Capas son equivalentes a las hojas transparentes que se utilizan en el diseño sobre papel. Se trata de
la herramienta de organización principal de AutoCAD, que puede utilizarse para agrupar
información por funciones y para aplicar tipos de línea, color y otros valores. Mediante la creación
de capas, es posible asociar tipos similares de objetos asignándolos a la misma capa. Por ejemplo,
se pueden poner líneas auxiliares, texto, cotas y cuadros de rotulación en diferentes capas.
Los colores son de gran ayuda para agrupar objetos visualmente. Se puede asignar el color de un objeto por
capa o especificando su color explícito independientemente de la capa. La asignación de colores por capa
facilita la identificación de cada capa del dibujo. La asignación de colores explícitos permite hacer una
distinción adicional entre los objetos de la misma capa. El color se utiliza también para indicar un grosor de
línea en los trazados dependientes del color.
Muchas aplicaciones de delineación utilizan un proceso llamado sombreado para rellenar un área con un
patrón. El patrón se utiliza para diferenciar los distintos componentes de un proyecto o para destacar el
material del que se compone un objeto. Puede utilizar un patrón de sombreado predefinido, definir un patrón
de línea simple con el tipo de línea actual o crear patrones de sombreado más complejos.
Las líneas múltiples constan de 1 a 16 líneas paralelas, también denominadas elementos. Los elementos
figuran desfasados del origen de la línea múltiple según el valor precisado. Si lo desea, podrá crear estilos de
líneas múltiples y almacenarlos, o utilizar el estilo por defecto que incluye dos elementos. Asimismo, puede
definir el color y el tipo de línea de los elementos y mostrar u ocultar las juntas de la línea múltiple.
Una junta no es más que una línea que aparece en cada vértice. Puede aplicar varios tipos de empalmes a la
línea múltiple, por ejemplo, líneas o arcos.
Un bloque puede estar compuesto por objetos dibujados sobre varias capas con distintas propiedades de
colores, tipos y grosores de línea. Aunque un bloque siempre se inserta sobre la capa actual, la referencia a
bloque conserva la información sobre las propiedades originales de capa, color y tipo de línea de los objetos
contenidos en el bloque. Puede controlar si los objetos de un bloque retienen sus propiedades originales o
heredan las propiedades de los parámetros actuales de capa, color, tipo o grosor de línea.
DesignCenter™ le permite gestionar las referencias a bloque, las referencias externas y otros contenidos
como las definiciones de capas y los estilos de texto.
Después de haber creado una definición de atributo, se designa como uno de los objetos al definir el bloque.
A partir de entonces, siempre que se inserta el bloque, AutoCAD solicita el texto especificado como atributo.
En cada inserción de bloque nueva, se puede especificar un valor de atributo diferente.
Los textos se pueden crear uno o varios párrafos de líneas múltiples, pudiéndose crear estilos de textos tipos
de letras, dependiendo el tipo plano a realizar y asociado a ello tenemos la edición de multilíneas que
permiten trabajar tipos de líneas y al mismo tiempo editarlos.
Acotación, con ello se logra dimensionar los gráficos realizados, creando estilos de acotado para distintos
planos a realizar.
Salida por Impresora/Ploter (Trazador).- Con ello se logra visualizar los trabajos realizados y pudiéndose
también crear estilos de impresiones, para ello se tiene configurar tanto salida por impresora como de
trazador (Ploter)
49
CAPITULO I
CAPAS, COLORES, GROSOR Y TIPOS DE LINEAS
1.- OBJETIVOS
Con el presente capitulo se lograra
Conocer y manejar la gestión de capas
Conocer y configurar la paleta de colores
Conocer y aplicar grosor y tipos de líneas
2.- LAYER (La) (Capa). Una capa es un concepto creado por AutoCAD, para agrupar objetos de forma
que se pueda controlar su visualización conjunta o por separado y asociarles unos
determinados atributos de colores, tipos de líneas, grosor de línea, estilo de trazado, etc.
Un dibujo puede tente tantas capas como el usuario desee. Una capa se puede entender como un
conjunto de láminas transparentes que contienen cada una de ellas distinto gráficos.
En el siguiente grafico se puede mostrar los tipos de capas.
Command: La [Enter]
Muestra una lista de las capas existentes en el dibujo junto con sus propiedades. Puede añadir,
suprimir y renombrar capas, modificar sus propiedades o añadir descripciones. Los filtros de capas
controlan las capas que se incluyen en la lista y permiten, además, realizar cambios en varias capas
a la vez.
a.- Nuevo filtro de propiedades (New Property Filter) .-Muestra el cuadro de
diálogo que permite crear un filtro de capas basado en una o varias propiedades de las capas
b.- Nuevo filtro de grupo (New Group Filter) .-Crea un filtro de capas que contiene las
capas que se seleccionan y añaden al filtro.
50
c.- Administrador de estado de capas (Layers status manager) .-Muestra el cuadro de
dialogo, que permite guardar los ajustes actuales de las propiedades de las capas de un estado
de capa guardado y restaurarlos más tarde. Cuando hacemos un clic en nuevo se presenta un
nuevo cuadro de dialogo
d.- Nueva capa (New layer) .- Crea una capa nueva. La lista muestra una capa denominada
LAYER1. El nombre aparece seleccionado, de manera que se puede especificar un nuevo
nombre de capa inmediatamente. La nueva capa hereda las propiedades de la capa
seleccionada actualmente en la lista de capas (color, estado activado o desactivado, etc.).
51
e- Suprimir capa (Delete Layer) .-Marca las capas seleccionadas para la supresión.
Las capas se suprimen al hacer clic en Aplicar o Aceptar. Sólo se pueden suprimir
las capas sin referencia. Entre las capas a las que se hace referencia se encuentran las
capas 0 y DEFPOINTS, las capas que contienen objetos (incluidos objetos de
definiciones de bloques), la capa actual y las capas dependientes de referencias
externas. También se consideran referenciadas las capas de un dibujo parcialmente
abierto y no pueden suprimirse.
Nota Tenga cuidado al suprimir capas si está trabajando en un dibujo que forme parte de un
proyecto conjunto o que esté basado en un conjunto de estándares por capas.
f. - Definir actual (Set Current) . - Establece la capa designada como la actual. Los objetos
creados se dibujan en la capa actual.
g.- Capa actual (Current Layer) .- Muestra el nombre de la capa actual.
h.- Buscar capa (Search for layer).-Filtra la lista de capas por nombre rápidamente a medida
que se introducen los caracteres. Este filtro no se guarda al cerrar el Administrador de
propiedades de capas.
i.- Línea de estado.-Muestra el nombre del filtro actual, el número de capas que se muestran en
la vista de lista y el número de capas del dibujo.
j.- Invertir filtro (Invert Filter).-Muestra todas las capas que no cumplen los criterios del
filtro de propiedades de capas seleccionado.
k.- Aplicar a la barra de herramientas Capas (Apply to layers toolbar).-Controla la
visualización de las capas en la lista de capas de la barra de herramientas Capas mediante la
aplicación del filtro de capas actual.
l.- Aplicar (Apply).-Aplica los cambios realizados en las capas y en los filtros pero no cierra el
cuadro de diálogo.
El Cuadro de Dialogo: El Administrador de propiedades de capas (Layer Properties
Manager).- consta de dos paneles:
A.- Vista en Árbol.-Muestra una lista jerárquica de las capas y los filtros del dibujo.
* El nodo superior, Todas (All) , muestra todas las capas del dibujo. Los filtros
aparecen en orden alfabético.
* El filtro Todas las capas usadas (All Used Layers) es de sólo lectura.
MENÚ CONTEXTUAL DE LA VISTA EN ÁRBOL.- Proporciona comandos para los
elementos seleccionados en la vista en árbol.
52
- Bloquear: ninguno de los objetos de la capa se puede modificar. Se pueden aplicar
referencias a objetos a los objetos de una capa bloqueada y realizar otras operaciones que
no modifiquen esos objetos.
- Desbloquear: los objetos de la capa se pueden modificar.
* Viewport.-En la ventana de la presentación actual, controla el ajuste de inutilización en
ventana de las capas del filtro de capas seleccionado. Esta opción no se encuentra
disponible para las ventanas del espacio modelo.
- Inutilizar: establece Inutilizar en la ventana actual para las capas del filtro. En la
ventana actual, los objetos de la capa no se muestran y no se imprimen, pero ocultan
otros objetos cuando se usa OCULTA. El dibujo se regenera cuando se reutiliza la capa.
- Reutilizar: anula Inutilizar en la ventana actual para las capas del filtro. En la ventana
actual, los objetos de la capa se muestran y se imprimen, y ocultan otros objetos
cuando se usa OCULTA. Esta opción no reutiliza las capas que se han definido como
desactivadas o inutilizadas en el dibujo.
* Aislar grupo.-Desactiva todas las capas que no están incluidas en el filtro
seleccionado. Las capas visibles son las capas del filtro.
- Todas las ventanas: en todas las ventanas de una presentación, establece Inutilizar en
la ventana actual para todas las capas que no forman parte del filtro seleccionado. En
el espacio modelo, desactiva todas las capas que no se encuentran en el filtro
seleccionado.
- Sólo ventana activa: en la ventana de la presentación actual, establece Inutilizar en la
ventana actual para todas las capas que no forman parte del filtro seleccionado. En
el espacio modelo, desactiva todas las capas que no se encuentran en el filtro
seleccionado.
* Nuevo filtro de propiedades .-Muestra el cuadro de diálogo, que permite crear un nuevo
filtro de capas basado en los nombres y los ajustes de las capas, como los estados activada o
desactivada, el color o el tipo de línea.
* Nuevo filtro de grupo.- Crea un nuevo filtro de grupos de capas denominado FILTRO
DE GRUPO1 y lo añade a la vista en árbol. Escriba un nombre nuevo. Seleccione el
filtro Todas o cualquier otro filtro de capas en la vista en árbol para visualizar las capas
incluidas en la vista de lista y a continuación, arrastre las capas de la vista de lista al
nuevo filtro de grupos de capas de la vista en árbol. Puede utilizar los métodos de seleccion
estándar. Mantenga pulsada la tecla CTRL para seleccionar más de un nombre de capa
Mantenga pulsada la tecla MAYÚS y seleccione el primer y el último nombre de
capa de una secuencia para seleccionar todas las capas incluidas en ella.
* Convertir en filtro de grupo.-Convierte el filtro de propiedades de capas seleccionado en un
filtro de grupos de capas. La modificación de las propiedades de las capas de un filtro de grupos
de capas no tiene efecto sobre el filtro.
* Cambiar nombre.-Cambia el nombre del filtro seleccionado. Escriba un nombre nuevo.
* Suprimir.-Suprime el filtro de capas seleccionado. No se pueden suprimir los filtros Todas,
Todas las capas usadas o RefX. Esta opción suprime el filtro de capas, pero no las capas del
filtro.
* Propiedades.- Muestra el cuadro de diálogo que permite modificar la definición del filtro de
propiedades de capas seleccionado. Esta opción sólo se encuentra disponible si se ha
seleccionado un filtro de propiedades de capas.
* Seleccionar capas.-Cierra temporalmente el cuadro de diálogo Propiedades de filtro de capas
para que se puedan designar objetos en el dibujo. Esta opción sólo se encuentra disponible si se
ha seleccionado un filtro de grupos de capas.
- Añadir: añade las capas de los objetos designados al filtro de grupos de capas
que se ha seleccionado en la vista en árbol.
- Reemplazar: reemplaza las capas del filtro de grupos de capas seleccionado con
las capas de los objetos designados en el dibujo.
B.- Vista de Lista.-Muestra las capas y los filtros de capas junto con sus propiedades y
descripciones. Si se selecciona un filtro de capas en la vista en árbol, la vista de lista
sólo muestra las capas de ese filtro de capas.
53
*Estado.- Indica el tipo de elemento: filtro de capas, capa en uso, capa vacía o capa
tual.
* Nombre.-Muestra el nombre de la capa o el filtro.
* Activada.- Activa o desactiva capas seleccionadas. Si una capa está activada, está
visible y disponible para su impresión. Cuando una capa está desactivada, no está visible ni
tampoco disponible para su impresión, incluso aunque Imprimir esté activado.
* Inutilizar.-Inutiliza las capas designadas en todas las ventanas. Las capas se
pueden inutilizar para acelerar operaciones como las de los comandos ZOOM, ENCUADRE y
muchas otras, mejorar el rendimiento de la selección de objetos y reducir el tiempo de
regeneración para dibujos complejos. Inutilice las capas que desee mantener ocultas durante
largos períodos de tiempo. Si tiene previsto cambiar la configuración de visibilidad con
frecuencia, utilice el ajuste Act/Des para evitar que se regenere el dibujo. Pueden inutilizarse
capas en todas las ventanas gráficas, en la ventana gráfica actual de la presentación o en
ventanas nuevas, a medida que se crean.
* Bloquear.-Bloquea y desbloquea las capas seleccionadas. Los objetos de una capa
bloqueada no se pueden modificar.
* Color.-Cambia el color asociado a las capas designadas.
* Tipo de línea.- Cambia el tipo de línea asociado a las capas designadas.
* Grosor de línea.-Cambia el grosor de línea asociado a las capas designadas.
* Estilo de trazado…-Cambia el estilo de trazado asociado a las capas designadas. Si se está
trabajando con estilos de trazado no se puede cambiar el estilo de trazado asociado a una capa.
* Imprimir.-Controla si se imprimen o no las capas designadas. Al desactivarse la
opción de impresión de una capa, los objetos de dicha capa siguen mostrándose. Las capas
desactivadas o inutilizadas no se imprimen, sea cual sea el ajuste de impresión.
* Inutilizar en la ventana actual (disponible sólo en una ficha de presentación).-
Inutiliza las capas designadas en la ventana gráfica de presentación actual. Puede. Inutilizar
o reutilizar las capas de la ventana gráfica actual sin que esto afecte a la visibilidad de las capas
de otras ventanas gráficas. Inutilizar en la ventana actual reemplaza el valor de Reutilizar en el
dibujo. Es decir, puede inutilizar una capa en la ventana actual si está reutilizada en el dibujo,
pero no puede hacerlo si está inutilizada o desactivada en el dibujo. Una capa no está visible
cuando se ha definido como desactivada o inutilizada en el dibujo.
* Inutilizar en las ventanas nuevas (disponible sólo en una ficha de presentación).-Inutiliza
las capas designadas en las nuevas ventanas de presentación.
* Descripción.- (Opcional) Describe la capa o el filtro de capas.
MENÚ CONTEXTUAL EN VISTA DE LISTA.- Proporciona opciones para modificar la lista,
las capas y los filtros de capas que se han seleccionado.
54
* Mostrar árbol de filtros.-Muestra la vista en árbol. Desactive esta opción para ocultar la
vista en árbol.
* Mostrar filtros en lista de capas.-Muestra los filtros al principio de la vista de lista. Los
filtros aparecen en orden alfabético. Elimine la marca de verificación para visualizar
únicamente las capas en la vista de lista.
* Definir actual.-Establece la capa designada como la actual.
* Nueva capa.-Crea una capa nueva. La lista muestra una capa denominada CAPA1. El nombre
de esta capa se puede editar inmediatamente. La nueva capa hereda las propiedades de la capa
seleccionada actualmente en la lista de capas (color, estado activado o desactivado, etc.).
* Suprimir capa.-Suprime las capas designadas desde la definición del archivo dedibujo. Sólo
se pueden suprimir las capas sin referencia. Entre las capas a las que se hace referencia se
encuentran las capas 0 y DEFPOINTS, las capas con objetos (incluidos objetos de definiciones
de bloques), la capa actual y las capas dependientes de referencias externas.
Nota.- Tenga cuidado al suprimir capas si está trabajando en un dibujo que forme parte de un
proyecto conjunto o que esté basado en un conjunto de estándares por capas.
* Cambiar descripción.-Añade una descripción o cambia el texto de la descripción de la capa o
el filtro que se ha seleccionado. La descripción de un filtro se añade al filtro y a todas las capas
de éste.
* Eliminar del filtro de grupo.-Elimina las capas seleccionadas del filtro de capas de
grupo seleccionado en la vista en árbol.
* Seleccionar todo.-Selecciona todos los elementos mostrados en la vista de lista.
* Borrar todo.- Anula la selección de los elementos seleccionados en la vista de lista,
excepto la capa o el filtro que se ha seleccionado más recientemente.
* Seleccionar todas menos actual.-Selecciona todos los elementos mostrados en la vista de
lista, excepto la capa actual.
* Invertir selección.- Selecciona todos los elementos mostrados en la vista de lista, excepto los
que están seleccionados actualmente.
* Invertir filtro de capas.- Muestra todas las capas que no cumplen los criterios del filtro de
propiedades de capas seleccionado.
* Filtros de capas.-Muestra una lista de filtros de capas, incluidos Todas y Todas las capas
usadas. Haga clic en un filtro para aplicarlo a la vista de lista.
* Guardar estados de capa.-Muestra el cuadro de diálogo, que permite guardar el estado de
capa y los ajustes de las propiedades de todas las capas de un dibujo.
* restablecer estado de capa.-muestra el administrador de estado de capas que permite
seleccionar un estado de capa guardado para restaurar los ajustes de todas las capas del dibujo.
Restablece únicamente aquellos ajustes de propiedades y de estado de capa que estaban
seleccionados al guardar el estado de la capa.
5.- LINETYPE (LT) (Tipo de línea).-Accede al cuadro de dialogo para la gestión de tipo de líneas. Es
muy similar a la gestión de capas.
A.- CREACION DE TIPOS DE LINEAS CON CUADRO DE DIALOGO
Command: Lt [Enter]
55
a.- Filtros de tipo de línea (Linetype filter).- Determina qué tipos de línea se muestran
en la lista de tipos de línea. Los tipos de línea se pueden filtrar en función de si dependen
de referencias externas o si existen objetos que hacen referencia a ellas.
b.- Invertir filtro (Invert Filter)- Muestra tipos de línea basándose en criterios
opuestos a los seleccionados. Los tipos de línea que se ajusten a los criterios opuestos se
muestran en la lista de tipos de línea.
c.- Cargar (Load).- Muestra el cuadro de diálogo , que permite cargar en el dibujo los tipos
de línea seleccionados en el archivo acad.lin y añadirlos a la lista de tipos de línea.
d.- Actual (Current).- Establece el tipo de línea designado como el tipo de línea actual. El
hecho de establecer la opción de tipo de línea en BY LAYER significa que un objeto
adoptará el tipo de línea que se asigne a una capa determinada. El hecho de establecer la
opción de tipo de línea en BY BLOCK significa que un objeto adoptará el tipo de línea
CONTINUOUS hasta que se agrupe en un bloque. Siempre que se inserte el bloque,
todos los objetos heredarán su tipo de línea.
e.- Suprimir (Delete).- Suprime tipos de línea seleccionados de la lista. Sólo pueden
suprimirse los tipos de línea sin referencia. Entre los tipos de línea referenciados por
defecto se incluyen BY LAYER, BY BLOCK y CONTINUOUS.
Nota Tenga cuidado al suprimir tipos de líneas si está trabajando en un dibujo que forme parte
de un proyecto conjunto o se base en un conjunto de normas por capas. La definición del tipo de
línea suprimido sigue almacenada en el archivo acad.lin o acadiso.lin y se puede volver a
cargar.
f. - Mostrar Detalles/Ocultar detalles(Show details/Hide details).- Muestra u oculta la
sección DETALLES del Administrador de tipos de línea.
g.- Lista de tipos de línea.- Muestra los tipos de línea cargados según la opción especificada
en Filtros de tipo de línea. Para designar o borrar rápidamente todos los tipos de línea,
pulse el botón derecho en la Lista Tipo línea para mostrar el menú contextual.
h.- Tipo de línea (LineType).- Muestra los nombres de los tipos de línea cargados. Para
cambiar el nombre a un tipo de línea, elija el tipo de línea y a continuación, vuelva a
hacer clic sobre él y escriba un nuevo nombre. BY LAYER, BY BLOCK,
CONTINUOUS y los tipos de línea dependientes de las referencias externas no pueden
renombrarse.
i.- Presentación.-Muestra un ejemplo de los tipos de línea designados.
j.- Descripción.- Muestra las descripciones de los tipos de línea, que pueden editarse en la
sección Detalles.
k.- Detalles.- Muestra una ampliación del cuadro de diálogo con acceso alternativo a
propiedades y otros parámetros adicionales.
l.- Nombre.- Muestra el nombre del tipo de línea designado para que se pueda editar.
Un nombre de tipo de línea puede tener una longitud de hasta 255 caracteres
ll.- Descripción.- Muestra la descripción del tipo de línea seleccionado y permite su edición.
m.- Utilizar unidades de Espacio papel para la escala.- Atribuye la escala de los tipos de
línea del espacio papel a los del espacio modelo. Resulta de gran utilidad al trabajar con
varias ventanas gráficas.
n.- Factor de escala global (Global scale factor).- Muestra el factor de escala global para
todos los tipos de línea.
ñ.- Escala del objeto actual (Current Object Scale).- Establece la escala del tipo de línea
de los objetos creados recientemente. La escala resultante es el factor de escala global
multiplicado por el factor de escala del objeto.
56
o.- Grosor de plumilla ISO (ISO Pen Width).- Establece la escala del tipo de línea en un
valor de la lista de valores de la norma ISO. La escala resultante es el factor de escala
global multiplicado por el factor de escala del objeto
B.- CREACION TIPOS DE LINEAS EN LA BARRA DE COMANDOS
Command: -LT [Enter]
-LINETYPE Current line type: "STANDART"
Enter an option [?/Create/Load/Set]: C
Enter name of linetype to create: EJES
Creating new file
Descriptive text: LINEAS DE EJES
Enter linetype pattern (on next line):
A, 6,-3, 0,-3,6
Para obtener el tipo de líneas creadas se sigue el siguiente procedimiento
1.- Se ingresa al modo normal en generar los tipos de líneas, visualizándose el cuadro de
dialogo ya descrito.
Command: Lt [enter]
2.- Se ingresa a la opción de Cargar (Load).
3.- Se activa la opción Archivo (File), visualizándose un cuadro de dialogo similar a la
que apareció cuando guardamos el tipo de líneas creada.”Ocultas”
4.- En barra de Propiedades el que corresponde al control de colores actualizamos el tipo
de líneas deseado.
6.- LINEWEIGHT (LW) (Ancho o grosor de línea).- Muestra los valores de grosor de línea
disponibles. Los valores de los grosores de línea constan de parámetros estándar, entre los que se
incluyen BY LAYER, BY BLOCK y PREDETERMINADO. El valor POR DEFECTO se establece
mediante la variable de sistema LWDEFAULT, que tiene un valor inicial de 0,01 pulgadas o 0,25 mm.
Todas las capas nuevas utilizan el parámetro por defecto. El valor de grosor de línea de 0 se traza
con el grosor de línea más fino disponible en el dispositivo trazador especificado y se muestra con
una anchura de un píxel en espacio modelo.
a.- Grosor de línea actual (Current Lineweight:By layer).-Se muestra el grosor de línea
actual. Para establecer el grosor de línea actual, seleccione un grosor de la lista de grosores
de línea y haga clic en Aceptar.
b.- Unidades (Units for listing).- Específica si los grosores de línea se muestran en milímetros
o pulgadas.
* Milímetros (Milimetres-Mm.).-Específica valores de grosor de línea en milímetros.
* Pulgadas (Inches-pulg.).- Específica valores de grosor de línea en pulgadas.
57
c.- Visualizar Grosor de línea (Display Lineweight).-Controla si los grosores de línea se
van a mostrar en el dibujo actual. Si se activa, los grosores de línea se muestran en
espacio modelo y en espacio papel. El tiempo de regeneración de AutoCAD aumenta
si los grosores de línea se representan con más de un píxel. Desactive Mostrar grosor de
línea si se ralentiza el rendimiento de AutoCAD al trabajar con los grosores de línea
activados en un dibujo. Esta opción no afecta a la forma como se trazan los objetos.
*Definición (Default).- Controla el grosor de línea POR DEFECTO para capas. El
grosor de línea POR DEFECTO inicial es de 0,01 pulgadas o 0,25 mm.
d.- Ajustar la escala de visualización (Adjust display scale).-Controla la escala de
visualización de grosores de línea en la ficha Modelo. En la ficha Modelo, los grosores de
línea se muestran en píxeles. Los grosores de línea se muestran con un valor de anchura en
píxeles proporcional al valor de la unidad del mundo real en el que se imprimen. La lista de
grosores de línea refleja la escala de visualización actual. Si desea optimizar el rendimiento
de AutoCAD al trabajar en la ficha Modelo, establezca la escala de visualización del grosor
de línea con el valor mínimo o desactive totalmente la visualización del grosor de línea.
58
CAPITULO II
SOMBREADOS (ACHURADO)
1.- OBJETIVOS
Con el presente capitulo se lograra
Conocer y manejar la gestión de sombreados (achurados)
Conocer y configurar la ficha de opciones de sombreado
Aplicar el sombreado a dibujo 2D
2.- INTRODUCCIÓN
También puede crear un relleno de gradiente, que utiliza una transición entre las sombras de un color
o entre dos colores. Los rellenos de gradiente se pueden emplear para mejorar los dibujos de las
presentaciones, confiriéndoles el aspecto de la luz reflejada sobre los objetos, o como atractivos
fondos de logotipos.
Puede arrastrar y colocar los sombreados desde una paleta de herramientas o utilizar un cuadro de
diálogo con otras opciones. Hay varios métodos para definir los contornos de un sombreado; se
puede, además, determinar que el sombreado se ajuste automáticamente cuando cambie el
contorno (sombreado asociativo).
3.- HATCH (H)(Achurado) .- Comando que permite sombrear áreas del dibujo delimitados por
objetos gráficos.
Command: h [enter]
A.- FICHA SOMBREADO (CUADRO DE DIÁLOGO SOMBREADO POR
CONTORNOS Y RELLENO)
a.- Tipo y pàtrones (Type and Patern).- Establece el tipo de sombreados y patrónes.
a.1 Tipo (Type)
* Predefinido.- Especifica un patrón de AutoCAD predefinido. Estos patrones se
almacenan en los archivos acad.pat y acadiso.pat. Es posible determinar el ángulo
y la escala de cualquier patrón predefinido. En el caso de patrones ISO
predefinidos, también puede determinarse el grosor de plumilla ISO
Nota.- Cuando se utilice el patrón predefinido Sólido, el contorno deberá estar
cerrado y no cruzarse a sí mismo. Además, si el área de sombreado incluye más de
un bucle, éstos no deben intersecarse. Estas limitaciones no se aplican a los
patrones de sombreado estándar.
* Definido por el usuario (User Defined).- Crea un patrón de líneas basado en el
tipo de línea actual del dibujo. Es posible determinar el ángulo y el interlineado del
patrón definido por el usuario.
* Personalizado (Custom).- Especifica un patrón definido en cualquier archivo
PAT personalizado que se haya añadido a la ruta de búsqueda de AutoCAD. (Para
utilizar los patrones que incorporan los archivos acad.pat y acadiso.pat, elija
Predefinido.) Es posible determinar el ángulo y la escala de cualquier patrón
personalizado
a.2 Patrón (Pattern).- Muestra una lista de los patrones predefinidos disponibles. Los
seis patrones predefinidos utilizados más recientemente aparecen al principio de la
lista. La opción Patrón sólo se encuentra disponible si se ha establecido Tipo en
Predefinido.
59
El botón [...] muestra el cuadro de diálogo en el que se puede obtener una
presentación preliminar de todos los patrones predefinidos a la vez, para facilitar
así la selección.
a.3- Muestra (Swatch).- Presenta una vista preliminar del patrón seleccionado.
a.4.- Patrón personalizado (Custom Pattern).- Muestra una lista con los patrones
personalizados disponibles. Los seis patrones personalizados utilizados más
recientemente aparecen al principio de la lista. La opción Patrón personalizado se
encuentra únicamente disponible si se ha establecido Tipo en Personalizada.
b.- Ángulo y escala (Angle and scale)
b1.- Angulo (Angle).- Define un ángulo para el patrón de sombreado en relación con el
eje X del SCP actual.
b2.- Escala (Scale).- Amplía o reduce un patrón de sombreado predefinido o
personalizado. Esta opción se encuentra únicamente disponible si se ha establecido:
Tipo en Predefinido o Personalizada.
60
predefinido en función del grosor de plumilla seleccionado. Esta opción sólo se
encontrará disponible si se ha establecido Tipo como
Predefinido y Patrón como uno de los patrones ISO disponibles.
c.- Hatch origin(Origende del achurado).-
c.1 Use current origin (Origen actual).- Indica el punto de inicio actual del achurado
c.2 Specifid origin (Especificar el origen).- Permite indicar el punto de inicio o las
cuatro opciones que se indica en el pequeño cuadro de dialogo.
d.- Boundaries (Contornos)
d.1 Designar puntos (Add Pick points).- Permite la introducción de puntos para la
detección automática del contorno a sombrear. El usuario señala un punto
interior para cada arrea a sombrear y AutoCAD calcula automáticamente los
contornos que delimitan dichas áreas y las islas que quedan en su interior
incluyendo textos
d.2 Seleccionar objetos (Add Select Object).-Por este método se permite seleccionar
directamente en pantalla los objetos que definen el contorno a sombrear.
d.3- Eliminar islas (Remove island).- Esta opción permite eliminar del conjunto
designado para el sombreado aquellos objetos que , al ser interpretados como islas
hayan sido seleccionados automáticamente e interese que si sean sombreados.
d.4.- Ver selecciones (View Selections).- Permite comprobar cuales son los contornos
que ya han sido designados y que van a tenerse en cuenta para efectuar el
sombreado
e.- Options (Opciones)
e.1 Asociativo (Associative).- Si esta casilla se encuentra activada, los sombreados
producidos serán asociativos; esto significa que al modificar el contorno o las islas
que definen el sombreado, este se actualiza automáticamente al nuevo contorno.
e.2 Crear sombreados separados (Create Separate Hatches).-Por defecto, el
sombreado se genera como un bloque. Si se activa esta casilla, el sombreado será
generado no como un bloque, sino en forma de segmentos de líneas en la capa
actual y con el color y tipo de líneas actuales.
e.3- Ordenar Objetos (Draw Order).- Presenta las siguientes opciones
e.4 Heredar propiedades (Inherit Properties).- Este botón permite seleccionar los
parámetros de todo el cuadro de dialogo de forma automática. Con solo designar
un sombreado asociativo ya existente en el dibujo, se atribuyen todas sus
características para el sombreado actual.
Previous (Previsualizar).- Sirve para mostrar una vista previa a la aplicación final del
sombreado y comprobar el efecto de los parámetros y contornos seleccionados.
B- FICHA GRADIENTE (CUADRO DE DIÁLOGO SOMBREADO POR CONTORNOS
Y RELLENO)
61
* Un color (One color).-Indica un relleno que utiliza una transición suave entre los
sombreados más oscuros y los tintes más claros de un color. Cuando se selecciona
Un color, AutoCAD ofrece una muestra de color que incluye un botón para
examinar y una barra deslizante Sombreado y Tinte.
* Dos colores (Two color).- Indica un relleno que utiliza una transición suave entre
dos colores. Cuando se selecciona Dos colores, AutoCAD ofrece una muestra de
color con un botón para examinar para cada uno de los dos colores.
Modo HSL (Hue, Saturation, and Luminance)
62
CAPITULO III
MULTILINEAS, ESTILOS Y EDICION DE
MULTILINEAS
1.- OBJETIVOS:
En el presente capitulo el participante aprenderá a:
Conocer la configuración de líneas múltiples
Conocer y crear estilos de líneas múltiples
Conocer y editar líneas múltiples
2.- INTRODUCION
Se puede editar una línea múltiple mediante la adición y supresión de vértices y a través del
control de la visualización de las uniones en esquina. Existen numerosas formas de intersecar una
línea múltiple. Puede editar los estilos de línea múltiple para cambiar las propiedades de los
elementos individuales de una línea o los empalmes y relleno de fondo de la línea múltiple.
Los estilos de una línea múltiple controlan el número de elementos de línea, así como el color, el
tipo de línea, el grosor y el desfase desde el origen de línea múltiple de cada elemento. Es posible
cambiar cualquiera de estas propiedades. AutoCAD también permite modificar la visualización de las
juntas, empalmes y rellenos de fondo. Un estilo de línea múltiple modificado conserva los
cambios permanentemente.
a.- Creación de estilos de líneas múltiples.-Puede crear y guardar estilos de líneas múltiples con
el fin de controlar el número de elementos y las propiedades de cada elemento. Asimismo,
puede controlar el relleno de fondo y los extremos.
Puede añadir hasta 16 elementos a un estilo de línea múltiple. Si crea o modifica un elemento de
manera que tenga un desfase negativo, aparecerá debajo del origen en el mosaico de símbolos
del cuadro de diálogo Estilos de línea múltiple.
b.- Utilización de estilos de línea múltiple existentes.- Cuando se empieza a dibujar una línea
múltiple, se puede utilizar el estilo por defecto, que dispone de dos elementos, o precisar un
estilo previamente creado. El estilo por efecto es el último estilo de línea múltiple que se haya
utilizado o el estilo STANDARD si no se ha utilizado el comando MLSTYLE. Asimismo,
puede cambiarse la justificación y la escala de la línea múltiple antes de dibujarla. La
justificación determina si la línea múltiple se dibuja por debajo o por encima del cursor, o con el
origen centrado en el cursor. Por defecto se dibuja por debajo (justificación superior). La escala
controla la anchura total de la línea múltiple, aplicando las unidades actuales.
La escala de línea múltiple no afecta a la escala del tipo de línea. Si va a cambiarse la escala de
la línea múltiple, puede ser necesario hacer los mismos cambios en la escala del tipo de línea
para evitar que los puntos o las rayas adopten un tamaño desproporcionado.
3.- MLINE (ML) (Multilínea).- Genera una poligonal de líneas múltiples, es decir segmentos
compuestos por un máximo de 16 líneas
Command: mlinel [Enter]
Current settings: Justification = Top, Scale = 20.00, Style = STANDARD
Specify start point or [Justification/Scale/STyle]:
Specify next point:
Specify next point or [Undo]:
Specify next point or [Close/Undo]:
a.- Precisa el siguiente punto de la línea múltiple (Specify Start point).- Precise siguiente
punto o [undo]: Indique un punto o escriba U. Si se crea una línea múltiple con dos o varios
segmentos, AutoCAD muestra una solicitud que incluye la opción Cerrar.
Precise siguiente punto o [Close/undo]: Indique un punto o escriba una opción siguiente punto.
Dibuja un segmento de línea múltiple hasta ese punto con el estilo de línea múltiple actual y
sigue solicitando otros puntos. Undo (Deshacer) Deshace el último vértice de la línea
múltiple. AutoCAD vuelve a mostrar la solicitud previa. Close (Cerrar).-Cierra la línea múltiple
uniendo los últimos segmentos con los primeros.
b.- Justificar (Justificatión).- Determina la forma en la que se dibuja la línea múltiple entre los
puntos precisados.
Command: mline [Enter]
Current settings: Justification = Top, Scale = 20.00, Style = STANDARD
63
Specify start point or [Justification/Scale/STyle]: j
Enter justification type [Top/Zero/Bottom] <top>: T
Indique el tipo de justificación una opción o pulse ENTER
* Top (Superior).- Dibuja la línea múltiple debajo del cursor, de forma que la línea
con la variación positiva mayor se sitúe en los puntos precisados.
* Zero (Cero).- Dibuja la línea múltiple con su origen centrado en el cursor, de
manera que el desfase 0.0 de Propiedades del elemento. MLSTYLE está en los
puntos especificados.
* Bootom (Inferior).- Dibuja la línea múltiple encima del cursor, de forma que la
línea con la desviación negativa mayor se sitúe en los puntos precisados.
c.- Scale (Escala).- Controla la anchura total de la línea múltiple. Esta escala no afecta a
la escala de tipo de línea.
Command: mline [Enter]
Current settings: Justification = Top, Scale = 20.00, Style = STANDARD
Specify start point or [Justification/Scale/STyle]: s
Enter mline scale <20.00>: 1
El factor de escala se basa en la anchura establecida en la definición de estilo de
línea múltiple. Un factor de escala 2 genera una línea múltiple dos veces más gruesa
que la definición de estilo. Un factor de escala negativo anula el orden de la línea
paralela, es decir, la más pequeña se sitúa en la parte superior cuando la línea
múltiple se dibuja de izquierda a derecha. Un valor de escala negativa altera también
la escala en el valor absoluto. Un factor de escala 0 reduce la línea múltiple a una
sola línea. Para trabajar a escala normal se debe configurar al valor de 1.
d.- Style (Estilo).- Precisa un estilo para la línea múltiple.
Command: mline [Enter]
Current settings: Justification = Top, Scale = 1.00, Style = STANDARD
Specify start point or [Justification/Scale/STyle]: st
Enter mline style name or [?]:
*Indique nombre de estilo de línea múltiple o [?]: Escriba un nombre o ?
*Nombre de estilo.-Precise el nombre de un estilo que ya se haya cargado o que esté
definido en el archivo de biblioteca de líneas múltiples (MLN) que ha creado.
?: lista de estilos.- Enumera los estilos de línea múltiple cargados.
4.- MLSTYLE (Estilo de multilínea).-Establece el estilo y las propiedades de las líneas múltiples. El
cuadro de diálogo Estilos de línea múltiple muestra nombres de estilos de línea múltiple, los actualiza,
los carga desde un archivo, los guarda, añade y cambia el nombre. También se puede incluir o
modificar una descripción de un estilo.
Command: mlstyle [Enter]
a.- Styles(Estilos de multilínea).- Muestra una ventana donde aparecen los estilos de multilíneas
creadas
b.- Set current (Actual).-Muestra y establece el estilo de la línea múltiple actual. Seleccione un
nombre de la lista para convertirlo en actual. Si hay estilos de línea múltiple, se selecciona el
nombre del estilo actual. La lista de estilos de línea múltiple puede incluir estilos de línea
múltiple con referencias externas; es decir, estilos de línea múltiple que existan en un dibujo con
referencia externa (refX). AutoCAD muestra los nombres de estilos de línea múltiple con
referencias externas utilizando la misma sintaxis que usa para mostrar otros objetos no gráficos
dependientes externos.
64
c.- New (Nuevo).- Permite crear un nuevo estilo de multilínea
Al presionar al ficha NEW se presenta el siguiente que le solicita el nombre indicado donde le
indica que empezara con el STANDART, luego presionamos CONTINUE, para seguir con
estilo o CANCEL si desea cancelar la opción o HELP (ayuda)
d.- Modify (Modificar).- Permite modificar algún estilo estilo de multilínea ya creada mostrando
el mismo cuadro de dialogo de la opcion NEW
e.- Rename (Renombrar).- Permite cambiar el nombre de un estilo de multilínea creada
f.- Delete (Borrar).- Permite borrar un estilo de multilínea no deseada y le da el siguiente mensaje
g.- Load (Cargar).-Muestra el cuadro de diálogo , en el que se pueden cargar estilos de línea
múltiple desde un archivo MLN especificado.
e.- Save (Guardar).- Guarda o copia un estilo de línea múltiple. Escriba un nombre y pulse
Guardar.
g.- Description (Descripción).- Cuando se ha creado ya un estilo de multilínea aparecerá en este
espacio el texto asignado al tipo de multilínea
h.- Preview of (Previsualizar).- Una vez que se ha creado el estilo de multilínea en este área se
mostrara la forma como se presentara dicho tipo de multilínea.
i.- OK.- Aceptando el estilo de multilínea.
j.- Cancel.- Cancelar el estilo de multilínea.
k.- Help.- Ayuda
Al Presionar la opcion de NEW se muestra el siguiente cuadro de dialogo solicitando el
nombre del estilo de multilínea, luego indica START WITH (Empezar con) en este caso con
el estilo STANDART ,luego presionamos CONTINUE y se mostrara otro cuadro de dialogo
que a continuación se describe
65
b.- Caps (Remates –extremos).- Controla las líneas iniciales y finales de la línea múltiple.
* Line (Línea).- Crea una línea recta a lo largo de los extremos de la línea múltiple.
* Outer arc (Arco Ext.).-Crea un arco entre los elementos más exteriores de la línea
múltiple.
* Inner Arcs (Arco int.).- Crea un arco entre pares de elementos internos. Si hay un
número impar de elementos, la línea del centro queda desconectada. Por ejemplo, si hay
seis elementos, los arcos internos conectan los elementos 2 y 5 y los elementos 3 y 4. En
el caso de que existieran siete elementos, los arcos internos conectan los elementos 2 y 6
y los elementos 3 y 5, quedando el elemento 4 sin conectar.
* Angle (Ángulo).- Especifica el ángulo de los extremos.
5- MLEDIT (Editar multilínea).- Las líneas múltiples constan de un máximo de 16 líneas llamadas
elementos. El estilo de línea múltiple controla el número de elementos y las propiedades de cada uno.
MLEDIT controla también el color de fondo y las líneas finales de cada línea múltiple.
A.- MEDIANTE EL CUADRO DE DIALOGO
Command: mledit[enter]
66
B.- MEDIANTE LA BARRA DE COMANDOS:
67
CAPITULO IV
BLOQUES Y ADC (AUTOCAD DESIGN CENTER)
1.- OBJETIVOS
En el presente capitulo el participante aprenderá a:
Conocer la configuración de bloques
Conocer y crear e insertar bloques
Conocer e insertar bloques del ADC
2.- INTRODUCCION
Los bloques se crean asociando objetos y asignándoles un nombre. También se puede añadir
información, es decir atributos, a un bloque.
68
* Selección rápida (Qselect).- Muestra el cuadro de diálogo , que define un conjunto de
selección que ya se vio en capítulos anteriores.
- Target.-
-
4.- WRITE BLOCK( W)(Grabar bloque).- Permite grabar el bloque creado, en el cuadro de diálogo
correspondiente que muestra distintos parámetros por defecto dependiendo de si no se designa
nada, de si se designa un solo bloque o de si se designan objetos que no son bloques.
69
a.- Source (Origen).- Precisa bloques y objetos, los guarda como archivo y precisa puntos de
inserción.
*Block (Bloque).- Identifica un bloque existente para guardarlo como archivo. Seleccione un
nombre de la lista.
* Entire Drawing (Dibujo entero).- Selecciona el dibujo actual como bloque.
* Objects (Objetos).- Precisa los objetos que se van a guardar como archivo. Cuando se activa
esta opción se activan las casillas de base point y objects que tienen la misma descripción que
en la creación de bloques.
b.- Base Point.- Están desactivadas porque ya se ha creado el bloque
c.- Objects.- Del mismo están desactivadas porque ya se han creado el bloque respectivo
d.- Destination (Destino).- Precisa el nuevo nombre y la posición del archivo y las unidades de
medida que se deben utilizar cuando se inserta el bloque.
* File name and path(Nombre y ruta del archivo).- Especifica un nombre de archivo y una
ruta donde se guardarán el bloque o los objetos.
* Insert Units(Insertar unidades).- Especifica el valor de unidades que se utilizan para el
ajuste automático de escala cuando se arrastra un archivo nuevo desde DesignCenter y se
inserta como bloque en un dibujo que utiliza unidades diferentes. Seleccione Sin unidad si no
desea que la escala del dibujo se ajuste automáticamente al insertarlo
5- INSERT (I) (INSERCION) .- Especifica el nombre y la posición del bloque o dibujo que se va a
insertar.
El último bloque que se inserta durante la sesión de edición actual se convierte en el bloque por
defecto para posteriores usos del comando INSERT. La posición del bloque insertado depende de
la orientación del UCS.
Cuando inserta un bloque, debe determinar su ubicación, factor de escala y ángulo de rotación. Puede
especificar la escala de una referencia a bloque utilizando valores X, Y y Z diferentes. Al insertar un
bloque se crea un objeto denominado referencia a bloque, ya que hace referencia a una definición
de bloque almacenada en su dibujo actual.
Inserción de un archivo de dibujo como un bloque
Al insertar un archivo de dibujo completo en otro dibujo, AutoCAD copia la información del dibujo
en la tabla de bloques del dibujo actual como una definición de bloque. Las inserciones posteriores
hacen referencia a la definición de bloque con parámetros de posición, escala y rotación distintas,
como se muestra en la ilustración siguiente.
Es posible que las referencias externas incluidas en un dibujo insertado no se muestren de forma
correcta a menos que la referencia externa se hubiera insertado o enlazado previamente en el dibujo
de destino.
Inserción de bloques desde bibliotecas de bloques
Es posible insertar una o más definiciones de bloque desde un archivo de dibujo en el archivo de
dibujo actual. Utilice este método al recuperar bloques desde los dibujos de biblioteca de bloques.
Un dibujo de biblioteca de bloques contiene definiciones de bloques de símbolos con funciones
similares. Estas definiciones de bloque se almacenan juntas en un solo archivo de dibujo, lo que
facilita el acceso y la manipulación a los datos
A.- MEDIANTE EL CUADRO DE DIALOGO
70
Command: I [enter]
71
a.- Indique nombre de bloque o [?]: Indique un nombre, escriba? para mostrar los bloques
definidos actualmente en el dibujo o escriba ~ para mostrar el cuadro de diálogo
Seleccionar archivo de dibujo
Nota No se puede escribir el nombre del bloque precedido de un asterisco para descomponer los
objetos del bloque durante la inserción, como ocurre con MINSERT.
b.- Precise punto de inserción o [Escala/X/Y/Z/Girar/PEscala/PX/PY/PZ/PGirar]: Indique
un punto o introduzca una opción
Las opciones en el punto de inserción predefinen la escala y rotación de un bloque antes de
que se especifique su posición. Predefinir resulta útil para arrastrar un bloque con un factor
de escala y una rotación distinta de 1 o 0. Si indica una de las opciones, responda a las
solicitudes de AutoCAD mediante la especificación de una distancia para las opciones de
escala o un ángulo de rotación. Especifica una posición para los bloques,
c.- Indique factor de escala X, precise esquina opuesta, o [Esquina/XYZ] <1>: Escriba un valor,
introduzca una opción o pulse ENTER
d.- Indique factor de escala Y <usar factor de escala X>: Escriba un valor o pulse ENTER
e.- El ángulo de rotación.-Establece el ángulo de las distintas inserciones de bloques y también
define el ángulo de toda la matriz.
f.- Indique número de filas (---) <1>: Escriba un valor positivo
g.- Indique número de columnas (| | |) <1>: Escriba un valor positivo
h.- Indique distancia entre filas o precise casilla de unidades (---): Introduzca un valor o
especifique dos puntos para definir un prisma rectangular cuya anchura y altura
representen la distancia entre filas y columnas
i.- Precise distancia entre columnas (| | |): Escriba un valor o especifique una distancia
72
* Arrastrar dibujos, bloques y sombreados a una paleta de herramientas para facilitar el acceso
Command: ADC [enter]
enedor actual.
e.- Detener (ficha DC Online)
f.- Search (Buscar).- Muestra el cuadro de diálogo Buscar, en el que puede
especificar criterios de búsqueda para localizar dibujos, bloques y objetos no
gráficos incluidos en dibujos. La búsqueda también muestra el contenido personalizado
73
de modificación y Avanzadas sólo aparecen cuando se selecciona la opción Dibujos en
Buscar.
* Ampliar.-Especifica el nombre de una ruta de búsqueda. Para escribir varias rutas,
sepárelas con punto y coma. Utilice Examinar para seleccionar una ruta en una lista de
vista en árbol.
* Look for (Mirando para).- Permite observar los modos a buscar.
* In (En).- Indica en que carpeta se encuentran los archivos a buscar
74
+ Ficha, Fecha de modificación (Date modified).- Busca los contenidos que se
Han creado o modificado durante un período de tiempo determinado.
+ Todos los archivos (All files).-Busca todos los archivos que cumplen los
criterios de búsqueda precisados en otras fichas, con independencia de la
fecha de creación o modificación. Este es el valor por defecto.
+ Buscar todos los archivos creados o modificados (Find all files created
or modified).-Busca todos los archivos creados o modificados durante un
período de tiempo determinado. La búsqueda localiza los archivos que
cumplen los criterios de búsqueda especificados en ésta o en otras fichas.
+ Entre (Between).-Busca los archivos creados o modificados entre las
fechas especificadas.
+ En los (During the previous). - Meses anteriores. Busca los archivos
creados o modificados en el período de meses que se especifique.
+ En los (During the previous). - Días anteriores. Busca los archivos
creados o modificados en el período de días que se especifique
* Buscar el nombre.- Precisa el nombre del dibujo, bloque, capa, refx u otro tipo de
contenidos que desee buscar.
-Ficha Avanzadas (Advanced).- Busca contenido en dibujos; esta ficha sólo está
disponible si selecciona Drawings en el cuadro Buscar.
75
* Contenido (Containing).-Precisa el tipo de texto en un dibujo e el que desea
realizar la búsqueda. Por ejemplo, puede buscar el texto contenido en un atributo de
bloque, como, por ejemplo, un número de catálogo de un fabricante.
* Contenido en texto (Containing text).- Especifica la cadena de texto que se va a
buscar.
* Tamaño (Size is).- Precisa un tamaño de archivo mínimo o máximo. Seleccione
Mínimo o Máximo y escriba un valor en KB.
h.- Tree View Toogle (Activa o desactiva vista en árbol) .- Muestra y oculta la vista
en árbol. Oculte la vista en árbol si necesita disponer de más espacio en el área de dibujo.
Cuando la vista en árbol está oculta, puede utilizar el área de contenido para examinar los
contenedores y cargar el contenido. El botón Activar o desactivar vista en árbol no está
disponible mientras se utiliza la lista Historial en la vista en árbol.
i.- Preview (Vista preliminar) .- Muestra y oculta una vista preliminar del elemento
seleccionado en un panel situado bajo el área de contenido. Si no se ha guardado
ninguna imagen preliminar con el elemento seleccionado, el área Vista preliminar
estará vacía.
j.- Description (Descripción ).- Muestra y oculta una descripción de texto del
elemento seleccionado en un panel situado bajo el área de contenido. Si se muestra
también una imagen preliminar, la descripción se mostrará debajo de aquélla. Si no se ha
guardado ninguna descripción con el elemento seleccionado, el área Descripción estará
vacía.
k.- Views (Vistas).- Proporciona distintos formatos de visualización para el contenido que
se carga en el área de contenido. Puede seleccionar una vista de la lista Vistas o pulsar
varias veces en el botón Vistas para pasar de un formato de visualización a otro. La
vista por defecto varía según el tipo de contenido actualmente cargado en el área de
contenido.
76
* Large icons (Iconos grandes).- Muestra los nombres del contenido cargado en
formato de icono grande.
* Small icons (Iconos pequeños).- Muestra los nombres del contenido cargado en
formato de icono pequeño.
* List(Vista de lista).- Muestra los nombres del contenido cargado en una lista.
* Details (Detalles).- Muestra información adicional sobre el contenido cargado. Es
posible ordenar los elementos por nombre, tamaño, tipo y otras propiedades, en función
del tipo de contenido que se carga en el área de contenido.
B.- VISTA EN ARBOL (DesignCenter).-Muestra la jerarquía de archivos y carpetas en las
unidades del equipo y de la red, una lista de dibujos abiertos, el contenido personalizado y
un historial con las últimas ubicaciones a las que se ha accedido. Seleccione un elemento de
la vista en árbol para visualizar su contenido en el área de contenido.
Nota La carpeta sample\designcenter contiene dibujos que a su vez contienen bloques
específicos de las disciplinas que se pueden insertar en los dibujos. Estos dibujos se
denominan dibujos de biblioteca de símbolos. Utilice los botones de la barra de
herramientas situada en la parte superior de DesignCenter para acceder a las opciones de la
vista en árbol.
a.- Folders (Carpetas).- Muestra la jerarquía de los archivos y carpetas en el ordenador y
en las unidades de red, así como en Mi PC y Entorno de red. Puede utilizar
TRASLADADC para desplazarse hasta el nombre de un archivo, ubicación de
directorio o ruta de red específicos en la vista en árbol de DesignCenter. El cuadro de
dialogo se ha mostrado en parte inicial de la explicación de este comando
b.- Open Drawings (Dibujos abiertos).- Muestra todos los dibujos actualmente abiertos
en la sesión de AutoCAD, incluidos los dibujos que están minimizados.
c.- History (Historial).- Muestra una lista de los archivos abiertos recientemente en
DesignCenter. En el Historial, pulse con el botón derecho en un archivo para mostrar
información acerca del archivo o para eliminarlo de la lista Historial.
77
* Refresh.- Renovar. Renueva la visualización del área de contenido para reflejar los
cambios realizados. Haga clic con botón derecho en el fondo del área de contenido y
78
CAPITULO V
ATRIBUTOS Y REFERENCIAS EXTERNAS
1.- OBJETIVOS
En el presente capitulo el participante aprenderá a:
Conocer y crear atributos
Conocer y generar referencias externas
3.- INTRODUCCION
Es más fácil realizar un seguimiento de los dibujos si se les asignan propiedades en el
cuadro de diálogo Propiedades del dibujo. Las propiedades del dibujo son datos que permiten
identificar el dibujo e incluyen el título, autor, tema y palabras clave para identificar el modelo u
otra información importante. Con sus dibujos también puede almacenar direcciones de
hipervínculos o rutas de directorios y diez propiedades personalizadas. El cuadro de diálogo
Propiedades del dibujo contiene la siguiente información de dibujo.
Ficha General. Muestra el tipo, ubicación, tamaño y otros datos del dibujo. La información se
obtiene del sistema operativo. Todos los campos son de sólo lectura. Sin embargo, puede acceder a
estas propiedades y cambiarlas mediante el Explorador de Windows.
Ficha Resumen. Precisa propiedades como autor, título y asunto.
Ficha Estadísticas. Muestra información como el tamaño del archivo y las fechas en que los archivos
se crearon y modificaron por última vez. Puede buscar todos los archivos creados, por ejemplo,
después del 3 de marzo de 1998, o todos los archivos modificados ayer por última vez.
Ficha Personalizar. Precisa propiedades personalizadas del archivo, incluido cualquier valor que
haya asignado.
2.- ATTDEF (DEFINICION DE ATRIBUTOS).-Para utilizar varios atributos a la vez, debe definirlos e
incluirlos posteriormente en el mismo bloque. Por ejemplo, puede definir los atributos "Piezas",
"Materiales" y "Grosor" e incluirlos en un bloque denominado DATOS _PIEZAS.
Si va a extraer información de atributo para una lista de piezas, es recomendable mantener una lista
de los identificadores de atributo creados. Necesitará está información más adelante, cuando cree
el archivo de plantilla de atributo.
Para crear una definición de atributo
* En el menú Dibujo, elija Bloque a Definir atributos.
* En el cuadro de diálogo Definir atributos, defina los modos de atributo y escriba información de
identificador, emplazamiento y opciones de texto.
* Pulse Aceptar.
Tras crear la definición del atributo, selecciónela como un objeto a la vez que crea una definición
de bloque. Si la definición de atributos está incorporada a un bloque, cada vez que se inserte el
bloque, AutoCAD solicitará la cadena de texto especificada para el atributo. Las siguientes copias
del bloque pueden tener valores diferentes precisados para el atributo.
A.- MEDIANTE CUADRO DE DIALOGO.
Command: Attdef (Enter)
a.- Modos de atributos: La línea del valor actual indica los parámetros actuales de cada
modo de atributo (ya sea S para activado o N para desactivado). Al escribir i, c, v o p
se activan los modos correspondientes y se desactivan los demás. Pulse INTRO cuando
haya terminado de ajustar los parámetros de modo. La variable de sistema AFLAGS
almacena los parámetros de modo actuales y se puede emplear para establecer los modos
por defecto.
* Invisible (Invisible).- Especifica que los valores de atributos se mostrarán cuando se
inserte el bloque. ATRVIS anula el modo Invisible.
* Constante (Constant).- Asigna un valor fijo a los atributos para las inserciones de
bloque.
* Verify (Verificable).-Solicita la verificación del valor del atributo al insertar el bloque.
79
* Lock position (La Posición de Cerradura).- Cierra la posición (ubicación) del atributo
dentro de la referencia de bloque. Cuando esta abierto, el atributo puede ser movido en
relación con el resto del bloque que usa el apretón editing, y los atributos de multilínea
pueden ser redimensionados.
* Preset (Predefinido).- Establece el valor por defecto del atributo al insertar un
bloque que contiene un atributo predefinido
b.- Atributos (Atribute).- Define los datos del atributo. Se pueden introducir hasta 256
caracteres. Si la solicitud o el valor por defecto requieren espacios en blanco iniciales,
deben ir precedidos por una contrabarra (\). Para convertir el primer carácter en una
contrabarra, inicie la cadena con dos contrabarras.
* Tag (Identificador).- Determina el identificador de atributo, que da una identidad
distinta al atributo cada vez que éste aparece en el dibujo. Puede contener cualquier
carácter salvo espacios o signos de admiración de cierre (!). AutoCAD convierte las
letras minúsculas en mayúsculas.
* Prompt. (Mensaje).- Determina el mensaje del atributo que debe aparecer al insertar
un bloque que contiene esta definición de atributo. Si pulsa ENTER, AutoCAD utilizará
el identificador de atributo como solicitud. Si activa el modo Constante, esta solicitud no
aparece
* Value (Valor).- Determina el valor por defecto del atributo. El valor del atributo por
defecto aparece cuando se inserta un bloque en el dibujo. No es imprescindible definir un
valor por defecto. Si activa el modo Constante, AutoCAD ignorará este mensaje y
mostrará en su lugar el mensaje del valor de atributo. ATRDEF mostrará entonces los
mismos mensajes que el comando TEXTO, utilizando el identificador de atributos en
lugar de solicitar una cadena de texto.
c.- Insertion Point (Punto de inserción).-Establece la posición del atributo. Escriba los
valores de las coordenadas o pulse Punto designación y utilice el dispositivo señalador
para especificar el atributo relativo a los objetos con los que se asociará.
d.- Text OPtions (Opciones de texto).- Establece la justificación, estilo, altura y rotación
del texto del atributo.
* Justification (Ajuste).- Determina la justificación del texto del atributo.
* Text Style (Estilo de texto).- Determina un estilo predefinido para el texto del
atributo. Se visualizan los estilos de texto cargados actualmente. Para cargar o crear un
estilo de texto.
* Height (Altura).- Determina la altura del texto del atributo. Introduzca un valor o
pulse Altura para precisar una altura con el dispositivo señalador. La altura se mide
desde el origen hasta la ubicación que especifique. Si selecciona un estilo de texto que
tenga una altura fija (distinta de 0.0), o si selecciona Alinear en la lista Justificación, la
opción Altura no estará disponible.
* Rotation (Rotación).- Determina el ángulo de rotación del texto del atributo.
Introduzca un valor o pulse Rotación para precisar un ángulo de rotación con el
dispositivo señalador. El ángulo de rotación se mide desde el origen hasta la ubicación
que especifique. Si selecciona Alinear o Ajustar en la lista Justificación, la opción
Rotación no estará disponible.
80
* Align Below Previous Attribute definition (Alinear por debajo de la definición
de atributos anterior).-Coloca el identificador de atributo justo debajo del último
atributo definido. Si no se ha creado ninguna definición de atributo previamente, esta
opción no estará disponible.
Nota.- Después de haber definido los atributos del CAJETIN y dando el nombre también de
CAJETIN se tiene que crear el bloque correspondiente para luego ingresar los datos que se
ha ingresado.Cuando se ha grabado el bloque y se desea utilizar con otros datos se tiene que
insertar con la opción desactivada y luego realice el proceso de llenado correspondiente que
seguidamente se explica
3.- ATTEDIT (Editar atributos).-Este comando permite modificar los valores de los atributos de un
bloque ya insertado, mediante el uso de un cuadro de dialogo. Cuando se ha creado un cajetin con
atributos y se ha realizado el bloque, se presenta un cuadro (Base de datos), en donde se llenan todos
los datos solicitados
Cuando se hace la inserción nuevamente del cajetín con atributo, solicita el llenado pero en la barra
de comandos. Ejemplo
81
Al dar secuencialmente ENTER a todas las solicitudes se presenta solamente el rayado del CAJETIN,
como se muestra a continuación
Al seleccionar el bloque (Cajetin), se muestra nuevamente el cuadro (Base de datos) que inicialmente
se genero, cuando se creo el bloque con atributo del cajetin
Nota importante.- Cuando se ha generado al atributo y cuando se desea insertar existen dos opciones:
a.- Al insertar el bloque generado se tendría que llenar los datos que se solicita es decir el llenado
del cajetín y luego se visualiza el bloque.
b.- Al insertar el bloque inmediatamente se debe visualizar un cuadro de dialogo para hacer el
llenado correspondiente, la cual es mas cómodo.
Para ello se tiene que digitar en la Barra de comandos la variable ATTDIA que controla esta
Operación
Command: attdia (Enter)
Enter new value for ATTDIA <0>: 1
Es decir para que ocurra la segunda opción ATTDIA debe estar en 1
4.- BATTMAN (ADMINISTRADOR DE ATRIBUTOS DE BLOQUES).- Administra las
definiciones de atributos de los bloques del dibujo actual. Se pueden editar las definiciones de
atributos de los bloques, eliminar atributos de los bloques y cambiar el orden en el que se solicitan
los valores de atributo al insertar un bloque.
Los atributos del bloque seleccionado se muestran en la lista de atributos. Por defecto, en la lista
de atributos se muestran las propiedades de atributo Identificador, Mensaje, Por defecto y Modos.
Se pueden especificar las propiedades de atributos que se desea incluir en la lista seleccionada
Parámetros.
En cada bloque seleccionado, se incluye una descripción debajo de la lista de atributos que
identifica el número de ocasiones que se da en el dibujo y en las presentaciones actuales.
Command: Battman [Enter]
a.- Select Block (Designa bloque).- Permite utilizar el dispositivo señalador para seleccionar
un bloque en el área de dibujo. Al pulsar el botón Designe bloque, el cuadro de diálogo se
cierra hasta que se selecciona un bloque en el dibujo o se cancela pulsando la tecla ESC.
Si se modifican los atributos de un bloque y, a continuación, se selecciona un bloque nuevo
sin haber guardado antes los cambios de los atributos, se le pedirá que los guarde para poder
seleccionar otro bloque.
b.- Block (Bloque).- Muestra una lista de todas las definiciones de bloque del dibujo actual que
tienen atributos. Seleccione el bloque cuyos atributos desee modificar.
c.- Sinc.- Actualiza todos los ejemplares del bloque seleccionado con las propiedades de atributo
actualmente definidas. Esto no afecta a los valores asignados a los atributos de cada bloque.
d.- Move Up (Subir).- Mueve el identificador de atributo designado a una posición anterior en
la secuencia de solicitudes. Este botón no está disponible cuando es un atributo constante.
e.- Move Down (Bajar).- Mueve el identificador de atributo designado a una posición posterior
en la secuencia de solicitudes. Este botón no se encuentra disponible si es un atributo constante.
82
f.- Edit (Editar).- Abre el cuadro de diálogo , para modificar las propiedades de atributo,
propiedades y opciones, que se explicara con otro comando (EATTEDT)
g.- Remove (Eliminar).- Elimina el atributo seleccionado de la definición de bloque. Si la opción
Aplicar cambios a referencias existentes está seleccionada en el cuadro de diálogo Parámetros
antes de pulsar Eliminar, el atributo se elimina de todos los ejemplares del bloque incluidos
en el dibujo actual. El botón Eliminar no estará disponible en los bloques con un único
atributo.
h.- Settings (Parámetros).- Abre el cuadro de diálogo , que permite personalizar la forma en que la
información de atributos aparece en el Administrador de atributos de bloque.
i.- Apply (Aplicar).- Actualiza el dibujo con los cambios de atributos realizados y deja
abierto el Administrador de atributos de bloque.
5.- EATTEDIT (EDITOR DE ATRIBUTOS MEJORADO).- Presenta una lista de los atributos del
ejemplar de bloque seleccionado y permite ver las propiedades de cada uno de ellos. Se pueden
modificar tanto las propiedades como los valores de un atributo. Los cuadros de dialogo son las
mismas que se presentan con el comando BATTMAN, ya visto anteriormente
Command: eattedit (Enter)
a.- Select Block (Designa bloque).-Permite utilizar el dispositivo señalador para
seleccionar un bloque en el área de dibujo. Al pulsar el botón Designe bloque, el cuadro
de diálogo se cierra hasta que se selecciona un bloque en el dibujo o se cancela
pulsando la tecla ESC.
Si se modifican los atributos de un bloque y, a continuación, se selecciona un bloque nuevo
sin haber guardado antes los cambios de los atributos, se le pedirá que los guarde para
poder seleccionar otro bloque.
b.- Apply (Aplicar).- Actualiza el dibujo junto con los cambios de atributos indicados y
deja abierto el Editor de atributos mejorado. El Editor de atributos mejorado incluye las
siguientes fichas: Atributo, Opciones de texto y Propiedades
A.- ATTRIBUTE (ATRIBUTO).-
* Muestra el identificador, mensaje y valor asignado a cada atributo. Sólo se puede
modificar el valor del atributo.
* Value (Valor).- Valor asignado al atributo seleccionado.
B.- TEXT OPTIONS (OPCIONES DE TEXTO).- Establece las propiedades que definen cómo
se mostrará el texto de un atributo en el dibujo. Puede cambiar el color del texto del atributo
en la ficha Propiedades.
a- Text Style (Estilo de texto).- Especifica el estilo del texto del atributo. Los valores
por defecto de este estilo de texto se asignan a las propiedades de texto indicadas en
este cuadro de diálogo.
83
b.- Justification (Ajuste).- Especifica la justificación del texto del atributo (a la
izquierda, centrado o a la derecha).
c.- Height (Altura).- Determina la altura del texto del atributo.
d.- Rotate (Rotación).- Determina el ángulo de rotación del texto del atributo.
e.- Backwards (Reflejado a la izquierda).- Indica si el texto del atributo se muestra o no
de derecha a izquierda.
f.- Upside Down (Cabeza abajo).- Especifica si el texto se muestra o no cabeza abajo.
g.- Width / factor (Relación anchura/altura).- Define el espaciado entre caracteres
para el texto del atributo. Si se introduce un valor inferior a 1.0, se condensa el texto.
Sin embargo, si se introduce un valor superior a 1.0, el texto se expande.
h.- Oblique angle (Áng. Oblicuo).- Especifica el ángulo de inclinación del texto del
atributo respecto a su eje vertical.
C.- PROPERTIES (PROPIEDADES).- Define la capa en la que se encuentra el atributo, así
como el color, el grosor y el tipo de la línea del atributo de texto. En el caso de que el
dibujo utilice estilos de trazado, podrá asignarle uno al atributo mediante la ficha Propiedades.
84
Si no se guardó ninguna ruta para la referencia externa o si ésta ya no se encuentra en la ruta
especificada, AutoCAD la buscará en el orden siguiente:
* La carpeta actual del dibujo principal
* Las rutas de búsqueda del proyecto definidas en la ficha Archivos del cuadro de diálogo
Opciones y en la variable de sistema PROJECTNAME
* Las rutas de búsqueda de soporte definidas en la ficha Archivos del cuadro de diálogo
Opciones
* La carpeta de inicio especificada en el acceso directo a la aplicación de Windows®
d.- Saved Path (Ruta guardada).- Muestra la ruta guardada, si la hay, que se utiliza para
localizar la referencia externa. Esta ruta puede ser absoluta (precisada totalmente), relativa
(precisada parcialmente) o no existir.
85
enlazadas y sus datos asociados. La lista de referencias se puede clasificar por nombre,
estado, tipo, fecha, tamaño de archivo o por la ruta y el nombre de archivo en los que estén
almacenados.
a.- Reference name (Nombre de referencia).- Enumera los nombres de las referencias
externas tal como están almacenados en la tabla de definición del dibujo.
b.- Status(Estado).- Muestra si la referencia externa está cargada, descargada o sin
referencia, si no se encuentra, si no está resuelta, si es huérfana o si está marcada para
descargarla o recargarla.
* Loaded (Cargada).- actualmente enlazada al dibujo.
* Unloaded (Descargada).- marcada para descargarse del dibujo cuando se cierre el
Administrador de RefX.
* Sin referencia: enlazada al dibujo pero borrada.
* No encontrada: ya no se encuentra en las rutas de búsqueda válidas.
* Sin resolver: AutoCAD no puede leerla.
* Huérfana: enlazada a otra referencia externa sin referencia, sin resolver o no
encontrada.
* Size (Tamaño).-Muestra el tamaño de archivo del dibujo de referencia
correspondiente. El tamaño no aparece si la referencia externa está descargada, no se
encuentra o no está resuelta.
* Type (Tipo).- Determina si la referencia externa es un enlace o una superposición.
* Date (Fecha).- Muestra la fecha de la última modificación del dibujo asociado. Esta
fecha no aparece si la referencia externa no está cargada, no se encuentra o está sin
resolver.
* Saved Path (Ruta guardada).- Muestra la ruta guardada de la referencia externa
asociada (que no tiene que ser necesariamente la ruta donde está la referencia externa).
B.- Tree view (Vista en árbol).- Muestra una representación jerárquica de las referencias
externas, indicando las relaciones entre sus definiciones. La vista en árbol muestra el
nivel de relación de anidamiento de las referencias externas enlazadas, ya estén
enlazadas o superpuestas, y muestra además si están cargadas, descargadas, marcadas para
recargarlas o descargarlas, si no se encuentran, no están resueltas o carecen de referencia.
a.- Attach (Enlazar).- Muestra el cuadro de diálogo Referencia externa si se selecciona
una referencia externa o el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de referencia si no
se selecciona ninguna referencia externa.
b.- Detach (Desenlazar).- Desenlaza una o más referencias externas del dibujo, borrando
todas las copias de una referencia externa especificada y marcándola para su supresión
de la tabla de definiciones. Sólo las referencias externas enlazadas o sobrepuestas
directamente en el dibujo actual pueden ser desenlazadas; no se pueden desenlazar las
referencias externas anidadas, ni AutoCAD no puede desenlazar una referencia
externa a la que alude otra referencia o bloque.
c.- Reload (Recarga).- Marca una o más referencias externas para recargarlas. Esta
opción vuelve a leer el dibujo y muestra la última versión guardada.
d.- Unload (Descarga).- Descarga una o más referencias externas. Las referencias
externas descargadas pueden ser fácilmente recargadas, Al contrario que la operación
de desenlazar, descargar no suprime las referencias externas de forma permanente.
86
Simplemente suprime la visualización y la regeneración de la definición de referencia
externa para mejorar el rendimiento.
e.- Bind (Unión).- Muestra el cuadro de diálogo respectivo. Con la opción Unir, la
referencia externa seleccionada y sus objetos guardados dependientes (como bloques,
estilos de texto, estilos de cota, capas y tipos de línea) entran a formar parte del dibujo
actual.
f.- Open (Abrir).- Abre la referencia externa seleccionada para su edición en una
ventana nueva. La nueva ventana se muestra una vez que se cierra Administrador de
RefX.
g. - Rex found at (RefX encontrada). - Muestra la ruta completa de la referencia externa
seleccionada actualmente. Ésta es la ubicación real de la referencia externa y no
equivale necesariamente a la ruta guardada.
h.- Browse(Examinar).- Muestra el cuadro de diálogo Seleccionar nueva ruta , en el que se
puede seleccionar una ruta o nombre de archivo diferente.
i.- Save path (Guardar ruta).- Guarda la ruta, tal y como aparece en RefX encontrada,
de la referencia externa actualmente seleccionada.
8- XBIND (UNIR).- Añade al dibujo objetos guardados dependientes de referencias externas (como
bloques, estilos de cota, capas, tipos de línea y estilos de texto).
Command:XB [Enter]
87
referencias externas sin necesidad de abrir el dibujo de referencia ni descomponer y redefinir el
bloque. Previamente el dibujo recuperado se convierte en bloque.
Para modificar una referencia externa o una referencia a bloque in situ se realiza lo siguiente:
1.- En el menú Modificar, haga clic en Editar refX y bloques Editar referencia in-situ.
2.- En el dibujo actual, designe la referencia que desee modificar. Si el objeto designado de
la referencia pertenece a cualquier referencia anidada, todas las referencias disponibles
para su selección aparecerán en el cuadro de diálogo Edición de referencias.
3.- En el cuadro de diálogo Edición de referencias, seleccione la referencia específica que desea
editar. AutoCAD bloquea el archivo de referencia para impedir que varios usuarios abran el
archivo al mismo tiempo. No es posible editar las referencias in situ si el archivo de dibujo está
siendo utilizado por otro usuario.
4.- Pulse Aceptar.
5.- Seleccione los objetos que desea modificar de la referencia y pulse ENTER. Los objetos que
selecciona se convierten en el conjunto de trabajo. Por defecto, el resto de objetos quedan
bloqueados y difuminados.
6.- Edite los objetos en el conjunto de trabajo y, a continuación, haga clic en Guardar cambios en
referencia. Los objetos del conjunto de trabajo se guardan en la referencia y la refx o el bloque
se actualiza.
A.- IDENTIFY REFERENCE. Proporciona ayudas visuales para identificar la referencia que
se desea editar y controla el modo de selección de dicha referencia.
a.- Referente name (Nombre de referencia).- Muestra la referencia seleccionada para
edición in situ y cualquier referencia anidada dentro de la referencia seleccionada. Las
referencias anidadas sólo se visualizan si el objeto designado forma parte de una
referencia anidada. Si aparecen múltiples referencias, elija un bloque o una referencia
externa específicos para su modificación. Sólo se puede editar una referencia in situ
cada vez. Las referencias que se insertan en un dibujo con INSERTM no se pueden
seleccionar para edición de referencias in situ.
b.- Preview (Vista).- Muestra una vista preliminar de la referencia seleccionada
por última vez en el dibujo. La imagen de vista preliminar de referencia no se
actualiza al guardar los cambios en la referencia.
88
* Prompt to select nested objects (Preguntar para seleccionar objetos anidados).-
Controla si los objetos anidados se deben seleccionar individualmente en la sesión de
edición de referencias. Si se activa esta opción, tras cerrar el cuadro de diálogo
Edición de referencias y entrar en el estado de edición de referencias, AutoCAD
solicitará la selección de objetos específicos de la referencia que se desea
editar. Entonces solicita lo siguiente: Designe objetos anidados: Designe los objetos de
la referencia que desee editar
B.- SETTINGS (PARAMETROS).- Ofrece opciones para editar las referencias.
a.- Create unique layer, style and block names (Crear nombres de capa, estilo y
bloques únicos).- Controla si las capas y otros objetos guardados extraídos de la
referencia se alteran de forma única. Si se selecciona, los objetos guardados en
referencias externas se alteran (a los nombres se les antepone el prefijo $#$), de forma
similar a como se alteran al unir referencias externas. Si se desactiva, los nombres de
las capas y otros objetos guardados permanecen igual que en el dibujo de referencia.
Los objetos guardados que no se alteran para hacerlos únicos adoptan las propiedades
de aquellos objetos en el dibujo principal actual que comparte el mismo nombre.
b.- Display Atribbute definitions for editing(Mostrar definiciones de atributo para su
edición ).- Controla si se extraen todas las definiciones de atributos de variables en
referencias a bloque y si se ven durante la edición de referencias.
Si se selecciona Visualizar definiciones de atributo para su edición, los atributos (salvo
los constantes) se vuelven invisibles y las definiciones de atributo quedan disponibles
para su edición junto con la geometría de la referencia seleccionada. Cuando se
guardan los cambios en la referencia a bloques, los atributos de la referencia original
permanecen inalterados. Las definiciones de atributo nuevas o alteradas afectan sólo a
las inserciones posteriores del bloque; los atributos del bloque previo permanecen
inalterados. Las referencias externas y las referencias a bloques sin definiciones no se
ven afectadas por esta opción.
c.- Lock Objects not in working set (Bloquear objetos fuera del conjunto de trabajo,
Bloquea todos los objetos que no pertenecen al conjunto de trabajo).- De este modo se
impide la selección y edición accidental de objetos en el dibujo principal mientras se
encuentra en un estado de edición de referencias. El comportamiento de los objetos
bloqueados es similar al de los objetos de una capa bloqueada. Si se intenta editar un
objeto bloqueado, éste se filtra del conjunto de selección. La modificación se realiza
con el comando STRECH. El último icono de esta barra de herramientas permite
grabar las modificaciones
10.- XCLIP (DELIMITARX).- Se utiliza en referencias externas y bloques para establecer un contorno
delimitador y un plano delimitador frontal o posterior. Los contornos delimitadores están formados
por segmentos de línea recta planos. Estos contornos también pueden regenerarse a partir de
polilíneas. Si la polilínea tiene arcos, el contorno delimitador se creará como si se hubiera ajustado
89
antes de utilizarse como contorno delimitador. Si la polilínea está transformada en curva, el contorno
delimitador se creará como una representación de aristas rectas de la polilínea transformada en curva.
Cuando el contorno delimitador se define mediante una polilínea de tipo spline, se reconoce la spline y
no se convierte en una representación de aristas rectas. XCLIP se puede aplicar a bloques o
referencias externas múltiples o sencillas y puede regenerar o suprimir un contorno delimitador,
generar una polilínea a partir del contorno delimitador o suprimir el aspecto delimitador en una
referencia externa.
Línea de comando: XCLIP
a. - Select Objects (Designe objetos). - Utilice un método de selección de objetos y pulse ENTER
cuando haya acabado
b.- Enter clipping option (Indique opción de delimitador).-
* ON.- ACT / *OFF.- DES
* Clipdepth (Profundidad).- Establece los planos delimitadores frontal y posterior de una
referencia externa o bloque. Los objetos que están fuera del volumen definido por el contorno
y la profundidad especificada no se muestran.
*Delete (suprimir).- Elimina un contorno delimitador para la referencia externa o bloque
seleccionado. Para desactivar temporalmente un contorno delimitador, se utiliza la opción DES.
Suprimir borra el contorno
* Generate polyline (pOlilínea).- Dibuja automáticamente una polilínea que coincide con el
contorno delimitador. La polilínea adopta los parámetros actuales de capa, tipo de línea, grosor
de línea y color
*New boundary (Nuevo contorno).- Define un contorno delimitador rectangular o
poligonal o genera un contorno delimitador poligonal a partir de una polilínea. Si el
contorno precisado ya existe, AutoCAD muestra la siguiente solicitud: ¿Suprimir
antiguo contorno delimitador? [Sí / No] <Sí>:
* New.-<Nuevo>.-
c.- Specify clipping boundary(Determinar contorno delimitador).- Seleccione una
opción o pulse ENTER
* Select polyline(Designar polilínea).- Define el contorno por medio de la polilínea
seleccionada. La polilínea puede estar abierta pero debe estar formada por segmentos
de línea recta y no puede intersecar consigo misma. El contorno creado mediante este
método es paralelo al plano del sistema de coordenadas personales (SCP) en el que se
encuentra la polilínea.
* Poligonal (Poligonal).- Define un contorno poligonal precisando puntos para los
vértices de un polígono. El contorno delimitador se aplica en el SCP actual con
independencia de la vista actual.
* Rectangular (Rectangular).- Define un contorno rectangular precisando puntos
para las esquinas opuestas. El contorno delimitador se aplica en el UCS actual y es
independiente de la vista actual.
90
CAPITULO VI
TEXTOS Y EDICION DE POLILINEAS
1.- OBJETIVO:
El participante en el presente capitulo aprenderá a:
Conocer y editar textos en dibujos de 2D
Editar polilineas y sus opciones
2.- TEXT (TEXTO).- Puede crear uno o varios párrafos de texto de líneas múltiples (textoM) en el
Editor de texto de líneas múltiples o mediante los mensajes en la línea de comando. También puede
insertar texto desde un archivo guardado en formato ASCII o RTF. La creación de estilos de textos
controla la presentación de textos en el dibujo, especificando el tipo de letra y otros parámetros.
El tipo de letra se obtiene de unos archivos fuente y puede ser de dos tipos:
* Formas.- Se trata de formas compiladas y son los tipos de letras tradicionales de AutoCAD
existentes desde versiones anteriores. La extensión de los archivos es .SHX. Están basados a base
de vectores y consumen poca memoria y tiempo de proceso. Los tipos de letras de formas no se
pueden mostrar rellenos.
* Fuentes de True Type.- Se trata de fuentes escalables denominadas True Type Fonts y se usa
profusamente en Windows. La extensión es .TTF. Los caracteres se encuentran definidos con toda
presicion y rellenos, no existiendo ninguna merma cuando aumenta su tamaño y consumen más
memoria y tiempo de proceso
A.- MEDIANTE LA BARRA DE COMANDOS.-Se digita el comando indicado:
a.- Opción por defecto (Punto Inicial).- Solicita un punto, la altura y el ángulo, y que de allí
se generara el texto de izquierda a derecha.
b.- Justify (Justificación).- Aparecen nuevas opciones que permiten establecer el punto o los
puntos respecto a los que el texto será generado en el dibujo.
* Align (Alinear).- Solicita los extremos de la base de línea del texto y el alto del texto se
relaciona con las distancia entre los extremos
* Align (Alinear).- Solicita dos puntos entre los que se dibujara el texto. El texto alineado
91
* Center (Centro).-Permite dibujar un texto centrado, tomando como base el centro de la
línea de base solicitando la altura y el ángulo de inclinación
c.- Style (Estilo).- Permite especificar un estilo diferente del actual, para los textos.
92
CODIGOS DE CONTROL.- AutoCAD proporciona la posibilidad de añadir al texto, caracteres
especiales que no están en el teclado, subrayados y subrayados, para ello se sirve de códigos de
control que introducidos como texto efectúan este cometido.
%%o: Activa y desactiva el suprayado (Rayado por encima)
%%u: Activa y desactiva el subrayado (Rayado por debajo).
%%d: Dibuja el símbolo de Grados.
%%p: Dibuja el símbolo de mas - menos de tolerancia
%%c: Dibuja el símbolo de diámetro.
%%nnn: Dibuja el carácter correspondiente al numero ASCII
3.- MTEXT (TEXTO MULTIPLE) .- Permite generar textos mediante párrafos completos
accediendo a un editor propio. Esta opción permite unas posibilidades mucho más amplias que
las líneas de texto, tales como, cambio de color o de tipo de letra en una o varias palabras,
subrayados, apilar textos etc.
a.- Primera Esquina (First Corner).- Opción por defecto. Al especificar un punto, este se
toma como punto de inserción del conjunto de texto y como primera esquina del
rectángulo de abarque, después el usuario especifica la otra esquina.
93
* Line spacing (Interlineado). - Especifica el espaciado entre líneas del texto. La opción
Al menos (At least) garantiza que los textos no se van a montar, aumentando su
separación si es necesario. La opción exactamente (Exactly) aplica la separación indicada
aunque los textos se monten.
* Rotation (Rotación).- Especifica el ángulo de rotación del rectángulo de abarque. Este
afectara, lógicamente, al ángulo de rotación de los párrafos del texto.
* Style (Estilo).- Define el estilo de texto utilizado en los párrafos que se van a generar
* Width (Anchura).- Determina el ancho del rectángulo de abarque. Si se especifica un
valor 0, el texto no tiene una anchura definida, sino que cada línea se extiende hasta
pulsar ENTER.
94
4.- STYLE (ST)(ESTILO DE TEXTO).- Permite crear estilos de textos y otras propiedades
A.- MEDIANTE CUADRO DE DIALOGO.- Se muestra el siguiente:
Command. ST [Enter]
a.- STYLE NAME (Nombre de estilo).- Par indicar el nombre del estilo de texto en el
dibujo.
* Lista de Nombres.- Una lista desplegable contiene los nombres de todos los estilos
de textos existentes.
* New (Nuevo).- Crea un estilo de texto con el nombre especificado. Este se añade a la
lista de estilos
95
* Rename (Renombrar).- Cambia el nombre del estilo seleccionado.
* Delete (Borrar).- Suprime el estilo seleccionado.
b.- FONT (Tipo de letra).- Ingresa al cuadro de tipos de letras.
*Font name (Nombre del tipo de letra).- Se indica el archivo fuente de tipo de letra.
Puede ser .SHX o .TTF, estando disponibles tanto los, tipos suministrados con
AutoCAD como los instalados en Windows. En la parte a seleccionar
*Font Style (Estilo del tipo de letra).-En aquellos tipos de letras qué lo admiten se
pueden indicar un efecto de negrita o cursiva. Si la casilla de Usar tipos de letras
grandes se encuentra activa, la lista especifica el tipo de archivo de letra Grande a
utilizar en el estilo, este debe ser: SHX
* Height (Altura).- Especifica la altura del estilo de texto. Si se indica un valor
positivo todos los textos generados con el estilo asumirán dicha altura. Si se indica 0
AutoCAD solicitara cada vez que se genere el texto.
*Use Big Font (Usar tipos de letras grandes).- Habilita la utilización de archivos de
letra grande para idiomas con alfabetos no ASCII, como el kanyi japonés.
c.- EFFECTS (EFECTOS).- Especifica una serie de parámetros que modifican el
aspecto de los textos.
*Width Factor (Relación anchura/altura).- Establece la proporción ancho/alto de
los caracteres a partir de su definición en el archivo fuente. Un valor inferior a 1 el
texto hace que se comprima y u valor mayor que 0 hace que el texto se expanda.
Valores óptimos 0.7 y 1.
*Oblique Angle (Angulo oblicuo).- Establece el ángulo de inclinación de los
caracteres respecto a su posición vertical. Son valores razonables entre 0º y 20º,
hacen que se inclinen cabía adelante. Los textos isométricos requieren ángulos de
30º y -30º.
*Upside Down (Cabeza Abajo).- Muestra los caracteres con simetría horizontal como
reflejados en el suelo. Solo determinados tipos de letras .SHX lo permite. No se suele
usarse este tipo de efecto.
*Vertical.- Muestra los caracteres uno debajo de otro, como en algunos rótulos
comerciales. Solo determinados tipos de letras: SHX lo permiten
d.- PREVISUALIZAR (PREVIEW).- Muestra el aspecto del texto de ejemplo.
*Texto de muestra.- En la casilla debajo de la imagen de presentación se escriben
los caracteres de muestra. Por defecto se ofrecen las primeras letras en mayúsculas y
minúsculas.
*Apply (Aplicar).- Aplica los cambios realizados en el cuadro de dialogo, al estilo de
letra actualmente seleccionado.
96
5.- PEDIT (PE) (EDICION DE POLILINEAS) .- Permite modificar muchas de las
características de una polilínea. Añade aun más posibilidades al dibujo y tratamiento de este
objeto complejo. Este mismo comando se puede utilizar con polilineas en 3D y mallas.
a.- Open/Close (Abrir/cerrar).- Para una polilínea cerrada se visualiza la opción abrir en
sustitución de cerrar. La opción cerrar (Close) une el primer punto de cada polilínea con el
ultimo. En el caso de una polilínea cerrada, la, opción será abrir y se eliminara el ultimo
segmento dibujado, quedando, la polilínea abierta
En el caso de que el objeto seleccionado sea una línea o un arco el comando permite transformarlo
en polilínea visualizando el siguiente mensaje.
b.- Join (Juntar).- Permite añadir a la polilínea otros objetos, formando al final una sola
poli línea. La polilínea debe ser abierta y los objetos a juntar deben poseer algún punto
final común con uno de los extremos de poli línea
c.- Width (Grosor).- Permite dar un grosor uniforme a la poli línea seleccionada
97
e.- Edit Vertex (Editar Vértices).- Permite mediante varias opciones modificar los vértices de
la polilínea. Al elegir la opción de editar vértices, aparecerá en el primer vértice una marca
de una X, que indica el vértice sobre el cual se van a efectuar las modificaciones.
* Siguiente/ Precedente (Next/Previous).- Estas subopciones hacen que la marca se
desplace hacia delante o hacia atrás, permitiendo acceder a todos los vértices de la poli
línea
* Break (Cortar).- Secciona la polilínea entre dos de sus vértices. Al introducirla,
memoriza el vértice actual como primer vértice de corte y aparecerá una serie de
posibilidades :Next/Previous/go/exit (Siguiente/precedente/ejecutar/salir).Introduciendo
Next y previous, se puede seleccionar el vértice final, para el corte y con la opción Go se
ejecuta el borrado entre el vértice inicial memorizada y la posición actual de la marca en la
poli línea
* Insert (Insertar).- Con esta subopcion se pueden introducir nuevos vértices en la,
polilínea. El nuevo vértice se inserta en la poli línea entre el vértice actual y el siguiente
98
* Regen (Regenerar).- Regenerar la polilínea sin necesidad de salir del comando para
adecuarla a los nuevos grosores de cada segmento que puedan haber sido indicados con la
subopcion Width
*Straigenghten (Alisar).- Permite eliminar los vértices, sustituyéndolos por un segmento de
línea recta; aparece un nuevo con varias posibilidades específicas:
Siguiente/precedente/ejecutar/salir <u>
99
* Width (Grosor).- Permite dar grosores distintos, inicial y final del segmento de línea
o arco que se encuentra a partir del vértice editado en ese momento, según la
dirección marcada por NEXT o Previous
* Exit (Salir).- Sale de la opción de dicción de vértices y permite por tanto la posibilidad
de elegir cualquier otra opción general.
f.- Fit (Ajustar).- Dibuja una curva que pasa por todos los vértices en cada una de las
polilineas seleccionadas.
El resultado esta formado por dos arcos de circunferencia por cada segmento todos ellos
tangente. Respeta las direcciones tangentes que pudieran haber sido indicadas con
la subopcion TANGENT de la edición de textos
g.- Spline.- Tiene el mismo propósito que FIT, pero el resultado se ajusta mas a la forma
inicial de la polilínea. La solución esta formada por una curva mucho mas parecida a su
original definición lineal.
Command: PE
PEDIT Select polyline or [Multiple]:
Object selected is not a polyline
Do you want to turn it into one? <Y>
Enter an option [Close/Join/Width/Edit vertex/Fit/Spline/Decurve/Ltype
gen/Undo]: S
h.- Decurve (Estado Previo curva).- Esta opción devuelve cada polilínea adaptada a su estado
inicial. Valido para las polilineas convertidas en curvas, tanto para FIT y SPLINE
i.- Ltype (Generar Tipo de línea).- Al cambiar el tipo de línea de una polilínea, este se adapta
a cada uno de los segmentos de las mismas. Sui ese trazo y punto. Por ejemplo cada
segmento de la polilínea empieza y termina en trazo
100
J.- Undo (Deshacer).- Elimina la ultima operación realizada dentro del comando pedit
k.- Exit Salir).- Se sale automáticamente de la orden PEDIT.
b-2.- Frames (Marcos).- Determina si las aristas de todos los objetos que se van a cubrir
quedan visibles u ocultas.
Command: wipeout [enter]
Specify first point or [Frames/Polyline] <Polyline>: f
Enter mode [ON/OFF] <ON>: OFF [enter]
B-3.- Poyiline (polilinea).- Determina el contorno poligonal de los objetos que se van a cubrir a
partir de una polilínea seleccionada.
101
Command: WIPEOUT [enter]
Specify first point or [Frames/Polyline] <Polyline>:[enter]
Select a closed polyline: P1
Erase polyline? [Yes/No] <No>: n [enter]
102
de comando. Si está opción está seleccionada, el número de columnas y filas, la
anchura de columna y la altura de fila dependen del tamaño de la ventana y de los parámetros
de las columnas y las filas.
103
* Para establecer el aspecto de las celdas de datos, de encabezamiento de
columnas o de título, haga clic en la ficha correspondiente.
104
ninguno o al inferior. La vista preliminar del cuadro de diálogo se
actualiza para mostrar el efecto.
-Grosor de línea de rejilla. Introduzca el grosor de línea que desee
utilizar para los bordes que se muestran. Si utiliza uno grueso, puede
que tenga que cambiar los márgenes de celda para poder visualizar el texto.
- Color de rejilla. Seleccione un color para los bordes que se muestran o
haga clic en Seleccionar color para mostrar el cuadro de diálogo
CAPITULO VII
ACOTACION
1.- OBJETIVO
El participante en el presente capitulo aprenderá a:
Conocer y configurar estilos de acotado
Editar y modificar estilos de acotado
2.- INTRODUCCION.- La acotación representa sobre un plano las dimensiones de los objetos, las
distancias o ángulos entre elementos del dibujo, las coordenadas de un determinado punto, etc.
Las cotas se generan como bloques y se apoyan en unos puntos de definición que se sitúan sobre el
dibujo y delimitan la magnitud acotada. Esto hace que al modificar los objetos acotados, como se van
a modificar también esos puntos de definición, la cota se recalculara ofreciendo la nueva
medida.
Para que en un mismo dibujo puedan emplear cotas con diferentes características existe el concepto
de Estilos de cota, que agrupan bajo un nombre un conjunto dado de valores de variables de
acotación. Al mismo tiempo, dentro de un estilo se pueden definir familias de cota que
modifican el valor de determinados conjunto de variables.
105
3.- TERMINOLOGIAS DE LAS COTAS.- En este proceso es preciso detallar estas terminologías.
a.- Líneas de cota.- es una línea con flecha y trazo en cada uno de sus extremos incluyendo en
el medio el texto de cota que expresa la magnitud acotada.
Esta línea puede tener distintas formas, dependiendo el tipo de acotación: línea,
horizontal, vertical o en cualquier orientación y arco si se trata de acotar un
ángulo.
b.- Símbolos de flecha.- Se sitúa en los extremos de la línea de cota, pudiendo ser una flecha,
trazo u otra figura, dependiendo del tipo de dibujo: Industrial, construcción, etc.
c.- Líneas de referencia.- Son líneas que parten de los extremos del objeto a acotar,
perpendiculares a línea de cota.
d.- Texto de cota.- Es el texto situado dentro o encima de la línea de cota y que normalmente
expresara la magnitud acotada en las unidades actuales y con el estilo de texto actual.
También permite agregar el texto de cota: Tolerancias, Limites, Sufijos o prefijos, Unidades
alternativas (Acompañar al texto expresado en las unidades actuales, otro indicado en
unidades diferentes)
e.- Líneas directrices.- Se pueden introducir anotaciones referidas a una parte del dibujo por
medio de un conjunto de líneas, que por un extremo señala dicha parte y por el otro permite
escribir la anotación deseada. Si ocurre que, acotando un diámetro o radio, el texto no puede ir
situado dentro del o arco correspondiente, AutoCAD automáticamente permitirá el o de una
directriz
f.- Variables de acotación.- De la misma forma que hay variables de sistema de carácter
general, que controlan e inciden en la presentación del dibujo, existen unas variables
específicas que controlan totalmente la presentación de las cotas en el dibujo.
4.- INGRESO DE COMANDOS EN EL AREA DE COMANDOS.- Se explicara 02 tipos de
acotado, ya que posteriormente se conocerá otro método que tendrá los mismos resultados y es el
mas practico. Ej. HOR= Horizontal
4.1.- DIM (ACOTA).- Accede al editor de acotación con todos sus opciones. Se ingresa el
comando DIM y luego sus variantes indicadas
Command: DIM [Enter]
DIM: hor [Enter]
4.2.- DLI (Dimensión Linear).- Esta opción posibilita tres tipos de cotas lineales: Horizontales,
verticales y giradas de acuerdo a un ángulo específico.
a.- Designando dos puntos.- Se necesita saber el origen de las dos líneas de referencia la
que se hacer manualmente.
106
b.- Mtext (Texto múltiple).- Permite especificar el texto de cota mediante el cuadro de
dialogo de texto múltiple.
e.- Horizontal.- Genera cotas horizontales con subopciones de texto, texto múltiple y
ángulo.
f.- Vertical.- Genera cotas verticales con subopciones de texto, texto múltiple y ángulo.
107
g.- Rotated (Girada).- Genera cotas lineales, cuya línea de cota se encuentra girada un
ángulo especificado por el usuario.
h.- Select Objects (Designación automática del objeto).- Cuando se pulsa Enter,
automáticamente determina los puntos de referencia, para la cota según el objeto
designado.
5.- INGRESO DE COMANDOS MEDIANTE LA BARRA DE HERRAMIENTAS.- Se accede a la
barra de herramientas y a continuación se explica cada una de ellas:
5.1.- DIL (Acotación Lineal).- El mismo resultado en el que se ingreso el comando en el área de
comandos.
5.2.- DAL (Acotación lineal alineada).- Genera cotas alineadas en la dirección de dos puntos
que se señalen como orígenes de la cota o de los extremos del objeto que se designe.
108
Command: UCS
Current ucs name: *WORLD*
Specify origin of UCS or [Face/NAmed/OBject/Previous/View/World/X/Y/Z/ZAxis]
<World>: M
Specify new origin point or [Zdepth] <0, 0,0>:
Seguidamente se ingresa la orden y se selecciona el cuadrante superior del primer círculo y
activando la opción ORTHO o POLAR, se desplaza hacia arriba y se visualizara la
acotación, siguiéndose el mismo proceso para la demás acotaciones para finalizar el trabajo
Command: DIMORDINATE
Specify feature location:
Non-associative dimension created.
Specify leader endpoint or [Xdatum/Ydatum/Mtext/Text/Angle]:
Dimension text = 25
5.4.- DRA (Acotación de radios).- La línea de cota, se orienta hacia el centro del arco o circulo,
generándose una línea directriz en caso necesario.
5.-5 DDI (Acotación de Diámetros).- En este tipo de acotación, la línea de cota pasa por el
centro del arco o circulo y no se generan alineas de referencia, aunque si, línea directriz, si el
texto es horizontal, que fuera del circulo.
Nota.- Para mejorar la posición de cotas de diámetros se realiza lo siguiente
5.6.- JOGGED.- Permite realizar acotaciones cuando los valores del radio son grandes y se
pueden realizar con líneas quebradas
Command: _dimjogged[enter]
Select arc or circle:
Specify center location override:
Dimension text = 252.38
Specify dimension line location or [Mtext/Text/Angle]:
Specify jog location:
109
5.7.- DIMARC.- Permite acotar la longitud de arco.
5.8.- DAN (Acotación angular).- La línea de cota, es un arco contenido por el ángulo acotado.
Las líneas de referencia son situadas automáticamente siempre que sea necesario.
* Línea.- Seleccionada una línea, AutoCAD pregunta por la segunda línea y con la
condición que no sean ambas paralelas, mide el ángulo formado por ambas.
* Arco.- AutoCAD coloca las líneas de referencia desde los extremos al centro del arco,
ofreciendo como texto de cota el valor del ángulo abarcado.
* Circulo.- AutoCAD, toma el punto de designación como primer extremo del ángulo. A
continuación solicita un según extremo. El ángulo queda determinado entre ambos, con el
centro del círculo como vértice
* Tres puntos.- Si no selecciona ningún objeto y se introduce ENTER, es posible construir
la cota angular mediante tres puntos de definición: El vértice y los dos extremos.
5.9.- QDIM (Acotación rápida).- Este comando facilita enormemente la generación de conjunto
de cotas en un dibujo mediante la selección de grupos de objetos o de todo un contorno.
SE incluye en un solo comando la posibilidad de acotar con cotas diferentes métodos.
Acotación continua, con línea de base, por coordenadas, acotación continua de radios o
diámetros y un nuevo método: la acotación desfasada variante de la acotación continua, en
que las cotas se sitúan desde le centro hacia los lados.
* Continuous (Continua).- Genera una serie de cotas continuas
* Stageerd (Desfasada).- Dibuja una serie de cotas centradas entre las medidas anterior mas
pequeña y al exterior mas grande.
* Baseline (Linea Base).- Genera una serie de cotas por el método de línea base.
* Ordinate (Coordenada).- Genera acotación por coordenada
* Radius (Radio).- Genera los radios de círculos, arcos seleccionados.
* Diameter (diámetros).- Genera los radios de círculos, arcos seleccionados.
* DatumPoint (Punto de referencia).- Permite establecer un nuevo punto para la acotación
por coordenadas.
* Edit (Modificar).- Durante el proceso dinámico de situar las cota, estas opción permite
eliminar alguno de los vértices u objetos marcados por el comando. Aparecen unas marcas
sobre los extremos de las líneas y los centros de los arcos o círculos seleccionados
110
5.10.- DBA (Acotación lineal con línea de base).- Este comando permite crear una nueva cota,
manteniendo como origen de la primera línea de referencia al origen de la ultima cota lineal,
angular o coordenada realizada o el de una cota que se designe.
* Select (Designar).- Si no quiere realizar una acotación con línea de base sobre la ultima
cota dibujada, basta con pulsar ENTER y AutoCAD solicita designar una cota base para que
la tome como referencia y vuelve a preguntar por le origen de la segunda línea de referencia.
* Undo (Deshacer).- Permite eliminar la ultima cota realizada.
Command: DIMBASELINE
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
Dimension text = 30
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
Dimension text = 60
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
Dimension text = 75
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
Dimension text = 90
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
Select base dimension:
5.11.- DCO (Acotación con línea continua).- Permite la creación de cotas una a continuación de
otra, de manera que el origen de l segunda línea de referencia de una cota coincida con el
origen de la primera línea siguiente. La función es similar al comando anterior.
Command: DIMCONTINUE
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
Dimension text =15
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
Dimension text = 20
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
Dimension text = 15
Specify feature location or [Undo/Select] <Select>:
5.12.- DIMSPACE.- Permite acotar mejorando o corrigiendo las distancias entre cotas realizadas
con el modo DIMBASELINE.
Command:
DIMSPACE
Select base dimension:
Select dimensions to space: 1 found
Select dimensions to space: 1 found, 2 total
Select dimensions to space: 1 found, 3 total
Select dimensions to space:
Enter value or [Auto] <Auto>: 10
111
5.13.- DIMBREAK.- Permite cortar la línea de cota, realizada por ejemplo con acotas angulares
Command:DIMBREAK[enter]
Select dimension to add/remove break or [Multiple]:
Select object to break dimension or [Auto/Manual/Remove] <Auto>:
1 object modified
5.13.- LE (Directrices Rápidas).- Es un conjunto de líneas que presenta una figura de flecha en
uno de sus extremos y en el otro una anotación que consiste en un texto. Este comando
permite la creación de líneas directrices complejas y su empleo es muy usual, debido a la
práctica de relacionar textos, leyendas, notas, etc., compartes específicas del dibujo. Además
permite configurar la directriz antes de situarlas en el dibujo.
* Settings(Parámetros).- Muestra un cuadro de dialogo para configurar los parámetros
organizado con tres fichas.
- Anotación (Anotación).-
112
+ Numbers of point (Numero de puntos). - Limita el numero de puntos a
utilizar, para dibujar la directriz , al llegar al limite, AutoCAD solicita la
ubicación del texto o del tipo de anotación establecida.
+ Arrowhead (Flecha).- Configura el tipo de flecha a utilizar en las
directrices.
+ Angle Constrains (Limitaciones de Angulo).-Establece las limitaciones de
angulo para el primer y segundo segmento de la directriz.
-Attchment (Enlace).- Establece la posición del texto de líneas
múltiples , tanto cuando queda ubicado a la izquierda como a la derecha de la
directriz. También permite activar la opción de subrayar línea inferior, con la
que se desactivan las opciones de enlace y el texto siempre queda sobre un
último tramo horizontal de la directriz.
+Mult-line text Attachment (Enlace de texto de líneas multiples).- Presenta
las siguientes opciones: Texto a la izquierda (text on left line) y texto a la
derecha (text on rght line):
: Parte superior de la línea superior
: Mitad de la línea superior
: Mitad de texto de líneas múltiples
: Mitad de la línea inferior
: Parte inferior de la línea inferior
: Subrayar línea inferior
5.14.- DEC (Marcas de Centro).- Este comando genera una marca de centro en arcos
y círculos . El tamaño puede controlarse mediante su variable correspondiente
DIMCEN.
5.12.- TOL (Tolerance).- La tolerancia geométrica es un cajetin normalizado con una serie de
símbolos y cifras en su interior, que se utiliza para definir especificaciones de forma,
orientación, localización y relación con otros elementos del dibujo.
113
* Sim (Símbolo).- Contiene en principio el símbolo seleccionado. La segunda casilla, se
utiliza cuando se va a generar dos líneas de tolerancia. Si designa cualquiera de ellas, se
vuelve a mostrar el cuadro de símbolos para seleccionar el deseado. A continuación se
describe el significado de cada símbolo de izquierda a derecha y así sucesivamente.
* Tolerance 2 (Tolerancia 2).- Cuando las características geométricas necesita dos valores
de tolerancia, esta área del cuadro, especifica la segunda tolerancia. Su funcionamiento es
similar a la anterior.
* Ref. 1.-Especifica una referencia (Generalmente señalada en el dibujo mediante una letra)
y un símbolo modificador de condición de material con las tres explicadas. Una referencia es
un plano, punto o eje de geometría teóricamente exacta, utilizada para establecer la zona de
tolerancia para un elemento del dibujo.
* Ref. 2.- Especifica una segunda referencia si fuera necesario.
* Ref. 3.- Especifica una tercera referencia si fuera necesario.
* Height (Altura).- Especifica la altura o profundidad de una zona de tolerancia proyectada,
donde se aplican las tolerancias especificadas para un elemento del dibujo.
* Projected Tolerante Zone (Zona de tolerancia proyectada).- Inserta un símbolo de
zona de tolerancia proyectada.
* Datum Identifier (Identificación de referencia).- Especifica la referencia, generalmente
señalada con una letra entre guiones. Se utiliza para señalar en el dibujo el elemento de
geometría, teóricamente exacta al que van referidos las condiciones del material de cada
referencia Ej.
114
5.13.- DIMEDIT (Editar cotas asociativas).-Permite modificar el texto y las líneas de referencia
de una o varias cotas asociativas y de bloques no asociativas a la vez.
* Home (Inicio).- Devuelve el texto de cota a su emplazamiento original, anulando los
cambios de posición con respecto a las líneas de referencia y líneas de cota que se hayan
realizado con las demás comandos de edición de cotas asociativas y de bloques no
asociativos.
Command: DIMEDIT
Enter type of dimension editing [Home/New/Rotate/Oblique] <Home>: H
Select objects: 1 found
Select objects:
* New (Nuevo).- Permite modificar el valor del texto de cota, mostrando el cuadro del editor
del texto múltiples y que muestra los caracteres <> que corresponden al valor por defecto de
la cota.
* Rotate (Girar).- Permite modificar la orientación del texto de cota para varias cotas
asociativas y de bloque no asociativo a la vez.
Command: DIMEDIT[enter]
Enter type of dimension editing [Home/New/Rotate/Oblique] <Home>: R[enter]
Specify angle for dimension text: 45[enter]
Select objects: 1 found [enter]
Select objects: [enter]
115
5.14.- DIMTEDIT (Edición del texto de cotas asociativas).- Permite desplazar y girar el texto de
una cota asociativa o de bloque no asociativo.
* Left (Izquierda).- Emplaza el texto a la izquierda de la línea de cota.
* Right (Derecha).- Emplaza el texto a la derecha de la línea de cota.
* Center(Centro).- Centra el texto en la línea de cota.
* Home (Inicio).- Devuelve al texto a su posición inicial por defecto.
*Angle(Angulo).- Orienta el texto según el valor indicado.
Command: DIMTEDIT (ENTER)
Select dimension:
Specify new location for dimension text or [Left/Right/Center/Home/Angle]: L
Command:DIMTEDIT(ENTER)
Select dimension:
Specify new location for dimension text or [Left/Right/Center/Home/Angle]: R
Command:DIMTEDIT(ENTER)
Select dimension:
Specify new location for dimension text or [Left/Right/Center/Home/Angle]: C
Command: DIMTEDIT(ENTER)
Select dimension:
Specify new location for dimension text or [Left/Right/Center/Home/Angle]: H
Command:DIMTEDIT(ENTER)
Select dimension:
Specify new location for dimension text or [Left/Right/Center/Home/Angle]: A
Specify angle for dimension text: 45
6.- DIMSTYLE (Estilo de acotado) .- Este comando permite realizar la gestión de los estilos de
cota y de todas las variables, que controlan el aspecto final de las cotas del dibujo. Además existen
familias dentro de cada estilo, para definir aspectos particulares de las cotas lineales, angulares, de
diámetros, etc.
Se puede ingresar digitando “D” en el área de comandos o “picando” en el icono indicado arriba
Command: d [Enter]
a.- Styles (Estilos).- Área en la que se listan los estilos de cotas creados o únicamente los que se
encuentran en uso, en el dibujo actual. Las familias de los estilos se muestran desglosadas
debajo de ellas. El estilo seleccionado condicionara la presentación de las cotas del dibujo de
la derecha y mostrara una descripción en el área description.
Cuando se presiona el botón derecho del Mouse, pero habiendo seleccionado uno de los
estilos de cotas, se muestra un menú desplegadle, que indica el estilo como actual, cambiar
su nombre o suprimirlo.
b.- List (Lista).- Casilla desplegable que indica cuales serán los estilos presentados en el
cuadro, siendo sus opciones.
* Todos los estilos (All styles)
* Estilos en uso (Styles in use).
* Don´t list styles in Xrefs (No encontrar estilos en Refx).- Si se activa esta casilla, el
listado de estilos de cota puede ofrecer estilos de otros dibujos diferenciados en el actual,
mediante referencias externas.
c- Preview of: (Vista preliminar de).- Área que muestra una representación grafica del estilo
seleccionado.
d.- Description (Descripción).- Muestra la descripción del estilo seleccionado, informando del
as diferencias que tenga con respecto al estilo de cota actual
e. - Set current (Definir actual). - Con este botón, el estilo seleccionado en el listado se
convierte en el estilo de cota actual.
116
f.- New (Nuevo).- Permite crear un nuevo estilo de cota y continuación se detalla sus opciones:
* New Style name (Nombre del estilo nuevo).- Por defecto es copy of ISO-25 y el nombre
del estilo actual. El texto aparece seleccionado para describir el nuevo nombre y sustituirlo
por el texto actual.
* Start Width (Empezar por).- Permite escoger un estilo de cota ya creado para tomar sus
caracteristicazas como punto de partida para el nuevo estilo
* Use for (Usar para).- Aquí se escoge la opción All (todas las acotaciones), se crea un
nuevo estilo, seleccionando cualquier opción: acotaciones lineales, acotaciones angulares,
etc. Se estará creando una familia de estilo de cota actual. De manera que la opción: Nombre
del estilo nuevo, queda desactivada, tomando la familia el nombre indicado aquí.
* Continue (Continuar).- Este botón accede a un nuevo cuadro de dialogo donde se
establecerán todas las características que se requiera.
g.- Modify (Modificar).- Permite modificar los parámetros del estilo de cota seleccionado,
mostrando el mismo cuadro de dialogo, para la creación de un nuevo estilo de cota.
h.- Override (Reemplazar).- Permite modificar temporalmente los parámetros del estilo de cota
seleccionado. El termino < sustituciones de estilo> aparece como una familia del estilo
seleccionado, almacenando todas las modificaciones. El cuadro de dialogo es la misma que la
creación o modificación de estilos de cota.
i.- Compare (Comparar).- Sirve para comparar el estilo seleccionado con cualquier otro estilo de
cota creado y memorizado en el dibujo actual. La casilla: Compare y Width, permite, mediante
las listas despegables, seleccionar los estilos a comparar, en la parte inferior del cuadro se
aportan las diferencias, indicando su descripción las variables y su diferencia de valores.
j. Close (Cerrar).- Se genera otro cuadro de dialogo.
117
+ LineWeigth.- Controla el grosor de línea de cota.
+ Extend Beyond Ticks (Ampliar Trazos). - Permite extender una línea de cota
mas allá de las líneas de referencia.
+ Baseline Spancing (Intervalo de línea base).- Espaciamiento o distancia en la
línea de base respecto a la anterior (En acotamiento con línea de base).
+ Suppress (Supresión).- Suprime una o ambas mitades de línea de cota cuando el
texto parte a la línea de cota, si el texto esta por encima, solo elimina la flecha del
extremo correspondiente. La primera mitad se considera en el lado de la primera
línea de referencia.
* Extensions Lines (Línea de referencia).- Es el área que controla la generación y aspecto
de las líneas de referencia.
+ Color.- Igual que la opción anterior.
+ LineWiegth.- Controla el grosor de línea de referencia.
+ Extend beyond Dim Lines (Ampliar líneas de cota).- Controla la distancia que
exceden las líneas de referencia respecto a la línea de cota.
118
+ 1st (Inicio).- Permite seleccionar la figura de la flecha entre las ofrecidas en una
lista que incluye trazos y puntos y otros símbolos. Si selecciona la opción Flecha
personalizada…, se solicita mediante un cuadro el nombre de un bloque ya creado
en el dibujo, este sustituirá a la figura de la flecha en las cotas.
+ 2 nd (Final).- Permite seleccionar la segunda figura de flecha, cuando esta debe
ser diferente de la primera.
+ Leader (Directriz).- Permite seleccionar la figura de la flecha a utilizar en forma
exclusiva por las directrices.
119
+ Text Style (Estilo de texto).- Especifica el estilo de texto para las cotas. Un
listado despegable ofrece todos los estilos disponibles en el dibujo.
+ Text Color (Color de Texto).- Especifica el color para los textos de cota.
+ Texte Heigth (Altura de Texto)- Especifica la altura en general para el texto de
las cotas.
+ Fraction Heigth scale (Escala de altura de fracción).- Especifica la altura de los
textos de tolerancia como un factor de la altura del texto nominal. También se
encuentra en la ficha TOLERANCIA.
+ Draw Frame around text (Dibujar marco alrededor del texto).- Determina si se
dibuja un marco o rectángulo alrededor del texto.
* Text Placement (Ubicación del texto).- Aquí se establece la posición del texto en la línea
cota.
120
- At Ext Line 2 (En la línea de Ref. 2).- El texto se sitúa junto a la segunda
línea de referencia. La distancia es la misma que el caso anterior.
- Over Ext Line 1 (Sobre Linea Ref. 1).- El texto se sitúa sobre la primera
línea de referencia.
- Over Ext Line 2 (Sobre Linea Ref. 2). - El texto se sitúa sobre la segunda
línea de referencia alineado con ella.
+ Offset from dim scale (Desfase de la línea de cota).- Especifica el espacio
reservado alrededor del texto de cota cuando éste parte a línea de cota, se justifica
horizontalmente junto a las líneas de referencia o se enmarca con un rectángulo.
También determina el hecho de que el texto entre o no dentro de las líneas de
referencia. Si el texto esta por encima de la línea de cota, el valor de este espaciado
incide también en la separación entre texto y línea de cota.
* Text Alignment (Alineación de texto).- Esta área controla, la alineación del texto,
respecto a la línea de cota. Una ventana demuestra y visualiza la alineación de texto
resultante en función de que se activen o no, una o ambas casillas inferiores.
d.- Fit (Ajustar).- La ficha ajustar accede a un cuadro dialogo que controla la posición de los
diferentes elementos de cota entre si.
* Fit Options (Opciones de ajuste).- Esta área ofrece una serie de opciones para la
situación del texto y figuras de flecha, dentro o fuera de las líneas de referencia.
+ Either the text or the arrows whichever fits best (El texto a las flechas, el que
mejor se ajuste). - Cuando no existe espacio disponible, AutoCAD determina el
mejor ajuste y sitúa el texto dentro o las flechas dentro. Si no cabe ninguno, sitúa
ambas fuera. Esta opción no produce cotas de diámetro y radios.
+ Arrows (Flechas).- Si existe espacio disponible AutoCAD sitúa como siempre
texto y figura de flechas entre líneas de referencia. En caso contrario, esta opción da
preferencia a situar las flechas fuera y el texto dentro.
+ Text (Texto).- Esta opción da preferencia a situar el texto fuera y las flechas
dentro.
121
+ Both text and arrows (el texto y las flechas).- Si existe espacio disponible,
AutoCAD sitúa el texto y figura de flecha, entre las líneas de referencias. En caso
contrario, sitúa ha ambas fuera.
+ Always keep text between ext lines (Mantener texto entre líneas de texto). -
Esta opción fuerza a que el texto se situé siempre entre las líneas de referencia.
+ Suppress Arrows if they don´t fit incide the extensión lines (Suprimir flechas
si no se sitúa dentro de las líneas de referencia).- Como el propio termino indica,
cuando las flechas deban situarse fuera, se pueden suprimir activando esta opción.
* Text Placement (Ubicación de texto).- Controla la ubicación del texto cuando no ha
podido situarse en su posición por defecto.
+ Beside the dimension line (Junto a línea de cota).- Cuando hay espacio
disponible, AutoCAD sitúa el texto de cota fuera de las líneas de referencia pero
siempre junto a línea de cota, prolongando esta si es necesario.
+ Over the dimension line, with a leader (Sobre la línea de cota con directriz).-
Cuando no existe espacio disponible, AutoCAD sitúa flechas dentro, si es posible y
crea una línea directriz para situar el texto.
+ Over the dimension line, without a leader (Sobre La Línea de cota sin
directriz).- En este caso ubica el texto por encima de la línea de cota, centrado en
ella y sin línea directriz.
* Scale for dimension features (Escalas para funciones de cota).- Permite ampliar o
reducir el tamaño de las cotas.
+ Use overall scale of (Usar escala general). - Controla el factor de escala general,
aplicado a todas las variables que afectan al tamaño de la cota y sus componentes de
aspectos de la cota. Hay que tener en cuenta que su valor incide sobre todos los
elementos que forman la cota, multiplicándolos.
+ Scale dimensiones to layout – paperpace (Escalar cotas en presentación –
Espacio papel).- Cuando se trabajó con presentaciones (espacio papel), esta casilla
determina que el factor de escala de la ventana actual en espacio modelo se tome al
respecto al espacio papel. De esta manera las cotas en todas la ventanas múltiples
guardan una proporciona adecuado de tamaño.
* Fine Tunnig (Ajuste preciso).- Controla otros ajustes de cotas.
+ Place text manually when dimensioning (Poner texto manualmente al
acotar).- esta casilla activada hace que la posición del texto lo situé el usuario al
designar un punto para el emplazamiento de la línea de cota mientras genera esta.
AutoCAD ignora las especificaciones del área: ubicaron del texto en horizontal.
+ Always Draw dim line between ext lines (Dibujar siempre línea de cota entre
líneas de referencia).- Esta casilla activada hace que se genere un línea de cota entre
las dos líneas de referencia cuando el texto no cabe dentro y es situado.
e.- Primary units (Unidades primarias).- Esta ficha controla el formato de las unidades
principales, tanto para las cotas lineales como para las angulares.
122
* Linear Dimensions (Cotas lineales).- Áreas para el formato de las unidades de las cotas
lineales.
+ Unit format (formato de unidades).- Controla el formato de las unidades lineales
del texto de cota. Una casilla ofrece un listado despegable con los formatos
disponibles.
+ Prefix (Prefijo).- Especifica un prefijo para los textos de cota con las unidades
principales, cuando se aceptan los textos por defecto ofrecida por AutoCAD al
acotar.
+ Suffix (Sufijo).- Especifica un sufijo para los textos de cota con las unidades
principales, cuando se aceptan los textos por defecto ofrecidas por AutoCAD al
acotar.
* Measure Scale (Escala de Medida).- Controla el factor de escala para las dimensiones
acotadas.
123
+ Scale Factor (Factor de escala).- El valor aquí especificado hace referencia a
todas medidas o distancias lineales. La magnitud real acotada y medida por
AutoCAD en el dibujo es multiplicada por el factor de escala lineal. El valor
calculado será el texto de cota que AutoCAD ofrezca por defecto. Así en un detalle
de un dibujo a escala 5: 1 resultado de haber copiado y escalado 5 veces una porción
del dibujo original, proporcionando el valor 1/5 como factor de escala lineal en
formato fraccionario, todas las cotas que se realicen en dicho detalle, serán
multiplicadas por 0.2, obteniéndose las ocotas en su magnitud real.
+ Apply to layout dimensions only (Aplicar solo a cotas de presentación).- Esta
casilla aplica el factor de escala lineal solo a las cotas creadas en las presentaciones
(espacio - papel). Se utiliza cuando se hace una composición de varias ventanas
múltiples con diferentes ampliaciones y el factor de escala resulta diferente en cada
ventana.
* Zero supresión (Supresión de ceros).- Controla la supresión o no de los ceros a la
izquierda y a la derecha del texto de cota.
+ Leading (A la izquierda).- Suprime los ceros a la izquierda en unidades
decimales (Ej. 0.750 se convierte en .750). 0 pies suprime la indicación de cero pies
(Ej. 0’ - 4 ½ se convierte en 4 ½) y así sucesivamente.
+ Training (A la derecha).- Suprime ceros a la derecha Ej. 0.750 se convierte en
0.75; 2’ – 0” se convierte en 2’.
* Angle Dimensions (Cotas angulares).- Área para el formato de las unidades de las cotas
angulares.
+ Units Format (Formato de Unidades).- Controla el formato de unidades
angulares y ofrece un listado despegable con los formatos disponibles. Grados
(fracción decimal), grados minutos, segundos; grados centesimales; radianes.
+ Precisión.- Permite establecer una precisión de decimales independiente para el
texto de cota angular, valores de 0 a 8.
* Zero Supresión (Supresión de ceros).- Controla supresión de ceros a la izquierda o la
derecha del texto de la cota angular. La supresión a la derecha e izquierda de los, es igual
que el paso anterior.
g.- Alternate units (Unidades alternativas).- Esta ficha controla el formato de las unidades
alternativas, tanto para las cotas lineales como para las angulares.
* Display alternate units (Muestra unidades alternativas).- Permite activar la generación
de dichas unidades. Al activar, el texto de cota muestra las unidades alternativas entre
corchetes después de las unidades principales.
Se detallara algunas de ellas, porque es similar a las unidades principales vistos
anteriormente.
+ Multiplier for alt units (Multiplicador para las unidades alternativas).-
Establece el factor que, multiplicando el valor nominal de la cota, obtiene el valor
alternativo.
+ Round distances to (Redondear distancias a).- Establece el valor de redondeo
para el texto alternativo
+ Prefix (Prefijo).- Especifica un prefijo para el texto alternativo de cota.
+ Suffix (sufijo).- Especifica un sufijo para el texto alternativo.
* Placement (Ubicación).- Esta área controla la posición del texto alternativo con respecto
al texto principal.
+ After primary value (Tras valor principal).- Es la posición tradicional.
+ Below primary value (Detalle del valor principal).- Permite que el texto
alternativo se situé delante del principal.
124
f.- Tolerance (Tolerancia).-Esta ficha controla la generación de tolerancia y su aspecto.
* Tolerance format (Formato de tolerancias).- Esta área controla la presición de
decimales y la supresión de ceros para los textos de tolerancias.
+ Method (Método).- Determina el tipo de notación de tolerancias generar. Un
listado despegable ofrece las siguientes opciones.
- None (Ninguno).- No se genera tolerancias.
- Simetrical (Simétrico).- Se genera tolerancias con el mismo valor positivo y
negativo.
- Desviation (Desviación).- Se genera tolerancias con diferente valor positivo y
negativo.
- Limits (Limites).- Se genera tolerancias mostrando los dos valores limites, en
vez del valor nominal y las desviaciones.
- Basic (Básica).- El texto de cota se genera enmarcado en un rectángulo y sin
tolerancias.
+ Presición.- Determina el número de decimales de presición de 0 a 8.
+ Upper value (Valor Superior).- Especifica el valor de desviación positivo para la
acotación con tolerancias y limites.
+ Lower value (Valor inferior).- Especifica el valor de desviación negativo para la
acotación con tolerancias y limites.
+ Scaling for height (Escala para la altura).- Especifica la altura de los textos de
tolerancia como un factor de la altura del texto nominal.
+ Vertical Position (Posición vertical).- Controla la justificación del texto de las
desviaciones respecto al texto nominal en la acotación de tolerancia. Presenta las
opciones.
125
- Bottom (Abajo).- Alinea la desviación negativa con el texto nominal.
* Tolerance Alignement (Alineamiento de tolerancias).- Presenta dos Opciones:
Alineamiento de separadores decimales y alineamiento de símbolos operacionales.
* Zero Supersion.- Similar a los modos anteriores.
* Alternate Unit Tolerance (Tolerancia de unidades alternativas).- Esta área esta
disponible si están activadas las unidades alternativas.
.- MENU CONTEXTUAL.- Sabemos que para ingresar a ella, se presiona el botón derecho del
Mouse y se presentar el menú indicado y en ella se puede corregir algunas variables de acotación.
126
CAPITULO VIII
SALIDA EN TRAZADOR E IMPRESORA
1.- OBJETIVOS:
Al término de este capítulo el participante aprenderá:
Conocer y configurar la salida por trazador e impresora
Conocer los métodos de impresión.
2.- INTRODUCCION:
Para trazar un dibujo, AutoCAD lo procesa mediante vectores que envía a la memoria intermedia(o
buffer) del trazador o impresora, que los utilizara para dibujar o generar los gráficos en el papel.
AutoCAD incluye los siguientes aspectos:
* Archivos PC3.- Las configuraciones del trazador se puede almacenaren este nuevo formato, valido
para diferentes plataformas y para su uso en una red.
* Asistente para la configuración de trazadores.- Con el comando PLOTTERMANAGER o
desde la ficha Plotting del comando OPTIONS, se proporciona un cómodo sistema para la
elección y correcta configuración del trazador o impresora del sistema.
* Estilos de trazado.- Esta nueva propiedad de todos los objetos permite establecer como
imprimir un dibujo sin depender exclusivamente del color de los objetos.
* El cuadro de dialogo Imprimir.- Incorpora una gran cantidad de opciones para controlar la
impresión , tales como el centrado del trazado, el numero de copias, la elección de que
presentaciones se han de imprimir, la selección de3l estilo de trazado a usar.
* Presentación Completa.- La presentación preliminar del trazo incorpora el grosor real de línea,
los colores reales de salida y todas las características de impresión establecidas por estilo de trazado
seleccionado.
3.- PLOTTERMANAGER (Administrador de trazador).- Con este comando se accede a la
carpeta Plotters, que esta dentro de la estructura de carpetas de AutoCAD
a.- Selección del Asistente para añadir un trazador.- Si en la carpeta se efectúa un doble clic
sobre el asistente, aparece todo un sistema de cuadros de diálogos para la elección de un
nuevo trazador.
Command: Plottermanager (Enter)
En el cuadro de diálogo se establece cuales serán los pasos a dar por el asistente según la
elección de un trazador para MI PC, como servidor de trazado de la red o impresora
del sistema.
Esta última opción determina la configuración de la impresora ya instalada en el sistema con
parámetros particulares para AutoCAD.
Haciendo la operación indicada se muestra el siguiente cuadro de diálogo.
127
Con la opción siguiente se muestra el presente cuadro de dialogo.
128
Seleccionado el puerto de salida y haciendo clic en siguiente se muestra el presenta
cuadro de dialogo.
129
a.- General.- Muestra una información de carácter general con una casilla para
añadir una descripción, un área con información del archivo y la posibilidad de
activar la aplicación de escala global a tipos de línea que no sean ISO.
b.- Table View (Ver Tabla).- Permite la revisión de los estilos y presenta los datos
en formato de tabla. La figura siguiente muestra la edición de una tabla de estilos de
trazado .STB.
Este sistema permite la selección por filas y columnas para reorganizar la
distribución de los datos, arrastrando filas o columnas a otras posiciones, ocultando
las filas o columnas seccionadas y cambiando sus dimensiones.
c.- Form View (Vista de formulario).- En este formato, tal y como se muestra en el
cuadro de dialogo con la tabla Fill Patterns.CTB, los mismos datos se presentan de
otra manera.
En la edición de una tabla mediante formulario, los estilos se muestran a la izquierda
en una lista y las propiedades del estilo seleccionado a la derecha.
La lista de estilos permite que con las teclas CTRL+SHIFT se puede seleccionar mas
de un estilo para cambiar sus propiedades conjuntamente.
Como propiedades más interesantes, se destacan, Color, la conversión a escala de
grises, el porcentaje de tramado, el grosor de línea y los diferentes tipos de final de
línea, de unión de líneas y de estilos de relleno.
Los botones de añadir estilos y suprimir estilos solo estarán disponibles en las tablas
de estilos .STB.
130
El botón editar grosor de línea permite configurar la lista de grosores de línea para
la tabla actual.
El botón guardar como sirve para guardar los datos de la tabla actual en otra tabla
con nombre diferente, mientas que guardar y cerrar lo hace en la tabla actual.
B.- Selección de una tabla de estilos de trazado existente.- En este caso como ya
se ha creado el estilo de trazado llamado huisa1 y haciendo doble clic sobre
este nuevo estilo se presenta los cuadros de diálogos ya vistos anteriormente y los
procedimientos son iguales.
131
a.- Pages Setups (Configuraciones de páginas).- Indica lo siguiente
* Current Page Setup (Configuración de página actual).-Muestra la configuración de
página aplicada a la presentación actual. Muestra "No aplicable" si el Administrador de
configuraciones de página se abre desde el Administrador de conjuntos de planos, ya que no
se puede aplicar una configuración de página a un conjunto de planos completo después de
crearlo.
* Lista de configuraciones de página.-Muestra las configuraciones de página disponibles
para su aplicación a la presentación actual o al publicar un conjunto de planos.
* Set current (Definir actual).-Define la configuración de página seleccionada como actual
para la presentación en uso
* New (Nuevo).-Muestra un cuadro de diálogo, que permite especificar un nombre para la
nueva configuración de página y especificar la configuración de página que se debe utilizar
como punto de partida.
* Modify (Modificar).- Muestra el cuadro de diálogo, que permite editar los ajustes de la
configuración de página seleccionada.
* Import (Importar).-Muestra el cuadro de diálogo Seleccionar configuración de página
desde archivo (un cuadro de diálogo de selección de archivos estándar), que permite
seleccionar un archivo de formato de dibujo (DWG), DWT o de formato de intercambio de
dibujos (DXF) para importar desde él una o varias configuraciones de página.
b.- Selected page setup details (Detalles de la configuración de página seleccionada).-
Muestra información sobre la configuración de página seleccionada.
* Device name(Nombre del dispositivo)
*Plotter (Trazador).
* Plot size (Tamaño de trazado)
* Where (Lugar)
* Description (Descripción)
* Display when creating a new layout (Mostrar al crear una nueva presentación)
132
b.- Printer/Plotter(Impresora/Trazador).-Especifica el dispositivo de ploteo configurado
para utilizarlo al trazar o publicar presentaciones o planos.
*Name (Nombre).-Muestra una lista de los archivos PC3 o impresoras de sistema
disponibles que puede seleccionar para trazar o publicar la presentación o el plano actual.
impresora del sistema.
c.- Paper size (Tamaño del papel).-Muestra los tamaños de papel estándar que se encuentran
disponibles para el dispositivo de ploteo seleccionado. Si el trazador seleccionado no admite
el tamaño de papel seleccionado para la presentación, aparece un mensaje de advertencia y
se puede seleccionar el tamaño de papel por defecto del trazador o un tamaño de papel
personalizado.
Al crear un archivo PC3 con el Asistente para añadir un Ploteador, se define un tamaño de
papel por defecto para el dispositivo de trazado. El área de impresión real de la página, que
viene determinada por el dispositivo de ploteo y el tamaño de papel seleccionados, se indica
en la presentación mediante una línea discontinua.
Si se está trazando una imagen de trama, como un archivo BMP o TIFF, el tamaño del
trazado se precisa en píxeles, no en pulgadas ni en milímetros.
d.- Plot Area (Área de impresión).-Especifica el área del dibujo que se va a plotaer.
*Limits (Límites).-Al trazar una presentación, se imprime todo lo que se encuentra dentro
del área de impresión del tamaño de papel especificado, calculando el origen desde 0,0 en la
presentación. . Cuando se traza desde la ficha Modelo, se imprime el área de dibujo completa
definida por los límites de la rejilla. Si la ventana actual no muestra ninguna vista en planta,
esta opción tiene el mismo efecto que la opción Extensión.
133
* Extensión.-Traza la parte del espacio actual del dibujo que contiene objetos. Se traza toda
la geometría del espacio actual.
* Display (Pantalla).-Plotea la vista en la ventana gráfica actual de la ficha Modelo o la
vista del espacio papel actual en una ficha de presentación.
* Window (Ventana).-Imprime la parte del dibujo especificada. Una vez especificadas las
dos esquinas del área que se debe trazar, pasa a estar disponible el botón Ventana.
e.- Plot Offset- Origen set to printable area (Desface de trazado-Origen establecido en
area de impresion.-Especifica un desfase del área de trazado con respecto a la esquina
inferior izquierda del área de impresión o el borde del papel, dependiendo del ajuste definido
para la opción.El área de impresión de un plano de dibujo viene definida por el dispositivo
de salida seleccionado y se representa mediante una línea discontinua en una presentación.
Cuando se cambia a otro dispositivo de salida, puede variar el área de impresión.
Puede desfasar la geometría en el papel mediante la especificación de un valor positivo o
negativo en los cuadros de desfase X e Y. Los valores de unidad del trazador están en
pulgadas o milímetros en el papel.
* Center the plot (Centrar impresión).-Calcula automáticamente los valores de desfase X
e y para centrar el trazado en el papel.
* X.-Especifica el origen del trazado en la dirección X con respecto al ajuste de la opción de
definición del desfase del trazado.
* Y.-Especifica el origen del trazado en la dirección Y con respecto al ajuste de la opción de
definición del desfase del trazado.
f.- Plot Scale (Escala de impresión).-Controla el tamaño relativo de las unidades de dibujo
respecto a las unidades de trazado. El valor de escala por defecto es 1:1 cuando se traza una
presentación. Si se imprime desde la ficha Modelo, el valor predeterminado es Escala hasta
ajustar.
Nota.- Si en Área de trazado se selecciona la opción Presentación, AutoCAD trazará el
tamaño real de la presentación sin tener en cuenta el parámetro especificado en Escala.
* Fit to paper (Escala hasta ajustar).-Define la escala del trazado de manera que se ajuste
al tamaño de papel seleccionado y muestra el factor de escala personalizado en los cuadros
Escala, Pulgada(s) = y Unidades.
Factor de escala.-Define la escala exacta para el trazado.
* Custom (Personalizado).-Permite al usuario definir una escala. Se puede crear una escala
personalizada indicando el número de pulgadas (o milímetros) equivalentes al número de
unidades de dibujo.
Pulgada(s) =/mm=/Píxel(es) = Especifica el número de pulgadas, milímetros o píxeles igual
al número especificado de unidades. El tamaño de papel seleccionado actualmente determina
si las unidades son pulgadas, milímetros o píxeles.
* Units (Unidades).-Especifica el número de unidades igual al número especificado de
pulgadas, milímetros o píxeles.
* Scale lineweights (Asignar escala al grosor de línea).-Define la escala de los grosores de
línea de forma proporcional a la escala de trazado. Por lo general, los grosores de línea
especifican la anchura de línea de los objetos trazados y se imprimen con el tamaño de
anchura de línea independientemente de cuál sea la escala de impresión.
g.- Plot style table-Pen Assignments (Tabla de estilos de trazado-asignación de plumillas).-
Establece la tabla de estilos de trazado, la edita o crea una nueva.
*Nombre (sin rótulo).-Muestra la tabla de estilos de trazado asignada a la ficha Modelo o
ficha de presentación actual y proporciona una lista de las tablas de estilos de trazado
disponibles actualmente.
Si se selecciona Nuevo, se abre el asistente Añadir tabla de estilos de trazado, que se
puede emplear para crear una nueva tabla de estilos de trazado.
* Display plot styles (Mostrar estilos de trazado).-Controla si las propiedades de los
estilos de ploteo asignadas a los objetos se muestran en la pantalla.
h.- Shaded vieport options (Opciones de ventana sombreada).-Específica cómo se trazan las
ventanas gráficas sombreadas y modelizadas, y determina sus niveles de resolución y puntos
por pulgada (ppp).
134
* Shade plot (Trazado sombreado).- Especifica cómo se trazan las vistas. Si desea
especificar este parámetro para una ventana gráfica de una ficha de presentación, seleccione
dicha ventana y, a continuación, en el menú Herr., haga clic en Propiedades.
En la ficha Modelo, puede seleccionar las opciones siguientes:
- As dispalayed (Como se muestra).- Plotea objetos tal como se muestran en
pantalla.
-Wireframe (Estructura alambrica).- Plotea objetos en estructuras alámbricas,
independientemente de la forma en que se muestran en pantalla.
- Hidden (Oculto).-Traza objetos con líneas ocultas eliminadas, independientemente
de cómo se muestren en pantalla.
-Renderizado (Modelizado).- Traza objetos tal como se modelizan,
independientemente de la forma en que se muestren en pantalla.
* Quality (Calidad).-Especifica la resolución con la que se trazan las ventanas gráficas
sombreadas y modelizadas. Seleccione entre las siguientes opciones:
- Draft (Borrador).-Específica que las vistas del espacio modelo sombreada y
modelizadas se deben trazar como estructuras alámbricas.
- Preview (Vista preliminar): Especifica que las vistas del espacio modelo
sombreada y modelizadas se deben trazar a un cuarto de la resolución actual del
dispositivo, hasta un máximo de 150 ppp.
- Normal.- Especifica que las vistas del espacio modelo sombreada y modelizadas se
deben trazar a la mitad de la resolución actual del dispositivo, hasta un máximo de
300 ppp.
- Presentación.- Específica que las vistas del espacio modelo sombreada y
modelizadas se deben trazar con la resolución actual del dispositivo, hasta un
máximo de 600 ppp.
- Maximun (Máximo).- Especifica que las vistas del espacio modelo sombreadas y
modelizadas se deben trazar con la resolución actual del dispositivo, sin un máximo.
- Custom (Personalizado).- Especifica que las vistas del espacio modelo
sombreadas y modelizadas se deben trazar con el ajuste de resolución especificado
en el cuadro PPP, hasta la resolución actual del dispositivo.
- DPI (PPP).-Especifica los puntos por pulgada para las vistas modelizadas y
sombreadas, hasta la resolución máxima del dispositivo de impresión actual. Esta
opción está disponible si selecciona Personalizado en el cuadro Calidad.
i.- Plot Options (Opciones de impresión).-Especifica las opciones de grosor de línea, estilos
de trazado y trazados sombreados, así como el orden en que se trazan los objetos.
* Plot object lineweights (Imprimir grosor de línea).-Determina si se imprimen los
grosores de línea que se han asignado a los objetos y a las capas.
* Plot with Plot styles(Imprimir con estilos de trazado).-Especifica si se imprimen los
estilos de trazado que se asignaron a los objetos y a las capas. Al seleccionar esta opción,
también se selecciona automáticamente Imprimir grosor de línea.
*Plot paperspace last (Imprimir el espacio papel en último lugar).-Imprime primero la
geometría de espacio modelo. Normalmente, la geometría del espacio papel se traza antes
que la del espacio modelo.
*Hide paperspace objects(Ocultar objetos de espacio papel).-Especifica si la operación
OCULTA afecta a los objetos de la ventana del espacio papel. Esta opción sólo se encuentra
disponible en una ficha de presentación. El efecto de este parámetro se refleja en la
presentación preliminar, pero no en la presentación definitiva.
j.- Drawing Orientation(Orientación de dibujo).-Especifica la orientación del dibujo en el
papel para los trazadores que admiten orientación horizontal y vertical.
* Portrait (Vertical).- Orienta y traza el dibujo para que el borde más corto del papel
represente la parte superior de la página.
* Landscape(Horizontal).-Orienta y traza el dibujo para que el borde más largo del papel
(represente la parte superior de la página.
* Plot upside-down (Imprimir girado 180 grados).-Orienta y traza el dibujo con el
anverso hacia abajo.
*Preview (Vista preliminar).-Muestra el dibujo tal y como aparecerá cuando se trace en
papel mediante la ejecución del comando PREVISUALIZAR.
135
5.- PLOT (Imprimir).- Con este comando se ingresa aun cuadro de dialogo para configurar los
parámetros de ploteo.
Command: Plot [Enter]
Para imprimir un dibujo se siguen los siguientes pasos:
1- En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
2- En el cuadro de diálogo Plotter, en Printer/Plotter, elija un trazador en la lista Nombre.
b.- Properties (Propiedades).- Muestra el Editor de parámetros del Plotter (editor PC3),
136
* General.-Contiene información básica sobre el archivo de configuración del Plotter
(PC3). Es posible añadir o modificar la información en el área Descripción. El resto de la
ficha es de sólo lectura.
+ Nombre del archivo de configuración del Plotter.-Muestra el nombre de archivo
asignado en el Asistente para añadir Ploteadores.
+ Descripción.-Muestra la información que quiera incluir sobre el Plotter.
+ Información del controlador.- Muestra la siguiente información:
- El tipo de controlador de Plotter (perteneciente o no al sistema), nombre,
modelo y ubicación.
- El número de versión del archivo de controlador HDI (archivos del
controlador especializado de AutoCAD)
- El nombre UNC del servidor de red (si el trazador se conecta a un servidor
de red).
- El puerto de E/S (si el trazador se conecta localmente).
- El nombre de la impresora del sistema (si el trazador configurado es la
impresora del sistema).
* Nombre y ubicación del archivo PMP (Plot Model Parameters, Parámetros
del modelo de impresión), si se asocia un archivo PMP al archivo PC3.
* Ports (Puertos). - Si imprime a través de un puerto paralelo, podrá precisar el valor del
tiempo de espera. Si imprime a través de un puerto serie, puede cambiar la velocidad de
transmisión, el protocolo, control de flujo y valores de tiempo de espera de entrada y salida.
137
+ Modificar tamaños de papel Standard (Área de impresión)
138
nombre de identificación del usuario, nombre del dispositivo de impresión, tamaño del
papel y escala de impresión.
b.- Preview (Vista preliminar).- Muestra la esquina del dibujo que se va a imprimir el
sello, de acuerdo con los parámetros indicados en opciones avanzadas. No representa
el aspecto real que va a tener el sello de impresión, sino su situación y ángulo de
rotación.
c.- User defined fields (Campos definidos por el usuario).- Permite incluir en el sello
dos campos añadidos, creados por el usuario: El botón añadir/editar accede a un
nuevo cuadro de dialogo, donde se puede crear una lista de valores para seleccionar
entre ellos uno o dos datos a incluir
d.- Plot stamp parameter file (Archivos de parámetros del sello de impresión).- Los
parámetros del sello de impresión se pueden guardar en archivos de texto con la
extensión .PSS. Se puede cargar los parámetros almacenados en un archivo existente
para aplicarlos al dibujo actual o guardar los parámetros actuales en un archivo para
su posterior uso en otros dibujos. AutoCAD dispone de dos archivos con parámetros
por defecto par unidades inglesas y métricas.
e.- Advanced (Avanzadas).- Accede aun nuevo cuadro de dialogo con especificaciones
del sello de impresión.
* Location and offset (Ubicación y desfase).-Se indica en cual de las cuatro esquinas
de la lamina se desea imprimir el sello, su orientación, si se desea añadir un giro de
180 grados (Para que quede cabeza abajo si es horizontal o mirando hacia la izquierda
si es vertical), el desfase en X y en Y respecto a la esquina especificada y por ultimo,
si ese desfase se mide respecto al área de impresión o la borde de la lamina.
* Text properties (Propiedades del texto).- Se indica el tipo de letra deseado para el
sello y su altura. La última casilla hace que el sello se imprima todo en una sola línea,
en vez de las dos habituales.
* Plot stamp units (Unidades de sello de impresión).- Se indica el tipo de unidades para
medir los desfases y la altura del texto. Pueden ser milímetros, pulgadas o píxeles.
* Log file location (Ubicación del archivo de registro).- Los diferentes textos de los
sellos de impresión cuando se imprimen varios dibujos pueden ir siendo almacenados
en un archivo de registro con la extensión .LOG. Desde esta área del cuadro se puede
activar la grabación de sellos en el archivo de registro y especificar el nombre y ruta
del mismo.
Al salir de esta ficha se vuelve al cuadro anterior y en la vista preliminar se mostrara la
ubicación, orientación y giro de 180 grados que se haya indicado.
Cabe señalar que en la vista previa de impresión u otro modo no se visualizara el
sello, sino cuando se imprima.
Par que el sello se imprima con el dibujo, debe haberse activado la casilla
correspondiente del comando Plot de la ficha Plot Device (dispositivo de impresión),
la opción Plot stamp (Sello de impresión)
139
INDICE
Pág.
CAPITULO I: CAPAS COLORES GROSOR Y TIPO DE LINEAS 03
1.- OBJETIVOS 04
2.- INTRODUCCION 04
3.- CAPAS-LAYER 04
4.- COLOR 07
5.- TIPOS DE LINEAS 10
A.- Creación de tipos de líneas mediante cuadro de dialogo 10
B.- Creación tipos de líneas mediante la barra de comandos 12
6.- GROSOR O ANCHO DE LINEA 14
1.- OBJETIVOS 15
2.- INTRODUCCION 15
3.- SOMBREADO 15
A.- Ficha Sombreado 15
B.- Ficha Relleno 15
C.- Ficha Gradiente 19
1.- OBJETIVOS 23
2.- INTRODUCCION 23
3.- MULTILINEA 23
4.- ESTILO DE MULTILINEA 24
A.- Propiedades de los elementos 27
B.- Propiedades de las propiedades 28
5.- EDICION DE MULTILINEAS 29
A.- Mediante cuadro de dialogo 30
B.- Mediante la barra de comandos 31
1.- OBJETIVO 32
2.- INTRODUCCION 32
3.- BLOQUES 33
4.- GRAVAR BLOQUE 35
5.- INSERCION 35
A.- Mediante el cuadro de dialogo 37
B.- Mediante el área de comandos 39
6.- INSERCION MATRICIAL DE BLOQUES 39
7.- ADC (AUTOCAD DESIGNCENTER) 40
A.- Área de contenidos 41
B:- Vista en Árbol 48
1.- OBJETIVOS 51
2.- INTRODUCCION 51
3.- DEFINICION DE ATRIBUTOS 51
A.- Mediante el cuadro de dialogo 52
B.- Mediante la barra de comandos 54
140
4.- ADMINISTRADOR DE ATRIBUTOS DE BLOQUES 55
5.- EDITOR DE ATRIBUTOS MEJORADO 57
A.- Atributo 57
B.- Opciones de texto 59
6.- ENLAZAR REFERENCIAS EXTERNAS 59
7.- ADMINISTRADOR DE REFERENCIAS EXTERNAS 61
A.- Lista de referencias externas 61
B.- Vista de árbol 62
8.- UNIR 63
9.- EDICION IN SITU DE REFERENCIAS EXTERNAS O DE BLOQUES 64
A.- Referencias Identificables 65
B.- Parámetros 67
10.- DELIMITADOR 68
141