Está en la página 1de 20

Especialización en

Gestión de la
Calidad, Seguridad
y Salud en el Trabajo
MODALIDAD: VIRTUAL
Abordar de forma estratégica los riesgos operacionales con el fin de
mantener la sostenibilidad de la organización.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo favorece organización, dando cumplimiento permanente de los requisitos de sus clientes y
directamente en la prevención de accidentes y enfermedades en el partes interesadas, con el fin de aumentar su satisfacción.
contexto laboral.
En esta Especialización se revisarán y se aplicarán los criterios y requisitos de
A través de los Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el gestión para una efectiva implementación en la prevención de riesgos laborales.
Trabajo, las organizaciones mantienen una cultura de prevención de riesgos
laborales y a nivel de procesos. El Sistema de Gestión de la Calidad con base en
la norma internacional ISO 9001:2015 trasciende su objetivo en una Asignaturas: 8 Duración total del programa:
4 meses, 3 semanas
Horas estimadas: 128 Duración de cada asignatura:
2 semanas
Campo Laboral:
La Especialización en Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el
Trabajo te brinda los conocimientos para poder cumplir labores de:

• Gerente de Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y • Coordinador de Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad
Salud en el Trabajo y Salud en el Trabajo

• Jefe de Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y • Consultor Empresarial Bajo el Enfoque del Sistema de Gestión
Salud en el Trabajo de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo

Validez y Reconocimiento:
Certificación en formato electrónico otorgada por la Universidad Continental.
¿A quién va dirigido?
• Empleados que ocupan cargos directivos y de gestión.

• Profesionales dedicados a la consultoría, docencia y con


experiencia en la implementación de Sistemas de Gestión la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Personas que deseen saber sobre Sistemas de Gestión la Calidad,


Seguridad y Salud en el Trabajo.

Objetivo:
Brindar conocimiento práctico y actualizado de las principales
herramientas de gestión para una eficaz implementación del Sistema
de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de
favorecer la proactiva participación del alumno en su organización
hacia el mejoramiento continuo y sostenible, en la gestión de riesgos del
Sistema de Gestión.
Desarrolla un pensamiento práctico para
dar solución a las problemáticas que
puedan generar los riesgos empresariales.
Perfil del egresado:
Al concluir la Especialización en Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, serás
capaz de:

• Planificar los principales criterios para la implementación del Sistema de Gestión.

• Implementar medidas planificadas para mantener la verificación del Sistema de Gestión.

• Verificar que el Sistema de Gestión se mantenga sostenible.

• Mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo.


Plan de estudios
Este programa ha sido diseñado por especialistas, adaptándose a las necesidades y problemáticas
actuales, compactando la unión entre conocimiento y la formación profesional.

Clave Nombre Horas

PSPE00302 Liderazgo y Fundamentos Estratégicos 16

PSPE00303 Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 16

PSPE00304 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018. 16

PSPE00305 Dispositivos y Requisitos Legales 16

PSPE00306 Gestión por Procesos 16

PSPE00307 Indicadores de Desempeño 16

PSPE00308 Herramientas de Mejora de Continua 16

PSPE00309 Gestión de la Salud en el Trabajo 16


Plan de estudios
Liderazgo y Fundamentos Estratégicos
Unidades temáticas:
• Visión
Curso teórico-práctico. La asignatura abarca la revisión, análisis y • Misión
gestión de los ejes estratégicos de un Sistema de Gestión de la
• Objetivos Estratégicos del Sistema de Gestión
Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo; basado en la Misión, Visión,
Objetivos Estratégicos y Planeación Estratégica, mediante las • Evolución de los Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y
buenas prácticas en el Liderazgo Organizacional. Al finalizar la Salud en el Trabajo
asignatura, el alumno reconocerá las principales directrices para una • Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
gestión efectiva en el liderazgo y la visión estratégica del Sistema de
• Principios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión.
• Liderazgo en los Sistemas de Gestión
Plan de estudios
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
Unidades temáticas:
• Contexto de la Organización
Curso teórico-práctico. La asignatura permitirá al alumno conocer e • Liderazgo
interpretar de manera específica, los requisitos que exige la norma
• Planificación
internacional ISO 9001:2015 alineados a la perspectiva de negocio y
a la gestión de riesgos laborales. Al finalizar la asignatura, el alumno • Apoyo
interpretará los requisitos de la norma ISO 9001:2015, a fin de • Recursos
implementar una gestión efectiva del Sistema de Gestión de la • Competencias
Calidad.
• Toma de conciencia
• Comunicación
• Información documentada
• Seguimiento, Medición y Análisis
• Evaluación del desempeño
• Seguimiento, medición análisis y evaluación
• Revisión por la dirección
• Mejora, no conformidad y acción correctiva
Plan de estudios
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Unidades temáticas:
ISO 45001:2018
• Contexto de la Organización
• Liderazgo
Curso teórico-práctico. La asignatura permitirá al alumno conocer e • Planificación
interpretar de manera específica, los requisitos exigibles de la norma
• Apoyo
internacional ISO 45001:2018 y la Ley N° 29783, alineados a la
perspectiva de negocio y a una gestión eficaz en la satisfacción • Recursos
permanente de las partes interesadas y los clientes. Al finalizar la • Competencias
asignatura, el alumno interpretará los requisitos de la norma ISO • Toma de conciencia
45001:2018 alineado a la Ley N° 29783, con el fin de implementar
• Comunicación
una gestión efectiva del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo. • Información documentada
• Seguimiento, Medición y Análisis
• Evaluación del desempeño
• Seguimiento, medición análisis y evaluación
• Revisión por la dirección
• Mejora, no conformidad y acción correctiva
Plan de estudios
Dispositivos y Requisitos Legales
Unidades temáticas:
• Dispositivos legales nacionales del Sistema de Gestión de Seguridad
Curso teórico-práctico. La asignatura permitirá al alumno conocer e
interpretar de manera específica, los dispositivos legales aplicables y Salud en el Trabajo
por sector y a nivel general reglamentarios que toda organización • Normas internacionales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
deba implementar. Al finalizar la asignatura, el alumno interpretará
los principales parámetros legales y sus requisitos aplicables a la
organización, tanto a nivel sectorial como transectorial en beneficio
de una permanente prevención en la seguridad y salud en el trabajo.

Gestión por Procesos


Unidades temáticas:
• Fundamentos de la Gestión por Procesos
Curso teórico-práctico. La asignatura permitirá al alumno conocer • Gestión Funcional y Gestión por Procesos
los principios básicos de la gestión por procesos, el control efectivo • Tipo y categorías de procesos
de la documentación necesaria y la gestión de mejora continua,
basados en indicadores de desempeño y rediseño de procesos. Al • Mapa de Procesos
finalizar la asignatura, el alumno reconocerá la importancia y la • Niveles de Procesos
aplicación de la gestión por procesos en materia de los Sistemas de • Diagrama de Caracterización de Procesos
Gestión. • Habilidades del Gestor de Procesos
Plan de estudios
Indicadores de Desempeño
Unidades temáticas:
• Definición y formulación de Indicadores
Curso teórico-práctico. La asignatura permitirá al alumno conocer la • Objetivos
determinación, documentación, análisis y mejora de la gestión por
indicadores, bajo el entorno de un sistema de gestión pensado en el • Metas
cliente, las partes interesadas y la prevención de riesgos laborales. Al • Seguimiento, medición y análisis
finalizar la asignatura, el alumno aplicará una gestión efectiva en el • Recursos y Responsabilidades
seguimiento, la medición y la mejora de indicadores. • Tablero de Control de Indicadores del Sistema de Gestión
(Mapa Estratégico)

Herramientas de Mejora de Continua


Unidades temáticas:
• Determinación de problema, síntoma y efecto
Curso teórico-práctico. La asignatura permitirá al alumno conocer
• Metodología de los 7 pasos para la resolución de problemas
las principales herramientas de mejora continua y resolución de
problemas, a fin de demostrar que un Sistema de Gestión es • Diagrama de Causa Efecto
sostenible y puede mejorar permanentemente. Al finalizar la • Análisis de los 5 Por qué
asignatura, el alumno aplicará las principales herramientas de • Diagramas de Flujo
mejora en los Sistemas de Gestión.
• Diagramas de Afinidad
• Lluvia de Ideas (Brainstorming)
• Metodología SCRUM a los Sistemas de Gestión
• Cultura de las 5S
Plan de estudios
Gestión de la Salud en el Trabajo
Unidades temáticas:
• Fundamentos de la Salud en el Trabajo
Curso teórico-práctico. La asignatura permitirá al alumno conocer • Higiene Industrial en la Salud en el Trabajo
los principales criterios, principios y directrices para una gestión
efectiva de la salud en el trabajo; basados en un contexto interno y • Programa y Vigilancia de la Salud en el Trabajo
externo que permite una vigilancia sostenible y preventiva en la salud • Plan de Vigilancia, Prevención y Control ante el COVID 19
de los trabajadores. Al finalizar la asignatura, el alumno reconocerá
los criterios y requisitos del Sistema de Gestión y Vigilancia de la
Salud en el Trabajo.
Desarrolla una mentalidad enfocada
en la gestión del riesgo y alineada a la
estrategia de la empresa, con el fin de
reducir accidentes y enfermedades
en el trabajo.
Plana docente de excelencia
Miguel Santivañez De Osambela Henry Farán Ríos

Licenciado en Administración de Empresas PUCP. MBA de ESAN. Lean Médico Cirujano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad.
Six Sigma Black Belt del LSSI MÉXICO y la Universidad del Pacífico. Máster Internacional en Ergonomía Laboral, Universidad de Girona,
Máster Lean Six Sigma Black Belt PUCP. Especialista en Gerencia de la Cenea (Centro de Ergonomía Aplicada). Maestría Internacional en
Calidad PUCP. Auditor Líder IRCA del Sistema de Gestión de la Calidad Toxicología - Ilustre Colegio Oficial De Químicos, Sevilla, España.
por BVQI. Auditor Interno OHSAS 18001:2007. Más de 15 años de Maestría Internacional en Salud Ocupacional con mención en Medicina
experiencia en gerencia estratégica, sistemas integrados de gestión Ocupacional y del Medio Ambiente, Universidad Científica Del Sur. 10
(calidad, seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente) y gestión de años de experiencia en Vigilancia y Gestión de la Salud Ocupacional.
proyectos de mejora de procesos. Juez Coordinador de la competencia Diplomados de Especialización en Ergonomía, Invalidez Laboral y
nacional de equipos líderes de la excelencia IC PUCP (Perú). Experto Rehabilitación, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, Auditoría Médica.
certificado en la metodología de mejora de procesos de ASQ (USA). Especialización en Sistemas de Gestión Integrados, de Seguridad y
Docente de cursos in house en empresas para la PUCP, UCCI Y UNMSM. Salud Ocupacional, Vigilancia Médica, Ergonomía, Toxicología
Docente en programas de post grado de la PUCP, ESAN, UPN, UNMSM Y Ocupacional, Auditoria Médica Ocupacional, Planeación estratégica y
UCCI. Docente de la ENAP (escuela nacional de administración pública) programas de monitoreo, prevención, promoción, conservación y
de SERVIR. readaptación en el área Ocupacional; con dominio de Normativas
Nacionales y estándares ISO (auditor interno 9001, 14001 y 45001).
Plana docente de excelencia
David Caballero Horna Julio Pereyra Rosales

Abogado, titulado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Ingeniero Industrial UNMSM colegiado N° 116245. MBA Executive
(UPC). Máster en Dirección y Gestión de Comercio Exterior de la CEREM International Business School. Master en Gestión Integrada
Universidad de Santiago de Compostela, La Coruña, España y CEREM International Business School. Maestría en Dirección de
Diplomado especialista en implementación y auditoría en Sistemas Empresas UNMSM. 18 años de experiencia en mejoramiento,
Integrados de Gestión por la Universidad Nacional Agraria La Molina. 14 reorganización e ingeniería de procesos en empresas e implementación
años de experiencia en Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad, de sistema de gestión empresarial. Estudios de Coaching Ontológico -
Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Compliance. Auditor Líder en Axon Training. Auditor Líder ISO 45001:2018 TÜV Rheinland Nº 1899.
sistemas de gestión como BASC, ISO 9001, ISO 14001, ISO 18001, ISO Auditor Líder ISO 9001:2015 Lloyd's - LRQA Nº 104482. Auditor Líder ISO
21001, ISO 28000, ISO 28001 e ISO 37001. Catedrático en la Facultad 14001:2015 TÜV Rheinland. Docente/Auditor de Sistemas de Gestión -
de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y en Instituto para la Calidad PUCP/TÜV RHEILAND – Alemania. PAD ESAN
el Diplomado de Especialización en Gestión de Seguridad y Salud Programa Avanzado en Dirección en Seguridad, Salud Ocupacional y
Ocupacional en la Universidad Continental, así como cursos específicos Prevención de Riesgos. Post Grado de Especialización en Prevención de
en materia de actualización de requisitos legales en SGS del Perú S.A.C. Riesgos. Universidad ESAN. Consultor y Docente en Programas de
y Bureau Veritas del Perú S.A.C. Actualmente se desempeña como Especialización en Sistemas de Gestión a nivel Post Grado,
Auditor Jefe en Compliance para la empresa AENOR, contando además Universidades, Instituciones y a Empresas (PUCP, UNMSM, UCCI, USP).
con una amplia experiencia laboral tanto en el sector público como Docente de Maestría en Programas de Ingeniería y Seguridad, Salud
privado. Ocupacional USAT. Acreditación Internacional OSHA (Occupational
Safety and Health Agency) como Supervisor, Especialista y Entrenador -
Register Number 23539, reconocido por National Safety Managment
Society de USA e Institute for Safety and Health Management de USA, a
través de OSH Training Institute Latinoamerica. Post Grado de
Especialización en Seguridad Industrial de la Universidad ESAN. Post
Grado de Especialización en Salud Ocupacional de la Universidad ESAN.
Especialista en auditorias e implementación de Sistemas Integrados de
Gestión (calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional).
Miembro activo de la Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos.
Modelo Educativo
Modalidad virtual basada principalmente en asignaturas
online que facilita la posibilidad de estudio a personas de
cualquier parte del mundo.

Apegado a estándares internacionales que garantizan la calidad


de la educación virtual.
El participante es protagonista de su propia formación,
acompañado siempre de profesores expertos y renombrados en
el medio.
Modelo pedagógico que fomenta la innovación y capacidad de
liderazgo de los participantes.
Acceso las 24 horas del día a la plataforma virtual desde
cualquier teléfono móvil, computadora, tableta o dispositivo con
acceso a internet.
Beneficios de los programas
virtuales de la Universidad
Continental
Asignaturas disponibles en una plataforma virtual, con contenidos
organizados por temáticas dosificadas.
(2 materias por ciclo)

Material de estudio multimedia: manuales, guías, ebooks, videos y


otros. Centro de documentación y trámites administrativos
digitales. Sin necesidad de acudir al campus.

Docentes referentes en sus respectivos campos de estudio,


expertos en aprendizaje experiencial mediado por la tecnología.
Profesionales activos en la industria.

Prácticas educativas alineadas a los estándares académicos


internacionales.
¿Por qué
Universidad Continental?
Somos una institución dinámica donde, a través de un
ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo,
formamos líderes con mentalidad emprendedora para crear un
impacto social positivo en Perú y el mundo.
La escuela de posgrado fundada en el año 2000 está enfocada
en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la
práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro
de formación de profesionales altamente especializados en
gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer
capacitación especializada al sector privado.
Reconoce las principales directrices para
una gestión efectiva en el liderazgo y la
visión estratégica del Sistema de Gestión.

Teléfono: (511) 730-4998


admision@uvirtual-ucontinental.pe

También podría gustarte