Está en la página 1de 44

Facultad de Ciencias Financieras y Contables

Semana N° 1:
El Sistema Tributario Peruano y
la legislación tributaria
Auditoría Tributaria
Dr. Omar Rodolfo Guerreros Arcos
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables

Dr. Omar Rodolfo Guerreros Arcos


• Doctor en Contabilidad de la Universidad Nacional Federico
Villarreal.
• Maestro en Auditoría Integral de la Universidad Nacional
Federico Villarreal.
• Contador Público de la Universidad Nacional Federico
Villarreal.
• Abogado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
• Auditor de la SUNAT y Asesor del TRIBUNAL FISCAL.
• Consultor tributario externo en PROMPERÚ.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables

• Al término de la sesión, el
estudiante conoce y comprende la
importancia del Sistema Tributario
Peruano y la legislación tributaria
aplicable
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables

Definición de Derecho Tributario

• Es el conjunto de normas
jurídicas que regula la
creación, recaudación y
todos los demás aspectos
relacionados con los
tributos.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

División del Derecho Tributario


DERECHO TRIBUTARIO

DERECHO DERECHO DERECHO PENAL


CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL TRIBUTARIO
TRIBUTARIO TRIBUTARIO
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Derecho Constitucional Tributario


•Conjunto de
normas que limitan
el Poder Tributario.
•Constituye el marco
de la Actividad
Impositiva.
Ej. Principio de
legalidad.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Derecho Internacional Tributario


Conjunto de normas
que rigen las
relaciones entre los
Estados para delimitar
sus soberanías, evitar
la doble tributación y
la evasión tributaria.
Ej. UE, CAN.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Derecho Penal Tributario


Conjunto de normas
que tienen
por objeto el análisis
de los delitos tributarios
y sus correspondientes
sanciones penales.

Ej. Defraudación Tributaria


Contrabando, etc.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Fuentes del Derecho Tributario


De acuerdo a lo señalado en la Norma III
del Código Tributario, son:
a) Las normas constitucionales,
b) Los tratados internacionales,
c) Las leyes tributarias,
d) Los Decretos Supremos,
e) La jurisprudencia,
f) Las resoluciones, de carácter general,
emitidas por la Administración
Tributaria y
g) La doctrina.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

¿Qué es la Tributación?
• Es el aporte monetario
del contribuyente para
financiar las acciones del
Estado en la búsqueda del
bien común (desarrollo).
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

¿Cuáles son los fines de la Tributación?

Bien Común:

• Aquellas condiciones mínimas


objetivas y subjetivas que
todo Estado debe procurar
lograr otorgar a la sociedad
civil con el objeto que cada
individuo logre su realización
personal última, esto es, ser
feliz.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

¿Qué son los tributos?


Diccionario de la Real
Academia

• Es la entrega por parte


del súbdito al Estado para
las cargas y atenciones
públicas de cierta
cantidad de dinero.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

¿Qué son los tributos?


• Es una prestación de dinero que el
Estado exige en el ejercicio de su
poder de imperio sobre la base de la
capacidad contributiva en virtud de
una ley, y para cubrir los gastos que
le demande el cumplimiento de sus
fines.

Definición de Héctor Villegas; Curso de


Finanzas, Derecho Tributario y
Financiero. Tomo I - Buenos Aires.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Características de los tributos


• Prestación de dar (pagar o
entregar bienes en el caso
de comiso o embargo de
bienes).

• Generalmente entrega de
dinero (obligación
sustancial).
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Estructura del Sistema Tributario


• El tributo que debe pagar cada persona se
establece de acuerdo con los ingresos y el
patrimonio que posee.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Clasificación de los tributos


Impuesto

TRIBUTO Contribución ESTADO Facultad POTESTAD


TRIBUTARIA
Tasa

Derechos
Licencias
Arbitrios
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Clasificación tripartita de los


tributos
Impuestos Contribuciones Tasas
Prestación
No genera Beneficios
efectiva
contraprestación derivados de obras
individualizada.
directa del Estado públicas o
Arbitrios,
al contribuyente actividades
Derechos,
estatales
Licencias.

BASE LEGAL: Norma II del Título Preliminar del Código Tributario


Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Clasificación tripartita de los


tributos
Impuesto:

• Es el tributo cuyo pago no


origina por parte del Estado
una contraprestación
directa en favor del
contribuyente. Tal es el caso
del Impuesto a la Renta.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Clasificación tripartita de los


tributos
Contribución:

• Es el tributo que tiene como


hecho generador los
beneficios derivados de la
realización de obras
públicas o de actividades
estatales, como lo es el caso
de la Contribución al
SENCICO.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Clasificación tripartita de los


tributos
Tasa:

• Es el tributo que se paga como


consecuencia de la prestación
efectiva de un servicio
público, individualizado en el
contribuyente, por parte del
Estado. Por ejemplo los
derechos arancelarios de los
Registros Públicos.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

La Potestad Tributaria
• Es aquella facultad que
tiene el Estado de crear,
modificar, derogar,
suprimir tributos, entre
otros, facultad que es
otorgada, exclusivamente
en la Constitución.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Límites de la Potestad Tributaria


• Su ejercicio se encuentra
con límites que son
establecidos en la
Constitución, de tal manera
que a quien se le otorga
potestad tributaria, se
encuentra obligado al
cumplimiento de estos
límites.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Los Principios Tributarios


• Los principios del Derecho
Tributario son la garantía
que gozan los
contribuyentes frente al
Estado, cuyo poder
tributario o capacidad
jurídica para crear tributos
se encuentra limitada
precisamente por estos
principios.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

El Deber de Contribuir
• El deber de contribuir
consiste en pagar tributos
y colaborar con el Estado
en la lucha contra la
evasión.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Principio de Legalidad

• Consiste en utilizar el
Instrumento Normativo
permitido para la
creación, modificación,
derogación o
exoneración de tributos.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Principio de Reserva de Ley

Consiste en establecer que


determinados aspectos
(esenciales del tributo) sólo
pueden ser regulados por
la Ley.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Principio de Capacidad
Contributiva
• Deber en conciencia de
contribuir de acuerdo con su
capacidad contributiva, esto
es, es la aptitud económica de
los miembros de la sociedad
civil para contribuir a la
cobertura de los gastos
públicos.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Principio de Igualdad
• Los contribuyentes con
homogénea capacidad
contributiva deben recibir
el mismo trato legal y
administrativo frente al
mismo supuesto de
hecho.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Principio de No Confiscatoriedad
• La confiscatoriedad existe
porque el Estado se apropia
indebidamente de los bienes
de los contribuyentes, al
aplicar un gravamen en el cual
el monto llega a extremos
insoportables.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Respeto a los derechos


fundamentales
• El legislador debe cuidar que
la norma tributaria no vulnere
alguno de los derechos
humanos protegidos, como el
derecho al trabajo, a la
libertad de asociación, al
secreto bancario o a la
libertad de tránsito, entre
otros.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Principio de Publicidad

• Este principio establece que


las normas tributarias
deben ser debidamente
publicadas para poder tener
vigencia, ya que sin
publicación no hay vigencia,
y por tanto, tampoco
eficacia.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Los tributos en la Constitución


Política
• Artículo 74: «Los tributos se
crean, modifican o derogan,
o se establece una
exoneración,
exclusivamente por ley o
decreto legislativo en caso
de delegación de
facultades, salvo los
aranceles y tasas los cuales
se regulan por decreto
supremo».
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Los tributos en la Constitución


Política
• Artículo 74: «El Estado, al
ejercer la potestad
tributaria, debe respetar los
principios de reserva de ley,
y los de igualdad y respeto
de los derechos
fundamentales de la
persona. Ningún tributo
puede tener efecto
confiscatorio».
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Principios Tributarios en la
Constitución
La Constitución señala cuatro
Principios del Derecho
Tributario, que son los cuatro
límites que debe respetar quien
ejerce potestad tributaria:
• Reserva de Ley.
• Igualdad.
• Derechos Fundamentales de
las personas.
• No confiscatoriedad.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables

• ¿En qué medida la


información adquirida me
permite fundamentar el
propósito de la auditoría
tributaria?
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Ejercitación de lo aprendido

La tramitación por parte del señor Paolo


Farfán Chávez para la obtención de la partida
de nacimiento de su menor hijo llamado
Junior califica como?
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Ejercitación de lo aprendido

El monto pagado por la familia Ramos


Rodríguez por la prestación o mantenimiento
de un servicio público, entre ellos, limpieza
de parques y jardines califica como?
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Ejercitación de lo aprendido

Si en el Congreso, (ejemplo hipotético) el día


lunes se acuerda mediante Ley aprobar el
incremento del Impuesto General a las
Ventas del 18% al 50%; se estaría vulnerando
el principio tributario de?
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal

Ejercitación de lo aprendido

Para que opere la vigencia del Impuesto al


consumo de bolsas de plástico relacionado
con la conservación del medio ambiente; se
cumplió con los principios tributarios de?
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables

En grupo conformado por 5 integrantes como


INFOGRAFÍAS
máximo, elabora una INFOGRAFÍA en el que
contemples la Clasificación tripartita del
tributo y los Principios tributarios
constitucionales

• Consulta el siguiente paso a paso de Cómo


hacer una infografía de forma sencilla:
https://www.youtube.com/watch?v=MKad
mIqWUeM
• Identifica los aspectos relevantes e
importantes revisados en el material.
• Elabora la INFOGRAFÍA, teniendo en
cuenta el esquema que mejor se adapte a
los conceptos que quieres presentar.
• Guarda el archivo y envíalo a través del
Aula Virtual.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables

Indicadores y escala de evaluación


Criterio Logrado En proceso No logrado
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)
Capacidad de análisis de las Formula sus ideas y Formula sus ideas y Formula sus ideas y
respuestas ofrecidas. argumentos, en estrecha argumentos, en parcial argumentos, sin ninguna
relación con el tema relación con el tema relación con el tema
planteado, mediante el uso planteado y mediante el uso planteado y sin hacer uso
de variados ejemplos que de un solo ejemplo en su de ningún ejemplo que
enriquecen su argumentación. enriquezca su
argumentación. argumentación.

Capacidad de argumentación Argumenta sus opiniones Argumenta sus opiniones No distingue entre ideas
a nivel escrito. mediante la distinción mediante la distinción principales y secundarias
adecuada entre ideas parcial entre ideas en su argumentación, y
principales y secundarias, principales y secundarias, sus opiniones no son
con claridad (cohesión), sin completa claridad claras ni coherentes.
precisión y coherencia. (cohesión), precisión y
coherencia entre ellas.
Uso de reglas ortográficas y de Utiliza, con precisión y El texto presentado omite El texto presentado omite
puntuación. adecuación, reglas algunas reglas ortográficas algunas reglas ortográficas
ortográficas (acentos y básicas y de puntuación. Sin básicas y de puntuación.
grafías) y de puntuación embargo, sí se llega a Sin embargo, sí se llega a
(comas, puntos y comas, entender el mensaje. entender el mensaje.
dos puntos, etc.) en el texto
presentado.

Formato Es visualmente atractivo, Se identifican los conceptos No se identifican los


permite la consulta rápida y la consulta es sencilla, conceptos clave y no es
de los conceptos clave y su aunque no es muy atractivo atractivo visualmente
conexión con lo solicitado. visualmente.
Univ ersidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables

• Texto Único Ordenado del


Código Tributario (D.S. N° 133-
2013-EF)

También podría gustarte