Está en la página 1de 209

ÍNDICE.

PAGINA.

CONTENIDO

PASO DE LA PISTA DEL COMBATIENTE. ....................................................................... 322

LECTURA DE CARTAS. .................................................................................................... 339

LOCALIZACIÓN Y DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS. ........................................................ 374

DESPLAZAMIENTO DE COMBATE SOBRE EL TERRENO. ............................................ 392

ORGANIZACIÓN DEL TERRENO Y CAMUFLAJE. ........................................................... 405

ORIENTACIÓN Y SUBSISTENCIA EN EL TERRENO. ..................................................... 423

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. ...................................................................................... 450

INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO DE INFANTERÍA ................................................ 456

320
321
PASO DE LA PISTA DEL COMBATIENTE.

I. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PASO DE LA PISTA DEL COMBATIENTE.

A. VERIFIQUE QUE SE ENCUENTRE BIEN AMARRADAS SUS BOTAS Y SIN


SOBRANTES DE AGUJETAS.

B. ASEGÚRESE QUE SU PANTALÓN SE ENCUENTRE BIEN AJUSTADO.

C. GUERRERA BIEN ABOTONADA.

D. AJUSTE SU EQUIPO ORGÁNICO INDIVIDUAL PARA EVITAR QUE LE


ESTORBE Y SE LE CAIGA.

E. ASEGURE QUE SU ARMAMENTO SE ENCUENTRE CON SEGURO PUESTO


Y EL PORTAFUSIL SE ENCUENTRE EN BUENAS CONDICIONES.

F. OBSERVE EL OBSTÁCULO POR CRUZAR, CON EL FIN DE EJECUTAR EL


CRUCE CORRECTO PUDIENDO SER DE LAS SIGUIENTES FORMAS:

a. CORRIENDO.
b. A RASTRAS.
c. APOYANDO EL ABDOMEN Y BRAZOS.
d. CON APOYO DE PIERNAS Y BRAZOS.
e. SUJETANDO LA CUERDA.

G. AL SALVAR CUALQUIER OBSTÁCULO Y CON EL FIN DE EVITAR LESIONES


OBSERVE LO SIGUIENTE:

a. APOYE LAS PUNTAS DE LOS PIES AL CAER EN EL TERRENO.


b. EQUILIBRE EL SALTO EN EL AIRE A FIN DE CAER DE PIE.
c. FLEXIONE PIERNAS PARA AMORTIGUAR LA CAÍDA.
d. SEGUIR EL AVANCE DE FRENTE.

322
II. POSICIONES PARA PORTAR ARMAMENTO EN LA PISTA DEL COMBATIENTE.

A. EMBRAZAR.

a. TOME CON LA MANO IZQUIERDA EL GUARDAMANO DEL ARMA Y CON


LA MANO DERECHA LA GARGANTA DE LA CULATA, COLOCANDO EL
ARMA FRENTE A SU CUERPO EN FORMA DIAGONAL.

b. EJECUTE ESTE MOVIMIENTO PARA SALVAR OBSTÁCULOS, EN LOS


CUALES ÚNICAMENTE SE UTILICEN LAS PIERNAS, POR EJEMPLO:

1. SALTO DE LONGITUD.
2. SALTO DE FOSO.
3. PASO DE EQUILIBRIO.

B. EMPUÑAR.

a. TOME CON LA MANO DERECHA EL GUARDAMANO DEL ARMA A LA


ALTURA DEL CARGADOR.

b. EJECUTE ESTE MOVIMIENTO PARA SALVAR OBSTÁCULOS EN QUE SE


REQUIERA EMPLEAR AMBAS PIERNAS Y UNOS DE LOS BRAZOS,
POR EJEMPLO.

1. ALAMBRADA BAJA.
2. FOSO.
4. SALTO CON APOYO.
5. TÚNEL.

C. A LA GRANADERA.

a. TENIENDO SU ARMA EMBRAZADA, CON EL PORTAFUSIL FLOJO,


TOME EL PORTAFUSIL SIN SOLTARLO.

b. PÁSELO POR EL TRONCO DE SU CUERPO INTRODUCIENDO


PRIMERO LA CABEZA Y POSTERIORMENTE EL BRAZO DERECHO
HASTA QUEDAR DESCANSADA EL ARMA EN LA ESPALDA,
AJUSTANDO SU PORTAFUSIL.

c. EJECUTE ESTE MOVIMIENTO PARA SALVAR OBSTÁCULOS EN LO


QUE SE REQUIERE EMPLEAR BRAZOS Y PIERNAS, POR EJEMPLO:

1. SALTO DE TARZÁN.
2. CABLE HORIZONTAL.
323
3. VUELTA DE CAMPANA.

III. SALTO DE LONGITUD.

SALVE EL OBSTÁCULO DEL SALTO DE LONGITUD DE LA PISTA DEL


COMBATIENTE.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. DESPLÁCESE AL PASO VELOZ, IMPULSÁNDOSE CON UNA PIERNA HACIA


EL FRENTE MANTENIENDO SU POSTURA Y LIBRANDO EL OBSTÁCULO.

C. CAIGA A POYANDO LAS PUNTAS DE LOS PIES FLEXIONANDO


LIGERAMENTE LAS PIERNAS Y CONTINÚE EL DESPLAZAMIENTO AL
PASO VELOZ.

IV. ALAMBRADA BAJA.

SALVE EL OBSTÁCULO DEL ALAMBRADA BAJA.

A. EMPUÑE SU ARMA.

B. ADOPTE LA POSICIÓN DE TENDIDO.

C. COLOQUE LA MANO IZQUIERDA EN EL PISO.

D. LLEVE SU CUERPO AL FRENTE Y AL RAS DEL PISO, QUEDANDO SUS


PIERNAS SEPARADAS AL ANCHO DE SUS HOMBROS Y CON LAS PUNTAS
DE LOS PIES HACIAAFUERA, SU ARMA AL FRENTE Y CON EL CAÑÓN EN
LA MISMA DIRECCIÓN.

324
E. CRUCE LA ALAMBRADA A RASTRAS, LLEVANDO EL ARMA AL FRENTE
CON LA MANO DERECHA SIN LEVANTAR EL CAÑÓN, AL MISMO TIEMPO
DESPLACE SU RODILLA IZQUIERDA HACIA EL FRENTE, QUEDANDO A
LA ALTURA DE LA CINTURA.

F. IMPULSE SU CUERPO HACIA EL FRENTE, DESPLAZANDO AL MISMO


TIEMPO LA MANO IZQUIERDA Y LA RODILLA DERECHA HACIA EL
FRENTE, REPITA EL MOVIMIENTO HASTA SALVAR EL OBSTÁCULO.

V. SALTO TRIPLE.

SALVE EL OBSTÁCULO DE SALTO TRIPLE DE LA PISTA DEL COMBATIENTE.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. AL PASO VELOZ APÓYESE CON UNA PIERNA EN EL PRIMER BARROTE,


IMPULSÁNDOSE AL SEGUNDO BARROTE.

C. APÓYESE CON LA OTRA PIERNA AL SEGUNDO BARROTE,


IMPULSÁNDOSE HACIA ARRIBA Y AL FRENTE SALVANDO EL TERCER
BARROTE.

D. CAIGA CON LAS PUNTAS DE LOS PIES FLEXIONANDO LIGERAMENTE


LAS PIERNAS, CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

325
VI. PILOTES.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO DE PILOTES.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. APOYE LA PLANTA DEL PIE SOBRE EL PRIMER PILOTE, IMPULSÁNDOSE


HACIA EL FRENTE, DESPLACE EL OTRO PIE HACIA EL FRENTE
HASTA ALCANZAR EL SIGUIENTE PILOTE,REPITIENDO EL
MOVIMIENTO HASTA SALVAR EL OBSTÁCULO.

C. CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

D. RECUPÉRESE UNA VEZ SALVADO EL OBSTÁCULO Y CONTINÚE SU


DESPLAZAMIENTO.

326
VII. FOSO.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO FOSO.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. ARRIBE AL PASO VELOZ A LA ORILLA DEL FOSO SALTANDO HACIA EL


FRENTE.

C. EMPUÑE SU ARMA, SALGA DEL FOSO, APOYÁNDOSE EN LA PARTE


SUPERIOR DEL MISMO.

D. APÓYESE CON LA MANO Y CON LAS PIERNAS, IMPÚLSESE HACIA


ARRIBA Y AL FRENTE CON EL ARMA EMPUÑADA.

E. UNA VEZ FUERA DEL FOSO RECUPÉRESE.

VIII. SALTO DE PROFUNDIDAD.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO SALTO DE PROFUNDIDAD.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. AL PASO VELOZ ALCANCE EL BORDE DEL OBSTÁCULO.

C. IMPÚLSESE AL FRENTE CON DECISIÓN.

D. CAIGA APOYANDO LAS PUNTAS DE LOS PIES Y FLEXIONANDO LAS


PIERNAS.
327
E. RECUPÉRESE Y CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

IX. SALTO DE TARZÁN.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO DE SALTO DE TARZÁN.

A. COLÓQUESE SU ARMA A LA GRANADERA.

B. ARRIBE AL PASO VELOZ AL INICIO DEL OBSTÁCULO.

C. TOME CON LA MANO IZQUIERDA LA SOGA A LA ALTURA DE SU CABEZA


Y CON LA MANO DERECHA A LA ALTURA DE LA CINTURA.

D. RECARGUE EL PESO DE SU CUERPO HACIA ATRÁS, PROYECTANDO


POSTERIORMENTE UN IMPULSO AL FRENTE, LEVANTANDO LAS
PIERNAS EN ESCUADRA PARA EVITAR QUE ESTAS ROCEN EL SUELO.

E. AL APROXIMARSE AL OTRO EXTREMO OPUESTO, EXTIENDA SU


CUERPO E IMPULSE AL FRENTE PARA SALVARLO, CAYENDO CON LA
PUNTA DE LOS PIES SOLTANDO LA CUERDA.

F. RECUPÉRESE, EMBRACE SU ARMA Y CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

328
X. ZIG-ZAG.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO DE ZIG-ZAG.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. AVANCE HACIA EL FRENTE AL PASO VELOZ.

C. ESQUIVE LAS BARRERAS DE ALAMBRE EN ZIG-ZAG.

D. CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

XI. ESCALERA VERTICAL.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO DE ESCALERA VERTICAL.

A. COLOQUE SU ARMA A LA GRANADERA.

B. ASCIENDA POR LA ESCALERA MANTENIENDO SIEMPRE DOS APOYOS,


UNA MANO Y UNA PIERNA EN FORMA ALTERNADA.

C. ALCANCE LA PARTE SUPERIOR DEL OBSTÁCULO.

D. TOME LA CUERDA CON AMBAS MANOS.

E. GIRE SOBRE EL POSTE, EMPLEANDO AL MÁXIMO LA FUERZA DEL


ABDOMEN, PASANDO LAS PIERNAS POR ENCIMA DEL TRONCO, LO
MAS PEGADAS POSIBLE, DESCIENDA A BRAZO POR LA SOGA,
APOYÁNDOSE CON LOS PIES.

F. AL LLEGAR AL PISO SUELTE LA SOGA, EMBRACE SU ARMA Y CONTINÚE


SU DESPLAZAMIENTO.

329
XII. SALTO DE BANDERA.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO DE SALTO DE BANDERA.

A. COLÓQUESE EL ARMA A LA GRANADERA.

B. ARRIBE AL PASO VELOZ.

C. APÓYESE CON AMBAS MANOS SOBRE LA PARTE SUPERIOR DEL MURO,


IMPULSÁNDOSE HACIA ARRIBA Y HACIA EL FRENTE CON BRAZOS Y
PIERNAS.

D. FLEXIONE EL CUERPO HACIA EL FRENTE Y COLOQUE UNA DE LAS


MANOS EN EL TUBO POSTERIOR DEL MURO, IMPULSANDO SU CUERPO
EN FORMA HORIZONTAL AL OBSTÁCULO, CAYENDO DEL OTRO LADO
CON AMBAS PIERNAS.

E. APOYE SU CAÍDA CON LAS PUNTAS DE LOS PIES Y FLEXIONANDO


LIGERAMENTE LAS PIERNAS.

F. RECUPÉRESE, EMBRACE SU ARMA Y CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

330
XIII. TÚNEL.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO DE TÚNEL.

A. EMPUÑE SU ARMA.

B. ADOPTE LA POSICIÓN DE TENDIDO.

C. CRUCE EL TÚNEL A RASTRAS.

D. RECUPÉRESE, EMBRACE SU ARMA, Y CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

XIV. LOMO DE PUERCO.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO LOMO DE PUERCO.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. ARRIBE AL PASO VELOZ, ESCALE APOYANDO LA PLANTA DE LOS PIES


EN CADA UNO DE LOS BARROTES EN FORMA ALTERNADA HASTA
LLEGAR A LA CIMA DEL OBSTÁCULO.

C. DESCIENDA APLICANDO LA MISMA TÉCNICA HASTA LLEGAR AL SUELO.

331
XV. PASARELA INDIA.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO DE LA PASARELA INDIA.

A. COLÓQUESE EL ARMA A LA GRANADERA.

B. ARRIBE AL PASO VELOZ.

C. TOME LOS BARANDALES CON LAS MANOS Y COLOQUE LOS PIES SOBRE
EL CABLE DE DESPLAZAMIENTO.

D. EMBRACE Y CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

332
XVI. CABLE HORIZONTAL.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO DE CABLE HORIZONTAL.

A. COLÓQUESE EL ARMA A LA GRANADERA.

B. ASCIENDA A LA PARTE SUPERIOR DEL OBSTÁCULO EMPLEANDO LA


ESCALERILLA, AL LLEGAR AL PRIMER BORDE, INCLÍNESE PARA
QUEDAR TENDIDO SOBRE EL CABLE, EL CUAL TOMARA CON AMBAS
MANOS.

C. AVANCE DESPLAZÁNDOSE CON AMBAS MANOS SOBE LA CUERDA, AL


MISMO TIEMPO SE APOYARA CON UNA PIERNA, LA QUE FLEXIONARA
COLOCANDO EL EMPEINE DEL PIE SOBRE EL CABLE, MIENTRAS QUE LA
OTRA PIERNA PERMANECERÁ EXTENDIDA Y SIN APOYO EN EL CABLE
PARA EQUILIBRAR EL PESO.

D. LLEGUE AL FINAL DEL OBSTÁCULO Y DESCIENDA POR LA SOGA


VERTICAL.

XVII. SALTO CON APOYO.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO SALTO CON APOYO.

A. EMPUÑE SU ARMA.

B. ARRIBE AL PASO VELOZ.

C. APOYE UNA MANO SOBRE LA VIGA DE APOYO Y CON EL IMPULSO DE


LA CARRERA PASE LA PIERNAS LATERALMENTE SOBRE EL
OBSTÁCULO.
333
D. CAIGA CON AMBAS PIERNAS APOYANDO LAS PUNTAS DE LOS PIES Y
FLEXIONANDO LIGERAMENTE LAS PIERNAS.

E. EMBRACE SU ARMA Y CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

XVIII. PASO DE EQUILIBRIO.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO PASO DE EQUILIBRIO.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. DESPLÁCESE POR EL POSTE APOYANDO TODA LA PLANTA DEL PIE


CON LAS PUNTAS DE LOS MISMOS DIAGONALES HACIA FUERA, LO
MAS RÁPIDO POSIBLE EQUILIBRÁNDOSE CON EL ARMA.

334
XIX. PASARELA COREANA.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO PASARELA COREANA.

A. COLÓQUESE EL ARMA A LA GRANADERA.

B. TOME EL CABLE SUPERIOR CON AMBAS MANOS Y COLOQUE SUS PIES


EN EL CABLE INFERIOR QUEDANDO APOYADOS EN FORMA
PERPENDICULAR A ESTE.

C. DESPLÁCESE LATERALMENTE ALTERNANDO MANOS Y PIES HASTA


SALVAR EL OBSTÁCULO.

D. EMBRACE SU ARMA Y CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

XX. MEDIO LOMO DE PUERCO.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO MEDIO LOMO DE PUERCO.

A. EMBRACE SU ARMA.

B. ARRIBE AL PASO VELOZ, ESCALE APOYANDO LA PLANTA DE LOS PIES


EN CADA UNOS DE LOS BARROTES EN FORMA ALTERNADA HASTA
LLEGAR A LA CIMA DEL OBSTÁCULO.

C. SALTE Y CAIGA CON LAS PUNTAS DE LOS PIES FLEXIONANDO LAS


PIERNAS PARA AMORTIGUAR LA CAÍDA.

D. RECUPÉRESE Y CONTINÚE CON SU DESPLAZAMIENTO.

335
XXI. PASAMANOS.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO PASAMANOS.

A. COLÓQUESE EL ARMA A LA GRANADERA Y ARRIBE AL PASO VELOZ.

B. APÓYESE SOBRE LA ESCALERA HORIZONTAL PARA TOMAR CON LAS


MANOS EL PRIMER BARROTE.

C. INICIE EL MOVIMIENTO A BRAZO, HASTA LLEGAR AL FINAL DEL


OBSTÁCULO, EN DONDE SE APOYARA CON LOS PIES EN LA
ESCALERA Y SALTE HACIA EL FRENTE.

D. RECUPÉRESE, EMBRACE SU ARMA Y CONTINÚE SU DESPLAZAMIENTO.

336
XXII. MURO ALTO.

PARA SALVAR EL OBSTÁCULO MURO ALTO.

A. COLÓQUESE EL ARMA A LA GRANADERA.

B. TOME CON LAS MANOS LA CUERDA COLGANTE Y APOYE LA PLANTA


DE CUALQUIER PIE SOBRE EL MURO Y ESCALERA, IMPÚLSESE
ALTERNANDO CON BRAZOS Y PIERNAS HACIA ARRIBA, HASTA
ALCANZAR LA CIMA.

C. APÓYESE CON EL ABDOMEN EN LA PARTE SUPERIOR DEL MURO PARA


TOMAR CON LAS MANOS LA CUERDA POSTERIOR DEL OBSTÁCULO.

D. DESCIENDA POR LA PARTE POSTERIOR DEL MURO APLICANDO LA


TÉCNICA EN FORMA INVERSA QUE UTILIZO PARA ASCENDER.

XXIII. EVALUACIÓN FINAL.

337
338
LECTURA DE CARTAS.

I. CARTA TOPOGRÁFICA.

UNA CARTA TOPOGRÁFICA ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA


SUPERFICIE DE LA TIERRA O PARTE DE ÉSTA, DIBUJADA A ESCALA, EN UN
PLANO. LAS CONSTRUCCIONES HECHAS POR EL HOMBRE Y LOS
ACCIDENTES NATURALES DEL TERRENO, SE REPRESENTAN POR
SÍMBOLOS, LÍNEAS Y COLORES.

A. INFORMACIÓN MARGINAL Y SIMBOLOGÍA.

LA INFORMACIÓN MARGINAL ES UNA SERIE DE DATOS DE SE


ENCUENTRAN IMPRESOS EN EL MARGEN DE LA CARTA. NO TODAS LAS
CARTAS SON IGUALES, POR LO QUE ES NECESARIO QUE CADA VEZ
QUE SE USE UNA CARTA DIFERENTE, SE EXAMINE CUIDADOSAMENTE
LA INFORMACIÓN MARGINAL.

LAS CARTAS ELABORADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO


CARTOGRÁFICO, CONTIENE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN MARGINAL.

a. NOMBRE DE LA HOJA.

EL NOMBRE DE LA HOJA ESTÁ IMPRESO EN EL CENTRO DEL


MARGEN SUPERIOR. GENERALMENTE A UNA CARTA SE LE ASIGNA
EL NOMBRE DE UN RASGO CULTURAL O GRÁFICO
SOBRESALIENTE.

SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, SE USA EL NOMBRE DE LA CIUDAD O


POBLADO MÁS GRANDE QUE APAREZCA EN LA CARTA.

b. NÚMERO DE LA HOJA.

EL NÚMERO DE LA HOJA SE ENCUENTRA EN EL MARGEN


SUPERIOR DEL LADO DERECHO. SIRVE PARA LA IDENTIFICACIÓN
DE CADA HOJA Y EN REALIDAD ES UNA CLAVE FORMADA POR
NÚMEROS Y LETRAS QUE INDICAN LO SIGUIENTE:

339
EL PRIMERO O DOS PRIMEROS DÍGITOS Y LA LETRA MAYÚSCULA
CORRESPONDEN A LA ZONA DE CUADRÍCULA, LA LETRA
MINÚSCULA, SEPARADA POR UN GUIÓN, CORRESPONDE A LA
SUBDIVISIÓN EN CUADROS DE 2° DE LATITUD DENTRO DE LA ZONA
DE CUADRÍCULA, Y EL NÚMERO DENTRO DEL PARÉNTESIS
CORRESPONDE A LA SUBDIVISIÓN DE ESTE ÚLTIMO CUADRO EN
NÚMERO VARIABLE DE HOJAS SEGÚN EL FORMATO Y ESCALA DE
LA CARTA. EJEMPLO 14Q-H (103).

c. PAÍS O REGIÓN GEOGRÁFICA Y ESCALA.

EL PAÍS O REGIÓN GEOGRÁFICA Y LA ESCALA APARECEN EN EL


MARGEN SUPERIOR DEL LADO IZQUIERDO, IDENTIFICA LA
CARTOGRÁFICA DE UN PAÍS (ESTADOS UNIDOS MEXICANOS) O
UNA REGIÓN GEOGRÁFICA Y LA ESCALA DE LA HOJA EN
PARTICULAR.

d. SIGNOS CONVENCIONALES.

LOS SIGNOS CONVENCIONALES SE ENCUENTRAN EN LAS CARTAS


1:25,000, EN LA PARTE SUPERIOR DEL MARGEN DERECHO Y EN EL
RESTO DE LAS CARTAS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MARGEN
INFERIOR. AQUÍ SE ILUSTRAN E IDENTIFICAN ALGUNOS DE LOS
SÍMBOLOS USADOS EN LA CARTA.

e. ESCALA DE LA CARTA Y ESCALA GRÁFICA.

LA ESCALA DE LA CARTA Y ESCALA GRÁFICA SE LOCALIZAN EN EL


CENTRO DEL MARGEN INFERIOR, EXCEPTO EN LAS CARTAS
ESCALA 1:25,000 EN LAS CUALES SE ENCUENTRAN EN EL MARGEN
DERECHO. LA ESCALA DE LA CARTA EXPRESADA COMO UNA
RAZÓN ARITMÉTICA ES LA RELACIÓN ENTRE LAS DISTANCIAS DE
LA CARTA Y LA DISTANCIA DEL TERRENO. LA ESCALA GRÁFICA ES
UNA REGLA QUE SE USA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS
DISTANCIAS DEL TERRENO O REALES, DIRECTAMENTE
MIDIÉNDOLOS EN LA CARTA.

f. EQUIDISTANCIA DE CURVAS DE NIVEL.

LA NOTA DE EQUIDISTANCIAS DE CURVAS DE NIVEL APARECE


DEBAJO DE LA ESCALA GRÁFICA. INDICA LA DISTANCIA VERTICAL
ENTRE LAS CURVAS DE NIVEL EN LA CARTA. CUANDO SE USAN
CURVAS DE NIVEL SUPLEMENTARIAS O AUXILIARES, TAMBIÉN SE
INDICAN EN ESTA NOTA.
340
g. ESCALA NUMÉRICA.

LA ESCALA DE LA CARTA ES EL COCIENTE ENTRE LA DISTANCIA


HORIZONTAL EN LA CARTA Y LA CORRESPONDIENTE DISTANCIA
HORIZONTAL EN EL TERRENO. ESTA USUALMENTE SE ESCRIBE
COMO UNA FRACCIÓNCOMÚN Y SE LLAMA ESCALA NUMÉRICA (EN)
O FRACCIÓN REPRESENTATIVA (FR).

EN LA FRACCIÓN REPRESENTATIVA SIEMPRE SE ESCRIBE LA


DISTANCIA DE LA CARTA COMO 1(UNO). INDEPENDIENTEMENTE DE
LA UNIDAD DE MEDIDA QUE SE UTILICE, UNA FRACCIÓN
REPRESENTATIVA DE 1:25,000 SIGNIFICA QUE UNA (1) UNIDAD DE
MEDIDA EN LA CARTA ES IGUAL A 25,000 DE LAS MISMAS
UNIDADES DE MEDIDA EN EL TERRENO.

h. PROYECCIÓN.

LA NOTA DE PROYECCIÓN SE LOCALIZA DEBAJO DE LA NOTA DE


CURVAS DE NIVEL. INDICA EL MÉTODO USADO PARA PROYECTAR
EL ÁREA QUE APARECE EN LA CARTA.

i. CUADRÍCULA.

LA NOTA DE CUADRÍCULA SE ENCUENTRA A CONTINUACIÓN DE LA


PROYECCIÓN. DA INFORMACIÓN REFERENTE AL SISTEMA DE
CUADRÍCULA USADO, EL INTERVALO ENTRE LAS LÍNEAS, Y EL
NÚMERO DE CEROS SUPRIMIDOS DE LA NUMERACIÓN DE
CUADRÍCULA.

j. ÍNDICE DE HOJAS ADYACENTES.

EL ÍNDICE DE HOJAS ADYACENTES APARECE EN EL MARGEN


INFERIOR EXCEPTO EN LAS CARTAS DE ESCALA 1:25,000 EN LAS
QUE SE ENCUENTRAN EN EL MARGEN DERECHO. EN ÉL SE
IDENTIFICAN LAS HOJAS QUE SE ENCUENTRAN ALREDEDOR DE LA
CARTA CONSIDERADA.

k. DIAGRAMA DE DECLINACIÓN.

EL DIAGRAMA DE DECLINACIÓN SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN


EL MARGEN INFERIOR E INDICA LA INTERRELACIÓN DEL NORTE
VERDADERO, EL NORTE DE LA CARTA Y EL NORTE MAGNÉTICO. EN

341
LAS CARTAS DE ESCALA 1:25,000 ESTE DIAGRAMA SE ENCUENTRA
EN EL MARGEN DERECHO.

l. ESCALA EN GRADOS.

LA ESCALA EN GRADOS SE ENCUENTRA EN EL MARGEN SUPERIOR


DEL LADO DERECHO. ESTA ESCALA SE USA EN COMBINACIÓN CON
EL PUNTO PIVOTE “P” QUE SE ENCUENTRA EN EL MARGEN
INFERIOR, PARA TRAZAR SOBRE LA CARTA UNA LÍNEA CON LA
DIRECCIÓN MAGNÉTICA. LAS INSTRUCCIONES PARA SU USO
ESTÁN IMPRESAS ABAJO DEL DIAGRAMA DE DECLINACIÓN.

342
m. NOTA DE CRÉDITO.

EL PRINCIPAL OBJETO DE LA NOTA DE CRÉDITO ES INFORMAR


SOBRE LA DEPENDENCIA U ORGANISMO QUE CONSTRUYÓ LA
CARTA, LOS MÉTODOS EMPLEADOS PARA ELLO, ASÍ COMO OTRAS
FUENTES DE LAS CUALES SE TOMARON ALGUNOS DATOS.
TAMBIÉN SE INDICA EL NÚMERO DE LA EDICIÓN Y LA FECHA DE
ÉSTA.

n. CUADRO DE LOCALIZACIÓN.

ESTE CUADRO APARECE EN TODAS LAS CARTAS, GENERALMENTE


ESTÁ LOCALIZADO EN LA ESQUINA INFERIOR DERECHA DEL
MARGEN DE LA CARTA. CONTIENE INFORMACIÓN PARA LA
DESIGNACIÓN DE LA ZONA DE CUADRÍCULA Y DEL CUADRO DE
100,000 M. DE LADO EN EL CUAL ESTÁ LOCALIZADA EL ÁREA QUE
SE ENCUENTRA REPRESENTADA EN LA CARTA Y SE DAN
INSTRUCCIONES, MEDIANTE UN EJEMPLO, PARA OBTENER LAS
COORDENADAS DE CUADRÍCULA DE UN PUNTO.

o. CLASIFICACIÓN.

CUANDO SE REQUIERE CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD PARA UNA


CARTA, LA PALABRA CORRESPONDIENTE SECRETO,
CONFIDENCIAL, APARECE EN LOS MÁRGENES SUPERIOR E
INFERIOR, EN EL CENTRO DE AMBOS.

II. MÉTODO PARA FORRAR Y DOBLAR UNA CARTA TOPOGRÁFICA.

A. CUIDADO DE LAS CARTAS.

a. SIENDO LAS CARTAS TAN IMPORTANTES Y EN MUCHOS CASOS,


TAN FÁCILES DE EXTRAVIAR, MALTRATAR O DESTRUIR, DEBE
EJERCERSE UN GRAN CUIDADO PARA EVITAR ESTO. LAS CARTAS
SON CLAVE PARA CIERTAS ÁREAS, REQUIRIÉNDOSE MUCHAS
HOJAS; POR LO QUE ES NECESARIO SE TOMEN PRECAUCIONES
PARA UNA EFECTIVA ECONOMÍA QUE REDUZCA EL ESFUERZO
LOGÍSTICO REQUERIDO PARA MANTENER UN ADECUADO
ABASTECIMIENTO CUANDO SE NECESITE.

343
b. UNA DE LAS PRINCIPALES CONSIDERACIONES EN EL CUIDADO DE
LAS CARTAS ES EL DOBLADO APROPIADO DE ELLAS. LA FIGURA
MUESTRA DOS FORMAS DE DOBLAR UNA CARTA PARA HACERLA
TAN PEQUEÑA QUE PUEDA SER TRANSPORTADA FÁCILMENTE Y
ESTÉ DISPONIBLE PARA SU USO SIN TENER QUE DESDOBLARLA
COMPLETAMENTE; AMBAS FORMAS SE LLAMAN "DOBLADO EN
ACORDEÓN" (FIG. No. 1).

c. EL DOBLADO DE UNA CARTA SE EFECTÚA DE LA SIGUIENTE


MANERA:

1. COLOQUE LA CARTA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA.

2. DOBLE POR LA MITAD LA CARTA PARA QUE QUEDE


FRACCIONADA EN DOS PARTES IGUALES.

3. DOBLE NUEVAMENTE LA CARTA EN FORMA SIMILAR A LA


ANTERIOR.

4. CADA UNA DE LAS FRACCIONES RESULTANTES DÓBLELAS EN


SENTIDO OPUESTO AL DOBLES ANTERIOR, FORMANDO ASÍ LOS
4 DOBLECES DE LA CARTA, A ESTO SE LE CONOCE COMO
(DOBLADO DE ACORDEÓN).

FIG. No. 1
DOS FORMAS DE DOBLAR UNA CARTA
(DOBLADO DE ACORDEÓN).

344
d. COMO FORRAR UNA CARTA TOPOGRÁFICA:

1. EN UNA SUPERFICIE PLANA COLOQUE EL PLÁSTICO


EXTENDIDO Y SOBRE EL PLÁSTICO LA CARTA TOPOGRÁFICA,
VERIFIQUE QUE EL PLÁSTICO SEA SUFICIENTE PARA CUBRIR
LA CARTA EN TODA SU EXTENSIÓN.

2. UNA VEZ COLOCADA LA CARTA PROCEDA A CUBRIRLA


COMPLETAMENTE CON EL PLÁSTICO, TRATANDO DE QUE
NINGUNA PORCIÓN DE LA CARTA QUEDE AL DESCUBIERTO.

3. ESTIRE EL PLÁSTICO SOBRE LA CARTA, POCO A POCO Y


PROCEDA A ADHERIRLE EL DIUREX AL PLÁSTICO, HASTA QUE
QUEDE TODA LA CARTA PERFECTAMENTE CUBIERTA Y
CERRADA HERMÉTICAMENTE.

e. DESPUÉS DE HABER DOBLADO UNA CARTA CORRECTAMENTE, EL


SIGUIENTE PASO ES PROTEGERLA. LA MAYORÍA DE LAS CARTAS
ESTÁN IMPRESAS EN PAPEL Y DEBEN PROTEGERSE CONTRA LA
LLUVIA, EL LODO, EL POLVO ETC. SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, SE
DEBE LLEVAR ÉSTA EN EL PORTACARTAS O EN UNA BOLSA
IMPERMEABLE, BAJO LA CAMISOLA O GUERRERA, O EN EL
BOLSILLO, DE MANERA QUE SEA FÁCILMENTE MANEJABLE Y
DEBIDAMENTE PROTEGIDA.

f. EL CUIDADO DE LA CARTA TAMBIÉN DEBE LLEVARSE A CABO


CUANDO SE USE ÉSTA, LO QUE PROLONGARÁ SU DURACIÓN.
CUANDO SEA NECESARIO HACER MARCAS EN LA CARTA, DEBEN
HACERSE CON TRAZOS DE LÁPIZ TENUES DE TAL MANERA QUE
DESPUÉS SE PUEDAN BORRAR FÁCILMENTE SIN QUE QUEDEN
MARCAS QUE POSTERIORMENTE CAUSEN CONFUSIONES.
ASIMISMO SE PUEDEN FORRAR CON UN PLÁSTICO Y EN ELLAS
PLASMAR LAS OPERACIONES U OTRAS ACTIVIDADES.

B. SEGURIDAD DE LAS CARTAS.

a. UNA CARTA, AUNQUE USUALMENTE NO ES UN DOCUMENTO


CLASIFICADO, PUEDE EN ALGUNAS OCASIONES REQUERIR UN
MANEJO ESPECIAL Y PROTECCIÓN. SÍ UNA CARTA CAYERA EN
MANOS DE PERSONAL NO AUTORIZADO, PODRÍA PROPORCIONAR
INDICIOS DE PLANES FUTUROS O ÁREAS DE INTERÉS. TENDRÍA
345
MAYOR IMPORTANCIA UNA CARTA EN LA CUAL ESTUVIERAN
MARCADOS LOS MOVIMIENTOS O POSICIONES DE NUESTRAS
TROPAS. POR LO TANTO LAS MARCAS HECHAS EN UNA CARTA,
DEBEN BORRARSE DESPUÉS DE HABERSE USADO, PARA EVITAR
PROPORCIONAR CUALQUIER TIPO DE INFORMACIÓN. LAS CARTAS
NUNCA DEBEN CAER EN MANOS DEL ENEMIGO.

b. SI EXISTE PELIGRO DE SER CAPTURADO O NO HAY NECESIDAD DE


USAR UNA CARTA, ÉSTA DEBE DESTRUIRSE O DEVOLVERSE AL
ESCALÓN CORRESPONDIENTE. LA DESTRUCCIÓN DEBE SER
COMPLETA POR INCINERACIÓN, ESTANDO SEGURO DE QUE TODA
LA CARTA SE HA QUEMADO Y DESPUÉS DISPERSAR LAS CENIZAS.
SI LA INCINERACIÓN NO ES POSIBLE, DEBE ROMPERSE LA CARTA
EN PEQUEÑAS FRACCIONES Y CADA UNA DE ELLAS ENTERRARSE
(ASEGURÁNDOSE DE BORRAR CUALQUIER SIGNO QUE REVELE EL
LUGAR EN DONDE SE ENTERRÓ) O ESPARCIR LOS PEDAZOS EN UN
ÁREA TAN GRANDE COMO SEA POSIBLE.

c. ALGUNAS CARTAS PUEDEN SER CLASIFICADAS EN CUYO CASO SU


MANEJO Y CUIDADO ESTARÁ DE ACUERDO A LAS DIRECTIVAS
EXISTENTES SOBRE MATERIAL CLASIFICADO.

III. BRÚJULA.

A. LA BRÚJULA MAGNÉTICA ES EL INSTRUMENTO MÁS COMÚNMENTE


USADO PARA MEDIR LAS DIRECCIONES EN EL TERRENO. ESTA BASADA
EN LA PROPIEDAD QUE TIENEN LAS AGUJAS IMANTADAS, QUE
APOYADAS DE SU CENTRO Y GIRANDO LIBREMENTE EN UN PLANO
HORIZONTAL, SE PONEN EN DIRECCIÓN DEL MERIDIANO MAGNÉTICO
DEL LUGAR, ES DECIR, SEÑALAN LA DIRECCIÓN DEL NORTE
MAGNÉTICO (FIG. No. 2).

EL EJERCITO USA DIFERENTES TIPOS DE BRÚJULAS ENTRE ELLAS LAS


DE LENTE Y LAS DE ESPEJO.

B. BRÚJULA DE LENTE. SU NOMBRE SE DERIVA DEL HECHO DE TENER UN


LENTE DE AUMENTO MONTADO EN EL OCULAR PARA FACILITAR LA
LECTURA DE LOS AZIMUTS, Y CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES
PRINCIPALES.

a. CAJA DE BRÚJULA, CON CUADRANTE.

b. TAPA DE OBJETIVO, CON RANURA Y MIRA.

c. OCULAR CON LENTE Y MIRA.


346
d. AGARRADERA.

TAPA DEL OBJETIVO


RANURA
PELO

FIG. No. 2
BRÚJULA DE LENTE
(GURLEY).

C. EL CUADRANTE TIENE DOS NUMERACIONES, UNA EXTERIOR EN MILITS


DE 0 A 6,400 NUMERADA DE 200 A 200 MILITS Y LA INTERIOR EN GRADOS
DE 0 A 360 GRADOS CON DIVISIONES DE CINCO EN CINCO GRADOS. LA
DIRECCIÓN NORTE ESTA MARCADA CON UNA FLECHA LUMINOSA Y LOS
OTROS PUNTOS CARDINALES CON SUS INICIALES, HAY ADEMÁS TRES
PUNTOS Y UNA PEQUEÑA RAYA LUMINOSA QUE SIRVE PARA HACER
REFERENCIAS DURANTE LA NOCHE.

D. LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA TIENE UNA CUBIERTA DE CRISTAL


MOVIBLE MEDIANTE UN ARO DENTADO; SOBRE EL CRISTAL HAY DOS
RAYAS O MARCAS, ÉSTAS SIRVEN TAMBIÉN PARA EL USO DE LA
BRÚJULA DURANTE LA NOCHE; ADEMÁS EL ARO DENTADO SE UTILIZA
PARA HACER VARIACIONES EN LAS MARCAS, TENIENDO EN CUENTA
QUE CADA PASO O GOLPE EQUIVALE A TRES GRADOS.

E. LA TAPA ES PLEGADIZA Y TIENE EN SU PARTE MEDIA UNA RANURA Y EN


EL CENTRO DE ÉSTA PASA UN HILO O PELO QUE SIRVE PARA APUNTAR
LA BRÚJULA AL PUNTO VISADO; EN CADA EXTREMO DEL PELO HAY UN
PUNTO LUMINOSO QUE TAMBIÉN SE UTILIZAN DURANTE LA NOCHE.
347
F. EL OCULAR TIENE EN SU PARTE SUPERIOR UNA PEQUEÑA RANURA
QUE CONSTITUYE UNA MIRA ABIERTA, E INMEDIATAMENTE DEBAJO DE
ELLA UN LENTE QUE TIENE POR OBJETO AFECTAR LA LECTURA DEL
AZIMUT SIN NECESIDAD DE MOVER LA CABEZA.

IV. COORDENADAS DE CUADRÍCULA.

CUADRÍCULA UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR.

LAS CARTAS MILITARES, ADEMÁS DEL SISTEMA DE COORDENADAS


GEOGRÁFICAS, TIENEN UN SISTEMA DE CUADRÍCULA PARA LA
LOCALIZACIÓN O REFERENCIA DE PUNTOS. ESTE SISTEMA DE CUADRÍCULA
SE USA MÁS QUE EL DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS, POR SU RELATIVA
SIMPLICIDAD.

A. EL SISTEMA DE CUADRÍCULA ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS GRUPOS DE


LÍNEAS RECTAS PARALELAS EQUIDISTANTES, QUE SE INTERCEPTAN EN
ÁNGULO RECTO Y FORMAN UNA SERIE DE CUADROS.

B. ESTE SISTEMA DE CUADRÍCULA TIENE CIERTAS VENTAJAS SOBRE LAS


COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

a. TODOS LOS CUADROS SON DEL MISMO TAMAÑO.

b. PERMITE USAR MEDIDAS LINEALES Y NO ANGULARES.

C. EL SISTEMA DE CUADRÍCULA PERMITE LA LOCALIZACIÓN DE UN PUNTO


EMPEZANDO POR DETERMINAR DENTRO DE QUE CUADRO SE
ENCUENTRA EL PUNTO. CADA LÍNEA DEL SISTEMA DE CUADRÍCULA
TIENE UN NÚMERO Y ESTOS NÚMEROS SE USAN PARA IDENTIFICAR
INDIVIDUALMENTE CADA CUADRO (FIG. No. 3).

348
21 16

15 000 m.Y
21

19°07´30”
74000 m X
4

99°15´00” 75
4
76
4

FIG. No. 3
LÍNEAS DE CUADRÍCULA

D. LAS MEDIDAS USADAS CON EL SISTEMA DE CUADRÍCULA SON


LINEALES, Y LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL METRO. EL ESPACIO
COMPRENDIDO ENTRE LAS LÍNEAS DE CUADRÍCULA CONOCIDO COMO
INTERVALO DE CUADRÍCULA SE ENCUENTRA ANOTADO EN LA
INFORMACIÓN MARGINAL. LOS INTERVALOS USADOS DE ACUERDO CON
LA ESCALA DE LA CARTA SON LOS SIGUIENTES:

a. 1,000 M. A LAS ESCALAS DE 1:25, 000 Y 1:50,000

b. 10,000 M. A LAS ESCALAS DE 1:100,000, 1:250,000 Y 1:500,000.

c. 100,000 M. A LA ESCALA DE 1:1000,000.

E. LA CUADRÍCULA UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR


(CUADRÍCULA UTM) SE USA EN LAS CARTAS MILITARES PARA LAS
REGIONES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 80º DE LATITUD SUR Y 84º DE
LATITUD NORTE (FIG. No. 4).

a. EMPEZANDO EL MERIDIANO DE 180º Y PROGRESANDO HACIA EL


ESTE, EL GLOBO TERRESTRE SE DIVIDE EN 60 ANGOSTAS ZONAS,
CADA UNA DE 6º DE LONGITUD Y NUMERADAS DEL 1 AL 60. CADA
UNA DE LAS ZONAS DE CUADRÍCULA ES IDÉNTICA A CUALQUIER
OTRA Y LO QUE SE DIGA ACERCA DE UNA, ES APLICABLE A LAS
OTRAS. CADA ZONA, DE 6º DE ANCHO Y TENIENDO COMO LIMITES
ESTE Y OESTE UN MERIDIANO DE LONGITUD, TENDRÁN UN

349
MERIDIANO QUE PASE POR EL CENTRO DE LA ZONA, CONOCIDO
COMO MERIDIANO CENTRAL.

FIG. No. 4
ZONA DE CUADRÍCULA

b. USANDO LA INTERSECCIÓN DEL MERIDIANO CENTRAL Y EL


ECUADOR COMO UN ORIGEN O PUNTO INICIAL, LA LOCALIZACIÓN
PUEDE SER DADA RELACIONANDO SUS DISTANCIAS LINEALES
NORTE O SUR A PARTIR DEL ECUADOR Y ESTE U OESTE DEL
MERIDIANO CENTRAL DE LA ZONA. ESTO SIN EMBARGO
REQUERIRÍA EL USO DE NORTE, SUR, ESTE U OESTE PARA
IDENTIFICAR LA DIRECCIÓN DE LA DISTANCIA, O EL USO DE
VALORES POSITIVOS Y NEGATIVOS. ESTE INCONVENIENTE SE HA
ELIMINADO ASIGNANDO UN VALOR NUMÉRICO CONVENCIONAL AL
ORIGEN, LO CUAL PERMITE VALORES POSITIVOS PARA TODOS LOS
PUNTOS DENTRO DE UNA ZONA. LAS DISTANCIAS SIEMPRE SE
LEEN A LA DERECHA Y HACIA ARRIBA. EL VALOR ASIGNADO AL
MERIDIANO CENTRAL 500,000 METROS CRECIENDO DE OESTE A
ESTE. ESTE VALOR SE CONOCE COMO FALSA ABSCISA (FIG. No. 5).

350
c. EN EL HEMISFERIO NORTE EL ECUADOR TIENE UN VALOR DE “0”
METROS Y LA NUMERACIÓN CRECE HACIA EL POLO NORTE. EN EL
HEMISFERIO SUR EL ECUADOR TIENE UN VALOR DE 10’000,000 DE
METROS DECRECIENDO HACIA EL POLO SUR. ESTO SE CONOCE
COMO FALSO NORTE.

FIG. No. 5
FALSA ABSCISA Y ORDENADA DE UNA ZONA DE CUADRÍCULA.

F. SOLAMENTE LA PRIMER LÍNEA DE CUADRÍCULA EN AMBAS


DIRECCIONES A PARTIR DE LA ESQUINA SUROESTE DE LA CARTA,
HACIA LA DERECHA (ORDENADA) Y HACIA ARRIBA (ABSCISA), SE
ROTULA EN FORMA COMPLETA CON TODOS LOS NÚMEROS
CORRESPONDIENTES A SU VALOR; EN TODOS LOS DEMÁS CASOS SE
OMITEN LOS CEROS DE DICHOS VALORES COMO SIGUE:

a. LOS ÚLTIMOS TRES CEROS (000) CUANDO EL INTERVALO DE


CUADRÍCULA ES DE 1,000 M.

b. LOS ÚLTIMOS CUATRO CEROS (0000) SI EL INTERVALO ES DE


10,000 M.

LOS VALORES NUMÉRICOS DE LAS LÍNEAS DE CUADRÍCULA, SE


IMPRIMEN EN TIPOS DE DOS TAMAÑOS O SEA, EL MAYOR PARA
351
LOS DÍGITOS PRINCIPALES Y EL MENOR PARA EL RESTO DE LOS
NÚMEROS DE ACUERDO CON LO SIGUIENTE:

c. DOS DÍGITOS PRINCIPALES, EN CARTAS CUYO INTERVALO ES DE


1,000 M.

d. UN DÍGITO PRINCIPAL, EN CARTAS CUYO INTERVALO ES DE 10,000


M. LOS DÍGITOS PRINCIPALES SON IMPORTANTES POR SER LOS
QUE SE EMPLEAN PARA REFERIR LA LOCALIZACIÓN DE LOS
PUNTOS.

LAS PRIMERAS LÍNEAS DE LA CUADRÍCULA, TANTO HACIA EL ESTE


COMO HACIA EL NORTE, CERCANAS A LA ESQUINA INFERIOR
IZQUIERDA DE UNA CARTA, LLEVAN IMPRESO EN FORMA
COMPLETA EL VALOR NUMÉRICO DE DICHA LÍNEA, COMO SE
MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA (FIG. No. 6).

21 16
15 000 m.Y
21

19°07´30”
74000 m X
4
75
4
76
4
99°15´00”

FIG. No. 6
LÍNEAS DE CUADRÍCULA.

e. LA PRIMERA LÍNEA DE CUADRÍCULA, EN LA PARTE INFERIOR DE LA


HOJA TIENE VALOR 474000m X LO QUE SIGNIFICA QUE ESTA SE
ENCUENTRA 26,000 METROS AL OESTE DEL MERIDIANO CENTRAL
DE LA ZONA.

f. LOS DÍGITOS PRINCIPALES 74 IDENTIFICAN ESTA LÍNEA Y SIRVEN


COMO REFERENCIA PARA SITUAR UN PUNTO DENTRO DE LA HOJA.

g. LA PRIMERA LÍNEA NORTE DE CUADRÍCULA EN EL ÁNGULO


INFERIOR IZQUIERDO, DE LA MISMA FIGURA 6 TIENE UN VALOR DE
2115000M Y, LO QUE QUIERE DECIR QUE SE ENCUENTRA A 2, 115,000

METROS AL NORTE DEL ECUADOR. LOS DÍGITOS PRINCIPALES


352
IDENTIFICAN ÉSTA LÍNEA PARA LA REFERENCIA DE PUNTOS. LA
DESIGNACIÓN DE UN PUNTO SIEMPRE SIGUE LA REGLA DE LEER A
LA DERECHA Y ARRIBA. LAS COORDENADAS 7415 IDENTIFICAN EL
CUADRO COMPLETO SITUADO A LA DERECHA Y ARRIBA. LAS
COORDENADAS 7415 IDENTIFICAN EL CUADRO COMPLETO
SITUADO A LA DERECHA Y ARRIBA DEL PUNTO EN QUE LAS LÍNEAS
DE CUADRÍCULA 74 Y 15 (DÍGITOS PRINCIPALES) SE CRUZAN.

h. SIN EMBARGO LA LOCALIZACIÓN DE UN CUADRO COMPLETO DE


CUADRÍCULA, NO ES LO SUFICIENTEMENTE EXACTA PARA
PROPÓSITOS MILITARES, PORQUE MUCHOS RASGOS
IMPORTANTES PUEDEN ESTAR LOCALIZADOS DENTRO DE ESE
CUADRO. PARA LOCALIZAR UN PUNTO CON MÁS PRECISIÓN, LOS
LADOS DEL CUADRO DEBEN DIVIDIRSE EN DIEZ PARTES; ESTO
PUEDE HACERSE POR ESTIMACIÓN VISUAL O MEDIANTE UN
ESCALÍMETRO (FIG. NO. 7).

i. EN LA SIGUIENTE FIGURA EL PUNTO X SITUADO DENTRO DE LA


LÍNEA 8893, ESTÁ APROXIMADAMENTE A 3 DÉCIMOS ARRIBA DE LA
LÍNEA 88 Y APROXIMADAMENTE A 3 DÉCIMOS ARRIBA DE LA LÍNEA
93. LAS COORDENADAS DE X SERÍAN 884933 LAS COORDENADAS
SE ESCRIBEN COMO UNA SOLA CIFRA PERO SIEMPRE CONTIENEN
UN NÚMERO PAR DE DÍGITOS, LA PRIMERA MITAD
CORRESPONDIENTE A LA ORDENADA Y LA SEGUNDA MITAD A LA
ABSCISA (3 NÚMEROS PARA LA DERECHA Y 3 NÚMEROS PARA
ARRIBA)

CUADRO DE CUADRÍCULA

(8894)

94

CUADRO DE CUADRÍCULA
CUADRO DE CUADRÍCULA
(8793)
CUADRO DE CUADRÍCULA
(8993)
(8893)

X
93

88
CUADRO DE CUADRÍCULA 89

(8892)

353
FIG. No. 7
DIVISIÓN DE UN CUADRO DE CUADRÍCULA.

G. CUANDO SE REQUIERE LOCALIZAR UNA POSICIÓN O REPORTAR ÉSTA,


LAS COORDENADAS DE SEIS DÍGITOS NO SON LO SUFICIENTEMENTE
EXACTAS PARA PROPÓSITOS MILITARES. PARA DETERMINAR
UBICACIONES O SITUAR PUNTOS EN LA CARTA CON MÁS EXACTITUD,
ES NECESARIO EL USO DE UNA ESCALA DE COORDENADAS.

a. CON UNA ESCALA DE COORDENADAS DIVIDIREMOS UN CUADRO


DE LA CUADRÍCULA CON MÁS EXACTITUD DE LO QUE PODRÍAMOS
HACER POR ESTIMACIÓN, Y EL RESULTADO SERÁ MEJOR.

b. PARA DETERMINAR LAS COORDENADAS DE UN PUNTO USANDO


UNA ESCALA DE COORDENADAS 1: 25,000, COLOQUE LA ESCALA
HACIENDO COINCIDIR LOS CEROS DE ESTA CON LA ESQUINA
INFERIOR IZQUIERDA DEL CUADRO DE LA CUADRÍCULA QUE
CONTENGA EL PUNTO, MANTENIENDO LA ESCALA SOBRE LA LÍNEA
DE CUADRÍCULA HORIZONTAL INFERIOR, DESLICE ÉSTA HACIA LA
DERECHA HASTA QUE EL BORDE VERTICAL TOQUE EL PUNTO AL
CUAL VAMOS A MEDIR SUS COORDENADAS. ANTES DE LEER LAS
COORDENADAS EXAMINE LOS DOS BORDES DE LA ESCALA. CADA
UNO DE ELLOS TIENE DIVISIONES GRANDES QUE CORRESPONDEN
A DÉCIMAS PARTES DE UN CUADRO DE LA CUADRÍCULA (EN “F”
ANTERIOR SE EXPLICA CÓMO SE USAN LOS DÉCIMOS PARA
INDICAR LA UBICACIÓN DE UN PUNTO). CADA UNA DE ESTAS
DIVISIONES GRANDES, ÉSTA A SU VEZ DIVIDIDA EN 5 PEQUEÑAS
PARTES (FIG. NO. 8).

c. CADA UNA DE ÉSTAS ES IGUAL A 2/100 (0.02) DEL CUADRO DE


CUADRÍCULA. EL 1/100 (0.01) SE LOCALIZA A LA MITAD ENTRE DOS
DIVISIONES PEQUEÑAS.

354
FIG. No. 8
ESCALA DE COORDENADAS.

H. LA ESCALA DE COORDENADAS 1:50,000 SE USA DE LA MISMA MANERA


QUE LA DE 1:25,000 CON LA ÚNICA DIFERENCIA DE QUE CADA DIVISIÓN
CORRESPONDE A UN DÉCIMO, SE SUBDIVIDE EN DOS PARTES CADA
UNA DE LAS CUALES TIENE UN VALOR DE 0.05 (5/100).

I. PUEDE FÁCILMENTE IMPROVISARSE UNA ESCALA DE COORDENADAS


USANDO UNA HOJA DE PAPEL QUE TENGA UNA ESQUINA EN ÁNGULO
RECTO. COLOQUE UNO DE LOS BORDES DEL PAPEL SOBRE EL TALÓN
DE LA ESCALA GRÁFICA DE LA CARTA. COPIE ESTA ESCALA, A PARTIR
DE LA ESQUINA DEL PAPEL. COLOQUE EL OTRO BORDE DEL PAPEL
SOBRE LA MISMA PORCIÓN DE LA ESCALA GRÁFICA Y COPIE ESTA DE
LA MISMA MANERA QUE EN EL CASO ANTERIOR.

LA ESCALA DE COORDENADAS ASÍ CONSTRUIDA PUEDE USARSE DE LA


MISMA MANERA DESCRITA ANTERIORMENTE, EXCEPTO QUE LAS
CENTÉSIMAS DEBEN ESTIMARSE.

J. EL SISTEMA DE CUADRÍCULA DE LA CARTA Y UNA ESCALA DE


COORDENADAS, PUEDEN USARSE PARA MEDIR DISTANCIAS EN
METROS. CADA UNO DE LOS CUATRO LADOS DE UN CUADRO DE
CUADRÍCULA CORRESPONDE A 1000 METROS DE DISTANCIA EN EL
TERRENO, Y CON LA ESCALA DE COORDENADAS USANDO LAS
DIVISIONES PEQUEÑAS SE PUEDE MEDIR CON EXACTITUD HASTA DIEZ
METROS.

355
K. PARA OBTENER LAS COORDENADAS DE CUADRÍCULA DE UN PUNTO,
LAS CARTAS TOPOGRÁFICAS ESTÁN DIVIDIDAS POR LÍNEAS
VERTICALES NUMERADAS DE IZQUIERDA A DERECHA Y POR LÍNEAS
HORIZONTALES NUMERADAS DE ABAJO HACIA ARRIBA EN FORMA
ASCENDENTE.

L. CADA LÍNEA DEL SISTEMA DE CUADRÍCULA TIENE UN NÚMERO Y ÉSTOS


NÚMEROS SE UTILIZAN PARA IDENTIFICARLAS Y A SU VEZ PARA
IDENTIFICAR CADA CUADRO DEL MISMO SISTEMA.

M. LAS CARTAS TOPOGRÁFICAS CUENTAN CON UNA DESIGNACIÓN DE


ZONA DE CUADRÍCULA, LA CUAL SE TOMA DEL CUADRO DE
LOCALIZACIÓN QUE FORMA PARTE DE LA INFORMACIÓN MARGINAL,
ÉSTA SE REPRESENTA POR DOS LETRAS. EJEMPLO: MS.

N. PARA OBTENER LAS COORDENADAS DE CUADRÍCULA EN LA CARTA:

a. LOCALICE UN PUNTO EN LA CARTA DEL CUAL SE DESEA OBTENER


LA COORDENADA (ÉSTE ESTARÁ MARCADO EN LA CARTA).

b. LOCALICE LAS LETRAS QUE CORRESPONDEN A LA ZONA DE


CUADRÍCULA Y ANÓTELAS EN SU CUADERNO.

c. IDENTIFIQUE LA LÍNEA VERTICAL DE LA CUADRÍCULA SITUADA


INMEDIATAMENTE A LA IZQUIERDA DEL PUNTO, LÉASE EL VALOR Y
ANÓTELO EN SU CUADERNO ENSEGUIDA DE LAS LETRAS DE LA
ZONA DE CUADRÍCULA.

d. EMPLEANDO EL TALÓN DE LA ESCALA GRÁFICA, A PARTIR DE LA


LÍNEA VERTICAL YA IDENTIFICADA Y HACIA LA DERECHA
OBTENGA LA FRACCIÓN DECIMAL EN LA QUE SE ENCUENTRA EL
PUNTO, ANÓTELO COMO PARTE DEL VALOR DE LA LÍNEA
VERTICAL.

e. LOCALICE LA LÍNEA HORIZONTAL DE LA CUADRÍCULA SITUADA


INMEDIATAMENTE ABAJO DEL PUNTO, LÉASE EL VALOR Y
ANÓTELO ENSEGUIDA DEL VALOR DE LA LÍNEA VERTICAL
ANTERIOR.

f. EMPLEANDO EL TALÓN DE LA ESCALA GRÁFICA, A PARTIR DE LA


LÍNEA HORIZONTAL YA IDENTIFICADA Y HACIA ARRIBA OBTENGA LA
FRACCIÓN DECIMAL EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PUNTO,
ANÓTELO COMO PARTE DEL VALOR DE LA LÍNEA HORIZONTAL.

g. ESTA ES LA COORDENADA DE CUADRÍCULA DEL PUNTO REFERIDO.

356
V. MÉTODO PARA DETERMINAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS.

A. GENERALIDADES.

a. EL PROBLEMA DE LAS DISTANCIAS REVISTE UNA GRAN


IMPORTANCIA PARA EL MILITAR EN EL PLANEO Y EN LA EJECUCIÓN
DE LAS MISIONES.

b. LA ESCALA QUE SE ENCUENTRA IMPRESA EN LAS CARTAS


MILITARES PERMITE LA DETERMINACIÓN DE DISTANCIAS DEL
TERRENO MIDIÉNDOLAS EN LA CARTA.

c. PARA QUE UNA CARTA PUEDA TENER UN TAMAÑO QUE PERMITA


SER MANEJABLE, TODOS LOS OBJETOS REPRESENTADOS EN ELLA
DEBEN REDUCIRSE EN TAMAÑO EN UNA PROPORCIÓN UNIFORME.
LAS VECES QUE LOS OBJETOS HAN SIDO REDUCIDOS SE INDICAN
MEDIANTE LA ESCALA DE LA CARTA (FIG. No. 9).

B. ESCALA NUMÉRICA.

a. LA ESCALA DE LA CARTA ES EL COCIENTE ENTRE LA DISTANCIA


HORIZONTAL EN LA CARTA Y LA CORRESPONDIENTE DISTANCIA
HORIZONTAL EN EL TERRENO. ESTA USUALMENTE SE ESCRIBE
COMO UNA FRACCIÓN COMÚN Y SE LLAMA ESCALA NUMÉRICA (EN)
O FRACCIÓN REPRESENTATIVA (FR).

ESCALA NUMÉRICA = DISTANCIA DE LA CARTA (DC). =


DISTANCIA EN EL TERRENO (DT)

EN LA FRACCIÓN REPRESENTATIVA SIEMPRE SE ESCRIBE LA


DISTANCIA DE LA CARTA COMO 1 (UNO), INDEPENDIENTEMENTE DE
LA UNIDAD DE MEDIDA QUE SE UTILICE.
UNA FRACCIÓN REPRESENTATIVA DE 1/25,000 Ó 1: 25,000
SIGNIFICA QUE UNA (1) UNIDAD DE MEDIDA EN LA CARTA ES IGUAL
A 25,000 DE LAS MISMAS UNIDADES DE MEDIDA EN EL TERRENO.

b. LA DISTANCIA EN EL TERRENO ENTRE DOS PUNTOS, PUEDE SER


DETERMINADA MIDIENDO ENTRE LOS PUNTOS DE LA CARTA Y
MULTIPLICANDO ESTA MEDIDA POR EL DENOMINADOR DE LA FR.

DISTANCIA DE LA CARTA= 5 UNIDADES.


FR = 1:25,000 Ó1 /25,000
5 X 25,000 = 125,000 UNIDADES, DISTANCIA DEL TERRENO.

357
SUPONIENDO QUE LA UNIDAD DE MEDIDA EMPLEADA EN EL
PROBLEMA ANTERIOR SEA EL CENTÍMETRO, LA DISTANCIA EN EL
TERRENO ES EN CENTÍMETROS.

SI SE REQUIERE LA DISTANCIA EN METROS O EN KILÓMETROS


BASTARÁ, CON DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE 100 Ó ENTRE
100,000 RESPECTIVAMENTE.

FIG. No. 9
DISTANCIA DE LA CARTA A DISTANCIA DEL TERRENO.

c. LA SITUACIÓN PUEDE COMPLICARSE CUANDO UNA CARTA O


CROQUIS NO TIENE ESCALA. PARA PODER USAR ESTA CARTA O
CROQUIS, PARA OBTENER DISTANCIAS EN EL TERRENO ES
NECESARIO CONOCER LA ESCALA. HAY DOS FORMAS DE
DETERMINAR LA ESCALA:

1. COMPARACIÓN CON DISTANCIAS DEL TERRENO.

i. MEDIR EN LA CARTA LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS


(DC).

ii. MEDIR EN EL TERRENO LA DISTANCIA ENTRE LOS MISMOS


PUNTOS (DT).

ESC. = DC/DT
AMBAS MEDICIONES DC Y DT DEBEN TENER LA MISMA
UNIDAD DE MEDIDA Y DC DEBE REDUCIRSE A 1
DC= 12 CM.
DT= 3000 M.
358
ESC.= 12/3,000 X 100= 12/300,000 = 1/25,000

2. COMPARACIÓN CON OTRA CARTA DE LA MISMA ÁREA QUE


TENGA ESCALA.

i. SELECCIONE DOS PUNTOS EN LA CARTA SIN ESCALA.

ii. MIDA ENTRE LOS DOS PUNTOS (DC).

iii. LOCALICE LOS MISMOS PUNTOS EN LA CARTA DE ESCALA


CONOCIDA.

iv. MIDA ENTRE LOS DOS PUNTOS Y USANDO LA ESCALA


DETERMINE LA DISTANCIA EN EL TERRENO (DT).

ESC. = DC/ DT

3. OCASIONALMENTE PUEDE SER NECESARIO DETERMINAR LA


DISTANCIA DE LA CARTA, CONOCIENDO LA DISTANCIA DEL
TERRENO Y LA ESCALA DE AQUELLA:

DC=DT/DENOMINADOR DE LA ESC.
DISTANCIA DEL TERRENO = 4,000 M.
4,000/25,000= 0.16 M.
0.16 M. X 100 = 16 CM. EN LA CARTA.

4. EN LA DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA DEL TERRENO EN


UNA CARTA LA ESCALA DE ÉSTA AFECTARÁ LA PRECISIÓN. SI
LA ESCALA DE LA CARTA ES MÁS PEQUEÑA. POR EJEMPLO.
1:50,000 ES MÁS PEQUEÑA QUE 1:25,000, LA EXACTITUD DE LA
MEDICIÓN ES MENOR PORQUE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
EN LA CARTA TUVIERON QUE EXAGERARSE PARA QUE
PUDIERAN SER FÁCILMENTE PERCIBIDAS.

C. ESCALAS GRÁFICAS.

a. OTRO MÉTODO PARA DETERMINAR DISTANCIAS EN EL TERRENO


ES POR MEDIO DE LA ESCALA GRÁFICA. LA ESCALA GRÁFICA ES
UNA REGLA IMPRESA EN LA PROPIA CARTA POR MEDIO DE LA
CUAL PUEDEN MEDIRSE DISTANCIAS REALES DEL TERRENO
SOBRE LO CARTA.

b. EN LA SIGUIENTE FIGURA SE MUESTRA UNA ESCALA GRÁFICA. A


LA DERECHA DEL CERO (O) LA ESCALA ESTÁ MARCADA EN
KILÓMETROS, A ESTA PARTE SE LE LLAMA CUERPO LA ESCALA. A
LA IZQUIERDA DEL CERO, HAY DIEZ DIVISIONES DE CIEN METROS
CADA UNA, A ESTA PARTE SE LE LLAMA TALÓN DE LA ESCALA.

359
1000 500 0 1 2

TALÓN CUERPO

FIG. No. 10
ESCALA GRÁFICA.

VI. MÉTODO PARA OBTENER EL AZIMUT DE UN PUNTO.

DIRECCIONES.

A. GENERALIDADES.

a. UNA DIRECCIÓN ES UNA LÍNEA RECTA A LO LARGO DE LA CUAL


CUALQUIER OBJETO PUEDE SER APUNTADO, ALINEADO, O SE
PUEDE DESPLAZAR.

b. EL CONOCIMIENTO DE LA POSICIÓN DE UN OBJETO, QUE TAN


LEJOS Y QUE TAN ALTO ESTÁ Y LA FORMA Y EL DECLIVE DEL
TERRENO, TENDRÁ POCO VALOR PARA EL SOLDADO, MIENTRAS
NO CONOZCA LA DIRECCIÓN EN LA CUAL DEBA DESPLAZARSE
PARA ALCANZAR ÉSTE, O LA DIRECCIÓN EN LA CUAL DEBA
APUNTAR UNA ARMA PARA BATIRLO.

c. LAS DIRECCIONES SE EXPRESAN EN UNIDADES ANGULARES DE


MEDIDA. EXISTEN VARIOS SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES;
CADA UNO SE USA EN DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS.

d. LA UNIDAD ANGULAR DE MEDIDA MÁS COMÚNMENTE USADA ES EL


GRADO SEXAGESIMAL. EL CÍRCULO ESTÁ DIVIDIDO EN 360
GRADOS, CADA GRADO EN 60 MINUTOS Y CADA MINUTO EN 60
SEGUNDOS.

e. PARA PROPÓSITOS MILITARES SE USA EL MILIT. (


) EL CÍRCULO SE DIVIDE EN 6,400.

B. DIRECCIONES BASE.

PARA MEDIR ALGO, SIEMPRE DEBE EXISTIR UN ORIGEN. PARA


EXPRESAR UNA DIRECCIÓN EN UNIDADES ANGULARES DE MEDIDA,
DEBE HABER UNA DIRECCIÓN BASE DE VALOR CERO. EN LAS CARTAS
MILITARES DESDE CUALQUIER PUNTO DEL ÁREA REPRESENTADA,
PUEDEN CONSIDERARSE TRES DIRECCIONES BASE:
360
a. NORTE VERDADERO O ASTRONÓMICO. DIRECCIÓN HACIA EL POLO
NORTE GEOGRÁFICO DESDE CUALQUIER PUNTO DE LA
SUPERFICIE TERRESTRE. TODOS LOS MERIDIANOS SE DIRIGEN
HACIA EL NORTE VERDADERO. EL NORTE VERDADERO O
ASTRONÓMICO SE SIMBOLIZA POR UNA ESTRELLA DE CINCO
PUNTAS ( ).

b. NORTE MAGNÉTICO. DIRECCIÓN INDICADA POR LA AGUJA


MAGNÉTICA DE UNA BRÚJULA EN LIBRE SUSPENSIÓN. EL NORTE
MAGNÉTICO USUALMENTE SE SIMBOLIZA POR UNA MEDIA FLECHA
( )

c. NORTE DE CUADRÍCULA. DIRECCIÓN NORTE O CERO ESTABLECIDA


POR LAS LÍNEAS DE CUADRÍCULA DE UNA CARTA. EL NORTE DE
CUADRÍCULA SE SIMBOLIZA POR UNA "Y" O POR LAS LETRAS “NC”

d. LAS DIRECCIONES BASE MÁS COMÚNMENTE USADAS SON EL


NORTE MAGNÉTICO Y EL NORTE DE CUADRÍCULA. EL MAGNÉTICO
CUANDO SE TRABAJA EN EL CAMPO Y EL DE CUADRÍCULA CUANDO
SE TRABAJA EN LA CARTA.

C. AZIMUT.

a. EL MÉTODO USUAL PARA EXPRESAR UNA DIRECCIÓN ES EL


AZIMUT. UN AZIMUT ES EL ÁNGULO HORIZONTAL TOMADO A
PARTIR DEL NORTE, MEDIDO EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS
DEL RELOJ, DE 0 GRADOS A 360 GRADOS.

DIRECCIÓN BASE

FIG No. 11
AZIMUT.

361
CUANDO SE USA UN AZIMUT, EL PUNTO DESDE EL CUAL SE
ORIGINA, SE SUPONE COMO EL CENTRO DEL CÍRCULO AZIMUTAL.

ORIGEN

FIG No. 12
CIRCULO AZIMUTAL.

EL AZIMUT TOMA SU NOMBRE DE LA DIRECCIÓN BASE DESDE LA


CUAL SE HA MEDIDO, AZIMUT VERDADERO DEL NORTE
VERDADERO, AZIMUT MAGNÉTICO DEL NORTE MAGNÉTICO Y
AZIMUT DE CUADRÍCULA DEL NORTE DE CUADRÍCULA.

LÍNEA
DE
FIG. No. 13 DIRECC
IÓN
AZIMUT DE CUADRÍCULA, VERDADERO Y MAGNÉTICO.

362
D. DIAGRAMA DE DECLINACIÓN.

a. COMO YA SE DIJO ANTERIORMENTE EL DIAGRAMA DE


DECLINACIÓN SE ENCUENTRA EN LA INFORMACIÓN MARGINAL DE
LAS CARTAS. EN EL DIAGRAMA DE DECLINACIÓN APARECEN LAS
LÍNEAS DEL NORTE VERDADERO, DEL NORTE MAGNÉTICO Y DEL
NORTE DE CUADRÍCULA Y EL VALOR NUMÉRICO DE LOS ÁNGULOS
COMPRENDIDOS ENTRE ELLAS. LA DIFERENCIA ANGULAR ENTRE
EL NORTE VERDADERO Y EL NORTE MAGNÉTICO O EL NORTE DE
CUADRÍCULA SE LE LLAMA DECLINACIÓN POR LO QUE EXISTEN
DOS DECLINACIONES. LA DECLINACIÓN DE CUADRÍCULA Y LA
DECLINACIÓN MAGNÉTICA.

EL NORTE VERDADERO SIRVE DE ORIGEN PARA AMBAS


DECLINACIONES, SI LA DECLINACIÓN SE MIDE HACIA LA DERECHA
SE DICE QUE LA DECLINACIÓN ES ESTE Y SI SE MIDE HACIA LA
IZQUIERDA, LA DECLINACIÓN ES OESTE.

1. DECLINACIÓN DE CUADRÍCULA: ES LA DIFERENCIA ANGULAR


QUE EXISTE ENTRE EL NORTE VERDADERO Y EL NORTE DE
CUADRÍCULA.

2. DECLINACIÓN MAGNÉTICA: ES LA DIFERENCIA ANGULAR QUE


EXISTE ENTRE EL NORTE VERDADERO Y EL NORTE
MAGNÉTICO.

3. ANGULO CUADRICULO: MAGNÉTICO: ES LA DIFERENCIA


ANGULAR QUE EXISTE ENTRE EL NORTE DE CUADRÍCULA Y EL
NORTE MAGNÉTICO Y SIEMPRE SE MIDE A PARTIR DEL NORTE
DE CUADRÍCULA.

FIG. No. 14
DIAGRAMA DE DECLINACIÓN.

363
NO TODOS LOS DIAGRAMAS DE DECLINACIÓN TIENEN LAS TRES DIRECCIONES
BASE EN LA MISMA POSICIÓN RELATIVA.

DECLINACIÓN DE CUADRÍCULA = 10O E DECLINACIÓN DE CUADRÍCULA = 7O W


DECLINACIÓN MAGNÉTICA" 6O E. DECLINACIÓN MAGNÉTICA =12O W.
ANGULO CUADRICULO-MAGNÉTICO = 4 W. ANGULO CUADRICULO-MAGNÉTICO = 5 W.

FIG. No. 15
DECLINACIONES

b. FRECUENTEMENTE SE REQUIERE CONVERTIR DE UN AZIMUT A


OTRO. LA LECTURA DE UNA BRÚJULA DA UN AZIMUT MAGNÉTICO,
PERO PARA TRAZAR ÉSTA LÍNEA EN UNA CARTA ES NECESARIO
CAMBIAR EL VALOR A AZIMUT DE CUADRÍCULA. EL DIAGRAMA DE
DECLINACIÓN SE USA PARA ESTAS CONVERSIONES. LA PRINCIPAL
DIFICULTAD EN CONVERTIR UNA DIRECCIÓN A OTRA, UNA VEZ QUE
LA DIFERENCIA ANGULAR ENTRE LAS DOS DIRECCIONES BASE SE
CONOCE, ES SI SE DEBE AGREGAR O SUBSTRAER LA DIFERENCIA
AL AZIMUT DADO PARA OBTENER EL DESEADO. UNA REGLA QUE
DEBE RECORDARSE PARA RESOLVER ESTOS PROBLEMAS ES: NO
IMPORTA HACIA DONDE APUNTE LA LÍNEA DEL AZIMUT, EL ÁNGULO
SE MIDE SIEMPRE EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ
DESDE LA DIRECCIÓN DEL NORTE.

CON ESTO EN MENTE, EL PROBLEMA SE SOLUCIONA EN TRES


FÁCILES PASOS:

1. EXAMINE EL DIAGRAMA DE DECLINACIÓN DE LA CARTA.

2. DEL VÉRTICE DEL DIAGRAMA DIBUJE UNA LÍNEA ARBITRARIA


EN ÁNGULO RECTO APROXIMADO CON LA DIRECCIÓN
GENERAL NORTE, SIN HACER CASO DEL VALOR DEL AZIMUT.

364
AZIMUT

FIG. No. 16
LÍNEA ARBITRARIA.

3. EXAMINANDO EL DIAGRAMA COMPLETO PODEMOS VER SI EL


DADO, O EL DESEADO ES MAYOR Y POR LO TANTO SI LA
DIFERENCIA CONOCIDA, ENTRE LOS DOS DEBE SUMARSE O
RESTARSE.
A

R
A
R

B
R
A
A

N
E
T

L
I

AZIMUT VERDADERO = 88o


AZIMUT MAGNÉTICO = 92o
AZIMUT DE CUADRÍCULA = 82o

FIG. No. 17
RELACIÓN ENTRE LOS TRES AZIMUTS.

365
c. EN LAS CARTAS MILITARES, APARECEN LAS DIRECCIONES DEL
NORTE DE CUADRÍCULA (LÍNEAS NORTE-SUR DE LA CUADRÍCULA)
PERO LA DIRECCIÓN DEL NORTE MAGNÉTICO, COMO UNA LÍNEA
DIBUJADA EN LA CARTA, NO APARECE. LAS CARTAS TIENEN UN
PUNTO PIVOTE SITUADO EN EL LADO SUR DE LA HOJA Y UNA
ESCALA EN GRADOS DIBUJADA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA
MISMA, QUE SIRVEN PARA DETERMINAR EL MERIDIANO
MAGNÉTICO; PARA ESTO SE UNE EL PUNTO "P" (PIVOTE), CON EL
VALOR DEL ÁNGULO FORMADO POR EL NORTE DE LA CUADRÍCULA
Y EL NORTE MAGNÉTICO, (ÁNGULO CUADRICULO-MAGNÉTICO)
TOMADO SOBRE LA ESCALA EN GRADOS.

d. VARIACIÓN MAGNÉTICA ANUAL. LA RELACIÓN ENTRE EL NORTE


VERDADERO Y EL NORTE DE CUADRÍCULA, PERMANECE
CONSTANTE, PERO LA RELACIÓN ENTRE EL NORTE MAGNÉTICO Y
EL NORTE DE CUADRÍCULA NO ES CONSTANTE, YA QUE LA
DECLINACIÓN MAGNÉTICA CAMBIA GRADUALMENTE, DICHO
CAMBIO ES PREDECIBLE BASÁNDOSE EN REGISTROS
ANTERIORES. ALGUNAS CARTAS TIENEN UNA NOTA DEBAJO DEL
DIAGRAMA DE DECLINACIÓN, LA CUAL PROPORCIONA LA
DECLINACIÓN MAGNÉTICA PARA DETERMINADO AÑO Y EL VALOR
DEL CAMBIO ANUAL. ESTE CAMBIO DEBE CONSIDERARSE EN
RELACIÓN CON EL AÑO ESPECIFICADO Y LA FECHA EN QUE SE
USA LA CARTA. TAMBIÉN SE INDICA SI EL CAMBIO ES HACIA EL
ESTE O HACIA EL OESTE, TOMANDO COMO ORIGEN EL NORTE
VERDADERO, LO QUE PERMITE DETERMINAR SI DEBE SUMARSE O
RESTARSE A LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA ANOTADA.

E. COMO DETERMINAR EL AZIMUT DE UN PUNTO.

a. LOCALICE LA UBICACIÓN ACTUAL SOBRE LA CARTA.

b. UNA VEZ OBTENIDA NUESTRA POSICIÓN EN LA CARTA, UBIQUE EL


PUNTO A PARTIR DEL CUAL SE DESEA OBTENER EL AZIMUT,
PROCEDA A TRAZAR UNA LÍNEA INDEFINIDA ENTRE ESOS DOS
PUNTOS.

c. COLOQUE EL TRANSPORTADOR SOBRE EL PUNTO DE NUESTRA


UBICACIÓN Y VERIFIQUE QUE EL CERO GRADOS DEL
TRANSPORTADOR ESTÉ ORIENTADO HACIA EL NORTE DE
CUADRÍCULA DE LA CARTA.

d. LA LÍNEA INDEFINIDA TRAZADA ENTRE LOS DOS PUNTOS


COINCIDIRÁ CON UN VALOR ANGULAR DEL TRANSPORTADOR.

366
e. ESTA MEDIDA ANGULAR OBTENIDA DEL TRANSPORTADOR ES EL
AZIMUT DEL PUNTO REFERIDO.

VII. MÉTODO PARA OBTENER EL AZIMUT INVERSO.

A. EL AZIMUT INVERSO ES AQUEL QUE DA UNA DIRECCIÓN


DIAMETRALMENTE OPUESTA A LA DEL DIRECTO, PARA OBTENER EL
AZIMUT INVERSO DE UN AZIMUT, SE AGREGAN 180º SI EL AZIMUT ES
IGUAL O MENOR QUE 180º, O SE RESTAN 180º SI EL AZIMUT ES MAYOR
DE 180º

LÍNEA
ARBITRARIA

FIG. No. 18
AZIMUT Y AZIMUT INVERSO.

B. COMO OBTENER EL AZIMUT INVERSO DE UN PUNTO.

a. LOCALICE LA UBICACIÓN ACTUAL SOBRE LA CARTA.

b. UNA VEZ OBTENIDA NUESTRA POSICIÓN EN LA CARTA, UBIQUE EL


PUNTO A PARTIR DEL CUAL SE DESEA OBTENER EL AZIMUT
INVERSO, PROCEDA A TRAZAR UNA LÍNEA INDEFINIDA ENTRE
ESOS DOS PUNTOS.

c. COLOQUE EL TRANSPORTADOR SOBRE EL PUNTO DE NUESTRA


UBICACIÓN Y VERIFIQUE QUE EL CERO GRADOS DEL
TRANSPORTADOR ESTÉ ORIENTADO HACIA EL NORTE DE
CUADRÍCULA DE LA CARTA.

d. LA LÍNEA INDEFINIDA TRAZADA ENTRE LOS DOS PUNTOS


COINCIDIRÁ CON UN VALOR ANGULAR DEL TRANSPORTADOR.

e. ÉSTA MEDIDA ANGULAR OBTENIDA DEL TRANSPORTADOR ES EL


AZIMUT DEL PUNTO REFERIDO.

f. PROCEDA A CONVERTIR EL AZIMUT OBTENIDO EN AZIMUT


INVERSO, CONFORME A LA SIGUIENTE REGLA:
367
1. SI EL VALOR DEL AZIMUT ES MENOR DE 180 GRADOS, SÚMELE
180 GRADOS Y EL RESULTADO OBTENIDO ES EL AZIMUT
INVERSO.

2. SI EL AZIMUT ES MAYOR DE 180 GRADOS, RÉSTELE 180


GRADOS Y EL RESULTADO OBTENIDO ES EL AZIMUT INVERSO.

VIII. CONVERSIÓN DE AZIMUTS.

A. CONVERTIR UN AZIMUT MAGNÉTICO A UNO DE CUADRÍCULA O A UNO


VERDADERO.

a. EL DIAGRAMA DE DECLINACIÓN INDICA LA DIFERENCIA ANGULAR


QUE EXISTE ENTRE EL NORTE VERDADERO CON RELACIÓN AL
NORTE MAGNÉTICO Y NORTE DE CUADRÍCULA.

b. EL NORTE VERDADERO SIRVE DE ORIGEN PARA AMBAS


DECLINACIONES.

c. PARA CONVERTIR UN AZIMUT MAGNÉTICO A UNO DE CUADRÍCULA.

1. ANOTE EL AZIMUT MAGNÉTICO DADO, EN SU CUADERNO.

2. IDENTIFIQUE EN LA INFORMACIÓN MARGINAL EL DIAGRAMA DE


DECLINACIÓN.

3. EN EL DIAGRAMA DE DECLINACIÓN OBSERVE LAS LÍNEAS DEL


NORTE VERDADERO, DEL NORTE MAGNÉTICO Y DEL NORTE DE
CUADRÍCULA, ASÍ COMO EL VALOR NUMÉRICO DE CADA
ÁNGULO.

4. CONFORME AL DIAGRAMA DE DECLINACIÓN, SI EL NORTE DE


CUADRÍCULA QUEDA UBICADO AL LADO DERECHO DEL NORTE
MAGNÉTICO RÉSTELE EL VALOR ANGULAR.

5. SI EL NORTE DE CUADRÍCULA SE UBICA DEL LADO IZQUIERDO


DEL NORTE MAGNÉTICO SÚMELE EL VALOR ANGULAR.

6. EL RESULTADO OBTENIDO, ES EL AZIMUT DE CUADRÍCULA.

d. PARA CONVERTIR UN AZIMUT MAGNÉTICO A UNO VERDADERO.

1. CONFORME AL DIAGRAMA DE DECLINACIÓN, SI EL NORTE


VERDADERO QUEDA UBICADO AL LADO DERECHO DEL NORTE
MAGNÉTICO RÉSTELE EL VALOR ANGULAR.

368
2. SI EL NORTE VERDADERO SE UBICA DEL LADO IZQUIERDO DEL
NORTE MAGNÉTICO SÚMELE EL VALOR ANGULAR.

3. EL RESULTADO OBTENIDO, ES EL AZIMUT VERDADERO.

IX. TRAZAR UN ITINERARIO EN LA CARTA.

A. LOCALICE SU PRIMER PUNTO UBICADO EN COORDENADAS “X” Y


MÁRQUELO EN LA CARTA CON LA LETRA “A”.

B. LOCALICE EL SEGUNDO PUNTO UBICADO EN COORDENADAS “Y” Y


MÁRQUELO EN LA CARTA CON LA LETRA “B”.

C. LOCALICE EL TERCER PUNTO UBICADO EN COORDENADAS “Z” Y


MÁRQUELO EN LA CARTA CON LA LETRA “C”.

D. TRACE UNA LÍNEA DEL PUNTO “A” AL PUNTO “B” Y CON AYUDA DE SU
TRANSPORTADOR Y LA ESCALA GRÁFICA, DETERMINE EL AZIMUT Y LA
DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE AMBOS PUNTOS.

E. TRACE UNA LÍNEA DEL PUNTO “B” AL PUNTO “C” Y CON AYUDA DE SU
TRANSPORTADOR Y LA ESCALA GRÁFICA, DETERMINE EL AZIMUT Y LA
DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE AMBOS PUNTOS.

F. UNA VEZ UNIDOS TODOS LOS PUNTOS, QUEDA TRAZADO SU


ITINERARIO EN LA CARTA.

FIG. No. 19
TRAZO DE ITINERARIO SOBRE LA CARTA.

369
X. PRECISION DEL APARATO RECEPTOR GPS.

A EL APARATO RECEPTOR GPS.315, ESTA DISEÑADO PARA LLEVARLE


RÁPIDAMENTE AL AIRE LIBRE EN VEZ DE GASTAR UNA HORA
LEYENDO EL MANUAL DEL USUARIO PARA PODER UTILIZARLO
RÁPIDAMENTE. ASIMISMO ESTE MANUAL ESTA DISEÑADO UTILIZANDO
SECUENCIAS EN VEZ DE FRASES.

B LA CONSTELACIÓN DE SATÉLITES QUE PROPORCIONA LA


INFORMACIÓN GPS. UTILIZADA POR EL RECEPTOR ES MANTENIDA
POR EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE LOS ESTADOS UNIDOS. EL
POSICIONAMIENTO GPS. PARA USO GENERAL. PROPORCIONA UNA
POSICIÓN RMS DE 25 METROS O INFERIOR. COMO LAS SEÑALES
PRODUCIDAS POR ESTOS SATÉLITES SON DE ACCESO PÚBLICO, EL
DEPARTAMENTO DE DEFENSA HA INTRODUCIDO ERRORES EN LA
SEÑAL DE LOS SATÉLITES POR RAZONES DE SEGURIDAD. ESTOS
ERRORES SON LO QUE CONOCEMOS COMO “DISPONIBILIDAD
SELECTIVA” (SA).

C EN LA ACTUALIDAD, LA POSICIÓN DE SU GPS. TENDRÁ UNA PRECISIÓN


DENTRO DE LOS 100 METROS EN HORIZONTAL Y 150 METROS EN
VERTICAL. DEBIDO A LOS ERRORES INTRODUCIDOS POR SA. EN
ALGUNOS MOMENTOS SE PUEDEN TENER LECTURAS QUE EXCEDAN
ESTOS VALORES.

XI INSTALACIÓN DE PILAS.

A. EL RECEPTOR UTILIZA DOS PILAS ALCALINAS QUE SE INSTALAN EN LA


PARTE TRASERA DEL RECEPTOR. PARA QUITAR LA TAPA PROTECTORA,
GIRE EL ANILLO DE LA TAPA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS
DEL RELOJ HASTA QUE PUEDA QUITAR DICHA TAPA.

B. COLOQUE LAS PILAS NUEVAS, ASEGURÁNDOSE DE QUE LA POLARIDAD


ES CORRECTA Y VUELVA A PONER LA TAPA.

C. UNA VEZ COLOCADA LA TAPA GIRE LA ANILLA HASTA QUE LA TAPA


ESTE FIRMEMENTE SUJETA. LA TAPA PROPORCIONA UN SELLADO
ESTANCO A LAS PILAS. NO FUERCE LA ANILLA DE SEGURIDAD.

XII ENCENDIDO DEL RECEPTOR GPS.315

PARA ENCENDER EL APARATO GPS.315, PRESIONAMOS LA TECLA “PWR”, SI


DESPUÉS DE ENCENDER EL RECEPTOR NO PULSA LA TECLA “ENTER”
DENTRO DE LOS SIGUIENTES 10 SEGUNDOS, EL RECEPTOR SE APAGARA
AUTOMÁTICAMENTE.

370
XIII INICIALIZACIÓN DEL RECEPTOR GPS.315

A. NO NECESITA INICIALIZAR EL EQUIPO CADA VEZ QUE LO UTILICE,


SALVO EL CASO EN QUE HAYA BORRADO LA MEMORIA O HAYA
RECORRIDO UNA DISTANCIA SUPERIOR A 300 MILLAS CON EL
RECEPTOR APAGADO.

B. SI LA PANTALLA DE INICIALIZACIÓN NO APARECE, ES PORQUE EL


RECEPTOR YA HA SIDO INICIALIZADO.

C. UNA VEZ ENCENDIDO EL RECEPTOR, LE IRA PIDIENDO QUE


INTRODUZCA LOS DATOS CORRESPONDIENTES AL MOMENTO Y
POSICIÓN ACTUAL. DESPUÉS DE PULSAR LA TECLA “PWR”, Y TENIENDO
EN EL DISPLAY LA PANTALLA DE INICIALIZACIÓN, PULSE “ENTER”.
AHORA DEBERÁ SELECCIONAR EL ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA Y
PULSAR NUEVAMENTE “ENTER”. DESPUÉS EL EQUIPO LE PREGUNTARA
LA ALTURA EN QUE SE ENCUENTRA. SI NO CONOCE LA ALTURA DE LA
POSICIÓN EN QUE SE ENCUENTRA, SIMPLEMENTE PULSE “ENTER”.
LUEGO QUEDARA POR INTRODUCIR LA HORA ACTUAL Y POR ULTIMO LA
FECHA.

D. SE MOSTRARA UNA PANTALLA PIDIÉNDOLE QUE DEFINA EL USO


PRINCIPAL QUE HARÁ DEL RECEPTOR, “MARINE” (MARINO) O “LAND”
(TERRESTRE), EL VALOR POR OMISIÓN ES “MARINE”. Y CON ESTO
HABRÁ COMPLETADO EL PROCESO DE INICIALIZACIÓN.

XIV COMO GRABAR LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN EL GPS.315

A UNA VEZ QUE EL GPS SE ENCUENTRA INICIALIZADO, DEBERÁ SALIRSE


AL EXTERIOR PARA PROBAR EL EQUIPO,A UN ÁREA DONDE TENGA
UNA VISTA CLARA Y DESPEJADA DEL CIELO. EL RECEPTOR EMPEZARA
A ADQUIRIR DATOS DE LOS SATÉLITES QUE TENGA A LA VISTA Y
MOSTRARA LOS PROGRESOS HECHOS EN LA PANTALLA DE ESTADO
(“STATUS”), UNA VEZ EL EQUIPO HAYA CALCULADO LA POSICIÓN,
MOSTRARA LA PANTALLA DE POSICIÓN (“POSITION”).

B CUANDO EL EQUIPO HA CALCULADO DONDE SE ENCUENTRA,USTED


PUEDE GUARDAR (MARK) DICHA POSICIÓN COMO UN WAYPOINT.

C GUARDAR LA POSICIÓN CON UN NOMBRE CREADO POR EL


RECEPTOR. ES LA FORMA MÁSRÁPIDA DE GUARDAR LA POSICIÓN
ACTUAL. “MARK”.

371
D GUARDAR LA POSICIÓN CON UN NOMBRE CREADO POR EL USUARIO
“MARK” “ENTER” INTRODUCIR DATOS CON EL CURSOR “MARK”

PUEDE GUARDAR HASTA 500 WAYPOINTS EN EL RECEPTOR Y


UTILIZARLOS NUEVAMENTE EN CUALQUIER MOMENTO.

XV PROCEDIMIENTO PARA CREAR UNA RUTA EN EL GPS.315

A PARA CREAR UNA RUTA EN EL GPS, PRESIONAMOS LAS TECLAS


“GOTO”, “CATEGORÍA” “ENTER”, “WAYPOINT” Y FINALIZAMOS CON LA
TECLA “ENTER” QUEDANDO DE ESTA FORMA CREADA UNA RUTA.

372
373
LOCALIZACIÓN Y DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS.

I. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS.

A. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN Y DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS:

a. LOCALIZACIÓN DE OBJETIVOS: ES FIJAR O ENCERRAR EN LIMITES


DETERMINADOS, ALGÚN OBJETIVO (ALGO O ALGUIEN) DE IMPORTANCIA
EN EL COMBATE.

b. DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS: ES SEÑALAR A ALGUIEN O ALGO


(OBJETIVO) DE IMPORTANCIA MILITAR CON DIVERSOS FINES,
PROPORCIONANDO REFERENCIAS DE ESTOS MISMOS.

B. ELEMENTOS PRINCIPALES DE QUE CONSTA LA DESIGNACIÓN Y


LOCALIZACIÓN DE OBJETIVOS:

a. LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE QUE CONSTA UNA DESIGNACIÓN DE


OBJETIVOS SON:

1. DISTANCIA: “QUE TAN LEJOS TIENE QUE VER”.


2. DIRECCIÓN: “HACIA DONDE HAY QUE VER”.
3. DESCRIPCIÓN: “QUE ES LO QUE HAY QUE VER”.

b. LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LA DESIGNACIÓN DE UN OBJETIVO


DEBEN DARSE SIEMPRE EN EL ORDEN QUE ACABA DE MENCIONARSE
(DISTANCIA, DIRECCIÓN Y DESCRIPCIÓN) UNA EXCEPCIÓN DE ESTA
REGLA ES CUANDO OCURRE QUE EL OBJETIVO SE MENCIONE QUE VA A
QUEDAR EXPUESTO A LA VISTA POR UN TIEMPO CORTO SOLAMENTE Y
EN ESTE CASO SE DESIGNA EL OBJETIVO LO MAS RÁPIDAMENTE
POSIBLE CON UNA LACÓNICA DESCRIPCIÓN ORAL, EJEMPLO: ¡ A ESOS
HOMBRES!, ¡A ESE CARRO!, ETC.

374
c. LA DESIGNACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE OBJETIVOS EN EL CAMPO DE
BATALLA, ES DE VITAL IMPORTANCIA PORQUE POR MEDIO DE ELLA, EL
SOLDADO PUEDE HACER QUE SUS DISPAROS SEAN EFECTIVOS Y
CUMPLA DE ESTE MODO LA MISIÓN QUE SE LE HAYA ENCOMENDADO,
ES TAMBIÉN IMPORTANTE EL SABER LOCALIZAR Y DESIGNAR UN
OBJETIVO PARA PODER PROPORCIONAR UN DATO ACERCA DEL
ENEMIGO PARA PODER MANTENER UNA DIRECCIÓN DE MARCHA A
CAMPO TRAVIESA, O BIEN, PARA LA OCUPACIÓN DE DETERMINADOS
ACCIDENTES DEL TERRENO SEÑALADOS POR EL COMANDANTE
DURANTE EL CURSO DE UNA OPERACIÓN.

d. HAY QUE TOMAR EN CONSIDERACIÓN QUE LOS OBJETIVOS EN


COMBATE SON GENERALMENTE VAGOS Y FUGACES, POR LO QUE TODO
SOLDADO DEBE SABER LOCALIZAR Y ESFORZARSE POR
DESCUBRIRLOS Y SER CAPAZ DE DESIGNAR EL ÁREA DONDE LAS
TROPAS ENEMIGAS SE ENCUENTRAN, ADEMÁS DE ESTO, TODOS LOS
MIEMBROS DE UNA UNIDAD DEBERÁN ESTAR INSTRUIDOS PARA
COLOCAR UN FUEGO AJUSTADO SOBRE EL ÁREA DESIGNADA, AUNQUE
LOS OBJETOS NO SE ENCUENTREN BIEN DEFINIDOS.

e. EL PRIMER PASO A SEGUIR PARA PODER DESIGNAR EL LUGAR O ÁREA


OCUPADA POR UN ENEMIGO, ES EL CONOCER LOS DISTINTOS
NOMBRES DE LOS ACCIDENTES DEL TERRENO YA SEAN NATURALES O
ARTIFICIALES, YA QUE DE ESTE DEPENDERÁ LA PERFECTA
DESIGNACIÓN DE UN OBJETIVO AL PODER MENCIONAR EL CORRECTO
NOMBRE DEL ACCIDENTE O ACCIDENTES DEL TERRENO OCUPADOS
POR EL ENEMIGO, O QUE NOS SIRVAN DE REFERENCIA CUANDO EL
OBJETIVO ES MUY VAGO.

f. LA PRÁCTICA PARA ESTE PRIMER PASO SE HARÁ SOBRE UN TERRENO


QUE PRESENTE UNA GRAN VARIEDAD DE ACCIDENTES, TALES COMO
CERROS, MONTES, LOMAS, DESFILADEROS, BARRANCAS, RÍOS, VADOS,
ACUEDUCTOS, CRESTAS TOPOGRÁFICAS, CRESTAS MILITARES, LAGOS,
CRUCES DE CAMINOS, BIFURCACIONES, CUNETAS, PUENTES, POSTES
TELEGRÁFICOS, TERRAPLENES, ÁRBOLES, BOSQUES, DEPRESIONES,
ONDULACIONES, MATORRALES, ARBUSTOS, SEMBRADÍOS, POBLADOS,
CASAS, ETC.

375
C. TIPOS DE OBJETIVOS EN COMBATE.

EN LAS OPERACIONES TÁCTICAS EN UNA ACCIÓN OFENSIVA PUEDE SER UN


OBJETIVO POR ALCANZAR Y EN LAS OPERACIONES DEFENSIVAS SERA UN
OBJETIVO POR CONSERVAR. PODRÁ HABER OBJETIVOS “INTERMEDIOS Y
SECUNDARIOS” QUE DEBERÁN SELECCIONARSE DE MANERA TAL QUE LA
CONQUISTA DE CADA UNO DE ELLOS CONTRIBUYA AL OBJETIVO FINAL DE
LA OPERACIÓN; ASÍ COMO TAMBIÉN.

a. VISIBLES.
b. VAGOS.

D. DESCRIPCIÓN DE UN OBJETIVO.

LA DESCRIPCIÓN DE UN OBJETIVO TIENE POR OBJETO INDICAR AL


INDIVIDUO QUE ES LO QUE DESEA QUE VEA, ASÍ COMO LA NATURALEZA DEL
MISMO, YA SEA QUE DICHO OBJETIVO SEA AISLADO, ES DECIR, QUE SE
ENCUENTRE SITUADO AL PIE O CERCA DE UN ACCIDENTE DEL TERRENO,
QUE SEA FÁCILMENTE RECONOCIDO DEL MODO TAL QUE NO SE CONFUNDA
CON ACCIDENTES CERCANOS, YA SEA NATURALES O ARTIFICIALES. LOS
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN OBJETIVO PUEDEN SER, SU POSICIÓN O
AMPLITUD, TIPO Y NATURALEZA.

E. MÉTODOS PARA LA DESIGNACIÓN DE UN OBJETIVO PLENAMENTE VISIBLE Y


UN OBJETIVO VAGO.

a. OBJETIVOS PLENAMENTE VISIBLES: AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN


“AISLADOS” SON FÁCILES DE RECONOCER O PUEDEN SER DE UN
ACCIDENTE DEL TERRENO, YA SEA NATURAL O ARTIFICIAL, UNA SIMPLE
DESIGNACIÓN DEL OBJETIVO ES SUFICIENTE. POR EJEMPLO:

DISTANCIA: 200 M.
AL FRENTE.
CAZADOR EN LA BASE DEL ÁRBOL AISLADO.

b. OBJETIVOS VAGOS O QUE NO SE ENCUENTRAN CERCA DE LOS


ACCIDENTES NOTORIOS DEL TERRENO: CUANDO EL OBJETIVO NO ES
PLENAMENTE VISIBLE, LA DIRECCIÓN HACIA EL OBJETIVO SE INDICARA

376
POR MEDIO DE UN PUNTO DE “REFERENCIA”. EL PUNTO DE REFERENCIA
DEBE SER IDENTIFICADO POR LOS DEMÁS ELEMENTOS Y DEBE
LOCALIZARSE A DELANTE O ATRÁS DEL OBJETIVO PERO DE MODO QUE
SE ENCUENTRE ALINEADO CON EL OBJETIVO. DE PREFERENCIA SE
DEBERÁ SELECCIONAR UN PUNTO DE REFERENCIA QUE QUEDA ATRÁS
DEL ENEMIGO, PUES DE ESTE MODO SE DARA MAYOR EXACTITUD A LA
DESIGNACIÓN DEL OBJETIVO. POR EJEMPLO:

DISTANCIA: 400 M.
AL FRENTE
REGENCIA, TORRE DE LA IGLESIA.
OBJETIVO. AMETRALLADORA EN EL LINDERO DEL BOSQUE.

F. LOCALIZACIÓN Y DESIGNACIÓN DE UN OBJETIVO POR MEDIO DE LA


BRÚJULA.

a. COLOQUE LA BRÚJULA EN UNA POSICIÓN HORIZONTAL SOBRE LA


DIRECCIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL OBJETIVO.

b. APUNTE CON LA MIRA ABIERTA CUIDANDO QUE EL PELO DE LA TAPA DE


LA BRÚJULA COINCIDA CON EL OBJETIVO.

377
c. OBSERVE A TRAVÉS DEL OCULAR DE LA BRÚJULA LOS GRADOS QUE
MARCA LA DIRECCIÓN HACIA EL OBJETIVO.

d. OBTENIENDO ASÍ EL AZIMUT DE UN OBJETIVO.

378
G. EMPLEO DE LA CARTA PARA LA DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS.

PARA PODER HACER LA DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS POR MEDIO DE LAS


CARTAS, SE DEBE DE TOMAR EN CONSIDERACIÓN PRIMERAMENTE SUS
COORDENADAS LAS CUALES ESTÁN INTEGRADAS POR LOS MERIDIANOS Y
LOS PARALELOS. EN LAS CARTAS LAS LÍNEAS VERTICALES REPRESENTAN
LOS MERIDIANOS Y LAS LÍNEAS HORIZONTALES LOS PARALELOS, LOS
CUALES SON EMPLEADOS PARA PODER HACER LA LECTURA DE LOS
PUNTOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA CARTA, DICHA LECTURA SE
HACE PRIMERAMENTE DE IZQUIERDA A DERECHA CONTANDO LOS
MERIDIANOS HASTA LLEGAR AL MERIDIANO QUE FORMA EL LADO
IZQUIERDO DEL CUADRO DONDE SE ENCUENTRA EL PUNTO POR
DETERMINAR, A CONTINUACIÓN SE CUENTAN DE ABAJO HACIA ARRIBA LOS
PARALELOS HASTA LLEGAR AL PARALELO DONDE SE FORMA LA BASE DEL
CUADRO DE DONDE SE ENCUENTRA EL PUNTO POR DETERMINAR SUS
COORDENADAS , SI DICHO PUNTO NO ESTA SITUADO EN LA INTERSECCIÓN
DE DICHAS LÍNEAS, ENTONCES SE HACE NECESARIO DIVIDIR EL CUADRO
DONDE ESTA EL PUNTO POR SITUAR, EN DIEZ PARTES IGUALES POR LADO Y
SE PROCEDE EN IGUAL FORMA COMO SI SE TRATASE DE UNA NUEVA
CUADRICULA Y SE EXPRESAN DICHAS COORDENADAS EN LA FORMA
SIGUIENTE: POR EJEMPLO, EL PUNTO SE ENCUENTRA EN EL CUADRO CON
NUMERO 356 Y 210 ENTONCES AL DIVIDIRSE EN DIEZ PARTES DICHO
CUADRO QUEDO EL PUNTO A SEIS CUADRITOS A LA DERECHA Y TRES
HACIA ARRIBA, SE DEDUCE QUE SUS COORDENADAS CORRECTAS SON
356,6-210,3 CORRESPONDIENTES AL OBJETIVO O PUNTO POR DESIGNAR EN
LA CARTA.

379
II. DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA DE UN OBJETIVO CON UNA ESTADÍA.

A. MÉTODOS PARA EL CALCULO DE DISTANCIAS EN EL CAMPO DE BATALLA.

a. ESTIMACIÓN A OJO: MEDIANTE EL EMPLEO DE LA ESTADÍA (EL CUAL SE


VERA MAS ADELANTE).

b. POR MEDIO DEL EMPLEO DE LAS BALAS TRAZADORAS: UNO DE LOS


ELEMENTOS DEL PELOTÓN O EL MISMO COMANDANTE ESTIMA LA
DISTANCIA A OJO, PONE SU ALZA A ESTA DISTANCIA Y DISPARA UNA
BALA TRAZADORA. ESTA DEBE SER OBSERVADA EN SU TRAYECTORIA
AL MOMENTO DEL IMPACTO Y CONTINUAR DISPARANDO Y
CORRIGIENDO HASTA QUE TOQUE EL OBJETIVO. A CONTINUACIÓN
INDICA A VIVA VOZ EL ALZA NECESARIA PARA TOCAR EL OBJETIVO
TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL ARREGLO DE SU ARMA.

c. POR MEDIO DE LA OBSERVACIÓN DE LOS IMPACTOS: ESTE MÉTODO


PUEDE EMPLEARSE CUANDO EL TERRENO ES SECO Y SE PUEDE
OBSERVAR EL IMPACTO, DEBERÁN TOMARSE EN CONSIDERACIÓN LOS
SIGUIENTES PUNTOS AL SER EMPLEADO ESTE MÉTODO:

1. EL POLVO APARECERÁ LIGERAMENTE ARRIBA DEL PUNTO DONDE


CAYO EL IMPACTO.

2. CUANDO ES OBSERVADO DESDE EL LUGAR DESDE DONDE SE


VERIFICO EL DISPARO, EL POLVO APARECE DEL LADO HACIA
DONDE ESTE SOPLANDO EL AIRE.

3. SI ES VISTO DESDE UN PUNTO CERCA DEL BLANCO, EN UNO DE LOS


FLANCOS TODOS AQUELLOS PROYECTILES QUE CAIGAN MAS ALLÁ
DEL OBSERVADOR SE VERÁN DEL LADO IZQUIERDO, AQUELLOS
PROYECTILES QUE CAEN DELANTE DEL OBJETIVO SE VERÁN DEL
LADO OPUESTO AL QUE SE OBSERVO AL ANTERIOR; SIEMPRE Y
CUANDO SE VEAN DESDE EL LADO IZQUIERDO Y SUCEDERÁ TODO
LO CONTRARIO SI ES OBSERVADO DESDE EL FLANCO DERECHO.

B. LA ESTADÍA Y SU EMPLEO:

LA “ESTADÍA” ES UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN EMPLEADO POR EL


COMBATIENTE EN CAMPAÑA ES UNA PEQUEÑA PLACA DE LÁMINA O DE
CARTÓN GRUESO O DE CUALQUIER OTRO MATERIAL CON
380
CARACTERÍSTICAS DURADERAS Y QUE PRESENTA UNA VENTANA DE
FORMA TRIANGULAR A TRAVÉS DE LA CUAL SE OBSERVA EL OBJETIVO,
TIENE MARCADAS VARIAS LÍNEAS VERTICALES QUE SEÑALAN LAS
DISTANCIAS DE 25, 50, 55, 100, 150, 200, 250 Y 300 METROS. CON LAS
CUALES SE CUBREN A UN INDIVIDUO U OBJETO CUALQUIERA QUE MIDA
APROXIMADAMENTE 1.70 METROS; LA CUAL SIRVE PARA PODER MEDIR
LAS DISTANCIAS APROXIMADAS DE DIVERSOS OBJETIVOS DE
IMPORTANCIA MILITAR.

ts.
or

m
0.
ó
d

n
d
C

6
e

0
180
AZIMU
T 1120

0
AZIMUT INVERSO

2920

C. PASOS PARA DETERMINAR LA DISTANCIA DE UN OBJETIVO MEDIANTE EL


EMPLEO DE UNA “ESTADÍA”.

a. IDENTIFICACIÓN DEL BLANCO.

381
b. COLOCAR LA ESTADÍA A UNOS 60 CMS. DE DISTANCIA DEL OJO.

c. MANTENER LA DISTANCIA DEL OJO A LA ESTADÍA, COLOCANDO UN


CORDÓN DE APROXIMADAMENTE 60 CMS. CON UN NUDO
SUJETÁNDOLO CON LOS DIENTES POR UNO DE SUS EXTREMOS Y POR
EL OTRO SUJETAR LA ESTADÍA.

d. MOVER LA ESTADÍA HASTA HACER QUE EL OBJETIVO OBSERVADO


QUEDE TANGENTE A LOS BORDES DE LOS LADOS MAYORES DEL
TRIANGULO QUE FORMA LA VENTANA.

e. CON LA LECTURA DE LA ESTADÍA OBTENER LA DISTANCIA AL


OBJETIVO.

III. EMPLEO DE LA BRÚJULA.

LA BRÚJULA MAGNÉTICA ES EL INSTRUMENTO MAS COMÚNMENTE USADO


PARA MEDIR DIRECCIONES EN EL TERRENO, ESTA BASADA EN LA PROPIEDAD
QUE TIENEN LAS AGUJAS IMANTADAS, QUE APOYADAS EN SU CENTRO Y
GIRANDO LIBREMENTE EN UN PLANO HORIZONTAL, SE PONEN EN DIRECCIÓN
DEL MERIDIANO MAGNÉTICO DEL LUGAR, ES DECIR SEÑALAN LA DIRECCIÓN
DEL NORTE MAGNÉTICO.

EL EJÉRCITO USA DIFERENTES TIPOS DE BRÚJULAS ENTRE ELLAS LAS DE


LENTE Y LAS DE ESPEJO.

A. BRÚJULA DE LENTE.

SU NOMBRE SE DERIVA DEL HECHO DE TENER UN LENTE DE AUMENTO


MONTADO EN EL OCULAR PARA FACILITAR LA LECTURA DE LOS AZIMUTS Y
CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES PRINCIPALES:

a. CAJA DE BRÚJULA CON CUADRANTE.


b. TAPA DE OBJETIVO CON RANURA Y PELO.
c. OCULAR CON LENTE Y MIRA.
d. AGARRADERA.

382
EL CUADRANTE TIENE DOS NUMERACIONES, UNA EXTERIOR EN MILITS DE
0 A 6,400 NUMERADA DE 200 A 200 MILITS Y LA INTERIOR EN GRADOS DE 0
A 360 CON DIVISIONES DE CINCO EN CINCO GRADOS.

LA DIRECCIÓN NORTE ESTA MARCADA CON UNA FLECHA LUMINOSA Y LOS


OTROS PUNTOS CARDINALES CON SUS INICIALES, HAY ADEMÁS TRES
PUNTOS Y UNA PEQUEÑA RAYA LUMINOSA QUE SIRVE PARA HACER
REFERENCIAS DURANTE LA NOCHE.

LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA TIENE UNA CUBIERTA DE CRISTAL


MOVIBLE MEDIANTE UN ARO DENTADO, SOBRE EL CRISTAL HAY DOS
RAYAS O MARCAS, ESTAS SIRVEN TAMBIÉN PARA EL USO DE LA BRÚJULA
DURANTE LA NOCHE, ADEMÁS EL ARO DENTADO SE UTILIZA PARA HACER
VARIACIONES EN LAS MARCAS, TENIENDO EN CUENTA QUE CADA PASO O
GOLPE EQUIVALE A TRES GRADOS.

LA TAPA ES PLEGADIZA Y TIENE EN SU PARTE MEDIA UNA RANURA Y EN EL


CENTRO DE ESTA PASA UN HILO O PELO QUE SIRVE PARA APUNTAR LA
BRÚJULA AL PUNTO VISADO, EN CADA EXTREMO DEL PELO HAY UN PUNTO
LUMINOSO QUE TAMBIÉN SE UTILIZA DURANTE LA NOCHE.

EL OCULAR TIENE EN SU PARTE SUPERIOR UNA PEQUEÑA RANURA QUE


CONSTITUYE UNA MIRA ABIERTA, E INMEDIATAMENTE DE BAJO DE ELLA UN
LENTE QUE TIENE POR OBJETO EFECTUAR LA LECTURA DEL AZIMUT SIN
NECESIDAD DE MOVER LA CABEZA.

B. FORMA DE USAR LA BRÚJULA.

a. TOMAR O SUJETAR LA BRÚJULA.


b. NIVELAR Y SUJETAR FIRMEMENTE LA BRÚJULA.

383
c. ALINEAR LA RANURA DEL OCULAR, EL PELO DEL OBJETIVO Y EL PUNTO
VISADO.
d. LEER EL AZIMUT DIRECTAMENTE MIRANDO A TRAVÉS DEL LENTE
OCULAR LA GRADUACIÓN DEL CUADRANTE.
e. PARA USAR DURANTE LA NOCHE SE EMPLEAN LAS MARCAS
LUMINOSAS Y LOS GOLPES O “CLIKS” DEL ARO DENTADO, CADA UNO
DE ELLOS REPRESENTA TRES GRADOS.

384
IV. INDICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE UN OBJETIVO.

LA DIRECCIÓN ES EL DATO QUE NOS INDICA HACIA DONDE SE TIENE QUE VER
PARA LOCALIZAR EL OBJETIVO QUE SE ESTA SEÑALANDO.

TOMANDO EN CUENTA NUESTRA DIRECCIÓN DE MARCHA, EL OBJETIVO


QUEDARA AL FRENTE, A LA RETAGUARDIA, AL FLANCO DERECHO O AL
FLANCO IZQUIERDO Y EN CASO DE QUE EL OBJETIVO SE ENCUENTRE EN
MEDIO DE DOS DIRECCIONES, SE SEÑALA DE MANERA SIGUIENTE:

A. FRENTE A LA DERECHA.
B. FRENTE A LA IZQUIERDA.
C. RETAGUARDIA A LA DERECHA.
D. RETAGUARDIA A LA IZQUIERDA.

PARA SEÑALAR LA DIRECCIÓN SE PUEDE UTILIZAR EL FUSIL, MONTADO SOBRE


UNA HORQUETA FIJA EN EL PISO Y SE PERMITE QUE LOS DEMÁS OBSERVEN
EL OBJETIVO A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS DE PUNTERÍA.

EMPLEANDO BALAS TRAZADORAS SE PUEDE DETERMINAR TAMBIÉN LA


DIRECCIÓN, CON LA DESVENTAJA DE QUE SE DESCUBRE LA POSICIÓN Y SE
PIERDE LA SORPRESA.

V. LOCALIZACIÓN DE UN OBJETIVO.

PASOS PARA LOCALIZAR Y DESIGNAR UN OBJETIVO.

A. DESIGNAR ADECUADAMENTE EL ÁREA DONDE SE ENCUENTRE EL


OBJETIVO, DIVIDIENDO EN SU CARTA EL ÁREA DE OPERACIONES EN
ZONAS DE ACCIÓN MAS PEQUEÑAS.

B. IDENTIFICAR COMO REFERENCIA LOS ACCIDENTES DEL TERRENO QUE SE


ENCUENTREN DENTRO DEL ÁREA DONDE SE UBICA EL OBJETIVO.

C. OBTENER CON LA ESCALA GRAFICA LA DISTANCIA HACIA EL OBJETIVO.

D. DETERMINAR CON LA BRÚJULA LA DIRECCIÓN EL OBJETIVO.

385
VI. DESCRIPCIÓN DE UN OBJETIVO

IDENTIFICAR SU TAMAÑO, POSICIÓN, FORMA, AMPLITUD, PROFUNDIDAD Y


LÍMITES DEL OBJETIVO; ASÍ COMO DESCRIBIR SU NATURALEZA, TIPO Y CLASE
DE OBJETIVO E INDICAR LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN.

VII. ELABORACIÓN DE UN CROQUIS PANORÁMICO Y UBICAR UN OBJETIVO

A. ES UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TERRENO CON ELEVACIÓN Y


PERSPECTIVA COMO SI SE VIERA DESDE UN OBSERVATORIO. MUESTRA EL
HORIZONTE, EL CUAL SIEMPRE TIENE IMPORTANCIA MILITAR E
INTERVIENEN DETALLES TALES COMO CRESTAS, BOSQUES,
EDIFICACIONES, CAMINOS, CERCAS, ETC. ES UN MEDIO EXCELENTE PARA
LA DESIGNACIÓN DE BLANCOS Y PUEDE USARSE EN FORMA EFECTIVA
PARA ILUSTRAR EL INFORME DE UN RECONOCIMIENTO, COMO
COMPLEMENTO O ACLARACIÓN DE UN REPORTE ESCRITO Y EN LA
ASIGNACIÓN DE OBJETIVOS Y SECTORES. SU GRAN VALOR RADICA EN LA
RAPIDEZ CON QUE PUEDE ELABORARSE E INTERPRETARSE.

B. ES UN REQUISITO PARA EL ELEMENTO QUE ELABORA UN CROQUIS


PANORÁMICO, TENER UN CONOCIMIENTO CABAL DE LOS PRINCIPIOS DEL
DIBUJO EN PERSPECTIVA. UN CROQUIS SE DEBE ELABORAR COMO SI
MIRÁRAMOS A TRAVÉS DE UNA VENTANA MANTENIENDO LOS OJOS
INMÓVILES, Y TRAZANDO EN LOS CRISTALES DE LA VENTANA EL
CONTORNO DE LOS OBJETOS EXACTAMENTE COMO APARECEN A TRAVÉS
DE ELLOS, EL RESULTADO SERÍA UN DIBUJO EN PERSPECTIVA.

C. EQUIPO.

a. EL CROQUIS PANORÁMICO PUEDE ELABORARSE SOLAMENTE CON


PAPEL Y LÁPIZ. SIN EMBARGO SI SE PUEDE DISPONER DE LOS
SIGUIENTES ARTÍCULOS, ESTOS SERÁN UNA VALIOSA AYUDA PARA EL
DIBUJANTE:
1. BRÚJULA.
2. GEMELOS DE CAMPAÑA.
3. NAVAJA (SACAPUNTAS).
4. GOMA PARA BORRAR.
5. BLOCK DE ESQUELETOS PARA CROQUIS PANORÁMICO O
CUADERNO DE NOTAS.
386
6. ALGUNOS LÁPICES.
7. REGLA GRADUADA.

b. ES CONVENIENTE CONTAR CON UN LÁPIZ DURO Y OTRO MEDIO


SUAVE. UNA CARTA DEL TERRENO SOBRE EL QUE SE VA A TRABAJAR
PUEDE SER DE GRAN UTILIDAD. DE ELLA SE OBTIENEN LOS NOMBRES
Y LAS DISTANCIAS DE LOS POBLADOS, RÍOS, MONTAÑAS Y DEMÁS
ACCIDENTES DE IMPORTANCIA.

c. LA REGLA GRADUADA PUEDE USARSE PARA MEDIR DESVIACIONES


ANGULARES. PARA FACILITAR EL USO DE LA REGLA, SE HACE UNA
PERFORACIÓN A LA MITAD DE ELLA Y SE PASA UN CORDÓN, SE HACE
UN NUDO EN EL EXTREMO DEL CORDÓN PARA EVITAR QUE SE SALGA
DE LA PERFORACIÓN Y EN EL EXTREMO EXACTAMENTE A 50 CMS. DE
LA REGLA SE HACE UN NUDO GRUESO CON EL OBJETO DE QUE SE
PUEDA SUJETAR CON LOS DIENTES Y EXTENDER A TODO LO LARGO
EL CORDÓN PARA QUE LA REGLA QUEDE EXACTAMENTE A 50 CMS.
DEL OJO DEL OBSERVADOR, EN ESTA SITUACIÓN EL VALOR EN MILITS
DE UN ÁNGULO ES IGUAL AL NÚMERO DE MILÍMETROS CON QUE SE
CUBRAN LOS EXTREMOS DE DICHO ÁNGULO MULTIPLICADOS POR
DOS. EN CONSECUENCIA CADA MILÍMETRO DE LA REGLA SE
CONSIDERA UN VALOR DE DOS MILITS DE ÁNGULO.

VIII. ELABORACIÓN DE UN CROQUIS MILITAR.

UN CROQUIS MILITAR ES UNA CARTA DIBUJADA A MANO EN FORMA RÁPIDA DE


UNA ÁREA O DE UNA RUTA, QUE MUESTRA DETALLADAMENTE LOS
ACCIDENTES DEL TERRENO DE UTILIDAD MILITAR INMEDIATA, CON LA
SUFICIENTE EXACTITUD PARA SATISFACER LAS NECESIDADES TÁCTICAS O
ADMINISTRATIVAS ESPECIALES.
A. SE USA ESPECIALMENTE CUANDO NO HAY CARTAS DISPONIBLES O
CUANDO LAS QUE EXISTEN NO SON LAS ADECUADAS, O PARA ILUSTRAR
INFORMES DE RECONOCIMIENTOS O PATRULLAJES.

B. REQUISITOS PARA UN CROQUIS MILITAR.

CON OBJETO DE QUE UN CROQUIS MILITAR TENGA EL MÁXIMO VALOR,


DEBEN TOMARSE EN CONSIDERACIÓN CIERTOS FACTORES ANTES Y
DURANTE LA ELABORACIÓN DE ÉSTE. ESTOS FACTORES SON LOS
REQUISITOS QUE DEBE REUNIR UN CROQUIS MILITAR RESPECTO AL
ELEMENTO TIEMPO, EXACTITUD, LEGIBILIDAD Y CANTIDAD DE DETALLES.
387
TODOS LOS REQUISITOS SON DICTADOS POR LA SITUACIÓN Y
MODIFICADOS POR CONSIDERACIONES PRÁCTICAS. EL CROQUIS PUEDE
VARIAR DESDE RÁPIDO HASTA COMPLETO Y MUY DETALLADO.
EL GRADO DE DETALLE DEPENDE DEL PLAZO PARA TERMINAR EL
CROQUIS, DE LA ACCESIBILIDAD AL ÁREA, LAS CONDICIONES
CLIMATOLÓGICAS, LA DISPONIBILIDAD DE EQUIPO Y PERSONAL
ENTRENADO Y EL PROPÓSITO DEL CROQUIS.

C. TIPOS DE CROQUIS MILITARES.

LOS CROQUIS MILITARES INCLUYEN CROQUIS DE ÁREA Y DE RUTA.


a. CROQUIS DE RUTA.

EL CROQUIS DE RUTA MUESTRA LAS CARACTERÍSTICAS


NATURALES Y MILITARES SOBRE Y EN LA INMEDIATA VECINDAD DEL
CAMINO. EN GENERAL LA AMPLITUD DEL TERRENO REPRESENTADO
NO EXCEDE APROXIMADAMENTE DE 300 METROS A CADA LADO DEL
CAMINO, SIN EMBARGO EN CASOS ESPECIALES ÉSTE PUEDE
AUMENTARSE APROXIMADAMENTE HASTA 500 METROS.

CROQUIS DE ITINERARIO.

b. CROQUIS DE ÁREA.

ES AQUEL QUE REPRESENTA UNA ZONA O ÁREA DEL TERRENO EN


DETALLE Y PUEDE SER: DE POSICIÓN, DE PUESTOS AVANZADOS,
388
DE LUGAR, ETC.

CROQUIS DE ÁREA.

c. ESCALA DEL CROQUIS.

LA ESCALA DEL CROQUIS SE ELIGE PARA EL PROPÓSITO DE ÉSTE Y


LA CANTIDAD DE DETALLES QUE SE MUESTREN. LO SEGUNDO
FRECUENTEMENTE ESTÁ DETERMINADO POR EL TIPO DE LA
UNIDAD DE QUE SE TRATE.

d. RECOPILACIÓN DE DETALLES PARA LOS CROQUIS.

GENERALMENTE SE PRESENTAN EN EL CROQUIS CIERTAS


CARACTERÍSTICAS DE IMPORTANCIA MILITAR. LA CANTIDAD DE
DETALLES CON QUE SE DIBUJE CADA RASGO, LAS NOTAS QUE SE
HAGAN, ASÍ COMO EL NÚMERO DE ÉSTOS, DEBE DE ESTAR DE
ACUERDO CON EL PROPÓSITO DEL CROQUIS. LOS DETALLES
PUEDEN SER ALGUNO O TODOS LOS SIGUIENTES:

1. VEREDAS, CAMINOS, CARRETERAS, VÍAS FÉRREAS.

2. PUENTES, CALZADAS, VADOS, TRANSBORDADORES.

389
3. CORRIENTES, ARROYOS, RÍOS, MANANTIALES, PANTANOS,
CIÉNEGAS, MARISMAS.

4. CERROS, VALLES, HONDONADAS, CUMBRES, ACANTILADOS,


CORDILLERAS, PUERTOS (PASO ENTRE MONTAÑAS).

5. PUEBLOS, VILLAS, CAMPAMENTOS, LUGARES PARA


CAMPAMENTO, LÍNEAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, LÍNEAS DE
COMUNICACIÓN, ESTACIONES Y TORRES DE RADIO Y
TELEVISIÓN, FAROS, ZONAS DE NAVEGACIÓN GUIADA, CAMPOS
DE AVIACIÓN, AEROPUERTOS, OFICINAS DE CORREOS,
ESTACIONES DE FERROCARRIL, ESCUELAS, IGLESIAS,
PALACIOS MUNICIPALES, ESTACIONES DE AUTOBUSES, PLAZA
PRINCIPAL, (ZÓCALO), FÁBRICAS.

6. FORTIFICACIONES PESADAS Y LIGERAS, TRAMPAS


ANTITANQUE, OBSTÁCULOS, ALAMBRADAS, CAMPOS MINADOS,
EMPLAZAMIENTO DE ARMAS, PUESTOS AVANZADOS.

390
391
DESPLAZAMIENTO DE COMBATE SOBRE EL TERRENO.

TÉCNICAS PARA CAMINAR EN DIVERSOS TIPOS DE TERRENO.

I. DESPLAZAMIENTOS DE COMBATE SOBRE EL TERRENO.

A. SITUACIÓN TÁCTICA.
ES LA ACTITUD QUE GUARDA UNA TROPA CON RESPECTO AL
ENEMIGO.

B. LA SITUACIÓN TÁCTICA SE CLASIFICA EN TRES: DESPLAZAMIENTO,


ESTACIONAMIENTO Y COMBATE.

C. DESPLAZAMIENTO.
ES LA ACTITUD EN LA QUE SE ENCUENTRA UNA TROPA QUE SE
TRASLADA DE UN SITIO A OTRO.

D. LOS MOVIMIENTOS PUEDEN SER TÁCTICOS O ADMINISTRATIVOS.


a. MOVIMIENTOS TÁCTICOS: SON LOS QUE SE EJECUTAN ANTE LA
PRESENCIA DEL ENEMIGO.
b. MOVIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: SON LOS QUE SE REALIZAN
EN TIEMPO DE PAZ Y EN TIEMPO DE GUERRA, BAJO CUALQUIER
CIRCUNSTANCIA AJENA A LA EXISTENCIA O PRESENCIA DEL
ENEMIGO.

II. TÉCNICA DE AVANCE VIGILADO.

SE EFECTUARÁ CUANDO HAY POSIBILIDADES DE ESTABLECER CONTACTO


CON EL ENEMIGO; LA TÉCNICA PARA EFECTUARLO ES LA SIGUIENTE:

A. COLOCAR LOS PIES SEPARADOS UNO DELANTE DEL OTRO CON LAS
PUNTAS DE LOS PIES HACIA EL FRENTE Y AVANZAR LENTAMENTE.

B. COLOCAR LA CULATA DE SU ARMA EN EL HOMBRE


CORRESPONDIENTE, TOMANDO SU ARMA POR LA EMPUÑADURA Y
GUARDAMANO.

C. COLOCAR EL DEDO PULGAR EL SEGURO DEL ARMA Y PERMANECER


ATENTO, SE DEBE MANTENER LISTO PARA QUITAR Y PONER SEGURO
EN CASO DE REQUERIR EMPLEAR SU ARMA.

D. SE DEBE PROPORCIONAR SEGURIDAD EN LA DIRECCIÓN QUE SE


AVANZA MANTENIENDO SU ARMA APUNTADA EN TODO MOMENTO.

392
III. TÉCNICA PARA CAMINAR EN TERRENO BLANDO.
INICIAR EL AVANCE EN LA POSICIÓN DE PIE, PORTANDO SU ARMA CON LA
TÉCNICA DE AVANCE VIGILADO Y APOYAR EN CADA PASO PRIMERO EL
TALÓN DEL PIE Y DESPUÉS LA PLANTA MUY LENTAMENTE.

IV. TÉCNICAS PARA CAMINAR EN TERRENO DURO.


INICIAR EL AVANCE EN LA POSICIÓN DE PIE, PORTANDO SU ARMA CON LA
TÉCNICA DE AVANCE VIGILADO Y APOYAR EN CADA PASO PRIMERO LA
PLANTA DEL PIE Y DESPUÉS EL TALÓN MUY LENTAMENTE.

V. TÉCNICAS PARA CAMINAR EN TERRENO ARENOSO O CON GRAVA.


INICIAR EL AVANCE EN LA POSICIÓN DE PIE, PORTANDO SU ARMA CON LA
TÉCNICA DE AVANCE VIGILADO, PISAR EN CADA PASO CON EL TALÓN Y LA
PLANTA DEL PIE AL MISMO TIEMPO Y DEJAR CAER EL PESO DEL CUERPO
SOBRE EL PIE DE APOYO CON LENTITUD.

393
VI. TÉCNICA PARA CAMINAR EN TERRENO ZACATOSO.
INICIAR EL AVANCE EN LA POSICIÓN DE PIE, PORTANDO SU ARMA CON LA
TÉCNICA DE AVANCE VIGILADO, LEVANTAR EL PIE QUE SE ADELANTA
LENTAMENTE APOYAR EN CADA PASO PRIMERO LA PLANTA DEL PIE,
POSTERIORMENTE EL TALÓN, MUY LENTAMENTE.

394
TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTOS INDIVIDUALES.

VII. POSICIÓN DE TENDIDO.

SEPARAR LOS PIES Y COLOCARLOS EN EL MISMO PLANO, FLEXIONAR LAS


RODILLAS E INCARSE EN EL SUELO, ECHAR EL CUERPO HACIA ADELANTE
APOYANDO LA CULATA DEL ARMA EN EL SUELO, DESCANSAR TODO EL
CUERPO SOBRE EL TERRENO, TOMAR EL ARMA POR LA EMPUÑADURA CON
LA MANO DERECHA, CON EL CAÑÓN HACIA EL FRENTE Y LA PALANCA DE
MANIOBRAS HACIA ARRIBA, MANTENER EL CUERPO Y MEJILLA IZQUIERDA
COMPLETAMENTE PEGADOS EN EL SUELO, PERMANECER CON LAS
PIERNAS SEPARADAS Y CON LOS TOBILLOS PEGADOS AL SUELO Y
PERMANECER CON LOS BRAZOS PEGADOS AL SUELO, LIGERAMENTE
FLEXIONADOS Y LAS MANOS DELANTE DE LA CABEZA, AL PERMANECER EN
ESTA POSICIÓN DE TENDIDO Y MANTENER LA MEJILLA Y LOS TOBILLOS
COMPLETAMENTE PEGADOS A LA SUPERFICIE DEL TERRENO.

VIII. TENDERSE DESPUÉS DE EFECTUAR UN AVANCE AL PASO VELOZ.

REALIZAR UN SALTO A TODA CARRERA CON SU ARMA EMBRAZADA HACIA


EL ABRIGO QUE LE INDIQUE EL INSTRUCTOR, DETENIENDO SU CARRERA
SIN SALTAR, PROTEGIENDOSE EN EL ABRIGO, MANTENIENDO LOS PIES
SEPARADOS Y EN EL MISMO PLANO, FLEXIONANDO LAS RODILLAS E
INCARSE EN EL SUELO. ECHAR EL CUERPO HACIA ADELANTE APOYANDOSE
EN LA CULATA DEL ARMA EN EL SUELO Y ADOPTAR LA POSICIÓN DE
TENDIDO.

395
396
IX. AVANZAR A LA CARRERA PARTIENDO DE LA POSICIÓN DE TENDIDO.

COLOCAR LAS MANOS A LA ALTURA DE LOS HOMBROS , SIN DESPEGAR LOS


BRAZOS DEL SUELO, TOMANDO SU ARMA CON LA MANO DERECHA,
EXTENDER LOS BRAZOS Y DESPEGAR EL CUERPO DEL SUELO,
ADELANTANDO Y FLEXIONANDO LA PIERNA DERECHA E INICIAR LA
CARRERA HACIA EL ABRIGO INDICADO POR EL INSTRUCTOR, EN LÍNEA
RECTA Y AGAZAPADO, PORTANDO SU ARMA EMBRAZADA DURANTE EL
RECORRIDO Y TERMINAR LA CARRERA EN POSICIÓN DE PIE,
PROTEGIENDOSE EN UN ABRIGO.

X. AVANCE ESTILO OSO.

TOMAR SU ARMA POR LA EMPUÑADURA CON LA MANO DERECHA,


FLEXIONAR EL TRONCO DEL CUERPO HACIA ADELANTE, COLOCANDO
AMBAS MANOS Y RODILLAS EN EL SUELO, LIMPIANDO CON LA MANO
IZQUIERDA EL LUGAR DONDE APOYARÁ LA MANO DERECHA Y AMBAS
RODILLAS, AVANZARÁ LA PIERNA Y BRAZO IZQUIERDOS, ALTERNANDO CON
EL BRAZO Y RODILLA DERECHOS, AVANZANDO Y OBSERVANDO EL
TERRENO AL FRENTE Y A LOS COSTADOS, EVITAR GOLPEAR SU ARMA Y
HACER RUIDO DURANTE SU DESPLAZAMIENTO.

397
398
XI. AVANCE A GATAS.

COLOCAR SU ARMA EN LOS ANTEBRAZOS APOYANDO EL CUERPO SOBRE


LOS ANTEBRAZOS Y LAS RODILLAS, AVANZAR CON LA CABEZA Y LAS
CADERAS TAN BAJAS COMO SEA POSIBLE, SIN QUE LAS RODILLAS REBASEN
LA ALTURA DE LAS CADERAS, EVITAR GOLPEAR SU ARMAMENTO Y HACER
RUIDO, DURANTE EL DESPLAZAMIENTO.

XII. AVANCE A RASTRAS.

COLOCAR SU ARMA SOBRE LOS ANTEBRAZOS CERCA DE LA ARTICULACIÓN


DE LOS CODOS, LEVANTAR LIGERAMENTE EL TRONCO APOYANDOSE
SOBRE LOS ANTEBRAZOS SIN DESPEGAR LAS PIERNAS DEL SUELO,
ADELANTARÁ LA PIERNA IZQUIERDA FLEXIONANDO LA RODILLA HASTA QUE
QUEDE A LA ALTURA DE LA CINTURA SIN DESPEGAR LA PELVIS DEL SUELO,
ADELANTARÁ EL BRAZO DERECHO EMPUJANDO EL CUERPO CON LA PIERNA
IZQUIERDA, EVITANDO GOLPEAR SU ARMA Y HACER RUIDO DURANTE EL
DESPLAZAMIENTO.

399
REGLAS PARA DESPLAZARSE INDIVIDUALMENTE CON SEGURIDAD, DE DIA Y
FRENTE AL ENEMIGO.

XIII. AVANZAR UNA CORTA DISTANCIA BAJO FUEGO ENEMIGO SIMULADO.

INICIAR EL AVANCE EN EL MOMENTO EN QUE EL ENEMIGO HAYA REDUCIDO


EL VOLUMEN DE FUEGO DE LOS FUSILES INDIVIDUALES Y ARMAS
AUTOMÁTICAS; DESPLAZARSE MEDIANTE SALTOS NO MAYORES DE 15 MTS.
CUANDO EL FUEGO DEL ENEMIGO NO ES MUY PRECISO Y DE 10 MTS., SI SE
CONSIDERA QUE SON PRECISOS, LLEVARÁ SU ARMA EMBRAZADA DURANTE
EL AVANCE A TODA CARRERA, EVITANDO AVANZAR O ARRASTRARSE
SOBRE EL TERRENO DESCUBIERTO Y AVANZAR DE ABRIGO EN ABRIGO
HASTA ALCANZAR UN ÁREA SEGURA.

XIV. AVANZAR UNA MEDIANA Y LARGA DISTANCIA BAJO FUEGO ENEMIGO


SIMULADO.

CORRER CUANDO SE SUSPENDA EL FUEGO DE LAS AMETRALLADORAS


ENEMIGAS, CONSIDERANDO PARA EFECTOS DE INSTRUCCIÓN, EL
MOMENTO EN EL QUE LOS INSTRUCTORES SUSPENDAN LOS SILBATAZOS
(SIMULANDO EL FUEGO DEL ENEMIGO), AVANZAR DE ABRIGO EN ABRIGO
PROTEGIENDOSE DE LAS TRAYECTORIAS CURVAS DE LOS PROYECTILES
CON UNA LONGITUD DE CADA SALTO NO MAYOR DE 15 MTS., HASTA
ALCANZAR EL ÁREA QUE INDIQUE EL INSTRUCTOR, LLEVAR SU ARMA
EMBRAZADA DURANTE EL AVANCE A LA CARRERA Y TENDERSE
INMEDIATAMENTE EN TODO CASO DE SER SORPRENDIDO POR UNA
RÁFAGA, EVITANDO TERRENO DESCUBIERTO EN SU DESPLAZAMIENTO.

400
XV. AVANZAR EN LÍNEA RECTA.

INICIAR LA CARRERA CUANDO EL ENEMIGO SUSPENDA EL FUEGO O ESTOS


SE HAGAN MAS ESPORÁDICOS, AVANZAR EN LÍNEA RECTA DE ABRIGO EN
ABRIGO, CONSIDERANDO LAS CARACTERISTICAS DEL TERRENO Y LA
UBICACIÓN DEL ABRIGO PRÓXIMO POR OCUPAR, AVANZAR MEDIANTE
SALTOS A TODA CARRERA DE 15 MTS. COMO MÁXIMO.

XVI. AVANZAR EMPLEANDO ABRIGOS Y CUBIERTAS.

EL SOLDADO DEBE ESTAR CAPACITADO PARA MODIFICAR EL TERRENO,


ORGANIZARLO DE FORMA INDIVIDUAL Y PODERLO UTILIZAR TANTO PARA
ATACAR COMO PARA DEFENDERSE DEL ENEMIGO.

HAY ACCIDENTES EN EL TERRENO QUE SON UTILIZADOS PARA


PROTEGERSE DE LA OBSERVACIÓN DEL ENEMIGO Y DE LOS FUEGOS DEL
ENEMIGO.

A. CUBIERTAS.

SON CERCOS, ZARZALES, NOPALERAS, ÁRBOLES, CULTIVOS,


ÓRGANOS, DEPRESIONES O LIGERAS ONDULACIONES DEL TERRENO
QUE CUBREN AL SOLDADO DE LA OBSERVACIÓN TERRESTRE DEL
ENEMIGO.

401
B. ABRIGOS.

SON MONTES DE TIERRA, CRESTAS CUNETAS, DEPRESIONES Y


ONDULACIONES, FOSOS, MUROS O PEÑASCOS QUE DETIENEN EL
FUEGO DEL ENEMIGO Y SU VALOR DEPENDE DE LA CLASE DE FUEGO
QUE PUEDEN RESISTIR.

402
403
404
ORGANIZACIÓN DEL TERRENO Y CAMUFLAJE.

I. GENERALIDADES

A. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DEL TERRENO.


a. DEFINICIÓN: SE ENTIENDE POR ORGANIZACIÓN DEL TERRENO AL
CONJUNTO DE TRABAJOS QUE EJECUTAN LAS TROPAS EN
CAMPAÑA PARA AUMENTAR SU CAPACIDAD COMBATIVA Y
MEJORAR EL RENDIMIENTO DE SUS ARMAS.
b. OBJETO: TIENE POR OBJETO CAPACITAR AL SOLDADO PARA
MODIFICAR EL TERRENO, ORGANIZARLO EN FORMA INDIVIDUAL Y
PODERLO UTILIZAR PARA ATACAR O DEFENDERSE DEL ENEMIGO.

B. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRENO.


a. EN TODA SITUACIÓN TÁCTICA, PARA EL MEJOR
APROVECHAMIENTO DEL TERRENO. DEBEN TENERSE EN CUENTA
LOS SIGUIENTES FACTORES Y MEDIOS QUE SE UTILIZAN PARA SU
ORGANIZACIÓN:

1. HERRAMIENTAS Y MATERIALES.
2. OBSERVACIÓN.
3. CAMPOS DE TIRO.
4. OBSTÁCULOS.
5. PROTECCIÓN.
6. VÍAS DE COMUNICACIÓN.
7. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS.

b. HERRAMIENTAS: PARA ORGANIZAR EL TERRENO, EL PERSONAL


UTILIZA LAS HERRAMIENTAS Y EL ÚTIL PORTÁTIL QUE LE
PERMITAN EFECTUAR LOS TRABAJOS CON MAYOR RAPIDEZ
FACILITANDO LA LABOR DE LOS HOMBRES.

c. MATERIALES: LOS QUE SE EMPLEAN EN LOS TRABAJOS DE


ORGANIZACIÓN DEL TERRENO SE PUEDEN CLASIFICAR EN
RECURSOS NATURALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

405
d. LA OBSERVACIÓN: ES EL EXAMEN DIRECTO DEL TERRENO Y DE
LAS ACTIVIDADES MILITARES QUE SUCEDEN SOBRE ÉL, INCLUYE
EL EXAMEN QUE SE HACE SOBRE EL TERRENO Y DESDE EL AIRE,
SIN O CON AYUDAS PARA OBSERVACIÓN MEDIANTE DISPOSITIVOS
ÓPTICOS Y DETECCIÓN POR FOTOGRAFÍAS Y OTROS
DISPOSITIVOS.
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRENO INTERVIENE PARA FACILITAR LA
OBSERVACIÓN, COMO SIGUE:

1. EN LA OBSERVACIÓN TERRESTRE, INSTALANDO PUESTO DE


VIGILANCIA, CONSTRUYENDO OBSERVATORIOS, PUNTOS DE
OBSERVACIÓN, ETC.
2. EN LA OBSERVACIÓN AÉREA, CONSTRUYENDO CAMPOS DE
ATERRIZAJE Y PISTAS, ETC.

e. CAMPOS DE TIRO: UN CAMPO DE TIRO ES UNA EXTENSIÓN DE


TERRENO NO ABIERTO EN EL QUE SE PUEDE VER AL ENEMIGO Y
EN EL QUE ÉSTE CARECE O SE LE DIFICULTA LA PROTECCIÓN
CONTRA NUESTROS FUEGOS, PARA EL MEJOR RENDIMIENTO DE
UNA ARMA O GRUPOS DE ARMAS ES NECESARIO CONTAR CON
BUENOS CAMPOS DE TIRO.
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRENO INTERVIENE ACONDICIONANDO Y
MEJORANDO LOS CAMPOS DE TIRO POR MEDIO DEL DESPEJE DE
LA MALEZA, REMOCIÓN DE OBSTÁCULOS QUE LOS OBSTRUYAN,
ETC.
f. OBSTÁCULOS: SON OBSTRUCCIONES QUE TIENEN POR OBJETO
DAR PROTECCIÓN CONTRA LOS ATAQUES POR SORPRESA Y
MANTENER AL ENEMIGO BAJO EL FUEGO PROPIO, DETENIENDO,
RETARDANDO DESVIANDO SU MOVIMIENTO, Y SE CLASIFICAN EN
NATURALES Y ARTIFICIALES.

1. LOS NATURALES: SON AQUELLOS EN QUE NO INTERVINE LA


MANO DEL HOMBRE PARA SU EXISTENCIA, TALES COMO
DESIERTOS, BARRANCAS PROFUNDAS, RÍOS, PANTANOS, ETC.
GENERALMENTE SON MÁS POTENTES QUE LOS ARTIFICIALES Y
ADEMÁS AHORRAN MUCHO TRABAJO; POR ELLO, EN LA
UBICACIÓN DE LAS POSICIONES DEBEN PROCURARSE
APROVECHARLOS AL MÁXIMO.

406
2. LOS ARTIFICIALES: SON AQUELLOS EN LOS QUE INTERVIENE LA
MANO DEL HOMBRE PARA SU EXISTENCIA; TALES COMO POZOS,
ALAMBRADAS, CAMPOS MINADOS, DESTRUCCIONES, ETC., LOS
OBSTÁCULOS ARTIFICIALES CUYO RENDIMIENTO PUEDA
COMPARARSE AL DE LOS NATURALES, EXIGEN MUCHO
MATERIAL Y MANO DE OBRA ESPECIALIZADA, POR LO QUE EN
PRINCIPIO SU EJECUCIÓN INCUMBE A LAS TROPAS DE
INGENIEROS; LAS TROPAS DE LAS DEMÁS ARMAS SÓLO SE
UTILIZARÁN COMO AUXILIARES.

3. CUANDO LOS OBSTÁCULOS SE COMBINAN CON EL FUEGO (QUE


ES LO MÁS CONVENIENTE) SE DENOMINAN “OBSTÁCULOS
ACTIVOS” CUANDO NO, SE LLAMAN “OBSTÁCULOS PASIVOS”, LA
EFICACIA Y EL VALOR DE LOS OBSTÁCULOS DEPENDEN DE LOS
SIGUIENTES FACTORES:

i. DE LA FACILIDAD DE PODER SER VIGILADOS.


ii. DE QUE PUEDAN MANTENERSE BAJO EL FUEGO PROPIO.
iii. DE LA RESISTENCIA QUE OPONGA A SU DESTRUCCIÓN.

g. PROTECCIÓN: LA PROTECCIÓN TIENE POR OBJETO RESGUARDAR


AL HOMBRE Y AL MATERIAL, PUEDE SER CONTRA LAS VISTAS,
CONTRA EL FUEGO O BIEN CONTRA AMBOS A LA VEZ.

1. LA PROTECCIÓN CONTRA LAS VISTAS SE OBTIENE:

i. POR EL APROVECHAMIENTO DE LAS FORMAS NATURALES


DEL TERRENO.
ii. POR LA UTILIZACIÓN DE BOSQUES, CULTIVOS, ETC.
iii. POR EL ENMASCARAMIENTO.

2. LA PROTECCIÓN CONTRA LAS VISTAS Y FUEGOS, ÉSTA ÚLTIMA


MÁS O MENOS RELATIVA, SE OBTIENE:
i. POR LA DISEMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS O MEDIOS.
ii. POR LA UTILIZACIÓN DE LOS ACCIDENTES NATURALES
DEL TERRENO.
iii. POR LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS.

407
h. LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN: TIENEN POR OBJETO ASEGURAR Y
FACILITAR LA CIRCULACIÓN DE LAS TROPAS Y DEL MATERIAL; SU
DESARROLLO Y ESTADO TIENEN CAPITAL IMPORTANCIA, TANTO
PARA GARANTIZAR LOS ABASTECIMIENTOS, COMO PARA
FACILITAR LA MANIOBRA.
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRENO INTERVIENE EN ESTE CASO EN
LA CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS VÍAS
DE COMUNICACIÓN, ASÍ COMO ACONDICIONAMIENTO DE PISTAS
PARA VEHÍCULOS EN LAS ZONAS DE COMBATE.

i. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS: EN LA ORGANIZACIÓN DEL


TERRENO SE DA EL NOMBRE DE TRABAJOS COMPLEMENTARIOS,
LOS QUE SE EJECUTAN EN UNA OBRA PARA AUMENTAR SU
SOLIDEZ, COMODIDAD O SANEAMIENTO.
LOS TRABAJOS COMPLEMENTARIOS SON EL REVESTIMIENTO, LAS
FAJINAS, LOS TEPES, LAS TABLAS Y OTROS MATERIALES QUE
INCREMENTAN EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRENO LA
ESTRUCTURA O DRENAJE DE LAS OBRAS.

1. EL REVESTIMIENTO ES UNA CUBIERTA QUE SE COLOCA A LAS


PAREDES DE UNA OBRA CON EL FIN DE AUMENTAR SU
RESISTENCIA. UN REVESTIMIENTO PUEDE HACERSE DE VARIOS
TIPOS Y CON DIVERSOS MATERIALES, PERO SIEMPRE DEBE
PREOCUPARSE DE HACERLOS SENCILLOS Y CON MATERIALES
DE LA REGIÓN.

2. LAS FAJINAS SON HACES DE VARAS O RAMAS UNIDOS ENTRE SÍ,


POR MEDIO DE AMARRES, SE CONSTRUYEN EN ESPESORES
QUE VAN DESDE LOS 0.10 A LOS 0.15 MTS., Y DE LA MAYOR
LONGITUD POSIBLE; PARA APLICARLOS SE HACE UNA
HENDIDURA O ZANJA AL PIÉ DEL MURO QUE SE VA A REVESTIR
A FIN DE COLOCAR LA PRIMERA FILA DE FAJINA,
ASEGURÁNDOLAS CON PIQUETES; DEBEN ASIMISMO
COLOCARSE CON LAS PUNTAS ENCONTRADAS Y LOS NUDOS
HACIA ADENTRO, TAMBIÉN ES CONVENIENTE COLOCARLAS CON
UNA PENDIENTE DE 1/6 O EN CASO CONTRARIO, CLAVAR
PIQUETES GRANDES EN EL INTERIOR PARA QUE LAS
DETENGAN.

408
3. LOS TEPES CONSTITUYEN UN REVESTIMIENTO COMÚNMENTE
USADO, SE OBTIENEN CORTANDO EL TERRENO CON TODO Y
YERBAS, SE CORTAN DE 0.40 MTS. DE LARGO POR 0.30 DE
ANCHO APROXIMADAMENTE Y SE COLOCAN DE PLANO, CON
LA YERBA HACIA ARRIBA, ASEGURÁNDOLOS CON PIQUETES.
LAS JUNTAS VERTICALES DEBEN QUEDAR ENCONTRADAS
PARA EVITAR QUE LOS ESCURRIMIENTOS FORMEN CANALES;
ES NECESARIO ASIMISMO, AFLOJAR UN POCO LA TIERRA QUE
SE VA A REVESTIR A FIN DE ASEGURARLOS MEJOR. LOS TEPES
SON MUY ÚTILES PARA FINES DE ENMASCARAMIENTO.
4. LAS TABLAS USADAS COMO REVESTIMIENTO TIENEN LA
VENTAJA DE QUE PERMITEN EVITAR LOS TALUDES, SE
SUJETAN CON PIQUETES LARGOS Y ESTOS A SU VEZ SE
DETIENEN AL EXTERIOR CON ESTACAS Y AMARRES.

5. OTROS MATERIALES USADOS PARA LOS REVESTIMIENTOS SON


EL YUTE, EL ALAMBRE DE GALLINERO, TELA METÁLICA, ETC.;
PERO SE EMPLEAN POCO POR SER CAROS Y ESCASOS. EL
REVESTIMIENTO CON ESTOS MATERIALES SE HACEN
MANTENIÉNDOLOS CONTRA LA PARED QUE SE VA A REVESTIR,
POR MEDIO DE PIQUETES; LOS PIQUETES SON HINCADOS EN
EL PISO Y APOYADOS A LA PARTE SUPERIOR MEDIANTE
SOSTENES.

C. IDENTIFICAR OBSTÁCULOS NATURALES Y ARTIFICIALES.

a. PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EL SOLDADO


DEBE TOMAR EN CUENTA LAS CONDICIONES DEL TERRENO EN EL
QUE SE ENCUENTRA, ASÍ COMO LOS ABRIGOS Y CUBIERTAS QUE
PROPORCIONARAN LOS OBSTÁCULOS, CONSIDERANDO LOS DOS
TIPOS.

b. LOS OBSTÁCULOS NATURALES: SON MÁS POTENTES QUE LOS


ARTIFICIALES, Y ADEMÁS AHORRAN MUCHO TRABAJO, POR ELLO
EN LA UBICACIÓN DE LAS POSICIONES DEBE PROCURARSE
APROVECHARNOS AL MÁXIMO.

c. LOS OBSTÁCULOS ARTIFICIALES: CUYO RENDIMIENTO PUEDE


COMPARARSE AL DE LOS NATURALES EXIGEN MUCHO MATERIAL Y
MANO DE OBRA ESPECIALIZADA, POR LO QUE EN PRINCIPIO SU
EJECUCIÓN INCUMBE A LAS TROPAS DE INGENIEROS, LAS TROPAS
DE LAS DEMÁS ARMAS SOLO SE UTILIZARAN COMO AUXILIARES.

409
D. REGLAS PARA DESPEJAR UN CAMPO DE TIRO: AL DESPEJAR UN
CAMPO DE TIRO DEBEN OBSERVARSE LAS REGLAS SIGUIENTES:

a. EL DESPEJE DEBE SER HECHO CON CUIDADO SUPRIMIENDO


ÚNICAMENTE LOS OBSTÁCULOS QUE IMPIDAN LA EFICACIA DEL
FUEGO, PERO DEJANDO EL RESTO A FIN DE NO MODIFICAR EL
ASPECTO GENERAL DEL TERRENO.

b. EN LAS ZONAS ORGANIZADAS PARA UNA DEFENSA CERCANA, EL


DESPEJE SE INICIARA EN LA PROXIMIDAD DE LA LÍNEA PRINCIPAL
DE RESISTENCIA, CONTINUÁNDOLA EN LA DIRECCIÓN DEL
ENEMIGO HASTA DARLE UNA DISTANCIA DEL ALCANCE EFECTIVO
DEL ARMAMENTO INDIVIDUAL DE ACUERDO AL TERRENO.

c. LA MALEZA OBSTRUYE EL CAMPO DE TIRO DE LAS ARMAS


INDIVIDUALES O AUTOMÁTICAS, POR LO QUE DEBE DESPEJARSE,
DEJANDO SOLAMENTE UNA CORTINA NATURAL QUE OCULTE EL
EMPLAZAMIENTO O LA POSICIÓN.

d. EN LOS BOSQUES ESPESOS NO ES POSIBLE HACER UN DESPEJE


COMPLETO, LOS TRABAJOS DEBEN LIMITARSE A QUITAR LA
VEGETACIÓN BAJA, CORTAR LAS RAMAS QUE ESTÉN PRÓXIMAS AL
SUELO, Y CREAR FAJAS ANGOSTAS QUE FACILITEN EL TIRO DE
LAS ARMAS AUTOMÁTICAS.

e. CUANDO ALGUNA CONSTRUCCIÓN OBSTRUYE EL CAMPO DE TIRO,


DEBE DESTRUIRSE, PREVIA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE
LA GUERRA Y EN CASO DE PROCEDER SU DESTRUCCIÓN, PREVER
QUE LOS ESCOMBROS NO VAYAN A PROPORCIONAR UNA MAYOR
PROTECCIÓN AL ENEMIGO.

f. CUANDO SE TRATE DE TERRENOS SEMBRADOS, DE SER POSIBLE


SE RECOGERÁ LA SIEMBRA, EN CASO CONTRARIO SE
INCENDIARAN LOS CAMPOS, SIEMPRE QUE CON ELLO NO SE
DESCUBRA LA POSICIÓN.

g. LA MALEZA CORTADA DEBE TRANSPORTARSE HACIA PUNTOS


DONDE NO PUEDA SER APROVECHADA POR EL ENEMIGO O QUE
REVELE LOS PROPIOS EMPLAZAMIENTOS.

410
h. ANTES DE EJECUTAR LOS TRABAJOS DE DESPEJE, DEBE
HACERSE UN CÁLCULO CUIDADOSO DE LA SUPERFICIE QUE
PUEDE DESPEJARSE DENTRO DEL TIEMPO DISPONIBLE.

i. ESTE CÁLCULO DETERMINA A MENUDO LA NATURALEZA DEL


DESPEJE QUE SE VAYA A LLEVAR A CABO, TENIENDO EN
CUENTA QUE UN TRABAJO DE ESTE TIPO, CUANDO SE LLEVA A
MEDIAS, LEJOS DE BENEFICIAR, PROPORCIONA AL ENEMIGO UNA
MAYOR OCULTACIÓN Y ABRIGO, QUE SI SE DEJARA EL TERRENO
EN SU ESTADO NORMAL, ES DECIR SIN DESPEJAR. LOS CÁLCULOS
RELATIVOS PUEDEN BASARSE EN LA TABLA QUE SE DESCRIBE A
CONTINUACIÓN. ES CONVENIENTE PARA HACER EL CÁLCULO DAR
UN MARGEN DE SEGURIDAD QUE DEPENDERÁ DE LA MALEZA POR
MOVER, DEL EQUIPO DISPONIBLE, DE LAS HERRAMIENTAS Y DE LA
DISTANCIA A QUE SE ENCUENTRAN LOS PUNTOS DONDE DEBE
SER ARROJADO EL SOBRANTE.

II. DEFENSAS ACCESORIAS:

a. DEFENSAS ACCESORIAS: SON LOS OBSTÁCULOS QUE NO PRESENTAN


UNA RESISTENCIA COMPLETA CONTRA LA ACCIÓN DE LOS INGENIOS
MODERNOS DE COMBATE, CORRESPONDIENDO SU EJECUCIÓN A LAS
TROPAS DE TODAS LAS ARMAS. LAS MAS COMUNES SON LAS
BARRICADAS, ALAMBRADAS Y EL CABALLO DE FRISA.

b. PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BARRICADAS:


a. AÚN CUANDO LAS BARRICADAS NO CONSTITUYEN UNA DEFENSA
ACCESORIA, SE HAN INCLUIDO PORQUE LAS DEBEN SABER
CONSTRUIR LOS ELEMENTOS DE TODAS LAS ARMAS, EN VISTA DE
QUE EN OCASIONES SE ENCONTRARAN AISLADOS, ENCARGADOS
DE LA DEFENSA DE PEQUEÑOS POBLADOS.
b. EN LOS POBLADOS O DESFILADEROS PUEDEN HACERSE
BARRICADAS PARA DETENER AL ENEMIGO; ÉSTAS CONSISTEN EN
UN AMONTONAMIENTO RÁPIDO DE VEHÍCULOS SIN RUEDAS,
MUEBLES U OTROS OBJETOS CARGADOS DE MATERIALES
PESADOS Y AMARRADOS FUERTEMENTE CON ALAMBRE, CUERDAS
O GRAPAS; SU EFECTO AUMENTA CUANDO SE COLOCAN VARIAS
BARRICADAS UNA A CONTINUACIÓN DE OTRA.
c. EN CASO DE SER NECESARIO DEJAR PASOS PARA LOS VEHÍCULOS
PROPIOS, ENTONCES SE COLOCAN ALTERNADAS, PERO
CUIDANDO DE TENER CERCA MATERIALES PARA CERRAR LOS
CLAROS RÁPIDAMENTE.

411
c. PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ALAMBRADAS:
a. LAS ALAMBRADAS CONSTITUYEN LA DEFENSA ACCESORIA DE
EMPLEO MÁS GENERAL POR LA FACILIDAD Y RAPIDEZ DE SU
CONSTRUCCIÓN, POR QUE CUANDO SON PROFUNDAS Y BIEN
ANCLADAS SON RESISTENTES A LA ACCIÓN DE LA ARTILLERÍA Y
DETIENEN LA PROGRESIÓN DE LOS CARROS LIGEROS DE
COMBATE, AUNQUE NO LA DE LOS TANQUES.

EN GENERAL, LAS ALAMBRADAS SE DIVIDEN EN:


1. NORMALES,
2. BAJAS,
3. VALLAS O CERCAS,
4. ESPIRALES,
5. COMBINADAS.

b. ALAMBRADAS NORMALES:
ÉSTAS SE CONSTRUYEN CON ALAMBRE DE PÚAS COMERCIAL,
UNIDO POR GRAPAS U OTROS MEDIOS, UNOS PIQUETES DE 0.15
MTS. DE DIÁMETRO Y 1.50 MTS. DE LARGO. LOS PIQUETES SON
CLAVADOS EN LA TIERRA A UNA DISTANCIA DE 2.50 MTS. Y QUE
SOBRESALGAN APROXIMADAMENTE 1.00 METRO DE ALTURA.
DEBEN PONERSE VARIAS FILAS DE PIQUETES COLOCADOS EN
FORMA ALTERNADA UNIDOS CON ALAMBRE.
PARA CONSTRUIR UNA ALAMBRADA NORMAL, ASÍ COMO PARA
CUALQUIER TRABAJO, ES NECESARIO ORGANIZAR AL PERSONAL Y
SEÑALARLE SU OCUPACIÓN ESPECÍFICA, MEDIANTE LOS
SIGUIENTES EQUIPOS:

1. TRAZADORES Y PROVEEDORES DE PIQUETES.


2. CLAVADORES.
3. COLOCADORES Y PROVEEDORES DE ALAMBRE
4. TRAZADORES Y PROVEEDORES DE PIQUETES.

DEBERÁ INTEGRARSE POR CIERTO NÚMERO DE INDIVIDUOS QUE


SEÑALEN EL LUGAR DONDE DEBERÁN CLAVARSE Y DEJAR EL
MATERIAL EN EL LUGAR QUE SE VA A EMPLEAR; PARA ESTO, LOS
TRAZADORES MARCHAN EN LA DIRECCIÓN EN QUE DEBERÁ
TENDERSE LA ALAMBRADA, SEPARADOS LATERALMENTE ENTRE SI
UNOS 2.50 MTS. APROXIMADAMENTE Y 1.20 MTS. MÁS O MENOS
ATRASADOS UNO DEL OTRO, SEÑALANDO EL LUGAR EN QUE
DEBEN COLOCARSE LOS PIQUETES; LOS COLOCADORES VAN
COLOCANDO LOS PIQUETES EN LOS LUGARES SEÑALADOS POR
LOS TRAZADORES Y PROVEEDORES DE PIQUETES.

412
EL EQUIPO DE CLAVADORES DEBERÁ IR ENTERRANDO LOS
PIQUETES; ESTE EQUIPO SE INTEGRA CON VARIAS PAREJAS, EN
LAS QUE UN HOMBRE DETIENE EL PIQUETE Y OTRO LO GOLPEA
HASTA CLAVARLO A SU ALTURA NORMAL.

EL EQUIPO DE COLOCADORESSE COMPONE DE VARIAS PAREJAS


ENCARGADAS DE COLOCAR EL ALAMBRE EN LOS PIQUETES, TIENE
ADEMÁS UN PROVEEDOR POR CADA PAREJA; CUYA MISIÓN
CONSISTE EN IR PONIENDO DE TRAMO EN TRAMO, EL ALAMBRE,
GRAPAS, CLAVOS, ETC., QUE NECESITAN LOS COLOCADORES
PARA CUMPLIR RÁPIDAMENTE SU MISIÓN.

PARA HACER EL TENDIDO DEL ALAMBRE, UNA PAREJA TIENDE LA


PRIMERA PARTE DEL TABLERO, MIENTRAS LA OTRA MARCHA A
RETAGUARDIA Y COMPLETA EL TABLERO.

CON UNA SECCIÓN PUDE CONSTRUIRSE UNA ALAMBRADA,


DISTRIBUYENDO AL PERSONAL COMO SIGUE:

1. JEFE DE EQUIPO, 2 SOLDADOS TRAZADORES Y 4 SOLDADOS


PROVEEDORES.
2. JEFE DE EQUIPO Y 6 PAREJAS DE CLAVADORES.
3. JEFE DE EQUIPO Y 4 TERCIAS DE COLOCADORES.

c. ALAMBRADA BAJA:
SE CONSTRUYE SIGUIENDO EL MISMO MÉTODO QUE LA NORMAL,
SU DIFERENCIA CONSISTE ÚNICAMENTE EN QUE LOS PIQUETES
SOBRESALEN 0.50 METROS POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL
TERRENO. PARA ESTE TIPO DE ALAMBRADA ES PREFERIBLE
UTILIZAR PIQUETES DE FIERRO POR SER MENOS VISIBLES Y SU
ENMASCARAMIENTO MAS FÁCIL.

d. VALLAS O CERCAS DE ALAMBRE:


CUANDO NO SE DISPONE DE TIEMPO O MATERIAL NECESARIO
PARA CONSTRUIR LA ALAMBRADA NORMAL, SE PUDE ESTABLECER
UN OBSTÁCULO PROVISIONAL COLOCANDO UNA VALLA O CERCA
DE ALAMBRE. ÉSTA SE CONSTRUYE PONIENDO UNA FILA DE
PIQUETES VERTICALES DE MADERA O FIERRO ENTRE LOS QUE SE
COLOCARAN TRES O CUATRO FILAS DE ALAMBRE DE PÚAS Y
VIENTOS DEL MISMO ALAMBRE O DE OTRO. ASIMISMO, ES
CONVENIENTE PARA AUMENTAR SU EFICACIA, TENDER OTROS
HILOS DE ALAMBRE ENTRE LOS QUE SIRVAN DE VIENTOS, PARA
HACER MAS EFECTIVO EL RESULTADO ES NECESARIO DISPONER
DE VARIAS CERCAS SUCESIVAS.
413
e. LAS ESPIRALES:
SE CONSTRUYEN ENROLLANDO ALAMBRE DE PÚAS EN
CIRCUNFERENCIAS DE 1.00 A 1.50 MTS. DE DIÁMETRO. PARA
COLOCARLAS SE EXTIENDEN DE MANERA TAL QUE LA ABERTURA
ENTRE LAS VUELTAS SEA DE 0.20 A 0.30 MTS., DEBIENDO
SUJETARSE AL SUELO CON GANCHOS, ESTACAS O GRAPAS.

LOS RODILLOS O ESPIRALES DEBEN EMPLEARSE EN SERIES,


IGUAL QUE LAS DEMÁS ALAMBRADAS. LAS DE ESTE TIPO TIENEN
LA VENTAJA DE QUE SU TENDIDO ES MÁS RÁPIDO.

f. ALAMBRADA COMBINADA:
PUEDE CONSTRUIRSE UNA DEFENSA EFICAZ MEDIANTE UNA
ALAMBRADA QUE COMBINE LOS TIPOS ANTERIORES; PARA ESTO
SE TIENDE EN LA PARTE EXTERIOR UNA ALAMBRADA NORMAL Y
CONTINUACIÓN 3 O 4 FILAS DE ESPIRALES, INTERCALANDO 1 O 2
BAJAS. EL ANCHO DE ESTE TIPO DE ALAMBRADA COMBINADA,
PUEDE SER DE 10 MTS. APROXIMADAMENTE.

A. CONSTRUIR CABALLO DE FRISA:


a. LOS CABALLOS DE FRISA.- SON DISPOSITIVOS MÓVILES DE UNA
ALTURA IGUAL A LA DE UNA ALAMBRADA NORMAL. SON USADOS
PARA CERRAR RÁPIDAMENTE LAS BRECHAS QUE ABRE EL
ENEMIGO EN LAS ALAMBRADAS.
b. SE CONSTRUYEN UNIENDO ENTRE SÍ, POR MEDIO DE UN
LARGUERO DE 2 O 3 MTS., DE LONGITUD, 2 TRAVESAÑOS
CLAVADOS DIAGONALMENTE Y REVISTIENDO TODO CON
ALAMBRE DE PÚAS.
c. EN SU CONSTRUCCIÓN SE USA MADERA ROLLIZA DE 0.10 A 0.15
MTS., DE DIÁMETRO, MADERA ESCUADRADA DE LAS MISMAS
DIMENSIONES DE GRUESO O BIEN VARILLAS DE FIERRO DE UNA
PULGADA DE DIÁMETRO.
d. POR SU MANUABILIDAD SE USA PARA CERRAR RÁPIDAMENTE
LAS BRECHAS QUE SE DEJAN O ABRE EL ENEMIGO EN LAS
ALAMBRADAS; SIRVEN TAMBIÉN PARA SUPLIR A ÉSTAS, CUANDO
EL TERRENO O LA PROXIMIDAD DEL ENEMIGO NO PERMITEN
ASEGURAR LOS PIQUETES.

414
II. LA PROTECCIÓN.

A. ABRIGOS Y CUBIERTAS PARA PROTEGERSE DE LAS VISTAS DEL


ENEMIGO Y PARA OBSERVAR.

a. LA PRIMERA PROTECCIÓN QUE DEBE BUSCAR EL SOLDADO


CONTRA LAS VISTAS Y EL FUEGO ENEMIGO, LA OBTIENE POR LA
UTILIZACIÓN DE LAS CUBIERTAS NATURALES COMO MATORRALES,
ZANJAS, FOSOS, TERRAPLENES, ONDULACIONES, SURCOS DE
ARADO, LÍMITES DE POTREROS, ETC.

b. ABRIGO:
SON MONTONES DE TIERRA, CRESTAS, CUNETAS, ARBOLES
GRUESOS, DEPRESIONES Y ONDULACIONES, FOSOS, MUROS O
PEÑASCOS QUE PROTEGEN DEL FUEGO Y DE LAS VISTAS DEL
ENEMIGO, SU VALOR DEPENDE DE LA CLASE DE FUEGO QUE
PUEDA RESISTIR.

c. CUBIERTA:
SON SETOS, ZARZALES, NOPALERAS, CULTIVOS, DEPRESIONES O
LIGERAS ONDULACIONES DEL TERRENO, QUE CUBREN AL
SOLDADO DE LA OBSERVACIÓN TERRESTRE O AÉREA DEL
ENEMIGO.

B. EL POZO PARA TIRADOR TENDIDO PUEDE FORMARSE DURANTE EL


COMBATE MISMO, MEDIANTE LA ACUMULACIÓN DE TIERRA CON EL
ÚTIL PORTÁTIL, O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO QUE PERMITA
HACER UNA EXCAVACIÓN PEQUEÑA.

GENERALMENTE SE CONSTRUYE PRIMERO UN APOYO PARA EL


ARMA INDIVIDUAL, UNA PROTECCIÓN CONTRA LAS VISTAS
TERRESTRES; CON ESTA PROTECCIÓN, EL HOMBRE DEBE
TRABAJAR EN POSICIÓN TENDIDO; LA TIERRA DEBE EMPLEARSE
PRIMERO PARA APOYO EN DICHA ARMA Y DESPUÉS SE HACE EL
PARAPETO PARA PROTEGERSE HACIA ATRÁS Y LATERALMENTE.
ESTE TRABAJO LO DEBEN EJECUTAR CON RAPIDEZ
APROVECHANDO TODOS LOS MOMENTOS EN QUE NO TENGAN QUE
HACER USO DE SU ARMA. CONSTITUYE EL PRIMER PASO DE LA
ORGANIZACIÓN DEL TERRENO.

C. EL POZO PARA TIRADOR DE PIELO CONSTITUYE UN AGUJERO,


CAVADO PARA LOGRAR LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL; SE CONSTRUYE
CUANDO EL CONTACTO ES INMINENTE O SE ESTA LLEVANDO A CABO;
LA SELECCIÓN DEL TIPO Y SU UBICACIÓN INCUMBEN AL
COMANDANTE DEL PELOTÓN, CUANDO NO SE A ORDENADO OTRA
COSA POR ALGUNA AUTORIDAD SUPERIOR.

415
COMO EL NÚCLEO DEL PELOTÓN LO CONSTITUYE EL FUSIL
AMETRALLADOR DE CADA ESCUADRA, DEBE CONSTRUIRSE
ALREDEDOR DEL EMPLAZAMIENTO DE ESTAS ARMAS.

a. SI SE HA CONSTRUIDO CON ANTERIORIDAD, LOS SOLDADOS NO


DEBEN ESTAR CONSTANTEMENTE EN SU POZO SI NO QUE LO
OCUPARAN CUANDO EL ATAQUE SEA INMINENTE O SE ESTE
LLEVANDO ACABO; ES CONVENIENTE NO SUSPENDER LA
CONSTRUCCIÓN DE LOS POZOS HASTA HABER OBTENIDO SU
PROFUNDIDAD Y MEDIDAS COMPLETAS, SALVO EL CASO EN QUE
EL COMBATE LO IMPIDA.

b. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE POZO.

1. ES PEQUEÑO, LO QUE PERMITE PRESENTAR POCO BLANCO


AL FUEGO ENEMIGO.

2. SU ANCHURA PERMITE AL OCUPANTE SENTARSE.

3. SU LONGITUD Y PROFUNDIDAD SON TALES QUE EN


TERRENOS DE CONSISTENCIA NORMAL, PROPORCIONAN
SEGURIDAD CONTRA LA ACCIÓN APLASTANTE DE LOS
TANQUES.

4. SUS MEDIDAS ESTÁNDAR SON, ANCHO 0.65 MTS., LARGO 1.15


MTS., ALTURA DESDE LA BANQUETA DE TIRO 1.00 A 1.20 MTS.,
ALTURA DESDE EL SUMIDERO 1.50 A1.70 MTS., ESTAS
MEDIDAS VARIARAN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA
INDIVIDUO.

5. PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LOS TANQUES, ES


NECESARIO REVESTIR LOS LADOS CUANDO EL TERRENO ES
ARENOSO Y EN TODOS LOS CASOS, RETIRAR LAS PIEDRAS U
OBJETOS DUROS QUE HAYA EN LOS ALREDEDORES, PUES LA
PRESIÓN DE LOS TANQUES SOBRE ELLOS PUEDE ORIGINAR
EL DERRUMBE DE LAS PAREDES.

6. AL CONSTRUIRLO, EL SOLDADO VA COLOCANDO LA TIERRA


ALREDEDOR DEL POZO PARA FORMAR UN PARAPETO,
DEJANDO UN ESPACIO DEL TERRENO PARA EL APOYO DE LOS
CODOS.

D. POZO ENMASCARADO PARA TIRADOR DE PIE, SIEMPRE QUE SEA


POSIBLE SE DEBEN ENMASCARAR LOS POZOS DE TIRADOR; PARA
ESTO, EL SOLDADO RETIRA CON CUIDADO LA TIERRA QUE SE USA EN
416
EL PARAPETO, LLEVÁNDOLA A UN LUGAR DONDE NO SE NOTE;
ENSEGUIDA ENTRETEJE CON VARAS UN TECHO O CUBIERTA,
PROCURANDO QUE EL ASPECTO DEL TERRENO NO VARIÉ. DEBE
PROCURARSE QUE LAS RAMAS CON QUE SE FORME LA CUBIERTA NO
SEAN MUY GRUESAS, PUES LA PRESIÓN DE UN TANQUE AL
QUEBRARLAS, LAS HACE PELIGROSAS PARA EL OCUPANTE.

ES CONVENIENTE TAMBIÉN, PARA CONFUNDIR AL ENEMIGO SOBRE LA


VERDADERA OCUPACIÓN DE LAS POSICIONES, CONSTRUIR POZOS
FALSOS, ENMASCARADOS Y SIN ENMASCARAR.

III. CAMUFLAJE.

A. CONCEPTO DE CAMUFLAJE: ES EL ARTE MILITAR QUE PERMITE


HACER PASAR INADVERTIDOS A LA VISTA DEL ENEMIGO A NUESTROS
HOMBRES, ARMAMENTO, MATERIAL O INSTALACIONES, SIN QUE
NINGUNO PIERDA SU CONDICIÓN ACTIVA EN EL COMBATE Y PARA SUS
FINES SE VALE DE LA OCULTACIÓN DEL MIMETISMO, DEL DISIMULO
DEL ENCUBRIMIENTO Y DEL ENMASCARAMIENTO.

ACCIÓN ¿QUE ES?


ES EL ACTO DE PROTEGERSE CON UNA
OCULTACIÓN
CUBIERTA O UN ABRIGO
ES LA CUALIDAD QUE POSEEN ALGUNOS
SERES VIVOS PARA IMITAR EL ASPECTO DE
MIMETISMO
OTROS OBJETOS Y ASÍ ESCAPAR AL
ATAQUE.
ES LA HABILIDAD DE FINGIR LO QUE NO ES,
VARIANDO LA COLORACIÓN, FORMA DE
DISIMULO
ACUERDO CON LO QUE NOS RODEA,
CONFUNDIÉNDOSE CON EL TERRENO.
ACCIÓN DE IMPEDIR QUE SE VEA UN
ENCUBRIMIENTO INDIVIDUO O UNA COSA POR MEDIO DE UNA
CUBIERTA.
ES LA FORMA DE USAR EL DISFRAZ PARA
CAMBIAR LA FORMA NATURAL Y EL
ENMASCARAMIENTO
ASPECTO EXTERIOR DE LAS PERSONAS O
COSAS, PARA QUE NO SEAN RECONOCIDAS.

B. AL CAMUFLAJEARNOS IMPEDIMOS: SER VISTOS POR EL ENEMIGO


CREÁNDOLE CONFUSIÓN ACERCA DE NUESTRAS INTENCIONES, PARA
QUE SU ACCIÓN SEA INÚTIL Y CAIGA DENTRO DE LA SORPRESA QUE
LE PREPARAMOS, DE ESA MANERA ADOPTAMOS UNA ACTITUD

417
EMINENTEMENTE ACTIVA DE VER SIN SER VISTOS, OÍR SIN SER
ESCUCHADOS Y HACER FUEGO SIN DELATAR NUESTRA PRESENCIA
PARA EL CAMUFLAJE DEBEN TOMARSE EN CUENTA ALGUNOS
FACTORES COMO LOS SIGUIENTES: FORMA, SOMBRAS, ONDULACIÓN
DEL TERRENO, COLOR, MOVIMIENTO Y BRILLO.

FACTOR ¿QUÉ ES?


FORMA EN UN TERRENO IRREGULAR CUALQUIER OBJETO
DE FORMA REGULAR LLAMA LA ATENCIÓN.
SOMBRAS LOS OBJETOS CUBIERTOS POR LAS SOMBRAS DE
OTROS, SON MÁS DIFÍCILES DE DESCUBRIR.
ONDULACIÓN SE PRODUCEN SOMBRAS QUE SON
DEL APROVECHABLES. EL TERRENO PLANO NO LAS
TERRENO PRODUCE
COLOR LAS DIFERENCIAS Y CONTRASTES DE COLOR,
AYUDAN A DISTINGUIR UNOS OBJETOS DE OTROS
MOVIMIENTO UN OBJETO EN MOVIMIENTO FÁCILMENTE SE
DESCUBRE EN COMPARACIÓN CON UNO QUE SE
MANTIENE ESTÁTICO
BRILLO LOS OBJETOS METÁLICOS PRODUCEN REFLEJOS
QUE SON FÁCILMENTE LOCALIZADOS A GRANDES
DISTANCIAS.

ES FUNDAMENTAL EN EL CAMUFLAJE EVITAR FUERTES CONTRASTES


ENTRE LOS MATERIALES USADOS EN RELACIÓN CON LOS DEL
TERRENO

C. PROCEDIMIENTO PARA CAMUFLAR EL UNIFORME:


a. ESCOGER MATERIALES NATURALES SEMEJANTES EN COLOR Y
FORMA A LOS DEL LUGAR EN QUE SE ESTÁ ACTUANDO.
b. EL MATERIAL ARTIFICIAL DEBE SER RESISTENTE Y PARECERSE AL
NATURAL.
c. LOS TRABAJOS DEBEN HACERSE FUERA DE LA OBSERVACIÓN
ENEMIGA.
d. EL CAMUFLAJE INDIVIDUAL.

418
DE CARA,
CASCO UNIFORME MANOS Y DEL ARMA
CUELLO
-FORRO DE
TELA
ESPECIAL. -CON PINTURA.
-DE TELA -CON PINTURA.
-RED TEJIDA. ESPECIAL. -CON LODO. -CON TIRAS DE
TRAPO
-RED TEJIDA -PINTADO. -CON BETÚN.
CON FOLLAJE. -ENLODADO. -FUNDA DE
LONA.
-CON LODO.
-PINTADO.

D. CAMUFLAJE EN FORMA INDIVIDUAL:

a. PARA PINTAR EL UNIFORME, SE DEBERÁ COMBINAR LOS


SIGUIENTES COLORES, EN LA PROPORCIÓN INDICADA:
300 ZONA TROPICAL
250

100
200 50

150

COLOR ARENA
ZONAS CÁLIDAS ZONA TEMPLADA
Y DESÉRTICAS
VERDE OSCURO

Total: 10
PARDO OSCURO

PARDO AMARILLENTO
VERDE CLARO
419
NOTA: DE CADA 10 MANCHAS DE LA PINTURA PARA CAMUFLAJEAR TU
UNIFORME, DEBES UTILIZAR EN LA PROPORCIÓN QUE MARCA EL
CUADRO RESPECTIVO, SEGÚN LA ZONA EN QUE TE ENCUENTRES.
DURANTE LA NOCHE LOS RUIDOS SE ESCUCHAN CON FACILIDAD, POR
LO QUE EL COMBATIENTE DEBERÁ EVITAR: ESTORNUDAR, TOSER,
HABLAR EN VOZ ALTA, FUMAR O PRENDER FUEGO.

E. EL CAMUFLAJE INDIVIDUAL DEL SOLDADO DURANTE LA NOCHE.


DURANTE LA NOCHE DEBE PROCURARSE POR TODOS LOS
CONCEPTOS EVITAR LOS RUIDOS QUE PUDIERAN DELATARNOS, YA
QUE DE NOCHE LA TRANQUILIDAD QUE GENERALMENTE PRIVA EN EL
AMBIENTE HACE MÁS FACTIBLE PARA EL ENEMIGO ESCUCHAR LOS
SONIDOS.
EN LAS NOCHES OBSCURAS, EL MEJOR MÉTODO PARA CAMUFLAJEAR
EL CASCO, CARA, CUELLO Y MANOS, ES CONFUNDIRLOS
MATERIALMENTE CON LAS SOMBRAS DE LA NOCHE Y POR LO TANTO,
LA COLORACIÓN MÁS APROPIADA ES EL NEGRO.
TODO SOLDADO DEBERÁ ENCONTRARSE PREVISTO DEL BETÚN
NECESARIO PARA SER APLICADO DURANTE LA NOCHE. SI NO HAY
BETÚN, SE IMPROVISA QUEMANDO CORCHO HASTA HACERLO
CARBÓN Y ÉSTE SE APLICA EN LA PIEL DE LAS MANOS, CARA Y
CUELLO; EL CASCO Y LAS PARTES VISIBLES DEL CUERPO, DEBERÁN
SER CUBIERTOS PERFECTAMENTE CON BETÚN, ANTES DEL
CUMPLIMIENTO DE CUALQUIER MISIÓN, CON OBJETO DE EVITAR EL
CONTRASTE QUE PRESENTE LA COLORACIÓN DE LA PIEL.

F. ALGUNAS REGLAS SOBRE LA VISIBILIDAD


a. UTILIZANDO TRAPOS PARA EVITAR EL RUIDO.
b. UN OBJETO PEQUEÑO ES MÁS DIFÍCIL DE OBSERVAR Y MÁS
FÁCIL DE OCULTAR.
c. ENTRE MÁS CERCA ESTÉ UN OBJETO DEL OBSERVADOR,
ES MÁS VISIBLE.
d. ES MÁS DIFÍCIL LOCALIZAR UN OBJETO INMÓVIL QUE UNO
QUE ESTÁ EN MOVIMIENTO
e. LOS MOVIMIENTOS LENTOS Y UNIFORMES, SON MÁS
DIFÍCILES DE DESCRIBIR QUE LOS QUE SE EJECUTAN EN
FORMA RÁPIDA Y DESORDENADA
f. ENTRE MÁS TIEMPO ESTÉ UN OBJETO A LA VISTA ES MÁS FÁCIL
DESCUBRIRLO. LOS OBJETOS DE COLOR DIFERENTE AL
TERRENO, SON MÁS FÁCILES DE DESCUBRIR.

420
ALGUNAS DE LAS FORMAS DE OBSERVAR APROVECHANDO LOS
ACCIDENTES DEL TERRENO.
1. DETRÁS DE UN ÁRBOL
2. DESDE UNA ROCA
3. DETRÁS DE UN TRONCO.

421
422
ORIENTACIÓN Y SUBSISTENCIA EN EL TERRENO.

I. PRINCIPIOS DE LA SUPERVIVENCIA INDIVIDUAL.

A. APRECIAR LA SITUACIÓN.
ENCONTRÁNDOSE AISLADO, OBSERVE SU ALREDEDOR
(CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO, MEDIOS CON QUE CUENTA) ACEPTE
SU SITUACIÓN Y “ESPERE LO MEJOR, PERO PREPÁRESE PARA LO
PEOR”.
B. NO PERDER LA CALMA.
CONSERVAR LA PACIENCIA, SI ACTÚA CON LIGEREZA LE PERJUDICARÁ
Y LO PUEDE LLEVAR A TOMAR RIESGOS INNECESARIOS; POR LO QUE
DEBERÁ PENSAR DETENIDAMENTE ANTES DE ACTUAR.
C. INFORMARSE.
BUSQUE INDICIOS, SIEMPRE PODRÁ HACER ALGO PARA MEJORAR LA
SITUACIÓN, DETERMINE LO QUE NECESITA, HAGA UN INVENTARIO DE
LO QUE TIENE E IMPROVISE PARA OBTENER LO QUE LE FALTA;
CONSTANTEMENTE MANTÉNGASE ORIENTADO CON RESPECTO A LOS
PUNTOS CARDINALES, ESTO LE AUMENTARÁ LAS POSIBILIDADES DE
SALIR CON VIDA.
D. MANTENERSE SANO.
“USTED ES SU PROPIO MEDICO”, EVALÚE SU ESTADO DE SALUD Y
MANTENGA FIRME SU VOLUNTAD DE SOBREVIVIR.
E. OCUPAR SUS HABILIDADES.
ELABORE UN PLAN DE ACUERDO A SUS POSIBILIDADES Y HABILIDADES,
LA SUMA DE SUS CONOCIMIENTOS Y SU CORRECTA APLICACIÓN, LE
SERÁN DE GRAN UTILIDAD EN CUALQUIER SITUACIÓN.
F. ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES.
ASIGNE A CADA HOMBRE UNA TAREA EN LA CUAL SEA MÁS APTO, ÉSTA
ES UNA FORMA DE GARANTIZAR EL TRABAJO DE UNIDAD.
G. DIRIGIR LA UNIDAD.
CONCIÉNTICE A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA UNIDAD DE LA
SITUACIÓN QUE PREVALECERÁ, HACIENDO MENCIÓN DE LAS
CARENCIAS Y ADVERSIDADES OCASIONADOS POR LA FATIGA, EL
HAMBRE Y EL FRIÓ. EVITE CUALQUIER ACTO DE INDISCIPLINA Y
DISCUSIONES QUE BAJEN LA MORAL Y PROVOQUE DESINTEGRACIÓN
QUE AFECTE LA ORGANIZACIÓN.

423
H. DESARROLLAR EL SENTIDO DE DEPENDENCIA.
CADA HOMBRE RECIBE EL APOYO DE OTRO, ESTO FOMENTA LA MORAL
Y LA UNIÓN; RECALQUE QUE LOS HERIDOS Y LESIONADOS JAMÁS
QUEDARAN ABANDONADOS, QUE LA UNIDAD DEBE LLEGAR AL FINAL
INTACTA, “TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS”.

I. RESUELVA BIEN Y RÁPIDO.


“JAMÁS SE MUESTRE INDECISO”, PENSAR Y DECIDIR RÁPIDA Y
ACERTADAMENTE, ESCUCHE RECOMENDACIONES, ANALÍCELAS Y
DECIDA OPORTUNAMENTE EN CUALQUIER SITUACIÓN.

II. EQUIPO PARA CONSTRUIR UN ESTUCHE DE SUPERVIVENCIA.

A. SIEMPRE QUE SALGA AL TERRENO LLEVARÁ CONSIGO UNA MOCHILA


CON EL SIGUIENTE EQUIPO BÁSICO DE SUPERVIVENCIA.

a. ÁNFORA CON AGUA.


b. EQUIPO PARA RAPELL (GUANTES DE CARNAZA, CANDADO,
MOSQUETÓN PARA RAPELL, ESLINGA (6 METROS).
c. GORRO PARA FRIÓ.
d. GUANTES PARA FRIÓ (DE PREFERENCIA IMPERMEABLES).
e. LÁMPARA CON PILAS.
f. ESPEJO PARA SEÑALES.
g. CUCHILLO DE SUPERVIVENCIA O NAVAJA.
h. LUCES DE EMERGENCIA (CIALUM).
i. BRÚJULA.
j. CARTA TOPOGRÁFICA DE LA REGIÓN.
k. ENCENDEDOR O CERILLOS.
l. LÍNEA DE PARACAÍDAS (10 METROS).
m. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.
n. LIBRETA Y BOLÍGRAFO.
o. BOLSA DE DORMIR O MANTA.

B. ADEMÁS DE LOS ARTÍCULOS ANTES MENCIONADOS, ES


RECOMENDABLE COMPLEMENTARLOS CON LOS SIGUIENTES:

424
a. VELA DE CERA.
b. REPELENTE PARA INSECTOS.
c. UNA MUDA DE ROPA INTERIOR.
d. UN UNIFORME.
e. UN PAR DE BOTAS.
f. ÚTILES DE ASEO PERSONAL.
g. GAFAS PARA SOL.
h. SOMBRERO DE ALA ANCHA.
i. IMPERMEABLE (PONCHO O MANGA).
j. BINOCULARES.
k. CÁMARA FOTOGRÁFICA.
l. CUENTA PASOS.
m. AGUJAS E HILO DE COSER.
n. SILBATO.
o. CORDEL Y ANZUELOS.

III. MÉTODO PARA CONSTRUIR UN REFUGIO TIPO “A”.

A. OBTENGA O CONSIGA DOS PALOS O MADEROS DE 1.5 METROS DE


LARGO APROXIMADAMENTE.
B. BUSCAR EN EL TERRENO UN LUGAR PLANO, DE PREFERENCIA QUE SEA
EN UNA ELEVACIÓN, PARA EVITAR UNA INUNDACIÓN POR LLUVIA.
C. ORIENTÁNDOSE DE ESTE A OESTE, LA ENTRADA DEL REFUGIO
APUNTANDO AL ESTE. PROCEDA A CLAVAR UN PALO Y
POSTERIORMENTE EL OTRO EN DIRECCIÓN OPUESTA CON UNA
DISTANCIA DE SEPARACIÓN DE 1.5 METROS APROXIMADAMENTE.

425
D. AMARRE UNA PÍOLA O AGUJETA ENTRE LOS DOS PALOS DE MANERA
HORIZONTAL, POSTERIORMENTE COLOCAR LA MANGA SOBRE ESTA
PÍOLA DIVIDIÉNDOSE LA MANGA EN DOS, ESTIRANDO SUS EXTREMOS Y
FIJARLOS CON ALCAYATAS FORMANDO UNA “A”, SI SE CUENTA CON
SUFICIENTE VEGETACIÓN SE CUBREN LOS COSTADOS CON RAMAS,
PALMAS Y HOJAS.

E. EVÍTESE AL MÁXIMO CONSTRUIR UN REFUGIO EN EL LECHO O CAUCE


SECO DE UN RÍO, PUES PODRÍA INUNDARSE EN CUESTIÓN DE POCAS
HORAS POR LA LLUVIA.

IV. MÉTODO PARA ORIENTARSE POR MEDIO DEL SOL.

A. ESPERE A QUE SALGA EL SOL POR LA MAÑANA (RECUERDE QUE


CUANDO EL SOL SALE, LO HACE POR EL ESTE).
B. UNA VEZ UBICADA LA DIRECCIÓN DEL SOL, UBÍQUESE DE FRENTE AL EL
MISMO.
C. EXTIENDA LOS BRAZOS LATERALMENTE PARA UBICAR CON EXACTITUD
LOS PUNTOS CARDINALES.

426
D. DE ESTA POSICIÓN A SU IZQUIERDA SE UBICA EL NORTE, A SU
DERECHA EL SUR Y A SU ESPALDA EL OESTE.

E. PARA REAFIRMAR LOS PUNTOS CARDINALES, REPITA EL


PROCEDIMIENTO.

V. MÉTODO PARA ORIENTARSE POR MEDIO DE LAS ESTRELLAS


(CONSTELACIÓN DE LA OSA MAYOR Y CONSTELACIÓN DE CASIOPEA).

A. LAS ESTRELLAS SIRVEN PARA DETERMINAR UNA DIRECCIÓN.

B. PARA DESCUBRIR LA ESTRELLA POLAR (O ESTRELLA DEL NORTE),


LOCALICE LA OSA MAYOR, ESTA SE CONSTITUYE POR SIETE
ESTRELLAS, CUATRO DE ELLAS FORMAN UN CUADRILÁTERO Y LAS
RESTANTES UNA COLA. LAS DOS ESTRELLAS POSTERIORES DEL
CUADRILÁTERO, RECIBEN EL NOMBRE DE GUARDAS, LA ESTRELLA
POLAR SE LOCALIZA A UNA DISTANCIA CINCO VECES MAYOR DE LA
QUE TIENEN LAS GUARDAS EN DIRECCIÓN A LA OSA MENOR QUE SE
CONSTITUYE POR SEIS ESTRELLAS, CUATRO FORMAN UN
CUADRILÁTERO Y DOS UNA COLA, LA MÁS BRILLANTE DE ÉSTAS ES LA
ESTRELLA QUE NOS INDICA EL “NORTE”.

427
C. LAS ESTRELLAS QUE FORMAN LA COLA DE LA OSA MENOR INDICAN LA
DIRECCIÓN “SUR “.
D. LA OSA MAYOR GIRA LENTAMENTE EN TORNO DE LA ESTRELLA POLAR,
POR LO QUE NO SIEMPRE APARECE EN LA MISMA POSICIÓN.
E. TAMBIÉN PUEDE USARSE COMO REFERENCIA LA CONSTELACIÓN
CASIOPEA, GRUPO DE CINCO ESTRELLAS QUE APARECE EN FORMA DE
“M” LADEADA O DE “W” EN LA PARTE BAJA DEL FIRMAMENTO.
F. LA ESTRELLA POLAR SE ENCUENTRA SITUADA EN LÍNEA RECTA A
PARTIR DE LA ESTRELLA CENTRAL, MAS O MENOS A LA MISMA
DISTANCIA QUE DE LA OSA MAYOR.

428
VI. MÉTODO PARA ORIENTARSE POR MEDIO DE LA PUNTA DE SOMBRA.

A. CLAVE VERTICALMENTE UNA BALIZA, ESTACA O VARA MAS O MENOS


RECTA DE APROXIMADAMENTE 1.5 METROS DE LONGITUD EN UN
TERRENO NIVELADO DONDE PUEDA PROYECTAR UNA SOMBRA
DEFINIDA.

B. HAGA SOBRE EL TERRENO UNA PRIMERA MARCA DONDE QUEDE EL


EXTREMO LEJANO DE LA SOMBRA.

429
C. ESPERE A QUE EL EXTREMO DE LA SOMBRA SE DESPLACE DURANTE 10
MINUTOS, AL TÉRMINO DE LOS CUALES HAGA UNA SEGUNDA MARCA
SOBRE LA POSICIÓN QUE HAYA QUEDADO EL EXTREMO DE LA SOMBRA.

D. PROCEDA A UNIR AMBAS MARCAS CON UNA LÍNEA RECTA. ESTA RECTA
LE INDICARA LA DIRECCIÓN ESTE-OESTE CONSIDERANDO QUE LA
PRIMERA MARCA QUEDARA EN DIRECCIÓN OESTE Y LA SEGUNDA EN
DIRECCIÓN ESTE.

430
E. TRACE UNA LÍNEA PERPENDICULAR EN CUALQUIER PUNTO DE LA
RECTA ESTE-OESTE PARA DETERMINAR LA DIRECCIÓN NORTE-SUR.

To
tal:
10

Total:
10

VII. MÉTODO PARA ORIENTARSE POR MEDIO DEL RELOJ.


PA
R
D
A. APUNTE CON LA MANECILLA PEQUEÑAO DEL RELOJ HACIA EL SOL, LA
A
DIRECCIÓN DEL SUR SE ENCUENTRA A LA MITAD DEL ÁNGULO
M
FORMADO ENTRE ESTE PUNTO Y EL QUE
AR MARCA LAS DOCE DEL RELOJ,
RECUERDE QUE EL SOL SE ENCUENTRAILL EN EL ESTE ANTES DEL MEDIO
EN
DÍA Y EN EL OESTE POR LA TARDE CONOCIENDO LA DIRECCIÓN SUR,
TO
MUY FÁCILMENTE SE PUEDEN DETERMINAR LAS OTRAS DIRECCIONES.

B. APUNTE CON LAS DOCE DEL RELOJ HACIA EL SOL, LA MITAD DE ÉSTA Y
LA MANECILLA QUE MARCA EL HORARIO INDICA LA DIRECCIÓN NORTE.
431
VIII. DETERMINACIÓN DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRAFICA POR EL
MÉTODO DE RESECCIÓN Y TRIANGULACIÓN.

A. LA LOCALIZACIÓN DE LA POSICIÓN DEL OBSERVADOR MEDIANTE EL


VISADO A DOS O MÁS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO, SE LLAMA
RESECCIÓN.

B. LOS DOS MÉTODOS DE RESECCIÓN SON EL DE BRÚJULA Y


TRANSPORTADOR Y EL DEL ESCALÍMETRO.

C. MÉTODO DE BRÚJULA Y TRANSPORTADOR. ORIENTE LA CARTA Y


SELECCIONE DOS CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DEL TERRENO,
APROXIMADAMENTE SEPARADOS ENTRE SÍ 900 Y QUE SEAN
IDENTIFICABLE EN LA CARTA. USANDO LA BRÚJULA, VISE LA PRIMER
CARACTERÍSTICA, CONVIERTA EL AZIMUT MAGNÉTICO A AZIMUT DE
CUADRÍCULA; CONVIERTA EL AZIMUT DE CUADRÍCULA A AZIMUT
INVERSO. TRACE EL AZIMUT INVERSO DE CUADRÍCULA DESDE LA
PRIMER CARACTERÍSTICA, DIBUJANDO EN LA CARTA UNA LÍNEA
INDEFINIDA. REPITA 2 Y 3 ANTERIORES USANDO LA SEGUNDA
CARACTERÍSTICA.DE SER POSIBLE, REPITA (II) Y (III) CON UNA TERCERA
CARACTERÍSTICA PARA VERIFICAR EL PROCEDIMIENTO.

EL LUGAR EN DONDE SE CRUZAN LAS LÍNEAS ES LA UBICACIÓN DE LA


POSICIÓN DEL OBSERVADOR.

D. MÉTODO DEL ESCALÍMETRO. ORIENTE LA CARTA SOBRE UNA


SUPERFICIE PLANA POR EL MÉTODO DE INSPECCIÓN, Y SELECCIONE
DOS O MÁS CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DEL TERRENO,
APROXIMADAMENTE SEPARADAS 900 Y QUE PUEDAN SER FÁCILMENTE
IDENTIFICADAS EN LA CARTA. COLOQUE EL ESCALÍMETRO EN LA
CARTA SOBRE EL SÍMBOLO DE LA PRIMER CARACTERÍSTICA (A) Y
ALINIE EL ESCALÍMETRO MIRANDO A LO LARGO DE 61, HACIA EL PUNTO
A EN EL TERRENO. DIBUJE UNA LÍNEA A LO LARGO DEL ESCALÍMETRO.
USANDO LA SEGUNDA CARACTERÍSTICA (B) CON UN ÁNGULO
APROXIMADO DE 900 REPITA 2 Y 3 ANTERIORES. EN DONDE SE CRUZAN
LAS LÍNEAS ES SU POSICIÓN. SI ES POSIBLE COMPRUEBE SU TRABAJO
USANDO UN TERCER PUNTO.

432
IX. MÉTODO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TRAMPA BÁSICA.

A. DETERMINE QUE CLASE DE ANIMAL VA A CAZAR.


B. PARA CAZAR UN ANIMAL PEQUEÑO, COLOQUE UN LAZO
PERPENDICULAR A UNA MADRIGUERA O UNA PISTA (CAMINO
RECORRIDO COMÚNMENTE POR EL ANIMAL), QUE PUEDE COLGAR DE
UNA RAMA GRUESA O ESTAR SUJETO A UNA PIEDRA.
C. UTILICE UN NUDO CORREDIZO DE ALAMBRE O HILO FINO Y FLEXIBLE
PARA QUE AL INTRODUCIRSE EL ANIMAL POR LA ABERTURA, LO
ATRAPE POR EL CUELLO Y CON SUS BRUSCOS MOVIMIENTOS ÉSTE SE
APRIETE MÁS.
D. ESTA CLASE DE TRAMPA PUEDE ATARSE A UN TRONCO ATRAVESADO
EN EL CAMINO DEL ANIMAL PARA QUE ÉSTE VAYA MÁS DESPACIO Y SE
FACILITE SU CAPTURA.

X. MÉTODO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TRAMPA SIMPLE.


A. APOYE DE UNA GRAN PIEDRA O UN MADERO PESADO UNA VARA QUE
PUEDA SOSTENERLO.
B. EL ÁNGULO ENTRE AMBAS COSAS DEBE SER BASTANTE
PRONUNCIADO.
C. ÁTESE EL CEBO A LA VARA O DISPARADOR.
D. CUANDO EL ANIMAL INTENTE COMÉRSELO JALE LA VARA O
DISPARADOR CON UN HILO O ALAMBRE Y DE ESTA MANERA LA PIEDRA
O MADERO LE CAERÁ ENCIMA.

433
E. TOME EN CUENTA QUE LAS TRAMPAS DEBEN TENDERSE POR LA
NOCHE Y EN PISTAS CON HUELLAS O EXCREMENTOS RECIENTES DE
ANIMALES, ASÍ COMO EN SITIOS DONDE ANTES SE HA MATADO Y
DESCUARTIZADO ALGÚN OTRO ANIMAL, LAS ENTRAÑAS DE CUALQUIER
OTRO ANIMAL PUEDEN SERVIR DE CEBO.

F. TENGA PRESENTE QUE ANTES DE COLOCAR EL CEBO EN LA TRAMPA


FRÓTESE LAS MANOS CON HIERBA DEL LUGAR CON EL OBJETO DE
DEJAR EL MENOR OLOR O AROMA DE NUESTRO CUERPO IMPREGNADO
EN EL CITADO CEBO.

XI. TIPOS DE VEGETALES COMESTIBLES MÁS COMUNES.


A. CUANDO SE VEA EN UNA SITUACIÓN DE AISLAMIENTO Y TENGA LA
NECESIDAD DE ALIMENTARSE CON PLANTAS DEL LUGAR, Y NO SEPA
CUALES SON O NO VENENOSAS, OBSERVE QUE TIPO DE HOJAS COMEN
LAS ARDILLAS, CONEJOS, VENADOS, ETC. NO SIENDO RECOMENDADOS
LOS QUE COMEN LAS AVES. ENTRE LAS QUE SE PUEDEN COMER
ESTÁN LAS SIGUIENTES:

a. VERDOLAGA.
b. BERROS
c. PEREJIL.
d. CILANTRO.
e. EPAZOTE.
f. PÁPALO.
g. ELOTE.
h. LECHUGA.
i. ALFALFA.
j. NOPAL.

434
B. SE RECOMIENDA QUE ANTES DE COMER CUALQUIER PLANTA
DESCONOCIDA SABORÉESE O MASTÍQUESE UN PEQUEÑO TROZO DE
ESTA, SI SU GUSTO ES AMARGO O DESAGRADABLE NO SE COMA Y EN
CASO DE INTOXICACIÓN HÁGASE TODO LO POSIBLE POR VOMITAR.

XII. MÉTODO PARA PURIFICAR EL AGUA POR FILTRACIÓN.

A. CUANDO TRAS UNA BÚSQUEDA EXHAUSTIVA NO SE HA LOGRADO


ENCONTRAR AGUA POTABLE, TODAVÍA ES POSIBLE BEBER EL AGUA
SUCIA DE UN CHARCO, TOMANDO CIERTAS MEDIDAS PREVIAS COMO A
CONTINUACIÓN SE INDICAN.
B. LLENE DE ARENA UN BOTE DE PLÁSTICO, TAPÓNESE CON HIERVA UNO
DE LOS EXTREMOS DEL BOTE PARA QUE LA ARENA NO SE SALGA.
C. POSTERIORMENTE POR EL EXTREMO DESCUBIERTO SE VIERTE EL
AGUA A FILTRAR EN UN RECIPIENTE LIMPIO, PROCEDEMOS A ESPERAR
UN TIEMPO DE DIEZ MINUTOS.
D. DE ESTA MANERA EL AGUA SE ENCUENTRA EN CONDICIONES DE SER
INGERIDA.
E. OTRO MÉTODO PARA LA FILTRACIÓN DEL AGUA, ES EL DE LA TELA CON
ARENA, EL CUAL ES EMPLEADO PARA LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
ESTANCADA Y CONSISTE EN: COLOCAR UNA CANTIDAD DE ARENA
SOBRE UNA TELA, SI EL AGUA ESTA MUY SUCIA O CONTAMINADA,
PÓNGASE A HERVIR Y QUÍTENSELE LOS OLORES AÑADIÉNDOLE
CARBÓN VEGETAL (SÍRVASE DEL FUEGO MISMO DONDE HIERVE);
ANTES DE BEBERLA, DEBE DEJARSE REPOSAR 45 MINUTOS.

XIII. MÉTODO PARA PRODUCIR FUEGO POR LA LENTE Y EL SOL.

A. PREPÁRESE CIERTA CANTIDAD DE YESCA MUY SECA Y PÓNGASE AL


ABRIGO DEL VIENTO Y DE LA HUMEDAD.
B. CONSTITUYEN UNA EXCELENTE YESCA, LA MADERA PODRIDA, HILOS
DE ROPA, TROZOS DE CUERDA, HOJAS SECAS DE PALMERA, CORTEZA
SECA DE ÁRBOLES EN FIBRAS MUY FINAS Y ASERRÍN.
C. APUNTE CON LA LUPA EN LA DIRECCIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL
SOL, LOS RAYOS QUE REFLEJAN EN LA LUPA DEBEN APUNTAR HACIA
LA YESCA, PROCURANDO QUE EL RAYO QUE TRASPASA LA LUPA SEA
LO MAS FINO POSIBLE.

435
D. DEBE MANTENERSE EN ESA POSICIÓN HASTA ALCANZAR LA
TEMPERATURA DESEADA EN LA YESCA PARA QUE ESTA COMIENCE A
PRODUCIR FUEGO.
E. EL TIEMPO QUE TARDA EN PRODUCIRSE EL FUEGO DEPENDERÁ DE LA
TEMPERATURA DEL SOL.
F. UNA VEZ OBTENIDO EL FUEGO DESEADO, COLÓQUENSE PEQUEÑAS
RAMAS QUE PUEDAN ALIMENTAR PROGRESIVAMENTE ESTA FOGATA.

XIV. MÉTODO DE LA TIRA PARA PRODUCIR FUEGO.

A. UBÍQUESE EN UN LUGAR AL ABRIGO DEL VIENTO.


B. CÓRTESE UN LEÑO DE UN METRO APROXIMADAMENTE.
C. PRACTIQUE AL LEÑO UNA ABERTURA EN UN EXTREMO.

D. RELLENE LA RANURA CON YESCA SECA.

436
E. INTRODUZCA EL ALAMBRE DE 70 CENTÍMETROS EN LA RANURA.

F. AMARRE A LOS EXTREMOS DEL ALAMBRE TROZOS DE MADERA DE 10


CENTÍMETROS APROXIMADAMENTE, PARA APOYARSE Y PODER MOVER
EL ALAMBRE.

437
G. SUJETE EL LEÑO CON EL PIÉ Y FROTE EL ALAMBRE CON MOVIMIENTOS
HACIA LOS COSTADOS HASTA QUE LA YESCA EMPIECE A ARDER.

H. CUANDO ÉSTA EMPIECE A ARDER TÍMIDAMENTE DÉSELE UN POCO DE


AIRE O SÓPLESE ENCIMA CON SUAVIDAD PARA PRODUCIR UNA FLAMA.

XV. MÉTODO PARA PRODUCIR FUEGO CON EL PEDERNAL Y EL ESLABÓN.

A. LOS MATERIALES QUE NOS AYUDAN A CONSEGUIR FUEGO SON:


MADERA PODRIDA, HILOS DE ROPA, TROZOS DE CUERDA, HOJAS
SECAS DE PALMERA, CORTEZA SECA DE ÁRBOL, ASERRÍN,
REVESTIMIENTO INTERIOR DE LOS NIDOS DE PÁJAROS, PELUSA DE
PLANTAS Y EL POLVO DE MADERA.
B. SOSTÉNGASE EL PEDERNAL LO MÁS CERCA POSIBLE DE LA YESCA Y
GOLPÉESE CON LA HOJA DE UN CUCHILLO O CON OTRA COSA DE
ACERO.
C. GOLPEE HACIA ABAJO A FIN DE QUE LAS CHISPAS CAIGAN HACIA EL
CENTRO DE LA YESCA.

438
D. CUANDO EMPIECE A ARDER, DÉLE UN POCO DE AIRE CON SUAVIDAD
PARA PRODUCIR LLAMA.

XVI. MÉTODO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA HOGUERA TIPO PLATAFORMA.

A. SELECCIONE EL TERRENO EN DONDE DESEA CONSTRUIR LA HOGUERA,


DE PREFERENCIA EN UN LUGAR CUBIERTO DEL VIENTO.
B. COLOQUE TRES PIEDRAS DE TAMAÑO MEDIANO EN FORMA DE
TRIÁNGULO.
C. COLOQUE TROZOS DE MADERA POR LAS ABERTURAS QUE SE
LOCALIZAN ENTRE LAS PIEDRAS.

D. COLOQUE EL RECIPIENTE EN DONDE VAYA A COCINAR ENCIMA DE LAS


PIEDRAS.

439
E. RECUERDE QUE LOS MEJORES ACCESORIOS PARA CONSTRUIR UNA
HOGUERA SON UNOS CUANTOS TROZOS DE LEÑA ENTRECRUZADOS,
PARA QUE DESPUÉS DE ARDER, QUEDEN REDUCIDOS A UNA CAPA
UNIFORME DE BRASAS.

XVII. MÉTODO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN HORNO SUBTERRÁNEO.

A. SELECCIONE UN PUNTO EN EL TERRENO EN DONDE DESEA CONSTRUIR


EL HORNO, DE PREFERENCIA EN UN LUGAR CUBIERTO DEL VIENTO.

B. CONSTRUYA UN HOYO DE DIMENSIONES UN POCO SUPERIORES AL


RECIPIENTE EN DONDE SE COCERÁN LOS ALIMENTOS.

440
C. REALICE EN UNO DE LOS EXTREMOS DEL HOYO UN ORIFICIO O
ENTRADA CON EL FIN DE ALIMENTAR DE COMBUSTIBLE AL HORNO.

D. COLOQUE ENCIMA DEL HOYO EL RECIPIENTE CON LOS ALIMENTOS.

441
XVIII. MÉTODO PARA LA PREPARACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES (UN CONEJO
Y UN POLLO).

A. PREPARACIÓN DE UN CONEJO.
a. CUÉLGUESE POR UNA PATA AL ANIMAL DE MODO QUE QUEDE LA
CABEZA HACIA ABAJO, CÓRTESE EL CUELLO Y RECÓJASE LA
SANGRE EN UN RECIPIENTE. ESTA SANGRE BIEN HERVIDA ES UN
VALIOSO ALIMENTO Y UNA FUENTE DE SAL.

b. PRACTÍQUESE SENDOS CORTES CIRCULARES EN LAS MUÑECAS Y


TOBILLOS DEL ANIMAL, Y OTROS EN FORMA DE “Y” EN LAS PATAS
DE ATRÁS Y A LO LARGO DEL VIENTRE LLEGANDO HASTA LA
GARGANTA, CÓRTESE ÚNICAMENTE LA PIEL Y NO LA CARNE.
c. DESDE EL PECHO HÁGASE UN CORTE QUE DESCIENDA POR CADA
UNA DE LAS PATAS DELANTERAS.

442
d. HÁGASE UN PERFECTO CORTE CIRCULAR ALREDEDOR DE LOS
GENITALES.
e. TIRANDO DE ARRIBA HACIA ABAJO RETÍRESE LA PIEL.
f. ÁBRASE EL ABDOMEN EN CANAL Y EXTRÁIGASE LAS VÍSCERAS,
TIRÁNDOSE HACIA ARRIBA DESDE LA TRÁQUEA.

g. NO DESECHE NINGUNA PARTE DEL ANIMAL, PUEDEN SERVIR DE


RECLAMO PARA TRAMPAS O DE CEBO PARA PESCAR.
h. COLÓQUELO EN ALGUNA DE LAS FOGATAS CONSTRUIDAS CON
ANTERIORIDAD.

B. PREPARACIÓN DE UN AVE.

443
a. TÓMESE CON LA MANO AMBAS PATAS DEL POLLO.

444
b. CON LA MANO DERECHA CON UN CUCHILLO O NAVAJA CÓRTESE
EL PESCUEZO DEL POLLO, HACIENDO CAER LA SANGRE EN UN
RECIPIENTE.

c. UNA VEZ DESANGRADO EL POLLO, PROCEDA A INTRODUCIR AIRE A


SU CUERPO POR EL PESCUEZO, HASTA QUE QUEDE LO MÁS
INFLADO POSIBLE.

445
d. GOLPÉESE LIGERAMENTE TODO EL CUERPO DEL POLLO, CON EL
FIN DE QUE SE FACILITE EL DESPRENDIMIENTO DEL PLUMAJE CON
EL PELLEJO.
e. DESPRENDA EL PELLEJO DEL POLLO CON AMBAS MANOS.

f. EJECUTE UNA ABERTURA A LO LARGO DEL CUERPO CON EL


OBJETO DE RETIRARLE LAS VÍSCERAS, NO OLVIDANDO RETIRAR
CON MUCHO CUIDADO LA HIEL YA QUE ESTO PODRÍA AMARGAR
TODA LA CARNE.

446
g. DESTACÉ EL POLLO Y LÁVELO.

h. COLÓQUELO ENCIMA DE LA HOGUERA.

447
XIX. RECOMENDACIONES.

A. RECUERDE GUARDAR LAS PLUMAS DE LAS AVES QUE SE PUEDAN


CAZAR (EXCEPTO LAS DE LAS AVES CARROÑERAS), PUES SIRVEN PARA
IMPERMEABILIZAR EL CALZADO O LA ROPA Y AISLAR NUESTRO LECHO
DE LA HUMEDAD.
B. LAS VÍSCERAS TAMBIÉN PUEDEN COMERSE COMO ESTOFADO (HÍGADO,
MOLLEJA Y CORAZÓN) EL RESTO PUEDE SER UTILIZADO COMO CEBO O
CARNADA PARA LA CAZA Y PESCA.

TAMBIÉN ES RECOMENDABLE CONSERVAR LA PIEL DE LOS ANIMALES


CAZADOS PUES ES LIGERA CUANDO YA ESTA SECA Y LA PODEMOS
UTILIZAR EN LA CAMA O COMO VESTIDO, PARA PROTEGERNOS DE LA
HUMEDAD Y EL FRÍO.

448
449
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL.

DURANTE EL TRANSCURSO DEL ADIESTRAMIENTO BÁSICO INDIVIDUAL, LE


CORRESPONDERÁ LLEVAR UN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO INTEGRAL,
TOMANDO EN CUENTA QUE AL INGRESAR DEL MEDIO CIVIL AL MEDIO
MILITAR MUCHAS DE LAS PERSONAS NO ESTÁN ACOSTUMBRADAS A UNA
ACTIVIDAD INTENSA, SE HACE NECESARIO QUE ESTE ACONDICIONAMIENTO
SEA DE FORMA PROGRESIVA.

A. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA.


ES UN FACTOR DE PRIMER ORDEN CONSTANTE Y PERMANENTE DE LA
EDUCACIÓN INTEGRAL Y QUE COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA,
INCLUYE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE CONDUCEN Y CONTRIBUYEN AL
DESARROLLO DE LA SALUD FÍSICA, CONSIDERANDO LA FORMACIÓN
DEL SER HUMANO EN LOS ASPECTOS: FÍSICO, INTELECTUAL,
PSICOLÓGICO, SOCIAL Y MORAL.

B. FUNDAMENTACIÓN.
A TRAVÉS DEL TIEMPO SE HA CONSIDERADO AL ACONDICIONAMIENTO
FÍSICO COMO UN AGENTE TERAPÉUTICO, CONSERVADOR DE LA SALUD
Y COMO UN MEDIO PARA AUMENTAR EL PODER MUSCULAR,
CORRIGIENDO DEFORMIDADES, COMO AGENTE DISCIPLINARIO,
ADEMÁS DE OTROS VALORES QUE PUEDEN SER MAS AMBICIOSOS,
FUNDAMENTALES Y PERFECTIBLES, POR QUE SE RECONOCE QUE LAS
ACTIVIDADES DE ESTA DISCIPLINA SON FUERZA PRODUCTORA DEL
PODER ORGÁNICO, CONFORMANDO LA PERSONALIDAD INTEGRA DEL
ELEMENTO HUMANO, HACIA MEJORES NIVELES, A TRAVÉS DE LA
EJERCITACIÓN DE LOS INSTINTOS Y LAS EMOCIONES DEL INDIVIDUO,
ASÍ COMO INCREMENTANDO LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES, ADEMÁS
DE PROPORCIONAR AL HOMBRE LOS ELEMENTOS PARA DISFRUTAR DE
UNA VIDA EFICIENTE Y PLACENTERA.

C. PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.

a. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA.

1. INFLUIR EN EL PENSAMIENTO, ACCIÓN Y COMPORTAMIENTO EN


FORMA PERMANENTE DEL ELEMENTO, A LO LARGO DE SU
VIDA.

450
2. ADQUIRIR UNA APTITUD FÍSICA OPTIMA, ASPIRAR A UN MODO
DE VIDA SANO, ACEPTAR Y PRACTICAR LOS ELEVADOS
MODELOS HIGIÉNICOS, LA ACEPTACIÓN DE VALORES MORALES
EN TERMINO DE JUEGO LIMPIO, MODESTIA EN LA VICTORIA Y
GENEROSIDAD EN LA DERROTA.

3. CAPACITAR AL ELEMENTO PARA RESPONDER A CUALQUIER


TIPO DE ESFUERZO FÍSICO QUE LA VIDA MILITAR LE IMPONGA.
4. DESARROLLAR LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES, LA
PARTICIPACIÓN REGULAR EN ACTIVIDADES FÍSICAS
SALUDABLES, LA ADOPCIÓN DE BUENOS HÁBITOS EN LA
OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE, CAPACIDAD PARA
DESARROLLAR RESPONSABILIDADES Y LA CAPACIDAD DE
COOPERAR CON LOS DEMÁS ELEMENTOS EN BENEFICIO Y
SUPERACIÓN DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.
5. OBTENER LOS CONOCIMIENTOS MÍNIMOS INDISPENSABLES EN
CADA UNO DE LOS DEPORTES QUE LA SECRETARÍA DE LA
DEFENSA NACIONAL PROMUEVA APLICAR LAS DIFERENTES
TÉCNICAS Y TÁCTICAS DEPORTIVAS MODERNAS.

b. CONTENIDO DEL PROGRAMA PARA EL A.M.B.I. (2/a. FASE C.B.F.M.).

ESTE PROGRAMA CONTEMPLA DOS ESCENARIOS QUE SON: EN


TIERRA Y EN AGUA.

1. EN TIERRA.

i. RESISTENCIA AERÓBICA: ESTE SE LLEVARA A CABO POR


MEDIO DE DIVERSOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO,
CALENTAMIENTO Y PRINCIPALMENTE CARRERA, LA CUAL
IRA AUMENTANDO CONFORME VALLAN PASANDO LOS
DÍAS, LO QUE LE PERMITIRÁ OBTENER SUFICIENTE
RESISTENCIA FÍSICA PARA QUE AL FINAL DEL
ADIESTRAMIENTO BÁSICO INDIVIDUAL PUEDA REALIZAR
UNA CARRERA DE 5 KMS. EN 00:25 MINUTOS.

ii. FUERZA DE BRAZOS: CON DIVERSOS EJERCICIOS


CONDUCIDOS COMO DOMINADAS, FONDOS,
ESTIRAMIENTO Y LAGARTIJAS USTED DESARROLLARA
UNA MEJOR FUERZA DE BRAZOS QUE LE PERMITIRÁ
REALIZAR SUS ACTIVIDADES DENTRO DEL SISTEMA
EDUCATIVO MILITAR CON UNA MAYOR EFICIENCIA.

451
EL EJERCICIO DE LAGARTIJAS CONSISTE EN FLEXIÓN Y
EXTENSIÓN DE BRAZOS, TANTAS VECES COMO SE PUEDA
EN UN MINUTO AL DESCANSO, LA BARBILLA DEBERÁ
TOCAR LIGERAMENTE EL PISO, NO PUDIENDO DESCANSAR
HACIENDO UNA PAUSA APOYANDO CUALQUIER PARTE DEL
CUERPO EN EL PISO QUE NO SEAN LAS MANOS Y
BARBILLA. SE DESCONTARA CUALQUIER REPETICIÓN
INCORRECTA Y SE ANOTARAN LAS LOGRADAS EN EL
TIEMPO.

iii. FUERZA DE ABDOMEN: EL PROPÓSITO ES FORTALECER LA


PARTE CENTRAL DEL CUERPO, ESTO PRODUCIRÁ UN
MEJOR SOPORTE A LA ESPALDA, LO QUE MEJORA LA
POSTURA Y POR CONSECUENCIA EL EQUILIBRIO, EN
CONSECUENCIA ESTO MEJORA NUESTRO RENDIMIENTO
EN ACTIVIDADES COTIDIANAS DENTRO DEL ÁMBITO
MILITAR.

PARA LA PRACTICA DE ABDOMINALES EL DISCENTE SE


FLEXIONA AL FRENTE HASTA QUEDAR SENTADO CON
PIERNAS EXTENDIDAS TOCANDO CON CODOS Y FRENTE
LAS RODILLAS Y REGRESANDO A LA POSICIÓN INICIAL
DESPUÉS DE HABER LOGRADO CADA INTENTO HASTA
TERMINAR UN MINUTO EN EL CUAL SE CONTARAN EL
NUMERO DE REPETICIONES BIEN LOGRADAS,
DESCONTÁNDOSE CADA REPETICIÓN MAL EJECUTADA,
PARA LO CUAL SE HARÁ USO DEL CRONOMETRO.

452
2. EN AGUA (NATACIÓN).

ES UN DEPORTE FÍSICO, PROBABLEMENTE DE LOS MÁS


COMPLETOS YA QUE EN SU EJECUCIÓN INTERVIENEN TODOS
LOS MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO, SE PRACTICA EN EL
AGUA (DULCE O SALADA) ALBERCAS, LAGOS, RÍOS Y MARES,
EN ESTE DEPORTE EL CUERPO SE DESLIZA EN EL AGUA
PROCURANDO ESTAR LO MÁS HORIZONTALMENTE POSIBLE,
PARA UN MEJOR DESLIZAMIENTO POR MEDIO DE
MOVIMIENTOS ALTERNADOS DE PIES Y BRAZOS Y UNA DEBIDA
COORDINACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.
AL TERMINO DE CADA FASE, SE HARÁ UNA EVALUACIÓN DEL
GRADO DE APRENDIZAJE OBTENIDO, LOS QUE PASEN LA
PRUEBA FORMARAN PARTE DEL SIGUIENTE GRUPO O FASE DE
ENSEÑANZA, LOS QUE NO, QUEDARAN EN LA FASE ANTERIOR,
ASÍ CONSECUTIVAMENTE HASTA FINALIZAR TODAS LAS FASES
DEL PROGRAMA.

SE REALIZARA EN BASE AL PROGRAMA AUTORIZADO PARA


PARA ESCUELAS DE FORMACIÓN.

PRINCIPALMENTE SE PRACTICA EL ESTILO DE CRAWL,


INDICÁNDOLE CONFORME SU AVANCE EN EL PROGRAMA LOS
DIFERENTES ESTILOS QUE EXISTEN Y SU APLICACIÓN.

PARA EL ESTILO DE CROWL APLIQUE LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS:

LA POSICIÓN DEL CUERPO EN ESTE ESTILO, DEBE ADOPTAR


UNA POSICIÓN LA MÁS PLANA POSIBLE, A FIN DE DOTARLE DE
UNA MAYOR AERODINÁMICA, PARALELAMENTE, EL CUERPO
DEBE DE ESTAR SUMERGIDO PARA PERMITIR QUE LOS PIES SE
HUNDAN LO SUFICIENTE PARA PODER EFECTUAR UNA
PRESIÓN ADECUADA CONTRA EL AGUA Y ASÍ AUMENTAR LA
FUERZA DEL DESPLAZAMIENTO.

ES TOTALMENTE FALSO, PENSAR QUE EL NADADOR DEBE


ESFORZARSE EN NADAR A FLOR DE AGUA PARA DESPLAZARSE
MÁS RÁPIDAMENTE.

PARA MANTENERSE EN ESTA POSICIÓN, GENERALMENTE, SE


LEVANTAN LOS HOMBROS, CON LO QUE LA ESPALDA SE
ARQUEA Y SE HUNDEN LAS CADERAS. COMO CONSECUENCIA
DE ELLO Y PARA EQUILIBRAR EL CUERPO, LAS PIERNAS
DEBERÁN GOLPEAR MÁS VECES Y MÁS FUERTE EL AGUA,
PRODUCIÉNDOSE UN DERROCHE INNECESARIO DE ENERGÍAS
Y AUMENTANDO LA RESISTENCIA.
453
LAS EVALUACIONES QUE SE REALICEN DURANTE ESTA FASE DEBERÁN SER
EN BASE A LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO Y LA CONDICIÓN FÍSICA QUE SE
OBTENDRÁ POR LA PRACTICA CONTINUA DE ESTOS EJERCICIOS, SIENDO LA
SUBSECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES LA RESPONSABLE DE
ESTA ACTIVIDAD PRIMORDIAL.

DURANTE EL TIEMPO QUE USTED REALICE SU ADIESTRAMIENTO BÁSICO


INDIVIDUAL TAMBIÉN TENDRÁ OPORTUNIDAD DE PRACTICAR DIVERSAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS TANTO INDIVIDUALES COMO DE CONJUNTO
COMO SON ATLETISMO, BASQUETBOL, VOLEIBOL, FUTBOL SOCCER Y
OTROS MAS.

454
455
INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO DE INFANTERÍA

PRIMERA SECCIÓN.
ESCUELA INDIVIDUAL DEL SOLDADO SIN ARMAS.

SUBSECCIÓN (A)
DEFINICIÓN Y OBJETO DEL ORDEN CERRADO.

OBJETO.

EL ORDEN CERRADO TIENE POR OBJETO, ENSEÑAR A LAS TROPAS DE


INFANTERÍA LA FORMA DE PRESENTARSE A PIE FIRME, DE EVOLUCIONAR EN
ORDEN EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS AJENAS AL COMBATE Y
DESARROLLAR LOS SENTIMIENTOS DE COHESIÓN Y DE DISCIPLINA, POR
MEDIO DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS SENCILLOS EFECTUADOS
SIMULTÁNEAMENTE POR TODOS LOS HOMBRES, CON VIGOR Y PRECISIÓN.

DEFINICIÓN DEL ORDEN CERRADO.

ORDEN CERRADO SON LAS EVOLUCIONES QUE REALIZA UNA TROPA, CUYAS
FRACCIONES FORMAN EN LÍNEA O EN COLUMNA, CON INTERVALOS Y
DISTANCIAS NORMALES O REDUCIDAS Y DONDE SE OBSERVA EN GENERAL
EL COMPAS DEL PASO. SE EMPLEA PARA: LA ENSEÑANZA O EXHIBICIÓN
COLECTIVA; MANEJO DEL ARMA, REVISTAS, PRESENTACIÓN, CEREMONIAS Y
DESFILES.

SUBSECCIÓN (B)
ESCUELAS DEL ORDEN CERRADO Y VOCES DE MANDO

ESCUELAS.

PARA LA INSTRUCCIÓN, EL ORDEN CERRADO SE DIVIDE EN ESCUELA


INDIVIDUAL Y ESCUELA DE CONJUNTO:

A. ESCUELA INDIVIDUAL, COMPRENDE:


a. DEL SOLDADO SIN ARMAS; Y
b. DEL SOLDADO CON ARMAS.

456
B. ESCUELA DE CONJUNTO, COMPRENDE:
a. INSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA DE ESCUADRAS;
b. DE PELOTÓN;
c. DE SECCIÓN;
d. DE COMPAÑÍA; Y
e. DE BATALLÓN.

VOCES DE MANDO.

LAS VOCES DE MANDO SON DE TRES CLASES:

A. DE ADVERTENCIA, PARA LLAMAR LA ATENCIÓN A LA TROPA.


B. PREVENTIVA, INDICA EL MOVIMIENTO A EJECUTAR.
C. EJECUTIVA, INDICA EL MOMENTO PRECISO PARA EFECTUAR EL
MOVIMIENTO.

NORMALMENTE LA VOZ DE ADVERTENCIA ES LA DE ATENCIÓN;


EXCEPCIONALMENTE Y SOLO CUANDO LA UNIDAD DE QUE SE TRATA ESTE
ENTRE OTRAS DE LA MISMA CATEGORÍA, SE ANTEPONE LA DESIGNACIÓN DE
LA UNIDAD, EJEMPLO: SEGUNDA COMPAÑÍA DEL PRIMER BATALLÓN; EN
ESTE CASO SE DEBE SUPRIMIR LA VOZ DE ATENCIÓN.

CUANDO EL MOVIMIENTO SE REALIZA POR TIEMPOS, A LA VOZ PREVENTIVA


SE ANTEPONE LA DE "POR TIEMPOS", EFECTUÁNDOSE EL TIEMPO "UNO" A
LA VOZ EJECUTIVA Y LOS RESTANTES A LA DE "DOS", "TRES", ETC.,
RESPECTIVAMENTE.

CUANDO SE DA LA VOZ PREVENTIVA DE UN MOVIMIENTO O SE EJECUTA UNA


PARTE DEL MISMO, PARA DESHACERLO SE ORDENA "FIRMES", A CUYA VOZ
EL PERSONAL VUELVE A SU POSICIÓN INICIAL.

CUANDO EL PERSONAL COMPRENDA Y EJECUTE SATISFACTORIAMENTE LOS


EJERCICIOS CON ORDENES A VIVA VOZ, ESTOS SE REPETIRÁN AL FINALIZAR
CADA ESCUELA, UTILIZANDO LOS TOQUES DE CORNETA PREVISTOS EN EL
MANUAL DE TOQUES MILITARES.

457
GENERALIDADES.

PARA LA INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO DEBEN TOMARSE EN CUENTA


LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

I. EN LAS EVOLUCIONES DE ORDEN CERRADO CON ARMAS O SIN ELLAS,


EL BRACEO SE DEBE LLEVAR A LA ALTURA DEL HOMBRO CON EL
BRAZO Y MANO EXTENDIDOS Y DEDOS UNIDOS, EL BRACEO SE
SUSPENDE CUANDO SE REALICEN MOVIMIENTOS DE TRES PASOS O
MENOS, ASÍ COMO EN EL PASO ATRÁS Y PASO DE COSTADO.

II. A LA INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO, LAS COMPAÑÍAS DE


FUSILEROS, ASISTIRÁN CON SU ARMAMENTO ORGÁNICO; LA COMPAÑÍA
DE ARMAS DE APOYO ACUDIRÁ CON ARMAMENTO COLECTIVO Y
ÚNICAMENTE LOS COMANDANTES DE PELOTÓN LLEVARAN
ARMAMENTO INDIVIDUAL A DICHA INSTRUCCIÓN.

III. LA INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO EN CADA UNA DE LAS


ESCUELAS DE CONJUNTO (PELOTÓN, SECCIÓN, COMPAÑÍA Y
BATALLÓN), DEBE SER IMPARTIDA POR LOS RESPECTIVOS
COMANDANTES Y POR UNIDADES ORGÁNICAS. DURANTE LA
INSTRUCCIÓN LOS COMANDANTES QUE LA IMPARTEN NO TENDRÁN
LUGAR FIJO, SITUÁNDOSE EN EL QUE CREAN MAS CONVENIENTE PARA
VIGILAR MEJOR LA EJECUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.

IV. PARA LA IMPARTICIÓN DE LA INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO EN


CUALESQUIERA DE LAS ESCUELAS DE CONJUNTO, TERMINADA
CUALQUIER EVOLUCIÓN SE MANDARA RECTIFICAR INTERVALOS,
DISTANCIAS Y ALINEAMIENTOS.

V. LAS EVOLUCIONES PARA AUMENTAR EL FRENTE Y REDUCIR LA


PROFUNDIDAD EN EL PELOTÓN Y SECCIÓN, DEBEN MARCHAR POR EL
LADO DERECHO, TOMANDO COMO BASE LA PRIMERA DE ESTAS A
EXCEPCIÓN DE LAS UNIDADES TIPO COMPAÑÍA Y BATALLÓN, QUIENES
LO HARÁN POR EL LADO IZQUIERDO.

VI. LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE LAS DIFERENTES ESCUELAS SE


REFIEREN A UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y MATERIAS (ORDEN
CERRADO Y ORDEN DISPERSO), EN LOS QUE DEBE ADIESTRARSE LA
UNIDAD DE QUE SE TRATA: PELOTÓN, SECCIÓN, COMPAÑÍA Y
BATALLÓN, PARA CONSTITUIR EQUIPOS DE COMBATE; COMO SE
ESTABLECE EN EL OBJETO, SE ENSEÑA LA FORMA DE EVOLUCIONAR
EN EL ORDEN CERRADO, LA PARTE CORRESPONDIENTE AL ORDEN
DISPERSO Y OPERACIONES EN CAMPAÑA SE TRATAN EN LA
BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE.

458
VII. DURANTE LA INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO, EL PERSONAL DE
LOS GRUPOS DE COMANDO DE LAS SECCIONES Y COMPAÑÍAS QUE
INTEGRAN LA BANDA DE GUERRA DE LA CORPORACIÓN, SE REUNEN
EN EL LUGAR DESIGNADO PARA HACER SU INSTRUCCIÓN
ESPECIALIZADA. EL PERSONAL DE DEPOSITARIOS Y ESCRIBIENTES SE
INTEGRARA CON LAS UNIDADES QUE NO FORMEN ORGÁNICAS.

ESCUELAS INDIVIDUALES.

OBJETO:

LA PREPARACIÓN INDIVIDUAL DEL SOLDADO, A FIN DE QUEDAR APTO PARA


RECIBIR LA INSTRUCCIÓN DE CONJUNTO. ESTA ESCUELA COMPRENDE LA
PRACTICA DE LOS MOVIMIENTOS INDIVIDUALES SIN ARMA Y CON ELLA,
PARA PERMITIRLE SER ENCUADRADO EN UNA UNIDAD.

ESCUELA INDIVIDUAL DEL SOLDADO SIN ARMAS.


MOVIMIENTOS A PIE FIRME.

SUBSECCIÓN (C)
POSICIÓN DE FIRMES, EN DESCANSO Y DESCANSO A DISCRECIÓN.

A. FIRMES (POSICIÓN FUNDAMENTAL) (FIG. No. 1).

VOCES:

a. PREVENTIVA: FIRMES.

b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA, EL SOLDADO PERMANECE CON:
1. TALONES UNIDOS Y EN LA MISMA LÍNEA.
2. PUNTAS DE LOS PIES HACIA AFUERA, FORMANDO UN ANGULO
MENOR QUE EL RECTO.
3. PIERNAS TENSAS.
4. CUERPO ERGUIDO.
5. HOMBROS HACIA ATRÁS Y EN UNA MISMA LÍNEA.
6. BRAZOS CAÍDOS CON NATURALIDAD A LOS COSTADOS.
7. MANOS EXTENDIDAS EN FORMA NATURAL CON LA PALMA DE LA
MANO PEGADA AL CUERPO Y DEDOS UNIDOS.
8. CABEZA ERGUIDA Y LEVANTADA CON NATURALIDAD.
9. LA MIRADA AL FRENTE.

459
FIG. No. 1.
FIRMES (POSICIÓN FUNDAMENTAL).
B. EN DESCANSO (FIG. No. 2).
VOCES:
a. PREVENTIVA: EN DESCANSO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. DESPLAZAR EL PIE IZQUIERDO CON UN DESPLANTE LATERAL


CUARENTA CENTÍMETROS APROXIMADAMENTE CON RESPECTO
AL DERECHO.
2. UNIR LAS MANOS AL FRENTE, LA IZQUIERDA TOMA A LA DERECHA
EMPUÑADA POR LA MUÑECA Y COLOCA LOS BRAZOS CAÍDOS Y
EXTENDIDOS CON NATURALIDAD.
3. REPARTIR EL PESO DEL CUERPO SOBRE AMBAS PIERNAS.

FIG. No. 2.
EN DESCANSO

460
C. DESCANSO A DISCRECIÓN (FIG. No. 3).
VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSO A DISCRECIÓN.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

SE ADOPTA LA POSICIÓN DE EN DESCANSO Y EL PERSONAL PUEDE


DESCOMPONER LA POSICIÓN, HABLAR EN VOZ BAJA Y MOVERSE, SIN
SEPARARSE DEL LUGAR QUE LE CORRESPONDE EN LA FORMACIÓN.

FIG. No. 3.
DESCANSO A DISCRECIÓN.

SUBSECCIÓN (D)
POSICIÓN DE EN DESCANSO A FIRMES.

DE LA POSICIÓN DE EN DESCANSO A FIRMES (FIG. No. 4).


VOCES:
A. PREVENTIVA: FIRMES.
B. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

a. ADOPTAR LA POSICIÓN FUNDAMENTAL. SEUNE CON ENERGÍA EL


PIE IZQUIERDO AL DERECHO, SIMULTÁNEAMENTE LOS BRAZOS
PASAN A SUS COSTADOS POR EL CAMINO MAS CORTO.
b. CUANDO EL PERSONAL ESTA EN LA POSICIÓN DE DESCANSO A
DISCRECIÓN, A LA VOZ DE "ATENCIÓN" SE ADOPTA LA POSICIÓN
DE EN DESCANSO.

461
FIG. No. 4.
DE LA POSICIÓN DE DESCANSO A FIRMES.

SUBSECCIÓN (E)
SALUDO.

SALUDO (FIG. No. 5).


VOCES:
A. PREVENTIVA: SALUDAR.
B. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

a. LLEVAR CON ENERGÍA LA MANO DERECHA CON LOS DEDOS


UNIDOS Y EXTENDIDOS HASTA QUE EL ÍNDICE TOQUE EL BORDE
DE LA VISERA, CUARTELERA O CASCO, ARRIBA DE LA CEJA DEL
MISMO LADO.
b. EL CODO DERECHO QUEDA A LA ALTURA DEL HOMBRO DEL
MISMO LADO.
c. EL ANTEBRAZO Y LA MANO EN UNA MISMA LÍNEA CON LA PALMA
LIGERAMENTE HACIA ABAJO.
d. BAJAR LA MANO CON RAPIDEZ A SU COSTADO POR EL CAMINO
MAS CORTO.
e. EL SALUDO SE HARÁ CON ADEMAN DECIDIDO, LEVANTANDO LA
CABEZA Y DIRIGIENDO LA VISTA OSTENSIBLEMENTE Y DE MANERA
FRANCA HACIA LA PERSONA QUE SE SALUDA.
f. SIN TOCADO NUNCA SE HARÁ EL SALUDO.

462
FIG. No. 5.
SALUDAR.

SUBSECCIÓN (F)
FLANCO DERECHO E IZQUIERDO DE LA POSICIÓN DE FIRMES.
A. FLANCO DERECHO (FIG. No. 6).
VOCES:
a. PREVENTIVA: FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:
1. GIRAR UN CUARTO DE CÍRCULO AL FLANCO INDICADO SOBRE EL
TALÓN DEL PIE DERECHO Y LA PUNTA DEL PIE IZQUIERDO, LA
PIERNA IZQUIERDA DEBE QUEDAR EXTENDIDA.
2. UNIR CON FUERZA EL TALÓN DEL PIE IZQUIERDO AL DERECHO.
3. DURANTE EL MOVIMIENTO LOS BRAZOS CONTINÚAN UNIDOS A
LOS COSTADOS.

FIG. No. 6.
FLANCO DERECHO.
463
B. FLANCO IZQUIERDO (FIG. No. 7).
VOCES:
a. PREVENTIVA: FLANCO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. GIRAR UN CUARTO DE CÍRCULO AL FLANCO INDICADO SOBRE EL


TALÓN DEL PIE IZQUIERDO Y LA PUNTA DEL PIE DERECHO. LA
PIERNA DERECHA DEBE QUEDAR EXTENDIDA.
2. UNIR CON FUERZA EL TALÓN DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.
3. DURANTE EL MOVIMIENTO, LOS BRAZOS CONTINÚAN UNIDOS A
LOS COSTADOS.

FIG. No. 7.
FLANCO IZQUIERDO.

SUBSECCIÓN (G)
MEDIO FLANCO DERECHO E IZQUIERDO INICIANDO DE LA POSICIÓN DE FIRMES.

A. MEDIO FLANCO DERECHO (FIG. No. 8).


VOCES:
a. PREVENTIVA: MEDIO FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:

1. GIRAR LA MITAD DEL FLANCO INDICADO SOBRE EL TALÓN DEL PIE


DERECHO Y LA PUNTA DEL PIE IZQUIERDO. LA PIERNA IZQUIERDA
QUEDA EXTENDIDA.

464
2. UNIR CON ENERGÍA EL TALÓN DEL PIE IZQUIERDO AL DERECHO.
3. DURANTE EL MOVIMIENTO LOS BRAZOS CONTINÚAN UNIDOS A
LOS COSTADOS.

FIG. No. 8.
MEDIO FLANCO DERECHO.

B. MEDIO FLANCO IZQUIERDO (FIG. No. 9).


VOCES:
a. PREVENTIVA: MEDIO FLANCO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. GIRAR LA MITAD DEL FLANCO INDICADO SOBRE EL TALÓN DEL PIE


IZQUIERDO Y LA PUNTA DEL PIE DERECHO. LA PIERNA DERECHA
QUEDA EXTENDIDA.
2. UNIR CON ENERGÍA EL TALÓN DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.
3. DURANTE EL MOVIMIENTO LOS BRAZOS CONTINÚAN UNIDOS A
LOS COSTADOS.

465
FIG. No. 9.
MEDIO FLANCO IZQUIERDO.

SUBSECCIÓN (H)
MEDIA VUELTA INICIANDO DE LA POSICIÓN DE FIRMES.

MEDIA VUELTA. (FIG. No. 10).


VOCES:
a. PREVENTIVA: MEDIA VUELTA.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. EFECTUAR UN DESPLANTE CON EL PIE IZQUIERDO ASENTÁNDOLO


CON ENERGÍA DIAGONAL A LA DERECHA, 10 O 12 CMS. AL FRENTE.
2. GIRAR MEDIO CIRCULO A LA DERECHA SOBRE EL TALÓN DEL PIE
DERECHO Y LA PUNTA DEL IZQUIERDO. CARGAR EL PESO DEL
CUERPO SOBRE EL PIE DERECHO. LA PIERNA IZQUIERDA
PERMANECE EXTENDIDA.
3. UNIR CON FUERZA EL TALÓN DEL PIE IZQUIERDO AL DERECHO.
4. DURANTE EL MOVIMIENTO LOS BRAZOS PERMANECEN UNIDOS A
LOS COSTADOS.

466
FIG. No. 10.
MEDIA VUELTA.

SUBSECCIÓN (I)
PASO REDOBLADO.

PASO REDOBLADO (FIG. No. 11).


ES EL NORMAL DE MARCHA, SU LONGITUD ES DE 70 CMS. Y SU
CADENCIA DE 120 PASOS POR MINUTO.
VOCES
A. PREVENTIVA: PASO REDOBLADO.
B. EJECUTIVA: YA:

A LA VOZ PREVENTIVA:

FLEXIONAR LA PIERNA IZQUIERDA INCLINANDO LIGERAMENTE EL


CUERPO HACIA ADELANTE.

A LA VOZ EJECUTIVA:

a. LLEVAR EL PIE IZQUIERDO AL FRENTE CON LA PUNTA


LIGERAMENTE HACIA ABAJO Y ASENTAR LA PLANTA EN EL PISO A
70 CMS.
b. AL MISMO TIEMPO LEVANTAR EL TALÓN DEL PIE DERECHO
CARGANDO EL PESO DEL CUERPO SOBRE LA PIERNA IZQUIERDA,
LLEVAR EL PIE DERECHO HACIA ADELANTE EN LA MISMA FORMA
QUE SE HIZO CON EL IZQUIERDO Y CONTINUAR EL
PROCEDIMIENTO A VELOCIDAD Y LONGITUD EXPRESADAS.
c. ES NECESARIO ACOSTUMBRAR AL PERSONAL A ELEGIR UN
PUNTO DE DIRECCIÓN PARA MARCHAR AL FRENTE.
d. EVITAR EXIGIR EL ALINEAMIENTO, YA QUE CUANDO SE
ACOSTUMBREN A DAR PASOS DE LA MISMA LONGITUD,
LOGRARAN EL CORRECTO ALINEAMIENTO.

467
FIG. No. 11.
PASO REDOBLADO.

SUBSECCIÓN (J)
ALARGAR Y ACORTAR EL PASO.

A. ALARGAR EL PASO.

ES LA MARCHA UTILIZADA PARA DISMINUIR EL TIEMPO DEL RECORRIDO,


SU LONGITUD ES DE 75 CMS. Y SU CADENCIA DE 120 PASOS POR
MINUTO.
VOCES:
a. PREVENTIVA: ALARGAR EL PASO.
b. EJECUTIVA: YA.
SEGUIR EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE EN EL PASO REDOBLADO
CON LA VARIANTE DE QUE LA LONGITUD DEL PASO ES DE 75 CMS.

B. ACORTAR EL PASO (FIG. No. 12).


SE UTILIZA PARA RECTIFICAR DISTANCIAS SOBRE LA MARCHA, SU
LONGITUD ES DE 35 CMS. Y SU CADENCIA DE 120 PASOS POR MINUTO.
VOCES:
a. PREVENTIVA: - ACORTAR EL PASO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. DAR UN DESPLANTE CON EL PIE IZQUIERDO.

468
2. ACORTAR LA LONGITUD DEL PASO A 35 CMS., LEVANTANDO
ALTERNADAMENTE LAS RODILLAS PARA DESPEGAR LOS PIES A
UNA ALTURA DE 30 CMS. APROXIMADAMENTE DEL PISO.
3. A LA VOZ DEL COMANDANTE SE CONTINUA LA MARCHA A LA
CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

FIG. No. 12.


ACORTAR EL PASO.

SUBSECCIÓN (K)
MARCAR Y CAMBIAR EL PASO.

A. MARCAR EL PASO (FIG. No. 13).


VOCES:
a. PREVENTIVA: MARCAR EL PASO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA (EN EL PIE IZQUIERDO):

1. EL SOLDADO DA DOS PASOS MAS, UNE EL TALÓN DERECHO AL


IZQUIERDO Y HACE ALTO.
2. A CONTINUACIÓN AVANZA EL PIE IZQUIERDO CON LA PUNTA
HACIA ABAJO Y LA PIERNA EXTENDIDA, HASTA QUE EL TALÓN
IZQUIERDO REBASE LIGERAMENTE LA PUNTA DEL PIE DERECHO.
3. LEVANTARA Y ALTERNARA CON EL MOVIMIENTO ANTERIOR, LA
PUNTA DEL PIE DERECHO.
4. LOS BRAZOS VAN UNIDOS A LOS COSTADOS.

469
FIG. No. 13.
MARCAR EL PASO.

B. CAMBIAR EL PASO (FIG. No. 14).


SIRVE PARA QUE UNA UNIDAD O INDIVIDUOS RECUPEREN EL PASO
PERDIDO.
VOCES:
a. PREVENTIVA: CAMBIAR EL PASO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. ASENTAR EL PIE IZQUIERDO EN TIERRA.


2. UNIR EL PIE DERECHO AL IZQUIERDO, AL MISMO TIEMPO
FLEXIONAR LA PIERNA IZQUIERDA LIGERAMENTE E INCLINAR EL
CUERPO HACIA ADELANTE Y CARGAR EL PESO DEL MISMO SOBRE
LA PIERNA DERECHA.
3. EMPRENDER NUEVAMENTE LA MARCHA CON EL PIE IZQUIERDO.

FIG. No. 14.


CAMBIAR EL PASO.

470
SUBSECCIÓN (L)
PASO ACELERADO.

A. PASO ACELERADO (FIG. No. 15).


SE EMPLEA PARA ACELERAR LA MARCHA CON LA MISMA LONGITUD DEL
PASO REDOBLADO Y UNA CADENCIA DE 130 PASOS POR MINUTO.
VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO ACELERADO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. MARCAR CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO, EL CAMBIO DE


CADENCIA.
2. CONTINUAR LA MARCHA CON LA CADENCIA DE 130 PASOS POR
MINUTO.

FIG. No. 15.


PASO ACELERADO.

SUBSECCIÓN (M)
PASO VELOZ Y HACER ALTO.

A. PASO VELOZ (FIG. No. 16).

SE EMPLEA PARA DESPLAZAMIENTOS RÁPIDOS, INICIA DE CUALQUIER


CADENCIA O BIEN DE LA POSICIÓN FUNDAMENTAL. SU LONGITUD ES DE
75 CMS. Y SU VELOCIDAD DE 175 PASOS POR MINUTO.
471
VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO VELOZ.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

A PIE FIRME SE FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA


INICIAR LA MARCHA; SOBRE LA MARCHA SE EJECUTA UN DESPLANTE
CON EL PIE IZQUIERDO Y SE CONTINUA CON LA MISMA CADENCIA, EN
AMBOS CASOS, LAS MANOS EMPUÑADAS SE LLEVAN A LA ALTURA
DEL PECHO.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. CON UN DESPLANTE INICIAR LA MARCHA HASTA ALCANZAR


GRADUALMENTE LA LONGITUD Y CADENCIA DESCRITAS.
2. DURANTE EL MOVIMIENTO CONSERVAR LA CABEZA LEVANTADA,
BOCA CERRADA, RESPIRAR POR LA NARIZ, LEVANTAR UN POCO
LAS RODILLAS Y PERMITIR A LOS BRAZOS UN MOVIMIENTO
NATURAL.
3. PARA CAMBIAR A OTRO TIPO DE MARCHA, ORDENAR Y UTILIZAR
LAS VOCES CORRESPONDIENTES.

FIG. No. 16.


PASO VELOZ.

B. HACER ALTO DESPLAZÁNDOSE AL PASO VELOZ (CINCO PASOS)


(FIG. No. 17).

VOCES:
a. PREVENTIVA: ALTO.
b. EJECUTIVA: YA.

472
A LA VOZ EJECUTIVA:

SE DA CUANDO EL PIE IZQUIERDO SE ASIENTA EN TIERRA:

1. DAR CUATRO PASOS PARA DETENER LA MARCHA EN EL PIE


IZQUIERDO CON UN DESPLANTE.
2. UNIR EL TALÓN DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO Y BAJAR LAS
MANOS A SUS COSTADOS CON ENERGÍA (5/o. PASO).

FIG. No. 17.


HACER ALTO DESPLAZÁNDOSE AL PASO VELOZ.

SUBSECCIÓN (N)
PASO ATRÁS.

PASO ATRÁS (FIG. No. 18).

SE EMPLEA PARA RECORRER DISTANCIAS MENORES DE 15 PASOS, CON


UNA LONGITUD DE 30 CMS. Y A LA CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

VOCES.
A. PREVENTIVA: PASO ATRÁS.
B. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

FLEXIONAR LA PIERNA IZQUIERDA, PREPARÁNDOSE PARA


EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

473
1. LLEVAR CON ENERGÍA EL PIE IZQUIERDO HACIA ATRÁS,
ASENTÁNDOLO CON ENERGÍA.
2. PROCEDER EN IGUAL FORMA CON EL PIE DERECHO Y CONTINUAR
LA MARCHA.
3. PARA HACER ALTO UNIR EL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.

FIG. No. 18.


PASÓ ATRÁS.

SUBSECCIÓN (Ñ)
PASO DE COSTADO A LA DERECHA E IZQUIERDA.

A. PASO DE COSTADO A LA DERECHA (FIG. No. 19).

SE EMPLEA PARA RECORRER DISTANCIAS MENORES DE 15 PASOS, CON


UNA LONGITUD DE 25 CMS. Y UNA CADENCIA DE 60 PASOS POR MINUTO.
VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO DE COSTADO A LA DERECHA.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. LLEVAR EL PIE DERECHO AL COSTADO DE ESE LADO, SIN


FLEXIONAR LAS PIERNAS Y ASENTÁNDOLO A LA LONGITUD
SEÑALADA.
2. UNIR CON FUERZA EL PIE IZQUIERDO Y CONTINUAR EL
MOVIMIENTO.
3. PARA HACER ALTO, ORDENAR:

VOCES:

474
i. PREVENTIVA: ALTO.
ii. EJECUTIVA: .YA.

LA VOZ EJECUTIVA SE DEBE DAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR


EN TIERRA EL PIE IZQUIERDO.

FIG. No. 19.


PASO DE COSTADO DE LA DERECHA.

B. PASO DE COSTADO A LA IZQUIERDA (FIG. No. 20).


VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO DE COSTADO A LA IZQUIERDA.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. LLEVAR EL PIE IZQUIERDO AL COSTADO DE ESE LADO, SIN


FLEXIONAR LAS PIERNAS ASENTÁNDOLO A LA LONGITUD
SEÑALADA.
2. UNIR CON FUERZA EL PIE DERECHO Y CONTINUAR EL
MOVIMIENTO.
3. PARA HACER ALTO, ORDENAR:

VOCES:

i. PREVENTIVA: ALTO.
ii. EJECUTIVA: YA.

LA VOZ EJECUTIVA SE DEBE DAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR


EL PIE DERECHO.

475
FIG. No. 20.
PASO DE COSTADO DE LA IZQUIERDA.

SUBSECCIÓN (O)
INICIAR LA MARCHA POR EL FLANCO DERECHO E IZQUIERDO.

A. POR FLANCO DERECHO (FIG. No. 21).


SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA POR EL FLANCO INDICADO.
VOCES:
a. PREVENTIVA: POR FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

EJECUTAR EL PRIMER TIEMPO DEL FLANCO DERECHO Y


PREPARARSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

INICIAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO A LA


CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

476
FIG. No. 21.
POR FLANCO DERECHO.

B. POR FLANCO IZQUIERDO (FIG. No. 22).


SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA POR EL FLANCO INDICADO.
VOCES:
a. PREVENTIVA: POR FLANCO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

EJECUTAR EL PRIMER TIEMPO DEL FLANCO IZQUIERDO Y


PREPARARSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

INICIAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE DERECHO, A LA


CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

FIG. No. 22.


POR FLANCO IZQUIERDO.

477
SUBSECCIÓN (P)
INICIAR LA MARCHA POR MEDIO FLANCO DERECHO E IZQUIERDO.

A. POR MEDIO FLANCO DERECHO (FIG. No. 23).


SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA POR EL MEDIO FLANCO
INDICADO.
VOCES:
a. PREVENTIVA: POR MEDIO FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

EJECUTAR EL PRIMER TIEMPO DEL MEDIO FLANCO DERECHO Y


PREPARARSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

INICIAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO, A LA


CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

FIG. No. 23.


POR MEDIO FLANCO DERECHO.

B. POR MEDIO FLANCO IZQUIERDO (FIG. No. 24).


SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA POR EL MEDIO FLANCO
INDICADO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: POR MEDIO FLANCO IZQUIERDO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:
478
EJECUTAR EL PRIMER TIEMPO DEL MEDIO FLANCO IZQUIERDO Y
PREPARARSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

INICIAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE DERECHO A LA


CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

FIG. No. 24.


POR MEDIO FLANCO IZQUIERDO.

SUBSECCIÓN (Q)
INICIAR LA MARCHA POR MEDIA VUELTA.

C. POR MEDIA VUELTA. (FIG. No. 25).


SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA HACIA RETAGUARDIA.
VOCES:
a. PREVENTIVA: POR MEDIA VUELTA:
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:
EJECUTAR LOS DOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA MEDIA VUELTA Y
PREPARARSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:
INICIAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO, A LA
CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

479
FIG. No. 25.
POR MEDIA VUELTA.

SUBSECCIÓN (R)
FLANCO DERECHO E IZQUIERDO SOBRE LA MARCHA.

A. FLANCO DERECHO (FIG. No. 26).


VOCES:
a. PREVENTIVA: FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE DEBE REALIZAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL


PIE IZQUIERDO, A CONTINUACIÓN AVANZAR DOS PASOS MAS,
ASENTAR EL MISMO PIE CON UN DESPLANTE Y EL DERECHO CON
LA PUNTA EN TIERRA.
2. GIRAR SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL FLANCO
DERECHO.
3. CONTINUAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO,
DESPUÉS DE REALIZAR EL GIRO.

FIG. No. 26.


480
FLANCO DERECHO (SOBRE LA MARCHA).
B. FLANCO IZQUIERDO (FIG. No. 27).
VOCES:
a. PREVENTIVA: FLANCO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE DEBE REALIZAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL


PIE DERECHO, A CONTINUACIÓN AVANZAR DOS PASOS MAS,
ASENTAR EL MISMO PIE CON UN DESPLANTE Y EL IZQUIERDO CON
LA PUNTA EN TIERRA.
2. GIRAR SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL FLANCO
IZQUIERDO.
3. CONTINUAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE DERECHO,
DESPUÉS DE REALIZAR EL GIRO.

FIG. No. 27.


FLANCO IZQUIERDO (SOBRE LA MARCHA).

SUBSECCIÓN (S)
MEDIO FLANCO DERECHO E IZQUIERDO SOBRE LA MARCHA.

A. MEDIO FLANCO DERECHO (FIG. No. 28).


VOCES:
a. PREVENTIVA: MEDIO FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE DEBE REALIZAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL


PIE IZQUIERDO, A CONTINUACIÓN AVANZAR DOS PASOS MAS,

481
ASENTAR EL MISMO PIE CON UN DESPLANTE Y EL DERECHO CON
LA PUNTA EN TIERRA.
2. GIRAR MEDIO FLANCO SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL
FLANCO DERECHO.
3. CONTINUAR LA .MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO,
DESPUÉS DE REALIZAR EL GIRO.

FIG. No. 28.


MEDIO FLANCO DERECHO.

B. MEDIO FLANCO IZQUIERDO (FIG. No. 29).


VOCES:
a. PREVENTIVA: MEDIO FLANCO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE DEBE REALIZAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL


PIE DERECHO, A CONTINUACIÓN AVANZAR DOS PASOS MAS,
ASENTAR EL MISMO PIE CON UN DESPLANTE Y EL IZQUIERDO CON
LA PUNTA EN TERRA.
2. GIRAR MEDIO FLANCO SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL
FLANCO IZQUIERDO.
3. CONTINUAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE DERECHO,
DESPUÉS DE REALIZAR EL GIRO.

482
FIG. No. 29.
MEDIO FLANCO IZQUIERDO.
SUBSECCIÓN (T)

MEDIA VUELTA SOBRE LA MARCHA.

A. MEDIA VUELTA (FIG. No. 30).


VOCES:
a. PREVENTIVA: MEDIA VUELTA.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE DEBE REALIZAR EN EL MOMENTO PRECISO DE ASENTAR EN


TIERRA EL PIE IZQUIERDO, A CONTINUACIÓN AVANZAR DOS
PASOS MAS, ASENTAR EL MISMO PIE CON UN DESPLANTE Y EL
DERECHO CON LA PUNTA EN TIERRA.
2. GIRAR SOBRE LA PLANTA DE AMBOS PIES HASTA DAR FRENTE A
RETAGUARDIA.
3. CONTINUAR LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO.

FIG. No. 30.


MEDIA VUELTA.
483
SUBSECCIÓN (U)
HACER ALTO POR FLANCO DERECHO, IZQUIERDO Y MEDIA VUELTA.

A. ALTO POR FLANCO DERECHO (FIG. No. 31).


VOCES:
a. PREVENTIVA: ALTO POR FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE DEBE REALIZAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL


PIE IZQUIERDO, A CONTINUACIÓN AVANZAR DOS PASOS MAS,
ASENTAR EL MISMO PIE CON UN DESPLANTE Y EL DERECHO CON
LA PUNTA EN TIERRA.
2. GIRAR HACIA EL FLANCO INDICADO SOBRE LAS PUNTAS DE LOS
PIES.
3. UNIR CON FUERZA EL TALÓN DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.

FIG. No. 31.


ALTO POR FLANCO DERECHO.

B. ALTO POR FLANCO IZQUIERDO (FIG. No. 32).


VOCES:
a. PREVENTIVA: ALTO POR FLANCO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE DEBE REALIZAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL


PIE DERECHO, A CONTINUACIÓN AVANZAR DOS PASOS MAS,

484
ASENTAR EL MISMO PIE CON UN DESPLANTE Y EL IZQUIERDO CON
LA PUNTA EN TIERRA.
2. GIRAR HACIA EL FLANCO INDICADO SOBRE LAS PUNTAS DE LOS
PIES.
3. UNIR CON FUERZA EL TALÓNDEL PIE IZQUIERDO AL DERECHO.

FIG. No. 32.


ALTO POR FLANCO IZQUIERDO.

C. ALTO POR MEDIA VUELTA (FIG. No. 33).


VOCES:
a. PREVENTIVA: ALTO POR MEDIA VUELTA.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE DEBE REALIZAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL


PIE IZQUIERDO, A CONTINUACIÓN AVANZAR DOS PASOS, ASENTAR
EL MISMO PIE CON UN DESPLANTE Y EL DERECHO CON LA PUNTA
EN TIERRA.
2. GIRAR SOBRE LA PLANTA DE AMBOS PIES, MEDIO CIRCULO A LA
DERECHA.
3. EFECTUAR UN PASO MAS CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO
Y UNIR EL TALÓN DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.

485
FIG. No. 33.
ALTO POR MEDIA VUELTA.

SEGUNDA SECCIÓN.
ESCUELA INDIVIDUAL DEL SOLDADO CON ARMAS.

SUBSECCIÓN (A)
GENERALIDADES.

I. EN EL MANEJO DEL ARMA ÚNICAMENTE MOVER LOS BRAZOS Y LAS MANOS,


EL RESTO DEL CUERPO PERMANECE INMÓVIL Y ERGUIDO, A EXCEPCIÓN DE
LOS MOVIMIENTOS QUE LO REQUIERAN.

II. EVITAR GOLPEAR EL ARMA CONTRA EL PISO.

III. EN LOS MOVIMIENTOS DE SUSPENDER DEL HOMBRO, A LA GRANADERA O


EN GUARDIA, ORDENAR PREVIAMENTE “AFLOJAR EL PORTAFUSIL”.

IV. CUANDO SE LLEVE EL ARMA A LA GRANADERA O EN GUARDIA SOBRE LA


MARCHA. AL HACER ALTO, ESTA DEBE PERMANECER EN LA MISMA
POSICIÓN.

V. EN LOS MOVIMIENTOS A PARTIR DE LA POSICIÓN FUNDAMENTAL Y POR UN


NUMERO DETERMINADO DE PASOS (ABRIR Y CERRAR FILAS, PASO DE
COSTADO, PASO ATRÁS, ETC.), EL ARMA SE LLEVA SUSPENDIDA, DEBIENDO
SUSPENDERSE A LA VOZ PREVENTIVA, CUANDO EL NUMERO DE PASOS SEA
MENOR DE QUINCE.

VI. LA TROPA AL EMPRENDER LA MARCHA, DEBE LLEVAR EL ARMA A EMBRAZAR


EN LOS DOS PRIMEROS PASOS, PARA CUALQUIER OTRA POSICIÓN DEL
ARMA, SE DEBEN ORDENAR LAS VOCES CORRESPONDIENTES.

486
VII. PARA EMPRENDER LA MARCHA AL PASO VELOZ, PREVIAMENTE ORDENAR
EMBRAZAR. PERO SI NO ES ASÍ, LA TROPA EMBRAZARA A LA VOZ
PREVENTIVA DE: PASO VELOZ Y A CONTINUACIÓN FLEXIONA LA PIERNA
IZQUIERDA.

VIII. LA CADENCIA PARA EJECUTAR CUALQUIER MOVIMIENTO A PIÉ FIRME ES LA


DEL PASO REDOBLADO; CUANDO SE REALIZAN SOBRE LA MARCHA, LOS
TIEMPOS SE EJECUTAN A LA CADENCIA A QUE SE MARCHE.

SUBSECCIÓN (B).
MOVIMIENTOS CON FUSIL AUTOMÁTICO.
G-3 CAL. 7.62 mm.

I. MOVIMIENTOS A PIÉ FIRME.

A. FIRMES (POSICIÓN FUNDAMENTAL) (FIG. No. 34).


VOCES:
a. PREVENTIVA: FIRMES.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
1. TOMAR EL ARMA CON LA MANO DERECHA, ENTRE EL DEDO
PULGAR Y LOS CUATRO RESTANTES UNIDOS Y EXTENDIDOS A LO
LARGO DEL GUARDAMANO Y A LA ALTURA DEL SOPORTE DEL
TUBO GUÍA DE LA PALANCA DE MANIOBRAS.
2. EL TALÓN DE LA CANTONERA APOYADO EN EL SUELO A CINCO
CENTÍMETROS DEL PIÉ. EL ARMA QUEDA VERTICAL CON LA
EMPUÑADURA AL FRENTE.
3. LA PUNTA DE LA CANTONERA DEL ARMA ALINEADA CON LA PUNTA
DEL PIÉ DERECHO.

487
FIG. No. 34.
FIRMES (POSICIÓN FUNDAMENTAL).

B. EN DESCANSO (FIG. No. 35).


VOCES:
a. PREVENTIVA: EN DESCANSO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: DESPLAZAR LA MANO DERECHA SOBRE EL
ARMA HACIA ARRIBA EMPUÑÁNDOLA POR EL CAÑÓN A LA ALTURA DE
LA PARTE INFERIOR DEL ROMPE FLAMAS.
A LA VOZ EJECUTIVA:
1. DESPLAZAR EL PIÉ IZQUIERDO CON UN DESPLANTE LATERAL
CUARENTA CENTÍMETROS APROXIMADAMENTE CON RESPECTO
AL DERECHO. AL MISMO TIEMPO CON LA MANO DERECHA LLEVAR
EL ARMA AL CENTRO Y AL FRENTE DEL CUERPO CON LA
EMPUÑADURA HACIA ADELANTE.
2. EL ARMA SE DESCANSA SUAVEMENTE SOBRE EL TALÓN DE LA
CANTONERA Y ALINEADO CON LAS PUNTAS DE LOS PIES.
3. TOMAR CON LA MANO IZQUIERDA EL ARMA ENTRE EL DEDO
PULGAR Y LOS CUATRO DEDOS RESTANTES EXTENDIDA SOBRE
EL DORSO DE LA MANO DERECHA.

C. DESCANSO A DISCRECIÓN.
VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSO A DISCRECIÓN.
b. EJECUTIVA: YA.
SE REALIZA EN LA MISMA FORMA QUE EL MOVIMIENTO EN
DESCANSO; EJECUTADO ESTE, EL PERSONAL PODRÁ DESCOMPONER
488
LA POSICIÓN, HABLAR EN VOZ BAJA Y MOVERSE, SIN SEPARARSE DEL
LUGAR QUE LE CORRESPONDE EN LA FORMACIÓN.

D. DE EN DESCANSO A FIRMES (FIG. No. 36),


VOCES:
a. PREVENTIVA: FIRMES.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: TOMAR EL ARMA ENÉRGICAMENTE POR EL
GUARDAMANO CON LA MANO DERECHA ENTRE EL DEDO PULGAR Y
LOS CUATRO RESTANTES UNIDOS Y EXTENDIDOS Y A LA ALTURA DEL
SOPORTE DEL TUBO GUÍA DE LA PALANCA DE MANIOBRAS.
1. LA MANO IZQUIERDA PERMANECE EMPUÑANDO EL ARMA A LA
ALTURA DE LA PARTE INFERIOR DEL ROMPE FLAMAS.
A LA VOZ EJECUTIVA:
LLEVAR EL ARMA CON LA MANO DERECHA A LA POSICIÓN
FUNDAMENTAL; LA MANO IZQUIERDA PASA A SU COSTADO POR EL
CAMINO MÁS CORTO Y CON ENERGÍA; AL MISMO TIEMPO EL
TALÓN DEL PIÉ IZQUIERDO SE UNE AL DERECHO.

E. SUSPENDER (FIG. No. 37)


VOCES:
a. PREVENTIVA: SUSPENDER.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
FLEXIONAR EL BRAZO DERECHO ENERGÉTICAMENTE Y LEVANTAR EL
ARMA VERTICAL A CINCO CENTÍMETROS DEL PISO.

F. DE SUSPENDER A DESCANSAR (FIG. No. 37).


VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA;
BAJAR EL ARMA SUAVEMENTE HASTA TOCAR EL PISO CON EL TALÓN
DE LA CANTONERA.

489
FIG. No. 35.
EN DESCANSO.

FIG. No. 36.


DE EN DESCANSO A FIRMES.

FIG. No. 37.


SUSPENDER Y DESCANSAR EL ARMA.

490
G. EMBRAZAR (FIG. No. 38).
VOCES:
a. PREVENTIVA: EMBRAZAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA (DOS TIEMPOS).
1. LLEVAR CON LA MANO DERECHA EL ARMA DIAGONAL FRENTE AL
CUERPO PARALELO AL MISMO, RECIBIR EL ARMA CON LA MANO
IZQUIERDA POR LA PARTE INFERIOR DEL GUARDAMANO, A LA
ALTURA DE LA PLACA PARA EL PORTA FUSIL Y FRENTE A LA
TETILLA DE ESE LADO, EL CODO Y EL HOMBRO DERECHO QUEDAN
EN EL MISMO PLANO.
2. LA MANO DERECHA ABANDONA EL GUARDAMANO Y SUJETA EL
ARMA ENÉRGICAMENTE POR LA GARGANTA DE LA CULATA,
ASEGURA CON EL DEDO PULGAR LA PARTE INFERIOR Y LA
AFIANZA CON LOS CUATRO DEDOS RESTANTES. LA EMPUÑADURA
QUEDA HACIA ABAJO Y LOS CODOS UNIDOS CON NATURALIDAD AL
CUERPO.

FIG. No. 38.


EMBRAZAR.

H. DE EMBRAZAR A DESCANSAR (FIG. No. 39).


VOCES.
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA: (DOS TIEMPOS).

491
1. CON LA MANO DERECHA SUJETAR EL ARMA ENÉRGICAMENTE POR
LA PARTE SUPERIOR DEL TUBO GUÍA DE LA PALANCA DE
MANIOBRAS.
2. LLEVAR EL ARMA AL COSTADO DERECHO Y POYARLA EN EL PISO,
AL MISMO TIEMPO LA MANO IZQUIERDA PASA A SU COSTADO POR
EL CAMINO MÁS CORTO PARA QUEDAR EN LA POSICIÓN
FUNDAMENTAL.

FIG. No. 39.


DE EMBRAZAR A DESCANSAR.

I. PRESENTAR (FIG. No. 40).

VOCES:

a. PREVENTIVA: PRESENTAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA: (TRES TIEMPOS).
1. LEVANTAR EL ARMA VERTICAL AL FRENTE Y AL CENTRO DEL
CUERPO CON LA MANO DERECHA, LA EMPUÑADURA HACIA EL
FRENTE, EL SOPORTE DEL TUBO GUÍA QUEDA A LA ALTURA DEL
MENTÓN Y SEPARADO A QUINCE CENTÍMETROS
APROXIMADAMENTE DE ÉSTE. AL MISMO TIEMPO TOMAR CON LA
MANO IZQUIERDA EL ARMA POR LA PARTE INFERIOR DEL
GUARDAMANO, CON EL DEDO PULGAR EXTENDIDO HACIA ARRIBA,
A LA ALTURA DE LA PALANCA DE MANIOBRAS Y LOS CUATRO
DEDOS RESTANTES UNIDOS Y EXTENDIDOS SOBRE EL
GUARDAMANO.
2. PASAR LA MANO DERECHA A EMPUÑAR EL ARMA
ENÉRGICAMENTE POR EL COSTADO DERECHO DE LA GARGANTA,
CON EL DEDO PULGAR HACIA ATRÁS Y LOS CUATRO DEDOS
UNIDOS Y EXTENDIDOS.

492
3. BAJAR EL BRAZO DERECHO A TODA SU EXTENSIÓN, EL
PROTECTOR DEL PUNTO DE MIRA QUEDA A LA ALTURA DE LA
BOCA. EL ARMA PERMANECE VERTICAL .Y SEPARADA DEL
CUERPO DIEZ CENTÍMETROS APROXIMADAMENTE.

FIG. No. 40
PRESENTAR.
J. DE PRESENTAR A DESCANSAR (FIG. No. 41).
VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA: (DOS TIEMPOS)
1. SUJETAR ENÉRGICAMENTE CON LA MANO DERECHA EL ARMA POR
EL GUARDAMANO A LA ALTURA DEL SOPORTE DEL TUBO GUÍA DE
LA PALANCA DE MANIOBRAS Y MANTENER EL ARMA VERTICAL
CON LA MANO IZQUIERDA.
2. BAJAR EL ARMA AL COSTADO DERECHO APOYÁNDOLA EN EL
PISO, SIMULTÁNEAMENTE LA MANO IZQUIERDA PASA A SU
COSTADO POR EL CAMINO MÁS CORTO PARA ADOPTAR LA
POSICIÓN FUNDAMENTAL.

K. AFLOJAR EL PORTAFUSIL (FIG. No. 42).


VOCES:
a. PREVENTIVA: AFLOJAR EL PORTAFUSIL.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS).
1. CON LA MANO DERECHA COLOCAR EL ARMA VERTICAL CON LA
EMPUÑADURA AL FRENTE, SEPARADA DIEZ CENTÍMETROS
APROXIMADAMENTE DE LA PUNTA DEL PIÉ DERECHO.

493
2. INCLINAR EL TRONCO DEL CUERPO HACIA EL FRENTE, HASTA QUE
LA BOCA DEL ROMPE FLAMAS QUEDE EN CONTACTO CON EL
NACIMIENTO DEL HOMBRO. AFLOJAR EL PORTAFUSIL CON LA
MANO IZQUIERDA.
3. AFLOJADO ESTE SE SUJETA CON LA MANO IZQUIERDA A QUINCE
CENTÍMETROS APROXIMADAMENTE DEL GANCHO DEL
PORTAFUSIL, QUEDANDO AMBAS MANOS A LA MISMA ALTURA, LA
DERECHA CON LOS DEDOS UNIDOS Y EXTENDIDOS, LA IZQUIERDA
CON EL DORSO AL FRENTE, LA VISTA AL FRENTE.
A LA VOZ EJECUTIVA: ADOPTAR LA POSICIÓN DE FIRMES.

FIG. No. 41.


DE PRESENTAR A DESCANSAR.

FIG. No. 42.


AFLOJAR EL PORTAFUSIL.

494
L. AJUSTAR EL PORTAFUSIL (FIG. No. 43).
VOCES:
a. PREVENTIVA: AJUSTAR EL PORTAFUSIL.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS).
1. CON LA MANO DERECHA COLOCAR EL ARMA VERTICAL CON LA
EMPUÑADURA AL FRENTE, SEPARADA DIEZ CENTÍMETROS
APROXIMADAMENTE DE LA PUNTA DEL PIÉ DERECHO.
2. INCLINAR EL TRONCO DEL CUERPO HACIA EL FRENTE HASTA QUE
LA BOCA DEL ROMPEFLAMAS QUEDE EN CONTACTO CON EL
NACIMIENTO DEL HOMBRO. AJUSTAR EL PORTAFUSIL CON LA
MANO IZQUIERDA.
3. LA MANO IZQUIERDA ES COLOCADA EN CONTACTO CON EL
PORTAFUSIL A LA ALTURA DE LA PARTE INFERIOR DEL
GUARDAMANO CON EL DEDO PULGAR HACIA ATRÁS Y LOS
CUATRO DEDOS AL FRENTE UNIDOS Y EXTENDIDOS CON LA VISTA
AL FRENTE.
A LA VOZ EJECUTIVA: ADOPTAR LA POSICIÓN DE FIRMES.

M. SUSPENDER DEL HOMBRO (FIG. No. 44).


VOCES:
a. PREVENTIVA: SUSPENDER DEL HOMBRO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA (PREVIAMENTE AFLOJAR EL PORTAFUSIL)
(CUATRO TIEMPOS).
1. LLEVAR EL ARMA AL FRENTE Y AL CENTRO DEL CUERPO, TOMAR
CON LA MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL A 25 CENTÍMETROS
APROXIMADAMENTE DEL GANCHO DEL MISMO, JALÁNDOLO HACIA
LA IZQUIERDA. LA EMPUÑADURA QUEDA AL FRENTE Y LA
CANTONERA A DIEZ CENTÍMETROS APROXIMADAMENTE DE LA
PUNTA DE LOS PIES.
2. LEVANTAR CON AMBAS MANOS Y LOS BRAZOS EXTENDIDOS EL
ARMA VERTICAL HASTA COLOCARLA A LA ALTURA DEL MENTÓN.
3. LA MANO DERECHA SUELTA EL ARMA Y SE INTRODUCE ENTRE
ESTA Y EL PORTAFUSIL, COLOCÁNDOLO SOBRE EL HOMBRO
DERECHO. LA MISMA MANO EMPUÑA EL PORTAFUSIL A LA ALTURA
DE LA TETILLA DERECHA. COLOCAR EL BRAZO Y EL ANTEBRAZO
IZQUIERDO EN EL MISMO PLANO A LA ALTURA DEL HOMBRO CON
LA MANO IZQUIERDA EMPUÑANDO EL PORTAFUSIL ARRIBA DE LA
DERECHA.
4. REACOMODAR EL ARMA PARA QUEDAR VERTICAL.
495
A LA VOZ EJECUTIVA: PASAR LA MANO IZQUIERDA A SU COSTADO
CON ENERGÍA POR EL CAMINO MÁS CORTO, PARA ADOPTAR LA
POSICIÓN FUNDAMENTAL.
N. DE SUSPENDER DEL HOMBRO DERECHO A DESCANSAR (FIG. No. 45).
VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA; (TRES TIEMPOS):
1. EMPUÑAR CON LA MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL POR ARRIBA
DE LA MANO DERECHA.
2. LLEVAR EL ARMA AL FRENTE CON AMBAS MANOS Y BRAZOS
EXTENDIDOS A LA ALTURA DEL MENTÓN. LA MANO DERECHA
SUELTA EL PORTAFUSIL Y SUJETA EL ARMA A LA ALTURA DEL
SOPORTE DEL TUBO GUÍA.
3. LLEVAR EL ARMA CON AMBAS MANOS A DESCANSAR CON UNA
LIGERA TORSIÓN DEL TRONCO A LA DERECHA. LA MANO
IZQUIERDA SUJETA EL PORTAFUSIL, LA VISTA SE DIRIGE AL
ROMPEFLAMAS.
A LA VOZ EJECUTIVA: LA MANO IZQUIERDA ABANDONA EL
PORTAFUSIL Y PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA POR CAMINO
MÁS CORTO, PARA ADOPTAR LA POSICIÓN FUNDAMENTAL.

FIG. No. 43.


AJUSTAR EL PORTAFUSIL.

496
FIG. No. 44.
SUSPENDER DEL HOMBRO.

FIG. No. 45.


DE SUSPENDER DEL HOMBRO DERECHO A DESCANSAR.

Ñ. DE SUSPENDER DEL HOMBRO DERECHO CAMBIAR AL IZQUIERDO (FIG.


No. 46).
VOCES:
a. PREVENTIVA: CAMBIAR DEL HOMBRO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (CUATRO TIEMPOS):
1. EMPUÑAR CON LA MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL POR ARRIBA
DE LA MANO DERECHA.
2. LLEVAR EL ARMA FRENTE AL HOMBRO IZQUIERDO, DÁNDOLE UN
GIRO DE MANERA QUE EL PORTAFUSIL QUEDE HACIA EL LADO
DERECHO.

497
3. INTRODUCIR EL CODO ENTRE EL ARMA Y EL PORTAFUSIL Y
COLOCARLO SOBRE EL HOMBRO INDICADO, SE EMPUÑA CON
AMBAS MANOS, LA IZQUIERDA A LA ALTURA DE LA TETILLA y la
DERECHA ARRIBA DE ESTA, EL BRAZO Y ANTEBRAZO DERECHO
EN EL MISMO PLANO A LA ALTURA DEL HOMBRO.
4. REACOMODAR EL ARMA PARA QUEDAR VERTICAL.
A LA VOZ EJECUTIVA: PASAR LA MANO DERECHA A SU COSTADO
CON ENERGÍA POR EL CAMINO MÁS CORTO, PARA ADOPTAR LA
POSICIÓN FUNDAMENTAL.

O. DE SUSPENDER DEL HOMBRO IZQUIERDO A DESCANSAR (FIG. No. 47).


VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS):
1. EMPUÑAR CON LA MANO DERECHA EL PORTAFUSIL POR ARRIBA
DE LA MANO IZQUIERDA.
2. LLEVAR EL ARMA CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS FRENTE AL
HOMBRO DERECHO A LA ALTURA DEL MENTÓN Y EL PORTAFUSIL
HACIA LA IZQUIERDA MEDIANTE UN GIRO, LA MANO DERECHA
SUJETA EL ARMA A LA ALTURA DEL SOPORTE DEL TUBO GUÍA Y LA
IZQUIERDA A 25 CENTÍMETROS APROXIMADAMENTE DEL GANCHO
DEL PORTAFUSIL.
3. LLEVAR EL ARMA CON AMBAS MANOS A DESCANSAR CON UNA
LIGERA TORSIÓN DEL TRONCO A LA DERECHA, LA VISTA SE
DIRIGE AL ROMPE FLAMAS.
A LA VOZ EJECUTIVA: LA MANO IZQUIERDA ABANDONA EL
PORTAFUSIL Y PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA POR EL
CAMINO MÁS CORTO PARA ADOPTAR LA POSICIÓN
FUNDAMENTAL.

498
FIG. No. 46.
DE SUSPENDER DEL HOMBRO DERECHO CAMBIAR AL IZQUIERDO.

FIG. No. 47.


DE SUSPENDER DEL HOMBRO IZQUIERDO A DESCANSAR.

P. SALUDAR (FIG. No. 48).


VOCES:
a. PREVENTIVA: SALUDAR.
b. EJECUTIVA: YA.
CON EL ARMA EN LAS POSICIONES SIGUIENTES:
1. FIRMES.
2. AL HOMBRO.
3. SUSPENDIDA DE CUALQUIERA DE LOS HOMBROS.
4. SUSPENDER.
499
FIG. No. 48.
SALUDAR.
Q. EN GUARDIA (FIG. No. 49).
VOCES:
a. PREVENTIVA: EN GUARDIA.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (PREVIAMENTE AFLOJAR EL PORTAFUSIL)
(CINCO TIEMPOS).
1. ADOPTAR LA POSICIÓN DE EMBRAZAR, CON EL PORTAFUSIL
ENTRE EL ARMA Y EL CUERPO.
2. TOMAR CON LA PALMA DE LA MANO DERECHA EL PORTAFUSIL
HACIA ARRIBA, ENTRE EL DEDO PULGAR Y LOS CUATRO DEDOS Y
LLEVARLA A LA ALTURA DEL MENTÓN.
3. GIRAR EL ARMA HACIA EL COSTADO DERECHO Y AL MISMO
TIEMPO INTRODUCIR EL BRAZO ENTRE EL PORTAFUSIL Y JALAR
CON ESTE LA CULATA PARA COLOCARLA HORIZONTAL, EL
ROMPEFLAMAS AL FRENTE, LA EMPUÑADURA HACIA ABAJO Y EL
PORTAFUSIL SOBRE EL HOMBRO.
4. LA MANO DERECHA ABANDONA EL PORTAFUSIL Y TOMA EL ARMA
POR DEBAJO DEL GUARDAMANO, ADELANTE DE LA MANO
IZQUIERDA CON EL DEDO PULGAR EXTENDIDO A LO LARGO DE
ESTE Y CON LOS CUATRO DEDOS RESTANTES UNIDOS,
EMPUÑÁNDOLA A LA ALTURA DE LA PALANCA DE MANIOBRAS.
5. LA MANO IZQUIERDA DEJA EL GUARDAMANO Y PASA A EMPUÑAR
EL PORTAFUSIL A LA ALTURA DEL NACIMIENTO DEL HOMBRO CON
EL DEDO PULGAR POR DENTRO Y LOS CUATRO RESTANTES HACIA
AFUERA. EL ANTEBRAZO, LA MUÑECA Y EL DORSO DE LA MANO
FORMAN UNA LÍNEA HORIZONTAL.

500
A LA VOZ EJECUTIVA: LA MANO IZQUIERDA SUELTA EL
PORTAFUSIL Y PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA POR EL
CAMINO MÁS CORTO, PARA ADOPTAR LA POSICIÓN
FUNDAMENTAL.

FIG. No. 49.


EN GUARDIA.

R. DE EN GUARDIA A DESCANSAR (FIG. No. 50).


VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS).
1. DESLIZAR CON LA MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL DEL
HOMBRO, A CONTINUACIÓN TOMA EL ARMA, CON LA PALMA HACIA
ARRIBA ENTRE EL DEDO PULGAR Y LOS CUATRO DEDOS, POR
DEBAJO DEL GUARDAMANO EN SU PARTE INFERIOR.
2. COLOCAR EL ARMA VERTICAL FRENTE AL HOMBRO DERECHO CON
LA EMPUÑADURA AL FRENTE Y EL ROMPE FLAMAS HACIA ARRIBA.
3. LA MANO DERECHA TOMA EL ARMA ENÉRGICAMENTE POR LA
PARTE SUPERIOR DEL GUARDAMANO A LA ALTURA DEL SOPORTE
DEL TUBO GUÍA PARA DEJAR LIBRE EL PORTAFUSIL, A
CONTINUACIÓN SE LLEVA EL ARMA CON AMBAS MANOS A
SUSPENDER CON UNA LIGERA TORSIÓN DEL TRONCO A LA
DERECHA, SIMULTÁNEAMENTE LA MANO IZQUIERDA SUJETA EL
PORTAFUSIL A 15 CMS. APROXIMADAMENTE DE SU GANCHO. LA
VISTA SE DIRIGE AL ROMPE FLAMAS.
A LA VOZ EJECUTIVA: LA MANO IZQUIERDA SUELTA EL
PORTAFUSIL Y PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA POR EL

501
CAMINO MÁS CORTO SE VUELVE LA VISTA AL FRENTE PARA
ADOPTAR LA POSICIÓN FUNDAMENTAL.

FIG. No. 50.


DE EN GUARDIA A DESCANSAR.

S. AL HOMBRO IZQUIERDO, EN GUARDIA (FIG. No. 51).


VOCES:
a. PREVENTIVA: AL HOMBRO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (PREVIAMENTE AFLOJAR EL PORTAFUSIL)
(SEIS TIEMPOS)
1. ADOPTAR LA POSICIÓN DE EMBRAZAR QUEDANDO EL PORTAFUSIL
ENTRE EL ARMA Y EL CUERPO.
2. LA MANO IZQUIERDA COMO PIVOTE E IMPULSADA POR LA
DERECHA, GIRA EL ARMA MEDIO CÍRCULO DE IZQUIERDA A
DERECHA, PARA QUEDAR DIAGONAL FRENTE AL CUERPO (PRIMER
TIEMPO DE UNA POSICIÓN INVERTIDA DE EMBRAZAR), AL MISMO
TIEMPO LA MANO DERECHA ABANDONA SU POSICIÓN Y TOMA EL
ARMA POR LA PARTE POSTERIOR DEL GUARDAMANO A LA ALTURA
DE LA PALANCA DE MANIOBRAS, CON LA PALMA HACIA ARRIBA
ENTRE EL DEDO PULGAR Y LOS CUATRO RESTANTES.
3. TOMAR CON LA MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL CON LA PALMA
HACIA ARRIBA EXTENDIDA ENTRE EL DEDO PULGAR Y LOS
CUATRO RESTANTES. EL ARMA QUEDA HORIZONTAL FRENTE AL
CUERPO.
4. LLEVAR CON LA MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL SOBRE EL
HOMBRO IZQUIERDO INTRODUCIENDO EL BRAZO PARA QUEDAR
EL ROMPE FLAMAS AL FRENTE Y LA EMPUÑADURA HACIA ABAJO.

502
5. LA MANO IZQUIERDA TOMA EL ARMA POR EL GUARDAMANO
ADELANTE DE LA DERECHA CON LA PALMA HACIA ARRIBA Y EL
DEDO PULGAR EXTENDIDO A LO LARGO DE ÉSTE, A LA ALTURA DE
LA PALANCA DE MANIOBRAS.
6. LA MANO DERECHA DEJA EL GUARDAMANO Y PASA A EMPUÑAR
EL PORTAFUSIL A LA ALTURA DEL NACIMIENTO DEL HOMBRO. EL
ANTEBRAZO, LA MUÑECA Y EL DORSO DE LA MANO EN UN MISMO
PLANO.
A LA VOZ EJECUTIVA: MANO DERECHA SUELTA EL PORTAFUSIL Y
PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA Y POR EL CAMINO MÁS
CORTO.

FIG. No. 51.


AL HOMBRO IZQUIERDO, EN GUARDIA.

T. DE EN GUARDIA DEL HOMBRO IZQUIERDO A DESCANSAR (FIG. No. 52).


VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS):
1. DESLIZAR CON LA MANO DERECHA EL PORTAFUSIL DEL HOMBRO
AL MISMO TIEMPO SUJETAR EL ARMA CON LA PALMA HACIA
ARRIBA ENTRE EL DEDO PULGAR Y LOS CUATRO DEDOS
RESTANTES, POR ABAJO DEL GUARDAMANO, DETRÁS DE LA MANO
IZQUIERDA Y ENTRE EL ARMA Y EL PORTAFUSIL.
2. COLOCAR EL ARMA VERTICAL AL FRENTE Y AL CENTRO DEL
CUERPO CON LA EMPUÑADURA AL FRENTE Y EL ROMPEFLAMAS
HACIA ARRIBA, AL MISMO TIEMPO LA MANO DERECHA SUJETA EL

503
ARMA POR EL SOPORTE DEL TUBO GUÍA, A LA ALTURA DEL
MENTÓN DE MANERA DE DEJAR LIBRE EL PORTAFUSIL.
3. LLEVAR EL ARMA CON AMBAS MANOS A SUSPENDER, LA MANO
IZQUIERDA SUJETA EL PORTAFUSIL A 15 CENTÍMETROS DE SU
GANCHO, EL MOVIMIENTO SE ACOMPAÑA CON UNA LIGERA
TORSIÓN DEL TRONCO A LA DERECHA Y LA VISTA SE DIRIGE AL
ROMPE FLAMAS.
A LA VOZ EJECUTIVA: LA MANO IZQUIERDA SUELTA EL
PORTAFUSIL Y PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA, POR EL
CAMINO MÁS CORTÓ PARA ADOPTAR LA POSICIÓN
FUNDAMENTAL.

FIG. No. 52.


DE EN GUARDIA DEL HOMBRO IZQUIERDO A DESCANSAR.

U. A LA GRANADERA (FIG. No. 53).


VOCES:
a. PREVENTIVA: A LA GRANADERA.
b. EJECUTIVA: YA.
DE LA POSICIÓN FUNDAMENTAL:
A LA VOZ PREVENTIVA: (PREVIAMENTE AFLOJAR EL PORTAFUSIL)
(CINCO TIEMPOS):
1. CON LA MANO DERECHA COLOCAR EL ARMA VERTICAL CON LA
EMPUÑADURA AL FRENTE, SEPARADA DIEZ CENTÍMETROS
APROXIMADAMENTE DE LA PUNTA DEL PIÉ DERECHO; LA MANO
IZQUIERDA SUJETA EL PORTAFUSIL APROXIMADAMENTE A 15
CENTÍMETROS DE SU GANCHO EXTENDIÉNDOLO HACIA LA
IZQUIERDA.
2. LEVANTAR EL ARMA CON AMBAS MANOS HASTA QUÉ EL PORTA
PUNTO DE MIRA QUEDE A LA ALTURA DE LA FRENTE,
504
SIMULTÁNEAMENTE DESLIZAR. LA MANO DERECHA SOBRE EL
GUARDAMANO Y COLOCARLA EN SU PARTE INFERIOR.
3. INTRODUCIR EL BRAZO DERECHO ENTRE EL ARMA Y EL
PORTAFUSIL PARA TOMAR LA CANTONERA CON LA MANO
DERECHA.
4. ELEVAR EL ARMA HASTA QUE EL CARGADOR TOQUE LA AXILA E
INTRODUCIR LA CABEZA ENTRE EL ARMA Y EL PORTAFUSIL.
5. LLEVAR CON LA MANO DERECHA LA CANTONERA HACIA ATRÁS,
AUXILIÁNDOSE CON LA MANO IZQUIERDA EMPUÑANDO EL
PORTAFUSIL IMPULSÁNDOLO HACIA ADELANTE PARA ACOMODAR
EL ARMA Y EL BRAZO IZQUIERDO PEGADO AL CUERPO.
A LA VOZ EJECUTIVA: LAS MANOS PASAN A SU COSTADO CON
ENERGÍA PARA QUEDAR EN LA POSICIÓN FUNDAMENTAL.

FIG. No. 53.


A LA GRANADERA.

V. DE LA POSICIÓN A LA GRANADERA, A DESCANSAR (FIG. No. 54).


VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (CUATRO TIEMPOS):
1. LA MANO DERECHA AFIANZA EL ARMA POR LA CANTONERA,
LLEVÁNDOLA HASTA ADELANTE Y LA MANO IZQUIERDA SUJETA EL
PORTAFUSIL EMPUÑÁNDOLO A LA ALTURA DEL HOMBRO.
2. AMBAS MANOS IMPULSAN EL ARMA HACIA ARRIBA PARA SACARLA
POR ENCIMA DE LA CABEZA.
3. DESLIZAR EL ARMA HACIA AFUERA PARA SACAR EL BRAZO
DERECHO, SUJETÁNDOLA CON LA MANO DEL MISMO LADO A LA
505
ALTURA DEL SOPORTE DEL TUBO GUÍA, EL ARMA QUEDA
VERTICAL CON LA EMPUÑADURA A LA IZQUIERDA Y EL
PORTAPUNTO DE MIRA A LA ALTURA DEL MENTÓN.
4. CON AMBAS MANOS LLEVAR EL ARMA A SUSPENDER, LA MANO
IZQUIERDA TOMA EL PORTAFUSIL A 15 CENTÍMETROS DE SU
GANCHO; EL MOVIMIENTO SE ACOMPAÑA CON UNA LIGERA
TORSIÓN DEL TRONCO A LA DERECHA Y LA MANO IZQUIERDA
SUJETA EL PORTAFUSIL, LA VISTA SE DIRIGE AL ROMPE FLAMAS
DEL ARMA,
A LA VOZ EJECUTIVA: PASAR LA MANO IZQUIERDA A SU COSTADO
POR EL CAMINO MÁS CORTO Y CON ENERGÍA PARA ADOPTAR LA
POSICIÓN FUNDAMENTAL.

FIG. No.54.
DE LA POSICIÓN A LA GRANADERA, A DESCANSAR.

506
W. CALAR EL CUCHILLO BAYONETA (FIG. No. 55).
VOCES:
a. PREVENTIVA: CALAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS):
1. INCLINAR EL ARMA DIAGONAL FRENTE AL CUERPO, GIRÁNDOLA
SOBRE LA PUNTA DE LA CANTONERA, LA MANO IZQUIERDA TOMA
ENÉRGICAMENTE EL TAHALÍ Y DESABROCHA LA CORREA DEL
MISMO, A CONTINUACIÓN POR LA EMPUÑADURA SUJETA EL
CUCHILLO-BAYONETA PARA QUEDAR EL PULGAR ENTRE ESTA Y
EL TAHALÍ, LOS CUATRO DEDOS Y EL DORSO DE LA MANO AL
FRENTE.
2. DESENVAINA EL CUCHILLO, LE DA UN GIRO Y LA PUNTA DEL
MISMO QUEDA HACIA ARRIBA, CON EL ARO DE LA GUARNICIÓN A
LA ALTURA DEL MENTÓN, EL BRAZO, ANTEBRAZO Y DORSO DE LA
MANO IZQUIERDA SE COLOCAN EN UN MISMO PLANO.
3. DESLIZAR LA MANO SOBRE EL CUCHILLO PARA SUJETARLO A LA
ALTURA DE LA GUARNICIÓN Y SIMULTÁNEAMENTE INSERTARLO
EN EL ROMPE FLAMAS, EJERCIENDO PRESIÓN HACIA ABAJO LA
VISTA SE DIRIGE AL ROMPE FLAMAS DEL ARMA.
A LA VOZ EJECUTIVA: ENCASTRAR EL PESTILLO DEL CUCHILLO EN
EL TAPÓN OBTURADOR HASTA ESCUCHAR EL ENCASTRE, A
CONTINUACIÓN LLEVAR EL ARMA A SU COSTADO, LA MANO
IZQUIERDA POR EL CAMINO MÁS CORTO CON ENERGÍA PASA A SU
COSTADO, SE VUELVE LA VISTA AL FRENTE PARA ADOPTAR LA
POSICIÓN FUNDAMENTAL.

FIG. No. 55.


CALAR EL CUCHILLO BAYONETA.
507
X. ENVAINAR EL CUCHILLO-BAYONETA (FIG. No. 56).
VOCES:
a. PREVENTIVA: ENVAINAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS):
1. INCLINAR EL ARMA DIAGONAL FRENTE AL CUERPO, GUIÁNDOLA
SOBRE LA PUNTA DE LA CANTONERA, A CONTINUACIÓN LA MANO
IZQUIERDA SUJETA EL CUCHILLO-BAYONETA POR SU
EMPUÑADURA CON EL DEDO PULGAR HACIA ATRÁS Y EL DORSO
AL FRENTE, HACER PRESIÓN SOBRE EL PESTILLO CON LOS
DEDOS ÍNDICE Y PULGAR, LA VISTA SE DIRIGE AL ROMPE FLAMAS
DEL ARMA.
2. DESINSERTAR EL CUCHILLO Y EMPUÑÁNDOLO LLEVAR EL ARO DE
LA GUARNICIÓN A LA ALTURA DEL MENTÓN CON LA PUNTA HACIA
ARRIBA, EL BRAZO, ANTEBRAZO Y DORSO SE COLOCAN EN UN
MISMO PLANO.
3. GIRAR LA MUÑECA DE LA MANO IZQUIERDA HACIA ADENTRO Y
COLOCAR LA PUNTA DEL CUCHILLO EN DIRECCIÓN A LA VAINA, A
CONTINUACIÓN INTRODUCIR Y ABROCHAR LA CORREA DEL
TAHALÍ Y AFIANZAR LA EMPUÑADURA CON ESTA MANO, LA VISTA
SE DIRIGE AL CUCHILLO.
A LA VOZ EJECUTIVA: LLEVAR CON ENERGÍA EL ARMA A SU
COSTADO Y LA MANO IZQUIERDA AL SUYO POR EL CAMINO MÁS
CORTO PARA ADOPTAR LA POSICIÓN FUNDAMENTAL.

FIG. No. 56.


ENVAINAR EL CUCHILLO-BAYONETA.

508
Y. DE FIRMES O SUSPENDER, AL HOMBRO DERECHO (FIG. No. 57).
VOCES:
a. PREVENTIVA: AL HOMBRO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA (CUATRO TIEMPOS):
1. LEVANTAR EL ARMA VERTICALMENTE FRENTE AL HOMBRO
DERECHO HASTA QUE LA MANO DEL MISMO LADO LLEGUE A LA
ALTURA DE LOS OJOS. SUJETARLA AL MISMO TIEMPO CON LA
MANO IZQUIERDA POR DEBAJO DEL GUARDAMANO Y A LA ALTURA
DE LA PLACA PARA EL PORTAFUSIL, GIRÁNDOLA HACIA LA
DERECHA PARA QUE LA EMPUÑADURA QUEDE HACIA ESE LADO.
2. SUJETAR CON LA MANO DERECHA EL ARMA POR LA CANTONERA,
CON LA PUNTA DE ESTA ENTRE EL DEDO PULGAR Y LOS CUATRO
DEDOS, AL MISMO TIEMPO LA MANO IZQUIERDA ELEVA EL ARMA
HASTA QUE DICHA MANO QUEDE A LA ALTURA DE LOS OJOS. EL
BRAZO Y EL ANTEBRAZO DERECHO FORMAN UNA ESCUADRA CON
EL CODO PEGADO AL CUERPO.
3. LLEVAR CON LA MANO IZQUIERDA EL ARMA HASTA EL HOMBRO
DERECHO. EL ANTEBRAZO IZQUIERDO FORMA UNA LÍNEA
HORIZONTAL.
4. PASAR LA MANO IZQUIERDA A SU COSTADO CON ENERGÍA Y POR
EL CAMINO MÁS CORTO.

FIG. No. 57.


DE FIRMES O SUSPENDER AL HOMBRO DERECHO.

509
Z. DESCANSAR EL ARMA DEL HOMBRO DERECHO (FIG. No. 58).
VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA: (TRES TIEMPOS):
1. CON LA MANO DERECHA IMPULSAR EL ARMA AL FRENTE PARA
COLOCARLA VERTICAL FRENTE AL HOMBRO, CON EL BRAZO A
TODA SU EXTENSIÓN Y LA EMPUÑADURA AL FRENTE, AL MISMO
TIEMPO LA MANO IZQUIERDA LA RECIBE POR DEBAJO DEL
GUARDAMANO A LA ALTURA DE LA PLACA PARA EL PORTAFUSIL.
2. SUJETAR ENÉRGICAMENTE EL ARMA CON LA MANO DERECHA POR
EL GUARDAMANO A LA ALTURA DEL SOPORTE DEL TUBO GUÍA.
3. LLEVAR CON LA MANO DERECHA A DESCANSAR, AL MISMO
TIEMPO QUE LA MANO IZQUIERDA PASA A SU COSTADO CON
ENERGÍA Y POR EL CAMINO MÁS CORTO, PARA ADOPTAR LA
POSICIÓN DE FIRMES.

FIG. No. 58.


DESCANSAR EL ARMA DEL HOMBRO DERECHO.

AA. CAMBIAR DEL HOMBRO DERECHO AL IZQUIERDO (FIG. No. 59).


VOCES:
a. PREVENTIVA: CAMBIAR DEL HOMBRO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: SUJETAR CON LA MANO IZQUIERDA LA
CANTONERA POR ARRIBA DE LA CULATA CON LA PUNTA ENTRE EL
DEDO PULGAR Y LOS CUATRO DEDOS. AL MISMO TIEMPO LA MANO
DERECHA AFIANZA EL ARMA POR LA GARGANTA ENTRE EL DEDO
PULGAR Y LOS CUATRO RESTANTES, LOS CUALES QUEDAN AL
FRENTE.

510
A LA VOZ EJECUTIVA (CUATRO TIEMPOS):
1. COLOCAR EL ARMA VERTICAL CON AMBAS MANOS, FRENTE AL
HOMBRO DERECHO.
2. TRASLADAR EL ARMA VERTICAL FRENTE AL HOMBRO IZQUIERDO,
MEDIANTE UN GIRO HACIA FUERA PARA QUE LA EMPUÑADURA
QUEDE HACIA ESTE LADO; EL BRAZO Y EL ANTEBRAZO IZQUIERDO
FORMAN UNA ESCUADRA.
3. LLEVAR CON LA MANO DERECHA EL ARMA HACIA EL HOMBRO
IZQUIERDO.
4. LA MANO DERECHA PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA Y POR EL
CAMINO MÁS CORTO. EL BRAZO Y ANTEBRAZO IZQUIERDO
FORMAN UNA ESCUADRA CON EL CODO PEGADO AL CUERPO.

FIG. No. 59.


CAMBIAR DEL HOMBRO DERECHO AL IZQUIERDO.

BB. DEL HOMBRO DERECHO A EMBRAZAR (FIG. No. 60).


VOCES:
a. PREVENTIVA: EMBRAZAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA (DOS TIEMPOS):
1. IMPULSAR CON LA MANO DERECHA EL ARMA VERTICAL FRENTE
AL HOMBRO DE ESE LADO, LA EMPUÑADURA HACIA EL FRENTE, EL
BRAZO Y ANTEBRAZO EXTENDIDOS, AL MISMO TIEMPO LA MANO
IZQUIERDA RECIBE EL ARMA POR EL GUARDAMANO A LA ALTURA
DE LA PLACA PARA EL PORTAFUSIL.
2. LLEVAR CON LA MANO IZQUIERDA EL ARMA DIAGONAL FRENTE AL
CUERPO CON LA EMPUÑADURA HACIA ABAJO, AL MISMO TIEMPO
LA MANO DERECHA EMPUÑA LA CULATA POR LA GARGANTA.
511
FIG. No. 60.
DEL HOMBRO DERECHO A EMBRAZAR.

CC. DE EMBRAZAR AL HOMBRO DERECHO (FIG. No. 61).


VOCES:
a. PREVENTIVA: AL HOMBRO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA: (CUATRO TIEMPOS).
1. SUJETAR CON LA MANO DERECHA EL ARMA POR LA CANTONERA
CON LA PUNTA DE ESTA ENTRE EL DEDO PULGAR Y LOS CUATRO
DEDOS RESTANTES; EL DORSO QUEDA AL FRENTE.
2. COLOCAR CON AMBAS MANOS EL ARMA FRENTE AL HOMBRO
DERECHO, LA EMPUÑADURA HACIA ESE LADO. EL BRAZO Y
ANTEBRAZO DERECHO FORMAN UNA ESCUADRA CON EL CODO
PEGADO AL CUERPO.
3. LLEVAR CON LA MANO IZQUIERDA EL ARMA AL HOMBRO, EL
BRAZO Y ANTEBRAZO QUEDAN EN UN MISMO PLANO.
4. LA MANO IZQUIERDA PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA POR EL
CAMINO MÁS CORTÓ.

512
FIG. No. 61.
DE EMBRAZAR AL HOMBRO DERECHO.

DD. DEL HOMBRO IZQUIERDO A EMBRAZAR (FIG. No. 62).


VOCES:
a. PREVENTIVA: EMBRAZAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA (DOS TIEMPOS):
1. IMPULSAR CON LA MANO IZQUIERDA EL ARMA VERTICAL FRENTE
AL HOMBRO, AL MISMO TIEMPO LA MANO DERECHA LA RECIBE
POR LA GARGANTA DE LA CULATA, EL BRAZO Y ANTEBRAZO
IZQUIERDO FORMAN UNA ESCUADRA CON EL CODO PEGADO AL
CUERPO.
2. CON LA MANO DERECHA COLOCAR EL ARMA DIAGONAL FRENTE
AL CUERPO CON LA EMPUÑADURA HACIA ABAJO AL MISMO
TIEMPO LA IZQUIERDA LA SUJETA POR DEBAJO DEL
GUARDAMANO A LA ALTURA DE LA PLACA PARA EL PORTAFUSIL.

FIG. No. 62.


DEL HOMBRO IZQUIERDO A EMBRAZAR.

513
EE. DE EMBRAZAR AL HOMBRO IZQUIERDO (FIG. No. 63)
VOCES:
a. PREVENTIVA: AL HOMBRO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA: (TRES TIEMPOS):
1. COLOCAR CON LA MANO DERECHA EL ARMA VERTICAL FRENTE AL
HOMBRO IZQUIERDO Y LA EMPUÑADURA HACIA ESE LADO. AL
MISMO TIEMPO LA MANO IZQUIERDA SUJETA POR LA CANTONERA
CON LA PUNTA DE LA MISMA, ENTRE EL DEDO PULGAR Y LOS
.CUATRO DEDOS RESTANTES. EL BRAZO Y ANTEBRAZO
IZQUIERDO FORMAN UNA ESCUADRA CON EL CODO PEGADO AL
CUERPO.
2. LLEVAR CON LA MANO DERECHA EL ARMA AL HOMBRO
IZQUIERDO.
3. LA MANO DERECHA PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA POR EL
CAMINO MAS CORTO.

FIG. No. 63.


DE EMBRAZAR AL HOMBRO IZQUIERDO.

FF. DEL HOMBRO IZQUIERDO A DESCANSAR (FIG. No. 64).


VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSAR.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA: (CUATRO TIEMPOS):

1. IMPULSAR CON LA MANO IZQUIERDA EL ARMA VERTICAL FRENTE


AL HOMBRO, AL MISMO TIEMPO LA MANO DERECHA LA RECIBE
POR LA GARGANTA DE LA CULATA, EL BRAZO Y ANTEBRAZO

514
IZQUIERDO FORMAN UNA ESCUADRA CON EL CODO PEGADO AL
CUERPO.
2. CON LA MANO DERECHA COLOCAR EL ARMA DIAGONAL FRENTE
AL CUERPO Y LA EMPUÑADURA HACIA ABAJO, AL MISMO TIEMPO
LA IZQUIERDA LA SUJETA POR DEBAJO DEL GUARDAMANO A LA
ALTURA DE LA PLACA PARA EL PORTAFUSIL.
3. CON LA MANO DERECHA SUJETAR ENÉRGICAMENTE EL ARMA POR
LA PARTE SUPERIOR DEL GUARDAMANO A LA ALTURA DEL
SOPORTE DEL TUBO GUÍA.
4. LLEVAR EL ARMA AL COSTADO DERECHO Y DESCANSARLA EN EL
PISO SIN GOLPEARLA, SIMULTÁNEAMENTE LA MANO IZQUIERDA
PASA A SU COSTADO CON ENERGÍA POR EL CAMINO MÁS CORTO.

FIG. No. 64.


DEL HOMBRO IZQUIERDO A DESCANSAR.

GG. ARMAS A DISCRECIÓN (FIG. No. 65).


VOCES:
a. PREVENTIVA: ARMAS A DISCRECIÓN.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
EL SOLDADO LLEVA EL ARMA A LA POSICIÓN QUE MÁS LE ACOMODE.
CUANDO SE HAGA USO DE LA MANGA DE HULE EL ARMA SE COLOCA
SUSPENDIDA DE CUALQUIER HOMBRO, CON EL ROMPE FLAMAS
HACIA ABAJO.
HH. ARMAS Y MALETAS A TIERRA (FIG. No. 66).
VOCES:

515
a. PREVENTIVA: ARMAS Y MALETAS A TIERRA.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (CUATRO TIEMPOS):

1. LLEVAR EL ARMA CON LA EMPUÑADURA AL FRENTE CON AMBAS


MANOS Y BRAZOS EXTENDIDOS A LA ALTURA DEL ABDOMEN CON
LA MANO DERECHA A LA ALTURA DEL CAÑÓN Y LA IZQUIERDA EN
EL ROMPE FLAMAS, SIMULTÁNEAMENTE EFECTUAR UN
DESPLANTE LATERAL CON EL PIÉ IZQUIERDO.
2. COLOCAR CON AMBAS MANOS EL ARMA ENTRE LAS PIERNAS
ASENTÁNDOLA SOBRE LA PUNTA DE LA CANTONERA A 10 CMS.,
APROXIMADAMENTE DE LOS TALONES Y AFIANZAR CON LOS
MUSLOS EL ARMA POR LA PARTE MEDIA DEL GUARDAMANO.
3. LAS MANOS ABANDONAN EL ARMA, A CONTINUACIÓN BAJAR LA
MALETA POR EL LADO DERECHO PARA COLOCARLA CON LA
PARTE SUPERIOR HACIA ARRIBA EN EL PISO A 25 CMS.
APROXIMADAMENTE DE LAS PUNTAS DE LOS PIES. LAS CORREAS
CARGADORAS QUEDAN HACIA EL CUERPO Y LAS MANOS EN LA
PARTE SUPERIOR DE ESTA.
4. DESCANSAR EL ARMA PARA APOYAR EL CAÑÓN EN LA PARTE
SUPERIOR Y MEDIA DE LA MALETA CON LA EMPUÑADURA HACIA
EL LADO DERECHO, LA MANO DERECHA LA SUJETA A LA ALTURA
DE LA PALANCA DE MANIOBRAS Y LA IZQUIERDA SOBRE LA
MALETA CON EL DORSO AL FRENTE.
A LA VOZ EJECUTIVA:
ENDEREZAR EL CUERPO, A CONTINUACIÓN PASAR EL PIÉ
DERECHO SOBRE EL ARMA Y SE UNE AL IZQUIERDO PARA
ADOPTAR LA POSICIÓN FUNDAMENTAL.
ESTE MOVIMIENTO NORMALMENTE SE REALIZA A DISCRECIÓN.

II. TOMAR ARMAS Y MALETAS (FIG. No. 67).


VOCES:
a. PREVENTIVA: TOMAR ARMAS Y MALETAS.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (CUATRO TIEMPOS):
1. EFECTUAR UN DESPLANTE LATERAL CON EL PIÉ DERECHO POR
ARRIBA DEL ARMA Y QUEDAR ESTA ENTRE AMBAS PIERNAS.
2. INCLINAR EL TRONCO DEL CUERPO Y SUJETAR EL ARMA CON
AMBAS MANOS EMPUÑÁNDOLA CON LA MANO DERECHA A LA
ALTURA DEL CAÑÓN, LA MANO IZQUIERDA POR EL ROMPE
FLAMAS; A CONTINUACIÓN SE AFIANZA CON LOS MUSLOS POR LA
PARTE MEDIA DEL GUARDAMANO PARA QUEDAR LA PUNTA DE LA

516
CANTONERA A 10 CMS., APROXIMADAMENTE DE LOS TALONES DE
LOS PIES.
3. LEVANTAR LA MALETA Y LLEVARLA POR EL LADO IZQUIERDO DEL
CUERPO A COLOCARLA EN LA ESPALDA Y AJUSTARLA.
4. SE SUSPENDE EL ARMA VERTICAL AL FRENTE EMPUÑÁNDOLA
CON AMBAS MANOS Y LOS BRAZOS EXTENDIDOS A LA ALTURA
DEL ABDOMEN.
A LA VOZ EJECUTIVA:
LA MANO DERECHA COLOCA EL ARMA A SU COSTADO Y LA MANO
IZQUIERDA PASA AL SUYO POR EL CAMINO MÁS CORTO PARA
ADOPTAR LA POSICIÓN FUNDAMENTAL.
ESTE MOVIMIENTO NORMALMENTE SE REALIZA A DISCRECIÓN.

FIG. No. 65,


ARMAS A DISCRECIÓN
.

FIG. No. 66.


ARMAS Y MALETAS A TIERRA.
517
FIG. No. 67.
TOMAR ARMAS Y MALETAS.

JJ. FORMAR PABELLONES (COLUMNA POR TRES) (FIGS. Nos. 68, 69, 70 Y 71).
VOCES:
a. Preventiva: FORMAR PABELLONES.
b. Ejecutiva: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS):
1. EL HOMBRE DEL CENTRO COLOCA SU ARMA AL FRENTE Y AL
CENTRO DEL CUERPO, SUJETÁNDOLA CON LA MANO DERECHA A
LA ALTURA DEL SOPORTE DEL TUBO GUÍA Y LA MANO IZQUIERDA
AFIANZÁNDOLA POR EL CAÑÓN CON LA EMPUÑADURA AL FRENTE,
SIMULTÁNEAMENTE LOS HOMBRES DE LOS COSTADOS EFECTÚAN
UN FLANCO HACIA EL CENTRO.
2. EL HOMBRE DE LA DERECHA COLOCA EL CAÑÓN DE SU ARMA
SOBRE EL CARGADOR DE LA QUE SE SITÚA AL CENTRO, CON LA
EMPUÑADURA AL FRENTE, A CONTINUACIÓN EL HOMBRE DE LA
IZQUIERDA REALIZA LA MISMA OPERACIÓN PARA QUEDAR SU
ARMA CON LOS ÓRGANOS DE PUNTERÍA AL FRENTE, AMBOS
HOMBRES PERMANECEN CON EL TRONCO DEL CUERPO
INCLINADO.
3. EL HOMBRE DEL CENTRO RETIRA LAS MANOS DE SU ARMA,
SIMULTÁNEAMENTE LOS HOMBRES DE LOS COSTADOS
ENDEREZAN EL TRONCO DEL CUERPO, LOS TRES ADOPTAN LA
POSICIÓN FUNDAMENTAL.
A LA VOZ EJECUTIVA:

518
LOS HOMBRES DE LOS COSTADOS EFECTÚAN EL FLANCO
RESPECTIVO PARA QUEDAR EN LA FORMACIÓN INICIAL.
ESTE MOVIMIENTO SE REALIZA CON LA FORMACIÓN DE COLUMNA
POR TRES.
EL EQUILIBRIO DEL PABELLÓN SE LOGRA AL COLOCAR LAS ARMAS
DE LOS HOMBRES DE LOS COSTADOS LIGERAMENTE HACIA
ATRÁS.

FIG. No. 68.


FORMAR PABELLONES (1/er. TIEMPO).

FIG. No. 69.


FORMAR PABELLONES (2/o. TIEMPO).

519
FIG. No. 70.
FORMAR PABELLONES (3/er. TIEMPO).

FIG. No. 71.


FORMAR PABELLONES.

KK. TOMAR ARMAS (COLUMNA POR TRES) (FIGS. Nos. 72, 73, 74 Y 75).
VOCES:
a. PREVENTIVA: TOMAR ARMAS.
b. EJECUTIVA: YA:
A LA VOZ PREVENTIVA: (TRES TIEMPOS):
1. EL HOMBRE DEL CENTRO SUJETA SU ARMA CON LA MANO
DERECHA A LA ALTURA DEL SOPORTE DEL TUBO GUÍA Y CON LA
MANO IZQUIERDA AFIANZA EL CAÑÓN, SIMULTÁNEAMENTE LOS

520
HOMBRES DE LOS COSTADOS EFECTÚAN UN FLANCO HACIA EL
CENTRO.
2. LOS HOMBRES DE LOS COSTADOS INCLINAN EL TRONCO DEL
CUERPO PARA TOMAR SU ARMA POR LA PARTE SUPERIOR DEL
GUARDAMANO CON LA MANO DE FRENTE QUE LES RESULTA.
3. ENDEREZAN EL CUERPO PARA ADOPTAR LA POSICIÓN
FUNDAMENTAL.
A LA VOZ EJECUTIVA:
LOS HOMBRES DE LOS COSTADOS EFECTÚAN EL FLANCO
RESPECTIVO PARA QUEDAR EN LA FORMACIÓN INICIAL.
ESTE MOVIMIENTO NORMALMENTE SE REALIZA A DISCRECIÓN.

FIG. No. 72.


TOMAR ARMAS (1/er. TIEMPO).

FIG. No. 73
TOMAR ARMAS (2/o. TIEMPO)
521
FIG. No. 74
TOMAR ARMAS (3/er. TIEMPO)

FIG. No. 75
TOMAR ARMAS.

LL. PASO REDOBLADO. (EMBRAZANDO).

A. PARA LLEVAR A CABO LA MARCHA DE AL PASO REDOBLADO SE


ORDENARAN LAS SIGUIENTES VOCES:
a. Preventiva: PASO REDOBLADO.
b. Ejecutiva: YA.
522
B. A LA VOZ PREVENTIVA:
FLEXIONE LA PIERNA IZQUIERDA Y LIGERAMENTE EL CUERPO HACIA
DELANTE.

C. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. REALIZAR EL PRIMER TIEMPO DE EMBRAZAR Y SIMULTÁNEAMENTE
LLEVE EL PIÉ IZQUIERDO AL FRENTE CON LA PUNTA LIGERAMENTE
HACIA ABAJO Y ASENTAR LA PLANTA EN EL PISO A 70
CENTÍMETROS.
b. AL MISMO TIEMPO LEVANTE EL TALÓN DEL PIÉ DERECHO
CARGANDO EL PESO DEL CUERPO SOBRE LA PIERNA IZQUIERDA,
EJECUTE EL SEGUNDO MOVIMIENTO DE EMBRAZAR Y AL MISMO
TIEMPO LLEVE EL PIÉ HACIA ADELANTE EN LA MISMA FORMA QUE SE
HIZO CON EL IZQUIERDO Y CONTINÚE EL PROCEDIMIENTO A
VELOCIDAD Y LONGITUD EXPRESADAS.
c. ES NECESARIO ACOSTUMBRAR AL PERSONAL A ELEGIR UN PUNTO
DE DIRECCIÓN PARA MARCHA AL FRENTE.
d. EVITE EXIGIR EL ALINEAMIENTO, YA QUE CUANDO SE
ACOSTUMBREN A DAR PASO DE LA MISMA LONGITUD, LOGRARAN EL
CORRECTO ALINEAMIENTO.

MM. PASO REDOBLADO. (AL HOMBRO).

D. PARA LLEVAR A CABO LA MARCHA DE AL PASO REDOBLADO SE


ORDENARAN LAS SIGUIENTES VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO REDOBLADO.
b. EJECUTIVA: YA.
E. A LA VOZ PREVENTIVA:
FLEXIONE LA PIERNA IZQUIERDA Y LIGERAMENTE EL CUERPO HACIA
DELANTE.
F. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. REALIZAR EL PRIMER TIEMPO DE EMBRAZAR Y SIMULTÁNEAMENTE
LLEVE EL PIÉ IZQUIERDO AL FRENTE CON LA PUNTA LIGERAMENTE
HACIA ABAJO Y ASENTAR LA PLANTA EN EL PISO A 70
CENTÍMETROS.
b. AL MISMO TIEMPO LEVANTE EL TALÓN DEL PIÉ DERECHO
CARGANDO EL PESO DEL CUERPO SOBRE LA PIERNA IZQUIERDA,
EJECUTE EL SEGUNDO MOVIMIENTO DE EMBRAZAR Y AL MISMO
TIEMPO LLEVE EL PIÉ HACIA ADELANTE EN LA MISMA FORMA QUE SE
HIZO CON EL IZQUIERDO Y CONTINÚE EL PROCEDIMIENTO A
VELOCIDAD Y LONGITUD EXPRESADAS.
523
c. ES NECESARIO ACOSTUMBRAR AL PERSONAL A ELEGIR UN PUNTO
DE DIRECCIÓN PARA MARCHA AL FRENTE.
d. EVITE EXIGIR EL ALINEAMIENTO, YA QUE CUANDO SE
ACOSTUMBREN A DAR PASO DE LA MISMA LONGITUD, LOGRARAN EL
CORRECTO ALINEAMIENTO.

NN. MARCHA ALARGAR EL PASO.

G. PARA LLEVAR A CABO LA MARCHA DE ALARGAR EL PASO SE


ORDENARAN LAS SIGUIENTES VOCES:
a. Preventiva: ALARGAR EL PASO.
b. Ejecutiva: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA: FLEXIONE LA PIERNA IZQUIERDA Y
LIGERAMENTE EL CUERPO HACIA DELANTE.
H. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. LLEVE EL PIÉ IZQUIERDO AL FRENTE CON LA PUNTA LIGERAMENTE
HACIA ABAJO Y ASENTAR LA PLANTA EN EL PISO A 75
CENTÍMETROS.
b. AL MISMO TIEMPO LEVANTE EL TALÓN DEL PIÉ DERECHO
CARGANDO EL PESO DEL CUERPO SOBRE LA PIERNA IZQUIERDA,
LLEVE EL PIÉ HACIA ADELANTE EN LA MISMA FORMA QUE SE HIZO
CON EL IZQUIERDO Y CONTINUÉ EL PROCEDIMIENTO A VELOCIDAD
Y LONGITUD EXPRESADAS.
c. ES NECESARIO ACOSTUMBRAR AL PERSONAL A ELEGIR UN PUNTO
DE DIRECCIÓN PARA MARCHA AL FRENTE.
d. EVITE EXIGIR EL ALINEAMIENTO, YA QUE CUANDO SE
ACOSTUMBREN A DAR PASO DE LA MISMA LONGITUD, LOGRARAN
EL CORRECTO ALINEAMIENTO.

OO. MARCHA ACORTAR EL PASO.

A. PARA EFECTUAR LA MARCHA DE ACORTAR EL PASO SE ORDENARAN


LAS SIGUIENTES VOCES:
a. PREVENTIVA: ACORTAR EL PASO.
b. EJECUTIVA: YA.
B. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. DE UN DESPLANTE CON EL PIÉ IZQUIERDO.

524
b. CORTE LA LONGITUD DEL PASO A 35 CMS.; LEVANTANDO
ALTERNADAMENTE LAS RODILLAS PARA DESPEGAR LOS PIES A
UNA ALTURA DE 30 CMS. APROXIMADAMENTE DEL PISO.
C. A LA VOZ DEL COMANDANTE SE CONTINUÉ LA MARCHA A LA CADENCIA
DEL PASO REDOBLADO.

PP. MARCAR EL PASO.

A. PARA LLEVAR A CABO LA MARCAR EL PASO SE ORDENARAN LAS


SIGUIENTES VOCES:
a. PREVENTIVA: MARCAR EL PASO.
b. EJECUTIVA: YA.
B. A LA VOZ PREVENTIVA:
PREPÁRESE PARA EJECUTAR EL MOVIMIENTO.
C. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. SE DA EN EL PIÉ IZQUIERDO.
b. DESPUÉS DE LA VOZ EJECUTIVA, DEBERÁ DE DAR DOS PASOS MÁS,
SE UNE EL TALÓN DERECHO AL IZQUIERDO Y HACE ALTO.
c. A CONTINUACIÓN AVANZA EL PIÉ IZQUIERDO CON LA PUNTA HACIA
ABAJO Y LA PIERNA EXTENDIDA, HASTA QUE EL TALÓN IZQUIERDO
REBASE LIGERAMENTE LA PUNTA DEL PIÉ DERECHO.
d. LEVANTARÁ Y ALTERNARA CON EL MOVIMIENTO ANTERIOR, LA
PUNTA DEL PIÉ DERECHO.
e. LOS BRAZOS DEBERÁN PERMANECER UNIDOS A LOS COSTADOS.
NOTA: ESTE MOVIMIENTO SE EJECUTA SOBRE LA MARCHA.

QQ. MOVIMIENTO CAMBIAR EL PASO.

A. PARA EJECUTAR EL MOVIMIENTO DE CAMBIAR EL PASO SE ORDENARAN


LAS SIGUIENTES VOCES:
a. PREVENTIVA: CAMBIAR EL PASO.
b. EJECUTIVA: YA.
B. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. ASIENTE EL PIÉ IZQUIERDO EN TIERRA.
b. UNA EL PIÉ DERECHO AL IZQUIERDO, AL MISMO TIEMPO FLEXIONE
LA PIERNA IZQUIERDA LIGERAMENTE E INCLINE EL CUERPO HACIA
ADELANTE Y CARGUE EL PESO DEL MISMO SOBRE LA PIERNA
DERECHA.
525
c. EMPRENDA NUEVAMENTE LA MARCHA CON EL PIÉ IZQUIERDO.

RR. MOVIMIENTO PASO ACELERADO.

A. PARA EJECUTAR LA MARCHA AL PASO ACELERADO SE ORDENARAN LAS


SIGUIENTES VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO ACELERADO.
b. EJECUTIVA: YA.
B. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. MARQUE CON UN DESPLANTE DEL PIÉ IZQUIERDO, EL CAMBIO DE
CADENCIA.
b. CONTINÚE LA MARCHA CON LA CADENCIA DE 130 PASOS POR
MINUTO.

SS. MARCHA PASO VELOZ.

A. PARA EJECUTAR LA MARCHA AL PASO VELOZ SE ORDENARAN LAS


SIGUIENTES VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO VELOZ.
b. EJECUTIVA: YA.

B. A LA VOZ PREVENTIVA:
A PIÉ FIRME PRIMERAMENTE EMBRAZAR EL ARMA, FLEXIONE LA PIERNA
IZQUIERDA Y PREPÁRESE PARA INICIAR LA MARCHA; SOBRE LA
MARCHA SE EJECUTA UN DESPLANTE CON EL PIÉ IZQUIERDO Y SE
CONTINUA CON LA MISMA CADENCIA, EN AMBOS CASOS.
C. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. CON UN DESPLANTE INICIE LA MARCHA HASTA ALCANZAR
GRADUALMENTE LA LONGITUD Y CADENCIA DESCRITAS.
b. DURANTE EL MOVIMIENTO CONSERVAR LA CABEZA LEVANTADA,
BOCA CERRADA, RESPIRE CON LA NARIZ, LEVANTE UN POCO LAS
RODILLAS Y PERMITA A LOS BRAZOS UN MOVIMIENTO NATURAL.
c. PARA CAMBIAR A OTRO TIPO DE MARCHA ORDENE Y UTILICE LAS
VOCES CORRESPONDIENTES.

526
TT. MARCHA PASO ATRÁS.

A. PARA EJECUTAR EL MOVIMIENTO DE PASO ATRÁS SE ORDENARAN LAS


SIGUIENTES VOCES:
a. Preventiva: PASO ATRÁS.
b. Ejecutiva: YA.
B. A LA VOZ PREVENTIVA:
FLEXIONE LA PIERNA IZQUIERDA, PREPARÁNDOSE PARA EMPRENDER LA
MARCHA.
C. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. LLEVE CON ENERGÍA EL PIÉ IZQUIERDO HACIA ATRÁS,
ASENTÁNDOLO CON ENERGÍA.
b. PROCEDA EN IGUAL FORMA CON EL PIÉ DERECHO Y CONTINUÉ LA
MARCHA.
c. PARA HACER ALTO UNA EL PIÉ DERECHO AL IZQUIERDO.

UU. MARCHA PASO DE COSTADO A LA DERECHA O IZQUIERDA.


A. PARA EJECUTAR EL MOVIMIENTO DE PASO DE COSTADO A LA DERECHA
O IZQUIERDA SE ORDENARAN LAS SIGUIENTES VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO DE COSTADO A LA DERECHA O IZQUIERDA.
b. EJECUTIVA: YA.
B. A LA VOZ EJECUTIVA:
a. LLEVE EL PIÉ DERECHO O IZQUIERDO AL COSTADO ORDENADO, SIN
FLEXIONAR LAS PIERNAS Y ASENTÁNDOLO A LA LONGITUD
SEÑALADA.
b. UNA CON FUERZA EL PIÉ DERECHO O IZQUIERDO Y CONTINUAR EL
MOVIMIENTO.

NOTA: AL EJECUTAR CUALQUIERA DE LOS MOVIMIENTOS AQUÍ


DESCRITOS, DEBEN DE PONER EN PRÁCTICA TODOS LOS
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CON ANTERIORIDAD PONIENDO TODO SU
PROFESIONALISMO Y GALLARDÍA EN LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS.

527

También podría gustarte