Está en la página 1de 6

VYGOTSKI

Según Vigotsky Los procesos psicológicos se incorporan en el sistema de conducta y se


desarrollan y reconstruyen culturalmente para formar una nueva entidad psicológica. El uso de
signos externos se reconstruye también radicalmente. Los cambios evolutivos en las
operaciones de signos son semejantes a aquellos que se producen en el lenguaje. Los
aspectos del lenguaje externo se internalizan para convertirse en el lenguaje interno.
Los procesos psicológicos elementales (PPE) son aquellos basados en patrones naturales.
Su adquisición es involuntaria, porque no la establece voluntariamente el sujeto, sino que es
determinada desde patrones biológicos. En cambio, los procesos psicológicos superiores (PPS)
tienen origen histórico-social. Estos hacen referencia a que estos procesos nacen en la
sociedad de la internalización de las formas culturales de la conducta del niño, los niños deben
enfrentarse a la sociedad o a diferentes acciones que lo ponen a prueba tanto así sea como en
el lenguaje o en los comienzos cuando se empieza a hablar o caminar, y a partir de ello
necesita de esos instrumentos para poder cumplir su objetivo. Los PPS se subdividen en
procesos rudimentarios y avanzados; el primero es un elemento presente en el entorno cultural
al cual el niño responde en función de tonos afectivos y el segundo se da cuando es apropiado
por el sujeto y así adquiere la significación. Además cumplen un papel central ya que son los
que ayudan a conformar el desarrollo interno del habla, el caminar o la acción que le toque
desarrollar, brindan elementos o estrategias como los gestos, señales o señalamientos,
balbuceos que aporten a la construcción de los PPS.
Los PPE no necesariamente dan lugar a la aparición de los PPS, como tampoco dentro de
los PPS, los procesos rudimentarios conducen linealmente a los procesos avanzados, si bien
una vez establecidos estos últimos podemos reconocer en ellos la continuidad de desarrollo
que expresan respecto de los elementales.
La relación entre desarrollo y aprendizaje
La relación entre desarrollo y aprendizaje sigue siendo muy confusa ya que los estudios que
se han realizado hasta hoy han incorporado nuevos postulados, premisas y soluciones al
problema, las cuales no teóricamente fuertes ni estaban evaluados, y en ocasiones se
contradecían entre sí.
Muchos investigadores del desarrollo del pensamiento en los niños plantean que la mayoría de
procesos deductivos y lógicos se producen por sí solos sin la influencia del aprendizaje escolar.
Por ello otros autores presuponen que el desarrollo es siempre un requisito previo para el
aprendizaje, es decir, si las funciones mentales de un niño no han madurado lo suficiente como
para poder aprender un tema determinado la enseñanza del mismo será inútil. En conclusión,
esta premisa explica como el aprendizaje siempre irá detrás del desarrollo, y que este avanza
más rápido que el aprendizaje. El desarrollo se considera como una condición previa del
aprendizaje.
Otra posición teórica es que el aprendizaje ES desarrollo. El desarrollo se reduce a la
acumulación de todas las respuestas posibles, cualquier respuesta se considera un sustituto o
una forma compleja de una respuesta innata.
La tercera posición intenta anular lo anterior postulado en relación al aprendizaje y
desarrollo y las combina entre sí. Aquí se encuentran 3 nuevos aspectos. En primer lugar, de
halla la combinación de dos puntos de vista aparentemente opuestos: el proceso de
aprendizaje estimula y hace avanzar al proceso de maduración.
EL BUEN APRENDIZAJE
El aprendizaje no puede reducirse solo a la formación de aptitudes, sino que encierra una
disposición intelectual que posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al
resolver una tarea. Kóffka no concibe el aprendizaje como algo limitado a la adquisición de
hábitos y destrezas.
Según Thorndike el aprendizaje y el desarrollo coinciden en todos los puntos, pero Kóffka
plantea que “el desarrollo es siempre mucho más amplio que el aprendizaje. Es decir, al
avanzar un paso en el aprendizaje, el niño progresa dos pasos en el desarrollo, es decir, el
aprendizaje y el desarrollo no coinciden.
La adquisición del lenguaje
El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso mediante
el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les rodean. Los niños pueden
imitar una serie de acciones que superan con creces el límite de sus propias capacidades, y
son capaces de realizar más tareas en colectividad o bajo la guía de los adultos.
De esta forma, la adquisición del lenguaje proporciona un paradigma para el problema de la
relación entre el aprendizaje y desarrollo. En un principio, el lenguaje surge como un medio
de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Cuando se convierte en
lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño. Piaget demostró que el
razonamiento se da en un grupo de niños como argumento para probar el propio punto de vista
antes de convertirse en una actividad interna, cuyo rasgo distintivo es que el niño comienza a
percibir y a examinar la base de sus pensamientos. De esta forma, Piaget concluyó que la
comunicación provoca la necesidad de examinar y confirmar los propios pensamientos,
proceso que es característico del pensamiento adulto.
Del mismo modo que el lenguaje interno y el pensamiento reflexivo surgen de las
interacciones entre el niño y las personas de su entorno, dichas interacciones proporcionan la
fuente de desarrollo de la conducta voluntaria del niño. La cooperación suministra las bases del
desarrollo del razonamiento moral del niño. De acuerdo a investigaciones, se estableció que el
niño adquiere primero la capacidad de subordinar su conducta a las reglas del juego en equipo,
y sólo más tarde es capaz de autorregular voluntariamente su comportamiento; es decir,
convierte el autocontrol en una función interna.
La adquisición del aprendizaje refleja que el aprendizaje despierta una serie de procesos
evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas
de su entorno y en cooperación con algún semejante. Y cuando se han internalizado estos
procesos, se convierten en parte de los logros evolutivos independientes del niño.
Unidades básicas del programa psicológico de vygotski
Basado en la concepción del trabajo como motor de la humanización, Vygotski propone una
unidad de análisis distinta de la asociación estimulo-respuesta, postula una psicología basada
en la actividad.
Considerando que el ser humano está sujeto al juego dialectico entre la naturaleza (por ser
criatura biológica) y la historia (por ser producto de la cultura) y que, en tanto construye y utiliza
herramientas, transforma la naturaleza y se construye como ser humano, Vygotski entiende
que los procesos psicológicos están originados por factores histórico-culturales y subraya el
papel central de los instrumentos culturales de mediación en la conformación de los procesos
psicológicos superiores.
“La actividad humana es acción mediada por la cultura y las herramientas utilizadas son los
instrumentos mediadores culturales”.
La unidad de análisis del significado la aplica al estudio de los conceptos y las palabras y a
la unión que se produce entre pensamiento y habla. Resalta el valor de la relación de las
personas (la interacción cultural) al entender que la actividad psicológica de un sujeto (el uso
de instrumentos mediadores culturales), implica la apropiación de los mismos que dependen de
la actividad de transmisión que proponen otros sujetos culturales. Trato de descubrir como la
acción de los instrumentos culturales puede construir un sujeto humano cada vez más lúcido.
Diferencias con Piaget

Pensamiento y habla
El habla desempeña un papel decisivo en la trasformación de nuestras experiencias, es un
tipo especial de actividad que puede ser producida por los demás y mediante la cual los sujetos
pueden expresarse interactuar e identificarse. En ella radica la fuente de la conducta social y la
conciencia. Vygotski entiende que somos conscientes de nosotros mismos porque somos
conscientes de los demás. Este revela que en los orígenes del pensamiento y el lenguaje
tienen distintas raíces genéticas, el pensamiento tiene una fase pre-lingüística y el lenguaje
tiene un periodo pre-intelectivo, aunque en un momento posterior converjan y se integren.
El pensamiento sufre muchos cambios al convertirse en lenguaje, hasta encontrar
finalmente en el no solo la posibilidad de expresión sino su realidad y forma. Entonces, el
pensamiento y el lenguaje surgen de manera relativamente independiente, aunque cada uno
de ellos no puede terminar de integrarse sin el otro, se desarrollan a lo largo de líneas
diferentes y no existe una correlación definida entre ellos.
Los planos del lenguaje
Vygotski descubre la existencia de distintos planos o niveles del lenguaje. Subraya en
primer lugar 2 planos: el del aspecto interno, significativo o semántico y el plano externo del
lenguaje, fonético, expresivo. Ambos planos constituyen una verdadera unidad pero tienen sus
leyes particulares. También habla de un plano del lenguaje que es aún más interno, el
pensamiento mismo.
 El plano externo en el lenguaje oral es la emisión sonora. Para
adquirir el dominio del lenguaje externo fonético, el niño parte de
un sonido-palabra referida a un todo indiscriminado e irá arribando
más adelante a la expresión correcta que dé cuenta del conjunto.
 En cuanto a la significación o primer plano interno del lenguaje,
las primeras palabras cumplen para el niño el papel de una oración
completa. Los niños se manejan con la totalidad de un supuesto
complejo significativo hasta llegar a dominar las diferentes
unidades de sentido, los significados específicos de las palabras.
 En el plano del lenguaje interiorizado el proceso se invierte y la
estructura del lenguaje difiere, el habla se convierte en un proceso
interno dirigido hacia el propio sujeto. Para Vygotski el lenguaje
para uno mismo sirve de ayuda a la orientación mental y a la
comprensión consiente y se origina por una diferenciación del
lenguaje para los otros. Representa al monólogo (lenguaje con uno mismo).
 El pensamiento constituye el plano más interiorizado del lenguaje, así como el de los
procesos psicológicos consientes. El pensamiento se origina de motivaciones, deseos,
necesidades, intereses y emociones, este sigue un curso inverso, su desarrollo va desde el
plano más externo al más interno. De la misma forma en que una frase puede expresar
diferentes pensamientos, un pensamiento puede ser expresado de diferentes formas,
porque no está formado por unidades separadas, como el lenguaje. La comunicación
puede solo lograrse en forma indirecta, el pensamiento debe intentar pasar el significado a
través de los significantes para expresarse en las palabras.

CHICOS EN BANDA
La familia tradicional ofrecía un punto de equilibrio de sostén social y redistribución
económica. La familia constituía para la tradición moderna el primer eslabón en el proceso de
filiación y construcción de la cadena intergeneracional.
El psicoanálisis suscribe a la idea, a propósito de la familia, de que no hay sujeto desde los
orígenes, sino que se trata de posibilidades que solo se materializaran si encuentran una serie
de condiciones. El otro es entonces condición y posibilidad de subjetivación. Ese primer otro en
la madre que nutre, cuida, brinda afecto, toca, habla. Este otro introduce algo de otro orden
que la mera asistencia física y que será el motor del psiquismo humano. El mundo entonces se
presenta por contacto, un contacto especial que habilita la instalación de la sexualidad,
comprendida en términos freudianos como una pulsión (energía) vital. La función materna
ofrece una función identificatoria, le proporciona al niño un conjunto de significados que
permitirán nombrar los diferentes estados por los que atraviesa. Ella es la que dice si el niño
tiene hambre, frio, esta triste, prefiere un juguete u otro. Se trata de una “violencia primada”
fundada en una asimetría que será constitutiva del sujeto mientras no se instale como un modo
de relación perdurable que bloquee las posibilidades de enfrentarse a las propias decisiones.
El padre al igual que la función materna se trata de una función simbólica, es decir, no
importa quien la ejerza sino la posibilidad de que sea inscripta significativamente. El padre es el
representante de la ley y como tal el portador de los discursos sociales legitimados. Él es el
encargado de romper la simbiosis entre madre e hijo y el que reparara esa “perdida” con la
puesta a disposición de objetos sustitutos (símbolos, ideas, instituciones, ritos) que facilitaran la
exogamia (La exogamia se define en el contexto de los sistemas de parentesco como una regla
que rige para la elección del cónyuge y que prohíbe la relación matrimonial entre los miembros
de un mismo grupo).
La organización paterno-filial dependía de un orden social específico (la sociedad burguesa)
que confería a la familia la tarea de constituir la matriz subjetiva de los futuros ciudadanos. La
caída de Estado-nación en el marco de la emergencia de nuevas lógicas sociales basadas en
la noción de red vacía a las relaciones familiares de una referencia anclada en jerarquías
simbólicas.
Se enfrentan a la emergencia de nuevos modos de vinculación familiar que nos habla de
algo más que de otros tipos de familia. No se trata de configuraciones familiares respetuosas
de la lógica de la autoridad simbólica tradicional sino de múltiples modos de relación que
rompen la estructura paterno- filial. Existen diferentes tipos de familia: ensambladas,
monoparentales, ampliadas, que a pesar de las transformaciones en su configuración
conservan una matriz fundada en el ejercicio de figuras de autoridad.
La caída de un patrón referencial en la estructuración familiar nos invita a pensar que la
“familia” es hoy un significante vacío, es decir un lugar sin referencia estable de significación.
Ante el agotamiento del dispositivo familiar, los registros ofrecen tres modalidades subjetivas de
habitar la nueva situación: de subjetivación, resistencia e invención.
Desubjetivación: no se trata de un estado puro. Son modos desubjetivantes de habitar los
vínculos familiares o un no poder hacer casi nada con la situación.
La desubjetivacion nos habla de un modo de habitar la situación marcada por la
imposibilidad, estar sometido a lo que se acontezca habiendo minimizado al máximo la
posibilidad de decir no, de hacer algo que desborde las circunstancias. Se trata de un modo
que despoja al sujeto de la posibilidad de decisión y de la responsabilidad.
La maternidad y la paternidad aparecen desinvertidos de aquel sentido heredero de la
tradición cultural. Padre, madre, hijo ya no se perfilan como significantes de una relación
intergeneracional basada en el principio de autoridad, sino que parece tratarse de lugares
simbólicamente destruidos. Caida de la frontera entre lo permitido y lo prohibido.
Resistencia: La resistencia expresa cierta actitud de defensa, para protegerse de los
efectos riesgosos que acechan la existencia. La familia aparece aquí como el lugar de refugio y
preservación. La alteración del modelo se registra entonces en el tránsito de una familia que
propiciaba la salida al mundo a una familia que preserva de los riesgos del mundo.
Invención: La modalidad de la invención pone de relieve la producción de recursos para
habitar la situación. Se trata de hacer algo con lo real, de producir aberturas que desborden la
condición de imposibilidad, de producir nuevos posibles.
Nuevas condiciones de autoridad, despojan a los padres de valía y de autoridad. El efecto
de esto no es necesariamente la disolución total de toda autoridad simbólica. Se trata de la
construcción de una posición de enunciación que grafica la búsqueda de un “poder ser” en el
borde de un “no poder” del sujeto. Presencia, limite, acompañamiento, transmisión de valores
son algunos de los rasgos de la actual enunciación paterna y materna. La nueva autoridad
simbólica se instala por fuera o en el borde de un campo social configurado sin principios
contundentes de jerarquía.
Violencia Familiar
La familia es la institución donde se forja la personalidad del sujeto, la cual puede
transformarse en un mal modelo cuando las relaciones entre sus miembros son inadecuadas.
Los factores que confluyen para propiciar la violencia y el maltrato dentro del ámbito familiar
son múltiples y van desde la gran hostilidad que se vive en las grandes ciudades, los
problemas económicos, la competencia entre hombres y mujeres, los modelos familiares
patológicos, hasta la exigencia por parte de gratificaciones hacia los niños de que estos sean
proveedores gratificaciones que ellos no logran en otros aspectos de su vida.
Definición de violencia familiar: “Toda forma de abuso que tiene lugar en las relaciones entre
los miembros de una familia. Se denomina relación de abuso a toda conducta que por acción u
omisión ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro de la familia”. La violencia se
puede dar hacia los hijos, los padres, los padres de la tercera edad, entre hermanos, conyugal,
hacia personas con discapacidad.
- Violencia hacia los hijos: Puede ser expresada de diversas formas:
1. Abuso o maltrato físico. 2. Abuso Sexual: Cualquier clase de contacto sexual desde una
posición de poder o autoridad sobre él. 3. Abandono físico (necesidades físicas no
cubiertas). 4.Abandono emocional 5.Abuso emocional (insulto, burla, desprecio, critica,
amenaza de abandono)
Se toma también como violencia hacia los hijos el hecho de que estos sean testigos de
violencia entre los padres.
Efectos del maltrato en niños: Desarrollo físico menor que el esperado, deficiente cuidado del
propio cuerpo, desarrollo intelectual insuficiente, desadaptación social, maduración emocional
inadecuada con respecto a su edad, desconfianza en sus relaciones interpersonales.
Abuso sexual al menor: Ocurren alrededor de 1/5 niñas y 1/11 niños. En las niñas, ocurren con
frecuencia con miembros de la familia. La mayor parte del sexo niño-adulto es tocar y frotar los
genitales.
Características del ofensor sexual: Usan su autoridad o encanto para ganar la confianza,
cooperación o el asentimiento pasivo del niño. Los adultos colocan a los niños en un papel
sexual adulto, un padre actúa con su hija como si fuera su esposa. Para explicar el que una hija
tolere y en algunos casos hasta coopere, un factor que se cita con frecuencia es que la hija
puede estar recibiendo un tipo de atención y afecto que de otro modo no podría obtener, es
decir, la noción de que sin la relación incestuosa no habría familia.
Como evaluar el abuso en niños a través de la pericia: Los abusos sexuales a niños suelen ser
efectuados por personas muy conocidas, quienes los extorsionan para que no delaten los
hechos y evitan dejar signos y señales, por lo que el único testimonio es la declaración de la
víctima. Cuando no hay evidencias físicas, los médicos no pueden confirmar los abusos y es
ahí donde cobra vital importancia el peritaje psicológico. Para ello se evaluará el potencial
cognitivo del niño, su capacidad para analizar la realidad, su nivel de fabulación, su equilibrio
emocional y todas otras actitudes que permitan ratificar o invalidar su testimonio., ya que
cuando personas que invisten algún tipo de autoridad los sugestionan para dar tal o cual
testimonio, relatan hechos no existentes. Se dan puntos de inflexión que revelan la credibilidad
del testimonio del niño: el cambio de tono, gesto o tipo de lenguaje.
Circuito de violencia en el maltrato a menores: Cuando los padres sienten que sus hijos no
cubren sus expectativas se siente frustrados ya que estos niños no se comportan como ellos
quieren y el único recurso que pueden utilizar para manejar la situacion es el. Las madres
pueden ejercer el castigo en los hijos con mayor frecuencia, pero en forma más leve que los
padres.
- Violencia Conyugal: Esta violencia puede manifestarse mediante ataque cruzado,
relaciones sadomasoquistas, mujer golpeada, hombre golpeado.
Adjudicación y asunción de roles: Desde una perspectiva tradicional los varones están
básicamente comprometidos con el trabajo y el sostén económico, mientras que las mujeres se
desarrollan a través del apuntalamiento emocional y en sus actividades dentro del ámbito
hogareño. Desde esta postura tenemos roles bien definidos que se denomina pareja
complementaria, en la cual la violencia es ejercida por el hombre quien al ver que provee el
sustento económico a la pareja, considera que tiene el derecho de ejercer el poder, violencia a
modo de castigo, y se da en forma de ciclo de violencia. En los 70’, surge para la mujer un
segundo rol que se agrega al trabajo en el hogar, lo que expone al hombre a realizar dos roles:
vivir un rol familiar dentro del ámbito del hogar al que se le suma tener otro rol sobre la base del
trabajo pago. Este tipo de relación se da en lo que se denomina pareja simétrica, (en esta,
ambos miembros ejercen modalidades de agresión desde una situación de igualdad, ataque
cruzado donde ambos ejercen la agresión de igual a igual o se dan las relaciones
sadomasoquistas previo acuerdo entre ambos miembros. No se da en ciclo de violencia).
Ciclo de Violencia:
1. Fase de acumulación de tensión: Se manifiesta a través de golpes menores, hostilidad y
tensión en aumento, control excesivo, etc. Se da en la intimidad del hogar, ya que en el
exterior en general es una persona pasiva.
2. Fase del golpe: Se manifiesta a través de golpes graves, abortos, incluso la muerte de la
víctima. El victimario cree que solo golpea como disciplina, pero pierde el control. La
victima es auxiliada a nivel médico, psicológico y legal, cuando se decide a pedir ayuda
externa o cuando los golpes provocan lesiones que necesitan hospitalización.
3. Fase de arrepentimiento o luna de miel: Aparecen las disculpas, se promete que la
situación no se volverá a repetir y aparece la ambivalencia frente a la situación que se vive.
En esta fase la victima necesita creer que su pareja ha reflexionado y que cambiara, por lo
cual rara vez solicita ayuda externa.
Características de la mujer golpeada: Las mujeres que se aferran a una relación de violencia la
mantienen muchas veces por la intensidad de sus sentimientos, viven una relación amorosa
llamada adictiva. Baja autoestima, creen que no pueden vivir sin ser amadas. Otras razones
pueden ser: una situación económica totalmente dependiente del marido y miedo de que él
lastime a sus hijos o la mate a ella, hijos de temprana edad.
Características del hombre golpeador: Inseguro de sí mismo, rasgo que disfraza con actitudes
autoritarias. Machismo. Justifica su comportamiento colocando la responsabilidad de sus actos
violentos fuera de sí mismo y depositándolos en otro (esposa, hijos, trabajo).
Caracterización de la violencia conyugal como problemática social: Resulta una problemática
eminentemente social. La familia es el ámbito donde se forja la personalidad del sujeto. Es la
familia la encargada de transmitir y perpetuar los rasgos característicos que la sociedad espera
encontrar en hombres y mujeres. Esta problemática no sucede aisladamente, sino en el marco
de una sociedad que aprueba y refuerza las concepciones sexistas.
- Violencia hacia los padres: Rara vez es denunciado. En cuanto al perfil del hijo golpeador,
se trata de menores varones, oscilan entre los 12 y 18 años, y la victima elegida es
primordialmente la madre. Según sus características se pueden diferenciar en:
1. Hedonistas Nihilistas: Son los más comunes. Utilizan la casa como hotel, creen que sus
padres tienen la obligación de alimentarlos, lavarles la ropa y acceder a todas sus
demandas.
2. Patológicos: Relación de amor-odio madre-hijo. Dependencia a drogas, lo que provoca en
el menor la intención de robar de su casa.
3. Violencia aprendida: El menor internalizo conductas de su padre que desde siempre golpea
a su madre, o con efecto boomerang, fue maltratado en su propio cuerpo e impone su ley
como la ha internalizado.
- Violencia hacia los padres de la tercera edad: Es más frecuente de lo que se supone.
En la mayoría de los casos el maltrato lo ejerce una persona que convive con el anciano.
Tipos de maltrato: Abuso físico, Abuso emocional, Abandono emocional (no tener en
cuenta las necesidades del anciano).
PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN EL SENO FAMILIAR:
Las causas de la violencia pueden ser múltiples, pero sus manifestaciones tienen un
elemento en común: el abuso de poder. Existen tres niveles Individuo-Familia. Sociedad. En la
prevención, existen tres niveles de trabajo:
1. Prevención Primaria: La que se dirige a las raíces mismas de la violencia. Su objetivo es
eliminar los aspectos de la vida social o familiar que provocan la insensibilidad respecto al
toro, el odio y el sentimiento de inferioridad. La liberación femenina en el mundo occidental,
igualdad de derechos entre los dos sexos, los cambios en el estilo de vida de las familias,
parecerían haber tenido un efecto positivo en el tema de la violencia familiar ya que la
mujer puede defenderse.
2. Prevención Secundaria: Es necesario conocer los grupos de riesgo a fin de detener la
violencia en el seno de la familia. Grupos de riesgo: niños en general, condiciones
socioeconómicas, padres alcohólicos o drogadependientes, padres que han sido víctimas
de violencia en su infancia o de abuso sexual, padres de la tercera edad que conviven con
la familia, la mujer pensada como objeto sexual. Prestar ayuda a estas personas ofreciendo
servicios de consulta familiar, servicios ambulatorios en hospitales, es una forma de
realizar este tipo de prevención.
3. Prevención terciaria: Tiene que ver con la asistencia y el tratamiento de todas las personas
que conforman la familia. Se debe tener en cuenta que cualquier persona puede denunciar
malos tratos, no siendo necesario pertenecer a dicha familia para poder realizar la
denuncia.

También podría gustarte