Está en la página 1de 12

2.1.

CONCIENCIA Y AUTOCONCIENCIA

Darley J. & Glucksberg S. & Kinchla R. (1990)


PSICOLOGÍA
México
Prentice-hall hispanoamericana, S. A.pp. 172-174

Conciencia: Del latín concientia, que significa conocimiento, noción. Sentimiento interior por el cual
aprecia el ser humano sus acciones, nuestra conciencia es nuestro juez.

El significado en la filosofía moderna y contemporánea es: “Una relación del alma consigo misma, una
relación del ser humano interior o espiritual, por la cual se puede conocer de modo inmediato y
privilegiado y, por lo tanto, se puede juzgar así mismo de manera segura e infalible.”

Para Platón, significa “El dialogo interno del alma consigo misma” a través de esta práctica puede
darse la posibilidad de conocerse así mismo de manera directa e infalible.

Recientemente, el filosofo pragmático John Dewey, entiende por conciencia el simple conocimiento:
“el percatarse de objetos estando bien despierto, alerta, atento a la importancia de los acontecimientos
presentes, pasados y futuros.”

Todo lo anterior hacen que el grado de mis conocimientos sea diferente a favor de una superación y
mejor humanidad.

La conciencia es selectiva por naturaleza y esta íntimamente relacionada con el concepto de atención.
Diferentes factores fisiológicos y emocionales influyen en nuestro estado mental, y también podrían
afectar nuestro alertamiento hacia los eventos o estímulos que tienen lugar a nuestro alrededor.
Podríamos tomar en consideración tres aspectos: responsividad, capacidad cognoscitiva y personalidad.
Ninguno de ellos define la conciencia por si mismo, pero cada uno describe algún elemento de los
procesos que en conjunto denominamos conciencia.

A) Responsividad
Uno de los aspectos más obvios de la conciencia es la responsividad ante un estimulo. Una persona
dormida muestra cierta resposividad. La responsividad ante un estimulo en particular podría depender
del foco de atención.

B) Capacidad cognoscitiva
Las personas tenemos toda una gama de aptitudes cognoscitivas básicas (pensamiento). Podemos
hablar claramente, recordar muchas cosas, imaginar el futuro y hacer planes razonables.

El concepto de motivación inconsciente de Sigmund Freud muestra que gran parte de nuestro
pensamiento y conducta como adultos se debe a eventos ocurridos en nuestros primeros años de vida.
Freud argumentaba que si bien podemos estar conscientes de muchos recuerdos en lo que llamó nuestro
preconsciente, muchos otros deseos, temores o sentimientos y deseos socialmente inaceptables (con
frecuencia de naturaleza sexual) son reprimidos o mantenidos en nuestro inconsciente, desde donde
influyen de manera importante en nuestros pensamientos y conducta.

C) Personalidad
Más que de aptitudes cognoscitivas básicas se trata de actitudes, valores, sentimientos y emociones que
influyen en nuestra conciencia normal. En general, una persona responde a eventos y situaciones de
manera predecible, de acuerdo con su personalidad, si bien ciertos factores pueden alterar ésta, y
entonces se dice que se ha alterado el estado de conciencia de dicha persona.

AUTOCONCIENCIA
Palabra compuesta. Auto: prefijo del griego autos, que significa uno mismo, por si mismo, mismo etc.

Autoconciencia, puede entenderse también como: por si mismo, ser consciente.


Consciente: que tiene conciencia o noción de una cosa.

La autoconciencia implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones; así
como conocer nuestras propias emociones y cómo nos afectan, cuáles son nuestras virtudes y nuestros
puntos débiles.

Conciencia Emocional
La conciencia emocional implica en nosotros tener la capacidad de reconocer la manera en que nuestras
emociones afectan a nuestras acciones, además de saber utilizar adecuadamente nuestros valores para
que nos sirvan de guía en el momento que tomamos de decisiones. Nuestros sentimientos nos
acompañan siempre en nuestras acciones, pero raramente nos damos cuenta de ellos, y solamente nos
percatamos cuando se han desbordado.

Por ello es necesario hacer esa pequeña pausa para reconocerlos y saber que con ellos podemos afectar
a los demás y a nosotros mismos.

Valoración adecuada de uno mismo (correcta autovaloración)


Cuando poseemos esta competencia somos conscientes de nuestros puntos fuertes y debilidades,
reflexionamos y somos capaces de aprender de la experiencia; estamos abiertos a nuevos puntos de
vista y a la formación continua. Asímismo nos permite reconocer y corregir nuestros fallos.

Confianza en uno mismo (autoconfianza)


La autoconfianza es tener un fuerte sentido de seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros
mismos y sobre nuestras capacidades. Con ella podemos afrontar las dificultades que se nos presentan y
asumir cualquier papel en nuestra vida.

La filosofía socrática rechaza el relativismo y el escepticismo; su método tiene el designio de obtener


conocimientos universalmente validos, Sócrates hace el examen de sí mismo un método filosófico
“conócete a ti mismo”: he ahí el principio. En efecto, el examen de casos concretos, vividos por cada
cual, es el medio para descubrir ideas generales, los conceptos.

Toda la obra de san Agustín es una confesión, palabra viva que nos revela un constante anhelo de
verdad, de conocimiento y fe. “No salgas de ti mismo –dice san Agustín-, en el interior del hombre
reside la verdad.” A lo largo de su vida, san Agustín se esfuerza por encontrar dentro de su propia alma,
la verdad que busca sin cesar, el Dios cuya imagen lleva dentro de sí: la filosofía de san Agustín es una
constante revelación y un constante dialogo, revelación de vida interior; dialogo, dentro de sí mismo,
con Dios y con los demás hombres.

Autoconciencia
Separación que hace el hombre de sí mismo respecto al mundo objetivo, toma de conciencia de su
relación con el mundo, de su propio ser como persona, de su conducta, de sus actos, pensamientos y
sentimientos, de sus deseos e intereses. El animal es idéntico a su actividad vital; sólo en virtud de su
presencia modifica la naturaleza, es decir se relaciona con ella de manera inmediata. En cambio, el
hombre se relaciona con la naturaleza de manera mediata, a través de su quehacer social y ante todo
mediante el empleo de instrumentos de trabajo. Gracias al trabajo se separa de la conexión natural: en
el proceso del trabajo relaciona sus fines y objetivos con el material de la naturaleza y tiene en cuenta
sus propias posibilidades. Al modificar la naturaleza, se modifica a sí mismo. El hombre, al crear
productos en el proceso del trabajo, en cierto modo se desdobla y en el objeto de su actividad
contempla la obra de sus manos. Se diferencia a sí mismo como agente respecto a los objetos de su
hacer. Pero, como quiera que el trabajo siempre posee un carácter social, el hombre empieza a adquirir
conciencia de sí mismo como hombre, como partícula, como célula del sistema histórico dado,
únicamente al relacionarse con otro hombre como con su semejante, al ver en otro al hombre. En la
formación de la autoconciencia, desempeña un importante papel el lenguaje, ya que éste constituye la
realidad inmediata del pensamiento y aparece en esta función para cada individuo sólo porque existe
para otros. La autoconciencia (como afianzamiento, garantía), surge al mismo tiempo que la conciencia
como derivada de ella, pero se manifiesta en un estadio sensiblemente más elevado del desarrollo de la
humanidad. En un principio, el hombre se diferencia del objeto, adquiere conciencia del objeto de su
actividad y de sí mismo como sujeto, únicamente de manera directa, en el proceso del hacer práctico
con las cosas. Luego, la autoconciencia aparece como gentilicia, como colectiva: el hombre aún se
halla plenamente absorbido por la gens, que se presenta como portadora y centro de la esencia humana.
Al hundirse el régimen gentilicio, al aparecer la civilización y al separarse el individuo como tal, surge
propiamente la autoconciencia de la persona. En la historia de la filosofía, la autoconciencia ha sido
concebida como principio agente, y con esto a menudo se agotaba la comprensión de la actividad
práctica del hombre (Fichte, Hegel, jóvenes hegelianos). No pocas veces se entendía la autoconciencia
como principio creador respecto al mundo objetivo. En realidad, la autoconciencia, que es un principio
activo, sólo puede comprenderse como resultado y como faceta de la actividad práctica del hombre en
la esfera de la producción social, depende del reflejo del mundo objetivo y está condicionada por este
último.
CONCIENCIA SOCIAL

La conciencia sin adjetivos siempre fue la misma. Por lo menos hasta principios del siglo XX. La
conciencia hasta entonces era estrictamente individual, estado cognitivo a través del cual un sujeto
puede interactuar con los estímulos externos que forman la realidad convencional e interpretarlos.

Aquella conciencia estaba impregnada y condicionada fundamentalmente por la religión y por las
nociones que comporta la religión del signo que fuere: dios, trascendencia, bien, mal, prójimo,
hermano, gloria e infierno y todas las variables que queramos identificar. Y por extensión, impregnada
y condicionada por la cultura resultante. La conciencia no iba más allá de las cosas, del allegado o del
prójimo inmediato. Cada cual tenía en la sociedad el papel que le correspondía por la cuna y la clase a
la que pertenecía, y estaba determinado por ello o por designio divino de una manera inevitable, irrefra-
gable (que no se puede contrarrestar). La promoción era irreconocible o anecdótica.

La conciencia social propiamente dicha viene después, prácticamente ayer en comparación con la
historia de la humanidad. La conciencia social es aquella que además de sí y del entorno, incluye la
percepción y "conocimiento" de los demás integrantes de la comunidad. Y el diafragma a través del que
llega la luz de ese conocimiento se va ensanchando desde el círculo familiar y la comunidad a la que
pertenece pasando, luego pasa a las demás comunidades humanas, una por una, hasta la humanidad
compuesta de seres de la misma ontología.

Ligado muy fuertemente el concepto a las ideas de solidaridad y compromiso, la conciencia social es el
primer paso en el camino hacia la alteración de estructuras de discriminación voluntaria e involuntaria
ejercidas sobre determinados grupos sociales dentro de una comunidad. La conciencia social, por tanto,
tiene que ver con la posibilidad de estar al tanto de los problemas intrínsecos habidos en una sociedad
integrada por individuos "individualizados" que requieren solución. Solución medida por el nivel de
conceptuación personal de cada cada cual según su personal idea de necesidad o bienestar del individuo
y del mundo

Esto, como decía, es concebido más o menos hasta principios del siglo XX. Pero en las sociedades
occidentales la conciencia social sigue haciendo referencia a la necesidad de actuar en beneficio de
aquellos que viven en situaciones de pobreza, marginalidad y exclusión por orden de cercanía. Si bien a
menudo este orden se altera en la conciencia ridículamente o contra natura al movilizarse el impulso
moral de la ayuda a distantes de la comunidad propia, en perjuicio de los que forman parte de ésta. Es
como socorrer al vecino y su familia, teniendo famélica a la propia.

A principios del siglo XX se transforman, conceptualmente al menos, la idea de conciencia social. Para
el marxismo, la conciencia social es conciencia "de clase". A su vez capacidad para reconocerse uno a
sí mismo como miembro de una clase social en posición antagónica con el resto de las clases: realeza,
nobleza, media y burguesía. Este concepto se predica en el contexto de una sociedad estratificada. El
marxismo sostiene que la conciencia social se concreta y manifiesta en la ideología política, en la re-
ligión, en el arte, en la filosofía y en la ciencia. Pero sobre todo en la estructura jurídica de una
sociedad. Según esta formulación, el sujeto que no logra comprender esto se encuentra alienado.

Nos encontramos en los albores del siglo XXI. Las ideas marxistas, al menos en Europa y en América
del Norte, fueron sepultadas por la caída del Muro de Berlín y desmembración de la Unión Soviética
que gravitó en torno a la idea marxista de la vida individual y social perseguida sañudamente en
Estados Unidos directamente e indirectamente en Europa. Pero últimamente surge y viene
desarrollándose una idea de la conciencia social que ya no reconoce la estratificación de la sociedad o
la considera irrelevante. Veamos: la sociedad ahora está compuesta por poseedores y desposeídos. Los
poseedores, no sólo de patrimonio y fortuna o respaldo económico, sino también de ilusión, de
esperanza y de futuro. Y los desposeídos, no sólo de patrimonio y fortuna o respaldo económico, sino
también desposeídos de ilusión, de esperanza y de futuro.

Así las cosas, el mundo (el mundo cercano que comparte afinidades culturales) está dividido en dos
partes: la parte de quienes sólo tienen conciencia de sí, de sus allegados y de sus círculos sociales y
eventualmente políticos, y la parte de quienes además de estos y a la misma altura de preocupación,
han adquirido conciencia de quienes sufren gravísimas carencias y han de soportar un trato indigno en
recursos, educación y sanidad, y se movilizan para remediar prontamente esa contingencia. Para re-
mediarlo, pero no nominalmente haciendo depender el remedio de la voluntad ocasional de la caridad,
de la filantropía o del eventual estado emocional del ayudador, no. Para remediarlo en la misma raíz del
conflicto entendiendo al mundo, al individuo, a la sociedad y la correlación de fuerzas, como la
antítesis de lo que es una colmena donde la realeza, sus protegidos e imitadores y los zánganos son
menos pero con muchos más recursos o medios materiales y morales que el número de las obreras y de
las posibilidades de las obreras.
Pues bien, estamos en el siglo XXI, y en países deprimidos, como Grecia y España, ha vuelto a
irrumpir la conciencia social. Esta vez de una manera tumultuaria similar a la de principios del siglo
XX. Tumultuaria porque millones de personas, al igual que el padecimiento del ciego que ha visto y no
ve, sufren graves consecuencias en su vida personal y familiar no por el azaroso devenir de su destino o
de los avatares de la economía capitalista, sino por un abuso clamoroso de los poderes públicos, de sus
dirigentes políticos, empresariales y de clase en cuya virtud otros millones de personas que no sufren el
mismo embate ni al mismo nivel que los anteriores, por empatía se ponen en el lugar de "los demás".
Esto es, ni más ni menos, lo que está ocurriendo y lo que representan los movimientos sociales y las
formaciones políticas asociadas a ellos.

Existencia social y conciencia social


Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, la existencia es lo primario, y la conciencia, lo secundario, el
reflejo de la materia, de la Naturaleza, en el cerebro humano, que es producto superior del desarrollo de esta misma
Naturaleza. De igual modo, el materialismo histórico resuelve el problema de la relación entre la existencia social y la
conciencia social. La existencia social –el modo de producción de los bienes materiales: los alimentos, el vestido, la
vivienda, &c.– es lo primario, lo que determina la conciencia social, la vida espiritual de la sociedad. Lenin,
refiriéndose a este problema, dice lo siguiente: “Así como el conocimiento del hombre refleja la Naturaleza que existe
independientemente de él, es decir, de la materia en desarrollo, así también el conocimiento social del hombre (o sea,
las diversas concepciones y doctrinas filosóficas, religiosas, políticas, &c.), refleja el  régimen económico de la
sociedad”. Antes de Marx imperaba la concepción idealista de la historia (ver). Los idealistas veían en la conciencia
social (en las ideas, teorías, convicciones de los hombres) o en la “idea absoluta”, en dios, &c., la base, la fuerza
impulsora del desarrollo social. Marx extendió el materialismo dialéctico al terreno de los fenómenos sociales,
descubriendo que la existencia social, el modo de producción de los bienes materiales determina la conciencia social.
Fue éste el descubrimiento más grande, el que transformó la Sociología en una auténtica ciencia. Al mismo tiempo, el
marxismo demostró que las ideas sociales avanzadas desempeñan un grandioso papel transformador y organizador
en el desarrollo de la Sociedad.

CONCIENCIA POLÍTICA

Conciencia política
07 de julio de 2011 (00:13 h.)
Conciencia política
Es el resultado del procesamiento de información para armar una visión de conjunto de la situación
global, para su análisis y toma de decisiones. Un sistema que carece de esa conciencia política no tiene
control completo de sus actos, su margen de incertidumbre es alto y por consiguiente es elevada la
posibilidad de cometer errores. Esa conciencia se construye para evitar errores de decisión, pero esa
construcción entraña riesgos; todo sistema político complejo debe encontrar un equilibrio entre dos
riesgos: quedar cegado por una información superficial o ahogado por el exceso de detalles.

Los líderes actuales deben ser conscientes de que su liderazgo está distribuido y que liderar con éxito
requiere de constancia y atributos. Dirigir una comunidad de individuos donde la autoridad debe
merecerse es una ardua tarea y es una experiencia de tipo político que requiere de: Creer en uno mismo,
Pasión por el trabajo, Amor por las personas, Fuerza de carácter, fe, capacidad de generar satisfacción y
reconocimiento del éxito. La conciencia política les permite abrir nuevos caminos, siendo innovadores,
es decir, expresando claramente el modelo de liderazgo transformacional. El líder transformacional,
promueve el cambio apelando a la sensación de valor y de sentido de cada persona.
En otros ámbitos de la actividad social, cabe recordar la degradación de la cohesión social, sufrida por
los pueblos que en el pasado fueron dependientes de referentes éticos. De tales experiencias cabe inferir
que la cohesión de una sociedad no puede ser una abstracción, por lo que debería depender de la
experiencia. En otras palabras, la cohesión de la sociedad no puede depender de ideales, sino de la
forma de vivir y sentir la realidad cotidiana.

Si las ideas son un instrumento de las personas para comprender la realidad, aunque su interpretación
contribuya a la cohesión, hemos de asumir que las ideas deben adaptarse a la evolución de la realidad.
No se trata de relativizar las ideas, reduciéndolas a simples opiniones, sino de asumir que, tanto las
convicciones como los conocimientos, surgen de la interacción entre la experiencia y la interpretación
que le atribuimos.

La legitimidad de origen de las autoridades nacionales, departamentales y municipales que resulten


electas en elecciones tendrá todo que ver con un ejercicio responsable de nuestros deberes cívicos y
políticos ciudadanos traducidos en más participación y menos “absentismos”.

FILOSOFÍA
El lugar de la estética en la filosofía

La palabra estética proviene del griego “aisthesis” que significa sensación es decir el conocimiento
adquirido a través de la experiencia sensible. Es relativa a lo bello o a la belleza. La estética es un
estudio filosófico del arte, la relación del hombre con el arte y las manifestaciones artísticas.

En las primeras etapas de la estética los conceptos de arte y belleza estaban totalmente separados. Con
la evolución de la estética se han unido estos términos aunque ha de quedar claro que lo que es bello no
tiene por que ser arte y lo que es arte no tiene por que ser bello.

La filosofía estudia el sentido de la existencia humana y el lugar que nos corresponde en lo existente, es
decir el lugar que ocupamos. La filosofía tiene 3 objetos de estudio: el bien (ética), la verdad (estudio
del conocimiento) y la belleza (estética). La estética analiza la configuración del hombre en el mundo.
Esto quiere decir la forma de ver el mundo a través de la condición humana.

La estética intenta ser una ciencia universal y objetiva, es una ciencia empírica, es decir, que se basa en
hechos reales. La estética se basa en el entorno, la historia, la sociología, y la psicología del mundo. Es
un análisis de muchas personas y de la opinión conjunta se elabora la teoría. El artista y el esteta se
condicionan mutuamente dependiendo de la época. La estética estudia las artes plásticas, la música, la
danza, el teatro…

orígenes de la estética moderna, la estética hoy

Nace en el S.XVIII como ciencia autónoma, aunque en realidad nació junto a la filosofía de la
antigüedad por lo que en realidad tiene más de 2.000 años. Hay que hacer un estudio desde la filosofía
antigua del mundo occidental europeo para poder hacer una historia de la estética.

Es una ciencia muy dinámica, cambia continuamente. Excepto en la edad media no había tratados sobre
estética, nos tenemos que basar en las obras de arte para saber la estética de las épocas.
En el S. XVIII hay un periodo del nacimiento de la ilustración. Comienza el hombre a pensar por si
mismo, ya no interviene la iglesia en el pensamiento general. Tiene que ver el nacimiento de la
imprenta, el saber se multiplica, ya no lo tiene una elite y puede llegar a todo el mundo por igual. A
partir de la ilustración cambian las ideas por las criticas (se revisan textos antiguos). Otro avance es el
nacimiento de la prensa escrita.

Hay tres textos fundadores de la estética: “estética” de Baumgarten en 1750, “historia del arte en la
antigüedad” de Winckelman y “salones” de Diderot. Estos textos no son de un solo pensador sino que
son la unión de debates e ideas.

En la ilustración hay un gran interés por el arte y nace el enciclopedismo. También nace el “salón” que
era una galería de arte gigante lo que supone la democratización del arte.

En la modernidad hay un movimiento continuo de ideas y esto es lo que sucedía en el salón. Se abría
cada 2 años estaba abierto a quien quisiera exponer y superase unas pruebas.

En la ilustración nacen los críticos de arte que eran más objetivos que los académicos y los artistas. Los
críticos de arte tenían que tener una buena formación académica en cuanto a la historia (no necesitaban
saber pintar). El objetivo del crítico es que nosotros también critiquemos.

La estética antigua: Platón y Aristóteles

Propiedades que en la antigüedad tenía lo bello:

Integridad y perfección del ser (que tiene todas sus partes)

Orden o armonía (unidad) entre las partes (desproporción)

Esplendor y claridad (que sea claro lo que vemos)

Los filósofos antiguos no aportado directamente una teoría sobre las artes plásticas. Ellos hablaron de
la pintura y de la escultura desde la distancia, no entraban en contacto con los artistas. Plantearon
cuestiones que serian la base conceptual para el debate artístico. En la Grecia antigua no había una
separación entre la artesanía, y las artes (abarca muchos conceptos, la oratoria también era un arte por
ejemplo). La belleza máxima se encontraba en el cuerpo humano masculino joven. La naturaleza era
bella.

Platón

Fue el que comenzó con el debate estético. Centrará toda su reflexión en la belleza. Le interesa más el
conceptote belleza que el de arte. La estética se incluía entre varios conceptos.

Trabajó durante 50 años en reflexiones e incluso se contradecía, lo cual le eximia de tener


responsabilidad. Nunca escribió un tratado artístico aunque es uno de los más estudiados por el debate
artístico.

En el sentido positivo consideraba el mundo como una obra de arte y en sentido negativo eso
significaba que era una mala copia de la copia. Su verdad estaba en el mundo de las ideas. Los mortales
vivimos en el mundo de las sombras (mito de la caverna). Los artistas para él imitaban cosas del mundo
sensible que por lo tanto ya era una copia del mundo de las ideas y que por lo tanto era una pésima
copia y los artistas eran unos farsantes por querer plasmar en dos dimensiones la tercera dimensión
mediante engaños ópticos.

Conceptos de Platón con respecto a la estética:

Imitación o Mimesis

El artista se aleja del mundo de la realidad, copian la copia. Las artes visuales son negativísimas para
él. Es peor un pintor por crear tres dimensiones en solo dos mediante engaños. El escultor por ejemplo
es menos mentiroso por que si que plasma la tercera dimensión. Para él la imitación menos mala se
llama construcción del parecido que es la imitación que respeta la proporción, las medidas y el color de
verdad, es estática. La imitación más mala es la fantástica es la peor por cambiar la realidad, no respeta
ni la perspectiva ni la medida.

Belleza

No habla solo de lo sensorial si no también de lo conceptual (ejemplo: la belleza de hacer el bien). El


concepto de belleza lo une al concepto del bien. Platón consideraba que la belleza es objetiva, que tiene
propiedades totalmente objetivas que lo vemos por un sentido innato (ver propiedades en la pagina 3).

Propiedades de la belleza:

propiedad objetiva de las cosas bellas y no una reacción subjetiva de la gente hacia ellas.

la prueba de la existencia de la belleza es un innato sentimiento de lo bello y no el sentimiento fugaz


del placer.

no lo que nos gusta es bello de verdad, a veces solo lo aparenta.

Se puede conseguir la belleza a través de las ideas. Se ha de partir del mundo sensible hasta el mundo
de las ideas. Hay que llegar a la esencia del objeto tangible.

Finalidad del arte: poesía, artes literarias, música y danza

La actividad humana suprema es educar y legislar (lo mejor a lo que alguien se puede dedicar). Si
educamos y legislamos bien, la sociedad será perfecta y por lo tanto logrará el bien. El arte es capaz de
conmover, es bueno para educar si se elige bien el arte. Es el educador el que debe escoger lo que está
bien. El arte es peligroso, nos bloquea, nos afecta a la razón. Hay que educar con fines morales y éticos.

Aristóteles

En su libro “poética” hace una reflexión sobre el arte. Consigue un sistema de análisis coherente de la
estética. Para él el concepto de arte es más importante que el de belleza que es ambiguo y que no la
estudia.

Aristóteles analiza filosóficamente el arte por que es una actividad exclusivamente humana. Hay 3
actividades a las que se puede dedicar el hombre: investigación, actuación y producción. El arte forma
parte de la producción. Todas las producciones no son arte, para que lo sea el hombre lo tiene que hacer
concienzudamente. Interviene el conocimiento, conocer los medios y los fines.

Para hacer arte necesitamos el conocimiento, la eficiencia (la práctica) y las cualidades innatas de cada
uno.

Imitación o Mimesis

Innato en el hombre, algo natural en el hombre pues nace con ello, y que hace feliz al hombre. Para él
es copiar de la naturaleza e introducir la creación y la fantasía.

Finalidad del arte

No tiene una finalidad predefinida por ser algo innato. Podría ser la de la felicidad como en la filosofía
pues era digna de hacer por el hombre. También considera que tenía una finalidad ética. Para los
Pitagóricos la finalidad del arte es la catarsis (la purificación de las pasiones, a través de una obra de
arte, poesía…).

Los sofistas decían que tenía una finalidad hedonista (placer). Aristóteles los aceptaba y tenían como
finalidad la felicidad. Los artistas tienen que captar la esencia de lo general (que no sea subjetivo, que
no hable del artista en si).

Belleza

La belleza es objetiva en el sentido pitagórico (proporción, unidad y claridad) pero dice que es bello
por que tiene una coherencia con la naturaleza (por la función que tiene un sentido).

Decía que algo es bello si lo podemos abarcar con la vista de una sola vez (perceptibilidad) por que no
veremos todas las propiedades (falta un trozo). Los más bello de todo era la naturaleza. El artista podía
equivocarse aunque imitase a la naturaleza.

Edad media

La estética en la alta edad media (de los inicios del cristianismo)

La estética de oriente: el cristianismo

La estética de la sagrada escritura

Diferencias entre la idea de belleza entre griegos y hebreos

Hay una repetición de las ideas antiguas, de la estética griega. Es la etapa del comienzo cristianismo, la
esperanza de vida era muy corta. Se generan una especie de creencia del mas allá por que el hombre se
hacia preguntas y al no encontrar respuestas les dan un carácter divino. Quieren darle una explicación
al sentido de la vida y el sentido de la muerte. Se crea la necesidad de crear la creencia de que hay algo
tras la muerte, ya no se le da tanta importancia a lo terrenal. El cristianismo es la “religión” que triunfa
entre todas las que surgieron. Entre en S. IV y V es cuando se ve al cristianismo con la perspectiva que
conocemos. Se basaba en la fe, los valores morales y éticos y enfocar nuestras energías en dios para
que a la hora de la muerte vayamos al cielo.
Se oculta el saber que este fuera de la ideología cristiana y ese saber esta controlado por la iglesia. Por
eso no hay una evolución de la estética, no hay un estudio. San Agustín y los padres de la iglesia griega
unen las ideas filosóficas antiguas con las modernas. Ellos son los que traducen los textos y les dan un
carácter más filosófico. Al traducir el traductor introduce sus propias ideas, contando además que la
traducción era compleja. Por eso encontraremos ideas estéticas, por la traducción que se hizo.

Aceptan de platón que el mundo de las ideas es el mundo de dios y la belleza espiritual. Consideran,
basándose en Aristóteles, que dios era un artista. También comparten las ideas de belleza objetiva de
Pitágoras: proporción, integridad, claridad, armonía…. Se supone que dios al crear a todo le dio un
numero, una coherencia matemática.

La unión entre la belleza y la bondad se le llama la “kalokagathia”. En el origen dios hace el mundo de
una manera inteligente y dice que el mundo es bueno, por lo tanto era bello. Dios nos prohibió comer
del fruto del árbol de la sabiduría, el árbol daba manzanas, por eso las manzanas se podría decir que era
la verdad.

La cultura hebrea no desarrolla un concepto estético, es más abstracto. Los griegos tenían una
percepción de la belleza directa que se apreciaba con los sentidos, más sensible, más rápido. El ideal de
belleza griego era más estática, más equilibrada. Para los hebreos la belleza es algo dinámico.

Con respecto al arte son totalmente diferentes, los hebreos en la religión tenían prohibidas las imágenes
de los dioses. Dios prohíbe el hacer las imágenes a partir del “becerro de oro” (los judíos eran
politeístas, cuando dios los elige les dice que el es el dios, moisés se equivoca guiándolos y para
mantener la esperanza crean un ídolo, una escultura con propiedades divinas, dios los castiga matando
a algunos ya que estaba prohibido la idolatría, adorar a un ídolo divino. Esta prohibido representar
dioses y a cualquier otra cosa viviente, dejaron de crear cosas figurativas y cambiaron a lo simbólico).

Con los cristianos no pasa eso, representan a la naturaleza y al propio dios. Se justificaban haciendo
que los fieles adorasen a la figura sabiendo que no es la real. También se justifica diciendo que la
mayoría de las personas eran analfabetas, y las pinturas y las esculturas instruían a los fieles.

Spinoza hace una revisión de las santas escrituras, ya que aparentemente en el nuevo testamento no hay
ninguna teoría estética. Dice que los profetas son artistas y por que se dejan llevar por la imaginación.
Los profetas tenían contacto con dios, les daba enseñanzas y profecías. Eran imágenes de sueños que
luego interpretaban, por eso eran los primeros grandes artistas por que se dejaban llevar por la
imaginación. Dice que también las personas que eran profetas eran bastante incultas ya que los que
tenían una educación se dejaba llevar mas por el conocimiento empírico. Dependía mucho del profeta
el como fuera la profecía. Spinoza dice que no podemos creerles mucho ya que esas profecías salen de
su imaginación, y que dios no tiene estilo por que al hablar a través de todos los hombres no tendría un
estilo concreto. La imaginación proviene de la combinación de muchas cosas que ya hemos visto.

La estética de Occidente: San Agustín

Es el que le da una base filosófica. Vivió el final del imperio romano, por lo que tenía una tradición de
los filósofos antiguos, y vivió el nuevo cristianismo. Adapto las ideas filosofías de los antiguos al
cristianismo. Durante un siglo se estudiaron sus ideas sin evoluciones. Su estética aporta pocas cosas
nuevas.
La belleza

Es algo objetivo el objeto tiene esa propiedad y que era algo externo, el hombre era solo espectador de
la belleza, eso explica el por que se sorprendía de la verla. Tampoco el hombre podía crearla que era
algo externo, el hombre tenia algo que captaba la belleza. Aunque creemos un objeto bello la vélelas
siempre será algo externo a nosotros. En San Agustín la importancia de la belleza esta en la armonía
que la entiende como la relación exacta entre las partes.

La belleza tenía 3 propiedades: la moderación, el orden y la forma.

Ya en la época egipcia los números eran importantes. La proporción era bella y la proporción siempre
se reducía a números por tanto los números eran la perfección. El infinito era malo por que no se podía
definir. Para Pitágoras la armonía se creaba a partir de la combinación de los opuestos y daba que uno
de los opuestos era el error. Heráclito dice que la armonía se hace con los opuestos pero ninguno es el
negativo y esta será la idea que tome San Agustín. En esta etapa el numero 4 es el más importante (las
estaciones, puntos cardinales, letras de Adán, los vientos, las estaciones, los elementos, cuadrado),
también estaba el 5 (5 plagas)

(Libro: infinito, transfinito, finito, de Juan David García Bacca)

El acepta que hay belleza de la naturaleza, pero por encima de eso esta la belleza de dios, de lo
espiritual (bondad + belleza = Kalokagathia)

La experiencia estética

Se desarrolla en el hombre en 2 estadios: cuando apreciamos algo a través de los sentidos y darle
sentido a lo que estamos viendo (la razón). La experiencia estética es algo totalmente humano por que
interviene la razón.

La fealdad

Dice que no existe la fealdad, pero lo que pasa es que no todos los objetos tienen las 3 propiedades,
existe la carencia de alguna de las propiedades. No existe la fealdad total.

El arte

No era partidario de las imágenes religiosas pero si que las veía útiles para enseñar a los fieles, pero
deberían tener las propiedades de la belleza objetiva para que se aproximasen más a dios. Para San
Agustín el arte no suponía un problema como para Platón. Para él el arte era falso.

La estética de la baja edad media (condiciones de desarrollo)

En esta época no había muchos escritos sobre estética, por ello se analizarán las obras de arte. Había un
nuevo sistema social y económico, exclusivo de Europa occidental, el feudalismo. Comprende desde el
S. IV hasta el siglo XII. El feudalismo consistía en protección a cambio de trabajo o dinero, había una
pirámide de clases donde el inicio estaba el rey o la iglesia, después los nobles y abajo el estado llano.
El clero era el encargado del estudio de las artes y las ciencias. El rey no se interesaba por el saber por
que regia las finanzas, la nobleza no estaba interesada y el estado llano no tenia acceso al saber. El
clero solo aceptaba el arte, las ciencias y la literatura que era compatible con los textos sagrados y el
resto se ocultaban. En al S. XII y XIII se abren nuevas rutas de comercio que abre una nueva clase
social: la burguesía. Con esto todo se centraliza en la ciudad, por lo que esta etapa ya no se centra en lo
agrario. La burguesía se interesa por el saber, y comenzaran a desarrollar unas profesiones de tipo
intelectual (arquitectos, escritores… se dedicaran alas bellas artes).

Habían dos tipos de artes, el religioso y el de los nobles (era elegante y que proyectaba los símbolos de
la nobleza). Los burgueses comienzan a comprar arte, pero cambiaran de género: escenas
costumbristas. No pretenden conseguir lo trascendente como en el religioso ni la elegancia de la
nobleza. Ellos son artistas, por lo que trabajan para la burguesía, arte hecho por ellos y para ellos.

La iglesia pierde poder y el tema religioso se convierte en uno más. La producción artístico-religiosa
dependía de los religiosos que hay en ese momento. Dependía del discurso que hiciera la iglesia.

Teorías de las artes plásticas:

Arte románico

Este arte surge en el año 1.000 (S. IX) estaba marcado por la idea de que a partir del año 1.000 habría
una etapa mala para los fieles. Comienzan a hacer peregrinaciones hacia las iglesias que habían
reliquias sagradas. Estas iglesias estaban en zonas agrarias.

El arte arquitectónico románico se caracteriza por los pocos avances técnicos, por eso las catedrales
eran horizontales, ausencia de vanos, iglesias bajas, arco de medio punto y bóveda de cañón. Es poco
luminosa, es más bien un espacio de recogimiento, de introspección. En la escultura solo tiene que
adaptarse a los capiteles, lo que generaba desproporciones, los escultores tiene cierto naturalismo, más
libertad, al contrario que la pintura. Los santos tenían el mismo rostro pero con símbolos que
identificaban al santo.

Arte gótico

El feudalismo cae en desuso, todo se concentra en las ciudades. Hay avances técnicos que hacen que
haya más altura. Muros estrechos, grandes ventanales, arco apuntado, bóveda de crucería, arbotantes y
pináculos. Empieza a haber un gusto por lo terrenal, pero si no tenían un sentido trascendental no eran
validos y se tiende al naturalismo.

Hay dos tipos de belleza, la corpórea y la espiritual. Hay dos tipos de belleza estética la sensual, a
través de los sentidos y otra intelectual.

También podría gustarte