Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Maestría en Derecho de las Contrataciones (MDC)

(Segunda edición)

“ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN


SIMPLIFICADA REGULADO POR LA LEY 737, LEY DE CONTRATACIONES
ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO”

Autora: Lic. Jenny Lucía Martínez Obando

Tutor: Dr. Juan Bautista Arríen Somarriba

Managua, agosto 2017

1
2
Índice o tabla de contenido

Introducción, 1.Generalidades de la contratación administrativa; 1.1 Preliminares acerca


del capítulo; 1.2 Principios básicos de las contrataciones administrativas; 1.3 Definiciones de
las contrataciones administrativas, 1.4 Características de los contratos administrativos;
2.Consideraciones generales de la contratación simplificada de acuerdo a la Ley 737: Ley
de contrataciones administrativas del sector público; 2.1 Preliminares acerca del capítulo;
2.2 Definición y naturaleza jurídica de la contratación simplificada según la Ley 737;
2.3Características de la contratación simplificada según la Ley 737: Ley de contrataciones
administrativas del sector público; 2.4Sujetos que intervienen en lacontratación simplificada;
3.Etapas y trámites de la contratación simplificada en Nicaragua; 3.1 Preliminares acerca
del capítulo; 3.2 Etapa de inicio de un procedimiento de contratación simplificada; 3.3Etapa
de evaluación de la contratación simplificada; 3.4Etapa de adjudicación en la contratación
simplificada; 3.5 Etapa de la formalización contractual de la contratación simplificada;
3.6Etapa de ejecución contractual de la contratación simplificada; 4. Formulación de
cambios latentes a la Ley 737 respecto a la contratación simplificada; 4.1 Preliminares
acerca del capítulo; 4.2 Ventajas y desventajas de la contratación simplificadam en referencia
a los procedimientos mencionados en la Ley 737, el reglamento y su normativa; 4.3 Análisis
de las ventajas y desventajas de la contratación simplificada según la Ley 737, su reglamento
y su normativa; 4.4 Presentación de propuestas de mejoras a la Ley 737 en relación a la
contratación simplificada; 5. Conclusiones, 6. Lista de referencias bibliográficas, 7.
Anexos.

3
Resumen

La Ley 737, “Ley de las contrataciones administrativas del sector público” posee un
desarrollo significativo para los diferentes procedimientos de contrataciones dentro de
las instituciones, agilizando en muchos casos, las diligencias correspondientes. Esta
investigación aborda la temática del análisis del procedimiento de la contratación
simplificada regulado por la ley 737, ley de las contrataciones administrativas del sector
público y su reglamento. El objetivo principal fue analizar el procedimiento de la
contratación simplificada regulado por la ley 737, para luego plantear propuestas técnico
jurídicas en pro del mejoramiento de su tramitación. Las técnicas principales fueron la
indagación en documentos impresos y de índole digital, así como la observación de
campo sobre la materia referida en una institución pública. El principal resultado
obtenido fueron inconsistencias o vacíos en el procedimiento de contratación
simplificada en contraste a la ley 737 y su reglamento; y la conclusión principal al
finalizar el trabajo ha sido que la ley en cuestión requiere ser reformada (parcial o
totalmente) en cuanto al tipo de procedimiento estudiado, cuya reforma mejore los
trámites pertinentes en las instituciones públicas.

Palabras clave: Contratación administrativa, procedimiento de contratación,


contratación simplificada, inconsistencias legales, propuestas de reforma

4
Abstract

Law 737, “Administrative contracting of the public sector Law” has a significant
development for the different contracting processes within the institutions, in many cases
streamlining the procedures necessary. In this thesis it addresses the thematic of the
analysis of the procedure at simplified contracting regulated by law 737, administrative
contracting of the sector public law, and its regulation. The main objective of this thesis
was to analyze the procedure of simplified contracting regulated by law 737, and then to
propose technical legal proposals for the improvement of its processing. The main
techniques were the investigation in printed documents and of digital nature, as well as
the observation of field on the matter referred in a public institution. The main result
was an inconsistency or void in the simplified contracting process in contrast to the law
737 and its regulation; and the main conclusion at the end of the work has been that the
law in case needs to be reformed (partially or totally) as to the type of contract studied,
whose reform improves the relevant procedures in public institutions.

Keywords: Administrative contracting, contracting procedure, simplified contracting,


legal inconsistencies, proposals for reform

5
Introducción

La contratación administrativa es un tema de gran relevancia para la nación, debido a


que fomenta y está encaminada al desarrollo social, económico y cultural del país. En
ella encontramos proyectos sociales, programas educativos, proyectos de desarrollo
demográfico y de infraestructura, produciendo una infinidad de aplicaciones en materia
de contrataciones públicas que benefician de forma bidireccional a la ciudadanía en
general.

Arríen (2014) afirma:

Las contrataciones administrativas representan, en cualquier país, una


herramienta fundamental para el funcionamiento de las entidades públicas, al
contar con los materiales e insumos para el ejercicio de sus competencias en pro
de la satisfacción de las necesidades colectivas, de ahí, que en mi opinión
podríamos deducir su íntima relación con la noción general de los servicios
públicos. (p.77)

Por otra parte, Moreno (2011) expone:

Las compras de bienes y servicios y el encargo de la realización de obras públicas


al sector privado por parte de las Administraciones públicas y las entidades y
organismos dependientes de ellas significan en nuestros días una considerable
parte del Producto Interior Bruto de los países de América latina.

Pero a esa importancia económica hay que añadir la enorme trascendencia que
los contratos públicos tienen en la actualidad en los ordenamientos jurídicos
nacionales al ser un ámbito medular de la actuación pública. (p. 316)

En tanto, Navarro, Arríen y Valle (2009) nos explican que el contrato administrativo es
uno de los diversos medios jurídicos de que puede hacer uso la Administración Pública
en el desarrollo de su actividad propia, permitiendo establecer un lugar más importante
para dicha vida de administración, y proporcionando un aumento de esta disciplina en
las diversas áreas y funcionalidades de la actualidad.

6
Vega y Ulloa (2011) aseveran que, dado que el Derecho siempre está en constante
movimiento, se acrecienta el ejercicio de la compra del Estado y se abre un largo
procedimiento de desarrollo legislativo para la aprobación de la Ley N° 737, “Ley de
Contrataciones Administrativas del Sector Público”, la cual es un eslabón más que se
suma a la lista de avances del Derecho Administrativo en Nicaragua y a la legislación
que la regula, de manera que contando con nuevos y mejorados procedimientos,
podemos contar con un mejor ejercicio de la Administración Pública.

En este mismo sentido, nos continúa explicando Valle (2012) que, tanto la anterior Ley
323 como la actual Ley 737, establecen estos procedimientos, su determinación y la
forma en el cual se desarrollan, bajo las legislaciones concernientes. De lo anterior se
puede decir que hay diferentes expresiones sobre la contratación directa, sin embargo
dentro del marco jurídico de la Ley 737 y su reglamento, en donde se expone una breve
descripción de los tipos de contrataciones tales como: licitación pública, licitación
selectiva, contrataciones menores, por concurso, y la contratación simplificada, siendo
ésta última desarrollada en el artículo 58, en la que se presentan diez causales mediante
las cuales se podrá hacer uso de este tipo de procedimiento.

Sin embargo, la ley en cuestión (Ley 737) no desarrolla de manera precisa la regulación
de la contratación simplificada (CS), estando carente del procedimiento específico para
sus trámites, sin una exposición detallada de los mismos; lo que incide en su práctica al
generar confusión, al aplicar el ejercicio de licitación pública como opción supletoria
ante la CS. Todo ello confiere una vulnerabilidad en materia legislativa, lo que supone
un procedimiento incompleto e ignoto, produciendo vacíos durante la celebración de los
contratos administrativos y volviéndose latente la inserción de otras formas de
contratación, afectando a la CS como forma sencilla y factible de negociación con las
entidades privadas. Asimismo, en la ley no se incorporan los plazos para la tramitación
de la CS ni la regulación de los diversos recursos que bien pudiesen ser utilizados por los
oferentes para defender sus derechos, ya que la incertidumbre que rodea la aplicación de
este tipo de contratación, ocasiona suspicacia tanto por los tramitadores como por la
máxima autoridad, por lo cual optan por utilizar otros procedimientos para llevar a cabo
las compras (Valle, 2012).

7
De este modo y en concordancia a las debilidades mencionadas, en la presente
investigación se pretende analizar los vacíos en la aplicación del procedimiento de la
contratación simplificada regulado por la Ley 737 y su Reglamento, con la finalidad de
plantear propuestas técnico - jurídicas para el mejoramiento en su tramitación.

La realización de esta investigación está enfocada en crear una herramienta


bidireccional, tanto como a la parte administrativa como la legislativa, contando con las
premisas de la ley en la materia, para fortalecer las causales de la CS y favorecer el
procedimiento idóneo de ejecución de cada una de las etapas.

La información obtenida para el desarrollo de esta investigación proviene de fuentes


primarias como libros, revistas, publicaciones de universidades en materia de derecho,
etc. También, fue preciso el uso de internet para documentar y sustentar teorías
referentes al tema, con la inserción actualizada de términos afines.

8
1. Generalidades de la contratación administrativa

1.1 Preliminares acerca del capítulo

En el presente capítulo se detalla de forma sintética, los principios fundamentales que


sostienen a la Ley 737 “Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público”, las
principales generalidades correspondientes que definen la contratación administrativa y
las características inherentes a la contratación administrativa; todo ello, para ofrecer una
mejor visión sobre la Ley 737 (que se estudia), y delimitar en su consecuencia, la
naturaleza de esta investigación que refiere a la contratación simplificada.

1.2 Principios básicos de la contratación administrativa

Principio, según la Real Academia Española, es “la norma o idea fundamental que rige
el pensamiento o la conducta”. Un argumento a la conceptualización de principio lo
proporciona Enriquez (2007) quien afirma, que entre los principios esenciales que rigen
la contratación administrativa, está la igualdad de acceso entre las distintas empresas
dedicadas a la contratación pública y el procedimiento de contratación, reconociendo el
papel de la Sentencia del Tribunal Supremo Español del 13 junio de 1976, la cual tiende
a garantizar el interes público, mediante la articulación de tres principios cardinales de
la licitación, en donde aparecen tres de estos principios en vulnerabilidad: el principio
de publicidad, el principio de libre competencia y el principio de oportunidades.

Tambien añade Dromi (1995) que la finalidad del proceso licitatorio es la elección del
contratista, quien resulta el proponente que formula la oferta más ventajosa para el
Estado, y con la cual se lleva a cabo el ejercicio de ley. De allí que la doctrina, la
legislación y la jurisprudencia hayan destacado los principios que hacen a la esencia y
existencia de la licitación. Estos principios juridicos esenciales, “ratio iuris” de la
licitación, son la libre concurrencia, la igualdad entre los oferentes, la publicidad y la
transparencia que hacen efectiva la colaboración de los particulares con la
administración.

Entre los principios generales de la contratación pública, sobresale por encima de todos
los demás, el principio de igualdad y la prohibición de toda discriminación, como lo
manifiesta Dromi (1995), de los cuales habrán de respetarse en todo caso y a lo largo del

9
completo proceso selectivo. Pero junto al principio de igualdad y en intima conexión
con él, se aplican en este ámbito los principios de publicidad, transparencia y
concurrencia, notablemente reforzados con la reciente introducción de medios
electronicos y telemáticos en los procedimientos de licitación.

De la misma manera Navarro, Arríen y Valle (2011), expresan que un tema modular en
las contrataciones administrativas son los principios, que conforman las claves para
llevar a cabo los procedimientos de contratación y la escogencia del oferente idoóneo.

Tomando en cuenta las definiciones mencionadas por la Real Academia Española los
aportes de los autores anteriores, se puede resumir que los principios son el conjunto de
normas éticas que regulan la bienaventuranza del actuar del ser humano en la sociedad
en la cual se desarrolla.

La Ley 737 y su reglamento, establecen una serie de principios que todas las intituciones
públicas y los proveedores de bienes, servicios y obras, deben tener presente al momento
de presentar una oferta en un procedimiento de contratación citados en el articulo 6.
Estos principios son:

• Principio de eficiencia. “Los organismos y entidades del Sector Público deberán


planificar, programar, organizar, desarrollar y supervisar las actividades de
contratación administrativa que realicen, de modo que sus necesidades se
satisfagan en el tiempo oportuno y en las mejores condiciones de costo y
calidad”.

Este principio nos indica que debemos saber programar en el tiempo oportuno las
compras institucionales apegándonos a los lineamientos que rige la materia, siempre
enfocados en obtener procedimientos bien estructurados que nos permitan seleccionar
la oferta más conveniente; para ello debemos aclarar perfectamente las reglas del juego
es decir, establecer documentos de carácter prácticos, claros y comprensibles.
Considerando siempre los criterios de economia y eficiencia.

En este sentido Valle, Arríen y Navarro (2011) expresan que el cumplimiento de este
principio es la determinación previa de los métodos de selección, que son los
procedimientos que deben seguir las entidades contratantes para seleccionar a los

10
contratistas.

Estos métodos difieren según la normativa del organimo que sea aplicable y de acuerdo
al monto estimado de la contratación, se establecen métodos basados en la calidad,
comparación de precios, presupuesto fijo, calificaciones de los consultores, calidad y
costo, etc. Es el mismo Estado que manifiesta esto de las siguientes formas: 1) Cuando
elabora el Plan Nacional de Inversiones para organizar la forma en que se ejecutará el
erario público. 2) Cuando realiza una adecuada estimación contractual, con la finalidad
de tener certeza de los montos presupuestarios a invertir y los costos del objeto
contractual, junto con las actividades preparatorias y de planificación para llevar a cabo
la contratación. 3) Cuando cada institución elabora el Programa Anual de
Contrataciones (PAC) de acuerdo a las necesidades de la población a la que sirve y de
los recursos con que cuente. 4) Cuando elabora los Pliegos de Bases y Condiciones
(PBC) estándar con el objetivo de igualar el procedimiento y corregir posibles errores
que realiza el ente adquiriente. 5) Cuando implementa mecanismos o sistema de
contratación administrativa electrónica, entre otros esfuerzos que está realizando por
tener un sistema de contratación moderno y que pueda satisfacer las necesidades del
país.

• Principio de publicidad. Los organismos y entidades del Sector Público con el


objeto de garantizar la transparencia de la actividad administrativa deberán dar
a conocer los procedimientos de contratación, así como permitir el acceso de la
ciudadanía a la información relacionada a los mismos.

Este principio va relacionado con el principio de transparencia, porque al realizar la


publicación del Plan Anual de Contrataciones (PAC) de las entidades y publicar todo
procedimiento que está contenido en este plan, no solo se garantizan procedimientos
exitosos, sino que se garantizan la participación de los potenciales proveedores que
permitan obtener el producto o servicio según las especificaciones requeridas al menor
costo posible.

Asimismo, la realidad de este principio nos manifiesta la gestión que realizan las
instituciones del estado en el cumplimiento de los trámites para la publicación de un
proceso de contratación; ya que además de publicarlo en el Sistema de Contrataciones

11
Electrónicas (SISCAE), se debe de publicar en el diario oficial del estado, La Gaceta (en
los casos que se estime conveniente).

• Principio de transparencia. Toda contratación administrativa deberá realizarse


sobre la base de criterios y calificaciones objetivas de las ofertas, como se
establece en la definición de "mejor oferta" contenida en el artículo 2 de la Ley
737.

Ligado al principio de publicidad esta el de transparencia. La administración debe


garantizar la transparencia para legitimar el procedimiento y eliminar la posibilidad de
cuestionamiento del uso de los recursos públicos por parte de la comunidad u otros entes
publicos fiscalizadores. Esto se debe a que en las contrataciones se encuentran dos
intereses contrapuestos por un lado, la administración que tiene que satisfacer el interes
público y por el otro el sector privado que vela por su interes particular (Navarro, Arríen
y Valle, 2011).

El acceso a la información únicamente podrá ser restringido cuando la información


solicitada pueda colocar a un oferente en posición de ventaja respecto de otros o cuando
los documentos hayan sido definidos como confidenciales en los respectivos pliegos de
bases y condiciones. Por referirse a información de los oferentes relacionada con
desgloses de sus estados financieros, cartera de clientes o cualquier otro aspecto
relacionado con sus procesos de producción, programas de cómputo, o similares que,
dentro de condiciones normales de competencia, no deben ser del conocimiento de otras
empresas. Por otro lado, en los procedimientos de contratación para bienes y servicios
estandarizados se debe tener claro que el único criterio de selección es el menor precio.

Este principio evoca la práctica de que toda acción dentro del marco de la gestión
pública, debe hacerse dentro de valores de transparencia y equidad, de tal manera que
la documentación requerida para tal fin debe ser íntegramente procesada y estar
accesible al público.

Asimismo, Arríen (2014) sostiene que los principios de publicidad y transperencia son
fundamentales en toda adquisicion estatal, porque abren camino al acceso a la
información sobre las contrataciones administrativas, convirtiéndose en un sistema de

12
rendición de cuentas y de control social que puede generar altos grados de confianza
ciudadana – empresarial hacia las politicas publicas de inversión, presupuestarias y de
compras gubernamentales.

• Principio de igualdad y de libre concurrencia. En los procedimientos de


contratación administrativa se incluirán regulaciones o tratamientos que
fomenten la más amplia, objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y
participación de proveedores potenciales. Todo interesado que cumpla con los
requisitos legales y reglamentarios, estarán posibilitados de participar en los
procedimientos de contratación adminsitrativa en condiciones de igualdad y sin
sujeción a ninguna restricción no derivada de especificaciones técnicas y
objetivas propias del objeto del concurso.

De esta forma, Vega y Ulloa (2011), manifiestan que la Constitución Política de


Nicaragua está integramente relacionada a la promulgación de los ofertantes. Dado el
hecho de constituirse en sí, bajo un derecho de estado (igualdad), que pregona la
voluntad popular de los ciudadanos, en donde se goza de libertad para exponer la oferta
y sin rechazo alguno por parte de las instituciones públicas.

Quedando claro, que toda expresión de restricción o limitantes a ciertos ofertantes


podría traducirse como un vacío ante la misma ley promulgada (Ley 737). Porque si
bien es cierto, hay excepciones, se manifiesta una inconformidad desde el incio del
proceso mismo para cada diferente contrato, si se declara una especialidad de atención
y no una imparcialidad a como está debidamente establecido.

Principio de vigencia tecnológica. Los bienes, servicios o ejecución de obras, deben


reunir la condición de calidad y modernidad tecnológica necesarias para cumplir con
efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en que son
adquiridos o contratados, y por un determinado y razonable tiempo de duración, con
posibilidad de adecuarse, integrarse y actualizarse, si fuera el caso, con los avances
científicos y tecnológicos.

13
Los avances de la ciencia y la tecnología, no pueden pasar desapercibidos al momento
que un oferente ofrezca sus servicios. Además, las entidades públicas y privadas deben
estar en constante renovación de sus equipos y los bienes a ofertar.

Respecto, al principio de vigencia tecnológica, realmente el legislador se está refiriendo


al clásico principio de adaptabilidad, es decir lo que se vaya a adquirirdebe adecuarse a
los adelantos técnicos e informáticos. Hubiese sido muy positivo, que en la regulación
de este principio se hubiese hecho referencia a la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación (Tics) en las compras públicas, es decir la posibilidad de
modernizar y agilizar los procedimientos de compra, mediante la incursión de la
informática en las modalidades de contratación para revolucionar la relación jurídica
contractual mediante medios informáticos, pensando en la idea macro de un e -
goverment, e – administración o ciber administración.

Si bien la ley 737 en su art. 26, y el reglamento de la Ley en su título VI “Sistema de


Contrataciones Administrativas Electrónicas” regulan muchos de estos aspectos, como
el de las notificaciones electrónicas o envío de ofertas por e-mail, me parece que el
principio que le hubiese servido de base jurídica para su desarrollo, se quedó corto.
(Arríen, 2014, p.80)

En este sentido, esta plataforma debería de funcionar para aceptar ofertas y no sólo para
publicitar a los procesos, siendo que debería de ser receptora de ofertas para las
instituciones del estado. Esto permitiría tener ofertas en tiempo y forma, agilizando el
proceso de contraración y reduciendo costos al proveedor, lo cual permitiría una oferta
más acorde al mercado local.

• Principio de control. La actividad de contrataciones reguladas por la presente ley,


será fiscalizada por la Contraloría General de la República de conformidad con
la ley Nº 681, “Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema de Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Bienes”
y recursos del Estado publicado en La Gaceta, Diario Oficial Nº 113 del 18 de
junio del 2009, y el control jurisdiccional será realizado por el Poder Judicial.

14
Como es de conocimiento público, todo actuar en la que se vean involucrados la
adquisición de bienes y servicios en el Estado, tiene que ser regulado y controlado por
la Contraloría General de la República (CGR) y por lo tanto, la ley respeta el marco
jurídico establecido para tal fin, teniendo las entidades públicas, como los proveedores
que ser regidos por los mecenismos de control.

• Principio del debido proceso. Todas las personas, naturales o jurídicas. Que
participen en el procedimiento de contratación administrativa, lo harán en
igualdad de condiciones, dispondrán del tiempo y los medios necesarios para su
defensa y podrán formular los recursos y peticiones que conforme la presente ley
se establezcan.

La ley 737 prevé el respeto del marco jurídico establecido, para evitar actos ilícitos en el
procedimiento de contratación administrativa.

• Principio de integridad. Los actos referidos a las contrataciones administrativas


deben caracterizarse por la honradez, veracidad, integridad, justicia,
imparcialidad y probidad. El Sector Público y Proveedores deben observar
normas éticas y evitar prácticas corruptas y fraudulentas en los procesos de
contratación administrativa.

Este principio es de suma importancia en el procedimiento de contratación


adminitrativa, porque encierra varios y se podría decir que todos los principios antes
mencionados. La ley es respetuosa en su ejecución ya que todo el actuar, tanto de los
funcionarios de las entidades públicas asi como de los proveedores, deben sentirse
representados a través de las prácticas de las buenas costumbres y los valores humanos,
de tal manera que todos los actores tengan igualdad de derechos y al mismo tiempo
conozcan y pongan en prácticas sus obligaciones.

En resumen estos principios señalados tienen como finalidad garantizar que los
organismos y entidades del sector público realicen las contrataciones administrativas con
la calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos adecuados; y servirán
también de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en
la aplicación de la presente Ley y el Reglamento, como parámetro para la actualización

15
de los funcionarios y para suplir los vacíos en la presente ley y en el reglamento.

1.3 Definiciones de las contrataciones administrativas

En principio podemos citar el siguiente concepto:

Un contrato es administrativo cuando se da una cierta relación de éste con el


servicio público, cuando el contrato incluye reglas exorbitantes de Derecho
común (originadas por unas clausulas de contrato adoptadas por las partes o por
la aplicación de un régimen juridico proveniente de una fuente exterior del
contrato. (Valle et al., 2011, p. 15)

Según el Diccionario de la Administraciónn Pública chilena (2002, p.67), el contrato


administrativo es cuando la Administración Pública establece una relación negocial con
un contratista, con objeto de satisfacer una necesidad.

Valle et al. (2011) sostienen que el contrato administrativo es uno de los diversos medios
juridicos de que puede hacer uso la Administración Pública en el desarrollo de su
actividad propia, volviéndose cada vez más relevante, aumentanto en proporcionalidad
directa a medida que la administración crece en los diferentes sectores.

Dromi (1997) señala que el contrato administrativo es toda declaración bilateral o de


voluntad común, produciendo efectos jurídicos entre las partes, siendo una de ellas que
ejerce la voluntad administrativa.

La Ley 737 y su reglamento indica en su articulo 2 lo siguiente: “son acuerdos de


voluntad, que crean o modifican derechos y obligaciones contractuales…”

En resumen y como se puede observar, existen muchos conceptos y opiniones acerca del
enfoque de la contratación administrativa. Aunque de acuerdo al punto de vista de la
tésis,se concluye que el contrato administrativo es la relación juridica en la que
participan el estado (administración estatal) con un particular en las cuales se establecen
obligaciones y derechos en la cual prevalece el derecho público.

1.4 Características de las contrataciones administrativas

16
Analizando la Ley 737, “Ley de Contrataciones Adminstrativas del Sector Público y su
reglamentación”, se podrían exponer las siguientes características de las contrataciones
administrativas:

a. Son de orden público: Las contrataciones administrativas están dirigidas a todos


los organismos e instituciones públicas, para celebrar contratos administrativos
tanto con particulares como con otras instituciones, siempre y cuando estén
apegados a lo establecido por la ley (Vega y Ulloa, 2011).
Las partes deben estar claros del objeto del contrato, el cual se puede definir como
Bienes, Servicios y/u otras prestaciones que tengan la finalidad de satisfacer las
necesidades generales
b. Las partes no pueden alterar los procedimientos (Principio del Debido Proceso):
Este principio evoca la igualdad de condiciones que tienen las partes para adquirir
un compromiso (López, 2012). Los procedimientos no pueden ser alterados
porque cada uno de los contratantes se deben regir por lo legalmente establecido,
por lo tanto la comunicación entre las partes debe ser seria, veraz, clara y cumplir
cada unas de las prerogativas que establece la ley, evocando el principio universal
de que “todos somos iguales ante la Ley”.
c. Los derechos consignados en la Ley son irrenunciables: Como ley de orden
público, todos los organismos e Instituciones públicas que prestan un
determinado servicio a la comunidad, tienen derechos a ofertar sus productos en
las condiciones y procedimientos establecidos, por lo tanto sus derechos son
irrenunciable y no se pueden tener de menos. Se establece que nadie está exento
de cumplir con los deberes establecidos por la ley y por lo tanto la igualdad de
derecho es inherente e irrenunciable (López, 2012).
d. La naturaleza del contrato depende de su contenido. Todo funcionario de
Organismo y Entidades Públicas debe estar claro qué es lo que ofrece, en qué
condiciones lo ofrece, las garantía del producto que ofrece y las condiciones
previas a la naturaleza de su contrato (Vega y Ulloa, 2011). Las irregularidades
que presente el contrato que pretende ofrecer, es causal desde el punto vista legal,
para que este sea revocado y por lo tanto rechazado.

17
2. Consideraciones generales de la contratación simplificada de acuerdo a la Ley 737
Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público

2.1 Preliminares acerca del capítulo

El presente capítulo inicia con la naturaleza de esta investigación, la cual se atañe a la


contratación simplificada, manifestando su concepto y diversas nociones de otros
autores relevantes. Posteriormente, se expresan las características que fundamentan a
dicho tipo de contratación, hasta finalizar con las personas (sujetos) que intervienen en
el procedimiento de la CS. Analizando terminologías y contrastando la ley y su
reglamento.

2.2 Definición y naturaleza juridica de la contratación simplificada según la


Ley 737

Siguiendo los lineamientos de investigación de esta investigación, la Dirección General


de Contrataciones del Estado (DGCE) establece una normativa a través del Ministerio
de Hacienda y Crédito Público, la cual es llamada Normativa Administrativa para el
Desarrollo de Procedimiento de Contratación Simplificada, en la cual nos delimita en
su arto. 5, capítulo II, la conceptualización de CS:

“Contratación Simplificada. Es un procedimiento ordinario de


contratación, cuya aplicación excepcional depende, únicamente, de que la
naturaleza del objeto a contratar corresponda con alguna de las causales
taxativamente consignadas en el artículo 58 de la precitada Ley” (p.5)

Pues bien, en la antigua Ley 323 (derogada por la Ley 737 actual), en su artículo 3 se
establecía lo referido a la materia excluida. Al respecto, Valle (2012) sostiene que se
conoció como las exclusiones de procedimientos que se aplicaban ante casos de materias
excluidas, en especial el señalado en el inciso “k” del articulo 3 que abordaba las
situaciones de emergencia el cual citaba:

“Cuando existan razones de urgencia, seguridad u otras de interés público, no


contempladas en los incisos anteriores, se podrá solicitar, mediante petición

18
motivada, autorización de la Contraloría General de la República para la
contratación con prescindencia de los procedimientos de esta Ley. La Contraloría
tendrá diez días hábiles para dar su aprobación, en caso de no pronunciarse se
entenderá que responde favorablemente la solicitud”.

Asimismo, Arríen (2014) menciona que durante la aplicación de la ley 323 y su


reglamento se lograron grandes adelantos, como la tramitación de procedimientos de
adquisición debidamente regulados, dirigidos por los principios de igualdad, libre
competencia, publicidad, transparencia,entre otros.

Además, inicia la implementación del sistema electrónico de contrataciones


administrativas (SISCAE), se regulan medios de control internoy externos de las
compras públicas, entre otros significativos avances.

Lógicamente, también, existieron agujeros negros, aspectos negativos y conflictivos en


su implementación, sobre todo en la confusión generalizada entre las contrataciones
directas y las materias excluidas, la utilización de conceptos jurídicos indeterminados en
las mismas, que pudieron generar ciertas discrecionalidadesy problemas prácticos.

Ante lo expuesto podemos resumir que nuestro legislador primeramente estableció que
este tipo de procedimientos “materia excluida” solamente podia ser usado para casos de
“urgencia”, debia considerar también que, para poder dar inicio a este procedimiento,
la máxima autoridad de la entidad debía emitir una petición motivada ante la
Contraloria General de la República, y éste último debía dar su autorización en el
término de 10 días hábiles.

Al entrar en vigencia la nueva ley de contrataciones, Ley 737, nuestro legislador hace
una diferenciación en cuanto a términos, lo que se conocía como contratación directa o
materia excluida ahora se denomina contratación simplificada. En el articulo 5 de la Ley
737 menciona materia excluidas, pero lo relaciona a otros tipos de contratos públicos.
como por ejemplo, los contratos internacionales celebrados por el Poder Ejecutivo,
Licencias o concesiones administrativas, contratos de empleo publico, operaciones
bursatiles, la contratación con fondos internacionales, entre otras. La novedad de esta

19
nueva legislación es que introduce un nuevo término o procedimiento llamado
Contratación Simplificada como indica Arrien Somarriba (2014).

Por otra parte, Arríen (2014) expresa que las contrataciones directas o con exclusiónde
procedimientos, no aparecen reguladas en la ley 737, como materias excluidas, incluso
dicha terminología no existe, lo más cercano a las mismas son las contrataciones
simplificadas, las cuales constituyen un procedimiento más de compra (arto. 27 de la ley
737) sin importar monto, que le permite a las entidades públicas de forma excepcional,
invitar a uno o más proveedores a celebrar contratos administrativos, pero bajo
condiciones de mercado, señalándose la necesidad de motivar la utilización de este
procedimiento, de publicitarlo en el portal único de contratación, siempre en casos
específicos (regulados en el arto.58 de la ley 737) y fijándose la responsabilidad de la
misma en la máxima autoridad contractual y los funcionarios que participasen en ella.

Resulta muy positivo que en la ley 737, se hayan definido ciertos conceptos jurídicos
indeterminados, por ejemplo, el de urgencia (inciso s, arto. 2 del reglamentode la ley
737), o situación de emergencia (arto. 151 del mismo reglamento), que se utilizaban en
este tipo de contratación y que habían convertido estos casos excepcionales de
adquisición en verdaderas reglas generales.

Con la ley 737 se han estipulado normas más claras para su tramitación, pero al hacer
una lectura detallada del arto. 58 de dicha normativa y de los artículos 146 al 152 de su
reglamento, nos daremos cuenta que aún persisten otros conceptos jurídicos
indeterminados (orden, seguridad pública, integridad) para las compras simplificadas de
ciertas entidades públicas, que podrían ir en detrimento de los adelantos conseguidos.

La finalidad de la contratación simplificada es atender por medio de un procedimiento


excepcional la necesidad que se pueda presentar en las entidades públicas en cuanto a
situaciones de emergencia o urgencia de manera expedita, transparente; siempre y
cuando la necesidad este dentro de 10 casos específicos establecidos en el articulo 58 de
la Ley.

20
Al mismo tiempo, podemos exponer lo que nos dice por ejemplo De ahumada Ramos
(2001) acerca de este tipo de procedimientos:

El procedimiento negociado, el contrato será adjudicado al empresario


justificadamente elegido por la Administración, previa consulta y negociación
de los terminos del contrato con uno o vario empresarios. Este procedimiento
(contratación a dedo) está abierto a todo tipo de abusos y corruptelas, debido a
que la Administración goza aquí, de una práctica total de libertad para elegir al
empresario, sin que por lo demás, resulte obligatorio otorgar publicidad al
contrato (p.89).

2.3 Caracteristicas de la contratación simplificada según la Ley 737

En cuanto a las características que definen las contrataciones simplificadas y, tomando


en cuenta lo que definen la Ley 737, su reglamento y la normativa de la CS, se pueden
definir las siguientes:

a. Es un procedimiento excepcional, el cual no tiene monto definido: Esto lo


podemos observar en el articulo 27, numeral 2 de dicha Ley el que cita: Es el
procedimiento que con independencia del monto, debe observarse para la
selección del contratista particular en aquellas situaciones taxativamente
señaladas por la Ley.

b. La responsabilidad en este tipo de procedimiento recae sobre la máxima


autoridad administrativa y los funcionarios que hubieren participado en ella:
Según el articulo 58 tercer parrafo de la Ley 737 dice lo siguiente: “La
responsabilidad de la contratación simplificada recaerá sobre la máxima
autoridad administrativa y los funcionarios que hubieren participado en la
contratación correspondiente…”, me llama mucho la atención estas últimas
lineas por lo siguiente, nuestro legislador interpreta a la máxima autoridad
solamente partícipe en el proceso de contratación con las facultades de dar inicio
y adjudicar la contratación, siendo que ésta no forma parte de la evaluación del
procedimiento, es decir no es parte del Comité de Evaluación, se le haya otorgado

21
tanta responsabilidad.

c. Para motivar este tipo de procedimiento la situación presentada debe caber


dentro de las 10 causales especificadas: En el articulo 58 de la Ley 737 a
continuación se detallan:
• Las contrataciones que realice la Policia Nacional, con fines
exclusivamente policiales, necesarios para el mantenimiento y
restablecimiento del orden y seguridad pública del país.
• Las contrataciones que realice el Ejército de Nicaragua con fines
exclusivamente militares, necesarios para salvaguardar la integridad,
independencia, seguridad y defensa nacional.
• Contrataciones en situaciones de emergencia o calamidad pública que
afecten toda la colectividad o a un importante sector de ésta o que de
forma imprevista causen la interrupción total de las operacines de la
entidad contratante.
• Cuando hubiere un proveedor único en el mercado y el bien o servicio no
pudiese ser sustituido porotro, sin merma de calidad, precio, garantía o
cualquier otra circunstancia relevante,
• Adquisición de vívires existentes en el mercado, ferias o directamente a
los productores, siempre que estos se adquieran sin fines de
comercialización, para la operación de la entidad y pàra garantizar el
cumplimiento de los convenios colectivos.
• Las compras con fondos de caja chica, las que deberán realizarse
conforme a las normas de Ejecución Presupuestaria.
• Si así lo exigiere la protección de los derecho de propiedad industrial o
intelectual, tales como patentes, derecho de autor y otros semejantes,
cuando haya una sola fuente o cuando la especialidad profesional, técnica
o artística objeto de las obligaciones contractuales no permita promover
un concurso.
• Los contratos de servicios profesionales, cuando se trate de asuntos
especializados o no se cuente con personal de linea para ese propósito.

22
• Los contratos inter-administrativos celebrados entre organismos o
entidades del sector público.
• Cuando la contratación tenga por objeto trabajos artísticos, asi como,
actividades de recreación, la suscrpción en periódicos, revistas de
cualquier tipo y naturaleza y la contratación de avisos publicitarios en los
mismos.

d. De previo se deberá presentar un “Informe técnico legal”: Recordando el articulo


149 del reglamento de la Ley 737 estable que la resolución o acuerdo que apruebe
la Contratación Simplificada, requiere obligatoriamente de uno o más informes
previos, que contengan la justificación técnica y legal de la procedencia y
necesidad de la contratación. Aquí es importante mencionar que este informe
técnico legal solamente lo establece el reglamento y no lo contempla la ley.

e. Se debe realizar una publicación en La Gaceta, Diario Oficial y en el SISCAE en


los numerales establecidos. No es para todos los casos especificos: Es decir, que
según el articulo 146 del reglamento de la Ley 737, los numerales 4, 5, 7, 8 y 9
del articulo 58 de la Ley se publicaran en el portal único y los numerales 4, 7, 8
y 9 también se publicara un aviso en la La Gaceta, Diario Oficial. Sobre este
particular lo que me llama la atención es que el legislador menciona las causales
que se les debe dar publicidad pero no se refleja por ningun articulo por cuanto
tiempo se deberá publicar estos avisos.

f. No se establece el tiempo de convocatoria, evaluación ni adjucación para este


procedimiento, dando continuidad al numeral anterior, tampoco en el resto de
todo el procedimiento de la Contratación simplificada se menciona en ninguna
de las etapas claves, tiempos a seguir. En la práctica actualmente estas etapas
claves se llevan a cabo mediante el articulo 84 del reglamento de la Ley 737,
supletoriedad con los tiempos establecidos en el procedimiento de la Licitación
Pública.

23
g. En cuanto a los recursos para este tipo de procedimientos no aplica, ni el recurso
de impugnación, ni el de nulidad.Es decir, se revisaron los articulos 112 y 115,
dejando establecido en estos dos últimos articulos los procedimientos que aplica
el uso de recursos en este tipo de contrataciones. Con respecto al articulo 111 de
la Ley no queda claro si aplica el Recurso de Aclaración, como las instituciones
deben proceder ante tal situación una vez se presente.

h. Como este tipo de contratación solamente se puede realizar por motivos


extraordinarios, los trámites son reducidos y debidamente controlados por la
Contraloría General de la República, a la cual las entidades contratantes deberán
remitir los soporte debidos para su posterior auditoría.

2.4 Sujetos que intervienen en la contratación simplificada

De acuerdo al análisis realizado a la ley en cuestión, reglamento y normativa


administrativa del desarrollo de la contratación simplificada, se pueden identificar los
siguientes sujetos que son parte del procedimiento de la CS:

a. Dirección General de Contrataciones del Estado (DGCE); adscrita el Ministerio


de Hacienda y Crédito Público.

b. Área de adquisiciones; la cual es el área que cada institución tiene para llevar a
cabo sus procedimientos de contrataciones administrativas.

c. Comité de Evaluación; es un órgano colegiado que tiene la responsabilidad de


revisar, constatar y evaluar la oferta presentada por el oferente. Sin embargo, este
comité en los articulos relacionados con la contratación simplificada no se
relaciona ni en la ley, ni en el reglamento. Por tanto, las entidades por
supletoriedad utilizan dicha figura para la evaluación de las ofertas.

24
3. Etapas y trámites de la contratación simplificada en Nicaragua

3.1 Preliminares acerca del capítulo

En este capítulo se abordará el procedimiento o pasos específicos que definen una


contratación simplificada. Dado que la Ley 737 no propone un término referido a una
concretización de eventos en este tipo de contratación, se propone este procedimiento
sugerido en concordancia a la ley misma y el análisis descrito desde el primer capítulo
de esta tesis, por lo que se contrastará en cada uno de estos epígrafes, la relación y vacío
entre los tres documentos principales de esta tesis, que conciernen a la Ley 737, su
reglamento y la normativa de la CS. Por ello, se presenta un análisis comparativo,
teniendo como fin, la búsqueda de ventajas y desventajas de la CS, para proponer
cambios o mejoras consecutivamente y que establezcan pautas para una posible reforma
legislativa.

3.2 Etapa de inicio de un procedimiento de contratación simplificada

Para el establecimiento de la etapa inicial de la contratación simplificada, es necesario


plantear la exitencia de un documento más, adherido a la Ley 737 y el reglamento de la
misma, el cual es denominado Normativa para el Desarrollo del Procedimiento de Contratación
Simplificada, y de la cual se hace referencia en la presentación del mismo documento:
“El presente modelo de Normativa Administrativa para el Desarrollo del
Procedimiento de Contratación Simplificada, ha sido elaborado por la Dirección
General de Contrataciones del Estado, en su calidad de Órgano Rector del
Sistema de Administración de Contrataciones del Sector Público, para coadyuvar
con el fortalecimiento del Control Interno de la Gestión de Compras,
específicamente en cuanto a la eficiencia, legalidad y transparencia en que deben
realizarse los actos adquisitivos excepcionales, sustentados en las causales
consignadas en el artículo 58 de la Ley No. 737 “Ley de Contrataciones
Administrativas del Sector Público” (p. 2).

De esto podemos añadir que, la finalidad de dicha normativa es para regular el buen
desarrollo del procedimiento de la CS, el cual se está abordando en esta investigación,
lo que significa que se tiende a normar la parte del contrato administrativo conforme a

25
la naturaleza del objeto a contratar y así poder satisfacer las necesidades inmediatas que
se presenten en las instituciones.

Al analizar de forma exhaustiva esta normativa y asemejar rasgos característicos y


artículos en común con la Ley 737, se han identificado ciertas contradicciones respecto
a este marco jurídico, lo que supone la necesidad de vislumbrar en la interioridad de esta
ley, las carencias e inestabilidades de la misma, para sustentar el aporte de esta
investigación al aporte práctico de la legislación.

De esta forma, se cita el arto. 8 de la Normativa en la cual se prevén requisitos


fundamentales para el procedimiento de la CS; el texto literal indica:

“Previo a iniciar el proceso de contratación, la Entidad Contratante a través del


Área Requirente, deberá establecer con certeza en el Informe Técnico – Legal la
ocurrencia del hecho que origina la necesidad de la contratación, justificando
fehacientemente la procedencia de la causal invocada” (p. 6).

El texto anterior contradice lo establecido tanto en la Ley 737 como en su Reglamento,


porque en ningún artículo el legislador deja establecido los requisitos previos para iniciar
los procedimientos de contratación simplificada; asimismo se habla de un informe
técnico legal el cual no se deja establecido en la Ley, pero sí aparece en el reglamento,
subrayando un artículo (el 149) para este tema, el cual manifiesta:

“La resolución o acuerdo que apruebe la Contratación Simplificada, requiere


obligatoriamente de uno o más informes previos, que contengan la justificación
técnica legal de la procedencia y necesidad de la contratación” (p. 36)

Por otra parte, en el reglamento se menciona este documento (informe técnico legal) sin
hacer alusión a la dependencia de la institución que deberá elaborarlo, por los motivos
de que dicho instrumento fundamenta el inicio de este procedimiento (CS). Ante ello
surgen las siguientes interrogantes:

a. ¿Podrá un asesor legal elaborar este documento?


b. ¿Podrá la unidad requirente, en coordinación con el asesor legal, elaborar el
instrumento anteriormente mencionado?

26
c. ¿Por qué no se hace referencia al responsable de ejecutar la redacción de dicho
documento?

En la actividad actual, esta omisión sobre quién elaborará el informe técnico legal ha
tratado de ser subsanada mediante la Normativa de la Dirección General de
Contrataciones del Estado (DGCE). Sin embargo, la necesidad de conocer la parte
autora de este documento, se vuelve relevante en la CS.

De este análisis, podemos deducir el primer punto de permutación a nuestra Ley 737, lo
cual sugeriría un trámite de reforma, si bien, atendiendo los parámetros de Formación
de Ley de la República de Nicaragua. Entonces se especifica lo siguiente:

➢ Primer punto: El Informe Técnico Legal es un instrumento indispensable para iniciar


el proceso de la contratación simplificada, por lo cual es un tema taxativo de inclusión
en la Ley 737, y el establecimiento de la dependencia responsable de su redacción en la
institución, todo ello bajo prescripciones legales.

En el proceso de investigación, se obtuvo como muestra un expediente administrativo


de la institución estatal, Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), para
evidenciar en la práctica, la etapa inicial de una CS. Del archivo suministrado, se obtiene
los comentarios indicados:

• En la mayoría de los casos, el Informe Técnico Legal es elaborado por el asesor


legal de cada unidad requirente.
En referencia a lo anterior, es importante destacar que el informe técnico legal
debe de ser elaborado por el asesor legal de la unidad requirente acompañado por
la parte técnica de la institución, con la finalidad de que las bases técnicas estén
soportadas con su base jurídica. Dejando de esta manera, la forma específica de
elaborar este instrumento.

• Las firmas íntegras del documento, son de parte del asesor legal y la
responsable administrativa.

27
• En pocos casos, la firma señalada anteriormente es sustituida por el director
de la Unidad requirente y en un porcentaje bajo de los casos (0.03%), es firmado
por el responsable administrativo de dicha Unidad.

Ante ello, surge la necesidad de establecer el segundo punto a mejorar en la Ley 737:

➢ Segundo punto: Se requiere especificar dentro de la Ley, las funcionalidades concretas


de cada uno de los involucrados, siendo asignadas tareas específicas y decretando
responsabilidades según convenga su papel de participación en la contratación
simplificada.

En esta misma etapa, se referencia al arto. 9 de la normativa en cuestión, en donde se


exponen las causales directas, por las cuales pueda llevarse a cabo el procedimiento de
contratación simplificada. Sin embargo, la Dirección General de Contrataciones del
Estado realiza una separación en cuanto a lo que indica la Ley 737, y es que en el
numeral 3, se definen dos tipos de situaciones por las cuales se puede hacer uso de este
tipo de procedimiento; la primera indica por situaciones de emergencia o calamidad
pública y la segunda por situaciones de emergencia o de urgencia no derivadas de
desastres o calamidad pública.

En la normativa emitida por la DGCE, numeral 3 y 4 del arto. 9, indican a continuación:

“Contrataciones en situaciones de emergencia o calamidad pública que afecten a


toda la colectividad o a un importante sector de ésta o que de forma imprevista
causen la interrupción total de las operaciones de la entidad contratante” (p. 7).
“Contrataciones en situaciones de emergencia o de urgencia no derivadas de
desastres o calamidad pública, que impidan la continuidad del servicio de la
entidad” (p. 7).

Es destacable la marcación de diferencias visibles entre la normativa de DGCE y las


indicaciones de la Ley 737, pues al revisar en el arto. 58 de la ley mencionada, sólo se
expresan 10 causales . En particular, es un tanto extraño el porqué de la emisión de
instrumentos con modificaciones a la Ley 737 por parte de la DGCE, sin poseer las
facultades legislativas requeridas.

28
De esta discusión de interés, se detalla el tercer punto:

➢ Los planteamientos de la Ley 737 así como su reglamento y su normativa u otro


documento que pueda tener relación con la misma, deben ser análogos en sus
contenidos, permitiendo así su desarrollo y ejecución sin detentar un carácter
enigmático”.

En continuidad al análisis expuesto, se menciona en la normativa el arto. 11 que hace


referencia a los Tratados de Libre Comercio (TLC). El arto refiere:

“El Área de Adquisiciones deberá constatar si la Contratación Simplificada se


encuentra cubierta o no por un TLC.

A efecto de determinar si la adquisición está cubierta o no por los TLC, la Entidad


Contratante deberá revisar, al menos, las condiciones siguientes:

• Si la Entidad se encuentra cubierta, es decir, si se encuentra dentro del


ámbito de aplicación, para ello es necesario revisar los anexos del capítulo
de Compras del Sector Público referido con la Lista de Entidades.
• Si se trata de bienes, obras, servicios o consultorías o combinación de estos
contratados por las Entidades Cubiertas mediante cualquier modalidad de
contratación.
• Si la adquisición iguala o supera los umbrales o montos pertinentes
indicados en los anexos del Capítulo de Compras del Sector Público.
• Que el objeto contractual no se encuentre excluido de la cobertura” (p. 8).

En la Ley 737 y su reglamento no se identifican los artículos precisos sobre la inclusión


de la contratación simplificada en los TLC. En tanto, en lo único que expresa mención
la Ley acerca de estos tratados lo hace en el arto. 118 (citado a continuación) y en
referencia a la protección de los derechos de propiedad intelectual que está amparados
en los TLC:

29
“Las contrataciones cubiertas por los Acuerdos Comerciales Internacionales y
Tratados de Libre Comercio vigentes suscritos por Nicaragua, se regirán por las
disposiciones acordadas en tales instrumentos” (p. 40)

En efecto, la afinidad que se menciona en consideración de los tratados y el artículo


anteriormente mencionado, no especifica una relación coadyuvante, por lo que se vuelve
excesiva las indicaciones de la normativa con respecto a la ley.

Es por ello, que se expresa el punto número cuatro como establecimiento de mejora al
alcance de la ley 737:

➢ Las prerrogativas de la Ley 737 deben ser alcanzables y medibles y complementadas


por los documentos que contienen afinidad con ella.”

Es más que obvio -llegados a este momento- que la etapa inicial del procedimiento de la
CS, implica un sentido complejo, dejando vacíos y determinaciones triviales que no
sustentan los postulados del proceso de contratación, sino que restringen de lo concreto
y aplicable.

Con respecto al artículo 13 de la normativa en mención que cita lo siguiente:

Convocatoria. El Área de Adquisiciones invitará de manera directa a uno o más


proveedores inscritos o no en el Registro de Proveedores, según corresponda, en
atención a la oportunidad o la complejidad de la contratación, debiendo indicar en la
misma:

i. El alcance y especificaciones técnicas del bien, servicio u obras.

ii. Garantías o certificaciones requeridas, según el caso.

iii. La forma de pago

iv. Tiempo de entrega del bien, obra o servicio.

v. Criterios básicos de adjudicación.

vi. Plazo de presentación de la oferta.

30
vii. Cualquier otro aspecto necesario en atención a la naturaleza de la adquisición.

Con respecto al inciso 5 de este articulo existe una contradicción con lo indicado en el
Reglamento de la ley 737, es decir en el artículo 146 indica en quinto párrafo parte define
lo siguiente: “En los avisos e invitaciones no se incluirán criterios de selección, siendo
que la valoración de las ofertas que se presenten se hará conforme a las condiciones de
mercado…”, claramente podemos ver que nos indica que no se incluya en la
convocatoria criterios de selección y si seguimos al artículo 147 inciso c, no insta a
establecer en la misma convocatoria criterios básicos. Por tanto, me queda la duda qué
deben las instituciones incorporar en las convocatorias porque el reglamento que es
donde está más amplia esta modalidad es muy ambiguo.

Continuando en este mismo artículo 147 del reglamento, es importante traer a colación
lo indicado en el inciso b, acerca de que se deberán establecer condiciones de mercado
para promover la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas. En este
particular es necesario que nuestro legislador a través de una reforma indique para que
numerales deba aplicar esta condición, porque a criterio propio considero que no para
todos los numerales debería de aplicar, lo cual está íntimamente relacionado con la
naturaleza de lo causal, como es el caso de la adquisición de bienes inmuebles.

3.3 Etapa de evaluación de la contratación simplificada

Como bien se expresaba en la sección anterior, el arto. 146 del reglamento de la ley 737,
define que la invitación es directamente a uno o más proveedores. Procurando de esta
forma, sintetizar el procedimiento.

Ahora en particular y refiriéndonos en materia, el trámite de evaluación recae sobre un


comité evaluador. En comentario a ello, cita el arto. 15, párrafo segundo de la
Normativa:

“El Comité de Evaluación procederá a evaluar las ofertas aplicando la


metodología de evaluación establecida en los documentos que regulan la
adquisición, debiendo preparar su Informe de Evaluación y Recomendación, el
que será enviado al Área de Adquisiciones quien lo remitirá a la autoridad
correspondiente para su adjudicación”. (p. 10)

31
Sin embargo, existe una contrariedad al caso, porque en la Ley 737 y en su reglamento,
no sobresale este comité evaluador como figura jurídica. Tampoco se menciona cómo
constituirlo en tal caso, y es discrepante que sólo se exponga en documentos que
prácticamente son un aditivo a la ley 737.

Declarando contrario a lo que sería en estas circunstancias, donde por lógica estaría
implementado en primer lugar dentro de la ley.

En estas circunstancias, por tanto, salen como criterios de evaluación los artículos
alusivos a la contratación administrativa por licitación pública. Utilizándose varias
etapas de este tipo de contrata, siendo la del comité evaluador una de las principales.

Por ende, en una reforma futura se tendrá que dejar explícito el menester de insertar
dentro del marco legal, bajo el poder del legislador, la aprobación de dicho comité como
sujeto elemental en la contratación simplificada. Admitiendo su veracidad y
funcionalidad en el procedimiento mismo. Y contemplando la atribución de los deberes
que le confieren por la elección del candidato.

En comentario a lo anterior, la necesidad de establecer como responsabilidad


compartida con la máxima autoridad. En consecuencia, si bien el comité evalúa las
ofertas, también es parte en la consecución del contrato al momento de presentarse
anomalías o situaciones incómodas. No quedándose relegado de estas circunstancias, ni
privándose de obligaciones.

Ahora, otra exposición en referencia a la etapa de evaluación, son los elementales


recursos de impugnación, nulidad y aclaración. De los cuales se referencian en orden
lógico de la siguiente forma:

• Después de la notificación del informe de evaluación un proveedor podrá


interponer los recursos de aclaración si no está de acuerdo con los resultados del
informe, siempre y cuando tenga base técnica para considerar que la evaluación
no está conforme lo que presento en su oferta; según lo establecido en el arto. 111
de la Ley 737.
• Si el recurso anterior no fue admitido por la entidad, el oferente puede seguir con
los trámites por medio de los recursos de impugnación el que interpondrá ante la

32
Procuraduría General de la Republica (CGR), después de notificada la resolución
de adjudicación dentro de los tres días hábiles podrá interponer dicho recurso;
según lo establecido en el arto. 112 de la Ley 737.
• Finalmente, una vez que se haya declarado sin lugar la impugnación, el oferente
podrá recurrir de nulidad ante la Contraloría General de la Republica (CGR)
durante los 10 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución que
resuelva el recurso de impugnación, tomando en consideración lo desarrollado
en el arto 115 de la Ley 737-

Para entender este proceso, citamos los artículos correspondientes de la Ley 737.
Primeramente, el arto. 112 párrafo primero, de la Ley nos dice:

“En los procesos de contratación por licitación pública, selectiva y concurso, los
oferentes podrán impugnar la resolución de adjudicación y de aquella que la
declara desierta, cuando el recurrente considere que se presentaron
irregularidades en la etapa de evaluación de las ofertas propuestas.” (p.39)

Como se nota en la cita, la contratación simplificada no está incluida dentro de este


recurso o no aplica, para ser precisos. Lo que confiere, una vulnerabilidad al ofertante si
se llegase a presentar el caso, incapacitado para impugnar, no permitiéndole bajo ley
poder hacer uso de este recurso.

Ahora se citará el artículo 115 de la Ley:

“En el proceso de licitación pública, Selectiva, Concurso, cuando la Procuraduría


General de la República, declare sin lugar la impugnación o no haya sido resuelto
dentro del plazo señalado, el oferente podrá recurrir de nulidad ante la
Contraloría General de la República durante los diez (10) días hábiles siguientes
a la notificación de la resolución que resuelva el Recurso de Impugnación.
Además del oferente que recurrió de impugnación, podrá cualquier otro oferente
que tenga interés legítimo dentro del proceso interponer el Recurso de Nulidad.”
(p. 40)

Como se vuelve a contemplar, nuevamente se excluye de este recurso a la contratación


simplificada. No hay un texto literal que mencione el caso de su aplicación. Por lo cual

33
se excluye al ofertante de este recurso, y de nuevo, lo convierte en vulnerable ante casos
que le puedan conferir dicha ayuda.

Sin embargo, el arto. 111 de la Ley hace alusión al recurso de aclaración y cita:

“Durante el plazo para la evaluación de las ofertas el Comité de Evaluación


deberá dar a conocer los resultados de la evaluación a más tardar tres (3) días
antes del vencimiento del mismo, para que los oferentes participantes puedan
solicitar las aclaraciones que consideren pertinentes en un plazo no mayor de dos
(2) días las que deberán ser atendidas por el Comité en el Acta de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación que deberá notificarse a la máxima autoridad
administrativa y a todos los oferentes participantes, conforme lo dispuesto en el
Reglamento de la presente Ley.” (p. 39)

Como se observa en el párrafo, no existe exclusión hacia ningún tipo de contratación.


Lo que quiere decir, que un ofertante del tipo de contratación simplificada puede hacer
uso de este recurso y la entidad deberá atenderlo. No obstante, debiendo para ello
establecer claramente el mecanismo de notificación del informe de evaluación técnico,
y posteriormente el de evaluación y recomendación.

De lo anterior surge el supuesto que el legislador no especificó muchos detalles en cuanto


a este tipo de herramienta legal. Se queda al margen en muchas cosas, limitando a ambas
partes.

3.4 Etapa de adjudicación en la contratación simplificada

En el desarrollo de esta etapa, ya es reconocible que el comité evaluador ha tomado una


decisión en cuanto a la oferta mejor presentada, se ha elaborado el acta correspondiente
donde se expone el resumen de la evaluación y se ha remitido a la máxima autoridad.

Ante ello, el arto. 147 inciso “a” del reglamento de ley 737 explica:

“Es responsabilidad de la máxima autoridad, aprobar y adjudicar mediante


resolución administrativa debidamente motivada las contrataciones que se
ejecuten bajo esta modalidad; en el expediente de la contratación se acompañaran
todos los documentos que acrediten las condiciones dispuestas en la Ley que
justifican la aplicación de la modalidad, así como las condiciones de mercado

34
entre estos: cotizaciones, guías de precios y por cualquier otro medio que brinde
la información requerida.” (p. 36)

Y asimismo, el arto. 16 de la normativa de la Ley 737 párrafo primero establece:

“La Autoridad Máxima podrá adjudicar total o parcialmente mediante Acto


Administrativo escrito y motivado, una vez recibido en informe de
recomendación de parte del Comité de Evaluación, cuando proceda.” (p. 10)

Queda claro el papel fundamental que juega la máxima autoridad en esta etapa. Se
entiende la disposición a la cual debe estar atento este sujeto dentro del proceso de la
contratación simplificada.

Ante ello es necesario mencionar que si bien la máxima autoridad es quien adjudica, no
debemos obviar el papel del comité, quienes establecen la recomendación a la máxima
autoridad. No olvidemos el lazo que viene entre ambas partes desde la etapa de
evaluación, y que por tanto apuesta a una responsabilidad compartida (tal y como hemos
mencionado en párrafos anteriores).

Desde acá ya se conoce quien tendrá en su poder, la capacidad de facilitar el servicio u


ofrecer el bien o producto. Por tanto, es meritorio recalcar que dicho proceso tiene que
haber sido imparcial, sin favoritismos porque entraría en materia de violación de
principios de igualdad y derechos constitucionales.

En el siguiente apartado se destaca la etapa de formalización del contrato.

3.5 Etapa de la formalización contractual de la contratación simplificada

Ante la adjudicación de la oferta ganadora por parte de la máxima autoridad de la


institución, es expresado en la Ley 737 que éste puede ser por dos vías directas: la de
contrato escrito o bien, la de orden de compra.

Para referenciar lo anterior, se cita el arto. 18 de la normativa de la Ley 737 de forma


integral:

“La formalización del contrato derivado del procedimiento de Contratación


Simplificada es opcional, en todo caso, siempre deberá emitirse una orden de
compra.

35
Los contratos u órdenes de compra que se suscriban mediante Contratación
Simplificada deberán ser registrados en el Portal Único de Contratación dentro
del plazo de diez (10) días contados a partir de su firma, excepto las adquisiciones
realizadas por la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua y las efectuadas con
fondos de caja chica.” (p. 10)

Sin embargo, en el arto. 70 de la Ley 737 párrafo tercero, el legislador deja abierto un
punto de congruencia con la ejecución del contrato. El texto cita:

“En los procesos de licitación y concurso, una vez se encuentre firme la


resolución de adjudicación, el organismo o entidad contratante deberá proceder
a formalizar el contrato con el adjudicatario, de acuerdo con el modelo incluido
en las bases de la contratación y las disposiciones legales y reglamentarias
pertinentes. En las contrataciones simplificadas quedará a opción de la entidad
contratante.” (p. 28)

No se especifica cuál es la opción que queda a prioridad de la entidad. No se especifica


en que opción toca decidir la entidad. En realidad, el legislador deja irresoluto el texto,
considerándole como vacío en tal caso, y propenso a mejorarle en su contenido. Ya que
si bien hace referencia a las dos vías de formalización, incluyendo una como necesaria
en todas las ofertas de primer mando (orden de compra), se debe aludir al contexto por
el cual la ley deja esa libertad de decidir.

3.6 Etapa de ejecución contractual de la contratación simplificada

Finalmente, se ha de citar en esta etapa el arto. 19 de la normativa de ley 737:

“El Área Administrativa Financiera según corresponda, una vez recibidos los
documentos correspondientes a la recepción satisfactoria del objeto contractual,
autorizará el pago a favor del proveedor por el valor de las entregas recibidas,
según la modalidad de pago, los términos y condiciones del contrato suscrito si
hubiere, o en su caso de conformidad a la orden de compra.” (p. 10)

A este párrafo se le adjunta el arto. 70 párrafo cuarto de la ley 737:

“Todo contrato administrativo de tracto sucesivo deberá liquidarse dentro de los


cuatro (4) meses siguientes a su terminación. De no ser posible la liquidación de

36
mutuo acuerdo, con posterioridad al periodo mencionado la entidad podrá
liquidar unilateralmente, previa observancia del debido proceso.” (p. 28)

Y en la sucesión de los hechos se deja claro, cómo debe de estar dirigida la actividad
contractual; esto lo especifica el reglamento de la ley 737 en su arto. 148 párrafo primero:

“La actividad contractual referida a esta modalidad ordinaria de contratación,


deberá adaptarse a los principios generales, los requisitos previos, los derechos y
obligaciones de las partes, los controles y el régimen de prohibiciones y sanciones
previstas en la Ley, con las salvedades establecidas en la Ley y el presente
Reglamento.” (p. 36)

Como se puede observar, los términos precisos de la etapa de ejecución contractual están
regidos por estos tres documentos legales, siendo el más destacable, la ley 737. Esto
prácticamente circunda en la realidad de los hechos, tomando en cuenta que la
contratación simplificada es un tipo de contratación que se ha vuelto tan en boga en la
mayoría de las instituciones de Nicaragua.

Sin embargo, no hay que obviar un término muy importante en las contrataciones
simplificadas: las garantías. Siendo que las garantías están regidas en la ley 737, en el
capítulo VI que cita: “Garantías en la contratación administrativa”, del artículo 65 al 69.

El hecho de manifestar esto es por las causas inherentes al contrato administrativo, que
en especial, estos instrumentos sirven de respaldo al contratante protegiendo su
integridad y patrimonio ante cualquier incumplimiento de los proveedores. Y tan
relevante es para las CS, porque en este tipo de contratación cuya modalidad tiene que
ser expedita, ¿es oportuno el hecho de solicitarla, considerando que los trámites de
garantías tienen sus tiempos por las entidades aseguradora?

Por lo que, en materia de las garantías, el legislador deberá revisar que tan importante y
oportuno sería considerar las garantías en este tipo de procedimientos.

Finalmente, estas etapas constituyen un modelo que debe ser regido por un
procedimiento explícito en ley correspondiente, para contrarrestar las anomalías de
confusiones, malas planificaciones, vacíos sin considerar, desconocimiento de normas,

37
etc. Y regir la unificación del contenido de los tres documentos legales, en un solo
acuerdo mutuo.

4. Formulación de cambios latentes a la Ley 737 respecto a la contratación


simplificada

4.1 Preliminares acerca del capítulo

Para el desarrollo de esta sección (capítulo) primeramente se detallan los planteamientos


referidos a las diversas ventajas y desventajas que posee la ley estudiada, en materia de
contratación simplificada, haciendo una correlación inmediata con los otros dos
documentos (de los cuales se han hablado también en este estudio) y permitiendo
involucrar los puntos mencionados en el capítulo anterior. Así, se establece en
consecución el análisis de estos factores para determinar las debilidades inherentes y
finalizar, en conclusión, con la formulación de cambios latentes que vengan a basar a la
ley respecto a la CS, con una nueva visión de desarrollo de conformidad a las
prerrogativas legislativas de la nación.

4.2 Ventajas y desventajas de la contratación simplificada, en referencia a los


procedimientos mencionados en la Ley 737, el reglamento y su normativa

De acuerdo con Carballo (2013), la interpretación de la ley es una operación intelectual


por la que se busca establecer el sentido de las expresiones utilizadas por la ley. De esta
forma, se sujeta a conocer los contenidos de la misma y en progresión, su aplicación de
conformidad al hecho que le plantea al intérprete.

En relación a ello, Locke (s.f.) expresa respecto a la legislación, citando una


conceptualización que dice:

“Legislar es el poder de hacer las leyes, leyes sancionadas y promulgadas, no en


caso particular alguno alterable, sino regla única para el rico y el pobre, el favorito
de la corte y el labrador en su labranza” (p. 12).

Dado que el poder de las leyes representa una autoridad para toda la ciudadanía en
general, dentro de una nación, tal como lo afirma Buitrago (2013), el hecho del

38
cumplimiento de las mismas leyes, estará en dependencia siempre, de que el mismo
pueblo las haga valer en consistencia a la defensa de sus derechos civiles y jurídicos, así
como lo expone López (2012).

Sin embargo, Carballo (2013) manifiesta que, aunque la ley esté promulgada para un
beneficio de la población en sus diferentes niveles y jerarquías, de una u otra forma
estarán siempre los faltantes o vacíos que merezcan una reforma a su debido tiempo,
porque supone una intransigencia de ejecución de la misma, demostrando una
inconformidad en varios aspectos.

Antes esto señala, Colindres (2014):

Un caso especial de reformación, sucede cuando una de las partes involucradas,


de cualquier calidad, está siendo afectada por la aplicación de la ley. Así fue lo
que pasó con la ley 779, que plantearon reformas para ella, permitiendo un nuevo
panorama a quienes se sentían afectados. (p. 5)

De acuerdo a los planteamientos anteriores y al análisis que se ha venido realizando en


concordancia a la contratación simplificada y su presentación en la ley 737, su
reglamento y su normativa, se han detallado las siguientes ventajas y desventajas (ver
Tabla 1), que son derivadas del análisis imperioso y desarrollado en esta investigación.

También, se debe tener presente que en los artículos 110 al 116 de la Ley 737, no se
regula la posible utilización de los recursos administrativos en la contratación
simplificada, lo cual está confirmado por resolución administrativa de la Procuraduría
General de la Republica No. 40-2011 del 1 de Diciembre de dicho año (considerando I).

Tabla 1. Ventajas y desventajas de la contratación simplificada, según la ley 737, su reglamento y su normativa
No. Ventajas Desventajas

1 Procedimiento de ejecución contractual se realiza con Anulación de los otros procesos de licitación, al
mayor rapidez: Dado a la diligencia de los casos, priorizar la contratación simplificada: Según
el trámite de la CS supone un ahorro de tiempo estadísticas del SISCAE, las instituciones en
(teóricamente) que favorece tanto a la Nicaragua han tenido un aumento del casi 40%
institución (el recibir el servicio o bien) y al (a partir del 2011 respecto 2012), lo que indica,
una disminución indirectamente proporciona de

39
proveedor directo (en la entrega de su bien o los otros tipos de contrataciones, ya que se ha
aplicación del servicio). podido utilizar de forma indiscriminada, para
dar respuesta a una serie de situaciones que
muchas veces responden a la falta de
planificación. Y por lo cual, como dice Valle
(2012) contraviene el espíritu del legislador que
estableció este procedimiento de modo
excepcional.

2 Colaboración directa a casos especiales de Problemas de planificación constantes: Añade Valle


emergencia: Por ser ordenada bajo una de las (2012) que uno de los casos por los cuales se
pautas en la Ley 737, en la que ordena esta ejecuta en diversas ocasiones la CS. Esto entra
ejecución en situaciones de emergencia, en consecuencia de que, se tomará a este tipo de
urgencia y calamidad, lo cual influye en una contratación como una alternativa y no como un
colaboración directa y de buen ejercicio a las medio de primera instancia, pues supone
instituciones que requieren de tales servicios o relajamiento de la parte administrativa, y como
bienes a lo inmediato. Coadyuvando en los tal, no es bien concedido.
plazos establecidos de emergencia, urgencia y
calamidad por la entidad afín.

3 Participación de micro, pequeñas y medianas Supresión teórica del principio de igualdad establecido
empresas en el proceso de licitación: Como la en la Ley 737: Explícitamente en el artículo 146
misma ley 737 lo establece, este tipo de de Reglamento de la Ley 737, se establece la
contratación no establece un intervalo de invitación directa a uno o más proveedores; esto
montos de dinero (ni por cuantía menor ni supone una irrelevancia teórica de supresión de
mayor), por lo que las invitaciones bien se igualdad, dado que la entidad pública ya tiene
pueden enfocar en mipymes, cuando se establecido de antemano quiénes serán sus
requieran en particular, servicios generales de candidatos. Es decir, no se expone la libertad de
la institución. Esto supone una inyección participación generalizada, por ello se
económica a aquellos ganadores, y más cuando contradice al significado de igualdad.
el negocio está en pleno desarrollo.

4 Omisión de procedimientos complejos: Así como la Un solo sujeto con autoridad y de quien es responsable
CS permite disminuir el tiempo de ejecución de en su totalidad del proceso de la CS: De acuerdo al
los contratos de bienes y servicios, asimismo artículo 58 de la ley 737, se manifiesta que un

40
favorece en la supresión de pasos o solo sujeto (en este caso la Máxima Autoridad
procedimientos meramente complejos, que de la institución afín) está facultada para
conllevan a una mitigación de otras tareas de aprobar, eliminar, contratar y responder por los
trabajo del área afín en la institución al bienes y servicios ofrecidos por el proveedor de
priorizar una de ella, como es ésta. estado. Esto indica que su responsabilidad
conlleva más allá de sus funcionalidades, y que
por ello, el comité evaluador (establecido en la
ley sólo para evaluar) se deslinda de
responsabilidades generadas por dicha
contratación, lo que compromete delicadamente
(s hubiesen casos no ajustables a la ley) a un solo
sujeto.

5 Confusión del procedimiento de la CS con otros


procesos de contratación: Como bien se admitía en
el capítulo de este documento, no se detenta un
procedimiento establecido para la CS que esté
explícito en la ley 737; sino que, su reglamento y
normativa aclaran estas condiciones no
manifestándolas donde fuese debido, por ello en
muchas ocasiones, se admiten procesos de la
licitación pública en la CS, para poder finiquitar
los tramites.

Fuente: Elaboración propia

4.3 Análisis de las ventajas y desventajas de la contratación simplificada según la Ley


737, su reglamento y su normativa

De acuerdo al epígrafe anterior, se han comparado las distintas ventajas y desventajas


que posee la CS, y que por ello, manifiesta una aportación relevante en cuanto a los
tiempos de ejecución y entregas de los bienes o realización de los servicios. A parte de
ello, que su labor apremia en casos de gran necesidad, como emergencias o urgencias de
catástrofes.

41
Sin embargo, y a como lo plantea Carballo (2013) el beneficio de unos sujetos en la ley,
sugiere defensa para otros quienes son parte de la misma ley. Y esto, si hablamos del
favoritismo y la supresión del derecho de la igualdad, que por cierto, es uno de los
principios de la ley 737.

Es así como conviene entrar en materia en los siguientes postulados analíticos, para
contraponer dichas eventualidades con una posible reforma sustancial a la ley 737 en
vigencia, con base a los planteamientos anteriores:

➢ La planificación de los procedimientos de licitación deber estar siempre al


pendiente por parte de las personas correspondientes, para evitar
contratiempos y recurrir a la CS como medio directo de subsanación ante la
eliminación de los otros procesos primeros de contratación; tal como lo indica
el numeral 3, arto. 58 de la Ley 737.

➢ La elección del tipo de contratación debe definirse de acuerdos a parámetros


establecidos por la ley, de conformidad a evaluaciones realizadas por un
comité establecido, promoviendo no sólo un tipo de modalidad de contratos,
sino regulando cada uno de ellos de acuerdo a las necesidades existentes en la
institución.

➢ Si bien, los candidatos en la CS estan definidos con antelación, se debe trabajar


no sólo con un grupo de oferentes (siendo permisible incluso que no estèn
registrados como proveedores del Estado) sino que a medida que los
requerimientos vayan añadiéndose establecer relaciones comerciales con otros
entes de servicio o productores de bienes. Este caso sería en especial con las
mipymes quienes necesitan siempre del apoyo de nuevos clientes, y que mejor
del Estado.

➢ La máxima autoridad, quien responde por las diligencias presentadas durante


el procedimiento de la CS acorde a la ley 737, estará siempre apoyada por un
comité de evaluación, sin interferir de esta forma, en la responsabilidad

42
absoluta del primer sujeto en cuestión, aunque se halla formado un grupo de
personas exclusivamente para la etapa de evaluación.

➢ El legislador debe tener presente en su formación legislativa que, los


procedimientos para cada tipo de contratación deben ser evidentes en la ley
737, no pueden haber vacíos ni mucho menos anexar criterios o puntos de
adhesión a documentos relacionados con la misma, sin versar en primera
instancia en la ley 737.

Con esto se deja latente, la necesidad de presentar mejoras a la Ley 737. “Ley de
Contrataciones Administrativas del Sector Público” en materia de contrataciones
simplificadas, porque si este es un medio de contratar con entes privados, los acuerdos
y puntos clave de la legislación deben contener los argumentos necesarios para poder
ejecutar un procedimiento conciso y preciso.

Esto ocasiona la necesidad de adecuar los artículos de la ley, de conformidad a ciertas


evidencias de ejecución de la CS que se expresan en los otros dos documentos, el
reglamento y la normativa. Por ende, estos cambios se abordarán en el subcapítulo
presentado a continuación.

4.4 Presentación de propuestas de mejora a la Ley 737 en relación a la


contratación simplificada

De acuerdo a Moroney (2013), el procedimiento de formación de una ley en Nicaragua


conlleva fases en idéntica validez ante la Asamblea Nacional de Nicaragua respecto al
procedimiento de reformación de ley. De esta forma se mencionan las siguientes fases:

• Fase iniciativa: Que a su vez comprende los procesos de


o Derecho de iniciativa de ley
o Presentación de la iniciativa de ley
o La iniciativa de ley en la propuesta de agenda
o Entrega de la iniciativa a los legisladores en el término de ley
• Fase constitutiva:
o Dictamen
o Discusión y aprobación de la iniciativa de ley

43
o Presentación de mociones
o Votación necesaria para la aprobación de la ley
o Veto presidencial
o Efectos del veto
• Fase de integración de la ley
o Promulgación de la ley
o Publicación de la ley

En disposición de las fases anteriores, y alineados a los puntos especificados en el


apartado 3 (tres) de esta investigación, los cuales se pueden traducir en mejoras, bien se
debe destacar el hecho de que una reforma a la ley implicaría un tiempo considerable en
donde se tendría a consideración, las opiniones que tengan relación con los procesos
señalados en esta legislación.

De lo anterior, afirma López (2012) que la reforma a una ley debe iniciarse con un
anteproyecto de ley, en donde se debe de guiarse por dos vías para ser aprobada ante la
Asamblea Nacional de Nicaragua:

• Por la recolección de 5000 (cinco mil) firmas de ciudadanos nicaragüenses


• Por introducción de uno de los diputados pertenecientes a la asamblea nacional

Por efectos de desarrollo de la presente investigación, se dejaran expuestos los posibles


cambios que puedan considerarse como directrices radicales para la reformación futura
de la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público. Pues, la objetivación de
las permutaciones es la planeación inicial de transformación a los vacíos encontrados, y
presentación de una mejor legislación, en donde se queden concretizados los términos
de referencia.

Básicamente, los cambios latentes serían:

1) De acuerdo al artículo 58, quien está a cargo de todo el procedimiento de


contratación simplificada, es la máxima autoridad de cada institución pública.
Por consiguiente, dentro de este tipo de contratación está inmersa la figura de un
Comité Evaluador; sin embargo, éste no está definido como figura jurídica, ni en
la ley ni en el reglamento.

44
Asimismo, la máxima autoridad tiene en su compromiso de funcionalidad, toda la
responsabilidad que el procedimiento de contratación pueda suponer. Afectando
directamente la integridad del mismo, cuando en casos posteriores, hubiese
anomalías o formas de corrupción sin que éste (la autoridad) tenga conocimiento de
las mismas.

Por tanto, se propone como cambio radical a la ley en el arto. 58:

“Se deberá imponer la figura jurídica del Comité Evaluador en el procedimiento


de la Contratación Simplificada, correspondiendo la facultad de toma de decisión
e involucramiento compartido en los eventos de evaluación y adjudicación con
la máxima autoridad, estableciendo compromiso y declarando participación
asidua para ambas partes con igualdad de derechos y responsabilidades.” (Anexo
al arto. 58, Ley 737)

2) Dentro de la Ley 737 no existe un procedimiento específico de ejecución de la


contratación simplificada. Si bien se mencionan sus causales (arto, 58), carece de
sustento dicho procedimiento. En el reglamento y en la normativa, no se prevé
mucho menos, pasos identificados a este tipo de contratación.

Recurriendo a este hecho y de conformidad al artículo 84 de la Ley, se utilizan varias


etapas de la Licitación Pública, como la del comité evaluador que presentábamos en el
inciso anterior. Con esto queda claro en reiteración a las teorías expuestas en los
capítulos anteriores, que el vacío del procedimiento es una necesidad a lo inmediato la
cual debe ser incluida en la sección quinta de la Ley 737.

Básicamente, tendríamos como mejora participativa:

“Se deberá establecer un procedimiento específico para la contratación


simplificada que cumpla con los requerimientos contemplados tanto en la ley
737, como el reglamento y su normativa. Esto implica las etapas siguientes
recapitular:
a. Redacción del informe técnico legal
b. Resolución de inicio emitida por máxima autoridad
c. Invitación formal a uno o más proveedores

45
d. Evaluación de las ofertas
e. Recomendación de adjudicación por comité evaluador mediante informe de
evaluación.
f. Adjudicación por comité evaluador y máxima autoridad
g. Publicación de finalización de la licitación”
(Anexo a la sección quinta, Ley 737)

3) El informe técnico legal corresponde a un instrumento de suma relevancia para el


desarrollo de la CS. A pesar de ello, la ley no lo prescribe. Sólo se hace mención del
mismo, en el reglamento (arto. 149) y en la normativa (arto. 8).

Sin embargo, ninguno de estos documentos especifica la identidad de la dependencia


que estará a cargo de la redacción del informe. Conllevando a una irregularidad dentro
del marco jurídico, porque supone una confusión de funcionalidades, al momento de
desarrollarlo.

Lo expuesto, en razón que el arto. 58 de la Ley, como se expresaba en el capítulo 3 de


esta investigación, sólo menciona causales, a quien delega toda la responsabilidad, y se
torna problemático, saber quién redactará el informe, por carecer de un procedimiento
estructurado (este último detallado en el numeral 2, epígrafe tercero de este capítulo)

Básicamente, se plantea el cambio explícito para la Ley 737 (de conformidad a la CS):

“Según procedimiento de la contratación simplificada, la redacción del Informe


Técnico Legal estará a cargo de la dependencia (…) la cual se encargará de velar en
que las necesidades implícitas de dicha licitación queden expresas en el expediente
afín, de acuerdo a los artículos (…) de la ley.” (Anexo a la Ley 737)

4) Dentro de los artículos de la Ley 737, hay uno que confiere un caso particular si
hablamos directamente a las condiciones de los proveedores. En este caso, si se trata
de contemplar el estado de los ofertantes en referencia a sus impuestos, INSS, etc.
Ya que es de conocimiento de todos, la necesidad de licitar estando solvente respecto
a los aspectos señalados.

Cita el arto 11 (Registro de proveedores) de la Ley 737:

46
Todas las personas naturales o jurídicas que oferten deberán estar registradas en
el Registro de Proveedores el que tendrá carácter constitutivo, con excepción de
los casos de contratación simplificada a que se refiere la presente Ley y su
Reglamento. El registro funcionará de conformidad con el Reglamento. A los
extranjeros no residentes en Nicaragua les será exigible el registro como requisito
para formalización del contrato que les hubiere sido adjudicado. (p.7)-

Refiere el artículo que el registro de proveedores tiene carácter constitutivo, lo que


significa que se debe cumplir con tal requisito en los procedimientos de licitación
aprobados en ley.

Sin embargo, y como se mencionaba en el primer párrafo de este numeral, los


proveedores requieren siempre estar solventes en tal caso de sus impuesto y demás
obligaciones. Sucede la siguiente cuestión, entonces, si se aborda la materia de la
contratación simplificada (un caso especial a como sugiere el mismo artículo 11), un
ofertante obtiene el resultado positivo en la invitación, si bien está aún o no registrado
como los establece la normativa en su arto. 13, la tarea de inscribirse en dicho registro
tendrá lugar a efecto en tiempo y forma por ser irrevocable, y admitida en su totalidad
por la ley 737. Por consiguiente, refiero a la etapa de adjudicación donde el resultado
del proceso de contratación se debe de publicar en el SISCAE, siendo aquí donde el área
de adquisiciones revisa si el proveedor está o no inscrito. De no estar procede a ingresar
sus datos en la base de proveedores; al realizar este paso es probable que el proveedor
no se encuentre solvente desde el punto de vista tributario por tanto no será posible
inscribirlo en dicha base de datos, ni formalizar el contrato, ni proceder al pago en la
ejecución contractual, por lo que es evidente que puede ofertar sin estar inscrito como lo
dice el artículo 11 de la Ley 737, pero no así proceder a la ejecución contractual.

Siguiendo con el caso anterior, el proveedor está con problemas de impuestos. Y por
infortunios de la institución fue el elegido. En la ley 737, no se mencionan excepciones
o casos especiales en consistencia a estos tipos de casos. Suele ser hablado el asunto de
las CS, pero ante escenarios de este tipo no se mencionan las normas a seguir para
solucionarlos.

47
Con el texto anterior es más que lógico exponer, la necesidad de anexar este postulado
dentro de la ley. Ante ello podemos recurrir a plantear una propuesta de reforma, para
ser tomada en cuenta por el legislador, ante esta posible circunstancia:

“Durante los diferentes procesos de contratación administrativa (pública, selectiva,


simplificada, concurso), si resultase ganador un proveedor con un estado atrasado o en
mora referente a los impuestos, se deberá acatar lo siguiente (…).” (Anexo a la Ley 737)

En la sucesión del caso, será el legislador que estime que tipo de procedimientos se
acatará en cuanto suceda este evento, dejándolo reglamentado dentro de la ley 737.

De acuerdo a los cambios formulados se ha de admitir en conclusión, que tal ley merece
una observación detenida en cuanto a los vacíos que presenta. Se deberían revisar los
documentos correspondientes. Y se precisa entrar en materia de reforma, al basarse en
inconsistencias que prácticamente derogan el ejercicio de la ley misma.

48
5. Conclusiones

• La Ley 737 ha sido de gran aportación a las instituciones públicas, pues a través
de ella las adquisiciones se realizan conforme a las necesidades que se vayan
presentando, permitiendo el interés de efectuar contrataciones acorde a las
necesidades institucionales, favoreciendo la competitividad de los ofertantes y
generando un clima agradable de desarrollo bilateral. En este nuevo marco
regulatorio, nuestro legislador reconoce y hace diferencia en lo que antes eran
contrataciones directas, llamadas hoy en día como contratación simplificada;
estableciendo de esta forma, diferentes causales por las cuales podemos hacer uso
de este método de contratación, atendiendo necesidades o urgencias,
conllevando a la mitigación de trámites, reducción de tiempo en las áreas de las
instituciones involucradas, y otros factores de relevancia.

• En el numeral 3 del arto. 58 de la ley 737 se mencionan las disposiciones


específicas en las cuales se debe aplicar este tipo de contratación, relegando así,
cualquier otra forma posible de involucrar la licitación bajo esta modalidad. Con
ello, brindando especial atención a casos precarios tal como lo indica dicha ley.

• En la ley 737 y su reglamento, se presentan ciertos vacíos así como


contradicciones, como por ejemplo, quien es el encargado de la redacción del
Informe Técnico Legal, no se especifica un proceso común para la contratación
simplificada que lo mencione la ley, sólo lo especifica la normativa de la
contratación simplificada difiriendo en aspectos propios del procedimiento,
tampoco se menciona la elección del comité evaluador, y tiende a confundirse
procedimientos de otros tipos de contrataciones con el de la contratación
simplificada; y así, hay varios aspectos los cuales manifiestan inconsistencia en
el procedimiento de la contratación simplificada.

Exponiendo así, la necesidad de que estos vacíos puedan ser superados a través
de una reforma, estableciendo el tratamiento específico a ser aplicado en este
procedimiento siendo consistente tanto en la ley y su reglamento.

49
• La iniciativa de formulación de una normativa a la contratación simplificada, de
acuerdo a las contrastaciones realizadas, fue por una necesidad de subsanación
de inconsistencias o faltantes a la ley 737 respecto a las contrataciones
simplificadas, en donde se requería por parte del legislador ampliar más el tipo
de contrato, porque en sí no manifestaba una congruencia de aspectos generales
dentro de la ley 737, como su procedimiento, las funcionalidades de las personas
involucradas, que de primera instancia, tenían que ser incluidas en la ley referida,
pero, se desconoce el por qué no ocurrió de esta forma. Por tanto, la normativa
viene jugando el papel de complemento a la ley 737 tomándose como válida en
materia legal de procedimientos.

• Las mejoras de ley, permiten encauzar las directrices inmediatas hacia una
transformación o reingeniería, en donde se habiliten los tres documentos
jurídicos en cuestión presentados en esta investigación, para correlacionar sus
contenidos y patentizar el verdadero procedimiento que involucre a la
contratación simplificada, sin que ello implique, pormenores de afección a las
instituciones.

50
6. Lista de referencias bibliográficas

Asamblea Nacional de Nicaragua. (s.f.). Ley 323: “Ley General de Contrataciones del
Estado”. Recuperado de:

http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265
005d21f7/ba72e5ef055f74e9062571b5006b4c6d?OpenDocument

Arríen, J. B. (2014). Análisis, interrogantes y recomendaciones sobre la Ley de contrataciones


administrativas del sector público de Nicaragua. Managua, Nicaragua: Universidad
Centroamericana – UCA.

Buitrago, Sergio. (2013). La Función Legislativa del Poder Ejecutivo en Nicaragua. Maestría
en Derecho Parlamentario. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua – UNAN.

Cambero Quezada, G. (2015). Evoluciones reciente de la contratación pública en México.


IUSTA No. 42, 45-71. Obtenido de VLEX.

Carballo, Rosa. (2013). Interpretación de la Ley y su Procedimiento. Maestría en Derecho


Parlamentario. León, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua – UNAN.

Colindres, Paula. (2015). Anotaciones sobre la Ley 779: Ley Integral contra la Violencia hacia
las Mujeres, su ejecución y factores negativos dentro del plano social. San Rafael del Sur,
Managua: Universidad del Pacífico.

De Ahumada Ramos, F.J. (2001). Materiales para el estudio del derecho administrativo
económico. Editorial DYKINSON. Recuperado de
https://books.google.com.ni/books?id=fmr8UjHl1vkC&pg=PA255&dq=los+p
rincipios+en+la+contratacion+administrativa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi
djdvw_3SAhUJQCYKHTdaCnQQ6AEIHDAB#v=onepage&q=los%20princip
ios%20en%20la%20contratacion%20administrativa&f=false

Dromi, R. (1995). Licitación Pública. (2a ed. actualizada). Argentina, Buenos Aires:
Ediciones Ciudad.

51
Dirección General de Contrataciones del Estado. (s.f.). Normativa para el Desarrollo de las
Contrataciones Simplificadas. Recuperado de:
http://nicaraguacompra.gob.ni/normativa

Enríquez Sancho, Ricardo. (2007). La Contratación Administrativa en la Jurisprudencia del


Tribunal Supremo. Madrid, España: Editorial La Ley.

Escrihuela Morales, F. J. (2007). La Contratación del Sector Público. (1a ed.). Madrid,
España: Ediciones La Ley.

Guecha Medina, C. N (2007). Los contratos administrativos, una modalidad de actos


administrativos. Revista Principia Iuris No. 7. Colombia: Universidad de Santo
Tomás. Recuperado el día 04 de abril del 2017 de
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/691/481.

León Rodríguez, J.A. (2007). La Contratación directa de las entidades públicas. Análisis
de las causales de exoneración de los procesos de selección. Recuperado de
http://vlex.com/vid/oacute-uacute-causales-76747919

Locke, John (s.f.). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Recuperado de:
http://www.paginasobrefilosofia.com/html/Locke2/prelocke.html

López, Enoc (2012). Artículo sobre Análisis de los Principios Jurídicos de la Constitución
Política de Nicaragua. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua– UNAN.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (s.f.). Ley 737: Ley de las Contrataciones del
Sector Público. Recuperado de:

http://www.hacienda.gob.ni/documentos/contrataciones/baselegal/leyes/Ley
737ContracAdminSectorPublico.pdf/view

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (s.f.). Reglamento de la Ley 737. Recuperado


de:

http://www.hacienda.gob.ni/documentos/contrataciones/baselegal/leyes/Re
glamento.pdf/view

52
Moreno Molina, J. A. (2011). Curso de Derecho Administrativo Iberoamericano: Contratos
Administrativos. Recuperado de
https://app.vlex.com/#WW/search/content_type:4/contratacion+administrat
iva+nicaragua/WW/vid/594201654

Moreno Molina, J.A. y Pleite Guadamillas, F. (2011). La Nueva Ley de Contratos del Sector
Público. (3a ed.). Madrid España: Editorial La Ley.

Moroney, Dennis. (2013). Proceso de Formación de Ley en Nicaragua. Maestría en Derecho


Parlamentario. León, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua – UNAN.

Navarro, K., Arríen, J. B. y Valle, D. (2009). Compendio Normativo: Contrataciones


Administrativas. Managua, Nicaragua: Universidad Centroamericana – UCA.

Procuraduría General de la República. (2011). Normativa para la resolución de recursos de


impugnación establecidos en la Ley 737. Recuperado de
http://www.pgr.gob.ni/index.php/institucionale2/62-recursosley737/1194-
recursos-ley-737

Procuraduría General de la República. (2011). Resolución No. 40 – 2011: Recurso en compras


menores. Recuperado de
file:///C:Users/Adqui/Desktop/Mi%20paper/RESOLUCION%2040-
2011%20PGR,%20NO%20CABE%20RECURSO%20EN%20COMPRAS%20
MENORES%20(3).pdf

Valle Orozco, D. (2012). Exclusiones de procedimientos y contrataciones simplificadas en el


sistema de contrataciones públicas nicaragüense. (1a ed.) Managua, Nicaragua:
Universidad Centroamericana – UCA.

Vega, Joselin y Ulloa, Carlos. (2011). Monografía de Análisis jurídico de la ley n° 737 “Ley
de contrataciones administrativas del sector público” en Nicaragua en sus primeros tres
meses de vigencia. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua – UNAN.

53
7. Anexos

7.1 Cronograma de la Contratación Simplificada

54
55
7.2 Continuación del Cronograma de la Contratación Simplificada

56
57

También podría gustarte