Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
MARACAY- VENEZUELA

AUDITORIAS DE PARTIDAS DE INVENTARIOS

AUTORA:
Maryelis Gutiérrez
C.I. 27.140.729

San Joaquín de Turmero, Noviembre, 2021


2

INTRODUCCIÓN

La Auditoría se define como el examen que se realiza sobre los


registros patrimoniales de un individuo o empresa a fin de verificar su
estado financiero. Dicha práctica suele ser ejecutada por Auditores y data
de finales del siglo XVIII, aunque comenzó a ser más utilizada con la
aparición de las grandes empresas. La tarea del Auditor es analizar la
exactitud y veracidad de los registros mostrados por una empresa, a fin de
corregir errores, irregularidades y fraudes.

Una Auditoría basa su funcionamiento en la Contabilidad, pero sus


objetivos son más amplios: emitir una opinión acerca de la marcha de la
empresa, evaluar sus metas, examinar su gestión y actores, efectuar un
posterior seguimiento de las recomendaciones.
3

DESARROLLO

1.- Explique los elementos a tener en cuenta para un control adecuado


de inventarios y su respectivo costo de ventas.

Los inventarios son los bienes tangibles propiedad de la entidad, que se


tiene para la venta y/o para usarse en la producción de bienes y servicios.
Comprende las materias primas, material de empaque, abastecimientos,
productos en proceso y artículos terminados.

Los inventarios representan uno de los reglones más importantes del


activo de las empresas, siendo de importancia fundamental en la
determinación de su costo y consecuentemente de los resultados del
ejercicio.

Considerando la complejidad con que en ocasiones es necesario


determinar los costos en las empresas, así como los problemas de pérdida
del valor a q pueden estar sujetos los inventarios por obsolencia, adelantos
tecnológicos, cambios en la moda y estacionales, etc. Es de vital importancia
que el contador público use todo su juicio y diligencia profesional al revisar el
control interno y al determinar los procedimientos de auditoría a aplicar.

2.- Describa brevemente las normas de auditoria referentes a los


inventarios y al reconocimiento del costo de venta.

La Norma Internacional de Contabilidad nº 2 Inventarios (NIC 2)


sustituye a la NIC2 Inventarios (revisada en 1993), y debe ser aplicada en los
periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se
aconseja su aplicación anticipada. La Norma también reemplaza a la SIC-1
4

Uniformidad – Diferentes Fórmulas para el Cálculo del Costo de los


Inventarios.

El objetivo y el alcance de la NIC 2 fueron modificados mediante la


eliminación de la expresión “en el contexto del sistema de costo histórico”, a
fin de clarificar que la Norma se aplica a todos los inventarios que no se
encuentran específicamente excluidos de su alcance.

La NIC 2 no permite la inclusión, entre los costos de adquisición de los


inventarios, de las diferencias de cambio surgidas directamente por la
adquisición reciente de inventarios facturados en moneda extranjera. Este
cambio, respecto de la versión anterior de la NIC 2, es consecuencia de la
eliminación del tratamiento alternativo permitido de la NIC 21 Efectos de las
Variaciones en los Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera, consistente
en la capitalización de determinadas diferencias de cambio. Esta alternativa
había quedado ampliamente restringida, en cuanto a sus posibilidades de
aplicación, por la SIC-11, Variaciones de Cambio en Moneda Extranjera –
Capitalización de Pérdidas Derivadas de Devaluaciones Muy Importantes. La
SIC-11 ha quedado derogada como resultado de la revisión de la NIC 21 en
2003.

3.- Emita su opinión sobre la importancia de las evidencias auditables


que demuestren los debidos controles de movimientos de inventario.

La importancia fundamental de la auditoria de inventario es que estos


son un factor determinante en el cálculo de las utilidades y la correcta
integración del costo de ventas. Constituyen generalmente un rubro material
dentro del balance general y si no estuvieran bien controlados físicamente y
bien valuados, las cifras del balance carecerían de razonabilidad. Lac
5

auditoria d inventario es importante ya que permite establecer si es necesario


que el cliente cree reservas por inventarios obsoletos o deteriorados y sic
estas ya existen determinar si las misma son suficientes para cubrir posibles
pérdidas.  

El control interno de los inventarios Son los métodos y procedimientos


que la empresa utiliza proteger los activos en contra del desperdicio,
autorizar las operaciones, y asegurar la exactitud del registro contable. El
renglón de los inventarios es la mayor significación dentro del activo
corriente, por su cuantía, y porque de su manejo adecuado proceden las
utilidades de la empresa. El control interno de los inventarios se inicia con el
establecimiento de un departamento de compras, que deberá gestionar las
compras de los inventarios, siguiendo el proceso de compras.

4.- Describa brevemente las normas de auditoria Si Ud. fuese auditor


externo cuales procedimientos aplicaría con mayor prioridad relativo a
una auditoria de Inventarios y de costo de venta en el actual entorno del
País.

La Norma Internacional de Contabilidad Nº 2 INVENTARIOS, tiene


como objetivo prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema
fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que
debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los
ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una
guía práctica para la determinación de ese costo, así como para el
subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también
cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable.
6

También suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan
para atribuir costos a los inventarios.

El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de


su adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya
incurrido para darles su condición y ubicación actuales.
7

CONCLUSIONES

• Los inventarios representan bienes destinados a las ventas en el curso


normal de los negocios. Para mayor amplitud de las funciones y servicios de
los inventarios depende de la naturaleza y el tipo de empresa, la importancia
de los gastos de materiales y bienes de equipo y organización de la
empresa.
• La administración de inventario se centra en cuatro aspectos básicos;
como los son: el número de unidades que deberán producirse en un
momento determinado, en qué momento debe producirse el inventario, que
articulo merece atención especial, y podemos protegernos de los cambios en
los costos de los artículos en inventario. De esta manera podemos señalar
que la administración de inventario consiste en proporcionar los inventarios
que se requieren para mantener la operación al costo más bajo posible.
• El control de inventario se realiza con la finalidad de desarrollar
pronósticos de ventas o presupuesto, para así determinar los costos de
inventarios, compras u obtención, recepción, almacenaje, producción,
embarque y contabilidad.
• Los inventarios se clasifican de acuerdo a las características de la
empresa, y una de las formas de clasificarlos es: Inventario de Materia
Prima, Producción en Proceso, Productos Terminados, Materiales y
Suministros.
• En cuanto a los costos de inventario; se deben identificar todos los
costos que se relacionan mediante la elaboración del inventario.
8

REFERENCIAS

Disponible en Línea: search?


q=normas+de+auditoria+referentes+a+los+inventarios+y+al+reconocimien
to+del+costo+de+venta.&sxsrf=ALeKk03vTq_Lq9X964rUhpnHhsIuaxUunA
%3A1624311866753&ei=O.

Universidad Bicentenaria de Aragua (2018). Manual de Trabajo Especial de


Grado. Maracay. Vicerrectorado Académico, Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales.

También podría gustarte