Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ.

“La Vida, un Aprendizaje Permanente.”

GUIA NUMERO: 2 GOBIERNO ESCOLAR Y DEMOCRACIA


AÑO 2022
AREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADOS: NOVENOS
DOCENTE: SANDRA MARIA PENAGOS BERRIO
FECHA DE INICIO: 26 DE ENERO DE 2022
FECHA DE FINALIZACIÓN: MARZO 11 DE 2022
TEMAS: TEMAS:
• Manual de convivencia
• Gobierno Escolar
• Democracia
• Democracia participativa
• Formas de participación democrática en Colombia
• La MINGA como forma de participación democrática
• La democracia en la escuela
• Las Normas
• Pensamiento Critico
OBJETIVOS:
- Estudiar y revisar conceptos del manual de Convivencia.

- Sensibilización y motivación para la participación en el Gobierno


Escolar y demás Entes Escolares.

- Retomar conceptos básicos de gobierno escolar de la Institución,


preparatorios para la jornada democrática de la Institución.

- Promover el pensamiento crítico en los estudiantes de los grados


noveno en la asignatura Cátedra de la Paz por medio de Habilidades
para la vida.

ESTUDIO DEL MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN


ACTIVIDAD:
Preguntas:
1. En una institución educativa: ¿Qué es el manual de convivencia?
________________________________________________________
________________________________________________________

2. Escribe 5 deberes de los estudiantes


________________________________________________________
________________________________________________________

3. Escribe 5 normas de convivencia


________________________________________________________
________________________________________________________

4. Escribe 5 faltas leves y 5 faltas graves al manual de convivencia


________________________________________________________
________________________________________________________

5. Escribe el conducto regular para sancionar las faltas leves, faltas graves
________________________________________________________
________________________________________________________

GOBIERNO ESCOLAR

Responde:
6. ¿Qué es el gobierno escolar?
________________________________________________________
________________________________________________________

7. ¿Quiénes conforman el gobierno escolar de una institución?


________________________________________________________
________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las principales funciones que debe cumplir el personero de


los estudiantes?
________________________________________________________
________________________________________________________

9. ¿Cuáles son las principales funciones de un representante de los


estudiantes?
________________________________________________________
________________________________________________________
10. Enumere los órganos del Gobierno Escolar
________________________________________________________
________________________________________________________

11.REALIZACIÓN DE PLEGABLE
Para la realización del plegable tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Recuerda que un plegable es un medio de comunicación escrita, donde se
da información por medio de frases y textos breves, acompañados de
dibujos, gráficas o láminas para hacer más atractiva y didáctica la
asimilación del contenido para el lector.
El plegable consta de 4 caras y en cada una de ellas irá la siguiente
información, que deberán tener en cuenta los grupos para realizarla:
1. Cara: Portada
- Nombre del Plegable (Gobierno Escolar)
- Nombres y apellidos del Grupo de estudiantes.
- Frase que haga referencia a la democracia o participación ciudadana.

2. Cara: Gobierno Escolar


- Definición del Gobierno Escolar.
- ¿Por qué es importante el Gobierno Escolar?

3. Cara: ¿Qué es el Representante de los estudiantes de grupo?


- Escribir las funciones más importantes que debe tener un estudiante
que representante de grupo.
- ¿Qué características debe tener un buen representante de grupo?

4. Cara: Hacer un dibujo que ilustre el Gobierno Escolar (puede ser los
líderes que representan el Gobierno en la Institución, también pueden
dibujar el representante de los estudiantes o el personero, cumpliendo
con una de sus funciones o el criterio que ustedes quieran destacar de
ellos).
Acompañar el dibujo o ilustración con una frase que destaquen de una
función del gobierno escolar, el personero o representante.

EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Definición: “No tragar entero1” y ser capaz de llegar a conclusiones
propias sobre la realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y no
acepta las cosas en forma crédula.

¿Qué es pensar críticamente?


Puede decirse en términos muy amplios que pensar críticamente significa
“pensar con un propósito”, por ejemplo, demostrar una idea o hipótesis,
interpretar el significado de algo o solucionar un problema.

Gran parte de los expertos señalan que esta capacidad depende de dos
factores principales: una serie de habilidades cognitivas y lo que han
llamado disposiciones afectivas. Lo cognitivo implica aplicar destrezas
básicas del pensamiento, como la interpretación, el análisis, la evaluación,
la inferencia, la explicación y la autorregulación, es un proceso activo de
pensamiento que permite llegar a conclusiones de un orden superior.

Los conocimientos por si solos no garantizan la capacidad de pensar bien,


es necesaria una disposición afectiva, es decir; que la persona quiera
pensar. Según esto, ser crítico o crítica es una actitud hacia la vida, es no
tragar entero

Juntar o combinar las habilidades cognitivas y las disposiciones afectivas


da como resultado un perfil propio de una persona crítica, según el cual
este tipo de personas es:

1Expresión con la cual se indica que no se aceptan las posiciones y argumentos de las demás personas, sin
antes analizarlos y apropiarlos.
Curiosa: tiene deseos de aprender, indagar, investigar. Es la persona que
siempre está preguntando: ¿por qué? ¿Para qué?

De mente abierta: tolerante hacia puntos de vista divergentes y


consciente de la posibilidad de sus propios prejuicios.

Sistemática: ordenada, organizada y con capacidad para centrar su


actividad mental en las tareas que emprende.

Analítica: valora la aplicación del razonamiento y el uso de la evidencia


para resolver problemas. En otras palabras, le gusta pensar.

Buscadora de la verdad: se interesa en buscar y llegar al mejor


conocimiento posible en cada situación; tiene el coraje necesario para
hacer preguntas y la honestidad necesaria para continuar indagando,
incluso si los resultados no apoyan sus propios intereses u opiniones
preconcebidas.

Tiene confianza en sí misma: en la solidez de sus propios juicios


razonados e interés en guiar a otros en la solución racional de los
problemas.

Madura: con capacidad para abordar los problemas, las pesquisas y la


toma de decisiones sobre la base de que algunos problemas pueden estar
mal estructurados, y de que algunas situaciones admiten más de una
solución posible.
Responder las siguientes Preguntas:
12.Trago entero frente a lo que veo y escucho?
13.Me cuestiono a mí mismo o a mí misma o me dejo llevar por los
demás?
14.Me dejo manipular de los Mensajes publicitarios?
15.Realizar una Cartelera en el cuaderno teniendo en cuenta las
siguientes expresiones:
_ Intervención Crítica
_ Razonamiento Lógico
_ Respuestas a las opciones propuestas
_ Crecer con Autonomía
_ Relaciono Actos con Consecuencias
_” La Autonomía y el Pensamiento Crítico son amigos Entrañables”

DEMOCRACIA ¿EN QUE CONSISTE?

En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del


Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el
pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta
que confieren legitimidad a sus representantes. La preocupación
central de una democracia auténtica consiste en garantizar que
todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e
igual de participar en las decisiones colectivas. Así, cuando nuestra
Constitución establece desde su primer artículo que Colombia es
una República democrática y participativa, está asumido el reto y el
compromiso de promover la participación ciudadana en todos los
espacios de la vida social.

Existen dos canales fundamentales a través de los cuales se pone


en práctica la participación ciudadana; el primero es el de la
representación y el segundo el de la participación directa. Entre más
personas haya en un grupo, más difícil es hacer que todos se
pongan de acuerdo para tomar una decisión. En el caso de un país
con varios millones de habitantes, esto se hace virtualmente
imposible. Por eso la democracia ha adoptado la figura de la
representación, según la cual los individuos no participan en todas
las decisiones colectivas, sino que participan en la escogencia de los
representantes que se encargarán de tomar esas decisiones. Y para
que la representación sea más sólida y rigurosa, nuestra
democracia exige que esos representantes estén agrupados en
organizaciones políticas que tengan unos proyectos, intereses,
ideologías y puntos de vista definidos. Este tipo de organizaciones
–denominadas partidos o movimientos políticos– constituyen una
garantía para los electores, pues cuando se elige a un candidato
que es miembro de un partido, se puede saber de antemano que
esa persona, en su labor como representante en el gobierno, tendrá
que ser fiel a los propósitos y principios del partido al que pertenece.
Pero la democracia no se agota en las elecciones o en la posibilidad
de que los ciudadanos escojamos a nuestros gobernantes cada
cierto número de años. Hay muchos asuntos en los cuales es
posible, y conveniente, escuchar la voz de los ciudadanos. Y esto es
lo que hace nuestra Constitución al garantizar toda una serie de
mecanismos de participación directa para que nos involucremos en
el diseño y funcionamiento de las instituciones públicas y evaluemos
y controlemos la gestión de quienes hemos elegido para que nos
gobiernen.
La participación directa, entonces, se materializa en los mecanismos
de participación consagrados en el artículo 40 de la Carta, en las
formas de participación de estudiantes, jóvenes y trabajadores, en
la vigilancia y fiscalización de la gestión pública, en la participación
en la función administrativa, en la administración de justicia por
particulares (árbitros o conciliadores), en los mecanismos judiciales
para la protección de intereses públicos, entre otros. A través de
toda una serie de herramientas consagradas en la Constitución y
reguladas en las leyes nacionales, los colombianos podemos
entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a
conocer nuestras propuestas, presionar para que sean adoptadas,
opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las
normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que
nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes que actúan de
forma equivocada, entre otras formas de participación. Para ello, se
han establecido una serie de mecanismos de participación que
tienen la naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido
a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar
en la conformación, ejercicio y control del poder político. La Ley 134
de 1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de
participación ciudadana, regular detalladamente: la iniciativa
popular legislativa y normativa, el referendo, la consulta popular, la
revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto. Ahora
bien, todo lo anterior de nada serviría si los ciudadanos no pudieran
presentar sus puntos de vista frente a los espacios en los que se
toman las decisiones políticas que afectan a la colectividad. Esto
implica que todas las oficinas, corporaciones y agencias del Estado
tienen que estar abiertas a la participación de los ciudadanos, bien
sea para que éstos las controlen o bien para que estos se informen
de lo que ellas hacen, presenten sus propuestas y participen en las
decisiones que estas adoptan. Cabe retomar, por último las
palabras de la Honorable Corte Constitucional, quien ha dicho que
el principio de la participación se encuentra presente a todo lo largo
de la Constitución y es “un elemento de importancia estructural
para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de
conformidad con el Preámbulo y los artículos 1 y 2 de la Carta, es
uno de los principios fundantes del Estado y, simultáneamente, uno
de los fines esenciales hacia los cuales se debe orientar su
actividad” (Sentencia C-169/01).
Fuente:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/constitucion/participaci
on-ciudadana

¿QUE ES LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA?

Hablamos de democracia escolar, cuando nos referimos a las


relaciones de poder en la escuela, entre los distintos estamentos y
organismos del gobierno escolar de una institución educativa, los
cuales hacen parte de ese motor social que se llama proceso
educativo.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA EN EL PAÍS?

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y


conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la
participación de la ciudadanía es el factor que materializa los
cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y
ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos
comunes.

ACTIVIDAD:

Teniendo en cuenta la lectura anterior, responda los siguientes


interrogantes:

16. ¿Cuál es la preocupación central de una democracia auténtica?

17. ¿Qué relación existe entre participación y justicia social?


18. ¿Qué motivaciones pueden llevar a una persona a participar en
la toma de decisiones sociales y políticas que se toman en
comunidad?

19. ¿Qué mecanismos de participación ciudadana y política se


consagran en la Constitución Política de Colombia, defínelos?

20.Explica por qué la participación ciudadana es un derecho y un


deber y qué ocurre cuando las personas no ejercen sus derechos y
la participación ciudadanos misma.

21. ¿Qué son las organizaciones políticas en Colombia?

22.Mediante el siguiente cuadro compara la democracia


participativa con la democracia representativa.

ASPECTOS DEMOCRACIA DEMOCRACIA


COMPARADOS REPRESENTATIVA PARTICIPATIVA

DEFINICIÓN

FUNCIÓN QUE
CUMPLE EL
CIUDADANO

LA MINGA

La minga (minka en quechua) es una antigua tradición de trabajo


comunitario o colectivo con fines de utilidad social. Ciertamente el
significado de la minga se deriva del conocimiento que tenían los
aborígenes de que, realizando un trabajo compartido para el bien
común, se lo hace más rápido y mejor.

¿ES LA MINGA INDÍGENA UNA HERRAMIENTA POLÍTICA?


Ante la ausencia de espacios de discusión democrática y de
participación, la minga se ha convertido en una vía de los pueblos
indígenas de Colombia para ser escuchados, según Alhena Caicedo,
profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de
los Andes y presidenta de la Asociación Colombiana de
Antropología.

Para Caicedo la minga no es espontánea, sino que detrás de ella


hay organizaciones étnicas como los movimientos indígena,
campesino y afro.

Sin embargo, la investigadora llama la atención sobre la forma


como se muestra la minga en los medios de comunicación,
“invisibilizando el reclamo de la movilización por el incumplimiento
sistemático de acuerdos y el asesinato de líderes sociales”.

Al señalarse la intervención de grupos armados o al decir que la


minga está siendo influenciada o que es violenta, la profesora
explicó que se están reproduciendo imaginarios y un sentido común
que es racista, clasista y centralista con los indígenas.

Una mirada más profunda a este tema, permite entender que la


minga es una práctica ancestral de trabajo colectivo, que busca el
bienestar de la comunidad. Tradicionalmente se ha usado para
sembrar, abrir caminos, tumbar monte o construir puestos de salud
y escuelas, entre otras actividades.

Pueblos indígenas, sujetos políticos

“La minga es hoy, por derecho propio, una herramienta política de


resistencia y una vía que usan para poner en la arena del debate
público sus reivindicaciones y reclamos como pueblos”, puntualizó
Mónica Espinosa Arango, profesora de Antropología de la
Universidad.

Una práctica que nació en el suroccidente del país, de la mano de


comunidades indígenas como los Nasa, Pijaos y los Yanacona y que
se ha irradiado a otras partes del país. La minga hoy sigue siendo
un llamado de estos pueblos para ser tenidos en cuenta como
sujetos políticos.
Espinosa contó que la minga requiere una gran capacidad de trabajo
que implica que las personas paren sus actividades, que, sin duda,
va a incidir en sus capacidades productivas y reproductivas.
“Ese parar significa una organización interna muy cuidadosa en la
que se garantiza la puesta en marcha de ollas comunales, la forma
en que se va a descansar y cómo se van a crear mecanismos para
proteger la seguridad de la minga de infiltraciones”, explicó
Espinosa.

De hecho, durante la minga se canta, se teje y se realizan diferentes


actividades propias de la tradición, cultura y memoria de los
pueblos. La misma, incluso, cuenta con la participación de las
personas mayores y de las niñas y niños.

Las antropólogas coinciden en que la movilización social es


importante para una democracia, más aún cuando se respeta el
derecho que tiene la ciudadanía de interpelar.

Sacado de: https://uniandes.edu.co/es/noticias/antropologia/es-


la-minga-indigena-una-herramienta-politica

Para completar el tema observa el siguiente video en el enlace:

LA MINGA EL CAMINO DE LA PALABRA


https://www.youtube.com/watch?v=-Ai2wRvFjrI

ACTIVIDAD:
Consulta y responde las siguientes preguntas:

23.Explica a través de una historieta en consiste la Minga

24.De acuerdo el texto: ¿ES LA MINGA INDÍGENA UNA


HERRAMIENTA POLÍTICA?

25. ¿Cuáles son las razones y las peticiones de la Minga Indígena


del año 2008 en Colombia? Explique con sus propias palabras.

26. ¿Consideras que, en Colombia, hoy por hoy, se estigmatizan las


protestas populares? ¿SI-NO y el por qué?
LA MUJER Y LA DEMOCRACIA

Desde las épicas luchas de la mujer por obtener el voto hasta los
actuales esfuerzos concertados en todos los países del mundo para
establecer cuotas y reservas a fin de aumentar el número de
mujeres elegidas como representantes, las mujeres han tenido
siempre un fuerte interés en la democracia. Han reconocido que la
participación democrática es el medio fundamental para que los
intereses de la mujer estén representados y recibir una respuesta
normativa socialmente legítima y sostenible. Si las mujeres
necesitan de la democracia, la democracia también necesita de las
mujeres.
El número, notablemente reducido, de mujeres que ocupan cargos
públicos se cifra actualmente en un promedio mundial de alrededor
del 16,7% en las asambleas nacionales, y éste es un déficit que
debe corregirse. El aumento de la participación de las mujeres
ocurre en todos los niveles de gobernanza democráticos —desde los
niveles locales hasta los niveles nacionales y regionales—,
diversifica el carácter de las asambleas democráticas y permite que
la adopción de decisiones públicas responda a necesidades de los
ciudadanos que pueden haber sido dejadas de lado en el pasado.
Las elecciones y la participación significativa de la mujer en política
En todo el mundo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer
(UNIFEM) apoya los esfuerzos encaminados a aumentar la
participación de las mujeres en las listas para ocupar cargos
públicos. También trata de promover la capacidad de las mujeres
como legisladoras eficaces una vez que han sido elegidas. Sin
embargo, el desafío de garantizar la igualdad entre los géneros en
la participación política va más allá de lograr mejores relaciones
cuantitativas entre hombres y mujeres durante el año de
elecciones. Por consiguiente, el UNIFEM apoya también las
iniciativas para aumentar la eficacia política de la mujer antes y
después de las elecciones. Durante las elecciones, el UNIFEM
trabaja para promover la capacidad de las candidatas y trata de
establecer un enfoque que atienda el concepto de género en las
instituciones principales dentro del contexto de las elecciones,
como, por caso, en las comisiones electorales y los medios de
información. Por ejemplo, en Sierra Leona en 2007, el UNIFEM
proporcionó apoyo a las organizaciones que trataban de garantizar
que el código de conducta de los medios de información para las
elecciones incorporara enérgicos elementos de lucha contra la
discriminación a fin de asegurar que las candidatas recibieran la
misma cantidad y calidad de cobertura que los hombres.
Fuente:
https://www.un.org/es/events/democracyday/2008/pdf/Democrac
yandWomen.

ACTIVIDAD: Consulta y responde las siguientes preguntas

27.Indaga sobre el origen, evolución y características de los


derechos de las mujeres en Colombia y realiza un informe de lo
encontrado

28.Escribe una lista de las mujeres con mayor liderazgo en


Colombia (reconocido públicamente) en los últimos 50 años.

También podría gustarte