Está en la página 1de 5

1

Universidad Nacional Autónoma de Honduras


Asignatura: Antropología Aplicada 1
Alumno: Víctor Andino, 20141013013
Docente: Carmen Julia Fajardo
Tema: (Reseña 2). Cadenas, Hugo (2005). Antropología aplicada en una sociedad
compleja. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. Revista Mad.
No.13. Pp. 1-9.

Palabras y conceptos claves: antropología social aplicada, subdisciplina, desafíos,


bienestar humano, perspectivas, antropología aplicada en America Latina.

Reseña

En términos generales “El presente artículo reflexiona sobre la definición del término
antropología aplicada a la luz de los desafíos que enfrente la disciplina antropológica en
el Siglo XXI, desde el punto de vista teórico, metodológico y de aplicación práctica en
el más amplio sentido” (Cadenas, 2005: 1).

Ahora bien, al igual que Bartoli, Cadenas empieza su artículo con una definición básica
de lo que es la antropología aplicada y para referirse a ello el cita a dos autores que
versan sobre el asunto, el primero es Kottak quien describe a la antropología social
aplicada como “…aquella subdisciplina de la antropología social que se basa en la
“aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar,
evaluar y resolver problemas sociales” (Kottak 2000:28). De igual manera cita a
Bennett quien describe a la antropología aplicada como “El término designa, “tanto en
Estados Unidos como en Inglaterra, aquellos antropólogos empleados por agencias u
organizaciones involucradas en inducir cambios en pro del bienestar humano” (Bennett
1996:25).

Si bien la definición de este concepto se entiende en el contexto de la lectura, considero


que este concepto al igual que el concepto que Bartoli nos presenta en su libro son
conceptos que carecen de una descripción sólida que describa el carácter práctico y casi
e inmediato que por ejemplo Thompson nos ofrece en la lectura de Bartoli. De igual
manera considero que estos conceptos nos acercan poco a poco a una lectura
verdaderamente esclarecedora del quehacer científico de lo que la antropología aplicada
es capaz de hacer o producir.

Con respecto al rol del antropólogo, Cadenas resalta o más bien intenta dejar en claro
que cuando se dice que la antropología social aplicada está orientada a resolver

1
2

problemas sociales, se dice o se refiere a que hay momentos o contextos que poseen
una valoración particular que les da la calidad de problemas a resolver. Para Cadenas
estos problemas son identificados como “…la pobreza, la calidad de la educación o las
migraciones campo ciudad etc.” (Cadenas, 2005:2). También, Cadenas nos habla del
carácter académico de la antropología social aplicada con relación a la solución de los
problemas sociales, y es que para Cadenas “…la antropología social aplicada se ha ido
configurando más bien a partir del trabajo y la experiencia de los propios antropólogos
sociales, cuando éstos asumen empleos en la administración pública, agencias de
desarrollo u organismos no gubernamentales y, en menor medida, en empresas. A partir
de esta experiencia, se ha ido desarrollando una tradición disciplinaria que conecta el
conocimiento académico con los problemas sociales que existen en el entorno”
(Cadenas, 2005: 1-2).

Algo que también me llama mucho la atención es que a lo largo de la lectura se


menciona que el interés público hacia el cual se orienta la antropología aplicada no está
ajeno a ideologías, así como los problemas sociales a los cuales se apuntan están
definidos en gran medida por dichas ideologías. Además, para Cadenas “…los
problemas sociales a los cuales apunta la antropología social aplicada responden a una
visión particular de la sociedad, una visión de la sociedad que puede ser señalada como
una visión de la sociedad conformada como sociedad estratificada en la cual se
observan entornos que son desiguales respecto de la igualdad que opera en la cima. En
efecto, las dicotomías desarrollado/subdesarrollado, moderno/tradicional, urbano/rural,
ricos/pobres, dominantes/dominados, obedecen a esta forma” (Cadenas, 2005: 3).

Con relación a lo anterior me llama mucho la atención que el autor haga énfasis en el
hecho de que la antropología social destina sus conocimientos hacia la resolución
de problemas sociales porque para Cadenas esto implica apuntar hacia el sistema
social de la política lo que a la vez implica coordinar las operaciones de la
antropología aplicada con las operaciones del sistema político. Y para Cadenas es
efectivamente el sistema político el que tiene la función de tomar decisiones
colectivamente vinculantes sobre temas que han sido definidos como de interés
público. Esto lo menciono porque Cadenas hace mención de que la antropología
social aplicada corresponde al ámbito de estudios de la antropología política, en el
sentido de que la antropología social aplicada, entendida en un sentido reflexivo,
pero visto desde la perspectiva de un observador que observa sus observaciones.

2
3

Cadenas menciona que bien se puede decir que la antropología social en sus inicios fue
imaginada exclusivamente para propósitos de índole académica y por ende para el mero
registro de datos etnográficos, y que sólo en el última instancia esta fue desarrollada
para la resolución de problemas sociales “reales”. Con relación a esto se explica que
asumir el veredicto de esta premisa significaría desconocer que la disciplina desde sus
inicios, para bien o para mal, asumió situaciones sociales. Esto viene a ser como un
testimonio de que en sus inicios como disciplina científica, la antropología social se
desarrollaba de la mano con una antropología aplicada. De ahí que la antropología
social aplicada se ha ido desarrollando a partir de la labor y la experiencia de los
antropólogos sociales, justificada en sus trabajos administrativos empleos en diferentes
agencias de desarrollo y ONG.

Habiendo dicho lo anterior quisiera resaltar que para Cadenas la antropología social
aplicada puede ofrecernos aportes variados en diferentes ámbitos sociales y culturales
teniendo en cuenta su interdisciplinariedad. Estos aportes pueden resumirse en:

1. Metodológicos: La tradición de estudios etnográficos y cualitativos desarrollados por


los antropólogos en sociedades exóticas, constituyen un aporte especial a los programas
de intervención social y de desarrollo, sobre todo respecto del rescate de aspectos
específicos de los entornos socioculturales los cuales se pretenden intervenir (Cadenas,
2005: 3).

2. Teóricos: Si bien no se puede dar por establecido que exista un marco teórico
específico con el cual los antropólogos enfrentan problemas de intervención social se
deben señalar los aportes de los enfoques teóricos de la antropología, sobre todo en lo
referido al concepto de cultura.

3. De perspectiva: En este apartado se nos muestra un poco mejor la aproximación


cultural característica de esta subdisciplina y es que esta mirada cultural se refiere a una
cierta sensibilización con respecto de fenómenos culturales, que si bien es difícil de
medir en los antropólogos no es menos cierto que la observación de fenómenos
culturales prepara a los antropólogos para atender a los problemas sociales con una
perspectiva que resalta aspectos tan comunes para la disciplina como los discursos
sociales, las tradiciones, valores, prácticas adaptativas, percepciones, etc., todos
elementos comunes al momento de definir de manera laxa el concepto de cultura.

3
4

Ahora bien, hasta aquí se ha hablado de aportes, ubicaciones, contexto, en los cuales
podemos caracterizar a la antropología social aplicada. Pero es necesario distinguir
algunos problemas fundamentales con los cuales se topan lo uno de ellos es que existen
dificultades por parte de los antropólogos al hacer contribuciones teóricas y prácticas al
trabajo del desarrollo y esto esta ligado con uso del corto plazo de las políticas en lo en
lo que concierne a los programas de asistencia para el desarrollo, y de una combinación
de etnocentrismo orientado por el paradigma de desarrollo dominante.

También al interior de la antropología existen voces críticas respecto del rol de la


antropología aplicada en la sociedad (Cadenas, 2005: 7). Entonces, tanto desde una
perspectiva externa, los problemas de tiempo por ejemplo, como de una perspectiva
interna, el debate entre antropólogos para el desarrollo y del desarrollo, constituyen
obstáculos con los cuales trabaja la antropología social aplicada. No obstante, Cadenas
apunta a que “...la práctica del conocimiento antropológico ha seguido su curso de
manera tal que, en la actualidad, los temas de antropología aplicada constituyen un
interés creciente por parte de profesionales y administradores que buscan en la
antropología social respuestas a problemas sociales emergentes” (Cadenas,2005:7).

Finalmente cadenas nos ofrece una panorama donde resalta los orígenes de la
antropología aplicada en México llevándonos hasta 1917, no sin antes hacer una
aclaración, y con respecto a ello Cadenas menciona que “Existe la tentación de hablar
de antropología social aplicada en Latinoamérica desde la llegada de los colonizadores
españoles, dado que con ellos se produjeron los primeros cambios culturales en
poblaciones indígenas (Cadenas, 2005:7). Lo anterior se explica en el sentido de que si
bien existió de parte de los colonizadores una aculturación hacia los indígenas, este
proceso careció no sólo de antropología científica sino que además de planificación a
este respecto. Es por ello que ubicamos en el año 1917, en México, la aparición de la
antropología social aplicada, de la mano con el movimiento indigenista que cobraba
fuerza por ese entonces. Manuel Gamio creó la Dirección de Antropología en la
Secretaría de Agricultura y fomento de México (Del Val 1993:249.

4
5

Bibliografía

Bennett, Jhon. 1996. “Applied and Action Anthropology: Ideological and Conceptual
Aspects”. Current Anthropology Vol. 36. Supplement. February. pp. 23–53.

Cadenas, Hugo. 2005. Antropología aplicada en una sociedad compleja. Departamento


de Antropología. Universidad de Chile. Revista Mad. No.13. Pp. 1-9.

Del Val, Jose Manuel. 1993. “El Indigenismo”. En: Antropología Breve de México.
Arizpe, Lourdes (coord.). UNAM, México, D.F.

Kottak, Conrad. 2000. Antropología Cultural: Espejo para la Humanidad. McGraw–


Hill, Madrid.

También podría gustarte