Está en la página 1de 35

ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA

ZAMORANO

Departamento De Ciencia y Producción Agropecuaria


Carrera de Ingeniería Agronómica
Manejo De Suelos Y Nutrición Vegetal

Proyecto “Plan de manejo de suelos en un lote productivo del proyecto


Monsanto”

Integrantes:
Juan Antonio Alburez Vielmann 18163
Carmencita Abigail Avila 18231
Diego Fernando Avilés Molina 18020
Sara Valeria Berrezueta García 18351
Franklin Benito Casco Traña 18218
Damaris Massiel Castillo Arauz 18016
Juan David Jiménez Pardo 18208

Grupo 3, Subgrupo 13
10 de Noviembre, 2017

1
Contenido
Resumen.................................................................................................................................... 3
Antecedentes ........................................................................................................................ 4
Materiales ................................................................................................................................. 5
Metodología .............................................................................................................................. 5
Uso de la Tierra y Manejo ......................................................................................................... 6
Localización del área de estudio ........................................................................................... 6
Requerimientos Edafoclimaticos del Maíz ............................................................................ 6
Barrenaciones............................................................................................................................ 9
Descripción de Barrenaciones ............................................................................................... 9
Familias Texturales de Barrenaciones ................................................................................. 20
Descripción de Calicatas .......................................................................................................... 21
Mapas de Suelos ..................................................................................................................... 24
Mapa del Lote...................................................................................................................... 24
Mapa de Barrenaciones ...................................................................................................... 24
Mapa de Familias Texturales ............................................................................................... 25
Mapa de Ubicación de Calicatas ......................................................................................... 26
Interpretación de Análisis y Calculo de Requerimientos ........................................................ 26
Plan de Fertilización ............................................................................................................ 26
Conclusiones ........................................................................................................................... 30
Recomendaciones ................................................................................................................... 31
Bibliografía .............................................................................................................................. 32
Anexos ..................................................................................................................................... 34
Foto de las Barrenaciones ................................................................................................... 34
Foto del perfil de las 3 calicatas .......................................................................................... 35

2
Resumen
El presente informe muestra de manera general una revisión de literatura relacionada con el
plan de manejo de suelos, sus beneficios y los factores que toma para mejorar la constitución
edáfica de un sitio, así como recopila información sobre características edafoclimáticas,
características productivas del maíz y un historial de actividades que se han realizado en el lote
que fue asignado para la elaboración del plan de manejo. Se ejecutó un mapa teórico de la
ubicación del 30 barrenaciones dentro del lote para luego ser realizadas en campo por medio
de coordenadas dadas, para luego analizar esta información y ejecutar un mapa de familias
texturales y uno de 3 calicatas en las zonas texturales más representadas dentro del lote que
serían realizadas en campo y analizadas. Se obtuvo una muestra de suelos que fue llevada al
laboratorio. Con los resultados del análisis y al ser cotejado con los requerimientos nutricionales
de maíz se obtuvo una fertilización total por hectárea de 20 sacos de Urea, 8 sacos de DAP, 2
sacos de KCl, 1 saco de CaNO3 y 6 sacos de MgNO3 todos de 43 kg con un costo total de L
19,000.00, al proyectar esta fertilización a todo el lote arrojó un valor de L. 133,350.00 por ciclo
de maíz para semilla con una producción de 11 ton/ha. Debido a las características del suelo
evaluadas en las calicatas se recomendó aplicar fuentes nitrogenadas de liberación lenta y
cultivos leguminosos en asocio con el maíz, también se recomendó labrar el suelo con
subsolador a 70 cm con un costo de $ 1,224.17 por todo el lote, es recomendable dejar un mayor
porcentaje de rastrojo en el suelo para incrementar materia orgánica y evitar erosión y, hacer
análisis de suelo después de cada ciclo de cultivo y después de aplicar las recomendaciones
dadas.

Introducción
Según el Soil Survey Staff (1975) citado por Jaramillo J. en 2002 definen que: “El suelo es una
colección de cuerpos naturales en la superficie terrestre, en algunos sitios modificados o aún
hechos por el hombre, que contienen materia viviente y que soportan o son capaces de soportar
plantas creciendo al aire libre”.

En 1999 la Soil Survey Staff citado por Jaramillo J. en 2002 reelaboró esta definición, dando
origen a una nueva conceptualización que permite ampliar el dominio del término Suelo: “El
suelo es un cuerpo natural compuesto de sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases
que ocurre en la superficie de la tierra, ocupa un espacio y se caracteriza o porque tiene
horizontes o capas que se diferencian del material inicial como resultado de las adiciones,
pérdidas, translocaciones y transformaciones de energía y materia o porque es capaz de
soportar plantas arraigadas en un ambiente natural”

“El objetivo principal de la investigación en la ciencia del suelo es la comprensión de la


naturaleza, propiedades, dinámicas y funciones del suelo como parte del paisaje y los
ecosistemas. Un requerimiento básico para lograr ese objetivo, es la disponibilidad de
información confiable sobre la morfología de los suelos y otras características obtenidas a través
del estudio y la descripción del suelo en el campo” (Organización de las Naciones Unidas para la
agricultura y la alimentación , 2009).

Por las razones mencionadas anteriormente se realizó el siguiente documento en el que se


detalla el trabajo de investigación realizado en un lote de zona 1 en donde se cultiva maíz para
el proyecto M. En este se determinaron las características morfológicas del suelo mediante la
lectura de barrenaciones y calicatas. Además, se realizó un análisis de fertilidad del suelo y se
tomaron medidas correctivas para mejorar las condiciones del suelo, con esto poder reducir el
impacto de las actividades agrícolas sobre el mismo.

3
Revisión Bibliográfica
Las actividades humanas degradan en gran manera los suelos, trayendo consigo pérdidas de
producción. Diseñar prácticas para manejar de manera apropiada los suelos y regular el buen
uso de la tierra, implica obtener información precisa sobre las características del suelo, através
de estudios y descripciones en campo. Evaluar la aptitud de un suelo, implica comparar los
requerimientos del cultivo a establecer con las cualidades del lugar (FAO, 2009).

El ingeniero agrónomo, debe conocer los requerimientos edafoclimáticos de un cultivo para


obtener excelentes resultados en producción, estableciendo plantaciones en ambientes que
satisfagan estos requerimientos, esto implica tomar decisiones de manejo que permitan la
mayor eficiencia en este sistema. Los riesgos climáticos juegan un papel importante hoy en día,
afectando directamente al productor, por esta razón, es necesario realizar una agricultura más
científica, que permita el uso racional y sustentable de los recursos (Ruiz C et al, 2013).

“La variabilidad de las propiedades del suelo es principalmente espacial y debe conocerse para
hacer un buen uso de este recurso” (Jaramillo D, 2012). Cada día este concepto va tomando más
relevancia, llevando a la actividad agrícola a un manejo más preciso, lo cual implica el uso de
tecnologías como mapas de campo que proveen datos de producción, fertilidad, humedad,
plagas y enfermedades, para mejorar la administración de los insumos, proyectar la producción
y ser más eficientes.

La población mundial está creciendo de manera acelerada, cada día existen más bocas que
alimentar. las plantas necesitan nutrientes para su desarrollo, los cuales son tomados
naturalmente del aire y el suelo. El uso de fertilizantes, aumenta los rendimientos de los cultivos,
proveen un mecanismo para nutrir la planta. Es importante manejar planes de fertilización con
el fin de ahorrar costos y reducir posibles excesos en los suelos. Según FAO (2002). “Con los
fertilizantes se pueden producir más alimentos y cultivos comerciales, y de mejor calidad”.

El pH, es un factor importante en la absorción de nutrientes por la raíz, el cual puede afectar la
absorción de ciertos nutrientes y su disponibilidad. Es fundamental trabajar en controlar la
acidez para mantener y aumentar los rendimientos agrícolas por medio de la aplicación de cal.
Según Espinosa J, Molina E. (1999), “Es necesario controlar la acidez para poder incrementar y
sostener los rendimientos agrícolas”

Los suelos sódicos interfieren con el buen desarrollo del cultivo, según Jaramillo, (2002), este
elemento puede intoxicar las plantas e interferir con el proceso de absorción de nutrientes,
debido a su pH elevado.

La mayor pérdida de suelo y nutrientes es en ladera, disminuyendo la fertilidad y teniendo como


consecuencia bajos rendimientos. En estos terrenos, según FHIA (2004), “Es necesario aplicar
prácticas de manejo o de conservación, que además ayudan a mantener la humedad por más
tiempo”.

Antecedentes
El lote de producción asignado ha sido alquilado por Zamorano a la empresa Grupo Sol para la
producción de sandía y al proyecto Monsanto para la producción de semilla de maíz con eventos
de mejoramiento genético o para la producción comercial; el alquiler se realiza por un ciclo de
producción en ambos casos y se van alternando. Para nuestro estudio fue considerada la
producción de maíz del proyecto M, debido a que al inicio de la asignación del área en el
proyecto de la clase el lote se encontraba con maíz genéticamente mejorado con variedades
hembra y macho.

4
En estas circunstancias se procedió a realizar una consulta con el ingeniero a cargo del proyecto,
en este caso, el Ing. Ángel Espinal, el cual nos refirió que ellos tienen estimada una producción
de 11 toneladas de maíz por hectárea. El programa de fertilización consta de una fertilización a
la siembra basada en 4 a 5 quintales por hectárea de urea y potasio en 1 a 2 quintales por
hectárea. Durante todo el ciclo esta fertilización se fracciona en 3 o 4 aplicaciones y la 3ra se
hace en estado vegetativo 8 (V8) en prefloración. En esta se aplica una mezcla de 16-26-11 (N-
P-K) + 5% de azufre y 24.5-16-11 (N-P-K) más 0.2% de boro, 0.8% de zinc y 1% de magnesio a
razón de 8 quintales por hectárea. Se maneja un total de requerimiento hídrico para el cultivo
de 500 mm durante todo el ciclo, este siendo evaluado con instrumentos de medición de bulbo
húmedo, ya que se utiliza un sistema de riego por goteo en la época seca. Actualmente, la
preparación de suelos consiste en un sistema de labranza convencional sin incluir el subsolador
realizado de uno a un mes y medio previo al a siembra.

Objetivos
Objetivo General

- Realizar un levantamiento y reconocimiento de suelos en el lote asignado para proponer


prácticas de manejo obteniendo una producción óptima y sostenible.

Objetivos Específicos

- Conocer el perfil estratigráfico del sub-suelo con base en el estudio de tres calicatas
representativas para conocer sus propiedades físicas.
- Determinar y formular recomendaciones para el lote asignado, con el fin de garantizar
en una forma técnica, funcional y económica la sostenibilidad del lote tomando como
referencia los resultados obtenidos en el campo y en el laboratorio.

Materiales
o Barreno o Penetrómetro
o Tabla Munsell o Flexómetro
o Pala o Manual de suelos
o Piocha o Lápiz
o Bolsas plásticas o Cuchillo edafológico

Metodología
Campo:

1. Se delimitó el lote asignado para conseguir los puntos de barrenaciones con ayuda de
Google Earth y el programa de Sistema de Información Geográfica (Qgis).
2. El lote se puso sobre una cuadricula para conseguir los 30 puntos equidistantes y sus
coordenadas.
3. Las barrenaciones se agruparon por familias texturales en un mapa para determinar los
puntos de 3 calicatas representativas para el levantamiento.
4. Se georreferenciaron con el sistema de GPS las calicatas que fueron de 1 m de ancho x
1 m de largo y 1 m de profundidad.
5. Se identificaron los diferentes horizontes de la calicata.

5
6. Se describieron físicamente y morfológicamente los horizontes en las calicatas
incluyendo, horizontes maestros y profundidad de cada uno y en cada horizonte se
observó color, textura tipo, grado y estructura, consistencia en húmedo y mojado,
resistencia a la penetración, tamaño, forma y cantidad de poros, tamaño y cantidad de
raíces, limite, topografía y nitidez entre horizontes por apreciación visual, y
pedregosidad.

Laboratorio:

1. Se recolectó una muestra de suelo del primer horizonte de la calicata más


representativa en una bolsa limpia.
2. La muestra se codificó en el laboratorio de suelos y agua de La Escuela Agrícola
Panamericana Zamorano.
3. Los métodos utilizados en el laboratorio para determinar los parámetros fueron: pH-
potenciómetro, materia orgánica-Walkley-Black, Nitrógeno por medio de estimación
según la materia orgánica, Fósforo-Mehlich III y, Potasio, Calcio, Sodio y Magnesio por
la sumatoria de la CIC efectiva.

Uso de la Tierra y Manejo


Localización del área de estudio
El levantamiento y reconocimiento de suelos se llevó a cabo en el lote de Maíz ubicado en zona
1, está ubicada entre las coordenadas UTM 16 Norte (1548970-1549433 latitud) y (498783-
500075 longitud) entre los meses de Septiembre a Noviembre del 2017. El lote asignado posee
un total de 7.34 Ha de extensión que se encuentran bajo el cultivo de maíz y sandia, intercalando
los ciclos. Presenta altitud de 800 msnm, temperatura máxima de 28°C, mínima de 14 °C y
promedio de 21 °C. Precipitación pluvial promedio de 1100mm distribuidos entre los meses de
mayo a octubre (Velásquez, 2007). Presenta una pendiente del 2% en dirección Oeste-Este
(Esquivel & Mendoza, 2011).

Según Esquivel y Mendoza (2011), las principales limitantes en los suelos de Zona 1 son: drenaje
interno lento, compactación del suelo, estructuras en bloques angulares no adecuadas para el
desarrollo radicular, resistencia a la penetración “RP” alta >4.5 kg/cm2 y presencia de roca desde
los 60 cm.

Al terminar un ciclo de producción de maíz para el proyecto M, todo el terreno en donde se


encuentra el lote asignado es alquilado a la empresa productora de sandía Grupo Sol. Ésta realiza
todo el proceso de mecanización y protocolos de manejo del ciclo de producción de sandía en
el mismo terreno y al terminar, el terreno vuelve a ser alquilado al proyecto M para producir
maíz nuevamente. Esto hace que el terreno tenga muy poco tiempo de descanso y recuperación,
alrededor de 60 días.

Requerimientos Edafo-climáticos del Maíz


En el mundo el maíz es uno de los cultivos más importantes, es el cultivo que ocupa la mayor
área sembrada, el que más se produce y el que más se consume desde los años 90. El maíz se
produce en absolutamente todos los continentes del mundo, existiendo pues 168 países
cultivando. Se estima que la producción anual de maíz en el planeta crece a una tasa anual de

6
aproximadamente 2.5% (Aguilar-Carpio, Salvador Escalante-Estrada, Aguilar-Mariscal y Pérez-
Ramírez, 2017).

Alrededor de 886 millones de toneladas de maíz se producen en el año, en 171.5 millones de ha.
Los países del tercer mundo siembran dos terceras partes del total de hectáreas sembradas,
pero aportan nada más un 44% de la producción global, alcanzando el rendimiento promedio
más bajo de 2.5t/ha, comparado con el promedio mundial de 5.2 t/ha y el promedio de
rendimiento de Estados Unidos de 10.6 t/ha (Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, 2015).
Según la (FAO, 2000) “Honduras tiene un rendimiento promedio de producción de maíz de
1.53t/ha, siendo el maíz el grano con el primer lugar en superficie sembrada con 480 mil
manzanas, una producción de 586 mil t para una demanda de 959 mil t, para cubrir esta
demanda, se importan 373 mil t ya que el consumo per cápita es de 74.0kg.

Tabla 1. Producción Mundial Maíz en el tiempo

Fuente: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, 2015.

Existen varios factores que afectan la producción del maíz, tales como la temperatura, el
fotoperiodo, la humedad relativa, altitud, viento, agua, suelo, entre otros. Según (Jaime H.
Bernal, Gloria E. Navas y Ruby Hernández, 2014) una de las razones principales del mejoramiento
genético de este cultivo, está estrechamente enfocado en la búsqueda de la adaptación de dicho
cultivo a suelos bajos en nutrientes, con el fin de reducir los costos de aplicación de fertilizantes
y por ende aumentar el rendimiento de producción en diferentes estratos del cultivo. La
aplicación de las cantidades adecuadas de nutrientes es un factor crítico en el crecimiento de la
producción del maíz.

El agua y el nitrógeno son unos de los insumos más importantes en la producción de maíz, los
cuales deben de ser suplidos correctamente en cuanto a cantidad y oportunidad para certificar
un estado fisiológico óptimo en la floración, que es donde se determina el rendimiento de
producción. La disponibilidad de estos nutrientes en el suelo influye en las tasas de producción
y desarrollo del maíz, instrumento que admite analizar el comportamiento de distintos niveles
de fertilización y permite hacer una aplicación fraccionada estimulando el incremento del
rendimiento (Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, 2015). El agua constituye entre el 80%
y 95% del componente celular de los tejidos en crecimiento; el cultivo requiere agua desde la
siembra hasta la madurez fisiológica en donde durante todo este periodo de tiempo requiere
entre 400 y 650 mm de agua.

7
El uso de rastrojo como cobertura en el suelo es de gran ayuda al momento del riego, ya que
aumenta la infiltración y disminuye la velocidad de escorrentía esto permite que generalmente
se encuentre un mayor contenido de agua en suelo, dejándola más disponible para que la planta
la absorba. Además del agua y los otros nutrientes, el maíz necesita estar a temperaturas entre
20 y 29℃ en alturas de 600 a 1600 m.s.n.m.; cuando la temperatura es menor a 10℃ el maíz no
germina y cuando las temperaturas son mayores de 30℃ las raíces no se desarrollan
correctamente y se vuelven ineficientes al momento de absorber nutrientes. El cultivo de maíz
como tal necesita suelos semi-profundos, permeables, de textura franca, con alto contenido de
materia orgánica pH de 5.5 y 6.5. Suelos poco profundos, con un limitado espacio poroso, con
pie de arado o con ambientes químicos desfavorables (exceso de carbonato de calcio, acidez
exceso o déficit de nutrientes esenciales), son otros factores que limitan el desarrollo óptimo
del cultivo. ("SISTEMAS DE CULTIVO Y NUTRICION NITROGENADA EN MAIZ," 2001).

Tabla 2. Características climáticas distintas localidades en Colombia

Tabla extraída de Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, 2015

El rendimiento del maíz es expresado por la relación que existe entre las condiciones de material
de siembra con el manejo del cultivo, clima y suelo. En tabla número 2 se muestran los
resultados de un estudio realizado por la Secretaria de Agricultura de Colombia en donde se
comparar dos variedades de maíz híbridos amarillos, Pionner 3041 y Corpoica H-112, a
diferentes densidades (44.444 y 55.555 plantas por hectárea). En donde los mejores
rendimientos se obtuvieron en los climas cálidos de la zona cafetera (Chinchiná) (7,4 a 9,3 t/ha).

Un buen rendimiento del cultivo de maíz depende de los nutrientes que absorbe. La siguiente
tabla de la absorción representa la absorción de N, P2O5, K2O y la producción de materia seca,
a través del desarrollo de planta de maíz de alto rendimiento.

8
Tabla 3. Requerimientos Nutricionales según %de absorción

Tabla Extraída de PROferti

El Nitrógeno (43%) es sumamente importante durante la época en que las hojas foto sintetizan,
se desarrollan y la planta forma la espiga y las futuras, pero antes de la formación de grano y
elote. La tasa de absorción de N es máxima a los 40 días después de emergencia. La planta
absorbe alrededor del 30% de potasio (K2O) alrededor de los primeros 50 días es aquí donde se
da el crecimiento temprano de la planta y antes de la época de formación de mazorca se absorbe
el 75%. El fosforo (P2O5) en el maíz, es absorbido durante los primeros 60 días. Es aquí donde
se absorbe a su nivel máximo 1.7kg P2O5/ha/día.

Barrenaciones
Descripción de Barrenaciones
Al tener la ubicación de todas las barrenaciones utilizando el programa Qgis, se realizó la
intervención en campo para ejecutar el barrenado. Sin embargo, se obtuvieron un total de 32
barrenaciones que se deberían de hacer, por lo que se eliminaron las barrenaciones 7 y 12; Las
barrenaciones que se encontraban aledañas a las eliminadas se corrieron para poder tener
representadas esas zonas en el mapa de familias texturales y con esto evitar sesgos de la
información.

Adicionalmente, se tomó el color de cada horizonte para tener una representación más ideal de
la separación de las capas del suelo, además de que, al extraer los segmentos del suelo con el
barreno, la primera separación que se hacía de los horizontes era por medio de la observación
del color del suelo.

En una gran parte del terreno (todas las zonas con un color rojizo en el mapa de familias
texturales) presentaban alto nivel de rocas que no presentaban bordes abruptos, lo que
demostró que la quebrada aledaña pudo en su momento ser más grande o que debido a
tormentas grandes el agua pudo llevar material del rio hasta esa zona. Con lo anterior se dedujo
que la unidad geomorfológica es planicie aluvial, haciendo que cierta proporción de nutrientes
se eliminaran por erosión hídrica.

9
Barrenación 1 Barrenación 2
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10
15 F- 15 10YR 3/3 FAr F-
10YR 4/2 FAr
20 20
25 25
30 30
35 35
40 40
45 10YR 4/4 F 45 10YR 4/4 ArA
M F+
50 50
55 55
60 (F-/M)/G 60 (F-/F+)/G
65 65
10YR 2/4 AF
70 70
75 75
G G
80 80
85 85
90 90
95 95
100 100
105 105
G G
110 110
115 115
120 120

Barrenación 3 Barrenación 4
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10YR 3/3 ArA 10
10YR 3/2 FA
15 F+ 15 M
20 20
25 25
30 30
35 10YR 3/4 AF 35
40 40
45 45 10YR 3/4 A
g g
50 50
55 55
60 (F+/g)/G 60 (M/g)/G
65 65
70 70
75 75
G G
80 80
85 85
90 90
95 95
100 100
105 105
G G
110 110
115 115
120 120

10
Barrenación 5 Barrenación 6
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10
15 F- 15 F-
10YR 3/3 FAr 10YR 4/3 FAr
20 20
25 25
30 30
35 35
40 40
45 10YR 4/3 ArA 45 10YR 4/4 ArA
F+ F+
50 50
55 55
60 (F-/F+)/G 60 (F-/F+)/G
65 10 YR 3/4 Ar 65
70 70
75 75
G G
80 80
85 85
90 90
95 95
100 100
105 105
G G
110 110
115 115
120 120

Barrenación 8 Barrenación 9
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10
15 10YR 2/2 ArA F+ 15 M
20 20 10 YR 4/4 FA
25 25
30 30
35 35
40 40
45 45
10YR 3/4 A g g
50 50
55 55
60 (F+/g)/g 60 (M/g)/g
65 65 10 YR 5/6 A
70 70
75 75
g g
80 80
85 85
90 90
95 95
100 100 10 YR 5/4 AF
105 105
g g
110 110
115 115
120 120

11
Barrenación 10 Barrenación 11
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 YR 4/3 FA
10 10
10 YR 3/3 FAr 15 F-
15 F-
20 20
25 25
30 30
35 35
10 YR 4/4 FA 10 YR 4/4 FAr
40 40
45 45
M M
50 50
55 55
10 YR 5/4 AF
60 (F-/M)/(g/G) 60 (F-/M)/(g/G)
65 65
70 70
75 75
g g
80 80
85 85
90 90 g
95 G 95
100 100
105 105
G G
110 110
115 115
120 120
Barrenación 13 Barrenación 14
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10 YR 4/3 FAr 10
15 F- 15 F-
10 YR 3/4 FAr
20 20
25 25
30 30
35 35
10 YR 4/4 FA
40 40
45 45
M M
50 50 10 YR 4/2 F
55 55
60 (F-/M)/(g/G) 60 (F-/M)/(M/g)
7.5 YR 5/6 AF
65 65
70 70
75 75
g 10 YR 5/4 FA M
80 80
85 85
90 90
95 95
G
100 100
105 105
G 10 YR 5/4 A g
110 110
115 115
120 120

12
Barrenación 15 Barrenación 16
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10
10 YR 4/3 FAr
15 F- 15 F-
10 YR 4/3 FAr
20 20
25 25
30 30
35 35 10 YR 4/4 FAr
40 40
45 45
M F-
50 50 10 YR 5/4 FAr
55 55
10 YR 3/3 FL
60 (F-/M)/(F+/g) 60 (F-)/(g/F+)
65 65
70 70 10 YR 5/6 A
75 75
F+ g
80 80
85 85
90 90 10 YR 5/6 A
95 10 YR 5/6 Ar 95
100 100
105 105
g F+
110 110 10 YR 4/4 FAr
115 115
10 YR 4/6 AF
120 120
Barrenación 18
Barrenación 17
Prof. Familia Agrupación familia
Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural
cm Color Textura textural textural
0
0
5
5
10
10
15 F-
15 M
20 10 YR 4/2 FAr
20
10 YR 3/3 FA 25
25
30 30
35 35
40 40
45 45
M F+
50 50
55 55 10 YR 4/3 FAr
60 10 YR 6/6 FA (M)/(g) 60 (F-/F+)/(F+/g)
65 65
70 70
75 75
g F+
80 80 10 YR 6/3 ArL
85 85
90 90
95 95
10 YR 3/6 A
100 100
105 105
g 10 YR 7/3 ArL g
110 110
115 115
120 120

13
Barrenación 19 Barrenación 20
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 7.5 YR 4/3 FAr 10 10YR 3/2 F
15 F- 15 M
20 20
25 25
10YR 4/3 FL
30 30
35 35
7.5 YR 4/3 FAr
40 40
45 45
F+ 10YR 5/4 FL M
50 50
55 55
60 (F-/F+)/(F+/g) 60 (M)/(M/G)
65 10 YR 4/4 FAr 65
70 70
75 75
F+ M
80 80
85 85
10 YR 4/4 FAr
90 90
10R 3/4 FA
95 95
100 100
105 105
g G
110 7.5 YR 4/3 FAr 110
115 115
120 120
Barrenación 21
Barrenación 22
Prof. Familia Agrupación familia
Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural
cm Color Textura textural textural
0
0
5
5
10 10YR 4/3 ArA
10
15 F+
15 10YR 3/2 FA M
20
20
25
25
30
10YR 5/1 AF 30
35 35
40 40
45 45
g M
50 50 10YR 3/4 FA
55 55
60 (F+/g)/G 60 (M)/(g)
65 65
70 70
75 75
G g
80 80
85 85
90 90
95 95
100 100
105 105
G g
110 110
115 115
120 120

14
Barrenación 23 Barrenación 24
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10
10YR 3/3 FA 15 F-
15 M
20 20 10YR 4/2 FAr
25 25
30 30
35 35
40 10YR 4/3 FArA 40
45 45
F- F-
50 50 10YR 4/4 F
55 55
60 (M/F-)/(G) 60 (F-)/(G)
65 65
70 70
10YR 3/4 AF
75 75
G G
80 80
85 85
90 90
95 95
100 100
105 105
G G
110 110
115 115
120 120
Barrenación 25 Barrenación 26
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10 10 YR 3/4 FAr
15 10YR 4/3 FAr F- 15 F-
20 20
25 25
30 30
35 35 10 YR 3/4 FAr
40 10YR 4/4 A 40
45 45
g F-
50 50
55 55
60 (F-/g)/G 60 (F-)/(M)
65 10YR 3/4 A 65 10 YR 3/4 AF
70 70
75 75
G M
80 80
85 85
90 90
95 95
100 100
7.5 YR 3/3 FA
105 105
G M
110 110
115 115
120 120

15
Barrenación 27 Barrenación 28
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 YR 3/4 FAr
10 10
15 F- 15 F-
20 10 YR 4/4 FAr 20
25 25
10 YR 3/4 FL
30 30
35 35
40 40
45 45
F- M
50 50
55 55
10 YR 5/3 FAr
60 (F-)/(M) 60 (F-/M)/(g)
7.5 YR 4/4 FAr
65 65
70 70
75 75
M g
80 80
85 85
90 90
95 95
100 100 10 YR 6/6 A
7.5 YR 5/4 FA
105 105
M g
110 110
115 115
120 120
Barrenación 29 Barrenación 30
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 YR 3/3 FAr
10 10
15 M 15 F-
20 10YR 4/2 FA 20
25 25
30 30
10 YR 4/3 FAr
35 35
40 40
45 45
g M
50 50
55 10 YR 4/4 AF 55
60 (M/g)/(g/M) 60 (F-/M)/(M/F+)
10 YR 7/6 L
65 65
70 70
75 75
10 YR 6/4 AF g M
80 80
85 85
90 90
95 95 10 YR 5/3 FA
100 100
105 10 YR 7/4 F 105
M F+
110 110
115 115
10 YR 6/3 ArL
120 120

16
Barrenación 31 Barrenación 32
Prof. Familia Agrupación familia Prof. Familia Agrupación familia
cm Color Textura textural textural cm Color Textura textural textural
0 0
5 5
10 10
15 F- 15 F+
10 YR 3/3 FAr
20 20 5YR3/3 ArA
25 25
30 30
35 35
40 40
45 45
M F+
50 50
55 10 YR 3/2 FAr 55
60 (F-/M)/(M/F+) 60 (F+)/(G)
5YR4/2 Ar
65 65
70 70
75 75
M G
80 80
85 85
10 YR 4/4 ArA
90 90
95 95
100 100
105 105
F+ G
110 110
7.5 YR 6/5 ArL
115 115
120 120

17
ID_barrenación COOR_X COOR_Y No. Horizonte Prof. (cm) Textura Color
500385 1549554 1 0-35 FAr 10YR 4/2
1 500385 1549554 2 35-48 F 10YR 4/4
500385 1549554 3 48-79 AF 10YR 2/4
500353 1549516 1 0-31 FAr 10YR 3/3
2
500353 1549516 2 31-53 ArA 10YR 4/4
500396 1549512 1 0-19 ArA 10YR 3/3
3
500396 1549512 2 19-45 AF 10YR 3/4
500359 1549476 1 0-24 FA 10YR 3/2
4
500359 1549476 2 24-57 A 10YR 3/4
500394 1549442 1 0-33 FAr 10YR 3/3
5 500394 1549442 2 33-51 ArA 10YR 4/3
500394 1549442 3 51-76 Ar 10 YR 3/4
500359 1549433 1 0-36 FAr 10YR 4/3
6
500359 1549433 2 36-47 ArA 10YR 4/4
500437 1549432 1 0-32 ArA 10YR 2/2
8
500437 1549432 2 32-58 A 10YR 3/4
500346 1549382 1 0-40 FA 10 YR 4/4
9 500346 1549382 2 40-85 A 10 YR 5/6
500346 1549382 3 85-108 AF 10 YR 5/4
500386 1549382 1 0-23 FAr 10 YR 3/3
10 500386 1549382 2 23-46 FA 10 YR 4/4
500386 1549382 3 46-65 AF 10 YR 5/4
500430 1549379 1 0-17 FA 10 YR 4/3
11
500430 1549379 2 17-55 FAr 10 YR 4/4
500504 1549380 1 0-21 FAr 10 YR 4/3
13 500504 1549380 2 21-49 FA 10 YR 4/4
500504 1549380 3 49-69 AF 7.5 YR 5/6
500306 1549341 1 0-33 FAr 10 YR 3/4
500306 1549341 2 33-60 F 10 YR 4/2
14
500306 1549341 3 60-87 FA 10 YR 5/4
500306 1549341 4 87-110x A 10 YR 5/4
500343 1549341 1 0-34 FAr 10 YR 4/3
500343 1549341 2 34-73 FL 10 YR 3/3
15
500343 1549341 3 73-108 Ar 10 YR 5/6
500343 1549341 4 108-120x AF 10 YR 4/6
500383 1549341 1 0-26 FAr 10 YR 4/3
500383 1549341 2 26-38 FAr 10 YR 4/4
500383 1549341 3 38-55 FAr 10 YR 5/4
16
500383 1549341 4 55-82 A 10 YR 5/6
500383 1549341 5 82-95 A 10 YR 5/6
500383 1549341 6 95-120x FAr 10 YR 4/4
500421 1549343 1 0-44 FA 10 YR 3/3
17 500421 1549343 2 44-68 FA 10 YR 6/6
500421 1549343 3 68-92x A 10 YR 3/6

18
ID_barrenación COOR_X COOR_Y No. Horizonte Prof. (cm) Textura Color
500469 1549345 1 0-38 FAr 10 YR 4/2
500469 1549345 2 38-66 FAr 10 YR 4/3
18
500469 1549345 3 66-90 ArL 10 YR 6/3
500469 1549345 4 90-110x ArL 10 YR 7/3
500513 1549347 1 0-17 FAr 7.5 YR 4/3
500513 1549347 2 17-49 FAr 10 YR 4/4
19 500513 1549347 3 49-76 ArL 10 YR 5/4
500513 1549347 4 76-96 ArL 10 YR 4/6
500513 1549347 5 96-120x AF 10 YR 4/3
500277 1549267 1 0-20 F 10YR 3/2
500277 1549267 2 20-30 FL 10YR 4/3
20
500277 1549267 3 30-60 FL 10YR 5/4
500277 1549267 4 60-72x FA 10R 3/4
500319 1549265 1 0-22 ArA 10YR 4/3
21
500319 1549265 2 22-40 AF 10YR 5/1
500371 1549266 1 0-28 FA 10YR 3/2
22
500371 1549266 2 28-65 FA 10YR 3/4
500404 1549268 1 0-23 FA 10YR 3/3
23
500404 1549268 2 23-48 FArA 10YR 4/3
500421 1549269 1 0-40 FAr 10YR 4/2
24 500421 1549269 2 40-52 F 10YR 4/4
500421 1549269 3 52-84 AF 10YR 3/4
500460 1549264 1 0-32 FAr 10YR 4/3
25 500460 1549264 2 32-44 A 10YR 4/4
500460 1549264 3 44-77 A 10YR 3/4
500302 1549252 1 0-18 FAr 10 YR 3/4
500302 1549252 2 18-42 FAr 10 YR 3/4
26
500302 1549252 3 42-80 AF 10 YR 3/4
500302 1549252 4 80-94x FA 7.5 YR 3/3
500342 1549257 1 0-38 FAr 10 YR 4/4
27 500342 1549257 2 38-79 FAr 7.5 YR 4/4
500342 1549257 3 79-103x FA 7.5 YR 5/4
500383 1549258 1 0-13 FAr 10 YR 3/4
500383 1549258 2 13-36 FL 10 YR 3/4
28
500383 1549258 3 36-72 FAr 10 YR 5/3
500383 1549258 4 72-113x A 10 YR 6/6
500429 1549257 1 0-38 FA 10YR 4/2
500429 1549257 2 38-65 AF 10 YR 4/4
29
500429 1549257 3 65-83 AF 10 YR 6/4
500429 1549257 4 85-130x F 10 YR 7/4
500468 1549255 1 0-16 FAr 10 YR 3/3
500468 1549255 2 16-42 FAr 10 YR 4/3
30 500468 1549255 3 42-77 L 10 YR 7/6
500468 1549255 4 77-109 FA 10 YR 5/3
500468 1549255 5 109-140x ArL 10 YR 6/3
500513 1549255 1 0-34 FAr 10 YR 3/3
500513 1549255 2 34-70 FAr 10 YR 3/2
31
500513 1549255 3 70-99 ArA 10 YR 4/4
500513 1549255 4 99-120x ArL 7.5 YR 6/5 19
500492 1549219 1 0-37 ArA 5YR3/3
32
500492 1549219 2 37-81 Ar 5YR4/2
Familias Texturales de Barrenaciones
No. De Agrupación Tipo de
Familia textural
barrenación familia textural suelo
1 F- M G G (F-/M)/G 1
2 F- F+ G G (F-/F+)/G 2
3 F+ g G G (F+/g)/G 3
4M g G G (M/g)/G 4
5 F- F+ G G (F-/F+)/G 2
6 F- F+ G G (F-/F+)/G 2
8 F+ g g g (F+/g)/g 5
9M g g g (M/g)/g 6
10 F- M g G (F-/M)/(g/G) 7
11 F- M g G (F-/M)/(g/G) 7
13 F- M g G (F-/M)/(g/G) 7
14 F- M M g (F-/M)/(M/g) 8
15 F- M F+ g (F-/M)/(F+/g) 8
16 F- F- g F+ (F-)/(g/F+) 8
17 M M g g (M)/(g) 9
18 F- F+ F+ g (F-/F+)/(F+/g) 10
19 F- F+ F+ g (F-/F+)/(F+/g) 10
20 M M M G (M)/(M/G) 9
21 F+ g G G (F+/g)/G 3
22 M M g g (M)/(g) 9
23 M F- G G (M/F-)/(G) 11
24 F- F- G G (F-)/(G) 12
25 F- g G G (F-/g)/G 12
26 F- F- M M (F-)/(M) 13
27 F- F- M M (F-)/(M) 13
28 F- M g g (F-/M)/(g) 7
29 M g g M (M/g)/(g/M) 14
30 F- M M F+ (F-/M)/(M/F+) 8
31 F- M M F+ (F-/M)/(M/F+) 8
32 F+ F+ G G (F+)/(G) 3

20
Descripción de Calicatas
Perfil No. 1
Fecha de descripción 22-oct-17
Ubicación Zona 2
Descrita por Juan Alburez
Unidad Geomorfológica Planicie aluvial
Pendiente 9%
Precipitación anual 1100 mm
Temperatura media anual 21 C
Uso de la tierra Agrícola
Cultivo Maiz
Rendimiento 11 ton/ha
Erosión No detectable, suelo no lavado.
Humedad del suelo Capacidad de Campo
Características diagnósticas ENTISOL
Horizonte Profundidad Caracterización

Color 10 YR 4/1 gris oscuro, textura arcillosa, estructura tipo bloques subangulares grado débil
medianos y finos, consistencia en seco suelto en húmedo friable y en mojado ligeramente plástico,
poros finos y medianos vesiculares y tubulares muchos no conectados, raices de todos los grosores
Ap 0-25 frecuentes, topografía plana con nitidez abrupto. R.P. 3.33 kg/cm2.

Color 10 YR 3/3 pardo oscuro, franco arcilloso, estructura tipo bloques subangulares grado debil
clase finos, consistencia en seco suelto en húmedo friable y en mojado ligeramente plástico, poros
medios finos y muy finos tubulares frecuentes, raices de todos los tamaños pocas, sin piedra. limite
2Ab 25-41 abrupto y plano. R.P. 2.67 kg/cm2.

Color 10 YR 4/3 pardo, textura franca, estructura tipo bloques subangulares debiles medios y finos,
consistencia en seco suelto en húmedo friable y en mojado no plástico, poros medios y finos
C1 41-58 vesiculares muy pocos, sin raices ni piedra, límite topográfico abrupto plano. R.P. 1.87 kg/cm2.

Color 5 Y 4/3 olivo, textura arcillo arenosa, estructura tipo granular clase media, consistencia en
seco suelto en húmedo friable y en mojado no plástico, poros medios y finos tubulares y vesiculares
2C2 58-79x abundantes, raices ausentes, piedras pequeñas y medias muchas. R.P. 1.17 kg/cm2

El perfil #001:

Es un Entisol, es decir, un suelo que no ha desarrollado un horizonte desarrollado que no sea A,


muy poco inalterado de su material parental. si analizamos el color, el horizonte Ap es más claro
que 2Ab, lo cual marca un horizonte de transición. Con respecto a la estructura, el horizonte C1
son bloques sub angulares débiles, un suelo muy suelto al igual que el horizonte 2C2, lo cual
indica la ausencia de un horizonte formado ósea un B y por esta razón se nombran C.

21
Perfil No. 2
Fecha de descripción 22-oct-17
Ubicación Zona 2
Descrita por Juan Alburez
Unidad Geomorfológica Planicie aluvial
Pendiente 8%
Precipitación anual 1100 mm
Temperatura media anual 21 C
Uso de la tierra Agrícola
Cultivo Maiz
Rendimiento 11 ton/ha
Erosión No detectable, suelo no lavado.
Humedad del suelo Capacidad de Campo
Características diagnósticas ENTISOL
Horizonte Profundidad Caracterización
Color 10 YR 3/2 pardo, textura franco arcillo arenosa, estructura bloques
angulares debiles grandes y medios, consistencia en seco suelta en húmedo
friable y en mojado ligeramente pegajoso, poros grandes vesiculares y tubulares
no conectados, raices todos tamaños abundantes, piedra pequeña muy poca,
Ap 0-35 limite plano gradual. R. P. 3 kg/cm2
Color 7.5 YR 4/3 pardo, textura franco arcillo arenoso, estructura bloques
angulares debiles medios y finos, consistencia en seco suelto en húmedo friable
y en mojado ligeramente pegajoso, poros fijos vesiculares no conectados pocos,
raices medias y finas pocas, piedras auscentes. Limite plano gradual. R.P. 2
C1 35-50 kg/cm2

Color 10 YR 4/4 pardo amarillento oscuro, textura areno limoso, estructura


bloques subangulares debiles medios, consistencia en seco suelto en húmedo
friable y en mojado no plástico, poros finos vesiculares no conectados muchos,
2C2 50-67 raices ausentes, roca ausente, limite plano gradual, R. P. 1.75 kg/cm2

Color 10 YR 5/4 pardo amarilento, textura arenosa, estructura granular debil


clase finos, consistencia en seco suelto en húmedo friable y en mojado no
plástico, poros finos y muy finos vesiculares y planares pocos, raices ausentes y
Cr 67-85x piedras ausentes. Limite plano abrupto. R.P. 1.5 kg/cm2

El perfil #002:

Es un Entisol, es decir, un suelo que no ha desarrollado un horizonte desarrollado que no sea A,


muy poco inalterado de su material parental. Analizando el color, se evidencia un cambio de
oscuro a claro en los 2 primero horizontes, lo que deja al horizonte más superficial como Ap,
evidenciando su acumulación de materia orgánica y al ser un horizonte con estructura débil, el
trabajo de mecanización. A partir del horizonte C1 hasta el Cr, se presentan estructuras Débiles,
lo cual indica la no formación de una capa verdadera o un horizonte B.

22
Perfil No. 3
Fecha de descripción 22-oct-17
Ubicación Zona 2
Descrita por Juan Alburez
Unidad Geomorfológica Planicie aluvial
Pendiente 8%
Precipitación anual 1100 mm
Temperatura media anual 21 C
Uso de la tierra Agrícola
Cultivo Maiz
Rendimiento 11 ton/ha
Erosión No detectable, suelo no lavado.
Humedad del suelo Capacidad de Campo
Características diagnósticas INCEPTISOL
Horizonte Profundidad Caracterización

Color 10 YR 3/1 gris muy oscuro textura franca, estructura tipo bloques angulares debiles medios y
finos, consistencia en seco suelta, en húmedo friable y en mojado ligeramente plástico, poros muy
finos tubulares y pocos, raices finas y pocas, piedras auscentes, límite topográfico plano y con
Ap 0-44 nitidez gradual. R.P. 4.5 kg/cm2.

Color 10 YR 5/4 pardo amarillento textura arcillosa, estructura tipo bloques subangulares grado
medio medios finos y muy finos, consistencia en seco blando en húmedo friable y en mojado
plástico, poros medios y finos vesiculares y tubulares pocos, raices auscentes, piedra y roca
Bw1 44-55 auscente, límite topográfico plano y difuso. R.P. 2 kg/cm2.

Color 10 YR 4/3 pardo textura arcillo limosa, estructura tipo bloques subangulares grado medio
clase medios, consistencia en seco suelto en húmedo friable y en mojado plástico, poros tubulares
medios y finos pocos, raices finas pocas, piedra auscente, límite topográfico plano y gradual. R.P. 2
Bw2 55-79 kg/cm2.

Color 5 YR 5/3 pardo rojizo textura arcillosa, estructura tipo bloques subangulares grado medio y
clase medios, consistencia en seco suelto en húmedo friable y en mojado plástico, poros finos
vesiculares pocos, raices finas muy pocas, piedra ausente, límite topográfico plano abrupto. R.P 3
Bw3 79-91 kg/cm2.

Color 10 YR 3/4 pardo oscuro amarillento, textura arenosa, estructura tipo granular débiles clase
muy finos, consistencia en seco suelto en húmedo friable y en mojado no plástico, poros finos
vesiculares pocos, raices auscentes, pierdas auscentes, límite topográfico plano gradual. R.P. 2.5
2Ab 91-115 kg/cm2.

Color 10 YR 4/4 pardo oscuro amarillento, textura arenosa, estructura tipo bloques angulares débiles
clase medios, consistencia en seco suelto en húmedo friable y en mojado no plástico, poros muy
2C 115-134x finos tubulares cantidad muy pocos, raices auscentes, piedra auscente. R.P. 2.75 kg/cm2

El perfil #003:

Este suelo es un Inceptisol, son suelos formados por alteración del material parental de manera
acelerada, presenta un horizonte cámbico Bw (Horizonte con alteraciones, con estructura
formada, con cambios de color). Ap siempre va porque es un suelo mecanizado. La formación
de estructura se evidencia en el grado medio de los horizontes Bw, Bw2, Bw3. El Ab es un
horizonte de transición, identificado gracias al cambio que hay en cuanto a pasar de color más
claro a más oscuro y de estructura sub angular media a granular débil. El 2C se nombra por su
estructura débil, muy particular de una capa de origen parental que está en proceso de
formación.

23
Mapas de Suelos
Mapa del Lote

Lote asignado utilizado para la producción de maíz en Zona 1.

Mapa de Barrenaciones

24
Para determinar la ubicación de los puntos de las barrenaciones se delimito el lote asignado para
conseguir con la ayuda de Google Maps y el programa de Sistema de Información Geográfica
(Qgis), en el cual de acuerdo a una cuadricula se determinaron los 30 puntos.

Mapa de Familias Texturales

Con los datos de las barrenaciones se agruparon en familias texturales, de acuerdo a sus
características físicas y morfológicas para determinar los puntos para las calicatas.

25
Mapa de Ubicación de Calicatas

Con la información obtenida de las barrenaciones y familias texturales se determinaron los


puntos más representativos del lote para las calicatas.

Interpretación de Análisis y Cálculo de Requerimientos


Plan de Fertilización
En el lote se cultiva maíz para el proyecto M. Por consiguiente, se realizó un plan para el cultivo
mencionado.

Con base en el análisis del suelo se determinó la disponibilidad de nutrientes.

Para poder analizar las bases se deben convertir a cmol/kg de suelo.

26
Convertir las bases de ppm a Cmol/kg de suelo
Factor de
Nutriente ppm Cmol/kg
conversión
K 457 ÷ 390 1.17
Ca 1834 ÷ 200 9.17
Mg 169 ÷ 120 1.41
Na 38 ÷ 230 0.17

La sumatoria de bases es 11.92

Con base al pH de 6.6 determinamos que la cantidad de Al+3 + H+ es igual a 0. Por lo que la CICe
es igual a 11.92 obteniendo un % de saturación de bases de 100%.

Cuando ya se calculó la CICe se procede a calcular el porcentaje de saturación de cada base para
poder realizar su análisis.

Rango
Nutriente ppm Factor de conversión % Interpretación
Optimo
Ligeramente
%SCa 9.17 76.96
÷ 11.92 × 100 50 - 75 alto
%SK 1.17 ÷ 11.92 × 100 9.83 3-5 Alto
Ligeramente
%SMg 1.41 11.82
÷ 11.92 × 100 15 - 20 deficiente
PSI 0.16 ÷ 11.92 × 100 1.39 <7 Optimo

Con los datos anteriores podemos saber si al fertilizar debemos agregar un porcentaje extra
cuando el nutriente este deficiente en el suelo o bien si hay que agregar menos tomando en
cuenta que en el suelo hay un exceso.

pH M.O N P K Ca Mg Na
Ligeramente
Neutro
deficiente Deficiente Medio Alto Medio Deficiente
(6.6)
(1.8)

Al consultar al encargado del área, el Ing, Angel Espinal indico una producción promedio de 11
ton de maíz por hectárea. Para esta producción se tienen los siguientes requerimientos
nutricionales en kg por ha.

N P K Ca Mg
165 kg 33 kg 44 kg 4 kg 20 kg
Fuente: (Bertsch Hernandez, 2009)

27
Estos nutrientes se deben ajustar con base a la disponibilidad de los mismos en el suelo y con
base a la eficiencia de absorción para los Inceptisoles.

Eficiencia
Cantidad
Nutriente Cantidad Factor de conversión de
final
absorción
N 165 × 160 % ÷ 65 % 406
P 33 × 100 % ÷ 50 % 66
K 44 × 50 % ÷ 70 % 31
Ca 4 × 100 % - 4
Mg 20 × 120 % - 24

Luego de ajustar los nutrientes se deben de convertir a formula molecular o bien a términos de
fertilizante.

Nutriente Cantidad Factor de conversión Kg Formula


N 406 - 406 N
P 66 ÷ 0.42 157 P2O5
K 31 ÷ 0.83 37 K20
Ca 4 ÷ 0.71 6 CaO
Mg 24 ÷ 0.6 40 MgO

Ahora se deben fraccionar los nutrientes con base a la curva de absorción del cultivo.

Madurez
Etapa I II III IV
Fisiológica
DDS 0 25 50 75 100
N 8% 35 % 31 % 20 % 6%
P2O5 4% 27 % 36 % 25 % 8%
K20 9% 44 % 31 % 14 % 2%
CaO 20 % 20 % 20 % 20 % 20 %
MgO 20 % 20 % 20 % 20 % 20 %
Fuente: (PROFertil, 2013)

Luego se fraccionan los requerimientos de acuerdo a las cinco fertilizaciones que se


establecieron con base a la curva de absorción.

Madurez
Etapa I II III IV
Fisiológica
DDS 0 25 50 75 100
N 32 Kg 142 Kg 126 Kg 81 Kg 24 Kg
P2O5 6 Kg 42 Kg 57 Kg 39 Kg 13 Kg
K20 3 Kg 16 Kg 11 Kg 5 Kg 1 Kg
CaO 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg
MgO 8 Kg 8 Kg 8 Kg 8 Kg 8 Kg

28
Ahora estos nutrientes se convierten a kg de fertilizante utilizando los fertilizantes más comunes
en el mercado los cuales se muestran a continuación junto con sus respectivos aportes
nutricionales.

Fertilizantes N P2O5 K2O CaO MgO


Urea 46% 0% 0% 0% 0%
DAP 18% 46% 0% 0% 0%
KCl 0% 0% 60% 0% 0%
CaNO3 16% 0% 0% 27% 0%
MgNO3 0% 0% 22% 0% 18%

Por lo que el plan de fertilización en kg de fertilizante por etapa por hectárea es el siguiente:

Madurez
Etapa I II III IV
Fisiológica
DDS 0 25 50 75 100
Urea 63.74 Kg 302.05 Kg 266.74 Kg 169.65 Kg 46.09 Kg
DAP 13.65 Kg 92.15 Kg 122.87 Kg 85.33 Kg 27.30 Kg
KCl 0.00 Kg 10.83 Kg 2.82 Kg 0.00 Kg 0.00 Kg
CaNO3 4.53 Kg 4.53 Kg 4.53 Kg 4.53 Kg 4.53 Kg
MgNO3 44.44 Kg 44.44 Kg 44.44 Kg 44.44 Kg 44.44 Kg

Los precios de los fertilizantes actualizados al día viernes 10 de noviembre de 2017 fueron
obtenidos del reporte semanal del SIMPAH (Sistema de Información de Mercados de Productos
Agrícolas de Honduras (SIMPAH), 2017).

Fertilizantes Precio Presentación


Urea L450.00 43 Kg
DAP L600.00 43 Kg
KCl L500.00 43 Kg
CaNO3 L600.00 43 Kg
MgNO3 L600.00 43 Kg

Con base a los precios anteriores se estimó el costo del fertilizante que se utilizaría con el plan
de fertilización recomendado para todo el lote.

Total en
Total en Total en saco Total
Fertilizante Costo/Ha sacos 43 Costo/Lote
Kg de 43 Kg kg/lote
kg
Urea 848.27 19.73 L8,877.23 6226.30 145 L. 65,250.00
DAP 341.3 7.94 L4,726.39 2505.14 58.25 L. 34,950.00
KCl 13.65 0.32 L158.72 100.19 2.5 L. 1,250.00
CaNO3 22.64 0.53 L315.93 166.17 4 L. 2,400.00
MgNO3 222.22 5.17 L3,100.78 1631.09 38 L. 22,800.00
Total L17,215.04 L. 126,650.00

29
Conclusiones
 Con base en el análisis del suelo se determinó la disponibilidad de nutrientes, donde los
niveles de materia orgánica, nitrógeno, magnesio fueron deficientes, mientras que los
niveles de fósforo y sodio fueron óptimos y el potasio está en un nivel alto. Además,
también se presentó un pH adecuado. Considerando estos resultados se realizó el plan
de fertilización, tomando en cuenta también otros aspectos como la eficiencia de
absorción de los Inceptisoles, la producción promedio del maíz (11 ton por hectárea), y
el fraccionamiento de la aplicación con base a la curva de absorción del cultivo.

 Gracias a la ejecución del barrenado se realizó la descripción de 30 muestras


representativas de suelo. Con las muestras se logró establecer el color del suelo, la
textura, la familia textural y la profundidad de cada horizonte con el fin de identificar
obstáculos para la producción de maíz. Se determinó que existe una dominancia de la
textura franco arcillosa y una estructura compuesta por bloques angulares y sub
angulares. A través del manejo de esta información se concluyó que el suelo presenta
problemas de retención de agua debido a los colores grisáceos, es un suelo muy
compactado con un promedio de 3.33-4.5 kg/cm2 medidos con el penetrómetro.

30
Recomendaciones

• Luego de haber considerado todas las variables edafo-climáticas del terreno, las
características morfológicas y productivas del cultivo, y el análisis de suelo se recomienda
realizar la aplicación del nitrógeno de una manera más fraccionada, o en todo caso se podría
utilizar fertilizantes de liberación lenta como el Nitro-xtend, distribuido por disagro en
Honduras. Otra alternativa sería la siembra de una leguminosa rastrera como el Dolicus (Lablab
purpureus) junto con el maíz, esto con el objetivo de incrementar la cantidad de nitrógeno
disponible en el suelo y aumentar el rastrojo que se incorporará al suelo para incrementar la
materia orgánica.

• En un segmento del lote de gran proporción se observó un problema con el drenaje, ya


que en el primer horizonte de todas las zonas en donde se realizaron las calicatas tenían un nivel
de compactación de entre 3.33 y 4.5 kg/cm2, esto hace que existan colores grisáceos junto con
moteados rojizos en horizontes dentro del perfil del suelo denotando problemas de
permeabilidad y liberación de agua. Para este problema se recomienda mantener un régimen
de laboreo con el subsolador de topo o de aletas con 3 ganchos de 3 pases a 70 cm de
profundidad cada 5 años.

Si el programa de laboreo se realizara este año, el costo por llevarlo a cabo, con el uso de la tesis
de (Guerra S. and Mendieta S. 2011) los cuales asignaron un valor de $130.00 por hectárea de
subsolado y este se trajo al presente con la tasa de inflación (CIA World Factbook 2015) y (Banco
Mundial 2017) arrojando un valor de $166.78 por hectarea, y un valor por todo el lote de $
1,224.17.

Incremento del precio de laboreo por Ha.

Año tasa (%) valor ($)

2011 - 130.00

2012 5.2 136.76

2013 5.2 143.87

2014 6.5 153.22

2015 3.16 158.07

2016 2.72 162.36

2017 2.78 166.78

• Al considerar el análisis de suelo se determinó que la materia orgánica (1.8%) se


encontraba deficiente (2-5%), por lo que se recomienda introducir el rastrojo de todo el cultivo
al campo, porque las 2 líneas de macho son vendidas para hacer ensilaje. Esto permitirá evitar
pérdidas de nutrientes por erosión y aumentará la materia orgánica en el suelo. Otra alternativa
recomendable para esta circunstancia es hacer siembra paralela de frijol rastrero tanto para

31
incorporarlo al suelo como rastrojo y teniendo el beneficio adicional de fijar nitrógeno que
resulta ser otro problema en este suelo.

• Es recomendable realizar el análisis de suelo luego de aplicar las recomendaciones dadas


y después de cada ciclo del cultivo, esto con el motivo de evaluar el efecto de las actividades
planteadas para mejorar la condición edáfica del suelo y hacer la producción sostenible.

Bibliografía
Aguilar-Carpio, C., Salvador Escalante-Estrada, J. A., Aguilar-Mariscal, I. y Perez-Ramirez, A.
(2017). Crecimiento, rendimiento y rentabilidad del maíz VS-535 en función del
biofertilizante y nitrógeno. Growth, performance and profitability of VS-535 corn based on
biofertilizer and nitrogen, 4(12), 475–483. https://doi.org/10.19136/era.a4n12.1000

Carlos Esquivel Palma, César Mendoza Barzola. 2011. Plan de manejo y conservación de suelos
para la producción de sandía y forraje en Zona 1, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano,
Honduras. Obtenido de Biblioteca Digital Zamorano:
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1677/1/CPA-2011-052.pdf

Espinosa J, Molina E. (1999). Acidez y encalado de los suelos. International Plant Nutrition
Institute. San José – costa rica. Consultado el 12/11/2017. Disponible
en:http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/libros/Acidez%20y%20encalado%20de%20suelos,%20libr
o%20por%20%20J%20Espinosa%20y%20E%20Molina.pdf

FAO. (2002). Los fertilizantes y su uso. organización de las naciones unidas para la agricultura y
la alimentación. Paris, Francia. Consultado el 12/11/2017. Disponible en:
http://www.fao.org/3/a-x4781s.pdf

FAO. 2000. Textos fundamentales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación, Vols. I y II – ed. 2000. Roma, Italy. (Disponible también en:
www.fao.org/documents/docrep/003/x8700e/x8700e00.htm).

FAO. (2009). Guía para la descripción de suelos. organización de las naciones unidas para la
agricultura y la alimentación. Roma, Italia. Consultado el 12/11/2017. Disponible en:
http://www.fao.org/3/a-a0541s.pdf

FHIA. (2004). Guía sobre prácticas de conservación de suelos. Fundación Hondureña de


Investigación Agrícola. La lima, Cortés, Honduras, C.A. Consultado el 12/11/2017.
Disponible en: http://fhia.org.hn/dowloads/cacao_pdfs/gppractconssuelos.pdf

Jaramillo, D. (2012). Variabilidad espacial del suelo: bases para su estudio. Revista de la Facultad
de Ciencias Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Consultado el 12/11/2017.
Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/download/49004/50077

Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Facultad de Ciencias Universidad


Nacional de Colombia, Sede Medellín. Consultado el 12/11/2017. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/2242/1/70060838.2002.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación . (2009). Guía para la
descripción de suelos. Roma: FAO.

PROFertil. (2013). Absorción de nutrientes por el maiz de alto rendimiento.

32
Rural, S. d. (2015). Manuel Tecnico de Maíz Bajo Buena Prácticas Agrícolas. Obtenido de Manuel
Maíz:
http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/MANUAL%20DEL%20CULTIV
O%20DE%20%20MAIZ.pdf

Ruiz C., J.A., G. Medina G., I. J. González A., H.E. Flores L., G. Ramírez O., C. Ortiz T., K.F. Byerly
M. y R.A. Martínez P. (2013). Requerimientos agroecológicos de cultivos. Segunda Edición.
Libro Técnico Núm. 3. INIFAP. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y
Pecuarias-CIRPAC-Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitlán de Morelos,
Jalisco, México. 564 p. Consultado el 12/11/2017. Disponible en:
http://www.inifapcirpac.gob.mx/publicaciones_nuevas/Requerimientos%20Agroec%20de
%20Cultivos%202da%20Edici%F3n.pdf

SISTEMAS DE CULTIVO Y NUTRICION NITROGENADA EN MAIZ. (2001). CROPPING SYSTEMS AND


MAIZE NITROGEN NUTRITION, 19(1), 47–56.

Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (SIMPAH). (10 de


Noviembre de 2017). Reporte semanal de precios de insumos agrícolas, Zonal Belén -
Tegucigalpa (día viernes).

Velásquez Méndez, D. E. 2007. Estudio semidetallado de suelos de la parte plana de la Escuela


Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Tesis Lic. Ing. Agr. Honduras, Universidad
Zamorano. 78 p.

33
Anexos
Foto de las Barrenaciones

Barrenación 1 Barrenación 2 Barrenación 3 Barrenación 4 Barrenación 5

Barrenación 6 Barrenación 7 Barrenación 8 Barrenación 9 Barrenación 10

Barrenación 11 Barrenación 12 Barrenación 13 Barrenación 14 Barrenación 15

Barrenación 16 Barrenación 17 Barrenación 18 Barrenación 19 Barrenación 20

34
Barrenación 21 Barrenación 22 Barrenación 23 Barrenación 24 Barrenación 25

Foto del perfil de las 3 calicatas

Calicata 1 Calicata 2 Calicata 3

35

También podría gustarte