Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN


COMERCIAL Y DERECHO.
DERECHO PROCESAL CIVIL

AB. ARMIJO BORJA GIL MEDARDO

SEMESTRE: 6TO.

CURSO: C1

ESTUDIANTES:
 Moncayo Sánchez Joselyn Noemí.
 Mosquera Segura José Adrián.
 Núñez Mosquera William.
 Ocaña Guillén Alicia.
 Ochoa Cacpata Paola.
 Jefferson Alexander Valarezo
Espinoza.
 María José Torres Avilés.
 Verónica Ivette Sánchez
Arévalo.
 Cecilia Viviana Zambrano
Romero.

TAREA: SIMULACIÓN DE AUDIENCIA CIVIL Y


DESCRIPCIÓN DEL CASO.
Descripción del Caso
El presente informe sigue la causa N°09201-2022-02222 presentada por la señorita
Alicia María Ocaña Guillen con cedula de identidad N°0919467407, representada por el
Dr. William Núñez con cedula de identidad N°0925481354, matrícula N°17-2010-11
contra la empresa GIZLO CIA. LTDA representada por el señor Jefferson Alexander
Valarezo Espinoza con cedula de identidad N°0985467815 y en su defensa la Ab. Paola
Ochoa Cacpacta con cedula de identidad N°13178520136, matrícula N°09-2020-10.
El abogado de la parte actora (Dr. William Nuñez) manifiesta que se debe establecer la
existencia del despido intempestivo en contra de su defendida, además de, declarar el
despido realizado por la empresa GIZLO CÍA. LTDA., representada por el señor
Jefferson Alexander Valarezo Espinoza y que se pague la cantidad de $25.500,00
dólares de los Estados Unidos de América por concepto de indemnización por despido
intempestivo, desahucio, costas procesales, defensoría y demás derechos laborales que
corresponden a la parte actora. Ahora declarados los puntos de la parte actora se
procede a dar paso a la parte demandada según lo estipula el principio de contradicción.
El abogado de la parte demandada establece que nunca hubo despido intempestivo y
que se lo separó de acuerdo con la normativa interna y externa de la empresa. La
señora Jueza (Dra. Torres Avilés María José) procede a sugerir una conciliación entre
las partes, por lo que el abogado demandado propone pagarle la cantidad de $ 8.000,00
dólares americanos como compensación a la señorita ALICIA MARÍA OCAÑA
GUILLÉN, misma que no acepto exigiendo el pago de $25.500,00 mil dólares por
concepto de indemnización.
En vista que no se llegó a un acuerdo conciliatorio, se continuo con la presente
audiencia. De conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 4 del Código
Orgánico General de Procesos, se concedió la palabra al abogado de la parte actora
para que presente su alegato inicial, manifestando que la señorita Alicia Ocaña
trabajaba en un puesto administrativo en la empresa GIZLO CÍA. LTDA desde el 23 de
marzo de 2019, ganando la cantidad de $1.000,00 dólares americanos,
desempeñándose con el cargo de Analista de Sistemas en el rango de Semi Senior
hasta antes de ser despedida sin embargo el 28 de Septiembre del 2021 a las 08h30
aproximadamente recibió un documento, en el cual se le pedía que se retire de las
instalaciones de la empresa donde se venía desempeñando normalmente, sin ninguna
aclaración o respuesta, razón por la cual se decidió interponer la demanda.
Sin embargo, el abogado de la parte demandada declara que La señorita ALICIA MARÍA
OCAÑA GUILLÉN efectivamente se venía desempeñando en la empresa GIZLO CÍA.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


LTDA. desde el 23 de Marzo del 2019, sin embargo en los últimos dos años, ha
manifestado una conducta negligente y manifiesta impuntualidad a la hora de llegar a la
empresa, con varias amonestaciones verbales como escritas, generando malestar en el
ambiente laboral, donde se la despidió de acuerdo a la normativa interna y externa de la
empresa, siguiendo el marco de la Ley.
Una vez escuchados los alegatos de apertura, el juez permite que se presenten y
practiquen las pruebas.
El abogado de la parte actora compartió los medios probatorios en la sala, demostrando
el documento recibido por el empleador en el cual se le solicita que desocupe sus
instalaciones y que ya no requieren de sus servicios; los comprobantes de pagos del
Seguro Social y los roles de pago.
Como prueba testimonial se recepta el testimonio de VERÓNICA IVETTE SÁNCHEZ
ARÉVALO con cedula de identidad N°131747587, quién es la persona que estuvo
presente cuando se realizó la entrega del documento en el cual fue despedida la parte
actora.
Por parte del abogado del demándate este nos manifiesta que se reproduzcan los
registros de control en el equipo biométrico de la empresa GIZLO CÍA. LTDA y las
amonestaciones por escrito en contra la señorita ALICIA MARIA OCAÑA GUILLÉN, por
el mismo hecho de sus atrasos constantes, motivó su despido.
En los alegatos finales, la parte actora manifiesta que no existe ninguna prueba con la
cual se pueda demostrar que la señorita Alicia Ocaña no ha cumplido con su trabajo de
manera adecuada a través de estos dos años de servicio laboral ininterrumpidos por lo
que solicita al señor Juez que dicte su sentencia de acuerdo con el art. 184, 185, 188 del
Código de Trabajo. Por otro lado, tenemos los alegatos de la contraparte (abogado de la
demandada) alega que nunca se despidió intempestivamente a la señorita ALICIA
MARÍA OCAÑA GUILLÉN, ya que se actuó de acuerdo con el Reglamento Interno y el
Código de Trabajo vigente, por lo que había motivos y causales suficientes para su
despido. Una vez que se han escuchado los alegatos finales de las partes y habiendo
sido examinadas las pruebas testimoniales de las partes y de conformidad con lo
dispuesto en el Artículo 79 Inciso octavo del Código Orgánico General De Procesos, en
concordancia con los artículos 94 y 354 inciso segundo de este mismo cuerpo legal, se
ordena aceptar la pretensión del demandante señorita ALICIA MARIA OCAÑA
GUILLÉN, concediéndole el pago de una indemnización, ya que el demandado no siguió
el correspondiente trámite para despedirlo, estipulado en el Código de Trabajo,

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


realizando una terminación unilateral de contrato, con lo cual se configura el despido
intempestivo.

Link de la simulación de audiencia

https://drive.google.com/file/d/1_2_xJGXWVxxZ1i07FYAqSXZOW0KXqVhM/view?

usp=sharing

Designación de roles:

1.- Juez: MARÍA JOSÉ TORRES AVILÉS

2.- Secretario/a: CECILIA VIVIANA ZAMBRANO ROMERO

3.- Abogado/a parte actora: WIILIAM BOLÍVAR NUÑEZ MOSQUERA

4.- Parte actora: ALICIA MARIA OCAÑA GUILLÉN

5.- Patrocinador judicial (defensa) parte demandada: PAOLA DEL CARMEN

OCHOA CACPATA

6.- Parte demandada: JEFFERSON ALEXANDER VALAREZO ESPINOZA

7.- Testigo: VERÓNICA IVETTE SÁNCHEZ ARÉVALO

Elaboración de descripción del caso:

 JOSÉ ADRIAN MOSQUERA SEGURA

 JOSSELYN NOEMI MONCAYO SÁNCHEZ

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


RÚBRICA

CRITERIO 0
3 2 1
La introducción La introducción La introducción No presenta
incluye el propósito incluye el propósito descrita en el introducción en
exposición general y una exposición trabajo de el contenido del
INTRODUCCIÓN del tema, objetivos general del tema, investigación está trabajo de
claros y pero es confusa incompleta y es investigación.
subdivisiones confusa
principales
En el desarrollo del En el desarrollo del En el desarrollo En el desarrollo
trabajo se evidencia trabajo se evidencia del trabajo se del trabajo no se
un adecuado uso un uso parcial de evidencia un evidencia un
de información información mínimo uso de adecuado uso de
relevante y de relevante y de información información
calidad relacionada calidad relacionada relevante y de relevante y de
con el tema de la con el tema de la calidad calidad
investigación. No investigación. relacionada con el relacionada con
DESARROLLO
presenta errores Presenta tema de la el tema de la
ortográficos ni de parcialmente errores investigación. investigación.
redacción. ortográficos y/o de Presenta algunos Presenta muchos
redacción. errores errores de
ortográficos y/o redacción y de
de redacción. ortografía o no
presentó la
actividad.
Los resultados Los resultados Los resultados Los resultados
descritos en el descritos en el descritos en el descritos en el
trabajo de trabajo de trabajo de trabajo de
investigación son investigación son investigación son investigación no
consecuentes con medianamente mínimamente son
el tema planteado, consecuentes con el consecuentes con consecuentes
además, de tema planteado, el tema planteado, con el tema
RESULTADOS
evidenciar un además, de de evidenciar un planteado,
adecuado uso de evidenciar un uso superficial de además, no se
herramientas y mediano uso de herramientas y evidencia el uso
técnicas en el herramientas y técnicas en el de herramientas
manejo de la técnicas en el manejo de la y técnicas en el
información. manejo de la información. manejo de la
información. información.
Las conclusiones Las conclusiones y/o Las conclusiones Las conclusiones
y/o recomendaciones y/o y/o
recomendaciones guardan parcial recomendaciones recomendaciones
CONCLUSIONES Y
guardan total relación con el guardan un no presentan
RECOMENDACIONE
relación con el contenido de la mínimo de relación con el
S
contenido de la investigación. relación con el contenido de la
investigación. contenido de la investigación.
investigación.
Las referencias que Algunas referencias La mitad o más de Las referencias
componen la que componen la las referencias que componen la
bibliografía están bibliografía están que componen la bibliografía están
escritas escritas con errores bibliografía están escritas
correctamente menores según escritas con incorrectamente
BIBLIOGRAFÍA según normas APA normas apa y errores mayores según normas
y presenta la presenta más de la según normas apa apa y no
totalidad de mitad de la y presenta menos presenta la
bibliografías mínima bibliografía mínima de la mitad de la bibliografía
requerida. requerida. bibliografía mínima
mínima requerida. requerida.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


TOTAL 15

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte