Está en la página 1de 2

Plan de Emergencias SURA Estructura

Para el funcionamiento del Plan de


Plan de Emergencia Emergencias existe una asignación de roles y
Es el conjunto de procedimientos que
responsabilidades:
establece la compañía para gestionar el
riesgo de emergencia a través de acciones de
prevención, protección, mitigación y
preparación para la respuesta de los
empleados y visitantes, con el objetivo de
evitar o minimizar el daño y las pérdidas en
vidas humanas, bienes materiales, la
comunidad, el medio ambiente y la
continuidad del negocio.

En la compañía estamos preparados para


responder bajo condiciones normales de
nuestro entorno de trabajo. Cuando estas
condiciones se alteran, el nivel de preparación
para emergencias hará la diferencia entre
enfrentar con éxito la situación o tener que
asumir la afectación parcial o total de las
personas, los bienes y el negocio.

¿Qué es una Emergencia? Comité de emergencias


Es un evento inesperado con potencial de Es el grupo de personas que lidera el Plan de
causar daño o pérdida sobre los elementos Emergencias desde el nivel estratégico de la
expuestos y que requiere atención inmediata compañía y se identifica con chaleco azul.
para minimizar su impacto.
Brigada de emergencias:
¿Qué es una Amenaza? Es el grupo de personas, identificadas con
Es la posibilidad de que ocurra un evento con chaleco rojo, que voluntariamente
potencial de generar una emergencia. desempeñan el rol de atención de lesionados
y control de conatos de incendio.
Las amenazas se
clasifican en:
Naturales:
Coordinadores de evacuación
Son los encargados de orientar la salida

Plan de
Inundaciones,
segura de los ocupantes de las instalaciones
movimientos
al punto de encuentro. La acción del
sísmicos, huracanes,

Emergencias
coordinador no debe crear dependencia de
entre otros.
los ocupantes hacia él.
Se identifican con un chaleco verde.
Tecnológicas: Incendios, explosiones,
escapes de vapores.

Sociales: Terrorismo, atracos, secuestro. Dirección de Salud Ocupacional y Bienestar Laboral


Gerencia de Gestión Humana, Unidad Administrativa

www.suramericana.com
Procedimiento • Si observa situaciones de riesgo y notifíquelas ¿Qué hacer en caso de incendio? ¿Qué hacer en caso
para visitantes al comité de emergencia o coordinadores de
evacuación.
• No ponga en peligro su vida. Si hay humo o
demasiado calor, aléjese del lugar y evacúe al
de concentraciones
• Identifique la ubicación de los elementos de punto de encuentro. masivas?
Si usted se encuentra en las instalaciones de seguridad de su área de trabajo (extintores, • Tranquilice a las
• Por ningún motivo utilice el
SURAMERICANA y escucha sonar la alarma de camilla, botiquín, señalización rutas de personas que están a su
ascensor.
emergencia siga el siguiente procedimiento: evacuación, salidas de emergencia). alrededor.
• No intente apagar el fuego si
• Si está con algún • Atienda las instrucciones del personal de • Salga calmada y
no ha sido entrenado para ello.
empleado siga sus emergencia. ordenadamente del lugar.
• Antes de abrir la puerta de
instrucciones y salga por • Asista a los programas de entrenamiento y • Evite gritar y fomentar la
salida, tóquela y verifique que
la misma ruta que él formación programados por la compañía. violencia.
no este caliente, de ser así, no
utilice. • Evite el pánico.
la abra, busque otra salida.
• Si se encuentra sin
compañía, desplácese ¿Qué hacer DURANTE la emergencia? ¿Qué hacer en caso de
por la ruta que tomen • Al escuchar el sonido de la alarma o la ¿Qué hacer en caso de sismo?
las demás personas. En instrucción de salir por parte del coordinador • No evacúe durante el sismo, espere a que inundaciones?
caso de duda acuda a cualquier coordinador de de evacuación, diríjase al punto de encuentro termine y siga las instrucciones de su • Si la inundación afecta los sitios de trabajo
evacuación identificado con chaleco verde. en forma ágil, ordenada y sin correr. coordinador de evacuación o brigadista. ponga a salvo la información y otros
• Si tiene paquetes voluminosos déjelos en la • Atienda en todo momento • Por ningún motivo utilice el ascensor. elementos, siempre
oficina donde se encuentre, allí estarán las instrucciones del • Aléjese de ventanas, ductos de aire, y cuando no esté en
seguros. Si intenta sacarlos lo retendrán en las personal de emergencia. estanterías, o elementos que cuelguen del peligro su vida.
porterías. • Si usted detecta una techo y se puedan caer. • No evacúe la
• No intente “cambiar” su escarapela de situación de emergencia • Si se interrumpe la energía instalación sin haber
visitante por su documento de identidad; llame a la línea interna de eléctrica no trate de sonando la alarma o
cuando pase la emergencia podrá hacerlo. emergencia, informe a un restablecerla. haber recibido
• Vaya hasta el sitio donde se reunirán todos los coordinador de evacuación o • Apague equipos, instrucciones
empleados y repórtese a alguno de los active el pulsador de maquinaria y sistemas antes directas de su
coordinadores, indicándole en que piso se alarma. de salir. coordinador de
encontraba usted y si dejó pertenencias en el sitio. • Por ningún motivo utilice los ascensores. • Esté atento a las réplicas evacuación o brigadista.
• No intente regresar ni lleve con usted paquetes del sismo. • Si la lluvia está acompañada de vientos
o elementos que dificulten su desplazamiento y • En caso de encontrarse en huracanados, aléjese de las ventanas e
el de los demás. la vía pública, diríjase a zonas verdes o parques identifique en su área un lugar seguro.
Procedimientos • Al llegar al punto de encuentro repórtese al donde no existan peligros con los cables • Si la inundación se origina por daños en
para empleados coordinador de evacuación y espere eléctricos o estructuras que se derrumben.
• Si va en carro: deténgalo inmediatamente
tanques de almacenamiento de agua o
tuberías de la edificación, informe al área de
instrucciones.
• Si al momento de la emergencia usted está permaneciendo en el interior. mantenimiento.
¿Qué hacer ANTES de una • Si está en un bus permanezca adentro hasta
con un visitante, llévelo con usted hasta el
emergencia? punto de encuentro e infórmele sobre el que el sismo haya terminado.
• Identifique las amenazas de su edificio y procedimiento a seguir en este lugar.
conozca el plan de emergencias.
¿Qué hacer en caso de disturbios o
• Conozca su edificación e
identifique las rutas de evacuación
¿Qué hacer DESPUÉS de la asonadas?
y los puntos de encuentro. emergencia? • Aléjese de la multitud.
• Identifique los coordinadores de • Esté atento a las instrucciones del comité de • Evite acercarse a las manifestaciones, puede
evacuación y brigadistas del área emergencia sobre el control de la emergencia. resultar agredido.
de trabajo. • Al dar la orden de reingreso, hágalo de forma • Aléjese de puertas y ventanas que den a la
• Identifique y conozca la operación ágil y ordenada. Esté atento a las instrucciones calle.
de los sistemas de notificación de del personal de emergencia. • Esté atento a las recomendaciones de los
emergencias de su área (línea • Evalué las condiciones de su sitio de trabajo y coordinares de evacuación.
interna de emergencias, notifique al personal de emergencia sobre
pulsadores de alarma). posibles situaciones de riesgo.

También podría gustarte