Está en la página 1de 5

PUNTAJE CALIFICACION

ASGEM

Evaluación 3 – Herramientas de la Calidad

I. Identificación del alumno

Nombre del alumno: Katherine Nicol Hidalgo Molina

Curso: PAC

Nombre del Instructor: Marcelo Silva Ibarra

Instrucciones generales
La prueba consta de 3 partes, con un total de 64 puntos, con un nivel de exigencia del
60%, por tanto, con 38,4 puntos Ud. tiene un 4,0.

I. Verdadero o falso (14 puntos, 2 puntos cada afirmación)


Señale cuáles de los siguientes ítems son verdaderos o falso con respecto a la ISO 9001:2015.
Se entiende como verdadero aquellas afirmaciones que desde el punto de vista de la gestión de
la calidad son válidas en cualquier circunstancia. Son consideradas falsas aquellas afirmaciones
que desde el punto de la gestión de la calidad son incompletas, ambiguas o que no representan
la realidad. Las afirmaciones que Ud. Considera como falsas deben justificarse.

1 F Un histograma es una herramienta que permite definir y medir un problema.

UN HISTOGRAMA ES UNA REPRESENTACION GRAFICA QUE NOS PERMITE VER


COMO SE DISTRIBUYEN LOS VALORES DE UNA VARIABLE.

2 F La gráfica de Pareto solo sirve como elemento de control

SIRVE PARA ANALIZAR CAUSAS, PARA ESTUDIO DE RESULTADOS Y PARA


PLANEAR MEJORA CONTINUA.

3 V El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un


problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen
grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles
causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.
4 F En el análisis costo beneficio, los beneficios son exclusivamente la generación o aumento de
ingresos, pues eso es el reflejo de una mayor productividad

EFECTIVAMENTE LOS BENEFICIOS AUMENTAN LOS INGRESOS, PERO ESO NO


QUIERE DECIR QUE TENGAN UNA MAYOR PRODUCCION; SINO QUE GENERA UN
AUMENTO EN CUANTO AL DINERO.

5 V Una Gráfica de Radar, también conocida como un Diagrama de Araña, es una herramienta
muy útil para mostrar visualmente las diferencias entre el estado actual y el estado ideal.
6 V Los 5 por que, sirven para definir un problema, especialmente cuando las causas son
complejas

7 F Las herramientas de la calidad sirven para Definir, Medir, Analizar, Implementar, Controlar
acciones que llevan a mejoras en la calidad, cada herramienta debe servir para ejecutar a lo
menos 2 de estas características.

SIRVEN PARA DEFINIR, MEDIR, ANALIZAR, MEJORAR Y CONTROLAR, CADA


HERRAMIENTA DEBE SERVIR PARA EJECUTAR A LO MENOS UNA DE LAS
CARACTERÍSTICAS.

II. Preguntas de desarrollo (10 puntos cada una)


1.- Las características de las herramientas de la calidad están escritas a continuación,
desarrolle una definición o descripción en un máximo 2 líneas para cada una de ellas

Métodos sencillos
Conjunto de herramientas que deben ser de fácil acceso a la comprensión y aplicación de
herramientas.
Interrelacionados
Una herramienta que se utiliza de forma independiente, pero siempre se encuentran ligadas
con el objetivo para llegar a su propósito de mejora.
Diferente carácter
Amplia gama de estrategias en donde todas llegan a un solo objetivo que es el análisis y
recopilación de datos, con diversos tipos de herramientas, visuales, numéricos etc.
Practicables por todos
Es una estrategia de uso común que es aplicable y accesible para todo el personal. Si ésta
no es aplicable para el personal, se considera como una técnica.
Mejora de la efectividad
Entre más producción se genere, menos tiempo de elaboración y menos recursos
económicos, se logra mayor eficacia y eficiencia de los productos.
Dinámica de gestión

Son herramientas útiles para los usuarios, que independiente de su estructura y jerarquía en
la empresa, siempre tendrán el modelo en sus 3 niveles, estratégico, táctico y operacional,
favoreciendo la toma de decisiones.
III. Ejercicios (40 puntos)
1.- Usando el caso de Materiales San Pablo, parte I y II, desarrolle un diagrama causa efecto o de
Ishikawa. Para eso defina con claridad el problema (en el cuadro naranja) las posibles causas en cada
categoría (mire el siguiente ejemplo como guía) (20 puntos)
Maquinarias y herramientas Personas

No posee sistema
de trazabilidad de Falta de capacitación
los productos
Falta de Comunicación
Equipos antiguos
Búsqueda de culpables y
despidos
Actualización de manual Causa 4
de procedimientos
Falta de licencias, Causa 5
servidores,
computadores Causa 6

Los productos (mallas) no


cumplen con las EETT.
Falta de control de calidad Mallas con medidas erróneas
Elaboración de material Falta de Maniobras en la empresa
erróneo
Falta de pruebas de los materiales Causa 3

Causa 4 Causa 4

Causa 5 Causa 5

Causa 6 Causa 6

Métodos Materiales
2.- Diagrama de Pareto (10 puntos)
Construya un diagrama de Pareto con los datos de la tabla N°1. Estos datos fueron tomados por la
dirección comercial de Materiales San Pablo, y tiene un carácter estratégico a nivel de gestión.

Tabla N°1
Quejas de Clientes 42
Problemas de Distribución 3
Planificación Deficiente 4
Falla de Fábrica 15
Calidad Variable de Insumos 12
Errores Post Venta 2

Para su desarrollo use la planilla adjunta a esta evaluación.

¿Qué acciones Ud. recomendaría a la luz de su análisis?

La utilización de esta herramienta permitió visualizar que el 88% de las causas 1,2 y 3 del
problema serían las quejas de clientes, las fallas de fábrica y calidad variable de insumos.

Ante este análisis podemos sugerir lo siguientes:

Con respecto a la causa 1 y 2, en donde los materiales no cumplen con las EETT, y en donde se
presentan las fallas de fábrica, se sugiere implementar y dar énfasis al mejoramiento del control
de calidad de estos materiales.

Con respecto a la causa 3, en donde la calidad variable de insumos se ve afectada, se sugiere


supervisar y monitorear los materiales antes de ser despachados a los proveedores, con la
finalidad de que, si se encuentra un error o falla, pueda arreglarse en el mismo momento y ser
devuelto al control de calidad.

3.- La unidad de producción Materiales San Pablo, tomó datos de producción por hora y su costo directo,
el jefe de producción quiere saber cuál es el mejor nivel de producción por hora, para ello elaboró
histogramas usando la observación de varios días al azar. Los datos que tomó y gráficas realizadas están
en el archivo Datos.xlsx (10 puntos, 5 cada pregunta),

a. A la luz de los datos y gráficos, ¿Cuál es la mejor decisión de producción?

Analizando los gráficos, podemos identificar que, en el gráfico de dispersión, se observa una
mayor producción en cuanto a los rangos de horas, pero también se observa que al producir más,
se elevan los costos monetarios en la producción de los materiales.

Por lo tanto, la mejor decisión de producción sería el histograma, ya que el rango de volumen de
producción en 18 días es de un promedio de 146, basándose en que en esta opción no generan
alzas en los costos monetarios.
Lo cual ayuda a mantener los niveles financieros de la empresa dentro de un rango de normalidad,
sin elevación de costos.

b. ¿Qué otro antecedente sería recomendable conocer la mejorar la decisión?

Otro antecedente recomendable de conocer en este caso, seria el precio del producto, en donde
podemos saber, que si el precio del material sube o baja la utilidad y el ingreso van a sufrir
variaciones en cuanto a lo monetario.

También podría gustarte