Está en la página 1de 41

I.

Introducción

El cultivo del melocotonero (Prunus persica L.) es de gran importancia entre los frutales

deciduos, ocupaba el 2do lugar después de la manzana, pero ahora ha cambiado la situación

y es el melocotón el de mayor importancia por los volúmenes de producción, el área

sembrada y personas involucradas en el cultivo. A nivel nacional, hay aprox. 2,000

hectáreas sembradas que pueden producir 24,000 toneladas métricas en 5-6 años.

Actualmente se tiene una producción promedio a nivel nacional de 12 toneladas métricas

por hectárea.

El 90% de las plantaciones de Melocotón establecida en nuestro País, son de la variedad

Salcajá y el 10% restante por variedades introducidas de México, Brasil, Estados Unidos y

Chile. Actualmente el 80% de la producción se concentra en los meses de julio y

septiembre que coincide con la época de mayor precipitación pluvial. De acuerdo con

nuestro historial de comercialización, desde hace más de tres décadas hemos venido

exportando melocotones hacia Centroamérica y surtiendo el mercado nacional.

Últimamente las nuevas plantaciones, fomentadas por el programa PINFRUTA, están

ubicándose en zonas con mayor potencial. El área potencial para el cultivo se estima en

180,000 Hectáreas en todo el País, las cuales fueron determinadas en base a un análisis de

los requerimientos climáticos y características físicas y químicas del suelo (Lopez, 2007).

Mediante esta investigación se identificará el buen manejo agronómico del cultivo (Prunus

persica L.), ya que este debe de ser preciso y adecuado en el momento oportuno, para llegar

a tener éxito en la comercialización, de lo contrario se puede perder el cultivo o bien

demeritar la calidad de los frutos, por lo que es muy importante realizar las labores

culturales y de control fitosanitario.


II. Marco Teórico

II.1. Generalidades del Cultivo del Melocotonero

II.1.1. Clasificación de los frutales


Los frutales pueden clasificarse de acuerdo al régimen de temperatura de los

climas en que prosperan y su comportamiento fisiológico en su ciclo anual de

vegetación, por lo que se clasifican en árboles frutales de hoja caduca y árboles frutales

de hoja perenne (Lopez, 2007).

Frutales caducifolios, deciduos o de hoja caduca

Estos árboles son propios de regiones frías y templadas aun cuando su cultivo se

ha extendido a regiones sub tropicales en las cuales este se lleva a cabo en lugares de

gran altitud, en las que se presentan bajas temperaturas de invierno.

Presentan un ciclo anual de desarrollo muy típico, caracterizado, en muchos de

los casos por una intensa floración en primavera, inmediatamente seguida de la

foliación y del crecimiento vegetativo que continua durante aproximadamente siete a

ocho meses, al cabo de los cuales queda inhibido y se detiene. Poco tiempo después se

desprenden de todas sus hojas mediante absición del peciolo, quedando totalmente

desnudos y comenzando un periodo de descanso o inactividad casi total

Este desprendimiento total de las hojas, así como el periodo de reposo son las

características que definen a este tipo de árboles, ya que la caída de las hojas no

obedece a la presencia de un estado de senescencia en ellas, durante el cual sería normal

su caída, como sucede en las hojas de cualquier vegetal que se desprenden en una vez

que son viejas y han cumplido su edad y ciclo correspondientes. En ese caso la caí- da

seria paulatina durante largos periodos. El caso de los frutales de hoja caduca también
llamados caducifolios, el desprendimiento de las hojas suele efectuarse en un lapso

reducido y sucediendo en la totalidad de ellas, sin importar la edad o etapa de desarrollo

de las mismas (Lopez, 2007).

Taxonomía y Morfología. Según (Machicado, 2008):

 Reino: Plantae

 División: Magnoliophyta

 Clase: Magnoliopsida

 Orden: Rosales

 Familia: Rosaceae

 Subfamilia: Amygdaloideae

 Género: Prunus

 Especie: Prunus persica L. Batsch

Porte: pequeño árbol caducifolio que puede alcanzar 6 m de altura, aunque a veces

no pasa de talla arbustiva, con la corteza lisa, cenicienta, que se desprende en láminas.

Ramillas lisas, de color verde en el lado expuesto al sol.

Sistema radicular: muy ramificado y superficial, que no se mezcla con el otro pie

cuando las plantaciones son densas (el antagonismo que se establece entre los sistemas

radiculares de las plantas próximas es tan acentuado que induce a las raíces de cada planta a

no invadir el terreno de la planta adyacente). La zona explorada por las raíces ocupa una

superficie mayor que la zona de proyección de la copa: se considera que esta superficie es

por lo menos el doble y en cualquier caso tanto mayor cuanto menor sea el contenido

hídrico en el terreno.

Hojas: simples, lanceoladas, de 7.5-15 cm de longitud y 2-3.5 cm de anchura,


largamente acuminadas, con el margen finamente aserrado. Haz verde brillante, lampiñas

por ambas caras. Pecíolo de 1-1.5 cm de longitud, con 2-4 glándulas cerca del limbo.

Flores: por lo general solitarias, a veces en parejas, casi sentadas, de color rosa a

rojo y 2-3.5 cm de diámetro. El color de las hojas en otoño es un índice para la distinción

de las variedades de pulpa amarilla de las de pulpa blanca: las hojas de las primeras se

colorean de amarillo intenso o anaranjado claro, las de las segundas de amarillo claro.

Fruto: drupa de gran tamaño con una epidermis delgada, un mesocarpo carnoso y

un endocarpo de hueso que contiene la semilla. La aparición de huesos partidos es un

carácter varietal.

Existen dos grupos según el tipo de fruto: De carne blanda, con pulpa sin adherencia al

endocarpo y destino en fresco. De carne dura, con pulpa fuertemente adherida y destino

fresco e industria.

Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes de mayo. El de mayor

importancia es el ramo mixto. Los melocotones se producen en la madera de un año de

yemas florales formadas en el anterior periodo vegetativo. Típicamente se forma en cada

nudo una yema foliar flanqueada por dos yemas florales.

Polinización: especie auto compatible, quizás autógama, no alternante. La

fecundación tiene lugar normalmente 24-48 horas después de la polinización


II.1.2. Características Generales de la planta

El Melocotonero, es un árbol robusto, de copa ovalada, con una vida útil económica

de 20 años. Presenta una raíz principal o pivotante, las cuales tienen un típico color

anaranjado con lenticelas muy evidentes; están muy ramificadas e igual que en la mayor

parte de las plantas arbóreas, están muy extendidas y poco profundas. La zona explorada

por las raíces ocupa una superficie mayor que la zona de proyección de la copa (Lopez,

2007).

Si se deja crecer la planta libremente adopta un porte globoso y adquiere unas dimensiones

medias entre 4 a 6 metros (Lopez, 2007).

Figura 1. Planta de Melocotonero


II.1.3. Condiciones Agro ecológicas para el cultivo del melocotonero

a) Clima

Temperatura. La temperatura tiene una función importante en la regulación del

crecimiento de los árboles frutales caducifolios, durante la época fría (meses de

diciembre a febrero) se requieren temperaturas bajas, para llenar sus requerimientos de

hora frío. No es recomendable la siembra de melocotón en lugares donde se presenten

con mucha frecuencia heladas tardías, que afectan a los árboles provocándoles la

muerte de la yema por el efecto de las bajas temperaturas. Se requieren temperaturas

que no estén por debajo de 10ºC para que las raíces no disminuyan su actividad,

evitando así que las plantas entren en procesos de Endo dormancia. La planta de

melocotonero requiere 250 a 800 horas de frío anuales bajo 7, 2º C. Entre las estaciones

de otoño e invierno pierde sus hojas y permanece en reposo invernal, hasta que las

condiciones favorecen la manifestación de los primeros síntomas de actividad en la

planta.

Los melocotones, al igual otros frutos climatéricos, una vez cosechados, maduran y

se deterioran rápidamente a temperatura ambiente, por lo que se hace imprescindible su

conservación a bajas temperaturas para prolongar su vida postcosecha. Sin embargo, con un

almacenamiento prolongado a bajas temperaturas entre 2ºC y 8ºC, el fruto puede desarrollar

distintos desórdenes fisiológicos conocidos en su conjunto como daños por frío. Además, el

problema generalmente se detecta cuando la fruta llega al consumidor. Entre los síntomas

más frecuentes de daños por frío se encuentran el desarrollo de harinosidad, pardeamiento,

enrojecimiento de la pulpa y falta de sabor del fruto (Reig, Dotto, Wagner, Val, Moreno,

2015)
En los melocotones, el daño por frío se desarrolla cuando las T de almacenamiento en frío
O

alcancen el rango de temperatura de 36-46°F (2-8°C) (Farcuh, 2021 ).

Figura 2. Daño por frío en melocotón expresado como harinosidad, enrojecimiento

interno y pardeamiento interno

Nota. Tomada por Manganaris et al., 2019.

Lluvia. Es necesario que, durante la etapa de floración y crecimiento del fruto,

exista un adecuado suministro de agua, por lo que, si no se cuenta con riego, las lluvias

deben de ser bien distribuidas, ya que se han observado frutos abiertos por efecto de

canículas prolongadas

Luz. La luz solar es imprescindible para el desarrollo de los árboles fru- tas, por

lo que se recomienda plantarlos en áreas donde reciban la mayor cantidad de luz


posible, por lo que debe evitarse la siembra en laderas orientadas hacia el oeste o hacia

el norte. La luz es necesaria ya que de- termina en gran parte la calidad de la fruta,

especialmente sabor y color.

Altitud. Los melocotoneros necesitan satisfacer sus requerimientos de horas

frío, por lo que deben sembrarse en regiones altas (a más de 1500 msnm), dependiendo

de la variedad, pero considerando que no exista riesgos de heladas las especialmente

tardías

Viento. Los vientos moderados favorecen el desarrollo del melocotonero, pero

los vientos fuertes causan problemas como quebraduras de ramas mala formación del

árbol y especialmente caída flores, así como daño mecánico a los frutos

RESUMEN: PARÁMETRO Y RANGO DE


ADAPTACIÓN
Limites Entre 45° LN
latitudinales hasta 40° LS
Horas frio 250 a 800
anuales bajo 7, 2°C.
1.600 a 2.700
Rango (Máximo msnm, aunque se puede
y Mínimo) cultivar en áreas de
1.000 msnm
Temperatura (Optima) 12°C
Rango (Máximo y 14 – 20°C
Mínimo)
Humedad relativa < 75%
Fotoperiodo Días largos
pH Suelo 6,5
Textura Suelo Arcillo arenoso
Fotoperiodo 10 – 14 h
Precipitación optima 1500 mm
Precipitación Mínima y 1200 – 1800 mm
Máxima
Desde plana, semiplana
Topografía (5%) a escarpa- da
(45%)
b. Suelo
Considerando que el establecimiento de árboles frutales implica una permanencia de la

planta a largo plazo, es importante conocer las características del suelo donde se hará la

plantación.

Condiciones Físicas del suelo: Deben ser perfectamente sueltos y profundos, con

textura liviana a franco. Se deben evitar aquellos con capas rocosas, arcillosas duras e

impermeables que impidan un buen drenaje, ya que, al retener demasiada humedad, se

puede provocar problemas al sistema radicular por asfixia y enfermedades fungosas

(Gonzáles, 2004)

Condiciones Químicas del suelo: El desarrollo de los árboles de melocotón es

mantenido en parte por los nutrientes que le proporciona el suelo, de estos, el

Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio y Calcio son muy importantes, así como el

Magnesio, Zinc, Hierro, y Boro. Otros factores químicos como el pH, contenido de

sales, materia orgánica capacidad de intercambio catiónico, también debe ser

considerados con atención, ya que influyen de manera directa en la disponibilidad de

nutrientes del suelo a la planta. El pH adecuado para el melocotón es de 6.0 a 7.0

mientras más alto sea, habrá dificultades con la disponibilidad de ciertos nutrientes

como el zinc, hierro manganeso, y boro.

La presencia de sales debe ser baja, por lo que un suelo adecuado deberá tener un

valor de conductividad eléctrica menor de 2.0 mmhos/cm. a valores mayores puede

haber toxicidad, afectar la nutrición de los árboles y reducir la permeabilidad de los

suelos. El contenido de materia orgánica es importante, el nivel adecuado estará entre

2.5 a3.5% en suelos arcillosos debe ser alto de 3% a 4.5% ya que éste permite volver un
poco más suelto el suelo, esponjándolo y permitiendo una mayor aireación; en suelos

arenosos donde siempre el contenido es bajo, será necesario incorporarle materia

orgánica para inducir la formación de condiciones arcillo limosas (Gonzáles, 2004)

II.2. Manejo Agronómico

II.2.1. Manejo de Malezas


Las malezas compiten por nutrientes, agua, espacio, luz, aumentan los costos,

reducen los rendimientos y la calidad de la cosecha; aunque proporcionan una cobertura

benéfica y protectora del suelo, por lo ello se deben manejar con regularidad y

prudencia. En plantaciones jóvenes, compiten principalmente por luz, agua y nutrientes

incorporados en las aplicaciones; en plantaciones desarrolladas crean microclimas

desfavorables al interior y bajo los árboles, sirven de hospederos alternos para plagas y

enfermedades diversas. Provocan descensos en los rendimientos, en sitios propensos a

heladas aumentan los daños debido a que reducen la absorción del calor, incrementando

las bajas temperaturas del sitio.

En condiciones de altas precipitaciones y pendientes de moderadas a

escarpadas, se recomienda mantener las malezas de las calles bajas, no eliminarlas por

completo porque protegen el suelo de la erosión y limpiar el área de goteo del árbol y

un 30% adicional.

II.2.2. Podas

La poda consiste en la eliminación de las partes vegetativas del árbol para permitir

la entrada de luz y aire, su ausencia invalida los esfuerzos realizados en otras áreas del

manejo, como la fertilización, control de enfermedades y compensación de frío. La

consecuencia más común de una mala poda, o la ausencia de ella, es un incremento en los

costos de producción y cosecha, además de la reducción en la calidad de la fruta. La


estructura del árbol debe ser lo suficientemente abierta para permitir que la luz solar penetre

al interior de su copa, mejorando así el sabor, color y tamaño de la fruta, por lo que las

ramas superiores deben ser más cortas que las inferiores para evitar la superposición de

sombra en cada individuo; asimismo, este principio se aplica a la plantación en general,

evitando la proyección de sombra sobre los otros árboles aledaños.

Los objetivos de la poda son evitar un número excesivo de ramas, el

entrecruzamiento de las mismas, controlar la altura de los árboles para facilitar las prácticas

culturales, como la fertilización, las aspersiones fitosanitarias y la futura cosecha de los

frutos. Procura establecer un equilibrio entre el sistema radical y la parte aérea, brindando

resistencia mecánica y arquitectónica al individuo, además de eliminar tejidos dañados o

enfermos.

Tipos de Poda

a) Según Su Finalidad. Puede clasificarse en poda de formación, poda de fructificación,

poda de mantenimiento, podas fitosanitarias y podas de rejuvenecimiento.

b) Según la Época de Realizarla. Dependiendo de la época en que se practique, la poda

puede ser de dormancia y poda en verde, de acuerdo a la fenología del cultivo.


1.1.1. Etapas fenológicas de la fase productiva del melocotonero
Según Alvarado. H (Alvarado Quiroa, 2000) El melocotonero es un árbol propio
de regiones templadas. Presentan un ciclo anual de desarrollo muy típico,
caracterizado por una intensa floración en primavera, seguida de una foliación y
el crecimiento vegetati- vo, que dura aproximadamente de 7 a 8 meses. Las
etapas fenológicas del cultivo del melocotón son:
A. Dormancia
Es la etapa fenológica donde queda inhibido el crecimiento y se detiene; poco
tiempo después se desprenden todas las hojas, mediante abscisión del pecíolo,
quedando total- mente desnudos y comenzando un período de reposo o
inactividad casi total. Este des- prendimiento total de las hojas, así como el
período de reposo, son las características que definen a este tipo de árboles, ya
que la caída de las hojas no obedece a la presencia de un estado de senescencia
en ellas, sino ocurre en un lapso reducido y sucediendo en la totalidad de ellas,
sin importar la edad o etapa de desarrollo de las mismas. El melo- cotonero tiene
que acumular entre 700 y 800 horas frío durante el invierno, para que los árboles
puedan llenar sus requerimientos, durante su periodo de reposo, para luego tener
un buen desarrollo en las siguientes etapas fenológicas. Esta etapa generalmente
ocurre entre los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.
B. Yema hinchada
Se presenta esta etapa después de la dormancia, cuando el melocotón ha
acumulado las horas frío necesarias para salir del reposo, para luego empezar con
los procesos vegeta- tivos y de floración para el próximo ciclo de producción.
Esta etapa ocurre en el mes de enero.
C. Punta verde-punta rosada
Es la etapa que sigue después de la etapa fenológica de yema hinchada, donde se
distin- guen las yemas que serán vegetativas (punta verde) y las que serán florales
o que produ- cirán flor (yema rosada). Esta etapa fenológica se da generalmente
en el mes de febrero y se desarrolla simultáneamente con la etapa fonológica de
yema hinchada
D. Punta rosada-inicio de floración
En esta etapa se empieza la formación de flor, dándose por lo general en el mes
de mar- zo, siendo el requerimiento de agua mayor que el de la etapa anterior
E. Floración-caída de pétalos
Esta etapa fenológica es cuando el árbol se encuentra en plena floración o ya se
ha for- mado la flor en su totalidad y también se inicia la caída de pétalos para la
posterior for- mación de fruto; ocurre en el mes de abril y necesita de agua para
cubrir los requeri- mientos del cultivo
F. Cuajado de fruto
En esta etapa se inicia la formación de fruto y se necesita la aplicación de agua a
los árboles, ya que durante este periodo, los requerimientos de agua por los
árboles son ma- yores. La etapa de cuajado de fruto se da en el mes de mayo y se
desarrolla simultánea- mente con la etapa fonológica de crecimiento de fruto
etapa II (endurecimiento de hue- so)
G. Crecimiento de fruto
Ocurre esta etapa fenológica en los meses de junio- julio, se refiere al crecimiento
y maduración de la fruta. Para esta etapa el requerimiento de agua por los árboles
es ma- yor. En esta etapa la aplicación de agua no es muy necesaria ya que se han
iniciado las lluvias, pero debido a la mala distribución de las lluvias se hace
necesaria la aplicación de agua durante períodos prolongados de sequía
(canículas)
H. Cosecha
Se da en los meses de agosto-septiembre y es cuando los frutos están maduros,
para realizar la cosecha se hacen muestreos, si es posible se miden grados brix.
En esta etapa los requerimientos de agua empiezan a descender con relación a la
etapa anterior

1.1.2. Densidad y método de plantación


El sistema de plantación más empleado es el de hileras. Sin embargo, en terrenos
con mucha pendiente es recomendable realizarlo en curvas de nivel evitando
problemas de erosión. En terrenos con menor pendiente y más uniformes el
sistema de plantación en tresbolillo es el más adecuado, permitiendo la
colocación de más plantas por hectárea.
La distancia de plantación es muy variable, encontrándose valores desde 4m x 4m
hasta 7m x 7m, siendo la más usada la distancia de 6m x 6m.
1.1.3. Trasplante
Si el durazno es propagado a raíz desnuda debe trasplantarse en la fase final del
periodo de reposo, siempre y cuando haya disponibilidad de agua según el tipo de
suelo y la localidad. Estas condiciones les dan la oportunidad a las plantas de
establecerse antes de que iniciar el crecimiento vegetativo.
Es recomendable que el transporte de las plántulas hasta el lugar de siembra sea
realiza- do en camiones o camionetas tipo pick up de doble tracción,
especialmente para sitios
con pendientes elevadas, evitando altas velocidades y movimientos bruscos que puedan
dañarlas. Preferiblemente en horas frescas para proteger las plantas del sol

1.1.4. Defoliación
El durazno, es una planta de clima templado que elimina sus hojas en el otoño quedando
en reposo durante el invierno y en primavera comienzan a salir los nuevos brotes de
hojas y flores, por lo que en las zonas de trópico y sub-trópico, donde no existen las
condiciones naturales de fotoperiodo y temperatura que permitan su inducción, es nece-
sario aplicar la defoliación artificial para que la planta fructifique.
La defoliación es muy importante para programar la cosecha, ésta puede adelantarse o
atrasarse y se presenta de forma natural en las zonas de origen.
La defoliación artificial estimula el brote de las yemas florales, promueve el desarrollo
de frutos grandes y suculentos, debe aplicarse cuando se inicia la etapa productiva de la
planta, a los tres años de su siembra y 2 ó 3 semanas después de cada cosecha.
Después de la cosecha se dejan los árboles 2 a 3 semanas en reposo, las hojas poco a
poco cambian su color natural a un color amarillo anaranjado, en esta época debe apli-
carse el defoliante por medio de una motobomba en todo el follaje del árbol.
Algunos defoliantes químicos utilizados son:
- Oxicloruro de cobre, (5,5g/l) en mezcla con sulfato de zinc (7,5 a 10 g/l).
- Sulfato de zinc y sulfato de hierro (Kocide 101).
- Shed-a-leaf: clorato de sodio mezclada con sal de bórax (4 a 8 l/ha).
- Difol 6 e Inifol: clorato de sodio (2 a 3 litros por 200 l).
Cuando el químico hace efecto y se han caído la mayoría de las hojas, se procede reali-
zar defoliación manual de las hojas restante y poda de mantenimiento de ramas secas,
muy altas y los cogollos tiernos. Al finalizar se recogen todas las ramas cortadas, se
acumulan y son quemadas.

1.1.5. Poda
La poda en el cultivo de durazno debe ser realizada para lograr los siguientes objetivos:
- Permitir que el árbol desarrolle un armazón bien equilibrado y fuerte.
- Mantener la planta a una altura que facilite la cosecha.
- Que la planta tenga un ramaje disperso y bien distribuido.
- Poseer una copa abierta en el centro para que entren los rayos solares.
- Favorecer una buena aireación para evitar el desarrollo de enfermedades e insec-
tos plagas.
Existen varios tipos de poda en el cultivo de durazno:
Según su finalidad:
A. Podas de formación
Una poda inicial es realizada en el momento del trasplante de la plántula al campo, el
objetivo es dar a la planta la forma deseada mientras llega el período de fructificación,
establecer la estructura principal que distribuirá la savia y nutrientes en forma equitati-
va.
Cuando la planta tiene un año de cultivo y alcanza una altura de 1,80 m, se realiza la
primera poda de formación, que consiste en la eliminación de los cogollos, ramas secas
y muy bajas.
Existen dos tipos de poda de formación, de vaso o copa abierta, en forma de V, Y y
horqueta. La de vaso o copa abierta consiste en elegir un eje con 3 a 4 ramas principales
con un ángulo de inclinación entre 60 y 90º con respecto al eje central imaginario, el
interior queda vacío y formando una especie de vaso o copa.
Las formaciones en forma de V, Y y horqueta son modificaciones del sistema en vaso
abierto con la variante de elegir 2 ramas que formarán la V o la Y.

Formación de ramas y poda en melocotonero

Formación de ramas en Y en melocotonero

B. Poda de mantenimiento
Estas son realizadas en periodos posteriores a la poda de formación, como en la época
de dormancia, cuando la planta esté próxima a brotar para confirmar la dirección y for-
ma de las ramas principales elegidas.
Poda de mantenimiento en melocotonero

C. Poda de rejuvenecimiento
El objetivo de esta poda es renovar el tejido, realizando cortes sobre el injerto, entre 1 y
1.2 metros de altura. Seguidamente se procede a seleccionar los brotes vigorosos y me-
jor ubicados eliminando los innecesarios. Generalmente es realizado cuando el árbol es
muy viejo o ha sido objeto de malas prácticas de manejo.

Poda de rejuvenecimiento en melocotonero


D. Poda de fructificación
La poda de fructificación es llevada a cabo después del reposo del árbol. Siete meses de
la primera poda, se aplica defoliante químico y se cortan las ramas no aptas. Esto debe
ser realizado varias veces hasta el tercer año.
La poda de fructificación tiene dos objetivos:
- Permite la existencia de ramas en las que generará la fructificación.
- Promueve la formación de ramas de reemplazo para garantizar la próxima cose-
cha.
El fruto de durazno es producido en las ramas del año anterior. La rama que ya produjo,
no volverá a fructificar por quedar anuladas todas sus yemas. Solo la yema terminal
permite prolongarla. Si no es eliminada se prolongará durante dos o tres años consecuti-
vos hasta su total agotamiento.

Poda de fructificación en melocotonero

E. Poda invernal
La poda de invierno tiene como principal misión regular el número de ramillas que se
dejan para sostener la producción de la temporada. Además, aprovecha de corregir la
estructura de la planta.
Poda en invierno de melocotonero
F. Poda de verano
En el duraznero lo más relevante, es evitar el sombreamiento de la fruta que está al inte-
rior del follaje y de los futuros centros frutales. Para esto, es necesario eliminar los chu-
pones, es decir, los crecimientos vigorosos que se desarrollan desde octubre a enero, en
la zona central, interfiriendo con una adecuada fotosíntesis del follaje que debe producir
la próxima temporada.
Según la época de realizarla:
- Podas de dormancia.
- Poda en verde.

1.1.6. Raleo
Es una práctica que consiste en la eliminación de parte de los frutos, para que los que
permanezcan en el árbol alcancen un buen tamaño. La práctica es indispensable para
obtener frutos de calidad. Es importante definir el número de frutos por planta.
Para definir la carga final los productores deben tomar en cuenta elemento como frutos
por planta o por hectárea.
Se puede distinguir dos tipos de raleo:
- De botones florales: Es el eliminar parte de los brotes florales de una rama para
obtener mejores frutos.

- De frutos: El raleo consiste en la eliminación de parte de los frutos, para que los
que permanecen en el árbol alcancen un buen desarrollo.
1.1.7. Riego y drenaje
El riego es un factor de gran importancia para la producción de durazno. Si el cultivo es
sometido a estrés hídrico los frutos presentan un peso y tamaño inferior. Si se dispone
de un adecuado suministro los frutos van a presentar aspectos más atractivos.
La frecuencia y abundancia del riego va a depender de la etapa de producción. Si la
plantación es realizada al término de las lluvias, es conveniente efectuar un par de riego
al mes en verano. Si bien las plantas de durazno presentan alta resistencia a la sequía,
una vez establecida necesita riegos en la época seca.
El sistema de riego más empleado en las zonas productoras de durazno es el riego por
aspersión. Éste imita la lluvia, usa poca agua y no produce erosión de los suelos. Es
realizado preferiblemente en las noches para evitar pérdidas de agua por evaporación,
los aspersores son colocados a una altura de 4 a 5 metros. También son utilizados, aun-
que en menor proporción el riego por goteo y micro jets.

Riego de aspersión en melocotonero


1.1.8. Abono y fertilización
Es recomendable efectuar un análisis de suelo a la plantación para conocer aspectos
relacionados con los suelos y efectuar la fertilización de manera racional. En el cultivo
de durazno se recomienda que la fertilización se realice dos veces al año después de la
poda, alternando la utilización de abonos orgánicos y productos químicos.

1.1.9. Control de malezas


El control mecánico y cultural es llevado a cabo en áreas planas donde se usa maquina-
ria en las calles del cultivo. Para evitar daños debe tenerse cuidado de no realizarlo cer-
ca de las plantas, puede generar cortaduras y el ingreso de patógenos del suelo. Este
control puede llevarse a cabo con rastra dependiendo de la composición y altura de las
malezas.

Cultivo de melocotonero invadido por malezas

1.1.10. Plagas y enfermedades


El duraznero presenta una serie de organismos asociados, tanto con insectos como con
ácaros, algunos de los cuales constituyen plagas primarias, es decir, siempre están pre-
sentes en el huerto y su control es prioritario en el manejo integrado
- Anarsia (Anarsia lineatella Zell.): El adulto es una mariposa de 12-15 mm de
longitud, con las alas anteriores de color gris, estriadas longitudinalmente y las
posteriores grises. En su madurez la larva es de color rosa con una línea parda en
el límite de cada segmento. Se alimenta de las yemas, brotes y frutos. La larva
que pasa el invierno protegida en pequeñas celdas excavadas en la axila de las
ramas jóvenes o bajo la corteza levantada correspondiente al punto de injerto,
hace su aparición en primavera, trepa por las ramas y penetra en la axila de una
hoja o en la proximidad de una yema, minando el brote y marchitándolo. El in-
secto también causa graves daños en las yemas recién formadas. Las larvas de la
segunda y tercera generación, a menudo, causan daños en los frutos.
Barrenador del melocotonero

- Polilla oriental del melocotonero (Cydia molesta Busck.)El insecto adulto es una
pequeña mariposa cuyas alas anteriores son de color gris pardo con pequeñas
manchas blancuzcas; las posteriores son más claras. La larva tiene una longitud
de 10 mm y es de color rosa amarillento. Se trata de una de las plagas más per-
judiciales para el melocotonero, pues produce lesiones en las yemas y en los fru-
tos. En las yemas provoca un oscurecimiento en la parte apical al que sigue una
desecación con exudado gomoso. Los frutos atacados precozmente pueden des-
prenderse, mientras que en los más avanzados, las larvas del insecto forman nu-
merosas galerías en la pulpa. El insecto tiene de 4 a 5 generaciones anuales,
aunque puede variar según los cambios climatológicos.

Daño de polilla oriental de la fruta en brotes de duraznero.


Fruticultura general
UNPRG

Daño de polilla oriental de la fruta en fruto de duraznero.


- Pulgón negro del melocotonero (Brachycaudus persicae Pass.)Causa lesiones en
las yemas, brotes, flores, hojas y frutos.Es una especie que se desarrolla sobre un
solo huésped y solamente en la parte aérea del árbol. Inverna bajo forma de hue-
vo, de hembra virginípara áptera o alada y de ninfa.
- Pulgón harinoso del melocotonero (Hyalopterus pruni Geooff.) Su ciclo se desa-
rrolla en dos fases: una sobre frutales (melocotonero, albaricoquero, almendro) y
otra en las cañas (Arundo donax).En algunos casos, permanece solo, sobre un
huésped principal (melocotonero) y no emigra hacia plantas herbáceas. Los ár-
boles son atacados en pleno vigor, teniendo preferencia por los climas templados
y cálidos. Los síntomas se manifiestan por la melaza brillante que cubre la cara
superior de la hoja. Los daños también afectan a la formación de las flores y ye-
mas de los años sucesivos.
- Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae Sulz.) Al inicio de la primavera,
causa los primeros daños sobre las hojas que se arrugan. Después de pasar parte
de su ciclo sobre plantas herbáceas, vuelven al melocotonero, en septiembre.
Además de provocar daños en las hojas, brotes y ramas tiernas, es transmisor de
virosis.

Fermín Villegas Pulgón del duraznero


Fruticultura general
UNPRG

Fermín Villegas Pulgón del duraznero


Fruticultura general
UNPRG

- Pulgón cigarrero del melocotonero (Myzus varians Davids.) Tiene como hués-
ped primario, al melocotonero y como secundario a Clematis vitalba, planta ar-
bustiva de la familia Ranunculaceae, muy frecuente en setos y bordes de cami-
nos. Realizan picaduras en las hojas, haciendo que estas se enrollen tomando un
aspecto similar al de un cigarrillo. A finales de la primavera, las formas aladas
abandonan el melocotonero y se dirigen al huésped secundario; pero en el árbol
permanecen las formas ápteras durante todo el verano.
- Araña roja (Pamonychus ulmi Koch.) Este parásito pasa el invierno en estado de
huevo (de color rojo) y los primeros daños causados por las larvas y por los
adultos empiezan a manifestarse en los primeros días de abril. Las picaduras en
las hojas producen manchas de color bronce y dan consistencia coriácea a los te-
jidos vegetales. En caso de producir graves ataques, la producción queda muy
afectada.
- Abolladura (Taphrina deformans Berk), Tul.) Los daños de esta enfermedad se
producen especialmente en las hojas, pero también pueden ser atacadas las flo-
res, los frutos, las yemas y los brotes. Esta enfermedad se manifiesta en primave-
ra, pues las hojas toman un aspecto abollado, con la parte convexa sobre la cara
superior, preferentemente en la proximidad de los nervios; a medida que se in-
crementa el desarrollo vegetativo del melocotonero, también aumenta el volu-
men de las bollosidades, las cuales tienden a confluir, invadiendo toda la super-
ficie foliar. Al mismo tiempo, se producen cambios de color en las partes daña-
das: los tejidos toman una coloración rojiza. En la cara inferior, las hojas toman
un aspecto céreo-brillante, terminando por secarse y desprenderse. Los brotes
jóvenes atacados son más espesos y carnosos y crecen con vistosas deformacio-
nes; los entrenudos quedan muy acortados. Si los frutos son atacados se forman
unas escrecencias de color rojizo. En las flores, provoca el aborto, deformándo-
las completamente. Si el ataque es intenso, la abolladura puede causar graves
daños al melocotonero, provocando su completa defoliación o la prematura caí-
da de los frutitos. El hongo causante pasa el invierno en la corteza del tronco y
de las ramas o en la proximidad de las yemas. Las temperaturas de 27-28ºC re-
presentan el límite máximo para el desarrollo y proliferación del agente pató-
geno.

Taphrina deformans en hojas y fruto

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

- Cribado (Coryneum beijerinckii Out.) Los síntomas de esta enfermedad se pre-


sentan en las hojas, en forma de pequeñas manchas manchas redondeadas de co-
lor rojo-violáceo, rodeadas de un halo rosáceo. El centro de las lesiones se seca y
se desprende, dando lugar a los característicos "agujeritos". En las ramificacio-
nes pueden aparecer manchas rojizas, recubiertas de un exudado gomoso. Las
yemas también pueden ser afectadas por la infección, en tal caso se secan y se
presentan rodeadas de una mancha oscura. En ocasiones los frutos pueden ser
atacados, apareciendo sobre éstos manchas rojizas de 1-2 mm de diámetro, que
se extienden y se recubren de goma

Coryneum beijerinckii en hoja


- Oidio (Sphaerotecha pannosa (Wallr.) Lév.)Normalmente se produce en viveros
y en plantaciones débiles. En primavera ataca a las partes verdes, cubriéndolas
con un moho blanco y compacto. Los brotes se deforman, se encogen y terminan
por secarse; las hojas se acartonan e, incluso pueden caer prematuramente. Los
frutos pueden partirse longitudinalmente y tomar un sabor amargo. El calor y la
humedad atmosférica son los factores más favorables para el desarrollo de la en-
fermedad. También las variedades de carne dura son generalmente más sensibles
que las de carne blanda.

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

Oídio presente en hojas y futo de melocotonero

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

- Fusicocum (Fusicoccum amygdali Oll.) Esta enfermedad causa el secado de las


ramas y de las flores; pudiendo llegar a ocasionar la muerte del árbol. Alrededor
de las ramas del año, de las yemas y de las flores aparecen manchas de color ma-
rrón. Se trata de un parásito de las heridas, que es su puerta de entrada: cicatrices
foliares, después de la caída de las hojas, cicatrices del péndulo, de los frutos
después de la cosecha. Los árboles afectados se encuentran sometidos a un pro-
gresivo agotamiento sobre todo por la distribución extendida de la nueva vegeta-
ción.
- Tumor o agallas del cuello y de las raíces (Agrobacterium tumefaciens Smith y
Town.) Ataca a las raíces y al cuello produciendo vistosos tumores de consisten-
cia leñosa. Las plantas afectadas tienen un desarrollo inferior al normal y las ho-
jas se tornan de color verde claro o cloróticas. Se trata de una enfermedad peli-
grosa en los primeros años de vida de la plantación, pudiendo incluso causar la
muerte de las plantas. La infección tiene lugar siempre a través de una lesión,
producida en los tejidos corticales por diversas causas.

Agrobacterium tumefaciens
- Cáncer bacterial: Organismo causal y descripción: Enfermedad causada por la
bacteria Pseudomonas syringae pv syringae, considerada una de las más severas
y destructiva de los frutales de carozo, capaz de producir la muerte de los árbo-
les en el campo. Se presenta como cancros elípticos en troncos y ramas madres o
como una necrosis completa de centros florales, dardos, ramillas o a una o más
ramas, incluso del árbol completo. Alrededor de estos cancros ocurre también
una exudación de goma y al remover la corteza, es posible visualizar estrías y
manchas acuosas de coloración castaño rojizas con un olor agrio muy caracterís-
tico. Como síntoma indirecto, que permite su identificación en terreno, es la gran
cantidad de rebrotes desde el patrón, emisión de sierpes en árboles afectados y
lesiones en el follaje que consisten en pequeñas manchas necróticas, rodeadas de

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

halos cloróticos, que posteriormente pueden desprenderse de la lámina.

Exudado de goma en melocotonero afectado por cáncer


bacterial

1.1.11. Recolección
En la mayor parte de los cultivares, la fecha de recolección se determina por cambios en
el color de fondo de la piel, de verde a amarillo. Se utiliza un guía de colores para de-
terminar la madurez de cada cultivar.

Se recomienda medir la firmeza de fruta en cultivares en los que el color de fondo de la


piel se encuentra enmascarado por el desarrollo completo de un color rojo antes de la
maduración. La madurez máxima corresponde a una firmeza de pulpa en la que la fruta
se puede manejar sin daños por magullamiento, se mide con un penetrómetro que tenga
una punta de 8 mm de diámetro. La susceptibilidad al magullamiento varía entre culti-
vares. La recolección del melocotonero suele ser manual; en las partes altas de los árbo-
les puede realizarse mediante escaleras o plataformas móviles (que avanzan entre líneas,
y que transportan a los operarios y la fruta recolectada) para las formas en volumen o
mediante carros colectores para las formas apoyadas.

En el caso de recolección mecanizada, las máquinas están constituidas esencialmente


por dos partes: la cinta recogedora y el vibrador. Los vibradores actúan sobre el tronco,
cuya principal ventaja reside en que las vibraciones transmitidas al árbol son indepen-
dientes del resto de la máquina. El vibrador y el colector actúan sobre los dos lados de la
fila y se acoplan al árbol cubriendo toda el área de proyección de la copa.

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

Punto de cosecha en melocotonero

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

1.1.12. Manejo post cosecha


La vida post cosecha es afectada significativamente por el manejo de la temperatura. La
vida útil máxima se obtiene cuando la fruta es almacenada aproximadamente a 0°C. La
vida útil máxima varía entre 1 y 5 semanas en cultivares de melocotones. Por ser la de-
gradación interna el factor limitante para la vida útil, la vida de post cosecha es minimi-
zada cuando la fruta se almacena a 5°C.

Las prácticas culturales tienen un rol importante en la determinación de calidad de fruta


y su potencial de almacenamiento. Se recomienda un contenido de nitrógeno foliar de
2.6-3.0% para conseguir un alto desarrollo de coloración roja y un mejor comportamien-
to en almacenaje. La fruta de menor tamaño que ha crecido en la parte externa de la
copa tiene una vida útil más larga que fruta de mayor tamaño que ha crecido en una
posición interna.
Para el durazno utilizan dos criterios para su mercadeo, el diámetro de la fruta y la pre-
sencia de daños en su superficie según lo cual se establecen las siguientes categorías
según el diámetro:

- Superespecial (8 cm)
- Especial (7 cm)
- Primera (6 cm)
- Segunda (5 cm)
- Tercera (4 cm)
- De fábrica.

En todas las categorías se toman los criterios de diámetro incluyendo que estén libres de
daños, los categorizados como de fábrica incluyen los que tienen daños mecánicos y
aquellos causados por agentes patógenos.

El durazno puede ser comercializado fresco, en preparaciones y conservas. Los princi-


pales países importadores del durazno fresco son Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala
y Costa Rica.

Por otra parte, su exportación es liderizada por países de la Unión Europea representan-
do 78% de las exportaciones mundiales. Otro país exportador importante es Estados
Unidos, con un 10% del total mundial y sus principales mercados son Canadá y México.
En América Latina se destaca Chile con un 6%, su principal mercado fue Estados Uni-
dos, México y Perú.

Los mercados importantes de las frutas conservadas son Japón, Francia y Reino Unido
representando el 71% de las importaciones a nivel mundial. Los países con mayor de-
manda de este tipo de productos son Alemania, Japón y Estados Unidos con un 34 %, en
América Latina solo se destaca México.

La demanda del durazno se ha incrementado en el mercado europeo, abastecido en gran


parte por Italia, España y Francia.

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

Las importaciones de países latinoamericanos son muy poco significativas, la posibili-


dad de incrementar su participación en el mercado europeo dependerá de la capacidad
de incrementar la oferta exportable, tanto en volumen como en calidad en época de con-
tra-estación.

La exportación del durazno fresco y sus productos puede verse amenazada por:

- Presencia de fenómenos naturales como el cambio climático.


- Prácticas agrarias basadas en el uso de agroquímicos.
- Desarrollo de los competidores nacionales e internacionales.
- Restricciones de la Unión Europea para el ingreso de productos naturales.

Proceso del empacado de la fruta fresca del melocotonero

1.1.13. Producción mundial del melocotonero


Según la Faostat, organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de durazno para el
2017 alcanzó 24.665.205 toneladas sobre una superficie de 1.528.026 hectáreas y un
rendimiento 16.142 kg/ha.

A nivel continental, Asia contribuye con un 69,4 % de la producción mundial corres-


pondiente a 17.127.351 de toneladas, seguido de Europa con 4.527.414 toneladas y
América con 1.879.174 toneladas, representando un 18,36 % y 7,62 % respectivamente.

A. Producción, rendimiento y área cosechada de durazno en el mundo 2017

Rendimiento Área cosechada


Continente Producción (Ton)
(Kg/Ha) (ha)
Asia 17, 127. 351 16. 433 1, 042. 238
Europa 4, 527. 414 18. 480 244. 989
América 1, 879. 174 13. 138 143. 035
África 1, 046. 957 12. 165 86. 067
Oceanía 84. 309 7. 207 11. 698
Mundo 24, 665. 205 16. 142 1, 528. 026

B. Producción mundial de durazno en 2017

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

Producción mundial 2017


Asia 69,44 Asia Europa América África

Europa 18,36
América 7,62
África 4,24
Oceanía 0.34

C. Países productores de durazno


De las 24.665.205 toneladas de durazno que se han producido en el mundo el 53, 5 %
corresponde a China, primer productor mundial, con 14.268.339 toneladas, 779.546
hectáreas y un rendimiento de 18.303 kg/ha. Los países con mayor superficie de pro-
ducción son China, España e Italia con 779.546, 84.219 y 67.021 hectáreas respectiva-
mente.
De los diez países que producen más durazno en todo el mundo Grecia, España y Chile
son los que obtienen un mejor rendimiento por hectárea. En 2017, Grecia obtuvo un
rendimiento de 22.878 kg/ha, España 21.369 kg/ha, mientras que el de Chile fue de
20.451 kg/ha.

Producción, rendimiento y área cosechada de principales países productores de


durazno en el mundo 2017

Rendimiento Área cosechada


País Producción (Ton)
(Kg/Ha) (ha)
China 14, 268.339 18. 303 779. 546
España 1, 799.685 21. 369 84. 219
Italia 1, 250.721 18.662 67. 021
Grecia 938. 000 22. 878 41. 000
Estados Unidos 775. 189 17. 111 45. 304
Turquía 771. 459 16. 663 46. 299
Irán 422. 365 19. 208 21. 989
Egipto 360. 723 14. 600 24. 707
Chile 332. 824 20. 451 16. 274
República de Corea 295. 281 14. 236 20. 742

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

Países con mayor superficie de producción 2017

Rendimiento principales países productores de durazno 2017

Porcentaje de producción mundial 2017

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

1.1.14. Variedades comerciales


En el mundo existen más de 15.000 variedades de las cuales unas 200 son comerciales.
El melocotonero es una fruta de hueso denominada drupa. La especie se divide en dos
tipos de variedades, aquellas cuya carne se separa fácilmente del hueso y otras que se
adhieren firmemente a éste y presentan una piel aterciopelada.

Variedades del melocotonero

La pulpa de aquellas que queda adherida al hueso o semilla pueden presentar la siguien-
te coloración:
- Pulpa blanca: denominados duraznos blancos.
- Pulpas amarillas: melocotones o duraznos amarillos.

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG
- Pulpa rojiza: conocidos como de corazón colorado.

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

La elección de variedades va a depender de criterios como:

- Requerimientos edafoclimáticos.
- Destino de la fruta, consumo industrial o fresco.
- Demanda del mercado.
- Época de producción.
- Calidad de la fruta
Otras variedades son de piel lisa y se denominan nectarinas. Entre las variedades de
durazno más cultivadas son las de pulpa blanca y amarilla.

Variedades De pulpa blanca De pulpa amarilla


Nombre común Duraznos Melocotón
Características físicas Epidermis con vello La piel de tonos rojizos
del fruto Coloración muy di- Piel con vello
versa, en el porcentaje
de epidermis y tipo de
color, entre rojo o
rosado
Características físicas Con o sin vetas Total, o parcialmente des-
de la pulpa Estrías verdosas y/o prendida del hueso en la
rojizas madurez del fruto
Total, o parcialmente
desprendida del hueso
en el momento de la
madurez
Características Muy dulces, con esca- Un fondo ácido se paladea
organolépticas so gusto ácido junto al dulzor
Procedencia China, Japón y países Países de Europa y Norte-
asiáticos américa

1.1.15. Beneficios del consumo del melocotonero

El durazno es una fruta con muchos beneficios para la salud con un contenido de nu-
trientes, vitaminas y minerales que incluyen:

- Vitaminas A, B1, B2, B6, E, K y C.


- Minerales como fósforo, potasio, sodio, calcio y magnesio.
- Zeaxantina y criptoxantina, antioxidantes, que protegen contra los radicales li-
bres que envejecen al cuerpo y causan enfermedades.
- Licopeno y luteína, previenen cáncer, degeneración macular, y enfermedades del
corazón.
- Potasio, ayuda a regular el latido del corazón, bajar la presión sanguínea y man-

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

tener el balance del agua en el cuerpo.


- Contiene hierro que se requiere para la formación de células rojas y para cargar
oxígeno de los pulmones a lo largo del cuerpo.
- Betacaroteno, protege la piel e incrementa el nivel de hidratación de la piel.
- Ácidos pantoténico, cítrico y málico, activan la energía del cuerpo haciendo que
el sistema nervioso y digestivo funcionen bien, regenerando la piel y uñas.
- Vitamina C, además de combatir infecciones es requerida para la síntesis de teji-
dos conectivos.
- Vitamina A, esencial para una vista aguda.

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- El melocotonero es una de las frutas más apetecidas gracias a sus características


organolépticas y beneficios para la salud. Poseen un delicioso sabor, contienen
vitaminas y minerales que mantienen al cuerpo en una salud óptima. Sus nu-
trientes proporcionan muchos beneficios a la salud como la protección contra in-
fecciones, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
- La demanda creciente de este fruto conlleva a realizar un manejo agronómico
que permita obtener un buen rendimiento y frutos de calidad. En la actualidad, el
productor debe enfrentar retos que están relacionados con el cambio climático,
reducción de insumos, tecnologías pre y post-cosecha, e introducción de nuevos
materiales de siembra, adaptados a condiciones ambientales particulares.
- Muchos productores de durazno han manifestado su interés en comercializar sus
productos en el mercado doméstico. Una gran mayoría están en proceso de con-
versión de la agricultura convencional hacia la orgánica, tomando en cuenta que
existe la posibilidad de ganar un sobreprecio en este tipo de productos.
- Es necesario implementar estrategias que permitan fomentar el consumo de estos
productos, expansión del mercado interno, y suministro de información a los
productores para desarrollar sus planes de comercialización.
- Muchos estudios de mercado han determinado la disposición de los consumido-
res para pagar un sobreprecio por el durazno orgánico, esto va a depender del
nivel de ingreso, educación y su conocimiento acerca de los alimentos orgáni-
cos.
- Cabe destacar que entre las estrategias contempladas está el establecimiento de
campañas de información, orientadas a destacar las propiedades naturales del
durazno, incrementar el conocimiento de los consumidores acerca de los produc-
tos orgánicos y como diferenciarlos en el mercado existente. También se sugiere
la venta directa a minoristas para reducir los precios y márgenes de comerciali-
zación.

3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

- Alvarado Quiroa, H. 2000. Factibilidad agro-climática de la producción de


frutales de- ciduos en el valle de Quetzaltenango. Guatemala, URL. 70 p.
- Arévalo, EB. 1979. Fruticultura deciduos de Guatemala. Guatemala, Editorial
Universi- taria. 245p.
- Barrientos Gonzáles, R. 2004. Experiencia en la producción y comercialización
del du- razno (Prumus prersica) en la comunidad de Santa Maria Jalapa. Tesis
Ing. Agr. Gua- temala, USAC. 36 p.
- Calderón Alcázar, E. 1993. Fruticultura general. 3 ed. México, Limusa. 381 p.
- Gonzáles, I; Ruano, J. 2004. Manual del cultivo del melocotón. Guatemala,
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 44 p
- Vásquez Santizo, J. 1984. Variedades de manzana y melocotón cultivadas en
Guatema- la. Guatemala, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas. 61 p.
- Ruano Hernández, J. 2002. El cultivo del melocotón (Prunus Persica Stokes) en
los de- partamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez y sus perspectivas de
desarrollo. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. 59 p.
- https://www.agrointegra.eu/images/pdfs/GuaProteccinIntegrada_MELOCOTN.p
df
- http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2796/1/18429300810095644.pdf
- https://infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/melocoton.htm
- https://agraria.pe/noticias/melocoton-importado-se-impone-al-nacional-7671
- https://www.agroforum.pe/fruticultura/cultivo-de-melocoton-de-mesa-peru-
24964/
- http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1326/CUL
TI- VO%20Y%20MANEJO%20DE%20EL%20DURAZNO%20(Pranus
%20persica
%20L.)..pdf?sequence=1
- https://agroancash.gob.pe/agro/wp-content/uploads/2016/06/Melocoton-
2013.pdf
- https://arbolesfrutales.org/melocotonero-todo-lo-que-debes-saber/
- http://repiica.iica.int/docs/B0220e/B0220e.pdf
- https://www.inia.cl/wp-
con-
tent/uploads/ManualesdeProduccion/08%20Manual%20Duraznero%20v2.pdf
- http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2304.pdf
- https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-del-durazno/}

Fermín Villegas
Fruticultura general
UNPRG

http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/716/TG0526.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-del-durazno/
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2304.pdf
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Tcff1de1.pdf
https://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/melocoton.htm#
http://repiica.iica.int/docs/B0220e/B0220e.pdf
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Manejo%20agronomico%20del%20melocotonero%20-
%20Fermin%20Villegas.pdf

Fermín Villegas

También podría gustarte