Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es el reclutamiento de personal y cuáles son las fuentes del mismo?

( Parte III,
Capitulo 5)

R/ Reclutamiento es un conjunto de técnicas y procedimientos que se proponen atraer


candidatos potencialmente calificados y capaces para ocupar puestos dentro de la
organización.

Fuentes de Reclutamiento:

 La propia empresa
 Otras empresas
 Escuelas y Universidades
 Otras fuentes de reclutamiento (Chiavenato, 2011)

2. Mencione el proceso de selección de personal como un proceso de comparación y de


decisión- elección. ( Parte III, Capitulo 6)

R/ La selección del personal se considera como un proceso de comparación y de decisión,


debido a que, por una parte, encontramos el análisis y las especificaciones del cargo que
proveerá y, por otra parte, candidatos con diferencias personales en habilidades,
conocimientos, aptitudes, etc. (Chiavenato, 2011)

3. ¿Qué es el diseño de puestos y quien lo hace en la organización? ( Parte IV, Capitulo 7)

R/ El diseño del puesto es la especificación del contenido del puesto, de los método de
trabajo y de las relaciones con los demás puestos, con objeto de satisfacer los requisitos
tecnológicos, organizacionales, sociales y personales de su ocupante.

En el fondo, el diseño de puestos es la forma como los administradores protegen los


puestos individuales y los combinan para formar unidades, departamentos y
organizaciones.
El diseño de puestos casi nunca es responsabilidad del área de RH. Algunas veces le
corresponde al departamento de ingeniería industrial (que diseña los puestos fabriles) o al
de organización y métodos (que diseña los puestos de ofi cina) encargarse de la
planeación y distribución de las tareas y obligaciones de la mayor parte de la
organización. Por lo general, los demás puestos —de las áreas administrativas, financiera
y mercadológicas— los diseñan las gerencias respectivas. (Chiavenato, 2011)

4. Explique el enriquecimiento y la aplicación del puesto.  ( Parte IV, Capitulo 7)

R/ Lo que se espera del enriquecimiento de los puestos no es sólo mejorar las condiciones
laborales, sino sobre todo aumentar la productividad y reducir los
índices de rotación y ausentismo. (Chiavenato, 2011)

5. Explique a que hace referencia la calidad de vida en el trabajo.  ( Parte IV, Capitulo 7)

R/ La calidad de vida en el trabajo (CVT) representa el grado en que los miembros de la


organización satisfacen sus necesidades personales en virtud de su actividad en la
organización. La calidad de vida en el trabajo implica una constelación de factores, como
satisfacción con el trabajo desempeñado, posibilidades de futuro en la organización,
reconocimiento por resultados, salario, prestaciones, etc. (Chiavenato, 2011)
Bibliografía

Chiavenato. (2011). ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. El capitalismo humano de las


organizaciones. México, D.F: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

También podría gustarte