Está en la página 1de 16

1

Sistemas Silvopastoriles

Grupo No. 3
Integrantes:
1. Elmer Alonso Muñoz
2. Karen Benavides Arteaga
3. Marly Yirley Cano Chilito
4. Magali Eugenia Cubillos
5. Diana Ligia Hoyos Mesa
6. Luz Piedad Gonzales
7. Diego Santiago Guerrero
8. Elkyn Armando Esguerra
9. Angela Katiuska Ruiz

Área: Sector Pecuario


Cadena trabajada: Ganandería
Región (departamento o municipio): Antioquia
Tema: Sistemas silvopastoriles
Objetivo: Conocer la importancia de los sistemas Silvopastoriles y su implementación para
combatir la ganadería extensiva, creando estrategias para la conservación y la restauración de
los ecosistemas.
2

CONTENIDO

Resumen.................................................................................................................................... 4
Desarrollo del tema................................................................................................................... 4
1. Sistemas silvopastoriles....................................................................................................4
1.1 Ventajas de los sistemas silvopastoriles.......................................................................4
1.2 Desventajas de los sistemas silvopastoriles.................................................................5
2. Modelos de Sistemas Silvopastoriles...............................................................................6
3. Servicios Ambientales de la biodiversidad en los sistemas Silvopastoriles.................7
a. Degradación del estiércol...............................................................................................7
b. Descompactación y aireación del suelo.......................................................................8
c. Reciclaje de nutrientes...................................................................................................8
d. Control biológico............................................................................................................8
4. Importancia de los sistemas silvopastoriles en la reducción del estrés calórico en
sistemas de producción ganadera tropical.............................................................................9
5. Amenazas para la conservación de la Biodiversidad......................................................9
a. Silvicultura preventiva..................................................................................................10
b. Erosión y remociones de materiales...........................................................................11
6. Especie para ramoneo en sistemas silvopastoriles y métodos para estimar su
consumo................................................................................................................................... 12
Contexto................................................................................................................................... 13
REGIONAL............................................................................................................................ 13
INTERNACIONAL................................................................................................................. 14
7. Retos y oportunidades para el desarrollo de la NAMA ganadería en Colombia y Costa
Rica........................................................................................................................................... 14
Definiciones............................................................................................................................. 15
Bibliografía............................................................................................................................... 16
3

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Mejora en la fertilidad del suelo..............................................................................3


Ilustración 2. Disminución de la erosión.......................................................................................4
Ilustración 3. Competencia por la luz...........................................................................................4
Ilustración 4. modelos de sistemas silvopastoriles.......................................................................5
Ilustración 5. Degradación del estiércol.......................................................................................6
Ilustración 6. Aireación del suelo.................................................................................................6
Ilustración 7. Reciclaje de nutrientes...........................................................................................6
Ilustración 8. Control biológico.....................................................................................................7
Ilustración 9. Amenazas para la conservación de la Biodiversidad..............................................8
4

Resumen

Los sistemas silvopastoriles son la combinación de especies forestales o frutales y animales,


sin la presencia de cultivos. Se practican a diferentes niveles, desde las grandes plantaciones
arbóreas comerciales con inclusión de ganado, hasta el pastoreo de animales como
complemento a la agricultura de subsistencia. Estos sistemas permiten Un sistema silvopastoril
permite conservar mejor el suelo, mayor rendimiento y duración de las pasturas, alimento
nutricional más balanceado para los animales, sombra para el ganado con la planificación de
árboles, Producción de madera a largo plazo. Estos sistemas nos generan de igual manera
aportes ambientales los cuales incluyen la degradación del estiércol, la descomposición y
aireación del suelo, el control biológico, la importancia de los sistemas silvopastoriles en la
reducción del estrés calórico en los sistemas de producción ganadera tropical.

Así mismo se destacan las amenazas para la conservación de la biodiversidad como son la
quema y deforestación para la cual se aplica el método de reforestación y restauración
ecológica de los SSP. La erosión y remoción de materiales.
La silvicultura preventiva la cual le da un manejo adecuado a los SSP dándole un ordenamiento
a la cobertura vegetal viva o muerta y a los residuos vegetales para mitigar los daños
ambientales.
Se destacan las especies para ramoneo en sistemas silvopastoriles y métodos para estimar su
consumo. Igualmente se analizan los retos y oportunidades para el desarrollo de acciones
nacionales de mitigaciones, transformando los niveles de producción y mejorando los balances
de carbono, estos procesos nos ayudan a transformar la productividad pecuaria, contribuyendo
a un desarrollo sostenible y beneficios para el productor.

Desarrollo del tema

1. Sistemas silvopastoriles

El sistema silvopastoril (SSP) es un sistema agroforestal simultáneo en el que plantas leñosas


perennes (árboles o arbustos), herbáceas o perennes (pastos, leguminosas herbáceas y
avenses) y principalmente ganado, ovejas y ganado caprino (Montanini, 2011). Combina varias
capas de plantas para alimentación animal, pasto y leguminosas forrajeras, arbustos y árboles
en el mismo espacio (pueden usarse como forraje, frutales, madera o usos suplementarios)
(Montoya Vanegas, 2021)

1.1 Ventajas de los sistemas silvopastoriles

Los sistemas silvopastoriles permiten obtener múltiples beneficios, dentro de los cuales se
destacan los siguientes:
5

Mejorar la fertilidad del suelo. La integración de arbustos y Ilustración 1. Mejora en la fertilidad del
árboles (leñosas perennes) en la producción ganadera ayuda a suelo
enriquecer la estructura del suelo. Implementar el uso de
gramíneas junto con los árboles o arbustos posibilita que parte
considerable de nutrientes que son extraídos del suelo sean
devueltos a este por medio de la defecación de los animales
sobre el suelo y el follaje, y mediante los residuos de pastoreo;
se destaca que gran cantidad de la evacuación de la materia
orgánica ayuda a reformar las propiedades físicas que presenta
el suelo, pudiéndose ver alterada la estructura. Para la fijación
de nitrógeno es muy beneficioso implementar leguminosas, ya que estas se asocian con unas
bacterias llamadas Rhizobium, que captan nitrógeno atmosférico y lo hacen disponible para las
gramíneas en el suelo; se destaca que dicho nitrógeno beneficiará a la planta que se asocie
con estas bacterias y, finalmente, el beneficio se esparce a los pastos o cultivos cercanos;
además de que posibilita el hecho de sustituir los abonos nitrogenados y minimizar el valor de
la fertilización.
Mejorar la actividad de la microfauna y la macrofauna. Gracias a que el suelo contiene
materia orgánica y a las condiciones climáticas generadas por los árboles, la acción biológica
de la fauna se ve favorecida, trayendo como consecuencia un incremento en la mineralización
y el nitrógeno disponible en el suelo. Asimismo, cabe mencionar que la incorporación de
materia orgánica al suelo se da de manera progresiva mediante la actividad de la endofauna y
ayuda a renovar la estabilidad del suelo y la disposición de infiltración del agua.
Disminuir los procesos de erosión. Los árboles que se Ilustración 2. Disminución de la
encuentran en los sistemas silvopastoriles ejecutan unas erosión
funciones ecológicas respecto al cuidado del suelo, las cuales
ayudan a disminuir el impacto directo que proviene del sol, de los
vientos y del agua, contribuyendo al control de la erosión.
Regular el estrés climático de los animales. La implementación
de plantas leñosas perennes en la ganadería contribuye
directamente a la productividad del sistema, debido a que ayuda a
regular o contrarrestar la potencia de los factores adversos del clima sobre el animal, permite
un mayor consumo de alimentos por los animales, los cuales dedican más tiempo a pastorear y
rumiar, mejorando los parámetros productivos y reproductivos, y, a su vez, contribuye de
manera indirecta al generar condiciones climáticas que benefician la calidad y el proceso de
desarrollo de las pasturas.

El ramoneo. El tránsito libre de los animales en las zonas de los silvopastoriles donde se
encuentran las leñosas ocasiona daños a estas, razón por la cual es de gran importancia tener
en cuenta el manejo y, a su vez, es indispensable proteger las plantas de un ramoneo precoz
de los animales mientras estas se establecen.

1.2 Desventajas de los sistemas silvopastoriles

Los sistemas silvopastoriles pueden generar algunas desventajas, como lo son:


Ilustración 3. Competencia por la luz
La competencia por la luz, ya que la sombra generada por los árboles en
estos sistemas puede afectar el rendimiento de algunas especies de
6

gramíneas y, a su vez, se ve afectado el rendimiento total del sistema agropecuario en caso de


que las especies arbóreas no sean consumidas por los bovinos.
La presencia de plagas. Implementar plantas forrajeras o herbáceas asociadas en un sistema
silvopastoril puede llamar la atención de vectores de enfermedades o plagasque perjudican las
plantas. La alelopatía, que hace referencia a una interrupción química que se da de las
pasturas a las leñosas o viceversa, manifestando una acción de dominancia diferencial y
exclusión que presentan algunas plantas (34), puede afectar el proceso de desarrollo y la
supervivencia de otras especies de plantas.
El ramoneo. El tránsito libre de los animales en las zonas de los silvopastoriles donde se
encuentran las leñosas ocasiona daños a estas (35), razón por la cual es de gran importancia
tener en cuenta el manejo y, a su vez, es indispensable proteger las plantas de un ramoneo
precoz de los animales mientras estas se establecen.

2. Modelos de Sistemas Silvopastoriles

Comparación productiva y de calidad en leche de vacas Holstein pastoreando en


diferentes sistemas del trópico alto: El
articulo realizado por los investigadores de Ilustración 4. modelos de sistemas silvopastoriles
la universidad de Antioquia, busco
comparar el efecto del pastoreo de vacas
Holstein en diferentes sistemas, sobre la
producción y calidad de la leche. Utilizando
los siguientes sistemas pastoriles (SP): kikuyo
(Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.)
Morrone) (K), ryegrass (Lolium ssp.) (R),
sistemas silvopastoriles de ryegrass, botón de
oro (Tithonia diversifolia) y aliso (Alnus
acuminata) (sspR), sistemas silvopastoriles de kikuyo, botón de oro y aliso (sspK) y sistemas
silvopastoriles de ryegrass, kikuyo, botón de oro y aliso (sspRK). Por lo que tomaron las
siguientes variables: la cantidad diaria de leche (PL), lactosa (L), grasa (G) y proteína (P), los
porcentajes de proteína (% P) y grasa (% G) y niveles de nitrógeno ureico en leche (MUN) de
60 vacas Holstein de 1 a 6 partos.
Aunque en el trópico predomine el pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.), el
cual se estima está presente en alrededor del 80 % de la superficie de pastoreo (Echeverry et
al., 2010; Arango et al., 2017). Se investigan diferentes especies de pastos, ya que los
monocultivos se consideran un detrimento de las interacciones ecológicas que predispone la
aparición de organismos plagas y ocasiona la reducción de la calidad del forraje. Además, esta
especie se muestra susceptible a las heladas, afectando gravemente su productividad.
El estudio se realizó en la Hacienda la Montaña (Universidad de Antioquia), ubicada en el
municipio de San Pedro de los Milagros (6° 26'59.606 N 75° 32'37.088 W), con temperatura
promedio de 15 °C, altura promedio de 2350 m s.n.m., topografía ondulada y suelos del orden
andisoles. La fertilización de las praderas fue realizada después de cinco días del consumo de
los animales y estuvo ajustada a las recomendaciones técnicas según las características
fisicoquímicas de análisis de suelos previos.
Al comparar los sistemas silvopastoriles, el de mayor producción de leche (PL) fue el sistemas
silvopastoriles de ryegrass botón de oro (Tithonia diversifolia) y aliso (Alnus acuminata) (sspR),
7

seguido de sistemas silvopastoriles de ryegrass, kikuyo, botón de oro y aliso (sspRK) y el de


menor PL fue el sistemas silvopastoriles de kikuyo, botón de oro y aliso (sspK). Lo anterior
permite concluir que la diversificación de la pradera con especies de alta calidad nutricional,
como ha sido reportado en estos sistemas por Mejía et al. (2017), garantiza una mayor
complementariedad nutricional, ya que la producción de hojas y otros materiales que pueden
ser consumidos por los animales es mucho mayor en los sistemas silvopastoriles de dos o tres
estratos que en los sistemas de monocultivo de pastos. (Hoyos Rojas, 2021)

3. Servicios Ambientales de la biodiversidad en los sistemas Silvopastoriles

El establecimiento de sistemas silvopastoriles y corredores ribereños y terrestres en las zonas


del proyecto Ganadería colombiana sostenible es una maravillosa herramienta para detener el
deterioro ambiental, además contribuirá a la restauración de los ecosistemas y a la generación
de los servicios ambientales que estos proveen, de tal manera que las estrategias de
conservación no solo se limiten a las áreas que tengan algún tipo de protección, ya sea por el
estado o por la sociedad civil, sino que también se pueda hacer en áreas productivas.
Existen numerosas evidencias de servicios ambientales aportados por los sistemas
Agroforestales y Silvopastoriles. En los sistemas de producción convencionales, estos servicios
se reducen a causa de la simplificación de los sistemas y la perdida de la biodiversidad, sin
embargo por medio de cambios de uso de la tierra hacia sistemas de producción en donde se
incorpora el componente arbóreo, es posible revertir esta situación. (Zuluaga, giraldo, chará,
2011)
Los principales servicios ambientales se describen a continuación:
a. Degradación del estiércol

La incorporación del estiércol en los sistemas silvopastoriles y en las


plantaciones forestales representa un aporte constante de nutrientes
al suelo que podría disminuir costos al productor, por la reducción
de uso de fertilizantes químicos, así mismo una menor cantidad de
estiércol en el sistema productivo puede representar una mayor
eficiencia en el proceso de descomposición por parte de la
coprofauna asociada y una mayor sanidad de las pasturas. Ilustración 5. Degradación del estiércol
(Zuluaga, giraldo, chará, 2011)

b. Descompactación y aireación del suelo

En los sistemas de ganadería convencional se presenta una


alta compactación del suelo por factores asociados al pisoteo
constante al ganado, el sobrepastoreo, la poca cantidad de
plantas asociadas al sistema y el deterioro de la capa
orgánica. Además, el uso indiscriminado de productos
químicos (fertilizantes e insecticidas) afecta drásticamente la
macrofauna del suelo y reduce sus funciones ecológicas.

Ilustración 6. Aireación del suelo


8

Por el contrario, en los sistemas de ganadería sostenible que integran árboles y se hace
pastoreo rotacional, se recupera la condición del suelo, se disminuye la compactación,
principalmente por la recuperación de los organismos benéficos, la producción de hojarasca y
la reducción de insumos químicos.
c. Reciclaje de nutrientes

El reciclaje de nutrientes en el suelo depende de la actividad de


un numero importante de organismos y microorganismos que
atacan la materia orgánica, la fragmentan, descomponen y
mineralizan para liberar los elementos esenciales para las
plantas. El reciclaje de nutrientes en los potreros es
fundamental para la producción forrajera que depende de que
las heces, la hojarasca y las plantas muertas sean procesadas
hasta hacer disponible sus nutrientes de nuevo para los pastos
y otros forrajes.
En los sistemas silvopastoriles, se brindan mejores condiciones Ilustración 7. Reciclaje de nutrientes
para incrementar las poblaciones para incrementar las poblaciones y actividad de micorrizas,
fijadores de nitrógeno y macroinvertebrados como lombrices, escarabajos, hormigas,
colémbolos, entre otros que actúan conjuntamente para mineralizar la materia orgánica y
solubilizar los nutrientes que serán aprovechados por las plantas para incrementar la
producción de biomasa. De esta manera, se disminuye las perdidas de nutrientes por
inmovilización, volatilización o lixiviación. (Zuluaga, giraldo, chará, 2011)

d. Control biológico

El control biológico es un servicio Ambiental que está directamente relacionado con la


biodiversidad en los sistemas productivos. La presencia de
organismos depredadores, parasitoides y
descomponedores, así como la de microorganismos es
necesaria para la regulación de artrópodos indeseados
asociados al ganado, pastos, arbustos y árboles en los
potreros.
Los organismos benéficos son altamente dependientes de
la cobertura vegetal, sombra, humedad y requieren sitios
específicos de alimentación y anidamiento. Por esta razón,
en los sistemas silvopastoriles se encuentran gran Ilustración 8. Control biológico
cantidad de controladores biológicos que son los encargados de mantener regulada las plagas
de manera natural sin que sea necesaria la aplicación frecuente de insecticidas químicos.
(Zuluaga, giraldo, chará, 2011)

4. Importancia de los sistemas silvopastoriles en la reducción del estrés


calórico en sistemas de producción ganadera tropical
9

Los sistemas de producción bovina en el país se han desarrollado a partir de conceptos y


tecnologías de revolución verde, donde se privilegia el monocultivo de gramíneas, eliminando
de las áreas de pastoreo la cobertura arbórea. Este modelo no ha tenido en cuenta las
condiciones climáticas de los diferentes ecosistemas tropicales, en los cuales variables como
temperatura, humedad relativa y evaporación pueden limitar la eficiencia productiva y
reproductiva de los animales, además de ser un factor de riesgo para la presencia de
enfermedades en el hato. Las razas Bos Taurus y Bos Indicus presentan rangos de
termoneutralidad donde pueden expresar su potencial genético, cuando los animales se salen
de esta zona confort entran en estrés calórico el cual reduce su desempeño y en ocasiones
puede causar la muerte. Los sistemas silvopastoriles tienen múltiples funciones, entre ellas
contribuyen a reducir el estrés calórico, ya que bajo la copa de los árboles se reduce entre 2 y
9° C la temperatura con relación a las áreas de potrero abierto, se han encontrado diferencias
en la reducción de la temperatura entre tipos de sistemas silvopastoriles y entre especies,
siendo los arreglos de árboles en grupo o bosquetes y las especies con copa densa las que
tienen mayor efecto. Se debe analizar las interacciones entre los componentes para diseñar un
sistema que incorporen una cobertura arbórea suficiente para lograr la reducción del estrés
calórico, sin que los árboles lleguen a afectar la producción de forraje en los potreros. Los
sistemas silvopastoriles contribuyen a mejorar el bienestar animal. (Navas panadero,
Alexander, 2010)

5. Amenazas para la conservación de la Biodiversidad

Ilustración 9. Amenazas para la conservación de la Biodiversidad

En Suramérica se cuenta con diversidad de climas que permiten el desarrollo de la agricultura,


además de la cordillera andina, la cual está considerada una de las principales zonas de
domesticación vegetal del mundo (Rodríguez, 2010; Salaverry, 2012), sin embargo, la
investigación y su difusión está limitada por el bajo número de revistas indexadas en bases de
datos de importancia tanto regional como global. La agricultura y la agroindustria se han
convertido en un bastión importante en la economía de los países de la región y ha llegado a
representar una proporción incluso mayor, en su tamaño relativo, a la economía total de los
países (Escobar, 2016), lo que se ha visto favorecido por la siembra de plantas mejoradas
genéticamente, el uso de fertilizantes químicos de origen mineral, mejores agroquímicos para el
10

control de plagas, maquinaria agrícola para todas las labores, mejoramiento en los sistemas de
riego y otras tecnologías 
La reforestación de árboles se aplica para restaurar los bosques destruidos tras desastres
naturales como incendios, inundaciones, terremotos, etc. ... Por tanto, la reforestación es un
método eficaz para hacer frente a la deforestación y mejorar la situación ecológica
La restauración áreas quemadas, o restauración ecológica post-fuego, es el proceso de ayudar
en la recuperación de un ecosistema que han sido degradado, dañado o destruido por el fuego
(adaptado de la definición de R.E. de la Sociedad para la Restauración Ecológica –
SER, www.ser.org)
Restaurar un ecosistema considera devolver en el tiempo su estructura, composición,
diversidad de especies y funcionamiento de la manera más cercana a su estado inicial,
trabajando sobre la sucesión secundaria. La restauración ecológica post-fuego ha comenzado
a tomar relevancia y por lo difícil de su aplicación, la mayoría de las experiencias en el mundo
considera sólo una parte de los objetivos de la restauración ecológica, focalizándose en
contrarrestar el desbalance hídrico originado después de un incendio –restauración hidrológica-
y su impacto en las poblaciones aguas abajo de la cuenca afectada.
la prevención de incendios forestales también puede dirigirse hacia las condiciones
ambientales que permitirán y favorecerán el inicio y propagación del fuego. Por cierto, la única
condición ambiental donde se puede intervenir es sobre la vegetación combustible. No es
posible hacerlo sobre el tiempo atmosférico y la topografía.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, que se ejecuta hace 10 años, ha ayudado a 4
100 granjas familiares en cinco zonas distintas de Colombia a adoptar sistemas productivos
“silvopastoriles” que combinan árboles (silvo) y pasto, lo que beneficia a los ganaderos, sus
reses y el medio ambiente en general. Al igual que el café cultivado a la sombra, los animales
criados a la sombra son más productivos y sostenibles que aquellos criados a campo abierto.
La sombra disminuye el estrés por calor en los animales y estos producen menos metano, en
tanto que la variada vegetación mejora su dieta y productividad.
Hasta la fecha, alrededor de 32 000 hectáreas se han convertido a sistemas silvopastoriles,
aumentando los ingresos en hasta USD 523 por hectárea al año y elevando la productividad de
la leche en 36,2 % como promedio. Al compensar a los agricultores con pagos por servicios
ambientales e incentivar la regeneración natural, el proyecto también ha contribuido a la
conservación y el enriquecimiento de 21 000 hectáreas adicionales de ecosistemas que son
fundamentales para la biodiversidad mundial. El proyecto ha ayudado a los agricultores a
plantar más de 2,6 millones de árboles de 80 especies diferentes y a secuestrar más de
1,2 millones de toneladas de carbono
a. Silvicultura preventiva

La silvicultura preventiva busca reducir el daño potencial de los incendios forestales actuando
en forma anticipada sobre la vegetación
La silvicultura preventiva o manejo de combustibles es, por tanto, la modificación, ordenamiento
o eliminación de la vegetación viva o muerta y de los residuos y desechos vegetales para evitar
que se produzca un incendio forestal o, si se inicia, para retardar su propagación y mitigar los
daños.
CONAF promueve el manejo de combustibles en predios forestales con riesgo de incendios
forestales y en el límite de las ciudades, donde la vegetación convive con las viviendas
11

La ampliación de la frontera agrícola le abre la puerta a la desertificación. La explotación


extrema de las tierras cultivables deja tras sí zonas desérticas que obligan a tumbar más
bosques. La ampliación de la frontera agrícola es el factor clave en la fabricación de desiertos
en América Latina
actores tales como la ejecución de políticas inadecuadas de ocupación y utilización del
territorio, que han agudizado problemas de colonización y ampliación de la frontera agrícola y
llevado a grandes extensiones de ganadería extensiva; los cultivos de uso ilícito, los
megaproyectos, el desarrollo de infraestructura.
A raíz de lo anterior, el principal daño al ambiente está en la alteración, afectación y
contaminación al ecosistema de páramos y a las fuentes hídricas, pues la capitación ilegal para
el desarrollo de estas actividades es común cómo cuidar el medio ambiente en la ganadería
Las mejores técnicas disponibles se engloban en 11 grupos de actividad, según su ámbito de
aplicación:
 Sistemas de gestión ambiental y buenas prácticas ambientales
 Gestión nutricional
 Uso eficiente del agua
 Uso eficiente de la energía
 Control del ruido, polvo y olores
 Almacenamiento de estiércol y purines

La caza intensiva y comercial, tanto en las modalidades de mayor como en las de menor,


supone graves desequilibrios en los ecosistemas, desplazando y dañando a las poblaciones
autóctonas
b. Erosión y remociones de materiales

El comportamiento del hombre con relación al mal uso de los suelos tiene efectos negativos
sobre este recurso, generando la pérdida de fertilidad de estos y procesos de degradación y
desertificación, lo cual repercute directamente en la disminución y el deterioro de los recursos
hídricos, la erosión y el cambio de las condiciones climáticas hacia condiciones más secas
Últimamente se ha evidenciado cómo el recurso suelo en nuestro país ha sufrido un deterioro
gradual, generado por fenómenos de erosión y de remoción de masas producidos por diversos
factores, entre los cuales encontramos la erosión física y química, sumado a eventos negativos
como el cambio climático y la sedimentación de los ríos, lo cual supone un impacto negativo en
el ambiente. Entre los más importantes problemas ambientales —cambios, alteraciones y
amenazas— que están afectando a los geoecosistemas de las regiones mediterráneas áridas,
semiáridas y subhúmedas secas a comienzos del tercer milenio, la erosión del suelo y la
desertificación constituyen los de mayor extensión espacial e incidencia ambiental y
económica; adicional a ello, el cambio global puede exacerbarlos (Ingram,et al., 1996; Williams
et al., 1996). En vista de la problemática ambiental expuesta se debe buscar realizar procesos
de recuperación de la cobertura vegetal del suelo e implementar medidas de control y
mitigación de la erosión mediante el uso de mecanismos que en lo posible sean lo más natural
posible y no induzcan nuevos impactos ambientales. Por lo tanto, en la presente revisión
bibliográfica se documenta el estado del arte de las alternativas que se están manejando en
bioingeniería para el control de la erosión.
12

6. Especie para ramoneo en sistemas silvopastoriles y métodos para estimar


su consumo 

Aspectos agronómicos, nutricionales y productivos de T. diversifolia Hemsl. A Gray en sistemas


silvopastorils (SSP) como estrategia de producción ganadera y consumo de forraje de vacas
bajo SSP. La introducción de sistemas silvopastoriles proporciona una vegetación estratificada,
además de generar diversos bienes, servicios ambientales y bienestar animal, constituyéndose,
desde el punto de vista productivo, ecológico, económico y social, en una de las modalidades
más prometedoras de los sistemas agroforestales.
La arbustiva T. diversifolia Hemsl. A Gray, como especie en los sistemas silvopastoriles de baja
o alta densidad, la cual por su calidad composicional ha sido reportada como una arbustiva
utilizada en la nutrición de rumiantes, teniendo un posible efecto positivo sobre índices
productivos y económicos.
Existe un interés creciente en buscar recursos alimenticios que puedan sustituir parcialmente el
uso de alimentos concentrados en la alimentación animal y generar diversos servicios
ambientales, como producción de biomasa y restauración de suelos degradados, con el fin de
disminuir los costos de producción en los sistemas ganaderos, principalmente para los
pequeños productores. Existen diversas plantas, entre árboles y arbustos, que se caracterizan
por su alto valor nutricional y múltiples usos en la naturaleza; entre estas se destacan las
leguminosas y otras especies perennes como la  T. diversifolia , especie arbustiva muy
ramificada que puede alcanzar alturas de hasta 3 o 4 m ( Murgueitio, 2005 ;  Ferreira, 2015 ), perteneciente
a la familia Asteraceae ( Ramírez et al., 2010 ), y es comúnmente conocida en Colombia como botón de
oro o mirasol.

La producción de biomasa puede variar entre 30 a 70 t/ha de forraje verde, dependiendo de la


densidad de siembra, tipo de suelo y estado vegetativo ( Mahecha y Rosales, 2006 ); encontrado una
producción de forraje verde entre 21,2 a 31,4 t/ha. (Mejia,Ledesma, Angulo, 2016)

Contexto

REGIONAL

la Secretaría de Agricultura de Antioquia está implementando los sistemas silvopastoriles como


proyecto bandero en la protección del medio ambiente, sumado al soporte tecnológico para la
puesta en marcha del modelo de ganadería de precisión.
En Antioquia se están desarrollando proyectos silvopastoriles para mejorar las condiciones de
producción de las fincas ganaderas, Sembrando especies de árboles como el matarraton,
13

Teca, Acacia Mangium, Cerezo, a 2.5 metros de distancia para generar sombra que produce
menos estrés por calor en los animales, complementado con pasturas como kikuyo, raygrass,
Aliso, y arbustivas como Cratylia, Boton de oro, entre otras especies. como que aportan más
vitaminas a los animales. Con mayor producción de leche y ganancia de peso para el ganado.
Estas variedades son usadas en las nueve subregiones del departamento y en todos sus pisos
térmicos.
Se están seleccionando las especies de árboles y plantándolas en viveros para desarrollar
procesos en escala, de manera económica y rápida que reducen costos de producción.
El 45% de los suelos del país son usados en la ganadería por lo que se hace necesario
encontrar alternativas para mejorar su productividad y reducir las afectaciones al medio
ambiente para garantizar una economía sostenible en los sectores rurales.
Entre las dificultades para que los SSP no tengan resultado esta la falta de capacitación de los
productores. Sin la capacitación no puede resolver ni operar los SSP de manera eficiente. Las
experiencias de SSP en Antioquia sugieren una primera etapa de capacitación en bases
agronómicas que den nociones mínimas de conocimiento del suelo y su funcionamiento como
un todo para mejorar la sostenibilidad social y ambiental de los programas SSP en los
municipios.
Una segunda etapa de capacitación en bases zootecnias, que permitan a los productores
participantes elaborar y crear sus propias dietas para sus animales en los diferentes estados de
desarrollo.
Dado que el objetivo principal de las fincas ganaderas son la carne y la lecha, es necesario
dotar de buenas herramientas técnicas y de buenas prácticas a los ganaderos que les permitan
reconocer el valor de los árboles, las ventajas de los potreros y de los pastos que tienen sus
predios y que ese SSP les va a servir a futuro como suministro de determinados productos.

Para el bienestar animal y de su bolsillo, por ejemplo, postes, leña, forraje, comida para mejorar
la dieta y con eso la calidad de la leche.
También se les está recomendando a los ganaderos de Antioquia llevar un control del Hato
Ganadero en cuanto a producción y reproducción con registro por escrito que permita evaluar
de primera mano la importancia de los sistemas silvopastoriles.

INTERNACIONAL

7. Retos y oportunidades para el desarrollo de la NAMA ganadería en


Colombia y Costa Rica

Colombia y Costa Rica, son países donde la ganadería ocupa un papel fundamental en la
economía, genera empleos directos e indirectos y ocupa el 32% y 21% del territorio
respectivamente. Desde la óptica ambiental contribuye a la conectividad bilógica, y a la
cobertura boscosa, pero también es un emisor importante de GEI En el marco de la
14

Convención Marco de Cambio Climático y con el objetivo de lograr lo planteado en las NDC
presentadas para el Acuerdo de Paris, ambos países se comprometieron a reducir sus
emisiones provenientes de la actividad ganadera. Para alcanzar dicho reto, se comprometieron
en el desarrollo de acciones nacionales de mitigaciones o NAMA, las cuales buscan
transformar la ganadería incrementando los niveles de producción y mejorando los balances de
carbono. LivestockPlus es una de las cuatro iniciativas estratégicas creadas en el Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) bajo la nueva estrategia del CIAT para el período
2014-2020. El objetivo de estos esfuerzos prospectivos y colaborativos es abrir nuevas vías
para mejorar el desarrollo e impacto de la investigación del CGIAR. Específicamente busca
promover una intensificación sostenible de la ganadería en los trópicos basada en el uso de los
forrajes mejorados (Rao, et al., 2015) El proyecto LivestockPlus tiene el reto de apoyar,
estudiar y probar a nivel de campo las estrategias que la NAMA plantea para alcanzar niveles
de competitividad Sin embargo en el transcurso de la conceptualización y pilotaje de la NAMA,
ambos países se han encontrado con retos y oportunidades. Es necesario superar las
limitaciones y aprovechar las oportunidades que brinda el sector para alcanzar las metas de la
ganadería en los dos países. (Serna Hurtado et al,, 2017)
15

Definiciones

NAMA
Es una política pública que tiene el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) generadas por las cadenas de suministro de carne y leche (principalmente
en el eslabón de producción primaria)
Incendios Forestales
Corresponde a un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana y
pone en peligro a las personas, los bienes y el medio ambiente. En el mundo, los incendios
forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques.
Áreas Restauradas
La restauración áreas quemadas, o restauración ecológica post-fuego, es el proceso de ayudar
en la recuperación de un ecosistema que han sido degradado, dañado o destruido por el fuego.
Silvicultura preventiva
Es el manejo de las plantaciones forestales con el propósito de modificar la estructura del
combustible disponible y así satisfacer los objetivos de protección contra incendios forestales,
asociando esta protección al mejoramiento de la producción y la calidad del medioambiente.
Frontera agrícola
es “el límite que separa las áreas para actividades agropecuarias, de aquellas para la
conservación o protección de la biodiversidad”.

IMPACTO AMBIENTAL: es el resultado de una actividad humana que genera un efecto sobre
el medio ambiente que supone una ruptura del equilibrio ambiental
16

Bibliografía

Hoyos Rojas. (2021). Obtenido de Comparación productiva y de calidad en leche de vacas


Holstein pastoreando en diferentes sistemas del trópico alto:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
28122021000100035&lng=es&tlng=es
Liliana Mahecha Ledesma. (2002). Obtenido de El silvopastoreo: una alternativa de producción
que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3242906
Mejia,Ledesma, Angulo. (2016). Especie para ramoneo en sistemas silvopastoriles y métodos
para estimar su consumo. Obtenido de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/22673/27396
Montoya Vanegas. (2021). Evaluación de la Adopción Tecnológica de los Sistemas
Silvopastoriles en el Municipio San. Obtenido de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/39194/cjmontoyav.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
Navas panadero, Alexander. (2010). Obtenido de Importancia de los sistemas silvopastoriles en
la reducción del estrés calórico en sistemas de producción ganadera tropical:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4943933
Serna Hurtado et al,. (2017). Retos y oportunidades para el desarrollo de la NAMA Ganadería
en Colombia y Costa Rica. Obtenido de https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/79953
Zuluaga, giraldo, chará. (2011). Ganadería Sostenible. Obtenido de servicios ambientales que
preveen los sistemas silvopastoriles: http://ganaderiacolombianasostenible.co/web/wp-
content/uploads/2015/04/4.-Servicios-Ambientales.pdf
Evaluación de la Adopción Tecnológica de los Sistemas Silvopastoriles en el Municipio San
Pedro de los Milagros – Antioquia Cristian Javier Montoya Vanegas Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Agrícola, Pecuarias y del Medio Ambiente
Zootecnia Febrero 2021

También podría gustarte