Está en la página 1de 43

D 4057 – 06

Designación: D 4057 - 06

Método de Prueba Estándar para muestreo Manual del Petróleo y Productos del
Petróleo 1

Este método ha sido emitido con la designación D 4057; el número que sigue a éste indica el año de la adopción original o,
en el caso de una revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última reaprobación. Un
superíndice épsilon () indica un cambio editorial ya sea en la última revisión o reaprobación.

Este método ha sido aprobado para uso de las agencias del Departamento de la Defensa.

1. Alcance

1.1 Esta práctica cubre los procedimientos para la obtención de muestras representativas de
productos líquidos del petróleo, semilíquido ó en estado sólido, cuya presión de vapor a
condiciones ambientales esta abajo de 101 kPa (14,7 psia). Si el muestreo es para
determinar en forma precisa la volatilidad, use la práctica D 5842 (API MPMS Capitulo
8.4) en conjunción con esta práctica. Para el mezclado de muestras y manejo de muestras,
referirse a la práctica D 5854 (API MPMS Capitulo 8.3). La práctica no cubre el muestreo
de aceites dieléctricos y fluidos hidráulico. Un resumen del manual de procedimiento de
muestreo y sus aplicaciones se presentan en la Tabla 1.
Nota 1 – Los procedimientos descritos en este método pueden también ser aplicados en el muestreo de líquidos químicos industriales no
corrosivos, se seguirán aplicando estrictamente todas las precauciones específicas de seguridad a esos químicos que son estrictamente
seguidos.

Nota 2 – El procedimiento para el muestreo de gases licuados del petróleo se describe en la práctica d 1265; el procedimiento para el
muestreo de fluidos de poder hidráulico se cubre en ANSI B93.19 y B93.44; el procedimiento para el muestreo de aceites dieléctricos se
describe en el método de prueba D 923; y el procedimiento para el muestreo de gas natural se describe en el método de prueba D 1145.

Nota 3 – El procedimiento para muestras de combustibles especiales por análisis de trazas de metal se describe en un apéndice para la
especificación D 2880.

2. Documentos de referencia

2.1 Estándares ASTM: 2

D 86 Método de prueba para destilación de productos del petróleo.

D-217 Método de prueba para la penetración cónica de grasas de lubricación.

1
Este método de prueba esta bajo jurisdicción del Comité ASTM D02 basado en productos del Petróleo y Lubricantes y es
responsabilidad directa del Subcomité D02.02 / COMQ, la medición del petróleo estático (ASTM-API). Este método de prueba ha sido
aprobado por el comité patrocinado y aceptado por las Sociedades por Cooperación en coordinación con los procedimientos establecidos.
Este método de prueba fue editado como un estándar ASTM-API en 1981.
Esta edición fue aprobada el 1 de Octubre del 2006. Publicada en Noviembre del 2006, originalmente aprobada en 1981. La edición
pasada fue aprobada en el 2000 como D 4057 – 95 (2000).
2
Para referenciar los estándares ASTM, visite el sitio en la red www.astm.org, o contacte servicio al cliente en service@astm.org. Para
volumen de información el Libro Anual de Estándares ASTM, referenciado en el resumen de los documentos de los estándares en la
página del sitio en la red de ASTM.
D 244 Métodos de prueba para asfaltos emulsionados.
1 de 43
D 4057 – 06

D 268 Método de prueba y ensayo de solventes volátiles y la intervención química para el


uso en pinturas y relacionado con materiales de revestimiento.

D-323 Método de presión de vapor de productos del petróleo (Vapor Reid).

D-346 Práctica para la colección y preparación de muestras de coque para los análisis del
laboratorio.

D-525 Método de análisis para la estabilidad de la gasolina (método período de inducción.

D-873 Método de análisis para estabilidad a la oxidación de combustible de aviación


(método de residuo potencial).

D 923 Método para muestreo de aceite aislante eléctrico.

D 977 Especificación de asfalto emulsificado.

D 1145 Método de prueba para el muestreo de gas natural. 3


D1265 Práctica para el muestreo de gases licuados del petróleo (LP)- método manual.
D 1856 Método de análisis para recuperar asfalto de solución por el método Abson.

D 2172 Método de análisis para extracción cuantitativa de bitumen para mezcla bituminosa
de pavimento.

D-2880 Especificación para aceites combustibles de turbina gas.

D 4177 Práctica para el muestreo automático del petróleo y productos del petróleo.

D 4306 Práctica para contenedores de muestras de combustibles de aviación.

D 5842 Práctica para el mezclado y manejo de muestras líquidas del petróleo y productos
del petróleo (API MPMS Capitulo 8.4).

D 5854 Práctica para el muestreo y manejo de combustibles para mediciones de volatilidad


(API MPMS Capitulo 8.3).

2.2 Estándares Nacionales Americanos: 4

B 93.19 Método Estándar para Extraer Muestra de Fluido de las Líneas de Operación
Hidráulica de un Sistema (análisis de contaminación de las partículas).
3
Retirado.
4
Disponible en el Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI), 25 W. 43rd St., 4th Floor, New York, NY 10036, http://ansi.org.

B 93.44 Método para extraer muestra desde un depósito para el encendido de un sistema de
operación hidráulico.

2 de 43
D 4057 – 06

Tabla 1 Resumen de los procedimientos de muestreo y su aplicación.

Aplicación Tipo de contenedor Procedimiento


Líquidos con una PVR entre (13.8 Tanques de almacenamiento, tanques de Muestrear con botella y ladrón
kPa) y no más de 14.7 PSIA (101 barcos y buques, auto-tanques, auto-
kPa) tanques.
Líquidos con una PVR de 101 kPa Tanques de almacenamiento con tapas Muestreo en grifo
(14.7 PSIA) ó menos
Muestreo de líquidos del fondo con Tanques de almacenamiento con tapas. Muestreo con botella
una PVR entre 2 PSI (13.8 kPa) o
menos
Líquidos con una PVR entre 2 PSI Tanques de almacenamiento con grifos Muestreo en grifo
(13.8 kPa) y 16 PSI (110 kPa) de muestreo
Líquidos con una PVR de 14.7 PSIA Tuberías o líneas Muestreo en línea
(101 kPa) o menor
Líquidos con una PVR de 2 PSI Tanques de almacenamiento, buques y Muestreo con botella
(13.8 kPa) o menor barcos.
Líquidos con una PVR de 2 PSI Tanques de almacenamiento con grifos Muestreo en grifo
(13.8 kPa) o menor de muestreo
Líquidos con una PVR de 2 PSI Descarga de corrientes abiertas o libres Muestreo de inmersión con cubeta
(13.8 kPa) o menor
Líquidos con una PVR de 2 PSI Tambores, barriles y latas Muestreo de tubo
(13.8 kPa) o menor
Muestreo de fondo o con ladrón de Auto-tanques, tanques de Muestreo con ladrón
líquidos con una PVR de 2 PSI (13.8 almacenamiento
kPa) o menor
Líquidos y semilíquidos con una Descarga de corrientes abiertas o libres, Muestreo de cubeta
PVR de 2 PSIA (13.8 kPa) o menor tanques abiertos, carrotanques y
autotanques, barriles.
Petróleo crudo Tanques de almacenamiento, tanques de Muestreo automático, Muestreo con
barcos y buques, carrotanques, auto- ladrón, Muestreo con botella, Muestreo
tanques y tuberías en grifo
Hidrocarburos aromáticos Tanques de almacenamiento, tanques de Muestreo con botella
industriales barcos y buques
Ceras, productos bituminosos y otros Barriles, cajas, bolsas, pastillas Muestreo de perforación
sólidos suaves
Coque, productos en trozos Carros de carga, bandas transportadoras, Muestreo de recolección
bolsas, barriles, cajas.
Grasas, ceras suaves, asfaltos Tambores, latas, tubos Muestreo de grasas
Materiales asfaltados Tanques de almacenamiento,
carrotanques, líneas, empaques
Asfaltos emulsificados Tanques de almacenamiento,
carrotanques, líneas, empaques

2.3 Estándares API: 5

MPMS Capítulo 8.2 Muestreo automático del petróleo y productos del petróleo (Práctica
ASTM D 4177).

MPMS Capítulo 8.3 Práctica estándar para el mezclado y manejo de muestras líquidas del
petróleo y productos del petróleo (Práctica ASTM D 5854).

MPMS Capítulo 8.4 Práctica estándar para el muestreo y manejo de combustibles para la
medición de la volatilidad (Práctica ASTM D 5842).
5
Avalado por el Instituto Americano del Petróleo (API), 1220 L., St., NW, Washington, DC 20005-4070, http://api-ec.api.org.
MPMS Capítulo 9.3 Método de prueba del termo hidrómetro para densidad y gravedad
API del petróleo crudo y productos líquidos del petróleo.
MPMS Capítulo 10 Secciones varias, determinación de sedimento y agua.

3 de 43
D 4057 – 06

MPMS Capitulo 17.1 Guías para la inspección de carga marina.

MPMS Capítulo 17.2 Medición de cargas de marina y tanques de almacenamiento.

MPMS Capítulo 18.1 Procedimiento de medición para el almacenamiento del petróleo


crudo en auto-tanques.

3. Terminología

3.1 Muestras:

3.1.1.1 Muestra de todos los niveles – es la muestra obtenida sumergiendo un contenedor o


botella bien tapado a un punto lo mas cerca posible del nivel de succión, entonces se abre y
se sube a una velocidad tal que al salir del líquido la botella quede llene a ¾ partes de su
capacidad y surja del líquido.

3.1.1.2 Muestra por barreno – una muestra del material contenido en un barril, caja, saco o
pastel. Esto se obtiene de un corte hecho por un barreno dentro del material con un
sacabocado.

3.1.1.3 Muestra inferior – es la muestra colectada del material en la parte inferior del
tanque, contenedor ó línea desde su punto más bajo.

Discusión.- en la práctica, el término de muestra inferior tiene una variedad de significados.


Como resultado, se recomienda que la localización de muestreo exacta (por ejemplo, 15 cm
desde el fondo) deberá estar especificado cuando usen este término.

3.1.1.4 Muestra de fondo de agua – es una muestra puntual de agua libre tomada debajo del
contenido de petróleo en el compartimiento de un buque o barco o en un tanque de
almacenamiento.

3.1.1.5 Muestra límpida.- es una muestra puntual tomada con la entrada abierta 10 cm (4
pulgadas) del aparato muestreador (algunas agencias regulatorias requiere 15 cm (6
pulgadas) abajo del fondo de la salida del tanque.

Discusión.- este término está normalmente asociado con tanques pequeños (159 cm 3 ó 1000
barriles, ó menos)

3.1.1.6 Muestra compuesta – es una muestra puntual de muestras en proporción de los


volúmenes del material en la cual las muestras puntuales fueron obtenidas.

3.1.1.7 Muestra media – una muestra de la sección transversal uniforme del área tomada a
una altura dada de un tanque.

3.1.1.8 Muestra dipper – es una muestra obtenida en un muestreador u otro contenedor en


la manera de colectar la muestra de un flujo libre a un volumen definitivo desde la sección
transversal de llenado de la corriente a intervalos regulados de tiempo por una relación de

4 de 43
D 4057 – 06

tiempo constante a flujo o a intervalos variados de tiempo en proporción a la relación del


flujo.

3.1.1.9 Muestra del drene – una muestra obtenida desde la válvula de drenado del agua en
un tanque de almacenamiento.

Discusión – ocasionalmente, una muestra de drenado puede ser la misma que una muestra
del fondo (por ejemplo en el caso de un tanque de carro).

3.1.1.10 Muestra de la superficie.- una muestra puntual tomada justo abajo de la superficie
para determinar la densidad del líquido sobre el cual el nivel se observa.

3.1.1.11 Muestra de flujo proporcional.- es una muestra que se toma desde una línea en la
cual la relación del muestreo es proporcional durante el periodo de muestreo hasta la
relación de flujo del fluido en la línea.

3.1.1.12 Muestra grab – una muestra obtenida por colección de cantidades iguales de las
partes o empaques de un envío de sólidos flojos tal como la muestra representativa del
envío entero.

3.1.1.13 Muestra de grasa – la muestra obtenida por extracción de una cantidad de material
seco ó semilíquido de un envase de una manera representativa.

3.1.1.14 Muestra inferior – una muestra puntual de líquido obtenida en el punto medio del
tercio inferior del contenido del tanque (a una distancia de 5/6 del líquido debajo de la
superficie líquida). Ver Figura1.

3.1.1.15 Muestra media – una muestra puntual tomada a la mitad del contenido del tanque
(a una distancia de un medio de la profundidad del líquido debajo de la superficie líquida).
Ver Figura1.

3.1.1.16 Muestra múltiple compuesta de un tanque – es una mezcla de muestras


individuales ó compuestas de muestras que han sido obtenidos de diversos tanques ó
compartimentos de barcos ó buques conteniendo el mismo grado del material.

Discusión – la mezcla está formada en proporción al volumen del material contenido en


tanques respectivos o compartimientos.

3.1.1.17 Muestra de salida – una muestra puntual tomada con el aparato de muestreo
abierto al nivel del fondo de salida del tanque (fijo o flotante). Ver Figura 1.

3.1.1.18 Muestra representativa – una porción extraída del volumen total que contiene los
componentes en la misma proporción que están presentes en el volumen total.

3.1.1.19 Muestra corrida – es una muestra obtenida sumergiendo una botella sin tapar
desde la parte superior del producto hasta el nivel del fondo de la conexión de salida y
regresarla hasta la parte superior del producto a una velocidad uniforme tal que la botella se
llene a ¾ partes de su capacidad cuando salga del líquido.
5 de 43
D 4057 – 06

Nota 1 – La localización mostrada para la salida de la muestra aplica solo en tanques un lado de salida. Y no aplica cuando la salida viene
del piso del tanque o da vuelta debajo de un colector de aceite. La muestra del fondo debe de ser especificada.

Nota 2 - La muestra debe de ser obtenida dentro de la pipa en su punto sólido, como los materiales normalmente no son representativos
del material del tanque.
Figura 1 Localizaciones de Muestreo
3.1.1.20 Muestra – es una porción extraída de un volumen total que puede o no contener los
componentes en la misma proporción que están presentes en el volumen total.

3.1.1.21 Muestreo – son todos los pasos requeridos para obtener una muestra que es
representativa del contenido de cualquier línea, tanque u otro recipiente y colocar esa
muestra en un contenedor desde el cual un espécimen de prueba representativa puede ser
tomado para su análisis.

3.1.1.22 Muestra puntual – es una muestra tomada en un lugar específico en un tanque o


desde una corriente fluyendo en una línea en un tiempo específico.

3.1.1.23 Muestra superficial – una muestra puntual tomada en la superficie del líquido de
un tanque.

3.1.1.24 Muestra compuesta de un tanque – es la mezcla creada por muestras de la tapa,


centro y fondo de un solo tanque.

Discusión – en la sección transversal uniforme de un tanque tal como un tanque cilíndrico


vertical, el mezclado, consiste en partes iguales de las 3 muestras. Para un tanque cilíndrico
horizontal, el mezclado consiste de 3 muestras en las proporciones mostradas en la Tabla 2.

3.1.1.25 Muestreo de la parte superior – una muestra puntual tomada desde la escotilla de
un tanque. Se puede también referir como una muestra del lado del tanque.

6 de 43
D 4057 – 06

3.1.1.26 Muestra superior.- una muestra puntual obtenida 15 cm (6 pulgadas) abajo de la


superficie del líquido ver Figura 1.

3.1.1.27 Tubo ó ladrón de muestreo – es una muestra obtenida con un tubo de muestreo ó
ladrón, obteniendo una muestra del centro ó puntual desde un punto específico en un tanque
ó contenedor.

3.1.1.28 Muestra de la tapa.- una muestra puntual tomada a la mitad del tercio superior del
contenido del tanque (una distancia de 1/6 de la profundidad del líquido tomada de la
superficie del líquido). Ver Figura1.

3.1.2 Otros términos:

3.1.2.1 Muestreador automático – es un aparato que se usa para extraer una muestra
representativa desde el flujo del líquido en una línea.

Discusión- El muestreador automático generalmente consiste de una sonda, un extractor de


muestra, un controlador asociado, a un aparato de medición y un receptor de muestra. Para
información adicional sobre un muestreador automático ver Práctica D 4177 (API MPMS
Capitulo 8.2).

3.1.2.2 Agua disuelta – agua contenida en un aceite.

3.1.2.3 Emulsión – Es una mezcla de aceite agua que se lee por separado.

3.1.2.4 Agua entrampada – Es agua suspendida en el aceite

Discusión – agua entrampada incluye emulsiones pero no incluye el agua disuelta.

Tabla 2. Instrucciones de muestreo para tanques cilíndricos horizontales.

Profundidad del liquido, % nivel de muestreo, % del diámetro arriba del composición de la muestra, partes proporcionales
diámetro. fondo
superior/media/inferior superior/media/inferior
100 80 50 20 3 4 3
90 75 50 20 3 4 3
80 70 50 20 2 5 3
70 50 20 6 4
60 50 20 5 5
50 40 20 4 6
40 20 10
30 15 10
20 10 10
10 5 10

3.1.2.5 Agua libre – Es el agua que existe como fase separada.

7 de 43
D 4057 – 06

3.1.2.6 Contenedor intermedio – es la canastilla en la cual todo o parte de un contenedor /


receptor con la muestra es llevado ya sea por transporte y es almacenado o manejado
fácilmente.

3.1.2.7 Receptor / receptáculo de muestra primaria – es un contenedor en la cual una


muestra es inicialmente coleccionada.

Discusión- ejemplos de contenedores de muestreo primarios incluyen botellas de vidrio y


plástico, botes, ladrón tipo centro y receptores de muestra fijos y portátiles.

3.1.2.8 Posición de líneas – secciones verticales de línea o tubing extendidos desde una
plataforma de medición cerca de la parte inferior del tanque que se equipan con cúpulas
flotantes externa e interna.

Discusión – la posición de líneas puede también ser encontrados sobre barcos o buques.

3.1.2.9 Muestra de prueba – una muestra representativa tomada desde los contenedores de
muestra primaria o en proceso para su análisis.

4. Resumen de la práctica

4.1 Esta práctica cubre procedimientos para la obtención manual de muestras del petróleo y
productos del petróleo en estado líquido, semilíquido o estado sólido, ya sea en tanques
tuberías, tambores, barriles, botes, tubos, sacos, canastillas y corrientes de salida abierta.
Direccionando a detalle varios factores que pueden ser considerados en la obtención de una
muestra representativa. Estas consideraciones incluyen las pruebas analíticas que se
realizan a la muestra, los tipos de contenedores para ser usado y cualquier instrucción
especial requerida para materiales especiales que vayan a ser muestreados. Método de
prueba D 5854 (API MPMS Capitulo 8.3) proporciona una guía.

5. Significado y uso

5.1 Muestras representativas del petróleo y productos del petróleo son requeridas para la
determinación de propiedades químicas y físicas las cuales son usadas para establecer
volúmenes estándares, precios y acuerdos con las especificaciones comerciales y
regulatorias.

5.2 Los siguientes conceptos pueden ser considerados cuando se selecciona un


procedimiento específico de muestreo.

5.2.1 Objetivo Del Muestreo Manual.

8 de 43
D 4057 – 06

5.2.1.1 El objetivo del muestreo manual es para obtener una pequeña porción (muestra
puntual) del material de un área seleccionada dentro de un contenedor que es representativo
del material en el área, o en el caso de una corrida o muestreo a todos los niveles, una
muestra cuya composición es representativa del material total en el contenedor, una serie de
muestras puntuales puede estar combinada para crear una muestra representativa.

5.2.2 Condiciones Requeridas Para La Aplicación Del Manual De Muestreo.

5.2.2.1 El manual de muestreo puede ser aplicado bajo todas las condiciones dentro del
alcance de esta práctica. Provee que todos los procedimientos propios de muestreo sean
seguidos.

5.2.2.2 En muchas aplicaciones del muestreo manual de líquidos, el material a ser


muestreado contiene un componente pesado (tal como el agua libre) el cual tiende a separar
del componente principal. En estos casos, el manual de muestreo es apropiado bajo las
siguientes condiciones.

(1) El tiempo suficiente debe de estar elapsado para el componente pesado adecuadamente
separado y fijo.

(2) Debe ser posible la medición del nivel del componente fijo en orden que permanezca lo
más cercano al nivel cuando las muestras representativas se sortean al menos que toda o
parte del componente pesado será incluida en la porción del contenido del tanque para ser
identificado.

(3) Cuando uno o más de estas condiciones no pueden ser encontrados, el muestreo que se
recomienda y se acompaña es por medio de un sistema de muestreo automático (ver
Práctica D 4177 (API MPMS Capitulo 8.2)).

6. Aparatos.

6.1 Los contenedores de muestra vienen en una variedad de formas, tamaños y materiales.
Para poder seleccionar el contenedor apropiado en una aplicación determinada, uno debe de
conocer el material a ser muestreado y el del contenedor que podría afectar la integridad de
la muestra. Las consideraciones adicionales en la selección de contenedores para muestra es
el tipo de mezclas requeridas. Para remezclar los contenidos, antes de transferir la muestra
del contenedor y el tipo de análisis que se hará en el laboratorio al que será conducida la
muestra. Para facilitar la discusión del manejo y mezclado apropiado de las muestras, los
contenedores de muestras son referidos ya sea como contenedores primarios o intermedios.
A pesar del contenedor de muestra utilizado, el contenedor de muestra deberá ser lo
suficientemente grande para que quepa el volumen requerido de la muestra sin exceder el
80 % de la capacidad del contenedor. La capacidad adicional es requerida para la expansión
térmica de la muestra y aumente el mezclado de la muestra.

6.2 Consideraciones Generales En El Diseño Del Contenedor – a continuación se


describen las consideraciones generales del diseño de los contenedores de muestras:

9 de 43
D 4057 – 06

6.2.1 El fondo del contenedor debe ser inclinado continuamente de abajo hacia la salida
(borde) para asegurarse de la salida completa del líquido.

6.2.2 No debe haber bolsas internas ó residuos.

6.2.3 Las superficies internas deben ser diseñadas para minimizar la corrosión, incrustación
y sedimentos del agua.

6.2.4 Deberá haber inspección de la tapa o cubierta de suficiente tamaño para facilitar el
llenado, inspección y limpieza.

6.2.5 El contenedor debe ser diseñado para permitir la preparación de una mezcla
homogénea de la muestra para prevenir la pérdida de cualquier constituyente que pudiera
afectar la representatividad de la muestra y el éxito de las pruebas analíticas.

6.2.6 El contenedor debe ser diseñado para permitir la transferencia de muestras del
contenedor al aparato analítico manteniendo su naturaleza de representatividad.

6.3 Botellas (vidrio) – las botellas de vidrio claro pueden ser examinadas visualmente para
su limpieza y permiten una inspección visual de la muestra que este libre de agua turbia e
impurezas sólidas. Las botellas de vidrio café permiten alguna protección a las muestras
cuando la luz puede afectar los resultados de las pruebas.

6.4 Botellas (plástico) – las botellas de plástico hechas de material adecuado para ser
usadas en el manejo y almacenaje de gasóleos diesel, combustibles y lubricantes. Las
botellas de este tipo no deben ser usadas para gasolina, para combustibles de aviación
(turbosina), kerosina, petróleo crudo, alcohol, aceite biomedicinal, y otros productos
especiales a menos que sus pruebas indiquen que no hay problema con la solubilidad,
contaminación ó pérdida de componentes ligeros de productos con bajo punto de
ebullición.

6.4.1 En circunstancias no lineales (convencionales) podrían ser empleados contenedores


de polietileno para almacenar muestras de hidrocarburos líquidos. Esto es para evitar la
contaminación de la muestra ó por la falla en la botella de muestra. Muestras de aceite para
motor que pudieran estar sujetas a combustibles diluidos no deben ser almacenadas en
contendores de plástico.

6.4.2 Las botellas de plástico tienen una ventaja sobre las que se pueden romper como las
de vidrio o corroerse como los contenedores metálicos.

6.5 Latas – cuando son usadas latas, estas deben de estar soldadas en la superficie exterior
y con una capa de resina en un solvente adecuado. Así como el fluido es fácilmente
removido con gasolina, mientras otros son difíciles de remover, trazas pequeñas de fluido
pueden contaminar la muestra de tal manera que los resultados obtenidos de las pruebas
10 de 43
D 4057 – 06

tales como, la fuerza dieléctrica, resistencia a la oxidación y la formación de sedimento


puede ser erróneo. Las latas epoxi delineadas internamente pueden tener contaminaciones
residuales y se deberán tomar las precauciones para asegurar su eliminación. La práctica d
4306 deberá ser usada cuando se tomen muestras para combustibles de aviación.

6.6 Contenedores Cerrados – se usa tapón de vidrio o corcho, o un tornillo de plástico o


metal como tapón, pueden usarse botellas de vidrio. El tapón debe de ser de buena calidad,
limpio, libre de orificios. Nunca utilice un tapón de caucho. El contacto de la muestra con
el tapón puede impedirse con una capa de estaño o lámina de aluminio plateado, el corcho
forzado en el interior de la botella y los tapones de vidrio deben ser perfectamente de
estaño, la cápsula de tornillo debe estar protegida por un disco con una cara de estaño o
lámina de aluminio u otro material que no afecte la muestra. Los contenedores para obtener
las muestras deben de ser probadas para densidad o gravedad.

6.7 Procedimiento De Limpieza – un contenedor de muestra debe estar completamente


limpio y libre de agua, tierra, pelusa, lavado de compuestos, nafta u otros solventes, flujos
de soldaduras o ácidos, corrosión, herrumbre o aceite. Antes de usar un contenedor
enjuagar con abundante solvente o nafta de volatilidad parecida. (Esto es necesario para
usar solventes para remover todas las trazas de sedimentos y basura de los contenedores
usados anteriormente) cuando se lava un contenedor con una solución jabonosa resistente,
enjuague a fondo con golpes de agua, y finalmente con agua destilada. Secar directamente
con una corriente de aire caliente el contenedor o llevarlas a una cabina libre de polvo a
40ºC (104°F) o a mayor temperatura. Se seca inmediatamente la botella o envase.
Normalmente es necesario para el lavado de nuevos contenedores.

6.7.1 Dependiendo del servicio, los recipientes usados en conjunción con muestreadores
automáticos podrían necesitar ser lavados con solventes entre cada uso. En la mayoría de
las aplicaciones no es deseable ó práctico lavar esos recipientes usando jabón y agua como
se describió anteriormente para latas y botellas. La limpieza e integridad de todos los
contenedores ó recipientes para muestra deben ser verificadas antes de usarse.

6.7.2 Cuando se muestrean combustibles para aviación, la práctica d 4306 deberá


consultarse para los procedimientos de limpieza recomendados para dichos contenedores y
asegurarse que sean usados en pruebas para la determinación de agua, corrosión al cobre,
conductividad eléctrica, lubricación y contenido de trazas de metales.

6.8 Sistemas De Contenedores De Muestras – el contenedor de muestra deberá estar


formado con un sistema compuesto o muestras remezcladas que se han estratificado para
asegurarse que una muestra representativa esta disponible para transferirse a un contenedor
intermedio o en un sistema analítico. Es especialmente crítico cuando la mezcla de crudo,
productos petrolíferos y condensados para análisis de agua y sedimento y así asegurar una
muestra representativa. Los requerimientos que rigen la cantidad de mezcla y tipo de
diferentes aparatos de mezclado dependen del petróleo o productos petrolíferos y las
pruebas analíticas ha ser desarrolladas. Referirse a la práctica d 5858 (API MPMS Capitulo
8.3) para una información más detallada.

11 de 43
D 4057 – 06

6.8.1 Cuando la estratificación no es mayor a lo esperado, la mezcla adecuada puede ser


obtenida por los métodos, como la agitación (manual ó mecánica), o el uso de un
mezclador.

6.8.2 La agitación manual o mecánica de los contenedores de muestra no son métodos


recomendados para la mezcla de una muestra para el análisis de agua y sedimento (s y w),
las pruebas han demostrado la dificultad para proporcionar suficiente energía para la
mezcla y mantenimiento de una muestra representativa homogénea, la práctica D 5854
(API MPMS Capitulo 8.3) contiene mas información detallada

6.9 Otros Equipos – una probeta u otro aparato de medición de capacidad adecuada es a
menudo requerido para determinar la cantidad de muestra en varios procedimientos de
muestreo y para la composición de muestras.

6.10 Aparatos De Muestreo – los aparatos de muestreo se describen a detalle en cada


procedimiento de muestreo específico. Los aparatos de muestreo deben de estar limpios,
secos y libres de toda sustancia que pueda contaminar el material que se muestree.

7. Consideraciones Para El Muestreo Manual

7.1 Los factores siguientes que deben ser considerados en el desarrollo y aplicación del
procedimiento manual de muestreo:

7.1.1 Pruebas Para Las Propiedades Físicas Y Químicas – Las pruebas para las
propiedades físicas y químicas pueden ser ejecutadas sobre una muestra mandatoria en los
procesos de muestreo, la cantidad de requeridas y muchos de los requerimientos del
muestreo manual.

7.1.2 Secuencia del muestreo.

7.1.2.1 Cualquier interrupción del material en un tanque que es muestreado puede afectar
en forma adversa el carácter representativo de la muestra o muestras, por lo tanto, la
operación del muestreo deberá ser llevada a la medición, la determinación de la temperatura
asociada, y cualquier otra actividad similar que pudiera turbar el contenido del tanque.

7.1.2.2 Para evitar la contaminación de la columna del aceite durante la operación del
muestreo, el orden de procedencia por muestreo deberá empezar desde el domo y trabajar
hacia abajo, de acuerdo a las siguientes secuencias de muestreo; superficie, domo, tapa,
centro, fondo salida, libre, todos los niveles, fondo especial y una muestra corrida.

7.1.3 Limpieza Del Equipo – el equipo de muestreo deberá estar limpio antes de empezar la
operación del muestreo. Cualquier residuo del material obtenido en un aparato de muestreo
ó contenedor de muestra de una muestra previa a la operación de limpieza puede destruir el
carácter de representatividad de la muestra. Esta es una buena práctica con productos
ligeros del petróleo al abastecer el contenedor con el producto que va a ser muestreado.

7.1.4 Composición De Muestras Individuales

12 de 43
D 4057 – 06

7.1.4.1 Si el procedimiento de muestreo requiere que varias muestras diferentes sean


obtenidas, las pruebas de las propiedades físicas pueden ser ejecutadas en cada muestra o
en una muestra compuesta de varias cuando las pruebas respectivas sean ejecutadas en
muestras individuales, en la cual este procedimiento se recomienda. Los resultados de las
pruebas se promedian generalmente.

7.1.4.2 Cuando se requiere una muestra de composición múltiple de un tanque, tales como
un buque de carga o barco, la composición de una muestra de un tanque puede ser
preparado a base de muestras de diferentes tanques cuando dichos tanques contengan el
mismo material.. En orden para tales muestras compuestas de un tanque puede ser
representativo del material contenido en varios tanques, la cantidad de las muestras
individuales usadas para preparar la muestra compuesta del tanque deberá ser proporcional
a los volúmenes en los tanques correspondientes. En otras situaciones de composición,
volúmenes iguales de muestras individuales pueden ser usados. El método de composición
deberá estar documentado y cuidadosamente tomado para preservar la integridad de la
muestra. Se recomienda que una porción de cada muestra de un tanque sea retenida
separadamente (no compuesta) para una comprobación de la prueba si es necesario.

7.1.4.3 En muestras compuestas, el cuidado del ejercicio para asegurar la integridad de la


muestra. Referirse a la práctica d 5854 como guía sobre el mezclado y manejo de muestras.

7.1.4.4 Las muestras tomadas con niveles específicos, por ejemplo, el capsulado medio más
bajo requerirá una pequeña porción de la muestra ser vertido hacia fuera para crear un
ullage en el envase antes de capsular. Todas las otras muestras deben de ser encapsulado
inmediatamente y entregadas al laboratorio.

7.1.5 Transferencia De Muestras – el número de transferencias intermedias de un


contenedor a otro entre la operación de muestreo y prueba deberá ser minimizado. La
pérdida de hidrocarburos ligeros, como resultado de salpicaduras, pérdidas de agua debido
a la adhesión o contaminación de fuentes externas o de ambas pueden distorsionar los
resultados de la prueba, por ejemplo en la densidad, agua y sedimento y a la claridad del
producto. La mayoría de la transferencia entre contenedores, existe la posibilidad de que
pueda ocurrir en uno o ambos problemas. Ver la Práctica D 5858 (API MPMS Capitulo
8.3) para la información adicional al manejo y mezclas de muestras.

7.1.6 Almacenaje De Muestras – excepto cuando sean transferidas, las muestras deben
mantenerse en un contenedor bien tapado para prevenir la pérdida de compuestos ligeros.
Las muestras deben protegerse durante su almacenaje para prevenir la vaporización o
degradación de ligeros, calentamiento u otras condiciones potenciales en su detrimento.

7.1.7 Manejo De Muestras – si una muestra no es uniforme (homogénea) y una parte de la


muestra debe ser transferida a otro contenedor ó vaso de muestra debe ser mezclada
completamente de acuerdo al tipo de material y método de prueba apropiado para
asegurarse que la porción transferida es representativa. Tener cuidado para asegurar que
durante la mezcla no se alteren los componentes dentro de la muestra, por ejemplo,
pérdidas de ligeros finales. Ver Práctica D 5854 (API MPMS Capitulo 8.3) para
instrucciones más detalladas.
13 de 43
D 4057 – 06

8. Precauciones especiales

8.1 Esta práctica no propone direccionar todo lo referente a la seguridad asociada con el
muestreo. Por lo que, se asume que el personal que ejecuta las operaciones de muestreo está
adecuadamente capacitadas con respecto a la aplicación segura de los procedimientos
usados para situaciones de muestreo específico.

8.2 Un grado de caución se requiere durante todas las operaciones de muestreo, pero en
particular cuando se muestrean ciertos productos. El petróleo crudo contiene cantidades
variantes de ácido sulfhídrico (crudo sur), un gas tóxico extremoso. En el Anexo A1 provee
normas precautorias que son aplicables al muestreo y manejo de muchos de estos
materiales.

8.3 Cuando se toman muestras de tanques que se sospeche que contenga una atmósfera
flamable, las precauciones que se deberán tomarse para prevenir posibles igniciones por
electricidad estática. Objetos conducentes, tales como medidores, contenedores de muestra,
y termómetros, no deberán estar abajo o suspendido en un compartimiento o tanque que
este lleno, o inmediatamente después de que haya terminado el bombeo. El material
conducente tal como el medidor deberá estar siempre dentro del tubo inmerso en el fluido.
Un periodo de espera (normalmente 30 minutos ó más después de haber terminado el
llenado) generalmente se requiere para permitir que la carga electrostática se disipe. En
orden para reducir el potencial de la carga estática, ropa ó vestidos de nylon o poliéster,
cordeles no deberán ser usados. Referenciado en el Método de Prueba D 4865.

9. Instrucciones Especiales Para Materiales Específicos

9.1 Petróleo Crudo Y Combustibles Residuales:

9.1.1 El petróleo crudo y combustibles residuales generalmente no son homogéneos. Los


tanques de aceite crudo y residual no pueden ser representativos por las siguientes razones:

9.1.1.1 La concentración del agua de salida mayor en la parte inferior. La muestra corrida,
o la composición de la muestra superior, del centro, y abajo la muestra puede no representar
la concentración de agua de salida.

9.1.1.2 La interfase entre el aceite y el agua libre es difícil de medirse, especialmente por la
presencia de emulsiones, capas.

9.1.1.3 Para la determinación del volumen de agua libre es difícil, porque el nivel de agua
libre varia a través de la superficie de la parte superior del tanque. La parte superior es a
menudo cubierta por charcos de agua o agua en emulsión con capas de impurezas o ceras.

9.1.2 El muestreo automático de acuerdo con la práctica D 4177 (API MPMS Capitulo
8.2) se recomienda para cualquier muestra de estos materiales que son requeridos para
custodia de mediciones transferidas. Por lo tanto, las muestras de los tanques pueden ser
usadas cuando se permita la participación d todas las partes que lo integran.
14 de 43
D 4057 – 06

9.2 Gasolina Y Productos Destilados – la gasolina y productos destilados comúnmente son


homogéneos pero estas a menudo se envían desde los tanques que tienen una separación
clara del agua en la parte superior. El muestreo de tanques, de acuerdo con los
procedimientos establecidos en la Sección 13, es aceptable bajo las condiciones cubiertas
en el 5.2.2.

9.3 Hidrocarburos Aromáticos Industrial – para muestras de hidrocarburos aromático


grado industrial (benceno, tolueno, Xileno, y nafta solvente), se procede de acuerdo con la
sección 5.2.1, 7, y 10, y las secciones 12,2 a través del 13, con enfatizando particularmente
sobre los procedimientos referidos a las precauciones de cuidado y limpieza. Ver Anexo A1
para detalles.

9.4 Solventes Laqueados Y Diluentes:

9.4.1 Cuando se muestrean embarques a granel de solventes laqueados y diluentes los


cuales son aprobados usando la prueba D 268, observe las precauciones e instrucciones
descritas en 9.4.2 y 9.4.3.

9.4.2 Tanques Y Auto-Tanques – las muestras de la parte superior e inferior (ver Figura 1)
de no más de un litro (QT) de cada uno con procedimientos de muestreo ya sea con botella
o ladrón establecido en 13.4. En el laboratorio, prepare una muestra compuesta de no
menos de 2 litro 2 qts por mezclados de partes iguales de las muestras superior e inferior.

9.4.3 Barriles, tambores y latas.- la obtención de muestras del número de contenedores por
embarque se permite comúnmente. En el caso de solventes caros, los cuales son empacados
en cantidades pequeñas, se recomienda que cada contenedor se muestree. Sacar una porción
del centro de cada contenedor para ser muestreado usando el procedimiento del tubo
muestreador (ver 9.4.3) o el procedimiento de la botella muestreadora (ver13.4.2 a través de
una botella más pequeña puede ser usado. Prepare una muestra compuesta al menos de 1
litro) por porciones iguales de mezclado de no menos de 500 ml de cada contenedor hecho
un muestreo.

9.5 Material Asfáltico.- cuando se muestrea material asfáltico que son aprobados usando el
método de prueba D 1856 ó método de prueba D 2172, se obtiene muestras por el
procedimiento de barreno en la Sección 17 o en el procedimiento de amarre en la Sección
18. Se requiere una muestra de medida suficiente que permita como mínimo 100g ( 1/4 lb) de
bitumen recuperado. Cerca de 1000 g (2 lb) de mezclas de capa asfáltica usualmente serían
suficientes. Si los bultos grandes en las muestras son 2.5 cm (1 pulgadas), 2000 g (4 lb)
usualmente se requiere, y muestras todavía mas grandes si la mezcla contiene agregados
mayores.

9.6 Asfaltos Emulsificados – es frecuentemente necesario analizar muestras de acuerdo con


los requerimientos de especificaciones D 977 y método de prueba D 244. La obtención de
muestras de tanques, autos tanques, y carros-tanques por el procedimiento de muestreo con
botella en 13.4.2. Usando una botella que tenga un diámetro de entrada de 4 cm (1 1/2
pulgada) ó mas grande. Referirse a la Figura 1 y Tabla 2 para el muestreo localizado. Use
15 de 43
D 4057 – 06

el procedimiento del muestreador en la sección 15 para la obtención de muestras para líneas


de llenado o descarga. El empacado de muestras de acuerdo con la Tabla 3. Si el material es
sólido o semisólido, use el procedimiento de muestreo por barreno descrito en la Sección
17. la obtención de al menos 4 L (1 galón) o 4.5 kg (10 lb) de cada lote o embarque. El
almacenamiento de muestras en contenedores limpios y herméticos a una temperatura de no
menos de 4°C (40°F) hasta la realización de la prueba. Use contenedores de vidrio o fierro
oscuro para asfaltos emulsionados del tipo RS-1.

10. Instrucciones especiales para pruebas específicas

10.1 General – las precauciones e instrucciones de muestreo especial so requeridas para


algunos métodos de prueba y especificaciones. Tales suplementos de instrucciones de los
procedimientos generales de esta práctica y lo sustituye si existe conflicto.

10.2 Destilación De Productos Del Petróleo – cuando se obtienen muestras de gasolina


natural que son usadas para ser analizadas por el método de prueba D 86, el procedimiento
de muestreo con botella descrito en 13.4.2, es la técnica adecuada, es requerida con la
excepción de botellas preenfriadas y la composición en el laboratorio. Antes de la
obtención de la muestra, preenfriar la botella por inmersión en el producto, permaneciendo
hasta l llenado, y descartar el primer llenado. Si el procedimiento de la botella no puede ser
usado, obtener la muestra por el procedimiento de la tapa y con el uso del baño de
enfriamiento como se describe en 13.6. No agitar la botella mientras se extrae la muestra.
Después de obtener la muestra. Cerrar la botella inmediatamente con un tapón de corcho y
almacenarlo en un baño con hielo ó refrigerador a una temperatura de 0 a 4,5°C (32 a
40°F).

Tabla 3 Número Mínimo De Empaques Que Se Deben Seleccionar Para El Muestreo

Número de empaques en el Número de empaques que Número de empaques en el Número de empaques que deben
lote. deben muestrearse. lote muestrearse
1a3 todas 1332 a 1728 12
4 a 64 644 1729 a 2197 13
65 a 125 5 2198 a 2744 14
126 a 216 6 2745 a 3375 15
217 a 343 7 3376 a 4096 16
344 a 512 8 4097 a 4913 17
513 a 729 9 4914 a 5832 18
730 a 1000 10 5833 a 6859 19
1001 a 1331 11 6860 y mayores 20

10.3 Presión De Vapor – cuando el muestreo del petróleo o productos del petróleo se hace
para determinar la presión de vapor, referirse a la práctica D 5842 (API MPMS Capitulo
8.4).

10.4 Estabilidad Oxidante:

10.4.1 Cuando el muestreo de productos se hace para determinar la estabilidad oxidante de


acuerdo con el método de prueba D 525, método de prueba D 873, ó métodos equivalentes,
ó métodos equivalentes, observe las precauciones e instrucciones que siguen.

16 de 43
D 4057 – 06

10.4.2 Precauciones.- cantidades muy pequeñas de algunos materiales (tan bajos del 0,001
%), tales como los inhibidores, que tienen un efecto considerable sobre las pruebas de
estabilidad por oxidación. evitar la contaminación y exposición a la luz mientras se toman y
manejan las muestras. para prevenir una agitación indebida con aire, los cuales promueven
la oxidación, no derramar, agitar, ó mover las muestras mas de lo necesario. Nunca
exponerlos a temperaturas arriba de lo necesario de las condiciones atmosféricas.

10.4.3 Contenedores De Muestras – use sólo botellas de vidrio café oscuro o de vidrio
transparente como contenedores dado que esto dificulta hacer que ciertos recipientes estén
libres de contaminantes. Limpiar las botellas bajo el procedimiento descrito en 6.7.
Enjuagar completamente con agua destilada, secar y proteger las botellas del polvo y
suciedad.

10.4.4 Muestreo – una corrida de muestra obtenida por el procedimiento en 13.5 se


recomienda debido a que la muestra es tomada directamente en la botella. Esto reduce la
posibilidad de absorción de aire, pérdida de vapores, y contaminación. Justo antes del
muestreo, enjuagar la botella con el producto que va ser muestreado.

11. Instrucciones Especiales Para Aplicaciones Específicas

11.1 Cargas Marinas De Aceite Crudo:

11.1.1 Muestras de barco o cargas de barcaza de petróleo crudo pueden ser tomadas por
acuerdos mutuos bajo los siguientes métodos:

11.1.1.1Desde antes de la carga y descarga de tanques ó ambos o antes y después de la


descarga se realiza como en la Sección 13.

11.1.1.2Desde la línea de proceso durante la carga y descarga, las líneas de muestra


pueden ser tomadas ambas en forma manual o con un muestreador automático. si las líneas
de proceso requiere de un desplazamiento o iluminación, hacer cuidadosamente que las
muestras de las líneas de proceso incluya la carga completa y ninguno del desplazamiento.
Muestras separadas pueden ser requeridas par cubrir el efecto del desplazamiento de líneas
antes o al ser transferidas.

11.1.1.3 Desde los tanques de barco o barcaza después de la carga o antes de la descarga.
Una muestra de todos los niveles, corridas de muestras de tapa-centro fondo, muestras
puntuales de acuerdo a los niveles puede ser usado por muestreo de cada compartimiento
de carga de un barco o barcaza.

11.1.2 Las muestras de barco o barcaza pueden ser tomadas ambos a través de salidas o por
uso de equipos diseñados para sistemas cerrados.

11.1.13 Normalmente, cuando se carga una vasija marina, la muestra de la orilla del tanque
o muestra de la línea de proceso tomada desde la carga de la línea, es la muestra de
custodia transferida. Por lo tanto los tanques de muestras de barcos /barcazas pueden
17 de 43
D 4057 – 06

también ser analizados para agua y sedimento (S & W) y por otros aspectos de calidad,
cuando se requiera. el resultado de estas pruebas de muestras de tanques de
barcos/barcazas, juntos con las pruebas de las muestras de los tanques de desembarco,
pueden ser mostradas en un certificado de carga.

11.1.4Cuando se descarga un barco/barcaza, la muestra de la línea de proceso tomada de


una línea designada propiamente y operad por un muestreador automático, en la línea de
descarga, deberá ser una muestra de custodia transferida. donde no hay líneas de muestra
adecuadas y disponibles, la muestra de tanques de barcos /barcaza puede ser la muestra
transferida de custodia excepto donde sea eximido específicamente.

11.1.5 Las muestras de carga de barcos/barcazas o productos terminados son tomados de


ambos embarques y tanques de recibo y de líneas de proceso, si se requiere. en adición, el
producto en cada uno de los tanques de barco/barcaza deberá ser muestreado después de
que la vasija este cargada o justo antes de la descarga.
Nota 4 - Referirse al Capítulo 17 de MPMS para requerimientos adicionales con materiales de muestreo en recipientes marinos.

11.2 Aceite Crudo Almacenado En Transportes – referirse al Capitulo 18.1 de MPMS por
requerimientos de muestreo adicionales cuando el aceite crudo es almacenado en
autotanques.

11.3 Carros Tanque – muestra el material después de que el carro ha sido cargado o justo
antes de descargarse.

11.4 Lotes Envasados (Latas, Tambores, Barriles Ó Compartimientos) – la toma de


muestras desde un número suficiente de envases individuales par preparar una muestra
compuesta que será representativa de un lote entero ó embarque. selección al azar los
envases individuales para ser muestreados. el número de envases al azar dependerá de
diversas consideraciones prácticas, tales como (1) la tensión de las especificaciones del
producto; (2) la fuente y tipo del material ya sea si o no un bache de producción que puede
ser representado en la carga y (3) en experiencias anteriores con embarques similares
particularmente con respecto a la uniformidad de la calidad de envase a envase. En la
mayoría de los casos el número especificado en la Tabla 3 deberá ser satisfactorio.

12. Procedimientos de muestreo (general)

12.1 Los procedimientos de muestreo estándar descritos en esta práctica se resume en la


tabla 1. Los procedimientos de muestreo alternos pueden ser usados, si los acuerdos
mutuos por las partes involucradas son satisfactorios y aceptados. Se recomienda que tales
acuerdos se pongan por escrito y firmados por oficialías autorizadas.

12.2 Precauciones:

12.2.1 Un cuidado extremo y buen juicio son necesarios para asegurar que las muestras
obtenidas representen las características generales y condiciones promedio del material. la
limpieza de las manos es importante.

18 de 43
D 4057 – 06

12.2.2 Dado que muchos vapores del petróleo son tóxicos y flamables, evitar olerlos, la
ignición desde una flama abierta, mecheros, o chispas producidas por electricidad estática.
Se deberán seguir todas las precauciones de seguridad específicas para el material que ha
sido muestreado.

12.2.3 Cuando el muestreo de productos relativamente volátiles de más de 13,8 KPa (2


psia) PVR, el aparato de muestreo deberá estar lleno y perfectamente drenado antes de
tomar la muestra. si la muestra se transfiere a otro contenedor, este contenedor deberá de
ser enjuagado con algún producto volátil y después desecharlo. Cuando se vacía la muestra
actual en este contenedor, el aparato de muestreo deberá estar ladeado cuando se abra el
contenedor de la muestra y permanecerá en esta posición hasta que el contenido haya sido
transferido para que no entre aire en la transferencia de la muestra.

12.2.4 Cuando se muestrean productos líquidos no volátiles, de 13.8 KPa (2psia) PVR ó
menos, el aparato de muestreo deberá estar lleno y purgado antes de vaciarse la muestra
actual. Si la muestra actual ha sido transferida a otro contenedor, el contenedor de muestra
deberá ser enjuagado con el producto que se va muestrear y purgado antes de llenarse
nuevamente.

12.2.5 La transferencia de muestras de aceite crudo de los aparatos/receptores de muestra


de vidrio de laboratorio en los cuales serán analizados, requieren de especial cuidado para
mantener su naturaleza representativa. el número de transferencias deberá ser mínima. Se
recomienda los medios mecánicos de mezclado y transferencia de las muestras en el
receptor de muestras.

12.3 Manejo De Muestras:

12.3.1 Muestras Volátiles – todas las muestras de petróleo y productos del petróleo deberán
estar protegidas de la evaporación. De inmediato será la transferencia del producto de los
aparatos de muestreo al contenedor de muestra. Los contenedores permanecerán cerrados
excepto cuando el material haya sido transferido. Después de ser llevados al laboratorio, las
muestras volátiles deberán ser enfriadas antes de que los contenedores sean abiertos.

12.3.2 Muestras Sensibles A La Luz – es importante que las muestras sensibles a la luz tales
como la gasolina permanezcan en lo oscuro, si el análisis incluye la determinación de tales
propiedades como el color, octano, tetraetilo de plomo y contenidos de inhibidor,
características de formación de gomas, prueba de estabilidad, o valor de neutralización. Las
botellas café oscuro pueden ser usadas. Se deben de cubrir o envolver inmediatamente las
botellas de vidrio transparente.

12.3.3 Materiales Refinados – para proteger los productos altamente refinados de la


humedad y del polvo debe colocarse en la tapa del contenedor y sobre el tapón, una
cubierta de papel, plástico ó metal.

12.3.4 Contenedor Interrumpido – nunca se llena completamente el contenedor de la


muestra, para permitir un adecuado lugar para la expansión, tomando en consideración la
temperatura del líquido en un tiempo o llenando y a una temperatura máxima aproximada,

19 de 43
D 4057 – 06

la cual se llenará el recipiente. El mezclado adecuado de la muestra se dificulta si el llenado


del contenedor es mayor al 80 %.

12.4 Etiquetado De Muestras – se etiqueta el contenedor inmediatamente después que se


obtiene la muestra. Usar agua de prueba y aceite de prueba y usar una tinta bastante dura
para abrir la etiqueta, desde que la pluma y la tinta ordinaria se marcan, está sujeta a la
humedad a embarrarse de aceite. Se incluye la siguiente información sobre la etiqueta:

12.4.1 Dato y tiempo (el período transcurrido durante el muestreo continuo y la hora,
minutos de que se tomó la muestra).

12.4.2 Nombre del muestreador.

12.4.3 Nombre y número del dueño del recipiente, carro, o contenedor.

12.4.4 Grado del material; y

12.4.5 Símbolo de referencia o número de identificación.

12.5 Muestras De Embarque – para prevenir las pérdidas de líquido y vapores durante el
embarque y para protegerlos de la humedad y el polvo, se cubren con el tapón las botellas
de vidrio con capas de plástico que tienen un buen sellado al agua, se limpian y se secan, se
llevan las botellas y se permite que se contraigan herméticamente. Los tornillos como tapón
son de metal y descienden firmemente y evitan las fugas. Se aplican algunas precauciones
para los líquidos flamables que están en el embarque que deben de ser observados.

13. Muestreo en tanques

13.1 Las muestras no deberán ser obtenidas de adentro de las líneas de sólidos como el
material no es normalmente representativo del material en el tanque en ese punto. Las
muestras de líneas paradas sólo deberán ser tomadas de líneas con al menos 2 movimientos
de muestras traslapadas. Ver Figura 2.

13.2 Cuando se muestrean tanques con aceite crudo con diámetros que exceden de 45 m
(150 pies), se permiten requerimientos de seguridad en muestras adicionales que deban ser
tomadas de cualquier otro lugar específico localizado alrededor del perímetro, domo del
tanque. Todas las muestras deberán ser analizadas individualmente usando el mismo
método de prueba antes del mezclado y los resultados deberán ser entonces promediados
aritméticamente.

13.3 Preparación De Muestras Compuestas – una composición puntual de muestreo es una


mezcla de muestras puntuales mezcladas volumétricamente proporcional para su análisis.
Algunas muestras también pueden hacerse sobre muestra puntual antes de mezclar y hacer
un promedio de los resultados. La muestra puntual de tanques de crudo aceitoso es
colectada de las siguientes maneras:

13.3.1 Tres Maneras – tanques con una capacidad mayor a 159 m3 (1000barriles), los
cuales tienen en exceso de 4,5 m (15 pies) de aceite, igual volumen de muestra deberá ser
20 de 43
D 4057 – 06

tomado en la tapa, centro y fondo ó conexiones de salida del aceite comerciable, en el orden
mencionado. Este método de prueba puede también ser usado en tanques arriba o que
incluya una capacidad de 159 m3 (1000 barriles).

13.3.2 Dos maneras – en tanques de menor capacidad que 159 m3 (1000 barriles) , el cual
contiene en exceso 3 m (10 pies) y arriba a 4.5 m (15 pies) de aceite, volúmenes iguales de
muestra deberán ser tomados en la tapa y fondo, o en las conexiones de salida del aceite
comerciable, en el orden mencionado. Este método de prueba puede ser usado también en
tanques arriba a o que incluya una capacidad de 159 m3 (1000 barriles).

13.4 Métodos De Muestra Puntual – los requerimientos para el muestreo puntual se


muestran en la Tabla 4. Para locaciones de muestreo, ver Fig.1.

13.4.1 Procedimiento De Muestreo Puntual Con Ladrón:

Tabla 4 Requerimientos del muestreo puntual


Nota. Cuando las muestras son requeridas en más de un sitio del tanque, las muestras deberán ser obtenidas al empezar con la tapa
primero, después el centro hasta llegar a la muestra del fondo.

Capacidad del tanque/nivel líquido Muestras requeridas Muestras requeridas (centro) Muestras requeridas (fondo)
(tapa)
Capacidad del tanque, menor o igual x
a 159 m3 (1000 barriles)
Capacidad del tanque, mayor a 159 x x x

21 de 43
D 4057 – 06

m3 (1000 barriles).
nivel<= 3m (10 pies) x
3m(10pies) <nivel<=4.5m (15 pies) x x
nivel > 4.5 m (15 pies) x x x

13.4.1.1 Aplicación – el procedimiento para el muestreo puntual con ladrón puede ser usado
para el muestreo de líquidos de 14.7 psia (101 kPa) de PVR ó menos en tanques de
almacenamiento, autos tanques, carros tanques, barcos, y barcazas.

13.4.1.2 Aparatos – un ladrón típico tipo centro se muestra en la Fig. 3. El ladrón deberá ser
diseñado para que una muestra pueda ser obtenida de 2 a 2,5 cm (3/4 a 1 pulgada) del fondo
en cualquier lugar específico dentro del tanque o vasija. La medida del ladrón central
deberá ser seleccionada dependiendo del volumen de muestra requerida. El ladrón deberá
ser capaz de penetrar el aceite en el tanque al nivel requerido, equipado mecánicamente
para permitir un llenado a cualquier nivel deseado, y capaz de ser retirado sin una
contaminación en su contenido. El ladrón puede incluir las siguientes características:

(1) Una sección uniforme transversal y fondo cerrado,

(2) Plomadas para uso en la obtención de muestras a niveles correspondientes con los
requerimientos para conexiones elevadas o para muestras que determine alto contenido de
sedimento y niveles de agua.

(3) Medidores de agua y sedimento para determinar la altura de agua y sedimento en el


ladrón.

22 de 43
D 4057 – 06

(4) Un cilindro limpio que facilite la observación de la gravedad y temperatura del aceite
durante la prueba de gravedad; también deberá estar equipado con un limpiador,

(5) Un aparato para romper la tensión sobre la válvula ó deslizamiento en cualquier nivel
deseado,

(6) Un cordel en el ladrón sujetado de tal forma que la muestra pueda ser tomada a
cualquier profundidad en la sección transversal vertical del tanque.

(7) Un gancho que permita mantener el ladrón en posición vertical y

(8) Ladear la muestra para obtener muestras para la determinación del espacio de agua y
sedimento en los 10 cm (4 pulgadas) y 20 cm (6 pulgadas) de los niveles marcados.

(9) Un cilindro graduado y un contenedor de muestra puede también ser requerida para uso
de este procedimiento.

13.4.1.3 Procedimiento.

(1) Inspeccionar el ladrón, el cilindro graduado, y la limpieza y uso del contenedor de


muestra limpio, equipo seco.

(2) Obtener un estimado del nivel del líquido en el tanque. el uso de un medidor automático
u obtener una medición de salida si se requiere.

(3) Verificar el ladrón por operación propia.

(4) Abrir el fondo, y permanecer el gancho en el rodamiento.

(5) Bajar el ladrón a la locación requerida. Ver Tabla 5.

(6) En la localización requerida, cerca del cierre del fondo sobre la tapa con un tirón agudo
de la línea.

(7) Retirar la ladrón.

(8) Si sólo una muestra del centro se requiere, verter toda la muestra en el contenedor. Si
las muestras son requeridas en más de una locación, una medición fuera de una cantidad
especificada de una muestra con un cilindro graduado y depositarlo en el contenedor.
Nota 5 – La cantidad de muestra medida dependerá del tamaño del ladrón y las pruebas para ser ejecutadas deberán ser consistentes para
la toma de muestras a diferentes niveles.

(9) Descartar el remanente de la muestra del ladrón si se requiere.

(10) Repetir los pasos (4) hasta (10) para obtener una (s) muestra (s) en las otras locaciones
de muestra requeridas por la Tabla 5 o para obtener un volumen adicional de muestra, si
solo una muestra del centro se requiere.

23 de 43
D 4057 – 06

(11) Colocar la tapa sobre el contenedor de muestra.

(12) Etiquetar el contenedor.

(13) Retornar el contenedor al laboratorio u otras facilidades para el mezclado y análisis.

Tabla 5 Vasos muestreadores o botellas.

Material Diámetro de apertura (cm)


(pulgadas)
Aceites lubricantes ligeros, kerosinas, gasolinas, aceites transparentes, ¾ 2
combustibles diesel y destilados.
Aceites lubricantes pesados, aceites no transparentes.
1½ 4
Aceites crudos ligeros menores que 43 cTs a 40°C
¾ 2
Crudo pesado y aceites combustibles 1½ 4

13.4.2 Botellas/frascos para el muestreo puntual:

13.4.2.1 Aplicación – el procedimiento del muestreo se aplica para las muestras líquidas de
14,7 PSI (101 kPa) PVR o menor en los carros tanques, la orilla de los tanques, los tanques
de embarque, y tanques pesados. Los sólidos o semisólidos que pueden desaparecer por el
calor durante el procedimiento de muestreo, proporciona el tiempo exacto de muestreo de
los líquidos.

13.4.2.2 Aparatos – las botellas y frascos se observan en la Figura 4, un cilindro graduado


y posiblemente un contenedor de muestra se requiere par usarse con este procedimiento. la
canastilla de muestreo deberá ser de un metal o plástico acondicionado para sostener
apropiadamente los contenedores. Los aparatos combinados deberán ser de tal peso que no
se hundan fácilmente en el material a ser muestreado, y la provisión deberá estar hecho
para llenar el contenedor en cualquier nivel deseado (ver Figura 4A). Botellas de
dimensiones especiales se requieren para cuadrar en una canastilla de muestreo. El uso de
canastillas de muestras generalmente es referido a los frascos de muestreo pesados para
productos volátiles cuando la pérdida de ligeros que comúnmente ocurre, cuando se
transfieren las muestras de frascos pesados de muestreo a otros contenedores.

13.4.2.3 Procedimiento:

(1) Inspeccionar la botella de muestreo o frasco, cilindro graduado, y el contenedor de


muestra para limpieza y su uso solamente limpio y seco.

(2) Obtener un estimado del nivel líquido en el tanque. Use un instrumento automático u
obtener una medición de salida si se requiere.
24 de 43
D 4057 – 06

(3) Sujetar la línea de pesada a la botella/frasco de la muestra ó colocar la botella en una


canastilla de muestreo, como se solicita.

(4) Insertar el tapón de corcho en la botella o frasco.

(5) Para el fondo el ensamble de muestreo para el lugar requerido. Ver Tabla 5.

(6) En el sitio requerido, jalar el tapón con un jalón con un tirón agudo en la línea de
muestreo.

(7) Permitir el tiempo suficiente para el llenado completo de la botella/frasco en un sitio


específico.

(8) Retirar el ensamble de muestreo.

(9) Verificar que la botella/frasco este completamente lleno. si no, vaciar la botella/frasco y
repetir el inicio del procedimiento con (4).

(10) Si solo esta muestra puntual se requiere para composición estará acompañada por otra
parte, verter toda la muestra en el contenedor de la muestra o descartar una cuarta de
muestra, tapar la botella/frasco, y proceder a (14). Si muestras compuestas son requeridas
en más de un sitio, medir una cantidad específica de muestra con un cilindro graduado y
depositarlo en el contenedor de muestra.
Nota 6 La cantidad de muestra medida dependerá de l tamaño de la botella/frasco y los análisis a ser ejecutados pero deberá ser
consistente para las muestras tomadas a diferentes niveles.

(11) Descartar el remanente de la muestra de las botellas/frascos de muestreo como se


requiere.

(12) Repetir (3) hasta (11) para obtener una muestra en otro sitio de muestreo requerido por
la Tabla 5 o para obtener volúmenes de muestra adicional si sólo una muestra del centro se
requiera.
(13) Instalar el cierre sobre el contenedor de muestra.

(14) Desconectar la línea de loa botella, o remover la botella de la muestra de la canastilla,


como se establece.

(15) Etiquetar el contenedor.

(16) Llevar el contenedor al laboratorio para el mezclado y análisis.

25 de 43
D 4057 – 06

13.5 Corrida ó muestreo a todos los niveles:

13.5.1 Aplicación – la corrida y procedimiento de muestreo a todos los niveles son


aplicables para el muestreo de líquidos de 101 KPa (14.7 PSIA) de PVR o menos en autos
tanques, carros tanques, tanques de almacenamiento, tanques de barcos y barcaza.. sólidos
o semilíquidos que puedan ser licuados por calentamiento se pueden muestrear por este
procedimiento, deben ser provistos estos líquidos verdaderos en el tiempo de muestreo. una
corrida de muestra a todos los niveles no es necesario que sea una muestra representativa
debido a que el volumen del tanque puede no ser proporcional a la profundidad y debido a
que el operador no pueda ser capaz de levantar el muestreador L razón requerida para el
llenado proporcional. la razón del llenado es proporcional a la raíz cuadrada de la
profundidad de inmersión.

13.5.2 Aparatos – una adecuada botella ó frasco de muestreo, como la que se observa en las
Figuras 4A y B, se requieren que estén equipadas con tapón removible u otra apertura
restringida. Los diámetros recomendados de las bocas para varias aplicaciones están dados
en la Tabla 5.

13.5.3 Procedimiento:

13.5.3.1 Inspeccionar las botellas de muestreo y los contenedores para su limpieza y uso
solo limpio, así como seco.

13.5.3.2 Sujetar la línea de pesada en la botella de muestreo, o colocar la botella en una


canastilla de muestreo.
26 de 43
D 4057 – 06

13.5.3.3 Si es requerido limitar la relación del llenado, insertar un tapón de corcho en la


botella de muestreo.

13.5.3.4 En una relación uniforme, lo más bajo posible se coloca la botella tan cerca del
nivel del fondo de la conexión de salida o dentro de la línea de entrada y sin indecisión,
aumentarlo de tal manera que la botella este ha ¾ de su llenado cuando se retire del líquido.

13.5.3.5 Verificar que una cantidad apropiada de muestra haya sido obtenida. si la botella
está arriba de las ¾ partes de su llenado, descartar la muestra y repetir el 13.5.3.3 y
13.5.3.4, ajustando la relación en la cual la piola de la botella se baja más y aumenta.
Alternativamente, se repite 13.5.3.3 y 13.5.3.4 usando un tapón de corcho diferente.

13.5.3.6 Vaciar el contenido de la botella en el contenedor, si es necesario.

13.5.3.7 Si se requiere un volumen de muestra adicional repetir 13.5.3.3 hasta el 13.5.3.6.

13.5.3.8 Colocar la tapa en el contenedor.

13.5.3.9 Etiquetar el contenedor de muestra.

13.5.3.10 Desconectar la piola de la botella, o remover la botella en la canastilla, como se


explica.

13.5.3.11 Llevar la muestra al laboratorio u otra facilidad para el mezclado y análisis.

13.6 Muestreo Parte Superior:

13.6.1 Aplicación – el procedimiento de muestreo en la parte superior se aplica para el


muestreo de líquidos de 101 kPa (14,7 PSIA) de PVR o menor en tanques que son
equipados con tapas adecuados para muestreo. Este procedimiento se recomienda para
productos volátiles en tanques tipo fijo y cúpula flotante, esferoides, y así sucesivamente (el
muestreo puede ser tomado del tapón de drene de medidores de vidrio si el tanque no está
equipada con tapas de muestreo).

13.6.2 Aparatos:

13.6.2.1 El montaje de la tapa del muestreo típico se muestra en la Figura 5. Cada tapa
deberá tener un mínimo de 1,25 cm (1/2 pulgadas) de diámetro, tapas de 2,0 cm ( 3/4
pulgada) puede ser requerido para líquidos viscosos pesados (por ejemplo, el aceite crudo
de 0,9465 de densidad (18°API) ó menos). En tanques que no estén equipados con cúpula
flotante cada muestra de tapa deberá extenderse en el tanque un mínimo de 10 cm (4
pulgadas). Normalmente, una muestra de tapa deberá estar equipada con un tubo receptor el
cual permita el llenado del contenedor desde el fondo.

27 de 43
D 4057 – 06

13.6.2.2Para tanques que tengan salidas laterales, una tapa para la obtención de una muestra
clara puede ser localizada a 2 cm (4 pulgadas) abajo del fondo de la conexión de salida.
Otros requerimientos para las muestras de tapa están señalados en la Tabla 6.

13.6.2.3 Se requieren botellas de vidrio limpias y secas de tamaño conveniente y resistentes


para recibir las muestras requeridas.

13.6.3 Procedimiento:

13.6.3.1 Inspeccionar los contenedores de muestra y los cilindros graduados para su


limpieza. Si se requiere, obtener un equipo limpio ó limpiar el ya existente con un solvente
apropiado y enjuagar con el líquido que se va muestrear antes de proceder al 13.6.3.2.

13.6.3.2 Obtener un estimado del nivel del líquido en el tanque.

13.6.3.3 Si el material a ser muestreado tiene una PVR de 101 kPa (14,7 PSIA) o menos,
se requiere conectar el tubo directamente a la tapa de la muestra requerida.

13.6.3.4 Desde el ras de la tapa de muestra hasta la línea de proceso en la que el purgado se
haya completado.

13.6.3.5 Colectar la muestra en un contenedor o cilindro graduado de acuerdo con los


requerimientos fijados en la Tabla 7. Si las muestras son obtenidas desde diferentes tapas,
use un cilindro graduado para medir la cantidad apropiada de muestra. Por lo tanto, colectar
la muestra directamente en el contenedor. Si un tubo de salida se usa, asegúrese que al final
de la salida de dicho tubo se mantenga abajo del nivel del líquido en la probeta o
contenedor de muestra durante el retiro de la muestra.

28 de 43
D 4057 – 06

Tabla 6 Especificaciones Del Muestreo De Tapa

Capacidad del tanque 1590 m3 (10,000 barriles) o menos Mayor a 1590 m3 (10,000 barriles)
Número de pasos 1 2
Numero de tapas por paso, min localización 3 5
vertical
Tapa 45 cm (18 pulgadas) desde arriba de Idem
Fondo Llevado con el fondo de salida Idem
Centro Espacios iguales entre la tapa y el fondo Idem
Localización circunferencial
desde la entrada 2.4 m (8 pies), mín. Idem
desde la salida/drene 1.6 m (6 pies), mín Idem

Los pasos respectivos de la cubierta deberán ser localizados sobre lados opuesto del tanque.

Tabla 7 Requerimientos Del Muestreo Parte Superior.

Capacidad del tanque/nivel del líquido Requerimientos de muestreo


Capacidad del tanque menor o igual a 1590 m3 (10000 barriles) --------------------------------------------
Nivel abajo del centro Muestra total del fondo
Nivel arriba del centro lo más cercano al centro-desde la parte de Cantidades iguales del centro y fondo
arriba
Nivel arriba del centro- lo más cercano a la tapa-desde la parte de 2/3 partes del total de la muestra del centro y 1/3 parte del total de
arriba la muestra del fondo.
Nivel arriba del fondo-desde la parte de arriba Cantidades iguales de la tapa, centro y fondo
Capacidad del tanque mayor de 1590 m3 (10000 barriles) Cantidades iguales de todas las etapas. un mínimo de tres etapas se
requieren para tener volúmenes representativos.

13.6.3.6 Si la muestra fue coleccionada en una probeta, deposite la muestra en el


contenedor.

13.6.3.7 Desconectar el tubo de salida y enfriarlo como se especifique.

13.6.3.8 Si se requiere de acuerdo con la Tabla 7, repetir 13.6.3 hasta 13.6.3.7 para obtener
las muestras de tapas adicionales.

13.6.3.9 Instalar la tapa sobre el contenedor.

13.6.3.10 Etiquetar el contenedor.

13.6.3.11 Llevar la muestra al laboratorio u otra facilidad para el mezclado y análisis.

13.7 Muestreo Del Fondo:

13.7.1 Muestreo Del Fondo Con El Ladrón De Centro:

13.7.1.1 Aplicación – el procedimiento para el muestreo con ladrón se aplica para a


obtención de muestras del fondo o para obtener muestras de semilíquidos en auto tanques y
tanques de almacenamiento. El ladrón es también ampliamente usado en el muestreo de
petróleo crudo en tanques de almacenamiento. En esta aplicación puede ser usado para la
toma de muestras a diferentes nivele, tanto como para as muestras de fondo de aceites no

29 de 43
D 4057 – 06

comerciable y agua en el fondo del tanque. El ladrón puede ser usado en algunos casos para
obtener una cantidad estimada del agua en el fondo del tanque.

13.7.1.2 Aparatos – el ladrón deberá ser diseñado así para que una muestra sea obtenida
dentro de 2 a 2,5 cm (3/4 a 1 pulgada) del fondo del carro o tanque. El centro del ladrón se
muestra en la Figura 3. Este tipo es bajado en el tanque con la válvula abierta para permitir
que los hidrocarburos fluyan a través del contenedor. Cuando el ladrón golpea en el fondo
del tanque la válvula se cierra automáticamente para atrapar la muestra del fondo.

13.7.1.3 Procedimiento – el ladrón limpio y seco debe ser bajado lentamente a través del
domo del tanque hasta la bomba del fondo. Permitir que el ladrón se llene y estabilice,
lentamente retirarlo de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) y entonces bajar el ladrón hasta que
golpee el fondo y la válvula se cierre. Remover el ladrón desde el tanque y transfiera la
muestra al contenedor. Cerrar y etiquetar el contenedor inmediatamente y llevarlo al
laboratorio.

13.7.2 Muestreo Cerrado Del Fondo:

13.7.2.1 Aplicación – el procedimiento de muestreo con ladrón de centro cerrado se aplica


para obtener muestras de fondo de auto tanques de almacenamiento. En muestreo de
petróleo crudo en tanques de almacenamiento, el ladrón podría ser usado para la obtención
de muestras del fondo de aceite no comerciable y agua en el fondo del tanque.

13.7.2.2 Aparatos – el ladrón deberá ser diseñado para que la muestra que puede ser
obtenida dentro de 1,25 cm (1/2 pulgadas) del fondo del carro-tanque ó tanque. Un tipo de
ladrón de centro cerrado se muestra en la Figura 6. Este tipo de ladrón tiene un tubo de
proyección sobre la válvula rodante la cual abre la válvula automáticamente cuando golpea
el fondo del tanque. Las muestras enteras del contenedor hasta la válvula del fondo, y el
aire se desplaza simultáneamente a través de la válvula superior. Las válvula de cierre
hacen un ruido cuando se retira el ladrón. Use botellas limpias y secas con canastillas como
contenedores de muestra.

30 de 43
D 4057 – 06

13.7.2.3 Procedimiento – bajar el ladrón seco y limpio a través del domo del auto-tanque o
escotilla del tanque hasta que golpee el fondo. Cuando se llena, remover el ladrón y
transferir el contenido del contenedor de muestra. Cerrar y etiquetar inmediatamente el
contenedor y llevarlo al laboratorio.

13.7.3 Tubo De Muestreo Extendido:

13.7.3.1 Aplicación – el procedimiento de muestreo de tubo extendido puede ser usado solo
para la obtención de muestras primarias de agua del fondo de barcos y barcaza. el
procedimiento puede ser usado para el muestreo de agua en el fondo en tanques de
desembarco, pero no especifica guías disponibles para tales uso.

13.7.3.2 Aparatos – el montaje de un típico tubo de muestreo extendido se muestra en la


Figura 7. El muestreador de tubo extendido consiste de un tubo flexible conectado a la
succión de una bomba operada manualmente. para proponer soportes y establecer un punto
de muestreo conocido, el tubing se sujeta al final del sobrecargo de un alambre de
conductividad o tapa tal que el extremo abierto del tubo se localiza aproximadamente a
1,25 cm (½ pulgada) encima de la punta del peso. El tubing y alambre (o cinta) deberá ser
lo suficientemente grande para llegar al fondo de la vasija (altura referenciada) ó tanque de
almacenaje desde el cual la muestra se obtiene. Deberá de estar provisto para el montaje de
un cable base. En adición para el muestreador, una botella limpia seca u otro contenedor
apropiado se requiere para colectar cada muestra.

13.7.3.3 Procedimiento:

(1) El montaje del muestreador de tubo extendido.


31 de 43
D 4057 – 06

(2) El montaje que se sigue es, primero el tubing y la bomba con agua y cerrar (asegurar
que no sea venteado a la atmósfera) el extremo superior del montaje para prevenir las
pérdidas de agua principal cuando el tubo de muestreo es bajado. Conectar el cable base al
tanque del barco o barcaza o tanque de almacenamiento, y bajar la plomada del
muestreador al fondo.

(3) Empezar la operación de muestreo por operación lenta y segura de la bomba manual.
Para reducir la posibilidad de capturar una muestra contaminada, inicialmente se purga y
descarga un volumen mayora dos veces la capacidad de montaje de muestreo. Colectar la(s)
muestra(s) directamente la muestra en una botella limpia y seca u otro(s) contenedor(es)
apropiado(s).

(4) Si se requiere una muestra a diferente nivel dentro del fondo de la capa del agua, quitar
la plomada y el tubing al nuevo nivel sobre el fondo. Purgar el agua residual en el montaje
del tubing (dos veces el volumen de montaje del muestreador), y colectar la(s) nueva(s)
muestra(s).

(5)Después de que cada muestra haya sido colectada, inmediatamente cerrar y etiquetar la
botella (o contenedor) en preparación para llevarlo al laboratorio.

(6) Cuando la operación de muestreo se completa, limpiar y desmontar los componentes del
muestreador.

14. Manual de muestreo en tuberías de proceso

14.1 Aplicación – este manual para el muestreo de línea se aplica al muestreo de líquidos de
14,7 PSI (101 kPa) PVR o menor y en tuberías de semilíquidos, el llenado de líneas y el
32 de 43
D 4057 – 06

traslado de líneas. Este método se refiere al cuidado del traslado del muestreo continuo
automático y esta referido a la Práctica D 4177 (API MPMS Capitulo 8.2). Cuando la
transferencia de la custodia está implicada, se continúa muestreando de forma automática
es el método preferente como opuesto al manual. En el caso de que fracase el muestreo
automático continuo, es necesario usar el manual de muestreo. El manual de muestra se
representa lo más posible.

14.2 Aparatos – Un muestreo por sonda es usado directo a la muestra del siguiente sistema.
Todos las sondas deben de extenderse hasta el centro en 1/3 del área seleccionada
transversalmente de la pipe. Todas las sondas entrantes deben de estar en contra corriente.
La sonda designada es la que comúnmente es usada como lo muestra la Figura 8 y que
puede ser:

14.2.1 El tubo biselado a 45º de ángulo como se muestra en la Figura 8C.

14.2.2 Un radio con longitud forjada de recodo o la línea blanda extendida al centro del
tubo. El final de la sonda será montada para dar un fuerte corte de entrada (ver Figura 8B).

14.2.3 El tubo al final es cerrado con un orificio, con un espacio cercano al cierre final,
como se observa en la Figura 8A.

Localización De La Sonda:

14.3.1 La cantidad del fluido muestreado no es siempre homogéneo, la localización, la


posición y el tamaño de la encuesta muestreada, será mínima para la separación del agua y
otras partículas hacen que la concentración sea diferente a las muestras reunidas en el
sistema principal.

14.3.2 La sonda siempre será en posición horizontal para prevenir el drene posterior y de
alguna parte la muestra, para mantener el sistema.

33 de 43
D 4057 – 06

14.3.3 El muestreo por sonda se coloca en forma vertical para que corra el tubo para
suministrar la muestra. La sonda puede conectarse en forma horizontal al tubo. Para
proporcionar al flujo una velocidad alta suficiente para proveer una suficiente turbulencia al
mezclado (ver Práctica D 4177 (API MPMS Capitulo 8.2)).

14.3.4 Cuando el flujo es adecuado, la velocidad no es necesaria, se coloca un dispositivo,


para el flujo de mezclado se instalará arriba del muestreo por golpe para reducir
estratificación en un nivel aceptable. Si el flujo es vertical estará a una distancia en la
subida de la plataforma, este dispositivo no es necesario para razones de flujo bajos
uniformes. Algunos aparatos son efectivos para obtener el mezclado adecuado los cuales
son: reducciones en el tamaño de la tubería; una serie de pantallas, un orificio o plato
perforado, o la combinación de estos métodos. El diseño o el tamaño de los aparatos es
opcional de acuerdo a su uso, como la longitud del flujo del sistema es suficiente para
proporcionar un mezclado adecuado para la muestra desde la sonda

14.3.5 La línea de muestreo será corta y práctica y deberá estar limpia antes de tomar
alguna muestra.

14.3.6 Cuando en el muestreo de semilíquidos, pueda ser necesario calentar las líneas de
muestreo, válvulas y receptores a temperatura suficiente para que permanezca el material
líquido y asegurar un muestreo y mezclado exacto.

14.3.7Para el control de la razón a la cual la muestra es retirada, la sonda será apropiada


para los valores o las purgas levantadas.

14.4 Procedimiento:

14.4.1 Ajustando un valor de la sonda de muestreo así el sistema es constante y está cerca
de la sonda. Siempre que sea posible, la razón de muestra deberá ser tal que la velocidad
del flujo del líquido sea directo a la sonda y este sea aproximadamente igual a la velocidad
lineal del sistema del flujo de tubería. La medida y la anotación de la razón de la muestra
sea en galones por hora 1 o litros por hora 1. Las diversas muestras del sistema en el
contenedor de muestra continuo o intermitente para proporcionar la calidad de la muestra,
deberá ser del tamaño suficiente para el análisis.

14.4.2 En el muestreo de petróleo crudo, las muestras de ½ pt (250 ml) o mas serán
tomadas toda la hora o menos, cualquiera que sea necesaria. Por común acuerdo el período
de muestreo, o el tamaño de la muestra o ambos, pueden variar para acomodar el tamaño
del paquete. Esto es importante que el tamaño de la muestra y los intervalos de la operación
de muestreo sea uniforme para una razón de flujo uniforme. Cuando la vía principal de la
razón de flujo es variable, variará la razón de muestreo, según sea la cantidad de muestra,
siempre se retira desde alguna cantidad conocida del flujo que pasa por el punto de
muestreo en la vía principal. En la práctica esto es complicado.

14.4.3 Cada muestra de petróleo crudo deberá ser colocado en un contenedor cerrado, y en
el extremo del acuerdo sobre el periodo de tiempo, las muestras combinadas deberán ser
mezcladas y la toma de muestra compuesta para pruebas propuestas. Referirse al 12.3 para

34 de 43
D 4057 – 06

el mezclado y manejo. el contenedor de muestra deberá estar localizado en un lugar frío y


seco ; se evita la exposición directa a los rayos solares.

14.4.4 La alternativa, en la línea de muestra puede tomarse en intervalos regulares y


aplicarle pruebas por separado. Los resultados de las pruebas individuales pueden
promediarse, ajustándose las variaciones en la razón de flujo, durante el tiempo de
muestreo.

14.4.5 Cada compuesto o los resultados aritméticos promediados son aceptables.

14.4.6 En cada procedimiento, siempre se etiqueta la muestra y se entrega a laboratorio en


el contenedor en el cual fue colectado.

15. Muestreo cuchareado

15.1 Aplicación – el procedimiento de muestreo cuchareado se aplica para el muestreo


líquido de 13,8 kPa (2 psi) RVP o menores y los semilíquidos donde están libres o abiertos
a la descarga del sistema, como en el relleno y las tuberías trasladadas (2 pulgadas de
diámetro o menos) y el relleno de aparatos por barriles, paquetes y envases.

15.2 Aparatos – se usa un cucharón con un destello y una asa de un largo conveniente,
hecha de material tal que este recubierto de acero que no afecte la prueba. El cucharón
tendrá una capacidad apropiada para que sea colectada la cantidad necesaria y protegerá del
polvo y de tierra cuando se usa. Se usa un contenedor limpio y seco del tamaño deseado.

15.3 Procedimiento – insertar el cucharón en el sistema de flujo libre así que la porción es
colectada desde la sección transversal, se llena, tomar los intervalos de tiempo cerrando
hasta que complete la muestra proporcional que es bombeada la cantidad para colectar. la
cantidad espesa de la muestra colectada será aproximadamente 1%, pero no mayor 50 l (40
galones), de la cantidad total del muestreo. El traslado de las porciones dentro de la muestra
contenedora como son colectadas. La sustancia del contenedor se cierra, excepto cuando se
vacía al cucharón. Como todas las partes de la muestra pronto son colectadas, se cierra y
etiqueta la muestra contenedora, y se entrega al laboratorio.

16. Tubo Muestreador

16.1 Aplicación – el procedimiento del tubo muestreador se aplica para el muestreo de


líquidos de 13,8 kPa (2 psi) RVP o menor y semilíquidos en el tambor, barriles y envases.

16.2 Aparatos – puede ser de vidrio o metal, diseñado así que este alcance dentro de 1/8
pulgadas de la parte interior y tiene una capacidad aproximadamente de 500 ml (1 pt a 1
qt). El tubo de metal es adecuado para muestrear 189 lt (50 galones) los tambores se
muestran en la Figura 9. Dos anillos soldados en lados opuestos del tubo en el superior final
y para una posición conveniente por el deslizamiento de 2 dedos directos al anillos, así el
nivel del dedo pulgar estará libre para cerrar la operación. Se usan contenedores limpios,
los envases o botellas de vidrio secos.
35 de 43
D 4057 – 06

16.3 Procedimiento

16.3.1 Colocar el tambor o barril sobre la lateral con el tapón. Si el tambor no tiene un
tapón lateral, este se parará del lado derecho y la muestra en lo alto. Si se detecta agua,
moho u otro contaminante insoluble indeseable, permite que el barril o el tambor
permanezcan en esta porción bastante larga para que permita la salida de los contaminantes,
remover el tapón, permitiendo que pase el combustible. Aproximar el fin de que se limpie,
secar el tubo muestreador con tapón y bajar el tubo al interior de la profundidad alrededor
de 1 pie (0,3 m). Mover el tapón, permitiendo el flujo del combustible en el interior del
tubo. Siempre se cierra la parte superior con el tapón y se retira el tubo. Enjuagar el tubo
con combustible por posesión, esto es aproximadamente horizontal y girándolo, así que el
combustible tenga contacto con toda la superficie, se sumergirá cuando la muestra sea
36 de 43
D 4057 – 06

tomada. Evitar el manejo a alguna parte del tubo cuando se sumerge en el combustible
durante la operación de muestreo. Descartar el enjuague con combustible y permitir que el
tubo se drene. Insertar al tubo en el combustible otra vez, tomándolo con el pulgar arriba
abierto). Cuando el tubo alcance la parte inferior, mover el tapón y permitir que se llene el
tubo. Colocar el tapón, retirar el tubo rápidamente, y llevar el contenido al contenedor de
muestra. No se permite el contacto con los dedos y la parte de muestra. Cerrar la muestra
contenedora, poner y apretar el tapón en el tambor o barril. Etiquetar la muestra
contenedora y llevarla al laboratorio.

16.3.2 Se obtienen las muestras en envases con capacidad de 18,9 lt (5 galones) o mas en
la misma manera que los tambores y barriles usando un tubo de dimensiones
proporcionales, para envases menores a la capacidad de 18,9 lt (5 galones), se usan los
contenedores de la muestra, seleccionando los envases al azar como se indica en la Tabla 4
o de acuerdo a lo establecido entre el comprador y fabricante.

17. Muestreo A Perforación

17.1 Aplicación – el procedimiento del muestreo de perforación se aplica para obtener las
muestras de ceras y sólidos blandos en barriles cajas sacos y pastillas cuando ellos no
pueden ser fundidos y muestreados como líquidos.

17.2 Aparatos:

17.2.1 Use un desarmador con barreno de 1/4 pulgadas (2 cm) de diámetro (preferido),
similar al que se muestra en la Figura 10, y lo suficiente largo para pasar a través del
material a ser muestreado.

17.2.2 Use contenedores de boca ancha metálicos o jarras de vidrio con cubierta para
contenedores de muestra tapados.

17.3 Procedimiento – remover las tapas o cubiertas de barriles o cajas. Abrir las bolsas y
envolturas de tartas. Remover cualquier suciedad, madero, cuerda u otras sustancias
extrañas de la superficie del material. Obtener 3 agujeros de prueba a través del cuerpo del
material, uno en el centro, los otros dos entre el centro y el final del empaque sobre el lado
derecho e izquierdo respectivamente. Si cualquier materia extraña se remueve del interior
del material durante la operación de barreno, incluirlos como parte del mismo. Poner las
muestras del barreno en contenedores de muestra individual, etiquetar y llevarlos al
laboratorio.

17.4 Inspección en el laboratorio- si hay una visible diferencia en el examen de muestras y


pruebas de cada muestra obtenida en el laboratorio por lo tanto combinar los tres grupos de
l barrenado en una muestra. Si la subdivisión del barreno se desea enfriar, pulverizar (si es
necesario), mezclar y un cuarto del barreno hasta reducirlo a la cantidad deseada.
37 de 43
D 4057 – 06

18. Muestreo De Recolección

18.1 Aplicación – el procedimiento de muestreo de recolección es aplicable para el


muestreo de todos los trozos de sólidos cargados en compartimientos, carboneras, trenes de
carga, barriles, cajas y bandas transportadoras. Es particularmente aplicable para la
recolección de muestras de coque verde en carros-tanques y para la preparación de tales
muestras para su análisis en el laboratorio. Cuando se utilicen otros métodos de embarque ó
manejo, refiérase al método de prueba D 346. El coque puede ser muestreado mientras se
esta cargando en el carro tanque y se encuentra apilado en montones o después de la carga
cuando se encuentra almacenado en barriles.

18.2 Aparatos – cubos de polietileno de aproximadamente 9.5 lt (10 qt) de capacidad


deberán ser usados como contenedores de muestra. Use un acero inoxidable o de aluminio
del No. 2 para llenar el contenedor.

18.3 Procedimiento – los trozos de sólidos son generalmente heterogéneos y por lo tanto es
difícil muestrearlos con precisión. Es preferible tomar la muestra durante la descarga de los
carros, o durante el tránsito del material por las bandas transportadoras. Del material en
tránsito, obtenga un número de porciones tomadas a intervalos de tiempos frecuentes y
regulares y combínelas.

18.3.1 Muestreo de carros tanques – use uno de los siguientes procedimientos:

18.3.1.1 Carga De Carros Tanques Con Producto A Granel – tome una pala llena de
muestra en cada uno de los 5 puntos que se ilustran en la Figura 11, y deposítela en un tubo
de polietileno. Cubra la muestra y envíela al laboratorio. Cada punto del muestreo estará
localizado equidistantemente en los lados del carro-tanque.

38 de 43
D 4057 – 06

18.3.1.2 Carros Tanques Después De La Carga – directa desde tambores de coquificación


de alguno de los puntos de muestreo ilustrados en la Figura 12, tome una pala llena de
coque aproximadamente a 30 cm (1 pie) bajo la superficie y deposítelo en un cubo de
polietileno, cubra la muestra y entréguela al laboratorio.

18.3.2 Muestreo En Bandas Transportadoras – tome una pala de muestra por cada 7 a 9
toneladas métricas (de 8 a 10 toneladas) de coque transportado. Estas muestras pueden ser
manejadas por separado u obtener una muestra después de que todas las muestras
representativas del lote han sido colectadas.

18.3.3 Muestreo De Bolsas, Barriles O Cajas:

18.3.3.1 Obtener porciones de un número de empaques seleccionadas al azar como se


muestra en la Tabla 3, o de acuerdo con lo establecido entre el comprador y el vendedor.

18.3.3.2 Mezcle cuidadosamente la muestra y redúzcala hasta obtener un tamaño de


muestra conveniente, siguiendo el procedimiento de división en cuartiles descrito en el
método D 346. Realice la operación en una superficie dura, limpia, libre de grietas y
protegida de la lluvia, nieve, aire y sol. Evite la contaminación con cenizas, arena, astillas
o cualquier otro material. Proteja la muestra contra pérdidas o ganancias de humedad y
polvo. Mezcle y extienda la muestra en forma circular, y divídala en cuadrantes. Combine
dos cuadrantes opuestos para formar una muestra representativa reducida. Si la muestra
sigue siendo demasiado grande para propósitos de análisis de laboratorio, repita la
operación de división. De esta manera, la muestra representativa podrá ser reducida
finalmente hasta tener una muestra de tamaño conveniente para propósito de análisis.
Etiquete y entregue la muestra al laboratorio en un contenedor adecuado.

19. Muestreo De Grasas

19.1 Aplicación – este método cubre la práctica para la obtención de muestras


representativas de lotes de producción o embarques de grasas lubricantes, o de ceras o
productos bituminosos suaves, que tiene una consistencia similar a la de la grasa. es
necesario que el método sea lo bastante general para cubrir la gran variedad de condiciones
encontradas, y puede requerir de alguna modificación para cubrir condiciones especiales.
Proceda de acuerdo a las secciones 6 y 7, particularmente estos puntos se refieren a
precauciones, cuidado y limpieza, excepto cuando hay conflictos con las instrucciones
dadas en esta sección.

39 de 43
D 4057 – 06

19.2 Inspección:

19.2.1 Si el material es una grasa lubricante y la inspección se hace en la planta


manufacturera, tome muestra de los contenedores de producto terminado de cada lote de
producción. Nunca tome muestras directamente de las ollas de calentamiento, recipientes
de enfriamiento, tanques o equipos de proceso. No muestree la grasa hasta que haya sido
enfriada a una temperatura no mayor de 9.4°C (15°F) de la temperatura del aire que
envuelve a los contenedores y hasta que ésta haya permanecido en el contenedor final por
lo menos durante 12 hrs. Cuando los contenedores del lote de producción de grasa tienen
diferentes tamaños, considere la grasa muestreada en cada contenedor de tamaño diferente
como un lote separado. Cuando la inspección se realiza en el lugar de entrega de la grasa,
obtenga una muestra de cada embarque. Si el embarque está formado por contenedores de
diferentes lotes de producción, muestrear cada lote por separado.

19.2.2 Si el material que está siendo inspeccionado tiene una consistencia similar a la de la
grasa o a la grasa, pero es exactamente una grasa lubricante, pero contiene una mezcla de
hidrocarburos pesados tales como ceras microcristalinas o productos bituminosos suaves, se
puede permitir tomar la muestra de recipientes, tanques u otro equipo de proceso, así como
de contenedores de producto terminado. el método de muestreo de grasa podrá ser aplicado
a tales lotes solo si por alguna razón no es posible aplicar calor y convertir el material en un
líquido verdadero.

19.3 Tamaño De La Muestra – seleccione contenedores al azar de cada lote hasta obtener
la cantidad deseada, la cual se especifica en la Tabla 8.

19.4 Procedimiento:

19.4.1 Examine los contenedores abiertos para determinar si la grasa es homogénea,


comparando la textura y la consistencia de la grasa que se encuentra cercana a las
superficies exteriores y la que se encuentra al centro, por lo menos a una profundidad de 15
cm (6 pulgadas) cuando se abre más de un contenedor en un lote también compare la grasa
entre los diferentes contenedores

19.4.2 Si no se encuentran diferencias marcadas en la grasa tome una porción al centro de


cada contenedor abierto a una profundidad de por lo menos 6,5 cm (3 pulgadas) debajo de
la superficie de cada contenedor abierto en cantidad suficiente para proveer una muestra
compuesta de cantidad deseada (ver Tabla 8). Extraiga las porciones con una cuchara, pala
o espátula limpia y deposite la muestra en un contenedor limpio. Las grasas semifluidas o
40 de 43
D 4057 – 06

muy suaves pueden ser muestreadas por inmersión con una lata de 0,45 kg (1 libra) de
capacidad o con alguna cuchara adecuada. Si se encuentran diferencias marcadas entre la
grasa extraída en diferentes lugares de un mismo contenedor, tome dos muestras por
separado de aproximadamente 0,45 kg (1 libra) cada una, una de las superficies adyacentes
a la pared del contenedor y la otra del centro del contenedor a una profundidad de por lo
menos 15 cm (6 pulgadas) de la superficie. Si se encuentran diferencias marcadas entre
diferentes contenedores de un lote o embarque, tome muestras separadas de
aproximadamente 0,45 kg (1 libra) de cada contenedor. Cuando se toma más de una
muestra de un lote o embarque debido a que presenta falta de uniformidad envíelas al
laboratorio para ser analizadas por separado.

Tabla 8 Tamaño de las muestras de grasa.

Contenedor Lote o embarque Cantidad mínima de muestra


Tubos o empaques, menores a 0.45 kg (1lb). Todos Suficientes unidades para obtener 2 libras
de muestra
Botes de a 0.45 kg (1lb) Todos Tres botes
Botes de 2.3 o 4.6 kg(5 a 10 lb) Todos Un bote
Mayores a 4.6 kg (10 lb) Menores a 4536 kg (10,000 lb) 1 a 1.4 kg (2 a 3 lb) de uno ó más
contenedores
Mayores a 4.6 kg (10 lb) De 4536 a 22680 kg (10,000 a 1 a 2.3 kg (2 a 5 lb) de dos o mas
50,000 lb) contenedores
Mayores a 4.6 kg (10 lb) Mayores a 22680 kg (50,000 lb) 1 a 2.3 kg (2 a 5 lb) de 3 o mas
contenedores

19.4.3 Si se requiere más de una porción para representar un lote o embarque de grasa con
una penetración más suave a 175 unidades (ver método de prueba D 217), prepare una
muestra compuesta mezclando perfectamente porciones iguales. Use una espátula o
cuchara grande y un contenedor limpio. Evite un mezclado vigoroso para prevenir la
entrada de aire en la grasa. Cuando las grasas son parcialmente trabajadas al ser extraídas
de sus contenedores, el procedimiento no es aplicable para obtener muestras de grasa, con
una penetración más suave a 175 unidades en las cuales el trabajo de penetración quiere ser
determinado. Para grasa que tienen una penetración menor a 17, corte las muestras en el
contenedor con un cuchillo en forma de bloque de 15 x 15 x 5 cm (6 x 6 x 2 pulgadas). Si
se requiere realice las pruebas de penetración en los bloques y los acortes de la grasa de los
bloques para realizar otras pruebas.

20. Palabras clave

20.1 Muestreo con barreno; botella/frasco; muestreo puntual con ladrón; muestreo a
profundidad; muestreo con tubo extendido; muestreo con cuchara: muestreo de grasas;
transferencia de custodia marina: contenedores de muestra; manejo de muestras; etiquetado
de muestras; mezclado de muestras; embarque de muestras; muestreo; cajas de muestras;
muestreo estático; líneas verticales; muestreo de tapa; tubo de muestreo.

Anexos

(Información obligatoria)

41 de 43
D 4057 – 06

A1. ESTATUTOS DE PRECAUCIÓN

A1.1 Las sustancias que a continuación se describen pueden ser utilizadas al aplicar este
método normativo. Los estatutos de precaución deben de conocerse antes de utilizar tales
sustancias.

A1.1.1 Benceno:

A1.1.1.1 Manténgalo alejado del calor, chispas y flama abierta.

A1.1.1.2 Mantenga el envase cerrado.

A1.1.1.3 Úselo con ventilación adecuada.

A1.1.1.4 Siempre que sea posible úselo dentro de la campana de extracción

A1.1.1.5 Evite la formación de vapores y elimine toda fuente de ignición, especialmente los
aparatos eléctricos a prueba de explosión y calentadores.

A1.1.1.6 Evite la inhalación prolongada de vapores o spray.

A1.1.1.7 Evite el contacto con la piel y ojos no beberlo.

A1.1.2 Diluente (nafta):

A1.1.2.1 Manténgalo alejado del calor, chispas y flama abierta.

A1.1.2.2 Mantenga el envase cerrado.

A1.1.2.3 Úselo con ventilación adecuada, evite que se aglomeren sus vapores y elimine
todas las fuentes de ignición, especialmente aparatos y parrillas que no son a prueba de
explosión.

A1.1.2.4 Evite respirar en forma prolongada los vapores o niebla.

A1.1.2.5 Evite el contacto prolongado y repetido con la piel.

A1.1.3 Líquidos inflamables (general).

A1.1.3.1 Manténgalos alejados del calor, chispas y flama abierta.

A1.1.3.2 Mantenga el envase cerrado.

A1.1.3.3 Úselo solo con ventilación adecuada.

A1.1.3.4 Evite respirar en forma prolongada a los vapores o niebla.

A1.1.3.5 Evite el contacto prolongado y repetido con la piel.


42 de 43
D 4057 – 06

A1.1.4 Gasolina (blanca).

A.1.1.4.1 Muy dañina si se absorbe a través de la piel.

A1.1.4.2 Manténgala alejada del calor, chispas y flama abierta.

A1.1.4.3 Mantenga el envase cerrado. Úsela con ventilación adecuada.

A.1.1.4.4 Evite que se aglomeren sus vapores y elimine todas las fuente de ignición,
especialmente aparatos y parrillas que no son a prueba de explosión.

A1.1.4.5 Evite respirar en forma prolongada a los vapores o niebla.

A1.1.4.6 Evite el contacto con los ojos y la piel no lo tome internamente.

A.1.1.5 Tolueno y Xileno.

A1.1.5.1 Precaución – Flamable y vapor dañino

A1.1.5.2 Manténgalos alejados del calor, chispas y flama abierta.

A1.1.5.3 Mantenga el envase cerrado.

A1.1.5.4 Con una adecuada ventilación evite respirar en forma Prolongada los vapores o
niebla.

A1.1.5.5 Evite el contacto prolongado y repetido con la piel.

La Sociedad Americana para Materiales y Pruebas no toma lugar respecto a la validez de los derechos de patente declarados
en conexión con cualquier artículo en este estándar. Los usuarios de este estándar están prevenidos en el caso de que se haga valer
algún derecho de patente así mismo del riesgo de violar estos.

Este estándar está sujeto a revisión en cualquier momento por el Comité Técnico responsable y debe ser revisado
obligatoriamente cada cinco años y si no lo es puede ser reaprobado o eliminado. Sus comentarios son aceptados para cualquier
revisión y deben estar dirigidos al Consejo Administrativo ASTM. Sus comentarios serán revisados en consideración al Consejo
Técnico responsable el cual podrá atenderlos. Si usted envía comentarios y no tiene respuesta inmediata al respecto envíelos
nuevamente a la dirección expuesta en el siguiente párrafo.

Este estándar tiene los derechos de reproducción por ASTM, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, Est. Conshohocken, PA
19428-2959, United Staten. Reproducciones individuales de este estándar pueden ser obtenidas en contacto con ASTM en la dirección
anterior o al teléfono 610-832-9585, fax 610-832-9555, correo electrónico service@astm.org; o a través del sitio web www.astm.org.

43 de 43

También podría gustarte