Está en la página 1de 50

AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas

intermedias en la optimización de proyectos


de dibujo asistido por computador

Herramientas para creación y edición


de capas y bloques
AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Tabla de contenido
1. Introducción

2. Mapa conceptual

3. Capas
3.1 Administrador de propiedades de capas
3.2 Creación de capas
3.3 Cambiar de capa a un objeto
3.4 Filtros de capas
3.5 Estados de capa
3.6 Conversión de capas
3.7 Botones de la sección capas

4. Bloques
4.1 Creación de bloques
4.2 Edición de bloques
4.3 Crear y editar bloques dinámicos

6. Material de apoyo

7. Referencias bibliográficas

Créditos

Creative commons

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

1. Introducción
En esta semana de estudio, se abordará el tema de la gestión de capas, estas permiten
mantener ordenados los dibujos, también se estudiará la importancia de asignación de
colores, tipos de línea, espesores en el proceso de creación de capas y los métodos
para insertar bloques en los proyectos de dibujo, ya sea mecánico o arquitectónico.

Se estudiará como las capas y los bloques facilitan la optimización de los proyectos de
dibujo simplificando los trabajos repetitivos lo que permite reducir considerablemente
los tiempos de creación y edición proyectos de dibujo.

2. Mapa conceptual

AutoCAD
gestiona gestiona

Bloques además de
Bloques

permite
Bloques
Dinámicos
Bloques permite
permite
puede
Crear Editar
Crear Editar
Filtrar Crear Modificar
Capas Capas Capas

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

3. Capas
Las capas permiten mantener ordenados los dibujos que se realizan en AutoCAD,
las capas son similares a acetatos transparentes con diferentes partes de un dibujo
y que se sobreponen una sobre otra. Las capas facilitan la edición de propiedades,
ya que permiten tener muchas propiedades en común, también permiten realizar
configuraciones específicas de visualización y de impresión.

3.1 Administrador de propiedades de capa

Este es el espacio donde se pueden crear, editar, renombrar, activar, desactivar inutilizar
y reutilizar, bloquear y desbloquear, controlar la visibilidad y filtrar la visualización de
una o varias capas seleccionadas.

Para acceder al comando de capas, realice el siguiente procedimiento:


• Clic en la ficha inicio y luego ubicarse en la sección capas.
• Luego haga clic en propiedades de capa.

Imagen 1: propiedades de capa. Fuente SENA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Luego de este proceso aparecerá el cuadro de diálogo del administrador


de propiedades de capas.

Imagen 2: administrador de propiedades de capas. Fuente SENA

A continuación, se describen las opciones de este cuadro de diálogo:

Estado: indica el estado actual de la capa. La marca verde significa que DEFPOINTS
es la capa actual, según el ejemplo de la imagen.

Nombre: significa el nombre de la capa. Se recomienda escribir nombres que


indiquen lo que contiene la capa, por ejemplo “líneas de centro”. Esto define que la
capa contendrá las líneas de centro en el dibujo mecánico, además asocia el tipo de
líneas (trazo corto-espacio-trazo corto-espacio) y su espesor de 0.3 mm.

Act: indica si es visible o no una capa. Si el bombillo es amarillo, significa que la capa
es visible, pero si el bombillo es de color gris significa lo contrario.

Inutilizar: indica los objetos de la capa que no son visibles y que no pueden borrarse.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Bloquear: indica los objetos de la capa que pueden verse, pero no modificarse.

Color: significa que se puede definir un color para todos los objetos de la capa.

Tipo de línea: esta ficha permite seleccionar un tipo de línea específico para los
objetos de la capa.

Grosor de línea: permite definir el espesor de línea para los objetos de esa capa.

Transparencia: permite seleccionar un vapor de transparencia entre 0 y 0.


Estilo de trazado: indica un color definido para que use el plotter en esa capa.

Es posible definir que los objetos de cada capa se impriman con grosores y colores
de línea, distintos a los que tiene la capa.

Trazar: indica que se puede seleccionar qué capas se van a imprimir y cuáles no.

Inutilizar en las ventanas nuevas: es otro comando que sirve para que dicha
capa sea inutilizada en la ventana que se quiera.

Esto es útil cuando se quiere que una capa sea vista en una ventana en particular
y no en todas.

Descripción: es el texto que el usuario escribe a manera de comentario para esa


capa.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

3.2 Creación de capas

Para crear una capa se debe seguir el siguiente procedimiento:

En el administrador de capas se hace clic en el botón nueva capa.

Imagen 3: nueva capa. Fuente SENA

Luego de esto se añade automáticamente una nueva capa llamada “CAPA1” en la


lista de capas.

Imagen 4: agregar capa. Fuente SENA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Si se desea escribir un nombre de capa nuevo, se hace clic sobre el nombre de


la capa y se digita el nuevo nombre, estos nombres no pueden tener espacios en
blanco.

Para modificar las propiedades de la capa se hace clic en los íconos y aparecerá
un cuadro de diálogo que permite la configuración de cada propiedad.

A forma de ejemplo se modificará el color de la capa del blanco por defecto a rojo,
para esto se hace clic en el ícono de color y se selecciona el nuevo color.

Imagen 5: cambio de color en la capa. Fuente SENA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Otro ejemplo es modificar el grosor de la línea, para esto se hace clic debajo de
la columna Grosor de línea, se mostrará un cuadro de diálogo donde se muestran
los diferentes grosores, allí se selecciona el deseado.

Imagen 6: modificar grosor de línea. Fuente SENA

De esta forma se ha creado una nueva capa, con las características que se elijan.

Imagen 7: capa nueva. Fuente SENA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Luego de crear las capas que se desean se puede hacer que una de las capas
sea la activa, en esta capa activa se adicionarán todos los objetos que se creen a
continuación. Para esto se debe hacer doble clic en el ícono de la columna estado,
la capa activa mostrará un signo verde.

Imagen 8: activar capa. Fuente SENA

3.3 Cambiar un objeto


de capa

En ocasiones se necesita
cambiar un objeto de
capa, para esto se hace el
siguiente procedimiento:

• Se hace clic sobre el


objeto, en este ejemplo
el círculo de la izquierda,
aparecerán los cuadros
azules (cuadrantes de
referencia). Imagen 8.1: seleccionar objeto. Fuente SENA

10

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego de esto se hace clic en el


desplegable de las capas guardadas.
Imagen 9: desplegable de capas guardadas.
Fuente SENA

• Haga clic en la capa a la cual quiere


que pertenezca el objeto, observará
como el objeto automáticamente toma las
propiedades de la capa.
Imagen 10: asignar objeto a una capa.
Fuente SENA

11

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

3.4 Filtros de capas

Al tener varias capas en un proyecto es necesario poder seleccionar solo una capa
determinada para facilitar la edición del dibujo, para esto existen los filtros. Estos permiten
mostrar una o varias capas que cumplan con ciertos criterios. Los filtros facilitan el manejo
de capas sin necesidad de bloquearlas y desbloquearlas, para utilizarlos se deben seguir
los siguientes pasos:

• Clic en la ficha inicio y luego en el botón propiedades de capa.

Imagen 11: abrir administrador de capas. Fuente SENA

• Aparecerá el administrador de propiedades de capa, allí se debe hacer clic en el botón


Nuevo filtro de propiedades.

Imagen 12: nuevo filtro de propiedades. Fuente SENA

12

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Aparecerá un cuadro de diálogo llamado Filtro de propiedades de capa.

Imagen 13: filtro de propiedades de capa. Fuente SENA

A continuación, se describen los elementos de este cuadro:

Nombre del filtro: proporciona un espacio para especificar el nombre del filtro de
propiedades de capas.

Definición de filtro: muestra las propiedades de las capas (estado, act, inutilizar, bloquear,
color, tipo de línea, grosor de línea, transparencia, estado, trazar, inutilizar en las ventanas
nuevas), para definir el filtro se pueden usar una o varias propiedades, así como también
se puede incluir más de un parámetro en el filtro utilizando la línea siguiente.

Vista preliminar de filtro: muestra las capas que cumplen con las características del filtro.

13

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 14: elementos del cuadro de diálogo de administración de filtros. Fuente SENA

Para definir un filtro en particular, que cumpla con varios parámetros, se hace clic en
la sección Definición de filtro y luego clic en las celdas debajo de cada encabezado de
columna. De la lista que aparece, hacer clic en la característica de filtro que se quiera
activar.

14

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Para el ejemplo se crearon las capas con nombre Centro, Ocultas, Secciones y Texto,
con los parámetros de visualización en las columnas Act, Inutilizar, Bloquear, Color, Tipo
de línea, Grosor de línea, como se muestra a continuación:

Imagen 15: capas de ejemplo. Fuente SENA

Ahora se creará un filtro donde las capas cumplan con las siguientes características: Act
activa, inutilizar activa y color blanco. Para eso se hace clic en la sección Definición de
filtro, luego clic en Inutilizar, ponerla activa y clic en la casilla en blanco. En la siguiente
imagen se muestra dicho procedimiento:

Se hace clic en la columna Act: activa (bombillo gris)

Imagen 16: eligiendo propiedad Act para el filtro. Fuente SENA

15

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Al hacer clic sobre dicho ícono, en la sección Vista preliminar del filtro, se muestran las
capas que cumplen con el filtro indicado.

Imagen 17: filtrado de capas por Acta activo. Fuente SENA

Luego se hace clic en Aceptar y se mostrará el administrador de capas con el filtro


seleccionado.

Imagen 18: administrador de capas con filtro Act activo. Fuente SENA

16

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Para retornar a la vista de todas las capas, se hace clic en la sección Textos y luego en
Todas las capas usadas.

Imagen 19: administrador de capas sin filtrado. Fuente SENA

Otra opción para crear filtros es creando filtros de grupo, estos filtros permiten agrupar
varias capas arrastrándolas al filtro de grupo, este filtro cumplirá con los criterios que el
usuario defina, para hacer esto se debe realizar el siguiente procedimiento:

• Clic en el botón Filtro de grupo.

Imagen 20: crear filtro de grupo. Fuente SENA

17

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Aparecerá en la lista de jerarquía una línea de texto nueva llamada Filtro de grupo 1.

Imagen 21: filtro de grupo creado. Fuente SENA

• Se debe digitar el nombre que se quiere para el filtro en este caso Filtro color blanco.

Imagen 22: cambio de nombre del filtro. Fuente SENA

18

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego se hace clic en Todas las capas usadas, esto con el fin de ver todas las capas
creadas.

Imagen 23: ver todas las capas. Fuente SENA

• Luego se selecciona y arrastra hasta el nombre del Filtro grupal las capas que se
desean, en este caso las capas color blanco (0, Defpoints y Textos).

Imagen 24: arrastrar capas al filtro grupa. Fuente SENA

De esta forma en el filtro color blanco se obtienen todas las capas que tienen color blanco,
de igual forma se puede hacer con cualquiera de las propiedades de las capas, el criterio
de creación del filtro es según las necesidades del proyecto.

19

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

3.5 Estados de capa

Son archivos donde se guardan los parámetros de las capas, el objetivo de estos archivos
es poder reutilizar los parámetros que se asignan a las capas.

Esto permite que si dentro de un proyecto, se activan, desactivan inutilizan, etc. algunas
capas y se quiere volver al estado inicial en algún momento se utilizan estos archivos que
permiten cargar las propiedades por defecto que se le asignen a la capa.

Para hacer esto se debe realizar el siguiente proceso:

• En el administrador de propiedades de capas se hace clic en el Administrador de estados


de capa, esto abrirá un cuadro de diálogo.

Imagen 25: administrador de estados de capa. Fuente SENA

20

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

A continuación, se describen los elementos que se observan en el cuadro de diálogo:

No incluir estados de capa en refX: determina si se muestran los estados de capa de las
referencias externas.

Opciones de restitución, tiene los siguientes elementos:

Desactivar capas no encontradas en estado de capas: cuando se restaura un estado


de capa se desactivan las nuevas capas, cuyos parámetros no se han guardado para que
el dibujo tenga el mismo aspecto que tenía cuando se guardó el estado de capa.

Aplicar propiedades como modificaciones de ventana: aplica modificaciones de


propiedades de capa a la ventana gráfica actual. Esta opción está disponible cuando
se accede al Administrador de estados de capa, cuando hay una ventana gráfica de
presentación activa.

Estados de capa: muestra los estados de capa guardados en el dibujo, el espacio en el


que se guardaron (espacio de modelo, presentación o referencia externa), si la lista de
capas es la misma que en el dibujo y una descripción opcional.

Nuevo: muestra el cuadro de diálogo de Nuevo estado de capa para guardar, que permite
proporcionar un nombre y una descripción nueva para el estado de capa.

Guardar: guarda el estado de capa seleccionado.

Editar: muestra el cuadro de diálogo Editar estado de capa, en el que se puede modificar
un estado de capa guardado y seleccionado.

21

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Cambiar nombre: permite la edición in situ del nombre de estado de capa.

Suprimir: elimina el estado de capa guardado seleccionado.

Importar: muestra el cuadro de diálogo de selección de archivos estándar, que permite


cargar un archivo de estado de capa, exportado previamente en el dibujo actual.

Se pueden importar los estados de capas en archivos (DWG, DWS o DWT). Así como se
pueden crear capas adicionales importando un archivo de estado de capa.

Cuando se selecciona un archivo DWG, DWS o DWT, se muestra el cuadro de diálogo


Designar estados de capa, en el que se pueden designar estados de capa para importar.

Exportar: muestra el cuadro de diálogo de selección de archivos estándar, que permite


guardar el estado de capa, seleccionado en un archivo de estado de capa.

Restituir: restituye los parámetros de propiedades y los estados anteriormente guardados


de todas las capas de un dibujo. Restablece sólo los parámetros de propiedades y estado
de capa especificados con las casillas de verificación.

Cerrar: cierra el Administrador de estado de capas y guarda los cambios.

Más opciones ( ): Controla la visualización de opciones adicionales en el cuadro de


diálogo Administrador de estados de capa.

22

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 26: todas las propiedades del estado de capas. Fuente SENA

Dentro de los parámetros de la caja de diálogo podemos observar:

Propiedades de capa para restituir: permite restablecer las propiedades y parámetros


que se seleccionen, la opción Visibilidad en ventana actual solo está disponible para las
ventanas gráficas de presentación. Mientras que las opciones ACT/DES e Inutilizada/
Reutilizada solo funcionan para las ventanas gráficas del espacio modelo.

23

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 27: propiedades de capa para restituir. Fuente SENA

Seleccionar todo: selecciona todos los parámetros.


Borrar todo: deselecciona todos los parámetros.

3.6 Conversión de capas

Este procedimiento permite igualar las propiedades de las capas de un dibujo con las
de otro dibujo, en este proceso las capas cambiarán de nombre, igualmente pasará con
todas las propiedades que se ajustarán a las del otro dibujo.

24

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Para esto se realizan los siguientes pasos:

• Se hace clic en la ficha Administrar y luego en Normas Cad se hace clic en el botón
conversor de capas.

Imagen 28: botón conversor de capas. Fuente SENA

• Aparecerá el cuadro de diálogo conversor de capas.

Imagen 29: conversor de capas. Fuente SENA

25

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Se hace clic en el botón Cargar, se mostrará un inspector de archivos donde se debe


seleccionar el dibujo con las capas a convertir.

Imagen 30: cargar capas de dibujo. Fuente SENA

• Aparecerán las capas del dibujo cargado.

Imagen 31: capas cargadas. Fuente SENA

26

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego se hace clic en la capa texto de la sección Convertir desde, y en la sección


Convertir a se hace clic en la capa rótulos y finalmente se pulsa el botón Asignar.

Imagen 32: Asignar propiedades. Fuente SENA

• Después la capa aparecerá en la lista de la parte inferior del cuadro de diálogo. Allí se
muestran las propiedades que adquiere la capa convertida.

Imagen 33: asignación de propiedades. Fuente SENA

27

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Para terminar, se hace clic en Convertir. Entonces, este proceso dio como resultado,
que la capa DefPoints tomó características de la capa DefPoints del otro dibujo.

Imagen 34: botón convertir. Fuente SENA

• Luego aparecerá el cuadro


de diálogo Conversor de
capas. No se han guardado
los cambios, donde se hace
clic en Convertir sólo, para
convertir la información de las
asignaciones.
Imagen 35: conversor de capas. Fuente SENA

28

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

3.7 Botones de sección de capas

Ahora se describirán los botones de la sección de capas para conocer la funcionalidad de


cada uno de ellos.

Imagen 36: botones sección de capas. Fuente SENA

- Fijar como actual la capa del objeto: se selecciona un objeto cualquiera del dibujo.
Así la capa en la que reside éste, se volverá la capa activa y los nuevos objetos dibujados
formarán parte de esta misma capa.

- Igualar: significa que cambia la capa de los objetos seleccionados, a la capa de un


objeto de destino. Se utiliza porque es un método rápido para dejar diversos objetos en
una sola capa.

- Previo: devuelve el arreglo de capas a su estado anterior, lo que puede implicar no


solo volver a la capa previa, sino a cambiar el estado de varias de ellas, desactivadas,
inutilizadas, etc.

- Aislar capas: desactiva todas las capas, excepto la de los objetos seleccionados
previamente.

29

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

- Desaislar capas: revierte el efecto de las opciones Previo y Aislar capas.

- Inutilizar: esta herramienta es útil cuando se manejan dibujos con gran cantidad de
capas y cuando se desea que no sean visibles. Eso ocurrirá con todas las ventanas
gráficas, excepto la actual.

- Desactivar: es el estado en el que se puede visualizar una capa. Es decir, esto lo


representa un bombillo gris que indica que dibujo hecho en ella, estará oculto.

- Activar todas las capas: es el estado en el que se puede visualizar una capa. Esto
se representa por un bombillo amarillo que indica que los objetos dentro de ella, estarán
visibles.

- Reutilizar todas las capas: volver a utilizar las capas que han sido guardadas con
anterioridad.

- Bloquear: se representa con un candado cerrado que significa que los objetos de la
capa no podrán ser modificados.

- Desbloquear: es representado con un candado abierto que indica que los objetos
pueden ser modificados o eliminados.

- Cambiar a capa actual: las capas de los objetos seleccionados se igualan a la capa
actual.

- Copiar objetos en una nueva capa: se crean copias de los objetos seleccionados en
una capa distinta a la de dichos objetos. Para indicar la capa destino, debe indicarse un
objeto de dicha capa.

30

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

- Recorrer capas: se utiliza este comando en dibujos con gran número de capas y
sirve para revisar los objetos de cada capa y eliminar las capas sin referencia.

- Inutilizar en las ventanas nuevas: es otro comando que sirve para que dicha capa
sea inutilizada en la ventana que se quiera. Esto es útil cuando se quiere que una
capa sea vista en una ventana en particular y no en todas.

- Fusionar: traslada los objetos de una capa a otra y elimina la primera del dibujo.

- Suprimir: elimina una capa del dibujo.

4. Bloques
Para hacer más eficiente el uso de AutoCaD se recomienda crear primero una
biblioteca con los símbolos de los dibujos más utilizados en los proyectos ya sean
arquitectónicos o mecánicos, ejemplo de estos pueden ser: sillas, mesas, ruedas, etc.

Estas partes de dibujos se pueden convertir en bloques para así guardarlas y


reutilizarlas en el momento deseado, también se pueden insertar en otros proyectos
que usen esa parte del dibujo.

Es así como los bloques permiten ahorrar tiempo, debido a que facilitan el trabajo
evitando que crear nuevamente objetos que ya fueron creados.

31

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

4.1 Creación de bloques

Para guardar un dibujo como símbolo se • Clic en Crear Bloque, allí aparecerá el
deben realizar los siguientes pasos: cuadro de diálogo Definición de bloques

• Como ejemplo se crea un lavabo de


cocina.

• Luego se hace clic en la ficha inicio y luego


en la sección Bloque.

Imagen 37: sección bloque. Fuente SENA Imagen 38: crear Bloque. Fuente SENA

A continuación, se describen los elementos del cuadro de diálogo:

Nombre: acá se da una denominación al bloque. El nombre y la definición del bloque


se guardan en el dibujo actual.

32

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Punto base: se puede indicar por coordenadas x,y,z un punto base de inserción para el
bloque o se puede hacer por pantalla. Esta herramienta contiene las siguientes opciones:

- Precisar en pantalla: se precisa con un clic el punto base en pantalla cuando se cierre el
cuadro de diálogo.
- Designar punto: el cuadro de diálogo desaparece temporalmente mientras se pueda precisar
en pantalla un punto base de inserción en el dibujo actual.
- X: acá se digita el valor de la coordenada X.
- Y: acá se digita el valor de la coordenada Y
- Z: acá se digita el valor de la coordenada Z.
- Parámetros: se puede especificar las unidades del bloque o insertar un vínculo a un archivo.
- Unidad de bloque: se pueden seleccionar milímetros, metros, pulgadas, etc.
- Hipervínculo: permite insertar un hipervínculo, el cual se utiliza para asociar con la definición
de bloque.

Objetos: permite determinar qué objetos se incluirán en el bloque nuevo y si los objetos
seleccionados se retendrán o suprimirán.

Precisar en pantalla: se precisa con un clic los objetos en pantalla.

Designar objetos: el cuadro de diálogo desaparece temporalmente mientras se designan


los objetos del bloque. Al terminar de seleccionar, se presiona Intro para volver al cuadro
de diálogo.

Selección rápida: se abre el cuadro de diálogo Selección rápida, que permite determinar
el tipo de selección.

Retener: una vez creado el bloque, mantiene los objetos designados como objetos
distintos en el dibujo.

33

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Convertir en bloque: una vez creado el bloque, convierte los objetos designados en un
ejemplar de bloque en el dibujo.

Suprimir: suprime los objetos designados del dibujo después de crear el bloque.

Objetos designados: muestra el número de objetos designados.

Comportamiento: determina la función de escala para los bloques.

Anotativo: activa la función de escala anotativo, para los bloques.

Igualar orientación de bloque con presentación: especifica que la orientación de


las referencias a bloque en las ventanas gráficas de espacio papel, coincide con la
orientación de la presentación. Esta opción no está disponible si la opción Anotativo no
está seleccionada.

Aplicar escala uniforme: especifica si se desea evitar que se aplique una escala no
uniforme a la referencia a bloque.

Permitir descomposición: especifica si se podrá descomponer o no un bloque.

Descripción: se digita una descripción del bloque.

• Por ejemplo, en el campo de Nombre se escribe “Pozuelo”, luego en Punto base se


hace clic en Designar punto.

34

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Paso a seguir se designan los objetos


que se quiere que conformen el Bloque,
para esto se hace clic en Designar
Objetos, de la sección objetos.

Imagen 39: propiedades de bloque. Fuente SENA

• En pantalla se hace clic para determinar


el punto base de desplazamiento del
ejemplo, se hace clic en la esquina inferior
derecha del dibujo y se regresará al
cuadro de diálogo, con las coordenadas
de dicho punto.

Imagen 41: Designar objetos. Fuente SENA

• El cuadro de diálogo se cierra y con el


mouse se puede seleccionar los objetos,
al finalizar se presiona la tecla Intro para
Imagen 40: punto de desplazamiento. Fuente SENA regresar al cuadro de diálogo.

35

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego se seleccionan milímetros en unidad • En descripción se escribe “Pozuelo


de Bloque. estándar” y luego se hace clic en Aceptar.

• Cuando se convierte un objeto en bloque,


se guarda en el archivo de dibujo. Al abrir
de nuevo el archivo, podrá utilizarse el
bloque.

• Se procede a exportar el archivo, para


esto se hace clic en el botón , luego
se da clic en Exportar y se selecciona la
opción Otros Formatos.

Imagen 42: unidad de bloque. Fuente SENA Imagen 42: exportar Bloque. Fuente SENA

36

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego aparecerá un cuadro de diálogo donde se podrá digitar el nombre del archivo y el
tipo de archivo, en este caso Bloque (.dwg). Se hace clic en Guardar.

Imagen 43: exportar Bloque. Fuente SENA

Posteriormente debe indicar nuevamente el nombre con el que creó el bloque, en este caso
“pozuelo” y luego dar Enter.

Para insertar un bloque se pueden utilizar los que han sido creados en otra ocasión, los
obtenidos por internet o los predeterminados del Design center. Para insertar un bloque con
los dos primeros métodos, se hace lo siguiente:

• Se abre el dibujo donde se insertará el bloque. Para el ejemplo, se dibuja la figura que se
mostrará a continuación.

37

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego se hace clic en la ficha Inicio, y después en Inserción, para insertar el bloque.

Imagen 44: insertar bloque. Fuente SENA

• Aparecerá el cuadro de diálogo llamado Insertar. Se hace clic en Examinar, para buscar el
archivo que contiene el bloque.

Imagen 45: seleccionar bloque. Fuente SENA

38

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Aparecerá en pantalla el cuadro de diálogo Insertar. En éste se hace clic en la sección


Punto de inserción y luego clic en la casilla Precisar en pantalla. En la sección Escala
también se hace clic en la casilla Precisar en pantalla y después clic en Escala Uniforme.
Para terminar clic en Aceptar.

Imagen 46: insertar Bloque. Fuente SENA

Aparecerá en pantalla el cuadro de diálogo Insertar. En éste se hace clic en la sección Punto
de inserción y luego clic en la casilla Precisar en pantalla. En la sección Escala también se
hace clic en la casilla Precisar en pantalla y después clic en Escala Uniforme. Para terminar
clic en Aceptar.

39

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 47: propiedades de inserción. Fuente SENA

Estos parámetros permiten definir con el mouse, el sitio de inserción y la escala del bloque.

Imagen 48: bloque insertado. Fuente SENA

40

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

4.2 Edición de bloques

Esta característica permite modificar las propiedades iniciales que se le asignaron a un


Bloque durante su creación. Para editar un Bloque se deben realizar los siguientes pasos:

• Abrir el Bloque.

• Luego se hace doble clic sobre el bloque abierto para que aparezca el cuadro de diálogo
llamado Editar definición de bloque, donde se verá el nombre del bloque, en este caso
“pozuelo”. Después se da clic en Aceptar.

Imagen 49: abrir cuadro de edición de bloque. Fuente SENA

41

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Aparecerá un entorno de trabajo para la edición del bloque, donde se podrán hacer los
cambios que se requieran utilizando, por ejemplo, la ficha Inicio, para crear más objetos o
editar los ya creados.

Imagen 50: edición de bloques. Fuente SENA

4.3 Crear y editar bloques dinámicos

Este tipo de bloques permiten ser modificados mientras se están utilizando evitando tener
que cargar otros bloques.

Para crear bloques dinámicos se debe realizar los siguientes pasos:

• Se crea el dibujo que se convertirá en bloque. Como ejemplo, se elabora la vista en planta
de una mesa de 110 cm de ancho por 220 cm de largo, con bordes cuadrados de 20 cm y
con patas de diámetro constante de 7 cm.

42

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 51: mesa de ejemplo. Fuente SENA

• Después de esto se crea el bloque haciendo clic en la ficha Inicio y después clic en Crear.

Imagen 52: crear bloque. Fuente SENA

43

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Aquí se siguen todos los pasos explicados


para crear un Bloque.

• Para crear el bloque dinámico se hace doble


clic sobre el bloque y aparecerá el cuadro de
diálogo Editar definición de bloque, donde
se verá el nombre del bloque “mesa”.

Para finalizar se hace clic en Aceptar.


Imagen 53: editar bloque. Fuente SENA

• Luego aparece el entorno gráfico de edición de bloques y la paleta de creación de bloques


con las fichas: Parámetros, Acciones, Conjuntos de parámetros y Restricciones. En este
caso se hace clic en Parámetros.

Imagen 54: parámetros. Fuente SENA

44

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• El usuario puede variar


los parámetros. Para el
ejemplo, el largo de la mesa
se definirá como parámetro.
Entonces se hace clic en la
herramienta Lineal.

En pantalla se definirá desde


donde inicia el parámetro
hasta donde termina
haciendo clic en los puntos
mostrados.
Imagen 55: parámetro lineal. Fuente SENA

• Ahora en la ficha Acciones


se definirá qué acción se
quiere que se ejecute. Al
hacer clic sobre una de las
fechas azules, se puede
definir Escala, Estiramiento,
Estiramiento Polar, Rotación,
Simetría, Matriz, Consulta,
Tabla de Propiedades del
Bloque. Para el ejemplo
se selecciona Estiramiento
con un clic, ya que lo que
se quiere es que la mesa
cambie solo a lo largo, en una
de las distancias definidas Imagen 56: acción estiramiento. Fuente SENA
previamente.

45

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego se hace clic en el parámetro Distancia 1 y aparece un símbolo rojo en la flecha de


la derecha.

• Ahora se define en qué lado se hará el pinzamiento para que se ejecute el parámetro.
Para esto se mira la línea de comandos y se presiona “I” si es para la flecha de la izquierda
o “S”, si es para la flecha de la derecha. En este caso se digitó “S” y luego se presionó Intro.

• Luego se seleccionan los objetos que se desean que se modifiquen al aplicar el pará-
metro. En este caso en la primera esquina.

• Luego en la barra de comandos se pide que designe objetos, se seleccionan los objetos
del bloque y después se hace clic en Cerrar el editor de bloques.

• Después pedirá que se guarden los cambios. Se hace clic en Guardar cambios realizados
en mesa.

Imagen 57: guardar cambios. Fuente SENA

46

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Para terminar, aparecerá el bloque. Para modificarlo dinámicamente se hace clic sobre
éste y se verá un cuadro y triángulo azul (cuadrantes de referencia). Al hacer clic en el
triángulo se desplazará en pantalla el bloque en la zona y en la dirección que se definió
anteriormente.

Con un clic se define su nuevo tamaño.

Imagen 58: redimensionar mesa según parámetro establecido. Fuente SENA

47

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

5. Material de apoyo
Autocad - Crear capas y configurarlas con el
Administrador de Propiedades de Capas. Tuto-
rial HD.
https://www.youtube.com/watch?v=IkGle_
cW1UA

Como crear, insertar y exportar bloques


en Autocad.
https://www.youtube.com/
watch?v=Xs6JSgRK-as

6. Referencias bibliográficas
Mediaactive (2016). El gran libro de Autocad
2017. S.A. MARCOMBO.

Fernández, J. y Tajadura J. (2008). AutoCAD


avanzado 2009. México:
McGraw-Hill Interamericana Editores S.A de
C. V.

48

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Créditos

Equipo De Adecuación Gráfica


Centro de Comercio y Servicios SENA Regional Tolima Línea de Producción

Director regional: Félix Ramón Triana Gaitán

Subdirector de centro: Álvaro Fredy Bermúdez Salazar

Coordinadora de formación profesional integral: Gloria Inés Urueña Montes

Senior equipo de adecuación: Claudia Rocio Varón Buitrago

Experto temático: Camilo Andrés Tabares Estrada

Asesor pedagógico: Jorge Bustos Gómez

Guionista: Javier Mauricio Oviedo


Claudia Marcela Gamboa Dúran

Diseño y diagramación: Aruzidna Sánchez Alonso


Wilson Mahecha Zocadagui
Jefferson Fuertes Gónzales

Programadores: Erika Alejandra Beltrán Cuesta


Esteban Ernesto Morales Castro
Daniel Santiago Bonilla Posada

49

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Atribución No Comercial Compartir Igual. Este material


puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros
si se muestran en los créditos. No se puede obtener
ningún beneficio comercial y las obras derivadas
tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
que el trabajo original.

50

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte