Está en la página 1de 9

Taller Química / Compuestos inorgánicos

Nombres:

Curso:

TEORÍA Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA


INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS
OXÍGENO + METAL-- ÓXIDOS BÁSICOS
COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO OXÍGENO + NO METAL ÓXIDOS
ÁCIDOS

El oxígeno se combina con todos los elementos excepto con los gases nobles.
En estos compuestos el oxígeno actúa con valencia -2
Existen tres tipos de nomenclatura:

1. Sistemática:
Se nombra con la palabra óxido precedida de los prefijos griegos mono-,
di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-…según el número de átomos de oxígeno
que existan e indicando de la misma forma, a continuación, la proporción
del segundo elemento.

2. Stock:
La valencia o número de oxidación del metal se indica con números
romanos entre paréntesis inmediatamente después del nombre. Si el
elemento que se combina con el oxígeno posee valencia única no es
necesario indicarla.

3. Tradicional:
Utilizando los prefijos y sufijos:
Hipo-……-oso
………….-oso
………….-ico
Per-……..-ico

Si el elemento presenta cuatro posibles valencias, la menor de ellas se


indica con el prefijo hipo- y la terminación –oso; las dos valencias
intermedias con el sufijo –oso la menor de las dos y con el sufijo –ico la
mayor de las dos; y la mayor de las cuatro con el prefijo per- y el sufijo –
ico.
Si el elemento presenta dos valencias, se utilizan las terminaciones –oso
e –ico para indicar si se refiere a la menor o a la mayor valencia del
metal respectivamente.

1
Taller Química / Compuestos inorgánicos

1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas:

SISTEMÁTICA STOCK TRADICIONAL


BaO
Cu2O
Na2O
CoO
FeO
Fe2O3
CrO
Cr2O3
HgO
Hg2O
Cl2O
Cl2O3
Cl2O5
Cl2O7
SO
SO2
SO3
Br2O
Br2O3
Br2O7
SeO
CO2
SiO2
TeO2
SeO
I2O
TeO
I2O5
N2O
P2O
SeO3
As2O3
SO2
SO
Br2O3
Cl2O7
Br2O3
I2O
CO
N2O5
N2O3
I2O5

2
Taller Química / Compuestos inorgánicos

2º) Formular los compuestos que se indican:

Para formular el óxido se escribe a la derecha el oxígeno. Como subíndice del


oxígeno se pone la valencia del otro elemento y viceversa; es decir, se
intercambian las valencias.

1. Dióxido de carbono
2. Pentaóxido de dinitrógeno
3. Trióxido de difósforo
4. Heptaóxido de dibromo
5. Monóxido de nitrógeno
6. Oxido de azufre (IV)
7. Oxido de fósforo (V)
8. Oxido de nitrógeno (V)
9. Oxido de cloro (I)
10. Pentaóxido de dicloro
11. Oxido de selenio (VI)
12. Oxido de yodo (III)

COMBINACIONES BINARIAS CON HIDRÓGENO


HIDRÓGENO + NO METALES

El hidrógeno actúa en estos compuestos con valencia +1 y los no metales con


su correspondiente valencia negativa.
Los haluros de hidrógeno en solución acuosa dan disoluciones ácidas y reciben
el nombre de ÁCIDOS HIDRÁCIDOS.

3º) Formular y nombrar los compuestos que se indican:

1. Sulfuro de hidrógeno 1.HF Fluoruro de


hidrógeno (gas)
2. Bromuro de hidrógeno 2. HCl
3. Telururo de hidrógeno 3. HBr
4. Fluoruro de hidrógeno 4. HI
5. Cloruro de hidrógeno 5. H2Se
6. Yoduro de hidrógeno 6. H2Te

La mayoría de estas sustancias, en estado puro, son gases a temperatura


ambiente y soluble en agua. Cuando se disuelven en ella, las soluciones

3
Taller Química / Compuestos inorgánicos

acuosas resultantes tienen carácter ácido, y deben nombrarse como ácidos:


son los HIDRÁCIDOS.
La fórmula del hidrácido es la misma que la del hidruro correspondiente. Para
distinguir el ácido del mismo compuesto en estado gaseoso, se suele añadir al
primero el subíndice (aq), que quiere decir acuoso o solución acuosa.
Se nombran con la palabra ácido seguida de la raíz del nombre del elemento
no metálico acabado en –hídrico.

HF (Aq) Ácido fluorhídrico


HCl (Aq) Ácido clorhídrico
HBr (Aq)
HI (Aq)
H2S (Aq)
H2Se (Aq)
H2Te (Aq)

OTRAS COMBINACIONES BINARIAS

SALES NEUTRAS: METAL+ NO METAL


NO METAL + NO METAL

El no metal actúa siempre con su valencia negativa y se sitúa a la derecha,


nombrándose primero el sufijo –uro.

4º) Nombrar los compuestos que se indican a continuación:

Sistemática Tradicional
FeCl2
MnS
Cu2Te
AlF3
Fe2S3
CuI
LiF
CaF2
CuBr2
CuBr

5º) Formula los compuestos que se indican:

1. Fluoruro de cobre (II)


2. Sulfuro de cromo (III)
3. Tricloruro de hierro
4. Dibromuro de cobre

4
Taller Química / Compuestos inorgánicos

5. Tetrafluoruro de silicio
6. Cloruro de hierro (II)
7. Bromuro sódico
8. Fluoruro cálcico
9. Cloruro de aluminio

COMPUESTOS TERNARIOS
- ÁCIDOS OXOÁCIDOS: ÓXIDOS NO METÁLICOS+AGUA
- HIDRÓXIDOS O BASES: ÓXIDOS METÁLICOS+AGUA
- SALES NEUTRAS TERNARIAS (OXISALES)
ÁCIDOS OXOÁCIDOS: Ácido hipo…..-oso
Ácido ……….-oso
Ácido ……….-ico
Ácido per……-ico
Óxidos no metálicos + agua
Formados por oxígeno, hidrógeno y un no metal. HaXbOc
En ocasiones pueden formarlos algún metal de transición, como Mg o Cr.
Principales elementos que forman OXOÁCIDOS: B, C, Si, N, P, As, S, Se, Te,
Cl, Br, I.
Según la nomenclatura tradicional, si un elemento presenta un solo estado de
oxidación, el nombre del oxoácido correspondiente termina siempre en –ico.
Ejm. H2CO3 Ácido carbónico

6º) Nombra los compuestos que se indican:


1. HBrO
2. HBrO2
3. HBrO3
4. HBrO4
5. HIO
6. HIO2
7. HIO3
8. HIO4
9. HNO2
10. HNO3
11. H2SeO2
12. H2SO3
13. H2TeO2
14. H2SO4
15. H2TeO3

5
Taller Química / Compuestos inorgánicos

16. H2TeO4
17. HClO
18. HClO2
19. HClO3
20. HClO4

7º) Formula los siguientes compuestos:

Ácido hipoyodoso
Ácido nítrico
Ácido selénico
Ácido sulfúrico
Ácido telúrico
Ácido cloroso
Ácido perclórico
Ácido hipocloroso
Ácido clórico

HIDRÓXIDOS: ÓXIDOS BÁSICOS (oxígeno + metal)+ AGUA


Se caracterizan por tener el grupo OH-, llamado hidróxido, de valencia -1, unido a un metal.
Se nombran, según la IUPAC, con la palabra genérica hidróxido seguida del metal
correspondiente. Si el metal necesita especificar la valencia, se utiliza la notación de Stock. El
grupo hidróxido se coloca siempre a la derecha.

8º) Nombra los siguientes compuestos:

1. CuOH
2. Pt (OH)2 dihidróxido de platino
3. LiOH
4. Mg (OH)2
5. NaOH
6. Co (OH)2
7. Fe (OH)3 hidróxido de hierro (III).
8. AgOH
9. Al(OH)3
10. Cr (OH)3
11. Sn (OH)4

6
Taller Química / Compuestos inorgánicos

9º) Formula los siguientes compuestos:

1. Hidróxido de plomo (IV)


2. Hidróxido de berilio
3. Hidróxido de Zinc
4. Hidróxido de plomo (II)
5. Hidróxido de platino (IV)
6. Hidróxido de cadmio

SALES NEUTRAS (OXISALES)


Compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno y un metal.
Se obtienen por neutralización total de un hidróxido y un ácido oxácido.
La reacción que tiene lugar es:
ÁCIDO OXOÁCIDO + BASE (HIDRÓXIDO)-------- SAL + AGUA
H2SO4 + 2NaOH --------------------------------------------Na2SO4 + 2H2O
Para nombrar estas sales se acepta la nomenclatura tradicional utilizando los
siguientes prefijos y sufijos:
Hipo- -ito
-ito
-ato
Per- - ato

EJEMPLOS:

Fe2(CO3)3 El hierro tiene valencias 2 y 3. Aquí está actuando con la 3, luego terminación –ico
porque de las dos, es la mayor.

1. Conocer el ácido oxoácido del que proviene la sal: En este ejemplo viene del
ácido carbónico: H2CO3

2. Sustituimos la terminación –ico del ácido por la terminación –ato y


nombramos la sal: carbonato de hierro (III).

KNO2

1. El ácido del que proviene es el HNO2 (Ácido nitroso).


2. Nitrito de potasio.

KNO3 Nitrato de potasio


Na2SO4 Sulfato de sodio
Ca3(PO4)2 Fosfato de calcio

7
Taller Química / Compuestos inorgánicos

10º) Escribe el nombre de estas sales:

LiNO2

Ba(NO3)2

K2CO3

CaCO3

Cu(ClO)2

Zn(IO2)2

Ni(BrO3)3

NaClO4

FeSO3

Al2(SO4)3

Hg3(PO4)2

11º) Formular:

Dióxido de silicio Ácido selenioso

Hidróxido de Sulfato de cromo


plomo (II) (III)

Cloruro de plata Ácido clórico

Nitrato de cobre Carbonato de


(II) estaño (IV)

Sulfuro de Ácido selénico


alumnio

Ácido Hidróxido de
selenhídrico plomo (II)

Fluoruro de Ácido nítrico


hidrógeno

Tetracloruro de Seleniuro de
carbono hidrógeno

Ácido sulfúrico Ácido bromhídrico

8
Taller Química / Compuestos inorgánicos

También podría gustarte