Los OXIDOS BASICOS siendo compuestos binarios tienen la FUNCION QUIMICA de reaccionar con agua para formar
HIDRÓXIDOS.
MgO + H2O Mg(OH)2
Oxido de Magnesio Hidróxido de Magnesio
Fe2O3 + 3 H 2O 2 Fe(OH)3
Oxido férrico Hidróxido férrico
Óxido de hierro (III) Hidróxido de hierro (III)
LOS HIDROXIDOS: son compuestos ternarios (Constituidos por 3 elementos diferentes) con características básicas
(pH > 7) que presentan en su fórmula química al anión monovalente oxidrilo conocido también como hidroxilo: OH que
siempre tiene número de oxidación de -1. Su fórmula general es: M(OH)n donde M es un elemento metálico y n el
número de oxidación del metal.
El grado de basicidad (alcalinidad) de los hidróxidos depende directamente de la electronegatividad del metal.
La nomenclatura stock es la más frecuente. En ellos la nomenclatura sistemática estequiométrica no antepone el prefijo
mono cuando sólo hay un OH.
Actividad N 1: Escribe el nombre de los siguientes compuestos con las tres nomenclaturas estudiadas.
Los OXIDOS ÁCIDOS al combinarse con agua tienen la FUNCION QUIMICA de reaccionar y producir ÁCIDOS
OXIGENADOS (OXIÁCIDOS).
N2O5 + H2O H2N2O6 HNO3
Anhídrido nítrico Se simplifica Ácido nítrico
LOS ACIDOS OXIGENADOS U OXIACIDOS Son compuestos ternarios con características ácidas (pH<7). Estos
compuestos además del oxígeno presentan en su estructura átomos de hidrógeno, por lo que al disolverse el compuesto
en agua aumentando la concentración de iones hidronio (H3O+1 … H+1) en la solución bajando el pH del sistema.
1
Fundación Educacional Lucila Godoy – Química – 2° MEDIO – Unidad Repaso – Alejandra García – 2020
Su fórmula general es: HNO a b c donde a es el número de hidrógenos, b es el número de átomos del elemento No
Metálico (N) y c el número de átomos de oxígenos presentes en el compuesto.
Según la cantidad de hidrógenos (H+) presentes en su estructura, los oxiácidos se clasifican en: MONOPROTICOS con
uno H+, DIPROTICOS con dos y POLIPROTICOS con tres o más.
La nomenclatura IUPAC sigue siendo la más empleada al nombrar oxiácidos, y mantiene el empleo de los prefijos hipo,
per e hiper y los sufijos ico y oso según el orden del número de oxidación que este empleando el elemento No Metálico,
anteponiendo la palabra ácido .
Ejemplo N. IUPAC
H2SO2 ácido hiposulfuroso
HClO4 ácido perclórico
H2SO4 ácido sulfúrico
1. H3B O3 2. H4Si O4
3. H Br O 4. H Cl O3
5. H I O2 6. H Mn O4
7. H2Te O3 8. H2Se O2
9. H3P O2 10. H B O2
2
Fundación Educacional Lucila Godoy – Química – 2° MEDIO – Unidad Repaso – Alejandra García – 2020
SULFATO POTASICO
CARBONATO CUPROSO
Las oxosales ácidas se obtienen cuando se produce una sustitución parcial de los hidrógenos (en aquellos ácidos que
tienen más de uno, llamados ácidos polipróticos) por metales :
3
Fundación Educacional Lucila Godoy – Química – 2° MEDIO – Unidad Repaso – Alejandra García – 2020
Nomenclatura
Las oxosales ácidas se nombran Igual que en las oxosales, pero se indica el número de hidrógenos que quedan sin
sustituir.
KH2PO4 : Dihidrógeno fosfato de potasio.
En el caso de sales ácidas que provengan de ácidos con sólo dos hidrógenos se les puede nombrar (nomenclatura no
sistemática, pero admitida) con el prefijo bi antepuesto al nombre de la sal:
NaHCO3: Hidrógeno carbonato de sodio. Bicarbonato de sodio. Bicarbonato sódico
Formulación
Igual que en las oxosales, pero en vez de sustituir todos los hidrógenos se dejan sin sustituir algunos (los que indique el
nombre). Una vez obtenido el ión correspondiente, combinar con el metal como si fuera una combinación binaria ión -
metal
Nota: Las sales ácidas se pueden nombrar con el prefijo bi (bicarbonato, bisulfato) cuando provengan de ácidos con dos
hidrógenos (dipróticos). En el caso de las sales ácidas que provienen de ácidos con más de dos hidrógenos, por ejemplo
el ácido fosfórico, no se emplea el prefijo bi y se nombran los hidrógenos sin sustituir:
Para nombrar estos compuestos se puede utilizar la siguiente tabla que contiene los estados de oxidacion
Grupo IV V VI VII
hipo____ito +1 +2 +1
____ito +2 +3 +4 +3
____ato +4 +5 +6 +5
per___ato +7
Ejemplos:
En otros casos se puede tomar en cuenta las valencias como equivalentes al estado de oxidación como muestra
las tabla, también es conveniente notar que los oxoaniones se repiten dentro de distintos compuestos
4
Fundación Educacional Lucila Godoy – Química – 2° MEDIO – Unidad Repaso – Alejandra García – 2020