Está en la página 1de 70

Agosto, 2021

Memoria Descriptiva

Modificación de la RC N° 049-2020-S-MGP/DGCG/ZS por la ampliación de UNA (1) Plataforma


Flotante y la instalación de UN (1) Parque Acuático, ubicado en el distrito de Zorritos, provincia
de Contralmirante Villar en el departamento de Tumbes.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Elaborado para:

HOTELES DEL SOL S.A.C


Av. Faustino Piaggio Nro. S/n Centro Zorritos
(Frente al Auditorio Municipal). Zorritos – Contralmirante Villar – Tumbes

Elaborado por:

Centro Empresarial Plexus, Oficina 101, Calle Martin Murua N° 150


San Miguel – Lima – Lima
HOTELES DEL SOL SAC

INFORME FINAL 015-02-2021/E002-GAPASH

MEMORIA DESCRIPTIVA
Modificación de la RC N° 049-2020-S-MGP/DGCG/ZS por la ampliación de UNA (01) Plataforma Flotante y la
instalación de UN (1) Parque Acuático Inflable, ubicado en el distrito de Zorritos, provincia de Contralmirante Villar
en el departamento de Tumbes.

INFORME FINAL 015-02-2021/E002-GAPASH

PROYECTO Modificación de la RC N° 049-2020-S-MGP/DGCG/ZS por la ampliación de UNA (01)


Plataforma Flotante y la instalación de UN (1) Parque Acuático Inflable, ubicado en el
distrito de Zorritos, provincia de Contralmirante Villar en el departamento de Tumbes.

CLIENTE HOTELES DEL SOL SAC

CÓDIGO INFORME FINAL 015-02-2021/E002-GAPASH

FECHA DE ENTREGA 18.08.2021

Javier VELASQUEZ Maratuech


Ingeniero Ambiental

Omar VASQUEZ Aranda


Ingeniero Geógrafo

PROFESIONALES Karla PALOMINO Quispe


RESPONSABLES Bach Ingeniero Geógrafo

Miguel PATIÑO Díaz


Bach Ingeniero Geógrafo

Naedlys SANDOVAL Acevedo


Ing. Geofísico

CONTROL INTERNO

Elaboró
Rev. N°
Nombre Fecha Firma

Omar Vásquez Aranda


0 Ingeniero Geógrafo 18.08.2021
CIP N°092507

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 2


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CONTENIDO
CAPÍTULO 1....................................................................................................................................................................................................................6
DATOS GENERALES......................................................................................................................................................................................................6
1.1. DATOS DE LA CONSULTORA......................................................................................................................................................6
1.2. DATOS DE LA EMPRESA.............................................................................................................................................................6
1.3. UBICACIÓN.................................................................................................................................................................................7
1.4. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................................................................7
1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................................................................................7
CAPÍTULO 2....................................................................................................................................................................................................................9
PROYECTO....................................................................................................................................................................................................................9
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...................................................................................................................................................................9
2.2 MEDIOS PARA PREVENIR Y COMBATIR LA CONTAMINACIÓN..............................................................................................................11
2.3 PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN LA PLATAFORMA FLOTANTE Y JUEGO INFLABLE.....................................................................12
2.4 PROGRAMA DE CIERRE..............................................................................................................................................................................13
CAPÍTULO 3..................................................................................................................................................................................................................15
METODOLOGÍA............................................................................................................................................................................................................15
3.1 GEODESIA Y TOPOGRAFÍA........................................................................................................................................................................15
3.1.1 CONTROL HORIZONTAL.............................................................................................................................................................................15
3.1.2 CONTROL VERTICAL...................................................................................................................................................................................16
3.1.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.............................................................................................................................................................17
3.2 BATIMETRÍA..................................................................................................................................................................................................18
3.2.1 POSICIONAMIENTO.....................................................................................................................................................................................19
3.2.2 REGISTRO DE PROFUNDIDADES..............................................................................................................................................................19
3.2.3 REDUCCIÓN DE SONDAJES.......................................................................................................................................................................20
3.3 CORRIENTES MARINAS..............................................................................................................................................................................21
3.3.1 CORRIENTES POR MÉTODO LAGRANGIANO..........................................................................................................................................21
3.4 SEDIMENTOS DE FONDO MARINO............................................................................................................................................................22
3.5 MAREAS........................................................................................................................................................................................................23
3.6 METEOROLOGÍA (VIENTOS SUPERFICIALES).........................................................................................................................................24
3.7 SEÑALIZACIÓN NÁUTICA............................................................................................................................................................................25
3.8 CARTOGRAFÍA.............................................................................................................................................................................................25
CAPÍTULO 4..................................................................................................................................................................................................................26
RESULTADOS...............................................................................................................................................................................................................26
4.1 RESULTADOS DEL CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL.....................................................................................................................26
4.2 RESULTADOS DE TOPOGRAFÍA................................................................................................................................................................28
4.3 RESULTADOS DE BATIMETRÍA Y MAREA.................................................................................................................................................29
4.4 RESULTADO DE CORRIENTES MARINAS.................................................................................................................................................30
4.4.1 RESULTADOS PARA CORRIENTES MARINAS SUPERFICIALES............................................................................................................31
4.4.2 CORRIENTES MARINAS SUB – SUPERFICIAL..........................................................................................................................................31
4.5 RESULTADOS DE SEDIMENTOS DEL FONDO MARINO..........................................................................................................................31
4.6 METEOROLOGÍA (VIENTOS).......................................................................................................................................................................33
4.7 SEÑALIZACIÓN NÁUTICA............................................................................................................................................................................34
4.8 CARTOGRAFÍA.............................................................................................................................................................................................35
CAPÍTULO 5..................................................................................................................................................................................................................36
ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................................................................................................................................36
CAPÍTULO 6..................................................................................................................................................................................................................38
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................................................................................................38
CAPÍTULO 7..................................................................................................................................................................................................................39
RECURSOS Y EQUIPOS..............................................................................................................................................................................................39
7.1 PERSONAL PARTICIPANTE........................................................................................................................................................................39
7.2 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS Y RECEPTORES GNSS................................................................................................................................39
7.2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ESTACIÓN TOTAL LEICA TS07...............................................................................................40
7.2.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPO RECEPTOR GNSS SOUTH GALAXY G1 PLUS.............................................................41
7.3 EQUIPO BATIMÉTRICO................................................................................................................................................................................41
7.3.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ECOSONDA BATHY 500 MF..........................................................................................................42
7.3.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE RECEPTOR DGPS HEMISPHERE GNSS.....................................................................................42
7.4 SOFTWARE DE POST – PROCESAMIENTO..............................................................................................................................................43
7.5 TRANSPORTE...............................................................................................................................................................................................43
CAPITULO 8..................................................................................................................................................................................................................44
ANEXOS…….................................................................................................................................................................................................................44
ANEXO 1…....................................................................................................................................................................................................................45
REGISTROS, CALIBRACIONES Y CERTIFICACIONES.............................................................................................................................................45
ANEXO 2……................................................................................................................................................................................................................47
RESOLUCIÓN DE CAPITANÍA L N° 049-2020-S/MGP/DGCG/ZS..............................................................................................................................47
ANEXO 3……................................................................................................................................................................................................................55
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARQUE ACUÁTICO Y PLATAFORMA FLOTANTE..............................................................................................55
ANEXO 4……................................................................................................................................................................................................................56
FICHAS DESCRIPTIVAS DE ESTACIONES GEODÉSICAS.......................................................................................................................................56
ANEXO 5……................................................................................................................................................................................................................61
PANEL FOTOGRÁFICO................................................................................................................................................................................................61
ANEXO 6……................................................................................................................................................................................................................64
INFORME GRANULOMÉTRICO N° SEN0766/20........................................................................................................................................................64
ANEXO 7…....................................................................................................................................................................................................................67
REPORTE DE POSTPROCESO...................................................................................................................................................................................67

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 3


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

ANEXO 8…....................................................................................................................................................................................................................69
PLANOS ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..69

ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 1 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA CONSULTORA...................................................................................................................................6
CUADRO 2 PROFESIONALES RESPONSABLES........................................................................................................................................................6
CUADRO 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA.............................................................................................................................................................6
CUADRO 4 PROFESIONALES RESPONSABLES DEL ESTUDIO.............................................................................................................................39

ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1 FLUJOGRAMA DE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN CARTOGRÁFICA........................................................................................25
GRÁFICO 2 FLUJOGRAMA DEL DESARROLLO DE RESULTADOS........................................................................................................................26
GRÁFICO 3 FLUJOGRAMA DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS.................................................................................................................................36
GRÁFICO 4 FLUJOGRAMA DEL PERSONAL PARTICIPANTE EN EL PROYECTO................................................................................................39

ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LA PLATAFORMA FLOTANTE SEGÚN RC N°049-2020-S/MGP/DGCG/ZS.................................9
TABLA 2 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LA PLATAFORMA FLOTANTE A AMPLIAR....................................................................................9
TABLA 3 COORDENADAS DE UBICACIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO A INSTALAR.............................................................................................10
TABLA 4 DIMENSIONES ACTUALIZADAS DE LAS COMPONENTES ACUÁTICAS................................................................................................10
TABLA 5 PASOS PARA EL RETIRO DE COMPONENTES ACUÁTICAS...................................................................................................................14
TABLA 6 PRECISIÓN DE EQUIPO RECEPTOR GNSS SOUTH GALAXY G1 PLUS................................................................................................18
TABLA 7 DATOS DE PRONOSTICO DE NIVELES DE MAREA DEL PUERTO DE ZORRITOS..............................................................................20
TABLA 8 VALORES DE LA LÍNEA DE MAS ALTA MAREA (LAM) EN PERÚ...........................................................................................................23
TABLA 9 NIVELES DE LA MAREA ASTRONÓMICA EN EL PUERTO DE ZORRITOS............................................................................................23
TABLA 10 COORDENADAS DE ESTACIÓN DE RASTREO PERMANENTE DENOMINADO “TU02”.....................................................................26
TABLA 11 COORDENADAS DE ESTACIONES REMOTAS DE APOYO DEL CONTROL HORIZONTAL “GPS Z”.................................................26
TABLA 12 PARÁMETROS RESULTANTES DE POST PROCESO EN OFICINA GEOMÁTICA SOUTH - SGO......................................................26
TABLA 13 CALCULO DE CONTROL VERTICAL DE ESTACIONE GEODESICA GPS Z.........................................................................................27
TABLA 14 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LA PLATAFORMA FLOTANTE A AMPLIAR................................................................................29
TABLA 15 COORDENADAS DE UBICACIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO A INSTALAR...........................................................................................29
TABLA 16 DIMENSIONES ACTUALIZADAS DE LAS COMPONENTES ACUÁTICAS..............................................................................................29
TABLA 17 DATOS DE MAREA DE ESTACIÓN DE PAITA PARA MAREOGRAMA..................................................................................................29
TABLA 18 CORRIENTES MARINAS SUPERFICIALES (A-C)....................................................................................................................................31
TABLA 19 CORRIENTES MARINAS SUB - SUPERFICIALES (B-D).........................................................................................................................31
TABLA 20 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MUESTREO DE SEDIMENTOS MARINOS.................................................32
TABLA 21 RESULTADOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO.................................................................................................................................32
TABLA 22 CONCENTRACIONES GRANULOMÉTRICAS TOTALES........................................................................................................................32
TABLA 23 CARACTERISTICAS DE SEÑAL LUMINICA.............................................................................................................................................34
TABLA 24 RESULTADOS CARTOGRÁFICOS DE PLANOS.......................................................................................................................................35
TABLA 25 PERFIL LONGITUDINAL DEL MDT DEL ÁREA DE INTERÉS A’ – A.......................................................................................................36
TABLA 26 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS.......................................................................................................................................................................39
TABLA 27 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTACIÓN TOTAL LEICA TS 07.....................................................................................................40
TABLA 28 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SOUTH GALAXY G1 PLUS............................................................................................................41
TABLA 29 EQUIPO BATIMÉTRICO...............................................................................................................................................................................41
TABLA 30 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ECOSONDA BATHY MF 500..........................................................................................................42
TABLA 31 SOFTWARE DE POST – PROCESAMIENTO.............................................................................................................................................43
TABLA 32 MEDIOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL.............................................................................................................................................43

ÍNDICE DE IMÁGENES
IMAGEN 1 UBICACIÓN DEL AREA DE INTERES.........................................................................................................................................................7
IMAGEN 2 IMAGEN REFERENCIAL DE INSTALACION DE UNA PLATAFORMA FLOTANTE................................................................................10
IMAGEN 3 IMAGEN REFERENCIAL DEL PARQUE ACUÁTICO INFLABLE.............................................................................................................11
IMAGEN 4 IMAGEN REFERENCIAL DEL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS.....................................................................................12
IMAGEN 5 GUINDOLA DE SALVATAJE......................................................................................................................................................................12
IMAGEN 6 ELEMENTOS DE CONTROL DE FUEGOS...............................................................................................................................................13
IMAGEN 7 INTERACCIÓN DE LA METODOLOGÍA CON LA OBTENCIÓN DE DATOS...........................................................................................15
IMAGEN 8 FORMULA DE DETERMINACION DE DESNIVEL ENTRE MAREA Y ESTACION DE APOYO..............................................................16
IMAGEN 9 MÉTODO DE CONTROL VERTICAL........................................................................................................................................................17
IMAGEN 10 DETERMINACION DE DESNIVEL ENTRE MAREA Y ESTACION “GPS Z”.........................................................................................17
IMAGEN 11 MÉTODO DE POSICIONAMIENTO MEDIANTE REAL TIME KINEMATIC (RTK).................................................................................18
IMAGEN 12 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO EN METODO REAL TIME KINEMATIC (RTK)............................................................................18
IMAGEN 13 MÉTODO DE POSICIONAMIENTO MEDIANTE DGPS CON SEÑAL OMNISTAR...............................................................................19
IMAGEN 14 MÉTODO DE MEDICIÓN DE PROFUNDIDADES CON SONDA MONOHAZ Y MÉTODO...................................................................20

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 4


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

IMAGEN 15 ESQUEMA DE REDUCCIÓN DE SONDAJES POR VARIACIÓN DE MAREA......................................................................................21


IMAGEN 16 TRAYECTORIA DE UNA BOYA A LO LARGO DEL TIEMPO DETERMINADO.....................................................................................21
IMAGEN 17 MÉTODO DE MUESTREO DE SEDIMENTOS DE FONDO MARINO CON DRAGA “VAN VEEN”.......................................................22
IMAGEN 18 MALLAS DE TAMICES ASTM, TAMAÑOS CORRESPONDIENTES EN MM Y ESCALA PHI Y..........................................................22
IMAGEN 19 LÍNEA DE MÁS ALTA MAREA EN IMAGEN SATELITAL .......................................................................................................................24
IMAGEN 20 CROQUIS DE CONTROL HORIZONTAL MEDIANTE MÉTODO DE RASTREO SATELITAL..............................................................27
IMAGEN 21 MODELO DIGITAL DEL TERRENO DEL ÁREA DE INTERÉS (MDT)....................................................................................................28
IMAGEN 22 PERFIL LONGITUDINAL DEL MDT DEL ÁREA DE INTERÉS A’ – A.....................................................................................................28
IMAGEN 23 MAREOGRAMA DE VARIACIÓN DE MAREA ASTRONÓMICA 27/06/2020..........................................................................................30
IMAGEN 24 MODELO DIGITAL DE TERRENO DEL FONDO MARINO.....................................................................................................................30
IMAGEN 25 MEDICION DE CORRIENTES MARINAS CON BOYA Y CRUCETA DE METAL...................................................................................31
IMAGEN 26 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO GRANULOMÉTRICO.................................................................................................33
IMAGEN 27 DATOS DE MODELO DE VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE VIENTOS PARA ZORRITOS (JUNIO 2020).............................................33
IMAGEN 28 VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO Y DIRECCION PREDOMINANTE...................................................................................................34
IMAGEN 29 ROSA VIENTO DE VELOCIDAD Y DIRECCION DE VIENTO SUPERFICIAL.......................................................................................34
IMAGEN 106 ICONOS DE SOFTWARE DE POST – PROCESAMIENTO..................................................................................................................43

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍA 1 PUNTO DE APOYO GEODÉSICO “GPS Z”.....................................................................................................................................16
FOTOGRAFÍA 2 LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO EN EL ÁREA DE ESTUDIO.....................................................................................................61
FOTOGRAFÍA 3 ANTENA GPS HEMISPHERE Y RADIO R330 PARA POSICIONAMIENTO DEL LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO.................61
FOTOGRAFÍA 4 MEDICIÓN DE CORRIENTES MEDIANTE EL MÉTODO LAGRANGIANO....................................................................................62
FOTOGRAFÍA 5 TOMA DE MUESTRAS DE FONDO MEDIANTE DRAGA VAAN VEEN..........................................................................................62
FOTOGRAFÍA 6 ANTENA GPS EN MODO RTK DURANTE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO......................................................................63
FOTOGRAFÍA 7 CONTROL VERTICAL.......................................................................................................................................................................63

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 5


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CAPÍTULO 1
DATOS GENERALES
Hoteles del Sol SAC, es una empresa dedicada a la actividad comercial de hotelería el cual cuenta
actualmente con el derecho de uso de área acuática de una plataforma flotante de 150 metros de largo
por 2 metros de ancho y de una zona de embarque de 10 metros de largo por 10 metros de ancho,
otorgada mediante la RC N°049-2020-S/MGP/DGCG/ZS de fecha 04 de noviembre del 2020.

Con motivo de ampliar su espacio recreativo y ofrecer mayor entretenimiento a los turistas, Hoteles del
Sol SAC prevé ampliar la plataforma flotante en 5 metros e instalar un parque acuático inflable, que se
ubicará al final de la plataforma flotante, lo que conlleva a una modificación del área acuática otorgada.

En ese contexto, es que se realiza la solicitud de modificación de la RC N°049-2020-S/MGP/DGCG/ZS,


para proceder con las actividades de ampliación de la plataforma e instalación del parque acuático de
manera temporal cumpliendo las normativas vigentes para plataformas flotantes. Cabe indicar que la
presente Memoria Descriptiva, se destaca por su componente geográfico y en términos generales se
explican las condiciones típicas de las actividades de operación del proyecto.

1.1. Datos de la consultora

A continuación, en el Cuadro 1, se consigna los datos de la empresa consultora GAPASH.

CUADRO 1 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA CONSULTORA


Razón Social GAPASH CONSULTORÍA INTEGRAL
RUC 20562956311
Centro Empresarial Plexus, Oficina 101, Calle Martin de Murua 150, San
Domicilio
Miguel - Lima
Teléfono (01) 7636334
Correo Electrónico administración@gapash.com.pe
Representante Maritza Velásquez Maratuech

Asimismo, la empresa consultora, designó como profesionales responsables del servicio de consultoría a
los siguientes:

CUADRO 2 PROFESIONALES RESPONSABLES


Ing. Geógrafo Omar Vásquez Aranda
MBA, MsC (c) Ing. Ambiental Javier Velásquez Maratuech
Bach. Ing. Geógrafo Miguel Patiño Díaz
Bach (c). Ing. Geógrafo Karla Palomino Quispe
Ing. Geofísico Naedlys Sandoval Acevedo

GAPASH es una empresa de consultoría ambiental, y geográfica que opera en el sector Industria, Pesca,
Hidrocarburos, Electricidad, Vivienda, Transportes, Turismo y Defensa (Dirección General de Capitanías y
Guardacostas - DICAPI, y la Dirección de Hidrografía y Navegación – DHN).

1.2. Datos de la empresa

En el cuadro presentado a continuación se presenta la información de la empresa promotora del estudio:

CUADRO 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA


Razón Social HOTELES DEL SOL SAC
RUC 20602684921

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 6


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Av. Faustino Piaggio Nro. S/n Centro Zorritos (Frente al Auditorio


Domicilio
Municipal)
Hoteles Del Sol SAC, es una empresa especializada en actividades de alojamiento para estancias cortas
que tiene previsto la instalación de un parque acuático inflable que será ubicado en la parte final de una
plataforma de 150 metros de largo por dos metros de ancho y de una zona de embarque de 10 metros de
ancho por 5 metros de largo, de manera temporal. En función de lo anterior, la empresa Hoteles del Sol,
se encuentra en la necesidad de solicitar la modificación de la RC N°049-2020-S/MGP/DGCG/ZS de
fecha 04 de noviembre del 2020, con motivo de la ampliación del área acuática otorgada en dicha
resolución.

1.3. Ubicación

El área de interés está ubicada en el balneario (referencia: altura de la Av. Faustino Piaggio S/N centro de
Zorritos, frente al Auditorio Municipal) y distrito de Zorritos, provincia de Contralmirante Villar en el
departamento de Tumbes.

IMAGEN 1 UBICACIÓN DEL AREA DE INTERES

Área de interés

Océano Pacifico Panamericana Norte

Acceso a área
de interés

1.4. Objetivo general

La presente Memoria Descriptiva ha sido elaborada con el objetivo de solicitar la modificación de la RC


N°049-2020-S/MGP/DGCG/ZS de fecha 04 de noviembre del 2020, por la ampliación de UNA (01)
Plataforma Flotante y la instalación de UN (01) Parque Acuático Inflable. Para su elaboración se ha
tomado en cuenta los lineamientos establecidos por la Dirección de Hidrografía y Navegación y asimismo
se ha dado cumplimiento en forma referencial a lo establecido en la parte “C” Unidad Orgánica III,
Capitulo II, Procedimiento 112, Código E-02 del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la
Marina de Guerra del Perú (TUPAM 15001) edición 2012, por cuanto este pedido al ser temporal por el
plazo de 1 año, o dentro de ese plazo, no esta inmerso en el denominado Procedimiento 112, Código E-
02.

1.5. Objetivos Específicos

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 7


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Los objetivos específicos proveen de información técnica básica necesaria para el análisis de las
condiciones de clima marino actuales y describir las características del entorno del proyecto.

- Determinar estaciones geodésicas de apoyo de tercer orden y topografía del área de interés,
tomando como referencia la Norma Técnica Hidrográfica N° 29, HIDRONAV – 5158.

- Determinar las características topográficas del relieve aledaño donde se encuentra el emisor
submarino, según la Norma Técnica Hidrográfica N° 29, HIDRONAV 5158.

- Caracterizar las condiciones batimétricas actuales del entorno en el área de interés, en


cumplimiento a los procedimientos dispuestos en la Norma Técnica Hidrográfica N° 27,
HIDRONAV 5156.

- Determinar la dirección y velocidad de las corrientes marinas por método langrangiano


(superficiales y sub superficiales), según el manual de procedimientos para la medición de
corrientes marinas, Norma Técnica Hidrográfica N° 09, HIDRONAV 5138.

- Determinar las características actuales de vientos que influyen en las características de clima
marino, dentro de la normatividad recomendada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
y la Norma Técnica Hidrográfica N° 42, HIDRONAV 5171.

- Determinar las características físicas de los sedimentos depositados en el fondo marino del área
de interés, según la Norma Técnica Hidrográfica N° 10, HIDRONAV 5139.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 8


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CAPÍTULO 2
PROYECTO
2.1 Descripción del proyecto

La presente memoria descriptiva fue realizada a solicitud de la empresa Hoteles del Sol SAC, en función
de obtener la modificación del derecho de uso del área acuática otorgada mediante la RC N° 049-2020-
S/MGP/DGCG/ZS de fecha 04 de noviembre del 2020, donde se autoriza el uso de 400 m 2,
correspondientes a una plataforma flotante de 150 metros de largo por 2 de ancho y una zona de
embarque de 10 metros de ancho por 10 de largo, ubicada en el balneario del distrito de Zorritos,
provincia de Contralmirante Villar del departamento de Tumbes (referencia: altura de la Av. Faustino
Piaggio S/N centro de Zorritos, frente al Auditorio Municipal).

Con motivo de aumentar sus espacios de recreación y ofrecer un mayor atractivo turístico en la zona, la
empresa prevé realizar la ampliación de un tramo de plataforma y la instalación de un parque acuático
inflable a ubicarse en la parte final de la plataforma y la zona de embarque mencionadas anteriormente.

En la tabla 1, se presenta una tabla de coordenadas de la plataforma flotante según la RC N°049-2020-


S/MGP/DGCG/ZS, correspondiente al área acuática solicitada en el 2020.

TABLA 1 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LA PLATAFORMA FLOTANTE SEGÚN RC N°049-2020-S/MGP/DGCG/ZS


COORDENADAS UTM 17S COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS 84
VÉRTICE
ESTE NORTE LATITUD LONGITUD
A 536914.457 9593646.067 3° 40' 34.676" S 80° 40' 03.293" W
B 536916.126 9593647.169 3° 40' 34.640" S 80° 40' 03.239" W
C 536833.461 9593772.335 3° 40' 30.564" S 80° 40' 05.921" W
D 536836.799 9593774.54 3° 40' 30.492" S 80° 40' 05.812" W
E 536831.288 9593782.884 3° 40' 30.221" S 80° 40' 05.991" W
F 536822.944 9593777.373 3° 40' 30.400" S 80° 40' 06.262" W
G 536828.455 9593769.029 3° 40' 30.672" S 80° 40' 06.083" W
H 536831.792 9593771.233 3° 40' 30.600" S 80° 40' 05.975" W
Área: 400.00 m2   Perímetro: 340.00 ml

A continuación, se presentan las coordenadas actualizadas de los vértices de la plataforma flotante a


modificar y el parque acuático a incluir:

TABLA 2 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LA PLATAFORMA FLOTANTE A AMPLIAR


COORDENADAS UTM 17S COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS 84
VÉRTICE
ESTE NORTE LATITUD LONGITUD
A 536914.457 9593646.067 3° 40' 34.676" S 80° 40' 03.293" W
B 536916.126 9593647.169 3° 40' 34.640" S 80° 40' 03.239" W
C 536833.461 9593772.335 3° 40' 30.564" S 80° 40' 05.921" W
D 536836.799 9593774.540 3° 40' 30.492" S 80° 40' 05.812" W
E 536834.044 9593778.712 3° 40' 30.357" S 80° 40' 05.902" W
F 536831.709 9593777.170 3° 40' 30.407" S 80° 40' 05.977" W
G 536830.040 9593776.068 3° 40' 30.443" S 80° 40' 06.032" W
H 536825.699 9593773.201 3° 40' 30.536" S 80° 40' 06.172" W
I 536828.455 9593769.029 3° 40' 30.672" S 80° 40' 06.083" W
J 536831.792 9593771.233 3° 40' 30.600" S 80° 40' 05.975" W

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 9


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

TABLA 3 COORDENADAS DE UBICACIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO A INSTALAR


COORDENADAS UTM 17S COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS 84
VÉRTICE
ESTE NORTE LATITUD LONGITUD
K 536826.198 9593785.514 3° 40' 30.135" S 80° 40' 06.156" W
L 536840.384 9593794.884 3° 40' 29.830" S 80° 40' 05.696" W
M 536818.891 9593827.426 3° 40' 28.770" S 80° 40' 06.394" W
N 536788.850 9593807.587 3° 40' 29.417" S 80° 40' 07.367" W
O 536810.344 9593775.044 3° 40' 30.476" S 80° 40' 06.670" W
P 536824.525 9593784.420 3° 40' 30.171" S 80° 40' 06.210" W

TABLA 4 DIMENSIONES ACTUALIZADAS DE LAS COMPONENTES ACUÁTICAS


 DESCRIPCIÓN LARGO ANCHO ÁREA
150.00 m 2.00 m 300.00 m2
Plataforma Flotante
5.00 m 10.00 m 50.00 m2
10.00 m 2.00 m 20.00 m2
Parque Acuático Inflable 39.00 m 36.00 m 1404.00 m2
ÁREA TOTAL DE LAS COMPONENTES ACUÁTICAS 1774.00 m2

Se ha determinado mediante la franja paralela a 50 metros de la LAM establecida en el año 2017 y


aprobada con Resolución Directoral Nº 679 – 2017, que el área solicitada se encuentra dentro de la
jurisdicción de la Autoridad Marítima Nacional – DICAPI y cuenta con un área calculada de 1774.00 m 2;
por lo que, es de importancia presentar una memoria que describa los componentes, materiales y otros
aspectos que sean requeridos para la instalación de la estructura proyectada.

A continuación, se describen las componentes del proyecto:

- Plataforma flotante

El tramo de plataforma que parte desde la costa tiene dimensiones de 150 metros de largo por 2
metros de ancho, continuando con una zona de embarque con medidas de 5 metros de largo por 10
metros de ancho y finalizando con un tramo de plataforma de 10 metros de largo por dos metros de
ancho; abarcando un área total de 370 m 2. Dicha plataforma estará fijada al fondo marino por
muertos de amarre de concreto de 450 kilogramos de peso cada uno. Esta estructura está constituida
por cubos flotantes de polietileno soplado de alta densidad con aditivo UV y componentes 100%
reciclables, de 0.25 m² de área por 0.50 cm de alto cada uno, los cuales son resistentes a las
variaciones climáticas, efectos adversos del agua de mar, rayos de sol y a innumerables productos
químicos, siendo capaces de soportar con seguridad el peso de las personas que transiten por ellos,
contando con los accesorios adecuados para tal fin y los elementos de anclaje correspondientes que
garanticen la adecuada sujeción y estabilidad.

IMAGEN 2 IMAGEN REFERENCIAL DE INSTALACION DE UNA PLATAFORMA FLOTANTE

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 10


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

- Parque Acuático Inflable

Las dimensiones del parque acuático que se pretende instalar son 39 metros de largo por 36 metros
de ancho. Dicha estructura cuenta con una capacidad máxima de 90 personas y está constituido en
lona inflable de PVC de 0.9 mm de espesor, especialmente diseñado para resistir el calor, la sal, el
agua clorada y un uso extremo y continuo.

IMAGEN 3 IMAGEN REFERENCIAL DEL PARQUE ACUÁTICO INFLABLE

Las actividades de operación a realizar por la empresa Hoteles del Sol SAC, básicamente son:

- Relajación al aire libre


- Entretenimiento como actividades acuáticas motorizadas (motonáutica).
- Embarque y desembarque de velero y embarcaciones menores (8m eslora) para actividades
recreativas.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 11


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Ahora bien, cabe recalcar que, a diferencia de las otras plataformas implementados a lo largo de la zona
de Zorritos, esta estructura estará constituida de bloques de polietileno de alta densidad 100% reciclable,
en forma de cubos las cuales resisten perfectamente bien a los choques, a las variaciones climáticas, a
los efectos adversos del agua y de los rayos del sol, y a innumerables productos químicos.

La plataforma flotante, es ecológico y no requiere mantenimiento o desprende partículas de ningún tipo


que puedan disolverse en el agua, ninguna parte que se pudra, astille, corroa o descarapele.

2.2 Medios para prevenir y combatir la contaminación

Las actividades realizadas traen consigo la generación de cantidades de desperdicios de naturaleza muy
variada, que puede afectar la calidad de vida de la población sin un manejo adecuado de los mismos. El
objetivo principal es minimizar, aprovechar y asegurar una adecuada disposición final de los residuos,
durante las actividades que realiza el proyecto.

Las actividades que comprenden la gestión de residuos durante la etapa de acondicionamiento y


operación se listan a continuación:

- Rotulación del Almacenamiento e identificación de colores


- Generación
- Segregación
- Almacenamiento intermedio
- Recolección y transporte
- Disposición final

Al inicio de la plataforma flotante se colocarán tachos de colores, dispuestos por tipo de residuos;
asimismo, cabe recalcar que por la plataforma en mención solo se embarcarán personas, equipos y
materiales, no se embarcarán combustibles ni lubricantes.

IMAGEN 4 IMAGEN REFERENCIAL DEL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

2.3 Protocolos de Seguridad en la plataforma flotante y juego inflable

Dentro de las consideraciones de seguridad para el uso de la plataforma flotante y el juego inflable por los
turistas, se considerará lo siguiente:

- Guindola de Salvataje: En la parte central del puente y en los 2 extremos de la plataforma de


embarque se han previsto colocar guindolas con sus respectivos cabos de 20 m de longitud por ¼ de
pulgada de mena.

IMAGEN 5 GUINDOLA DE SALVATAJE

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 12


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

- Botiquín de Primeros Auxilios: En el ingreso a la plataforma de embarque se ha considerado colocar


un botiquín para primeros auxilios.

- Elementos de Control de Fuegos: se ha considerado elementos de control de fuego tal como equipos
contraincendios implementados alrededor del área de interés, siendo estos extintores de polvo
químico seco (ABC) de 11 a 15 Kg. La clasificación de fuegos con su respectivo tipo de extintor se
indica a continuación:

IMAGEN 6 ELEMENTOS DE CONTROL DE FUEGOS

- Características de Seguridad de fabricación del parque acuático inflable: En cuanto al parque


acuático inflable, está fabricado en material PVC, el cual satisface la norma sanitaria REACH de la
Unión Europea. Así mismo posee costuras soldadas reforzadas y válvulas seguras de bloqueo para
un máximo de estabilidad y seguridad. Por otro lado, el inflable posee avisos muy visibles de
seguridad en cuanto las normativas de uso del mismo.

- Chalecos Salvavidas: Se ha considerado brindar a los turistas chalecos salvavidas como medida de
seguridad para el uso de la plataforma flotante y el parque acuático inflable. Se tendrá disponibilidad
de 150 chalecos salvavidas para niños y adultos.

- Aforo: El aforo permitido en las instalaciones del parque acuático y plataforma flotante es de 100
personas.

- Limitaciones para el uso del parque acuático: La edad mínima para el uso de la plataforma flotante y
el parque acuático es de 10 años. Menores de 15 años deberán ir acompañados de sus padres para
hacer uso del parque acuático.

- Personal de Salvavidas Calificado: Se considerará un total de 10 personas calificadas como


salvavidas, para estar vigilantes durante el horario de funcionamiento del parque acuático.

- Horario de funcionamiento: El horario de funcionamiento del parque acuático será de 10 am a 6 pm,


siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 13


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

- Cierres del parque acuático: El parque acuático y plataforma flotante se mantendrá cerrado durante
condiciones de oleaje anómalo o condiciones climáticas que impidan mantener la seguridad de los
turistas en el parque acuático. Adicionalmente, se mantendrá cerrado en los días de mantenimiento
del parque acuático.

Adicionalmente, se anexa a la presente memoria descriptiva el protocolo de seguridad del parque


acuático y plataforma flotante.

2.4 Programa de cierre

El programa de cierre para la plataforma flotante y parque acuático pretende conseguir los objetivos que
se indican a continuación:

 Proteger el ambiente frente a los posibles impactos ambientales negativos que pudieran
presentarse cuando deje de operar el Proyecto o ya sea cuando hayan cumplido su vida útil o
cuando se decida cerrar.

 Restablecer como mínimo a las condiciones iníciales las áreas ocupadas por el proyecto
cumpliendo con las medidas de manejo ambiental y la normatividad ambiental nacional.

 Puntualizar las acciones de descontaminación, restauración, retiro de instalaciones y otras


necesarias para abandonar el área.

Es por ello que para el proceso de desinstalación de la plataforma flotante y el parque acuático inflable;
solo será necesario el desmontaje ya que como se detalló anteriormente en el capítulo de descripción del
proyecto, la composición de la plataforma es de polietileno de alta densidad 100% reciclable, en forma de
cubos, y el parque acuático está constituido de material PVC, perfectamente desmontables en cualquier
momento.

En cuanto a los pasos para el correcto desmontaje de las instalaciones acuáticas, se tiene:
TABLA 5 PASOS PARA EL RETIRO DE COMPONENTES ACUÁTICAS
Plataforma flotante 1.- El desmontaje empieza sacando los tornillos.

2.- Al retirar los conectores, los conectores de los


módulos flotantes se desacoplan fácilmente.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 14


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

3.- El desacoplaje de los módulos se realiza uno por


uno.

1.- Desinchar las diferentes partes del juego acuático.


2.- Soltar los ganchos de fijación de cada parte del
Parque Acuático juego flotante.
3.- Proceder a arrastrarlos por medio de una
embarcación hacia costa.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 15


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA
La metodología empleada para la realización de los estudios presentes en la memoria descriptiva, se
basan en los lineamientos establecidos en la Norma Técnica Hidrográfica N° 45 - HIDRONAV 5174 y las
Normas Técnicas Hidrográficas para cada especialidad que compone el estudio y que serán citadas en el
desarrollo del presente informe, así mismo dichas normas fueron elaborados por la Dirección de
Hidrografía y Navegación – DHN siguiendo las recomendaciones de la Organización Hidrográfica
Internacional – OHI.

IMAGEN 7 INTERACCIÓN DE LA METODOLOGÍA CON LA OBTENCIÓN DE DATOS

METODOLOGIA

CLIMA MARITIMO GEODESIA Y TOPOGRAFIA

BATIMETRIA CORRIENTES VIENTOS CONTROL HORIZONTAL

CONTROL VERTICAL

RESULTADOS
DATOS DE DISEÑO PERMISOS
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Siguiendo la metodología planteada y con el conocimiento de las particularidades de la zona de interés


del proyecto, a continuación, planteamos la metodología que se ha seguido en base al esquema de la
imagen antes indicado.

3.1 Geodesia y Topografía

Las mediciones y procesamiento de los datos geodésicos y topográficos fueron llevados a cabo siguiendo
los lineamientos establecidos en la Norma Técnica Hidrográfica N° 29 – HIDRONAV 5158, 1era Edición
2013, “Manual de Procedimientos para la Medición Topográfica”, desarrollada por la Dirección de
Hidrografía y Navegación – DHN, la cual toma como referencia los estándares de levantamiento
Hidrográfico S-44 5ta Edición y el manual de levantamiento Hidrográfico M – 13, emitidos por la OHI. En
tal sentido, se ejecutó lo siguiente:

3.1.1 Control Horizontal

Para el posicionamiento de los puntos de control geodésico de apoyo usados en la topografía, se hizo
uso del método diferencial - estático, utilizando el equipo receptor GNSS diferencial de la marca SOUTH
modelo Galaxy G1 plus, permitiendo así cuantificar los errores y corregirlos en tiempo real respecto a la
Red Geodésica Nacional. El método diferencial - estático consiste en observar y calcular una línea base
(vector desplazamiento) entre dos receptores GPS, el receptor BASE, ubicado en un punto de
coordenadas conocidas (coordenadas absolutas) y el receptor REMOTO, instalado en un punto de
coordenadas por conocer. Estos dos receptores observan el mismo conjunto de satélites
simultáneamente.

Entonces en la estación BASE se puede conocer el error en la medida del GPS (coordenadas navegadas
y coordenadas absolutas), comparando la distancia de los satélites a los receptores y la línea base de los
receptores se asume que el error es el mismo en ambos receptores. Con ese error se corrigen las
coordenadas navegadas de la estación REMOTA, calculando sus coordenadas absolutas y transportando
las cotas referidas al NMBSO.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 16


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

De este modo tendremos dos equipos a los que se denominará:

- Estación base, el cual estará inmóvil y sus coordenadas de posición serán conocidas; para este
proyecto se consideró a la estación de rastreo permanente “TU02” administrado por el Instituto
Geográfico Nacional (IGN).

- Estación Remota, cuya coordenada resultara del cálculo generado por el equipo tomando como
base la estación antes indicada, la distancia y ángulo medido, esta estación se denominó “GPS Z”.

Así mismo, se determinó la cota vertical referida al nivel medio de bajamares en sicigias ordinarias
(NMBSO), de los puntos referidos en el párrafo anterior, haciendo uso de la tabla de mareas para el año
2020, elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación, mediante observaciones al nivel de marea
y trasladando estas cotas a las estaciones geodésicas de apoyo.

FOTOGRAFÍA 1 PUNTO DE APOYO GEODÉSICO “GPS Z”

3.1.2 Control Vertical

Para el control vertical de la estación geodésica de apoyo denominado “GPS Z”, el cual será tomado
como base para la topografía se realizó mediante el método de nivelación trigonométrica, el cual consiste
en determinar el desnivel existente entre el nivel de marea a la hora de medición y la estación “GPS Z”
mediante una estación total LEICA modelo TS07, a fin de referir la estación al nivel medio de bajamares
de sicigias ordinarias (NMBSO).

Se debe registrar la hora de medición del desnivel existente entre el nivel de marea y el punto geodésico
de apoyo, para posteriormente sumarle la altura de marea para la misma hora de la medición,
determinada en el mareograma elaborado con los datos de marea publicada por la Dirección de
Hidrografía y Navegación que toma como referencia el nivel medio de bajamares en sicigias ordinarias.

Se muestra a continuación los cálculos internos, que se realizan en la estación total por lo cual podemos
hallar el desnivel del punto geodésico de apoyo y la marea existente.

IMAGEN 8 FORMULA DE DETERMINACION DE DESNIVEL ENTRE MAREA Y ESTACION DE APOYO

A
∆ H B =DH x tg ∝+i−o ………… (1)

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 17


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

∆ H AB =DI x sen ∝+ i−o ………… (2)

IMAGEN 9 MÉTODO DE CONTROL VERTICAL

IMAGEN 10 DETERMINACION DE DESNIVEL ENTRE MAREA Y ESTACION “GPS Z”

Prisma posicionado
en línea de marea

Estación GPS Z

3.1.3 Levantamiento Topográfico

Se realiza el levantamiento topográfico con el propósito de registrar los datos necesarios para representar
la morfología ribereña y los diferentes accidentes existentes en las inmediaciones del área de estudio. La
metodología usada para dicho trabajo topográfico, consiste en el método de Real Time Kinematic (RTK),
el cual se basa en la comunicación por señal UHF entre la base y el rover, donde el receptor base
transmite sus datos de medición y ubicación al receptor rover, corrigiéndose automáticamente por medio
de los cálculos del propio equipo; el rover basándose en los datos transmitidos y en sus propios datos
almacenados, efectúa un análisis inmediato de línea base obteniendo las coordenadas reales.

Para el presente trabajo se hizo uso del equipo receptor diferencial GNSS en modo RTK de marca
SOUTH Galaxy G1 plus, el cual está compuesto por UNA (1) base y UN (1) rover; la base efectuó
mediciones mediante su antena acoplada a un trípode estacionario, el otro receptor funciona como rover y
efectúa observaciones acoplado a un bastón móvil trasladándose a los diferentes puntos.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 18


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

TABLA 6 PRECISIÓN DE EQUIPO RECEPTOR GNSS SOUTH GALAXY G1 PLUS


RTK/cinemático Modo Estático
H: 8 mm + 1 ppm H: 3 mm + 0.3 ppm
V: 15 mm + 1 ppm V: 5 mm + 0.5 ppm

IMAGEN 11 MÉTODO DE POSICIONAMIENTO MEDIANTE REAL TIME KINEMATIC (RTK)

IMAGEN 12 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO EN METODO REAL TIME KINEMATIC (RTK)

EQUIPO GNSS EN
MODO ROVER

EQUIPO GNSS EN
MODO ROVER

3.2 Batimetría

Las mediciones y procesamiento de las profundidades registradas fueron llevados a cabo siguiendo los
lineamientos establecidos en la Norma Técnica Hidrográfica N° 27 – HIDRONAV 5156, 1era Edición
2013, “Manual de Procedimientos para la Determinación de Profundidades”, desarrollada por la Dirección
de Hidrografía y Navegación – DHN, la cual toma como referencia los estándares de levantamiento
Hidrográfico S-44 5ta Edición emitidos por la OHI.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 19


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

El levantamiento se realizó mediante el método del SONAR (Sound, Navigation & Ranging) el cual está
compuesto principalmente de DOS (2) partes:

- El transductor o sonda: Se encuentra debajo de la superficie y es un dispositivo que convierte


señales eléctricas en ondas de sonido y viceversa, es un equipo de alta frecuencia (200 Khz) que
provoca reflexiones en materiales de baja densidad (fondos consolidados) con una precisión del 1%
de la profundidad.

- El ecosonda: Que recibe los impulsos eléctricos del transductor y los transmite en imágenes al
operador mediante el software hidrográfico Hypack Max V.2015.

Así mismo, este software interfasa el equipo de sondaje con el equipo DGPS con señal omnistar que
posiciona la embarcación en todo momento, a fin de recolectar y almacenar en un computador la
información obtenida, siguiendo líneas paralelas cada 5 metros y perpendiculares a la costa.

3.2.1 Posicionamiento

Para el posicionamiento y control de navegación de la embarcación, se utilizó el sistema de


posicionamiento DGPS Submetrico, de la marca Hemisphere con señal omnistar y precisión submétrica.
El funcionamiento del sistema se basa en la obtención de la posición de la estación móvil, a borde de la
embarcación, a través de las señales captadas de una constelación de satélites y la corrección en tiempo
real de la posición obtenida, mediante las medidas de las pseudodistancias (valor aproximado de la
distancia satélite – receptor).

IMAGEN 13 MÉTODO DE POSICIONAMIENTO MEDIANTE DGPS CON SEÑAL OMNISTAR

La antena receptora recibe las correcciones diferenciales de un satélite geoestacionario que transmite las
correcciones calculadas en una serie de estaciones de referencia, resultando en un posicionamiento en
tiempo real, con precisión alrededor de 0.40 – 0.60 metros.

Este sistema se completa con un ordenador el cual lleva instalado el software Hypack Max v.2015 que
interfasa las señales recibidas por el DGPS y el transductor, sincronizando estas las señales a fin de
mostrar de forma gráfica al operador el resultado de las mediciones.

3.2.2 Registro de Profundidades

Para el registro de profundidades se empleó UNA (1) Ecosonda Hidrográfico BATHY 500 MF de 200 Khz
de frecuencia, que opera basada en el principio del eco con un registro continuo sobre un rollo de papel
diseñado a escala que permite la lectura de la profundidad y determinar el relieve submarino.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 20


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

IMAGEN 14 MÉTODO DE MEDICIÓN DE PROFUNDIDADES CON SONDA MONOHAZ Y MÉTODO


DE CALIBRACIÓN DEL TRANSDUCER

Las mediciones se realizan sobre líneas planeadas paralelas y perpendiculares a la costa cada 5 metros y
las profundidades obtenidas son reducidas al Nivel Medio de Bajamares de Sicigias Ordinarias (NMBSO),
de acuerdo a los datos reportados en la Tabla de Mareas de la Publicación HIDRONAV - 5023 del año
2020, para el puerto de Zorritos.

3.2.3 Reducción de Sondajes

Se establecieron DOS (02) tipos de reducción: por inmersión del transducer y por variación horaria de
mareas, siendo las siguientes:

- Por transducer: Es la reducción debida a la posición del transducer en el momento de la medición,


en este caso ha sido de 55 cm debajo del nivel de agua.

- Por marea: Esta reducción se efectúa debido a la variación de la marea del día. Los datos de marea
se obtienen de la publicación Tabla de Mareas HIDRONAV- 5023 para el puerto de Zorritos del año
2020.

Para la reducción por variación de mareas se han utilizado los datos del mareógrafo del Puerto de
Zorritos de la red de mareógrafos de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), con los cuales se
elabora el mareograma, a fin de obtener los valores de marea con intervalos más cortos de 15 min.

TABLA 7 DATOS DE PRONOSTICO DE NIVELES DE MAREA DEL PUERTO DE ZORRITOS


DATOS DE PRONOSTICO DE MAREA DE LA ESTACIÓN MAREOGRÁFICA
DEL PUERTO DE ZORRITOS (Día 27 de junio del 2020)
Hora Medición
02:48 0.32
09:09 1.96
15:40 0.53
21:18 1.66

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 21


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Según la red de mareógrafos del Perú utiliza el nivel de referencia el Nivel Medio del mar en Bajamares
Sicigias Ordinarias (NMBSO) y la hora local GMT-5.

IMAGEN 15 ESQUEMA DE REDUCCIÓN DE SONDAJES POR VARIACIÓN DE MAREA

3.3 Corrientes Marinas

Las corrientes son factores de la hidrodinámica oceanográfica que deben ser estudiados para determinar
si en general su velocidad o dirección implica limitaciones a las condiciones operativas que se plantean
realizar en el entorno de interés de la operación.

En general se puede definir a las corrientes, como el desplazamiento de una masa de agua por dos
características: dirección y velocidad; así mismo, los factores que comúnmente influyen en la dirección y
velocidad de las corrientes son los vientos, las mareas, la configuración costera y el fondo marino. Se
realizaron las mediciones de corrientes superficiales y sub superficiales, siguiendo los lineamientos
establecidos en la Norma Técnica Hidrográfica N° 09 - HIDRONAV 5138, 1 era Edición 2013, “Manual de
Procedimientos para la Medición de Corrientes”, desarrollada por la Dirección de Hidrografía y
Navegación – DHN.

3.3.1 Corrientes por método Lagrangiano

Este método se basa en la medición de las corrientes con flotadores a la deriva, que permiten obtener la
dirección y velocidad representativas para una franja igual a la longitud recorrida por ellos.
La posición de los flotadores es localizada en intervalos de tiempo lo suficientemente cortos para poder
descubrir su trayectoria y velocidades.

Los flotadores consistentes en una boya, son lanzados a distintas distancias de la costa dentro del área
de estudio y recorrerán una trayectoria dirigida por la corriente superficial y subsuperficial reinante en el
lugar.
Los datos obtenidos son transferidos a una hoja de ploteo donde se calcula en forma gráfica la dirección y
la velocidad de los flotadores, con relación al área de estudio debidamente cartografiada.

IMAGEN 16 TRAYECTORIA DE UNA BOYA A LO LARGO DEL TIEMPO DETERMINADO

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 22


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

3.4 Sedimentos de Fondo Marino

El análisis granulométrico tiene por objeto la determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de


partículas de suelo, para este estudio se empleó el método del tamizado, siguiendo los lineamientos
establecidos en la Norma Técnica Hidrográfica N° 10 – HIDRONAV 5139 y la Norma ASTM D422-63, el
cual consiste en la separación física de la muestra, para lo cual se hace uso de diferentes tamices.

Las muestras son recolectadas con una draga tipo “VAN VEEN”, el cual funciona en base al principio del
cucharón de almeja; por medio de un seguro se mantiene abierto el mostrador al momento de ser
sumergido en el agua hasta que toque fondo y se abran las valvas al jalar el cabo que lo sujeta
recogiendo la muestra del fondo marino.

IMAGEN 17 MÉTODO DE MUESTREO DE SEDIMENTOS DE FONDO MARINO CON DRAGA “VAN VEEN”

Posterior a la extracción de CINCO (5) muestras de sedimentos de fondo marino a lo del emisor
submarino, se efectúa el proceso de tamizado con el material previamente secado a una temperatura de
60 ° C por espacio de 36 horas según la Norma ASTM, calculando el porcentaje acumulado retenido para
cada tamiz y clasificándolos según la tabla de tamaños de tamices ASTM.

- Sumar los pesos de cada tamiz comparando los pesos totales obtenidos, permitiendo detectar si
existiera perdida de muestra durante el proceso, si la perdida sobrepasa o es igual al 2% con
respecto al peso original se repite el proceso.

- Se calcula el % que pasa iniciando por 100% y restando el % retenido en cada tamiz como un
proceso acumulativo.

- Se calcula el % que pasa de la siguiente forma:

% que pasa = % que llega - % retenido

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 23


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

IMAGEN 18 MALLAS DE TAMICES ASTM, TAMAÑOS CORRESPONDIENTES EN MM Y ESCALA PHI Y


CLASIFICACIÓN SEGÚN ASTM Y WENWORTH

3.5 Mareas

La información de mareas fue obtenida de la página web de la Dirección de Hidrografía y Navegación,


ente rector de la Oceanografía Física en el Perú que tiene como una de sus principales actividades, la
medición y monitoreo de los niveles del mar y para ello mantiene y opera una red de estaciones
Mareográficos en el litoral peruano.

En la actualidad, la red mareográfica de Perú está conformada por dieciocho estaciones tipo radar de
muestreo al segundo, registro que es promediado al minuto y transmitido en tiempo real vía GPRS,
ubicadas en las localidades de Zorritos, Cabo Blanco, Lobitos, Talara, Paita, Bayovar, Lobos de Afuera,
Eten, Malabrigo, Salaverry, Chimbote, Huarmey, Supe, Huacho, Chancay, Ancón, Callao, Cerro Azul,
Melchorita, Pisco, San Juan, Chala, Ático, Matarani, Ilo y Caleta Grau.

Asimismo, la página web de la Dirección de Hidrografía y Navegación proporciona información relativa a


la Línea de Más Alta Marea (LAM), definida por el máximo valor de altura de marea astronómica
observada históricamente, exenta de deformación por agentes externos extraordinarios, cuyo plano es
interceptado en el terreno de la playa adyacente.

TABLA 8 VALORES DE LA LÍNEA DE MAS ALTA MAREA (LAM) EN PERÚ


Estación Cotas LAM (metros)
El Salto 2.57
Cabo Blanco 2.48
Los Órganos 2.51
Talara 2.43
Paita 2.20
Lobos de Afuera 1.92
Malabrigo 1.84
Salaverry 1.88
Chimbote 1.89
Huacho 1.52
Callao 1.45
Pisco 1.47
San Juan 1.40
Ático 1.50
Matarani 1.61

El Datum o Cota de la Línea de Más Alta Marea, está referida al Nivel Medio de Bajamares de Sicigias
Ordinarias (NMBSO), cuyos valores han sido calculados en base a la data histórica de las Estaciones
Mareográficas de la Dirección de Hidrografía y Navegación instalados a lo largo de nuestra costa, dicha
información incluye un ciclo nodal lunar (19 años). En la tabla anterior se reflejan los valores
proporcionados para cada una de las estaciones.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 24


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Las Cotas de Línea de Más Alta marea que se muestran en la tabla anterior son válidas en un área de 50
km a la redonda, para cada una de las estaciones indicadas y los niveles característicos de la marea
astronómica en el puerto de Zorritos se detallan en la tabla adjunta.

TABLA 9 NIVELES DE LA MAREA ASTRONÓMICA EN EL PUERTO DE ZORRITOS


Alturas en metros referidas al Nivel Medio de
Bajamares de Sicigias Ordinarias (NMBSO) Amplitud (m)
Pleamar Bajamar
Media Máxima Media Mínima Media Sicigias
1.80 2.36 0.41 -0.12 1.43 1.88

La información histórica de la estación mareográfica de Zorritos, tabla de mareas 2020 y las mediciones
“in situ” realizadas el día 27 de junio del 2020, se procesaron y utilizaron como base de datos y elementos
necesarios para determinar la configuración del relieve terrestre del borde costero del área levantada.

Se determinó la posición de la LAM efectuando unas mediciones de ángulos verticales y distancias desde
la estación base hacia el punto del nivel del agua en el momento de la observación, obteniéndose del
mareograma la diferencia de altura correspondiente al momento de la observación.

IMAGEN 19 LÍNEA DE MÁS ALTA MAREA EN IMAGEN SATELITAL

LAM HISTÓRICA +2.57 RD 679-2017

LAM +2.57 27/06/2020

50 m paralelos a LAM +2.57 RD 679-2017

50m paralelo a LAM +2.57 27/06/2020

3.6 Meteorología (Vientos superficiales)

El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la
velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 25


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

La velocidad promedio del viento por hora en Zorritos tiene variaciones estacionales considerables en el
transcurso del año siendo la parte más ventosa del año con 8,2 meses de duración, del 11 de mayo al 19
de enero, con velocidades promedio del viento de más de 12,9 kilómetros por hora y el tiempo
más calmado del año dura 3,8 meses, del 19 de enero al 11 de mayo.

Para el presente estudio se emplearon los datos multianuales prevalecientes y máximas adquiridas de la
Dirección de Hidrografía y Navegación de la estación meteorológica del puerto de Zorritos, administrada
por la Marina de Guerra del Perú. Así mismo, con información estadística de simulación meteorológica
con una correlación de 90 % de previsión del viento en el periodo de un año; dicha información podrá ser
descargada desde el siguiente link:

https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/weatherarchive/zorritos_per%c3%ba_3690608?
fcstlength=1m&year=2020&month=6

3.7 Señalización Náutica

De acuerdo al Reglamento de Señalización Náutica HIDRONAV - 5111, Edición. 2015, que tiene por
finalidad, normar en el territorio Nacional, el empleo de toda señal fija o flotante que sirva para brindar
mayor seguridad a la navegación marítima, fluvial y lacustre, a fin de salvaguardar la seguridad de las
embarcaciones y la estructura existente.

3.8 Cartografía

Los planos se presentarán utilizando la proyección Cartográfica Universal Transversal Mercator (UTM)
Datum WGS – 84, según normas de la Organización Hidrográfica Internacional.

El proceso Cartográfico comprendió los siguientes aspectos:

GRÁFICO 1 FLUJOGRAMA DE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN CARTOGRÁFICA

PLANEACIÓN Diseño

Uso RETROALIMENTACIÓN
Edición

PRODUCCIÓN Compilación

Análisis EVALUACIÓN
Reproducción

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 26


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CAPÍTULO 4
RESULTADOS
Los resultados obtenidos como consecuencia de la metodología realizada son los que expresamos en las
páginas siguientes:

GRÁFICO 2 FLUJOGRAMA DEL DESARROLLO DE RESULTADOS

Metodologia según
normas tecnicas Realización de Validación de
oficiales, y segun su trabajo de campo información
alcance

Resultados
4.1 Resultados del control Horizontal y Vertical

Las coordenadas geodésicas WGS-84 fueron obtenidas como resultado del procesamiento de la data
medida y registrada en los trabajos de campo, utilizando el software Oficina de Geomática South (SGO).

Los valores de las coordenadas y elevaciones, proporcionados por la Dirección de Hidrografía y


Navegación - DHN, en el sistema WGS-84, se muestran en la tabla siguiente:

TABLA 10 COORDENADAS DE ESTACIÓN DE RASTREO PERMANENTE DENOMINADO “TU02”


COORDENADAS DE ESTACIÓN DE RASTREO PERMANENTE TU02
COORDENADAS UTM COORDENADAS GEOGRÁFICAS ALTURA
ESTACIÓN ELIPSOIDAL
NORTE ESTE LATITUD LONGITUD
TU02 9606385.6093 560200.9319 03º 33’ 39.40863” S 80º 27’ 28.64861” W 18.7263 m

A continuación, se indica las coordenadas de la estación de apoyo geodésico denominada “GPS Z”


referenciada al nivel medio del Mar de Bajamares en Sicigias Ordinarias.

TABLA 11 COORDENADAS DE ESTACIONES REMOTAS DE APOYO DEL CONTROL HORIZONTAL “GPS Z”


COORDENADAS DE ESTACIONES DE APOYO GEODÉSICO
COORDENADAS UTM COORDENADAS GEOGRÁFICAS ELEVACIÓN
ESTACIÓN
NORTE ESTE LATITUD LONGITUD NMBSO
GPS Z 9593631.3476 536927.7911 03º 40’ 35.15458” S 80º 40’ 02.86053” W 5.376 m

Los parámetros determinados para los cálculos de las coordenadas de las estaciones de apoyo
geodésico se indican en las tablas siguientes:

TABLA 12 PARÁMETROS RESULTANTES DE POST PROCESO EN OFICINA GEOMÁTICA SOUTH - SGO


Start Precisión Precisión
Name Duration RMS Angulo mask Frecuencia
Time Vertical Horizontal

TU02 --- 27/06/2020 27/06/2020


0.014 m 0.009 m 0.0096 m 10º L1, B1
GPS Z 11:00:00 12:59:45

IMAGEN 20 CROQUIS DE CONTROL HORIZONTAL MEDIANTE MÉTODO DE RASTREO SATELITAL

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 27


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

El tiempo de grabación para la recepción de las señales de los satélites a las antenas receptoras fue de
7,185 segundos alcanzado 1,437 ciclos de lecturas de 5 segundos cada uno, siendo suficiente para
alcanzar la precisión requerida para puntos de orden C.

Así mismo, con el fin de referir el levantamiento al nivel medio de bajamares en sicigias ordinarias, se ha
realizado un control vertical mediante la lectura del desnivel existente entre la estación “GPS Z” y el nivel
de marea a la hora de la medición; a continuación, se indican los cálculos realizados:

TABLA 13 CALCULO DE CONTROL VERTICAL DE ESTACIONE GEODESICA GPS Z


CONTROL VERTICAL DE ESTACION GEODESICA "GPS Z"
1.86 m
FECHA 27/06/2020 HORA 10:17 horas PTO.VISTO MAREA NIVEL
SNMBSO

Se posiciono la estación total sobre la estación "GPS Z", establecida en el área de interés como apoyo para la topografía a
realizarse posteriormente, y se determinó el desnivel existente (-3.516 m) entre el nivel de marea y dicha estación, el cual
deberá ser sumado el valor de marea pronosticado (1.86 m) por la DHN para el día 27 de junio del 2020, a fin de determinar la
cota de dicha estación, referida al Nivel Medio de Bajamares de Sicigias Ordinarias (NMBSO).

ESTACIO <V
PTO.VIST
N Alt.INST Alt P DH(m) DI(m) T DESNIVEL
O ° ' ''
OCUPADA
1.475 MAREA 92° 39' 32.000'' 2.000 64.421 65.324 -2.992 -3.517
GPS Z 1.475 MAREA 92° 39' 30.000'' 2.000 64.416 65.318 -2.991 -3.516
1.475 MAREA 92° 39' 32.000'' 2.000 64.419 65.321 -2.992 -3.517
metros SNMBSO PROMEDIO -3.516
metros SNMBSO NIVEL DE MAREA 1.86
metros SNMBSO COTA DE ESTACION "GPS Z" 5.376

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 28


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

4.2 Resultados de Topografía

El presente levantamiento taquimétrico se realizó desde la playa anterior hacia la playa posterior, hasta
los 50 metros paralelos a la LAM, mediante el método Real Time Kinematic (RTK); a fin de determinar los
accidentes propios del terreno y los cambios de pendiente de la playa, caracterizando el tipo de
geomorfología de playa presente en el área de interés.

Al respecto, se determinaron aproximadamente 70 puntos distribuidos a lo largo de los 100 metros de


longitud del área de interés; a continuación, se muestra la zona representada mediante variación de
colores, que indican cambio de altitud en el terreno.

IMAGEN 21 MODELO DIGITAL DEL TERRENO DEL ÁREA DE INTERÉS (MDT)

A’

El terreno ribereño es regular y sin accidentes considerables que varíen el relieve de playa en el área de
interés, variando en 5.5 metros desde el nivel 0 referido al NMBSO; así mismo se presenta una pendiente
promedio de 20% caracterizando el relieve a ligeramente inclinado.

IMAGEN 22 PERFIL LONGITUDINAL DEL MDT DEL ÁREA DE INTERÉS A’ – A

Pendiente 20 % Línea de alta marea (LAM) +2.57 NMBSO


Ligeramente inclinado

Pendiente 35 %
Fuertemente empinado

Pendiente 1.6 %
Relieve Casi plano

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 29


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

A continuación, se coloca las coordenadas de ubicación de la plataforma flotante a ser ampliada y las
coordenadas del parque acuático flotante a instalar de manera temporal en la zona de estudio:

TABLA 14 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LA PLATAFORMA FLOTANTE A AMPLIAR


COORDENADAS UTM 17S COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS 84
VÉRTICE
ESTE NORTE LATITUD LONGITUD
A 536914.457 9593646.067 3° 40' 34.676" S 80° 40' 03.293" W
B 536916.126 9593647.169 3° 40' 34.640" S 80° 40' 03.239" W
C 536833.461 9593772.335 3° 40' 30.564" S 80° 40' 05.921" W
D 536836.799 9593774.540 3° 40' 30.492" S 80° 40' 05.812" W
E 536834.044 9593778.712 3° 40' 30.357" S 80° 40' 05.902" W
F 536831.710 9593777.170 3° 40' 30.407" S 80° 40' 05.977" W
G 536830.040 9593776.068 3° 40' 30.443" S 80° 40' 06.032" W
H 536825.699 9593773.200 3° 40' 30.536" S 80° 40' 06.172" W
I 536828.455 9593769.029 3° 40' 30.672" S 80° 40' 06.083" W
J 536831.792 9593771.233 3° 40' 30.600" S 80° 40' 05.975" W

TABLA 15 COORDENADAS DE UBICACIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO A INSTALAR


COORDENADAS UTM 17S COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS 84
VÉRTICE
ESTE NORTE LATITUD LONGITUD
K 536826.198 9593785.514 3° 40' 30.135" S 80° 40' 06.156" W
L 536840.384 9593794.884 3° 40' 29.830" S 80° 40' 05.696" W
M 536818.891 9593827.426 3° 40' 28.770" S 80° 40' 06.394" W
N 536788.850 9593807.587 3° 40' 29.417" S 80° 40' 07.367" W
O 536810.344 9593775.044 3° 40' 30.476" S 80° 40' 06.670" W
P 536824.525 9593784.420 3° 40' 30.171" S 80° 40' 06.210" W

TABLA 16 DIMENSIONES ACTUALIZADAS DE LAS COMPONENTES ACUÁTICAS


 DESCRIPCIÓN LARGO ANCHO ÁREA
150.00 m 2.00 m 300.00 m2
Plataforma Flotante
5.00 m 10.00 m 50.00 m2
10.00 m 2.00 m 20.00 m2
Parque Acuático Inflable 39.00 m 36.00 m 1404.00 m2
ÁREA TOTAL DE LAS COMPONENTES ACUÁTICAS 1774.00 m2

4.3 Resultados de batimetría y marea

El levantamiento del área de mar se efectuó el día 27 de agosto del 2020, con corridas distanciadas entre
sí, cada 5 metros y líneas de verificación cada 30 metros; así mismo la profundidad de inmersión del
transducer para efectos de la corrección del sondaje corresponde a 55 centímetros.

Se elaboró el mareograma a partir de la tabla de mareas del puerto de Zorritos, usado para la corrección
por efecto de la marea de los sondajes registrados y almacenados en la Ecosonda BATHY 500 MF. En el
presente estudio las profundidades obtenidas están referidas al Nivel Medio de Bajamares de Sicigias
Ordinarias (N.M.B.S.O).

TABLA 17 DATOS DE MAREA DE ESTACIÓN DE PAITA PARA MAREOGRAMA


LEVANTAMIENTO BATIMETRICO
DATOS DE MAREA 27/06/2020 – ESTACIÓN MAREOGRÁFICA DE ZORRITOS
HORA MEDICIÓN (m)
02:48 0.32
09:09 1.96
15:40 0.53
21:18 1.66

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 30


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

IMAGEN 23 MAREOGRAMA DE VARIACIÓN DE MAREA ASTRONÓMICA 27/06/2020

IMAGEN 24 MODELO DIGITAL DE TERRENO DEL FONDO MARINO

Las profundidades varían desde 0 a -7.5 metros bajo la línea de reducción, en este caso el nivel CERO
(0) NMBSO de los sondajes registrados, determinándose el tipo de relieve del fondo marino calculando
una pendiente de 1.6 % (casi plano) entre las cotas -7 a -3 metros SNMBSO y 35% (fuertemente
empinado) entre las cotas -3 a 0.5 metros SNMBSO. Estas pendientes fueron calculadas según el modelo
digital del terreno determinado mediante la nube de puntos extraídos en la etapa de campo en el área de
interés.

4.4 Resultado de corrientes marinas

Los resultados de oleaje obtenidos como consecuencia de la aplicación del método lagrangiano para
marea en fase ascendente y descendente, se presentan a continuación:

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 31


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

4.4.1 Resultados para corrientes marinas superficiales

Como resultado de las mediciones de las corrientes marinas superficiales en marea descendente y
descendente se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA 18 CORRIENTES MARINAS SUPERFICIALES (A-C)


CORRIDA HRS. INICIO HRS. FINAL DIRECCIÓN VEL (m/seg)
CORRIENTES MARINAS MAREA DESCENDENTE
A 11:50:00 12:09:00 218° 0.05
CORRIENTES MARINAS MAREA ASCENDENTE
C 16:11:00 16:30:00 135° 0.04

4.4.2 Corrientes Marinas Sub – Superficial

Como resultado de las mediciones de las corrientes marinas sub-superficiales en marea descendente y
ascendente, nos dieron los siguientes resultados:

TABLA 19 CORRIENTES MARINAS SUB - SUPERFICIALES (B-D)


CORRIDA HRS. INICIO HRS. FINAL DIRECCIÓN VEL (m/seg)
CORRIENTES MARINAS MAREA DESCENDENTE
B 11:51:00 12:10:00 209° 0.05
CORRIENTES MARINAS MAREA ASCENDENTE
D 16:12:00 16:29:00 131° 0.04

IMAGEN 25 MEDICION DE CORRIENTES MARINAS CON BOYA Y CRUCETA DE METAL

4.5 Resultados de sedimentos del fondo marino

El día 27 de junio del 2020, se realizó el lanzamiento de UNA (1) draga Van Veen en CINCO (05) puntos de
muestreo de sedimentos por los alrededores de la zona de interés; siguiendo el procedimiento explicado en
el capítulo metodología.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 32


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Con el resultado del análisis granulométrico efectuado por el laboratorio EQUAS S.A, registrado en el
Informe de Ensayo N° SEN0766/20 se determinó el fondo marino en lo referido a su perfil granulométrico
en las estaciones indicadas a continuación:

TABLA 20 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MUESTREO DE SEDIMENTOS MARINOS


MUESTREO DE SEDIMENTOS
COORDENADAS UTM COORDENADAS GEOGRÁFICAS
PUNTO PARÁMETRO
ESTE NORTE LATITUD LONGITUD
Z1 536874.130 9593697.800 3° 40' 32.991" S 80° 40' 04.601" W
Z2 536884.900 9593771.890 3° 40' 30.578" S 80° 40' 04.253" W
Z3 536803.900 9593798.180 3° 40' 29.723" S 80° 40' 06.879" W Granulometría
Z4 536800.550 9593730.110 3° 40' 31.940" S 80° 40' 06.987" W
Z5 536829.610 9593757.170 3° 40' 31.058" S 80° 40' 06.045" W

En la tabla siguiente se muestran los resultados de sedimentos obtenidos en la campaña junio del 2020:

TABLA 21 RESULTADOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO


Granulometría: 0766-1 (a) 0766-2 (a) 0766-3 (a) 0766-4 (a) 0766-5 (a)
Expresión Rango
Código del Laboratorio Z1 (b) Z2 (b) Z3 (b) Z4 (b) Z5 (b)
Gravas 2.06 5.16 0.00 0.43 0.29 % > 2,00
Muy 1.44 2.39 0.11 0.57 0.51
Arena % 2,00 – 1,00
Gruesa 0.96 0.79 0.46 0.78 0.87
Arena Gruesa 0.59 0.41 0.30 0.59 0.61 % 1,00 – 0,50
Arena Media 3.38 5.82 4.10 5.41 7.16 % 0,50 – 0,25
Arena Fina 19.25 20.24 18.50 24.84 23.18 % 0,25 – 0,10
Arena Muy Fina 58.30 55.23 68.08 58.80 57.61 % 0,10 – 0,05
Limo 12.57 9.05 7.93 7.94 9.26 % 0,05 – 0,002
Arcilla 1.45 0.91 0.62 0.64 0.51 % < 0,002
ASTM D422- ASTM D422- ASTM D422- ASTM D422- ASTM D422-
MÉTODO DE ENSAYO
63 (2007) 63 (2007) 63 (2007) 63 (2007) 63 (2007)

De acuerdo a los resultados antes indicados se tiene que:

TABLA 22 CONCENTRACIONES GRANULOMÉTRICAS TOTALES


MUESTREO DE SEDIMENTOS
GRANULOMETRÍA (CONCENTRACIONES TOTALES)
Parámetro
M-1 M-2 M-3 M-4 M-5
Gravas 2.06% 5.16% 0.00% 0.43% 0.29%
Arenas 83.92% 84.88% 91.55% 90.99% 89.94%
Limo 12.57% 9.05% 7.93% 7.94% 9.26%
Arcilla 1.45% 0.91% 0.62% 0.64% 0.51%
TOTAL 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %

A continuación, se muestra gráficamente la ubicación de los puntos de muestreo, y el análisis de los


resultados obtenidos:

IMAGEN 26 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO GRANULOMÉTRICO

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 33


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Según la tabla 20, se ha determinado que el fondo marino del área de interés para la ampliación de UNA
(1) Plataforma Flotante y la instalación de UN (1) Parque Acuático Inflable, está compuesto
principalmente de arena en 88.25 % en promedio de las CINCO (5) muestras; así mismo, el componente
granulométrico corresponde al limo con una concentración de 9.35 % en promedio.

4.6 Meteorología (vientos)

Aplicando la metodología empleada para el registro de vientos superficiales indicada en el capítulo de


metodología, se ha determinado mediante los datos estadísticos de la página web MeteoBlue que la
dirección predominante del viento corresponde a SW con velocidad mínima de 5 km/h y máximos de 17
km/h; indicando además que las velocidades antes indicadas se presentan la primera semana del mes y a
partir del día 12 del mes de junio del presente año respectivamente.

https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/weatherarchive/zorritos_per%c3%ba_3690608?
fcstlength=1m&year=2020&month=6

En la imagen a continuación se tiene que las líneas continuas inferior y superior representan los valores
mínimos y máximos de velocidad del viento respectivamente, mientras que los puntos acumulados
representan la dirección de proveniencia del viento:

IMAGEN 27 DATOS DE MODELO DE VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE VIENTOS PARA ZORRITOS (JUNIO 2020)

Así mismo con el fin de comprar la información del modelo de predicción del comportamiento del viento
superficial, se analizó los datos registrados por la estación meteorológica ubicada en el aeropuerto de la
ciudad de Tumbes “Capitán FAP Pedro Cangas Rodríguez” en el periodo 2009 – 2013, caracterizando

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 34


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

una velocidad de viento superficial promedio entre 4 a 5 nudos (7.40 a 9.25 km/h), y 4.3 nudos (7.96
km/h) para el mes de junio, la dirección predominante para el mismo mes corresponde a NW.

En los gráficos siguientes, se indican los valores de dirección y velocidad del viento abalizados en el
párrafo anterior.

IMAGEN 28 VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO Y DIRECCION PREDOMINANTE

IMAGEN 29 ROSA VIENTO DE VELOCIDAD Y DIRECCION DE VIENTO SUPERFICIAL

4.7 Señalización Náutica

De acuerdo al Reglamento de Señalización Náutica HIDRONAV - 5111, Edición. 2015, que tiene por
finalidad, normar en el territorio Nacional, el empleo de toda señal fija o flotante que sirva para brindar
mayor seguridad a la navegación marítima, fluvial y lacustre, teniendo previsto la instalación de un
farolete en el cabezo de la Plataforma.

Farolete: Son pequeñas estructuras con luces de corto alcance, pudiendo ser utilizadas para demarcar
configuraciones tales como: cabezos de la plataforma, extremos de espigones, dolphins y otros,
considerado para el proyecto, se tiene lo siguiente:

TABLA 23 CARACTERISTICAS DE SEÑAL LUMINICA


CARACTERISTICAS LUMINICAS

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 35


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

RITMO Cualquiera que no preste confusión con las otras ayudas a la navegación.
COLOR Rojo
No menor de 3 millas náuticas para un factor promedio de transmisión
ALCANCE
atmosférica de la zona donde va a ser instalada.

Esta señal cumple satisfactoriamente con el Reglamento de Señalización Náutica publicado por la
Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

4.8 Cartografía

Los planos son elaborados de acuerdo a las normas cartográficas y a los requerimientos indicados en los
lineamientos, las escalas de los planos varían de acuerdo al tipo de estudio y todos están graficados en
proyección Universal Transversal Mercator (UTM) y referidos al Datum WGS – 84.

En los anexos se pueden verificar los planos formulados que recogen los resultados de topografía y
batimetría efectuados en el área de interés para la ampliación de UNA (1) Plataforma Flotante y la
instalación de UN (1) Parque Acuático Inflable.

TABLA 24 RESULTADOS CARTOGRÁFICOS DE PLANOS


RESULTADO DE PLANOS
ITEM CÓDIGO PLANOS ESCALA
1 EHO-HDS-ZOR-DWG-1001 Plano ubicación 1/25,000
2 EHO-HDS-ZOR-DWG-1002 Batimétrico Topográfico 1/500

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 36


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DE RESULTADOS
GRÁFICO 3 FLUJOGRAMA DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS

Comparación con
Interpretacion de
Resultados información Analisis
resultados
secundaria

Se estableció una estación de apoyo de tercer orden denominado GPS Z, el cual se encuentra referida al
NMBSO y es tomado como base para el levantamiento topográfico realizado para lograr la modificación
de la RC N° 049-2020-S-MGP/DGCG/ZS por la ampliación de UNA (1) Plataforma Flotante y la
instalación de UN (1) Parque Acuático, ubicado en el distrito de Zorritos, provincia de Contralmirante Villar
en el departamento de Tumbes, el cual contará con un área calculada total de 1774 m 2 dentro de la
Jurisdicción de la Autoridad Marítima Nacional – DICAPI.

Así mismo, la referida topografía fue procesada para la obtención de curvas de nivel que son
complementadas con la batimetría realizada, logrando cubrir ambos estudios una distancia de 226.71
metros de distancia desde la orilla del área de interés, obteniendo un perfil del terreno que abarca tanto el
área ribereña como la parte marina en donde se instalará y pondrá en servicio una plataforma flotante
ampliada con un juego acuático inflable para la recreación de los turistas que asisten a dicha playa.

El perfil obtenido es regular y con zonas de cambio de pendiente drástico que varían el relieve marino y
de área ribereña, desde los -7 metros de profundidad hasta los +5 metros sobre el NMBSO.

TABLA 25 PERFIL LONGITUDINAL DEL MDT DEL ÁREA DE INTERÉS A’ – A

Las profundidades varían desde 0 a -7.5 metros bajo la línea de reducción, en este caso el nivel CERO
(0) NMBSO de los sondajes registrados, determinándose el tipo de relieve del fondo marino calculando
una pendiente de 1.6 % (casi plano) entre las cotas -7 a -3 metros SNMBSO y 35% (ligeramente
empinado) entre las cotas -3 a 0.5 metros SNMBSO. Estas pendientes fueron calculadas según el modelo
digital del terreno determinado mediante la nube de puntos extraídos en la etapa de campo en el área de
interés.

Para el trabajo de medición de corriente se realizaron mediciones de corriente superficiales y sub


superficiales, mediante el uso del método lagrangiano. Los resultados de las velocidades en corrientes
superficiales fueron de 0.05 m/s y 0.04 m/s y en corrientes sub superficiales fueron de 0.05 m/s y 0.04
m/s, para mareas ascendentes y descendentes respetivamente; lo que indica que no existe variación de
las velocidades de corrientes marinas que sean determinantes para la acumulación o erosión de los
sedimentos, manteniendo un equilibrio en la zona de playa.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 37


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Se extrajeron CINCO (5) muestras de sedimentos del fondo marino, caracterizando el fondo como
arenoso por estar compuesto por 88.25% en promedio de arena y con un 9.35% de limo en promedio,
siendo estas las de mayor concentración, según el informe de ensayo Nº SEN0766/20 elaborado por el
laboratorio EQUAS SA.

En cuanto a la caracterización de vientos superficiales, el registro realizado por la estación meteorológica


ubicada en el aeropuerto de la ciudad de Tumbes “Capitán FAP Pedro Cangas Rodríguez” en el periodo
2009 – 2013, indica una velocidad de viento superficial promedio entre 4 a 5 nudos (7.40 a 9.25 km/h), y
4.3 nudos (7.96 km/h) para el mes de junio, la dirección predominante para el mismo mes corresponde a
NW; además se cuenta con datos de vientos superficiales provenientes de un modelo de predicción de
vientos “Meteoblue”, que indican que la dirección predominante del viento corresponde a SW con
velocidad mínima de 5 km/h y máximos de 17 km/h.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 38


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A partir de la información indicada en el capítulo de resultados se concluye lo siguiente:

- La empresa Hoteles del Sol SAC, tiene previsto la ampliación de UNA (1) plataforma flotante para el
embarque y desembarque de personas hacia embarcaciones deportivas y la instalación de UN (1)
Parque Acuático Inflable para recreación, por lo cual solicita mediante la presente memoria obtener
la resolución de capitanía a fin de modificar la Resolución de Capitanía N°
049-2020-S/MGP/DGCG/ZS, con el objeto de tener autorización de uso de un área acuática de
1774.00 m2, dentro del contexto de temporalidad anual que permite el Decreto Supremo N° 015-
2014-DE, que permite a los Capitanes de Puerto otorgar autorizaciones temporales de área acuatica
para este tipo de infraestructuras.

- La topografía y batimetría levantadas determinan un perfil longitudinal en el área de instalación de


una plataforma flotante y un parque acuático inflable, con elevaciones que van desde los +5.5
metros hasta los –7.5 metros.

- En cuanto a la evaluación de pendientes del terreno se tiene que desde los 5.5 m hasta los 0
metros, se presenta un relieve ligeramente inclinado con una pendiente promedio de 20%; desde los
0 m a -3.5 m se determinó una pendiente de 35% lo que sugiere un relieve fuertemente inclinado; y
desde los -3.5 a -7.5 metros, se determinó un relieve casi plano con una pendiente promedio de
1.6%. Estas pendientes fueron calculadas según el modelo digital del terreno determinado mediante
la nube de puntos extraídos en la etapa de campo en el área de interés.

- Las corrientes marinas superficiales y sub superficiales fueron determinadas mediante el método
lagrangiano caracterizando corrientes superficiales de 0.05 m/s y 0.04 m/s y en corrientes sub
superficiales fueron de 0.05 m/s y 0.04 m/s, para mareas ascendentes y descendentes
respetivamente.

Según los parámetros analizados para la ampliación de UNA (1) plataforma flotante y la instalación de UN
(1) Parque Acuático Inflable, se puede decir que el área marina y ribereña son óptimas para este fin, por
su profundidad máxima de -7 metros suficientes para asegurar las actividades a realizar y un relieve de
playa regular y casi plano a partir de la cota +3 metros; sin embargo, se recomienda no interrumpir el libre
tránsito en la zona de playa en toda su amplitud, con estructuras fijas, sino solo en la parte de playa
anterior necesaria para las operaciones de dicha instalación.

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 39


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CAPÍTULO 7
RECURSOS Y EQUIPOS
Para la ejecución de los trabajos que comprenden; las mediciones, observaciones y registros en el
campo, se emplearon los siguientes equipos, instrumentos y materiales de alta precisión y de avanzada
tecnología.

3.
4.
5.
7.1 Personal Participante

En el presente proyecto, para los trabajos de campo y gabinete se contó con la participación de personal
con experiencia como los siguientes:

GRÁFICO 4 FLUJOGRAMA DEL PERSONAL PARTICIPANTE EN EL PROYECTO

PERSONAL PARTICIPANTE

RESPONSABLE DEL PROYECTO

ING. GEÓGRAFO
Omar VÁSQUEZ Aranda

ETAPA DE CAMPO ETAPA DE GABINETE

GEODESIA Y Bach. ING. GEÓGRAFO GEODESIA Y Bach. ING. GEÓGRAFO


TOPOGRAFÍA Miguel PATIÑO Díaz TOPOGRAFÍA Karla PALOMINO Quispe

CUADRO 4 PROFESIONALES RESPONSABLES DEL ESTUDIO


Ing. Geógrafo Omar Vásquez Aranda
MBA, MsC (c) Ing. Ambiental Javier Velasquez Maratuech
Bach. Ing. Geógrafo Miguel Patiño Díaz
Bach. (c) Ing. Geógrafo Karla Palomino Quispe
Ing. Geofísico Naedlys Sandoval

7.2 Equipos topográficos y receptores GNSS

Los equipos topográficos empleados se detallan a continuación:

TABLA 26 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS


EQUIPOS TOPOGRÁFICOS ACCESORIOS DE EQUIPOS
UN (1) Juego de prismas y bastones
UNA (01) Estación Total Leica TS 07
UN (1) Trípode de soporte
DOS (02) Receptores GNSS South UNA (1) Colectora de datos RTK
GALAXY G1 Plus TRES (03) Radios Motorola

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 40


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

7.2.1 Especificaciones técnicas de la Estación Total LEICA TS07

TABLA 27 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTACIÓN TOTAL LEICA TS 07


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTACIÓN TOTAL LEICA TS 07
MEDICIÓN ANGULAR (HZ, V)
3” (1 mgon) / 5” (1.5 mgon)
Precisión
7” (2 mgon)
Método Método Absoluto, continuo, diametral: en todos los modelos
Resolución de pantalla 0.1” / 0.1 mgon / 0.01 mil
Compensador Compensación en Cuatro Ejes
Precisión config. del
1” / 1.5” / 2”
compensador
MEDICIÓN DE DISTANCIAS CON PRISMAS
Preciso+: 1.5 mm + 2.0 ppm
Rango 2) Prisma Circular
3.500 m Precisión Preciso Rápido: 3.0 mm + 2.0 ppm
(Leica GPR1)
Tracking: 3.0 mm + 2.0 ppm

Rango Diana reflectante 250 m Tiempo típico de


2.0 s
(60 mm x 60 mm) > 500 m 8) medición

ALMACENAMIENTO DE DATOS / COMUNICACIONES

Max.: 24.000 puntos de control,


Memoria interna
Max.: 13.500 mediciones

Serial (Baudios Formatos GSI / DXF / LandXML / CSV /


Interfaz Formato de datos
hasta 115.200) ASCII personalizado

TECLADO Y PANTALLA

Teclado alfanumérico sencillo con alta resolución de pantalla blanco y negro,


Teclado y pantalla
gráficos 160x288 pixeles, pantalla iluminada 5 niveles de brillo

SISTEMA OPERATIVO
Windows CE 5.0 Core
PLOMADA LASER

Puntero laser, 5 Precisión de


Tipo 1.5 mm a 1.5 m
niveles de brillo centrado

BATERÍA

Tipo Ion - Li Autonomía de trabajo aproximado 30 horas

PESO
incluyendo GEB211 y base nivelante 5.1 Kg.
FACTORES AMBIENTALES
-22 º C a +50 º C 
Rango de temperatura
(-4 º F a +122 º F)

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 41


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Polvo / Agua , Humedad IP55, 95%, sin condensación

7.2.2 Especificaciones técnicas de equipo Receptor GNSS South GALAXY G1 Plus.

TABLA 28 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SOUTH GALAXY G1 PLUS


RENDIMIENTO COMUNICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DATOS
220 canales, BDS, GPS, 5 PIN LEMO puerto poder
Puertos
GLONASS, SBAS externo + RS 232
Rastreo de Señales
Galileo, QZSS, WASS, MSAS,
7 PIN LEMO RS 232 + USB
EGNOS, GAGAN
Velocidad de posición de 1 puerto de Antena – enlace
salida: 1Hz – 50Hz datos/radio
Tiempo de inicialización: <10s SloIM card
Características GNSS Radio interno integrado
Confiabilidad de recibe y transmite 0.5W/2W
Modem Wireless
inicialización: >99.99% Radio externo transmite
5W/25W
PRECISIÓN DE POSICIONAMIENTO
Frecuencia de
Horizontal: ± 0.25m + 1ppm 410-470MHz
trabajo
Código diferencial Protocolo de TrimTalk450s, TrimMark3,
Vertical: ± 0.50m + 1ppm
GNSS comunicación PCC EOT, SOUTH
Precision SBAS: Módulo WCDMA 3,5G,
RED celular
Típicamente <5m 3DRMS GPRS/EDGE, compatible
Bluetooth estándar 4.0
Doble Modulo
Horizontal: ± 2.5mm + 0.5ppm soporta conexión IOS y
Bluetooth
GNSS estático Android
Bluetooth 2.1 + EDR
Vertical: ± 5mm + 0.5ppm Modulo Bluetooth
standard
Tiempo Real Empareja controlador y
Horizontal: ± 8mm + 1ppm Comunicación NFC
Cinemático receptor automáticamente
Conecta y reproduce
Línea Base < 30Km Vertical: ± 15mm + 1ppm Transmisión
transmisión en modo USB
4GB de memoria interna,
Horizontal: ± 8mm + 0.5ppm Almacenamiento más de 3 años de
observación
raw data, basado en
Red RTK
Vertical: ± 15mm + 0.5ppm recepción de 14 satélites
1.4m/día
Tiempo inicialización RTK: 2 – Formato de data diferencial:
Formato de datos
8s CMR+, CMRx, RTCM 2,1
ELÉCTRICO
Batería recargable, removible
Batería centrado en tiempo real
de litio

7.3 Equipo batimétrico

A continuación, se describe el equipo batimétrico usado para los trabajos de medición de profundidades.

TABLA 29 EQUIPO BATIMÉTRICO


EQUIPO BATIMÉTRICO ACCESORIOS DE EQUIPOS
DOS (2) Baterías de 12 v
Ecosonda BATHY 500 HD
UNA (1) Laptop
Receptor Hemisphere R330 UNA (1) Sondaleza de manual
UN (1) sistema de ejes de sujeción para la

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 42


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

antena GPS Hemisphere.

7.3.1 Especificaciones técnicas de ecosonda BATHY 500 MF.

TABLA 30 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ECOSONDA BATHY MF 500


Rangos de profundidad Unidades de 0-15, 0-30, 0-120, 0-240, 0-450, 0-900, 0-1500, 0-2400, 0-3000 pies
(dependiente de la o 0-5, 0-10, 0-20, 0-40, 0-80, 0-150, 0-300, 0-500, 0-800, 0-1000 metros. Modos
frecuencia) de rango automático en todas las unidades.
0-120, 60-80, 120-240, 180-300, etc. (muestra un rango de 120 pies en
incrementos de 60 pies hasta 1800-1920) Pies, automático; o 0-40, 20-60, 40-80,
Ajuste de fase
60-100, 80-120, etc. (muestra un rango de 40m en incrementos de 20m hasta
600-640) Medidores, Auto
Registro de la carta Papel térmico de alto contraste de 8.5 pulgadas X 90 pies
LCD (4 líneas x 16 caracteres) caracteres de 0.25 pulgadas
Pantalla digital (Pantalla de profundidad: caracteres de 0,75 pulgadas)
(Retroiluminación: electroluminiscente)
0.01 unidades para profundidades inferiores a 100 metros;
Resolución 0.1 para profundidades mayores a 100 metros;
0.1 pies en todos los rangos
Cumple o supera todos los requisitos hidrográficos actuales de la OHI para
ecosondas de haz único.
Precisión
A 33 Khz = 5 cm +/- 0.1% de profundidad
A 210Khz = 1cm +/- 0.1% de profundidad
Cualquier frecuencia única (seleccionable por el usuario en el momento del
Frecuencia pedido) entre estas:
33 Khz, 50Khz, 210Khz (salida Acousitc = 600 vatios)
Alarmas de
poco profundas y profundas (seleccionadas por teclado)
profundidad
4600-5250 pies / segundo (1393-1590 metros / segundo)
Velocidad del sonido
(usuario seleccionado a través del teclado)
0 a +30 pies o metros
Offset (permite al usuario, a través del teclado, ajustar la suma neta de la profundidad y
la marea del transductor)
Posición geográfica NMEA-0183 Formato GGA o GLL desde GPS / DGPS
COM 1 proporciona una interfaz bidireccional para PC u otro dispositivo
periférico; Este puerto acepta anotaciones externas de fuentes externas como el
Compatibilidad de E / S
software hidrográfico.
de datos
COM 2 acepta entradas GPS / DGPS y proporciona salidas de datos adicionales
(desde COM1).
ODEC PMC dt (Profundidad verdadera y estado)
Atlas DESO-25
Odom Digitrace
Salidas de datos
Odom Echotrac
NMEA DBT
NMEA DBS
Potencia de entrada 11-30 voltios d.c. (1.5 amps @ 12v. 0.5 amp @ 30v.)
Altura (incluido el mango) 19 pulgadas
Dimensiones Ancho 17.5 pulgadas
Profundidad 9 pulgadas
Peso 35 lbs. (Grabadora con transductor P01540)

7.3.2 Especificaciones técnicas de receptor DGPS HEMISPHERE GNSS

GNSS RECEIVER SPECIFICATIONS

Receiver Type Dual-frequency, multi-GNSS RTK

Signals Received GPS, GLONASS, and BeiDou


Channels 372 GPS Sensitivity: -142 dBm SBAS
Tracking 3-channel, parallel tracking

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 43


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Update Rate 10 Hz standard, 20 Hz optional (withsubscription)

POSITIONING ACCURACY
Horizontal Accuracy RMS (67%) 2DRMS (95%)
RTK 10 mm + 1 ppm 20 mm + 2 ppm
L-Band 0.08 m 0.16 m
SBAS (WAAS) 0.3 m 0.6 m
Autonomous, no SA 1.2 m 2.5 m
L-BAND RECEIVER SPECIFICATIONS
Receiver Type Single Channel
Channels 1530 to 1560 MHz
Sensitivity -130 dBm
Channel Spacing 5.0 kHz
Satellite Selection Manual and AutomMAT

7.4 Software de post – procesamiento

Los softwares de procesamiento se detallan a continuación:

TABLA 31 SOFTWARE DE POST – PROCESAMIENTO


SOFTWARE DE POST – PROCESAMIENTO
HYPACK 2020 AUTOCAD CIVIL 3D

IMAGEN 30 ICONOS DE SOFTWARE DE POST – PROCESAMIENTO

FUENTE: GOOGLE IMÁGENES

7.5 Transporte

TABLA 32 MEDIOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL


TRANSPORTE
Transporte terrestre Camioneta 4 x 4 Sangyong
FUENTE: GAPASH CONSULTORÍA INTEGRAL EIRL

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 44


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

CAPITULO 8
ANEXOS

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 45


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

ANEXO 1
Registros, Calibraciones y Certificaciones

Registro de empresa ante la Dirección de Hidrografía y Navegación

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 46


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 47


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

ANEXO 2
Resolución de Capitanía l N° 049-2020-S/MGP/DGCG/ZS

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 48


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 49


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 50


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 51


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 52


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 53


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 54


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 55


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

ANEXO 3
Protocolo de Seguridad Parque Acuático y Plataforma Flotante

(Formato Digital)

ANEXO 4

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 56


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Fichas Descriptivas de Estaciones Geodésicas


Ficha Descriptiva de Estación de Rastreo Permanente “TU02” – IGN

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 57


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 58


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 59


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Fichas Descriptivas de Estación de Apoyo Geodésico “GPS Z”

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 60


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

DESCRIPCIÓN DE UN PUNTO REFERENCIA

COORDENADAS GEOGRÁFICAS NOMBRE FECHA


DEL DATUM WGS 84 GPS Z 27/06/2020
LATITUD LONGITUD ELEVACIÓN DEPARTAMENTO Tumbes
03° 40' 35.15458" S 80° 40' 02.86053" W 5.376 PROVINCIA Contralmirante Villar
COORDENADAS UTM DISTRITO Zorritos
DEL DATUM WGS 84 – ZONA 17S LUGAR Balneario de Zorritos
NORTE (Y) 9593631.3476 m
ESTE (X) 536927.7911 m

Base circular de concreto de color


rojo, se encuentra al ras del suelo, en
el medio sobre sale un tubo de 10 cm
CARACTERÍSTICAS
de alto con un perno en el medio. Hay
presencia de escritura el cual dice
“GPS Z”.

DESCRIPCIÓN:

El punto de Referencia se encuentra ubicada a 2 metros


medidos del área de descanso de la empresa hoteles del
sol SAC, en el lado Noroeste. Se accede por las
instalaciones de la empresa antes indicada el cual tiene
su principal por la vía Panamericana Norte a la altura del
hotel Costa del Sol – Mangos.

GPS Z

ANEXO 5
PANEL FOTOGRÁFICO

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 61


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

FOTOGRAFÍA 2 LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO EN EL ÁREA DE ESTUDIO

FOTOGRAFÍA 3 ANTENA GPS HEMISPHERE Y RADIO R330 PARA POSICIONAMIENTO DEL LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO

FOTOGRAFÍA 4 MEDICIÓN DE CORRIENTES MEDIANTE EL MÉTODO LAGRANGIANO

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 62


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

FOTOGRAFÍA 5 TOMA DE MUESTRAS DE FONDO MEDIANTE DRAGA VAAN VEEN

FOTOGRAFÍA 6 ANTENA GPS EN MODO RTK DURANTE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 63


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

FOTOGRAFÍA 7 CONTROL VERTICAL

ANEXO 6
Informe Granulométrico N° SEN0766/20

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 64


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 65


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 66


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 67


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

ANEXO 7
Reporte de Postproceso
Informe de resultado de cálculo de ajuste de red

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 68


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 69


Memoria Descriptiva
HOTELES DEL SOL SAC

ANEXO 8
Planos

MD-HDS-ZOR-DWG-1001
UBICACIÓN

MD-HDS-ZOR-DWG-1002
BATIMÉTRICO TOPOGRÁFICO

Informe Final 015-02-2021/E002-GAPASH Pág. 70


Memoria Descriptiva

También podría gustarte