Está en la página 1de 7

1

La Psicología Social Comunitaria: Historia y actualidad

Yukiny Paola Moreno Martínez

Facultad De Psicología, Universidad Antonio Nariño

Psicología comunitaria

Dr. Juan Carlos Barreto

7 de marzo de 2022
2

La Psicología Social Comunitaria: Historia y actualidad

Para dar inicio a la discusión y planteamiento de las situaciones relacionadas con el tema

planteado, se debe resaltar que la psicología social comunitaria, está asociada con la interacción

del ser humano a la sociedad donde es influente su entorno social, de ahí que es quizá una de las

ramas de la ciencia demasiado relevantes en la vida del individuo y parte fundamental de su

desarrollo en el lugar donde esté asentado, por diversidad de circunstancias surgen elementos

relevantes relacionados con el mismo estado mental, situaciones que son apoyadas mediante

investigaciones enfocadas a la misma prevención o tratamiento cuando las situaciones se tornen

negativas y haya la necesidad de intervenir en bien del sujeto para que continúe haciendo parte

de ese colectivo social, vital en un determinado grupo.

Muchas de las veces especialmente cuando existen diversidad de conflictos en una

sociedad, el individuo para poder sobrevivir debe acomodarse o tomar comportamientos que

quizá no desee pero que las mismas circunstancias lo encaminan a una serie de adaptación

malsana que está dañando en parte su integridad como persona, de ahí que la ciencia hace parte

fundamental para el estudio social del ser humano en su contexto, teniendo en cuenta diversidad

de variables sometidas a estudio especialmente por el grado de complejidad de cada integrante

de una sociedad. Para ampliar el tema en estudio se van a tener en cuenta aspectos fundamentales

tales como: Avances de la psicología social al estudio de la ciencia, el papel del psicólogo social

en la realidad contemporánea y la psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos

teóricos.
3

La Psicología Comunitaria, es uno de los términos empleados inicialmente cuando las

mismas universidades empezaron a dar énfasis relacionado con el propio entorno donde se

desarrolla el individuo y como este debe adaptarse o cumplir ciertas reglas para poder hacer parte

de una comunidad compleja, según algunos de sus autores la definen como lo enunció Escobar

(1979), como una Psicología para el Desarrollo, entendido éste como "el proceso mediante el

cual el hombre adquiere mayor control sobre su medio ambiente" (1977).Con la denominación

de Comunitaria podría llevar a deducciones erróneas, según las cuales se podría confundir con

una rama de la psicología, planteada en lo social, con prácticas de carácter paternalista, que

responden a intentos de desarrollo comunal cuyo centro de poder es externo al ambiente sobre

el cual se desea ejercer (Montero, 1984).

La Psicología Comunitaria, surge en América Latina, los mismos autores consideraban que

las condiciones sociales de este continente tenían una desigualdad, que requería de aplicar las

mismas ciencias para por lo menos intervenir y en parte minimizar como fuese posible la

problemática social, por cierto, bastante compleja. La Psicología Comunitaria se ha alimentado

teóricamente de otras que le han proporcionado explicaciones adicionales: En primer lugar, se

tiene las teorías de la Tensión Social1 o Stress Social, complementadas con elementos

provenientes del interaccionismo simbólico y de la tendencia hacia una Psicología Ecológica

Transaccional, como la propuesta por J. R. Newbrough y sus asociados.

La Psicología Social, encargada del estudio de las interacciones sociales del individuo con

el entorno se debe tener en cuenta que las problemáticas sociales siempre han sido el factor
1
La Teoría general de la tensión, pertenece al norteamericano Robert Agnew. EE. UU, 1992, dicha teoría sostiene
que, la dificultad que tienen los individuos de clase baja por alcanzar sus objetivos de superación provoca que entren
en un estado de tensión (emociones negativas como enojo, tristeza, etc.) la cual es causante de que se delinca.
4

determinante, es en ese preciso momento donde debería estar apoyada por personal idóneo,

calificado, con la preparación suficiente para dar soluciones oportunas y efectivas, especialmente

en momentos donde pululan los conflictos sociales y especialmente en un país como Colombia

donde dichas problemáticas se han hecho comunes y sobre todo las problemáticas sociales se han

incrementado y parece que las soluciones son cada vez menos eficientes, entonces surge un

interrogante: ¿es posible que el profesional en Psicología Social no está aplicando soluciones

oportunas en miras de minimizar las problemáticas sociales?.

La Psicología Social, a través del tiempo se ha ido ajustando a diversidad de cambios, de

conceptos más concretos, entre ellos términos como comunidad y sociedad como lo resalta

Ferdinand Tönnies (1990), afirmaba que aquél no había desarrollado sistema filosófico alguno,

sino que había "armado un aquelarre de ideas, exclamaciones y declamaciones, explosiones de

ira y afirmaciones contradictorias", aunque entremezclado con relámpagos de ingenio

"brillantes y cegadores" (Schluchter, 2011), términos bastante empleados y a través de la

historia ha permanecido, cabe decir que con definiciones más técnicas por el mismo avance de la

ciencia e investigación.

La psicología social de la ciencia parte de que los científicos están sujetos a los mismos

procesos psicosociales que la gente corriente, razón por la cua1 se pueden aplicar las mismas

teorías para intentar entender su conducta (Domènech, Iñiguez, & Pallí, 2000). Los seres

humanos han sido y seguirán siendo los protagonistas a través de la historia, donde las ciencias

sociales han estado presentes en las diferentes etapas y épocas, describiendo cada una de las

circunstancias, historias y tiempos en las que as sucedido cada una de ellas; la Psicología Social

en los últimos años ha tenido tanto avances científicos porque los profesionales y expertos en el

tema le han dado más énfasis con el fin de analizar elementos concretos y no estar simplemente
5

dando especulaciones vacías sin contenidos apoyados en análisis más profundos que puedan

esclarecer interrogantes que se han formulado acerca del ser humano en diversos entornos, por

ende darles soluciones .

En diversos estudios sociales ha sido fundamental el tema ético. Cabe resaltar que, la ética

de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad

del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a

ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad

investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conocimiento y

su valor o sentido para la vida de la humanidad. (Domingo, Ética de la investigación: Ingenio,

talento y responsabilidad. , 2018)

Respecto a la ética y la investigación en ciencias sociales, concretamente la Psicología

Social se ha planteado hace varios años, no obstante, esto, parece que es un tema aún vigente y

abierto en el que confluyen los más diversos puntos de vista. En este contexto, dar una respuesta

razonable y fundamentada a las problemáticas éticas que surgen en el contexto de las

investigaciones sociales es más complejo de lo que puede parecer en un principio, con el fin de

hacer que los principios éticos se mantengan constantes a fin de alcanzar resultados favorables

Apoyada en la bibliografía y siguiendo a Ibáñez (1994), “el psicólogo social se presenta

como un agente inmerso en un entramado de relaciones que le permiten conectarse con la

realidad social, no sólo dentro de lo académico, sino también conectarse desde lo afectivo y

emocional, entrar a hacer parte de la realidad social como investigador social, como actor

como participante, que ejemplifica el proceso de reflexividad” (BocanegraI, Ocampo, Suarez, &

Neira), su mismo quehacer profesional depende de cada profesional que de manera ética se

desempeñe como un agente de cambio, que ofrezca soluciones oportunas frente a un conflicto,
6

que verdaderamente muestre que es una persona preparad y con capacidades para enfrentar los

retos. Desde el punto de vista profesional, el psicólogo social debe ser esa persona integral, con

los conocimientos suficientes relacionados con el tema, equilibrado emocionalmente, ético, entre

otros aspectos; teniendo en cuenta que está buscando o dando soluciones de una serie de

problemas relacionados con los seres humanos, muchas de las veces en ámbitos peligrosos, con

protagonistas diversos y donde debe buscar consensos para dar soluciones inteligentes,

equitativas, justas para todos los integrantes de tales grupos. Hoy en día el psicólogo social está

apoyado por teorías, planteamientos, investigaciones, y demás elementos que hacen que el

profesional esté más liado a elementos contemporáneos que le sirven como apoyo y que quizá

sus coleas en tiempos pasados no contaban con ellos para lograr dar soluciones más certeras a los

conflictos que se presenten en el contexto social donde se esté desempeñando.

Para finalizar se concluye que, mediante la Psicología Comunitaria, los profesionales

buscaban dar soluciones inmediatas, la misma dinámica compleja no se prestaba para dar

soluciones a largo plazo.

Así mismo, de manera decisiva que la Psicología Social está de cierta forma en constante

estudio, en una sociedad cambiante rodeada de elementos modernos y aplicando cada concepto

desde la modernidad sin dejar de lado elementos emergentes en la historia pasada, sin embargo,

que han sido fundamentales a través del tiempo y que han aportado elementos relevantes en la

vida social del hombre en diferentes contextos.

Referencias Bibliográficas

Bocanegra, Angie Karina, Prado, Myriam Ocampo, Prieto, Rosa Suarez, & Neira, Julián.
7

(2017). El papel del psicólogo social en la realidad contemporánea

colombiana. Psicología para América Latina, (29), 40-61.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

350X2017000300004&lng=pt&tlng=es.

Doménech Massons, José M.; Tirado Serrano, Francisco Javier. La contribución de la

psicología social al estudio de la ciencia. Anuario de psicología, Vol. 31, Núm. 3 (2000),

p. 77-93. https://ddd.uab.cat/record/71710

Domingo, M. (2018). Ética de la investigación: Ingenio, talento y responsabilidad.


Melón Fernández, Santiago. (1971). Sobre la sociología de Emilio Durkheim. (Ver pág.

209-237). En: Revista de la Facultad de Filología, ISSN 0570-7218, Tomo 21, 1971,

págs. 207-304 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=865782

Montero, Maritza (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos

teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3),387-400. [ ISSN: 0120-0534.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80516303

Schluchter, Wolfgang. (2011). Ferdinand Tönnies: comunidad y sociedad. Signos

filosóficos, 13(26), 43-62. Recuperado en 07 de marzo de 2022, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

13242011000200003&lng=es&tlng=es.

Chirinos, Flores, I. (2016). Teoría general de la tensión. Apuntes del derecho.

https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2016/09/teoria-general-de-la-tension.html

También podría gustarte