Está en la página 1de 119

INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

SECCIÓN DE POSGRADO

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y SU


RELACIÓN CON LA INTERCULTURALIDAD EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS 2016

PRESENTADO POR

ELIZABETH VERTUDES ARISPE MONTOYA VDA DE GARCÍA

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRA EN EDUCACIÓN


CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

LIMA – PERÚ

2016
Reconocimiento - No comercial
CC BY-NC
El autor permite transformar (traducir, adaptar o compilar) a partir de esta obra con fines no comerciales,
y aunque en las nuevas creaciones deban reconocerse la autoría y no puedan ser utilizadas de manera
comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
SECCIÓN DE POSGRADO

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y SU


RELACIÓN CON LA INTERCULTURALIDAD EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS 2016

TESIS PARA OPTAR:


EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

PRESENTADO POR

BACH. ELI ZABETH VERTUDES ARISPE MONTOYA VDA DE GARCÍA

LIMA, PERÚ

2016
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y SU

RELACIÓN CON LA INTERCULTURALIDAD EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS 2016

ii
ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO

ASESOR:

Dr. Carlos Augusto Echaiz Rodas

PRESIDENTE DEL JURADO:

Dr. Florentino Norberto Mayurí Molina

MIEMBROS DEL JURADO:

Dra. Patricia Edith Guillén Aparicio.

Dr. Miguel Luis Fernández Avila.

Dra. Yenncy Petronila Ramírez Maldonado.

iii
DEDICATORIA

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar

conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e

iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a

aquellas personas que han sido mi soporte y compañía

durante todo el periodo de estudio.

A mis hijos que me incentivaron a seguir formándome como

profesional.

iv
AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento especial a la Universidad San Martin de

Porres, por la entrega de conocimientos para el desarrollo de

mi formación profesional.

A mi asesor de tesis el Dr. Carlos Echaiz Rodas por

haberme guiado en el proceso de la investigación con sus

apreciados y relevantes aportes, críticas, comentarios y

sugerencias durante el desarrollo de la investigación.

v
ÍNDICE

Portada i

Título ii

Asesor y miembros del jurado iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

ÍNDICE xi

RESUMEN xii

ABSTRACT xiv

INTRODUCCIÓN xvi

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática 1

1.2 Formulación del problema 4

1.2.1 Problema general 4

vi
1.2.2 Problemas específicos 4

1.3 Objetivos de la investigación 5

1.3.1 Objetivo general 5

1.3.2 Objetivos específicos 5

1.4 Justificación de la investigación 6

1.5 Limitaciones de la investigación 6

1.6 Viabilidad de la investigación 7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación. 8

2.2 Bases Teóricas 12

2.3 Definiciones conceptuales 43

2.4 Formulación de hipótesis 46

2.4.1 Hipótesis general 46

2.4.2 Hipótesis específicas 46

2.4.3 Variables 47

CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la investigación 48

3.2 Población y muestra 50

3.3 Operacionalización de variables 51

vii
3.4 Técnicas para la recolección de datos 56

3.4.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos 57

3.5 Técnicas para el procesamiento y análisis de los datos 57

3.6 Aspectos éticos 58

CAPÍTULO IV: RESULTADOS 60

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Discusión 79

5.2 Conclusiones 81

5.3 Recomendaciones 82

FUENTES DE INFORMACIÓN

 Referencias bibliográficas 84

 Referencias hemerográficas 86

 Referencias electrónicas 87

ANEXOS

Anexo 1. Matriz de consistencia 90

Anexo 2. Instrumento para la recolección de datos 92

Anexo 3. Constancia emitida por la institución donde se realizó la


investigación 98

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: Esquema global de la responsabilidad social universitaria 18

FIGURA 2: Impactos de la responsabilidad social universitaria 23

FIGURA 3: Diseño de la investigación 49

FIGURA 4 Representación gráfica de la población y muestra 50

FIGURA 5. Distribución de porcentaje de la dimensión participación

social responsable en estudiantes universitarios, 2016 61

FIGURA 6 Distribución de porcentaje de la dimensión formación

académica socialmente responsable en estudiantes

universitarios, 2016 62

FIGURA 7 Distribución de porcentaje de la dimensión formación

académica responsable en estudiantes universitarios, 2016 64

FIGURA 8 Distribución de porcentaje de la dimensión reconocimiento

cultural de lo propio en estudiantes universitarios, 2016 66

FIGURA 9 Distribución de porcentaje de la dimensión saberes y

prácticas locales en estudiantes universitarios, 2016 68

FIGURA 10 Distribución de porcentaje de la dimensión saberes y

valoración de las diferencias culturales en estudiantes

universitaria 70

ix
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: Matriz de operacionalización de variable 1y 2 sobre

responsabilidad social universitaria 53

TABLA 2: Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la

dimensión participación social responsable en estudiantes

universitarios, 2016 60

TABLA 3: Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la

dimensión formación académica socialmente responsable

en estudiantes universitarios, 2016 62

TABLA 4: Distribución de frecuencia porcentaje y promedio de la

dimensión investigación socialmente útil en estudiantes

universitarios 2016 64

TABLA 5: Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la

dimensión reconocimiento cultural de lo propio en

estudiantes universitarios, 2016 66

TABLA 6: Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la

dimensión Saberes y prácticas locales en estudiantes

universitarios, 2016 68

TABLA 7: Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la

dimensión Saberes y valoración de las diferencias

culturales en estudiantes universitarios, 2016 70

TABLA 8: Criterios para la evaluación de significancia 73

TABLA 9: Criterios para la evaluación del coeficiente de correlación 74

x
TABLA 10: Resultados de la prueba de correlación de Spearman –

hipótesis general 75

TABLA 11: Resultados de la prueba de correlación de Spearman -

hipótesis especifica 01 76

TABLA 12: Resultados de la prueba de correlación de Spearman –

hipótesis específica 02 77

TABLA 13: Resultados de la prueba de correlación de Spearman –

hipótesis específica 03 78

xi
RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue identificar y conocer la relación que existe

entre en el ejercicio de la responsabilidad social universitaria y la interculturalidad

de los estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

La Responsabilidad social y la misma universidad han empezado a concebir

conceptos (el qué), diseñar estrategias (el cómo) y orientar su servicio (el para

qué); sin embargo, nuestro trabajo consiste en una reflexión que propone (el

porqué) de esta nueva dinámica en la universidad.

Queremos ver qué fluye por esta organización llamada universidad y hasta qué

punto cumple con el desarrollo de la interculturalidad. Su misión es conocer el

porqué de la responsabilidad social universitaria y su relación con la

interculturalidad de los alumnos universitarios III ciclo de la Universidad Inca

Garcilaso de la vega.

Se trata de un estudio cuantitativo de tipo correlacional, utilizando como

recolección de datos, la encuesta, empleando técnicas estadísticas para conocer

xii
la relación significativa de la responsabilidad social universitaria y su relación con

la interculturalidad de los estudiantes universitarios.

La práctica de la responsabilidad social universitaria es un medio óptimo para que

los estudiantes universitarios valoren y respeten la diversidad cultural, tanto en su

universidad como en su futuro entorno de ejercicio profesional.

Los contenidos de los resultados se evidenciaron una relación positiva y alta en

las variables de estudio: responsabilidad social universitaria y la interculturalidad

de los estudiantes de la universidad. De acuerdo a los objetivos planteados, la

realidad universitaria y el aspecto teórico del miso.

Palabras claves: responsabilidad social universitaria, estudiantes universitarios e

interculturalidad.

xiii
ABSTRACT

The aim of this study was to identify and understand the relationship between

exercise of university social responsibility and interculturality in students of the

third cycle of Psychology at Inca Garcilaso de la Vega University, in 2016.

Social Responsibility and the university have begun to conceive concepts (what),

design strategies (how) and guide service (what for); however, our work is a

reflection that proposes (why) of this new dynamic at university.

We want to see what flows through this organization called the university and how

far meets the development of interculturality. Its mission is to know why the

university social responsibility and its relationship with interculturality of university

students third cycle at Inca Garcilaso de la Vega University

This is a quantitative correlational study, using data collection, survey, using

statistical techniques to know the relationship of university social responsibility and

its relationship with interculturality in college students.

xiv
The practice of university social responsibility is an optimal way for college

students to value and respect cultural diversity, both in college and in their future

practice environment.

The contents of The results revealed a positive and high relatioship in the study

variables: university social responsibility and interculturality of students. According

to the objectives, university reality and the theoretical aspect of it.

Keywords: university social responsibility, university students and interculturality

xv
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como principal objetivo de estudio la relación entre

la responsabilidad social universitaria y la interculturalidad en estudiantes

universitarios del III ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

El estudio se desarrolló en cinco capítulos. En el primer capítulo se desarrolló el

planteamiento del problema y dentro del planteamiento del problema se describió

la realidad problemática, se formularon los problemas y los objetivos, se justificó

la investigación, se señalaron las limitaciones y la viabilidad del estudio.

En el segundo capítulo se desarrolló el marco teórico y dentro del marco teórico

se señalan los antecedentes de la investigación, se desarrollaron las bases

teóricas, se definieron los términos básicos y se formularon las hipótesis.

En el tercer capítulo se desarrolló el diseño metodológico, señalando el tipo, nivel,

diseño y el enfoque de investigación; así como la población y la muestra de

estudio. Del mismo modo, en este capítulo se señalan las técnicas y los

instrumentos de recogida de datos, las técnicas en instrumentos para el

xvi
procesamiento de la información y los aspectos éticos. En el cuarto capítulo se

presentan los resultados de la investigación, donde los datos recogidos han sido

debidamente procesados, analizados e interpretados, haciendo uso de cuadros,

tablas y gráficos. Las hipótesis han sido debidamente probadas, verificadas o

contrastadas.

En el quinto capítulo se presenta la discusión, las conclusiones y las

recomendaciones. Las mismas son coherentes con los problemas, los objetivos y

las hipótesis.

En concreto, la investigación se acoge con la finalidad poner en evidencia a la

responsabilidad social universitaria como un conjunto de principios y valores que

permite orientar el quehacer de las universidades hacia el beneficio de la

comunidad, específicamente en el ámbito de la interculturalidad, en la difusión y

asimilación de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos

igualmente responsables, Y que, recíprocamente la formación de los estudiantes

universitarios en relación a la interculturalidad influye en la responsabilidad social

universitaria, como fuente humanizadora de principios y valores.

La Universidad, desde su vertiente de servicio y liderazgo social, debería asumir

este reto y promover la interculturalidad como instrumento para el cambio social,

tanto a través de la investigación, como por su incorporación en la formación de

los distintos ámbitos profesionales de los que es responsable esta institución. El

tratamiento de la interculturalidad requiere una formación académica, a la par que

un sentido de la solidaridad y una sensibilidad que reflejen el compromiso

universitario y profesional, desde el cual hacer extensiva a la sociedad, en su vida

cotidiana, el reconocimiento de la diferencia sustentada en los principios de

xvii
igualdad y derecho a la diferencia. Difícilmente podremos atender a dicho

quehacer si los educandos universitarios no han sido formados y concienciados

para ello. Como venimos diciendo, en primer lugar hay que superar la tradicional

concepción que vinculaba en exclusiva interculturalidad y más concretamente la

mediación intercultural con el ámbito del trabajo social, pues, a nuestro juicio

ambas atañen transversalmente a los distintos campos profesionales: educativo,

sanitario, laboral, jurídico,… de cara a establecer una relación bidireccional de

integración correcta entre las entidades públicas o privadas y sus usuarios,

ciudadanos plurales que constituyen la sociedad actual. (Suárez, 2011, pág 444)

La investigación va permitir fortalecer el desarrollo intercultural de los estudiantes

universitarios en relación a la responsabilidad social universitaria, crear

conocimiento y formar científicos y profesionales orientados a satisfacer las

necesidades del desarrollo del país. Temas de pobreza, desintegración social, la

protección de los recursos naturales por un desarrollo sostenible, por consiguiente

la universidad edifica a la sociedad inspirados en valores humanistas generando

espacios de debate actuando con la verdad.

Finalmente, se señala las fuentes de información, especificando las referencias

bibliográficas, electrónicas, que han servido como fuentes para la elaboración del

presente trabajo.

Por ello, es preciso identificar la importancia de la relación significativa de la

participación activa de los estudiantes universitarios desde el contexto intercultural

y su relación con la responsabilidad social universitaria, siendo una herramienta

indispensable para el desenvolvimiento activo, dinámico, sensibilizador y

xviii
responsable formar una conciencia ética en el comportamiento social, haciéndoles

capaces de analizar, afrontar situaciones complejas de la sociedad.

xix
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática:

En las universidades del país, en el contexto de la sociedad del

conocimiento, dirige una mirada introspectiva y repiensa sobre su identidad y

sus funciones sustantivas de la enseñanza-aprendizaje, la investigación y la

extensión universitaria orientadas al servicio de la sociedad y del mundo. La

responsabilidad social universitaria es inherent e a su misión. Es una política

institucional orientada a estrechar los vínculos entre la universidad y la

sociedad peruana; entendiendo esta relación como de doble vía. De un lado,

la sociedad genera demandas y abre oportunidades de trabajo a la

universidad; de otro lado, esta última incorpora en su quehacer académico

los aprendizajes que genera la colaboración con la sociedad.

En este sentido, esta colaboración alimenta los planes de estudio y abre

nuevos temas de investigación; asimismo, permite desarrollar nuevas

metodologías de enseñanza–aprendizaje y lograr las competencias

generales del modelo educativo Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

1
Entonces, los resultados, además de beneficiar a las comunidades con las

que se colabora -pues aportan a la mejora de su calidad de vida- le permiten

a la Universidad mejorar constantemente incorporando aprendizajes valiosos

y consolidando en la comunidad universitaria sensibilidades caracterizadas

por el compromiso y la vocación de servicio.

Entonces, para lograr este objetivo, unir talento y conocimiento con el

compromiso ético de ponerlos al servicio de la vida, es la manera de hacer

una comunidad universitaria cuyo distintivo sea no sólo comprender la

realidad, sino transformarla

De esta manera, analizamos qué inspira a la universidad y qué circula por su

estructura organizacional para lograr entender el porqué de la

responsabilidad social universitaria, comprendiendo que ésta es inherente a

su naturaleza y misión. El porqué de la responsabilidad social universitaria

explica cómo las opciones de valores en los jóvenes estudiantes están

formadas por lo que se trata de poder conectarlas con los proyectos

colectivos, así como ayudarles a generar buenos procesos de discernimiento

con opiniones más rigurosas y contrastadas con otras posturas en su

fundamentación y que generen acciones coherentes e igualmente realistas

en sus contextos. Dichas opciones de valores están apoyadas en proyectos

trascendentes de vida, de una gran profundidad espiritual y que conciben

naturalmente la universalidad de lo humano en cuanto fenómeno ético

fundante a partir del principio de la dignidad de todo ser humano. Aún con

elementos contradictorios (sobre todo en la relación entre la universalidad y

2
el respecto por la diversidad cultural o la tolerancia) consideran básica la

afirmación de la universalidad de los valores humanos.

Es misión de las universidades generar el impacto de la responsabilidad

social universitaria y su relación con la interculturalidad de los estudiantes

universitarios, generando así, cambios significativos en la sociedad, siendo

los actores sociales que permitan desarrollar la educación superior y la

investigación, y representando una cultura de paz, fortaleciendo los valores

morales, éticos y sociales en el desarrollo de una sociedad saludable. Desde

este marco referencial podemos afirmar que la responsabilidad social

universitaria permite acciones innovadoras, interventoras que promueven el

desarrollo óptimo de la educación, la cultura, desde las universidades hacia

el contexto social.

Desde un carácter global va a permitir organizar responsablemente a las

universidades, capacitar docentes y administrativos involucrando la

participación activa, enseñando un aprendizaje basado en proyectos de

impacto social, considerando el voluntariado estudiantil, promoviendo el

desarrollo del país, orientando a la investigación hacia la solución de

problemas sociales , dando cuenta la crisis del saber y del mundo actual

desde las crisis sociales, económicas, culturales, ecológicas, necesidad de

control de la ciencia.

Por lo expuesto la responsabilidad social universitaria se desarrolla desde un

contexto holístico, vivencial y participativo, promoviendo espacios saludables

en la transmisión de saberes responsables, con la visión de contribuir

responsablemente el desarrollo sociocultural.

3
1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuál es la relación entre la responsabilidad social universitaria y la

interculturalidad de los estudiantes del III ciclo de la Facultad de

Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año

2016?

1.2.2 Problemas específicos

 ¿Cuál es la relación entre la responsabilidad social universitaria

y el reconocimiento cultural de lo propio en los estudiantes del

III ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega, en el año 2016?

 ¿Cuál es la relación entre la responsabilidad social universitaria

y los saberes y las prácticas locales en los estudiantes del III

ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega, en el año 2016?

 ¿Cuál es la relación entre la responsabilidad social universitaria

y la valoración de las diferencias culturales en los estudiantes

del III ciclo de la Facultad de psicología de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega, en el año 2016?

4
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Determinar la relación entre la responsabilidad social universitaria y

la interculturalidad en los estudiantes del III ciclo de la Facultad de

Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año

2016.

1.3.2 Objetivos específicos

 Determinar la relación entre la responsabilidad social

universitaria y el reconocimiento cultural de lo propio en los

estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la

Universidad de Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

 Determinar la relación entre la responsabilidad social

universitaria y los saberes y las prácticas locales en los

estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

 Determinar la relación entre la responsabilidad social

universitaria y la valoración de las diferencias culturales en los

estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

5
1.4 Justificación de la investigación

La presente investigación se justificó, desde el punto de vista social, porque

permitió evaluar el ejercicio de la responsabilidad social universitaria en las

dimensiones de la interculturalidad en los estudiantes del III ciclo de la

Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Los resultados permitió demostrar que la responsabilidad social universitaria

como conjunto de principios y valores, permitió orientar los impactos de las

universidades hacia el beneficio de la sociedad en sus esferas culturales,

educativas y sociales, a través de la articulación de las diversas partes de la

universidad en un proyecto de promoción social de principios éticos y

desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de

saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos

igualmente consecuentes.

El presente estudio se justificó desde el punto de vista práctico porque sus

resultados sirvieron como base para el planteamiento de múltiples

posibilidades de acciones de responsabilidad social universitaria con la

finalidad de desarrollar proyectos de desarrollo que beneficien a la sociedad,

y la producción de nuevos conocimientos a través de la formación

académica profesional y ética de los estudiantes y docentes e investigación-

acción socialmente útiles.

1.5 Limitaciones de la investigación

Las limitaciones de tiempo se superaron a través de permisos, licencias para

asuntar en el trabajo.

6
Las limitaciones económicas se superaron con ayuda de familiares y a

través de créditos en entidades financieras.

Se contó con el acceso a la muestra de estudio debido a las facilidades

brindadas por las autoridades de la Facultad de Psicología de la Universidad

Inca Garcilaso de la Vega.

1.6 Viabilidad de la investigación

Se contó con la respectiva disponibilidad y accesibilidad en la Facultad de

Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega para el desarrollo del

trabajo de campo de la investigación. Además, se contó con los permisos

necesarios de las autoridades de la Universidad en estudio y el apoyo

permanente de los docentes. Asimismo, se contó los materiales necesarios

para la realización de la investigación.

Viabilidad operativa

En el aspecto operacional, fue factible la realización de la investigación

porque la investigadora contó con los conocimientos previos, la experiencia

en el ejercicio de la responsabilidad social universitaria y la interculturalidad.

Se contó además, con la participación activa de los docentes y estudiantes

para el desarrollo de la investigación.

Fue viable porque la investigadora trabaja en la institución, tiene acceso a la

muestra; además porque la investigadora es conocedora de los temas en

estudio.

7
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

López (2011), en su estudio Universidad e Interculturalidad, presenta un

análisis histórico que nos muestra los patrones de poder y saber desde los

que se producen y se transmiten los conocimientos desde las universidades.

La revelación de la violencia simbólica y de la colonialidad del saber es una

importante y, al mismo tiempo, difícil tarea, dados los hábitos intelectuales y

los juicios de valor enraizados en los académicos en relación a la diversidad

cultural. Sin embargo, hay que intentarlo, pues es condición necesaria para

que la universidad pueda convertirse tanto en un espacio de convivencia

intercultural como de creación. (P.10)

El asunto de la interculturalidad es de envergadura porque tiene relación no

sólo con el funcionamiento del modelo de sociedad que hemos construido,

sino con su diseño mismo. El racismo, la exclusión, la subalternización del

otro, etc. no son patologías producidas por una mala gestión del modelo,

sino componentes naturales del modelo mismo. Para intercultural izar la

universidad, ésta tiene que dar cabida a las lenguas y culturas de los

8
subalternizados, reconciliarse con la diversidad étnico-cultural que enriquece

a la sociedad peruana, abrirse en diálogo intercultural a la riqueza humana, y

convertirse ella misma en taller permanente de elaboración de teorías y

estrategias para la convivencia intercultural. Cuando esto ocurre, la acción

afirmativa trasciende la perspectiva para asumir el principio interculturalidad

como idea regulativa. (p. 21)

Rodríguez (2012), en su análisis La Responsabilidad Social es inherente a la

naturaleza y misión de la Universidad, afirma que en sintonía con lo que le

es propio a la universidad en el servicio a la sociedad (lo académico, cultural

y científico),a través de la responsabilidad social universitaria, se estimulan

formas originales de diálogo y colaboración entre las universidades para

favorecer el desarrollo, la comprensión entre las culturas y la defensa de la

naturaleza con una conciencia ecológica internacional. Junto con otras

instituciones privadas y públicas y mediante la educación superior y la

investigación, sirven al bien común; representan la libre expresión de la

diversidad cultural; y se esfuerzan en promover el sentido de la solidaridad

en la sociedad y en el mundo. Así la universidad, inmersa en la sociedad

humana, está llamada a ser instrumento eficaz del progreso cultural tanto

para las personas como para la sociedad. Sus actividades de investigación

incluirán el estudio de los graves problemas contemporáneos, tales como la

dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia, la calidad de vida

personal y familiar, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz y de

la estabilidad política, una distribución más equitativa de los recursos del

mundo y un nuevo ordenamiento económico y político que sirvan mejor a la

comunidad humana a nivel nacional e internacional. (p.31)

9
Suárez, Naranjo y Ferreira (2011), en su análisis Responsabilidad Social

Universitaria e Interculturalidad reflexiona sobre la conceptualización y

caracterización de la responsabilidad social universitaria y a la definición de

los ámbitos de los que es responsable la Universidad, prestando especial

atención a la interculturalidad. Desde diversos ámbitos profesionales se

viene debatiendo y tomando conciencia de la importancia y la necesidad de

la mediación intercultural en el contexto actual. (p.428)

Gil (2013), en su tesis doctoral La responsabilidad social universitaria desde

la perspectiva ambiental: universidad y desarrollo sustentable, resalta la

relevancia que ha adquirido la responsabilidad social en el contexto

académico, ya que la universidad es una realidad social y su actividad

productiva tiene un inevitable impacto. El propósito de su estudio estuvo

enfocado a analizar la relación entre las universidades y su contribución

ambiental, así como de los impactos en la comunidad donde se

desenvuelven. Contextualiza la base teórica desde el modelo de gestión de

impactos de F. Vallaeys. Sus resultados muestran evidencia de la práctica

de acciones comunes orientadas al manejo de residuos, la reducción de

consumos de energía eléctrica y agua, principalmente. Las universidades

analizadas manifiestan su responsabilidad social desde los sistemas de

manejo ambiental que han creado como una respuesta a las demandas de la

sustentabilidad, a través de la integración de esfuerzos con las funciones de

investigación, difusión y docencia, en las que trabajan para lograr una

relación más equilibrada entre las actividades universitarias y la sociedad.

(p.1)

10
Antúnez y Martínez. (2008). En su estudio Responsabilidad Social y ética

universitaria de la Universidad Católica “Cecilio Costa” (UNICA): un estudio

exploratorio, presenta la relación de la responsabilidad social y la ética

universitaria de la única, enfocada desde el punto de vista teórico y

procedimental que tiene dicha institución para impulsar políticas y acciones

de desarrollo de impacto al entorno social. Realizaron un estudio exploratorio

de tipo descriptivo-correlacional; la muestra estuvo constituida por

estudiantes y personal de la única, a quienes se les aplicó un cuestionario.

El resultado arrojó que la responsabilidad social universitaria involucra

ciertos principios o valores personal, social y universitario que influyen en las

funciones universitarias y en el desarrollo estudiantil como función social, y

ubicó a la ética como otro elemento que consolida la acción social de la

única. (p.196)

Por lo descrito se especifica que existe una relación positiva entre la

responsabilidad social universitaria y la ética universitaria, por lo que el

desafío innovador de la universidad está en su vinculación con su entorno

que implica transformaciones de sus esquemas organizacionales bajo un

enfoque integral, basado en la responsabilidad y en la ética, que procura

alcanzar niveles de desarrollo humano sustentables.

Teniendo como lineamientos de acción una propuesta innovadora que

inspira el desarrollo de aprendizajes significativos desde las universidades

hasta los diversos contextos sociales, involucrando culturas, valores

propiciando el desarrollo humano.

11
2.2 Bases Teóricas

La responsabilidad social

Se habla mucho en los últimos tiempos de la responsabilidad social

como de una dimensión ética que toda organización o institución

debería tener como visión y promover en su actividad diaria. Es así

que Vallaeys (2009), indica:

Hace buen tiempo que el mundo empresarial ha acogido y

desarrollado la idea, pero la reflexión acerca de la responsabilidad

social recién empieza a darse en el ámbito universitario.

Quisiéramos en lo que sigue aportar una contribución al nuevo

debate, definiendo el concepto de modo no reduccionista, y sin caer

en la trampa de plagiar la definición empresarial de Responsabilidad

Social (la Universidad no es, ni debe ser una empresa). También

quisiéramos fijar el horizonte de radicalidad si se puede decir, hacia

el cual debería caminar todo esfuerzo académico e institucional, si

pretendemos practicar la Responsabilidad Social Universitaria de

modo responsable, y no como mera receta cosmética

La responsabilidad social es un concepto muy amplio que se

encuentra aún en debate. Inicialmente ha sido utilizado en el ámbito

empresarial, apoyado en el objetivo de desarrollar un conjunto de

prácticas que busquen el beneficio de la misma institución y de la

sociedad en la cual ejerce sus labores. Se relaciona con su

consideración como una temática relevante de estudio o

investigación en el desarrollo histórico de la gestión de las

12
organizaciones. Ello, debido al impacto que el comportamiento

socialmente responsable puede generar en el éxito en general de

cualquier organización. (p. 1)

Asimismo, es posible destacar que existen características de mucha utilidad

en el ámbito universitario, y que son comunes al empresarial.

Es así que Vallaeys (2009), indica:

Así la acción colectiva de la organización se concibe como un todo

complejo, regulado y respondiendo por las exigencias y necesidades

de todos los afectados potenciales. La definición de lo que es bueno

hacer o dejar de hacer depende de una negociación o diálogo entre

los interesados y afectados por los servicios de la organización, o de

una anticipación de los intereses de los afectados (sobre todo

cuando estos no pueden participar realmente del debate, como por

ejemplo las generaciones futuras). Así la ética practicada es:

 Una ética servicial y de responsabilidad por las consecuencias

de las acciones emprendidas.

 Una ética del diálogo y consenso entre todos los participantes y

afectados.

 Una ética democrática y solidaria entre todos los participantes y

afectados, en igualdad de condición para reivindicar el respeto

de sus intereses propios, igualmente válidos (se trata, en la

medida de lo posible, de favorecer a todos por igual).

13
 Una ética de la complejidad, que necesita una visión holista y

global de todos los aspectos "entretejidos" (complexus) de los

cuales la organización participa.

 Una ética regulativa para la auto organización: servir los

intereses de todos permite corregir permanentemente los

errores (retroalimentación) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organización (cualquier interés desatendido

terminaría, a la larga, por afectar el funcionamiento de la

organización) (p. 3).

La responsabilidad social es un conjunto de prácticas que benefician a las

universidades y la sociedad, esta articulación va permitir el progreso de una

sociedad fortaleciendo los valores y la formación por una cultura de paz.

Poniendo en práctica la ética, el liderazgo en el desarrollo organizacional.

La responsabilidad social se desarrolla cuando una organización toma

conciencia de sí misma, de su entorno, y de su papel en su entorno.

Además, esta conciencia organizacional trata de ser global e integral incluye

tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los

clientes.

La responsabilidad social empresarial. Vallaeys (2006),

menciona:

Lo primero que se afirma hoy acerca de la Responsabilidad Social

Empresarial es que va más allá del altruismo. No quiere ser

14
filantropía pura (la clásica donación caritativa que no tiene relación

alguna con la actividad de la empresa), tampoco filantropía

interesada (la donación caritativa del producto de la empresa para

promocionarlo y abrir nuevos mercados). Desde luego, la

Responsabilidad Social Empresarial es un conjunto de prácticas de

la organización que forman parte de su estrategia corporativa, y que

tienen como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las

partes interesadas en la actividad de la empresa (clientes,

empleados, accionistas, comunidad, entorno, etc.), siguiendo fines

racionales y que deben redondear en un beneficio tanto para la

organización como para la sociedad. (p.1)

La responsabilidad social empresarial es un proceso útil y beneficio,

considerando nuevas metodologías que promuevan vínculos estratégicos de

la organización y la sociedad.

Asimismo, la Unión Europea (2002), define a la responsabilidad

social empresarial de la siguiente manera:

La responsabilidad social empresarial, es un concepto por el cual las

empresas deciden contribuir voluntariamente a mejorar la sociedad y

a preservar el medio ambiente. A través suyo, las empresas se

conciencian del impacto de su acción sobre todos y expresan su

compromiso de contribuir al desarrollo económico, a la vez que a la

mejora de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la

comunidad local donde actúan y de la sociedad en su conjunto”.

15
Concientización en el plano social (de ayuda a los más

desfavorecidos y de respeto a los consumidores), ambiental (de

sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente) y económico

(de prácticas leales, transparentes en el manejo de sus finanzas y de

inversiones socialmente responsables). Es decir, la “Empresa

Buena" (p. 7).

Asimismo, Vallaeys (2009), indica:

De acuerdo con Ospina (2003), los ámbitos de la Responsabilidad

Social Empresarial cubren 4 aspectos:

1. Aspecto laboral: cumplimiento de las normas de trabajo,

respeto al trabajador en todos los niveles jerárquicos y puesta

en marcha de códigos de conducta y principios de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT).

2. Aspecto económico: elaboración de cuentas transparentes y

públicas, e inversiones socialmente responsables (utilizando

criterios éticos y de exclusión, a la hora de invertir).

3. Aspecto ambiental: respetando el medio ambiente y usando

sellos de calidad ecológica, o alusión directa al consumidor de

cómo se obtuvo el producto, o se prestó el servicio.

4. Aspecto social: invertir un porcentaje de las ganancias en

proyectos que ayuden a mejorar el nivel de vida de personas

sin recursos o, tener proyectos de vinculación a colectivos

desfavorecidos (p. 2).

16
Por lo expuesto se puede afirmar que la responsabilidad social empresarial

es una estrategia cooperativa que promueve el trabajo articulado a través de

principios que fomentan la equidad e involucre desde un contexto ambiental,

económico, laboral y social desde una construcción voluntaria e innovadora

hacia el crecimiento de una sociedad.

La Responsabilidad Social Universitaria.

Respecto a la responsabilidad social universitaria, Vallaeys (2009),

menciona:

Es una nueva filosofía de gestión universitaria que pretende renovar el

compromiso social de la Universidad al mismo tiempo que facilitar soluciones

innovadoras a los retos que enfrenta la educación superior en el contexto de

un mundo globalizado pero insostenible en sus patrones de “Desarrollo”.

Para aclarar el intenso debate acerca de la Responsabilidad Social, Vallaeys

la define en forma: ética (para que no se pueda hacer cualquier cosa en

nombre de ella), eficiente (para que sepamos qué hacer con la definición en

la práctica) y útil a la problemática universitaria (para que nos permita

trabajar inteligentemente la especificidad de la responsabilidad social

universitaria). A continuación, se presenta un esquema elaborado por

Vallaeys, donde se visualiza el carácter global y central de la reforma

universitaria deseada (p. 4).

17
18
Figura 1 Esquema global de la responsabilidad social universitaria Vallaeys 2009 pág. 5
La responsabilidad social universitaria es el crecimiento de la proyección

hacia la sociedad desde un enfoque naturalista, formativo que permite

desarrollar en los alumnos aprendizajes significativos y por consiguiente

propiciando saber significativos ligados al desarrollo por una cultura de paz.

En tal sentido, se plantea un esquema sistematizado donde se involucra la

gestión universitaria seguidamente la motivación de los docentes, personal

administrativo que propone un plan de acción para el desarrollo de proyectos

sociales, que organiza a sus alumnos universitarios desde una concepción

voluntaria, donde desarrollan sus habilidades, conocimientos, técnicas y

talento humano, articulando esfuerzos con las instituciones involucradas,

propiciando a través de la investigación la solución de problemas sociales.

Vallaeys (2006). Precisa sobre las orientaciones estratégicas

generales de responsabilidad social universitaria en base a 4 líneas

de acción institucional:

 En lo que concierne la Gestión interna de la Universidad: “La

meta es orientarla hacia la formación de una comunidad

ejemplar de democracia, equidad, transparencia (política y

económica), y hacer de ella un modelo de desarrollo sostenible.

Hacer de la Universidad una comunidad socialmente ejemplar,

es beneficiarse de una doble fuente de aprendizaje: el estudiante

aprende en la Universidad su carrera, pero también aprende de

la Universidad los hábitos y valores ciudadanos. Más que los

cursos de ética, cuyo impacto actitudinal es discutible, es la

19
práctica cotidiana de principios y buenos hábitos comunes que

forma las personas en valores.”

 En lo que concierne la docencia: “La meta es de capacitar a los

docentes en el enfoque de la responsabilidad social universitaria

y promover en las especialidades el Aprendizaje Basado en

Proyectos de carácter social, abriendo el salón de clase hacia la

comunidad social como fuente de enseñanza significativa y

práctica aplicada a la solución de problemas reales. Aquí se trata

de ser creativos, y de imaginar cómo el estudiante puede

aprender lo que tiene aprender haciendo cosas socialmente

útiles y formándose como ciudadano informado y responsable.

Esto fomentará la articulación entre la docencia, la investigación

y la proyección social.”

 En lo que concierne la investigación: “La meta es de promover la

investigación para el desarrollo, bajo todas las formas posibles.

Por ejemplo, una estrategia posible es que la Universidad firme

convenios de hermanamiento con distritos urbano marginales o

rurales e invite a los departamentos de las diversas carreras a

desarrollar investigaciones interdisciplinarias aplicadas con

dichas localidades. Así, investigadores y docentes se encuentran

trabajando sobre la misma problemática en el mismo lugar

desde sus especialidades respectivas, creando una sinergia de

saberes…”

 En lo que concierne la proyección social: “La meta es de trabajar

en interfaz con los departamentos de investigación y los

20
docentes de las diversas facultades para implementar y

administrar proyectos de desarrollo que puedan ser fuente de

investigación aplicada y recursos didácticos para la comunidad

universitaria… la idea es de lograr una integración de la

proyección social en el corazón de la institución, gracias a una

Dirección Académica de responsabilidad social universitaria que

gestione las iniciativas estudiantiles y docentes, y pueda

controlar su calidad… tal unión estrecha entre proyección social,

docencia e investigación resultará sin duda en el aumento

significativo del voluntariado estudiantil (p. 7)

Las estrategias generales mencionadas promueve desarrollar una propuesta

sistematizada, organizada desde la gestión universitaria y la participación

activa de los alumnos universitarios hasta la proyección social, proponer en

este proceso el enfoque humanista que promueva la prevención y promoción

para una sociedad libre de violencia, con propuestas de mejorar los estilos y

la calidad de vida.

En cuanto a los impactos que genera la universidad en su actuar

cotidiano, Vallaeys et al (2009), menciona cuatro rubros de impacto:

 Impactos de funcionamiento organizacional: Como toda

organización, la Universidad genera impactos en la vida de las

personas que en ella trabajan (personal de administración y

servicios y personal docente e investigador); así como efectos

contaminantes del medioambiente, de forma que su actividad

21
produce una huella tanto humana como ecológica a gestionar

conforme a criterios socialmente responsables.

 Impactos educativos: La universidad produce un impacto

directo sobre la formación de los jóvenes y profesionales, les

aporta una determinada manera de mirar y entender el mundo,

y transmite una serie de valores de ciudadanía. Igualmente, la

Universidad presenta a sus estudiantes la deontología

profesional de cada disciplina, orientando y contribuyendo a

definir en cada caso la ética de la profesión correspondiente y

su rol social”

 Impactos cognitivos y epistemológicos: La Universidad es ante

todo un centro de investigación, difusión y creación de

conocimientos, de forma que tiene la facultad de orientar o

dirigir la producción del saber, el desarrollo de las tecnologías,

la selección de los temas de estudio, etc. En definitiva, tiene un

poder cierto en la determinación de la agenda científica de la

Sociedad y, en ese sentido, juega el papel de puente entre los

mundos de la Ciencia y la Sociedad, circunstancia que la hace

responsable de promover una comunicación fluida entre

ambas, así como un acceso universal a la ciencia y el

conocimiento.”

 Impactos sociales: El impacto que produce la Universidad

sobre la Sociedad y su desarrollo es claro. Por una parte, el

futuro del entorno depende directamente de los profesionales y

actores que ésta forma en sus aulas; por otra parte, la

22
Universidad está llamada a ser un referente para la Sociedad,

un actor social llamado a promover el crecimiento y el

desarrollo de su entorno, a crear Capital Social, a vincular sus

estudios y la formación de sus estudiantes con la realidad

social y profesional del exterior, y a hacer el conocimiento

accesible a todos. En definitiva, el impacto social de la

Universidad supone identificarla como interlocutor válido y

necesario de la Sociedad en el análisis y la solución de sus

problemas (p. 7).

Figura 2. Impactos de la responsabilidad social universitaria Vallaeys, F. en


responsabilidad social universitaria. Propuesta para una definición madura y
eficiente.

Desde una visión constructiva, el desarrollo de la responsabilidad social

universitaria a través de sus ejes de acción educativo, laboral, cognitivo y

social, permite articular con la sociedad ejercer espacios de socialización y

23
lograr aprendizajes significativos promoviendo la prevención y promoción,

basados en la cultura, los valores, bienestar social, y ética.

En este sentido, la universidad tiene el compromiso de proponer programas

de proyección social hacia la comunidad, siendo los actores de cambio

frente a las crisis de la sociedad. Los estudiantes universitarios desarrollan

las prácticas sociales a través un aprendizaje significativo desde la práctica,

con un enfoque participativo y vivencial.

La propuesta de los impactos universitarios nos permite conocer desde las

organizaciones el entorno naturalista y el desarrollo laboral. En relación a la

cognición va permitir desarrollar desde sus conocimientos, percepción el

desarrollo de propuestas para el crecimiento y desarrollo social. La

universidad es clave para el desarrollo de la sociedad.

Vallaeys (2008), menciona cuatro ejes de gestión socialmente

responsable de la Universidad:

 Gestión interna de la organización: Tiene por objeto el

cuidado del clima laboral, la gestión de recursos humanos, el

establecimiento y garantía de cauces de participación y

procesos democráticos internos, así como la gestión de los

residuos e impactos medioambientales causados directamente

por la Universidad. De forma más concreta, la Universidad

podría ser socialmente responsable en este ámbito mejorando

la coordinación del personal administrativo con el personal

docente sobre la idea de la formación óptima del alumnado,

24
estableciendo una política de empleo y recursos humanos de

calidad (fundamentalmente el profesorado), eliminando

prácticas negativas que demuestre escaso interés en la tarea

universitaria, exigiendo determinados índices y condiciones de

calidad a sus proveedores y contratas, desarrollando una

gestión económica eficiente orientada a la necesidades de la

universidad y la comunidad, e implantando sistemas de gestión

y utilización eficientes de la infraestructura.

 Gestión de la formación académica y la pedagogía: En este

eje, la universidad debe seleccionar las temáticas y contenidos

curriculares con criterio científico y bajo las tendencias

actualizadas. De esta manera, ofrece una enseñanza integral

conectada con los problemas sociales actuales, determinando

en el alumno su rol social. Asimismo, la universidad debe usar

de metodologías adecuadas que posibiliten que permitan la

asunción de valores, competencias y actitudes necesarias para

el desarrollo profesional, y posteriormente debe elaborar una

oferta de trabajo atractiva para el egresado.

 Gestión de la producción y difusión del conocimiento: Es el

eje que representa mayores retos y dificultades de las

universidades en el Perú, debido a los pocos esfuerzos en

incentivar al alumnado y la escasa inversión. En este sentido,

la Universidad podría ser socialmente responsable

seleccionando las líneas de investigación en base a temas

relevantes, con un enfoque interdisciplinario coordinado. De

25
esta manera la universidad crea sistemas de trabajo que

acojan la participación y colaboración de actores no

académicos, resultando en actividades participativas en temas

de interés social y universitario. Finalmente la sociedad percibe

y reconoce la utilidad de esta labor universitaria como

referente.

 Gestión de la participación social y relaciones de la

Universidad con el exterior: La intención de acercar la

Universidad a la Sociedad ha sido puesta de manifiesto

reiteradamente al describir los ámbitos de gestión anteriores.

No obstante lo ya señalado, la Universidad podría ser

socialmente responsable en este ámbito superando el limitado

enfoque de la tradicional función de extensión universitaria y

solidaridad institucional, intensificando su presencia en la

Sociedad y promoviendo proyectos de relación y colaboración

permanentes que permitan beneficios recíprocos (p. 9)

La gestión interna de la organización pone en marcha principios

metodológicos que permiten desarrollar con eficacia siendo un claro ejemplo

para los estudiantes universitarios y la sociedad. En relación a la formación

académica la universidad debe formular temas desde un contexto científico y

la formación de la sensibilidad social que permita promover espacios

saludables para la prevención y promoción de los problemas sociales. En

relación a la gestión y producción la sociedad la universidad promueve y

difunde activamente a los beneficiarios espacios de sostenibilidad a través

26
de los proyectos y estas toman atención y reconocen la labor universitaria.

Las universidades tienen mayor injerencia en el desarrollo socio cultural,

promoviendo los valores sociales, la participación activa. Promoviendo

beneficios recíprocos

Vallaeys (2008), considera tres componentes centrales que

constituyen metas políticas esperables para el desarrollo de una

estrategia integral y sustentable para la responsabilidad social

universitaria:

1. Participación social responsable: Permite a la comunidad

universitaria y sus colaboradores externos mejorar

continuamente en su comportamiento social solidario para la

promoción del Desarrollo Humano Sostenible.

Los indicadores de este componente están agrupados en tres

categorías:

 Relación con actores Sociales

 Accesibilidad social de la universidad

 Educación para el desarrollo

2. Formación académica socialmente responsable: Permite

lograr un perfil del egresado como profesional con aptitudes de

solidaridad y responsabilidad social y ambiental en el marco de

una verdadera formación integral e íntegra. Presupone el

reconocimiento de la necesidad de implementar métodos de

aprendizaje basados en proyectos sociales en el marco de

27
comunidades de aprendizaje y la promoción de la inter, trans y

multi disciplinariedad en la formación académica.

3. Investigación socialmente útil y gestión social del

conocimiento: Permite asegurar la generación y trasmisión de

conocimientos interdisciplinarios congruentes con el Desarrollo

Humano Sostenible, tanto en su temática como en su proceso

de construcción y difusión. Para tratar este componente,

Vallaeys, ha preferido retomar la formulación de los indicadores

en términos de encuesta, porque se trata de un tema específico

que será útil considerar con los principales responsables y

actores de la Universidad, a modo de diagnóstico sobre la

calidad y el alcance de la investigación y la gestión del

conocimiento en la institución. Estos se agrupan en 6

categorías

 Modo de producción del conocimiento

 Transdisciplinariedad e investigación

 Calidad y pertinencia social del conocimiento

 Democratización y gestión social del conocimiento

 Vinculación entre investigación y formación

 Vigilancia ética de la ciencia (p. 18).

Participación social responsable, permite desarrollar una intervención

articulada con redes sociales y la responsabilidad de las universidades en la

comunidad propiciando el dialogo a través de la prevención y promoción del

desarrollo humano sostenible, así mismo la formación académica

28
socialmente responsable va permitir desarrollar en el estudiante universitario

principios de solidaridad, generando aprendizajes significativos. La

investigación socialmente útil y gestión social del conocimiento son los ejes

centrales para el desarrollo de las metas claras precisas sostenibles en el

desarrollo del tiempo de la responsabilidad social universitaria.

Calle (2007) propone cinco dimensiones en el análisis de la

Responsabilidad Social del universitario:

 Implicación personal a través del compromiso con los

demás especialmente con los más necesitados: La

Universidad no puede ser una fortaleza desde la que se

contempla en la distancia, la compleja realidad que, más allá

del campus y de las aulas, demanda soluciones urgentes. El

universitario por definición, ha de abrirse a lo universal y dentro

de esa universalidad están también otras realidades difíciles,

lejanas y a la vez cada vez más cercanas en un mundo

globalizado, ante las que no puede cerrar los ojos si tiene un

espíritu genuinamente universitario. De esta manera, el

estudiante universitario experimenta la grandeza de darse a los

demás, que le llevan a reconocer que sí puede hacer algo por

mejorar su entorno, a sacudirse el complejo de insignificancia,

a huir del escepticismo que lo empapa todo y nos deja

encerrados en la mediocridad y el conformismo.

 Descubrimiento personal de valores: A través de la

responsabilidad social universitaria el alumno adquiere una

29
formación en valores: generosidad y disponibilidad de espíritu;

fidelidad que implica disposición a crear en cada momento lo

que es su día se prometió crear, es decir que forma la voluntad

en el hábito, la constancia, la perseverancia y la disciplina;

porque cuando un alumno aprende a ajustarse a los ritmos

naturales, cuando tiene que saber esperar, tolerar la dificultad

ajena, aceptarla con serenidad, controlar su ímpetu y sus

ganas de correr para adaptarse al otro, entonces descubre que

tiene muchas más paciencia de la que creía, ya que ha tenido

que ejercitarla con las personas a las que quiere ayudar.

Asimismo, aumenta su deseo de comprender al otro, de

ponerse en su lugar, de intercambiar ideas, sentimientos,

anhelos y proyectos, porque en definitiva experimenta que

aquello que le une al otro, es mucho más grande que lo que les

diferencia; así descubre que todos los seres humanos tenemos

las mismas preocupaciones, ilusiones y deseos... aunque

nuestras circunstancias personales sean diametralmente

opuestas, todos aspiramos a amar y ser amados. De la

empatía se pasa a la toma de conciencia de que se puede

aprender mucho del otro, aunque en teoría sea uno el que vaya

a ayudar al otro. La solidaridad ha de ser un camino de ida y

vuelta, de doble dirección, no se puede plantear de arriba hacia

abajo, sino de tú a tú, estar abierto a escuchar las propuestas

del otro y a vibrar con ellas. Es la colaboración fecunda entre

dos realidades que crean un campo de juego en común, según

30
López Quintás (2004), que a su vez supone el entreveramiento

de sus ámbitos de vida: tú influyes sobre mí y yo influyo sobre

ti, tus problemas son mis problemas y a la inversa, mis gozos

son tus gozos. Y esto, tiene una consecuencia directa: en la

medida en que me siento importante para alguien, útil y

necesario, experimento que sí le importo y su mirada me hace

sentir que soy único e irrepetible, de esta forma, aprendo a

mirarme a su vez a mí mismo con amor.

 Formación de la conciencia social: El universitario que sale

de su torre de marfil, que conoce esas otras realidades que

existen más allá de su aula, pero no a través de los medios de

comunicación o de terceras personas, sino en vivo y en directo,

implicándose con su tiempo y con toda su persona, toma

conciencia de la situación privilegiada que le ha tocado vivir,

aunque sólo sea por el hecho de haber podido acceder a unos

estudios universitarios. Entonces descubre que nadie ni nada

de lo que pasa a su alrededor le puede resultar ajeno o

indiferente, porque sabe reconocer a sus semejantes como

hermanos, personas con dignidad que tienen los mismos

derechos que él. Y por esta razón, asume la parte de

responsabilidad personal que le toca en cuanto a la solución de

los problemas que afectan a los de su entorno más cercano, y

por qué no, también más lejano. Y se da cuenta de que no es

indiferente lo que haga o deje de hacer, que sus acciones

tienen consecuencias directas sobre los demás, porque el

31
hombre es un ser social, que vive en comunidad. Al comprobar

que sí merece la pena implicarse, sacudirse el escepticismo y

ponerse manos a la obra, supera la actitud inicial de recelo,

desconcierto o apatía.

 Mayor conocimiento de la realidad del sufrimiento ajeno:

Cuando el universitario se enfrenta a situaciones de limitación,

dolor y dificultad que viven otros, valora su propia situación de

forma distinta, es capaz de reconocer que a veces se ahoga en

un vaso de agua y toma conciencia de todo lo bueno que tiene.

Ante el dolor ajeno, cuando se le mira de frente a los ojos

porque está encarnado en una persona concreta, a la que

conoces bien, es imposible permanecer indiferente. La muerte,

la enfermedad, la marginación, la miseria… son bofetadas en el

rostro de un joven universitario, que le hacen plantearse con

seriedad, los grandes interrogantes que todo ser humano se

cuestiona tarde o temprano. Se tacha a la juventud de hoy en

día de falta de tolerancia frente a la frustración, fueron niños a

los que sus padres no negaron nada, lo han tenido fácil, sin

mucho esfuerzo y con mucha ayuda proteccionista se han

librado de ver la cara más dura de la vida, les han

sobreprotegido en una sociedad hedonista que anestesia el

dolor, al precio que sea… no conocen un no por respuesta y

sin embargo, es en las situaciones de dificultad, propia o ajena,

cuando el ser humano puede llegar a sacar lo mejor o lo peor

de sí mismo. Acompañar a otro en el dolor o en la limitación es

32
un medio extraordinario para conocerse mejor, a fondo y para

relativizar lo que a uno le pasa, al ser testigo de problemas más

graves que los propios.

 Planteamiento de la profesión desde el compromiso social:

El universitario que tiene la oportunidad de llevar a cabo este

proceso de descubrimiento personal a través de la Acción

Social, es muy probable que proyecte en el futuro esos deseos

de seguir trabajando, entonces ya como profesional (con más

formación, preparación y capacidad de influencia) para cambiar

su entorno. Como decíamos anteriormente, ya no le bastará

con ganar un buen sueldo y obtener un reconocimiento o

prestigio social, se planteará el ejercicio de su profesión desde

unos principios morales como un medio muy concreto de

aportar al bien común y a la justicia social porque por encima

de sus intereses particulares, muchas veces egoístas e

individualistas, reconocerá el valor del respeto al otro. No es

más que ser un profesional socialmente responsable, que

además de ser muy bueno en su especialidad es feliz en el

plano personal (p. 61).

El estudiante universitario experimenta la grandeza de dar a los demás,

contribuyendo con sus conocimientos y fortaleciendo su sentimiento de

ayuda a los demás, fomentando los valores de solidaridad, promoviendo la

constancia, disciplina y perseverancia en el proceso. El estudiante

universitario deberá experimentar las diversas situaciones sociales que los

permita enriquecer el conocimiento a través de la práctica y el contacto con

33
la población objetivo, logrando sensibilizar al alumno y crear nuevas esferas

de solución a los problemas sociales. En tal sentido el alumno universitario

se formará en un sentido humano, conocedor de la realidad social, con

responsabilidad social, siendo un innovador de propuestas que promuevan

la justicia social, los valores sociales.

Gorrochategui (2012), señala: La extensión universitaria en la

responsabilidad social universitaria. La universidad puede enfocar la

temática de su propia responsabilidad social, teniendo en cuenta las

especificidades de su tipo, o sea, como organización educativa. Las

funciones de la universidad en el siglo XXI son, las ya tradicionales,

docencia e investigación y, la más reciente, extensión universitaria,

que consiste en la relación de la universidad con la sociedad.

En relación a la extensión universitaria, es necesario resaltar

nuevamente que las organizaciones universitarias generan impacto

en el plano organizacional (dimensión interna de la Responsabilidad

Social) y social (dimensión externa de la Responsabilidad Social). (p.

215).

La universidad, al auto atribuirse la competencia de la “extensión

universitaria” como una función propia, la está especificando en cuanto a su

relación con la comunidad, y a la vez es corresponsable, junto con el resto

de las organizaciones, por los efectos y consecuencias que sus actividades

causan en el conjunto social.

34
Actualmente, es necesario profundizar la idea de que la universidad está en

el deber de enriquecer la formación de personas responsables, con

conciencia ética y solidaria, incluyendo las nociones de desarrollo

sustentable. Para hacer esto posible, es necesaria la vinculación de la

universidad con la realidad nacional, regional y comunitaria, favoreciendo el

trabajo en red e instando a la creación de estructuras que faciliten el

desarrollo de una gestión cooperada, de esta manera, se remarca la

contribución de la extensión universitaria al desarrollo social en la cual

subyace la noción de desarrollo sostenible.

La universidad es responsable socialmente, como toda organización, por sus

impactos sociales. Esta responsabilidad se potencia al asumir la función de

extensión universitaria, cuyo propósito es la vinculación con la sociedad.

En síntesis, la universidad es responsable socialmente, como cualquier otro

tipo de organización, por sus impactos sociales. Dicha responsabilidad se

potencia al asumir como propia la función de extensión universitaria, cuyo

propósito es la vinculación con la sociedad.

Gaete (2012), señala: plantea cinco modelos recopilados de la

universidad y su relación con la sociedad:

 Universidad transformadora orientada al desarrollo humano:

Establece que las universidades no sólo deben generar impactos

positivos en el desarrollo económico y social de las zonas

geográficas donde se encuentran insertan. De esta manera, el

modelo de universidad transformadora tiene como desafíos la

35
universalización de la educación superior, reconociendo a la

formación universitaria como un bien público al cual tienen

derecho acceder todas las personas como parte de su desarrollo

humano.

 Universidad emprendedora: Se resalta la relación entre las

instituciones de educación superior y las empresas,

especialmente en lo que se refiere a la investigación, desarrollo e

innovación, que muestran como el mercado se ha transformado

en los últimos años en un importante actor en vida de las

universidades junto con el Estado y la Sociedad. De esta manera,

a la universidad tiene un mayor acercamiento a la empresa para

identificar sus problemas y ofrecer soluciones a los mismos, a

través de la investigación aplicada y posterior transferencia de los

conocimientos desarrollados.

 Universidad corporativa: La interacción con la empresa es tan

elevada que cuesta discernir con claridad donde comienza una y

termina la otra. De esta manera, el concepto de universidad

corporativa se refiere a las instituciones fundadas por

corporaciones para sus propios fines educativos y formativos, lo

que les permite a las empresas someter a sus recursos humanos

a ciclos de capacitación permanente.

 Universidad digital: la aparición y desarrollo de Internet, así

como su aplicación mediante las nuevas tecnologías de

información y comunicación, se transforman en uno de los

desafíos más importantes que las universidades deben enfrentar

36
en la actualidad. Uno de los beneficios específicos que aporta el

uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s)

en la educación superior se produce en los procesos de formación

continua a lo largo de la vida laboral de los profesionales en

ejercicio, especialmente en lo que se refiere a la obtención de

segundas titulaciones, postgrados o simplemente para mejorar su

inserción y adaptación al mercado de trabajo y además de

mejorar los servicios que ofrece a la sociedad; lo que sin lugar a

dudas se transforma en una instancia de relación e intercambio

con el resto de la sociedad, como una expresión importante de su

responsabilidad social.

 Las universidades populares: Las universidades en la mayor

parte de los casos obedecen a movimientos sociales y

ciudadanos que, abrazando la idea de la educación permanente,

van desarrollando este concepto, especialmente a nivel de los

municipios y sus responsabilidades en materia de educación.

Además, incorporan propuestas donde el foco de atención son los

adultos y no exclusivamente los jóvenes o los profesionales

titulados, incorporando alternativas para que los adultos también

puedan disfrutar de la universidad (p. 246).

Las universidades han surgido cambios significativos, que ha permitido

desarrollar varios modelos de transformación orientadas al progreso

significativo desde el emprendimiento, el sistema digital que han generado

impactos en el desarrollo de las universidades, donde guaran relación entre

las empresas y las universidades, siendo la investigación un instrumento de

37
transformación en el desarrollo y el progreso del individuo en la sociedad.

Gaete (2012), señala:

La misión de las universidades se relaciona con la producción o

creación de conocimiento, así como la transmisión o transferencia

monopólica del mismo hacia la sociedad en general y los estudiantes

en particular, con el propósito de responder a las necesidades y

problemáticas sociales tanto de la localidad inmediata donde la

universidad se encuentra inserta así como respecto de las

problemáticas a nivel regional, nacional, o global, de acuerdo con las

capacidades y recursos con los que cuenta cada institución

universitaria (p. 254).

En este sentido del quehacer universitario, es trascendental la formación de

profesionales que la sociedad demanda, los cuales requieren recibir de parte

de las universidades los conocimientos científicos y técnicos que necesitan

para su ejercicio profesional, y que a su vez aseguren una adecuada

oportunidad laboral, uno de los aspectos especialmente críticos en la

relación entre las instituciones de educación superior y la sociedad en la cual

se encuentran insertas. Las universidades cumplen un rol elemental para la

formación del estudiante universitario, permite desarrollar sus conocimientos

científicos, demostrando su talento a través de sus habilidades, demostrando

sus capacidades de emprendimiento para el crecimiento profesional,

formando profesionales de éxito, y, por consiguiente, en la formación de una

sociedad saludable.

38
Gaete (2012), señala los múltiples escritos que desde la década de

los treinta señalan sus principales aspectos: “la transmisión de la

cultura, la enseñanza de las profesiones intelectuales, y la

investigación científica y la preparación de futuros investigadores” (p.

256).

La investigación se centra precisamente en la promoción de la

interculturalidad relacionado a la responsabilidad social universitaria.

La misión de la universidad ofrece un espacio significativo en la formación de

hombres cultos además de la transferencia y elaboración de la cultura. Ésta

última se entiende como un conjunto de ideas vivas que caracteriza o

corresponde a cada época y no a la simple suma de conocimientos, ideas

que permiten al hombre guiar su existencia y avalar sus decisiones.

Desde el punto de vista organizacional como ya se ha explicado en las

líneas de acción de la responsabilidad social universitaria, el quehacer

académico relacionado con la misión de una universidad se traduce en la

ejecución y desarrollo de tres grandes funciones o áreas: “la docencia, la

investigación y la extensión universitaria”, a lo que es posible sumar una

cuarta función que cada vez adquiere mayor relevancia para el

funcionamiento de las instituciones de educación superior en la actualidad:

“la gestión universitaria”.

Las universidades asumen un rol elemental en la transmisión de cultura,

identificación de carreras profesionales y la investigación científica que se

centra en la promoción de la interculturalidad relacionado a la

39
responsabilidad social universitaria, el que hacer académico involucra a la

docencia, investigación y la extinción universitaria

La Interculturalidad

Al respecto, Walsh (2005) menciona:

En América Latina en general, y en la región andina en particular,

hay una nueva atención a la diversidad cultural que parte de una

necesidad cada vez mayor, de promover relaciones positivas entre

distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, racismo y

exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y

capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la

construcción de una democracia justa, igualitaria y plural. La

interculturalidad parte de esas metas. La interculturalidad significa

“entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas,

sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en

condiciones de igualdad. En donde alcanzar la interculturalidad

debería ser entendida como un proceso permanente de relación,

comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos,

valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y

propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las

capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias

culturales y sociales (p. 7).

De esta manera, se intenta interrumpir una cultura dominante y otras

subordinadas, y de esa manera construir en la vida cotidiana una

40
convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la

sociedad.

Se define a la interculturalidad como el intercambio de culturas que, a través

de la comunicación, y el aprendizaje entre grupos este orientada en el

desarrollo de capacidades. En la actualidad es prescindible contribuir a una

cultura de valores, principios, disciplina en situaciones de igualdad que

promuevan una sociedad de justicia social.

Finalmente, para lograr un desarrollo sostenible, los miembros de una

sociedad y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales deben

participar activamente, ya sea de manera individual o conjunta, buscando

aumentar el bien público, ayudando a fortalecer la sociedad civil y la cultura.

Al respecto, Walsh (2000) señala: Las relaciones de

interculturalidad e identidad, unidad y diversidad

El sistema educativo es uno de los contextos más importantes para

desarrollar y promover la interculturalidad, ya que es la base de la

formación humana y un instrumento no sólo de mantenimiento de

una sociedad, sino de desarrollo, crecimiento, transformación y

liberación de esa sociedad y de todas sus potencialidades humanas.

Incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema

educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una

perspectiva de respeto y equidad social, una perspectiva que todos

los sectores de la sociedad tienen que asumir hacia los otros. Esta

perspectiva tiene que partir de la premisa de que todas las culturas

41
tienen el derecho a desarrollarse y a contribuir, desde sus

particularidades y diferencias, a la construcción del país (p. 11).

El sistema educativo es el conjunto ordenado de elementos que interactúan entre

sí, cuyo proceso es de transmisión de conocimientos, permite la socialización de

las personas. Una propuesta de educación e interculturalidad plantea un diálogo

entre iguales y en igualdad de condiciones, el encuentro entre personas y

culturas, el intercambio de saberes, hacia una educación intercultural, inclusivo y

diverso. La riqueza de los saberes y conocimientos de cada cultura es uno de los

objetivos fundamentales de la educación contemporánea. Es necesario que este

objetivo se concrete no únicamente en contenidos o materias, sino en los mismos

principios, enfoques y programas nacionales educativos, así como en la misma

institucionalidad educativa.

Asimismo, Walsh y Albó (1999) mencionan:

Estas relaciones forman capacidades de “relacionarse y

comunicarse entre sí de manera positiva y creativa, a partir de las

culturas de su contorno y respetando sus diversas identidades. La

interculturalidad del sistema educativo es uno de los contextos más

importantes para desarrollar y promover la interculturalidad, ya que

es la base de la formación humana y un instrumento no sólo de

mantenimiento de una sociedad, sino de desarrollo, crecimiento,

transformación y liberación de esa sociedad y de todas sus

potencialidades humanas (p. 15).

42
Es decir, para tener un verdadero impacto en los alumnos y en la sociedad,

la interculturalidad tiene que partir de la experiencia de los alumnos y de la

realidad sociocultural en que viven, incluyendo los conflictos internos, inter e

intragrupales, los desequilibrios sociales y culturales que ellos confrontan.

También tiene que desarrollar conocimientos y habilidades que permitan

conceptualizarla, interiorizar su ejercicio y asumir compromiso y conciencia.

2.3 Definiciones conceptuales.

Responsabilidad social universitaria

Es una gestión universitaria que permite fortalecer la identidad de las

universidades, incidir a la transformación de una realidad social, formando

estudiantes de compromiso social de oportunidades y calidad de vida.

Teniendo como objetivo una propuesta sistematizada que permita articular

desde la gestión universitaria como una organización socialmente

responsable, el compromiso de los docentes, el desarrollo de proyectos de

impacto social, el voluntariado de los estudiantes universitarios, propiciando

el desarrollo del país orientado hacia una investigación para la solución de

problemas.

Dimensiones de la responsabilidad social universitaria:

Se consideran tres dimensiones de la responsabilidad social universitaria:

1. Participación social responsable:

La participación social responsable es el involucramiento organizado,

activo y comprometido para alcanzar beneficios comunes y resolver

asuntos que afectan a la sociedad. Involucra un comportamiento social

43
solidario para la promoción del desarrollo mutuo; basado en el efecto

que genera en la superación de la proyección social.

2. Formación académica socialmente responsable:

Se basa en el desarrollo de capacidades de valores sociales

responsables en el contexto de promover la responsabilidad social

universitaria a través de competencias significativas de proyectos

sociales.

3. Investigación socialmente útil y gestión social del conocimiento:

Permite asegurar la generación y trasmisión de conocimientos

interdisciplinarios congruentes con el Desarrollo Humano Sostenible,

tanto en su temática como en su proceso de construcción y difusión.

Interculturalidad:

Es un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre

personas, grupos sociales, conocimientos, valores y tradiciones distintas,

orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo

pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias

culturales y sociales. En sí, la interculturalidad intenta romper con la historia

hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas y, de esa

manera, reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir,

en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos

los grupos de la sociedad.

44
Una propuesta de educación e interculturalidad plantea un diálogo entre

iguales y en igualdad de condiciones, el encuentro entre personas y culturas,

el intercambio de saberes, hacia una educación intercultural, inclusiva y

diversa. La riqueza de los saberes y conocimientos de cada cultura es uno

de los objetivos fundamentales de la educación contemporánea. Es

necesario que este objetivo se concrete no únicamente en contenidos o

materias, sino en los mismos principios, enfoques y programas nacionales

educativos, así como en la misma institucionalidad educativa.

Dimensiones de la interculturalidad:

Se consideró los siguientes criterios, tomando como dimensiones

principales, el desarrollo de la interculturalidad:

1. Reconocimiento cultural de lo propio:

De allí que el reconocimiento cultural tiene su origen en el valor propio,

en el que construimos de sí mismos y cómo se identifica personal y

colectivamente, lo cual requiere del desarrollo de la autoestima. A ello

se incorporan características físicas, experiencias vivenciales,

organización familiar, territorio y comunidad, relaciones sociales,

económicas, religiosas y con la naturaleza.

2. Saberes y prácticas locales:

Conforman el sentido de comunidad y otorgan pertenencia e identidad

compartida. Permite la construcción y el reconocimiento del entorno

real - el universo, científico, cultural y social en el cual el estudiante

está inmerso en la sociedad, ofreciendo así puntos de relación,

45
comparación y contraste con otras localidades y culturas.

3. Valoración de las diferencias culturales:

Este criterio se centra en la identificación y el reconocimiento de las

diferencias que existen a varios niveles, incluyendo dentro y fuera de la

comunidad, entre varias regiones del país y con el exterior, como también

los elementos distintos de la diferencia que incluye género, lengua, edad,

hábitos culturales, trabajo productivo, parentesco ancestral, religión. Se

trata de romper con los estereotipos y prejuicios sobre el otro. También se

trata de identificar las asociaciones y relaciones que existen con “otros”,

dentro y fuera de la comunidad, las estrategias y maneras de relacionarse,

por encina de las diferencias y los rasgos comunes que comparten.

2.4 Formulación de hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

Existe relación significativa entre la responsabilidad social

universitaria y la Interculturalidad en los estudiantes del III ciclo de la

Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,

en el año 2016.

2.4.2 Hipótesis específicas

 H1: Existe relación significativa entre la responsabilidad social

universitaria y el reconocimiento cultural de lo propio en los

46
estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2016.

 H2: Existe relación significativa entre la responsabilidad social

universitaria y los saberes y las prácticas locales en los

estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

 H3: Existe relación significativa entre la responsabilidad social

universitaria y la valoración de las diferencias culturales en los

estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

2.4.3 Variables

Variable 1: Responsabilidad social universitaria

Variable 2: Interculturalidad

47
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Diseño de la investigación

La presente investigación, en primera instancia, cumplió con un nivel

descriptivo, pues describió las características de los estudiantes del III ciclo de

la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, y en

base a la RSU y la interculturalidad, además de sus dimensiones respectivas.

Luego, la investigación se desarrolló dentro del nivel correlacional, debido a que

las variables y dimensiones medidas fueron puestas bajo una prueba de

correlación, evaluándose su existencia, su tipo y su fuerza. Todo esto se realizó

bajo un diseño no experimental debido a que el trabajo del investigador

comprendió una evaluación, evitando cualquier influencia sobre los estudiantes.

Por otro lado, se aplicó un enfoque cuantitativo, por medio de pasos

sistemáticos y planificados que comprendieron una recolección de datos con

base en la técnica de encuestas y un cuestionario como instrumento de

recolección. Esto permitió el diseño de una base de datos, la cual fue

48
procesada estadísticamente para obtener las descripciones de la muestra

evaluada y así poder realizar pruebas estadísticas no paramétricas que

determinaron la existencia, tipo y fuerza de correlación entre las variables de

estudio y sus respectivas dimensiones, con el fin de poner a prueba la

veracidad de las hipótesis formuladas, y dar así respuesta a los problemas de

investigación formulados, cumpliendo con los objetivos planteados.

Finalmente, la investigación fue de corte transversal, debido a que las

evaluaciones en cada estudiante fueron realizadas en un solo momento, sin

considerar ningún tipo de seguimiento.

El diseño se presenta en el siguiente esquema:

Figura 3. Diseño de la investigación

49
3.2. Población y muestra

Población

La población objeto de la presente investigación estuvo constituida por 80

estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología distribuidos en dos

secciones (turnos) mañana y noche, entre hombres y mujeres, con edades

que oscilan entre los 19 y 24 años, matriculados en el III ciclo del semestre

2016 II, registrados en la matrícula de la Facultad de Psicología de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Muestra

La muestra fue censal, debido que comprendió a todos los estudiantes de la

población en estudio, debido a que se dispuso del espacio y tiempo

requeridos.

POBLACIÓN
80 estudiantes
Estudiantes del III ciclo de la Facultad
de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega (turnos mañana
= MUESTRA
80 estudiantes
Todos los estudiantes descritos en la
y noche, ambos géneros, edades población.
entre los 19 y 24 años, semestre
académico 2016-II).

Figura 04 Representación gráfica de la población muestra.

50
3.3 Operacionalización de variables

El tipo de medición de las variables fue cuantitativa, siendo estas:

Variable 1. Responsabilidad social universitaria.

Definición conceptual:

Según Vallaeys (2006), significa un compromiso para identificar y

comprender los efectos de las acciones de los seres humanos en el mundo,

considerar los impactos sociales, ambientales, económicos, y los puntos de

vista de las partes interesadas. Posteriormente en el 2008, Vallaeys renueva

la concepción de responsabilidad social universitaria, como una nueva

manera de funcionamiento de la Universidad, un nuevo modo de hacer y

comportarse basado en una relación más fluida y directa de la Universidad

con su entorno social, para lo que se toma en consideración los efectos,

repercusiones y expectativas que la actividad de la Universidad genera tanto

en sus propios miembros (docentes, investigadores, personal de

administración y estudiantes) como en la sociedad.

Definición operacional:

En este sentido del quehacer universitario, es trascendental la formación de

futuros profesionales que la sociedad demanda, los cuales requieren recibir

de parte de las universidades los conocimientos científicos y técnicos que

necesitan para su ejercicio profesional y que su vez les aseguren una

adecuada inserción al mundo del trabajo, uno de los aspectos especialmente

críticos en la relación entre las instituciones de educación superior y la

sociedad en la cual se encuentran insertas.

51
Variable 2. Interculturalidad

Definición conceptual:

Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no

simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en

términos equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una meta por

alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente

de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos,

valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un

respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por

encima de sus diferencias culturales y sociales.

Definición operacional:

Es un proceso y actividad permanente de relación, comunicación y aprendizaje

entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a

generar, construir y propiciar un respeto mutuo y a un desarrollo pleno de las

capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y

sociales.

La cultura y el lenguaje articulado son propios de los humanos; es lo que

diferencia específicamente a nuestra especie de todas las demás. Los humanos

tenemos la capacidad de ir amoldando y transformando no sólo la naturaleza, sino

nuestras propias relaciones con el mundo y nuestra propia forma de vivir.

52
TABLA 1: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE 1 SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

VARIABLE 1 DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES INSTRUMENTO


La Universidad se preocupa mucho por los problemas sociales y
tiene como política institucional de ser un agente activo del
Relación con Desarrollo Humano Sostenible del país
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

actores sociales En la Universidad se organizan muchos foros y actividades en las


que participan personas externas a la institución (ONG’s, estado,
empresas)
La Universidad se caracteriza por brindar a sus estudiantes y
Participación docentes muchas oportunidades de interacción con diversos
Accesibilidad social
social sectores sociales

Cuestionario a estudiantes
de la Universidad
responsable. En la universidad se ve personas de todo tipo de raza, religión o
condición social.
Se puede escuchar con actores sociales externos que vienen a
hablar de su realidad y los problemas sociales que han
Educación para el diagnosticado
Desarrollo Promueve el voluntariado estudiantil, docente y del personal, y
facilita el mejoramiento continuo de las iniciativas voluntarias de los
mismos.
Formación Tiene conocimientos de Ética, Responsabilidad Social y Desarrollo
profesional Participa en actividades pedagógicas de investigación acción en una
responsable Comunidad de Aprendizaje.
Sabe negociar, diseñar, planificar, ejecutar y evaluar un proyecto
Formación social en equipo
académica Participación en
Participa en al menos un proyecto de Desarrollo en colaboración con
socialmente Proyectos sociales
actores no universitarios para la solución de un problema social,
responsable como parte de estudios de su carrera.
Adquisición de Reconoce las vivencias de los problemas de pobreza y desigualdad
conocimiento (conflictos sociales) de su país en actividades pedagógicas
acerca de Valora las actividades sociales que minimizan los impactos sociales
problemas sociales o corrigen problemas sociales

53
La Universidad establece alianzas y sinergias con otros actores
(gobierno, empresas) para elaborar políticas de conocimiento, líneas
Calidad y
de investigación y campos de formación adecuados a los
Pertinencia Social
requerimientos sociales
del Conocimiento
La Universidad cuenta con sistemas de investigaciones socialmente
útiles
La Universidad promueve la vulgarización científica y la difusión del
Investigación Democratización y saber a públicos tradicionalmente marginados
socialmente gestión social del La Universidad investiga las necesidades de conocimiento
útil. conocimiento pertinente de los grupos sociales los más excluidos y trata de
satisfacerlas.
En la Universidad se destinan reuniones para el fortalecimiento de
competencias específicas de liderazgo y coordinación de equipo
Transdisciplinaried interdisciplinario.
ad e Investigación Existe sensibilidad intercultural en el diálogo de los investigadores
con la comunidad para la definición y seguimiento del proceso de
investigación.

54
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE 2 INTERCULTURALIDAD.

VARIABLE 2 DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES INSTRUMENTO


Reconoce, acepta y valora su ser individual y Valorar las múltiples formas de identificación
colectivo cultural y lo que comparte
Valorar las múltiples formas de identificación
Reconoce y distingue a sus propias formas
Reconocimiento cultural y lo que comparte con diferentes personas
de identidad cultural
cultural de lo propio y grupos.
Se identifica con su entorno familiar, Construir una actitud positiva sobre uno mismo, su
comunitario, territorial, etc. reconociendo familia y comunidad y la contribución de todo eso
como contribuye a la construcción identitaria. a formar una identidad propia.
Desarrollar actitudes de valoración y respeto por

Cuestionario a estudiantes
Reconoce y valoriza los elementos
INTERCULTURALIDAD

el entorno social, cultural y ambiental; demostrar


ancestrales y actuales del medio local y su
actitudes que valoran y legitiman el saber local y
Saberes y prácticas valor cultural, científico y tecnológico
sus bases científicas, sociales y culturales.
locales Valorar la cultura propia como algo dinámico,
Maneja un entendimiento de cultura como
siempre en construcción pero también como algo
algo dinámico y siempre en construcción.
de apreciar y cuidar.
Distingue los elementos que construyen a las
Es consciente de las condiciones que contribuyen
identidades culturales y las condiciones que
a la “otredad” dentro del espacio local/cultural y en
Valoración de las contribuyen a la “otredad” en el contexto
el contexto nacional peruano.
diferencias peruano
culturales Reconoce la presencia de prejuicios, Ser consciente de los estereotipos y de la
estereotipos, discriminación y racismo en la necesidad de superar prejuicios; desarrollar
sociedad peruana, y sus distintos actitudes de apertura, comprensión y solidaridad
significados y manifestaciones. hacia el otro
Valorar, apreciar y respetar las diferencias
Reconoce las distintas maneras de (culturales, lingüísticos, de género, de edad, etc.)
relacionarse a pesar de las diferencias y las opiniones, perspectivas y sentimientos de los
demás sin ningún tipo de discriminación
Dispone de actitudes positivas frente a las
diferencias culturales y reconoce cómo las
Valorizar la pluriculturalidad
diferencias enriquecen las relaciones
personales y todo lo social

55
3.4 Técnicas para la recolección de datos

Para la recolección de datos se realizó una serie de encuestas, las cuales

consistieron en dos cuestionarios dirigidos a los estudiantes del III ciclo de la

Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La información generada a partir de los datos obtenidos permitió dar

respuesta a los problemas formulados y contrastar las hipótesis de la

investigación.

El instrumento se elaboró de acuerdo a lo siguiente:

 Redacción y número de indicadores: se elaboraron una serie de

indicadores en número tal, que no afectaron a la validez.

 Redacción de las instrucciones fue de manera detallada y clara, a fin

de que sea de fácil comprensión del grupo a ser investigado.

 El cuestionario de responsabilidad social universitaria, constó de 18

preguntas, las cuales tuvieron una calificación a la elección de una de

las cinco categorías presentadas, cuya escala de intervalo fue la

siguiente:

Total desacuerdo (1) – En desacuerdo (2) – No opina (3)

De acuerdo (4) – Total acuerdo (5)

 El cuestionario de Interculturalidad, constó de 8 afirmaciones, las

cuales tuvieron una calificación a la elección de una de las cinco

categorías presentadas, cuya escala de intervalo fue la siguiente:

Nunca (1) – Casi nunca (2) – A veces (3)

Casi Siempre (4) – Siempre (5)

56
 A ambos instrumentos se le aplicó la prueba de Alfa de Cronbach al

total de las respuestas, la cual permitió determinar la confiabilidad y

exactitud de los instrumentos.

3.4.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos

Los instrumentos fueron validados por criterio de expertos calificados

(2 docentes universitarios) quienes verificaron los procedimientos de

comprobación.

Para el procesamiento de las variables “responsabilidad social

universitaria” e “interculturalidad” se realizó un análisis correlacional,

donde se evalúa lo que cada alumno evidenció durante la

intervención respecto a las dimensiones de cada variable.

El análisis se llevó a cabo mediante el uso del paquete estadístico

SPSS, donde se obtuvieron estadísticos descriptivos (tablas de

frecuencias, medidas de tendencia central, etc.). Esto, a su vez,

sirvió para analizar los resultados de las variables a través de la

prueba de correlación Tau-B de Kendall y finalmente realizar la

prueba de hipótesis.

3.5 Técnicas para el procesamiento y análisis de los datos

Tipo de análisis de datos: Cuantitativo.

Escala de medición:

a) Variable 1: Responsabilidad social universitaria

b) Variable 2: Interculturalidad

57
Tipo de redondeo de datos: Por aproximación.

Estos datos fueron recogidos en las clases magistrales de práctica en la

asignatura de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Presentación de datos: los datos fueron presentados en forma tabular y

gráfica. La forma tabular estuvo presentada a través de tablas de doble

entrada. La forma gráfica estuvo presentada a través de gráficos circulares.

Análisis de datos: El análisis fue explicativo y se llevó cabo mediante el uso

del programa SPSS, el cual sirvió para comparar los resultados del grupo en

estudio, y determinar el uso de pruebas paramétricas o no paramétricas en

el estudio de comprobación de las hipótesis.

3.6 Aspectos éticos

El estudio considera el cuidado de la confidencialidad de la información ya

que se trabajó en base a no identificadores. Los estudiantes que participaron

en la investigación se les entregaron un consentimiento informado

describiéndoles todas las actividades a realizarse.

Se ha adjuntado en los antecedentes de la investigación la información

científica donde se estableció la relación responsabilidad social universitaria

y la interculturalidad.

58
A través de la investigación cuantitativa se aseguró la protección de los

estudiantes, por el cual los estudiantes participan activamente en clase

magistral de Psicología Social, a nivel individual o grupal, mediante estudio

de casos desde el ámbito de la Psicología. El estudiante es sensibilizado y

asistido con respeto, cortesía de parte del docente.

El docente demostró conocimientos de responsabilidad social universitaria e

interculturalidad a través de técnicas de exposición participativa, análisis

crítico y toma de decisiones en la presentación de estudio de casos de su

especialidad.

59
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 Resultados de la investigación:

4.1.1 Variable 01: Responsabilidad social universitaria

Dimensión 01: Participación social responsable

Tabla 2

Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la dimensión

participación social responsable en estudiantes universitarios, 2016

Respuestas f % Porcentaje acumulado (%)

En total desacuerdo 4 5,00 5,00

En desacuerdo 20 25,00 30,00

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 23 28,75 58,75

De acuerdo 18 22,50 81,25

En total acuerdo 15 18,75 100,0

Resultados obtenidos en SPSS

60
Figura 5. Distribución de porcentaje de la dimensión Participación social responsable en

estudiantes universitarios, 2016

 04 estudiantes indicaron estar totalmente en desacuerdo con la

participación social que realiza su facultad.

 20 estudiantes indicaron estar en desacuerdo con la participación

social que realiza su facultad.

 23 estudiantes indicaron no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo con

la participación social que realiza su facultad.

 18 estudiantes indicaron estar de acuerdo con la participación social

que realiza su facultad.

 15 estudiantes indicaron estar totalmente de acuerdo con la

participación social que realiza su facultad.

61
Dimensión 02: Formación académica socialmente responsable

Tabla 3

Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la dimensión

formación académica socialmente responsable en estudiantes universitarios,

2016

Porcentaje acumulado
Respuestas f %
(%)

En total desacuerdo 3 3,75 3,75

En desacuerdo 25 31,25 35,0

Ni de acuerdo ni en
22 27,50 62,50
desacuerdo

De acuerdo 22 27,50 90,00

En total acuerdo 8 10,00 100,00

Resultados obtenidos en SPSS

Figura 6. Distribución de porcentaje de la dimensión Formación académica socialmente

responsable en estudiantes universitarios, 2016

62
 03 estudiantes indicaron estar totalmente en desacuerdo con el

enfoque de responsabilidad social que se aplica en la formación

académica de su facultad.

 25 estudiantes indicaron estar en desacuerdo con el enfoque de

responsabilidad social que se aplica en la formación académica de su

facultad.

 22 estudiantes indicaron no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo con

el enfoque de responsabilidad social que se aplica en la formación

académica de su facultad.

 22 estudiantes indicaron estar de acuerdo con el enfoque de

responsabilidad social que se aplica en la formación académica de su

facultad.

 08 estudiantes indicaron estar totalmente de acuerdo con el enfoque de

responsabilidad social que se aplica en la formación académica de su

facultad.

63
Dimensión 03: Investigación socialmente útil.

Tabla 4

Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la dimensión investigación

socialmente útil en estudiantes universitarios, 2016.

Porcentaje acumulado
Respuestas f %
(%)

En total desacuerdo 12 15,00 15,00

En desacuerdo 23 28,75 43,75

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 28 35,00 78,75

De acuerdo 15 18,75 97,50

En total acuerdo 2 2,50 100,00

Resultados obtenidos en SPSS

Figura 7. Distribución de porcentaje de la dimensión Formación académica socialmente

responsable en estudiantes universitarios, 2016

 12 estudiantes indicaron estar totalmente en desacuerdo con el

enfoque de responsabilidad social que se aplica en la investigación

científica de su facultad.

64
 23 estudiantes indicaron estar en desacuerdo con el enfoque de

responsabilidad social que se aplica en la investigación científica de su

facultad.

 28 estudiantes indicaron no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo con

el enfoque de responsabilidad social que se aplica en la investigación

científica de su facultad.

 15 estudiantes indicaron estar de acuerdo con el enfoque de

responsabilidad social que se aplica en la investigación científica de su

facultad.

 02 estudiantes indicaron estar totalmente de acuerdo con el enfoque de

responsabilidad social que se aplica en la investigación científica de su

facultad.

65
Variable 02: Interculturalidad

Dimensión 01: Reconocimiento cultural de lo propio

Tabla 5

Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la dimensión

reconocimiento cultural de lo propio en estudiantes universitarios, 2016

Respuestas f % Porcentaje acumulado (%)

En total desacuerdo 1 1,25 1,25

En desacuerdo 22 27,50 28.75

Ni de acuerdo ni en
31 38,75 67.50
desacuerdo

De acuerdo 10 12,50 80.00

16 20,00 100.00
En total acuerdo

Resultados obtenidos en SPSS

Figura 8. Distribución de porcentaje de la dimensión Reconocimiento cultural de lo propio en

estudiantes universitarios, 2016

66
 01 estudiante indicó nunca tener un reconocimiento cultural de su

propio entorno.

 22 estudiantes indicaron tener casi nunca un reconocimiento cultural de

su propio entorno.

 31 estudiantes indicaron tener a veces un reconocimiento cultural de su

propio entorno.

 10 estudiantes indicaron tener a casi siempre un reconocimiento

cultural de su propio entorno.

 16 estudiantes indicaron tener a siempre un reconocimiento cultural de

su propio entorno.

67
Dimensión 02: Saberes y prácticas locales

Tabla 6

Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la dimensión saberes y

prácticas locales en estudiantes universitarios, 2016

Respuestas f % Porcentaje acumulado (%)

En total desacuerdo 0 0 0

En desacuerdo 13 16,25 16,25

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 36 45,00 61,25

De acuerdo 14 17,50 78,75

En total acuerdo 17 21,25 100,00

Resultados obtenidos en SPSS

Figura 9. Distribución de porcentaje de la dimensión Saberes y prácticas locales en estudiantes

universitarios, 2016

68
 13 estudiantes indicaron aplicar casi nunca sus saberes en prácticas

laborales para el desarrollo de su comunidad.

 36 estudiantes indicaron aplicar a veces sus saberes en prácticas

laborales para el desarrollo de su comunidad.

 14 estudiantes indicaron aplicar casi siempre sus saberes en prácticas

laborales para el desarrollo de su comunidad.

 17 estudiantes indicaron aplicar siempre sus saberes en prácticas

laborales para el desarrollo de su comunidad.

69
Dimensión 03: Saberes y valoración de las diferencias culturales

Tabla 7

Distribución de frecuencia, porcentaje y promedios de la dimensión saberes y

valoración de las diferencias culturales en estudiantes universitarios, 2016

Porcentaje acumulado
Respuestas f %
(%)

En total desacuerdo 0 0 0

En desacuerdo 13 16.25 16.25

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 32 40.00 56.25

De acuerdo 29 36.25 92.52

En total acuerdo 6 7.50 100.00

Resultados obtenidos en SPSS

Figura 10. Distribución de porcentaje de la dimensión Saberes y valoración de las diferencias

culturales en estudiantes universitarios, 2016

70
 13 estudiantes indicaron aplicar casi nunca sus saberes en prácticas

laborales para el desarrollo de su comunidad.

 32 estudiantes indicaron aplicar a veces sus saberes en prácticas

laborales para el desarrollo de su comunidad.

 29 estudiantes indicaron aplicar casi siempre sus saberes en prácticas

laborales para el desarrollo de su comunidad.

 06 estudiantes indicaron aplicar siempre sus saberes en prácticas

laborales para el desarrollo de su comunidad.

71
4.2 Prueba de hipótesis.

Para evaluar la veracidad de las hipótesis planteadas, se optó por

seleccionar una prueba estadística de correlación, en base a los siguientes

aspectos:

Variable 01: Responsabilidad social universitaria: Variable cualitativa

ordinal

Variable 02: Interculturalidad: Variable cualitativa ordinal

- Dimensión 01: Reconocimiento cultural de lo propio: Variable cualitativa

ordinal

- Dimensión 02: Reconocimiento cultural de lo propio: Variable cualitativa

ordinal

- Dimensión 03: Valoración de las diferencias culturales: Variable

cualitativa ordinal.

Por lo tanto, se optó por aplicar la Prueba Estadística No Paramétrica de

Spearman, la cual permitió comprobar la hipótesis general y las hipótesis

específicas planteadas, aplicando un margen de error de 5%. Esta

evaluación se llevó a cabo en dos etapas:

72
Evaluación del nivel de significancia

Sirvió para determinar la existencia de correlación. Se llevó a cabo bajo los

siguientes criterios:

Tabla 8

Criterios para la evaluación de significancia

Resultados Valores de significancia Conclusiones

Existe correlación. Se puede continuar


Valores de aceptación Menores a 0.05
con la prueba de hipótesis.

No existe correlación. Se rechaza la


Valores de rechazo Mayores o iguales a 0.05
hipótesis .

Margen de error: 5%

73
Evaluación del valor de correlación

Sirvió para determinar la fuerza de la correlación Se llevó a cabo bajo los

siguientes criterios:

Tabla 9

Criterios para la evaluación del coeficiente de correlación

Valor Significado

[-1.00] Correlación negativa perfecta

<-1.00 ― -0.90] Correlación negativa muy alta

<-0.90 ― -0.70] Correlación negativa alta

<-0.70 ― -0.40] Correlación negativa moderada

<-0.40 ― -0.20] Correlación negativa baja

<-0.20 ― - 0.00> Correlación negativa muy baja

[0.00] Correlación nula

<0.00 ― 0.20> Correlación positiva muy baja

[0.20 ― 0.40> Correlación positiva baja

[0.40 ― 0.70> Correlación positiva moderada

[0.70 ― 0.90> Correlación positiva alta

[0.90 ― 1.00> Correlación positiva muy alta

[1.00] Correlación positiva perfecta

Correlaciones deseadas: positiva alta, muy alta o perfecta.

74
Resultados de la prueba estadística para la hipótesis general

Ho: No existe relación significativa entre la responsabilidad social universitaria y

la Interculturalidad en los estudiantes del III ciclo de la Facultad de

Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

H1: Existe relación significativa entre la responsabilidad social universitaria y la

Interculturalidad en los estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología

de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

Tabla 10

Resultados de la prueba de correlación de Spearman – hipótesis general

Variable 2
Interculturalidad

Rho de
0.797
Spearman
Variable 1
Responsabilidad Social Universitaria
Significancia 0.000

Valores obtenidos en SPSS

De acuerdo con los resultados mostrados en la tabla 11, el valor de significancia

hallado (0.000) ha sido menor que el valor planteado (0.05), por lo que se

confirma la existencia de correlación. Del mismo modo, el valor del Rho de

Spearman (0.797) confirma que la correlación es positiva y alta.

Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se acepta la hipótesis altera: Existe

relación significativa entre la responsabilidad social universitaria y la

Interculturalidad en los estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

75
Resultados de la prueba estadística para la hipótesis específica 01

Ho: No existe relación significativa entre la responsabilidad social

universitaria y el reconocimiento cultural de lo propio en los estudiantes

del III ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega en el año 2016.

H1: Existe relación significativa entre la responsabilidad social universitaria

y el reconocimiento cultural de lo propio en los estudiantes del III ciclo

de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la

Vega en el año 2016.

Tabla 11

Resultados de la prueba de correlación de Spearman – hipótesis específica 01

Dimensión 01
Reconocimiento cultural
de lo propio

Rho de
0.750
Spearman
Variable 1
Responsabilidad Social Universitaria
Significancia 0.000

Valores obtenidos en SPSS

De acuerdo con los resultados mostrados en la tabla 12, el valor de significancia

hallado (0.000) ha sido menor que el valor planteado (0.05), por lo que se

confirmó la existencia de correlación. Del mismo modo, el valor del Rho de

Spearman (0.750) se confirmó que la correlación es positiva y alta.

Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se acepta la hipótesis altera: Existe

relación significativa entre la responsabilidad social universitaria y el

reconocimiento cultural de lo propio en los estudiantes del III ciclo de la Facultad

de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2016.

76
Resultados de la prueba estadística para la hipótesis específica 02

Ho: No existe relación significativa entre la responsabilidad social

universitaria y los saberes y las prácticas locales en los estudiantes del

III ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso

de la Vega, en el año 2016.

H1: Existe relación significativa entre la responsabilidad social universitaria

y los saberes y las prácticas locales en los estudiantes del III ciclo de la

Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en

el año 2016.

Tabla 12

Resultados de la prueba de correlación de Spearman – hipótesis específica 02

Dimensión 02
Saberes y las prácticas locales

Rho de
0.738
Variable 1 Spearman
Responsabilidad Social Universitaria
Significancia 0.000

Valores obtenidos en SPSS

De acuerdo con los resultados mostrados en la tabla 13, el valor de significancia

hallado (0.000) ha sido menor que el valor planteado (0.05), por lo que se

confirma la existencia de correlación. Del mismo modo, el valor del Rho de

Spearman (0.738) confirma que la correlación es positiva y alta.

Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis altera: Existe

relación significativa entre la responsabilidad social universitaria y los saberes y

las prácticas locales en los estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de

la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

77
Resultados de la prueba estadística para la hipótesis específica 03

Ho: No existe relación significativa entre la responsabilidad social

universitaria y la valoración de las diferencias culturales en los

estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad

Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

H1: Existe relación significativa entre la responsabilidad social universitaria

y la valoración de las diferencias culturales en los estudiantes del III

ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de

la Vega, en el año 2016.

Tabla 13

Resultados de la prueba de correlación de Spearman – hipótesis específica 03

Dimensión 03
Valoración de las diferencias culturales

Rho de
0.735
Variable 1 Spearman
Responsabilidad Social Universitaria
Significancia 0.000

Valores obtenidos en SPSS

De acuerdo con los resultados mostrados en la tabla 13, el valor de significancia

hallado (0.000) ha sido menor que el valor planteado (0.05), por lo que se

confirmó la existencia de correlación. Del mismo modo, el valor del Rho de

Spearman (0.735) confirma que la correlación es positiva y alta.

Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: Existe

relación significativa entre la responsabilidad social universitaria y la valoración de

las diferencias culturales en los estudiantes del III ciclo de la Facultad de

Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

78
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Discusión.

Los resultados de la presente investigación han demostrado que existe una

relación positiva y alta entre la práctica de la responsabilidad social

universitaria y la interculturalidad de los estudiantes universitarios, lo cual

coincide con la investigación de López (2011), quien afirma que la

universidad debe convertirse en un espacio modelo de creación y

convivencia cultural. Para este logro, sería la práctica de los principios de la

responsabilidad social universitaria un medio óptimo para que los

estudiantes universitarios valoren y respeten la diversidad cultural, tanto en

su universidad como en su futuro entorno de ejercicio profesional.

Asimismo, se comprobó que la afirmación de Rodríguez (2012), la cual

expresa que a través de la responsabilidad social universitaria, se estimulan

formas originales de diálogo y colaboración entre las universidades para

favorecer el desarrollo, la comprensión entre las culturas y la defensa de la

naturaleza con una conciencia ecológica internacional concuerda con los

resultados de la presente investigación, pues se verificó que la práctica de la

79
responsabilidad social universitaria se relaciona de forma positiva y alta con

el reconocimiento cultura de los propio, los saberes y prácticas laborales, y

la valoración de las diferencias culturas, por lo que se puede dar mayor

fuerza a sus recomendación de propiciar su práctica en todos los niveles y

unidades académicas de la población universitaria.

Del mismo modo, se comprobó que en la práctica de la responsabilidad

social universitaria es posible implementar una culturización hacia el cuidado

del ambiente, mediante el manejo consciente de los residuos, el consumo

controlado de energía eléctrica y el agua, entre otros, coincidiendo, a la vez,

con las recomendaciones de Gil (2013), quien afirmó que la responsabilidad

social universitaria es un medio efectivo para llegar al correcto cuidado

ambiental y al desarrollo sustentable, siempre y cuando estas prácticas se

internalicen en las habilidades y conocimientos profesionales que los

estudiantes desarrollen en su carrera, y no de forma aislada, como lo han

sugerido los modelos universitarios clásicos.

Finalmente, se pudo apreciar coincidencias importantes con las afirmaciones

de Suárez, Naranjo y Ferreira (2011), quienes afirmaron que la práctica real

de vinculación de los futuros profesionales con los diversos grupos culturales

son el medio más efectivo para lograr que estos conozcan y aprecien las

características propias de las comunidades de su entorno. Asimismo, las

continuas ayudas en la solución de problemas mediante la aplicación de sus

conocimientos profesionales desarrollaron valores humanos y éticos que lo

hicieron un profesional más responsable y “humano”. Esto también coincide

con las expresiones de Antúnez y Martínez (2018), quienes afirmaron que la

responsabilidad social universitaria es un medio confiable para el desarrollo

80
de la ética universitaria, lo cual se comprobó al confirmar la alta relación

positiva existente entre la práctica de la responsabilidad social universitaria y

la valoración de las dimensiones de la interculturalidad, en los estudiantes

universitarios evaluados.

5.2 Conclusiones

 Sí existe relación entre la responsabilidad social universitaria y la

Interculturalidad en los estudiantes del III ciclo de la Facultad de

Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016.

De hecho, los resultados obtenidos evidenciaron una relación positiva y

alta entre estas variables.

 Sí existe relación entre la responsabilidad social universitaria y el

reconocimiento cultural de lo propio en los estudiantes del III ciclo de la

Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en

el año 2016. De hecho, los resultados obtenidos evidenciaron una

relación positiva y alta entre ellos.

 Sí existe relación entre la responsabilidad social universitaria y los

Saberes y las prácticas locales en los estudiantes del III ciclo de la

Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en

el año 2016. De hecho, los resultados obtenidos evidenciaron una

relación positiva y alta entre ellos.

 Sí existe relación entre la responsabilidad social universitaria y la

identificación y la valoración de las diferencias culturales en los

estudiantes del III ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad

Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2016. De hecho, los resultados

obtenidos evidenciaron una relación positiva y alta entre ellos.

81
 Los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega no están ni de acuerdo ni en desacuerdo con la

implementación de los principios de responsabilidad social universitaria

que realiza su facultad, lo cual indica que la Universidad debe mejorar

la forma en la que aplica la responsabilidad social universitaria dentro

de sus unidades académicas y la difusión de las mismas.

 Asimismo, se comprobó que los estudiantes de la Facultad de

Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, solo en

ocasiones logran aprecio y respeto por la interculturalidad de sus

compañeros y su entorno en general, lo cual coincide con el promedio

de reconocimiento de la implementación de la responsabilidad social

universitaria en su facultad, lo que refuerza las incidencias que tienen

entre sí las variables evaluadas.

5.3 Recomendaciones

 Se recomienda que la Universidad Inca Garcilaso de la Vega inicie un

programa de implementación y difusión de principios de

responsabilidad social universitaria en todas sus unidades académicas,

y aplicando sus áreas de docencia, gestión, proyección social e

investigación.

 Del mismo modo, es necesaria que la Universidad Inca Garcilaso de la

Vega inicie una revisión y adecuación de su visión, misión, valores

institucionales, políticas y normativas dentro del enfoque de la

responsabilidad social universitaria, buscando la previa concientización

de su personal académico y administrativo.

82
 Asimismo, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega necesita

implementar una capacitación interna hacia sus docentes y personal

administrativo dirigido al reconocimiento de la importancia de la

responsabilidad social universitaria para la mejora de la formación de

profesionales, así como los medios más efectivos de implementación.

 Se recomienda también que la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

promueva la participación de sus estudiantes en los diversos

programas de voluntariado que realiza, ofreciendo el beneficio de

créditos académicos, certificaciones profesionales y facilidades en su

bolsa de trabajo.

 La Universidad Inca Garcilaso de la Vega también necesita promover la

investigación social, tanto en sus docentes como en sus estudiantes.

En el caso de los docentes, es posible el reconocimiento de horas

académicas y publicación de resultados en revistas científicas

institucionales, y en el caso de los estudiantes, por medio de

reconocimiento como tesis de grado y titulación, publicación como

artículos científicos y prácticas profesionales.

 Finalmente, se recomienda que los resultados de la presente

investigación sean considerados por otras universidades, pues los

aspectos de la responsabilidad social universitaria estudiados en la

presente investigación son compatibles con la realidad peruana y de

América Latina en general.

83
FUENTES DE INFORMACIÓN

Referencias bibliográficas

 De La Cuesta M., De La Cruz C. y Rodríguez .J. (2010). Responsabilidad

social universitaria. Coruña: Netbiblo, p. 189.

 Domínguez, J. (2012). Conceptualización sobre la responsabilidad social

específica de una universidad católica. En J. Domínguez & C. Rama, La

responsabilidad social universitaria en la Educación a Distancia (pp. 51-74).

Chimbote: Universidad Los Ángeles de Chimbote.

 Fernández, C., Delpiano, C y De Ferari, J. (2006). Responsabilidad Social

Universitaria. Una Manera de ser Universidad. Chile: Universidad Construye

País.

 Pérez, F. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. España: Consejo

Social de la Universidad de Huelva.

 Sánchez, M. (2008). La responsabilidad social universitaria y sus actores

principales en la formación y capacitación. Venezuela: Universidad de

Carabobo.

84
 Tubino, F. y Mansilla, K. (2012). Universidad e Interculturalidad: Desafíos

para América Latina Pontificia Universidad Católica del Perú 142 páginas.

Ed: Pontificia Universidad Católica del Perú.

 Vallaeys, F. (2006). Breve marco teórico de la Responsabilidad Social

Universitaria. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

 Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria. Propuesta para

una definición madura y eficiente. México: Instituto Tecnológico de

Monterrey.

 Vallaeys, F.; De la Cruz, C., & Sasía, P. M. (2009). Responsabilidad Social

Universitaria. Manual de primeros pasos. Ciudad: México D.G. McGraw-Hill.

 Zaidel, A., Saravia, F (2011). La responsabilidad social universitaria y su

impacto en las organizaciones de la sociedad civil. Universidad Católica los

Ángeles de Chimbote (2015). Responsabilidad Social de la Organizaciones:

Avances y propuestas en América Latina. Ancash-Perú. Ed: Universidad los

ángeles de Chimbote.

Tesis

 Aldeanueva, I. (2011). Responsabilidad social en la universidad: estudio de

casos y propuesta de despliegue. (Tesis doctoral) Universidad de Málaga.

Málaga, España

 Calle, C. (2010). La Formación de la responsabilidad social del universitario:

un estudio empírico. (Tesis doctoral) Universidad Complutense de Madrid.

Madrid, España

 Elías, T. y Vila, S. (2014). Análisis de la responsabilidad social universitaria

de la Pontificia Universidad Católica Del Perú en el Proyecto construcción de

viviendas seguras y saludables, para las familias afectadas por el sismo en

85
el centro poblado La Garita – Chincha. (Tesis de maestría) Lima: Pontificia

Universidad Católica del Perú.

 Gaete, R. (2012). Responsabilidad social universitaria: una nueva mirada a

la relación de la universidad con la sociedad desde la perspectiva de las

partes interesadas. Un estudio de caso. (Tesis doctoral) Universidad de

Valladolid. Valladolid, España.

 Gil, F. (2013). La responsabilidad social universitaria desde la perspectiva

ambiental: universidad y desarrollo sustentable. (Tesis de maestría)

Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.

Referencias hemerográficas

 Ansión, J. (2012). Universidad e Interculturalidad en el Perú. En Tubino, F. y

Mansilla, K. Universidad e Interculturalidad. Lima: Pontificia Universidad

Católica del Perú. Pp 87-106

 Antúnez, N. et al (2008). Responsabilidad social y ética universitaria de la

universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA): un estudio exploratorio.

Venezuela: Universidad del Zulia. Multiciencias vol 8, dic pp 137-143.

 López, J. (2012). Universidad e Interculturalidad. En Tubino, F. y Mansilla, K.

Universidad e Interculturalidad. Lima: Pontificia Universidad Católica del

Perú. Pp.13-28.

 Marti-Villar, M., Almerich, G., Cifuentes, J., Grimaldo, M., Martí, J., Merino, C.

y Puerta, I. (2011). Responsabilidad Social Universitaria: Estudio

iberoamericano sobre influencia de la educación en la formación de

profesionales responsables con la sociedad. Argentina: Ciencia y Técnica

Administrativa

86
 Suárez, H. et al (2011). Responsabilidad social universitaria e

Interculturalidad. Brasil: Atos de Pesquisa em Educação. Revista do

Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Regional de

Blumenau (PPGE/FURB) (pp 427-446).

 Ugalde, L. SJ. (2008). Rector de la Universidad Católica Andrés Bello-

Guayana. Lección inaugural.

 Vallaeys, F. (2008). Responsabilidad social universitaria: una nueva filosofía

de gestión ética e inteligente para las universidades. Educación Superior y

Sociedad / nueva época, 13(2), pp 191-220.

 Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Ministerio de

Educación Perú: UNICEF.

Referencias electrónicas

 Caritas, Chile (2014) Seminario Desarrollo Profesional Docente. Chile,

recuperado de: http://www.caritaschile.org/detalle.php?id=25812

 Martí, J.J. y Martí, M. (2010). Estudio de variables de responsabilidad social

universitaria. Ponencia presentada en el 3º congreso Internacional de

Enseñanza Media y Superior organizada por la Secretaria de Educación del

Gobierno del D.F. México. Recuperado de:

http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/32674/M%C3%A8xic%20210910.

pdf?sequence=1

 Moleón, J. (2016) “La crisis más grande de educación es la cerrazón a la

trascendencia” Paraguay: Asunción. recuperado de:

http://www.universidadcatolica.edu.py/%E2%80%9Cla-crisis-m%C3%A1s-

87
grande-de-educaci%C3%B3n-es-la-cerraz%C3%B3n-a-la-

trascendencia%E2%80%9D.html

 Solís, G. Interculturalidad: Encuentros y desencuentros en el Perú. Lima:

Construyendo nuestra interculturalidad. Recuperado de:

http://interculturalidad.org/numero03/2_01.htm

 Vallaeys, François (2008). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?

Recuperado de: http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=111

 Vallaeys, F. (2008). Hacia la construcción de indicadores de responsabilidad

social universitaria. Recuperado de:

http://www.udlap.mx/rsu/pdf/2/IndicadoresRSU.pdf.

88
ANEXOS

89
Anexo 1: Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES MÉTODO

• Relación con actores


1.1 Gestión sociales
ética y calidad • Accesibilidad social de la
de vida de vida Universidad ENFOQUE
PROBLEMA institucional • Educación para el
OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS CUANTITATIVO
GENERAL Desarrollo
Determinar la relación GENERAL Nivel
¿Cuál es la relación Variable 1
entre la Existe una relación • Formación profesional
entre la Correlacional
responsabilidad social significativa entre la responsable
responsabilidad social 1.2
universitaria y la responsabilidad social • Participación en Proyectos
universitaria y la Participación
interculturalidad en los universitaria y la sociales
interculturalidad de los social Población:
estudiantes del III ciclo Interculturalidad en los • Adquisición de
estudiantes del III ciclo Responsabilidad responsable.
de la Facultad de estudiantes del III ciclo conocimiento acerca de Estudiantes del III
de la Facultad de Social
Psicología de la de la Facultad de problemas sociales ciclo de la
Psicología de la Universitaria
Universidad Inca Psicología de la asignatura de
Universidad Inca
Garcilaso de la Vega Universidad Inca • Calidad y Pertinencia Psicología Social
Garcilaso de la Vega,
en el año 2016. Garcilaso de la Vega, Social del Conocimiento de la Facultad de
en el año 2016? 1.3
en el año 2016 • Democratización y gestión Psicología de la
Investigación Universidad Inca
social del conocimiento
socialmente útil. Garcilaso de la
• Transdisciplinariedad e
Investigación Vega, en el
semestre 2016 I
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS • Reconoce, acepta y valora Muestra:
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS Variable 2 su ser individual y colectivo
• Reconoce y distingue a 80 estudiantes
• ¿Cuál es la relación • Determinar la H1: Existe relación 2.1 sus propias formas de registrados-
entre la relación entre la significativa entre el Reconocimiento identidad cultural matriculados al
responsabilidad responsabilidad ejercicio de la cultural de lo • Se identifica con su curso de
social universitaria y social universitaria y Responsabilidad propio. entorno familiar, psicología social
Interculturalidad
el reconocimiento el reconocimiento Social Universitaria y comunitario, territorial, etc.
cultural de lo propio cultural de lo propio el reconocimiento reconociendo como
en los estudiantes en los estudiantes cultural de lo propio en contribuye a la

90
del III ciclo de la del III ciclo de la los estudiantes del III construcción identitaria.
Facultad de Facultad de ciclo de la Facultad de
Psicología de la Psicología de la Psicología de la • Reconoce y valoriza los
Universidad Inca Universidad de Inca Universidad Inca elementos ancestrales y
Garcilaso de la Garcilaso de la Garcilaso de la Vega, actuales del medio local y
Vega, en el año Vega, en el año en el año 2016. 2.2 Saberes y su valor cultural, científico
2016? 2016. las prácticas y tecnológico
H2: Existe relación
• ¿Cuál es la relación • Determinar la locales. • Maneja un entendimiento
significativa entre el
entre la relación entre la de cultura como algo
ejercicio de la
responsabilidad responsabilidad dinámico y siempre en
responsabilidad social
social universitaria y social universitaria y construcción.
universitaria y los
los saberes y las los saberes y las
Saberes y las
prácticas locales en prácticas locales en
prácticas locales en • Distingue los elementos
los estudiantes del los estudiantes del
los estudiantes del III que construyen a las
III ciclo de la III ciclo de la
ciclo de la Facultad de identidades culturales y las
Facultad de Facultad de
Psicología de la condiciones que
Psicología de la Psicología de la
Universidad Inca contribuyen a la “otredad”
Universidad Inca Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, en el contexto peruano
Garcilaso de la Garcilaso de la Vega
en el año 2016. • Reconoce la presencia de
Vega, en el año en el año 2016.
2016? • Determinar la H3: Existe relación prejuicios, estereotipos,
• • ¿Cuál es la relación entre la significativa entre el discriminación y racismo
relación entre la responsabilidad ejercicio de la 2.3 Valoración en la sociedad peruana, y
responsabilidad social universitaria y responsabilidad social de las sus distintos significados y
social universitaria y la valoración de las universitaria y la diferencias manifestaciones.
la valoración de las diferencias identificación y la culturales • Reconoce las distintas
diferencias culturales en los valoración de las maneras de relacionarse a
culturales en los estudiantes del III diferencias culturales pesar de las diferencias
estudiantes del III ciclo de la Facultad en los estudiantes del • Dispone de actitudes
ciclo de la Facultad de Psicología de la III ciclo de la Facultad positivas frente a las
de Psicología de la Universidad Inca de Psicología de la diferencias culturales y
Universidad Inca Garcilaso de la Universidad Inca reconoce cómo las
Garcilaso de la Vega, en el año Garcilaso de la Vega, diferencias enriquecen las
Vega, en el año 2016. en el año 2016. relaciones personales y
2016? todo lo social

91
Anexo 2: Instrumentos para la recolección de datos

CUESTIONARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Estimado participante:

A continuación se presenta un cuestionario sencillo, el cual debe ser llenado de


manera individual.

El objetivo del cuestionario es averiguar las reacciones de agrado y desagrado


que producen una serie de afirmaciones. Por tal razón le pedimos su colaboración
respondiendo a dicho cuestionario con la mayor veracidad.

Lea detenidamente cada una de las afirmaciones y califique, marcando con un


aspa (X), según corresponda:

Total desacuerdo (1) En desacuerdo (2) No opina (3)

De acuerdo (4) Total acuerdo (5)

N° 1 2 3 4 5

PARTICIPACIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

La Universidad se preocupa por

1 fomentar la responsabilidad social, a sus

estudiantes.

La Universidad organiza varios foros y

2 actividades para impulsar la

responsabilidad social.

La Universidad se caracteriza por

brindar a sus estudiantes y docentes


3
muchas oportunidades de interacción

con diversos sectores interculturales

92
En la Universidad se encuentran

estudiantes con características y

4 costumbres diferentes pero con los

mismos objetivos de servicio a su

comunidad.

La Universidad fomenta una política de

respeto intercultural al escuchar actores

5 sociales externos que hablan de su

realidad y los problemas sociales que

han detectado.

La Universidad promueve el voluntariado

estudiantil sin excluir por diferencia de

6 cultura o religión, y facilita el

mejoramiento continuo de las iniciativas

voluntarias de los mismos.

FORMACIÓN ACADÉMICA SOCIALMENTE RESPONSABLE

El estudiante de psicología tiene

conocimientos de responsabilidad social,


7
desarrollo y respeto a la

interculturalidad.

El estudiante participa en actividades

8 pedagógicas de investigación acción,

valorando la interculturalidad

9 El estudiante sabe negociar, diseñar,

93
planificar, ejecutar y evaluar un proyecto

social en equipo con estudiantes de

diferente cultura

El estudiante participa en al menos un

proyecto de Desarrollo en colaboración

con actores no universitarios de


10
diferentes culturas para la solución de

un problema social, como parte de

estudios de su carrera.

El estudiante reconoce las vivencias de

los problemas de pobreza y desigualdad


11
cultural (conflictos sociales) de su país

en actividades pedagógicas

El estudiante valora las actividades

interculturales que minimizan las


12
diferencias o corrigen problemas

sociales

INVESTIGACIÓN SOCIALMENTE ÚTIL

La Universidad establece alianzas y

sinergias con otros actores (gobierno,

empresas) para elaborar políticas de


13
conocimiento, líneas de investigación,

teniendo en cuenta la interculturalidad

de sus estudiantes

94
La Universidad cuenta con sistemas de

investigación socialmente útiles y


14
adaptadas a las necesidades culturales

de sus estudiantes

La Universidad promueve la

vulgarización científica y la difusión de

sus investigaciones sobre la importancia


15
de la responsabilidad social en la

formación de sus estudiantes de

diferentes culturas

La Universidad investiga las

necesidades de conocimiento pertinente


16
de los grupos de diferentes culturas y

trata de satisfacerlas.

La Universidad realiza reuniones para el

fortalecimiento de competencias
17
específicas de liderazgo y coordinación

de equipo interdisciplinario

Existe sensibilidad intercultural en el

diálogo de los investigadores con la

18 comunidad estudiantil para la definición

y seguimiento del proceso de

investigación.

¡Gracias por su participación!

95
CUESTIONARIO DE INTERCULTURALIDAD

Estimado participante:

A continuación se presenta un cuestionario sencillo, el cual debe ser llenado de


manera individual.

El objetivo del cuestionario es conocer la realidad de la comunidad universitaria


en relación a la interculturalidad. Por tal razón le pedimos su colaboración
respondiendo a dicho cuestionario con la mayor veracidad.

Lea detenidamente cada una de las oraciones acerca del ejercicio de la


interculturalidad y califique la frecuencia con que usted practica dichas acciones.

A continuación, marque con un aspa (X), según corresponda:

Nunca (1) – Casi nunca (2) – A veces (3) – Casi Siempre (4) – Siempre (5)

N° 1 2 3 4 5

RECONOCIMIENTO CULTURAL DE LO PROPIO

Se valora las múltiples formas de identificación


1
cultural y lo que comparte

Se valora las múltiples formas de identificación

2 cultural y lo que comparte con diferentes

personas y grupos.

Se construye una actitud positiva sobre uno

3 mismo, su familia y comunidad y la contribución

de todo eso a formar una identidad propia.

SABERES Y PRÁCTICAS LOCALES

4 Se desarrolla actitudes de valoración y respeto

96
por el entorno social, cultural y ambiental;

demostrar actitudes que valoran y legitiman el

saber local y sus bases científicas, sociales y

culturales.

Se valora la cultura propia como algo dinámico,

5 siempre en construcción pero también como algo

de apreciar y cuidar.

VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES

Se es consciente de las condiciones que

6 contribuyen a la “otredad” dentro del espacio

local/cultural y en el contexto nacional peruano.

Se es consciente de los estereotipos y de la

necesidad de superar prejuicios; desarrollando


7
actitudes de apertura, comprensión y solidaridad

hacia el otro sin importar su cultura.

Se valora, aprecia y respeta las diferencias

(culturales, lingüísticos, de género, de edad, etc.)


8
y las opiniones, perspectivas y sentimientos de

los demás sin ningún tipo de discriminación

9 Se valora la pluriculturalidad en su Universidad

¡Gracias por su participación!

97
Anexo 3. Constancia emitida por la institución donde se realizó la investigación

98

También podría gustarte