Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS JOSÉ MUJICA”
CHIVACOA ESTADO YARACUY

CONSTRUCCIÓN DE UN TIMBRE AUTOMATIZADO CON


MATERIALES DE BAJO COSTO PARA BENEFICIO DE LOS
ESTUDIANTES DE 3ER AÑO Y 5TO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS JOSÉ MUJICA” UBICADA EN CHIVACOA ESTADO
YARACUY”

Autores:
Adaibelys Pire
Deniseth Castellano
Ricardo Briceño
Tutor Académico:
Ninoska Durán
Tutor Especialista:
Alfredo Yagua

Chivacoa, Junio 2012


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa “Carlos José Mujica”
Chivacoa Edo Yaracuy

“Construcción de un timbre automatizado con materiales de bajo costo para


beneficio de los estudiantes de 3er año y 5to año de la Unidad Educativa
“Carlos José Mujica” ubicada en Chivacoa Estado Yaracuy”

Autores:
Adaibelys Pire
Deniseth Castellano
Ricardo Briceño
Chivacoa, Junio
2012

RESUMEN

El presente estudio es una investigación de tipo tecnológico cuyo propósito es la


“Construcción de un timbre automatizado con materiales de bajo costo para beneficio de
los estudiantes de 3er año y 5to año de la Unidad Educativa “Carlos José Mujica” ubicada
en Chivacoa Estado Yaracuy”, como desarrollo de dicho dispositivo para ser utilizado
día a día, además la propuesta se justifica ya que cada plantel cuenta con un coordinador
y docentes que están pendiente de timbrar descontrolando sus áreas de trabajos, es por
ello que se propuso la construcción de los dicho anteriormente en dicha institución, cabe
destacar que se hizo una revisión de algunos antecedentes relacionado con el estudio del
proyecto, lo cual también se basó en algunas leyes tales con la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e
Innovación, seguidamente se obtuvieron resultados positivos lo cual ayudo a solventar la
problemática, por otro lado el manual de producción específica como debe de ser usado
para evitar accidentes con el mismo, finalmente se llegó a la conclusión que fue
importante la construcción del timbre tanto para mejorar sus diferentes estados físicos
como también el manejo del tiempo sobre cada clase, para sí mejorar el orden y la
disciplina dentro de la misma institución.

Descriptores: Circuito Eléctrico, Automatización, Alarma, Diagrama Eléctrico,


Corrientes.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En la última década del siglo XX, el debate sobre el futuro de la Educación


Superior ha estado presente en todo el mundo. Entre los temas abordados destaca
el de carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y
transfórmalos para enfrentar las demandas de una nueva naturaleza a un mundo
globalizado. Es por ello, que la actual época se caracteriza por profundas
transformaciones en prácticamente todas las órdenes de la vida humana.
Los cambios se están gestando en múltiples evoluciones en el desarrollo de
la ciencia y tecnología, revolucionado la organización de los procesos productivos
como nunca antes se había visto en la historia; en el acceso y la distribución de la
información a través del uso de los medios informativos; en las formas de
organización de la economía de los países que se han agrupados en bloques
regionales para obtener mayores ventajas en la competencia internacional.
Inmersa en una comunidad mundial cada vez más interdependiente. Una
sociedad, sea mundial ó nacional introducida en un proceso de cambio acelerado
en todas las esfera de la vida humana; exigen transformaciones profundas en la
organización y operación en la educación en general. El cambio es constante,
acelerado y afecta a la sociedad; se da en la actividad económica, en las formas de
organización de trabajo y en las bases técnicas de producción.
En el mismo orden de ideas, surgen nuevas necesidades relativas a las
competencias de los hombres y mujeres para insertarse activamente en el mundo
laboral, con el cambio se extienden las actividades que requieren de innovaciones
continuas y de una mayor participación de la dimensión intelectual del trabajo; se
modifican las costumbres, los patrones de conducta y los modos de vida de los
individuos y de los grupos sociales se extienden los ámbitos de acción de la
sociedad civil.
De igual manera se redefinen los campos de intervención del Estado y se
conforma una sociedad más democrática y participativa. Sin embargo en
Venezuela la educación interviene en la formación del ser humano, por tanto, en
la alineación de la sociedad, es parte de ella, en su esencia y base fundamental del
Estado.
De tal manera, se busca implementar los avances tecnológicos en la
construcción de un timbre automatizado para mayor control de lo antes
mencionado. En muchas casas de estudios la utilización de un timbre manual es
un problema, porque no les permite realizar sus labores debidamente por estar
pendiente de timbrar, siendo este el problema que presenta la Unidad Educativa “
Carlos José Mujica”, es por ello que se facilitara la construcción de un Timbre
Automatizado en dicha Institución.
De acuerdo a la realidad la formación y la enseñanza es un problema que
se debe considerar en toda su complejidad. De hecho la alineación memorística y
acrítica es insuficiente para afrontar los problemas de Educación Superior en sus
ámbitos tecnológicos.
Según los artículos 102, 103 y 104 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela señala que toda persona tiene derecho a una educación
de buena calidad ya que es un derecho humano y un deber social fundamental
siendo democrática, gratuita y obligatoria, siendo el Estado responsable de
responder de crear y sostener instituciones y servicios suficientemente dotados
para asegurar el acceso permanente y culminación del sistema educativo.
De otro modo la educación está a cargo de personas de reconocidas
moralidad y de comprobada idoneidad académica por su actuación permanente
por el Estado; ya que garantiza la estabilidad en el ejercicio tanto como carrera
docente pública o privada.
Por lo tanto los artículos 1,2,3,7.28 y 45 de la Ley Orgánica de Ciencias y
Tecnología tiene como objeto la aplicación de la soberanía nacional, la
democracia participativa, protagónica, la justicia y la igualdad social siendo de
interés público por estar sujeto a esta ley tanto las instituciones pública, privada o
jurídicas entre otros, concurriendo la autoridad nacional en conjunto a la presente
ley, cumplir con los principios y valores, de la ética para la vida que rigen
cualquier prioridad científica y tecnológica.
De acuerdo con la investigación abordada surgieron los siguientes
interrogantes:
¿Será necesario la construcción de un timbre automatizado en la Unidad
Educativa “Carlos José Mujica”?
¿Cómo crees tú que se puede mejorar el timbre que posee la Unidad
Educativa “Carlos José Mujica”?
Es por eso que se propone la construcción de un timbre automatizado con
materiales a bajo costo para beneficio de los alumnos de 3er año y 5to año de la
Unidad Educativa “Carlos José Mujica” ubicada en Chivacoa Estado Yaracuy,
para lograr solventar la problemática que presenta dicha institución.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Construir un Timbre Automatizado con materiales a bajo costo para


beneficio de los Estudiantes de 3er Año y 5to Año de la Unidad Educativa “Carlos
José Mujica” ubicada en Chivacoa Estado Yaracuy.

OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Diagnosticar la necesidad de la Construcción de un Timbre Automatizado


con materiales a bajo costo para beneficio de los Estudiantes de la Unidad
Educativa “Carlos José Mujica”.
2. Diseñar un Prototipo del Timbre Automatizado.
3. Validar los resultados de la Construcción de un Timbre Automatizado
JUSTIFICACIÓN

Actualmente las Instituciones tienen un Docente o un Coordinador, pendiente


de timbrar para el inicio de cada clase o al final de la misma, y esto hace que las
personas se puedan equivocar dejando unas horas más largas que otras, inclusive
alterando el orden del horario en que se debe Timbrar.
Adicionalmente cuando el docente es el encargado del Timbre, se
desconcentra de sus clases por estar pendiente de timbrar, y si es un coordinador le
sucede lo mismo y se desconcentra de sus labores, por este motivo se puede
perjudicar la calidad académica de una clase o una labor.
De esta manera, se presenta como alternativa la Construcción de un Timbre
Automatizado con materiales a bajo costo para Beneficio de los Estudiantes de 3er y
5to Año de la Unidad Educativa “Carlos José Mujica”, por tanto, a través de esté se
incrementará la puntualidad de los profesores y estudiantes, ya que a cada 40 minutos
se activara automáticamente. Además va ayudar a tener mejor control y disciplina sin
tener la necesidad por el toque del mismo.
La propuesta se justifica por los resultados obtenidos de la evaluación
diagnostica del estudio que la origina, ya que arrojo el cien por ciento (100%) de los
encuestados sugiere que existe la necesidad de Construir un Timbre Automatizado
con materiales a bajo para solucionar el problema del tiempo en las entradas y salidas
de la Institución.
En el mismo orden de ideas, al Construir dicho Timbre Automatizado se
beneficiaran tanto a los estudiantes, docente, personal directivo, obreros y todos lo
que allí hagan vida activa, dicho beneficio es considerable para la comunidad del
estudiantes con el fin de educar en forma sostenida y recibir una educación en un área
más favorable para su desarrollo intelectual porque permitirá abordar el tiempo justo
en cada bloque, en cada área de estudio.
Teniendo en cuenta que en el artículo 77 del régimen Educativo Capítulo I
de la Ley Orgánica de Educación indica que el Ministerio del Poder Popular para la
Educación establecerá que los requisitos y condiciones, requeridos en la planta física
de los planteles, cátedras y servicios educativos, así como lo referente a los recursos
para el aprendizaje.
El Timbre eléctrico es un dispositivo capaz de producir una señal sonora al ser
programado a un tiempo determinado su funcionamiento se basa en un Reloj Digital,
relés de diferentes tiempos, una caja metálica para la protección del Personal Docente
y Administrativo de la Unidad Educativa “Carlos José Mujica”.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

ANTESCEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En revisión efectuada con este estudio, se pudo constatar que existen diversas
investigaciones las cuales servirán como referencia para el estudio del mismo y así
ampliar los conocimientos con relación al tema desarrollado, por lo que se hizo
necesario una documentación de los trabajos e investigaciones de algunos autores.
Benjamín Franklin (1782): Diseño las Campanas, para ser utilizadas como
timbres, el cual fueron conectadas a un pararrayos por una campana de bronce y una
de metal para así demostrar que las nubes están cargas de energía y los rayos son
descargas eléctricas para así, hacer que las campanas se repelieran ya que contenían
la misma cantidad de carga y repeler entre ellas.
No obstante con esto, Henry y Faraday estaban destinados a diseñar y
comprobar cómo un campo magnético podía ser utilizado pera los trabajos de
mecánica
Por otro lado, se tiene a Thomas Alba Edison, quien fue el creador del Timbre
Eléctrico alrededor del año (1.885-1.888), por lo que no se puede constatar cual es el
año exacto.
Cabe destacar que, Edison tenía problemas auditivos el cual lo llevo a diseñar
un Timbre como lo conocemos ahora, de forma acampanada y bulliciosa, porque su
taller era grande y se oía mucho ruido, y no lograba escuchar cuando llamaban a la
puerta.
BASES TEÓRICAS

Para el desarrollo de la investigación se tomaron en cuenta algunos aspectos


teóricos, los cuales tienen relación con el estudio y se indican a continuación:

Circuito eléctrico: Es una red de interconexión que sirve para conectar dos o
más componentes si se desea hacerlo. Es circuito posee una serie de componentes
tales como: resistencia, inductores, condensadores, interruptores y semiconductores.
Estas redes no son lineales y requieren de diseños más complejos para hacer que estos
originan una corriente cerrada.

Automatización: Es un método que se refiere a manejar equipos sin la


necesidad de ser uso manual; es decir; es un sistema de inteligencia que solo requiere
ser programado.

Corriente eléctrica: La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga


por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los
electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades expresa
en C/s (culombios sobresegundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente
eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo
magnético.

Corriente Alterna: La forma de oscilación de la corriente alterna más


comúnmente utilizada es la de una oscilaciónsinusoidal, que se consigue una
transmisión más eficiente de la energía.

Corriente Continua: Es el flujo continuo de electrones a través de un


conductor entre dos puntos de distinto.

Corriente Pulsante: La corriente pulsatoria es una corriente continua que


sufre cambios regulares de magnitud a partir de un valor constante. Los cambios
pueden ser en intensidad o en tensión. Estos cambios o pulsos son siempre en el
mismo sentido de la corriente. Por eso todos los tipos de corrientes alternas, ya sean
cuadradas, sinusoidales o en sierra no es pulsante.

Conductor Eléctrica: Son materiales cuya resistencia al paso de la


electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales el cobre, el
hierro y el aluminio los metales y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no
metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad.

Diagrama Eléctrico: Un diagrama electrónico, también conocido como un


esquema eléctrico o esquemático es una representación pictórica de un circuito
eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con
pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de alimentación y de
señal entre los distintos dispositivos.

Alarma: Se puede hacer referencia a una alarma, como llamadora que nos
puede ser útil como aviso de emergencia o alerta de algo, que nos ponga sobre aviso.
BASES LEGALES

En el estudio realizado se tomaron las bases legales de diferentes fuentes del


Derecho Venezolano, que tiene como sustento el desarrollo de la presente
investigación. A continuación se tienen:
De acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su
Artículo 102 de esta Ley establece que:
“La Educación es un Derecho Humano y un Deber Social fundamental, es
Democrático, Gratuita y Obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable
y de máximo interés en todos niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
Educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto de todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la Valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y
solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de
la Identidad Nacional, y con la visión Latinoamericana y Universal. El estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana de los acuerdos con los principios contenidos de esta Constitución y en la
Ley”.
En este mismo orden, la Ley de Ciencia Y Tecnología señala en los siguientes
Artículos todo lo relacionado con los proyectos de investigación tecnológicos para su
mejor desarrollo los cuales son los siguientes:
Artículo 7:” La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones hará cumplir los principios y valores, de la ética
para la vida que rigen la actividad, científica y tecnológica, que tenga como objeto el estudio,
la manipulación o la afectación directa e indirecta de los seres vivientes, de conformidad con
las disposiciones de carácter nacional”.

De esta manera el Art. 11 dice lo siguiente:


La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones formulará el Plan Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación como instrumento a de
orientación de la gestión del Ejecutivo Nacional para establecer los
lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones, así como para la estimación de los
recursos necesarios para su ejecución.
Relacionando lo antes mencionado con el Art. 14 de la Ley de Ciencia y
Tecnología:

Los sujeto de la presente Ley están en la obligación de suministrar la


información que les sea solicitada por la autoridad nacional con
competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones. En el caso de la información estratégica, ésta no podrá ser
suministrada a entidades externas a esta autoridad. Todo lo
correspondiente a la difusión de información será establecido en el
Reglamento de esta ley
.
BASES FILOSÓFICAS

Las bases filosóficas permitieron conocer los personajes que hicieron


importantes aportes a la educación y conocimientos permitiendo que esta se
consolidara como una ciencia, mostrándonos su aplicabilidad en distintos campos.
Entre los principales personajes que marcaron pauta en la historia de esta
ciencia cabe destacar:
David Paul Ausubel en la época de los 70 dio otro aporte al constructivismo
que son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a
la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el
conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos:
dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las
ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.

Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías:


 Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo
que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar
diferencias y semejanzas de los conceptos.
 Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes
necesitarán para entender la información subsiguiente. También ayudan al
alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo,
desconocido o difícil; pero estos deben ser entendidos por los estudiantes para
que sea efectivo.
En este mismo orden de ideas se resalta que David Paul Ausubel es un psicólogo
que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje
Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya
construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión
de conceptos. Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las
estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación.
Seguidamente se puede indicar que la contribución de Lev Vygotsky ha
significado para las posiciones constructivistas que el aprendizaje no sea considerado
como una actividad individual, sino más bien social. Además, en la última década se
han desarrollado numerosas investigaciones que muestran la importancia de la
interacción social para el aprendizaje. Es decir, se ha comprobado como el alumno
aprende de forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e
intercambio con sus compañeros. Igualmente, se han precisado algunos de los
mecanismos de carácter social que estimulan y favorecen el aprendizaje, como son las
discusiones en grupo y el poder de la argumentación en la discrepancia entre alumnos
que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema.
De la misma manera Lev Vygotsky propone que el sujeto humano actúa sobre la
realidad para adaptarse a ella transformándola y transformándose así mismo a través
de unos instrumentos psicológicos que los denomina "mediadores". Este fenómeno,
denominado mediación instrumental, es llevado a cabo a través de "herramientas”
(mediadores simples, como los recursos materiales) y de "signos" (mediadores más
sofisticados, siendo el lenguaje el signo principal).
Igualmente Las investigaciones de Vygotsky intentaban establecer cómo la
gente, con ayuda de instrumentos y signos, dirige su atención, organiza la
memorización consiente y regula su conducta. Los humanos modifican activamente
los estímulos con los que se enfrentan, utilizándolos como instrumentos para
controlar la función ambiental y regular su propia conducta.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

A continuación se describe el tipo de investigación que se realizara y el


diseño, de acuerdo al Manual de Trabajos de Grados y Especialización y Maestrías y
Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL),
según su 4ta Edición en el (2010), indica que:

El proyecto tecnológico consiste en la investigación, elaboración y desarrollo


de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a
la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos o procesos. El proyecto
debe de tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un modelo
que incluya ambas modalidades.

El proyecto comprende las siguientes etapas generales: diagnostico,


planteamiento y función teórica de la propuesta; procedimiento metodológico,
actividades y recursos necesarios para su ejecución, análisis y conclusiones sobre la
viabilidad y realización del Proyecto; y en caso de su desarrollo, la ejecución de la
propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus resultados.

Los resultados de los Proyectos factibles pueden llegar hasta la etapa de las
conclusiones sobre su viabilidad, o pueden consistir en la ejecución y evaluación de
Proyectos factibles presentados y aprobados por otros estudiantes, para dar
continuidad a líneas de investigación aplicadas y promovidas por los institutos.
CAPITULO IV

RESULTADO

Para obtener el resultado del proyecto de investigación, hay que hacer el


esfuerzo de buscar toda la información necesaria, todas las recomendaciones que se
obtienen se toman en cuenta para analizarlas e interpretarlas ya que sirven para
cambiar elementos que sea de mayor utilidad y beneficio para un trabajo más
interesante y resaltante del proyecto.

Gracias al esfuerzo hacia el proyecto de investigación que fue del timbre


automatizado, se logró un resultado esperado, y se obtuvo un excelente trabajo, para
la utilidad de este aparato que beneficia a los responsables que hacían sonar el timbre,
como los coordinadores y todo personal que allí labore, con este trabajo alcanzado
positivamente se dio a resolver dicha problemática.
CAPITULO VI

CONCLUSIONES

Por último, para conocer en sí lo más resaltante de un proyecto de


investigación, se llega a la conclusión, el cual, allí se nombrará el resultado de los
objetivos logrados, se conocerá la propuesta que se obtuvo, y se demostrará todo lo
que se viene haciendo desde un principio, para obtener un beneficio de dicho
proyecto.

Finalmente el proyecto se logró, gracias al trabajo realizado, y se llegó a un


acuerdo de que es importante la Construcción de un Timbre Automatizado para la
Unidad Educativa “Carlos José Mujica” para beneficio del personal docente,
estudiantes, en igual forma para aquellas personas que se encuentren allí dentro, ya
que dicho timbre va cumplir con las horas exactas en los horarios reglamentarios,
para que así no haya esa problemática de que el personal docente tenga que ir a tocar
el timbre, y no se pierda tiempo.

Como resultado, este timbre brindará un beneficio porque a veces a los


coordinadores o docente de turno están ocupados dejando así una horas mas largas
que las otras e incluso alterando el orden del horario, es por eso que se llego a la
conclusión que dicho proyecto es factible ya que solventara dicha problemática.
RECOMENDACIONES

Se le recomienda a todo personal que labora en la institución que haga buen


uso del timbre automatizado para que así, esté en buen estado y cumpla su función
como se merece y continúe usándose por más tiempo, este timbre quedará en la
Unidad Educativa “Carlos José Mujica” porque es un proyecto que allí se realizó por
otra parte es necesario el cuidado de dicho timbre, en caso de que este timbre falle,
allí estará el manual de producción el cual es útil para el manejo del aparato.
ANEXOS

También podría gustarte