Está en la página 1de 1

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Zamudio, C. y Díaz, C. Secretaría de Educación Pública Bautier, E. y Bucheton, D.

CONCEPTO SIMILITUDES DIFERENCIAS CONCEPTO SIMILITUDES DIFERENCIAS CONCEPTO SIMILITUDES DIFERENCIAS

Son Los Involucra Confronta con


Permite Son Muestra cómo Es Está
Pautas o modos
Usos del lenguaje y pautas o modos Usos del lenguaje y
de interacción. la puntuación no fue un planteamiento y un Reglas Sometida a reglas que
Preservar las modos de interacción modos de interacción
de interacción. tarea de quienes no son reductibles a
funciones y el distintos que requieren objetivo esencial para la simultáneamente
distintos que producían los textos, las simples normas
valor que el de un esfuerzo y una inmensa mayoría de los sociales y cognitivas,
Enmarcan Incluye requieren de un sino de sus editores e escolares.
lenguaje oral y preparación también alumnos. del lenguaje y
esfuerzo y unas impresores.
escrito tiene fuera disímiles. lingüísticas, históricas
La producción e preparaciones
de la escuela. una serie de e individuales.
interpretación de los también disímiles. Está
actividades Considera Se trata de
textos orales y En
Constituye vinculadas con la
escritos; comprenden Constituye Sometida a reglas que no Incluye
producción o
los diferentes modos La puntuación como parte son reductibles a las simples La participación en la
Las sociedades interpretación
de leer, interpretar, El eje central en El eje central en de la autoría de un texto se normas escolares una serie de cultura y no de la sola
urbanas gesticulan de de textos orales
estudiar y compartir la definición de la definición de funda en una práctica que arbitrariamente valorizadas, actividades extensión de las
una manera diferente y escritos.
los textos. los contenidos los contenidos data del siglo XIX. pero que son aquellas de vinculadas con la competencias
del programa. cuando hablan entre lingüísticas y del
del programa. una cultura común, de una producción o
ellos y cuando se dominio de los
Participa Está orientada por “herramienta” intelectual. interpretación
Son dirigen al profesor en nuevos tipos de
Son de textos orales
el salón de clases. textos.
En los intercambios Pautas o modos Una finalidad y escritos.
Pautas o modos
orales y los analiza de interacción. comunicativa y de interacción. Son
para aproximarse a tiene una historia
su escritura. ligada a una Constituye
Están Están pautas o modos
situación cultural de interacción.
vinculadas con la particular. vinculadas con la El eje central en
producción o producción o la definición de
interpretación interpretación los contenidos
de textos orales de textos orales del programa.
y escritos. y escritos.

También podría gustarte