Está en la página 1de 8

INFORME DE LABORATORIO COMPONENTE PRÁCTICO

Unidad 1: Medición Y Cinemática.


Temática: Movimiento En Una Dimensión

Nombre del estudiante


1
Escuela de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Resumen

Este documento consta de la practica realizada de manera virtual empleando


herramientas como el simulador Traker, se emplean conceptos de física de manera
simbólica en el ejercicio de la vida cotidiana; se identifica el concepto de lo que es una
caída libre o movimiento unidimensional y se determinan sus variables; se emplean
conceptos de cinemática y se refuerza el conocimiento a la hora de descomponer una
variable en sus componentes; se halla el margen de error dado en la práctica con los
resultados obtenidos teóricamente, permitiendo resaltar la eficacia que presentan las
ecuaciones correspondientes.
Palabras clave: cinemática, margen de error, caída libre.
Abstract
This document consists of the practice carried out in a virtual way using tools such as
the Traker simulator, physics concepts are used in a symbolic way in the exercise of daily
life; the concept of what is a free fall or one-dimensional movement is identified and its
variables are determined; concepts of kinematics are used and knowledge is reinforced
when decomposing a variable into its components; The margin of error given in practice
is found with the results obtained theoretically, allowing to highlight the efficiency of the
equations corresponding.

Key words: kinematic, margin of error, freefall.

1. INTRODUCCIÓN

Cualquiera que haya observado la caída de un objeto en reposo podrá darse cuenta de la trayectoria
que este realiza hasta caer al suelo o chocar con una superficie, procederemos a analizar este
movimiento a partir de la descomposición de los vectores que influyen sobre una pelota.

Para empezar con este análisis debemos partir de dos condiciones iniciales las cuales son; que la
aceleración de la caída libre del proyectil (gravedad) es constante en todo momento y siempre está
dirigida hacia abajo, más adelante esto estará explicado más claramente en el desplazamiento en el
eje Y, y como una segunda condición tenemos la resistencia que se produce entre el volumen del
proyectil y el entorno en el que se trasporta el aire; al ser este despreciablemente pequeño podemos
ignorarlo, pero debe ser tenido en cuenta en casos de la vida real.

A partir de un análisis superficial podemos concluir que el movimiento que realiza un objeto en
caída libre se conoce como trayectoria y que esta forma una recta vertical desde el punto inicial hasta
que este toca el suelo. Esta presenta varias variables una de ellas es la velocidad, la cual aumenta
durante la trayectoria que recorre un objeto, esta solo tiene una dirección y está dada por la dirección
INFORME DE LABORATORIO COMPONENTE PRÁCTICO

del movimiento. Como se ilustra en la figura 1.

(Figura 1): https://www.proalt.es/calculo-de-velocidad-en-caida-libre/

Al apreciar la información dada en la imagen y con los conocimientos previos dado en la teoría de la
física se demuestra que la velocidad esta dada por la formula.
v f =v 0 + g∗t (1)
v f = √ 2 gh (2)

En esta práctica de laboratorio se implementaron las siguientes ecuaciones que nos permitieron el
fácil desarrollo de la teoría y el entendimiento de lo que ocurre en caída libre. Estas son;

La ecuación de la altura; esta nos permite hallar o definir la altura de donde fue soltado el objeto.

1
h= g∗t 2 (3)
2

La ecuación del tiempo; nos permite identificar cuanto demora en caer el objeto;

t=
√ 2h
g
(4)

La práctica de laboratorio se llevó de manera virtual y fue necesaria la implementación de las


ecuaciones anteriormente mencionadas, además de la herramienta Excel.

1. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para esta práctica de laboratorio se implementó de manera virtual un simulador Tracker, el cual nos
permitió realizar la toma de datos, siendo de esta manera más fácil la comprensión de lo que este
significa. La universidad nacional abierta y a distancia nos proporcionó el link del simulador; Tracker
Video Analysis and Modeling Tool for Physics Education (physlets.org), se incluye una imagen
especifica de lo realizado en el laboratorio.
INFORME DE LABORATORIO COMPONENTE PRÁCTICO

Imagen propia de laboratorio

Para el desarrollo de la práctica con el simulador se emplea una pelota que contiene una masa
específica, la gravedad de la tierra y una altura h.

Se realiza la caída del objeto y se evidencia claramente la trayectoria que realiza; una vertical donde
podemos denotar que el proyectil alcanza aumenta su velocidad y empieza a bajar por el efecto de la
fuerza de la gravedad, con el simulador se realizan las mediciones pertinentes, además el simulador nos
permite emplear un registrador que nos da exactamente las posiciones y el tiempo en que tardó en caer.
INFORME DE LABORATORIO COMPONENTE PRÁCTICO

Para el cumplimiento de la práctica se respondieron ciertas preguntas la cuales nos permitió


determinar la importancia de la caída libre en la vida cotidiana, aunque hay variables que se desprecian
como el viento y su dirección, se lleva a cabo la práctica empleado el ultimo digito del número de la
cedula.

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Registrar en la tabla 5 los datos que el programa Tracker tomo de la esfera en caída libre.

Tiempo Posicion
(s) (m)
0 0.0159
0.033 0.0339
0.067 0.0622
0.1 0.104
0.134 0.171
0.167 0.236
0.2 0.313
0.234 0.406
0.267 0.505
0.3 0.622
0.334 0.741
0.367 0.869
0.4 1.007
0.434 1,15
0.467 1,30
0.5 1,46
0.534 1,65
0.567 1,83
0.6 2,01
0.634 2,21
Tabla 5. Valores del tiempo y altura tomados con el programa tracker.

Determinar el tiempo de caída del objeto a través del análisis de datos (valor facilitado por el programa
tracker), teniendo en cuenta que el tiempo de caída va desde que se suelta la pelota hasta que toca el
piso. Haciendo uso de las ecuaciones (3) y (16) dada por el protocolo, determinar la aceleración de la
gravedad y su incertidumbre, teniendo en cuenta el tiempo de descenso mostrado por el programa y
además que la esfera se dejó caer inicialmente desde una altura de 2.0 m:}
INFORME DE LABORATORIO COMPONENTE PRÁCTICO

1 2
y= g∗t
2

Despejamos la gravedad
y∗2
g=
t2

Con el último tiempo dado por el programa calculamos la gravedad,

2∗2
g= 2
(0.634)
2
g=9.95 m/s

Determinada la gravedad calculamos la incertidumbre, para eso empleamos la ecuación 16 dada en


el protocolo.

∆g ∆y ∆t
= +2
g y t

Donde 𝑦 e 𝛥𝑦 son la longitud total de caída y la incertidumbre de la longitud total de caída, y, 𝛥𝑡 y 𝑡


son la incertidumbre asociada y el tiempo total de caída, respectivamente.

Los valores de las incertidumbres de la longitud total de caída y la incertidumbre del tiempo total de
la caída se calcularon en Excel, con la opción DESVEST/número total de datos (el cual es 18 datos
registrados por el simulador). Siendo así tenemos.

∆ t=0,01095825

∆ y =0,03936135

Con estos datos podemos calcular la incertidumbre de la gravedad, para eso empleamos la formula
dada.

∆ g 0.03936135 0,01095825
= +2
g 2 0.634
∆g
=0.05425
g

Despejamos la incertidumbre de la gravedad y calculamos su valor.

∆ g=0.05425∗g
∆ g=0.05425∗9.95 m/s2
2
∆ g=0.54 m/s

Graficar en Excel (o similar) los datos de la Tabla 5. Identificar el tipo de gráfica que representa los
datos, realizar el ajuste lineal y cuadrático. ¿Cuál función se ajusta mejor a los datos: ¿Función
cuadrática o función lineal?
Grafico
INFORME DE DistanciaCOMPONENTE
LABORATORIO vs Tiempo PRÁCTICO
2.50E+00

2.00E+00 f(x) = 4.35099616292956 x² + 0.756249279330868 x − 0.00250297761789409


f(x) = 3.9774045637723 x^1.51003056673852

Distancia (m)
1.50E+00
f(x) = 0.743054984290569 ln(x) + 1.86602105546713

1.00E+00

5.00E-01

0.00E+00
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01
Tiempo (s)

Observamos que los datos representan una función de tipo polinómica y por ende la función cuadrática
es la que mejor se ajusta los datos obtenidos.

Con la función de ajuste relacionar la pendiente con la aceleración de la gravedad y calcularla, ¿cuál es la incertidumbre?

Estos datos se calcularon en la elaboración del laboratorio y tenemos que la incertidumbre es.

∆ g=0.06 m/s 2
2
g=10.1m/s

Realizar la discusión y análisis final a con base en los resultados registrados en la tabla 6:

Primer método Segundo método


(ecuación) (ajuste de datos)
g(m/ s2 ) ∆ g(m/ s 2) g(m/ s2 ) ∆ g( m/ s 2)
9.95 0.54 10.1 0.06

g teo−gexp g teo−gexp
Exactitud ( % ) = ∗100 Exactitud ( % ) = ∗100
g teo g teo
Exactitud ( % ) =
9.81−9.95
9.81 |∗100 | Exactitud ( % ) = |
9.81−10.1
9.81 |
∗100
Exactitud ( % ) =1.43 % Exactitud ( % ) =2.96 %

Tabla 6. Resultados obtenidos por los dos métodos previamente explicados.

Los resultados obtenidos mediante el primer y segundo método nos permiten determinar que el primer método (ecuación)
presenta una mayor exactitud para el calculo de la gravedad, pues su porcentaje de exactitud al ser de 1.43% supera al del
segundo método (ajuste de datos) con el cual se obtuvo un porcentaje de exactitud de 2.96%, siendo este porcentaje mucho
más alto que el obtenido por el primer método, lo que nos permite determinar que el primer método es el adecuado para
determinar la gravedad del sistema a trabajar.
INFORME DE LABORATORIO COMPONENTE PRÁCTICO

3. CONCLUSIONES

Dado todo esto se puede concluir que las fórmulas utilizadas en el desarrollo de la práctica son de cierta manera
eficientes para calcular los datos necesarios en la solución de las incógnitas presentadas, la eficacia de estas
ecuaciones permite acercarnos al valor deseado, pues al comparar los resultados podemos llegar a la conclusión
dada.

El simulador Traker es una excelente herramienta de trabajo, facilita la obtención de datos de manera fácil y
simplificada, permitiendo así, realizar el análisis necesario ya sea en el mismo simulador o en una hoja de Excel.

Para culminar es necesario afirmar que la incertidumbre es un valor que nos permite identificar que tan cerca
estamos del valor real establecido, así pues, facilita identificar si los resultados obtenidos son los esperados antes
de realizar la práctica.
INFORME DE LABORATORIO COMPONENTE PRÁCTICO

4. REFERENCIAS

J. Fernandez, «fisicalab,» [En línea]. Available: https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-parabolico. [Último


acceso: 28 04 2020].
J. C. Aguiar, E. Galiano y J. Fernandez, «Peak efficiency calibration for attenuation corrected cylindrical sources,» Applied
Radiation and Isotopes, 64, vol. 2, p. 1643–1647, 2006.
G. F. Knoll, Radiation Detection and Measurement, United States of America: Wiley, 2010.
G. Parrado et al. , «Improvement of analytical capabilities of neutron activation analysis laboratory at the Colombian
Geological Survey,» de AIP Conference Proceedings, Latin American Symposium on Nuclear Physics and Applications,
Melville N. Y., 2016.
D. L. Davids, Recovery effects in binary aluminum alloys, Ph.D. thesis: Harvard University , 1998.
S.Y.F. Chu, L.P. Ekström y R.B. Firestone, «The Lund/LBNL Nuclear Data Search,» Universidad de Lund y Lawrence
Berkeley Laboratory, Febrero 1999. [En línea]. Available: http://nucleardata.nuclear.lu.se/toi/radSearch.asp. [Último acceso:
11 Noviembre 2016].
EURACHEM/CITAC, «Quantifying uncertainty in analytical measurement,» Second Tech Rep, Guide CG4 s.1, 2000.
R. A. Day, Cómo escribir y publicar trabajos científicos, Washington, DC : Oryx Press, 2005.
J. Akinrimisi, «Note on the experimental determination of Coulomb's law.,» American Journal Physics, vol. 50, nº 5, pp.
459-460, 1982.
A. Sears, B. Zemansky, G. Young y L. Freedman, Fisica Universitaria, Pearson , 1999.

También podría gustarte