Está en la página 1de 4

Módulo 15

Reacción y síntesis frente al medio ambiente


Importancia del pH y la ionización

Importancia del pH
y la ionización

¿Qué es el pH y para qué sirve medirlo?


El pH es un parámetro que permite medir la cantidad de iones
hidronio o protones que hay en una disolución. Cuanto
mayor sea dicha concentración, la acidez aumenta, o bien,
Tiras reactivas de
la basicidad o alcalinidad disminuye. El pH se define como el
papel tornasol
negativo del logaritmo base 10 de la concentración molar de
iones hidronio, lo cual se expresa en la siguiente ecuación:

Existen diversos dispositivos para medir el pH, el más utilizado


es el papel tornasol, ya que tiene la propiedad de cambiar de
color cuando entra en contacto con una sustancia: se torna
rojo si es ácida y azul si es alcalina o base.
ácido base

1
Módulo 15
Reacción y síntesis frente al medio ambiente
Importancia del pH y la ionización

Escala del pH

Valores del pH Ejemplos


El papel tornasol puede adquirir distintas tonalidades entre el rojo
y el azul, dependiendo del pH de la sustancia con la que entre en
pH = 0 Ácido de baterías contacto. El científico danés Søren Peter Lauritz Sørensen creó en
1909 una escala de colores para distinguir diversos niveles de acidez
o alcalinidad.
pH = 1 Ácido sulfúrico
En la imagen se pueden identificar los colores que representan 14
pH = 2 Jugo de limón,
vinagre
niveles y la ubicación de algunas sustancias de uso cotidiano, de
acuerdo con su nivel pH.
Jugo de naranja,
pH = 3 Como se observa, el nivel 7 es el punto neutro de la escala, las
ácido

bebida gaseosa
sustancias con un nivel de pH inferior a éste son ácidas y las que
Lluvia ácida, tienen un pH superior son alcalinas o bases.
pH = 4 lago ácido
Haz clic en las imágenes para conocer las características de los
pH = 5 Plátanos ácidos y las bases.

pH = 6 Leche
neutro

pH = 7 Agua pura

Agua de mar,
pH = 8 huevos
bases ácidos

Bicarbonato
pH = 9 de sodio Todas las sustancias con las que estamos en contacto a diario
pueden presentar valores de pH, siempre y cuando puedan
Leche de
pH = 10 magnesia
disolverse en agua, por ello, conocer acerca de éste nos ayuda
a utilizarlas de mejor manera y cuidar nuestra salud e integridad
física. Por ejemplo, saber que las baterías de auto tienen una
pH = 11 Amoníaco
básico

sustancia con un alto nivel de acidez, ayuda a tomar precauciones


en su manejo, como usar guantes.
pH = 12 Agua jabonosa
Otro ejemplo está relacionado con la alimentación. El pH de nuestro
estómago es de 1.4 debido al ácido que contiene para descomponer
pH = 13 Blanqueador los alimentos. Ingerir sustancias como limón o vinagre podría
aumentar el nivel de acidez al grado de causarle trastornos al
Limpiador líquido
pH = 14 para desagües
recubrimiento del estómago, lo que se podría neutralizar al ingerir
un producto alcalino como la leche de magnesia.

Imagen retomada de:


Environmental Protection Agency, la escala del pH

2
Módulo 15
Reacción y síntesis frente al medio ambiente
Importancia del pH y la ionización

Ionización en ácidos y bases


Identificar el pH de las sustancias que usamos también contribuye a acentuar sus efectos o neutralizarlos cuando
sea conveniente. En esto juega un papel importante la ionización, que es el procedimiento por el que se generan
iones, es decir, átomos o moléculas que disponen de una carga eléctrica positiva o negativa, a partir de ganar o
perder electrones.

En este sentido, al comparar una partícula cualquiera


Ionización (formación de iones)
con una molécula o átomo neutro, si la partícula cuenta
con una mayor cantidad de electrones que la molécula Existen dos tipos de iones:
o átomo neutro recibe el nombre de anión y tiene carga Anión (-)
negativa; en cambio, si presenta menos electrones se Átomos que ganaron electrones (poseen exceso de
llama catión y su carga es positiva. electrones).

Esta generación de iones se puede efectuar utilizando


procesos químicos que consisten, principalmente,
en reacciones que involucran sustancias ácidas,
bases y neutras, así como un medio de transferencia,
generalmente acuoso (agua). Átomo neutro + electrón ion negativo
Catión (+)
Un ejemplo de ionización lo encontramos al colocar Átomos que perdieron electrones (tienen déficit de
ácido clorhídrico en una disolución acuosa (ac), al electrones).
hacerlo, las moléculas de cloruro de hidrógeno (HCl )
se disocian o separan en iones: el ion hidronio (H+)
y el ion cloruro (Cl–), como puede observarse en la –
siguiente ecuación.

Átomo neutro – electrón ion positivo


Disociación de ácido clorhídrico:
HCl (ac) → H+ (ac) + Cl – (ac)

De igual forma, si colocamos hidróxido de sodio en una disolución acuosa la separación producirá sodio (Na+) y el
grupo OH– o hidroxilo.

Disociación de hidróxido de sodio


NaOH(s) → Na+ (ac) + OH– (ac)

El comportamiento que los ácidos y las bases tienen en una disolución es determinado por el grado de disociación
o separación de sus elementos: los ácidos o bases fuertes se disocian por completo, en cambio, los ácidos o bases
débiles se disocian sólo parcialmente.

Uno de los usos del proceso de ionización es la purificación de aguas residuales. Así, utilizando el método de
floculación, o aplicación de floculantes, se logra disociar o separar el agua de los elementos contaminantes.

3
Módulo 15
Reacción y síntesis frente al medio ambiente
Importancia del pH y la ionización

Las etapas más importantes del proceso de tratamiento de aguas residuales son las siguientes.

1. Dosificación de Proceso de tratamiento


insumos químicos

2. Floculación 5. Desinfección
3. Sedimentación
4. Filtración

6. Almacenamiento

1. El proceso inicia con la dosificación de insumos químicos sobre el agua contaminada.


2. Como consecuencia de la adición de sustancias denominadas floculantes ocurre la floculación, que es el proceso
químico mediante el cual se forman aglomerados de partículas que son fáciles de separar por métodos físicos.
El floculante que se utiliza es el cloruro de aluminio AlCl3, el que en disolución acuosa se separa en
Al3+ y 3Cl–1. Al tener iones Al3+, éstos interactúan con la materia orgánica que tiene una carga negativa y,
mediante una interacción electroestática, estas partículas son reunidas y separadas, el efecto se muestra
a continuación.

Como se observa, en el primer vaso se muestra el


agua contaminada, una vez agregado el floculante
ésta se limpia; es decir, la materia orgánica es reunida
y separada del agua por efecto del floculante.

3. En el proceso, las cargas positivas se juntan


alrededor de la carga negativa, dando paso a la
sedimentación en la que el material sólido se posa en
el fondo del tanque.
4. Los sedimentos o residuos sólidos son retirados
mediante un proceso de filtración.
5.
El agua, ya sin residuos, es desinfectada con
productos químicos como el cloro.
6. El paso final es el almacenamiento del agua tratada.

Como pudiste observar, la ionización de los ácidos y las bases es un proceso que puede ser aprovechado para que
cada vez más personas de las comunidades cuenten con agua potable para realizar sus actividades diarias: como
lavar la ropa, tomar un baño o hidratarse cuando tienen sed.

También podría gustarte