Está en la página 1de 6

MISION NUEVA POMPEYA

BIENVENIDA
Inmersa en el impenetrable chaqueño,  a 1 km del río Bermejito en el noroeste
de la provincia del Chaco, Misión Nueva Pompeya es una localidad del
departamento General Güemes en la que se combinan su patrimonio histórico
y cultural con su belleza natural, convirtiéndola en un lugar excepcional.
Fue fundada por una misión franciscana que llegó a esta región habitada por
los pueblos originarios toba y wichí hacia el año 1900, impulsada por el
sacerdote Salvador Mazza. Declarada Patrimonio Histórico Nacional, posee los
restos de la Misión Franciscana que fue parte de la colonización y
evangelización de estas tierras. El edificio recientemente restaurado es el más
antiguo de la arquitectura misionera que aún persiste en el Chaco, por lo cual
también fue declarado monumento histórico de la provincia.
Los aborígenes aún conservan sus costumbres, lengua, arte y estructura social
y organizacional. En el edificio de la Misión se puede apreciar la artesanía
aborigen realizadas con arcilla, chaguar y madera de palo santo.
Misión Nueva Pompeya posee una riqueza natural muy valorada, constituida
por un millón de hectáreas de bosque del impenetrable chaqueño en estado
virgen. La gran cantidad de especies autóctonas como yaguareté, pecarí, tatú
carreta, guazuncho y oso hormiguero; la variedad de aves como cardenales,
zorzales, tucanes, reina moras, tordos y boyeros, y la riqueza floral conformada
por palo santo, quebracho y algarrobo, mezclados con los vinales, el arbusto
espinoso característico de impenetrable, hacen del lugar un espectáculo
imperdible. A la salida del pueblo se puede visitar el laberinto, un paisaje
desértico poblado de inmensos ejemplares de cactus.
La principal vía de acceso es la Ruta Provincial N° 9, que la conecta al sur con
Miraflores y Juan José Castelli, y al norte con Wichí y El Sauzalito. La Ruta
Provincial N° 61, la vincula al oeste con Fuerte Esperanza, y la Ruta Provincial
N° 64, con el paraje Nueva Población, al este. Dista 480 km de Resistencia y
unos 1.500 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Municipalidad de Misión Nueva Pompeya


Planta Urbana S/N - CP: 3705
Teléfono: +54 (03715) 481001 - Email: int.mnpompeya@ecomchaco.com.ar
Intendente: Vicentes Gonzales

DATOS ÚTILES

Información general

Juzgado de Paz
Teléfono: 03715-15616407

ALOJAMIENTOS

Emergencias
 
Hospital Misión Nueva Pompeya
Teléfono: 03715-2393
Comisaría
Dirección: Planta Urbana
Teléfono: Cabina Pública: (03715) 42393
 
Instituciones educativas

Jardín De Infantes Nº  116          


Planta Urbana
Anexos: Pje.Pozo El Toba-(Funciona En Egb  Nº 994), Pje.El Atento, Pje.El
Polenon
 
E.G.B. Nº  562-S.Marcelino Champagnat             
Mz.17-Circ.V-Secc.A     
 
E.G.B. Nº  681   
Pje.La Fidelidad-Ruta Nº 9         
 
E.G.B. Nº  682   
Pje.Pozo De Los Suris   
 
E.G.B. Nº  714   
Lote 344-Mz.8-Pc.1-Picada 8-Pje.Nueva  Poblacion
 
E.G.B. Nº  798   
Pje.Fortin Arenales       
 
E.G.B. Nº  823   
Pje.La Mesada 
 
E.G.B. Nº  918   
Pje.Las Vertientes         
 
E.G.B. Nº  920   
Fracc.Legua H-Pje.El Colorado  
 
E.G.B. Nº  924   
Pje.Gral.Guemes           
 
E.G.B. Nº  977   
Lote 26-Legua A-Fracc.D-Pje.El Quebracho        
 
E.G.B. Nº  994   
Pje.Pozo El Toba             
 
E.G.B. Nº 1006 
Pje.Nuevo         
 
E.G.B. Nº 1020
Pje.El Polenom
03732-512993
E.G.B. Nº 1046 
Pje.Laguna Araujo         
 
U.E.P. Nº   52-Cacique Francisco Supaz 
Pje.Pozo Del Sapo         
03732-15444998
 
C.E.P. Nº   97(Ex-Ens 80)              
Planta Urbana
 
Prim.Adultos Nº   71      
Mz.18-Planta Urbana(Funciona En C.E.P. Nº 97)

TURISMO, CULTURA Y PRODUCCIÓN

Gastronomía
 
Misión Nueva Pompeya está ubicada dentro del territorio gastronómico del
"Monte" chaqueño, tal como lo caracterizan varios investigadores de la
provincia en el libro "Gastronomía Chaqueña: antecedentes históricos y
culturales de los sabores del Chaco". En esta región la alimentación está
marcada por el influjo indígena qom y wichí (pobladores ancestrales), los
criollos ganaderos que llegaron desde Salta y los inmigrantes europeos.
Particularmente, en los platos típicos se destacan las especies de flora y fauna
silvestre que habitan el Impenetrable chaqueño. 
Actualmente los indígenas habitan en asentamientos permanentes, pero
originalmente eran nómades y tenían una economía de subsistencia: caza,
pesca, recolección de especies vegetales del monte y cultivo de sementera
baja. Con el sometimiento militar durante la conquista del Chaco, se produce la
integración de los pueblos originarios al sistema productivo agroforestal.
Los indígenas le asignaban un uso alimenticio a una gran variedad de especies
vegetales. Entre ellos se destacan productos como el algarrobo, el chañar, la
tusca, el mistol y las caparidáceas (bola verde, poroto de monte y sacha
sandía). Entre los productos hortícolas se cuentan el maíz, el zapallo, el anco,
la sandía, y el melón. Todos los otros cultivos están relativa y escasamente
vigentes: batata, girasol, mandioca, sorgo o tuna.
Desde principios del siglo XX, la alimentación se modifica debido a las
migraciones a los ingenios de Salta y Jujuy y a las chacras algodoneras para
las cosechas. Esto implicó la introducción de nuevos productos a la dieta
tradicional ya que la costumbre de “comer del monte” fue reemplazándose por
las compras en el almacén. De esta manera acceden a varios artículos
novedosos: arroz, fideo, polenta, maíz pisado, azúcar, yerba, harina, grasa y
aceite, entre otros.
Los principales productos de origen animal utilizados por los indígenas son la
carne y la grasa. A su vez, el pescado tuvo y tiene una gran importancia dentro
de la dieta, sobre todo para los qom que habitan en las cercanías de cursos de
agua, como las comunidades del Interfluvio Teuco-Bermejito. Algunos de los
animales de caza más codiciados son los ñandúes, las corzuelas y
guazunchos. Muchas de estas especies actualmente están sujetas a estrictas
reglamentaciones que limitan su explotación para garantizar su preservación.
Los alimentos de origen vegetal y animal se consumen crudos o cocidos,
aunque las carnes generalmente se cocinan. Se preparan también ensaladas,
sancochos, purés en base a frutos y órganos subterráneos feculentos, semillas
tostadas, frutos, raíces y tubérculos asados, generosamente aderezados con
grasas, etcétera. También la miel, las larvas y el hámago son alimentos muy
estimados entre los indígenas, que son ávidos recolectores de los productos de
abejas y avispas silvestres.
Receta: Guiso de Vizcacha
Ingredientes:
1 vizcacha, 1 cebolla, 1 morrón, 1/3 de concentrado de tomate1 zanahoria, 3
dientes de ajo, 2 papas grandes, 200 gramos de arroz, 1/2 vaso de aceite o
grasa, 1 vasito de vino blanco laurel y otros condimentos a gusto, sal, pimienta.
Preparación:
Hervir la vizcacha cortada en trozos, durante unos 20 minutos, en abundante
agua caliente con sal gruesa y laurel. Dejar escurrir los trozos de carne,
después fritar con la cebolla picada. Cuando estén dorados, agregar el vino, los
condimentos, la zanahoria picada, el concentrado de tomates, el ajo
machacado. Para terminar echar las papas cortadas en dados, el morrón
cortado en tiritas y el arroz, sino hay bastante jugo lo completamos con agua
para que se cocine bien.
Fuente: Barrios, Gómez, Bergallo, Kasibrodiuk, Gallay. "Gastronomía
Chaqueña: antecedentes históricos y culturales de los sabores del Chaco".
Diciembre, 2012

Cultura
Esta localidad posee una de las edificaciones más antiguas del Chaco. Se trata
de la ex Misión Nueva Pompeya, fundada por los hermanos franciscanos en
1904 y declarada monumento histórico de la provincia en 1985.  La
construcción, de tonos rojizos, fue utilizada por los misioneros franciscanos
para evangelizar a los nativos. Tanto el templo, como el convento y colegio que
posee conforman un tesoro histórico.
El paisaje de la localidad se completa con las casitas de barro y paja
construidas por las comunidades originarias que conforman la mayoría de la
población en la localidad. Sus hogares generalmente están separados por
cultivos de batatas, zapallos o melón.
La alfarería y la cestería son algunas de las actividades características de la
comunidad wichi. Recorriendo las calles del pueblo se pueden encontrar una
gran  variedad de productos artesanales: vasijas de cerámica, bolsos,
hamacas, cortinas, tejidos con fibras vegetales e instrumentos musicales, entre
otros.

Festivales
Entre los eventos más destacados de Misión Nueva Pompeya, se pueden
nombrar el festejo por el aniversario de la localidad, que se realiza en el mes de
abril. Cada año vecinos y vecinos participan de las actividades culturales y
deportivas que se organizan para celebrar.
Por otra parte, en el mes de octubre tiene lugar la fiesta patronal en honor a la
virgen del Rosario. Por lo general, el festejo se extiende durante nueve días,
que incluyen actos litúrgicos en cada barrio de la localidad.
Se realiza también la tradicional velada a la Virgen con cantos, bailes y rezos
como se acostumbra en la zona. También se realiza una procesión por las
calles del pueblo con la imagen de la virgen, que muchos fieles acompañan en
sus jinetes. Para culminar se realiza la santa misa frente a la parroquia.

Historia de la Misión
La historia de esta localidad comienza a finales del siglo XIX con la llegada del
primer Padre Franciscano a un paraje habitado por los wichis, etnia de los
pueblos originarios del Chaco. Allí se instalaron los misioneros franciscanos
que llegaron desde Salta y en el año 1900 fundaron Misión Nueva Pompeya.
Hasta 1940 la Misión Franciscana tuvo significativos avances en agricultura,
ganadería, cría de animales, sistema de educación y alfabetización. También
poseían herramientas y talleres de carpintería y sastrerías. La producción local
era exportada a la provincia de Salta y a otros lugares para canje y
comercialización.
En 1941 se produce una gran sequía que afecta a la región durante varios
años. A esto se sumaron los saqueos e intentos de invasión de las tierras
wichis por parte de los criollos de la zona. Hasta 1950 hubo acciones militares,
enfrentamientos hostiles y también atentados contra los padres franciscanos.
Esto provocó el éxodo de muchas familias y obligó a los padres a dejar la
Misión en 1949. Desde esa fecha no hubo en la zona sacerdotes ni religiosos
en forma estable.
La reorganización de la Misión se produjo alrededor de 1970 con la presencia
de la Hermana Guillermina y un equipo de trabajadores que recuperaron y
volvieron a poner en práctica las iniciativas impulsadas por los padres
franciscanos. Muchos emprendimientos se retomaron en base a los testimonios
orales de ancianos y ancianas wichís y de la documentación encontrada.
Además se recuperaron elementos materiales y herramientas que fueron
restaurados y pudieron utilizarse nuevamente.
Esta reorganización trajo consigo una transformación cultural en el pueblo que
implicó la incursión de los wichí en política, promoviendo diálogos con
representantes, autoridades provinciales y nacionales. También hubo un
avance en la industria  y comercio, con la creación de la Cooperativa de
Trabajo e Industrialización “Nueva Pompeya Ltda”.
A partir de 1980 se puede destacar la presencia de los Hermanos Maristas, una
congregación que hasta la actualidad trabaja en la localidad en coordinación
con ENDEPA y organizaciones comunitarias aborígenes que realizan acciones
de desarrollo social y promoción humana. Llegaron en 1979 llamados por
Monseñor Italo Severino Distefano, Obispo de Sáenz Peña y se dedicaron a
acciones concretas de promoción social y evangelización. En 1982 el gobierno
provincial  les ofreció la dirección de la escuela del Pueblo Nueva Pompeya, en
la cual se hicieron cargo de la educación de los niños y de la administración del
comedor. Aunque en 1988 el gobierno rescinde sus contratos, continuaron
emprendiendo obras de promoción humana y evangelización en la Comunidad
Wichi, realizando estudios e investigaciones de la situación aborigen.
A mitad de los 90’ comienza un proceso de recuperación y titulación de las
tierras y en el año 2000 la localidad empieza a denominarse “Lugar de
Encuentro”, o “Corazón del Impenetrable”. Su historia y las identidades
culturales que la componen, convierten a Misión Nueva Pompeya en un ámbito
multicultural y multilingüe que se mantiene en el tiempo.

También podría gustarte