Está en la página 1de 5

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

¿Qué es el calentamiento?

Podemos definir el calentamiento como todos aquellos ejercicios que se llevan a cabo
previamente a la práctica deportiva, para
mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo de
sufrir una lesión.

¿Te imaginas correr una carrera de velocidad sin


calentar previamente? Con toda seguridad, los
resultados serían muy negativos: el tiempo sería
mucho peor y, además, nos podríamos lesionar.
Debes recordar siempre que, cuando los músculos
y los tendones están "fríos", las posibilidades de
sufrir alguna lesión son muy elevadas. Además,
recuerda que debes preparar correctamente tu corazón para pasar de 60 pulsaciones por
minuto... ¡a 200! Y este cambio tan violento debe prepararse bien.

¿Qué objetivos persigue?

1. Activar la función del aparato respiratorio. Se respira más rápido y de una manera
más profunda. Los pulmones captan más aire del exterior, del cual el organismo podrá
extraer el oxígeno necesario para el esfuerzo.

2. Activar la función del corazón y del aparato circulatorio (arterias, venas y


capilares). El corazón late más deprisa y los latidos son más potentes. Así circula más
sangre por los vasos sanguíneos, y será posible llevar mucho más oxígeno a los músculos que
están trabajando.

 3. Aumentar la temperatura corporal. Lo notamos porque empezamos a sudar y nuestra


piel se enrojece. La musculatura, que se está calentando, se moverá con más facilidad y
será más difícil que se lesione. 

4. Preparar las articulaciones y los músculos. Con el calentamiento lubricamos las


articulaciones (¡como si les pusiéramos aceite!) y estiramos los tendones y las fibras
musculares.
METODOLOGÍA DEL CALENTAMIENTO:

Calentar es un hábito para toda la vida. ¿A qué debemos prestar atención?

a. Duración.
b. Intensidad.
c. Ejercicios y repeticiones.
d. Pausas.

¿Cómo debe realizarse? Partes del calentamiento

Podemos distinguir en el calentamiento dos grandes partes: GENERAL y ESPECÍFICO.

A) GENERAL: Son ejercicios generales: Se llaman así porque son ejercicios que
pueden ser comunes a cualquier calentamiento, independientemente de la actividad
que se vaya a practicar. Son, la mayoría de los ejercicios, muy dinámicos. Deben
realizarse:

-De forma suave (recuerda que se trata del calentamiento).


-En desplazamiento (corriendo, saltando, etc.).
-Moviendo todas las partes del cuerpo (piernas, brazos, cintura, espalda, etc.).
1.

2. Ejercicios de flexibilidad. ¡Ahora se trata de estirarnos! ¡Y realizar movilizaciones


articulares! Con estos ejercicios ayudaremos a la musculatura, los tendones y las
articulaciones para realizar después un trabajo intenso. Debes realizar estiramientos de:
Espalda, hombros y extremidades superiores, caderas y extremidades inferiores.
B. ESPECÍFICO: Ejercicios del deporte a practicar. En esta parte practicarás
acciones similares (gestos técnicos) al deporte que vayas a practicar después. Así, el
corredor de velocidad realizará sprints cortos; la jugadora de baloncesto realizará pases y
lanzamientos a canasta; el tenista dedicará un tiempo a hacer saques, voleas; el jugador de
bádminton realizará diferentes golpeos; el jugador de voleibol practicará toques de dedos,
antebrazos; el jugador de hockey conduciendo la bola; movilizar brazos y piernas en
natación, saltos diversos en salto de altura o de longitud, etc.

 
Siguiendo el orden del calentamiento, general y después específico, a continuación tendría
lugar el entrenamiento o partido de competición del deporte que se practique.

También podría gustarte