Está en la página 1de 7

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA: RELIGIÓN Y CULTURA

ERIKA RODRÍGUEZ

(20182265015) 

  

 UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

CÁTEDRA DE CONTEXTO

BOGOTÁ D.C., 2020
2

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA: RELIGIÓN Y CULTURA.

Para ver el papel de la educación y su énfasis en la cultura y la religión, so solo desde el


ámbito de su impartición en las aulas de clase, si no su actuación en la administración de la
misma, se empezará por el siglo XX que fue en donde más protagonismo tuvo, para iniciar hay
que saber cómo fue el control de la educación por parte de la iglesia hay que remitirnos al
pasado, la ley colombiana había pasado por la guerra con Perú en la cual fue victoriosa, la
Guerra de los mil días y la gran depresión económica de esa época. Teniendo claro que después
de la decolonización las políticas aún se veían permeadas por la voluntad clerical, fue durante la
Republica Liberal inscrita entre 1930 a 1946 en la cual se presentaron gobiernos liberales
sucesivos, después de años de gobierno conservador, tenía como uno de los principales
objetivos: la educación pública, para esto, empezaron por retirar la venda de los ojos a la
sociedad colombiana, dando inició con a la separación del estado y la iglesia. Quien más ímpetu
le puso a los ideales de la República Liberal, fue el presidente de Colombia (1934-1938) Alfonso
López Pumarejo en su primer gobierno llamado la Revolución en Marcha, este político
perteneciente al partido liberal, tomo el país que le dejo su antecesor, Enrique Olaya Herrera, y
estimuló el capitalismo industrial, la cultura y la educación pública en todos los niveles
unificando lo rural urbano, además reformo varias leyes, entre estas las principales que son la
reforma educativa y la reforma agraria, esto con el objetivo de llevar a el país hacia la
modernidad de corte europeo, aquí hay una crítica importante y es que esta modernización se
extendía hasta la cultura, lo que implicaba desechar la cosmovisión de las culturas colombianas
para instaurar una réplica de culturas extranjeras Europeas, aculturizando y trayendo una
segunda “evangelización” a estas comunidades rurales y étnicas para volver a estas personas
“ciudadanos”, no importándoles que probablemente eso conocimientos no les son útiles en sus
contextos, sin embargo habían algunas excepciones como la revista infantil Rin-Rin que además
de alfabetizar esparcía conocimientos de agricultura y artesanía, habían más recursos literarios
que trataban de difundir cultura pero estas eran extranjeras. El gobierno de López continuando
con lo que había hecho su antecesor, entendía que era la educación el vehículo que llevaría a la
sociedad colombiana al progreso, una de las características de estos gobiernos.

Los gobiernos de la Republica Liberal sabían que la religión era importante, pero en un
ámbito privado, por eso el afán por sacarla del nivel privado, es por eso que llevaron a una
3

renegociación y modificación de los puntos del Concordato para que el estado recuperará la
administración de la educación, creando el concepto de “educación popular” que tenía el objetivo
de remover la educación tradicional y cerrada que se mantenía desde la colonia extendiéndola a
toda la población, el cambio empezó por capacitar a los profesores con extranjeros mayormente
provenientes de Alemania, y cambiar a los profesores viejos por jóvenes que estuvieran a la
vanguardia, esto con el fin de modernizar la educación, enfocándose en el positivismo, la libre
investigación científica y cátedra buscando una universalidad de conocimientos y que estos sean
al mismo tiempo prácticos y útiles para la vida de los ciudadanos, de esta forma actualizando la
educación. En los años 30 para suplir la educación docente, López fundó la Escuela Normal
Superior de carácter público, que pretendía la formación de maestros con alto nivel académico,
fue el primer instituto con un carácter más universitario, que se unió con la Universidad Nacional
de Colombia. en 1932 se expidió el decreto 1487 que reformaba el sistema de las escuelas
normales superiores para que cuando los estudiantes terminen el bachillerato y estudien cuatro
semestres en especialización pedagógica en una facultad de educación estarán cualificados como
docentes en educación básica. En paralelo la ley 68 de 1935 reformaba la Universidad Nacional
de Colombia otorgándole autonomía económica, administrativa y académica así creando el
consejo superior que tenía dos representantes de docentes y dos representantes de estudiantes
además de miembros del Ministerio de Educación, todo esto contribuyo a la apertura de varias
facultades y carreras, tambien se estableció el examen de admisión, se creó la oficina de
bienestar estudiantil, y se incluyó a las mujeres para que se formaran en esta universidad, con
todo esto abriendo camino hacia otras ciencia e ideologías como el psicoanálisis y el marxismo,
de esta manera trayéndole un nuevo aire a la universidad, de 1936 a 1946 la universidad adquiere
su propio campus unificado (es decir, con todas las facultades en un solo sitio) y recibe el triple
de estudiantes. En 1940 empiezan a crearse las instituciones con carácter normalista privadas
dirigidas en su mayoría por religiosas. Y en 1952, el presidente Laureano Gómez, cierra la
Escuela Normal Superior por considerar inmoral el que hombres y mujeres compartieran un
mismo espacio, sin embargo, se retomó las raíces de esta normal y así en 1955 se fundó la
institución que es ahora llamada Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, estas
escuelas normales hicieron convenios en el exterior para especializarse en las principales áreas.

Para llegar a las áreas rurales se abrieron bibliotecas y escuelas ambulantes además de
utilizar la radio como medio para difundir información a estos lugares de difícil acceso, sin
4

embargo, este era apenas un avance, hoy en día aunque ya hay instituciones educativas en las
áreas rurales, estas tienen varias carencias como la falta de recursos tanto tecnológicos como
materiales didácticos, instalaciones en precaria condición y poca accesibilidad ya que se
encuentra en zonas alejadas en las cuales los niños tienen que caminar kilómetros de trocha e
incluso cruzar ríos, añadiéndole también el factor socioeconómico, que causa que los niños no
asistan a clases porque tienen que trabajar y ayudar económicamente en sus casas, otro factor es
el conflicto armado que es especialmente fuerte en estas zonas, tanto en pasado como en el
presente (talvez en menos proporción).

No tardaron mucho en llegar las críticas y acusaciones de la iglesia católica, alegando que
esta modernidad que traía el gobierno, iba a educar ciudadanos corrompidos y alejados de los
caminos de dios, con esto declarándose, junto con los conservadores, como principal enemigo
del gobierno de López, convirtiéndose en su sombra en las practicas pedagógicas en las
instituciones educativas de carácter público. La iglesia decidió tomar las riendas de todo lo que
venía pasando y se opuso rotundamente al proyecto de reforma constitucional de 1936, el que
pretendía un cambio de ideología intentando separar la iglesia de varios ámbitos, entre ellos la
educación, y si a eso se le agrega la cercanía del pueblo y la iglesia y el poder de persuasión por
medio de la religión que, poseía y posee, no tardaron en utilizarlo en las misas, de esta forma
frenando los avances de la Revolución en Marcha en este sentido, anticipando que lo logrado no
perduraría por mucho tiempo, tuvieron éxito, ya que no se logró la administración, gratuidad y
laicidad de la educación, pero si se logró la libertad de cultos y de enseñanza, lo que debilito el
sistema teocrático, y empezar a plantear un Estado Laico, sin embargo, esa laicidad hoy en día
no tiene la fuerza que la palabra exige, y aún se puede apreciar el trabajo conjunto del clero y el
estado. El sucesor de López, Eduardo Santos, quedo pausada en su totalidad la Revolución en
Marcha, no trayendo mayores cambios en términos educativos. En su segundo mandato López
(1942-1945), bajo sus ánimos en materia de educación y se enfocó más en la industrialización
del país. Finalmente, cuando Los conservadores volvieron al poder desmontaron todos los logros
de la Republica Liberal, y retomando la educación tradicional y católica. En materia Cultural el
ministro de educación de 1940, Jorge Eliecer Gaitán, reconoció la gran importancia de los
conocimientos culturales, pues no toda la educación debe enfocarse en las materias básicas, la
cultura ayuda al ser humano a expresarse de otras formas, el ejemplo más común, a través del
arte.
5

Posterior, a estos sucesos en 1981 en la firma de la constitución vigente, la cual declaro al


estado colombiano como laico. La educación religiosa se vuelve parte de las áreas fundamentales
y obligatorias en la enseñanza, según la ley 115 de 1994, articulo 23. Sin embargo, en el artículo
24 dice lo siguiente:

Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los establecimientos educativos la


establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, libertad de
cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos
menores, así como del precepto constitucional según el cual en los establecimientos del Estado
ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. (Ley 115 de febrero 8 de 1994,
1994, pp. 8-9)

Lo cual genera confusión, ya que en primer lugar dicen que es obligatoria, pero el
artículo citado, dice que no se obligara a nadie a tomar la clase de religión, probablemente esto
hace parte de la aclaración de que los padres tienen el derecho a decidir sobre la educación de sus
hijos, y muchos de los padres deciden que la educación religiosa sea aparte del Plan de
Institucional de Estudios (PEI) de sus hijos, y si es enfocada en el catolicismo mucho mejor, sin
embargo la ley también aclara que en la impartición de esta clase no se debe enfocar en una sola
religión o creencia. En mi caso personal, nunca me sentí identificada con la clase de religión, en
primaria las clases de religión se basaban en una catedra católica, y las demás religiones
quedaban desechadas, en la secundaria la clase de religión se volvió más universal tocando otras
creencias lo cual llego a agradarme un poco más, y no podía pelear con eso porque era elección
de mis padres; pero ¿Qué pasa con quienes hacen uso de ese derecho y no permiten que sus hijos
reciban educación religiosa?, ni el sistema de educación ni el PEI tienen una respuesta a este
interrogante. Ya que esto presenta un gran desafío no solo para la institución educativa, sino para
el sistema educativo, porque entonces ¿Qué actividades pedagógicas se hace con ellos mientras
sus compañeros reciben la clase de religión? Hay que tener en cuenta que creamos o no en una
religión estas son un componente cultural importante, y que sin esta los muchachos tendrán un
gran vacío en materia cultural, en este sentido, entonces sabiendo esto ¿Por qué hay la
posibilidad de escoger si se quiere o no ver esta materia? Esto no es más que una contradicción
en la ley. Lo más sano seria que la educación religiosa sea obligatoria pero que esta no gire
entorno solo a una creencia, así se garantiza que los jóvenes también tengan estos conocimientos.
6

La respuesta del PEI hacia la cultura no es la más completa, especialmente con las
culturas autóctonas, muchas veces la enseñanza de estas culturas étnicas es impartida como una
cosa del pasado, lo cual causa un desconocimiento en la ciudadanía. La escuela debe ser un
espacio en el cual se muestre el valor que tienen esas culturas y sus cosmovisiones reconociendo
su grandeza en el pasado, las problemáticas que enfrentan en el presente y lo que pasara con ellas
en el futuro si no se solventan esos problemas, no solo de forma folclórica, que es como
regularmente las enseñan, si lo hacen, sino de una forma más intercultural, esto es difícil de
lograr por que no se puede traer una persona de cada cultura étnica del país para establecer el
diálogo, que es la herramienta fundamental de la interculturalidad, pero si se puede dar paso más
hacia la interculturalidad. La etnoeducación es la respuesta que da el sistema educativo a estos
problemas, pero, la crítica viene cuando, esta educación es solo impartida en los territorios en
donde hay un gran porcentaje de personas pertenecientes a comunidades étnicas, esto hace
pensar que solo es importante para las personas cercanas a estas comunidades, que en su mayoría
viven en áreas rurales, conocer acerca de estas culturas, mientras que la gente de las ciudades,
alejadas a esos territorios, siguen viviendo en la ignorancia, pero existe un pero, y es que estas
comunidades étnicas han criticado esta educación, catalogándola como incompleta y que no los
representa, ahí es donde debe establecerse el dialogo entre las comunidades y el estado para
establecer los contenidos. El Ministerio de Educación debería implementar este programa de
etnoeducación en todo el territorio nacional, para así educar seres humanos más receptivos que
conozcan la riqueza en estas culturas y sus lenguas, que tengan empatía e interés por estas
culturas, para que estas nuevas generaciones sean capaces de cambiar la sociedad y que no se
sigan desconociendo como se hace en la actualidad.
7

REFERENCIAS

Torres Sánchez, J. and Salazar Hurtado, L., 2002. Introducción A La Historia De La


Ingeniería Y De La Educación En Colombia. Bogotá́ : Univ. Nacional de Colombia, Fac. de
Ingeniería, pp.297 – 326.

Herrera, M., 1993. Historia De La Educación En Colombia La República Liberal Y La


Modernización De La Educación: 1930-1946. [online] Recuperado de
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5297

Acevedo Tarazona, Á. and Villamizar Palacios, C., 2015. Discursos Y Prácticas


Culturales Durante “La Revolución En Marcha”. Reforma Educativa Y Cambio Social. [online]
Medellín. Recuperado de
https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/1562

Mineducacion.gov.co. 2009. Las Travesías De Una Educación Cultural. [online]


Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208163.html

s.f. Ley 115 De febrero 8 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación.
[online] pp.8-9. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85906_archivo_pdf.pdf

También podría gustarte