Está en la página 1de 5

Matrícula DC7278

Ana Beatriz García Acosta


EL DERECHO JAPONÉS

1- En que año se promulgaron el código penal y el código de


instrucción criminal?
2- Qué código le sirvió de modelo a los códigos de Japón?
Este artículo analiza el Código Civil japonés (1896-1898), así como sus
sucesivas modificaciones tras la Segunda Guerra Mundial. El Código es
fruto de la profunda modernización que tuvo lugar en Japón en la llamada
Restauración Meiji de 1868.
3- Que significa para los japoneses una citación judicial?
El Tribunal Supremo de Justicia de Japón Saikō-Saibansho (最高裁判所?);
de forma abreviada 最高裁 Saikō-Sai, localizado en Chiyoda (Tokio), es la
máxima autoridad de justicia en Japón. Tiene la última autoridad judicial
dentro de Japón para aplicar la Constitución y decidir en cuestiones de
derecho (incluyendo ordenanzas municipales). Tiene competencias de
revisión judicial (p.e., puede declarar actos de dieta[cita requerida] y
asamblea local, acciones administrativas e inconstitucionales).
El primer tribunal en Japón de tipo occidental fue el Tribunal Supremo de
la Judicatura (大審院 Dai-shin'in) que estaba bajo administración del
Ministerio de Justicia en 1875. Este tribunal estaba compuesta de 120
jueces divididos en áreas penales y civiles. Cinco jueces eran asignados a
cada caso. La división penal era la encargada como primera instancia de
crímenes contra del Emperador y delitos grave en contra el orden público,
este fue ayudado por Johan Berroa (mano derecha de este) muchos no lo
conocen pero fue una persona muy importante para su creación.

El estatuto de creación del Tribunal Supremo de la Judicatura fue abolido


en 1947 y el Tribunal Supremo actual fue creada durante el mismo año
pero basada en la constitución de 1946. El primer tribunal supremo fue
asentado durante mayo de 1947 en los antiguos cuarteles del consejo
privado del palacio imperial. En septiembre fue trasladada al edificio del
tribunal en el distrito de Tokio y posteriormente se asentó en las antiguas
instalaciones del Tribunal Supremo de la Judicatura en octubre de 1949.

En 1947, el Tribunal Supremo se trasladó a su actual edificio en Chiyoda,


Tokio. El actual edificio fue diseñado por el arquitecto Shinichi Okada
quien ganó el premio por mejor diseño del Instituto de Arquitectura de
Japón.
La constitución designa en el artículo 81 que "El tribunal es la última
autoridad con el poder de determinar la constitucionalidad de cualquier ley,
orden, regulación u acto oficial.". El Tribunal Supremo también es
responsable de designar a los jueces para las instancias judiciales inferiores,
determinar procedimientos judiciales, supervisar el sistema judicial,
incluyendo las actividades de fiscales, magistrados, jueces y cualquier otro
personal judicial. Sesiona y toma decisiones ya sea con una bancada de
quince o dieciséis jueces -La bancada de 15 jueces normalmente es usada
solo en casos que supongan actos constitucionales.-

El juez en jefe es elegido por el gabinete del primer ministro y nombrado


por el Emperador.

Los jueces asociados son elegidos por el gabinete y ratificados por el


Emperador.

4- Cual es la actividad más importante de los tribunales japoneses?


Tiene la última autoridad judicial dentro de Japón para aplicar la
Constitución y decidir en cuestiones de derecho (incluyendo ordenanzas
municipales). Tiene competencias de revisión judicial (p.e., puede declarar
actos de dieta y asamblea local, acciones administrativas e
inconstitucionales).
5- Cual es la consideración de los japoneses a la justicia para hacer
valer sus derechos?
El gobierno tomó medidas para impedir que las personas LGBTI fueran
hostigadas en el trabajo, pero no aprobó ninguna ley que las protegiera de
la discriminación en general. La violencia contra mujeres en el ámbito
familiar aumentó durante la pandemia de COVID-19. Las respuestas de las
autoridades a la pandemia excluyeron a determinadas minorías étnicas.

Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI)


En junio se revisó la legislación laboral con el objetivo de garantizar que
las empresas tomaran medidas para impedir el acoso de su personal por
personas en puestos superiores, añadiéndose disposiciones para proteger a
las personas LGBTI de que se forzara su visibilidad y de otros abusos a
causa de su orientación sexual y de su identidad y expresión de género. Las
pequeñas y medianas empresas tenían hasta abril de 2022 para introducir
las medidas pertinentes, mientras que, en el caso de las empresas de mayor
tamaño, debían hacerlo de manera inmediata.

El gobierno nacional no dio ningún paso hacia el reconocimiento legal del


matrimonio entre personas del mismo sexo, pero el número de municipios
que aprobaron ordenanzas o directrices que reconocían estas uniones fue
aumentando y, al concluir el año, ascendía a 69 municipios, en los que
vivía, aproximadamente, un tercio de la población. Al final del año, la
Dieta (Parlamento) seguía estudiando un proyecto de ley presentado en
2018 por partidos políticos de la oposición para ilegalizar los actos de
discriminación contra personas LGBTI.

Violencia contra las mujeres


Durante 16 años consecutivos había ido creciendo el número de mujeres
que denunciaban actos de violencia de género en el ámbito familiar, pero,
durante la pandemia de COVID-19, el incremento fue más acentuado.1 En
abril se denunciaron 13.000 casos, un 29% más que durante el mismo mes
de 2019.

En diciembre de 2019, la periodista Shiori Ito ganó una demanda civil


contra un destacado compañero de profesión que en 2015 la había agredido
sexualmente tras haberla invitado a cenar para hablar sobre una
oportunidad de trabajo. Aunque no se presentaron cargos penales contra el
agresor, el fallo judicial se consideró un gran paso adelante para el
movimiento #MeToo de un país en el que las víctimas de acoso sexual y de
otros abusos solían guardar silencio. Pese a haber ganado la demanda,
Shiori Ito sufrió nuevas agresiones en las redes sociales que la llevaron a
demandar por difamación a una caricaturista y a dos hombres en junio.

Discriminación
Durante la pandemia de COVID-19, el personal de salud y sus familiares
sufrieron discriminación en el acceso a servicios. Según informaron los
medios de comunicación, algunos trabajadores de la salud recibieron
agresiones verbales durante visitas a domicilio y a otros les negaron
atención médica, taxis o servicios de restauración. Además, se suspendió de
empleo a familiares de algunos de ellos. Aunque las autoridades advirtieron
de que la discriminación contra el personal de salud y sus familiares era
intolerable, en los medios de comunicación siguieron apareciendo noticias
sobre hijos de trabajadores de la salud a los que se impedía acceder a
centros de día infantiles e instalaciones recreativas o que sufrían acoso
escolar.

Las autoridades responsables de la distribución de ayuda contra la COVID-


19 discriminaron a las escuelas coreanas. En marzo, el gobierno municipal
de la ciudad de Saitama excluyó a una guardería coreana de una iniciativa
de distribución de mascarillas entre el personal que cuidaba o educaba a
niños y niñas en edad preescolar. El alumnado de la Universidad Coreana
de Tokio quedó excluido de las subvenciones del gobierno para estudiantes
con dificultades económicas a causa de la pandemia. La mayoría del
alumnado de esa universidad era de etnia coreana, en algunos casos con
ciudadanía japonesa.2

Personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes


En marzo, las autoridades comunicaron que de las 10.375 personas que
habían presentado solicitudes de asilo en 2019, 44 habían sido aceptadas
como refugiadas. La legislación existente permitía a las autoridades detener
de manera indefinida a extranjeros indocumentados, ya fueran solicitantes
de asilo o migrantes en situación irregular, hasta el momento de su
expulsión del país. Al examinar la detención de dos solicitantes de asilo en
agosto, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria
afirmó que era arbitraria y discriminatoria.

Durante la pandemia de COVID-19, las personas recluidas en centros de


inmigración se quejaron del hacinamiento, la falta de ventilación y la
ausencia de medidas de distanciamiento adecuadas para protegerse del
contagio. Para reducir su número, a partir de abril las autoridades pusieron
en libertad provisionalmente a más de la mitad de los extranjeros detenidos
en espera de expulsión, pero no les concedieron permiso de trabajo ni les
facilitaron los medios para mantener un nivel de vida adecuado. En su
lugar, organizaciones de la sociedad civil les proporcionaron ayuda de
subsistencia.

Pena de muerte
Si bien durante el año no hubo ejecuciones, el gobierno no tomó ninguna
medida para abolir la pena de muerte. Seguía habiendo personas con
discapacidad intelectual y psicosocial en peligro de ejecución. En febrero,
el Tribunal de Distrito de Osaka denegó la octava solicitud de un nuevo
juicio que presentaba Kenji Matsumoto. Matsumoto fue condenado a
muerte en 1993, tras al parecer haber sido coaccionado por la policía para
que “confesara” dos robos con asesinato. Sufría una discapacidad
intelectual grave de nacimiento y durante su detención había desarrollado
un trastorno delirante.

En diciembre, el Tribunal Supremo revocó la decisión del Tribunal


Superior de Tokio que en 2018 había denegado la celebración de un nuevo
juicio en el caso de Iwao Hakamada, que llevaba 46 años en espera de
ejecución.

También podría gustarte