Está en la página 1de 3

COMENTARIO DE TEXTO

 Menciona el o los objetivos de El regreso de las epidemias:

Habla sobre el impacto que tienen las epidemias en el sector salud, nos
habla de la salud y la enfermedad, donde aún tenemos muchas cosas por
descubrir. Pone en perspectiva como han afectado las epidemias en el
Perú, hablando de muchos años atrás, pero es similar a lo que vivimos con
el hoy conocido Covid-19.

 ¿Cuáles son las fuentes del autor? ¿Son confiables?


Archivo de la Cámara de Comercio de Trujillo (ACCT)
Correspondencia Recibida. Vol. 1921-1922.
Archivo Departamental de Ayacucho (ADA)
Serie Prefectura Ayacucho.
Subserie Oficios Recibidos. Leg. 98, Años 1915-1958
Archivo Departamental de Cajamarca (ADCa)
Serie Prefectura Cajamarca.
Subserie Libros Copiadores de la Prefectura a los Ministerios. Leg. 655,
Años
1904 1911. Leg. 659, Años 1916-1922. Sub serie Ministerio de Fomento.
Leg.
220, Años 1909-1912. Leg. 221, Años 1913-1920. Leg. 222, Años 1921-
1929.
Archivo Departamental del Cuzco (ADCu)
Serie Prefectura Cuzco.
Subserie Comunicaciones. Leg. 4, Años 1927-1929. Leg. 7, Año 1932. Leg.
8,
Año 1933. Leg. 13, Año 1938. Leg. 19, Año 1948.
Serie Documentos de La Administración del Tesoro.
Leg. 55, Año 1933.
Monografías de la Universidad San Antonio de Abad.
Años 1944, 1946, 1947.
Encontré poca información de ello, solo de la Universidad San Antonio de
Abad, que me parece confiable en cierto punto, porque no es muy
nombrada y reconocida.

 ¿Cómo presenta M. Cueto la información? (hechos, inferencias u


“opiniones). Agrega al menos una cita textual para ejemplificar.
Los indígenas de Paucartambo y Apurímac consideraban a la malaria como una
enfermedad de los arrieros, los comerciantes que transportaban mercancías entre los
valles.” (Cueto, 2000, p. 128)
Presenta con hechos, porque marca fechas, lugares y acontecimientos, es muy amplio lo
que presenta, cuenta con muchos detalles de los hechos.

 ¿Cuál es la disciplina en el que se enmarca el texto?


Es un texto informativo

 ¿Cuál es el tema de la obra?


Habla sobre las afectaciones que vivió Perú en el siglo XX, con hechos y
relatos de las epidemias que estuvieron presentes, así mismo nos da
detalles de lo que la sociedad vivía y pensaba en esos momentos.

 ¿Cuál es la tesis o idea principal que el autor propone en El regreso de las


epidemias?
A pesar de valorar la acción progresiva del Estado peruano en la lucha
contra las epidemias en algunos tramos del siglo XX, Marcos Cueto se
muestra crítico con los indicadores básicos de salud para el Perú actual.
Sus tasas de mortalidad infantil, de mortalidad materna o bien el gasto total
en salud respeto al PIB, colocan al país entre los más atrasados de
América Latina. Por último, hay que señalar que la obra acaba con una
impresionante bibliografía, dividida en fuentes primarias escritas,
especialmente peruanas pero también españolas y estadounidenses. Una

bibliografía que en el corto tiempo transcurrido desde la publicación de El

regreso de las epidemias, tan apenas algunos años, se ha incrementado de


manera notable, prueba sin duda del creciente interés por el tema y sobre
todo de la gravedad del problema, sin ningún género de dudas uno de los
grandes retos para la humanidad de los próximos años.

 Elabora un esquema que muestre las partes que la obra de Marcos Cueto.

El regreso de El Perú y las


las epidemias Siglo XX
epidemias

Afectaciones
Avances de
la medicina
Mortalidad

Salud en
Perú

También podría gustarte