Está en la página 1de 77

Unidad de reforzamiento.

Los compuestos
✓ Introducción
✓ Los óxidos
✓ Los hidruros
✓ Las sales Binarias
✓ Los hidróxidos
✓ Los ácidos
✓ Los oxídales

LOS COMPUESTOS.

En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos
de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por
ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en
número de átomos): H2O.
En general, esta razón es debida a una propiedad intrínseca (ver valencia). Un compuesto
está formado por moléculas o iones con enlaces estables y no obedece a una selección
humana arbitraria. Por este motivo el bronce o el chocolate son denominados mezclas o
aleaciones, pero no compuestos.
Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos
(decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos químicos.

1
LOS OXIDOS

Un óxido es un compuesto binario es decir que está formado por dos elementos distintos en
donde uno de ellos siempre será el oxígeno ya sea unido a un metal o a un no meta de aquí
que se clasifican en óxidos básicos o metálicos y óxidos ácidos o no metálicos. Existe una
gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación
de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos
forman combinaciones estables con oxígeno y muchos en varios estados de oxidación.

OXIDOS METALICOS

A como su nombre lo indica está formado por oxígeno y un elemento metálico.


Regla para nombrar.
Oxido + de + nombre del metal + valencia entre paréntesis y en número romano.
Regla para escribir.
Símbolo del Oxígeno + Símbolo del metal + Valencias intercambiadas.

OXIDOS NO METALICOS

A como su nombre lo indica está formado por oxígeno y un elemento no metálico.


Regla para nombrar.
Prefijo + Oxido + de + prefijo + Nombre del no metal
Regla para escribir.
Símbolo del Oxígeno + Símbolo del no metal + correspondiente prefijo.

Actividades.
Nombrar los siguientes compuestos.
1- CaO 6- I2O5 11- Sb2O5 16- Na2O
2- CO 7- MnO3 12- SO2 17- NO2
3- Fe2O3 8- B2O3 13- Li2O 18- CrO
4- Br2O7 9- SnO 14- F2O 19- SiO2
5- Al2O3 10- At2O 15- CoO 20- K2O

Escribir las siguientes formulas.


1- Oxido de titanio(III) 11- Oxido de estroncio
2- Dióxido de teluro 12- Monóxido de teluro
3- Óxido de zinc 13- Oxido de bismuto(V)
4- Pentoxido de difosforo 14- Trióxido de diyodo
5- Oxido de mercurio(I) 15- Oxido de indio
6- Trióxido de azufre 16- Heptoxido de dicloro
7- Oxido de oro(I) 17- Oxido de níquel(III)
8- Trióxido de diarsenico 18- Oxido de aluminio
9- Oxido de francio 19- Oxido de bario
10-Trióxido de diastatino 20- Oxido de cobalto(II)

2
HIDRUROS

Los Hidruros son compuesto binario es decir que está formado por dos elementos distintos
en donde uno de ellos siempre será el hidrogeno ya sea unido a un metal o a un no meta de
aquí que se clasifican en hidruros básicos o metálicos y hidruros ácidos o no metálicos e
hidrácidos.

HIDRUROS METALICOS

A como su nombre lo indica está formado por hidrogeno y un elemento metálico.


Regla para nombrar.
Hidruro + de + nombre del metal + valencia entre paréntesis y en número romano.
Regla para escribir.
Símbolo del Hidrogeno + Símbolo del metal + Valencias intercambiadas.

HIDRUROS NO METALICOS

A como su nombre lo indica está formado por hidrogeno y un elemento no metálico.


Regla para nombrar.
Raíz del no metal + terminación URO + de + Hidrogeno
Regla para escribir.
Símbolo del No metal + Símbolo del hidrogeno + valencias intercambiadas.

HIDRACIDOS

En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene


oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X),
un (halógeno) o (anfígeno).

Regla para nombrar.


Acido + raíz del no metal + terminación hídrico
Regla para escribir.
Símbolo del Hidrogeno + Símbolo del no metal + valencias intercambiadas.

Actividades.
Nombrar los siguientes compuestos.
1- NaH 6- HF(ac) 11- H2S 16- NiH3
2- H3B 7- TlH3 12- H2S(ac) 17- HI
3- H3B(ac) 8- HBr 13- ScH3 18- HI(ac)
4- PbO2 9- HBr(ac) 14- H2Se 19- PoH2
5- HF 10- CsH 15- H2Se(ac) 20- RbH

Escribir las siguientes formulas.


1- Hidruro de platino(II) 11- Hidruro de plata
2- Seleniuro de hidrogeno 12- Teluro de hidrogeno
3- Ácido selenhidrico 13- Acido telhidrico
4- Hidruro de paladio(II) 14- Hidruro de talio (III)
3
5- Cloruro de hidrogeno 15- Carbonuro de hidrogeno.
6- Ácido clorhídrico 16- Acido carbonhidrico
7- Hidruro de galio 17- Hidruro de hierro (II)
8- Astaturo de hidrogeno 18- Sulfuro de hidrogeno
9- Ácido astathidrico 19- Ácido sulfhídrico
10- Hidruro de escandio 20- Hidruro de cesio

SALES BINARIAS.

Son compuestos binarios es decir que están formados por dos elementos distintos, en
donde uno de ellos es un metal y el otro es un no metal.
Regla para nombrar.
Raíz del no metal + uro + de + nombre del metal + valencia entre paréntesis y en número
romano.
Regla para escribir.
Símbolo del metal + Símbolo del no metal + Valencias intercambiadas.

Actividades
Nombrar los siguientes compuestos.
1- Li3B 6- In2S3
2- BeC 7- Cr3Br2
3- Hg4Si 8- AuI3
4- CuN 9- Ge3As4
5- SrCl2 10- CoCl2

Escribir las siguientes formulas.


1- Fosfuro de radio 6- Teluro de rubidio
2- Yoduro de paladio(IV) 7- Yoduro de bismuto(V)
3- Seleniuro de cromo(III) 8- Astaturo de manganeso(III)
4- Bromuro de titanio(II) 9- Bromuro de aluminio
5- Cloruro de cobre(I) 10- Fluoruro de magnesio

HIDROXIDOS

Son compuestos terciarios, formados por tres elementos diferentes, un metal y el oxígeno
con el hidrogeno formando el grupo hidroxilo (OH).
Los hidróxidos se pueden originar de dos maneras:

De la reacción del agua con un metal, dando como resultado el correspondiente hidróxido
más el desprendimiento de hidrogeno.
H2O + Mg ---- Mg (OH)2 + H2
Los hidróxidos también resultan de la combinación del agua con un oxido metálico dando
como resultado solamente el correspondiente hidróxido.
H2O + CrO ---- Cr (OH)2

4
Actividades
Nombrar los siguientes compuestos.
1- Bi(OH)5 6- Sc(OH)3
2- Po(OH)2 7- Ti(OH)4
3- NaOH 8- Sn(OH)2
4- Au(OH)3 9- RbOH
5- Ga(OH)3 10- Mn(OH)6

Escribir las siguientes formulas


1- Hidróxido de cobalto(II) 6- Hidróxido de potasio
2- Hidróxido de plata 7- Hidróxido de antimonio(V)
3- Hidróxido de vanadio(III) 8- Hidróxido de francio
4- Hidróxido de plomo(IV) 9- Hidróxido de plomo(II)
5- Hidróxido de bario 10-Hidroxido de litio

LOS ACIDOS
Son compuestos terciarios formados por tres elementos distintos, un no hidrogeno, un no
metal y oxígeno.
Los ácidos resultan de la combinación del agua con un oxido no metálico, dando como
resultado el correspondiente acido.

Para nombrar ácidos se utiliza la siguiente regla:


La palabra acido + raíz del no metal + prefijo
Numero Prefijo
1-2 Hipo-oso
3-4 Oso
5-6 Ico
7 Per-ico

Actividades
Nombrar los siguientes compuestos.
1- HCO3 6- HNO3
2- HPO3 7- HSO3
3- H2SO4 8- H2SO3
4- H2PO3 9- HClO
5- HIO4 10- HIO2

LOS OXISALES

Los oxísales son compuestos terciarios, formados por tres elementos distintos, un metal, un
no metal y oxígeno.
Los oxísales resultan de la combinación de un oxido metálico y un oxido no metálico dando
como resultado el correspondiente oxisal.

5
Para nombrar un oxisal se utiliza la siguiente regla:
Raíz del no metal + prefijo + de + nombre del metal
Numero Prefijo
1-2 Hipo-ito
3-4 Ito
5-6 Ato
7 Per-ato

Actividades
Nombrar los siguientes compuestos.
1- Na3PO4 6- K2SO4
2- CaSO4 7- KMnO7
3- BaCO3 8- KNO3
4- NaNO2 9- CuSO4
5- Li2PO3 10- LiCO3

6
I Unidad LA TEORÍA ATÓMICA DE LA MATERIA

Contenidos:

▪ Introducción
▪ Antecedentes históricos de la teoría atómica
▪ Naturaleza eléctrica de los átomos.
▪ Niveles, subniveles y Orbitales atómicos.
▪ Números Cuánticos.
▪ Configuración electrónica.
▪ Principio de Aufbau.
▪ Diagrama de Mouller.
▪ Principio de exclusión de Pauli.
▪ Principio de Hund.
▪ Consolidación de conocimientos
▪ Fenómeno de la Radioactividad.
- Características.
- Partículas radiactivas:
 Alfa.
 Beta.
 Gamma.
- Beneficios y perjuicios, que causan a la Humanidad.
▪ Medidas de Prevención, al utilizar sustancias radiactivas.
▪ Importancia de la Capa de Ozono y la radiación ultravioleta
(UV-B).
- Peligros para la humanidad su deterioro progresivo.
▪ Medidas de protección y conservación de la Capa de Ozono.
▪ Los filtros solares y los bloqueadores solares.
- Importancia para los seres Humanos.

INTRODUCCIÓN:

Para el alcance de la competencia orientada a la Teoría Atómica Moderna y consolidar todos los
contenidos básicos, es fundamental que las y los estudiantes interioricen los conocimientos básicos
al aplicarlos en la resolución de ejercicios prácticos sencillos relacionados con la Niveles, subniveles
y Orbitales atómicos, configuración electrónica, Principio de Aufbau y la interpretación del Diagrama
de Mouller.

1
ANTECEDENTES HISTÓRICO DE LA TEORÍA ATÓMICA:

En este tema se estudiarán los distintos modelos atómicos que se han propuesto a lo largo de la
historia de la Ciencia, desde el punto de vista rigurosamente científico, comienza en 1909 con lo
referido al modelo atómico de Rutherford. Mucho antes, en el siglo V antes de J.C., algunos filósofos
griegos (Leucipo, Demócrito, entre otros) sostenían que la materia era discontinua y estaba formada
por pequeñas partículas indivisibles (átomos), pero su tratamiento fue puramente especulativo, no
científico.

Demócrito, filosofo griego, fue probablemente el primero en creer que la materia estaba constituida
por partículas que denominaba átomos, palabra que significa "sin división", ya que se consideraba
el átomo como único e indivisible.

Empédocles, otro filósofo griego, no creía en tal teoría y postulaba la idea de que la materia estaba
constituida por 4 elementos que se combinaban entre sí. Según él, la vida sólo era posible donde
había humedad: una flor sin agua se muere; luego el primer elemento era el agua. Pero el agua no es
sólida, se escapa de las manos. Una montaña no puede estar formada de agua y necesita, por tanto,
otro elemento que le dé consistencia, solidez. La tierra fue el segundo elemento de que habló
Empédocles, pues, a su juicio, daba consistencia al agua. Sin embargo, el barro que resultaba de
esta mezcla era muy blando. Creyó entonces que quien le daba dureza era un tercer elemento, el
aire, pues seca o evapora el agua que contienen las cosas. Por último, Empédocles consideró el
fuego como 4° elemento.

Posteriormente transcurre un largo período en la historia de la Química, surgiendo así la Alquimia,


donde la preocupación primordial era tratar de convertir los metales conocidos en oro.

1. Modelos Atómicos:

En el año 1800 John Dalton profesor inglés, recogió la idea del átomo que dio el filosofo Demócrito,
si bien esta vez basándose en métodos experimentales. Mediante el estudio de las leyes
ponderales, concluye diciendo que:

La materia está constituida por partículas indivisibles (átomos), todos los átomos de un mismo
elemento químico son iguales, pero, los átomos de elementos diferentes son también diferentes.

En 1897 Joseph John Thompson realiza una serie de experimentos y descubre el electrón. En
tubos de gases a baja presión en los que se establece una diferencia de potencial superior a 10.000
voltios, se comprobó que aparecían partículas con carga eléctrica negativa a las que se llamó
electrones, y demostró que habían sido arrancados de los átomos (los cuales eran neutros). Tal
descubrimiento modificó el modelo atómico de Dalton, que lo consideraba indivisible. Thompson
supuso el átomo como una esfera homogénea e indivisible cargada positivamente en la que se
encuentran incrustados los electrones.

Thompson propuso, en 1898, un modelo de átomo el cual fue abandonado rápidamente, ya que
consideraba al átomo como una esfera cargada positivamente, en cuya superficie se encontraban los
electrones neutralizando las cargas positivas. Dicho modelo es el siguiente:

Modelo atómico de Thompson

2
Los trabajos posteriores de Rutherford, Bohr, Sommerfeld, Zeeman,
Schrödinger, Heisenberg, Pauli y otros han permitido configurar las ideas
actuales sobre el átomo.

El átomo de Rutherford: El modelo atómico elaborado por Rutherford


(físico inglés) surge como consecuencia de las experiencias realizadas
bombardeando láminas finísimas de oro con partículas alfa (núcleos de
helio), y observó que casi todas las partículas alfa atravesaban las láminas
metálicas sin sufrir ninguna desviación, solo unas pocas sufrían pequeñas
desviaciones y un número muy pequeño de ellas (aproximadamente 1 de cada 100,000) se reflejaban
en la lámina. Esta experiencia implicaba.

1. que los átomos estaban casi vacíos, pues la mayoría de las partículas las atravesaban.
2. que hay una zona cargada positivamente, ya que algunas partículas retrocedían o se desviaban.
Esta zona debe estar muy concentrada ya que es mayor el número de desviaciones que de
choques.

Esto le condujo a proponer en 1911 un nuevo modelo atómico en el que se afirmaba que los átomos
estaban constituidos por 2 zonas bien diferenciadas:

▪ Una de carga positiva con el 99,9% de la masa muy concentrada y por tanto de gran densidad a
la que llamó núcleo.

▪ Otra rodeando al núcleo a la que llamó corteza donde estaban los electrones con carga negativa
girando alrededor del núcleo. Dicho modelo es el siguiente:

Sin embargo, el modelo de Rutherford presentaba algunas debilidades:

Según la teoría clásica de electromagnetismo, una partícula eléctrica acelerada emite energía. Y el
electrón girando en torno al núcleo está sometido a una aceleración centrípeta por lo que irradiaría
energía, perdería velocidad y por fin, caería al núcleo desestabilizando el átomo. Pero como el átomo
de hecho es estable, las cosas no pueden ocurrir según el modelo de Rutherford.

El núcleo es la parte del átomo en la que se encuentra localizada casi toda la masa del átomo y toda
la carga positiva. Alrededor del núcleo y a gran distancia, comparada con las dimensiones del mismo,
gira el electrón, de forma que su fuerza centrífuga compensa la atracción electrostática que sufre por
parte del núcleo.

La evolución de los modelos físicos del átomo se vio impulsada por los datos experimentales. El
modelo de Rutherford, en el que los electrones se mueven alrededor de un núcleo positivo muy
denso, explicaba los resultados de experimentos de dispersión, pero no la causa del por qué los
átomos sólo emitan luz de determinadas longitudes de onda (emisión discreta).

3
Bohr partió del modelo de Rutherford pero postuló además que los electrones sólo pueden moverse
en determinadas órbitas; su modelo explicaba ciertas características de la emisión discreta del átomo
de hidrógeno, pero fallaba en otros elementos.

El átomo de Bohr:

Para explicar la estructura del átomo, el físico danés Niels Bohr desarrolló en 1913 una hipótesis
conocida como teoría atómica de Bohr. Bohr supuso que los electrones están dispuestos en capas
definidas, o niveles cuánticos, a una distancia considerable del núcleo. La disposición de los
electrones se denomina configuración electrónica.

El número de electrones es igual al número atómico del átomo: el hidrógeno tiene un único electrón
orbital, el helio dos y el uranio 92. Las capas electrónicas se superponen de forma regular hasta un
máximo de siete, y cada una de ellas puede albergar un determinado número de electrones. La
primera capa está completa cuando contiene dos electrones, en la segunda caben un máximo de
ocho, y las capas sucesivas pueden contener cantidades cada vez mayores. Ningún átomo existente
en la naturaleza tiene la séptima capa llena.

Los "últimos" electrones, los más externos o los últimos en añadirse a la estructura del átomo, son
los que determinan el comportamiento químico del átomo.

Todos los gases inertes o nobles (helio, neón, argón, criptón, xenón y radón) tienen llena su capa
electrónica externa. No se combinan químicamente en la naturaleza, aunque los tres gases nobles
más pesados (criptón, xenón y radón) pueden formar compuestos químicos en el laboratorio. Por otra
parte, las capas exteriores de los elementos como litio, sodio o potasio sólo contienen un electrón.
Estos elementos se combinan con facilidad con otros elementos (transfiriéndoles su electrón más
externo) para formar numerosos compuestos químicos. De forma equivalente, a los elementos como
el flúor, el cloro o el bromo sólo les falta un electrón para que su capa exterior esté completa.
También se combinan con facilidad con otros elementos de los que obtienen electrones.

Las capas atómicas no se llenan necesariamente de electrones de forma consecutiva. Los electrones
de los primeros 18 elementos de la tabla periódica se añaden de forma regular, llenando cada capa al
máximo antes de iniciar una nueva capa. A partir del elemento decimonoveno, el electrón más
externo comienza una nueva capa antes de que se llene por completo la capa anterior. No obstante,
se sigue manteniendo una regularidad, ya que los electrones llenan las capas sucesivas con una
alternancia que se repite. El resultado es la repetición regular de las propiedades químicas de los
átomos, que se corresponde con el orden de los elementos en la tabla periódica.

Modelo Atómico de Bohr

Electró
n
El modelo de Bohr
Núcleo
.
Electró
n

El modelo de Bohr fue desarrollado esencialmente para el átomo más sencillo, el de Hidrógeno, el
cual consta de un protón y un solo electrón. Sobre la base de sus postulados es posible determinar el
4
radio de las órbitas permitidas, deducir la expresión de la energía que posee el electrón en ellas y
explicar la fórmula de Rydberg de los espectros de líneas.

El desarrollo de espectroscopios más potentes reveló que las líneas del espectro del hidrógeno no
son sencillas, sino que constan de una serie de componentes muy próximas entre sí. A pesar de sus
éxitos iniciales, el modelo de Bohr no pudo explicar esta estructura fina de las rayas espectrales del
hidrógeno. Para conseguirlo Arnold Sommerfeld y Charles Thompson Rees y Wilson debieron
modificar la descripción inicial admitiendo que las órbitas electrónicas eran elípticas cuya
excentricidad, o grado de aplanamiento, podía variar, y con ella la energía del electrón.

A pesar de este ajuste teórico, el modelo de Bohr no fue capaz de explicar satisfactoriamente los
espectros de átomos complejos. Los físicos de la época tomaron entonces conciencia de que no
podían eliminarse los defectos de este modelo introduciendo retoque tras retoque en la teoría. Era
necesario renovar los propios fundamentos e idear una nueva mecánica capaz de describir el átomo y
explicar completamente sus manifestaciones. Esa nueva teoría, que permite estudiar los sistemas
microscópicos como el átomo y la molécula, se conoce como mecánica cuántica.

Naturaleza eléctrica del átomo:

Como es sabido, la corteza del átomo está formada por unas partículas llamadas electrones y de
masa 1/1836 UMA, por lo que al ser tan pequeñas se desprecian.

Todo átomo es eléctricamente neutro debido a que tienen el mismo número de electrones que de
protones, es decir, que el número de cargas positivas es igual al número de cargas negativas.

Al número de protones se le llama Z o número atómico, y se corresponde con el número de orden en


el sistema periódico y es igual al número de electrones por ser el átomo neutro. Como el átomo es
eléctricamente neutro debe tener el mismo número de protones y de electrones.

Al número de neutrones se llama N.

La masa atómica o número másico (A de un átomo será entonces, la suma de los protones y de los
neutrones (ya que la del electrón por ser muy pequeña se desprecia).Por tanto:
A=N+Z
Sin embargo, todo átomo puede dejar de ser neutro si gana o pierde electrones y al hacerlo, da lugar
a la formación de un ión:

Si el un átomo pierde electrones deja de ser nutro, porque adquiere carga eléctrica positiva y el ión se
llama catión. Si un átomo gana electrones también deja de ser neutro, porque adquiere carga
eléctrica negativa y el ión se llama anión.

Aunque no vamos a resolver la ecuación de Schrödinger, porque exige un tratamiento matemático


excesivo para el nivel de conocimientos del alumno, es conveniente indicar que la ecuación tiene
infinitas soluciones de las que hay que escoger las que tengan sentido físico adecuado, y cuando se
obtienen soluciones aceptables aparecen los números cuánticos n, l y m que como se vio en su
momento, habían sido introducidos empíricamente por los espectroscopistas. El número cuántico de
spin s no aparece en el desarrollo de Schrödinger, pero si en un tratamiento posterior de Dirac en el
que combina la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad. Los cuatro números cuánticos
adquieren los mismos valores ya vistos.

5
Números cuánticos:

La situación de los electrones, su nivel de energía y otras características se expresan mediante los
números cuánticos. Estos números cuánticos, que se fueron introduciendo como postulados a partir
de las modificaciones introducidas en el modelo de Bohr.

Los números cuánticos son cuatro

El número cuántico principal se representa por la letra n (ene minúscula) y da idea de la distancia
media que separa el electrón del núcleo, indica el nivel de energía, o sea, es el número que en una
primera aproximación determina la energía de los posibles estados cuánticos del electrón. Toma
valores enteros n =1, 2, 3, 4,5, 6, 7

El número cuántico secundario (Azimutal) se representa por la letra l (ele minúscula) y es el que
determina en que subnivel se encuentra el electrón y la forma geométrica de los orbitales atómicos.
Desde un punto de vista energético, el número cuántico l describe el estado del electrón en un
segundo nivel de refinamiento. Así, cada nivel n se desdobla en otros tantos subniveles l definidos por
los valores enteros comprendidos entre 0 y n-1. Este número cuántico permite explicar la llamada
estructura fina de los espectros atómicos. En ausencia de campos magnéticos, la energía de un
electrón queda determinada por los números cuánticos n y l.

El número cuántico magnético se representa por la letra m (eme minúscula) y da cuenta del
número de orbitales en cada subnivel y de las posibles orientaciones espaciales del movimiento
orbital del electrón cuando se le somete a la acción de un campo magnético externo. En tales
circunstancias el movimiento electrónico es perturbado por la influencia del campo y cada subnivel se
desdobla en tantos otros como valores puede tomar ml , que son todos los números enteros, incluido
el cero, comprendidos entre - l y + l; en total son 2 l + 1 valores.

El número cuántico de espín se representa por la letra s (ese minúscula) y puede tomar dos únicos
valores: +1/2 y -1/2. El electrón se comporta como si efectuase un movimiento de medio giro interno
(en inglés spin = giro) con dos posibles sentidos de rotación, a derecha y a izquierda; o más
exactamente, el electrón se manifiesta como un minúsculo imán cuya orientación, al aplicar un campo
magnético externo, sólo puede ser o paralela (s = + 1/2) o antiparalela (s = - 1/2) a la dirección del
campo.

ORBITALES ATÓMICOS

Según la noción de átomo que aporta la mecánica cuántica, el electrón no gira a distancias fijas al
núcleo, sino que se halla deslocalizado en ciertas regiones del espacio denominadas orbitales. La
noción de nube electrónica o de carga, proporciona una idea gráfica de lo que representa un orbital.
Si se pudiera fotografiar millones de veces un electrón, la representación conjunta de tales posiciones
daría lugar a una imagen de puntos con unas zonas de mayor densidad que otras, reflejando así la
diferente probabilidad de presencia del electrón. La nube electrónica así obtenida representaría un
orbital.

La forma geométrica de los orbitales viene determinada por el número cuántico secundario l cuyos
valores se suelen representar, por razones históricas, mediante las letras s, p, d y f. Así l = 0
corresponde a un orbital s; l = 1 a uno p; l = 2 a uno d y l = 3 a un orbital f.

Los orbitales s tienen forma esférica y son, por lo tanto, indiferentes a la orientación (ml = 0).

Los orbitales p (l = 1) presentan unas superficies límites lobuladas, distinguiéndose en cada caso
tres orbitales (px ,pz y pz) que corresponden a las tres orientaciones ml = - 1, 0, +1.
6
Los orbitales d (l = 2) poseen cinco componentes (2 l + 1) orientadas en otras tantas direcciones del
espacio que se representan en la forma dxy ,dyz , dxz , dx2 y2 ,dz2 y corresponden a los cinco valores del
número cuántico magnético que son los siguientes: ml = -2, -1, 0, +1, +2. Esta notación suele
emplearse también para definir los niveles energéticos que caracterizan la energía de los orbitales
correspondientes.

Corteza Electrónica y Números cuánticos.

Cada electrón dentro de un átomo viene identificado por 4 números cuánticos:

El Número cuántico principal. Se representa por la letra n.

Nos da idea del nivel de energía y el volumen real del orbital. Puede tomar los valores siguientes:

n = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, según sea el Nivel: K, L, M, N, O, P, Q,

El Número cuántico secundario o azimutal. Se representa por la letra l.

Determina el subnivel, el tipo de orbital y su forma. Puede tomar los valores:

l = 0, 1, 2, 3,...,n-1 según si el orbital es del tipo: s, p, d, o f,...

Por ejemplo:

Valores de n Valore de l
Para n =1 l = 0 (s)
l = 0 (s)
Para n = 2
l = 1 (p)
l = 0 (s)
Para n = 3 l = 1 (p)
l = 2 (d)
l=0 (s)
l=1 (p)
Para n = 4
l=2 (d)
l=3 (f)

El número cuántico magnético. Se representa por la letra m.

Nos indica el número de orbitales en cada subnivel y la orientación que tiene el orbital al someterse el
átomo a un campo magnético fuerte (efecto Zeeman).

7
m puede tomar los valores: desde -l,.hasta +l incluyendo el cero. Por ejemplo:

Valores de l Valores de m
Para l = 0 m=0
m = -1
Para l = 1 m=0
m = +1
m = -2
m = -1
m=0
Para l = 2
m = +1
m = +2
m = -3
m = -2
m = -1
Para l = 3 m=0
m = +1
m = +2
m = +3

Cada valor de m es un orbital y en cada orbital caben como máximo 2 electrones, por tanto, los
valores para cada número cuántico son los siguientes:

NÚMEROS CUÁNTICOS VALORES

n Número cuántico principal n = 1, 2, 3, ..., n


l Número cuántico azimutal l = 0, 1, 2,.., (n-1)
m Número cuántico magnético m = -l, .., 0,.. ,+l
s Número cuántico de spin s =+½ y -½

TIPO Y NOMBRE DE LOS ORBITALES ATÓMICOS

Se debe recordar que un orbital atómico es el estado de energía correspondiente a una función de
onda determinada por los números cuánticos n, l y m. En cada orbital el electrón se puede encontrar
en dos formas distintas, según sea el valor del número cuántico de spin. Los orbitales se nombran
con un número que coincide con el valor del número cuántico n, y una letra que depende del valor del
número cuántico l:

Valores de l Tipo de Orbital


Cuando l = 0 Orbital s

Cuando l = 1 Orbital p

Cuando l = 2 Orbital d
Cuando l = 3 Orbital f

8
Nombre de los orbitales atómicos.

NÚMEROS CUÁNTICOS ORBITALES


n L m Tipo de orbital Nombre del orbital
1 0 0 s 1s
0 0 s 2s
2
1 -1, 0, +1 p 2py, 2pz, 2px
0 0 s 3s
3
1 -1, 0 ,+2 p 3py, 3pz, 3px
2 -2, -1, 0, +1, +2 d 3dxy, 3dyz, 3dz², 3dxz, 3dx²y²

FORMA ESPACIAL DE LOS ORBITALES ATÓMICOS

Función de onda angular la “forma” de los orbitales atómicos.

La función angular que representa a un orbital de tipo s es independiente del ángulo, lo que supone
que un orbital s presenta simetría esférica. Este orbital se representa normalmente mediante una
superficie esférica centrada en el núcleo. Los límites de esta superficie esférica definen la región del
espacio para la cual la probabilidad de encontrar al electrón es elevada, generalmente superior al
75%. Cualquier orbital de tipo s se representa con una superficie esférica.

Todos los orbitales con l > 0 poseen amplitudes que varían con el ángulo. Las representaciones
gráficas más comunes de los tres orbitales p son idénticas y consisten en dos esferas tangentes en
un punto (núcleo). La única diferencia estriba en la orientación de las mismas (según los ejes x, y o
z). Cada una de estas representaciones corresponde a un valor del número cuántico ml de los
orbitales individuales. La forma de los orbitales d y f se muestran también en las figuras. En el caso
de la parte angular de la función de onda, se denomina nodo o superficie nodal al plano del espacio
en el que la función se hace cero. De forma general, un orbital caracterizado por un valor del número
cuántico l posee l planos nodales. Como puede observarse en las mencionadas figuras, los orbitales
de tipo p poseen un plano nodal (que pasa por el núcleo).

Los orbitales d poseen 2 planos o superficies nodales perpendiculares entre sí y los orbitales f
presentan 3 de estos planos nodales.

9
Hay que señalar que aunque los orbitales s son los únicos que presentan simetría esférica, la suma
de la densidad electrónica de los 3 orbitales p, de los 5 orbitales d o de los 7 orbitales f también es
esférica. Esto se conoce como teorema de Unsold.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.

Se entiende por configuración electrónica la distribución más estable, y por tanto, más probable de los
electrones en torno al núcleo de los átomos.

Para distribuir los electrones en los distintos niveles y subniveles de energía se aplican los principios
y reglas siguientes:

Principio de Aufbau. Los electrones en el átomo se distribuyen en los distintos orbitales de energía
ocupando primero aquellos de menor energía.
Para ello se muestra a continuación el orden de la energía de los orbitales según el diagrama de
Mouller.

DIAGRAMA DE MOULLER

En este diagrama se observa el orden en que se van llenando de electrones los diferentes subniveles,
siguiendo la dirección de las flechas.

Configuraciones electrónicas de los átomos de diferentes elementos:

Elementos Z Configuraciones electrónicas


Li 3 1s2, 2s1
Na 11 1s2, 2s2, 2p6, 3s1
Mg 12 1s2, 2s2, 2p6, 3s2
Al 13 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1
Si 14 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p2
P 15 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p3
S 16 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p4
Cl 17 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p5
Ar 18 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6
Cr 24 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d4
Fe 26 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d6
Cu 29 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d9
Zn 30 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10
Eu 63 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2, 5d1, 4f6
Bk 97 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2, 4f14, 5d10, 6p6 ,
7s2 , 6d1, 5f 8
10
En esta forma de distribuir los electrones, el coeficiente representa el Nivel, la letra representa al
subnivel y tipo de orbital y el exponente indica la cantidad máxima de electrones en cada subnivel. A
esto es lo que se le llama: Configuración electrónica. Como se puede observar en estos ejemplos,
hay configuraciones electrónicas que terminan en s, otras en p, otras en d y las últimas en f. Esa es la
causa por la cual los elementos de la Tabla Periódica están ordenados y clasificados en cuatro
grupos diferentes.

Sin embargo, este orden teórico presenta algunas excepciones. Por ejemplo, en las configuraciones
de los lantánidos, aunque en teoría los orbitales 4f son más energéticos que los 5d, en realidad el
átomo coloca primero un electrón en el 5d1 que entonces se vuelve más energético, y luego empieza
a rellenar los 4f. Lo mismo sucede con los actínidos, el átomo coloca primero el 6d1 y a continuación
el 5f.

Es de mucha importancia recordar que en cada orbital sólo caben 2 electrones. Por tanto, la
capacidad alojar electrones de los distintos subniveles es la siguiente:

Subniveles: s, p, d, f,
Capacidad : 2, 6, 10 14 electrones

El número de electrones que caben en cada subnivel se puede calcular también fácilmente mediante
la fórmula 2(2l+1) y el de cada nivel mediante la fórmula 2n².

Principio de exclusión de Pauli.

En un átomo no puede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales. Esto quiere
decir, que dos electrones no pueden estar en el mismo lugar espacial al mismo tiempo. Por lo menos
uno de los cuatro números cuánticos debe ser diferente.

De acuerdo con este principio, el número máximo de electrones presentes en un orbital s es 2, 6


electrones para un orbital p ubicados de la manera siguiente: (2 en el px, 2 en el py, 2 en el pz), 10
electrones para un orbital d distribuidos también (2electrones en cada uno de los orbitales dxy, dxz,
dyz, dy², dx²-y², dz²) y 14 en un orbital f.

En un orbital no puede haber mas de dos electrones y estos deben tener spines opuestos o
antiparalelos (+ ½, - ½) ya que los dos electrones ocupan el orbital tienen iguales los números
cuánticos n, l y m.

Energía en los orbitales.

La energía en los orbitales depende de los números cuánticos n, l y aumenta a medida que aumenta
la suma de estos (n +1). Cuando a dos orbitales les corresponde el mismo valor de esta suma el
orbital que tiene menor energía es la que tiene un valor de n más pequeño.

Para recordar este orden con más facilidad se puede seguir la regla representada en la siguiente
tabla, en la que las flechas indican los orbitales en orden creciente de energías.

En un determinado átomo los electrones van ocupando, y llenando, los orbitales de menor energía;
cuando se da esta circunstancia el átomo se encuentra en su estado fundamental. Si el átomo
recibe energía de algunos de sus electrones, sobre todo los más externos, pueden saltar a orbitales
de mayor energía pasando el átomo a un estado excitado.

11
Entre los orbitales de mayor energía las diferencias de energía son tan pequeñas que la regla
representada en la tabla anterior a veces no se cumple de un modo riguroso, sobre todo para átomos
con un número elevado de electrones.

Regla de Hund.
Es una regla empírica obtenida en el estudio de los espectros atómicos que dice:

Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los electrones se
distribuyen, siempre que sea posible, con sus spines paralelos, es decir, separados. Lo que quiere
decir esta regla es lo siguiente:

Si se van a distribuir 5 electrones en los orbitales tipo p, se debe colocar primero un electrón en cada
orbital y a continuación su pareja, hasta completar 5. De igual manera se debe hacer en los orbitales
tipo d y en los orbitales tipo f.

El átomo es más estable, tiene menor energía, cuando tiene electrones desapareados (spines
paralelos) que cuando esos electrones están apareados (spines opuestos o antiparalelos).

Relación entre Configuración electrónica y Tabla Periódica

La naturaleza 'periódica' de los elementos se debe a la configuración de los electrones en los


átomos. Es decir, la manera en la cual los electrones de los átomos se organizan alrededor de su
núcleo, afecta las propiedades del átomo.

La teoría del átomo de Bohr postula que los electrones no están localizados arbitrariamente
alrededor del núcleo del átomo, sino que ellos se organizan en envolturas de electrones
específicas. Cada envoltura tiene una capacidad limitada de electrones. A medida que las
envolturas más internas se llenan, electrones adicionales residen en envolturas más distantes.

La capacidad de la primera envoltura del electrón es de dos electrones y la de la segunda


envoltura es de ocho. Por consiguiente, en el ejemplo discutido con anterioridad, el oxígeno, con
ocho protones y ocho electrones, contiene dos electrones en su primera envoltura y seis en su
segunda envoltura. El flúor, con nueve electrones, contiene dos en su primera envoltura y siete en
la segunda. El neón, con diez electrones, contiene dos en la primera envoltura y ocho en la
segunda. Ya que el número de electrones en la segunda envoltura aumenta, podemos deducir por
qué las propiedades químicas cambian gradualmente a medida que se va del oxígeno hacia el
flúor y hacia el neón.

El sodio tiene once electrones. Dos están en la primera envoltura, pero recordemos que la
segunda envoltura sólo puede contener ocho electrones. El undécimo electrón del sodio no cabe ni
en su primera envoltura ni en la segunda. Este electrón reside en una tercera envoltura del sodio.
La razón por la cual hay un cambio drástico en las propiedades químicas cuando se va del neón al
sodio, se debe a que hay un cambio dramático en la configuración de los electrones entre estos
dos elementos. Grupo IA VIA VIIA VIIIA

Sodio Litio Oxígeno Flúor Neón


12
Configuraciones electrónicas para algunos Elementos.

Tal como se puede apreciar en los modelos descritos arriba, mientras el sodio tiene tres envolturas
de electrones, el litio solo tiene dos, pero tienen algo en común, y es que ambos átomos tienen un
electrón en su envoltura más externa. Estas envolturas externas de electrones (se denominan:
electrones de valencia) y son importantes al determinar las propiedades químicas de los
elementos.

Las propiedades químicas de un elemento están determinadas por la manera en la cual sus
átomos interactúan con otros átomos. Si imaginamos la envoltura externa (valencia) de un átomo
como una esfera abarcando todo lo que está adentro, entonces es sólo la envoltura de valencia
que puede interactuar con otros átomos - tal como sólo la pintura del exterior de una casa puede
'interactuar' con el agua de la lluvia y mojarse.

La envoltura de valencia de un átomo cubre las envolturas internas del electrón. Por consiguiente la
valencia de la envoltura de los electrones de un átomo determina su interacción con los átomos
cercanos y por tanto de sus propiedades químicas. Ya que ambos el sodio y el litio tienen un electrón
de valencia, ellos comparten propiedades químicas similares.

Para los elementos de los grupos clase A de la tabla periódica, el número de la valencia de
electrones corresponde al número de grupo. Por consiguiente, Li, Na y otros elementos del grupo
IA tienen un electrón de valencia. Be, Mg y otros elementos del grupo IIA tienen dos electrones de
valencia. B, Al y otros elementos del grupo IIIA tienen tres electrones de valencia, y así
sucesivamente. Por otro lado, el número del período, que ocupa un elemento en la tabla es igual al
número total de las envolturas que contienen los electrones dentro del átomo. Normalmente H y
He ubicados en el primer período, tienen electrones sólo en la primera envoltura; Li, Be, B y otros
elementos del período dos ocupan dos envolturas. Los científicos usualmente usan taquigrafía
para escribir la configuración de los electrones de los elementos.

ACTIVIDADES

1. Con la orientación de tu docente, realiza ejejrcicios prácticos, sin usar la Tabla Periódica: el
número de protones, neutrones y electrones, en cada nivel de energía, subniveles de energía de
los siguientes átomos: Toma en cuenta que el número mayor es A y el menor es Z.

a) 2311Na
b) 126C
c) 2713Al
d) 3216S
e) 5626Ar
f) 6530Zn
g) 8035Br

2. Organícese en equipos de trabajo y utilizando materiales del medio, representa la estructura


electrónica de los siguientes iones:

a) 73Li+
b) 3115P³-
c) 168O2-

Analiza el siguiente planteamiento y responda :

13
2. Un elemento tiene A = 80, puede poseer por lo tanto:

a) 80 protones y 35 neutrones.
b) 115 protones y 80 neutrones.
c) 35 protones y 45 neutrones.
d) 45 protones y 35 neutrones.

3. Un elemento posee 28 electrones y 31 neutrones, por lo tanto su número atómico y su número de


masa son respectivamente:

a) 59 y 31.
b) 3 y 28.
c) 31 y 28.
d) 28 y 59.

RADIOACTIVIDAD. Es la propiedad que presentan los núcleos atómicos de ciertos isótopos de


modificar espontáneamente su constitución, emitiendo simultáneamente una radiación característica.

La radioactividad puede ser: natural o artificial

La Radioactividad natural, es la que manifiestan los isótopos que se encuentran en la naturaleza.

La radiactividad artificial o inducida, es la que ha sido provocada por transformaciones nucleares


artificiales.

Radioactiviad natural

En 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que ciertas sales de uranio emitían radiaciones
espontáneamente, al observar que velaban las placas fotográficas envueltas en papel negro.
Hizo ensayos con el mineral en caliente, en frío, pulverizado, disuelto en ácidos y la intensidad de la
misteriosa radiación era siempre la misma. Por tanto, esta nueva propiedad de la materia, que recibió
el nombre de radiactividad, no dependía de la forma física o química en la que se encontraban los
átomos del cuerpo radiactivo, sino que era una propiedad que radicaba en el interior mismo del
átomo.

El estudio del nuevo fenómeno y su desarrollo posterior se debe casi exclusivamente a los esposos
Marie Curie y Pierre Curie, quienes encontraron otras sustancias radiactivas como el torio, polonio y
radio. La intensidad de la radiación emitida era proporcional a la cantidad de uranio presente, por lo
que dedujo Marie Curie que la radiactividad era una propiedad atómica.

El fenómeno de la radioactividad se origina exclusivamente en el núcleo de los átomos radiactivos y


la causa que lo origina se cree que es debida a la interacción neutrón-protón del mismo.

NATURALEZA DE LA RADIOACTIVIDAD

Al estudiar la radiación emitida por el radio se comprobó que era compleja, pues al aplicarle un
campo magnético parte de ella se desviaba de su trayectoria y otra parte no, como en el gráfico
siguiente: donde se observa que las partículas β se desvían hacia la parte positiva del campo,
mientras que las partículas α se desvían hacia la parte negativa del campo y las partículas ‫ ץ‬no
sufren desviaciones.

14
Las radiaciones pueden ser:

Radiación α: Identificada con núcleos de Helio (42He), constituidos por dos protones y dos neutrones.
Por tanto, poseen dos cargas positivas y son desviadas por campos eléctricos y magnéticos intensas.
Es poco penetrante aunque muy ionizante. Pueden ionizar los gases y penetrar en la materia. Son
detenidos o absorbidos cuando se pone ante ellos una lámina metálica. Su velocidad inicial varía
desde 109 cm. /s hasta 2 x 109 cm. /s.

Radiación β: Las partículas que conforman a los Rayos Beta son de una masa menor a la de los
rayos alfa y son de unidad de carga negativa. Se proyectan a grandes velocidades, aunque ésta
depende de la fuente de procedencia y en ocasiones son emitidos a una velocidad próxima a la de la
luz (3×1010 cm. /s). Son electrones resultantes de la desintegración de los neutrones del núcleo:

neutrón + protón + electrón + neutrino

Debido a su carga es desviada por campos eléctricos y magnéticos. Es más penetrante, aunque su
poder de ionización no es tan elevado como el de la radiación α.

- Radiación γ: No es corpuscular como las 2 anteriores, sino de naturaleza electromagnética. Al no


tener carga, los campos eléctricos y magnéticos no la afectan. Es la más penetrante, y muy
peligrosa.

Las leyes de desintegración radiactiva, descritas por Sir Frederick Soddy y Fajans, son:

- Cuando un átomo radiactivo emite una partícula α, la masa del átomo resultante disminuye en 4
unidades y el número atómico en 2.

- Cuando un átomo radiactivo emite una partícula β, la masa del átomo resultante no varía, pero, su
número atómico aumenta en una unidad.

- Cuando un núcleo excitado emite una radiación γ no varía ni su masa ni su número atómico, solo
pierde una cantidad de energía hv.

Las dos primeras leyes nos indican que cuando un átomo emite una radiación α o β se transforma en
otro átomo de un elemento diferente. Este nuevo elemento puede ser radiactivo, transformándose en
otro y así sucesivamente, dando lugar a las llamadas series radiactivas.

Radioactividad artificial

Se produce la radiactividad inducida cuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas
apropiadas.

Si la energía de estas partículas tiene un valor adecuado penetran dentro del núcleo bombardeado y
forman un nuevo núcleo que, en caso de ser inestable, se desintegra después radiactivamente.

Fue descubierta por los esposos Marie Curie y Pierre Curie, bombardeando núcleos de boro y
aluminio con partículas a. Observaron que las sustancias bombardeadas emitían radiaciones después
de retirar el cuerpo radiactivo emisor de las partículas a de bombardeo.

El estudio de la radiactividad permitió un mayor conocimiento de la estructura del núcleo atómico y de


las partículas subatómicas. Se abre la posibilidad de convertir unos elementos en otros. Incluso el
sueño de los alquimistas de transformar otros elementos en oro se hace realidad, aunque no resulte
rentable.
15
Contenidos.

▪ Reacciones Químicas.
- Características y forma de representación.
▪ Tipos de evidencias visibles que generan cambio en una reacción química:
- Formación de precipitado.
- Formación de gas.
- Cambio de color y olor.
▪ Clasificación.
- Por el número de sustancias reaccionantes:
 Combinación.
 Descomposición.
 Desplazamiento.
 Doble desplazamiento.
• Por el desprendimiento y absorción de calor:
- Exotérmica.
- Endotérmica.
▪ Leyes Generales de la Química.
- Ley de la Conservación de la Masa.
• Reacciones químicas que ocurren en el organismo del ser humano, plantas y animales.
- Importancia.
• Fabricación de productos útiles para la vida diaria.
* Reacciones de Oxidación-reducción.
- Características.
 Oxidación.
 Reducción.
 Agente oxidante.
 Agente reductor.
 Número de oxidación.
▪ Métodos para balancear o ajustar las ecuaciones químicas:
- Método de inspección simple o de tanteo.
- Método Oxidación Reducción.
▪ Beneficios de los antiácidos en el control de la acidez estomacal en la humanidad.

▪ La combustión y su relación con el efecto Invernadero.

16
INTRODUCCIÓN:

Para el alcance de la competencia orientada a las reacciones químicas y su relación con la


Vida diaria, así como consolidar los contenidos desarrollados, es fundamental evaluar si las y los
estudiantes se han apropiado de los conocimientos elementales en la resolución de los problemas
que se le presenten, se le plantean ejercicios sencillos relacionados con las características y formas
de representación y la clasificación de las reacciones químicas.

Tenga siempre presente, que al finalizar cada temática de estudio, realice una sistematización de los
conceptos abordados resaltando todos aquellos aspectos fundamentales, en el que el o la estudiante
debe poner en práctica

IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Y SU RELACIÓN CON LA VIDA DIARIA

El estudio de las reacciones químicas es de vital importancia, debido a que en nuestra vida diaria
estamos rodeados por numerosas reacciones; éstas tienen lugar en los laboratorios, pero también en
fábricas, en los automóviles, en las centrales térmicas, en las cocinas en general, en la atmósfera, en
el interior de la tierra. Incluso en nuestro cuerpo ocurren miles de reacciones químicas a cada
instante, que determinan lo que hacemos y lo que pensamos.

Muchas de las sustancias de los productos que utilizamos y consumimos en la vida diaria, son el
resultado de reacciones químicas que ocurren, algunas veces de forma espontáneas, otras veces
provocadas. Es por eso que decimos que los procesos químicos están relacionados con cambios en
la naturaleza debido a que están vinculados a una extensa cantidad de fenómenos desde las
explosiones hasta los procesos vitales, crecimiento de los seres vivos, su metabolismo, entre otros.

Son muchos los ejemplos que se pueden nombrar, de los cuales presentamos algunos de los que
ocurren en nuestra vida diaria:

▪ La precipitación de un sólido en una solución se puede deber a un cambio químico. En el agua


dura el jabón produce un precipitado en forma de grumos porque reacciona químicamente con los
iones que hay en el agua.

▪ En todos los cambios químicos se producen cambios de energía. Durante una reacción química
se pueden liberar o absorber luz o calor, como sucede cuando la madera u otro combustible se
combina rápidamente con el oxígeno durante su combustión, lo que sucede al azar carne en una
parrilla, como lo muestra la figura.

▪ Los cambios de olor pueden indicar que una sustancia ha experimentado un cambio químico.
Cuando el alimento se descompone, cambia su olor debido a los cambios químicos que sufrió, tal
es el caso de la leche cuando se agria, al descomponerse, como lo muestra la figura.

▪ A veces se libera gas como resultado de un cambio químico. Las emanaciones de gases tóxicos
de los automóviles, es causado por la combustión de la gasolina, estos gases tienen como efecto
la contaminación del medio ambiente:

▪ De la misma forma ocurren en nuestro cuerpo y a cada instante reacciones químicas de


oxidación-reducción, como es el caso de la respiración en nuestro organismo, es decir la
oxigenación de la sangre en los pulmones, la combustión de los nutrientes en las células, entre
otros; por tanto podemos decir que las reacciones químicas, constituyen parte importante en
nuestras vidas.

17
CONCEPTO DE REACIÓN QUÍMICA:

Una Reacción química es un proceso, en el cual una sustancia A reacciona químicamente con otra
sustancia B y en ese proceso, ambas sustancias desaparecen para formar una o más productos
nuevos, con características físicas y químicas diferentes a las que dieron origen. Un ejemplo de
reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el
hierro.

Los cambios químicos ocurren mediante la existencia de reacciones químicas, pudiéndose definir una
reacción química como un proceso en el que unas sustancias se transforman en otras por la
reordenación de sus átomos mediante la rotura de unos enlaces que los mantienen unidos en los
reactivos y la formación de otros nuevos enlaces en los productos.

En el Universo todo está sometido a cambio, es decir, a una evolución permanente. Desde los seres
vivos hasta las montañas o las estrellas, todo obedece a una dinámica de cambio.

La causa de estas modificaciones continuas hay que buscarla en la relación que existe entre materia
y energía, y por los efectos de esta relación podemos clasificar todos los cambios que ocurren en la
naturaleza en dos categorías:

▪ Cambios Físicos.
▪ Cambios Químicos.

Los cambios físicos, no implican una alteración en la naturaleza atómico-molecular de la materia,


como en el caso de la dilatación del mercurio en un termómetro, o el cambio de líquido a sólido en el
caso del agua. En estos dos casos cada sustancia conserva sus propiedades físicas y químicas.

Los cambios químicos implican una transformación de la estructura atómico-molecular, como en el


caso del fraguado del cemento o en la oxidación del hierro, o la quema de un trozo de papel.

A veces, la distinción entre ambas categorías no siempre resulta evidente y los estudios de los
fenómenos físicos y químicos se superponen con frecuencia, tal es la situación de la disolución del
cloruro de hidrógeno (HCl) en agua.

FORMA DE REPRESENTAR UNA REACIÓN QUÍMICA

Una ecuación química es la forma de representar a las reacciones químicas.

Por ejemplo, el hidrógeno es un gas (H2) que puede reaccionar con oxígeno que es otro gas
(O2) para producir agua (H20). La ecuación química para esta reacción se escribe de la
manera siguiente:

El signo "+" se lee: "reacciona con"


La flecha significa "produce".

Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha representan las sustancias reaccionantes


denominadas reactivos.

18
A la derecha de la flecha están las fórmulas químicas de las sustancias producidas
denominadas productos.
Los números a la izquierda de las fórmulas son los coeficientes de las mismas (el
coeficiente 1 se omite e indica el número de veces de dichas fórmulas.

TEORIA DE LAS COLISIONES EN LAS REACCIONES QUIMICAS

El modelo actual que explica cómo tiene lugar una reacción química es la teoría de las colisiones,
desarrollada por Lewis y otros químicos en la década de 1920. Según esta teoría, para que ocurra
una reacción química, es preciso que los átomos, las moléculas o los iones de los reactivos entren en
contacto entre sí, es decir, que choquen.

Dadas las dimensiones de los átomos, moléculas o iones, en una reacción química toman parte tal
número de partículas que sería impensable un choque simultáneo (al mismo tiempo) y adecuado de
todas las partículas de los reactivos.

En la formación del Hl a partir de la reacción del Hidrógeno con el Yodo, cada molécula de hidrógeno
existente debe chocar con una sola de yodo para originar dos moléculas de yoduro de hidrógeno. De
esta forma, para que puedan reaccionar las cantidades existentes de reactivos, toda reacción química
requiere un tiempo, que se denomina tiempo de reacción.

Por otro lado, generalmente, no toda la masa de reactivos se transforma íntegramente en productos,
porque no todos los choques que se verifican dan lugar a la ruptura de enlaces; puede ocurrir como
en el juego del billar, que el choque de las bolas produzca únicamente el cambio de dirección de las
mismas. Por eso para que tenga lugar una reacción química los choques deben ser eficaces y cumplir
las dos condiciones siguientes:

1. Que los átomos, moléculas o iones de los reactivos posean suficiente energía (cinética), para que
al chocar, puedan romperse sus enlaces y formarse otros nuevos.

2. Que el choque se verifique con una orientación adecuada, pues aunque los átomos, moléculas o
iones tengan la suficiente energía, puede suceder que el choque no sea eficaz, por tener lugar
con una orientación desfavorable.

Por tanto, para que una reacción química tenga lugar, es necesario que los átomos, moléculas o
iones existentes entren en contacto, es decir, choquen, y mediante la colisión, se rompan los enlaces
de las sustancias reaccionantes y se establezcan los nuevos enlaces.
Según la primera condición, a la energía mínima requerida para efectuar una reacción se la llama
energía de activación.

De esta forma, se puede imaginar que una reacción química transcurre por un cierto camino de
reacción, parecido a la carrera de un atleta que debe efectuar un salto de pértiga. La altura de listón
se asemeja a la barrera energética que constituye la energía de activación, y que debe superarse
para que la reacción química tenga lugar.

No se deben confundir los conceptos energía de reacción con energía de activación, pues hacen
referencia a aspectos distintos de una reacción química.

La energía de reacción proporciona el balance energético que acompaña a una reacción química,
independientemente de cómo se verifique la reacción.

19
La energía de activación se refiere a la barrera energética que hay que vencer para que tenga lugar
la reacción química.

Veamos un ejemplo: La combustión de un trozo de papel es una reacción exotérmica y pudiera


parecer que, al ser el contenido energético los productos menor que el de los reactivos, todas las
reacciones exotérmicas deberían ocurrir de una forma espontánea. Pero, afortunadamente el papel
no arde de forma espontánea en contacto con el oxígeno del aire. Todos sabemos que hace falta
prender con una cerilla el papel para que éste se queme.

De esta forma, el papel comienza a arder cuando la cerilla encendida comunica la energía de
activación suficiente al papel y al oxígeno para iniciar la combustión.

VELOCIDAD DE REACCIÓN

Hemos visto que para que tenga lugar una reacción química se necesita un tiempo y de esta forma
puedan reaccionar las cantidades que existan de reactivos.

Por ello, se define el tiempo de reacción como el tiempo en el que transcurre una reacción química.

Según sea el valor del tiempo de reacción, las reacciones químicas se pueden dividir en:

Reacciones rápidas y Reacciones lentas.

Lo cual nos lleva a definir otro concepto, el concepto de velocidad de reacción, el cual se define
como la cantidad de una sustancia que se transforma en otra por medio de una reacción química en
la unidad de tiempo.

En muchas reacciones, las distintas sustancias que intervienen (reactivos y productos) suelen formar
una mezcla homogénea, por lo que como medida de la cantidad de sustancia se suele utilizar la
concentración, expresada en unidades de Molaridad, la cual indica la cantidad de moles por cada litro
de solución.

Dentro de los factores que afectan la velocidad de una reacción están:


- La naturaleza y estado de los reaccionantes.
Reaccionantes similares tienen diferentes velocidades de reacción bajo las mismas
condiciones, si los reaccionantes son distintos es relativamente lenta.
- La temperatura.
Es un hecho común que las reacciones se verifican más rápidamente a temperaturas
altas, ya que este acelera la velocidad de la reacción al haber un mayor agitamiento de
las partículas que la componen.
- Presencia de catalizadores.
Ayuda a acelerar el proceso de la reacción química es decir para que se lleve a cabo más
rápido
- Concentraciones de los reaccionantes.
Es de esperar que al aumentar la concentración de un reaccionante, un mayor número de
partículas estén congregada o reunidas en un volumen dado, lo que ayuda en un
incremento en la velocidad de reacción.

20
MANIFESTACIONES DE UNA REACCION QUIMICA.
Cuando una sustancia se combina y forma un nuevo compuesto ocurre una serie de
fenómenos que pueden ser observados que permiten aseverar que ha ocurrido una reacción
química, estos fenómenos son:
- Formación de precipitado.
Este puede ocurrir cuando se combinan dos soluciones, o se cambia un gas con una
solución, en cualquiera de los dos casos, se forma un nuevo compuesto, uno de los
cuales es insoluble por lo que se precipita. Se entiende por precipitación aquella
sustancia sólida que por ser insoluble se separa de la solución.
- Formación de gases.
Este puede ocurrir cuando se mesclan dos soluciones o se mescla una sustancia solida
con una solución.
- Cambio de color y olor
En este tipo de reacción química el cambio de color se puede producir, por una
decoloración de una de las sustancias iniciales o por la formación de una sustancia con
colores diferentes a los de las sustancias originales

TIPO DE REACCIONES QUÍMICAS:

▪ La combustión

La combustión es el proceso químico por el cual una sustancia, llamada combustible, reacciona con
el oxígeno. En general, esta reacción es fuertemente exotérmica, desprendiéndose energía en forma
de calor, luz o sonido.

Esta reacción no tiene lugar de forma espontánea, sino que, para que comience, ha de aportarse
energía a través de una llama o de una chispa eléctrica. Eso si, una vez empezada, continúa por sí
sola hasta que se agote el combustible o el oxígeno.

Es una reacción de gran importancia, tanto en la naturaleza como para la actividad humana, ya que
es la forma en que los seres vivos y los artefactos humanos obtienen de forma muy mayoritaria su
energía. Reacciones de combustión particularmente importantes son:

▪ La combustión del carbono. Su ecuación química es la siguiente: C(s) + O2(g), CO2(g). El


producto es dióxido de carbono y se desprende energía lumínica y calorífica. Cuando esta
reacción tiene lugar con poco oxígeno, la reacción es entonces: C(s) + ½O2(g), CO(g),
formándose monóxido de carbono, un gas venenoso y muy peligroso.

Es importante destacar, que los productos de la combustión y fundamentalmente el dióxido de


carbono, tiene efectos de una gran incidencia cuando es liberado al medio ambiente, ya que este gas
es el que produce el mayor efecto invernadero.

▪ Reacción Reversible e Irreversible.

La combustión de un trozo de papel, es una reacción exotérmica que proporciona CO2 y vapor de
H2O, como productos más significativos. A alguien se le podría ocurrir aprovechar la energía
desprendida y regenerar el papel a partir de los productos obtenidos. Pero, esto es imposible, porque
la energía desprendida se gasta en calentar el aire circundante, volviéndose inaprovechable. Por otro

21
lado, los gases producidos (CO2 y vapor de H2O) se dispersan, imposibilitando las colisiones entre
sus moléculas para formar de nuevo papel.

Reacciones de combinación o de síntesis.

Son las reacciones en la que unos reactivos se combinan para dar lugar a un nuevo producto. De
forma genérica se pueden representar mediante la ecuación general A+B─>AB
Ejemplos:

La reacción de síntesis del amoníaco es: N2(g) + 3H2(g) ─> 2NH3(g)


La reacción de síntesis del agua es: 2H2(g) + O2(g) ─> 2H2O(l)

SÍNTESIS QUÍMICA, consiste en obtener compuestos químicos a partir de sustancias más simples.
Los objetivos principales de la síntesis química son la creación de nuevas sustancias, así como el
desarrollo de métodos más baratos y eficaces para sintetizar sustancias ya conocidas. Normalmente,
basta con la purificación de sustancias naturales para obtener un producto químico o aprovechar el
uso de ese producto como materia prima para otras síntesis.

La industria farmacéutica, por ejemplo, depende con frecuencia de complejos compuestos químicos,
que se encuentran en el petróleo crudo, para la síntesis de medicinas.

ACTIVIDADES
Completar las siguientes reacciones de combinación.
1- Ca + H2 ---- 6- H2O + MgO ----
2- H2O + Al ---- 7- B + O2
3- Co + S2 ---- 8- In + O2
4- Li + Br ---- 9- NO + Na2O
5- CO2 + FeO ---- 10- Be + I2

Reacciones de descomposición:

Este es un tipo de reacción química es el caso contrario de la síntesis, en donde una sustancia
reaccionante se descompone en dos o más productos. Genéricamente estas reacciones se pueden
representar mediante: AB→B + C, donde la sustancia AB da origen a los productos B y C.
▪ Ejemplos:

La descomposición del agua por electrólisis es: 2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g)


La descomposición de un óxido metálico es: 2HgO(s) → 2Hg(l) + O2(g)
La descomposición del clorato de potasio es: 2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g)

ACTIVIDADES
Completar las siguientes reacciones de descomposición.
1- H2SO4 ---- 6- SnO ----
2- Cl2O ---- 7- HNO3 ----
3- Ba(OH)---- 8- NaCl ----
4- HBr---- 9- FeH2----
5- KMnO7 --- 10- CO2 ----

22
Reacciones de sustitución o desplazamiento.

En este tipo de reacciones un elemento o grupo de elementos que forman parte de un compuesto son
desplazados por otro elemento, y se pueden representar por:

AB + C ─> AC + B

Mediante este tipo de reacción, los elementos más reactivos toman el puesto de los que son
menos. Ejemplos:

2H2O + 2Na → NaOH + H2(g)


2H2O + Ca → Ca(OH)2 + H2(g)

ACTIVIDADES
Completar las siguientes reacciones de desplazamiento.
1- H2O + Cl ---- 6- CO2 + H2 ----
2- NaCl + Fe ---- 7- In2S3 + Sn ----
3- Al + H2O ---- 8- Na + CuSO3 ----
4- Ni + LiOH ---- 9- CuBr2 + Au ----
5- NaOH + Al ---- 10- SbCl3 + Ge ----

Reacciones de doble sustitución.

En estas reacciones se da un intercambio entre los elementos o grupos de elementos de las


sustancias que intervienen en la reacción, y se pueden representar mediante: AB+CD─>AD+CB

Ejemplos:
Formación del gas: sulfuro de hidrógeno (H2S(g)) con olor a huevo podrido:

H2SO4 + Na2S → H2S(g) + Na2SO4

Formación del gas: cloruro de hidrógeno

H2SO4 + NaCl → HCl(g) + NaHSO4

ACTIVIDADES
Completar las siguientes reacciones de doble desplazamiento.
1- Fe2O3 + CoH2 ---- 6- HCl + ZnS ----
2- H2SO4 + Li2O ---- 7- FeCl3 + H2O ----
3- KMnO4 + H2O ---- 8- CrCl3 + AgNO3 ----
4- HCl + NaOH ---- 9- AgNO3 + H2S ----
5- Ca(OH)2 + H2SO4 ---- 10- AlH3 + H2O ----

LA ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

La humanidad ha utilizado desde el principio de su existencia reacciones químicas para producir


energía. En primer lugar mediante la combustión de madera o de carbón, pasando por las que tienen
23
lugar en los motores de explosión de los automóviles y llegando hasta las más sofisticadas, que
tienen lugar en los motores de propulsión de los aviones y de las naves espaciales.

Las reacciones químicas van acompañadas en unos casos de un desprendimiento de energía y en


otros, de una absorción de energía, pero ¿de dónde procede esta energía?

Cada átomo y cada molécula de una sustancia posee una determinada energía química o energía
interna característica, que depende de las energías cinética y potencial de las partículas
constituyentes: átomos, electrones y núcleos. Por tanto, se puede afirmar que los reactivos de una
reacción química poseen un determinado contenido energético propio (energía interna) y los
productos otro diferente.

Si en una reacción química disminuye la energía interna del sistema, se desprende energía. Si, por el
contrario, aumenta la energía interna, se absorbe energía.

La energía de una reacción es la energía que se pone en juego en la reacción y, por tanto, es igual al
balance de energía interna entre los productos y los reactivos.

Si existe desprendimiento de energía, la reacción se denomina exotérmica y por el contrario, si para


que se efectúe la reacción, se requiere el aporte de energía, la reacción se llama endotérmica.

La energía desprendida o absorbida puede ser en forma de energía luminosa, eléctrica, etc, pero
habitualmente se manifiesta en forma de calor, por lo que el calor desprendido o absorbido en una
reacción química, se llama calor de reacción y tiene un valor característico para cada reacción, en
unas determinadas condiciones da presión y temperatura.

Las reacciones químicas pueden entonces clasificarse en: exotérmicas o endotérmicas, según se
dé desprendimiento o absorción de calor.

Las reacciones ácido-base.

Son aquellas que se basan en la reacción química entre las especies químicas: H+ y OH- que
provienen del ácido y de la base respectivamente y dan como producto H2O. La ecuación de esta
reacción es:
H+ + OH- → H2O.
Por tanto, la reacción de un ácido con una base se denomina reacción de neutralización. La ecuación
química de la reacción entre un ácido y una base se representa de la manera siguiente:

Ejemplos: Ácido + Base → Sal + Agua


2HCl + Ca(OH)2 → CaCl2 + 2H2O
HCl + NaOH → NaCl + H2O

En la vida diaria nos vemos afectados por este tipo de reacciones, pues, cuando tenemos acidez,
tomamos leche de magnesia Mg(OH)2; o Alumín Al(OH)3 ,como antiácido para neutralizar la acidez
estomacal, que es debida a la segregación del ácido HCl. Por eso se afirma que la reacción de
neutralización entre un ácido y una base es una reacción en la cual se forma sal más agua.

Para distinguir si una sustancia es ácida o básica, se utiliza el concepto de pH y la escala de pH con
valores comprendidos de 0 a 14, la que indica que:

24
▪ Si una sustancia tiene un pH igual a 7, se dice que es neutra.
▪ Si una sustancia tiene un pH menor que 7, se dice que es ácida.
▪ Si una sustancia tiene un pH mayor que 7, se dice que es básica.

En los laboratorios y aquellos otros lugares donde es necesario determinan esta propiedad por
ejemplo, en un análisis de agua potable, se utiliza un indicador ácido-base, que es una sustancia
que presenta un color distinto según sea el pH del medio. A continuación se muestran en la
siguiente tabla algunos ejemplos:

Indicadores Color en medio ácido Color en medio básico


Naranja de
Naranja Amarillo
metilo
Fenolftaleina Incoloro Rosa
Azul de
Amarillo Azul
bromotimol
Tornasol Rojo Azul

▪ Las reacciones de formación de complejo.

Son aquellas reacciones químicas en las cuales se forma como producto un compuesto complejo, de
ahí su nombre, de composición definida. Ejemplos:

AgNO3(ac) + NaCN(ac) → Ag(CN)2-


Ag[Ag(CN)2]↓ + 4NH3  2Ag(NH3)2+ + 2CN-

▪ Las reacciones químicas de precipitación

Son aquellas reacciones que se basan en la formación de un precipitado, es decir, la formación de un


sólido en el seno de una disolución.

Ejemplo:
Pb(NO3)2(ac) + 2KI(ac) → PbI2(s)↓ + 2KNO3(ac)

El compuesto formado PbI2(s) es un sólido de color amarillo canario, el cual al calentarse desaparece
y al enfriarse en agua con hielo reaparece en forma de una lluvia de escarchas doradas. Se puede
hacer una demostración de esta reacción, pues le llamará mucho la atención a los estudiantes.

Otra reacción muy interesante es la siguiente:

NaCl(ac) + AgNO3(ac) → NaNO3(ac) + AgCl(s)↓

El precipitado formado (AgCl(s)), es de color blanco, el cual, por efectos de la luz se va tornando
lentamente a color gris. También se puede hacer una demostración de este fenómeno.

▪ REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN:

Con esta pregunta de reflexión se pretende despertar interés en el estudio del tema. Se

Un ejemplo de la vida diaria: “Si comes despacio un manzana y la disfruta, observarás que en cierto
tiempo empieza a cambiar de color, tornándose un color café”. La reacción que causa este cambio de
25
color es debido a la acción las moléculas de oxígeno del aire que influyen en la fruta. Muchas de las
reacciones de los procesos comunes son causadas por el oxígeno; pues es el más abundante en la
corteza terrestre debido a que es muy reactivo y se puede combinar con casi todos los elementos del
entorno. Por lo que produce muchas reacciones químicas al encontrarse frente a otras sustancias.

Este mismo fenómeno le sucede a otras frutas o legumbres entre las que tenemos: el banano, la
papa, entre otros; de la misma manera sucede con los objetos de material metálico, en los que se
provoca la corrosión del metal ocasionando el deterioro progresivo de los objetos.

Las reacciones de oxidación-reducción: Son aquellas en las que se verifica un intercambio de


electrones, lo cual implica una variación de los números de oxidación de los elementos que participan
en el proceso. Hay que hacer saber que estas reacciones nunca ocurren solas siempre van
acompañadas por reacciones de reducción.

En toda reacción redox encontramos una sustancia que provoca la oxidación de otra y una sustancia
que provoca la reducción.

En el hogar utilizamos diferentes materiales, muchos de ellos son excelentes oxidantes o reductores.
Se puede orientar al estudiante que elaboren un lista de materiales de uso común en la casa o
comunidad que contenga sustancias que a su vez sean buenos oxidantes o reductores.

Entre las soluciones caseras que pueden nombrar los estudiantes están la de agua oxigenada como
poderoso oxidante que sirve para desinfectar heridas ya que evita el desarrollo de microorganismos.
Otro producto casero, también agente oxidante es la disolución del hipoclorito de sodio (NaClO)
utilizada como desinfectante del agua y blanqueadora de la ropa. El hidrógeno es un poderoso agente
reductor, se utiliza en la elaboración de margarina.

En un principio se definió oxidación como toda reacción de combinación de cualquier sustancia con el
oxígeno, y reducción como la reacción inversa, de pérdida de oxígeno de una sustancia. Pero estas
definiciones no eran completas.

En la actualidad, se considera que la oxidación es un proceso de pérdida de electrones y la


reducción es el proceso inverso, es decir, de ganancia de electrones y en este proceso, cuando
reaccionan dos sustancias con estas características, una de ellas se oxida reduciendo a la otra,
mientras que la otra sustancia se reduce oxidando a otra.

La oxidación es por tanto, un proceso en el cual un elemento al combinarse con otro pierde
electrones. Ejemplo: Cuando el hierro reacciona con el oxígeno del aire, éste pierde tres electrones y
aumenta su número de oxidación de 0 a + 3

Agente oxidante: es la sustancia que se reduce al oxidar a otra, gana electrones.


Agente reductor: es la sustancia que, se oxida al reducir a otra, pierde electrones.

En el ejemplo anterior el agente oxidante es el ion plata ( Ag+) y


El agente reductor es el cobre ( Cu ).

En el ejemplo siguiente:
2Fe2+ + Br2 → 2Fe3+ + Br-

El Fe2+ se oxida a Fe3+; el agente oxidante es el Bromo Br20 y gana un electrón.


El Br2 se reduce a Br2; el agente reductor es el hierro II Fe2+ y pierde un electrón.

26
Así, en una reacción de oxidación-reducción, un reactivo se oxida (pierde uno o más electrones) y el
otro se reduce (gana uno o más electrones). Como ejemplos de reacciones redox en las que
interviene el oxígeno pueden citarse la oxidación de los metales como el hierro (el metal se oxida por
la acción del oxígeno de la atmósfera), la combustión y las reacciones metabólicas que se dan en la
respiración.

▪ Métodos para balancear o ajustar las ecuaciones químicas:

- Método de inspección simple o de tanteo.


- Método Oxidación Reducción.

Escritura de las ecuaciones químicas ajustadas:

Una ecuación química es la representación de una reacción química.


Cuando se habla de una ecuación química "ajustada", equilibrada o balanceada, se está diciendo,
que debe haber el mismo número y tipo de átomos tanto en los reactivos como en los productos.

Es importante que las ecuaciones químicas estén ajustadas, ya que esto nos permitirá saber cuántas
moléculas intervienen en la reacción.

Después que se ha ajustado una ecuación, los coeficientes representan el número de cada elemento
en las fórmulas de los reactivos y de los productos. También representan el número de moléculas y
de moles de reactivos y productos.

Para ajustar, equilibrar o balancear ecuaciones químicas, existen diversos métodos. En todos ellos el
objetivo que se persigue es, que la ecuación química cumpla con la ley de la conservación de la
masa.

Ley de conservación de la masa:


Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la ley de la conservación de
la masa, la cual establece lo siguiente: Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción
química.

Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después de la reacción. Los
cambios que ocurren en una reacción química simplemente consisten en una reordenación de los
átomos.

Por lo tanto, una ecuación química ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento a
ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada, como en el caso
siguiente:

2H2 + O2 2H2O
Reactivos Productos
4H y 2O2 = 4H + 2O

27
Métodos para balancear o ajustar ecuaciones químicas.

METODO DE TANTEO

Como su nombre lo indica, este método consiste em assignar coeficientes, al azar em um


princípio, hasta lograr que lá ecuación quede balanceada. Este método se utiliza, mas que
todo cuando se trata de ecuaciones simples.

Ejemplo
Na + Cl2 ---- NaCl
2Na + Cl2 ---- 2NaCl

Atividades.
Balancear las siguientes ecuaciones por el método de tanteo.
1- KClO3 ---- KCl + O2 6- Al + C ---- Al4C3
2- AgNO3 + H2S ---- Ag2S + HNO3 7- Na + H2O ---- NaOH + H2
3- Ba + O2 ---- BaO 8- LiAlH4 ---- LiH + Al + H2
4- H2 + Br2 ---- HBr 9- Fe + O2 ---- Fe2O3
5- KI + Br2 ---- KBr + I2 10- In + H2 ----InH3

BALANCEO POR REDOX


Se denomina OXIDACION cualquier cambio físico en el cual haya un aumento en el numero
de oxidación de algunos de los átomos.

Se denomina REDUCCION cualquier cambio químico en el cual haya un aumento en el


numero de oxidación de alguno de los átomos.

El AGENTE OXIDANTE es la sustancia que produce La oxidación.

El AGENTE REDUCTOR es la sustancia que produce la reducción.

TERMINOS DE OXIDACION Y REDUCCION


Términos Cambio en el numero de Cambio de eléctrones
oxidación
Oxidación Aumento Pérdida
Reducción Disminución Ganancia
Agente oxidante Disminuye Gana
Agente reductor Aumenta Pierde
Sustancia oxidada Aumenta Pierde
Sustância reducida Disminuye Gana

28
ACTIVIDAD

1. Determine el Nº de oxidación que corresponda a cada elemento de los siguientes compuestos:

a. KMnO4 d. H2SO4
b. H2O e. H2S
c. KBr f. HNO3

2. Determine el elemento que se oxida y el que se reduce mediante el cambio del Nº. de oxidación.

a. CO + O2 → CO2
b. Mg + KClO3 → MgO + KCl
c. Cu + HNO3 → CuO + NO2 +H2 O
d. HgS + O2 → Hg + SO2

3. Balancea las siguientes ecuaciones por el método de oxidación-reducción.

1) FeCl3 + SnCl2 → SnCl4 + FeCl2


2) Zn + CuSO4 → ZnSO4 + Cu
3) MnO2 + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2
4) Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu
5) CO + O2 CO2
6) Mg + KClO3 MgO + KCl
7) Cu + HNO3 CuO + NO2 + H2 O
8) HgS + O2 Hg + SO2
9) PbS + H2O2 ---- PbSO4 + H2O

29
Contenidos

▪ Estequiometria Química.
Introducción.
▪ Importancia del número de Avogadro en los cálculos estequiométricos.
▪ Cálculos estequiométricos de las relaciones:

- mol mol.
- Masa - masa.
- masa – volumen.
- volumen –masa.
- volumen–volumen

Los cálculos químicos en los procesos de fabricación de productos de consumo

INTRODUCCIÓN

Ahora estudiaremos la estequiometria, es decir, los cálculos químicos. Para ello se debe tener
presente que las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la Ley de la
conservación de la masa, la cual establece lo siguiente:

Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química, solo se transforman.

El mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después de la reacción, por tanto, los
cambios que ocurren en una reacción química simplemente consisten en una reordenación de los
átomos; en una ecuación química ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento en
ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está ajustada o balanceada.

Estequiometria (Cálculos químicos)

Para el alcance de la competencia orientada a las reacciones químicas y consolidar todos los
contenidos tratados, es fundamental que las y los estudiantes interioricen los contenidos al resolver
ejercicios sencillos relacionados a los métodos de balanceo; así como la interpretación y aplicación
de las leyes generales de la química que fundamentan del porqué de los cambios químicos, base
elemental para que los estudiantes dominen la estequiometria, es decir la interpretación cuantitativa
de la ocurrencia de una reacción química que se convierte en un resultado esperado..

La estequiometria es el término utilizado para designar el cálculo de cantidades de sustancias que


participan en las reacciones químicas. De tal manera que si se la cantidad de una sustancia que
30
participa en una reacción química y si se dispone de la ecuación balanceada de la reacción, es
posible calcular las cantidades de los demás reactivos y productos. Estas cantidades pueden estar
dadas en moles, en masas (gramos) o en volúmenes (litros).

Los cálculos estequiométricos son de mucha importancia en el estudio y aplicaciones de la química,


pues, se emplean en los trabajos de rutina de los análisis químicos y en la producción en general.

Métodos para resolver problemas de cálculos basados en ecuaciones químicas.

RELACION MOL-MOL

En este tipo de cálculo debe tenerse bien clara la información que proporciona una ecuación
química, desde su planteamiento hasta su ajuste o balanceo, en cumplimiento de la ley de la
conservación de la masa.

Ejemplo:
Cuantos moles de óxido de magnesio (MgO) se obtienen al oxidarse 5 moles de magnesio.
PROCESOS CALCULOS
1- Escribe la ecuación de la reacción Mg + O2 ----MgO
que se produce.
2- Balancear la ecuación si es 2Mg + O2 ---- 2MgO
necesario
3- Sobre la fórmula de la sustancia, se 2 moles 2 moles
escriben las relaciones molares 2Mg + O2 ---- 2MgO
4- Bajo la fórmula dela sustancia, 2 moles 2 moles
escribe los valores dados en el 2Mg + O2 ---- 2MgO
ejercicio 5 moles X
5- Plantea y resuelve la proporción. 2 moles de Mg = 2 moles MgO
5 moles de Mg = X

X= (5 moles de Mg)(2 moles de MgO)


2 moles de Mg

X= 5 moles de MgO
6- Escribe la respuesta Al oxidarse 5 moles de magnesio se
producen 5 moles de óxido de magnesio.

ACTIVIDADES
Resolver los siguientes ejercicios.
1- Cuantos moles de hidróxido de calcio se obtienen por la acción del agua sobre 4
moles de calcio.
2- Cuantos moles de oxigeno se pueden obtener por la descomposición de 2 moles de
óxido de hierro (III).
3- Cuantos moles de ácido sulfúrico resultan de la combinación del agua con 5 moles de
trióxido de azufre.
4- Cuantos mole de aluminio resultan de la descomposición de 6 moles de hidruro de
aluminio.
5- Cuantos moles de cloruro de sodio resultan de la combinación del sodio con 2 moles
de cloro.

31
RELACION MASA- MASA

¿Qué cantidad de azufre se necesitan para obtener 384 gr de dióxido de azufre?

PROCESOS CALCULOS
1- Escribe la ecuación de la reacción S2 + O2 ----SO2
que se produce.
2- Balancear la ecuación si es S2 + 2O2 ---- 2SO2
necesario
3- Sobre la fórmula de la sustancia, se 64gr 64gr 128gr
escriben las relaciones molares S2 + 2O2 ---- 2SO2

4- Bajo la fórmula dela sustancia, 64gr 64gr 128gr


escribe los valores dados en el S2 + 2O2 ---- 2SO2
ejercicio X 384gr
5- Plantea y resuelve la proporción. 64gr de S2 = 128gr de SO2
X = 384gr de SO2

X= (64gr de S2)( 384gr de SO2)


128gr de SO2

X= 192gr de S2
6- Escribe la respuesta Se necesitan 192gr de azufre para obtener
384 gr de dióxido de azufre.

ACTIVIDADES
1- Cuanto sulfuro de hierro (II) se obtienen como resultado de la combinación de 172 gr
de hierro con azufre.
2- Cuantos gramos de N2O5 se obtienen de la combinación de oxigeno con 120 gr de
nitrógeno.
3- Cuantos gramos de potasio se obtienen de la descomposición de 250gr de hidruro de
potasio.
4- Cuantos gramos de ácido sulfúrico resultan de la combinación del agua con 98gr de
trióxido de azufre.
5- Cuantos gramos de sulfuro de cinc resultan de la combinación del azufre con 50gr de
cinc.

RELACION MOL-MASA-MOL
Este tipo de relación se da cuando se presentan datos en moles y gramos a la misma vez,
teniendo que igualar ambos datos ya sea en gramos o en moles.
Ejemplo.
¿Cuantos gramos de cloruro de sodio se obtienen de la combinación del sodio con 6 moles
de cloro?
1 mol 2 moles Para convertir el resultado en gramos
2Na + Cl2 ---- 2NaCl
X 6 moles 1 mol de NaCl --- 58gr
3 moles de NaCl --- X
1mol de Cl = 2moles de NaCl
X = 6moles de NaCl X= (3moles de NaCl)(58gr)
32
1 mol de NaCl
X= (1mol de Cl)(6moles de NaCl)
2 moles de NaCl X= 174gr de NaCl

X= 3 moles de NaCl R= de la combinación del sodio con 6 moles de


Cloro se obtienen 174 gr de cloruro de sodio.

ACTIVIDADES
1- Cuantos moles de óxido de aluminio se obtienen de la combinación del oxígeno con
80 gramos de aluminio.
2- Cuantos gramos de agua resultan de la combinación del hidrogeno con 8 moles de
oxígeno.
3- Cuantos gramos de hidróxido de hierro (III) se obtienen de la combinación del agua
con 3 moles de óxido de hierro (III).
4- Cuantos moles de potasio resultan de la descomposición de 120 gramos de hidruro de
potasio.
5- Cuantos moles de plata se necesitan para obtener 180gr de sulfuro de plata.

OTROS CALCULOS.
1- Calcular el número de moles de hierro que hay en:
a) 5,585 gr
b) 0,40 lbs

a) 1 mol de Fe ---- 56 gr b) 1 libra ---- 453,6 gr 1 mol de Fe----56gr


X ---- 5,585 gr 0,40 lb--- X X ---- 181,44g
X= (1 mol de Fe)(5,585 gr)
56 gr X= (0,40 lb)(453,6 gr)
1lb X= (1mol)(181,44gr)
X= =0,1 mol 56gr
X= 181,44 gr
X= 3,24 moles
2- Cuantos átomos de hidrogeno
hay en 0,83 gr de Hidrogeno.
Dato (1 mol = 6,02x1023 átomos) es decir (6,02x1023 átomos= 1 mol)
Para realizar este ejercicio se utiliza el indicador de átomo y no de mol.

6,02x1023 ---- 1,008 gr


X ---- 0,83 gr

X= (6,02x1023)(0,83 gr)
1,008 gr

X= 4,9x1023 átomos

33
ACTIVIDADES
1- Cuál es el peso en gramos de un átomo de hierro.
2- Cuál es el peso en gramos de un átomo de uranio.
3- Calcular el número de moles de aluminio que hay en:
a) 38 gr
b) 1,3 lbs
4- Cuál es el peso de un átomo de estaño.

Contenidos:

▪ Soluciones.

- Características.
- Componentes.
- Clases de soluciones.

▪ Factores que afectan la solubilidad.


▪ Importancia de las soluciones en la vida diaria.
▪ Elaboración de proyectos.
▪ Pruebas de Solubilidad.
▪ Concentración de las Soluciones:

- Unidades Físicas.

 % Masa-Masa.
 % Masa-Volumen.
 %Volumen-Volumen.
 ppm (partes por millón).

- Unidades Químicas.

 Molaridad.
 Molalidad.
34
 Normalidad.

▪ Preparación de soluciones.

Para el alcance de la competencia orientada a las soluciones y su relación con la


Vida diaria, así como consolidar los contenidos desarrollados, es fundamental evaluar si las y los
estudiantes el nivel de conocimientos que poseen relacionados con el tema.

Tenga siempre presente, que al finalizar cada temática de estudio, realice una sistematización de los
conceptos abordados resaltando todos aquellos aspectos fundamentales, en el que el o la estudiante
debe poner en práctica y comprobar cuanto sabe el estudiante.

Introducción:

Más del 90% de las reacciones químicas ocurren en soluciones y más del 95% de las reacciones
químicas que ocurren se dan en soluciones acuosas. Son muchos los ejemplos que se pueden
mencionar, como es el caso de la elaboración de cremas, dentríficos, cosméticos, pinturas,
refrescos, entre otros, todos estos productos se basan necesariamente en soluciones, otro caso
donde hay presencia de las soluciones es al extraer colorantes o aceites esenciales es necesario
disolver las plantas en diversos compuestos orgánicos; las cerámicas se hacen a base de soluciones
sólidas.

El agua de mar es una gran solución salina, tiene muchas sales disueltas, de allí se obtiene la sal que
consumimos en las comidas, por otro lado gracias a que el mar es una solución, existe vida en el
planeta, pues, muchos nutrientes disueltos en el agua fueron los alimentos de las primeras células,
así como actualmente son nutrientes para algunas especies animales y vegetales que viven en el
agua.

En el ambiente: Existen soluciones que son capaces de atrapar partículas contaminantes, aunque en
la actualidad todavía está en desarrollo la investigación de este tipo de soluciones

La lluvia ácida es un tipo de solución con efectos negativos, pues el agua disuelve los óxidos de
nitrógeno y de azufre que se escapan de las chimeneas o escapes.

En el área de la química: las soluciones son muy importantes, pues para hacer análisis químico, es
indispensable el empleo de las soluciones.

En el área de síntesis química, la mayoría de las reacciones se llevan a cabo en soluciones. Así para
sintetizar un nuevo medicamento, se emplean varias soluciones.

SOLUCIÓN:

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias las cuales forman una sola fase.
La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en
comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente o disolvente.

COMPONENTES DE UNA SOLUCIÓN:

Toda solución consta de dos componentes, uno llamado soluto y el otro llamado solvente.

El soluto es la sustancia que está disuelta en el solvente.

El solvente es la sustancia que disuelve al soluto.


35
Son ejemplos de solución los siguientes:

Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en
los refrescos.

La sustancia presente en mayor cantidad se llama solvente, y a la de menor cantidad se le llama


soluto y es la sustancia disuelta.

El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el solvente también puede ser un gas, un líquido
o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un gas (dióxido de carbono) disuelto en un líquido
(agua).

Las mezclas de gases, son soluciones. Las soluciones verdaderas se diferencian de las soluciones
coloidales y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se
encuentran dispersas entre las moléculas del solvente.

Algunos metales son solubles en otros cuando están en el estado líquido y solidifican manteniendo la
mezcla de átomos. Si en esa mezcla los dos metales se pueden solidificar, entonces serán una
solución sólida.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES:

PÒR SU ESTADO DE POR SU CONCENTRACION


AGREGACIÓN
SÓLIDAS: SOLUCIÓN DILUIDA:
Sólido- líquido Es aquella solución que contiene una cantidad muy pequeña de soluto.
Sólido- gas SOLUCION NO-SATURADA; es aquella en donde la fase dispersa y la
Sólido- sólido dispersante no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas
pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación.
LIQUIDAS: SOLUCION SATURADA: en estas disoluciones hay un equilibrio entre la
Líquido – gas fase dispersa y el medio dispersante, ya que a la temperatura que se tome
Líquido – sólido en consideración, el solvente no es capaz de disolver más soluto. Ej una
Líquido – líquido disolución acuosa saturada de NaCl es aquella que contiene 37,5 disueltos
en 100 g de agua 0 ºC.
GASEOSAS: SOLUCION SOBRE SATURADA: representan un tipo de disolución
Gas – líquido inestable, ya que presenta disuelto más soluto que el permitido para la
Gas – Sólido temperatura dada.
Gas - Gas Para preparar este tipo de disoluciones se agrega soluto en exceso, a
elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente. Estas
soluciones son inestables, ya que al añadir un cristal muy pequeño del
soluto, el exceso existente precipita; de igual manera sucede con un cambio
brusco de temperatura.

36
PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES

SOLUCIÓN DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS


Gaseosa Gas Gas Aire
Líquida Líquido Líquido Alcohol en agua
Líquida Líquido Gas O2 en H2O
Líquida Líquido Sólido NaCl en H2O

CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN.

La concentración se refiere a la composición de una solución

Por concentración se entiende la cantidad de soluto contenida en una cantidad del solvente o de
disolución.

Solución diluida es aquella que contiene pequeñas cantidades de soluto.

Solución concentrada es aquella que contiene gran cantidad de soluto.

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra, la solubilidad de un
soluto es la cantidad de este.

La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de
volumen de solvente a una determinada temperatura.

Algunos líquidos, como el agua y el alcohol, pueden disolverse entre ellos en cualquier proporción. En
una solución de azúcar en agua, puede suceder que, si se le sigue añadiendo más azúcar, se llegue
a un punto en el que ya no se disolverá más, pues la solución está saturada.

La solubilidad de un compuesto en un solvente concreto y a una temperatura y presión dadas se


define como la cantidad máxima de ese compuesto que puede ser disuelta en la solución.

En la mayoría de las sustancias, la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura del solvente. En


el caso de sustancias como los gases o sales orgánicas de calcio, la solubilidad en un líquido
aumenta a medida que disminuye la temperatura.

En general, la mayor solubilidad se da en soluciones que moléculas tienen una estructura similar a las
del solvente.

La solubilidad de las sustancias varía, algunas de ellas son muy poco solubles o insolubles.

La sal de cocina, el azúcar y el vinagre son muy solubles en agua, pero el bicarbonato de sodio casi
no se disuelve.

Efecto de la temperatura y la presión en la solubilidad de sólidos y gases


37
Antes de iniciar el tema se sugiere hacer actividades con preguntas de reflexión, de manera que el
estudiante tenga la oportunidad de expresar lo que piensa, interpreta y entiende relacionado con el
efecto de la temperatura y presión en la solubilidad de sólidos y gases. A continuación se le proponen
algunas preguntas de reflexión del tema a desarrollar:

¿Por qué un refresco pierde más rápido el gas cuando esta caliente que cuando esta frió?, o
¿por qué el chocolate en polvo se disuelve más fácilmente en leche caliente?

Se trata de despertar el interés por el tema, ver su importancia desde el punto de vista de la influencia
de estos dos factores incidentes.

De lo anterior, se puede decir que:

Por lo general, la solubilidad varía con la temperatura. En la mayoría de las sustancias, un


incremento de la temperatura causa un aumento de la solubilidad. Por eso el azúcar se disuelve
mejor en café caliente y la leche debe de estar en el punto de ebullición.

Los cambios de presión no modifican la solubilidad de un sólido en un líquido. Si un sólido es


insoluble agua, no se disolverá aunque se aumente bruscamente la presión ejercida sobre él.
La solubilidad de los gases disueltos en líquidos es diferente de la que poseen los sólidos. La
solubilidad de un gas en agua aumenta con la presión del gas sobre el disolvente, si la presión
disminuye, la solubilidad disminuye también. Se dice que la solubilidad de los gases es directamente
proporcional a la presión.

Cuando se destapa una botella de bebida gaseosa, la presión sobre la superficie del líquido se
reduce y cierta cantidad de burbujas de dióxido de carbono suben a la superficie. La disminución de
la presión permite que el CO2 se evacue de la disolución.

En relación con la temperatura, los gases disueltos en líquidos se comportan de forma inversa a
como lo hacen los sólidos. La solubilidad de un gas en agua decrece a medida que aumenta la
temperatura; esto significa que la solubilidad y la temperatura son inversamente proporcionales.

Los gases disueltos en agua potable (oxigeno, cloro y nitrógeno) son las pequeñas burbujas que
aparecen cuando él liquido se calienta y aún no llega al punto de ebullición. Cuando el agua hierve
queda totalmente desgasificada, por lo cual su sabor es distinto del que posee el agua sin hervir, por
ello se recomienda airear esta agua antes de beberla.

SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTO IÓNICOS

El proceso por el cual las moléculas de agua rodean los iones de soluto se llama hidratación. (Se
emplea el término más general de solvatación cuando un soluto es disuelto por un líquido distinto del
agua). Para que haya hidratación, la energía liberada por la interacción del soluto cn el disolvente
debe ser mayor que la suma de la energía necesaria para vencer las fuerzas que mantienen unidos
los iones en la red cristalina y la energía que se requiere para separar las moléculas de disolvente.

Si las fuezas que mantienen unidos a los iones son grandes, la hidratación de los iones no las vence.
Muchos sólidos cuyos iones tienen cargas dobles o triples son prácticamente insolubles en agua.

Fundamentalmente, son tres situaciones que deben ocurrir para que una sal sea parte de una
solución.

1. Se deben vencer las fuerzas que mantienen unidos los iones de la sal.
38
2. Se deben vencer las fuerzas de atracci{on entre al menos algunas de las moléculas de agua.
3. Las moléculas de soluto y de disolvente deben atraerse mutuamente e interactuar.

SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS COVALENTES

Una antigua pero útil regla afirma que:

Lo similar disuelve a lo similar.

Esto significa que los solutos no polares (o muy poco polares) se disuelven mejor en disolventes no
polares, y que los solutos muy polares se disuelven mejor en disolventes polares como el agua. Esta
regla funciona bien con respecto al las sustancias no polares.

Las grasas y aceites (que son no polares o poco polares) no se disuelven en agua, que es polar pero
sí en dosolventes no polares como el hexano, C6H14, y otros hidrocarburos. Por lo general, las fuerzas
que mantienen la integridad de las moléculas polares de agua son muy intensas.

La regla de que lo similar disuelve a lo similar no es tan útil en el caso de las sustancias polares y, en
particular, de las soluciones acuosas. La solubilidad en agua de moléculas como la del azúcar común
depende de la formación de puentes de hidrógeno entre el agua y el soluto. Así, por lo regular las
moléculas que contienen una proporción elevada de átomo de nitrógeno o de oxígeno se disuelven
en agua, porque son éstos los elementos que forman puentes de hidrógeno. Dos ejemplos son el
metanol, CH3NH2, (alcohol metílico), que es totalmente miscible con agua, y la metilamina, CH3NH2,
que es tambièn muy soluble en agua presenta la estructura de estas molèculas que se mencionan en
esta sección y muestra cómo interactúan con el agua formando puentes de hidrógeno.

Muchas moléculas solubles en agua tienen un átomo de hidrógeno unido a uno de oxígeno o de
nitrógeno. Estos enlaces polares O-H- y N-H participan en la formación de puentes de hidrógeno con
moléculas de agua. Los puentes de hidrógeno se indican en el dibujo mediante líneas punteadas.

Cada átomo de nitrógeno o de oxígeno de una molécula de


soluto puede ayudar a disolver aproximadamente cuatro átomos
de carbono unidos a él. Por ejemplo, los alcoholes (compuestos
que contienen el grupo –OH, unido de forma covalente a átomos
de carbono) que tiene tres o menos átomos de carbono son
totalmete miscibles con agua. El alcohol butílico, con cuatro
átomos de carbono, es sólo parcialmente soluble, pero el alcohol
laurílico, con doce átomos de carbono y un solo grupo –OH, es
prácticamente insoluble. Ciertas moléculas bastante complejas
son soluble en agua si contienen varios grupos –OH. Por ejemplo, la glucosa, C6H12O6, es muy
soluble en agua; tiene seis grupos –OH que forman puentes de hidrógeno con el agua.

En general, la formación de puentes de hidrógeno es más importante que la polaridad para


determinar la solubilidad en agua de una sustancia molecular.

DILUCIÓN DE UNA SOLUCIÓN CONCENTRADA:

Las soluciones concentradas se pueden convertir en soluciones diluidas si se le añade más


disolvente, al hacer esto, aumenta el volumen y disminuye la concentración. Este proceso recibe el
nombre de DILUCIÓN y para calcular el nuevo valor de concentración se utiliza la fórmula:

V1C1 = V2C2
39
Donde

V1 = volumen inicial
C1 = concentración inicial
V2 = volumen final después de añadir más solvente
C2 = concentración final después de añadir más solvente.
Para calcular la nueva concentración solo se despeja V2 de la ecuación, así:

V2 = V1C1 / V2

PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS SOLUCIONES:

Cuando se añade un soluto a un solvente, se alteran algunas propiedades físicas del solvente. Al
aumentar la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición y desciende el punto de solidificación.
Así, para evitar la congelación del agua utilizada en la refrigeración de los motores de los
automóviles, se le añade un anticongelante (soluto). Pero cuando se añade un soluto se rebaja la
presión de vapor del solvente.

Otra propiedad destacable de una solución es su capacidad para ejercer una presión osmótica. Si
separamos dos soluciones de concentraciones diferentes por una membrana semipermeable (una
membrana que permite el paso de las moléculas del solvente, pero impide el paso de las del soluto),
las moléculas del solvente pasarán de la solución menos concentrada a la solución de mayor
concentración, haciendo a esta última más diluida. Estas son algunas de las características de las
soluciones:

Las partículas de soluto tienen menor tamaño que en las otras clases de mezclas.

Presentan una sola fase, es decir, son homogéneas.

Si se dejan en reposo durante un tiempo, las fases no se separan ni se observa sedimentación, es


decir las partículas no se depositan en el fondo del recipiente.

Son totalmente transparentes, es decir, permiten el paso de la luz.

FORMA DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN:

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de


solvente o de solución.

Por concentración se entiende la cantidad de soluto contenida en una cantidad de volumen de


solvente o de disolución.

Expresión cuantitativa de concentración de las disoluciones.


1- FRACCION MOLAR.
L fracción molar de un componente es la razón del número de moles de ese componente
al número total de moles, y se denota por la X.
Fracción molar del soluto Fracción molar del disolvente
X1=__n1__ X2= __n2__
n1 + n2 n1 + n2
40
Sumando los resultados de ambas ecuaciones tenemos:
x1+x2= 1

Ejemplo.
Una mezcla de gases contiene 256,6 gr de metano (CH 4), y 30,1 gr de etano (C2H6), calcular
la fracción molar de cada gas. (Para calcularla fracción molar, es necesario hallar
primero el número de moles de cada componente)

1mol de CH4 ---- 16gr 1mol de C2H6 ----30gr


X ---- 256,6gr X ---- 30,01gr

X= (1 mol)(256,6gr) x= (1mol)(30,01gr)
16gr 30gr
X= 16,04 moles X= 1 mol

Fracción molar del soluto Fracción molar del solvente

X1=____16,04 moles____ X2=______1 mol______


16,04 moles + 1 mol 16,04 moles + 1 mol

X1= 0,94 X2= 0,06

X1 + X2

0,94 + 0,06 = 1

2- PORCENTAJE EN MASA
Porcentaje por masa de soluto, expresa la forma de concentración en peso de soluto en 100
unidades de peso de disolución o en porciento de soluto en una masa determinada de
solución.

Porciento en masa = _ masa de soluto x 100


Masa de disolución

Ejemplo.
1- Cuantos gramos de sulfato de calcio se necesitaron para preparar 300gr de disolución
al 20%. (para la realización de este ejercicio hay que determinar el 20% de 300gr)
2- Cuál es el porciento en masa de NaCl de una disolución que se prepara al disolver 5
gr de sal común en 45gr de agua.
3- Una disolución de nitrato de potasio (KNO3), al 4,2% contiene 17,5 gr de sal ¿Cuál es
la masa total de la disolución? ¿cuantos gramos de agua contiene la disolución?

41
3- PORCENTAJE EN VOLUMEN
Expresa el volumen de soluto liquido por cada cien unidades de volumen de la disolución.

% en volumen = _ volumen del líquido x 100


Volumen de la disolución

Ejemplo.
1- Calcular que cantidad de alcohol esta contenido en 30ml de disolución cuya
concentración es de 10% en volumen.
2- Cuál es el por ciento en volumen de una disolucion que contiene 10ml de alcohol
metílico (CH3-OH), disuelto en agua para completar un volumen de 40ml.

4- PORCENTAJE EN MASA/VOLUMEN.
Es cuando se refiere al peso de soluto por cada 100 unidades de volumen de la
disolución.

% en (masa/volumen) = _ masa de soluto x 100


Volumen de la disolución

Ejemplo.
1- Con que cantidad de agua deben diluirse 50gr de NaOH para obtener una disolución
que tenga una concentración de 8% peso a volumen.
2- Calcular el porciento de masa/volumen de una disolución preparada con 22gr de KI
disuelto en agua para dar 100ml de disolución.

5- MOLARIDAD
Se denota con la letra “M” y es el número de moles de soluto por cada litro de disolución.

M= N° de moles de soluto (Moles)


Litros de disolución (litro)

Numero de moles= gr de soluto


Masa molar

M = ___gr de soluto___
Masa molar x litros

Ejemplo:
1- Cuál es la concentración molar de una disolución que se prepara con 250gr de
hidróxido de potasio (KOH) y suficiente agua para preparar 3 litros de disolución.
2- Cuantos gramos de sulfato de cobre (CuSO4) se necesitan para preparar
3 litros de disolución al 0,5M.

42
3- Cuál es la molaridad de una disolución que contiene 1,5 mol de ácido sulfúrico
(H2SO4) en 250 ml de disolución.

6- NORMALIDAD
Es la forma de expresar la concentración de una disolución como la relación entre el número
de equivalentes químicos de soluto y un litro de disolución.

N = número equivalente de soluto


Litros de disolución

Número equivalente de soluto = gr de soluto


Equivalente en gr
Existen dos formas para determinar el número de equivalente en moles:

- Se divide la masa molar entre el número de átomos de hidrogeno que tiene la


molécula.
- Si la sustancia es una sal el equivalente en gramo resulta de dividir la masa molar
entre la valencia del catión.

Ejemplo.

1- Hallar la normalidad de una disolución formada por 50gr de ácido clorhídrico (HCl), en
0,5 lt de disolución.

Numero de equivalente: gr de soluto


Equivalente en gr

50 gr = 1,37
36,5 gr
N= ___n° de eq___
lts de disolucion

1,37 = 2,74 N
0,5

2- Encontrar los gramos de sulfato de aluminio que se necesitan para preparar


800ml de una disolucion al 2 normal.

43
COLOIDES

Los coloides son mezclas intermedias entre las soluciones y las mezclas propiamente dichas;
sus partículas son de tamaño mayor que el de las soluciones de 10 a 10.000 Aº se llaman
micelas).

Los componentes de un coloide se denominan fase dispersa y medio dispersante. Según la


afinidad de los coloides por la fase dispersante se clasifican en liófilos si tienen afinidad y
liófobos si no hay afinidad entre la sustancia y el medio.

Clase de coloides según el estado físico

MEDIO
NOMBRE EJEMPLOS FASE DISPERSA
DISPERSANTE
Aerosol sólido Polvo en el aire Sólido Gas
Gelatinas, tinta, clara
Geles Sólido Liquido
de huevo
Aerosol liquido Niebla Liquido Gas
Emulsión leche, mayonesa Liquido Liquido
Emulsión sólida Pinturas, queso Liquido Sólido
Espuma Nubes, esquemas Gas Liquido
Espuma sólida Piedra pómez Gas Sólido

PROPIEDADES DE LOS COLOIDES

Las propiedades de los coloides son :

➢ Movimiento browniano: Se observa en un coloide al ultramicroscopio, y se


caracteriza por un movimiento de partículas rápido, caótico y continuo; esto se debe al
choque de las partículas dispersas con las del medio.

➢ Efecto de Tyndall Es una propiedad óptica de los coloides y consiste en la difracción


de los rayos de luz que pasan a través de un coloide. Esto no ocurre en otras
sustancias.

➢ Adsorción: Los coloides son excelentes adsorbentes debido al tamaño pequeño de


las partículas y a la superficie grande. EJEMPLO: el carbón activado tiene gran
adsorción, por tanto, se usa en los extractores de olores; esta propiedad se usa
también en cromatografía.

44
➢ Carga eléctrica: Las partículas presentan cargas eléctricas positivas o
negativas. Si se trasladan al mismo tiempo hacia el polo positivo se denomina
anaforesis; si ocurre el movimiento hacia el polo negativo, cataforesis

ACTIVIDADES

1- Calcular. (a) la fracción molar y (b) la molaridad en cada uno de los siguientes casos:
a) 2 moles de FeCl3 en 200ml de agua.
b) 5 gr de NaHCO3 en 25 gr de agua.

2- Calcule la fracción molar de cada sustancia y la molaridad de KNO3 en una solución


que contiene 32 gr de KNO3 en 100 gr de agua.

3- Calcular la molaridad del soluto en cada una de las siguientes soluciones:


a) 3,7 gr de K2SO4 en 100 gr de agua.
b) 1,5 gr de NaI en 200ml de solución.

4- Calcule el peso de soluto en cada una de las siguientes soluciones:


a) 20 ml de una solución al 0,14 M de Ca(OH)2

100 ml de una solución al 0,015 M de C12H22O11

IMPORTANCIA DE LA SUSTANCIA EN LA INDUSTRIA Y LA VIDA COTIDIANA

Gran cantidad de materiales son investigados por los científicos, con la finalidad de buscar soluciones
a los problemas prácticos de la vida cotidiana, por eso cada cierto tiempo como resultado de la
actividad de muchos investigadores que trabajan en diversos campos, de la ciencia, conocemos
hechos que antes no conocíamos, ejemplos: no hace mucho tiempo la diabetes era una enfermedad
incurable, con el descubrimiento y la síntesis de la insulina, los médicos aprendieron a controlar este
mal. Además a partir de los materiales existentes en la naturaleza, los científicos pueden crear otros
tipos de materiales.

45
Contenidos:

▪ El átomo de Carbono.
- Estructura y propiedades del átomo de carbono.

▪ Teoría de Valencia.
- Formación de enlaces en las cadenas carbonadas.

▪ Tipos de combinación del átomo de carbono al formar un compuesto orgánico.


▪ Tipos de compuestos orgánicos.
- Clasificación.
- Grupo funcional
- Isómeros estructurales.
- Tipos de Isómeros.

▪ Impacto de la influencia del ser humano en la disminución de renovación del CO2 en la capa
atmosférica.
▪ Elemento carbono esencial en la composición química de los seres vivos.
▪ Utilidad práctica del elemento carbono como compuesto orgánico útil en la vida diaria.

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ÁTOMO DE CARBONO

El átomo de carbono, debido a su configuración electrónica, presenta una importante capacidad de


combinación. Los átomos de carbono pueden unirse entre sí formando estructuras complejas y
enlazarse a átomos o grupos de átomos que confieren a las moléculas resultantes propiedades
específicas. La enorme diversidad en los compuestos del carbono hace de su estudio químico una
importante área del conocimiento puro y aplicado de la ciencia actual.

Argumentos de este estilo llevaron a Berzelius, a comienzos del siglo XIX, a sugerir la existencia de
dos tipos de materia en la naturaleza, la materia orgánica o materia propia de los seres vivos, y la
materia inorgánica.

Para justificar las diferencias entre ambas se admitió que la materia orgánica poseía una composición
especial y que su formación era debida a la intervención de una influencia singular o «fuerza vital»
exclusiva de los seres vivos y cuya manipulación no era posible en el laboratorio. La crisis de este
planteamiento, denominado vitalismo, llevó consigo el rápido desarrollo de la química de la materia
orgánica en los laboratorios, al margen de esa supuesta «fuerza vital».

46
En la actualidad, superada ya la vieja clasificación de Berzelius, se denomina química orgánica a la
química de los derivados del carbono e incluye el estudio de los compuestos en los que dicho
elemento constituye una parte esencial, aunque muchos de ellos no tengan relación alguna con la
materia viviente.

CONFIGURACIÓN ELETRÓNICA DEL ATOMO DE CARBONO

El átomo de carbono constituye el elemento esencial de toda la química orgánica, y dado que las
propiedades químicas de elementos y compuestos son consecuencia de las características
electrónicas de sus átomos y de sus moléculas, es necesario considerar la configuración electrónica
del átomo de carbono para poder comprender su singular comportamiento químico.

El número atómico del carbono es: Z = 6, por tanto, tiene 6 electrones.

Su configuración electrónica en el estado fundamental, no excitado es: 1s² 2s² 2p².

La existencia de cuatro electrones en la última capa sugiere la posibilidad bien de ganar otros cuatro
convirtiéndose en el ion C4- cuya configuración electrónica coincide con la del gas noble Ne, pero si
los perdiera pasaría a ion C4+ de configuración electrónica idéntica a la del He.

En realidad, una pérdida o ganancia de un número tan elevado de electrones indica una dosis de
energía elevada, y el átomo de carbono opta por compartir sus cuatro electrones externos con otros
átomos mediante enlaces covalentes. Esa cuádruple posibilidad de enlace que presenta el átomo de
carbono se denomina tetravalencia, por eso, se dice que el átomo de carbono es tetravalente.

Los cuatro enlaces del átomo de carbono se orientan simétricamente en el espacio, de modo que,
considerando su núcleo situado en el centro de un tetraedro, los enlaces están dirigidos a lo largo de
las líneas que unen dicho punto con cada uno de sus vértices.

La formación de enlaces covalentes puede explicarse, recurriendo al modelo atómico de la


mecánica cuántica, como debida a la superposición de orbitales o nubes electrónicas
correspondientes a dos átomos iguales o diferentes. Así, en la molécula de metano (CH4),
combustible gaseoso que constituye el principal componente del gas natural), los dos electrones
internos del átomo de C, en su movimiento en torno al núcleo, dan lugar a una nube esférica que no
participa en los fenómenos de enlace; es una nube pasiva.

Sin embargo, los cuatro electrones externos de dicho átomo se mueven en el espacio, formando una
nube activa de cuatro lóbulos principales dirigidos hacia los vértices de un tetraedro y que pueden
participar en la formación del enlace químico. Cuando las nubes electrónicas de los cuatro átomos de
hidrógeno se acercan suficientemente al átomo de carbono, se superponen o solapan con los lóbulos
componentes de su nube activa, dando lugar a esa situación favorable energéticamente que
denominamos enlace.

Todos los enlaces C—H en el metano tienen la misma longitud y forman entre, sí ángulos iguales de
109°. Tal situación define la geometría tetraédrica característica de los enlaces del carbono.

Química orgánica
La Química orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase
numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o
carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrick Wohler y Archibald
Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica.

47
Historia.

La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta del siglo XIX. El desarrollo de
nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de
disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias
orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos".

La tarea de presentar la química orgánica de manera sistemática y global se realizó mediante una
publicación surgida en Alemania, fundada por el químico Friedrich Konrad Beilstein (1838-1906). Su
Handbuch der organischen Chemie comenzó a publicarse en Hamburgo en 1880 y consistió en dos
volúmenes que recogían información de unos quince mil compuestos orgánicos conocidos.

La química del carbono

Los hidrocarburos son los derivados del carbono más sencillos. Resultan de la unión únicamente de
átomos de carbono con átomos de hidrógeno y de átomos de carbono entre sí formando cadenas que
pueden ser abiertas o cerradas y cuyos «eslabones» pueden estar unidos por enlaces simples o por
enlaces múltiples.

Los hidrocarburos los podemos clasificar en:

▪ saturados: con enlaces simples, alcanos.


▪ insaturados, con enlaces dobles (alquenos) o triples (alquinos).
▪ aromáticos: estructura cíclica.

Aquellos hidrocarburos que presentan únicamente enlaces simples reciben el nombre de


hidrocarburos saturados (alcanos).

El representante más sencillo de los hidrocarburos saturados es el metano CH4; no obstante, el etano
C2H6 da una mejor idea de las características de este tipo de hidrocarburos. La molécula de etano
está compuesta por dos átomos de carbono y seis átomos de hidrógeno que se unen entre sí
mediante enlaces covalentes sencillos.

Las cadenas de los hidrocarburos saturados pueden también cerrarse formando estructuras cíclicas.
El ciclohexano es un ejemplo. Los enlaces C—C forman una estructura hexagonal, no plana.

Los hidrocarburos no saturados se caracterizan, desde el punto de vista de su estructura


molecular, por la presencia de enlaces dobles (alquenos) o triples (alquinos). La molécula de eteno o
etileno está formada por dos átomos de carbono unidos por un enlace doble; mediante sus otros dos
enlaces restantes cada átomo de carbono se une a otros tantos átomos de hidrógeno.

GRUPOS FUNCIONALES

Los hidrocarburos presentan propiedades físicas y químicas que se derivan de su estructura. Así, los
hidrocarburos saturados, debido a la ausencia de dobles enlaces, se caracterizan por su escasa
reactividad. En condiciones ambientales los cuatro primeros miembros de la serie son gases
incoloros, pero a medida que aumenta el número de grupos CH2 adicionales los hidrocarburos
aumentan su punto de fusión, lo que les hace ser líquidos y sólidos en esas mismas condiciones. La
gasolina, por ejemplo, contiene, entre otros componentes, una mezcla de hidrocarburos líquidos, y la
parafina (en latín parum = poca, affinis = afinidad, es decir, poca capacidad de reacción química) es,
en esencia, una mezcla de hidrocarburos sólidos a temperatura ambiente.
48
Sin embargo, junto con los enlaces C-C y C-H de los hidrocarburos saturados, que se caracterizan
por su estabilidad, otros diferentes grupos atómicos pueden estar presentes en las cadenas
hidrocarbonadas, dando lugar a distintos tipos de moléculas orgánicas. Estos grupos atómicos que
incrementan y modifican, de acuerdo con su composición, la capacidad de reacción de los
hidrocarburos se denominan grupos funcionales. En ellos figuran elementos tales como el oxígeno,
el nitrógeno o el azufre, que hacen de los grupos funcionales auténticos centros reactivos de la
molécula.

Los principales grupos funcionales son los siguientes.

Grupo hidroxilo - OH

Es característico de los alcoholes, compuestos constituidos por la unión de dicho grupo a un


hidrocarburo. El carácter polar del enlace O —H les confiere sus propiedades químicas
características, algunas de las cuales son parecidas a las de la molécula de agua. Al igual que ésta,
pueden ceder o aceptar iones H+ y actuar, por tanto, como ácido o como base. El alcohol puede
neutralizar a un ácido de forma parecida a como lo hace una base inorgánico.

Grupo carbonilo C=O

Su presencia en una cadena hidrocarbonada (R) puede dar lugar a dos tipos diferentes de sustancias
orgánicas: los aldehídos y las cetonas.

En los aldehídos el grupo CO, estando unido por un lado a un carbono terminal de una cadena
hidrocarbonada y por otro a un átomo de hidrógeno, ocupa una posición extrema en la cadena.

En las cetonas, por el contrario, el grupo carbonilo se une a dos cadenas hidrocarbonadas, ocupando
por tanto una situación intermedia. El enlace C=O del grupo carbonilo está fuertemente polarizado,
pues el oxígeno atrae la carga compartida hacia sí más que el carbono. Dicha polarización es
responsable de la actividad química de este grupo, que se hace más destacada en los aldehídos
debido a la posición extrema, y por tanto más accesible, que ocupa dicho grupo en la cadena
hidrocarbonada. Tanto los aldehídos como las cetonas se pueden obtener mediante la oxidación
suave de alcoholes. Inversamente, la hidrogenación del grupo carbonilo reproduce el grupo
alcohólico.

Grupo carboxilo

Es el grupo funcional característico de los ácidos orgánicos. En ellos el enlace O-H está polarizado,
pero ahora más intensamente que en el grupo hidroxilo, debido a que la proximidad del grupo +C=O-
contribuye al desplazamiento del par de electrones del enlace O-H hacia el átomo de oxígeno. Por tal
motivo, el átomo de hidrógeno se desprende del grupo carboxilo, en forma de ion H+, con una mayor
facilidad, comportándose como un ácido.

Un ácido orgánico puede obtenerse por oxidación de los alcoholes según la reacción:

Los ácidos orgánicos reaccionan con los alcoholes de una forma semejante a como lo hacen los
ácidos inorgánicos con las bases en las reacciones de neutralización. En este caso la reacción se
denomina esterificación y el producto análogo a la sal inorgánico recibe el nombre genérico de
éster:

49
Grupo amino

Puede considerarse como un grupo derivado del amoníaco (NH3) y es el grupo funcional
característico de una familia de compuestos orgánicos llamados aminas .Al igual que el amoníaco, el
grupo amino tiene un carácter básico, de modo que aceptan con facilidad iones H+:

ISOMERIA

El término isomería procede del griego (isos = igual; meros = parte) y se refiere a la propiedad que
presentan algunos compuestos, particularmente los orgánicos, de poseer la misma fórmula molecular,
pero características diferentes. Los compuestos isómeros poseen la misma composición en lo que se
refiere al tipo de elementos y a su proporción; dicho de otro modo, tienen los mismos átomos
componentes y en igual número, pero organizados de diferente manera; son por tanto compuestos
distintos.

Isomerías planas

El butano, por ejemplo, es un hidrocarburo saturado cuya fórmula empírica o molecular es C4H10.
Pero a esa misma fórmula empírica se ajustan dos compuestos diferentes que pueden distinguirse,
desde el punto de vista de la organización de sus átomos.

Para diferenciarlos se utilizan los nombres de n-butano (butano normal) e isobutano (isómero del
butano). Este tipo de isomería, que afecta a la disposición de los diferentes eslabones de la cadena
hidrocarbonada, recibe el nombre de isomería de cadena .

Otro tipo de isomería denominada isomería de posición, es la que presentan los compuestos que
teniendo la misma fórmula molecular e idéntica función química (alcohol, ácido, aldehído, etc.), se
diferencian en la posición que el grupo funcional correspondiente ocupa en la molécula. Así, por
ejemplo, el grupo alcohol - OH en el propanol puede situarse unido, bien a un átomo de carbono
extremo, o bien al átomo de carbono central. En ambos casos la fórmula molecular es C3H8O,pero se
trata de dos compuestos diferentes:

n-propanol iso-propanol
Un tercer tipo de isomería fácil de reconocer es la que afecta a la función (isomería de función) . La
presentan los compuestos con igual fórmula molecular, pero diferente función química. Tal es el caso,
por ejemplo, de los aldehídos y las cetonas y, particularmente, del propanol frente a la propanona:

Propanol y propanona
(C3H6O) (C3H6O)

50
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA

A pesar de su aparición tardía en la historia de la química, la química de los compuestos del carbono
es en la actualidad la rama de las ciencias químicas que crece con mayor rapidez. La variedad de
productos derivados del carbono puede resultar prácticamente ilimitada debido a las propiedades
singulares de dicho átomo y, por tanto, constituye una fuente potencial de nuevos materiales con
propiedades especiales, de medicamentos y productos sanitarios, de colorantes, de combustibles,
otros. Algunos de estos ejemplos son considerados a continuación.

La materia viviente es, en parte, materia constituida por derivados del carbono. Las transformaciones
que sufren los seres vivos, y que observamos a simple vista, se corresponden, desde un punto de
vista submicroscópico o molecular, con cambios o reacciones químicas de las sustancias biológicas.
Azúcares, grasas, proteínas, hormonas, ácidos nucleicos, son algunos ejemplos de sustancias, todas
ellas compuestos del carbono, de cuya síntesis y degradación en el interior de los organismos vivos
se ocupa la bioquímica.

Medicamentos:

El mundo de los medicamentos ha constituido en el pasado y constituye en la actualidad una parte


importante de la investigación y el desarrollo de productos derivados del carbono. Su importancia en
orden a mejorar la esperanza de vida de los seres humanos y sus condiciones sanitarias hace de
esta área del conocimiento científico una herramienta imprescindible para la medicina.

Los fármacos actúan en el organismo a nivel molecular y es precisamente el acoplamiento entre la


molécula del fármaco y el receptor biológico, es decir, el sitio de la célula o del microorganismo sobre
el cual aquél actúa, el último responsable de su acción curativa. Pero para que ese acoplamiento sea
posible ambos agentes, fármaco y receptor, tienen que presentar una cierta complementariedad tal y
como sucede con una cerradura y su correspondiente llave. Los receptores biológicos suelen ser
moléculas de gran tamaño y por este motivo son las cadenas carbonadas de los compuestos
orgánicos las que pueden poseer una estructura geométrica que mejor se adapte a la porción clave
del receptor; tal hecho, junto con la presencia de grupos funcionales con acciones químicas definidas,
son responsables de la abundancia de sustancias orgánicas entre los productos farmacéuticos.

Polímeros orgánicos

Los polímeros orgánicos son compuestos formados por la unión de dos o más unidades moleculares
carbonadas idénticas que reciben el nombre de monómeros. La unión de dos monómeros da lugar a
un dímero, la de tres a un trímero, entre otros.

Los polímeros pueden llegar a contener cientos o incluso miles de monómeros, constituyendo
moléculas gigantes o macromoléculas.

Existen en la naturaleza diferentes sustancias que desde un punto de vista molecular son polímeros,
tales como el caucho o las proteínas; pero en el terreno de las aplicaciones los más importantes son
los polímeros artificiales. Su síntesis en los laboratorios de química orgánica ha dado lugar a la
producción de diferentes generaciones de nuevos materiales que conocemos bajo el nombre
genérico de plásticos. La sustitución de átomos de hidrógeno de su cadena hidrocarbonada por otros
átomos o grupos atómicos ha diversificado las propiedades de los plásticos; la investigación en el
terreno de los polímeros artificiales ha dado como resultado su amplia implantación en nuestra
sociedad, sustituyendo a materiales tradicionales en una amplia gama que va desde las fibras textiles
a los sólidos resistentes.

51
NOMBRE DE LA UNIDAD : HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y ALICÍCLICOS

Contenidos:

▪ Hidrocarburos Alifáticos y Alicíclicos.


- Alcanos, Alquenos y Alquinos

▪ Alcanos
- Características de Alcanos.
- Formulación y Nomenclatura química según la IUPAC.
- Grupos Alquilo.
- Reacciones de los Alcanos.

▪ Alquenos y Alquinos.
- Características Formulación y Nomenclatura química según la IUPAC.
- Reacciones químicas de los Alquenos y Alquinos

▪ Reacciones de alquenos.
- Hidrocarburos cíclicos: Características y clasificación :
- Cicloalcanos, Cicloalquenos y Cicloalquinos

▪ Estructura y nomenclatura.
▪ Importancia del uso racional de los hidrocarburos en la vida diaria.
- Hogar
- Escuela
- Comunidad

▪ Impacto económico y ambiental del uso inadecuado de hidrocarburos.


▪ Acciones de protección y conservación y preservación de la Biosfera.

Muchas de las sustancias de los productos que utilizamos y consumimos en la vida diaria, son el
resultado de reacciones químicas que ocurren, algunas veces de forma espontáneas, otras veces
provocadas. Es por eso que decimos que los procesos químicos están relacionados con cambios en
la naturaleza y el desarrollo de los seres vivos..

Muchas de las sustancias de los productos que utilizamos y consumimos en la vida diaria, son el
resultado del uso de compuestos hidrocarbonatos.
52
Compuestos orgánicos

En todas las moléculas orgánicas se puede identificar una estructura básica: un armazón, constituido
por una cadena o un anillo de carbono, soporta un cierto número de átomos de otros elementos.

Diversidad de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos se clasifican en funciones químicas, que comparten ciertas características
estructurales y un comportamiento físico – químico particular. Fue posible llegar a esta clasificación
tras comparar un elevado número de compuestos del carbón y observar que sustancias con
propiedades químicas muy diferentes contenían el mismo número de átomos de carbono. Algunas de
ellas son el metano, CH4; el metanol, CH3OH, y el metanal, HCHO. Asimismo, varios compuestos con
propiedades químicas muy similares podían contener un número diferente de átomos de carbono.

Por ejemplo, el metanol, CH3OH; el etanol, CH3CH2OH, y el propanol, CH3CH2CH2OH, contienen


respectivamente uno, dos o tres átomos de carbono, aún cuando todos son alcoholes.

Series homólogas

Se denomina series homólogas el conjunto de compuestos que tienen el mismo grupo funcional,
pero difieren en el número de átomos de carbono de sus moléculas, más específicamente en el
número de unidades –CH2.

Clasificación de los compuestos orgánicos

- Aromáticos. Corresponden a una clase muy especial de sustancias. Se caracterizan por


presentar invariablemente una molécula de benceno como base. Como derivados del benceno se
conocen múltiples sustancias de importancia bioquímica e industrial.

- Alicíclicos. Pertenecen a este grupo varios compuestos que, a pesar de tener una estructura
cíclica, no presentan una molécula de benceno. Poseen propiedades físico – químicas muy
similares a las de los compuestos alifáticos.

- Compuestos heterocíclicos. Se diferencian de los isocíclicos en que al menos uno de los


átomos que conforman la estructura cíclica es diferente del carbono.

Hidrocarburos
53
Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos básicos más sencillos. Se componen
principalmente de carbono e hidrógeno, cabe señalar que existe una gran cantidad de compuestos
que se obtienen al sustituir uno o más hidrógenos de una cadena hidrocarbonada por átomos de
otros elementos como cloro, oxígeno, flúor, entre otros. En diferentes arreglos estructurales. Existen
hidrocarburos de cadenas larga (simples o con ramificaciones), de cadena cerrada a manera de
anillo. Hay moléculas en las que una misma unidad se repite muchas veces. Estos compuestos se
conocen como polímeros (poli = muchos y mero = miembros). Los hidrocarburos existen en la
naturaleza como petróleo, gas natural o resinas vegetales. Algunos plásticos se fabrican con
unidades de hidrocarburos.

Hidrocarburos Alifáticos

El término alifático proviene del griego aleiphas, que significa grasa y se relaciona con una propiedad
característica de estos compuestos: su insolubilidad en agua.

Hidrocarburos saturados. Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos de cadena abierta (acíclicos), su fórmula general es Cn H2n + 2, en
donde n es un número entero, presentan solamente enlaces sencillos,
por lo que se conoce como hidrocarburos saturados; son de cadenas abiertas, ya sea sencilla o
ramificada, de carbono e hidrógeno, en ellas los carbonos están unidos a través de enlaces
covalentes simples.

Los alcanos de mayor número de carbonos pueden verse como unidades tetraédricas. El primer
compuesto de esta serie y su fórmula molecular es CH4. Tiene cuatro enlaces sigma carbono -
hidrógeno, que se forman por el solapamiento de un orbital s del hidrógeno y un orbital sp3 del átomo
de carbono, este compuesto presenta geometría tetraédrica.

Series Homologas

Es la constante estructural que existe entre un alcano y otro de forma ordenada

CH4 CH3-CH3 CH3-CH2-CH3 CH3-CH2-CH2-CH3


CH2 CH2 CH2

Isomería estructural

La gran diversidad de compuestos orgánicos se debe, en gran parte, a la posibilidad de encontrar


compuestos con la misma fórmula molecular, pero que no son iguales ni en estructura ni en
propiedades físicas y químicas. Esta característica se denomina isomería. La estructura del
compuesto orgánico queda definida, según su fórmula empírica o molecular, por el orden en que
están
En resumen la isomería estructural consiste en construir estructuras diferentes utilizando el mismo
número de átomos.

NOMENCLATURA DE ALCANOS

Gracias a las reglas de nomenclatura, todos los científicos del mundo pueden nombrar a los
compuestos orgánicos de la misma manera sin importar el idioma.

Para nombrar Alcanos se pueden utilizar dos sistemas; el sistema común y el sistema IUPAC
54
SISTEMA COMUN

1. Los primeros cuatro alcanos presentan nombres específicos:

CH4 -- Metano
CH3-CH3 -- Etano
CH3-CH2-CH3 -- Propano
CH3-CH2-CH2-CH3 -- Butano

2- Para los siguientes alcanos se toma en cuenta el número de carbonos para asignarles el
correspondiente prefijo más la terminación ANO.

CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 -- Pentano
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 -- Hexano
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 -- Heptano
C8H18 -- Octano
C9H20 -- Nonano
C10H22 -- Decano
C11H24 -- Un Decano

SISTEMA IUPAC

En el sistema IUPAC entran en juego los grupos alquilos, los cuales presentan un hidrogeno menos y
un enlace libre para unirse a cualquier otra cadena.

CH3- (Metil o Metilo) CH3


CH3-CH2- (Etil o Etilo) CH3-C-CH3 (Isobutil)
CH3-CH2-CH2- (Propil o Propilo) l
CH3-CH-CH3 (Isopropil)
l CH3
CH3-C-CH2- (Sec Butil)

CH3-CH2-CH2-CH2- (Butil)

Reglas:
1- Se escoge la cadena de carbono que contenga el mayor número de carbonos.
2- Se enumera la cadena a partir del extremo donde esté más cerca cualquier grupo sustituyente.
3- Se indican y se nombran los sustituyentes en orden alfabéticos.
4- En caso de repetirse sustituyentes se utilizan los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa, hepta.
5- De haber halógenos (Br, Cl, I, F), estos se indican y nombran con prioridad sin importar su
ubicación.
6- Se nombra la cadena de alcano central según el número de carbonos.

Ejemplo:

55
Propiedades de los Alcanos

Propiedades Físicas:

En estado puro, los alcanos son incoloros, presentan una densidad menor que la del agua y debido a
su naturaleza apolar, son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos como el
tetracloruro de carbono o benceno.

Los cuatro primeros alcanos son gaseosos; del pentano al heptadecano son líquidos, mientras que
las cadenas mayores se encuentran como sólidos.

En general a medida que aumenta el número de carbonos presentes y que crece el peso molecular,
se observa un incremento gradual en el valor de constantes físicas como los puntos de fusión y de
ebullición y la densidad. Sin embargo la presencia de ramificaciones en la cadena se relaciona con un
descenso de esos puntos.

Por ejemplo, el pentano hierve a 36ºC, el isopentano (e-metil butano), con una ramificación hierve a
27,85ºC, mientras que el neopentano (2,2-dimetil propano), con dos ramificaciones, hierve a 9,5ºC.

56
Propiedades Químicas

Los alcanos son poco reactivos químicamente. Esto se debe a que las moléculas están constituidas
por enlace sigma, entre carbonos y entre carbonos e hidrógenos es muy fuerte, difícil de romper, por
ello las reacciones suelen ser lentas; frecuentemente deben llevarse a cabo temperaturas y
presiones elevadas y en presencia de catalizadores. Las dos reacciones más importantes son: la
combustión y la halogenación.

Combustión:

En este proceso, los alcanos reaccionan con el oxígeno, para producir dióxido de carbono y agua y
se libera gran cantidad de de energía, como calor y luz. Ejemplo:

C3 C8 + 502 → 3CO2 + 4H2O + calor

2C4H10 + 1302 → 8CO2 + 10H2O + calor

Halogenación:

Los alcanos reaccionan con el cloro para producir derivados clorados, con el bromo para producir
derivados bromados; con el flúor reaccionan de manera violenta.

CH3-CH2-CH3 + Cl2 ---- CH3-CH-CH3 + HCl


Cl

CICLO ALCANOS

Los ciclo alcanos son alcanos que tienen los extremos de la cadena unidos, formando un
ciclo. Tienen dos hidrógenos menos que el alcano del que derivan, por ello su fórmula
molecular es CnH2n. Se nombran utilizando el prefijo ciclo seguido del nombre del alcano.

Es frecuente representar las moléculas indicando sólo su esqueleto. Cada vértice representa
un carbono unido a dos hidrógenos.

57
Las reglas IUPAC para nombrar ciclo alcanos son muy similares a las estudiadas en los
alcanos.

Alquenos y Alquinos
Como se ha comentado anteriormente, dos átomos de carbono pueden unirse a través de un enlace
sencillo o a través de enlaces múltiples, dobles o triples, para los cuales los átomos involucrados
asumen una hibridación sp2 o sp, respectivamente. Los ejemplos más sencillos están representados
por las moléculas de eteno, al que también se conoce como etileno (perteneciente a la familia de los
alquenos), y de etino, cuyo nombre común es acetileno (perteneciente a la familia de los alquinos). A
los hidrocarburos que presentan estos enlaces se les denomina “insaturados”.

Los alquenos se conocen también como olefinas, presentan como fórmula general Cn H2 n,

El etileno (H2C = CH2) es a menudo empleado para acelerar la maduración de frutos ejemplos como:
el tomate, la piña, etc.

El acetileno (HC = CH) es un gas que arde con llama muy calorífica (3 500 °C) y por ello se emplea
como fuente de calor muy intensa en sopletes oxiacetilénicos usados para soldar y cortar metales.
Antes del uso de la electricidad para el alumbrado público, el acetileno era el gas que ardía en los
faroles, los cuales se alimentaban con carburo de calcio que al mojarse con agua producía el
acetileno que el “farolero” encendía. El acetileno es materia prima importante en la fabricación de
ácido acético y plásticos.

Como para los alcanos, los alquenos con un solo doble enlace tienen como fórmula general CnH2n;
la fórmula general de los alquinos con un solo triple enlace es CnH2n-2.

58
Los hidrocarburos insaturados pueden contener más de un enlace múltiple. Aquéllos en cuya
estructura se alternan varios enlaces simples y múltiples se conocen como hidrocarburos
conjugados.

Isomería Geométrica

A diferencia de los alcanos donde los enlaces sencillos permiten la rotación del enlace que conecta
los carbonos, los alquenos presentan un tipo de isomería que depende de las posiciones ocupadas
por los sustituyentes alrededor del plano del enlace, esto como consecuencia de la rigidez del doble
enlace.

Los isómeros geométricos son esteroisómeros, porque difieren únicamente en el arreglo espacial de
los grupos sustituyentes. Estas diferencias estructurales se ven reflejadas en el comportamiento
físico y químico de cada isómero

Los átomos unidos a los dos carbonos que forman el doble enlace pueden tener dos orientaciones
relativas diferentes: estar del mismo lado o en el lado contrario, lo que se conoce como isomería cis-
trans. El isómero cis de un determinado alqueno difiere en sus propiedades del isómero trans,
aunque presenten la misma fórmula molecular.

Es interesante destacar la isomería de los alquenos en los seres vivos, en la figura que se le presenta
los conos y bastones que se encuentran en la retina poseen una proteína responsable del proceso de
la visión llamada rodopsina, la cual contiene un fragmento de cisretinal, un compuesto conjugado con
un doble enlace cis.

Nomenclatura de Alquenos

Todo compuesto de carbono e hidrógeno con cadena abierta que contiene además de enlaces
carbono-carbono sencillo, un doble enlace C=C, se denomina alqueno.

Las reglas de la IUPAC para nombrar alquenos son ampliaciones y ajustes de las reglas para
nombrar alcanos.

▪ Se busca una cadena continua más larga que contenga el enlace doble o los enlaces dobles.
▪ Se nombra la cadena como si fuera un alcano, cambiando la terminación “ ano” por “eno”.
▪ Se enumeran los carbonos de la cadena empezando en el extremo que está más cerca del doble
enlace.
▪ Se indica la posición del doble enlace, colocando el número del primer carbono al cual está unido
el doble enlace inmediatamente antes del nombre de la raíz.

59
Nomenclatura de Alquinos

La nomenclatura utilizada para indicar sus nombres sigue las mismas reglas utilizadas para alquenos.
Según la IUPAC se cambia el sufijo “ano” de los alcanos por “ino”.

H–C≡C–H CH ≡ C – CH3
Etino Propino

▪ Se determina la cadena contínua más larga que contenga el triple enlace o los triples enlaces.

▪ Se nombra la cadena, cambiando el sufijo “ano” por “ino”.

▪ Se enumera la cadena iniciando por el extremo donde se halle más cerca el triple enlace.

▪ Se indica la posición del triple enlace (si es necesario), escribiendo el número del primer
carbono al cual está unido el triple enlace, antes del nombre de la raíz.

▪ Se completa el nombre, nombrando e indicando al comienzo la posición de los grupos


sustituyentes.

60
Propiedades de los Alquenos y Alquinos

El enlace insaturado le brinda a los hidrocarburos características físicas y químicas específicas.

Propiedades Físicas:

Los alquenos con compuesto no polares ligeramente solubles en el agua. Esta propiedad es
resultado de los electrones pi del doble enlace. A temperatura ambiente son gases los que tienen de
dos a cuatro átomos de carbono, los de 5 a 18 carbonos son líquidos y los que tienen más de 18, son
sólidos.

En relación a los Alquinos; son compuestos débilmente polares, aunque su polaridad es un poco
mayor en relación con los alcanos y alquenos, ésta propiedad la determina la presencia de los
enlaces pi del triple enlace. Son insolubles en agua, pero se disuelven en solventes orgánicos como
éter, tetracloruro de carbono y benceno. Los tres primeros compuestos de la serie son gases en
condiciones normales; del 2-butino hasta el tetradecino son líquidos y de ahí en adelante se
encuentran en estado sólido.

Propiedades Químicas

La diferencia más notable entre los alcanos y los alquenos es que los primeros reaccionan por
sustitución, mientras que los segundos por adición.

La característica fundamental de la estructura de los alquenos, es la de presentar un enlace pi


carbono - carbono, el cual es fácil de romper en comparación con los sigma, la concentración de los
electrones en los enlaces pi les confiere un comportamiento de anión, por esta razón, las reacciones
más comunes en las que intervienen es la de adición. En ellas ocurre la adición de especies
catiónicas en el enlace múltiple que se satura total o parcialmente. En consecuencia la adición de
átomos de cloro o de hidrógeno aun doble enlace se formará un alcanos sustituido. Ejemplo:

CH2 = CH2 + HBr ──> CH2 – CH2


│ │
H Br
Halogenación: Bromo etano

Los halógenos bromo y cloro se combinan rápidamente a alquenos para formar un derivado de
dihalogenuro de acuerdo con la siguiente ecuación general.

H H H H
│ │ CCl4 │ │
C = C + X2 → R – C – C – R
│ │ │ │
R R X X

61
Ejemplo:

La reacción del bromo con propeno, cuando se burbujea el gas por una solución de bromo en
tetracloruro de carbono es:

CCl4
CH3 CH = CH2 + Br2 ──> CH3 – CH – CH2
│ │
Br Br

Hidrogenación 1, 2 – dibromo propano

Ejemplo:

Ni
CH3 = CH – CH2 CH3 ──> CH3 – CH2 – CH2 - CH3
Butano
Propiedades Químicas:

Las reacciones de adición de alquinos guardan paralelismo con las de los alquenos. Sin embargo hay
que tener en cuenta que los alquinos son más reactivos que los alquenos, presentan reacciones
comunes con estos y específicas de serie acetilénica.

Hidrogenación:

En forma semejante que en los alquenos, los alquinos se adicionan con el hidrogeno lentamente en
presencia de catalizadores metálicos adecuados como níquel, platino para formar un alqueno o un
alcano, según sea la cantidad de hidrógeno adicionado:

Ni
CH3 - C  C - H ──> CH3 – CH = CH2
Propino Propeno
La reacción se puede detener en la primera etapa, originando un alqueno. La reacción completa de
un alcano es:

Pt
CH3 - C  C - H ──> CH3 – CH2 – CH3
Propino Propano
Los alquenos promueven la creación de moléculas gigantes

Si al mirar a tu alrededor te detienes a observar los materiales y te preguntas de qué están hechos en
su mayoría, ¿cuál es la primera palabra que dices? ¡Plástico! Un plástico o polímero es una molécula
gigante que se forma a partir de unidades pequeñas o monómeras, mediante un proceso conocido
como polimerización.

La naturaleza es un gran productor de polímeros, uno de ellos es la celulosa que constituye el


algodón, materia prima de la industria textil. La mayoría de los polímeros que se usan en la actualidad
son de origen sintético. Éstos se obtienen a partir de reacciones de adición. Los factores que han
62
favorecido el mercado de los plásticos son los precios competitivos y a veces, inferiores a los de los
productos naturales y el hecho de que el petróleo ofrece una mayor disponibilidad de materiales
sintéticos que otras fuentes naturales.

Los alquenos constituyen el producto de partida para muchos procesos de polimerización por
adiciones sucesivas a dobles enlaces. La preparación del policloruro de vinilo (PVC) es un buen
ejemplo de polimerización que se lleva a cabo usando radicales libres como iniciadores del proceso.
El policloruro de vinilo se utiliza en la realización de tubos hidráulicos, películas delgadas de uso en
la fabricación de ropa, bolsas “plásticas” y otros plásticos de “vinilo”.

Michael Faraday descubrió el benceno en 1825, cuando los propietarios de la fábrica de gas para el alumbrado de Londres
le pidieron que encontrara una solución al problema de que durante el invierno, con el frío, el gas perdía su capacidad de
producir llama. En esa época, el gas para alumbrado se obtenía de la grasa de animales marinos como las focas y se
guardaba en bombonas de hierro. Faraday, que en aquella época era el director del laboratorio de la Real Sociedad de
Londres, se dio cuenta de que con el frío el gas se condensaba y se acumulaba en el fondo de las botellas en forma de
líquido transparente y aromático.

BENCENO
Así fue como Faraday, cuya efigie aparecía en los billetes de 20 libras esterlinas, descubrió un hidrocarburo
nuevo: el benceno. Aunque en la actualidad las propiedades del benceno son las que mejor se conocen entre
todos los compuestos orgánicos, su estructura química no se determinó hasta 1931. En los comienzos de la
química orgánica, los químicos dividieron los compuestos orgánicos en aromáticos (fragantes) y alifáticos
(grasos).

Se les llamó aromáticos a causa de las fragancias de productos orgánicos como el benzaldehído (derivado
de melocotones, almendras amargas, albaricoques, cerezas, hojas de laurel, nueces y semillas), el tolueno
(derivado del bálsamo de Tolú con su olor a vainilla y canela) y el benceno (derivado del carbón). Luego se
comprobó que además de parecerse en su aroma, los hidrocarburos aromáticos se comportaban de manera
distinta a los demás. Esto se debe a que la molécula de benceno tiene forma de anillo y los demás
compuestos orgánicos están formados por moléculas lineales.

A mediados del siglo XIX se conocía la fórmula molecular del benceno (C6H6), pero no cómo se disponían
los átomos en su estructura química. Entre 1857 y 1858 Friedrich August Kekulé, que por ese entonces tenía
28-29 años, desarrolló una teoría sobre la estructura química orgánica basada en dos nociones: la

63
tetravalencia del carbono (los átomos de carbono tiene cuatro electrones en su última capa, así pueden
formar cuatro enlaces con otros átomos) y la capacidad de sus átomos de formar enlaces entre ellos.

Esta nueva teoría sobre la estructura de los átomos de carbono permitió que se comprendieran mejor las
moléculas orgánicas y sus reacciones, facilitando las investigaciones sobre la síntesis química y la producción
de los compuestos orgánicos a partir de 1860. Esto provocó que, años más tarde, después de que el mismo
Kekulé propusiera una estructura atómica circular del benceno, la producción en masa de productos
derivados del carbono y la aparición de los plásticos. Entre otras cosas, Europa se tiñó de color gracias a los
tintes sintéticos Friedrich August Kekulé hizo sus estudios post-doctorales de química en París, Suiza y
Londres, y cuando vivía en la capital inglesa, solía pasar las veladas charlando con su amigo y colega Hugo
Mueller en Islington. A menudo hablaban de química, luego Kekulé volvía a su casa en Clapham Common, al
otro lado de la ciudad, en los autobuses de la época: un ómnibus arrastrado por un caballo. Una noche de
verano, durante el camino de regreso a casa, Kekulé cayó en una ensoñación acompañada por el ruido de
los cascos del caballo y el movimiento del carruaje. Según él mismo cuenta, vio cómo unos átomos de
carbono bailoteaban delante de sus ojos y se combinaban entre ellos.

De vez en cuando, dos átomos pequeños se unían y formaban otro átomo mayor; un átomo grande
abrazaba a dos átomos más pequeños. Átomos aún mayores se hacían con tres e incluso cuatro de los
pequeños o se unían por pares; mientras todo el conjunto seguía en danza, Kekulé vio cómo los átomos más
grandes conformaban una cadena, arrastrando a los más pequeños consigo por fuera de la cadena. Cuando
el conductor gritó ¡Clapham Road!, Kekulé despertó y pasó la noche dibujando esquemas sobre lo que había
soñado. Este fue el origen de la su Teoría estructural de la química orgánica.

Estructura del Benceno

Benceno y sus derivados

64
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 1
PROPIEDADES SORPRENDENTES: de la pasta de maíz

Material que se necesita:

▪ Un vaso o una taza.


▪ Una cucharilla.
▪ Agua.
▪ Harina de maíz o Maizena.

¿Cómo se prepara la pasta?

▪ En un recipiente pon 2 ó 3 cucharadas colmadas de harina de maíz.


▪ Añade lentamente un poco de agua, a la vez que remueves con la cucharilla. ¿Qué observas?
▪ Mueve muy despacio para conseguir que se mezclen y añade más agua hasta conseguir una
pasta no demasiado espesa.

¿Qué se debe hacer?

Cuando se haya preparado la pasta, te echas un poco en una mano, extiéndela rápidamente por toda
la mano. Cuando ya la hayas extendido, y quede como un guante, cierra la mano rápidamente. ¿Qué
observas?

La pasta, al moverse rápidamente y comportarse como un sólido, te impide cerrar la mano.


El fundamento de este comportamiento sorprendente de la pasta de maíz puede verse en los
artículos:
PRÁCTICA No 2

COMO FABRICAR UN EXTINTOR CASERO


Materiales que se necesitan:

▪ Bicarbonato de Sodio.
65
▪ Tapón de corcho de una botella de vino.
▪ Pajilla para beber.
▪ Servilletas de papel.
▪ Botella de plástico de agua purificada o de gaseosa.
▪ Vinagre.
▪ Un hilo de los que se utilizan para coser.
▪ Un punzón.

¿Cómo se fabrica el extintor?

▪ Cogemos una servilleta de papel y la abrimos del todo, de forma que quede cuadrada. Echamos
en ella 4 cucharaditas de bicarbonato (en el centro) y la cerramos por los extremos, en forma de
bolsita, enrollándola con un hilo (tiene que quedar bien sujeto).
▪ Después se deposita dentro de la botella 5 cucharadas de vinagre.
▪ A continuación a un corcho le hacemos un agujero, traspasando todo el corcho, para que pueda
entrar la pajilla. Si no se tiene un corcho, se puede utilizar el
tapón de plástico de la botella tapando los huecos con
plastilina.
▪ Después se coloca la bolsita con el bicarbonato dentro de la
botella de forma que cuelgue (con una parte del hilo fuera) y
no toque con el vinagre; metemos la pajilla en el corcho y con
esta tapamos la botella. A como se muestra en la figura
siguiente:
▪ Por ultimo, para saber si el experimento funciona, encendemos
una vela.
▪ Tapamos con el dedo la pajita sujetando la botella al mismo
tiempo, mezclamos el bicarbonato con el vinagre y agitamos,
sin destapar la pajita.
▪ Quitamos el dedo y proyectamos el gas que sale de la botella
sobre la vela que se apaga.

PRÁCTICA No 3

¿ES POSIBLE HACER ARDER EL AZÚCAR?

¿Qué se necesita?

▪ Azúcar.
▪ Pinza o una cucharita metálica.
▪ Ceniza.

¿Qué se debe hacer?

Para esta experiencia se necesita un buen terrón de azúcar y unas pinzas o una cucharita que nos
ayude a sujetarlo (es preferible que sea vieja y ya no sirva, por si se estropea). Por último nos va a
hacer falta tener ceniza a disposición.

Coge el terrón de azúcar con las pinzas o la cucharita y acércalo a la llama de un mechero. Intenta
hacerlo arder.

¿Qué ocurre? ¿Lo consigues? Parece un poco difícil.

66
Como verás el azúcar no arde. Antes de alcanzar la temperatura de ignición se funde y se tuesta, se
forma caramelo, pero sin conseguir que arda.

¿Qué se debe hacer para conseguir que arda?

Pues es muy sencillo. Si impregnamos la superficie del terrón de azúcar con un poco de ceniza y
ahora volvemos a acercarlo a la llama del mechero, podemos observar que el azúcar comienza a
arder enseguida y se mantiene con una llama pequeña, pero llama al fin y al cabo. ¿Cómo podemos
explicar esto?

La ceniza al entrar en contacto con el azúcar se comporta como un catalizador y hace que la
temperatura necesaria para que comience la reacción de combustión del azúcar con el oxígeno del
aire sea más pequeña. De esta forma se consigue que el azúcar comience a arder a una temperatura
inferior a la que comienza a fundir.
.

PRÁCTICA No 5

REACCIÓN CON DESPRENDIMIENTO DE GASES

En esta experiencia vamos a estudiar, utilizando sustancias que puedes encontrar fácilmente en
casa, una reacción química en la que se desprenden gases.

Material que se necesita:

▪ Un vaso.
▪ Una cucharilla.
▪ Bicarbonato de Sodio del que se vende en las farmacias.
▪ Vinagre.
▪ Limón.

¿Qué vamos a ver?

En la experiencia vamos a ver cómo reacciona el bicarbonato de sodio (NaHCO 3) con sustancias que
tienen un carácter ácido. Podrás ver cómo se descompone el bicarbonato y se desprende un gas, el
dióxido de carbono. Esto ocurre porque el vinagre y el zumo de limón son sustancias que llevan
disueltos ácidos: ácido acético, en el caso del vinagre, y ácido cítrico, en el caso del limón.

La reacción química que tiene lugar es la siguiente:

NaHCO3 + CH3COOH → CH3COONa + CO2 + H2O

Los productos que se obtienen son: una sal (acetato de sodio) que queda disuelta en el agua (H2O) y
dióxido de carbono (CO2) que al ser un gas burbujea a través del líquido.

Experimento 1:

▪ En el fondo de un vaso, o en un plato, coloca un poco de bicarbonato de sodio en polvo.


▪ Deja caer sobre él unas gotas de vinagre. ¿Qué ocurre? Observa el efecto del gas que se
desprende.
▪ Repite la experiencia utilizando zumo de limón en vez de vinagre.
67
▪ Haz otros experimentos para ver si el bicarbonato reacciona con otras bebidas ácidas (por
ejemplo, zumo de naranja, zumo de manzana, refresco de cola, entre otros.).

Experimento 2:

▪ Prepara una disolución con 1 cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua.


▪ Utiliza una parte de la disolución para ver cómo reacciona con el vinagre y otra para el zumo de
limón.
▪ Repite la experiencia con disoluciones más concentradas de bicarbonato (2, 3 cucharaditas) y
compara los resultados obtenidos con los del caso anterior. ¿Observas diferencias? ¿Cuáles?

Sigue experimentando.

Ahora podemos intentar recoger el gas (dióxido de carbono) que hemos obtenido. Para ello vamos a
repetir el experimento 2 utilizando una botella, en vez de un vaso, y un globo (chimbomba).

▪ Deposita un poco de vinagre en una botella.


▪ En un globo deposita una cucharadita de bicarbonato.
▪ Sujeta el globo en la boca de la botella, con cuidado para que no caiga el bicarbonato. Ya
tenemos preparado el experimento.
▪ Levanta el globo y deja caer el bicarbonato sobre el vinagre. Observa como según se va
desprendiendo el dióxido de carbono el globo se va hinchando.

Puedes probar con distintas cantidades de reactivos (vinagre y bicarbonato) y ver cómo varía la
presión del gas en el globo.

En equipo evalúe y comparta los resultados obtenidos con la experiencia realizada, respetando las
opiniones, para el fortalecimiento de los conocimientos.

Esta actividad tiene como finalidad, consolidar los conocimientos teóricos adquiridos por las y los
estudiantes, los que pueden compartir con sus compañeros, respetando sus opiniones en el
fortalecimiento de sus conocimientos.

Bibliografía

1. Plisar Sonia, Química 10, Editorial Santillana, Proyecto Crisálida.


2. Acosta C. Jorge, Química 10 y Prácticas de Laboratorio, Editorial Edisco, Editora Escolar.
3. Phillips John S, Strozak Víctor S, Wistrom Cheryl, Química Concepto y Aplicaciones, Editorial Mc
Graw Hill.
4. Dingrando Laurel, Gregg Kathleen V, Hainen Nicholas, Wiston Cheryl, Química Materia y Cambio,
Editorial Mc Graw Hill.
5. Strozar Phillips y Wilson, Química Conceptos y Aplicaciones, Editorial Mc. Graw Hill.

68
6. Buitrago Gil Jaime, Morales Roberto Martín, Química Manual de Experimentación Científica para
el docentes de Educación Secundaria, Propiedad del MECD.
7. Morales Cordero Elsa María, Alpizar Muñoz Sonia, Química 11, Editorial Santillana, Proyecto
Crisálida.
8. Poveda Vargas Julio César, Gutiérrez Rivera Lilia, Química 11, Editorial Educar Editores.
9. Watty, Margarita. 1982. Química Analítica. Primera Edición. Ed. Alambra Mexicana. México df.

69

También podría gustarte