Está en la página 1de 42

Segundo encuentro - Jornadas de Derecho Procesal Civil y Comercial

“INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL” (Unidad 11 – video 2)

En el Derecho Procesal Civil una de las figuras que más ha generado debate entre
la doctrina Argentina son los incidentes. Dicha temática resulta a veces sencilla pero en
otras ocasiones por demás engorrosa, ya que dichos trámites se desarrollan de forma
anexa al juicio principal y tratan cuestiones que si bien tienen directa relación con él, por
cuestiones prácticas no es conveniente que tramiten conjuntamente al proceso principal.

Disertantes: Dra. Nora Merletti, Dr. Marcio Polizzi, Dra. Lorena Beningazza
y Dra. Eugenia Valdéz

INCIDENTES (Nora Merletti)

Ya hemos visto este tema en otras unidades pero desde el punto de vista doctrinario,
aquí vamos a tratarlos desde el punto de vista de la aplicación y de cómo lo hacemos.

Ayer el Dr. Rizzo Patrón no dejó como definición la siguiente:

“Son incidentes las cuestiones accesorias que se susciten durante la sustanciación


de un proceso y en ocasión del mismo”

Y los clasificó en:

Clasificación

NOMINADOS: Los que tienen “nombre y apellido”. Son los que vamos a ver
en esta clase con respecto a la competencia. Es decir, cómo se fija la competencia y cómo
son las posibilidades que tienen los sujetos del proceso para intervenir en este control.

Si bien el Código no los llama incidentes, sino que los caracteriza por el objeto
de lo que se plantea, en definitiva, la regulación que tienen es de “incidente” y con un
trámite especial para estas cuestiones de competencia.

INNOMINADOS: (no dice nada sobre esta clasificación)

Con esta introducción de incidentes, vamos a pasar a ver que las cuestiones
accesorias que se planteen en un proceso van a producirse entre los sujetos del proceso.
O sea que acá nos tenemos que remitir a los que vimos cuando estudiamos
jurisdicción y sujetos del proceso.

Jurisdicción: Es la potestad que le da el Estado a una persona a los efectos


de investirlo con las actitudes o los atributos de un juez. El que representa a la
jurisdicción, es el juez. Esta explicación es a los efectos de ubicarnos en cuáles son estas
herramientas que van a tener los sujetos del proceso a los efectos de poderlas deducir en
su momento oportuno.

Los sujetos deberán controlar por vía incidental, si correspondiere, los atributos
del órgano jurisdiccional en cabeza del juez a los efectos que se cumplan para un debido
proceso, ante juez natural.

Atribuciones del Juez

1.- Competencia

2.- Impartialidad

3.- Impacialidad

Y el proceso va a estar compuesto por estos tres sujetos fundamentales que


son:

Sujetos del proceso

1.- Juez

2.- Actor

3.- Demandado

En este contexto, es decir, en esta situación de jurisdicción y de partes, que son los
que van a ser los representantes, o los que van a actuar en un procedimiento, vamos a ver
qué facultades tienen cada uno de ellos a los efectos de controlar la competencia, la
impartialidad y la imparcialidad que debe tener un juez, como juez natural de la causa.

Estas atribuciones del juez, en el desarrollo del proceso deben ser controladas por
el propio juez y por las partes, actor y demandado.
Lo primero que nos tenemos que plantear es CÓMO lo van a controlar (el actor, el
juez y el demandado). Hay una etapa determinada en la cual se va a poder controlar casa
uno de los atributos que tiene el juez.

El primero que debemos tener en cuenta, es la atribución de competencia.

Con respecto a la atribución de competencia, la norma procesal expresa:

Art. 8 CPCCyT: “Hasta que se encuentre concluida la audiencia inicial o


declarada la cuestión de puro derecho o se haya declarado abierto el sucesorio o
concurso, el tribunal podrá declarar de oficio su incompetencia por razón de la
materia, cuantía o grado, previa vista al Ministerio Fiscal. El auto de declinatoria será
apelable”.

Este es el primer parámetro que nos da el Código para controlar la competencia y


este control de competencia, es la que hace el mismo juez. El juez tiene un período del
proceso para controlar la competencia de la acción que se ha iniciado ante su Tribunal.

O sea que desde se interpone la demanda y hasta que concluye la Audiencia Inicial
(etapa de traba de la litis), el juez tiene esta facultad de controlar la competencia. Es un
control de oficio. Y son por la materia, cuantía y grado.

Ya hemos visto los tipos de competencia, pero nada nos dice acá de la competencia
territorial, la cual el juez NO tiene la facultad de controlar.

¿Cómo lo podemos caracterizar a esto?

El actor: Es quien debe instar la acción ante el juez competente.

El actor, como sujeto del proceso, deduce una acción judicial y debe determinar
cuál es la competencia, de acuerdo a las reglas de la competencia (Art. 4 al 7 CPCCyT).

El juez de oficio controla su competencia.

El juez además, como órgano jurisdiccional ante el cual se va a presentar la acción,


tiene el control de oficio de su competencia. Es decir, si recibe una causa donde advierte
que no es competente de acuerdo a la materia, el grado o la cuantía, va a poder hacer un
trámite de oficio, dándole vista al Ministerio Público, aceptando o rechazando la
competencia de la causa que se le ha traído a su conocimiento.

El Demandado: Podrá plantear cuestiones de competencia hasta el acto de


contestar demanda o de oponer excepciones dilatorias previas y en los procesos
universales junto con la presentación.

El demandado como sujeto del proceso, va a poder controlar la competencia del


juzgado, o sea, del juez que se ha elegido en el ejercicio de la acción, a través de los
planteos de la excepción dilatoria de previo y especial pronunciamiento de
incompetencia.

Podrán plantear la incompetencia hasta el acto de contestar la demanda o de oponer


excepciones dilatorias previas, y en los procesos universales junto con la presentación.

Acá nos indica cuál es el término que va a tener el demandado para oponer la
incompetencia o controlar la competencia del juez, que es hasta el momento de contestar
la demanda.

El instrumento que tiene para controlar esta competencia, va a ser un incidente de


incompetencia.

Trámite: Art. 168 y 170 CPCCyT

El incidente de incompetencia lo tenemos regulados especialmente en el Art. 168


CPCCyT donde nos enumera las excepciones previas, encontrándose la de competencia
en primer lugar.

En el Art. 170 CPCCyT no indica el trámite:

Con la contestación de la demanda.

Traslado al actor por cinco días, con notificación simple.

Si hubiere prueba, se ordena sustanciación.

Vista al Ministerio Fiscal.

Resuelve.
Si acoge, ordena remisión.

Deducida una demanda con la cual se abre la instancia, se corre traslado de la


demanda y se traba la Litis a través de la notificación. El demandado, cuando contesta la
demanda, va a poder deducir la excepción de incompetencia.

De esta contestación demanda, donde está incluida la excepción de incompetencia,


se le va a dar traslado al actor por cinco días con notificación simple. ¿Qué quiere decir?
Que la demanda se notifica por cédula al domicilio real para que el demandado se entere
de la demanda que se ha deducido. El demandado, al contestar la demanda, una de las
actitudes que puede tener es controlar la competencia. Si entiende que al juez al cual se
le ha deducido la acción es incompetente, va a poder deducir la excepción de
incompetencia dentro de la contestación de demanda.

Y como la contestación de demanda se va a proveer y se le va a dar traslado al actor


nuevamente, la notificación no es por cédula, sino que la notificación es simple. Es decir,
cuando el decreto de contestación de demanda aparezca en lista, el actor va a tener cinco
días para contestar esta excepción de incompetencia.

Puede contestarla y puede ofrecer pruebas. Lo mismo el demandado. Cuando


contesta demanda e interpone excepción de incompetencia tiene que ofrecer toda la
prueba al respecto.

Si las partes ofrecieron prueba, el juez admitirá la misma y fijará una audiencia si
fuere necesario para la sustanciación de la misma. En este caso el juez seguirá las reglas
generales de los incidentes establecidos en el Art. 93 CPCCyT. Se van a limitar los
testigos, si los hubiera. Documental. Pericial, etcétera, dependiendo lo que se quiera
probar.

Luego de esto le va a dar vista al Ministerio Fiscal, el que, en cuestiones de


competencia debe intervenir SIEMPRE porque es el órgano que controla el orden público
en el proceso. Las cuestiones de competencia son de orden público. La vista es a los
efectos de que dictamine sobre la competencia. El dictamen que dicte NO es vinculante
para el juez. El juez puede apoyarse en el dictamen fiscal, o puede disentir de lo que el
fiscal dice en su resolución.
Tramitada la excepción de incompetencia, el juez va a resolver. Al resolver, el juez
puede admitir la incompetencia, y en ese caso, ordenar la remisión del expediente al
juzgado que corresponda. Si no la acoge, y rechaza, va a seguir entendiendo el mismo
juez que estaba entendiendo en el procedimiento y este auto que dicta el juez, es apelable.

O sea que la primera herramienta que tiene el demandado para controlar, es la


excepción de incompetencia, que en definitiva su trámite es el de los incidentes. Un
incidente dentro del proceso porque se está discutiendo cuál es el juez al que le
corresponde la competencia de la acción que se ha ejercido. Es una cuestión accesoria.

El nuevo Código, en el trámite de las excepciones previas, dice que el juez las puede
resolver en Audiencia Inicial. Por protocolos aplicados con anterioridad a la vigencia del
nuevo Código, donde se aplicó la oralidad con anterioridad a la vigencia del mismo (6
meses antes), se estableció entre los jueces (instrumentado en un protocolo mediante
Acordada de la Corte), que las excepciones previas deben resolverse antes de la Audiencia
Inicial a los efectos de que no entorpezca la misma, ya que se puede perder una fecha de
audiencia al no estar resuelta la excepción. De ser en Audiencia, se debería suspender la
misma a los efectos de resolver esta excepción que en definitiva es un incidente que se
tramita dentro del proceso principal.

Intertanto se tramita esta excepción previa, NO se suspende el procedimiento


principal, sino que se puede seguir tramitando. Si el juez considera que tiene una entidad
suficiente, puede conforme las facultades del Art. 64 CPCCyT, suspenderlo. Pero el
Código no dice que la excepción de incompetencia suspenda el proceso principal.

Pasadas las oportunidades referidas, la competencia quedará fijada en forma


definitiva, sea cualquiera el motivo de la incompetencia.

Habíamos dicho que el juzgado puede controlar la competencia desde el inicio de


la acción hasta la Audiencia Inicial.

El demandado puede controlar la competencia del juez con la contestación de


demanda. Esa es su oportunidad.

¿Cuál es la incompetencia que nos queda sin control si no lo hace el demandado?


La territorial. El juez no la puede controlar de oficio, por lo que si las partes no se oponen
a la competencia territorial elegida, va a quedar radicada la causa quizás ante el juez que
no sea del domicilio del demandado, atento la competencia territorial es prorrogable.

En manos del demandado queda exclusivamente el control de la competencia


territorial.

La incompetencia es subsanable, salvo el caso de cuestión federal o de instancia


o procesos reservado a determinado Tribunal por razón de la materia.

Cuando hay un conflicto que puede ser considerado de la Justicia Federal,


seguramente que el juez si no lo han planteado las partes la va a controlar. Lo mismo si
es por la materia si le corresponde a un Tribunal determinado, como serían las cuestiones
de instancia única ante la Corte.

Utilizada una de las vías que se conceden para plantear cuestiones de


competencia, no podrá utilizarse otra.

Por ejemplo, si un juez hizo el control de la competencia por materia, o por grado,
o por cuantía y determinó que la competencia le corresponde a ese Tribunal, ya el
demandado no podría presentar una excepción de incompetencia. O si la excepción de
incompetencia la hubiere planteado el demandado, el juez ya no podría declarar de oficio
una cuestión de incompetencia. La instancia o la vía es única. O la ejerce el Tribunal o el
demandado.

En el caso de que hubiere una reconvención, la deberá hacer el actor que podría
deducirla fundado en que en el objeto de la reconvención no es competente el juez
interviniente.

En cualquier cuestión de competencia, declinatorio o inhibitoria, debe intervenir


el Ministerio Público Fiscal.

Esta es una aclaración que hace el Código en el último inciso de este artículo.
Siempre que exista una cuestión de competencia, y ya nos va a adelantando que aun
cuando sea de declinatoria o inhibitoria debe entender el Ministerio Fiscal porque es el
que controla el orden público.

JURISDICCIÓN
Cuando hablamos de competencia, debemos tener en cuenta la jurisdicción.
Tenemos un artículo en el Código que nos habla de la falta de jurisdicción. Nos dice que:

La falta de jurisdicción es insubsanable y puede plantearse en cualquier estado


del proceso, por vía de inhibitoria, la cual se entablará ante el Tribunal competente,
que podrá disponer la suspensión del procedimiento mientras sustancie la cuestión.

Trámite incidental.

A pesar de que el artículo es muy breve, lo que nos indica es un trámite incidental,
porque nos dice que se va a tramitar por la vía de inhibitoria. La inhibitoria es un incidente
dentro del proceso principal con el cual se controla también por parte de las partes,
especialmente del demandado, la competencia del juez que está interviniendo.

Se presenta ante el juez competente.

El escrito, que sería la demanda, con la cual se pretende deducir este incidente debe
ser presentado ante el juez competente. Supónganse que les llega un traslado de una
demanda y se determina que el juez que está interviniendo no tiene jurisdicción. Los
jueces tienen determinada su jurisdicción.

Si no tiene jurisdicción, el escrito debe ser presentado ante el juez que se cree que
es competente.

Este puede ordenar suspensión.

Éste juez puede ordenar la suspensión del expediente que le dicen que se está
tramitando.

Intervención del Ministerio Público Fiscal.

Se le da vista al Ministerio Fiscal.

Se resuelve.

Ya vamos a ver todos los pasos que tiene la vía del incidente de inhibitoria que es
el que se ajusta al trámite incidental del control de jurisdicción.

No es muy común de encontrarlo planteado, pero el Código lo prevé.


CONCLUSIÓN: La competencia es controlable

Por el ACTOR: Al ejercer la acción, ante juez competente.

Por el Juez: de oficio, a través de los incidentes de declinatoria.

Por el demandado: A través del as excepciones previas de incompetencia.

Por vía de inhibitoria (cuyo trámite es incidental).

Por el actor, al ejercer la acción, eligiendo al juez competente que entiende debe
desarrollar la pretensión que deduce en la demanda.

De oficio por el juez a través del incidente de declinatoria.

Por el demandado, a través de la excepción de incompetencia. Por la vía de la


inhibitoria.

O sea que antes de comenzar a desarrollar el procedimiento y de entrar en la etapa


de conocimiento del juez, está todo este tema de los incidentes de control de la
competencia.

TRÁMITE DEL INCIDENTE DE INHIBITORIA

Es un trámite que lo tenemos que conocer. Como verán, el Código no dice que es
un incidente, sino que habla de la inhibitoria de la competencia de los jueces. Pero está
regulado en forma expresa indicando el trámite que va a seguir este incidente y que se va
a tramitar con las partes y el juez interviniente en el procedimiento.

El trámite que establece el Código dice:

Deberán promoverse ante el juez que se considere competente.

Es lo que les decía anteriormente. Al recibir el traslado de una demanda y se


entienda que el juez que está entendiendo no es el juez competente.

Supongan recibir una demanda aquí en Mendoza, y el demandado es de San Rafael.


Este demandado puede entender que el juez competente es el de San Rafael, por lo que
es a ese juez al que debe presentar el escrito que debe reunir todos los requisitos de una
demanda. Se debe ofrecer la prueba que se considere al respecto para demostrar que el
juez que ha comenzado a intervenir no es el juez competente.

Dentro del plazo para contestar demanda.

En relación al plazo para interponer la inhibitoria, es el plazo con el que cuenta para
contestar demanda. Ejemplo: si se le dio traslado por 20 días, 15 o 10, teniendo en cuenta
el tipo de procedimiento que se está tramitando, o que se ha iniciado, ese es el plazo que
tiene el demandado para interponer el incidente de inhibitoria.

El Tribunal dará vista al Ministerio Público Fiscal.

Para controlar el orden público.

Resolverá acogiendo o denegando la cuestión.

Si lo ADMITE dirigirá oficio al Tribunal interviniente (con traslado) y pidiéndole


que se desprenda del conocimiento del proceso y la remisión del expediente.

Significa que al juez al que fue presentada la inhibitoria, es el juez competente.


Dirigirá un oficio al Tribunal interviniente, o sea, al juzgado del cual le ha llegado el
traslado de demanda a la parte. Le dará traslado remitiendo copia del escrito, del dictamen
fiscal y el auto por el cual resuelve por el que entiende que él es el juez competente.

Le pedirá al juez donde está radicada la causa que se desprenda del conocimiento
del proceso y la remisión del expediente.

El auto DENEGATORIO es apelable.

El Tribunal requerido suspenderá el procedimiento previa vista al actor y al


Ministerio Público Fiscal. Dictará auto sosteniendo su competencia o haciendo lugar
a la inhibitoria. En este último caso, el auto será apelable.

El Tribunal requerido es el Tribunal que está entendiendo en la causa y recibe la


comunicación o traslado de que hay otro juez que se considera competente en el proceso.
Suspende el proceso principal con el traslado que ha recibido, le dará vista al Ministerio
Fiscal y va a dictar un acto sosteniendo la competencia o haciendo lugar a la inhibitoria.
Si sostiene su competencia, oficiará haciendo saber al juez requirente y remitirá
al Tribunal superior de ambos jueces.

Si sostiene la competencia, significa que le está negando la competencia al juez que


la está pidiendo le remita el expediente. El auto que se dicte será apelable. Remitirá oficio
al Tribunal requirente informando que rechaza el pedido y que va a remitir al Tribunal
Superior de ambos jueces.

Esto porque si son cuestiones de dos juzgados que no tengan como Tribunal
superior la misma Cámara de Apelación, va a tener que intervenir el Tribunal Superior,
que es la Corte.

Esto les puede suceder en la tercera y cuarta circunscripción que son las dos
circunscripciones que no tienen Cámara de Apelación, sino que las Cámaras del fuero
Civil son las que tienen asiento en la primera circunscripción. Y con los Juzgados de Paz
letrado que tienen como Cámara de Apelaciones, las Cámaras Laborales.

Entonces en este caso si se planteara una cuestión de inhibitoria entre un juez civil
y un juez de paz letrado, lo van a tener que remitir al Tribunal común superior que es la
Corte.

Si hace lugar a la inhibitoria, lo tendrá que remitir al Tribunal que se lo haya


solicitado.

El Tribunal superior resolverá, sin más trámite que una vista al Ministerio
Público Fiscal.

La única intervención la tiene el Ministerio Fiscal y va a resolver.

¿Qué puede resolver? Quién es el juez competente en relación a la inhibitoria que


se ha planteado.

Devolverá el expediente al juez competente, avisando al otro por oficio.

En caso de conflicto negativo de competencia, se procederá de igual modo.

En cualquier situación de competencia que se presente.


CONTROL DE LA IMPARTIALIDAD E IMPARCIALIDAD

Hasta acá hemos visto el control de la competencia. También las partes tienen la
posibilidad de controlar la impartialidad y la imparcialidad, que son atributos del juez o
de la jurisdicción.

Debe efectuarse de OFICIO a través de la excusación o hacer conocer causales


de sospecha, para que las partes ejerzan la facultad de recusarlos.

Trámite incidental, dicta auto y envía al juez subrogante (Unipersonal) a la mesa


de entrada única (Gestión).

Es incidental porque una vez recibida hecha la excusación, el juez dicta un auto y
lo envía al juez subrogante.

Deducida la demanda, el juez puede advertir que está inmerso en alguna de las
causales del Art. 14 o 15 CPCCyT. Si son las del Art. 14, el juez se va a excusar en forma
individual (personal), o sea, nadie se lo va a pedir, atento tener interés en la causa porque
con los que intervienen tiene relación de familia o parentesco, o ha preopinado u opinado
sobre la cuestión, o ha dictado sentencia.

Dicta un auto en el cual va a manifestar las causales por las cuales no puede
intervenir en la causa y va a ordenar que se lo envíe al juez subrogante en el caso de los
jueces unipersonales. En el caso de los Tribunales de Gestión, lo va a remitir a la Mesa
de Entrada Única para que se haga un nuevo sorteo.

El juez incurrirá en causal de mal desempeño, si actuara a sabiendas de un


impedimento y dictara resolución que no sea de mero trámite.

Si el juez está inmerso en alguna de las causales del Art. 14 o 15 y lo calla, puede
incurrir en esta causal de mal desempeño.

Los funcionarios del Ministerio Público, los secretarios, prosecretarios si


estuvieran alcanzados por algunas de las causales.

Estos funcionarios también se pueden recusar, pero para esto se necesita que la
recusación sea fundada.
Se debe presentar recusación fundada, se le dará vista a los litigantes y resolverá
el juez.

CONTROL DE PARTES

Las partes intervinientes podrán recusar a los jueces intervinientes sin expresar
la causa.

Esta es una facultad de control que se puede deducir en el momento de iniciar la


causa.

Los de Tribunales unipersonales o de gestión asociada, una vez por cada parte.

Los de Tribunales colegiados, uno por cada parte.

Es decir, que en el primer momento de iniciar el proceso, las partes tienen la


facultad de recusar al juez sin causa. Por tanto esta es una herramienta que pueden utilizar
los abogados.

La recusación deberá ser deducida antes de consentir cualquier resolución


judicial.

Esto quiere decir que es en la primera presentación judicial cuando son juzgados
unipersonales, junto con la demanda. Cuando son Tribunales Colegiados, tienen 05 días
para deducirla, después de que se les hace saber cuál es el juez que va a intervenir en la
causa.

Deducida la recusación, el juez remitirá el expediente o integrará el Tribunal si


es colegiado.

No suspende los plazos, ni los trámites, no modifica los términos, ni invalida las
actuaciones cumplidas.

Los jueces de paz departamentales, no pueden ser recusados sin causa (Art. 10 –
Ley 8279).

Esto ya lo hemos visto cuando analizamos la organización de la justicia, y la


creación y funcionamiento de estos juzgados. En este sentido ha dicho la jurisprudencia
de la Provincia de Mendoza:
“Habiéndose interpuesto la demanda ante el Juzgado de Paz departamental, del
domicilio del demandado (Art. 5 CPCCyT), y en virtud del Art. 10 de la ley 8279 y 1 de
la ley 8474, no resulta procedente la recusación sin expresión de causa del magistrado
titular, por lo que corresponde hacer lugar al conflicto negativo de competencia”. 1CC,
Mendoza, autos GUARDIA C/ SOSA P/ SUMARIO – 06/06/2016.-

Esto lo tenemos que tener muy presente porque no está en el Código. No está
permitido por los fundamentos que da la ley 8279 en los Art. 7, 8 y 9 por la cual se
transforman los ex Juzgados de Paz Lego en Juzgados de Paz Letrado.

RECUSACIÓN CON CAUSA (causales del Art. 14 y causales de sospecha Art.


15).

Por otro lado encontramos la recusación con causa como otro modo que tienen las
partes de controlar la impartialidad e imparcialidad del juez interviniente.

Deducida por cualquiera de las partes (actor y demandado).

Antes de consentir cualquier trámite del procedimiento.

A contar desde la intervención de quien origina la causa o desde que esta se


produjo.

Si el juez incurre en pre opinión o en alguna de las causales del art 15 las partes lo
van a poder recusar con causa.

Si la causal es sobreviniente, 05 días desde que se tomó conocimiento el recusante


y antes de quedar el expediente en estado de dictar sentencia.

Una vez que el juez comienza a conocer en un litigio, sin ser recusado, no podrán
actuar profesionales cuya intervención fuere causal de que el juez se excusase o
pudiera ser recusado.

Una vez que pasa la etapa de conocimiento, que es en la Audiencia Inicial, no


pueden intervenir profesionales ni procuradores que tengan alguna relación familiar
directa con el juez (cónyuge, conviviente o pariente en cuarto grado).
TRÁMITE DEL INCIDENTE DE RECUSACIÓN CON CAUSA

La presentación por escrito de la recusación, deberá individualizar la causal


invocada, acompañar la prueba documental y ofrecer el resto de las pruebas de las que
intenta valerse. No más de tres testigos.

Ante el juez recusado.

Ante el juez que está interviniendo y en cualquier etapa del proceso.

Podrá admitirla, dándose por recusado, sin trámite alguno, disponiendo en el


mismo auto remitir el expediente.

Si el juez se da por recusado, se desprende de la causa y lo manda al juez subrogante


o para un nuevo sorteo.

Si el juez negare la causa legal invocada, deberá hacerlo dictando un auto y


remitiéndolo al Tribunal de alzada.

Deducida la acusación de haber incurrido en alguna de las causales de excusación


que están en el Art. 14 CPCCyT, el juez la rechaza y dice que “no está de acuerdo con la
causal invocada” entonces directamente lo va a remitir al Tribunal de alzada que sería la
Cámara de Apelaciones.

Quien podrá resolver acto continuo, previa vista al Ministerio Fiscal.

Aquí la vista al Ministerio Fiscal no está en primera instancia, sino ya en segunda


instancia que es quien va a resolver sobre la admisión o el rechazo.

U ordenar producir la prueba, fijará audiencia y dictará el auto acogiendo o


rechazando la recusación.

Si se hubiese ofrecido prueba en el escrito de recusación, se fija audiencia y se


produce la prueba y después se resuelve.

Costas a cargo del vencido recusante o recusado que negó la causa.


Desestimada una recusación con causa y si la resolución desestimatoria del
Tribunal de alzada lo considera maliciosa, además de las costas podrá aplicar multa de
hasta un JUS al recusante.

Este es el trámite del incidente de recusación con causa.

Les he querido hacer el desarrollo de cómo las partes y el juez controlan estos tres
atributos de la jurisdicción que son: Competencia, Impartialidad, Imparcialidad del juez
que debe mantener en todo proceso.

NULIDADES PROCESALES Y EL INCIDENTE DE NULIDAD SEGÚN


LA LEY 9.001 MENDOZA

(Dr. Marcio Polizzi)

A modo introductorio para poder desarrollar el tema del incidente de nulidad,


vamos a desarrollar las nulidades procesales.

NULIDADES PROCESALES. DEFINICIONES

Vamos a partir de una máxima del D. Procesal que nos reproduce el maestro Alsina
que dice “donde hay indefensión, hay nulidad. Si no hay indefensión, no hay nulidad”.

Vamos a volver recurrentemente a esta frase porque contiene el conocimiento


básico de la materia, es decir, las disposiciones de la ley procesal, los requisitos que nos
pide la ley procesal. Los requisitos que nos pide la ley procesal son tenidos en cuenta por
el legislador porque esas formas en las que debe manifestarse la voluntad implican un
debido proceso y hacen al derecho de defensa.

Vamos a tener indefensión cuando una parte no ha conocido, no ha podido controlar


o no ha podido ejecutar actos procesales.

“La nulidad procesal es la ineficacia de un acto por defecto en sus elementos


esenciales que le impide cumplir sus fines, siendo su objeto y fin el resguardo de una
garantía constitucional” PODETTI.
Siempre nos referimos a la garantía constitucional de la defensa en juicio y el debido
proceso.

“La sanción por la cual la ley priva a un acto jurídico de sus efectos normales
cuando en su ejecución no se han guardado las formas prescriptas para ello” ALSINA.

CONTEXTO. PROCESO. ACTOS PROCESALES

No podemos adentrarnos a hablar de nulidad procesal sin antes hacer mención al


proceso, ni hablar del proceso sin antes hablar del acto procesal. El acto procesal compone
el proceso y la nulidad ataca a un acto procesal descomponiendo el proceso.

Para poder entender las nulidades procesales tenemos que hablar de los actos
jurídicos, de la relación jurídica procesal y del proceso.

Entendemos entonces al proceso judicial, como mecanismo que soluciona de modo


pacífico una controversia. Se presenta como el curso ordenado, recto y lineal de actos
procesales que se desenvuelven de modo congruente, lógico y racional conforme a
pautas preestablecidas por el legislador en donde se garantiza, entre otras cosas, la defensa
en juicio.

El acto procesal es un acto jurídico, con todo lo que ello implica (debe guardar
sintonía con las regulaciones del CCCN). Pero a diferencia de él, el acto jurídico procesal
tiene, siguiendo a Couture, vida sólo en el proceso.

Los actos jurídicos procesales no son en esencia distintos a los actos jurídicos del
Derecho Civil. Son actos voluntarios, lícitos, realizados con discernimiento, intención y
libertad, con el fin de producir efectos jurídicos, pero son una “sub especie” ya que tienen
vida dentro de un proceso, están en marco de un proceso.

Esto, implica una particularidad porque el proceso como conjunto de actos


concatenados tiene consecuencias de revelaciones de dependencia. Estos actos procesales
tienen un orden lógico, un orden racional. Van por un curso lineal hasta la sentencia y
tienen una dependencia en cuanto a la eficacia.
Entonces la nulidad de estos actos puede implicar la nulidad de muchos actos que
son antecedentes o consecuentes. Tenemos una trama proyectiva dentro de la relación
jurídica procesal.

Estos actos, realizados por las partes (actor y demandado), terceros (testigos o
peritos) y por el juez, deben realizarse conforme un modo establecido de antemano que
garantiza el cumplimiento de las reglas de juego a las cuales las partes se sometieron al
ingresa a él. En consecuencia, cuando el acto es irregular, porque no ha sido
celebrado conforme lo manda el legislador procesal y causa un atentado al derecho
de defensa, puede ser declarado nulo.

¿QUÉ VICIOS PROVOCAN NULIDADES PROCESALES?

SUJETO

EXTRÍNSECOS
OBJETO TIEMPO
(Forma les)

ACTIVIDAD LUGAR
ELEMENTOS

SUJETO
(Di scerminiento, FORMA
i ntención y l ibertad)
INTRÍNSECOS
(Sus tanciales)
CAUSA (Propós ito de
l a s partes)

¿Cuándo hablamos de nulidad? Cuando tenemos un vicio en el acto jurídico


procesal. Un vicio, es decir, una irregularidad, una anomalía, un defecto en sus elementos.
En principio, los vicios que le importan el Derecho Procesal, son los extrínsecos o
formales.

Volvemos siempre a la situación de indefensión. Estos requisitos que el legislador


procesal nos exige son en defensa de los derechos de las partes. Los podemos tener en el
sujeto, en el objeto, en la actividad.
No le importan al Derecho Procesal los elementos intrínsecos. Es decir, los
referidos al sujeto o a la causa. Al contenido del acto en su aspecto interno. Estos vicios
son: Ignorancia, error de derecho, error de hecho.

¿Cómo clasificamos estas nulidades y su vinculación con los vicios?

EFICIENTE
(Validez-Eficacia)
VIGENTE NULO (de oficio)
INEFICIENTE NULIDAD
(Invalidez) RELATIVA
ACTO PROCESAL
ANULABLE (a
pedido de parte)
Teoría del Acto
NO VIGENTE
Inexistente

En primer lugar vamos a tener un acto jurídico procesal que se encuentra vigente.
Es vigente cuando existe, cuando se incorpora al proceso.

Si ese acto procesal no tiene ningún vicio, y tiene todos los elementos y requisitos
que nos exige el legislador, es válido, y por lo tanto, eficaz (produce efectos jurídicos).

Mas si tiene un defecto en esos elementos, ese acto jurídico que es vigente, que se
ha incorporado, puede ser declarado nulo.

El principio general en el D. Procesal es que las nulidades son relativas porque ese
acto se puede subsanar, o se puede convalidar. Sólo excepcionalmente tenemos nulidades
absolutas, es decir, que no se puede sanear de ninguna forma ese vicio en algún elemento.
Por ejemplo, nuestro Código Procesal, la incomparencia del juez en las audiencias. En
ese caso no se va a poder sanear ese vicio.

La nulidad se puede pedir de oficio o a pedido de parte. En el caso de que sea de


oficio, ese acto no debe estar convalidado. Como decimos, si son nulidades relativas, las
partes lo pueden convalidar de forma expresa o de forma tácita. Tácita cuando pasa el
tiempo para pedir su nulidad o se lleva a cabo algún acto posterior. En ese caso no se va
a resolver la nulidad de oficio porque precisamente las partes lo están convalidando.

En el caso de que sea a pedido de parte, lo puede solicitar únicamente la afectada


por la nulidad.

Por otro lado tenemos los actos no vigentes, o hechos inexistentes. Aquí aplicamos
la misma teoría de la inexistencia del acto jurídico del Derecho Civil (Salvat) pero
aplicada al caso concreto del D. Procesal que tiene sus particularidades.

Cuando se incorpora ese acto que es inexistente, por ejemplo, una demanda o una
resolución, aquí ya no tenemos un vicio, es decir, un defecto en un elemento del acto, sino
que tenemos una carencia total de un elemento. Ese acto no nace, no está completo. Es
un acto que no es vigente.

Pero cuando se incorpora al proceso, sin embargo, vamos a necesitar un acto


posterior que lo declare inexistente.

¿Cómo hacemos cuando tenemos un acto jurídico procesal que se encuentra con un
vicio en alguno de sus elementos?

PRINCIPIOS Y REQUISITOS

La doctrina nos señala que hay principios. Estos principios después se plasman en
los requisitos que la ley formal exige. Ya los vamos a ver aplicados dentro de las leyes
procesales.

1. Principio de Especificidad o Legalidad (pas nullite sans texte)


No hay nulidad, sin texto. El requisito debe estar expresamente establecido
por la ley procesal. Por ejemplo, cuando en el incidente de nulidad se nos exige el
interés jurídico.
2. Principio de Trascendencia (pas nullite sans grief)
Hay nulidad si hay daño. Si se ha violado el derecho de defensa. Para pedir
la nulidad debemos acreditar, y de forma concreta, cuál es el derecho que se nos ha
violado. Qué es lo que no hemos podido conocer, qué no hemos podido controlar o
ejecutar.
3. Principio de Finalidad incumplida
El legislador procesal tiene en cuenta la finalidad del acto procesal. Por lo
tanto debe haber un principio de finalidad incumplida. Los requisitos que establece
la ley para que ese acto se cumpla, son pensados por el legislador de acuerdo a lo
teleológico, la finalidad del acto. Si tenemos un acto de conocimiento, por ejemplo
un traslado de la demanda, lo importante es que la parte conozca la demanda. Por
lo que si esa finalidad se cumple, por más que haya algún defecto, no vamos a pedir
la nulidad. Esto sucede mucho por ejemplo con los guardias de seguridad de los
edificios o de los complejos. Muchas veces llega la demanda a un vecino, y la recibe
un familiar o persona allegada al demandado y estos presentan un incidente de
nulidad. Como el conocimiento le ha llegado a la parte, aunque lo recibió otra
persona, no vamos a poder pedir la nulidad porque la finalidad está cumplida.
4. Principio de Convalidación
Implica que la parte afectada por el acto que queremos nulificar, lo puede
convalidad, lo puede sanear, porque es una nulidad relativa. Sanear expresamente
o de forma tácita realizando otro acto, o dejando transcurrir el plazo para pedir la
nulidad.
5. Principio de Conservación
Implica que ante la duda, o ante la presencia de un vicio que no tiene una
gran entidad, vamos a estar a la conservación del proceso. También hace al derecho
de defensa de seguir el orden concatenado de actos y resolver el conflicto con la
sentencia.
6. Principio de Protección o Saneamiento
Posibilidad del juez de dictar la nulidad de oficio y sanear entonces la
nulidad de ese acto.

Estos principios los vamos a ver plasmados en las leyes procesales.

CPCN

CAPÍTULO X – NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES.


TRASCENDENCIA DE LA NULIDAD
Art. 169: Ningún acto procesal será declarado nulo si la ley no prevé expresamente
esa sanción. Sin embargo, la nulidad procederá cuando el acto carezca de los requisitos
indispensables para la obtención de su finalidad.

No se podrá declarar la nulidad, aún en los casos mencionados en los párrafos


precedentes, si el acto, no obstante su irregularidad, ha logrado la finalidad a que estaba
destinado.

SUBSANACIÓN

Art. 170: La nulidad no podrá ser declarada cuando el acto haya sido consentido,
aunque fuere tácitamente, por la parte interesada en la declaración.

Se entenderá que media consentimiento tácito cuando no se promoviere incidente


de nulidad dentro de los CINCO (05) DÌAS subsiguientes al conocimiento del acto.

INADMISIBILIDAD

Art. 171: La parte que hubiere dado lugar a la nulidad, no podrá pedir la invalidez
del acto realizado.

INICIATIVA PARA LA DECLARACIÓN. REQUISITOS

Art. 172: La nulidad podrá ser declarada a petición de parte o de oficio, siempre
que el acto viciado no estuviere consentido.

Quien promoviere el incidente deberá expresar el perjuicio sufrido del que derivare
el interés en obtener la declaración y mencionar, en su caso, las defensas que no ha
podido oponer.

Si la nulidad fuere manifiesta no se requerirá sustanciación.

RECHAZO “IN LIMINE”

Art. 173: Se desestimará sin más trámite el pedido de nulidad si no se hubiesen


cumplido los requisitos establecidos en el segundo párrafo del artículo anterior o cuando
fuere manifiestamente improcedente.

EFECTOS
Art. 174: La nulidad de un acto no importará la de los anteriores ni la de los
sucesivos que sean independientes de dicho acto. La nulidad de una parte del acto no
afectará a la demás partes que sean independientes de aquella.

El Código Procesal de la Nación, tiene un capítulo específico sobre las nulidades


de los actos procesales y el incidente de nulidad. No así nuestro Código, que directamente
ya lo regula en los distintos medios. En especial regula estos principios en los requisitos
del incidente de nulidad.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

INCIDENTE DE NULIDAD
(Art. 94 CPCCyT)

RECURSO DE
REPOSICIÓN Y
ACTO
APELACIÓN (Art. 131 inc.
VI y 133 inc 4 - 137
PROCESAL EXCEPCIÓN (Art. 234 y
240 CPCCyT)
CPCCyT)
VICIADO

RECURSO DE
INCOSNTITUCIONALIDAD
(Art. 145 ap II inc c
CPCCyT) y ACCIÓN
AUTÓNOMA DE
NULIDAD (Art. 231
CPCCyT)

La impugnación, stricto sensu, funciona en el proceso civil como: recursos


judiciales, incidentes, excepciones, e inclusive, situaciones particulares de revisión como
el juicio ordinario posterior a un proceso ejecutivo. Cada uno constituye una herramienta
que se debe oponer a un tiempo y firma oportunos, y están sujetos a requisitos singulares.
Como Acción: Cuando por ejemplo accionamos mediante la acción autónoma de
nulidad o mediante el denominado recurso de inconstitucionalidad.

Como excepción: Al contestar (Art. 234 y 240) en el caso de los monitorios y de


las ejecuciones hipotecarias.

Como incidente: En el incidente de nulidad vamos a poder nulificar todo acto


procesal que no sea una resolución judicial y que se desarrolle en el curso del proceso,
desde la demanda hasta la sentencia.

A través del recurso de reposición apelación: El recurso de reposición para


aquellas resoluciones judiciales (decretos y autos) inapelables, y la apelación para la
sentencia y para aquellos autos y decretos expresamente apelables por el Código.

Se planteaba en la doctrina y la jurisprudencia una problemática cuando tenemos


una resolución judicial que deviene de una nulidad de un acto procesal. Esta discusión ya
se encuentra ahora saldada por el apartado “c” que se agregó al incidente de nulidad.

La pregunta es ¿esa resolución judicial absorbe esa nulidad del acto nulo anterior?

Esto no estaba resuelto con el Código derogado ya que no había una remisión
expresa en cuanto a si ese error era un error “in iudicando” o “in procedendo”.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE ERRORES IN PROCEDENDO E IN


IUDICANDO?

Los errores in procedendo se refieren a la desviación por el magistrado de las


formas legales establecidas para el trámite del proceso, quebrando el marco de seguridad
jurídica sobre el que debe funcionar, y lesionando consecuentemente el derecho del
contradictorio. Este error comprende las formas de los actos, es decir, su estructura
externa.

Los errores in iudicando, son errores de juzgamiento, y con los recursos se


pretende enmendar esos vicios o desvíos producidos por el juez respecto al contenido
esencial del proceso, es decir, no la forma, sino respecto al derecho material en juego. El
vicio trasunta en la mala conformación de los fundamentos del fallo, generando injusticia
en la sentencia.
Muchas veces pasaba que esto no estaba claramente definido y el problema de
plantear un incidente de nulidad o el recurso de reposición o de apelación.

CRITERIOS DE INCOMPATIBILIDAD ENTRE EL INCIDENTE DE


NULIDAD Y EL RECURSO DE REPOSICIÓN

INCIDENTE DE NULIDAD RECURSO DE REPOSICIÓN

Resolución invalida por apartamiento de Resolución válida afectada por un vicio.


las formas establecidas por el CPCCyT.

Error de actividad (error in procedendo) Error de juicio o razonamiento (error in


iudicando)

1.- Criterio Restringido: Incompatibilidad del planteo conjunto en subsidio (Principio


de no contradicción).

2.- Criterio Amplio: Admitir el planteo en subsidio por orden lógico. Razón:
Dificultosa división entre errores in iudicando e in procedendo (no hay contradicción)
si se interpone el Incidente de Nulidad y en subsidio el Recurso de Reposición. Pero
NO al revés.

3.- Criterio Palacio: Reglas.

A.- Si la nulidad estriba en omisiones o defectos procesales que no han


engendrado resolución o providencia judicial: La vía es el incidente.

B.- Si el procedimiento nulo origina una providencia recurrible mediante


revocatoria, debe pedirse la nulidad por Recurso de Reposición.

En principio, si teníamos un error in procedendo, teníamos que aplicar el incidente


de nulidad. Si era un error in iudicando, recurso de reposición o el recurso
correspondiente.
Sin embargo, cuando no estaba claro qué tipo de error era, y si no sabíamos si la
resolución judicial absorbía, o no, la nulidad del acto anterior, muchos presentaban de
forma conjunta el incidente de nulidad y subsidiariamente el recurso de reposición.

Finalmente, ya con el agregado sexto del Art. 94 esto está resuelto (lo vamos a ver
después).

EFECTOS. INEFICACIA

En cuanto a los efectos de la nulidad diremos que es la ineficacia, pero ¿a qué? ¿a


todo el proceso? ¿a un conjunto de actos? ¿a un acto determinado?

Vamos a tener que ver ahí la intensidad del vicio que tiene el acto y la dependencia
de ese acto en sí mismo o relacionado con los demás actos del proceso. El vicio podría
afectar incluso a una parte de ese acto jurídico.

A modo de ejemplo vemos en el primer cuadro, la nulidad de una prueba, tiene una
dependencia con ese acto jurídico. Entonces vamos a anular solamente ese acto jurídico,
pero todas las demás pruebas son válidas, por lo tanto el proceso sigue.

En otros casos, la nulidad de ese acto, provoca la nulidad de todos los demás actos
que le son consecuentes. Lo que la doctrina llama “efecto dominó”. Sería por ejemplo,
sería el caso de plantear la nulidad de un traslado o de un acto de conocimiento. Eso hace
caer todos los demás actos.

 La nulidad del acto no importará la de los anteriores ni la de los


sucesivos que sean independientes al acto.
 Por “actos sucesivos” debe entenderse no a los simplemente inmediatos
al acto nulo, sino a los que son una consecuencia directa de él.
 Si, por ejemplo, declara la nulidad de una declaración testimonial la
resolución invalidatoria no alcanza a las restantes diligencias
probatorias, aun cuando sean posteriores.
 Asimismo, la nulidad de una parte del acto no afecta a las demás partes
que sean independientes de aquella.

EL INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL (Dra. Lorena Beningaza)

“El incidente es la vía principal para articular la nulidad procesal de los actos del
proceso, aun después de la sentencia” –RODRIGUEZ-

El incidente de nulidad tiene su justificación en la GARANTÍA


CONSTITUCIONAL DE LA DEFENSA EN JUICIO (Art. 18 CN). El perjudicado
por un acto nulo se ve privado de defenderse. Por ello, el afectado dirige, busca obtener,
la invalidación de los actos procesales nulos. Procura subsanar irregularidades del proceso
y es admisible su interposición aún después del dictado de la sentencia.

Esta garantía es la que da razón de ser al incidente del que vamos a hablar. El
afectado por esta nulidad va a buscar sanear esta violación a su garantía constitucional a
través de la invalidación del acto procesal. Esto lo va a poder a hacer durante todo el
transcurso del proceso del que es parte.

Se trata entonces de actuaciones irregulares, viciadas, que se apartan de las formas


predeterminadas por la ley procesal y que no cumplen el fin para el cual se han
establecido. Así, por ejemplo, una defectuosa notificación de la demanda ameritará la
interposición de incidente de nulidad.

El apartado VI aclara que las resoluciones judiciales nulas deben ser atacadas por
el recurso de reposición o apelación, según corresponda. Entonces cuando las
resoluciones adolezcan de nulidad, por defectos no convalidados en el proceso o por
irregularidades de la propia sentencia, la vía pertinente es el recurso de apelación (conf.
Art. 133 ap. IV). Si se trata de una decisión inapelable, debe articularse recurso de
reposición (conf. Art. 131 ap. I).
ARTÍCULO 94 – INCIDENTE DE NULIDAD. CPCCYT. LEY 9001
(GIANELLA)

I. Podrán ser anuladas las actuaciones procesales que no se hubieren


ajustado a las normas establecidas en este Código y por ello no se hubiere
cumplido el fin para el cual estaban destinadas.

Acá tenemos plasmado lo que nos decía recién el Dr. Polizzi, y es muy importante
que tengamos en cuenta dos partes que contiene este inciso.
Por un lado, la actuación procesal, el acto procesal concreto que se busca anular, no
haya respetado las formas procesales. Acá hay como una causa y una consecuencia. No
basta que no se haya respetado la forma procesal, sino que es necesario que a través de
esa falta de adecuación a la forma prevista, se haya ocasionado (como consecuencia) que
ese acto procesal no cumpla con la finalidad que está prevista en la norma. La finalidad
última siempre va a ser la garantía de la defensa en juicio. Tener conocimiento de qué se
me reclama, en base a qué pruebas de cargo, poder ofrecer mis pruebas de descargo, poder
producirlas, y poder controlar toda la prueba que ofrece y que produce mi contraparte.
Es importante recordar estas “dos caras”, porque si el acto cumplió con su finalidad,
y sólo requerimos la nulidad por el hecho de no haber estado adecuada a las formalidades
exigidas, podemos caer en lo que la doctrina y jurisprudencia denominan “exceso de rigor
formal”.

II. Solamente puede ser pedida la nulidad por litigante afectado por ella que
invoque interés jurídico en que se declare, que no la provocó y siempre
que no hubiere quedado subsanada por consentimiento expreso o tácito.
El consentimiento tácito resulta de no pedir la nulidad dentro de los cinco
(05) días de tener conocimiento del acto.

Esto tiene que ver con lo anterior. No basta un mero incumplimiento de la forma
procesal sino que tiene que haber un interés jurídico en que la nulidad sea declarada. La
parte que la pide es quien debe tener el interés jurídico.
No la debe haber provocado, es decir, que no haya ocasionado la nulidad. Que no
haya participado o coadyuvado a que la nulidad se produzca.
Por último que no sea subsanada. La mayoría de las nulidades son relativas y la
excepción es que sea absoluta (presencia del juez en las audiencias). Si la parte que se ve
afectada por una nulidad la consiente de forma expresa, o tácita, subsana el vicio (eso
entiende la ley), y por lo tanto no va poder interponer con posterioridad el incidente de
nulidad.
El caso de consentimiento tácito se da cuando la parte toma conocimiento del vicio
en un acto procesal y no interpone el incidente de nulidad dentro del plazo previsto por la
ley.
En este punto hay discrepancias doctrinales en relación a si la parte debe decir
expresamente la fecha en la que toma conocimiento del acto viciado, para poder desde
ahí computar los cinco días. Una parte de la doctrina entiende que “no” porque el Código
no se lo exige y estaríamos poniéndole a la parte una carga procesal que le propio Código
no le da. Por otro lado, hay un sector de la doctrina que entiende que “si” porque en virtud
de la buena fe, tiene que decir la fecha exacta en la que tomó conocimiento del acto
viciado para así computar el plazo.

III. Si el conocimiento resultare de una presentación al expediente, se tendrá


por consentido el procedimiento si no se objetara en esa misma
presentación.

Esto constituye una excepción a lo que dice el inciso anterior porque veíamos
diciendo que la parte que va interponer el incidente, cuenta con cinco días desde que tomó
conocimiento.
Si el afectado toma conocimiento del acto viciado por haberse presentado al
expediente, entonces ya no va a tener cinco días para interponer el incidente de nulidad,
sino que va a tener que interponerlo en esa misma presentación, bajo pena de perder la
oportunidad procesal para incidentar.

IV. El incidente de nulidad será sustanciado conforme a lo dispuesto por los


Art. 92 y 93, pudiendo ser rechazado sin trámite alguno cuando fuera
manifiesta su improcedencia. En todos los casos el auto que resuelve será
apelable.
V. La anulación de un acto procesal no importa la de los precedentes ni la
de aquellos posteriores independientes del acto anulado.

VI. La nulidad de resoluciones judiciales deberá encausarse por las vías


previstas en los Art. 131 y 133 de este Código, según corresponda.

El Art. 131 referido al recurso de reposición, y la del Art. 133 según corresponda,
que es la apelación.

REQUISITOS DEL INCIDENTE DE NULIDAD

1. INTERÉS JURÍDICO. PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA: Invocar


perjuicio (daño) concreto. No hay nulidad por la nulidad misma. Exceso de
rigor formal.
El primer requisito es tener un interés jurídico. Esto responde al principio
de trascendencia. El que interpone el incidente debe invocar un daño concreto. No basta
hacer un cometario abstracto o meramente enunciativo, sino que la parte debe decir
concretamente cuáles son aquellas defensas que podría haber opuesto y que se vio privado
de oponer.
No hay nulidad por la nulidad misma, esto nos haría caer en un exceso de
rigor formal, y algunos autores dicen, hasta en una “inmoralidad”. Todo en virtud de que
las formas procesales están previstas en razón de nuestro Art. 18 CN. Es decir, las
“formas” impuestas están dadas a los fines de garantizar la defensa en juicio. Si no hubo
indefensión de la parte, no podemos hablar de nulidad.

2. INOCENCIA EN LA INVALIDEZ. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN:


Que quien la invoca no la haya generado ni coadyuvado a producirla.
“Nadie puede alegar su propia torpeza”. Buena fe. Principio Dispositivo
(Art. 2 ap I inc b CPCCyT). Teoría de los actos propios. Principio de
moralidad. Lealtad procesal.
El segundo requisito es la inocencia en la invalidez del acto procesal que se
ataca. Este requisito responde al principio de protección. Quien invoca la nulidad no la
debe haber generado y tampoco haya coadyuvado a producirla.
Ahí tenemos algunos principios generales del Derecho y algunos principios
propios del derecho procesal. Por ejemplo, “nadie puede alegar su propia torpeza”, “buena
fe”, “principio dispositivo”, “Teoría de los actos propios”, es decir, si yo contribuí a la
invalidez de un acto, no puedo después invocar esa misma nulidad en mi propio beneficio.

3. DENUNCIA INMEDIATA. PRINCIPIO DE CONVALIDACIÓN: En


el derecho procesal no hay nulidades absolutas, sino sólo relativas, por
ello, convalidables. Excepción: Presencia del Juez en las audiencias (Art.
173 CPCCyT).
El último requisito es la denuncia inmediata, que responde al principio de
convalidación. Las nulidades en general son relativas, y por lo tanto pueden ser
convalidadas.

TRÁMITE. ETAPAS (Art. 92 y 93 CPCCyT al cual nos remite el Art. 94)

1. PRESENTACIÓN
Debe presentarse en forma fundada (acabada y concreta) en hechos y
derecho, con referencia a los requisitos específicos del incidente de nulidad.
Debe ofrecerse TODA la prueba (testigos: máximo 3), acompañar la prueba
instrumental que no obra en el expediente.
Cumplir con los recaudos fiscales (pagar las tasas previstas en el Código
Fiscal).
Acompañar copias para traslado. En la actualidad, muchos Tribunales
colocan en el traslado un link para que se pueda acceder traslado. El traslado
básicamente es una copia del escrito del incidente, como así también de toda
la prueba que haya acompañado.

2. TRASLADO
Cumplidos los requisitos, el Tribunal ordena el traslado a la parte contraria
por 5 días para que responda el incidente. Va a tener que cumplir con iguales
requisitos que para la contestación de demanda.
El incidentado también deberá ofrecer toda la prueba y acompañar
instrumental que no haya sido agregada al expediente.
En el caso de que el incidente sea manifiestamente improcedente porque,
por ejemplo, se presentó ante un juez incompetente, porque la parte que lo
interpone no está legitimada, o porque no cumpla con estos requisitos que
hablábamos recién, el juez deberá (el Código le ordena) rechazarlo in
límine, es decir, sin más trámite.

3. SUSTANCIACIÓN
Si se ofrece prueba, el Tribunal fija una audiencia en máximo 10 días para
su producción, caso contrario se resuelve directamente el incidente.
Si no ofrecieron prueba, o se produjo la prueba ofrecida, el incidente queda
en estado de resolver.

4. DECISIÓN. APELABLE
Producida la prueba, se resuelve el incidente (10 días) mediante AUTO
APELABLE (es apelable sea que admita o rechace el incidente). Debe
indicar la resolución, en su caso, qué actos resultan anulados y cuáles por su
independencia o autonomía no son alcanzados por la nulidad declarada.
Las decisiones anteriores, y las posteriores independientes, no son
alcanzadas por el acto inválido declarado.

5. ALCANCE
La nulidad declarada priva de efectos jurídicos al acto anulado (nulidad
originaria) y a todos los actos posteriores que son consecuencia de aquel
(nulidad derivada). No alcanza a los actos anteriores ni a los sucesivos que
sean independientes del acto declarado irregular.
El acto anulado va a tener una nulidad originaria, y a la vez va a privar de
efectos a todos aquellos actos posteriores que sean consecuencia o que estén
estrechamente vinculados. Estos actos posteriores van a tener una nulidad
derivada.

“Actos sucesivos” (el denominado “efecto dominó”) no son los simplemente


inmediatos al acto nulo, sino los que son una consecuencia directa de él.

Ejemplo: Si se declara la nulidad de la notificación de la providencia que dispuso


recibir la causa a prueba, serán nulos los actos de ofrecimiento y recepción de ella, pero
declarada la nulidad de una declaración testimonial la misma no alcanza a las restantes
diligencias probatorias, aun cuando sean posteriores.

Asimismo, la nulidad de una parte del acto no afecta a las demás partes que sean
independientes de aquella.

Vence el plazo sin El incidente queda en


evacuar el traslado. estado de resolver

Contesta el traslado y no
OPOSICIONES DEL hay ofrecimiento de El incidente queda en
INCIDENTADO estado de resolver
prueba
INTERPOSICIÓN DEL
INCIDENTE

Evacua el traslado con Audiencia para El incidente queda en


RECHAZO IN LIMINE ofrecimiento de prueba sustanciar el incidente estado de resolver

10 días para resolver


mediante AUTO
APELABLE

INCIDENTE DE ACUMULACIÓN DE PROCESOS

Dra. M. Eugenia Valedez

En el día de ayer hemos visto con el Dr. Rizzo Patrón, los lineamientos generales
de los incidentes, y después con el resto de los expositores hemos visto determinados
incidentes.

Como dijo la Dra. Merletti, hay ciertos incidentes que tienen “un nombre”,
conocidos como “incidentes nominados”, por lo que todos los que no lo tengan son los
“incidentes innominados”. El incidente de acumulación de procesos forma parte de la
categoría de “incidentes nominados”.

CASO TÍPICO

Distintas hipótesis
Para partir de un caso típico, para cuando ustedes sean profesionales, tenemos que
hablar de un accidente. En la filmina puse la foto de un auto incrustado en un árbol.
Pueden darse distintas hipótesis cuando uno ve esta foto. Uno puede pensar:

 Conductor que pierde el dominio del vehículo y se incrusta en árbol.


 Conductor que es colisionado por otro vehículo.
 Vehículo estacionado que es impactado por otro y se incrusta en el
árbol.
 El conductor transportaba a otras personas.
 El conductor iba solo.
 No había nadie en el interior del vehículo.
 Etcétera.

Cuando llega a su estudio un caso así, ustedes van a recomendar iniciar la acción.
Ustedes van a demandar al que creen ustedes es el responsable de los daños causado y
vamos a tener así un proceso iniciado en la justicia.

Imaginemos el caso en donde en este accidente, el conductor llevaba a otras


personas. Se conocieron en una reunión, el conductor le ofrece acercarlos hasta cierto
lugar, se suben al vehículo, y mientras va manejando, pierde el control y choca contra el
árbol. Del accidente las personas resultan lesionadas.

Estas personas, que no se conocen entre sí van a estudios jurídicos diferentes. A


cada uno de ellos, su abogado, les recomienda que inicien la acción, que demanden por
daños y perjuicios. Entonces cada uno de ellos, de los lesionados, inicia un proceso
distinto.

Cada uno de ellos va a demandar, por ejemplo, al conductor del vehículo o al titular
registral. Del mismo hecho, con las mismas personas intervinientes, resultan
consecuencias dañosas para las víctimas (los transportados).
Ahí les puse una filmina donde la primera dice Juez Civil Circunscripción Nº 3 –
01/02/2021 (dentro de la 3ra circunscripción encontramos al departamento de San
Martín), y puse también Juez Civil Circunscripción Nº 1 – 05/05/2021 (y ahí puse el
departamento de Guaymallén).

Ustedes saben que conforme al Art. 5 y 6 del CPCCyT los jueces que son
competentes para entender en cuestiones de responsabilidad civil, van a ser los jueces
civiles, por la materia, y dependiendo del monto, es que va a ir a la justicia de paz letrada
o a la justicia civil.

Acá hemos imaginado que los montos de las demandas superan los 20 JUS, por lo
tanto el juez competente es el juez civil.

Puse que en el juez civil de la circunscripción Nº 3 el proceso se inició el


01/02/2021, el primer día hábil después de la feria de enero.

El otro proceso, se inició en la primera circunscripción, ante el juez civil, el


05/05/2021. Se inició en otra circunscripción porque conforme al Art. 6, puede ser
competente el juez del lugar del hecho (supongamos que el accidente se produjo en
Guaymallén), o es competente el juez del domicilio del demandado (supongamos que el
conductor o el titular registral es de San Martín). Por eso podemos encontrar esta situación
de dos procesos iniciados en circunscripciones diferentes.

En los procesos, se cita en garantía a las compañías de seguros. Estas compañías,


como tienen el control de todas las demandas que reciben, advierten que le están
notificando un traslado de una demanda, en donde los hechos que se ventilan son
prácticamente los mismos que los expresados en otro juicio, que se inició el mismo
expediente penal, ven las personas que sufrieron lesiones y que existe identidad de
sujetos. Se dan cuenta también que hay identidad en cuanto al nombre del demandado (ya
sea el conductor o el titular registral), por lo que, advertido esto, la compañía de seguros
puede pedir la acumulación de estos procesos.

¿Qué puede llegar a pasar si estos expedientes o procesos tramitan en forma


separada?

1.- SENTENCIAS CONTRADICTORIAS

2.- DISPENDIO DE ACTIVIDAD Y GASTOS CAUSÍDICOS: Es decir, vamos


a tener trabajando a dos juzgados en paralelo por dos causas en las que hay identidad de
objeto, hay conexidad, tenemos los mismos sujetos.

¿Cuál es la solución?

LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS (Incidente nominado)

¿Cuándo procede? (Arts. 98, 99 y 100 CPCCyT)

1. Dos o más procesos en trámite.


Estos dos procesos de los que venimos hablando. Si hubiere un tercer
lesionado, también podría haber un tercer proceso, entonces el requisito
principal o del cual partimos es que tengamos dos o más proceso.
2. Cuando hubiere sido procedente la acumulación objetiva o subjetiva de
acciones (Arts. 42 a 45 CPCCyT).
Después léanlos y van a ver que se relaciona con todo esto.
3. Siempre que la sentencia a dictarse en uno de ellos haya de producir
cosa juzgada en otro u otros.
A estos tres requisitos les debemos sumar:
4. Que no haya sido dictada sentencia de primera instancia en los procesos
que se intente acumular.
Acá el Código no nos da un momento preciso en el cual se debe iniciar este
incidente, sino que nos da el momento hasta cuándo podemos iniciarlo. Si
ya tenemos sentencia dictada en alguno de estos dos procesos, o en la
cantidad de procesos que sean acumulables, y no vamos a poder
acumularlos porque no vamos a poder cumplir con este requisito.
5. Que puedan sustanciarse por los mismos trámites.
En este caso, el trámite que corresponde es el proceso de conocimiento en
ambos, es decir, no habría inconvenientes. El inconveniente sería que se
pretendiera acumular, por ejemplo, un trámite monitorio con uno de
conocimiento.
6. Que sea competente por MATERIA el Tribunal que debe entender en
los procesos acumulados.

También el Código les agrega que:

Podrán acumularse procesos sujetos a diversos trámites, siempre que pertenezcan


a un mismo tipo y lo acepten expresamente los interesados.

Habíamos dicho el otro día en consulta, por ejemplo, una acumulación de un


proceso de conocimiento con un proceso de conocimiento especial. Ahí podemos decir
que pertenecen al mismo tipo.

¿A QUIÉN LE CORRESPONDE DISPONER LA ACUMULACIÓN?

Al Tribunal competente que interviene en el proceso iniciado primero.

“La competencia para decidir sobre la acumulación corresponde al juez que


intervenga en el expediente sobre el cual ha de producirse, en razón de que lo contrario
implicaría obligar a conocer en un expediente no iniciado por él por resolución de otro
juez” (Podetti, Ramiro, Actos procesales, Editorial Editar Bs. As. 1967, pág. 526 y sgtes).

¿QUÉ SUCEDE SI NO SE DISPONE LA ACUMULACIÓN?

Cada uno de los expedientes que ha sido remitido al juzgado que lo solicita a los
efectos de resolver la acumulación, van a continuar tramitándose en este Juzgado
originario.

TRÁMITE

Tenemos dos posibilidades al hablar de acumulación de procesos.

1.- DE OFICIO

Que es el caso de la Integración de Litis del Art. 45 CPCCyT. No vamos a ahondar


ahora respecto de este trámite.
2.- A PETICIÓN DE INTERESADO

Necesitamos que una de las partes peticione la acumulación. Lo va a hacer en un


escrito solicitando se acumulen “estos autos” con “estos otros autos”. Es decir, los van a
individualizar. Van a dar los motivos por los que ustedes creen procedería la acumulación,
que son los que dijimos al principio.

Una vez que se peticiona la acumulación al Tribunal, el Tribunal va a sacar un


decreto de acumulación, y ese decreto va a tener como contenido el siguiente: se va a
tener presente la acumulación solicitada. De la acumulación solicitada conforme al Art.
99 CPCCyT se le va a dar vista a todos los litigantes en el presente proceso y en los que
se pretende acumular, es decir, a todos los que son parte en el otro expediente que nosotros
queremos traer. También se le va a dar vista al Ministerio Público Fiscal a fin de que se
expida sobre este pedido de trámite de acumulación. Esto es importante porque el Fiscal
tiene el control de legalidad. Este decreto también va a ordenar la suspensión del trámite
de todos los procesos (de éste proceso y del que se pretende acumular) (Art. 99 inc. 4)
SALVO, en el caso de medidas precautorias que podrían llegar a poder tramitarse.

Este decreto también va a decir que se tiene que hacer saber al otro Tribunal lo que
está sucediendo, es decir, este incidente de acumulación. ¿Cómo se lo hace saber? Vamos
a hacer una comunicación de juez a juez, que es a través de un oficio.

Este decreto se va a tener que notificar a las partes. El juez va a hacer el oficio que
les digo, notificándole al otro Juzgado que se está pidiendo la acumulación y que se remita
en carácter de AEV (ad effectum videndi et probando – a efectos de ver y probar), este
expediente que ustedes como abogados pidieron que se acumule al que tenemos acá.

A su vez vamos a ver que el receptor del Tribunal, va a notificar electrónicamente


a los litigantes de éste proceso que tenemos acá y a la vez, como vamos a traer el otro
expediente que se encuentra en el otro Tribunal, va a notificar a los otros litigantes de ese
otro proceso que se estaba tramitando ante el otro juez.

Acá va a empezar a correr un PLAZO ¿Qué plazo? Ahí en la filmina les puse una
preguntita. Se le va a dar, dependiendo del criterio del juez. Estuve más temprano
hablando Norita, y ustedes saben que conforme al Art. 65 CPCCyT, tenemos un plazo
común para traslados y vistas cuando no está especificado en el trámite, que es de tres
(03) días. Hay una crítica ahí, porque no se ha modificado este artículo. Antes de la
reforma este plazo coincidía con el plazo que tenían las partes para interponer el recurso
de reposición. Hoy ha quedado con los tres días, y puede que, como acá no tenemos
puntualmente un plazo, el juez puede dar esa vista por tres días.

En el Art. 93, de los incidentes en general, el plazo es de 05 días, por lo que ahí si
coincidiría ahora con el plazo de cinco días que tenemos para interponer el recurso de
reposición. Lo más lógico sería, darle cinco días (y no tres) a los efectos de que se expidan
las partes con respecto a esta acumulación que se ha planteado.

Las partes puede que contesten, o que no contesten. Contesten o no contesten, el


expediente se va al Ministerio Fiscal con remisión del expediente, de ambos expedientes,
para que pueda fundar el expediente e indicarle al juez si puede, o no, acumular los
procesos. También el fiscal puede detectar que el juez no es competente para determinar
la acumulación.

¿Es vinculante el dictamen fiscal? Como todo dictamen, la respuesta es “no”. El


juez podría apartarse tranquilamente de esa opinión.

Cuando el expediente vuelve del Ministerio con el dictamen, el juez va a sacar un


decreto que diga “téngase presente el dictamen del Ministerio Fiscal con noticia de parte
interesada”. Y ustedes, como interesados, van a pedir que se resuelva la acumulación
(autos para resolver), mediante un escrito.

Cuando esté en estado para resolver, el juez va a contar con DIEZ (10) DÍAS para
decir a través de un auto si hace lugar o no a la acumulación. Si hace lugar, o deniega, en
ambos casos es apelable.
CONTENIDO DEL AUTO SI HACE LUGAR A LA ACUMULACIÓN

Primero va a decir si procede o no la acumulación. En los considerandos se va a


explayar con respecto a los motivos por los cuales considera corresponde.

También, puntualmente, va a decir cuál es el proceso que debe ser acumulado al


otro.

Además, va a decir de qué manera van a seguir tramitando estos procesos. Se


podrían decir que van a quedar “cosidos” en el mismo expediente y van a ir tramitando
conjuntamente hasta la sentencia. La otra manera es decidir que tramiten de “manera
separada, por cuerda separada” donde mantiene cada uno de los expedientes la
individualidad, pero no va a poder dictarse sentencia en forma individual, sino que van a
tener una única sentencia cuando ambos estén en estado de resolver. En ese caso, ambos
expedientes van a pasar conjuntamente al despacho del juez para dictar sentencia.

De esta manera se garantiza evitar sentencias contradictorias, como podría suceder


si fuera dictada por jueces diferentes.

Es importante que la mesa de entrada lleve un orden de los expedientes cuando son
acumulados, porque lo que puede suceder por ahí es que, como están acumulados por
cuerda (se les hace una atadura con una piola con la que se cosen los expedientes) y por
ahí si un expediente comienza con la carátula “Pérez” y el otro expediente empieza con
la carátula “Olguín”, puede que se guarde en la letra “P”, y si no sabemos que ese
expediente está acumulado con ese otro, podemos estar buscando en esa letra y resulta
que está en la “O”. Pasa porque alguien dio vuelta ese expediente y lo guarda en la casilla
de “Olguín”.

Cuando tengamos el expediente electrónico, ya no vamos a tener estos


inconvenientes. En definitiva, se toma nota en mesa de entradas de esta acumulación.

Cuando se ordena la acumulación, el juez también va a oficiar al juez del otro


Tribunal a los efectos de que tome conocimiento de que se ha ordenado la acumulación,
y le van a pedir que le envía, si tiene, los AEV, la documentación obrante en el Tribunal,
el BLSG (Beneficio de Litigar sin Gastos). Le va a pedir que le remita todo lo que sea del
expediente al Tribunal donde va a ser radicado en virtud de la acumulación.

También se va a ordenar que se agregue una copia de esta resolución en el


expediente acumulado. A veces los Tribunales dejan una constancia en el expediente
acumulado de la decisión de acumulación adoptada por el juez. Si no se transcribe la
resolución literal de la decisión de acumulación.

También se va a ordenar que rijan los procedimientos suspendidos. Ya habíamos


dicho que en el decreto de acumulación se ordenó la suspensión de los procedimientos.
Se va a tener que notificar este auto (también se va a ordenar) a todos los litigantes (de
ambos expedientes) a los efectos de que puedan llegar a interponer el recurso de
apelación. Ya dijimos que el auto que hace lugar a la acumulación es apelable.

Una vez que queda firme este auto, se va a enviar este expediente a la MECC (Mesa
de Entrada Civil Centralizada) a los efectos de que se recaratule el otro expediente que
viene del otro Tribunal. Ustedes van a ver que está el expediente con una carátula adelante
y otra inmediatamente después, que era la carátula originaria. En la carátula que queda
adelante se van a colocar los datos del Tribunal en donde el expediente va a quedar
radicado, el juez que va a intervenir, etc.

CUANDO SE DISPONGA LA ACUMULACIÓN

Se hará saber a los Tribunales donde tramitaban los demás procesos. Cualquiera de
ellos, si no lo considera procedente podrá plantear la cuestión (trámite inhibitoria Art. 11
CPCCyT – a partir del inciso 3).

Es decir, se aplicará el trámite que les explicó la Dra. Merletti.

TRAMITES POSTERIORES A LA ACUMULACIÓN

Los procesos acumulados se sustanciarán y fallarán conjuntamente, PERO si el


trámite resulta dificultoso, podrá el Tribunal sustanciarlos separadamente, resolviéndolos
en una sola sentencia.

Esto lo dice el Art. 100 CPCCyT.

Como novedad les puedo agregar que este nuevo Código indica que tenemos que
fijar una audiencia inicial y también se va a celebrar una audiencia final. He visto que los
abogados solicitan, cuando hay expedientes acumulados, que la Audiencia Final sea una
audiencia común a ambos procesos. No lo dice, no lo he encontrado puntualmente en
algún artículo del Código, pero he visto que los jueces han hecho lugar por una cuestión
de economía procesal, y de que las testimoniales que se rindan en esa Audiencia Final
seguramente van a servir para todas las causas acumuladas.

Preguntas del chat

Para la Dra. Merletti: Si el expediente queda en estado de resolver y se produce una


causal sobreviniente de recusación ¿Ya no podría promoverla? Si es una causal
sobreviniente, debería pedirla dentro de los cinco días. Supongan que se llama autos para
sentencia y alguna de las partes considera que hay una causal de recusación con causa,
tendrá que interponerlo dentro de los cinco días y que no quede firme el decreto de
llamamiento de autos para resolver. Si queda firme el llamamiento, ya no va a tener la
oportunidad porque la purgó, la consintió.

Desgrabó: Ariel Gayá - 2615362315

También podría gustarte