Está en la página 1de 142

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Estilos de socialización parental y adicción a redes sociales en estudiantes


de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas
del distrito de Sicuani, 2019.

Tesis presentada por:


Bachiller Caballero Vera, Mirian Yesica
Bachiller Corimanya Arosquipa, Yhosselyn Vanessa

Para optar al Título Profesional de Licenciadas en


Psicología

Asesora:
Doctora Vilma Aurora Pacheco Sota

CUSCO – PERÚ
2020
2

Dedicatoria

A Dios por ser mi fortaleza durante el desarrollo de

la tesis, a mis padres y a mis hermanos por el gran

soporte incondicional, por sus palabras de aliento y

comprensión para poder lograr esta meta.

Caballero Vera Mirian Yesica

Con mucho cariño y amor a mis padres quienes

siempre me incentivaron a lograr mis sueños, a mis

hermanos y sobrinos por el apoyo incondicional que

siempre me brindan.

Corimanya Arosquipa Yhosselyn Vanessa


3

Agradecimientos

A la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, a todos los docentes de la

Escuela Profesional de Psicología, quienes nos brindaron sus conocimientos y experiencias

en favor de nuestra formación profesional.

A nuestra asesora Dra. Vilma Aurora Pacheco Sota, quien nos ha acompañado y guiado

en el proceso de elaboración de la investigación, brindándonos su apoyo, tiempo,

dedicación y conocimientos.

Al Dr. Marco Antonio Rivas Loayza por su apoyo en la parte estadística de la

investigación, por su guía y orientación.

A las instituciones educativas participantes y a los estudiantes por la colaboración y el

apoyo brindado para el desarrollo de la investigación.


4

Presentación

Señora Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco, señor Director del Departamento Académico de

Filosofía y Psicología, señor Director de la Escuela Profesional de Psicología, señores

miembros del jurado e interesados en general; en cumplimiento del Reglamento

Académico de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco, ponemos a su disposición y criterio profesional, la investigación intitulada: “Estilos

de socialización parental y adicción a redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de

secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019”, que tiene

como finalidad determinar si existe relación entre los estilos de socialización parental y la

adicción a redes sociales; estudio realizado con el objetivo de obtener el título profesional

de licenciadas en Psicología.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

Las bachilleres
5

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación

entre los estilos de socialización parental y la adicción a redes sociales en estudiantes de

4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de

Sicuani, 2019. Se trabajó con una población de 2 438 adolescentes, obteniendo una

muestra de 332. La metodología respondió al enfoque cuantitativo, tipo básico o

fundamental y diseño descriptivo correlacional y de divisiones cruzadas, mientras que los

instrumentos de aplicación fueron: Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia

(ESPA29) de Musitu y García (2004), y el cuestionario de Adicción a Redes Sociales

(ARS) de Escurra y Sala (2014). Los resultados del análisis estadístico utilizando la Chi-

cuadrado de Pearson muestran que las variables estilo de socialización parental y la

adicción a las redes sociales no son independientes estadísticamente, por tanto, existe

relación entre ambas variables.

Palabras claves: Estilos de socialización parental, adicción a redes sociales, estudiantes del

nivel secundario, Sicuani - Cusco


6

Abstract

The main objective of this research is to determine if there is a relationship between

parental socialization styles and social media addiction in students of 4th and 5th grade of

secondary school of public educational institutions of the district of Sicuani, 2019. We

worked with a population of 2 438 adolescents, obtaining a sample of 332. The

methodology responded to the quantitative approach, basic or fundamental type and

correlational descriptive design of cross divisions, while the instruments of application

were: Parental Socialization style in Adolescence (ESPA29) of Musitu and García (2004),

and the Social Network Addiction (ARS) questionnaire by Escurra y Salas (2014) The

results of the statistical analysis using Pearson's Chi-square show that the variables of

parental socialization style and the addiction to social networks are not statistically

independent, therefore, there is a relationship between both variables.

Keywords: parental socialization styles, social network addiction, students of the

secondary level, Sicuani - Cusco


7

Contenido

Dedicatoria ii

Agradecimientos iii

Presentación iv

Resumen v

Abstract vi

Contenido vii

Lista de tablas xii

Lista de Apéndices xv

Introducción xvi

Capítulo I: Problema de investigación 17

1.1. Planteamiento del problema 17

1.2. Formulación del problema 23

1.2.1. Problema general 23

1.2.2. Problemas específicos 24

1.3. Justificación de la investigación 24

1.4. Limitaciones 26

1.5. Delimitaciones del estudio 27

1.5.1. Delimitación espacial 27

1.5.2. Delimitación temporal 27

1.6. Aspectos éticos 27

1.7. Objetivos de la investigación 28

1.7.1. Objetivo general 28

1.7.2. Objetivos específicos 28


8

Capítulo II: Marco teórico 30

2.1. Antecedentes del estudio 30

2.1.1. Internacionales 30

2.1.2. Nacionales 32

2.1.3. Locales 37

2.2. Bases teóricas de estudio 38

2.2.1. Socialización parental 38

2.2.1.1. Socialización 38

2.2.1.2. La familia y su rol socializador 39

2.2.1.3. Estilo de socialización parental 40

2.2.1.4. Modelos de la socialización parental 41

2.2.1.5. Consecuencias de los estilos de socialización en los hijos 45

2.2.2. Adicción a las redes sociales 46

2.2.2.1. Adicción 46

2.2.2.2. Causas de la adicción 47

2.2.2.3. Factores de riesgo 49

2.2.2.4. Adicciones psicológicas 51

2.2.2.5. Etapas de la adicción psicológica 52

2.2.2.6. Redes sociales 53

2.2.2.7. Ventajas de las redes sociales 54

2.2.2.8. Riesgos de las redes sociales 55

2.2.2.9. Adicción a las redes sociales 56

2.2.2.10. Teoría relacionada a la adicción a redes sociales 57

2.2.2.11. Repercusiones psicológicas de la adicción a redes sociales 59

2.2.3. Adolescencia 60
9

2.2.3.1. Etapas de la adolescencia 61

2.2.3.2. La socialización parental y la adolescencia 63

2.2.3.3. Adolescencia y redes sociales 63

2.2.4. Nivel de educación: Secundario 64

Capítulo III: Hipótesis y variables 67

3.1 Hipótesis de la investigación 67

3.1.1. Hipótesis general 67

3.1.2 Hipótesis específicas 67

3.2 Variables 69

3.2.1 Marco conceptual 69

3.2.1.1. Estilos de socialización parental 69

3.2.1.2. Adicción a redes sociales 69

3.2.2. Dimensiones de las variables 69

3.2.2.1. Estilos de socialización parental 69

3.2.2.2. Adicción a redes sociales 70

Capitulo IV: Marco metodológico 72

4.1. Enfoque 72

4.2. Tipo de investigación 72

4.3. Diseño de investigación 72

4.4. Población y muestra de estudio 73

4.4.1. Población 73

4.4.2. Criterio de inclusión y exclusión 74

4.4.3 Marco de muestreo 74

4.5. Descripción de instrumentos 78

4.5.1. Ficha técnica para la variable 1: Estilos de socialización parental 78


10

4.5.2. Ficha técnica para la variable 2: Adicción a redes sociales 83

4.6. Descripción del proceso de validación 88

4.7. Operacionalización de las variables 89

4.8. Procedimiento de la investigación 90

4.9. Técnica de recolección de la información 90

4.10. Técnica de procesamiento y análisis de datos 90

4.11. Proceso de selección del estadístico para la prueba de hipótesis 92

Capítulo V: Resultados 93

5.1. Resultados descriptivos 93

5.1.1. Identificación del estilo de socialización parental en función al sexo, edad, grado e

institución educativa de la muestra investigada 93

5.1.1.1. Estilo de socialización parental de la madre 93

5.1.1.2. Estilo de socialización parental del padre 97

5.1.2. Niveles de adicción a redes sociales de acuerdo al sexo, edad, grado e institución

educativa de la muestra de investigación 101

5.1.3. Adicción a redes sociales según el estilo de socialización parental en estudiantes de

4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de

Sicuani, 2019 105

5.2. Resultados de correlación 109

5.2.1. Relación entre los estilos de socialización parental y la obsesión por las redes

sociales en los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019 109

5.2.2. Relación entre los estilos de socialización parental y la falta de control personal en el

uso de las redes sociales en los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019 110


11

5.2.3. Relación entre los estilos de socialización parental y el uso excesivo de las redes

sociales en los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019 111

5.2.4. Prueba de hipótesis General 111

5.3. Discusión de resultados 112

Conclusiones 125

Sugerencias 127

Referencias 133

Apéndices 142
12

Lista de tablas

Tabla 1. Cuadro comparativo de los modelos de Socialización Parental 45

Tabla 2. Población de estudio de la investigación 74

Tabla 3. Muestra de estudio de la investigación 76

Tabla 4. Características de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones públicas del distrito de Sicuani 76

Tabla 5. Características de los padres de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria

de las instituciones públicas del distrito de Sicuani 77

Tabla 6. Tratamiento estadístico del juicio de expertos a través del método DPP para los

estilos de socialización parental 81

Tabla 7. Determinación de la ubicación del valor DPP en la escala de valoración del juico

de expertos para los estilos de socialización parental 82

Tabla 8. Resumen de procesamiento de datos mediante el método estadístico de Alfa de

Crombach de los estilos de socialización parental 83

Tabla 9. Estadística de confiabilidad mediante el método estadístico de Alfa de Crombach

de los estilos de socialización parental 83

Tabla 10. Tratamiento estadístico del juicio de expertos a través del método DPP para la

adicción a redes sociales 86

Tabla 11. Resumen de procesamiento de datos mediante el método estadístico de Alfa de

Crombach de la adicción a las redes sociales 87

Tabla 12. Estadística de confiabilidad mediante el método estadístico de Alfa de Crombach

para la escala de adicción a las redes sociales 88

Tabla 13. Operacionalización de las variables 89


13

Tabla 14. Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov para las variables estilos

de socialización de la madre, padre y adicción a redes sociales 92

Tabla 15. Estilo de socialización parental de la madre 93

Tabla 16. Estilo de socialización parental de la madre según sexo de los estudiantes 94

Tabla 17. Estilo de socialización parental de la madre según edad de los estudiantes 95

Tabla 18. Estilo de socialización parental de la madre según grado de los estudiantes 95

Tabla 19. Estilo de socialización parental de la madre según institución educativa de

procedencia de los estudiantes 96

Tabla 20. Estilo de socialización parental del padre 97

Tabla 21. Estilo de socialización parental del padre según sexo de los estudiantes 98

Tabla 22. Estilo de socialización parental del padre según edad de los estudiantes 99

Tabla 23. Estilo de socialización parental del padre según grado de los estudiantes 99

Tabla 24. Estilo de socialización parental del padre según institución educativa de

procedencia de los estudiantes 100

Tabla25. Adicción a redes sociales, según sexo de los estudiantes 101

Tabla 26. Adicción a redes sociales, según edad de los estudiantes 102

Tabla 27. Adicción a redes sociales, según grado de los estudiantes 102

Tabla 28. Adicción a redes sociales, según institución educativa de procedencia de los

estudiantes 104

Tabla 29. Uso excesivo de las redes sociales, según estilo de socialización parental de la

madre 105

Tabla 30. Uso excesivo de las redes sociales, según estilo de socialización parental del

padre 106

Tabla 31. Obsesión por las redes sociales, según estilo de socialización parental de la

madre 106
14

Tabla 32. Obsesión por las redes sociales, según estilo de socialización parental del padre

107

Tabla 33. Falta de control personal, según estilo de socialización parental de la madre

108

Tabla 34. Falta de control personal, según estilo de socialización parental del padre 108

Tabla 35. Prueba de independencia estadística Chi Cuadrado de Pearson entre

los estilos de socialización parental y la obsesión por las redes

sociales 109

Tabla 36. Prueba de independencia estadística Chi Cuadrado de Pearson entre

los estilos de socialización parental y la falta de control personal

110

Tabla 37. Prueba de independencia estadística Chi Cuadrado de Pearson entre

los estilos de socialización parental y el uso excesivo de las redes

sociales 111

Tabla 38. Prueba de independencia estadística Chi Cuadrado entre las variables

estilo de socialización y adicción a las redes sociales 111


15

Lista de apéndices

Apéndice A: Escala de Estilos de socialización parental en la adolescencia (ESPA – 29)

Apéndice B: Cuestionario de adicción a redes sociales

Apéndice C: Matriz de consistencia interna

Apéndice D: Consentimiento informado

Apéndice E: Carta de testigo docente

Apéndice F: Encuesta preliminar

Apéndice G: Caracterización de la muestra

Apéndice H: Juicio de expertos

Apéndice I: Autorizaciones de las instituciones educativas del distrito de Sicuani

Apéndice J: Aplicación de los instrumentos ESPA – 29 Y ARS en las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani


16

Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo general, determinar si existe relación entre los

estilos de socialización parental y la adicción a redes sociales en estudiantes de 4to y 5to

grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019,

el cual se divide en cinco capítulos.

En el primer capítulo se expone el planteamiento del problema, la formulación del

problema, la justificación de la investigación, las limitaciones, la delimitación del estudio,

los aspectos éticos y los objetivos del presente trabajo.

En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico, donde se detalla los antecedentes,

las bases teóricas y las definiciones de las variables de estudio.

El tercer capítulo comprende las hipótesis de investigación general y específicas

asimismo el marco conceptual de las variables.

El cuarto capítulo corresponde a la metodología donde se describe el enfoque, tipo y

diseño de la investigación, también la descripción de la población y de la muestra de

estudio que se plantea para la investigación, así como el procedimiento de la investigación,

la técnica de recolección de datos y la técnica de análisis y procesamiento de datos.

Por último, el quinto capítulo de la investigación, comprende los resultados de la

investigación presentado en tablas y figuras para un mejor entendimiento. Asimismo, se

presenta la discusión de resultados, las conclusiones a las cuales se llegó constatando los

resultados obtenidos con los objetivos. Posteriormente se da a conocer las sugerencias de

la investigación realizada.
17

Capítulo I

Problema de investigación

1.1. Planteamiento del problema

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, es el primer contexto socializador

de toda persona, donde se adquiere valores y normas, siendo la base de la formación y el

desarrollo integral de la persona; es un espacio donde se debe brindar amor, protección y

una convivencia cálida que garantice el desarrollo del niño y del adolescente (De los

Santos, 2017). Una de las funciones que debe prevalecer en la familia es guiar al

adolescente en la toma de decisiones adecuadas y fomentar valores, siendo conscientes de

sus propios actos y poder discernir lo bueno de lo malo.

En la actualidad, la globalización, las demandas laborales, los problemas familiares y el

consumo de sustancias psicoactivas, entre otros, hacen que los padres de familia cumplan

diferentes funciones descuidando a sus menores hijos, dejando de lado el cumplimiento de

sus roles. Estas obligaciones laborales hacen que los hijos muchas veces estén

abandonados, fomentando en los adolescentes la búsqueda de refugio en las redes sociales

y en los amigos para sentirse bien (Cárdenas, 2013).

Así, muchos padres de familia no le prestan la suficiente atención a la etapa de la

adolescencia, siendo en la misma en la que el individuo experimenta cambios a nivel


18

físico, psicológico y social; sin el cuidado adecuado de los padres quedan vulnerables a

diferentes tipos de riesgos y buscan experiencias y emociones nuevas sin pensar en las

consecuencias que esto pueda traer a futuro. El adolescente, al no mantener niveles

adecuados de comunicación y relación con su entorno familiar, busca nuevas formas de

poder relacionarse siendo influenciado por el entorno que frecuenta, ya sea en el colegio,

los amigos del barrio, medios de comunicación, entre otros; buscando tener popularidad,

ropa de moda, dispositivos móviles de última tecnología, así como las redes sociales,

siendo, en este medio, donde conoce nuevas amistades y puede expresarse libremente

(Echeburúa y Requesens, 2012).

Crespo (2018), en su estudio “Adolescencia, violencia y redes sociales virtuales:

Análisis psicosocial”, ha constatado que el uso de las redes sociales, tanto para crear como

para fortalecer amistades, alcanza su punto máximo en la adolescencia media (15-16 años);

es por ello que uno de los problemas más frecuentes en los adolescentes, es el uso de las

redes sociales, ya que están a la expectativa de nuevas amistades con el fin de interactuar,

expresar sus sentimientos y pensamientos siendo también una forma fácil y rápida de

hacerlo.

Según Echeburúa y Requesens (2012), las redes sociales son espacios virtuales

diseñados con el fin de interactuar y compartir experiencias, pensamientos, etc. cuya

interacción responde a vínculos laborales, académicos y sociales.

El mal uso de las redes sociales y la poca supervisión de los padres traen problemas en

diferentes dimensiones, como la social, ya que la adicción a las redes sociales imposibilita

la relación adecuada con el entorno, limitando la comunicación adecuada que implica una

escucha activa, actitudes asertivas y empáticas (Ybañez y Domínguez, 2016).

En la dimensión educativa, algunos estudios afirman que la adicción a las redes

sociales afecta en el rendimiento escolar de los estudiantes ya que el tiempo que debería
19

dedicarle al estudio y a la realización de tareas lo emplean en las redes sociales (Espinoza,

2018). En la dimensión tecnológica y económica, el uso inadecuado puede generar

adicción, haciendo que los adolescentes dejen de lado sus actividades diarias. Éstos

también buscan popularidad dejándose llevar por las tendencias actuales y para ello

necesitan utilizar la tecnología más actualizada, lo que implica un gasto mayor y no

necesario (Garrote, 2013).

Según IPSOS Apoyo, en su estudio “Perfil del usuario de redes sociales”, publicado en

el año 2014, indica que el 83% de los usuarios de internet pertenecía a una red social; el

100% de los entrevistados tiene Facebook, el 30 % de los adolescentes entre 12 a 17 años

se conecta desde un Smartphone y la mitad de ellos lo hace principalmente para chatear.

En el estudio “Uso de internet en el Perú” de GFK (Gesellschaft für Konsumforschung

- Asociación para la Investigación del Consumidor), publicado en 2014, sobre el uso de

redes sociales, señala que el 85% usa el Facebook y en segundo lugar Twitter con el 19%,

el Facebook es la red más usada por las personas que acceden a internet; sólo el 9% de la

población estudiada no usa internet.

Matalinares et al. (2013), en su estudio “Influencia de estilos parentales en la adicción

al internet en alumnos de secundaria del Perú”, evidenciaron que de acuerdo al contenido

accedido por internet se encuentra que el 21.8% de los varones utilizan las redes sociales

seguido con un 19% por redes sociales y actividades escolares y, por último, juegos online,

redes sociales y contenidos sexuales. En cuanto a las mujeres, un 35.6% acceden a redes

sociales y actividades académicas, seguido de un 25.5% de actividades académicas quienes

permanecen al menos conectadas entre una a cinco horas diarias.

Estas estadísticas evidencian que existe poco conocimiento de las consecuencias que

trae el uso desmedido de las redes sociales por parte de los padres de familia y del
20

estudiante, pudiendo generar adicción, provocando ansiedad, poco control, aislamiento,

dependencia, irritabilidad y bajo rendimiento académico.

Las bachilleres, como ciudadanas del distrito de Sicuani, observaron que los patrones de

crianza y socialización de los hijos se ven seriamente afectados por las exigencias actuales

como: demandas laborales de los padres, problemas familiares, consumo de sustancias

psicoactivas y exigencias económicas, lo que trae como consecuencia el uso desmedido de

las redes sociales, que actúa en perjuicio de la formación y educación de los hijos en una

etapa de su desarrollo: la adolescencia.

Estas observaciones empíricas llevaron a profundizar sus conocimientos al respecto,

comprobando que teóricamente se sabe que la familia forma y educa a los hijos facilitando

la socialización de los mismos. Este deber se ve afectado por factores diversos, como por

ejemplo: el exceso de trabajo o la simple ausencia física o psicológica de uno o ambos

padres. Los hijos sufren una solapada forma de abandono ante el cual suelen buscar

refugios para sentirse bien, destacando entre estos las redes sociales, sobre todo en la

adolescencia, etapa en la que alcanza su punto máximo entre los 15 a 16 años (Crespo

2018).

Estos argumentos han llevado a centrar la atención en la relación de dos factores: la

familia y las redes sociales en adolecentes de 4to y 5to grado de secundaria del distrito de

Sicuani, que por su ubicación podría permanecer ajeno a la realidad descrita, situación que

es contrarrestada por su condición de capital de provincia.

Delimitadas las variables y la población se procedieron a confrontar el conocimiento de

la realidad a través de una entrevista de sondeo a los directores de las instituciones

educativas, obteniendo manifestaciones similares, en donde mencionan que los estudiantes

presentan dificultades de aprendizaje, problemas en la relación interpersonal y falta de

valores; lo que le imposibilita mantener un proceso de aprendizaje adecuado. También


21

manifiestan que han recibido reportes del área de tutoría, donde la mayoría de objetos

decomisados son celulares, ya que los estudiantes hacen uso del teléfono móvil en las

horas de clases. Asimismo, manifiestan que las redes sociales son buenas ya que permite

intercambiar y obtener información y facilitan la comunicación entre miembros cercanos y

lejanos. Sin embargo, mencionan que el uso inadecuado trae problemas a nivel educativo,

personal, familiar y social. En relación a los padres, dan a conocer que la mayoría presenta

un interés que sólo está centrado en el compromiso económico, es decir; no adeudarse con

las multas; como también existen casos donde muestran poco interés por la educación de

sus hijos, existiendo una cantidad mínima de padres de familia que tienen interés por el

desarrollo psicológico y social de sus menores hijos.

En este sentido, se realizó una encuesta preliminar a los estudiantes de las diferentes

instituciones educativas, donde se encontró que perciben a sus padres como autoritarios,

manifestando que hacen uso del poder, sin establecer normas, es decir los padres, para

enseñarles disciplina, hacen uso del castigo, emitiendo mensajes para generar órdenes y

obligaciones con poca comunicación y afecto; otros estudiantes perciben a sus padres

como indulgentes, porque no establecen límites, ni normas claras, pero mantienen buena

comunicación, es decir cuando hay una reunión familiar los padres consideran las

opiniones de sus hijos, también los califican como autorizativos, ya que prima la

comunicación, el afecto y las normas claras, es decir, si se portan mal en casa o en el

colegio los padres hacen uso del diálogo para corregir la conducta, y por último como

negligentes, donde el interés de los padres por el hijo es nulo o escaso, es decir, cuando los

estudiantes tienen algún problema se muestran indiferentes y presentan muy poca

comunicación, pudiéndose generar esto por el trabajo de los que se dedican al comercio, la

ganadería, la agricultura, entre otras ocupaciones y profesiones para poder ganar dinero y

mantener a su familia y poder brindarles una mejor calidad de vida, lo cual hace que los
22

padres no permanezcan constantemente en casa y la relación entre padres e hijos no sea la

mejor debido a la poca comunicación que mantienen y a las pocas manifestaciones de

afecto, lo que es justificado por algunos estudiantes con el trabajo de los padres y la

educación que pudieron recibir, creciendo en un ambiente rígido y frio; a otros estudiantes

simplemente les da igual y solo les interesa satisfacer sus necesidades y quedar libres de

toda presión de sus padres y así tener más tiempo para realizar sus actividades.

Respecto a la adicción a redes sociales, todos los estudiantes manifestaron contar al

menos con una red social, y las más utilizadas son el Facebook, WhatsApp, Messenger e

Instagram. En la red social Facebook las mujeres, con frecuencia, publican fotos, ven

videos, comparten tips de bellezas, sin embargo, los varones ven diferentes contenidos

como memes, videos, páginas de fútbol, juegos, etc. los cuales pueden ser publicados y

visualizados por la población que accede a esta red social. El WhatsApp por su parte es una

red social más personal que ayuda a comunicarse y compartir información, ya sea

personales como educativas; Messenger al igual que el WhatsApp solo lo utilizan para

mantenerse comunicados con personas conocidas y otras se agregan en el Facebook, y por

último el Instagram, con el propósito de conocer la vida de los artistas, seguir día a día su

rutina y tomarlos como modelos a seguir. Los adolescentes hacen uso de las redes sociales

entre siete a ocho horas diarias y con una frecuencia de siete a doce veces por día,

manifiestan también que lo primero que realizan al despertar es conectarse a las redes

sociales, revisar las nuevas actualizaciones y los mensajes, y al no poder estar conectados

sienten una gran necesidad, lo cual se manifiesta con los esfuerzos que hacen los

estudiantes por obtener una recarga para sus celulares y obtener datos móviles, entrar a las

cabinas de internet, e incluso pedir prestado el teléfono móvil de sus amigos y familiares

para poder comunicarse con sus amigos, enamorados(as), familiares, etc.


23

Los resultados del sondeo condujeron a un análisis preliminar: las causas de esta

problemática en las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani se deberían a

la ausencia de supervisión de los padres ante las actividades diarias que realiza cada uno de

sus hijos, falta de comunicación entre los mismos ante situaciones problemáticas, riñas

entre los padres, discusión con los hijos, déficit de establecimiento de normas y límites,

adolescentes que viven en un periodo de soledad por ausencia e incumplimiento de sus

roles por parte de los padres, indiferencia y falta de modelo a seguir. Así, es inevitable, por

el ambiente influenciado por las nuevas tecnologías, que el adolescente tenga la necesidad

de estar conectado constantemente a una red social, a lo que se suma la normalización por

parte de los adultos de las redes sociales, planteándolo como una necesidad, dando la

facilidad a los adolescentes de estar sometidos a diferentes riesgos que éstas traen y no

darse cuenta de la cantidad de tiempo que emplean en su uso.

Las consecuencias que tienen que enfrentar las instituciones educativas públicas del

distrito de Sicuani ante esta problemática es el bajo nivel de rendimiento escolar y el

desenvolvimiento inadecuado del estudiante en el ámbito social-escolar. Las

consecuencias que podría afrontar el adolescente serían el aislamiento social, bajos niveles

de resiliencia, baja autoestima, impulsividad, ansiedad, irritabilidad y poco control.

Todo lo planteado nos lleva a formular el siguiente problema de investigación.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general.

- ¿Existe relación entre los estilos de socialización parental y la adicción a redes sociales

en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas

del distrito de Sicuani, 2019?


24

1.2.2. Problemas específicos.

1) ¿Cuál es el estilo de socialización parental en función al sexo, edad, grado e

institución educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019?

2) ¿Cuál es el nivel de adicción a redes sociales de acuerdo al sexo, edad, grado e

institución educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019?

3) ¿Existe diferencia en las dimensiones de la adicción a redes sociales según el estilo de

socialización parental en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones públicas del distrito de Sicuani, 2019?

4) ¿Existe relación entre los estilos de socialización parental y la obsesión por las redes

sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas

públicas del distrito de Sicuani, 2019?

5) ¿Existe relación entre los estilos de socialización parental y la falta de control personal

en el uso de las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019?

6) ¿Existe relación entre los estilos de socialización parental y el uso excesivo de las

redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019?

1.3. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación nos permitirá conocer la relación entre los estilos

de socialización parental y la adicción a redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de

secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Porque, como quedó descrito en el planteamiento del problema, existen evidencias que

llevan a confirmar que los estilos de socialización no son los más convenientes y que éstos
25

podrían estar desencadenando o estar acompañados de un uso excesivo, cuando no adictivo

de las redes sociales, principalmente en los estudiantes adolescentes del 4to y 5to grado de

secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019. Es decir,

existe la necesidad de establecer la relación entre las variables en cuestión.

Los resultados de la investigación nos permitirán conocer si existe relación entre los

estilos de socialización parental y la adicción a redes sociales, así como los estilos de

socialización parental y los niveles de adicción a redes sociales. Se pretende brindar

información a las autoridades de las instituciones educativas con el fin de que tengan

conocimiento de la situación de las variables estudiadas y que tomen medidas de

prevención como talleres respecto al tema, asimismo permitirá concientizar a los padres de

familia de cómo es la socialización familiar y que consecuencias trae ésta. Estos resultados

servirán para proponer programas y estrategias de intervención.

Posee relevancia social, ya que los resultados de la investigación serán de gran utilidad

para las autoridades de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani.

Siendo beneficiados los encargados de los programas de intervención del plan de bienestar

educativo, por ende, también se beneficiarán los estudiantes y padres de familia pues los

resultados generarán una propuesta de programa preventivo de estilos de socialización

parental en relación a la adicción a redes sociales.

Como implicancia práctica, la investigación ayuda a conocer la problemática de cada

una de las variables de estudio, y su posible relación, brindando información actualizada

de los estilos de socialización parental que predomina y los niveles de adicción a las redes

sociales, estos resultados ayudarán a resolver la problemática mediante la ya mencionada

propuesta de intervención.
26

Adquiere valor teórico, porque permite a las teorías ya establecidas a nivel de la

academia ser confrontadas con la realidad propia de las unidades investigadas, para así

establecer si son válidas en este contexto, o si existen diferencias.

De acuerdo a la utilidad metodológica, esta investigación aportará las adecuaciones de

los instrumentos a la población a nivel de validez de contenido y confiabilidad que

garantice los resultados válidos, además de la propuesta ya mencionada.

Es pertinente, ya que parte de una necesidad objetiva experimentada por un grupo

humano real, conforme ya fue sustentado en el planteamiento del problema.

La investigación es novedosa, ya que las variables fueron investigadas

independientemente, no se ha buscado relación entre ambas, ni existen investigaciones

previas en la localidad y en la población de estudio.

Es viable ya que la población es accesible para la investigación correspondiente, se

cuenta con tiempo y espacio necesario y será autofinanciada.

Finalmente, las autoras tienen interés por el estudio las redes sociales ya que, como

ciudadanas de la población, han observado que su uso ha ido creciendo, tanto es así que en

Sicuani se observa que cada vez son más los estudiantes que aun estando en grupo utilizan

teléfonos móviles para conectarse a través de redes sociales, realidad más destacada entre

los alumnos de los últimos grados de secundaria, ocupando el tiempo e interés de los

adolescentes que muchas veces hacen uso inadecuado, debido a que los padres no orientan

ni prestan atención a este problema.

1.4. Limitaciones

El presente estudio ha tenido algunas limitaciones en cuanto se refiere a la accesibilidad

de la población de estudio, ya que algunas instituciones no estaban dispuestas a facilitar

población debido a la desconfianza que generaron investigadores anteriores al no presentar

los resultados de su trabajo, así como también la distancia en que se encuentran las
27

instituciones, todo el cual ha sido un inconveniente que fue superado con las

coordinaciones correspondientes.

Las limitaciones bibliográficas han sido un problema que se tuvo que superar, ya que la

falta de bibliografía actualizada en la ciudad del Cusco con respecto a las dos variables de

estudio es muy escasa, lo que ha hecho que recurramos a repositorios de tesis de pregrado

y postgrado de las diferentes universidades del Perú.

1.5. Delimitaciones del estudio

1.5.1. Delimitación espacial.

La investigación se realizó en las instituciones educativas públicas del distrito de

Sicuani, ubicado en la región de Cusco, provincia de Canchis.

1.5.2. Delimitación temporal.

La investigación se inició en el mes de enero del año 2019, con el análisis, revisión

bibliográfica y finalizó en el mes de enero del año 2020, con la presentación del informe

final de tesis.

1.6. Aspectos éticos

El código de ética brinda un conjunto de principios y estándares de actuación en

investigación en función a los cuales se ha realizado el presente trabajo, con el objetivo de

salvaguardar los derechos de los estudiantes de las instituciones educativas públicas del

distrito de Sicuani.

Por tanto, se brindó la información necesaria sobre la investigación, explicando el

objetivo del consentimiento informado (obtenido de los padres debido a que los

estudiantes son menores de edad) de la investigación, para la administración y aplicación

de los instrumentos de evaluación.

Asimismo, se mantuvo en todo momento el anonimato de los sujetos de estudio y

teniendo en cuenta las normas éticas de la información obtenida, los datos recolectados se
28

utilizaron única y específicamente para los fines de la investigación; se respetó el principio

de confidencialidad en todo momento (Asociación Psicológica Americana, 2010).

Los estudiantes de las instituciones educativas serán beneficiarios de un programa de

corte preventivo de acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación

1.7. Objetivos de la investigación

1.7.1. Objetivo general.

Determinar si existe relación entre los estilos de socialización parental y la adicción a

redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

1.7.2. Objetivos específicos.

1) Establecer los estilos de socialización parental en función al sexo, edad, grado e

institución educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones públicas del distrito de Sicuani, 2019.

2) Identificar el nivel de adicción a redes sociales de acuerdo al sexo, edad, grado e

institución educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones públicas del distrito de Sicuani, 2019.

3) Establecer la diferencia en las dimensiones de la adicción a redes sociales según el

estilo de socialización parental en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

4) Determinar si existe relación entre los estilos de socialización parental y la obsesión

por las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019

5) Establecer si existe relación entre los estilos de socialización parental y la falta de

control personal en el uso de las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de

secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.


29

6) Determinar si existe relación entre los estilos de socialización parental y el uso

excesivo de las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.


30

Capítulo II

Marco teórico

2.1. Antecedentes del estudio

En los últimos años, el interés por el estudio de los estilos de socialización parental y

adicción a las redes sociales ha crecido progresivamente. No existen investigaciones en la

población estudiada con respecto a los estilos de socialización parental y adicción a las

redes sociales. A continuación, se presentan los estudios previos de estilo de socialización

parental y adicciones a las redes sociales que sustenta la investigación.

2.1.1. Internacionales.

Cuyún (2013) en su investigación titulada “Adicción a redes sociales en jóvenes de 14 -

16 años del colegio Liceo San Luis de Quetzaltenango”, teniendo como objetivo

determinar si los adolescentes participantes manifiestan criterios suficientes para

considerar que presentan adicción a las redes sociales, se llevó a cabo con una muestra de

88 adolescentes; el tipo de investigación fue descriptiva; para la recaudación de datos se

utilizó la prueba Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas. Los resultados del

trabajo demostraron que los alumnos presentan ciertos criterios de dicha patología para

considerar la adicción a redes sociales.


31

En el estudio de López (2014) titulado “Estilos de socialización en adolescentes

indígenas kaqchikeles”, con el objetivo de determinar el estilo de socialización parental en

hombres y mujeres adolescentes de una etnia kaqchikel, con una muestra de 20 personas

con edades comprendidas entre 13 y 15, la investigación fue de tipo descriptiva-

cuantitativa. Para la recaudación de datos se utilizó el instrumento Escala de Socialización

Parental (ESPA- 29). La investigación concluye que en los estilos de socialización parental

entre hombres y mujeres no existen diferencias significativas, teniendo mayor porcentaje

el estilo autoritario seguido del autoritativo.

Según el estudio de Prieto, Cardona y Vélez (2015) titulado “Estilos parentales y

consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 8° a 10° residentes en Manizales en

el año 2013”, su objetivo fue establecer la relación entre las variables, estilos parentales y

el consumo de sustancias psicoactivas en la población, con una muestra de 13 518

estudiantes de 79 instituciones educativas públicas y privadas, área urbana y rural de

Manizales. El estudio fue descriptivo transversal, para la recolección de información

utilizaron los instrumentos: Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia

(ESPA 29) y el instrumento de escolares del Sistema Interamericano de Datos Uniformes

sobre Consumo (SIDUC). Los resultados indican una asociación estadísticamente

significativa entre consumo de sustancias psicoactivas y los cuatro estilos parentales

estudiados, encontrando que los estilos negligente y autoritario se admiten como factores

de riesgo mientras que los estilos autorizativo e indulgente como factores protectores.

Se encuentra a Fuentes, García, Gracia y Alarcón (2015) en su estudió “Los estilos

parentales de socialización y el ajuste psicológico en adolescentes españoles”, que se

realizó con el objetivo de analizar qué estilo parental se relaciona con el mejor ajuste

psicológico. Estudio en el que participaron 772 adolescentes, el diseño que utilizaron fue

un diseño factorial multivariado (MANOVA, 4 x 2 x 2). Se utilizaron los instrumentos:


32

Escala de Estilos de Socialización Parental (ESPA29), Escala Multidimensional de

Autoconcepto Forma 5 (AF5) y el Cuestionario de Evaluación de la Personalidad (PAQ).

Los resultados encontraron que el estilo indulgente, tiene mejores resultados en los

criterios evaluados. Por lo que destacan la importancia de las muestras de afecto de los

padres en la socialización de sus hijos y con esto lograr un mejor ajuste psicológico y

emocional en los adolescentes.

2.1.2. Nacionales

En el estudio de Cerf (2014) titulado “Estudio comparativo de indicadores a adicción a

las redes sociales en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de

Arequipa”, el objetivo de la investigación fue identificar la forma de uso y los indicadores

de la adicción a las redes sociales en los adolescentes y hacer una comparación entre las

instituciones educativas públicas y privadas; se trabajó con una muestra de 363 estudiantes

de 5to grado de secundaria de ambas instituciones. La investigación fue de tipo

cuantitativo-no experimental y de diseño comparativo. Para la obtención de datos se aplicó

el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). Se encontró los siguientes resultados:

los estudiantes de las instituciones públicas muestran mayor obsesión por el uso de las

redes sociales, y los alumnos de instituciones educativas privadas presentan mayor falta de

control en el uso de las redes sociales y mayor uso excesivo.

Se encuentra a Salcedo (2016) en su estudio sobre “Relación entre adicción a redes

sociales y autoestima en jóvenes de una Universidad Particular de Lima” cuyo objetivo fue

determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la autoestima; la muestra estuvo

conformada por 346 alumnos, con edades que fluctúan entre los 16 y 25 años. El tipo de

investigación fue no experimental y el diseño fue descriptivo-correlacional. Para lo cual se

aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y el Inventario de Autoestima

de Stanley Coopersmith Self Esteen Inventary (SEI) para adultos. Los resultados hallados
33

muestran una relación negativa entre las variables de estudio, así como en las dimensiones,

además se observa que las mujeres tienen puntajes más altos en las dimensiones de la

adicción a las redes sociales como en la autoestima.

Díaz y Sánchez (2017) realizaron una investigación titulada “Redes sociales y clima

familiar en adolescentes de la urbanización San Elías del Distrito de los Olivos, 2016”, con

el objetivo de determinar la relación existente entre el uso de las redes sociales y el clima

familiar, en una muestra de 123 adolescentes con edades que fluctúan entre 12 y 16 años.

De tipo cuantitativo-no experimental, nivel descriptivo correlacional, diseño no

exploratorio; la evaluación se hizo con las escalas, Adicción a Redes Sociales (ARS) y

Clima Social Familiar (FES). Concluyendo que sí existe relación entre el uso de las redes

sociales y el clima familiar en los adolescentes, ya que el nivel de adicción a las redes

sociales es mayor al 27% y el clima familiar tiende a ser malo.

El estudio de Mendoza y Vargas (2017) titulado “Adicción a redes sociales en

estudiantes de nivel secundario del colegio particular Simón Bolívar e institución

educativa Ofelia Velásquez de Tarapoto, 2016”, realizado con el objetivo de comparar el

nivel de adicción que tenían los estudiantes de dichas instituciones, tuvo como muestra a

un total de 400 estudiantes, tomándose 200 de cada institución. El diseño fue no

experimental descriptivo y el tipo de investigación comparativo, se aplicó el cuestionario

NEYVA de Mendoza y Vargas. En los resultados se pudo ver que existe diferencias

significativas en los estudiantes del nivel secundario del colegio Particular Simón Bolívar

e Institución Educativa Ofelia Velásquez de Tarapoto.

Por su parte Layza y Mercado (2017) realizaron una investigación sobre “Estilos de

socialización parental y actitudes ante situaciones de agravio en estudiantes de una

institución educativa privada Lima - Este, 2016”. Con el objetivo de estudiar la asociación

entre estilos de socialización parental y actitudes ante situaciones de agravio en su


34

población, con una muestra de 160 estudiantes con edades entre 12 y 17 años, para lo cual

utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de Estilos de Socialización Parental

(ESPA29) y el Cuestionario de Actitudes ante Situaciones de Agravio (CASA). La

investigación tiene un enfoque cuantitativo, y diseño no experimental. Llegando a la

siguiente conclusión: los estilos de socialización parental del padre y la madre no están

asociados a las actitudes pasivas ante situaciones de agravio en los estudiantes de una

institución educativa privada de Lima Este.

Se tiene a Postigo y Pinto (2017) en su estudio “Estilos de socialización parental y

consumo de riesgo de alcohol en adolescentes escolares en la ciudad de Arequipa”. Con el

objetivo de establecer la relación entre ambas variables, en una muestra de 336

adolescentes. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional, para lo cual se aplicó

los siguientes instrumentos: Cuestionario de Estilos de Socialización Parental Adolescente

(ESPA29) y el Test de Identificación de Trastornos por uso de Alcohol (AUDIT). Los

resultados encontrados manifiestan que los estilos parentales negligente y autoritario se

relacionan positivamente con el inicio de consumo de riesgo de alcohol en los

adolescentes.

Vega (2017) estudió “Los estilos de socialización parental en estudiantes del nivel

secundario de una institución educativa pública de Comas, 2017”, teniendo como objetivo

describir los estilos de socialización parental que percibieron los estudiantes tanto del

padre como de la madre, se realizó con una muestra de 100 estudiantes, para lo cual utilizó

el cuestionario de Estilos de Socialización Parental (ESPA – 29). Se trabajó con un diseño

empírico no experimental, el tipo de investigación cuantitativo y el nivel descriptivo. Los

resultados a los que llegó le permiten concluir que los estilos característicos que

percibieron los estudiantes fueron el autoritario, por parte del padre, y autorizativo de la

madre.
35

Ángeles (2018) presentó un trabajo de investigación titulada “Estilos de socialización

parental y agresividad premeditada e impulsividad a estudiantes de 3ro a 5to de secundaria

de tres instituciones educativas públicas de los Olivos, 2018”, con el objetivo determinar

la relación entre los estilos de socialización parental y la agresividad premeditada e

impulsividad, con una muestra de 300 estudiantes de ambos sexos, edades que oscilan de

13 a 17 años, se trabajó con un diseño no experimental de tipo básica y nivel correlacional.

Para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario Estilos de Socialización Parental en

la adolescencia (ESPA29) y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en

adolescentes (CAPI-A). En los resultados se encontró que existe relación significativa

entre los estilos de socialización parental de ambos padres y la agresividad premeditada e

impulsiva. Además, se encontró que, en los estilos de socialización parental, la mayoría de

los estudiantes perciben a sus padres con un estilo indulgente, el cual tiene como principal

característica el afecto y diálogo, seguido del estilo autoritario para el padre y el

autorizativo para la madre. Por último, se presenta la agresividad impulsiva con mayores

puntajes.

Se tiene a Rodríguez y Salazar (2018), en su estudio “Estilos de socialización parental y

consumo de alcohol en adolescentes de un colegio estatal en Cajamarca”, con el objetivo

de determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de socialización parental y el

consumo de alcohol; se trabajó con una muestra de 90 adolescentes de 4to y 5to grado de

secundaria. El tipo de investigación fue no experimental, con diseño correlacional, corte

transversal y muestreo no probabilístico por conveniencia. Utilizaron la prueba de Escala

de Estilos de Socialización Parental para Adolescentes (ESPA 29) y la Prueba de

Identificación de Trastornos Relacionados con el Consumo de Alcohol (AUDIT).

Encontrando que existe correlación significativa e inversa con la dimensión

aceptación/implicación tanto paterna como materna y el consumo de alcohol.


36

Roque (2018) estudió “Riesgo de adicción a redes sociales y los estilos de crianza, en

adolescentes del nivel secundario de una institución educativa privada de Lima, 2018”, con

el objetivo de conocer si existe o no relación significativa entre las dos variables de

estudio. La muestra estaba compuesta por 255 estudiantes de educación secundaria. Tuvo

un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance correlacional para la

investigación se utilizó la Escala de Riesgo de Adicción a las Redes Sociales de Vilca y

Vallejos y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg. Los resultados encontraron que el

riesgo de adicción a las redes sociales tiene una asociación significativa con los estilos de

crianza que perciben los adolescentes

Por su parte Córdova y Dávila (2018), realizaron una investigación titulada “Clima

social familiar y adicción a las redes sociales en los estudiantes del colegio Militar Andrés

Avelino Cáceres de Morales, San Martin, 2017”, y tuvieron como objetivo establecer si

existe o no relación significativa entre el clima social familiar y la adicción a las redes

sociales. Tuvo una muestra de 124 estudiantes con edades entre 13 a 19 años, para obtener

los resultados se recurrieron a dos instrumentos, la Escala de Clima Social Familiar (FES)

de Moos y el Inventario de Medición a las Redes Sociales de Mendoza y Vargas. El diseño

utilizado fue experimental de tipo descriptivo-correlacional. Los resultados indican que el

nivel de comunicación familiar, desarrollo personal familiar y la estabilidad familiar

correlacionan significativamente con la adicción a las redes sociales; por consiguiente, se

concluye que existe relación significativa entre el clima social familiar y la adicción a las

redes sociales en los estudiantes.

Arones y Barzola (2018) en su estudio “Adicción a redes sociales y rendimiento

académico en estudiantes de Psicología de la Universidad Alas Peruanas -Ayacucho,

2018” tuvieron como objetivo establecer la relación entre la adicción a redes sociales y el

rendimiento académico, se trabajó con una muestra no probabilística de estudio a 20


37

estudiantes del referido ciclo de estudio. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo

no experimental y diseño descriptivo correlacional trasversal. Utilizaron los instrumentos

del test de ARS y, para determinar el rendimiento académico una ficha de análisis

documental donde promediaron las calificaciones obtenidas en el VI semestre académico.

Los resultados determinaron que del 100% de estudiantes, el 45% refiere una adicción a

redes sociales del nivel moderado, mientras que el 80% de estudiantes obtienen

calificaciones del nivel en proceso, es decir que la adicción a redes sociales se relaciona

directa, positiva y débilmente con el rendimiento académico.

Gonzales y Mamani (2019) investigaron “La adicción a redes sociales y su relación con

la procrastinación académica en estudiantes de nivel secundario de una institución

educativa privada en Lima-Este”,y plantearon como objetivo general estudiar la relación

que existe entre dichas variables de estudio en los estudiantes. Se trabajó con una muestra

de 180 estudiantes a quienes se les aplicó la Escala de Adicción a Redes Sociales

(MEYVA) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). El diseño utilizado es no

experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. Se encontró que la adicción a las

redes sociales está relacionada significativamente con la procrastinación académica lo que

significa que a mayores indicadores de adicción a las redes sociales presentan los

estudiantes, mayores niveles de procrastinación académica evidenciarán

2.1.3. Locales

Clemente y Guzmán (2014) realizaron un estudio sobre “Impulsividad y adicción a

redes sociales en estudiantes de la Universidad Andina del Cusco”, el cual tuvo como

objetivo establecer la relación entre las dos variables. Se trabajó con una muestra de 566

estudiantes de todas las escuelas profesionales, para tal fin se empleó la Escala de

Conducta Impulsiva (UPPS-P) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), los

resultados muestran qué porcentajes altos de estudiantes presentan niveles bajos de


38

impulsividad, del mismo modo un gran número de estudiantes manifiestan niveles medios

de adicciones a las redes sociales, donde el factor uso excesivo de las redes sociales

predomina, por tanto no existe correlación entre la impulsividad y la adicción a redes

sociales, pero si en cuanto a género, edad y escuelas profesionales de los estudiantes.

Condori y Ruiz (2017) en su estudio “Estilos de socialización parental y autocontrol en

los estudiantes de 3° y 4° grado de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón

de Jesús Cusco, 2017”, tomaron como objetivo principal establecer la relación entre los

estilos de socialización parental y el autocontrol. La muestra estuvo compuesta por 182

estudiantes; se utilizó el diseño no experimental transversal de tipo descriptivo

correlacional, para la recaudación de datos se utilizó la Escala de Socialización Parental en

la Adolescencia (ESPA29) y el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente

(CACIA). Los resultados revelan que existe una relación significativa entre los estilos de

socialización parental y las dimensiones de autocontrol, en donde los estilos indulgentes,

negligentes y autoritarios, se relacionan con puntajes bajos para el autocontrol y el

autoritativo con altos.

Estas investigaciones tienen objetivos similares a lo que se pretende hallar en la

presente investigación los cuales nos permitirán conocer las diferentes realidades en el

plano internacional, nacional y regional; asimismo se pretende aportar datos actualizados

de la realidad de la población de estudio, que nos permita entender y conocer la

problemática que presenta para poder realizar estrategias de prevención.

2.2. Bases teóricas de estudio

2.2.1. Socialización parental.

2.2.1.1. Socialización.

Musitu y Cava (2001) mencionan que la socialización es un proceso en el cual se

adquieren formas de conducta, valores, creencias, normas del medio donde se vive, siendo
39

la familia esencial en el proceso de socialización, mediante la cual, se transmiten pautas

culturales a los hijos.

Gracia y Musitu; Gracia, García y Lila (como se citó en Salas, 2017) mencionan que la

socialización se adquiere de una manera inconsciente y no formal, y posibilita que los hijos

aprendan los valores y actitudes del medio en que viven; lo cual ayudará al individuo a

mantener niveles adecuados de socialización.

Shaffer (2002) refiere que la socialización es importante tanto para la propia persona

como para la sociedad, debido a que a) nivela la conducta impulsiva de los individuos. b)

fomenta el desarrollo personal y que se adapte al medio en el que vive, ya que ahí se

incorpora conocimientos, habilidades e intereses. c) ayuda a que las personas sean

competentes socialmente, que actúen a favor de la sociedad y en su desarrollo personal.

2.2.1.2. La familia y su rol socializador.

El Ministerio de Educación (2015), define la familia como un conjunto de personas que

están unidas por parentesco y/o afinidad teniendo una función en la sociedad.

Según Minuchin (como se citó en Rosales, 2016), la familia debe tener normas y fines

claros entre los subsistemas marital, parental y fraternal quienes están organizados de

manera jerárquica. Donde la familia será el soporte de apoyo emocional del adolescente.

Al no cubrirse esta necesidad éste queda vulnerable a diferentes riesgos, como las

adicciones físicas y psicológicas (Palomar, 2012).

Para Puga (2002), la familia es una asociación natural o voluntaria donde los miembros

comparten conductas y valores que se basan principalmente en el cariño y la simpatía,

aunque también influyen el respeto y el temor.

Suarez (2002) considera que se debe hablar de familias y no sólo de la “familia” ya que

cada sociedad es diferente histórica y espacialmente y en función a esto se desarrollan,


40

estableciendo diferentes funciones para sus integrantes. Sin embargo, al largo de los siglos

han cambiado los roles de padres e hijos.

Es por ello que la familia es un agente importante para el adolescente, ya que éste logra

su propia identidad personal, adquiriendo valores, normas culturales de su entorno, a

medida que se desarrolla el adolescente mediante el proceso interactivo de socialización.

El proceso de socialización no sólo se da en la infancia, sino también en la adolescencia

por los cambios evolutivos, psicológicos y contextuales, por ello la familia requiere

realizar cambios en el sistema familiar y retroalimentar las estrategias de socialización

entre padres e hijos (Lila, Buelga y Musitu, 2009).

Para Lila et al. (2009) existen tres cambios contextuales que suceden dentro de la

familia:

− Primero, durante el proceso de la adolescencia es influenciado por diferentes agentes

socializadores, convirtiéndose en fundamental para el adolescente: el grupo de iguales o

el ámbito escolar, que desencadenan conflictos familiares; sin embargo, los padres

tienen la posibilidad de que el impacto de este agente sea reducido.

− Segundo, las razones culturales serían las que sostendrían la función del padre ante

situaciones problemáticas y competidores (grupo de pares) por el solo hecho que los

padres presentan derechos y responsabilidades legales en función a la crianza de los

hijos que permiten el control sobre ellos.

− Tercero, se ha mencionado que la familia es el agente socializador más influyente en el

hijo, los padres cumplen un papel fundamental desde el momento del nacimiento

brindando amor, cariño, seguridad para una unión consolidada entre padres e hijos.

2.2.1.3. Estilo de socialización parental.

Stevez, Jiménez y Musitu (2007) refieren que el estilo de socialización parental es el

conjunto de pautas de comportamiento que los padres tienen hacia los hijos y que
41

conjuntamente crean un ambiente en el hogar donde se expresan las conductas de los

padres. El estilo de socialización parental que utilizan, ejerce una importante influencia en

la conducta de los hijos (Yubero, Larrañaga y Blanco, 2007), y está relacionado con el

modo de vida que tienen, el cual está influenciado por la realidad histórica, social y

económica de la sociedad al que pertenecen. Es decir que el estilo de socialización que se

utiliza está fuertemente ligado al contexto cultural (Rodríguez, 2007).

Asimismo, Musitu y García (2004), señalan que la socialización parental es un proceso

donde se trasmite contenidos culturales de generación, el cual influye en las conductas y

creencias que el individuo tiene, formando parte de su personalidad. A medida que el

individuo va socializando asimila valores, actitudes, sentimientos y costumbres, lo que

caracteriza su adaptación al ambiente y cómo enfrenta los problemas que se presentan,

2.2.1.4. Modelos de la socialización parental.

Los estilos parentales se han ido estudiando desde tiempos muy antiguos ya que la

familia actúa como fuente socializadora. Dependiendo de cómo son criados los niños

desarrollan conductas adecuadas o inadecuadas. Diferentes autores han desarrollado

modelos para explicar los estilos parentales.

A. Modelo de Diana Baumrind (1967-1971)

Baumrind menciona tres dimensiones parentales: control, comunicación e implicación

afectiva; sobre estas dimensiones propone tres estilos parentales.

− Crianza autoritaria: A la conducta del niño se emplean medidas de castigo y de fuerza,

restringiendo su autonomía y manteniendo una comunicación de subordinado.

− Crianza democrática: Educación de forma racional, manteniendo una comunicación

bidireccional respetándose los derechos y deberes de cada uno de los miembros de la

familia.
42

− Crianza permisiva: Los padres no imponen autoridad ni límites, evitan los castigos y

restricciones, proporcionando autonomía al hijo.

B. Modelo de MacCoby y Martin (1983)

Los autores tienen en cuenta dos dimensiones a partir de lo planteado por Baumrind:

− Control o exigencia: Grado de exigencia y presión que ejercen los padres hacia sus

hijos para el logro de determinadas metas, los niños tienden a ser poco sociales y

tristes.

− Afecto y calidez: Muestran gran sensibilidad, reaccionantes ante necesidades

emocionales de los hijos brindándoles cariño favoreciendo un buen auto concepto y

apego.

Con la combinación de estas dimensiones en sus diferentes grados se obtienen cuatro

estilos parentales diferentes:

- Estilo autoritario: Los padres manejan niveles de control restrictivo, bajos niveles de

comunicación y afecto.

- Estilo democrático: Los padres transmiten afecto, brindan apoyo, promueven la

comunicación formulan reglas y procuran el cumplimiento.

- Estilo permisivo: Conducta parental de indiferencia ante sus actitudes y conductas

tanto positivas como negativas; los padres son permisivos y pasivos.

- Estilo negligente: Falta de interés y tiempo, invierten el mínimo tiempo posible para el

hijo, resuelven los problemas de la manera más rápida cómoda posible.

C. Modelo de Craig (1996)

Basándose en el modelo de MacCoby y Martin en 1983, propone cuatro formas de

socialización parental en función del control y la calidez que brindan los progenitores.

Estableciéndose en función al grado en que se presentan dichas dimensiones:


43

− Estilo autoritativo: Mantienen buena comunicación y apoyan la progresiva autonomía

de sus hijos y se dan reglas comprensivas.

− Estilo autoritario: Poca comunicación, reglas rígidas, ejercen poder en los miembros.

− Estilo permisivo: Buena comunicación, amor incondicional y mucha libertad.

− Estilo indiferente: Ausencia de la comunicación y falta de cariño y no hay límites.

D. Modelo de Musitu y García (2004)

Musitu y García (2004) establecen dos dimensiones para distinción de los estilos

parentales:

a) Aceptación/implicación: Se producen expresiones de satisfacción, afecto, aprobación

por parte de los padres cuando el niño realiza conductas adecuadas a las normas

familiares.

La conducta de los padres en esta dimensión se caracteriza por cuatro subescalas:

− Afecto: Cuando el hijo mantiene un comportamiento adecuado y correcto lo padres

expresan cariño.

− Indiferencia: Los padres no muestran importancia ante las conductas de sus hijos.

− Diálogo: Los padres emplean una comunicación bidireccional cuando la conducta del

hijo es inadecuada.

− Displicencia: Los padres se dan cuenta de las conductas inadecuadas del hijo, pero no

implantan una comunicación asertiva.

b) Coerción/imposición: Los padres coaccionan física o verbalmente al niño cuando no se

comporta de una forma adecuada para los padres.

La conducta de los padres en esta dimensión se caracteriza por tres sub escalas:

− Privación: Los padres intentan corregir la conducta inadecuada mediante la privación de

una vivencia gratificante u objeto

− Coerción verbal: Los padres regañan y reprochan a los hijos cuando se comportan mal
44

− Coerción física: Los padres recurren al castigo físico, golpeando al hijo cuando se

comporta de una forma incorrecta.

Establecen cuatro tipologías que se obtienen de la combinación de las dimensiones

implicación/aceptación y coerción/imposición y dependiendo del grado en que éstos se

dan.

Siendo esta la teoría que se maneja en la presente investigación.

− Estilo autoritario: El padre generalmente hace uso del poder para castigar al hijo cuando

una conducta no es adecuada a las normas establecidas, con poca comunicación,

emitiendo mensajes para generar órdenes y generar obligaciones, con pocas muestras de

cariño y afecto. Moldean y controlan las actitudes de los hijos.

− Estilo autorizativo: Se establecen acuerdos y compromisos entre los miembros de la

familia, manteniendo una buena comunicación paterno-filial, alto nivel de apoyo y

respeto. Responden a las demandas de sus hijos con muestras de cariño, afecto y

objetividad.

− Estilo negligente: No se establecen límites, ni supervisan la conducta del niño, ya sean

positivos o negativos, mostrando indiferencia ante este, mantienen poca comunicación

permitiendo que el hijo tome el control de la situación.

− Estilo indulgente: Los hijos tienen una autonomía total, no se establecen límites, ni

reglas; mantienen buena comunicación, hay afecto y apoyo entre los miembros, acceden

a los deseos que tiene el hijo complaciéndolos en todo y no empleando castigos ante las

conductas inadecuadas.
45

Tabla 1

Cuadro comparativo de los modelos de socialización parental

Modelo de Diana Baumrind Modelo de MacCoby y Martin Modelo de Craig Modelo de Musitu y
García (2004)

Autora: Diana Autores: Elenor Emmons Autor: Craig Autores: Gonzalo


Blumberg Baumrind MacCoby y Martin Año: 1997 Musitu y Fernando
Basándose en el García
Año: 1967 - 1971 Año: 1983
trabajo de MacCoby y
Año: 2004
Resalta tres estilos educativos Proponen cuatro estilos parentales Martin, propone
paternos en función a la a partir de dos dimensiones, cuatro estilos Establecen dos
combinación de las variables de reformulando la propuesta de educativos: dimensiones, para
control, afecto y comunicación: Baumrind. distinción de los estilos
Estilo indiferente: parentales
-Crianza autoritaria Afecto/comunicación
Estilo permisivo: Aceptación/
-Crianza democrática: Control/establecimiento de límites
implicación
Estilo Autoritario:
-Crianza Permisiva A partir de estas dimensiones se - Afecto
desarrollan cuatro estilos Estilo Autorizativo: - Indiferencia
parentales: - Diálogo
- Displicencia
- Autoritario Coerción/
- Permisivo imposición
- Privación
- Democrático
- Coerción verbal
- Negligente - Coerción física
Estilos de socialización
parental:
- Autoritario
- Autorizativo
- Negligente
- Indulgente
Fuente: Elaboración propia

2.2.1.5. Consecuencias de los estilos de socialización en los hijos

Musitu y García (2004), mencionan las siguientes consecuencias que tiene cada estilo

de socialización parental:

− Adolescentes con padres autoritarios: Presentan problemas con las relaciones

interpersonales, son poco sociables, tienen dificultades en la solución de problemas, su

rendimiento escolar es bajo al igual que su autoestima y no respetan las normas

sociales, es decir que la rigidez que presentan los padres influye en el comportamiento

inadecuado del adolescente.


46

− Adolescentes con padres autorizativos: Tienen un buen ajuste psicológico, se muestran

más competentes, maduros, empáticos, garantizando el éxito escolar, utilizando el juicio

crítico en la solución de problemas.

− Adolescentes con padres negligentes: La socialización interpersonal en estos chicos es

casi nula, presentando problemas de conducta y agresión. Generalmente son chicos con

depresión, autoestima baja y no muestran empatía.

− Adolescentes con padres indulgentes: No comprenden bien las normas sociales, tienen

poco control de impulso, presentando dificultades escolares, estos chicos tienen alta

probabilidad de consumir drogas y cometer delitos.

2.2.2. Adicción a las redes sociales.

2.2.2.1. Adicción.

Echeburúa y Requesens (2012) manifiestan que la adicción es aquella conducta

repetitiva, que con el transcurso del tiempo y la frecuencia con la que ocurre, genera

dependencia, interfiriendo en las actividades diarias de la persona, sin darse cuenta de las

consecuencias que trae. Los autores toma como característica principal la pérdida de

control y obsesión por una determinada conducta o actividad.

Del mismo modo Griffiths (1998), la adicción es una conducta particular que se vuelve

imprescindible en su vida diaria de la persona llegando a dominar sus sentimientos,

pensamientos y conducta, modificando su estado de ánimo y creando conflicto con su

entorno. Generando tolerancia y síndrome de abstinencia cuando es interrumpida.

Cugota (2008) indica que una adicción es un comportamiento concreto, la persona no

ingiere ninguna sustancia tóxica, sino que están ligadas a las conductas o acción que

realiza con características determinadas; la conducta adictiva no sólo se caracteriza por la

frecuencia, intensidad o el tiempo que le dedica, sino por el grado de interferencia que

tiene en las relaciones sociales, familiares y escolares.


47

La Organización Mundial de la Salud (2003) para abordar la adicción plantea que es

preciso diferenciar los términos: uso, abuso y dependencia, para ello se define el uso, como

aquella acción que se realiza normalmente y existiendo control de parte del sujeto, por otro

lado, el abuso es definido como el uso desmedido e inadecuado de una determinada acción

y por último la dependencia es definida como una acción ejecutada en exceso en la cual no

existe ni racionalización y tampoco control de quien la realiza.

2.2.2.2. Causas de la adicción.

a) Causas físicas

Cugota (2008) asegura que existe propensión genética y cambios neuroquímicos

cerebrales, se nace con una carga delimitada de genes que hace que uno sea más

vulnerable que otro. La predisposición biológica incluiría una determinada actividad

electroquímica de algunas estructuras en el cerebro cuya base sería la presencia o la

ausencia de algunos neurotransmisores.

Para Small y Vorgan (2009) el cerebro y otro órgano reaccionan automáticamente a los

estímulos nuevos, bajando el ritmo cardíaco, se dilatan los vasos sanguíneos del cerebro y

la sangre se aleja de los principales músculos. El sistema cerebral que controla la

recompensa donde está implicada la dopamina, donde su secreción se da durante

situaciones agradables y estimula a buscar aquella actividad u ocupación. La dopamina, es

el neurotransmisor encargado de la euforia que buscan las personas adictas. Cuando el

adicto realiza la conducta o ingiere la sustancia, la dopamina envía mensajes a los medios

de placer del cerebro, lo que hace que el adicto tienda a repetir esta conducta una y otra

vez. A pesar que ya no sienta el mismo placer y sea consciente de las consecuencias.

Higgins (2012) refiere que cuando un individuo experimenta algo que le causa placer,

el cerebro segrega dopamina lo cual hace que se sienta relajado y feliz, las sustancias

adictivas liberan diez veces más los niveles de dopamina. Si la conducta activa placer, el
48

cerebro quiere que se repita, sin embargo; precisa que una adicción no se determina

después de la primera vez.

El Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (2018), manifiesta que a medida que el

cerebro madura, las experiencias van podando las conexiones neurales excesivas y

reforzando las que se utilizan con más frecuencia. Muchos científicos opinan que este

proceso contribuye a la reducción constante del volumen de materia gris que se observa en

la adolescencia. A medida que las fuerzas del medio ambiente ayudan a determinar qué

conexiones se debilitarán y qué conexiones crecerán, los circuitos que emergen en el

cerebro se vuelven más eficaces. Sin embargo, este proceso puede ser un arma de doble

filo porque no todas las tareas son deseables. El ambiente es como un artista que crea una

escultura cincelando el mármol y quitando lo que sobra; de la misma manera que los

artistas malos pueden crear obras malas, los entornos con factores negativos (como drogas,

redes sociales, falta de sueño, etc.) pueden crear circuitos eficientes, pero potencialmente

dañinos que conspiran contra el bienestar de una persona.

Los adolescentes entre las edades 15 y 19 años presentan una necesidad o falta orgánica

que requiere de estimulaciones extras del sujeto. Y también del descenso del autocontrol

(Hernanz, 2015).

b) Causas Psicológicas

Cugota (2008) manifiesta que la vulnerabilidad psicológica se debe a ciertos rasgos de

la personalidad como el egocentrismo, trastornos emocionales, insatisfacción, estímulos

desagradables. También se ven influenciadas las personas con baja autoestima porque son

incapaces de decir no, ya que buscan aprobación. También son propensas las personas

vulnerables y con falta de cariño ya que pueden reemplazar esta carencia con sustancias o

conductas adictivas.
49

Otras causas también son la impulsividad, disforia, la intolerancia de estímulos

displacenteros físicos, como psicológicos y la búsqueda exagerada de estímulos nuevos.

Pero también problemas de personalidad como el rechazo a la imagen física, timidez,

personas insatisfechas con la vida y con una familia poco afectiva, relaciones sociales

pobres y con desintegración familiar (Echeburúa, 2009); la presión grupal es otro factor

que influye, así como el fracaso escolar y las frustraciones afectivas pueden llevar a una

adicción con sustancias o conductas adictivas.

Los padres juegan un papel muy importante, ya que a través de las estrategias

educacionales que emplean en la crianza de los hijos determinarán el comportamiento de

cada uno de los integrantes, así como su desarrollo social, afectivo e intelectual

(Matalinares, et al., 2013).

2.2.2.3. Factores de riesgo.

Los adolescentes son un grupo vulnerable a diferentes riesgos ya que pueden mostrar

conductas rebeldes, buscar nuevas emociones, además están más familiarizados con las

nuevas tecnologías lo que facilitaría la adquisición de una adicción. Sin embargo, hay

personas más vulnerables que otras, pero esto dependerá de los factores que influyen en

éstos.

Los factores de riesgo según Echeburúa y Requesens (2012) pueden ser personales,

familiares o sociales o una mezcla de estos.

a) Factores personales

Las características de estado de ánimo y de personalidad (la impulsividad, la disforia,

intolerancia a los estímulos displacenteros físicos y psicológicos) y la búsqueda de

emociones fuertes como la transgresión de las normas que presenta cada persona

acrecientan la vulnerabilidad psicológica de adquirir alguna adicción.


50

La adicción muchas veces es producto de problemas de personalidad como la timidez,

la baja autoestima o el rechazo de la imagen corporal. Del mismo modo, corren riesgo las

personas que no se encuentran satisfechas con su vida personal o que adolecen de afecto,

lo que intentan compensar con el consumo de bebidas alcohólicas, realizando compras

innecesarias, o con el uso excesivo de internet y redes sociales.

b) Factores familiares

Los entornos familiares no siempre son propicios para adquirir pautas de conductas

adecuadas y socialmente aceptadas, así por ejemplo un estilo de educativo autoritario

propicia el desarrollo de hijos irresponsables, guardan sentimientos de rabia y rencor con

oposición a las normas

De la misma forma el estilo permisivo, llamado también desestructurado, con normas

inconsistentes y falta de cohesión entre los modelos parentales; este modelo tampoco

ayuda al establecimiento de conductas saludables ni da un apoyo emocional adecuado. Los

hijos al no tener límites resultan impulsivos, caprichosos y egocéntricos.

En una familia, los padres son la fuente fundamental para guiar a los hijos inculcando

valores, principios, responsabilidades y control sobre sus acciones, es por ello que la

cohesión familiar restringe las alteraciones negativas obtenidas por las redes sociales

Por su parte, Forselledo y Esmoris (1994) han identificado los siguientes factores de

riesgo:

- Ausencia de modelos definidos de autoridad y afecto.

- Padres autocráticos, excesivamente rígidos y punitivos.

- Ausencia de la figura paterna.

- Presencia de un padre adicto.

- Carencias en los modelos de comportamiento adecuados al contexto social.

- Conflictos en la pareja parental.


51

- Consumo familiar de sustancias (modelo adictivo familiar).

c) Factores sociales

El aislamiento social o el relacionarse con un entono que abusa de las nuevas

tecnologías pueden provocar que el adolescente se sumerja en este mundo y adquiera

adicción.

En conclusión, las personas que son vulnerables, con una funcionalidad familiar pobre

y con bajos niveles interpersonales, corren el riesgo de ser adictos, si tienen recompensas

inmediatas, el objeto de adicción a su alcance, presión grupal y está sometido a

circunstancias de estrés.

2.2.2.4. Adicciones Psicológicas.

La adicción no sólo está relacionada con sustancias como el alcohol, tabaco, cocaína, y

otros, existen diversos estudios que prueban que existe otro tipo de adicciones como:

internet, trabajo, compras, redes sociales, etc., que no tienen que ver con sustancias.

Echeburúa (1999) clasifica dos tipos de adicción:

− Químicas: opiáceos, alcohol, cocaína, anfetaminas, benzodiacepinas y tabaco

− Psicológicas: juegos patológicos, sexo, compras, comida, trabajo, teléfono, internet,

redes sociales, ejercicio físico.

Salas (2014) define las adicciones psicológicas como un conjunto de comportamientos

repetitivos, sin que las personas puedan dejarlo o controlarlo, generando una incapacidad

para controlar la situación. Cuando se intenta dejar la actividad se generan sensaciones no

agradables y se emplea una buena parte de tiempo para no sentirlas, cuando ya no pueden

controlase, se produce los efectos de la adición a sustancias, especificados en el Manual de

Diagnóstico y Estadístico de los Tratamientos Mentales tanto en la versión IV, que data de

1994 y la versión V publicada en el 2013. Al hablar de adicciones psicológicas también se


52

habla de adicciones conductuales y del comportamiento, adicciones no convencionales,

adicción sin drogas (Echeburúa, 1999).

2.2.2.5. Etapas de la adicción Psicológica.

Alvarado (2011) menciona que la adicción se va desarrollando a lo largo del tiempo; al

comienzo el uso no se considera adictivo, pero va en progreso, el tipo de uso cambia

trasladándose de lo habitual hacia el abuso, por lo cual menciona tres etapas de la adicción

relacionada a la severidad y cómo impacta en la vida cotidiana.

a) Etapa temprana

En esta etapa se manifiesta periodos de uso descontrolado, sin mucha frecuencia, pero

es evidencia de desorden bioquímico cerebral que ya causa. El uso que se le daba y la

relación que se tenía con este, motiva a seguir usándolo debido al refuerzo psicológico que

la práctica de la conducta tiene sobre el comportamiento. Puede haber deseos automáticos

y se invierte tiempo no programado, ya existe el pensamiento adictivo.

b) Etapa media

Se evidencia la pérdida de control, y el uso es más frecuente e intenso. El pensamiento

adictivo se intensifica cuando tiene más la necesidad de negar su conducta, la química

cerebral ha cambiado y la personalidad también, cada vez se presenta con más ansiedad,

intolerancia e irritabilidad, se comienza a tener problemas escolares.

c) Etapa agravada

Esta etapa está marcada por la falta de control en el uso, generando un aislamiento

social bien marcado y evidente, se presenta problemas familiares y escolares. La depresión

severa es una característica de esta etapa al igual que una autoestima deteriorada y puede

aparecer ideación psicótica en las adicciones de conducta.


53

2.2.2.6. Redes sociales.

Echeburúa y Requesens (2012) mencionan que las redes sociales son espacios virtuales

diseñados con el fin de interactuar y compartir experiencias, pensamientos, ideas, etc. cuya

interacción responde a vínculos laborales, académicos, sociales. En la actualidad las redes

sociales son utilizadas por adolescentes y jóvenes y hay diferencias significativas respecto

al uso de las personas adultas.

Crespo (2018) ha constatado que el uso de las redes sociales, tanto para crear como para

fortalecer amistades, alcanza su punto máximo en la adolescencia media (15-16 años); es

por ello que uno de los problemas más frecuentes en la adolescencia, es el uso de las redes

sociales, ya que ellos están a en la expectativa de nuevas amistades con el fin de

interactuar, expresar sus sentimiento y pensamientos siendo una forma fácil y rápida de

hacerlo.

Boyd y Ellison (2007), definen las redes sociales como una plataforma virtual donde el

usuario crea una cuenta, puede difundir su información personal para un público

determinado, en ella forma redes de contacto (familia, amigos, compañeros de trabajo),

con los que interactúa activamente; asimismo puede rastrear a contactos de otros contextos

lejanos permitiéndose conocer información personal con quienes crea nuevos vínculos.

Determinaron que las redes sociales como: servicios dentro de las webs que facilitan al

usuario realizar lo siguiente: 1) crear un perfil público o semipúblico dentro de un sistema

limitado, 2) unir una lista de otros usuarios con los que se mantiene una conexión y 3)

visualizar y rastrear una lista de contactos elaborada por otros usuarios dentro del sistema.

La naturaleza y nomenclatura de estas conexiones suele variar de una red social a otra.

Carbonell (2015) manifiesta que las redes sociales son comunidades virtuales que

permiten a los usuarios crear un perfil, compartir información, imágenes, tener nuevos
54

amigos, incluso de otros lugares, quienes pueden visualizar, comentar fotos y videos a

través del teléfono móvil u ordenadores.

Echeburúa y Corral (2010) manifiestan que las redes sociales constituyen un mundo

virtual, haciendo que los adolescentes creen una falsa identidad de sí mismos y de su

entorno, distorsionando así el mundo real, atrapándolos en este mundo fantasioso, el cual

hace que no se esté consciente de su conducta.

2.2.2.7. Ventajas de las redes sociales.

González, Merino y Cano (2009) mencionan que es importante dar a conocer las

ventajas que tienen las redes sociales y estas son:

− Sentimientos de seguridad, que se encuentra al pertenecer a un grupo y compartir

interés común. Se pueden dar a conocer emociones, pensamientos, y la opinión de las

demás personas.

− Para las personas introvertidas las redes sociales son de gran beneficio, ya que pueden

interactuar y crear amistades sin experimentar ansiedad.

− Los padres pueden conocer más de sus hijos haciendo uso de los foros y ayudarles en

esta nueva etapa que es la adolescencia.

Echeburúa (2009) menciona que las redes sociales y las nuevas tecnologías han

provocado grandes cambios en la vida de las personas y de toda la sociedad, entre las

ventajas se puede mencionar:

− Facilitan la comunicación con personas que se encuentran lejos y cerca.

− Acompañan todo el tiempo a la persona.

− Facilitan el acceso a toda clase de información requerida.

− Ayuda en la publicidad y en el trabajo.

− Permite la libertad de expresión.

− Son gratuitas e inmediatas.


55

− Entretienen los momentos de ocio mediante juegos, canciones, chistes.

− Permite conocer lugares alejados y entornos próximos.

− Conocer como piensas, como actúan otras personas alrededor del mundo.

En conclusión, se puede decir que toda tecnología trae consigo beneficios que pueden

ayudar y hacer más simple la vida, como comunicarse con todo el mundo, obtener

información nueva y actualizada, que en tiempos muy antiguos sería imposible.

2.2.2.8. Riesgos de las redes sociales.

La seguridad de los hijos es una prioridad de los padres, pero no siempre los padres

tienen el control de todo lo que pueda ocurrir, y muchas veces los adolescentes quedan

expuestos a riesgos que traen las redes sociales.

Corral (2010) menciona los siguientes:

− Suplantación de personalidad e identidad.

− Escaso control de datos.

− El mal uso puede provocar adicción.

− Tener acceso a todos los sitios webs sin restricciones.

− Pueden llegar a ser víctimas de delitos y crímenes.

De la misma forma Taber (2005) manifiesta que existen límites en su uso y considera

que son peligrosas si no se cambia en la cuenta la privacidad, ya que exhibe la vida privada

de la persona y pueden ser utilizadas por criminales para cometer delitos y ser víctimas de

acoso y abuso sexual, secuestro, entre otros.

González, Merino y Cano (2009) mencionan que muchos adolescentes no establecen

límites y aceptan invitaciones de personas desconocidas. Es tan grande el deseo de

pertenecer a un grupo que muchos usuarios crean cuentas falsas: mienten en la fecha de

nacimiento, ya que estas cuentas son anónimas. El acoso y el cyberbullying ocurren muy a

menudo y con mayor frecuencia en las redes sociales.


56

2.2.2.9. Adicción a las redes sociales.

Flores (2008) manifiesta que las redes sociales rápidamente han logrado cambiar la

realidad social, creando un nuevo entorno de relación donde influyen diferentes desarrollos

tecnológicos. El teléfono móvil ya no es únicamente para el uso de comunicación oral,

sino éste ha ido evolucionando y cuenta con una amplia funcionalidad, con aplicaciones de

comunicación.

Escurra y Salas (2014) opinan que las nuevas tecnologías son de gran utilidad para

hacer más manejable y facilitarnos la vida, pero con el uso inapropiado y descontrolado

traen riesgos, personales y sociales. En la actualidad los adolescentes y jóvenes

permanecen alertas a las redes sociales verificando el ordenador o celular en todo

momento, inclusive en situaciones inadecuadas (en el almuerzo, las reuniones, etc.), que

pueden fastidiar a las personas de su alrededor, creando un ambiente tenso, sin interacción,

disminuyendo las relaciones interpersonales cara a cara. Clasifican a las redes sociales en

tres factores:

− Obsesión por las redes sociales: La persona piensa y fantasea en estar conectado a las

redes sociales todo el tiempo, en cuanto no lo logra presenta síntomas de ansiedad o

preocupación.

− Falta de control personal en el uso de las redes sociales: La persona se mantiene

conectada en las redes sociales durante tiempos prolongados por lo que descuida sus

actividades diarias.

− Uso excesivo de las redes sociales: La persona presenta problemas para controlar el uso

de las redes sociales, prolongándose el tiempo que pasa en este, teniendo dificultades

para reducir el tiempo que pasa conectada.

Esta es la teoría con la que se trabaja en la presente investigación.


57

Echeburúa y Requesens (2012) mencionan los siguientes signos y síntomas de adicción

al internet y redes sociales:

− Invertir un tiempo mayor a 5 horas, privándose del sueño.

− Descuido de las actividades que solía realizar con frecuencia (amigos, trabajo, estudio).

− Recibir quejas o llamadas de atención por descuido en su centro de trabajo, estudio,

familia.

− Tener una visión irreal del tiempo (sin darse cuenta que ya pasaron varias horas).

2.2.2.10. Teoría relacionada a la adicción a redes sociales.

- Teoría biopsicosocial

Griffiths (2005) este modelo compara a aquellas personas que tienden a consumir

frecuentemente y excesivamente sustancias toxicas, con respecto a aquellas personas que

utilizan, interactúan y se relacionan con las variedades tecnológicas innovadoras, además

los síntomas que manifiestan en ambos casos son semejantes (como se citó en Olivas y De

la Cruz, 2018).

a) Modelo clínico

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) está

compuesto por criterios sintomatológicos, los cuales permiten definir de manera

consistente el diagnostico. Existen estudios que tomaron como base los indicadores del

trastorno de adicción a sustancias, cuyas investigaciones tuvieron como finalidad crear

nuevos instrumentos de medición referente a las conductas adictivas, entre ellos está:

Escurra y Salas en el 2014 con la creación del cuestionario adicción a las redes sociales.

Para Chóliz y Marco (como se citó en Olivas y De la Cruz, 2018) refieren que existen

semejanzas entre los trastornos por consumo de sustancias y la adicción a las redes

sociales, confirmando que tienen características en común, es por ello que se han adaptado

los indicadores de este trastorno en particular, viéndose reemplazados por adicción a las
58

redes sociales, permitiendo construir un instrumento que mida la variable

b) Modelo Biomédico

Chan et al. (como se citó en Olivas y De la Cruz, 2018) manifiestan que el modelo

biomédico tiene como finalidad determinar si la conducta adictiva puede ocasionar

cambios funcionales y estructurales en el cerebro humano; presenta alteraciones

estructurales ya que la clave de la adicción, es la corteza prefrontal, la cual está compuesta

por funciones que se encargan de planificar, organizar y priorizar, así como también se

hallan anomalías en la ínsula, la cual permite dirigir el comportamiento, por lo cual los

individuos que padecen de adicción en particular presenten problemas relacionado al

control ejecutivo y la toma de decisiones.

Yuan et al. (como se citó en Olivas y De la Cruz, 2018) mencionan que en los casos de

adicción a las redes sociales, origina que la sustancia blanca en el área orbito- frontal se

haya disminuido, así como también la disminución de la materia gris en las áreas orbito-

frontal, y la corteza prefrontal dorsolateral vinculado al control de la conducta, las

emociones y sus consecuencias, confirmando que la conexión continua a las redes sociales

genera cambios estructurales en el cerebro, teniendo similitud con el caso de un adicto a

sustancias.

Causa alteraciones neuroquímicas en el área límbico del cerebro, que está

estrechamente vinculado a la sensación de placer y recompensa, las cuales son generadas

por estímulos y producen la dopamina; además el circuito dopaminérgico está relacionado

al grado de satisfacción que requiere nuestra vida, es por ello que una o varias conductas,

tienen una alta probabilidad de llegar a ser adictivas. Así también, los casos de adicción a

las redes sociales, les genera una sensación de placer debido a la exposición que tienen,

ello va conllevar a que le dediquen más tiempo de conexión a la red (Beck, Wricht,

Newmann y Liese, 2010).


59

c) Modelo conductual

El condicionamiento operante, explica la conducta aprendida del individuo en base las

respuestas y sus consecuencias, generando reforzadores positivos, lo cual está relacionado

a la recompensa que produce sensaciones de placer o satisfacción al individuo, por el

hecho de consumir una sustancia psicoactiva o realizar una actividad va incrementando la

posibilidad de que se realice la conducta, no obstante, también tienen reforzadores

negativos vinculados a la ocurrencia del comportamiento asociado a problemas de

adicción, con la finalidad de contrarrestar los efectos de abstinencia como la ansiedad y

depresión (Echeburúa y Corral, 1994).

2.2.2.11. Repercusiones psicológicas de la adicción a las redes sociales.

Echeburúa y Requesens (2012), las redes sociales son de fácil acceso y atractivos, pero

los adolescentes no piensan en las consecuencias negativas que puede traer; entrar y

utilizar una red social es fácil, pero alejarse es complicado.

La irritabilidad es el rasgo más presente cuando se abusa de las redes sociales por no

poder conectarse cuando quería hacerlo, o por la dependencia que desarrolló, otros

problemas que también se presentan son las conductas antisociales, problemas

atencionales, no respetan las normas ni reglas sociales (Megías y Rodriguez,2014).

Se encontraron estudios que menciones perfiles con baja autoestima, introvertidos,

escasas relaciones interpersonales, utilizando el anonimato para hacer amistades sin estar

cara a cara y otros que mencionan rasgos extrovertidos, capaces de crear nuevas amistades

con alta autoestima (Echeburúa y Corral, 2010).

La depresión es un trastorno que está relacionado con las adicciones tecnológicas,

donde las personas que dedican un tiempo mayor a dos horas diarias presentan mayores

síntomas depresivos y son más vulnerables a poseerlas, influyendo en sus actividades

académicas y en su comportamiento (Herrera, Pacheco, Palomar y Zavala, 2010).


60

Navarro y Navarro (2002) manifiestan que las repercusiones psicológicas que se dan

son las siguientes:

− Salud mental: poseen depresión, ansiedad e impaciencia.

− Funcionamiento cognitivo: Presentan pensamientos obsesivos sobre Internet y redes

sociales, preocupación por lo que estaría sucediendo o lo que estaría haciendo si

estuviera conectado y estado de consciencia alterado.

− Creencias autoreferenciales: Presentan baja autoestima y timidez.

− Conducta social: aislamiento, disminución de actividades sociales, llegar tarde, negar a

los demás sobre el uso o tiempo que se pasa en las redes sociales.

− Comportamientos durante la conexión: Muestran irritabilidad si existe interrupción,

incapacidad para dejar el teléfono móvil y total concentración en la pantalla.

− Actividad académica: Bajo rendimiento académico y problemas académicos.

− En las personas adictas son comunes las repercusiones psicológicas, trayendo

problemas en sus actividades diarias ya sea en la familia, con los amigos, en el colegio

entre otros.

2.2.3. Adolescencia.

La Organización Mundial de la Salud (2019) considera la adolescencia como el proceso

de crecimiento y desarrollo humano comprendida entre los 10 y 19 años. A lo largo de este

periodo se modifica la estructura corporal, los pensamientos, la identidad y las relaciones

con la familia y la sociedad (Moreno, 2015). En el cual el sujeto alcanza la madurez

biológica y sexual y se busca alcanzar la madurez emocional y social (Papalia, Wendkos, y

Duskin, 2009).

La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más complejas,

una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva

sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en


61

práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les

permitirán convertirse en adultos atentos y responsables (Unicef, 2002, p.1).

De igual manera Gonzales (2012) informa que la adolescencia es el principio de un

gran cambio en el que se empieza a tomar decisiones propias y en el que a medida que va

pasando el tiempo se sabe que esas decisiones antes tomadas tendrán una consecuencia

buena o mala, es el principio de una vida propia. También la adolescencia se define como

un periodo de cambios biopsicosociales donde el individuo busca su propia identidad lo

cual lo convierte en una persona que es susceptible a cambiar repentinamente su forma de

actuar está en contra de la injusticia y cree en la justicia, pero si puede conseguir las cosas

de la manera más fácil no duda en hacerlo.

2.2.3.1. Etapas de la adolescencia.

a) Adolescencia temprana (10 – 13 años)

Etapa de la vida en la que inician los cambios puberales y el adolescente se adapta a los

mismos. Se generan varias incógnitas, acerca de distanciarse o no de sus progenitores,

prefiriendo relacionarse y socializar con individuos de su mismo género. Sus planes hacia

el futuro son vagos y en esta etapa inicia la curiosidad sexual. Explora qué tan rígido o

flexible es el sistema moral de sus padres o figuras de autoridad y se genera un mayor

deseo de participar en decisiones que les afecta, centrándose mucho en sí mismo; discuten

y emiten sus criterios sobre tareas, deberes y orden. Aumentan los conflictos con

hermanos. Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos

amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden

excluir a otros niños (Casas y Ceñal, 2005).

b) Adolescencia media (14 – 16 años)

En esta etapa es característico el distanciamiento afectivo con los padres; explora

diferentes imágenes para expresarse y para ser que lo reconozcan en la sociedad, asimismo
62

adoptan diversos roles de adultos. Socializa con adolescentes del otro género, y puede

iniciar actividad sexual con quien identifica como su pareja sexual. Se fascina por la

capacidad de pensar diferente y el descubrir la abstracción de nuevos conceptos. El riesgo

de vincularse a actividades colectivas, su necesidad de encontrar identidad y

reconocimiento social y cultural es mayor durante esta etapa” (Casas y Ceñal, 2005).

Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia

dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus

compañeros. Desea tomar sus propias decisiones y aumenta la rebeldía con sus padres.

Intensa integración con los amigos, valores, reglas y modas de los mismos. Mayor

tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el

deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas (Iglesias, 2013).

c) Adolescencia tardía (17 – 19)

En este grupo el adolescente es independiente y capaz de integrar su imagen corporal

con su identidad o personalidad. Este establece y consolida relaciones que se basan en el

cuidado y el respeto por la autonomía y por la intimidad de los otros. Prefiere relaciones

sociales más con individuos que con grupos o colectividades. Define planes y metas

específicas, viables y reales. Es capaz de abstraer conceptos, define su sistema de valores e

ideología (Casas y Ceñal, 2005).

Suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya

pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en

ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Siguen discrepando

con algunos límites impuestos por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a

casa, apariencia, etc.), aunque la existencia de estos límites beneficiará mucho a largo

plazo. Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de
63

los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia (Iglesias,

2013).

2.2.3.2. La adolescencia y la socialización parental

El proceso de socialización entre los padres e hijos se caracteriza por ser único, es

decir no son universales ya que cada ambiente familiar tiene su propia cultura, normas y

valores, donde el adolescente asimila la conducta de sus padres y forma su propia conducta

(Lila et al., 2009).

La etapa de la adolescencia no solo presenta cambios en el hijo, también para el sistema

familiar, en algunas de las familias esta se presenta de forma complicada, lo que hace que

las normas familiares se desintegren y un agente socializador para el adolescente como el

grupo de par se puede convertir en importante para él, también generando desorganización

de las pautas establecidas. Es verdad que no todos los adolescentes perciben estrés y

tensión, pero son más probables en la adolescencia que en otra etapa. La familia al ver los

cambios evolutivos y necesidades del adolescente tienden a reestructurar sus reglas. Un

adolescente con problemas de conducta es más propenso a las conductas de riesgo (Lila et

al., 2009).

2.2.3.3. Adolescencia y redes sociales.

La Organización Mundial de la Salud (2019) considera la adolescencia como el proceso

de crecimiento y desarrollo humano comprendida entre los 10 y los 19 años (después de la

niñez y antes de la edad adulta). A lo largo de este periodo se modifica nuestra estructura

corporal, nuestra idea, pensamiento, la identidad y las relaciones con la familia y la

sociedad (Moreno, 2015).

La adolescencia está marcada por factores biológicos, psicológicos y sociales. En esta

etapa toma conciencia de que sigue patrones culturales que sus padres le trasmitieron. En

la adolescencia sufren cambios bruscos por lo que entran en crisis y corren peligro de
64

involucrarse en los diferentes tipos de adicciones a las cuales están expuestos por

influencia de la sociedad.

Los adolescentes buscan experiencias nuevas como hacer nuevas amistades alejándose

de su entorno familiar y las redes sociales actúan como facilitador frente a las expectativas

que tiene el adolescente, integrándolos en su vida diaria. Inicialmente buscando satisfacer

su curiosidad hasta que éstos se van instaurando como parte de sus actividades diarias de

tal forma que al adolescente se le imposibilite dejar esta conducta repetitiva (Echeburúa y

Requesens, 2012).

2.2.4. Nivel educativo: secundario.

La educación secundaria constituye el VI y VII nivel de la educación básica regular,

tiene una duración regular de cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación

humanista, científica y tecnológica, cuyos conocimientos se encuentran en permanente

cambio. Afianza la identidad personal y social de los estudiantes. En este sentido, se

orienta al desarrollo de competencias para la vida, el trabajo, la convivencia democrática y

el ejercicio de la ciudadanía, y el acceso a niveles superiores de estudios. (MINEDU,

2005).

En este nivel, se tienen en cuenta los riesgos a los que los adolescentes están expuestos

y que pueden interrumpir su escolaridad, con la finalidad de tomar medidas preventivas y

pertinentes según sus características y necesidades. En ese sentido, es vital el trabajo

permanente y coordinado entre los estudiantes, las familias, los directivos y los docentes.

Ticona (2017) menciona los grados del nivel secundario con respecto a la adolescencia que

se presentan a continuación:

a) Primer grado

Los adolescentes que se encuentran en este grado tienen edades entre 12 y 13 años. Los

adolescentes al transitar de la educación primaria a la secundaria, deben superar dos


65

situaciones nuevas en sus vidas: la primera situación tiene que ver con su vida personal y

está relacionada con el desarrollo evolutivo, caracterizado por cambios corporales

significativos de carácter interno y externo que son propios de la pubertad y que ejercen

influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos. La segunda está

vinculada con su nuevo entorno educativo por los ajustes en los programas, metodologías,

estilos de enseñanza y aprendizaje.

b) Segundo grado

Los adolescentes tienen edades entre 13 y 14 años. En este grado, el adolescente va

construyendo progresivamente un pensamiento abstracto es decir, sus preocupaciones

desde el punto de vista cognitivo, están relacionadas con interrogantes que requieren

explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad. Asimismo, se

van adaptando a los cambios en relación a lo académico. Desde el punto de vista

socioemocional, se reconoce a sí mismo como persona y sus sentimientos de cooperación

son predominantes en sus relaciones con los otros. Se inicia un proceso de atracción e

interés sexual.

c) Tercer grado

Pertenecen a este grado adolescentes de edades entre 14 y 15 años. En este grado el

adolescente supone una serie de transiciones a muchos niveles: físicos, emocionales,

psicológicos, sociales, mentales, del crecimiento y cerebrales que conllevan cambios en la

manera de procesar y construir conocimientos. En esta edad, el adolescente se caracteriza

porque muestra cambios físicos que van consolidando su identidad e imagen corporal y

que hacen que tenga más conciencia de su cuerpo y de cómo se ve ante otros; su

pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior.


66

d) Cuarto grado

Los adolescentes de este grado en su mayoría son de 15 y 16 años. En este grado, tiende

a la formación de grupos en los cuales puede expresarse y sentirse bien, vivencia periodos

de inestabilidad emocional y la experiencia de una mayor intensidad en la expresión de los

sentimientos. Por ello, esta etapa implica un desfase entre lo físico, lo emocional y lo

cognitivo, es decir, los estudiantes tienen una madurez biológica que no siempre se

corresponde con la madurez emocional ni con los cambios cognitivos que no se dominan.

Está en proceso de reafirmación de su personalidad, reconoce su necesidad de

independencia y de reafirmación de su propio “Yo”.

e) Quinto grado

Los adolescentes de este grado en su mayoría tienen 16 a 18 años. En esta etapa, el

adolescente afianza su identidad y personalidad respecto de sus gustos e intereses. Toma

consciencia de que está por entrar a un mundo adulto y donde debe tomar decisiones

respecto de su futuro, ya sea educativo o laboral. Empieza a cuestionarse sobre diversos

aspectos de su vida: personal, familiar, social y escolar. El adolescente está en una

constante búsqueda de aceptación y pertenencia en la que debe enfrentar diversos

escenarios y tomar decisiones. Asimismo, redescubre el tipo de relaciones que mantiene

con los otros, cuestiona la autoridad y vive con intensidad su vida afectiva.
67

Capítulo III

Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis de la investigación

3.1.1. Hipótesis general.

Hi: Existe relación entre los estilos de socialización parental y la adicción a redes

sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

H1: rxy ≠ 0

Ho: No existe relación entre los estilos de socialización parental y la adicción a redes

sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Ho: rxy = 0

3.1.2. Hipótesis específicas.

a) H1: Los estilos de socialización parental difieren según sexo, edad, grado e

institución educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.


68

b) H2: Los niveles de adicción a redes sociales difieren según sexo, edad, grado e

institución educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

c) H3: Existe diferencias en las dimensiones de la adicción a redes sociales según los

estilos de socialización parental en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de

las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

d) H4: Existe relación entre los estilos de socialización parental y la obsesión por las

redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

H2: rxy ≠ 0

H0: No existe relación entre los estilos de socialización parental y la obsesión por

las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Ho: rxy = 0

e) H5: Existe relación entre los estilos de socialización parental y la falta de control

personal en el uso de las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de

secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

H3: rxy ≠ 0

H0: No existe relación entre los estilos de socialización parental y la falta de

control personal en el uso de las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de

secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Ho: rxy = 0

f) H6: Existe relación entre los estilos de socialización parental y el uso excesivo de

las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.


69

H4: rxy ≠ 0

H0: No existe relación entre los estilos de socialización parental y el uso excesivo

de las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Ho: rxy = 0

3.2. Variables

3.2.1. Marco Conceptual.

3.2.1.1. Estilos de socialización Parental.

La socialización parental es el proceso de aprendizaje inconsciente y no formal

que, a través de un proceso complejo de interacción permite que el niño asimile

valores, costumbres, conocimientos, actitudes y patrones culturales que influirán en

su adaptación al ambiente durante toda la vida y de cómo afronta los problemas que

se le presenta, es decir que la forma de interacción que tienen los padres con sus

hijos influirá a lo largo de toda su vida. (Musitu y García, 2004, p.10)

3.2.1.2. Adicción a redes sociales.

La adicción a las redes sociales es una falta de control en el uso, presentando

obsesión por mantenerse conectando, lo que genera un descuido de las relaciones

personales, sociales y familiares; afectando el rendimiento académico, causándo

malestares psicológicos al no poder controlar el tiempo de uso. (Escurras y Salas,

2014)

3.2.2. Dimensiones de las variables.

3.2.2.1.Estilos de socialización parental.

Musitu y García (2004) establecen dos dimensiones para distinción de los estilos

parentales:
70

a) Aceptación/implicación: Se producen expresiones de satisfacción, afecto, aprobación

por parte de los padres cuando el niño realiza conductas adecuadas a las normas

familiares.

b) Coerción/imposición: Los padres coaccionan física o verbalmente al niño cuando no

se comporta de una forma adecuada para los padres.

Establecen cuatro tipologías que se obtienen de la combinación de las dimensiones

implicación/aceptación y coerción/imposición y dependiendo del grado en que éstos se

dan.

− Estilo autoritario: El padre generalmente hace uso del poder para castigar al hijo cuando

una conducta no es adecuada a las normas establecidas, con poca comunicación,

emitiendo mensajes para generar órdenes y generar obligaciones, con pocas muestras de

cariño y afecto. Moldean y controlan las actitudes de los hijos.

− Estilo autorizativo: Se establecen acuerdos y compromisos entre los miembros de la

familia, manteniendo una buena comunicación paterno-filial, alto nivel de apoyo y

respeto. Responden a las demandas de sus hijos con muestras de cariño, afecto y

objetividad.

− Estilo negligente: No se establecen límites, ni supervisan la conducta del niño, ya sean

positivos o negativos, mostrando indiferencia ante este, mantienen poca comunicación

permitiendo que el hijo tome el control de la situación.

− Estilo indulgente: Los hijos tienen una autonomía total, no se establecen límites, ni

reglas; mantienen buena comunicación, hay afecto y apoyo entre los miembros, acceden

a los deseos que tiene el hijo complaciéndolos en todo y no empleando castigos ante las

conductas inadecuadas.

3.2.2.2. Adicción a redes sociales.

Escurra y Salas (2014) clasifican a las redes sociales en tres dimensiones:


71

− Obsesión por las redes sociales: La persona piensa y fantasea en estar conectado a las

redes sociales todo el tiempo, en cuanto no lo logra presenta síntomas de ansiedad o

preocupación.

− Falta de control personal en el uso de las redes sociales: La persona se mantiene

conectada en las redes sociales durante tiempos prolongados por lo que descuida sus

actividades diarias.

− Uso excesivo de las redes sociales: La persona presenta problemas para controlar el uso

de las redes sociales, prolongándose el tiempo que pasa en este, teniendo dificultades

para reducir el tiempo que pasa conectada.


72

Capítulo IV
Marco metodológico
4.1. Enfoque

La investigación se desarrolló en el marco del enfoque cuantitativo, pues se utiliza la

recolección de datos para demostrar hipótesis, con la medición numérica y el análisis

estadístico (Hernández y Mendoza, 2018).

4.2. Tipo de investigación

La investigación por su tipo o propósito es una investigación básica o fundamental,

pues busca información acerca de un tema o campo en particular para poder enriquecerlo,

es así que amplía el conocimiento que sobre el mismo se tiene (Sánchez y Reyes, 2017).

4.3. Diseño de investigación

El diseño de la investigación es descriptivo correlacional pues tiene como propósito

determinar la relación que existe entre dos o más variables y de divisiones cruzadas porque

se trabaja en tablas de contingencia y estadísticamente tratadas con Chi cuadrado (Sánchez

y Reyes, 2017; Alarcón, 2013).


73

De acuerdo a Sánchez y Reyes (2017) el diagrama de este diseño de estudio es el

siguiente:

Donde:

M: Muestra de estudio

O: Observación obtenida de cada una de las variables

Ox: Estilo de socialización parental

Oy: Adicción a redes sociales.

r: Relación entre las variables de estudio

4.4. Población y muestra de estudio

4.4.1. Población.

La población está conformada por los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de

las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, ubicado en la provincia de

Canchis, del departamento de Cusco, la misma que cuenta con un total de 2 438

estudiantes que se distribuyen como se muestra en la siguiente tabla:


74

Tabla 2

Población de estudio de la investigación

4° GRADO 5° GRADO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TOTAL
H M TOTAL H M TOTAL
I.E. Gaona Cisneros 19 23 42 19 33 52 94
I.E. Bolivariano 43 30 73 32 25 57 130
I.E. Amauta 56 45 101 55 53 108 209
I.E. Inmaculada Concepción 153 171 324 124 149 273 597
I.E. JAPAM 75 86 161 71 106 177 338
I.E. José Carlos Mariátegui 6 5 11 4 3 7 18
I.E. José María Arguedas 10 8 18 8 8 16 34
I.E. Mateo Pumacahua 185 173 358 168 166 334 692
I.E. Techo Obrero 21 25 46 26 29 55 101
I.E. Agropecuario 31 20 51 34 17 51 102
I.E. Túpac Amaru 18 17 35 21 22 43 78
I.E. Walter Peñalosa 14 8 22 11 12 23 45
TOTAL 631 611 1242 573 623 1196 2438
Fuente: Elaboración propia en base a la nómina de alumnos matriculados en las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani

4.4.2. Criterio de inclusión y exclusión.

- Criterios de inclusión:

a) Estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria.

b) Estudiantes que viven con uno o ambos padres.

- Criterios de exclusión:

a) Estudiantes que no cuenten con permiso.

b) Estudiantes que no hacen uso de las redes sociales.

4.4.3. Marco de muestreo.

a. Tipo de muestreo

Se utilizó el muestro probabilístico de tipo aleatorio ya que cada miembro de la

población tuvo la misma posibilidad de pertenecer a la muestra (Sánchez y Reyes, 2017).

Porque se utilizó la afijación proporcional.

b. Determinación del tamaño de muestra

Para determinar el tamaño de la muestra de estudio se aplicó la fórmula y

procedimientos que se detallan a continuación:


75

N = 2438 tamaño poblacional


2
𝑍1−𝛼 = 1.96 valor de la distribución normal estándar al 95% de confiabilidad

p = 0.05 probabilidad de éxito

q = 0.05 probabilidad de fracaso

𝐸 = 0.05
2
𝑁𝑍1−𝛼 𝑝𝑞
𝑛= 2
(𝑁 − 1)𝐸 2 + 𝑍1−𝛼 𝑝𝑞

2438(1.96)2 (0.5)(0.5)
𝑛=
(2438 − 1)(0.05)2 + (1.96)2 (0.5)(0.5)

𝑛 = 332

c. Caracterización de la muestra

La muestra estuvo conformada por los estudiantes de 4to y 5to grado del nivel

secundario de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, ubicado en la

provincia de Canchis, del departamento de Cusco, la misma que cuenta con un total de 332

estudiantes que fueron elegidos en forma aleatoria con una afijación proporcional al

número de estudiantes de las instituciones educativas, como se muestra en la siguiente

tabla:
76

Tabla 3

Muestra de estudio de la investigación

4° GRADO 5° GRADO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TOTAL
H M TOTAL H M TOTAL
I.E. Gaona Cisneros 3 3 6 3 4 7 13
I.E. Bolivariano 6 4 10 4 3 7 17
I.E. Amauta 8 6 14 7 7 14 28
I.E. Inmaculada Concepción 21 23 44 17 20 37 81
I.E. JAPAM 10 12 22 10 14 24 46
I.E. José Carlos Mariátegui 1 1 2 1 1 2 4
I.E. José Maria Arguedas 1 1 2 1 1 2 4
I.E. Mateo Pumacahua 25 24 49 23 23 46 95
I.E. Techo Obrero 3 3 6 4 4 8 14
I.E. Agropecuario 4 3 7 5 2 7 14
I.E. Túpac Amaru 2 2 4 3 3 6 10
I.E. Walter Peñalosa 2 1 3 1 2 3 6
TOTAL 86 83 169 78 85 163 332
Fuente: Elaboración propia en base a la nómina de alumnos matriculados en las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani

Tabla 4

Características de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani

CARACTERÍSTICAS n %
Edad 14 5 1.5
15 145 43.7
16 129 38.9
17 48 14,5
18 5 1,5
Sexo Masculino 164 49.39
Femenino 168 50.61
Procedencia Sicuani 272 81.92
Otro distrito 60 18.07
Vive con Papá 7 2.11
Mamá 46 13.85
Papá y mamá 279 84.04
Sostenimiento económico del hogar Ambos padres 183 55
Sólo padre 97 29
Sólo madre 52 16
Tipo de relación de padres Buena 203 61
Mala 129 49
Fuente: Elaboración propia y obtención de datos de la ficha sociodemográfica
77

Tabla 5

Características de los padres de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani

Ocupación Padre Porcentaje Madre porcentaje Total Porcentaje


Trabajadores del estado peruano 6 2% 0 0% 6 1%
Profesionales científicos e intelectuales 28 8% 41 12% 69 10%
Profesionales técnicos 12 4% 10 3% 22 3%
Jefes y empleados administrativos 7 2% 18 5% 25 4%
Trabajadores de los servicios de los comercios 15 5% 115 35% 130 20%
Agricultores y ganaderos 107 32% 51 15% 158 24%
Trabajadores de la construcción, 34 10% 23 7% 57 9%
Operadores de maquinaria industrial y 66 20% 1 0% 67 10%
conductores de trasporte
Ocupaciones elementales 47 14% 73 22% 120 18%
Ocupaciones militares y policiales 10 3% 0 0% 10 2%
Grado de instrucción
Sin nivel 15 5% 0 0% 15 2%
Inicial 0 0% 4 1% 4 1%
Primaria 71 21% 101 30% 172 26%
Secundaria 92 28% 85 26% 177 27%
Superior no universitaria incompleta 22 7% 25 8% 47 7%
Superior no universitaria completa 62 19% 60 18% 122 18%
Superior universitaria incompleta 7 2% 9 3% 16 2%
Superior universitaria completa 54 16% 35 11% 89 13%
Maestría y doctorado 9 3% 13 4% 22 3%
Tiempo de permanencia
Nunca 53 16% 46 14% 99 15%
Casi nunca 90 27% 94 28% 184 28%
A veces 121 36% 119 36% 240 36%
Casi siempre 45 14% 45 14% 90 14%
Siempre 23 7% 28 8% 51 8%
Tipo de relación entre padres e hijos
Muy estrecha 37 55 92
11% 17% 14%
Distante 55 45 100
17% 13% 15%
Cercana 38 60 98
11% 18% 15%
Quiebre 83 75 158
25% 23% 24%
Privación 44 30 74
13% 9% 11%
Muy estrecha pero conflictiva 75 67 142
23% 20% 21 %
Fuente: Elaboración propia en base a los Datos estadísticos del INEI – censo 2017 y datos de la ficha sociodemográficas
78

4.5.Descripción de los instrumentos

4.5.1. Ficha técnica para la variable 1: Estilos de Socialización Parental.

a) Datos Generales de los Autores Originales

- Nombre del instrumento: Escala de Estilos de Socialización Parental en la

Adolescencia (ESPA29).

- Autores: Gonzalo Musitu Ochoa y José Fernando García Pérez (2004).

- Aplicación: Individual o colectiva.

- Ámbito de aplicación: Adolescentes que oscilan entre los 10 a 18 años.

- Duración: 20 minutos aproximadamente incluyendo la aplicación y corrección.

- Finalidad: Evaluación del estilo de socialización de cada padre.

- Muestra: Fue de 3 030 adolescentes de ambos sexos 1 383 varones y 1 647 mujeres

con un rango entre 10 y 18 años, todos ellos escolarizados en EP, ESO y Bachillerato en

centros públicos y privados de la comunidad de Valencia.

b) Características psicométricas:

- Baremos: Muestra de adolescentes de 12 a 18 años escolarizados en el momento de la

aplicación.

- Validez: Musitu y García (2004) contrastaron empíricamente la validez teórica del

modelo bidimensional de los estilos de socialización mediante el análisis factorial, los

cálculos lo efectuaron con el programa SPSS 8.0 extrayendo los factores con el método

PFA-análisis de componentes principales y aplicaron la rotación de Varimax con

normalización de Kaiser. Los resultados del análisis factorial confirmaron

satisfactoriamente la estructura teórica del modelo bidimensional. La primera

dimensión fue de la aceptación/ implicancia, saturando positivamente el afecto de los

padres (0,772 de la madre y 0,746 el padre) y en la segunda dimensión

coerción/imposición, saturando positivamente los estilos e socialización parental de


79

coerción verbal (0,740 la madre y 0,707 el padre), coerción física (0,624 la madre y

0,611 el padre) y privación (0,795 la madre y 0,796 el padre). En consecuencia, el

instrumento ESPA29 se considera válido para evaluarlas con un rigor aceptable.

- Confiabilidad: Musitu y García (2004) calcularon la consistencia interna de las siete

escalas de socialización del padre y de la madre de confiabilidad del instrumento a

través del coeficiente de Alpha de crombach donde el mayor coeficiente de consistencia

correspondió a la escala de afecto de la madre (0,043), y el menor, a la de displicencia

del padre en situaciones problemáticas (0,820).

c) Adaptación del instrumento en el Perú

- Autor: Mario Bulnes Bedón y sus colaboradores (UNMSM).

- Muestra: Bulnes, et al. (2008), trabajaron con 394 estudiantes de 4to y 5to año de

secundaria, donde 189 correspondían de instituciones estatales y 205 de centros

educativos privados.

d) Características psicométricas:

- Validez: Bulnes et al. (2008), obtuvieron una adecuada correlación de los ítems, en la

mayoría con puntaje superior a 0,299 y 0,84 en adolescentes escolares de 4to y 5to

grado de secundaria de las instituciones educativas estatales y privadas de Lima

metropolitana.

- Confiabilidad: Bulnes et al. (2008), determinaron la confiabilidad del instrumento de

estilo de socialización parental de la madre y el padre con 0,914 y 0,963

respectivamente en adolescentes escolares de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas estatales y privadas de Lima metropolitana, en las dimensiones

de manera independiente en madre y padre: son 0,914 y 0,963 respectivamente, en las

dimensiones aceptación/implicación obtuvo 0,86 y 0,88, y en coerción/imposición 0,94


80

y 0,95. De los resultados obtenidos permite concluir que la escala de estilos de

socialización parental en la adolescencia es confiable.

e) Adaptación a la población investigada: Las bachilleres calcularon la validez de

contenido y la confiabilidad a través de un estudio piloto.

- Validez: Se realizó la validez de contenido mediante juicio de expertos con el método

DPP. Este método estadístico esta formulado para medir la adecuación del test en

función al promedio de valores que los expertos dan a todos y cada uno de los reactivos

del instrumento de validación.

A continuación, se presenta la validez mediante el método DPP.


81

Tabla 6
Tratamiento estadístico del juicio de expertos a través del método DPP para los estilos de

socialización parental

ITEMS EXPERTO

MGT. PSI. PSI. PROMEDIO


ESPEJO GONZALES MASIAS
1. ¿Considera usted que los ítems del instrumento 5 5 5 5
miden lo que se pretende medir?
2. ¿Considera usted que la cantidad de ítems 5 5 5 5
registrados en esta versión son suficientes para
tener una comprensión de la materia de
estudio?
3. ¿Considera usted que los ítems contenidos en 4 5 5 4.7
este instrumento, son una muestra
representativa del universo materia del
estudio?
4. ¿Considera usted que si aplicamos en 5 5 4 4.7
reiteradas oportunidades este instrumento a
muestras similares, obtendríamos también
datos similares?
5. ¿Considera usted que los conceptos utilizados 5 4 4 4.3
en este instrumento, son todos y cada uno de
ellos, propios de las variables del estudio?
6. ¿Considera usted que todos y cada uno de los 5 5 5 5
ítems contenidos en este instrumento tienen los
mismos objetivos?
7. ¿Considera usted que el lenguaje utilizado en 4 5 4 4.3
el presente instrumento es claro, sencillo y no
da lugar a diversas interpretaciones?
8. ¿Considera usted que la estructura del presente 4 5 2 3.7
instrumento es adecuada al tipo de usuario a
quien se dirige el instrumento?
9. ¿Estima usted que las escalas de medición 5 5 4 4.7
utilizadas son pertinentes a los objetos materia
de estudio?
Promedio de promedios 4.6
Fuente: De la Torre y Accostupa (2013)

Teniendo en cuenta que las respuestas varían del 1 al 5 y que la primera significa

ausencia de elementos que absuelvan la interrogante planteada y la última como total

suficiencia tenemos que de acuerdo al juicio de los expertos:

La tabla 6, nos muestra el promedio de puntuación de 4.6/5, es decir el test tiene una

muy buena validez pues está en promedio supera la calificación cuatro y se aproxima

bastante a la cinco que implicaría una validez total. En conclusión, basándonos en el índice
82

que alcanza el promedio de promedios: 4.6/5 y en el objetivo del juicio de expertos se

determina que el instrumento alcanza una muy buena validez de contenido.

Para operacionalizar matemáticamente esta constatación se realiza el cálculo del DPP a

través de la siguiente fórmula.

DPP = (X 1 − Y1 )2 +(X 2 − Y2 )2 + ................(X 9 − Y9 )2

√(5 − 5)2 + (5 − 5)2 + ⋯ … … … … (5 − 4. 9)2


DPP= 1,715
Con el valor calculado del DPP se realizó la ubicación de mismo en la escala de

valoración de jueces expertos y se le da la significación que de esto derive.

Tabla 7

Determinación de la ubicación del valor DPP en la escala de valoración del juico de

expertos para los estilos de socialización parental

Escala Valoración Valoración de Expertos

0-2.4 A = Adecuación Total DPP=1.715

2.4-4.8 B = Adecuación en gran


medida
4.8-7.2 C = Adecuación Promedio

7.2-9.6 D = Escasa Adecuación

9.6-12 E = Inadecuación

El valor del DPP es de 1,715 y cae en la zona A, se establece un nivel de

adecuación total del instrumento con lo que, ya no se requiere un segundo juicio de

expertos y en su lugar se puede pasar a la ejecución del estudio piloto para el análisis

estadístico de los ítems (De la Torre y Accostupa, 2013).


83

- Confiabilidad: Se empleó el coeficiente alfa (α) para medir la consistencia interna del

instrumento, utilizando la fórmula del Alfa de Cronbach porque la variable está

medida en la escala de Likert.

Para establecer la confiabilidad, primero se determinó una muestra piloto de 32

estudiantes tomados de las diferentes instituciones educativas públicas del distrito de

Sicuani, luego se estimó la confiablidad por la consistencia interna de Alfa de Cronbach

mediante el software SPSS, el cual analiza y determina el resultado con exactitud.

Tabla 8

Resumen de procesamiento de datos mediante el método estadístico de Alfa de Crombach

de los estilos de socialización parental

N %

Casos Válido 31 96,9

Excluidoa 1 3,1

Total 32 100,0
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS 26

Tabla 9

Estadística de confiabilidad mediante el método estadístico de Alfa de Crombach de los

estilos de socialización parental

Alfa de Cronbach N de elementos

,964 215
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS 26

Se obtiene un coeficiente de 0.96 que determina que el instrumento es sumamente

confiable (Hernández y Mendoza, 2018).

3.6.2. Ficha técnica para la variable 2: Adicción a redes sociales

a) Datos Generales de los autores originales

- Nombre del instrumento: Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS).


84

- Autores: Miguel Escurra Mayaute y Edwin Salas Blas (2014).

- Aplicación: Individual o colectiva

- Ámbito de aplicación: En los adolescentes y adultos de 12 a 42 años

- Duración: Aproximadamente unos 30 minutos con la aplicación y corrección

- Finalidad: Evaluar la adicción a redes sociales

b) Características psicométricas:

- Baremación: Muestra de 804 sujetos cuyas edades oscilaron entre de 16 a 42 años

- Validez: Para encontrar la validez del instrumento se utilizó el estadígrafo de r de

Pearson, donde los resultados fueron los siguientes.

Los valores encontrados oscilan entre 0,24 a 0,81 y 0,29 a 0, 93, son mayores a 0,21,

por lo tanto, el instrumento es validado estadísticamente (Escurra y Salas, 2014).

- Confiabilidad: Alcanza un coeficiente Alfa de Cronbach elevados, los cuales fluctúan

entre 0.88 en el factor 2 y 0.92 en el factor 3. El nivel de consistencia interna puede

considerarse alto, pues todos superan la magnitud 0.85 (Escurra y Salas, 2014)

c) Datos de los autores de adaptación en adolecentes:

- Autores: Lincol Orlando Olivas Ugarte, y Carlos Bacilio de la Cruz Valdiviano (2018).

- Muestra: Olivas y De la Cruz (2018), trabajaron con una muestra en estudiantes de 3ro

a 5to de secundaria de cuatro colegios públicos del distrito de Independencia – Lima.

d) Características psicométricas:

- Validez: Olivas y De la Cruz (2018), hallaron la validez de contenido a través de 10

expertos para la revisión de los ítems modificados, los cuales fueron procesados

mediante la V de Aiken, evidenciando que todos los ítems tienen un puntaje a partir de

0.93 a más, siendo aceptable, ya que se sugiere quedarse con aquellos ítems que

cumplen con el criterio de tener un valor a partir de 0.80 para ser considerado válido.
85

Por ende, fueron aceptados los 24 ítems del cuestionario que tienen pertinencia,

relevancia y claridad.

- Confiabilidad: Olivas y De la Cruz (2018) para hallar se utilizaron el coeficiente Alfa

de Cronbach, y Coeficiente Omega obteniendo un valor de .92 mediante el Coeficiente

Omega, y el Alfa de Cronbach, se estimaron valores que fluctúan entre .74 y .92, siendo

valores aceptables.

e) Adaptación a la población investigada: Las bachilleres calcularon la validez de

contenido y la confiabilidad a través de un estudio piloto.

- Validez: Se realizó la validez de contenido mediante juicio de expertos con el método

DPP. Este método estadístico esta formulado para medir la adecuación del test en

función al promedio de valores que los expertos dan a todos y cada uno de los reactivos

del instrumento de validación.

A continuación, se presenta la validez mediante el método DPP.


86

Tabla 10

Tratamiento estadístico del juicio de expertos a través del método DPP para la adicción a

redes sociales

EXPERTO
ITEM
MGT. PSI. PSI. PROMEDIO
ESPEJO GONZALES MASIAS
1. ¿Considera usted que los ítems del instrumento 4 5 4 4.3
miden lo que se pretende medir?
2. ¿Considera usted que la cantidad de ítems 4 5 5 4.7
registrados en esta versión son suficientes para
tener una comprensión de la materia de estudio?
3. ¿Considera usted que los ítems contenidos en 4 5 4 4.3
este instrumento, son una muestra
representativa del universo materia del estudio?
4. ¿Considera usted que si aplicamos en reiteradas 4 5 4 4.3
oportunidades este instrumento a muestras
similares, obtendríamos también datos
similares?
5. ¿Considera usted que los conceptos utilizados 5 4 4 4.3
en este instrumento, son todos y cada uno de
ellos, propios de las variables del estudio?
6. ¿Considera usted que todos y cada uno de los 5 5 4 4.7
ítems contenidos en este instrumento tienen los
mismos objetivos?
7. ¿Considera usted que el lenguaje utilizado en el 5 5 3 4.3
presente instrumento es claro, sencillo y no da
lugar a diversas interpretaciones?
8. ¿Considera usted que la estructura del presente 4 5 5 4.6
instrumento es adecuada al tipo de usuario a
quien se dirige el instrumento?
9. ¿Estima usted que las escalas de medición 4 5 5 4.6
utilizadas son pertinentes a los objetos materia
de estudio?
Promedio de promedios 4.5
Fuente: De la Torre y Accostupa (2013)

La tabla 10, nos muestra el promedio de puntuación de 4.5/5, es decir el test tiene muy

buena validez pues está en promedio supera la calificación cuatro y se aproxima bastante a

la cinco que implicaría una validez total. En conclusión, basándonos en el índice que

alcanza el promedio de promedios: 4.5/5 y en el objetivo del juicio de expertos se

determina que el instrumento alcanza una muy buena validez de contenido.

Para operacionalizar matemáticamente esta constatación se realiza el cálculo del DPP

a través de la siguiente fórmula:


87

DPP = (X 1 − Y1 )2 +(X 2 − Y2 )2 + ................(X 9 − Y9 )2

√(5 − 4.3)2 + (5 − 4.7)2 + ⋯ … … … … (5 − 4. 6)2


DPP= 1,717
Con el valor calculado del DPP se realiza la ubicación de mismo en la escala de

valoración de jueces expertos y se le da la significación que de esto derive como se

muestra en la tabla 7.

El valor del DPP es de 1,717 y cae en la zona A, se establece un nivel de

adecuación total del instrumento con lo que ya no se requiere un segundo juicio de

expertos y en su lugar se puede pasar a la ejecución del estudio piloto para el análisis

estadístico de los ítems (De la Torre y Accostupa, 2013).

- Confiabilidad: Se empleó el coeficiente alfa (α) para medir la consistencia interna del

instrumento, utilizando la fórmula del Alfa de Cronbach porque la variable está medida

en la escala de Likert.

Para establecer la confiabilidad, primero se determinó una muestra piloto de 32

estudiantes tomados de las diferentes instituciones educativas públicas del distrito de

Sicuani, luego se estimó la confiablidad por la consistencia interna de Alfa de Cronbach

mediante el software SPSS, el cual analiza y determina el resultado con exactitud.

Tabla 11

Resumen de procesamiento de datos mediante el método estadístico de Alfa de Crombach

de la adicción a las redes sociales

N %

Casos Válido 32 100,0

Excluidoa 0 ,0

Total 32 100,0
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS 26
88

Tabla 12

Estadística de confiabilidad mediante el método estadístico de Alfa de Crombach

para la escala de adicción a las redes sociales

Alfa de Cronbach N de elementos

,852 24
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS 26

Se obtiene un coeficiente de 0.85, que determina que el instrumento es sumamente

confiable (Hernández y Mendoza, 2018).

4.6. Descripción del proceso de validación

Se realizó el método de juicio de expertos con el fin de hacer una valoración sobre los

ítems que componen los cuestionarios, así como la valoración global del mismo con el

objetivo de analizar y valorar los ítems del cuestionario, si estos miden todas las categorías

o descriptores que se desea medir.

Como criterio de selección de jueces, se optó por un grupo de tres expertos, cuya

trayectoria se caracteriza por una larga experiencia en la enseñanza y educación de

adolescentes y en la investigación en el campo de la psicología.

Como modalidad de evaluación se prefiero la individual, cada uno de los jueces debía

responder a los ítems de validación por su propia cuenta, a través de los cuestionarios

impresos, y la matriz de consistencia interna que se entregó para tener mayor conocimiento

de la investigación.

4.7. Operacionalización de las variables.

A continuación, se presenta las definiciones operacionales de las variables de estudio.


89

Tabla 13

Operacionalización de las variables

Operacionalización de las variables de Estudio

Variables Definición operacional Dimensión Indicadores Ítems

Los estilos de socialización parental son las Aceptación/ Afecto 1,3,4,5,7,9,1


pautas de comportamiento de los padres con los implicación Indiferencia 0,11,12,16,1
Variable 1: hijos en múltiples y diferentes situaciones los Diálogo 7,18,21,25,2
Estilos de cuales pueden ser medidos con la escala de Displicencia 7,29,
Socialización estilos de socialización parental (ESPA- 29) Total: 16
parental donde el evaluado elige alternativas de respuesta
Coerción/ Privación 2,6,8,13,14,1
con una escala tipo Likert de grado cuatro, estas
Imposición Coerción verbal 5,19,20,22,2
valoraciones permiten obtener medidas de la
Coerción física 3,24,26,28
Aceptación/implicación y Coerción/ imposición
Total: 13
que manifiesta cada padre, así como medidas
más específicas. Finalmente permite clasificar a
cada progenitor dentro de un estilo de
socialización: autoritativo, indulgente,
autoritario o negligente.

Es el uso incontrolado de las redes sociales a Obsesión por las 2,3,5,6,7,13,


veces en momentos inapropiados que ocupa la redes sociales 15,19,22,23.
Variable 2: mayor parte del tiempo afectando sus Total: 10
Adicción a actividades diarias el cual puede ser medido por
Falta de control 4,11,12,14,2
redes sociales el cuestionario de adicción a redes sociales
personal en el uso 0,24.
(ARS) donde el evaluado elige alternativas de
de las redes sociales Total :6
respuesta con una escala tipo Likert de grado
cinco, estas valoraciones permiten obtener Uso excesivo de las 1,8,9,10,16,1
medidas de las dimensiones obsesión, falta de redes sociales 7,8,21.
control y uso excesivo de las redes sociales. Total 8
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos de los instrumentos de las variables.
90

4.8. Procedimiento de la investigación

Para el proceso de la selección del tema se realizaron los siguientes pasos de acuerdo a

Alarcón (2013):

1. Identificación y estudio inicial del problema.

2. Formulación del problema.

3. Formulación de la matriz inicial.

4. Revisión de la literatura y construcción del andamiaje teórico que sustenta la

investigación.

5. Formulación de la matriz definitiva.

6. Construcción de la estructura metodológica:

-población y muestra.

-Instrumentos

-Selección de la prueba estadística para demostrar hipótesis.

7. Adecuación de los instrumentos para recoger los datos.

8. Trabajo de campo.

9. Procesamiento de datos.

10. Redacción del informe final.

4.9. Técnica de recolección de la información

La técnica usada en la presente investigación, para la recolección de datos fue la

encuesta, teniendo como instrumentos a dos cuestionarios para la medición de las variables

de estudio, los mismos que ya cuentan con procesos de validación y confiabilidad para su

aplicación y de los cuales se expone sus correspondientes fichas técnicas.

4.10. Técnica de procesamiento y análisis de datos

A partir de la base de datos construida con las respuestas extraídas de los instrumentos

de recolección de datos aplicados se procederá a presentar los resultados de la


91

investigación mediante el uso de tablas que muestren los estilos de socialización parental

en los estudiantes, los niveles de adicción a redes sociales.

Para determinar la relación entre las dos variables de estudio se hizo uso de la prueba

estadística Chi cuadrado de Pearson, cuyo propósito es el de probar el vínculo o asociación

estadística entre las variables de estudio, en este caso dado que el estilo de socialización

parental del padre y de la madre son variables que de acuerdo a la escala de medición son

nominales, entonces la asociación entre esta variable y al nivel de adicción a las redes

sociales se establecerá con dicha prueba. .

4.11. Proceso de selección del estadístico para la prueba de hipótesis

Prueba de normalidad.

Para elegir el estadístico más apropiado para la prueba de hipótesis se procedió a

verificar si los datos de la muestra proceden de una distribución normal, aplicando la

prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov descrito.

Los resultados se muestran en la tabla 14.


92

Tabla 14
Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov para las variables estilos de

socialización de la madre, padre y adicción a redes sociales

Estilo de Estilo de
socialización socialización Adicción a
parental de la parental del las redes
madre padre sociales
N 332 332 332
a,b
Parámetros normales Media 1,18 1,34 31,05
Desviación ,838 1,078 13,290
estándar
Máximas diferencias Absoluta ,262 ,218 ,064
extremas Positivo ,262 ,218 ,064
Negativo -,205 -,140 -,026
Estadístico de prueba ,262 ,218 ,064
Sig. asintótica (bilateral) ,000c ,000c ,002c
a. La distribución de prueba es normal.
b. Se calcula a partir de datos.
c. Corrección de significación de Lilliefors.
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS 26

Según la tabla 14, los resultados obtenidos para prueba de normalidad Kolmogorov -

Smirnov de las variables estilos de socialización parental y adicción a las redes sociales

muestran un p valor (sig. Asintótica) que, en los tres casos, es menor al 5% (0,000). Se

confirma que la distribución de datos no presenta una distribución normal.

Este resultado determina que la prueba de hipótesis se realiza con un estadístico no

paramétrico como de hecho los es la Chi Cuadrada (Sánchez y Reyes, 2017).


93

Capítulo V

Resultados

5.1. Resultados descriptivos

5.1.1. Identificación del estilo de socialización parental en función al sexo, edad,

grado e institución educativa de la muestra investigada.

5.1.1.1.Estilo de socialización parental de la madre.

Tabla 15

Estilo general de socialización parental de la madre

Estilo de socialización
Frecuencia Porcentaje
parental de la madre

Negligente 70 21,1

Autoritario 155 46,7

Indulgente 85 25,6

Autorizativo 22 6,6

Total 332 100,0

Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Como se observa en la tabla 15, el 21,1% de los estudiantes perciben en sus madres el

estilo de socialización parental negligente, el 46,7% la perciben con el estilo autoritario, el

25,6% con el estilo indulgente y el 6,6% con estilo autorizativo. Por consiguiente, el estilo
94

predominante, es el estilo autoritario, es decir la madre se caracteriza por altos niveles de

control y exigencia ante una mala conducta, dejando de lado niveles adecuados de

comunicación.

Tabla 16

Estilo de socialización parental de la madre según sexo de los

estudiantes

Estilo de socialización parental Sexo


Total
de la madre Femenino Masculino
Frecuencia 31 39 70
Negligente
Porcentaje 18,5% 23,7% 21,1%
Frecuencia 78 77 155
Autoritario
Porcentaje 46,4% 47,0% 46,7%
Frecuencia 47 38 85
Indulgente
Porcentaje 28,0% 23,2% 25,6%
Frecuencia 12 10 22
Autorizativo
Porcentaje 7,1% 6,1% 6,6%
Frecuencia 168 164 332
Total
Porcentaje 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Según la tabla 16, se observa los 332 estudiantes encuestados, 168 son mujeres y de

ellas el 18,5% perciben a sus madres con el estilo de socialización parental negligente,

mientras que el 46,4% son autoritarias, el 28,0% indulgentes y el 7,1% autorizativas, en

tanto que de los 164 estudiantes varones el 23,7% tienen madres con estilo de socialización

parental negligente, el 46,7% autoritario, el 23,2% indulgente y el 6,1% autorizativo. Por

consiguiente, el estilo predominante en las mujeres y en los hombres, es el estilo

autoritario, y el estilo menos percibido es el estilo autorizativo, lo que quiere decir que la

comunicación, el afecto y empatía no son frecuentes en la familia, sin embargo es más

percibido por los dos sexos a sus madres como exigentes y controladores en el

comportamiento, escasa y vaga comunicación.


95

Tabla 17

Estilo de socialización parental de la madre, según edad de los

estudiantes

Estilo de socialización parental de la madre


Edad Total
Negligente Autoritario Indulgente Autorizativo
14 Frecuencia 2 1 2 0 5
Porcentaje 40,0% 20,0% 40,0% 0,0% 100,0%
15 Frecuencia 32 69 34 10 145
Porcentaje 22,1% 47,6% 23,4% 6,9% 100,0%
16 Frecuencia 31 60 31 7 129
Porcentaje 24,0% 46,5% 24,0% 5,4% 100,0%
17 Frecuencia 5 23 16 4 48
Porcentaje 10,4% 47,9% 33,3% 8,3% 100,0%
18 Frecuencia 0 2 2 1 5
Porcentaje 0,0% 40,0% 40,0% 20,0% 100,0%
Frecuencia 70 155 85 22 332
Total
Porcentaje 21,1% 46,7% 25,6% 6,6% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Como se observa en la tabla 17, que el 40,0% de los estudiantes de 14 años de edad

perciben a su madre con el estilo negligente e indulgente, seguidos de los estudiantes de

15, 16 y 17 años de edad, de quienes el 47,6%; 46,5% y 47,9% consecutivamente perciben

a sus madres con el estilo autoritario, y los estudiantes de 18 años de edad, perciben a sus

madres con los estilos autoritario e indulgente con un 40,0%.

Tabla 18

Estilo de socialización parental de la madre, según grado de los

estudiantes

Estilo de socialización parental de la madre


Grado Total
Negligente Autoritario Indulgente Autorizativo
4 Frecuencia 35 83 38 13 169
Porcentaje 20,7% 49,1% 22,5% 7,7% 100,0%
5 Frecuencia 35 72 47 9 163
Porcentaje 21,5% 44,2% 28,8% 5,5% 100,0%
Frecuencia 70 155 85 22 332
Total
Porcentaje 21,1% 46,7% 25,6% 6,6% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26
96

En la tabla 18 se evidencia, que los estudiantes que cursan el 4to y 5to grado, perciben a

sus madres con el estilo autoritario con un 49,1% y 44,2% consecutivamente, seguido de

este es el estilo indulgente con un 22,5% y 28,8% sucesivamente.

Tabla 19
Estilo de socialización parental de la madre, según institución educativa de procedencia

de los estudiantes

Estilo de socialización parental de la madre


Institución Educativa Total
Negligente Autoritario Indulgente Autorizativo
Frecuencia 7 12 6 3 28
Amauta
Porcentaje 25,0% 42,8% 21,4% 10,8% 100,0%
Frecuencia 2 8 2 2 14
Techo Obrero
Porcentaje 14,3% 57,1% 14,3% 14,3% 100,0%
Mateo Frecuencia 13 46 29 7 95
Pumacahua Porcentaje 13,7% 48,4% 30,5% 7,4% 100,0%
Frecuencia 1 9 1 2 13
Gaona Cisneros
Porcentaje 7,7% 69,2% 7,7% 15,4% 100,0%
Frecuencia 1 6 7 0 14
Agropecuario
Porcentaje 7,2% 42,8% 50,0% 0,0% 100,0%
Frecuencia 10 22 12 2 46
JAPAM
Porcentaje 21,7% 47,8% 26,1% 4,3% 100,0%
Inmaculada Frecuencia 21 33 22 5 81
Concepción Porcentaje 25,9% 40,7% 27,2% 6,2% 100,0%
Frecuencia 5 10 2 0 17
Bolivariano
Porcentaje 29,4% 58,8% 11,8% 0,0% 100,0%
Walter Frecuencia 2 4 0 0 6
Peñaloza Porcentaje 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
Frecuencia 4 2 3 1 10
Túpac Amaru
Porcentaje 40,0% 20,0% 30,0% 10,0% 100,0%
José Carlos Frecuencia 2 1 1 0 4
Mariátegui Porcentaje 50,0% 25,0% 25,0% 0,0% 100,0%
José María Frecuencia 1 1 2 0 4
Arguedas Porcentaje 50,0% 25,0% 25,0% 0,0% 100,0%
Frecuencia 69 154 87 22 332
Total
Porcentaje 20,7% 46,4% 26,2% 6,7% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

En la tabla 19, observamos los resultados de las instituciones educativas; Amauta

(42,8%), Techo Obrero (57,1%), Mateo Pumacahua (48,4%), Gaona Cisneros (69,2%),
97

JAPAM (47,8), Inmaculada (40,7%), Bolivariano (58,8%) y Walter Peñaloza (66,7%)

presentan con mayor porcentaje el estilo autoritario en las madres; las instituciones Túpac

Amaru (40,0%), José Carlos Mariátegui (50,0%) y José María Arguedas (50,0%) presentan

el estilo negligente y la institución educativa Agropecuario (42,8%) con el estilo

indulgente.

5.1.1.2. Estilo de socialización parental del padre.

Tabla 20

Estilo general de socialización parental del padre.

Estilo de socialización
Frecuencia Porcentaje
parental del padre

Negligente 88 26,5

Autoritario 109 32,8

Indulgente 68 20,5

Autorizativo 67 20,2

Total 332 100,0


Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Se observa en la tabla 20, el 26,5% de los estudiantes perciben en sus padres un estilo

de socialización parental negligente, el 32,8% perciben con el estilo autoritario, el 20,5%

con el estilo indulgente y el 20,2% con estilo autorizativo. Por consiguiente, el estilo

predominante, es el estilo autoritario, es decir el padre se caracteriza por altos niveles de

control y exigencia ante una mala conducta, dejando de lado una adecuada comunicación.
98

Tabla 21

Estilo de socialización parental del padre según sexo de los

estudiantes

Estilo de socialización parental Sexo


Total
del padre Femenino Masculino
Frecuencia 39 49 88
Negligente
Porcentaje 23,2% 29,9% 26,5%
Frecuencia 53 56 109
Autoritario
Porcentaje 31,5% 34,2% 32,8%
Frecuencia 44 24 68
Indulgente
Porcentaje 26,3% 14,6% 20,5%
Frecuencia 32 35 67
Autorizativo
Porcentaje 19,0% 21,3% 20,2%
Frecuencia 168 164 332
Total
Porcentaje 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

En la tabla 21, se observa los 332 estudiantes encuestados, 168 son mujeres y de ellas el

23,2% perciben a sus padres con el estilo de socialización parental negligente, mientras

que el 31,5% son autoritarios, el 26,3% indulgentes y el 19,0% autorizativos, en tanto que

de los 164 estudiantes varones el 29,9% tienen padres con estilo de socialización parental

negligentes, el 34,2% autoritarios, el 14,6% indulgente y el 21,3% autorizativos. Por

consiguiente, el estilo predominante en las mujeres y en los hombres, es el estilo

autoritario, y el estilo menos percibido, es el estilo autorizativo, lo que quiere decir que la

comunicación, el afecto y empatía no son frecuentes en la familia sin embargo es más

percibido por los dos sexos, como exigentes y controladores en el comportamiento, escasa

y vaga comunicación.
99

Tabla 22

Estilo de socialización parental del padre, según edad de los

estudiantes

Estilo de socialización parental del padre


Edad Total
Negligente Autoritario Indulgente Autorizativo
14 Frecuencia 2 1 2 0 5
Porcentaje 40,0% 20,0% 40,0% 0,0% 100,0%
15 Frecuencia 36 50 31 28 145
Porcentaje 24,8% 34,5% 21,4% 19,3% 100,0%
16 Frecuencia 41 39 27 22 129
Porcentaje 31,8% 30,2% 20,9% 17,1% 100,0%
17 Frecuencia 9 17 7 15 48
Porcentaje 18,8% 35,4% 14,6% 31,2% 100,0%
18 Frecuencia 0 2 1 2 5
Porcentaje 0,0% 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%
Frecuencia 88 109 68 67 332
Total
Porcentaje 26,5% 32,8% 20,5% 20,2% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Como se observa en la tabla 22, el 40,0% de los estudiantes de 14 años de edad

perciben a sus padres con el estilo negligente e indulgente, seguidos de los estudiantes de

15 y 17 años de edad, de quienes el 34,5% y 35,4% consecutivamente perciben a sus

padres con el estilo autoritario, los de 16 años de edad perciben a sus padres con el estilo

negligente con un 31,8 % y los estudiantes de 18 años de edad, perciben a sus madres con

los estilos autoritario y autorizativo con un 40,0%.

Tabla 23
Estilo de socialización parental del padre, según grado de los estudiantes

Estilo de socialización parental del padre


Grado Total
Negligente Autoritario Indulgente Autorizativo
4 Frecuencia 40 64 32 33 169
Porcentaje 23,7% 37,9% 18,9% 19,5% 100,0%
5 Frecuencia 48 45 36 34 163
Porcentaje 29,4% 27,6% 22,1% 20,9% 100,0%
Frecuencia 88 109 68 67 332
Total
Porcentaje 26,5% 32,8% 20,5% 20,2% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26
100

En la tabla 23 se evidencia que los estudiantes que cursan el 4to grado,

perciben a sus padres con el estilo autoritario con un 37,9% y los de 5to grado

perciben a sus padres con el estilo negligente con un 29,24%.

Tabla 24
Estilo de socialización parental del padre, según institución educativa de

procedencia de los estudiantes

Estilo de socialización parental del padre


Institución Educativa Total
Negligente Autoritario Indulgente Autorizativo
Frecuencia 5 10 5 8 28
Amauta
Porcentaje 17,8% 35,8% 17,8% 28,6% 100,0%
Frecuencia 3 4 4 3 14
Techo Obrero
Porcentaje 21,4% 28,6% 28,6% 21,4% 100,0%
Mateo Frecuencia 25 34 20 16 95
Pumacahua Porcentaje 26,3% 35,8% 21,1% 16,8% 100,0%
Frecuencia 1 7 2 3 13
Gaona Cisneros
Porcentaje 7,7% 53,8% 15,4% 23,1% 100,0%
Frecuencia 3 3 7 1 14
Agropecuario
Porcentaje 21.4% 21,4% 50,0% 7,2% 100,0%
Frecuencia 14 16 8 8 46
JAPAM
Porcentaje 30,4% 34,8% 17,4% 17,4% 100,0%
Inmaculada Frecuencia 25 21 18 17 81
Concepción Porcentaje 30,9% 25,9% 22,2% 21,0% 100,0%
Frecuencia 5 7 0 5 17
Bolivariano
Porcentaje 29,4% 41,2% 0,0% 29,4% 100,0%
Frecuencia 1 4 0 1 6
Walter Peñaloza
Porcentaje 16,7% 66,7% 0,0% 16,7% 100,0%
Frecuencia 4 1 2 3 10
Túpac Amaru
Porcentaje 40,0% 10,0% 20,0% 30,0% 100,0%
José Carlos Frecuencia 0 2 1 1 4
Mariátegui Porcentaje 0,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%
José María Frecuencia 0 2 1 1 4
Arguedas
Porcentaje 0,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%
Frecuencia 86 111 68 67 332
Total
Porcentaje 25,9% 33,4% 20,5% 20,2% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

En la tabla 24, observamos los resultados de las instituciones educativas Amauta

(35,8%), Pumacahua (35,8%), Gaona Cisneros (53,8%), JAPAM (34,8), Bolivariano


101

(41,2%), Walter Peñaloza (66,7%), José Carlos Mariátegui (50,0%) y José María Arguedas

(50,0%) presentan con mayor porcentaje el estilo autoritario en los padres, la institución

Techo Obrero (28,6%) presentan padres con los estilos autoritario e indulgente, la

institución educativa Agropecuario (50,0%) presenta padres con el estilo indulgente y las

instituciones educativas Inmaculada Concepción (30,9%) y Túpac Amaru (40,0%)

presentan el estilo negligente.

5.1.2. Niveles de adicción a redes sociales de acuerdo al sexo, edad, grado e

institución educativa de la muestra de investigación.

Tabla 25

Adicción a redes sociales, según sexo de los estudiantes

Adicción a redes sociales


Sexo Total
Bajo Medio Alto
Femenino Frecuencia 70 59 39 168
Porcentaje 41,7% 35,1% 23,2% 100,0%
Masculino Frecuencia 58 64 42 164
Porcentaje 35,4% 39,0% 25,6% 100,0%
Frecuencia 128 123 81 332
Total
Porcentaje 38,6% 37,0% 24,4% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Según la tabla 25, los resultados muestran que el 41,7% de los estudiantes sexo

femenino tienen baja adicción a redes sociales, mientras que el 35,1% se ubican en la

categoría media y el 23,2% poseen un nivel alto; en el caso del sexo masculino el 35,4% se

ubica en la categoría baja de la adicción a redes sociales, mientras que el 39,0% se ubica

en la categoría de media y el 25,6% en la categoría alta en la adicción a redes sociales. Por

consiguiente, el sexo que más predomina en la adicción a redes sociales es el masculino.


102

Tabla 26

Adicción a redes sociales, según edad de los estudiantes

Adicción a redes sociales


Edad Total
Bajo Medio Alto
14 Frecuencia 2 1 2 5
Porcentaje 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%
15 Frecuencia 55 53 37 145
Porcentaje 37,9% 36,6% 25,5% 100,0%
16 Frecuencia 46 49 34 129
Porcentaje 35,6% 38,0% 26,4% 100,0%
17 Frecuencia 22 18 8 48
Porcentaje 45,8% 37,5% 16,7% 100,0%
18 Frecuencia 3 2 0 5
Porcentaje 60,0% 40,0% 0,0% 100,0%
Frecuencia 128 123 81 332
Total
Porcentaje 38,6% 37,0% 24,4% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Como se observa en la tabla 26, que el 40,0% de los estudiantes de 14 años de edad

quienes presentan nivel alto en la adicción a redes sociales, seguidos de los estudiantes de

16 años de edad, de quienes el 26,4% presenta un nivel alto en la adicción a redes sociales,

mientras que son los estudiantes de 18 años de edad tienen menos adicción a las redes

sociales. Por consiguiente, la edad que predomina es el de 14 años, es decir que tiene

dificultades de controlar el uso de las redes sociales.

Tabla 27

Adicción a redes sociales, según grado de los estudiantes

Uso excesivo de las redes


Grado sociales Total
Bajo Medio Alto
4 Frecuencia 64 67 38 169
Porcentaje 37,9% 39,6% 22,5% 100,0%
5 Frecuencia 64 56 43 163
Porcentaje 39,3% 34,3% 26,4% 100,0%
Frecuencia 128 123 81 332
Total
Porcentaje 38,6% 37,0% 24,4% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26
103

En la tabla 27, muestran que el 37,9% de los estudiantes que pertenecen a 4to grado de

educación secundaria presentan un nivel bajo de adicción a las redes sociales, mientras que

el 39,6% de ellos se ubican en la categoría media y el 22,5% se ubican en la categoría de

alto; mientras que de los 163 estudiantes que cursan el 5to de secundaria el 39,3% se

ubican en la categoría de bajo, el 34,3% en la categoría de medio y el 26,4% en la

categoría de alto. Por consiguiente, los estudiantes de 5to grado de secundaria son los que

presentan altos niveles de adicción a redes sociales.


104

Tabla 28

Adicción a redes sociales, según la institución educativa de procedencia de los

estudiantes

Adicción a redes sociales


Institución Educativa Total
Bajo Medio Alto
Frecuencia 12 9 7 28
Amauta
Porcentaje 42,8% 32,1% 25,1% 100,0%
Frecuencia 4 7 3 14
Techo Obrero
Porcentaje 28,6% 50,0% 21,4% 100,0%
Frecuencia 40 37 18 95
Mateo Pumacahua
Porcentaje 42,1% 38,9% 18,9% 100,0%
Frecuencia 5 4 4 13
Gaona Cisneros
Porcentaje 38,5% 30,8% 30,8% 100,0%
Frecuencia 7 5 2 14
Agropecuario
Porcentaje 50,0% 35,7% 13,3% 100,0%
Frecuencia 17 18 11 46
JAPAM
Porcentaje 37,0% 39,1% 23,9% 100,0%
Inmaculada Frecuencia 31 27 23 81
Concepción Porcentaje 38,3% 33,3% 28,4% 100,0%
Frecuencia 2 10 5 17
Bolivariano
Porcentaje 11,8% 58,8% 29,4% 100,0%
Frecuencia 2 2 2 6
Walter Peñaloza
Porcentaje 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%
Frecuencia 4 2 4 10
Túpac Amaru
Porcentaje 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%
José Carlos Frecuencia 1 1 2 4
Mariátegui Porcentaje 25,0% 25,0% 50,0% 100,0%
José María Frecuencia 1 2 1 4
Arguedas Porcentaje 25,0% 50,0% 25,0 100,0%
Frecuencia 126 124 82 332
Total
Porcentaje 37,9% 37,4% 24,7% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

En la tabla 28 observamos los resultados de las instituciones educativas sobre la

adicción a redes sociales en las que se presentaron porcentajes elevado para la institución

educativa José Carlos Mariátegui que alcanzó el 50,0% para esta categoría, mientras que la

Institución Educativa Túpac Amaru alcanzó el 40,0% y Walter Peñaloza el 33,3%,


105

mientras que la institución educativa que tuvo el menor porcentaje de estudiantes para la

categoría alta fue el Agropecuario con 13,3%.

5.1.3. Adicción a redes sociales según el estilo de socialización parental en

estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas

públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Tabla 29

Uso excesivo de las redes sociales, según estilo de socialización parental de la madre.

Uso excesivo de las redes sociales


Estilo de socialización parental de la madre Total
Bajo Medio Alto
Frecuencia 2 3 65 70
Negligente
Porcentaje 2,9% 4,3% 92,9% 100,0%
Frecuencia 20 120 15 155
Autoritario
Porcentaje 12,9% 77,4% 9,7% 100,0%
Frecuencia 85 0 0 85
Indulgente
Porcentaje 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
Frecuencia 21 0 1 22
Autorizativo
Porcentaje 95,5% 0,0% 4,5% 100,0%
Frecuencia 128 123 81 332
Total
Porcentaje 38,6% 37,0% 24,4% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Según la tabla 29, los estudiantes con el estilo de socialización parental de la madre

negligente, presentan altos niveles en el uso excesivo de las redes sociales llegando al

92,9% con 70 estudiantes de la muestra de estudio, mientras que el caso opuesto se

presenta en el estilo autorizativo en el que el porcentaje de estudiantes que presentan

niveles bajos de uso del internet con un 95,5%, lo cual pone evidencia que estilos de

socialización como el negligente o autoritario conducen a nivel altos en el uso excesivo de

las redes sociales.


106

Tabla 30

Uso excesivo de las redes sociales, según estilo de socialización parental del padre.

Uso excesivo de las redes sociales


Estilo de socialización parental del padre Total
Bajo Medio Alto
Frecuencia 11 21 56 88
Negligente
Porcentaje 12,5% 23,9% 63,6% 100,0%
Frecuencia 19 76 14 109
Autoritario
Porcentaje 17,5% 69,7% 12,8% 100,0%
Frecuencia 54 12 2 68
Indulgente
Porcentaje 79,5% 17,6% 2,9% 100,0%
Frecuencia 44 14 9 67
Autorizativo
Porcentaje 65,7% 20,9% 13,4% 100,0%
Frecuencia 128 123 81 332
Total
Porcentaje 38,6% 37,0% 24,4% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

Como se observa en la tabla 30, los estudiantes que presentan niveles bajos para el uso

excesivo de las redes sociales son aquéllos cuyo padre tiene un estilo Autorizativo,

alcanzando el 65,7%, en tanto que los padres que presentan un estilo negligente presentan

hijos con niveles altos que hacen uso excesivo de las redes sociales en un 63,6%.

Tabla 31

Obsesión por las redes sociales, según estilo de socialización parental de la madre.

Obsesión por las redes sociales


Estilo de socialización parental de la madre Total
Bajo Medio Alto
Frecuencia 2 35 33 70
Negligente
Porcentaje 2,9% 50,0% 47,1% 100,0%
Frecuencia 24 129 2 155
Autoritario
Porcentaje 15,5% 83,2% 1,3% 100,0%
Frecuencia 55 30 0 85
Indulgente
Porcentaje 64,7% 35,3% 0,0% 100,0%
Frecuencia 16 5 1 22
Autorizativo
Porcentaje 72,7% 22,8% 4,5% 100,0%
Frecuencia 97 199 36 332
Total
Porcentaje 29,2% 59,9% 10,8% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26
107

En la tabla 31, muestran que los estudiantes que presentan niveles bajos para el uso

excesivo de las redes sociales son aquéllos cuya madre tiene un estilo autorizativo,

alcanzando el 72,7%, en tanto que las madres que presentan un estilo negligente presentan

hijos que hacen uso excesivo de las redes sociales en un 47,1%, asimismo es importante

destacar que los estudiantes cuyas madres tienen un estilo autoritario, presentan un nivel

de medio para el uso excesivo de las redes sociales.

Tabla 32

Obsesión por las redes sociales, según estilo de socialización parental del padre

Obsesión por las redes sociales


Estilo de socialización parental del padre Total
Bajo Medio Alto
Frecuencia 10 54 24 88
Negligente
Porcentaje 11,4% 61,4% 27,3% 100,0%
Frecuencia 18 89 2 109
Autoritario
Porcentaje 16,5% 81,7% 1,8% 100,0%
Frecuencia 36 31 1 68
Indulgente
Porcentaje 52,9% 45,6% 1,5% 100,0%
Frecuencia 33 25 9 67
Autorizativo
Porcentaje 49,3% 37,3% 13,4% 100,0%
Frecuencia 97 199 36 332
Total
Porcentaje 29,2% 59,9% 10,8% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

En la tabla 32, se observa en cuanto a la obsesión por las redes sociales, los resultados

muestran que padres con estilo de socialización autorizativo, tienen hijos cuyo nivel es

bajo en cuanto a esta dimensión, mientras que se puede evidenciar que los hijos cuyos

padres presentan un estilo autoritario presentan un nivel medio de obsesión por las redes

sociales en un 81,7%, asimismo el 61,4% de los estudiantes cuyos padres presentan un

estilo negligente de socialización parental se ubican en la categoría de medio.


108

Tabla 33

Falta de control personal, según estilo de socialización parental de la madre

Falta de control personal


Estilo de socialización parental de la madre Total
Bajo Medio Alto
Frecuencia 1 30 39 70
Negligente
Porcentaje 1,4% 42,9% 55,7% 100,0%
Frecuencia 46 87 22 155
Autoritario
Porcentaje 29,7% 56,1% 14,2% 100,0%
Frecuencia 77 8 0 85
Indulgente
Porcentaje 90,6% 9,4% 0,0% 100,0%
Frecuencia 20 1 1 22
Autorizativo
Porcentaje 90,9% 4,5% 4,5% 100,0%
Frecuencia 144 126 62 332
Total
Porcentaje 43,4% 38,0% 18,7% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26

En la tabla 33, se observa en la dimensión falta de control personal muestran que el

90,0% de los estudiantes cuyas madres tienen un estilo autorizativo se ubican en el nivel

bajo para esta dimensión, en tanto que el 55,7% de los estudiantes cuyas madres tiene un

estilo negligente se ubican en la categoría de alta para esta dimensión, en tanto que el

56,1% de los estudiantes cuyas madres presentan un estilo de socialización parental

autoritaria se ubican en la categoría de medio par la falta de control parental.

Tabla 34

Falta de control personal, según estilo de socialización parental del padre

Falta de control personal


Estilo de socialización parental del padre Total
Bajo Medio Alto
Frecuencia 13 35 40 88
Negligente
Porcentaje 14,8% 39,8% 45,5% 100,0%
Frecuencia 33 59 17 109
Autoritario
Porcentaje 30,3% 54,1% 15,6% 100,0%
Frecuencia 51 16 1 68
Indulgente
Porcentaje 75,0% 23,5% 1,5% 100,0%
Frecuencia 47 16 4 67
Autorizativo
Porcentaje 70,1% 23,9% 6,0% 100,0%
Frecuencia 144 126 62 332
Total
Porcentaje 43,4% 38,0% 18,7% 100,0%
Fuente: Elaboración propia y datos obtenidos del SPSS 26
109

Como se observa en la tabla 34, los resultados para la dimensión falta de control

personal muestran que el 70,1% de los estudiantes cuyos padres tienen un estilo

autorizativo se ubican en el nivel bajo para esta dimensión , en tanto que el 45,5% de los

estudiantes cuyos padres tienen un estilo negligente se ubican en la categoría de alta para

esta dimensión, mientras que el 54,1% de los estudiantes cuyos padres presentan un estilo

de socialización parental autoritaria se ubican en la categoría de medio par la falta de

control parental.

5.2. Resultados de correlación

5.2.1. Relación entre los estilos de socialización parental y la obsesión por las redes

sociales en los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Tabla 35

Prueba de independencia estadística Chi Cuadrado de Pearson entre los estilos

de socialización parental y la obsesión por las redes sociales

Chi cuadrado de Pearson Obsesión por las redes sociales


Estilo de socialización parental Chi Cuadrado 214,550
de la madre Sig. (bilateral) ,000
N 332
Estilo de socialización parental Chi Cuadrado 90,575
del padre Sig. (bilateral) ,000
N 332
Fuente: Datos obtenidos del SPSS 26

Los resultados de la tabla 35 muestran que los estilos de socialización parental de la

madre y del padre y la obsesión por las redes sociales no son independientes

estadísticamente, es decir existe relación de dependencia estadística con una

significatividad estadística al nivel 0,01 (Hernández y Mendoza, 2018).


110

5.2.2. Relación entre los estilos de socialización parental y la falta de control

personal en el uso de las redes sociales en los estudiantes de 4to y 5to grado de

secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019

Tabla 36

Resultados para la prueba de independencia estadística Chi Cuadrado de

Pearson entre los estilos de socialización parental y la falta de control personal

Chi cuadrado de Pearson Falta de control personal


Estilo de socialización parental Chi Cuadrado 175,478
de la madre Sig. (bilateral) ,000
N 332
Estilo de socialización parental Chi Cuadrado 79,295
del padre Sig. (bilateral) ,000
N 332
Fuente: Datos obtenidos del SPSS 26

Los resultados de la tabla 36 muestran que los estilos de socialización parental de la

madre y del padre y la falta de control personal en el uso las redes sociales no son

independientes estadísticamente, es decir existe relación de dependencia estadística con

una significatividad estadística al nivel 0,01 (Hernández y Mendoza, 2018).


111

5.2.3. Relación entre los estilos de socialización parental y el uso excesivo de las

redes sociales en los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las

instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019

Tabla 37

Resultados para la prueba de independencia estadística Chi Cuadrado de

Pearson entre los estilos de socialización parental y el uso excesivo de las redes

sociales

Chi cuadrado de Pearson Uso excesivo de las redes sociales


Estilo de socialización parental Chi Cuadrado 200,214
de la madre Sig. (bilateral) ,000
N 332
Estilo de socialización parental Chi Cuadrado 113,395
del padre Sig. (bilateral) ,000
N 332
Fuente: Datos obtenidos del SPSS 26

Los resultados de la tabla 37 muestran que los estilos de socialización parental de la

madre y del padre y el uso excesivo de las redes sociales no son independientes

estadísticamente, es decir existe relación de dependencia estadística con una

significatividad estadística al nivel 0,01 (Hernández y Mendoza, 2018).

5.2.4. Prueba de hipótesis general

Tabla 38

Resultados para la prueba de independencia estadística Chi Cuadrado entre los

estilos de socialización parental y adicción a redes sociales

Chi cuadrado de Pearson Adicción a las redes sociales


Estilo de socialización parental Chi Cuadrado 451,940
de la madre Sig. (bilateral) ,000
N 332
Estilo de socialización parental Chi Cuadrado 195,133
del padre Sig. (bilateral) ,000
N 332
Fuente: Datos obtenidos del SPSS 26
112

Los resultados de la tabla 38 muestran las variables estilo de socialización parental de la

madre, del padre y la adicción a las redes sociales no son independientes estadísticamente,

se puede inferir que en todos los casos analizados existe relación de dependencia

estadística con una significatividad al nivel 0.01 (Hernández y Mendoza, 2018).

6. Discusión de resultados

Para discutir los resultados primero se tendrá en cuenta los datos descriptivos, es decir,

los estilos de socialización parental que perciben los adolescentes y los niveles de adicción

a redes sociales, posteriormente se discutirá la relación encontrada entre las variables de

estudio.

De acuerdo al primer objetivo específico: Identificar el estilo de socialización parental en

función al sexo, edad, grado e institución educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado

de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019. Se

tiene que en lo que respecta a la percepción de los estilos de socialización parental de

acuerdo al sexo, en referencia a los estilos de socialización de la madre, los resultados

obtenidos evidencian, que los estudiantes de ambos sexos la perciben como autoritarias, lo

que quiere decir que los adolescentes perciben a sus madres, con el poder para castigarlos

sin el establecimiento previo y claro de normas, seguido por el estilo indulgente percibido

por las estudiantes mujeres, donde tienen una autonomía total, pero mantienen una buena

comunicación, y en los estudiantes varones el estilo negligente que se define por no

mantener una buena comunicación, permitiendo que el hijo tome el control, y en tercer

lugar fue percibido el estilo negligente por las mujeres y en los varones el estilo indulgente

y por último los estudiantes de ambos sexos perciben en menor porcentaje el estilo

autorizativo, caracterizado por mantener comunicación con normas claras.

El estilo de socialización del padre que perciben los estudiantes del sexo masculino

predomina el estilo autoritario, seguido del estilo negligente, autoritativo y en último lugar
113

el indulgente. Lo que quiere decir que los adolescentes ven a sus padres como figuras que

hacen uso del poder para controlarlos mediante agresiones físicas y verbales. Respecto al

sexo femenino también predomina el estilo autoritario, seguido por el indulgente,

negligente y ocupando con un menos porcentaje el estilo autorizativo.

Estos resultados se parecen a lo logrado por Roque (2018) que evidencia resultados

similares en ambos sexos, los adolescentes de sexo masculino perciben con mayores

porcentajes en los estilos indulgente y negligente a diferencia del sexo femenino quienes

muestran resultados similares a la investigación donde predominan los estilos autoritario e

indulgente en ambos padres.

En el estudio de Matalinares et al. (2013) hallaron que los estilos parentales del padre

son predominantemente disfuncionales según ambos sexos. En el sexo femenino

predomina la percepción del tipo indiferente, que es entendido como la falta de exigencias

y responsabilidades, seguido por el estilo abuso el cual se basa en la imposición normas y

ejercer el poder que tienen sobre los adolescentes, en función del sexo masculino tuvo un

mayor puntaje el estilo parental de abuso y seguido del estilo de indiferencia y por último

el estilo parental de sobreprotección en ambos sexos. Respecto al estilo de socialización de

la madre predomina en ambos sexos el estilo de sobreprotección referida a que las madres

ejercen un bajo control sobre sus hijos, no muestran firmeza, poca sensibilidad a las

necesidades de sus hijos, posteriormente perciben el estilo de indiferencia y por último el

estilo parental de abuso. Llegando a la conclusión que las madres generan más

sobreprotección y los padres presentan indiferencia.

En función al estilo de socialización según edad de los estudiantes y en referencia a la

madre, los resultados arrojan que en mayor número los estudiantes de 14 años las perciben

como negligentes e indulgentes, los estudiantes de 15, 16 y 17 años de edad, notan a sus
114

madres con el estilo autoritario, y los estudiantes de 18 años de edad, como autoritarias e

indulgentes.

Respecto al padre se encontró, porcentajes altos perciben a sus papás como negligente e

indulgente los estudiantes de 14 años de edad, estudiantes de 15 y 17 años de edad, como

autoritario, los de 16 años de edad perciben a sus padres con el estilo negligente y los

estudiantes de 18 años de edad como autoritarios y autorizativos. Estos resultados son

respaldados por Casas y Ceñal (2005), quienes mencionan que en la etapa media (14-16

años) es característico del distanciamiento afectivo con los padres, explora diferentes

imágenes para expresarse y para que lo reconozcan en la sociedad y en cuanto a la

adolescencia tardía (17- 19 años) se caracterizan por independiente y capaz de integrar su

imagen corporal con su identidad o personalidad, sus relaciones se basan en el cuidado y el

respeto por la autonomía y por la intimidad de los otros. Asimismo Iglesias (2013)

corrobora que la adolescencia media suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres

ya que buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que del niño o la niña de

antes, presenta intensa integración con los amigos o a formar grupos de dos a seis amigos y

se despierta el deseo sexual y algunos empiezan a formas parejas, mientras que en la

adolescencia tardía presentan menor conflictos entre los hijos y padres ,con respeto porque

los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se

basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones sociales.

Estos resultados difieren en su mayoría con lo que hallaron Layza y Mercado (2017) en

su investigación “Estilos de socialización parental y actitudes ante situaciones de agravio

en estudiantes de una institución educativa privada Lima - Este, 2016”. Hallaron respecto a

la madre que los estudiantes de 13 años de edad perciben a sus madres con un estilo

indulgente, los de 14 y 15 años las perciben con un estilo autorizativo, así como los de 16

y 17 años de edad. Datos muy similares a los del padre, donde en su mayoría los
115

estudiantes de 13 años de edad perciben a sus padres como negligentes, los de 14 y 15

años como autorizativos y los de 16-17 como autoritarios.

Prosiguiendo con el primer objetivo específico, los estudiantes que cursan el 4to y 5to

grado de secundaria aprecian que sus madres en mayor porcentaje son autoritarias y los

estudiantes de 4to grado perciben a sus papás como autoritarios y los de 5to grado como

negligentes. Estos resultados corroboran con lo propuesto por la OMS (2003) que plantea

que en esta etapa de vida de los estudiantes manifiestan haber sufrido algún tipo de

violencia lo que podría originar comportamientos disfuncionales en la sociedad y calificar

a los padres como opresores. Por su parte Vega (2017), en su investigación “Estilos de

socialización parental en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa”,

encontró que los estudiantes de 4to grado perciben a sus padres como autoritarios y los

estudiantes de 5to perciben a sus madres como indulgentes y autorizativos y a sus padres

como autoritarios.

De acuerdo a todo lo hallado sobre el estilo de socialización parental según sexo, edad,

grado e institución educativa de procedencia, estos pueden ser más comprendidos por las

características de la muestra (véase en la Tabla 5 y 6), donde se observa que las

características de la madre con el padre percibidas por el estudiante, no presentan grandes

diferencias ya que perciben a ambos padres con el estilo autoritario, esto puede ser

fundamentado de acuerdo a los datos obtenidos de la madre, debido que los estudiantes

permanecen e interactúan más tiempo con ella y la ocupación que no le resta bastante

tiempo, por ello adopta este estilo para mantener en equilibrio a la familia, en cuanto al

padre se muestra que es poca la convivencia, muchos de ellos no viven con sus hijos, su

ocupación de trabajo requiere horas del día por ser el sostén económico de la familia, y por

qué los estudiantes lo percibieron como autoritario, esto puede ser influenciado por la
116

cultura donde los hombres son la cabeza de la familia. Es decir que el estilo de

socialización que se utiliza está fuertemente ligado al contexto cultural (Rodríguez, 2007).

En conclusión, se demuestra la primera hipótesis específica alterna que sostiene que los

estilos de socialización parental difieren en función al sexo, edad, grado e institución

educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Según el segundo objetivo específico, construir el nivel de adicción a redes sociales de

acuerdo al sexo, edad, grado e institución educativa de los estudiantes de 4to y 5to grado

de secundaria de las instituciones públicas del distrito de Sicuani, 2019, se halló que la

adicción a redes sociales depende al sexo, es decir que se encontró más adicción a redes

sociales en el sexo masculino que el sexo femenino, y en los niveles promedio y alto

presentan cantidades consideradas, lo que quiere decir que los estudiantes permanecen

muchas horas conectados a las redes sociales, lo cual afecta sus actividades diarias.

Estos resultados coinciden con lo encontrado por Matalinares et al. (2013), quien halló

resultados similares respecto al género en la adicción al internet, predominando el sexo

masculino con indicadores más significativos que las mujeres. El estudio de Salcedo

(2016), difiere en los resultados encontrados, ya que las mujeres hacen uso con mayor

frecuencia de las redes sociales que los varones puesto que intercambian continuamente

información personal con su grupo social ya sea familia o amigos.

En lo que respecta a la adicción a redes sociales en los adolescentes, esto depende de

muchos factores tales como factores personales (la edad, bajo control de impulsos, falta de

habilidades sociales y carencia afectiva), también influyen los factores ambientales

(modelo educativo familiar, crisis familiar, grupos de referencia y el acceso fácil y rápido

al internet) y por último el factor social como la moda del uso de las redes sociales

(González, Medino y Cano, 2019).


117

Los resultados de la adicción a redes sociales según edad nos muestran que los

adolescentes de 15 años tienen altos niveles de adicción a redes sociales, seguido por los

adolescentes de 14, 16, 17 y 18 años respectivamente. Resultados similares encontraron

Mendoza y Vargas (2017), encontrando en su investigación que los adolescentes

comprendidos entre las edades de 13 y 17 años presentan mayor adicción a las redes

sociales, y no presentan adicción los estudiantes de 18 años. Los adolescentes buscan

experiencias nuevas como hacer nuevas amistades alejándose de su entorno familiar,

donde las redes sociales actúan como facilitadores frente a las expectativas que tiene el

adolescente, quien los integra en su vida diaria. Inicialmente buscando satisfacer su

curiosidad, hasta que estos se van instaurando como parte de sus actividades diarias de tal

forma que al adolescente se le imposibilite dejar esta conducta repetitiva (Echeburúa y

Requesens, 2012).

Referente al grado de estudios, los resultados muestran que los estudiantes del 5to

grado presentan niveles más altos de adicción a redes sociales que los estudiantes de 4to

grado. Ticona (2017) menciona que en el 4to grado de secundaria, los estudiantes

presentan la necesidad de formar de grupos en los cuales puedan expresarse y sentirse

bien, donde vivencian periodos de inestabilidad emocional, así como la experiencia de una

mayor intensidad en la expresión de los sentimientos. Y en los estudiantes de 5to grado se

afianza su identidad y personalidad respecto de sus gustos e intereses, se empieza a

cuestionar aspectos de su vida, personal, familiar, social y escolar.

Datos que son respaldados por Echeburúa y Requens (2012), nos manifiesta que el

grupo con mayor riesgo de hacer uso inapropiado de las nuevas tecnologías y de las redes

sociales es el de los adolescentes. Las características propias de esta etapa, junto a la

familiaridad con su manejo, las ventajas innegables que encuentran en su uso y el acceso

fácil y rápido, hacen de este grupo de edad un colectivo especialmente vulnerable.


118

Echeburúa y Corral (2010) mencionan que el uso de las redes sociales es bueno hasta el

momento que las actividades diarias son afectadas, ya que el abuso de estos trae consigo

aislamiento, afecta en el grado de autoestima, genera ansiedad, haciendo en el sujeto

dificultades de control, y afectando su rendimiento académico.

Datos similares encontraron Gonzales y Mamani (2019), en su trabajo de investigación

“La adicción a redes sociales y su relación con la procrastinación académica” quienes

hallaron que los estudiantes de 4to y 5to grado son los que muestran mayor adicción y uso

de las redes sociales.

Estos datos pueden ser fundamentados o refrendados por las características de la

muestra (véase en la Tabla 5 y 6) en cuanto al tipo de relación de cada padre percibidos

por los estudiantes, en donde la relación que mantienen con el padre presenta menor

porcentaje en la relación muy estrecha y cercana, pero se podría afirmar que es

característico de los padres, la relación distante, privación y quiebre ya que presentan altos

porcentajes y con porcentajes promedios la relación muy estrecha pero conflictiva, esto

puede ser comprendido por la ocupación del padre por ser el sostén del hogar. En cuanto a

la madre los porcentajes altos presentan la relación de muy estrecha pero conflictiva y

porcentajes promedios en la cercana y la muy estrecha; con porcentajes bajos, la distante,

quiebre y privación, a pesar de que la ocupación de la madre implica tiempo de

permanencia adecuada a los hijos, esto podría influenciar en los niveles de adicción a redes

sociales de los estudiantes.

Con todo lo descrito anteriormente se puede afirmar que se alcanzó el segundo objetivo

específico de la investigación.

Con respecto al tercer objetivo específico, establecer si existe diferencia en las

dimensiones de la adicción a redes sociales según el estilo de socialización parental en la

población de estudio; los resultados muestran, que los estilos de socialización negligente y
119

autoritario de ambos padres tienen porcentajes altos en los niveles medio y alto del factor

uso excesivo de las redes sociales, mientras el estilo indulgente y autorizativo presentan

porcentajes altos en nivel bajo. Siguiendo con el factor obsesión a redes sociales, el estilo

negligente y autoritario percibidos por los estudiantes en relación a la madre presentan

altos porcentajes en el nivel medio, en cambio el indulgente y autorizativo tienen altos

porcentajes en nivel bajo por la obsesión a las redes sociales, y en función al padre en la

obsesión a redes sociales el estilo negligente y autorizativo presentan porcentajes altos en

el nivel medio, y el estilo autorizativo e indulgente, tienen menos obsesión por las redes

sociales. Y por último el factor falta de control en el uso de las redes sociales, según el

estilo de socialización de la madre, el estilo indulgente y autorizativo tienen porcentajes

altos en el nivel bajo, mientras que el estilo autoritario y negligente presentan porcentajes

mayores en los niveles medio y alto, por consiguiente en el estilo de socialización del

padre en el estilo negligente y autoritario presenta porcentajes alto en el nivel medio de la

falta de control, mientras mantiene una diferencia con los estilos indulgente y autorizativo

en relación al padre. Es decir, los estilos autorizativo e indulgente que son percibidos por

los adolescentes generan menos riesgo de sufrir una adicción a redes sociales. Estos

resultados son respaldados por Musitu y García (2004) que han encontrado que el estilo

parental indulgente se asocia a un mejor ajuste psicológico, menores problemas

conductuales y una buena competencia personal. Los autores también afirman que los

adolescentes que provienen de familias con estilo indulgente obtienen puntuaciones

similares o mayores a los adolescentes de familias con estilo autorizativo. Por otro lado,

Maccoby y Martin (1983) manifiestan que el estilo autorizativo es idóneo para la crianza

de los adolescentes. En la misma línea Baumrind; Lamborn et al.y Steinberg et al., (como

se citó en Fuentes, García, Gracia y Alarcón, 2015) manifiestan que los adolescentes

tienen un mejor ajuste psicológico si provienen de familias con estilo autorizativo, ya que
120

existe un equilibrio en la relación padre-hijo, con una comunicación clara, muestras de

afecto y autocontrol.

Estos resultados coinciden con lo que sostienen Prieto, Cardona y Vélez (2015) con su

estudio de “Relación entre los estilos parentales y el consumo de sustancias psicoactivas en

estudiantes de 8°, 9° y 10° residentes en el municipio de Manizales en el año 2013”,

encontrando que los estilos de socialización autoritario y negligente desencadenan factores

de riesgo y los estilos indulgente y autorizativo como factores protectores. También estos

datos difieren ligeramente con lo que sostienen Rodríguez y Salazar (2018) en su estudio

con adolescentes de un colegio, donde los resultados mostraban que tienen madres con el

estilo autoritario el 33.3%, seguido el autorizativo con el 29.9%, después el estilo

indulgente 21.8% y por último el estilo negligente 14,9% y perciben a sus padres con el

estilo autoritario con 40% quien predomina, seguido el estilo negligente, indulgente y

autorizativo con un 20% cada uno. Ángeles (2018) estudió los estilos de socialización

parental y agresividad premeditada e impulsiva en estudiantes de tres colegios, evidenció

que los estilos de socialización tanto del padre como de la madre, se relacionan con las

conductas agresivas, lo que hace que encontraron que los estudiantes perciben más a sus

padres con un estilo indulgente es decir que sobresale el afecto y el diálogo.

Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que el estilo autoritario, es un estilo

educativo adecuado. En tal sentido Baumrind (1972) encontró que los adolescentes

afroamericanos que provienen de familias autoritarios tienen mejores puntuaciones en

asertividad e independencia (como se citó en Fuentes, García, Gracia y Alarcón, 2015).

Por lo contrario, generan en los adolescentes mayor adicción a las redes sociales los

estilos de socialización autoritario que se caracterizan por el establecimiento de normas

rígidas y carencia afectiva y el estilo negligente donde los padres no cumplen con su rol

dentro de la familia, donde hay déficit de autoridad, carencia afectiva (Postigo y Pinto
121

2017) en su investigación que realizaron en Arequipa sobre “Estilos de socialización

parental y consumo de riesgo de alcohol en adolescentes” hallaron que los estilos

autoritario y negligente tiene una relación positivamente con la aparición de consumo de

riesgo de alcohol en los adolescentes. Por su parte Matalinares et al. (2013), demostraron

que los estilos de socialización parental disfuncional influyen en la adicción al internet que

tienen los adolescentes, lo que quiere decir que cuando los padres hacen uso de los estilos

parentales de indiferencia y abuso los adolescentes tienen más riesgo de tener adicción al

internet y un uso excesivo de las redes sociales.

Alcanzando así a responder al tercer problema específico del presente trabajo.

Respecto a los objetivos específicos cuarto, quinto y sexto, determinar la relación entre

los estilos de socialización parental, y las dimensiones de la adicción a redes sociales; los

resultados hallados indican que sí existe relación entre los estilos de socialización parental

y cada dimensión de la adicción a redes sociales. Estos resultados concuerdan con los

hallazgos encontrados por Arones y Barzola (2018), “Adicción a redes sociales y

rendimiento académico en estudiantes de Psicología de la Universidad Alas Peruanas,

Ayacucho, 2018”, quienes demostraron que la obsesión por las redes sociales era del nivel

leve y el rendimiento académico estaba en proceso, por lo tanto se rechazó la hipótesis

nula y se acepta la hipótesis de investigación, y se demuestra que la falta de control por las

redes sociales es del nivel bajo, que el rendimiento académico está en proceso y que el p-

valor es menor al nivel de significancia. Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis de investigación. Por último, el uso excesivo de las redes sociales es de

nivel leve y el rendimiento académico está en proceso, igualmente el p- valor es menor al

nivel de significancia, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de

investigación. Escurra y Salas (2014) mencionan que la obsesión por las redes sociales

seda cuando una persona piensa y fantasea con estar conectado a las redes sociales todo el
122

tiempo; en cuanto no lo logra hacerlo, presenta síntomas de ansiedad de preocupación, y

en cuanto a la falta de control personal en el uso de las redes sociales, seda cuando se

mantiene conectada en las redes sociales durante tiempos prolongados, por lo que descuida

sus actividades diarias. Y respecto al último factor, uso excesivo de las redes sociales, la

persona presenta problemas para controlar el uso de las redes sociales, prolongándose el

tiempo que pasa en estas, teniendo dificultades para reducir el tiempo que pasa conectada.

De este modo se logra responder al cuarto, quinto y sexto objetivos específicos que se

planteó en el presente trabajo.

Finalmente se presenta el objetivo general, determinar si existe relación entre los estilos

de socialización parental y la adicción a redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado

secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019. Los

resultados alcanzados al medir la relación entre dichos estilos y la adicción a redes

sociales, permiten concluir que sí existe relación entre los estilos de socialización parental

y la adicción a redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria, matriculados

durante el 2019 en las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, por tanto se

acepta la hipótesis alterna.

Estos resultados son respaldados por el modelo de Musitu y García (2004), quienes

establecen cuatro estilos: autoritario, autorizativo, indulgente y negligente, los autores

manifiestan que los estilos autorizativo e indulgente traen menos consecuencias negativas

en el desarrollo del adolescente, respecto a los estilos autoritario y negligente. Los padres

juegan un papel muy importante, ya que a través de las estrategias educacionales que

emplean en la crianza de los hijos determinarán el comportamiento de cada uno de los

integrantes, así como su desarrollo social, afectivo e intelectual (Matalinares, et al., 2013).

La socialización es un proceso donde se adquiere formas de conducta, valores,

creencias y normas y se trasmiten pautas culturales a los hijos (Musitu y Cava, 2001),
123

entonces los estilos autoritario y negligente permitiría que el estudiante aprenda, no sólo

conductas y costumbres positivas, sino también negativas y entre ellas la adicción a redes

sociales.

Roque (2018), en su tesis titulada “Riesgo de adicción a las redes sociales y los estilos

de crianza en adolescentes de nivel secundario de una institución educativa privada de

Lima, 2018”, concluyó que el riesgo de adicción a redes sociales que presentan los

adolescentes se asocia significativamente con los estilos de crianza. Estos resultados

quieren decir que, de acuerdo al estilo de crianza que practiquen los padres de familia, los

adolescentes tendrán o no adicción a redes sociales.

También se asemeja con los resultados hallados por Córdova y Dávila (2018), en su

investigación titulada “Clima social familiar y adicción a las redes sociales en los

estudiantes del colegio Militar Andrés Avelino Cáceres de Morales – San Martín, 2017”.

Se ha demostrado en cuanto a la adicción a las redes sociales, el 37.5% de los estudiantes

presentaron una alta adicción a las redes sociales, lo que indica que los estudiantes

presentan un uso inapropiado de las redes sociales en cuanto al clima social familiar se

muestra que el 44.1% de los estudiantes presentan un nivel regular, lo que quiere decir que

presentan buena comunicación, apoyo y control entre los miembros de la familia. Y en

cuanto al objetivo general de su investigación, concluyeron que el clima social familiar es

regular, que el nivel de adicción a las redes sociales será medio en mayor frecuencia o

viceversa, es decir que cuando haya ausencia de las redes sociales en los adolescentes,

generando insatisfacción en ellos, puede traer un clima familiar no deseado.

Asimismo, guarda relación con lo que sostiene Díaz y Sánchez (2016), en su

investigación “Redes sociales y clima familiar en adolescentes de la Urbanización San

Elías del distrito de los Olivos, 2016”, obtiene los resultados siguientes: en el nivel alto el

61% está en riesgo de adicción a las redes sociales y 10% de los evaluados presenta
124

disconformidad con la parte funcional y la estructura en el hogar, y 90% maneja de manera

regular la interacción familiar. El alto porcentaje en los niveles de obsesión, descontrol y

uso excesivo de las redes sociales se relaciona con el clima familiar no adecuado.

Con todo lo descrito además de responder el problema general, permite alcanzar el

objetivo correspondiente y demostrar que se acepta la hipótesis alterna que sostiene que

existe relación entre los estilos de socialización parental y la adicción a redes sociales en

los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del

distrito de Sicuani, 2019.


125

Conclusiones

Primera: Los resultados del análisis estadístico de Chi-cuadrado de Pearson muestran que

las variables estilo de socialización parental y la adicción a redes sociales no son

independientes estadísticamente, por tanto, existe relación de dependencia estadística con

una significatividad estadística al nivel 0.01.

Segunda: Respecto al primer objetivo específico se tiene que, en orden de incidencia, los

evaluados perciben que el estilo de socialización parental de la madre y del padre es

autoritario y de acuerdo a la edad los estudiantes de 15, 16 y 17 años con mayor porcentaje

los perciben con el estilo autoritario y con respecto al grado e institución se encuentran

resultados similares, donde los estudiantes en su mayoría perciben a ambos padres con el

estilo autoritario. Este resultado se mantiene constante para ambos padres en todas las

edades, sexo, grado e institución educativa de procedencia.

Tercera: En cuanto al segundo objetivo específico se evidencia, respecto al sexo que, los

varones presentan mayor adicción a las redes sociales que las mujeres. Asimismo los

estudiantes de 14, 15 y 16 años de edad y los estudiantes de 5to grado presentan mayor

adicción que los de 4to grado, no hallándose variaciones respecto a las instituciones

educativas.

Cuarta: El estilo de socialización parental que más se asocia a las dimensiones de

adicción a redes sociales es el estilo de socialización parental negligente, seguido por el

estilo autoritario con puntajes mayores al 50% en los niveles alto y medio.

Quinta: En relación al cuarto objetivo específico se encontró que sí existe relación

significativa al nivel 0.01 entre los estilos de socialización parental y la obsesión por las

redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.


126

Sexta: Referente al quinto objetivo específico, se halló la existencia de una relación

significativa al nivel 0.01 entre los estilos de socialización parental y la falta de control

personal en el uso de las redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de

las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019.

Séptima: Respecto al sexto objetivo específico, se encontró relación significativa al nivel

0.01 entre los estilos de socialización parental y el uso excesivo de las redes sociales en

estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del

distrito de Sicuani, 2019.


127

Sugerencias

Al finalizar la presente investigación se hacen las siguientes sugerencias:

- Se recomienda realizar investigaciones con las mismas variables y ejecutar el estudio

con una muestra más amplia, en grupos de estudiantes de otras instituciones educativas

públicas y privadas, para tener mayor información y conocer la problemática en otras

realidades.

- Difundir los resultados a las instituciones educativas y a los padres de familia,

reconociendo que los estilos de socialización parental tienen relación con la adicción a

redes sociales.

- Hacer uso y adaptar el programa preventivo que se sugirió en la investigación realizada

acorde a los resultados, dirigidos a los padres y estudiantes.

- Considerando que existen estilos de socialización que predominan y generan un riesgo

de adicción a redes sociales, se recomienda realizar un programa preventivo para los

padres, con la finalidad de que puedan identificar el tipo de crianza que ejercen, si es

adecuada o no y enfatizando el estilo adecuado.

- Al encontrar que los adolescentes muestran niveles bajos y medios de la adicción a

redes sociales, se recomienda realizar programas preventivo-promocionales, donde los

adolescentes participen activamente para lograr concientizar sobre las ventajas y

riesgos, así como proporcionar mayor información sobre las consecuencias que trae la

adicción a redes sociales.

- Se sugiere efectivizar el programa “Preventivo de estilos de socialización parental en

relación a la adicción a redes sociales”.

Programa de intervención sugerido

De acuerdo a los resultados cuantitativos su análisis e implicancias queda demostrado

que se requiere intervenir los estilos de socialización parental de ambos padres. Por ello es
128

el siguiente es el resultado que a manera de propuesta elaboran las autoras.

Propuesta de programa preventivo de estilos de socialización parental en

relación a la adicción a redes sociales

I.Justificación

Este programa aborda los temas: estilos de socialización parental y el uso de las redes

sociales para un desarrollo óptimo en la construcción de una dinámica sana familiar.

El proceso de socialización entre los padres e hijos se caracteriza por ser

independientes, es decir no son universales ya que cada ambiente familiar tiene su propia

cultura, normas y valores, donde el adolescente asimila la conducta de sus padres y forma

su propia personalidad (Lila et al., 2009). En la etapa de la adolescencia no solo surgen

cambios en el hijo, sino también en el sistema familiar, en algunas de las familias se

presenta de forma complicada, lo que hace que las normas familiares se desintegren,

haciendo que su grupo de amigos se convierta en el agente socializador más importante

para el adolescente, generando desorganización de las pautas establecidas. Un adolescente

con problemas de conducta es más propenso a las conductas de riesgo (Lila et al., 2009),

siendo unos de los factores más riesgosos el uso inadecuado de las redes sociales, donde el

adolescente busca experiencias nuevas como hacer nuevas amistades alejándose de su

entorno familiar y las redes sociales actúan como facilitador frente a las expectativas que

tiene el adolescente, integrándola en su vida diaria. Inicialmente busca satisfacer su

curiosidad hasta que estos se van instaurando como parte de sus actividades diarias de tal

forma que al adolescente se le imposibilite dejar esta conducta repetitiva (Echeburúa y

Requesens, 2012), la cual afectará en su vida cotidiana en el nivel educativo, social,

familiar y personal.

Con el siguiente programa se pretende favorecer la implicación de los padres de familia

en la educación de los adolescentes para reducir el riesgo de adicción a redes sociales, con
129

el único fin de evitar comportamientos pasivos y agresivos en un ambiente familiar para

prevenir problemas futuros que originen consecuencias negativas, deteriorando las

relaciones interpersonales, generando un clima familiar que no ayude al adolescente en el

desarrollo óptimo en lo cognitivo, emocional y social.

II. Objetivos del programa

Objetivo general

- Favorecer la práctica del estilo parental de socialización que reduzca el riesgo de

adicción a las redes sociales.

Objetivos específicos

- Abordar las ventajas y desventajas de los estilos de socialización parental en los padres

de familia

- Abordar las ventajas y riesgos de las redes sociales en los padres de familia e hijos.

III. Sector al que se dirige:

- Padres de familia con hijos adolescentes.

- Adolescentes.

IV. Metodología de la intervención:

Se realizará dos talleres o módulos con seis sesiones el primero, y el segundo con

cuatro sesiones, ocho sesiones dirigidas a los padres de familia y las dos últimas a los

adolescentes. Con la finalidad que tanto los padres como adolescentes comprendan la

importancia de los temas tratados, permitiendo un ambiente familiar armónico.

Taller 1:

a. Denominación: “La educación de mi hijo depende de mí”

b. Objetivos del taller:

Objetivo general:

- Abordar los estilos de socialización parental en los padres de familia.


130

Objetivos específicos:

- Dar a conocer la dimensión aceptación e implicación como base primordial para

abordar los estilos de socialización parental de los padres de familia.

- Informar sobre la dimensión coerción e imposición de los estilos de socialización

parental de los padres de familia.

- Fomentar el desarrollo del estilo autorizativo que ha demostrado menor incidencia en el

riesgo a la adicción a redes sociales.

- Fomentar el desarrollo del estilo indulgente que ha demostrado menor incidencia en el

riesgo a la adicción a redes sociales.

- Disminuir el desarrollo del estilo autoritario que ha demostrado mayor incidencia en el

riesgo a la adicción a redes sociales.

- Disminuir el desarrollo del estilo negligente que ha demostrado mayor incidencia en el

riesgo a la adicción a redes sociales.

c. Descripción de actividades:

Sesión 1:

Título: Aceptación e implicación una buena forma de educar

Objetivo:

- Dar a conocer la dimensión aceptación e implicación como base primordial para

abordar los estilos de socialización parental de los padres de familia.

Sesión 2:

Título: La coerción y la imposición no me ayudan a crecer

Objetivo: Informar sobre la dimensión coerción e imposición de los estilos de

socialización parental de los padres de familia.

Sesión 3:

Título: Comunicación y afecto un ambiente sano


131

Objetivo:

- Fomentar el desarrollo del estilo autorizativo que ha demostrado menor incidencia en el

riesgo a la adicción a redes sociales.

Sesión 4:

Título: Amor incondicional

Objetivo: Fomentar el desarrollo del estilo indulgente que ha demostrado menor

incidencia en el riesgo a la adicción a redes sociales.

Sesión 5:

Título: Los golpes y el castigo traen consecuencias

Objetivo: Disminuir el desarrollo del estilo autoritario que ha demostrado mayor

incidencia en el riesgo a la adicción a redes sociales.

Sesión 6:

Título: ¿Me regalas un poco de tiempo?

Objetivo: Disminuir el desarrollo del estilo negligente que ha demostrado mayor

incidencia en el riesgo a la adicción a redes sociales.

Taller 2:

a. Denominación: “El uso adecuado de las redes sociales me ayuda”

b. Objetivos del taller

Objetivo general:

- Implicar a los padres de familia en la participación activa frente al uso de las redes

sociales de los adolescentes

Objetivos específicos:

- Dotar de información a los padres de familia sobre las redes sociales, así como las

ventajas y riesgos.
132

- Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de guiar a los adolescentes en

el uso adecuado de las redes sociales.

- Informar a los adolescentes sobre las redes sociales como ventajas y riesgos que trae el

mal uso.

c. Descripción de actividades

Sesión 7:

Título: Conociendo mejor las redes sociales.

Objetivo: Dotar de información a los padres de familia sobre las redes sociales, así como

las ventajas y riesgos.

Sesión 8:

Título: Conociendo mejor las redes sociales.

Objetivos:

- Enriquecer el conocimiento

- Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de guiar a los adolescentes en

el uso adecuado de las redes sociales.

Sesión 9
Título: “Aprende a vivir en redes sociales”
Objetivo: Informar a los adolescentes sobre las redes sociales como ventajas y riesgos que

trae el mal uso.


133

Referencias

Alarcón, R. (2013). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima:

Editorial Universitaria.

Alvarado, S. (2011). Adicciones. CD México: REHAB IN MÉXICO.

Ángeles, F. (2018). Estilos de socialización parental y agresividad premeditada e


impulsividad en estudiantes de 3ro a 5to de secundaria en tres instituciones
educativas de los Olivos, 2018 (Tesis de licenciatura). Universidad Cesar Vallejo,
Perú. Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/25309/Angeles_AFV.pdf?sequ
ence=4&isAllowed=y
Arones, D., y Barzola, L. (2018). Adicción a redes sociales y rendimiento académico en
estudiantes de Psicología de la Universidad Alas Peruanas, Ayacucho, 2018.
(Tesis de maestría). Universidad de Cesar Vallejo, Perú. Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/26989/Arones_ad.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association. (3ª ed.). México: Editorial El Manual Moderno

Baumrind, D. (1967). Prácticas de cuidados de niños que anteceden a tres patrones de


conducta preescolar. General Psychology Monograph, 75(1). Recuperado de
https.//www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6032134
Beck, A., Wricht, F., Newmann, C. y Liese, B. (2010). Terapia cognitiva de las
drogodependencias. Barcelona, España: Paidós.

Boyd, D., y Ellison, N. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship.
Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1).
Recuperado de http://gabinetedeinformatica.net/wp15/2008/06/12/sitios-de-redes-
socialesdefinicionhistoria-y-ayuda-a-su-estudio-i/
Bulnes, M., Ponce, C., Huerta, R., Álvarez, C., Santivañez, W., Atalaya, M., Aliaga, J., y
Morocho, J. (2008). Resiliencia y estilos de socialización parental en escolares de
4to. y 5to. año de secundaria de Lima metropolitana. Revista IIPSI-Facultad de
Psicología UNMSM, 11(2). Recuperado de
134

file:///C:/Users/Usuario%20HP/Downloads/Dialnet-
ResilienciaYEstilosDeSocializacionParentalEnEscola-3052961.pdf
Cárdenas, K. (2013). Asociación entre estilos de socialización parental y habilidades
sociales del adolescente en una Institución Educativa Nacional. (Tesis de
licenciatura). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Recuperado de
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/309/Cardenas_kp.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Carbonell, X. (2015). Adicciones tecnológicas: qué son y cómo tratarlas. Vallehermoso,
Madrid: Sintesis
Casas, J., y Ceñal, M. (2005) Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y
sociales. Pediatría Integral, 9(1), pp.20-24. Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente(2).pdf
Cerf, A. (2014). Estudio comparativo de indicadores a adicción a las redes sociales en
adolescentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Arequipa (Tesis
de Licenciatura). Universidad Católica de San Pablo, Arequipa. Recuperado de
http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14949/1/CERF_LLERENA_ALE_E
ST.pdf
Clemente, L., y Guzmán, I. (2014). Impulsividad y adicción a redes sociales en estudiantes
de la Universidad Andina del Cusco, 2014 (Tesis de licenciatura). Universidad
Andina del Cusco, Perú.
Craig, G. (1996). Desarrollo Psicológico. México, Prentice-Hill Hispanoamericana S. A
Crespo, S. (2018). Adolescencia, violencia y redes sociales virtuales: Análisis psicosocial.
(Tesis doctoral). Universidad Pablo de Olavide, Recuperado de
https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/6365
Condori y Ruiz (2017) Estilos de socialización parental y autocontrol en los estudiantes
de 3ro y 4to grado de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de
Jesús Cusco, 2017 (Tesis de licenciatura). Universidad Andina del Cusco, Perú.
Córdova E., y Dávila G. (2018). Clima social familiar y adicción a las redes sociales en
los Estudiantes del Colegio Militar Andrés Avelino Cáceres de Morales- San
Martin, 2017. Tarapoto (Tesis de licenciatura). Recuperado de
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1441/Elizabeth_Tesis_T%c
3%adtulo_2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un
nuevo reto. Adicciones, 22(2). Recuperado de http://goo.gl/JoZ5Mx
135

Cugota, M (2008). Adicciones ¿hablamos?. España: Parramon Paidotribo


Cuyún, M. (2013). Adicción a redes sociales en jóvenes de 14- 16 años de colegio Liceo
San Luis de Quetzaltenango (Tesis de licenciatura). Universidad Rafael Landívar,
Quetzaltenango. Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Cuyun-Maria.pdf
De la Torre, C., y Accostupa, Y. (2013). Estadística inferencial para la investigación en
ciencias de la salud. Lima: Moshera

De los Santos, H. (2017). Dimensiones de los estilos de socialización parental y los tipos
de agresividad de los estudiantes de secundaria de dos instituciones públicas del
distrito de Coma, (Tesis de Licenciatura). Universidad Cesar Vallejo, Perú.
Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11292/De%20Los%20Santos_
LHA.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Díaz, E., y Sánchez, Mc. (2017). Redes sociales y clima familiar en adolescentes de la
Urbanización San Elías del Distrito de Los Olivos, en el 2016 (Tesis de Pregrado)
Universidad Cesar Vallejo, Lima. Recuperado de
http://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/179/1/D%C3%8DAZ%20
BANDA%2C%20EDUARD-
S%c3%81NCHEZ%20ARONE%2C%20MAR%C3%8DA%20ELENA.pdf
Echeburúa, E. (1999). ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego, sexo,
comida, compras, trabajo, internet. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Echeburúa, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en los adolescentes y jóvenes.
Ediciones Pirámide España.
Echeburúa, E., y Corral, P. (2010) Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales
en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22, (2), 91-96.
Echeburúa, E., y Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora.
Clínica y Salud, 5(3), 251-258. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Enrique_Echeburua/publication/313563978_
Adicciones_psicologicas_Mas_alla_de_la_metafora/links/5b0dc7c3aca2725783f1b
f27/Adicciones-psicologicas-Mas-alla-de-la-metafora.pdf

Echeburúa, E., y Requesens, A. (2012). Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías
en niños y adolescentes. Guía para educadores. Madrid: Pirámide.
136

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual 2007 – 2011 IPSOS APOYO. (2012).
“Perfil del usuario de redes sociales 2014”. Marketing Data, año 12 número 217.
Escurra, M., y Salas, E. (2014). Construcción y validación del cuestionario de adicción a
redes sociales. Liberabit, 20(1). Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/686/68631260007.pdf
Espinoza, E., Cruz, N., y Espinoza, E. (2018). Las redes sociales y el rendimiento
académico. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(3), pp 38-44.
Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/index.php /REMCA.
Flores, P. (2008). Las redes sociales en las elecciones estadounidenses. Madrid: FGUCM.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2002). Adolescencia, una etapa
fundamental. Recuperado de
https://www.unicef.org/spanish/publications/files/pub_adolescence_sp.pdf
Forselledo, A., y Esmoris, V. (1994). Consumo de drogas y familia situación y factores de
riesgo. Recuperado de
http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2011_UT_1.pdf
Fuentes, M., García, F., Gracia, E., y Alarcón. (2015). Los estilos parentales de
socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles.
Revista de Psicodidactica, 20(1). Recuperado de
file:///C:/Users/ACER/Downloads/10876-45963-3-PB%20(1).pdf
Garrote, G. (2013). Uso y Abuso de tecnologías en adolescentes y su relación con algunas
variables de personalidad, estilos de crianza, consumo de alcohol y
autopercepción como estudiante. (Tesis doctoral).Universidad de Burgos.
Recuperado de
http://riubu.ubu.es/bitstream/10259/219/1/Garrote_P%C3%A9rez_de_Alb%C3%A
9niz.pdf
Griffiths, M. (1998): Internet addiction: does it really exist?. Gackenbach, J.
(Ed).Psychology and the internet: Intrapersonal, interpersonal and transpersonal
implications. New York: Academic Press.
Gonzales, f. (2012). Percepción de la imagen corporal en adolescente. (Tesis de maestría)
Universidad Veracruzana. Veracruz. Recuperado de
www.file://C:/Users/equipo%2010/downloads/psycologia.pdf
Gonzales, D., y Mamani, A. (2019). Adicción a redes sociales y su relación con la
procrastinación académica en estudiantes de nivel secundario de una Institución
Educativa Privada en Lima-Este. (Tesis de licenciatura). Universidad Peruana
137

Unión Lima. Recuperado de


https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1697/Ana_Tesis_Licenciat
ura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzáles, V., Merino, L., y Cano, M. (2009). Las adicciones. Barcelona España: Nexus
Medica Editores S.L
Herrera, F., Pacheco, M., Palomar, J., y Zabala, D. (2010). La Adicción a Facebook
Relacionada con la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades
sociales. CD. de México: Redalyc. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1339/133915936002.pdf
Hernanz, M. (2015). Adolescente y nuevas adicciones. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq.
35(126). Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v35n126/original5.pdf

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas


cuantitativas, Cualitativas y Mixtas (Primera ed.). México: McGraw Hill.
Higgins, M. (2012). Viviendo con la adicción a una sustancia. Estados Unidos: ABDO
Iglesias, J. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Pediatría Integral. 17(2). Recuperado de https://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2013-03/desarrollo-del-adolescente-aspectos-fisicos-
psicologicos-y-sociales/
Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas. (2018). Las drogas, el cerebro y la conducta:
la ciencia de la adicción. Recuperado de
https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/soa_sp.pdf
Lila, C., Buelga, y Musitu, G. (2009). Las relaciones entre padres e hijos en la
adolescencia. Madrid, España: Pirámide.
Layza, S., y Mercado, N. (2017). Estilos de socialización parental y actitudes ante
situaciones de agravio en estudiantes de una institución educativa privada Lima -
Este, 2016. (Tesis de licenciatura). Universidad Peruana Unión, Lima. Recuperado
de
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/384/Sandra_Tesis_bachiller
_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, k. (2014). Estilos de socialización en adolescentes indígenas kaqchikeles (Tesis de


licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Antigua Guatemala. Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Lopez-Karin.pdf
138

Maccoby, E., y Martin, J. (1983). Socialization in the context of the family: Parent– child
interaction. New York: Wiley. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=sg4Qr7qZrXYC&pg=PA22&lpg=PA22&d
q=Maccoby,+EE.+%26+Martin,+J.+(1983).&source=bl&ots=YzNjjXVlxJ&sig=M
C80ODaGyI_AUMJeM45Y1Ie6Wh0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijrKfT0OvK
Ah
WE7R4KHXgpAP4Q6AEIRTAF#v=onepage&q=Maccoby%2C%20EE.%20%26
%20Martin%2C%20J.%20(1983).&f=false.
Matalinares, M., Díaz, G., Raymudo, O., Baca, D., Fernández, E., Uceda, J., y Díaz, A.
(2013). Influencia de los estilos parentales en la adicción al internet en alumnos de
secundaria del Perú. Revista IIPSI, 16(2). Recuperado de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6554
Megias, I., y Rodríguez, E. (2014). La imagen de los jóvenes en los medios de
comunicación. Percepciones desde los propios jóvenes. Madrid: FAD
Mendoza, N., y Vargas, E. (2017). Adicción a las redes sociales en estudiantes de nivel
secundario en dos instituciones educativas, 2016 (Tesis de licenciatura).
Universidad Peruana Unión, Lima. Recuperado de
http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/719/Noemi_Tesis_bachiller
_2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Ministerio de Educación. (2005). Diseño curricular nacional de educación básica regular.
Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.
pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2015). Persona, Familia y Relaciones Humanas. Perú:
Libro Amigo.
Moreno, A. (2015). La Adolescencia. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=
4735114#goto_toc
Musitu G., y Cava, M. (2001). La familia y la educación (2° Edición). España: Editorial
Octaedro.
Musitu, F., y García, F. (2004). Escala de estilos de socialización parental en la
adolescencia (2° Edición). Madrid: Ediciones TEA. S.A.
139

Navarro, M., y Navarro, A. (2002). Redes Sociales y Uso Patológico de Internet (PIU):
Síntomas y Efectos Negativos en Jóvenes. Un análisis de Contenido. Entornos
Virtuales de Aprendizaje. Recuperado de
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_07/0295.pd
f
Olivas, L., y De la Cruz, C. (2018). Adaptación del cuestionario de adicción a las redes
sociales en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de cuatro colegios
públicos -Independencia. Lima, 2018. (Tesis de Licenciatura). Universidad Cesar
Vallejo, Perú. Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/29854/Vite_VMC.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

Organización Mundial de la Salud. (2003). Serie de Informes Técnicos, ONU, recuperado


de https://www.who.int/whr/2003/es/
Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud de la madre, recién nacido, del niño y del
adolescente, recuperado de
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
Palomar, G. (2012). Estudio de las estrategias de afrontamiento en adolescentes y su
relación con el funcionamiento familiar y el apoyo social. (Tesis de doctoral)
Universidad de Oviedo, España. Recuperada de www.redalyc.org/
pdf/213/21328600007.pdf
Papalia, D., Wendkod, S., y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a
la adolescencia. México: The McGraw-Hill.
Postigo, V., y Pinto, J. (2017). Estilos de socialización parental y consumo de riesgo de
alcohol en adolescentes. Universidad Católica de Santa María. Arequipa.
Recuperado de
https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/6235/76.0311.PS.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Prieto, J., Cardona, L., y Vélez, C. (2015). Relación entre los estilos parentales y el
consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 8º, 9º y 10º residentes en el
municipio de Manizales en el año 2013. (Tesis de maestría). Universidad
Autónoma de Manizales, Manizales. Recuperado de
http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/738/1/Relaci%c3%b3n-
estilos_parentales_consumo_sustancias_psicoactivas_Manizales_2013.pdf
140

Puga, C. (2002). Hacia la sociología. Ciudad de México. Editorial Mac Hill


Rodríguez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Foro de educación,
9, 91-97. Ronher, R., & Khaleque, A. (2005). Handbook for the study of parental
acceptance and rejection (4th edition). USA: Rohner research publications
Rodríguez A., y Salazar, G. (2018). Estilos de Socialización parental y consumo de
alcohol en adolescentes de un colegio estatal en Cajamarca. (Tesis de
licenciatura). Universidad privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca.
Recuperado de
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/738/TESIS%20RODRIG
UEZ%20Y%20SALAZAR%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwA
R0IEAJrD08S33XnkQWKwp46NKh_ZshzwYAskQuvtOdoWBxdb7tJKBM9oVQ
Roque, E. (2018). Riesgo de adicción a redes sociales y los estilos de crianza, en
adolescentes del nivel secundario de una institución educativa privada de Lima,
2018. (Tesis de licenciatura) Universidad Unión Perú, Lima, Perú. Recuperado de
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1708/Elquin_Tesis_Licenci
atura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rosales, M. (2016). Funcionalidad familiar en los estudiantes del tercer año del nivel
secundario de I.E.T. “María Inmaculada”, Huancayo (Tesis de licenciatura).
Universidad del Centro del Perú. Recuperado de
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/807/TTS_58.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Salas, E. (2014). Adicciones Psicológicas y los nuevos problemas de salud. Cultura, 28:
111-146. Recuperado de
http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_28_1_adicciones-psicologicas-y-
los-nuevos-problemas-de-salud.pdf
Salas, M. (2017). Estilos de socialización parental y habilidades sociales en adolescentes
de una institución educativa de Lima Sur. (Tesis de licenciatura). Universidad
Autónoma del Perú. Recuperado de
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/365/1/SALAS%20FL
ORES%2C%20MINELLI%20MARIA.pdf
Salcedo, I. (2016). Relación entre adicción a redes sociales y la autoestima en jóvenes
universitarios de una universidad partículas de Lima (Tesis de maestría).
Universidad San Martin de Porres. Perú. Recuperado de
141

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2026/1/salcedo_CI.
pdf
Sánchez, H., y Reyes, C. (2017). Metodología y Diseños en la Investigación Científica.
Lima: Business Support Aneth.
Shaffer, D. (2002). El desarrollo de la competencia interactiva en la infancia. Aspectos
cognitivos de la socialización en la edad evolutiva (pp. 37-48).
Small, G., y Vorgan, G. (2009). El cerebro digital. Barcelona. Contextos, 27, 151-153.
Recuperado de http://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-
files/universidad/revistas/contextos/N27-11.pdf
Suarez, M. (2002). Mediando en sistemas familiares. Buenos Aires, Editorial Paidos
Stevez, E., Jiménez, T., y Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos adolescentes.
Valencia, España: Nau Libres.
Taber, B. (2005). Familia, adolescentes, jóvenes desde una perspectiva de derechos.
Buenos Aires: Unicef.
Ticona, R. (2017). Satisfacción frente a la vida en adolescentes de la institución educativa
secundario Horacio Zevallos Games – Juliaca. 2017 (Tesis de licenciatura)
Universidad Nacional del Altiplano. Recuperado de
file:///C:/Users/ACER/OneDrive/Documentos/tesis/adolescencia/Ticona_Huayta_R
uth_Pilar.pdf
Uso de internet en el Perú” de GFK (Gesellschaft für Konsumforschung - Asociación para
la Investigación del Consumidor) publicado en 2014.
Vega, G. (2017). Estilos de socialización parental en estudiantes del nivel secundario de
una Institución Educativa Pública de Comas, 2017. (Tesis de licenciatura).
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1385/TRAB.SUFIC.P
ROF.%20VEGA%20PARADO%2c%20GIOVANA%20JENNY.pdf?sequence=2
&isAllowed=y

Ybañez, J., y Domínguez, J. (2016). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales
en estudiantes de una Institución Educativa privada. Propósitos y
Representaciones, 4(2), pp. 181 - 230. Recuperado de http://dx.doi.org/10.20511/
pyr2016.v4n2.122
Yubero, S., Larrañaga, E., y Blanco, A. (2007). Convivir con la violencia. España:
Universidad de Castilla.
142

También podría gustarte