Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Química General
Taller No. 2
Tema 1: Grupos funcionales. Reacciones de obtención y nomenclatura IUPAC, STOCK
y TRADICIONAL de compuestos inorgánicos: óxidos (básicos y ácidos), peróxidos,
bases, ácidos (oxácidos e hidrácidos).
ASPECTO TEÓRICO
NOMENCLATURA TRADICIONAL
Antes de considerar la formación de compuestos a partir de átomos, se debe aprender a escribir los nombres
y las fórmulas correctas, de compuestos inorgánicos. Los compuestos más sencillos son aquellos formados
por dos átomos, llamados compuestos binarios.
Los nombres y las fórmulas de compuestos inorgánicos son escritos de tal forma que cada compuesto puede
ser nombrado a partir de su fórmula y cada fórmula tiene un nombre peculiar. La porción más positiva se
escribe primero y se nombra de último. Este puede ser un metal, un ión poli atómico positivo, un ión
hidrógeno o simplemente la porción menos electronegativa del compuesto. La porción más negativa se
escribe de último y se nombra primero. Esta puede ser un anión o simplemente el átomo más
electronegativo.
ÓXIDOS. Los compuestos más comunes y que frecuentemente se encuentran en la naturaleza son los
óxidos, debido a la facilidad de combinación del oxígeno con casi todos los elementos de la tabla periódica.
En los óxidos básicos, se combina un elemento metálico con el oxígeno, y en los óxidos ácidos, el oxígeno
se combina con los elementos no metálicos. Para nombrarlos, se empleará el sufijo ico cuando el metal
posea la mayor valencia, y oso cuando tenga la menor valencia
BASES. La reacción del óxido básico con el agua produce bases o hidróxidos. Estos compuestos, que
contienen el grupo (OH)-1, son comúnmente llamados bases o álcalis. Para escribir las fórmulas correctas
de estos compuestos debe recordarse que el grupo OH tiene carga –1. Es importante aclarar que estas
sustancias tendrán pH entre 7 y 14, y que hacen virar el papel tornasol rojo a azul. Para nombrarlos, se
empleará el sufijo ico cuando el metal posea la mayor valencia, y oso cuando tenga la menor valencia.
1
CaO + H2O Ca(OH) 2 (Hidróxido de calcio, base)
ACIDOS. Los óxidos ácidos al reaccionar con el agua producen sustancias de carácter ácido, conocidos
con el nombre de ácidos oxácidos o ácidos ternarios. Estos contienen siempre oxígeno junto con
hidrógeno. Puesto que el ión hidrógeno (H+) contiene siempre carga +1, la carga en el oxianión es igual al
número de iones hidrógeno que pueden ser producidos por una molécula del ácido. Así mismo estos
compuestos hacen virar el papel tornasol azul a rojo y se mantienen en un pH inferior a 7. Para nombrarlos
se empleará el sufijo ico cuando el no metal posea la mayor valencia, y oso cuando tenga la menor valencia.
También se pueden tener ácidos binarios, en los cuales se combina un compuesto no metálico simple con
el hidrógeno, estos ácidos tienen en su nomenclatura la terminación hídrico.
SALES. Una sal es un compuesto formado cuando uno o más de los iones hidrógeno de un ácido es
remplazado por un catión (un metal o un ión poli atómico positivo) o cuando uno o más de los iones hidróxido
de una base es remplazado por un anión (no metal o ión poli atómico negativo). Los compuestos binarios
de cationes metálicos con aniones no metálicos y los compuestos ternarios de cationes metálicos o iones
de amonio con iones poli atómicos negativos, son considerados como ejemplos de sales. En resumen, una
sal se forma por la reacción de un ácido con una base. Es neutra cuando al remplazar aniones y cationes,
la cantidad de grupos hidroxilo de la base es igual al número de iones hidrónio del ácido, obteniendo como
producto secundario agua. Para nombrarlas, se empleará el sufijo ato cuando el no metal posea la mayor
valencia, e ito cuando tenga la menor valencia. En las sales binarias, se combina un compuesto no metálico
simple con un metal. Estas sales tienen en su nomenclatura la terminación uro. Las sales ácidas son las
sales de ácidos polipróticos (más de un ión H+ reemplazable) en las cuales uno o más átomos de hidrógeno
permanecen en la sal.
Las sales básicas se presentan cuando se produce reemplazo parcial de los grupos OH de la base, para nombrarlas se emplea
la misma nomenclatura que em lãs sales ácidas o neutras, solo que en este caso se introduce la palabra Hidroxi, para indicar los
grupos hidroxilo presentes.
2
Al(OH)3 + HCl Al(OH)2Cl + H2O (Dihidroxicloruro de Alumínio)
(Cloruro dibásico de Aluminio)
El Cromo (Cr) y Manganeso (Mn) son dos elementos que pertenecen a los clasificados como elementos de transición o sea que
en su distribución electrónica final tienen electrones en orbitales s de nivel superior y d del nivel anterior respectivo. Esta variable
les confiere a dichos elementos características especiales. Una de ellas es que estos elementos Cromo y Manganeso se
comportan como metales y no metales, por lo cual se les denomina metaloides. Así que al tener comportamiento de metal y no
metal originaran al reaccionar con oxígeno, óxidos básicos y óxidos ácidos y a la vez sus respectivos derivados.
A continuación, se presenta una tabla con la distribución de las valencias, de acuerdo al comportamiento
del elemento:
CROMO +2, +3 + 6
MANGANESO +2, +3 +4, +6, +7
Además, hay que anotar que el cromo presenta también con su valencia +6 los compuestos dobles en el cual se encuentran
condesadas dos moléculas “son los llamados dicromato”.
Ejemplos:
3
EJERCICIOS
2. Nombre los siguientes compuestos, de acuerdo a los tres diferentes sistemas de nomenclatura:
a) Na2O d) SiO2
b) CO e) CuO
c) Al2O3 f) PbO
8. De los nombres de las siguientes sales e indique a que clase de sal corresponde:
a) FeCl3
b) ZnSO4
c) KMnO4
d) NaHCO3
e) AgNO3
f) Al(NO3) 3
g) K2HPO4
h) KCN
i) SnCl2
j) PbI2
5
Tema 2: Escala de pH. Fuerzas intermoleculares: Van der Waals London
electrostáticas, puente de hidrógeno dipolo-inducido, ión-ión, dipolo-dipolo, ión-
dipolo.
1. ¿Cuáles son las interacciones electrónicas esperadas son para el cloroformo (CHCl3), acetonitrilo
(CH3CN), Fluoruro de amonio (NH3F) e Ion nitrato (NO3-)?
2. ¿Qué tipo de interacciones se presentarían en las siguientes parejas de especies?
HCl y H2S, F2 y NO2.
3. ¿Qué es el pH? ¿Cómo medir el pH?
4. Escala de pH:
a) Si tienes una disolución concentrada de una base fuerte, ¿qué se puede esperar de su rango de
pH?
b) Si tienes una disolución concentrada de un ácido fuerte, ¿qué se puede esperar de su rango de
pH?
c) De acuerdo a la escala de pH ubica las siguientes sustancias conforme consideres se comportan
en la escala de pH:
- Jugo de lulo.
- Agua destilada.
- Cal viva.
- Lluvia ácida.
- Bicarbonato de sodio.
- Amoniaco.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/fusion/fusion.htm
6
Tema 4: Sólidos: Sólidos cristalinos, sólidos amorfos. Celda cúbica simple, cúbica
centrada en el cuerpo, cúbica centrada en las caras. Cálculo de la densidad de
un cristal.
1. ¿Cómo se clasifican los sólidos y por qué?
2. El oro (Au) cristaliza en una estructura cúbica compacta (un cubo centrado en las caras) y tiene una
densidad de 19.3 g/cm3. Calcule el radio atómico del oro en picómetros.