Está en la página 1de 8

ANÁLISIS CINEMÁTICO DE UN CUERPO EN CAÍDA

LIBRE
E. S. Castillo Silva, J. C. Sarmiento Meza, F. C. Corredor Gonzalez, Z. J. Vega Meza

17 de Mayo 2023

Resumen
El texto habla sobre la caı́da libre en la fı́sica y describe un experimento diseñado para investigar
y analizar este fenómeno. En el experimento, se utilizó un balı́n sujeto a un imán y una barrera
fotoeléctrica para medir el tiempo de caı́da del balı́n desde una cierta altura. El objetivo del
experimento fue determinar la aceleración de la gravedad mediante la observación del tiempo de
caı́da. Se realizaron múltiples repeticiones del experimento para obtener mediciones precisas y se
calculó el promedio de los tiempos registrados.
Los datos recopilados en el experimento permitirán determinar la aceleración de la gravedad en
el entorno experimental utilizado. Estos resultados serán comparados con el valor teórico aceptado
de la aceleración de la gravedad para evaluar su validez y discutir posibles fuentes de error o
desviaciones.
También incluyen las ecuaciones del movimiento para un cuerpo en caı́da libre y se explica la
linealización de las ecuaciones para obtener una relación lineal entre la altura y el tiempo. Además,
se describe el método experimental utilizado, que incluye el montaje del experimento y la toma de
datos.
En el apartado de resultados y discusión, se muestran los datos obtenidos en el experimento,
incluyendo las alturas y los tiempos de caı́da para dos masas diferentes. Se presentan gráficas que
relacionan la altura con el tiempo y se realiza un análisis de regresión lineal para obtener valores
experimentales de la aceleración de la gravedad. También se discuten los resultados obtenidos y se
calculan las incertidumbres asociadas a las mediciones.

1. Introducción
La caı́da libre es un fenómeno fundamental en la fı́sica que ha sido estudiado y analizado a lo largo
de la historia. Se refiere al movimiento de un objeto bajo la influencia exclusiva de la gravedad, sin
tener en cuenta las fuerzas de resistencia como la fricción del aire. En este informe, se presenta un
experimento diseñado para investigar y analizar la caı́da libre de un balı́n sujeto a un imán, utilizando
una fotoeléctrica como referencia temporal.
El objetivo de este experimento fue determinar la aceleración de la gravedad (g), al observar el tiempo
que tardaba el balı́n en caer desde una cierta altura hasta alcanzar la fotoeléctrica. Para lograrlo, se
utilizaron varios componentes y se siguieron procedimientos rigurosos para minimizar errores experi-
mentales. El procedimiento experimental consistió en colocar un balı́n magnético en una posición inicial
(y0 ) y sujetarlo mediante un electroimán. Al iniciar un cronómetro, se liberó el balı́n, permitiendo que
1
cayera libremente hacia abajo. La barrera fotoeléctrica se posicionó en un punto determinado, a cierta
distancia de la posición inicial del balı́n, y se utilizó para medir el tiempo transcurrido desde el inicio
hasta que el balı́n la atravesara. Con el fin de obtener mediciones precisas y confiables, se realizaron
múltiples repeticiones del experimento. Se registraron los tiempos obtenidos en cada repetición, y se
calculó el promedio para reducir los efectos de posibles errores sistemáticos y aleatorios.
El análisis de los datos recopilados permitirá determinar la aceleración de la gravedad en el entorno
experimental utilizado. Esta información será comparada con el valor teórico aceptado de la acelera-
ción de la gravedad, lo que permitirá evaluar la validez de los resultados obtenidos y discutir posibles
fuentes de error o desviaciones.

2. Discusión teórica
Para un movimiento uniforme acelerado tenemos 2 ecuaciones para el movmiento del cuerpo una
para la posición de un cuerpo para cualquier instante del tiempo y otra para el desplazamiento general
de este
1 2
y(t) = at + vo t + y0 (1)
2
v0 + vf
y − y0 = ( )t (2)
2

Pero para el caso particular de este movimiento que parte de una velocidad inical igual a cero (V0 )
tenemos que la distancia recorrida en un tiempo (t) está descrita por la siguiente ecuación
1 2
h(t) = gt (3)
2
las ecuaciones (1) y (2) fueron tomadas de [5] y la ecucaión (3) fue obtenida de [4]

La expresión y = mx + b representa graficamente una recta, también se le conoce como ecuación de


primer grado o ecuación lineal con dos variables, en donde, m es la pendiente o inclinación de la recta,
x es la variable independiente, y por último y es la variable dependiente. Para linealizar la ecuación
(1) hacemos el siguiente despeje que se obtuvo del cápitulo 4 de [1]
1 2
y − yo = gt + vo t (4)
2
y − yo 1
= gt + vo (5)
t 2
En donde y − yo es la altura h, 21 g, es la pendiente m, t es nuestra variable x, y vo es el intercepto
con el eje y.

3. Método Experimental
Iniciamos realizando el montaje para el experimento el cual consiste de un soporte vertical que
cuenta con electroimán en la parte superior para retener un balı́n de metal y también sujeta una
barrera fotoeléctrica que es móvil, es decir se puede desplazar a lo largo del soporte con el propósito de
registrar distancias distintas respecto al electroimán, esta barrera cumple la labor de detener el contador
de tiempo (el cual está conectado directamente a la barrera fotoeléctrica) cuando pase el balı́n, a la par
del soporte se coloca una regla con el objetivo de medir de manera correcta las distancias (h) entre la
posición tanto inicial como final, le dimos inicio al experimento presionando el botón START/STOP
ubicado en el cronómetro y al presionarlo simultáneamente se soltará el balı́n del electroimán con este
acto dimos inicio a un movimiento rectilı́neo uniformemente acelerado (MRUA) el cual medimos que

2
tanto su velocidad inicial como su posición inicial es cero, por ende a este caso particular de aceleración
constante le llamamos caı́da libre el cual consta de consta de una aceleración dada por el valor de la
gravedad. En la siguiente gráfica se puede apreciar una maqueta del experimento

Figura 1: Montaje - Experimento Caida Libre

A la hora de tomar los datos ubicamos la barrera fotoeléctrica desde los 20cm hasta los 100cm
tomando la parte más baja de la esfera como la altura inicial (X0 ) posterior a una toma de datos
pulsamos el botón reset con el propósito de ubicar el cronómetro en cero, para una toma de datos más
segura los anotamos tanto en fı́sico en una libreta como en el programa excel el cual es un programa
que permite editar hojas de cálculo que cuenta con cálculos, gráficas y tablas calculadas. este proceso
lo repetiremos con un segundo balı́n de masa distinta para comparar la serie de resultados y sacar
conclusiones de este análisis

4. Resultados y discusión
Luego de tomar experimentalmente los datos de la altura y los respectivos tiempos de caida de las
dos masa, los organizamos en la Tabla 1

Tabla 1: Alturas y tiempos de caı́da de los dos balines

n H (cm) Tmasa1 (s) Tmasa2 (s)


1 0.200 0.222 0.222
2 0.250 0.246 0.246
3 0.300 0.268 0.266
4 0.350 0.284 0.284
5 0.400 0.306 0.303
6 0.500 0.343 0.336
7 0.600 0.374 0.375
8 0.700 0.402 0.399
9 0.800 0.427 0.430
10 0.900 0.454 0.454
11 1.000 0.475 0.475

Cómo se puede ver, tomamos once alturas diferentes que fueron iguales para los dos balines.

3
Continuamos haciendo un gráfico en el que se evalúa las diferentes alturas en función del tiempo
de caı́da de cada uno de los balines

Figura 2: Altura vs tiempo

Las ecuaciones arrojadas por excel en esta Figura 2 corresponden a la ecuación (1) de la discusión
teorica, haciendo las equivalencias sabemos que para la masa 1: 4,8262 es 21 g, de aquı́ podemos obtener
un valor experimental para la gravedad si lo multiplicamos dos, eso es igual a 9,6524m/s2 . Siguiendo
con la ecuación, −0,2384 es la velocidad inicial, y 0,0178 es la posición inicial.
Para la masa 2 el primer término de la ecuación (1) es 4,4439, de aquı́ podemos obtener un segundo
valor experimental para la gravedad que seria de 8,8878m/s2 . Ası́ mismo −0,0068 serı́a la velocidad
inicial, y −0,0101 es la posición inicial.
Experimentalmente la masa 1 tiene una mayor aceleración a la masa 2, sin embargo, teóricamente
ambos cuerpon caen con una misma aceleración gravitatoria, la cual, para un ejercicio de comparación,
tomamos su valor de 9,8m/s2 . Con la velocidad inicial pasa lo contrario ya que, según la ecuación de
la gráfica, la masa 2 tiene una mayor velocidad inicial.

La linealización de las gráficas anteriores las podemos obtener graficando h/t en función del tiempo

4
Figura 3: h/t vs t

Las ecuaciones mostradas corresponden a la forma linealizada de la ecuación para un movimiento


uniformemente acelerado, es decir, la ecuación (5). Para la masa 1: 0,2139x es 12 gt y 0,0281 es la velo-
cidad inicial, mientras que para la masa 2: 0,215x es 12 gt y 0,0256 es la velocidad inicial.

Como nos dió una linea recta utilizamos la herramienta Análisis de datos de excel, seleccionamos
Regresión lineal y obtuvimos la siguiente tabla de ANOVA

Figura 4: Regresión lineal de h/t vs t

Podemos obtener la incertidumbre de estas aceleraciónes gravitatorias experimentales gracias al


error tı́pico que muestra nuestras regresiones lineales. Para la masa 1: u1 (g) = 0,10842311, y para
5
la masa 2: u2 (g) = 0,09815896. Exprensado las aceleraciones gravitatorias en forma de intervalo nos
quedaria de la siguiente manera: g1 = (9,65m/s2 ± 0,15m/s2 ) y g2 = (8,88m/s2 ± 0,15m/s2

En la siguiente gráfica analizamos la altura en función del tiempo pero esta vez elevamos el tiempo
al cuadrado

Figura 5: Altura vs tiempo al cuadrado

Estas dos gráficas de la Figura 5 dan una linea recta con una ecuación de la forma y = mx + b en
dónde, siguiendo lo explicado en la discusión teorica, para el balı́n o masa 1: 4,488 es la pendiente de
la recta y 0,0219 el intercepto con el eje y. Mientras que para el balı́n o masa 2, la pendiente es de
4,434 y 0,0112 su intercepto con el eje y.
En este caso también realizamos la regresión lineal quedando de la siguiente forma

Figura 6: Regresión lineal de Altura vs Tiempo al cuadrado

Y también podemos tomar el error tı́pico en la parte inferior de la tabla de ANOVA como la incer-
tidumbre de la pendiente 0,02696753 y 0,04238951 para la masa 1 y 2 respectivamente.

6
Para finalizar el análisis hicimos un ultimo cálculo para hallar las velocidades medias, para esto
tomamos los datos de la Tabla 1 y hallamos los ∆h y ∆t, esto lo hicimos restando el dato número 10
con dato número 1, luego el dato número 9 con el dato número 2, ası́ hasta llegar al centro de la tabla
(ignoramos los datos número 11 porque necesitamos un número par nuestro análisis).

Tabla 2: Alturas y tiempos de caı́da de los dos balines

∆h(m) ∆t(s) ∆V (m/s)


0.300 0.121 2.486
0.350 0.128 2.472
0.400 0.134 2.993
0.450 0.143 3.147
0.500 0.148 3.378

La velocidades de esta Tabla 2 son las velocidades medias, se obtuvieran haciendo la división entre
los respectivos ∆h y ∆t. Por ultimo graficamos estas velocidades con sus tiempos

Figura 7: Velocidades medias vs tiempo

Esta última gráfica es también tiene una linea de tendencia lineal con su ecuación de la y = mx + b,
siendo 0,0316 la pendiente o inclinación y 0.0413 su intercepto con el eje y.

5. Conclusiones
En conclusión, este trabjo describe un experimento diseñado para investigar y analizar desde un
punto de vista de la cinematica la caı́da libre de dos balines metalicos de diferente masa. El objetivo
principal del experimento fue determinar la aceleración de la gravedad mediante la observación del
tiempo de caı́da de un balı́n desde unas altura especı́ficas. El procedimiento experimental involucró la
colocación del balı́n en una posición inicial y su sujeción mediante un electroimán. Luego, se liberó
el balı́n y se registró el tiempo que tardó en pasar por una barrera fotoeléctrica. Se llevaron a cabo
múltiples repeticiones del experimento para obtener mediciones precisas y se calculó el promedio de
los tiempos registrados.
Los datos recopilados en el experimento permitieron determinar la aceleración de la gravedad en
el entorno experimental utilizado, como pudimos ver anteriormente para la masa 1 la aceleracion
gravitatoria se desvio 0,15m/s2 del valor teórico de 9,8m/s2 , una diferencia pequeña. La masa 2 por
otro lado se desvió en 0,92m/s2 una diferencia mucho mayor, estas desviaciones pudieron deberse a
diversos factores o errores durante la toma de datos, por ejemplo, fallas en los equipos que registraban
el tiempo de caida.

Referencias
[1] E. E. Coral-Escobar. Guı́a para Análisis deExperimentos. Universidad del Atlántico, versión co-
rregida feb. 2019.
7
[2] Sears- Semansky. Fı́sica Universitaria, volume 1, 11a. edición.
[3] M. Alonso y E. Finn. Fı́sica, volumen 1 Mecánica. Fondo Educativo Interamericano S. A. 1970.
[4] E. Coral. ”GUIA-Exp-5-CAIDA LIBRE”. Universidad del Atlantico.

[5] E. Coral. ”GUIA-Exp-4-MOVIMIENTO RECTILINEO”. Universidad del Atlantico, Leybold-


v2023

También podría gustarte