Está en la página 1de 30

Código:

SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001


DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 1 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Cristopher Lespay Herrera. Paulina Cabello Cano. Paulina Cabello Cano.
Fecha: 20-09-2021 Fecha: 20-09-2021 Fecha: 20-09-2021

Firma: Firma:

Firma:

20-MC-008-I01-SSO-PRC-001

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO

Revisión Fecha Modificaciones

0 25-01-2021 Revisión de Documento

1 26-05-2021 Actualización de Procedimiento

2 20-09-2021 Actualización cambio de Experto Prevención de Riesgos


Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 2 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

CONTENIDO
1. Objetivo. ...................................................................................................... 3
2. Alcance. ...................................................................................................... 3
3. Documentos complementarios (marco legal). ............................................. 3
4. Terminología: .............................................................................................. 4
5. Responsabilidades ...................................................................................... 6
6. Descripción de las actividades: ................................................................... 7
7. Equipo de protección contra incendio........................................................ 11
8. Análisis de riesgos de la tarea (riesgos y medidas de control) .................. 11
9. Normas Generales de Tránsito Peatonal .................................................. 16
10. Sanciones. ................................................................................................ 16
11. Robo de vehículos: ................................................................................... 18
12. Evaluación Procedimiento ......................................................................... 29
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 3 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

1. Objetivo.

El presente procedimiento tiene como finalidad regular y controlar la circulación de


vehículos motorizados en él, definiéndose entre ello el traslado como el trayecto desde la
habitación a las oficinas administrativas de faena y desde oficinas hacia los lugares de
trabajo donde el personal deberá cumplir sus funciones.
A su vez el de proteger la integridad física del personal que circule como: conductor y peatón,
en todas las áreas e instalaciones, permitiendo con ello el normal desarrollo de las
actividades propias de la explotación minera.

2. Alcance.

Este procedimiento deberá ser aplicado, conocido y respetado por todo el personal que
desempeñe o intervengan en el tránsito y operación de equipos livianos y además de fijar
normas y estándares que regulen la conducción en el contrato “definiendo y estableciendo
los sistemas de control para el tránsito de vehículos, transporte de personas y de materiales
en su interior, lo cual incluye las áreas administrativas, construcción y mantención.
Establecer las disposiciones y normativas generales de tránsito y de seguridad en la
conducción de vehículos motorizados en los sectores del contrato, con el propósito de
prevenir y controlar las pérdidas derivadas de incidentes que pueden causar daños a las
personas y a los demás recursos, afectando el funcionamiento de las operaciones y
procesos.
Este procedimiento aplicara a todo el personal de RYQ Ingeniería S.A.

3. Documentos complementarios (marco legal).

• Ley Nº 18.290, Ley de Tránsito.


• Ley Nº 20.068.- Modifica la Ley Nº 18.290, Ley de Tránsito en lo relativo a la obtención de
licencias de conductor.
• Manual de Señalización de Tránsito.- Decreto Supremo Nº 121-182, Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones. Establece las normas sobre señalización vial que deben ser aplicadas
obligatoriamente en todo el territorio nacional.
• Reglamentos, estándares y normas emitidos por Codelco, División Chuquicamata y
Vicepresidencia de Proyectos.
• Ley N°16.744 “Establece Normas Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
• Ley N°132 Reglamento de Seguridad Minera, de 2002, del Ministerio de Minería, que fija el texto
Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto Supremo N° 72, de 1985, del Ministerio de
Minería, Reglamento de Seguridad Minera.
• D.S. N°40: “Aprueba Reglamento Sobre Prevención de Riesgos Profesionales”.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 4 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• D.S. N°101: “Aprueba Reglamento para la aplicación de la Ley 16.744 que establece Normas
sobre Accidentes del Trabajo y Salud Ocupacional”.
• DFL N°1 de 2002, “Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Código del Trabajo”.
• D.S. N°18: “Relativo a la Certificación de calidad de elementos de protección personal contra
riesgos ocupacionales”.
• D.S. N°594: “Establece condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”.
• Circular N° 2345: Imparte instrucciones respecto de las obligaciones impuestas a las empresas
por los incisos cuarto y quinto del artículo N°76 de la Ley N°16.744, en virtud de lo establecido
en la Ley N°23.123.
• D.S. N°76: Reglamento para la aplicación del Art. 66 Bis. De la ley 16.744 sobre la gestión,
seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios que indica.
• Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad.
• Reglamento de Tránsito PMCHS.
• Normativa de Trabajo Seguro para la Gestión de Cambio.
• Protocolo de Transición para el Transito en Mina Rajo DCH.
• Estándares Corporativos:
• Estándares Control de Fatalidades (ECF N°4 Vehiculos livianos).
• Cartilla de Controles de Riesgos Criticos ¡Reglas que salvan la vida! (RQSV N°10)Estándares
de Salud en el Trabajo (EST), N°6 "Fatiga y Somnolencia" y N° 8 "Alcohol, Droga y
Tabaco".
• Directriz Sobre Accidentes e Incidentes en el Trabajo.

4. Terminología:

• Traslado: Transporte del personal desde un lugar a otro.


• Trayecto: Distancia recorrida en el traslado de personas.
• Vehículo Liviano: Es todo aquel vehículo motorizado que tiene un peso bruto vehicular
menor a 3.500 kilos y/o una capacidad no superior a 17 pasajeros (Autos, camionetas,
furgones, carry all, jeep, camiones 3/4, ambulancias y similares).
• Vehículos de Emergencia: Son vehículos expresamente habilitados para atender
situaciones de emergencia, como por ejemplo: ambulancias, carros bomba, vehículos
de rescate y vehículos de Protección Industrial.
• Autorización Interna de conducir: Documento que la Dirección de S&SO de Codelco
Vp., otorga y acredita al titular que posee las aptitudes para conducir u operar vehículos
y equipos pesados dentro de los recintos de la DCH . A su vez los requisitos para
otorgado dicho documento para los conductores deberán aprobar satisfactoriamente
los requisitos para su gestión y habilitación.

• Escolta: Corresponde a un vehículo liviano que guía y establece alerta frente a la


circulación de un transporte de carga que excedan las medidas y/o peso máximo
autorizados para circulación en las rutas de uso público y al interior de MCHS y/o DCH.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 5 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• Estacionamiento: Lugar señalizado y autorizado para estacionar según la indicación


del lugar y que cumple los Estándares Control de Fatalidades.

• Botaderos, Canchas, Stock pile: Áreas destinadas a acumular estéril o mineral de


acuerdo a diseños de Ingeniería.

• Berma o Pretil: Cordón de material que define sectores y/o parapetos de seguridad
que se usan como referencia.

• Adelantamiento: Maniobra efectuada por el costado izquierdo del eje de la calzada,


mediante el cual un vehículo o equipo automotriz se sitúa delante de otro u otros que
lo antecedían.

• Conductor u Operador: Toda persona que conduce, maneja, opera o tiene el control
físico de un vehículo motorizado en las vías de tránsito: que controla, maneja u opera
un vehículo u equipo remolcado por otro; o que dirige, maniobra o está a cargo del
manejo directo de cualquier otro vehículo y que está debidamente autorizado y cumple
con todos los trámites y exigencias internas de MCHS / DCH para ello.

• Eje de Calzada: La línea longitudinal a la calzada, demarcada o imaginaria, que


determinará las áreas con sentido de tránsito opuesto de la misma; al ser imaginaria,
la división es en dos partes iguales.

• Cruce: La unión de una calle o camino con otros, aunque no los atraviese. Comprende
todo el ancho de la calle o camino entre las líneas de edificación o deslindes en su caso.

• Señalizaciones: Conjunto de dispositivos, signos, demarcaciones de tipo oficial o


especial, instalados con el objeto de regular, advertir o encauzar el tránsito

• Rutas Críticas: Se consideran rutas críticas todas aquellas vías de tránsito tanto en
superficie como en rutas externas que presentan condiciones riesgosas y que pueda
producir accidentes como ejemplo pendientes positivas o negativas “Fuertes” y de la
afluencia de vehículos.

• ECF N°4: Estándar de Control de Fatalidad N°4, Vehículos Livianos.

• DCH: División Chuquicamata.

• PMCHS: Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea.

• Demarcación: Símbolo, palabra o marca de preferencia longitudinal o transversal,


sobre la calzada para guía del tránsito de vehículos y peatones.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 6 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• Emergencia: Todo evento que signifique colocar en riesgo la vida y/o integridad
humana, equipos y/o instalaciones.

5. Responsabilidades

Administrador de Contrato:

• Hacer cumplir el presente procedimiento.


• Cumple y hace cumplir las leyes, reglamentos y normativas sobre prevención de
riesgos profesionales y las obligaciones establecidas en este documento.

Asesor en S&SO:

• Asesorar a las áreas en el cumplimiento de la normativa vigente.


• Promueve la capacitación y adiestramiento del personal en faena, realizando una
intensa acción educativa. En Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, dejándose
registro de ello.
• Asesor a la línea de mando en la identificación de peligros y evaluaciones de riesgo
para poder determinar los controles asociados a las labores de los contratos.
• Mantener constantemente una campaña de motivación del personal en faena, para
reforzar y desarrollar las conductas seguras del trabajo.

Conductores de vehículos livianos:


• Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento y todos aquellos que hagan
mención con el manejo y conducción en general.
• Portar y mantener vigente la licencia interna y municipal.
• Verificar que el vehículo se encuentre con su documentación al día.
• Participar activamente cuando sea requerido, en cursos de capacitación, charlas,
reuniones de seguridad, declaraciones en investigación de accidentes.
• El trabajador (conductor), debe desempeñar su trabajo con absoluta disciplina,
probidad y dedicación en el cumplimiento de sus obligaciones laborales.
• Cumplir con los trayectos dentro de los plazos y especificaciones establecidas, dando
cumplimiento y respetando las leyes vigentes aplicables.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 7 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

6. Descripción de las actividades:

6.1 Requerimiento de Conducción y Circulación de los vehículos


6.1.1 Autorización Interna de Conducción.
• Sólo podrán conducir vehículos en los recintos de MCHS y DCH, los trabajadores que
cumplan las exigencias legales vigentes del proyecto.
• Respetar las velocidades máximas de desplazamiento a menos que alguna
señalización en el sector especifique otra cosa, serán:
➢ Tránsito en superficie máximo 50, 40 y 30 km/hr.
➢ Obras subterráneas máximo 20 o 30 km/hr.
➢ Velocidad rajo vehículos livianos 50 km/hr.
➢ Labores en general con personal trabajando en las vías a una velocidad de 10
km/hr.
• La Autorización o licencia interna deberá incluir los datos personales del trabajador,
cursos y capacitaciones según lo solicitado por el mandante.
• Las autorizaciones internas tendrán una vigencia no mayor a la que se establece en su
licencia municipal, y caducaran con el término de la relación contractual.
• Todo conductor de vehículo u operador de equipos deberá portar siempre la licencia
de conducir municipal e interna de conducción.

6.1.2 Disposiciones Generales.


• No se permite el uso de manos libres mientras se conduce.
• La comunicación radial está autorizada, manteniendo el resguardo de atención a las
condiciones de la vía.
• Se prohíbe el ingreso de vehículos livianos con emisión de humos visibles.
• Se prohíbe fumar durante la conducción u operación de equipos.
• Se prohíbe el adelantamiento de un equipo pesado sin haber solicitado autorización
radial y la confirmación de esta.
• Sólo se permite el uso de los sistemas de música que tenga incorporado el vehículo o
el equipo.
• La implementación del cinturón de seguridad es obligatorio en todos los asientos del
vehículo.
• Los conductores de vehículos livianos deben utilizar su casco de seguridad mientras
conduce en DCH área operaciones mina (rajo).
• El conductor debe dejar el vehículo detenido (motor apagado), sin las llaves puestas,
enganchado, con el freno de parqueo y las cuñas según las condiciones del terreno.
• Está prohibido conducir vehículos bajo la influencia del alcohol y/o drogas. Si Usted
está consumiendo algún medicamento o está bajo algún tratamiento, debe informarlo
a su Supervisor directo y APR.
• El conductor si se ve enfrentado a un accesorio de cierre temporal o un cono, debe
detenerse y solicitar autorización de ingreso.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 8 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• El tránsito de vehículos por las instalaciones de MCHS y DCH., se hará por la derecha,
manteniendo su pista de circulación, salvo en el "Rajo Mina Chuquicamata". Esta última
situación estará debidamente señalizada por la División.
• Todo transporte de mercaderías, equipos, insumos o elementos de cualquier
naturaleza que ingrese o salga de MCHS y DCH deberá estar documentado por la Guía
de Ingreso, Guía de Despacho, Guía de Libre Tránsito, Salida de Materiales y Hoja de
seguridad de materiales peligrosos, si corresponde.
• El estacionamiento o detención de los vehículos, en los lugares dispuestos para ello en
las instalaciones de MCHS y DCH, debe hacerse siempre aculatado.
• En lugares no identificado y que no interfiere con el normal tránsito debe estacionarse
según lo indique la señalización.
• Todo conductor debe usar y exigir a sus acompañantes el uso del cinturón de seguridad
en todas las áreas del proyecto.
• Ninguna persona podrá conducir vehículos u operar equipos si no se encuentra en
condiciones físicas y/o síquicas adecuadas.
• Todo conductor debe dar el derecho preferente de vía a los vehículos de emergencia;
ambulancia y carro bomba, cuándo estos respondan a una emergencia y empleen sus
dispositivos; sirena y balizas.
• Ningún trabajador podrá instruir a otros en la operación y/o conducción práctica de
vehículos livianos o equipos pesados, con la excepción de un operador y/o instructor
calificado y autorizado por la jefatura del área.
• Todo incidente que involucre daños al vehículo menor, daños a terceros y robo al
vehículo, deberá ser informado a la jefatura directa de forma inmediata y según
procedimiento y dejar constancia a Carabineros en un plazo que no exceda las 48 horas
si fuese el caso.
• Solo podrán ingresar aquellos trabajadores que al momento de los controles
correspondiente, arroje cero (0) gramos/ litros de alcohol en la sangre.

6.1.3 De los conductores de vehículo liviano.


• Todos los vehículos por razones de seguridad; deben usar las luces encendidas
durante el día y la noche, cuando se circule en las vías interiores de MCHS y DCH y
en todos los caminos desde y hacia Calama.
• Está estrictamente prohibido el traslado de personas en el pick-up de las camionetas.
• Si un vehículo queda en panne o necesita detenerse por alguna emergencia, debe
procurar en lo posible, no obstruir la vía de circulación. Utilizar los elementos de
señalización de emergencia que cuentan los vehículos (triángulos de seguridad),
previniendo a otros conductores.
• El uso de radio de comunicación será de carácter obligatorio para los conductores en
MCHS y DCH
• Al encontrarse en el trayecto con maquinaria pesada transitando o trabajando, en
cualquier lugar fuera del “Rajo ó Área mina”; deberá mantener una distancia mínima
de 50 metros y esperar que el operador le autorice su desplazamiento, coordinación
vía radial.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 9 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• Si no se encuentra en condiciones de operar equipos, “Levante la mano (uso de tarjeta


verde)”, e informe inmediatamente a su Supervisor, con el fin de evitar accidentes.
• El uso de baliza y pértiga será de carácter obligatorio en las áreas operativas "Rajo
Mina Chuquicamata". de día y de noche.
• Uso de baliza al ingresar a las áreas de MCHS excepto cuando se dirijan a plataformas
u oficinas.
• Todo conductor estacionara vehículos o equipos solo en lugares autorizados
cumpliendo la norma de aculatamiento.
• Todo conductor conducirá a velocidad razonable y prudente que le permita controlar
el vehículo ante cualquier emergencia, respetando las velocidades establecidas en
faena por la legislación de tránsito.
• Todo conductor mantendrá las condiciones de limpieza del vehículo que permita una
conducción segura, con máxima visibilidad y evitando la presencia de elementos
sueltos dentro del vehículo.
• Se prohíbe la conducción de vehículos por personas que se encuentren bajo la
influencia del alcohol y/o drogas o sustancias que alteren la conducción.
• Toda persona que por prescripción médica, esté sometida a tratamiento con
sustancias psicotrópicas o cualquier medicamento que a juicio de un facultativo altere
significativamente sus condiciones psicomotoras, debe obligatoriamente comunicar
esta situación a su supervisión directa, entregando copia de la receta médica para ser
relevado de sus funciones de conductor u operador, en tanto perdure el tratamiento.
• Se prohíbe remolcar equipos o maquinarias en panne utilizando cordeles y estrobos.
En caso que no sea posible la reparación mecánica del vehículo, se deberá pedir
autorización a la supervisión DCH de turno, para el retiro del equipo o maquinaria,
previo un análisis de riesgos.

6.1.4 Traslado con Escolta.


Los vehículos que participan en la escolta y el escoltado deben cumplir con:
• Luces de emergencia en la parte posterior y frontal encendidas y destellando
• Baliza encendida de color amarillo o ámbar destellando. Revisar porque en la mina se
escolta con vehículos normales que tienen baliza azul
• Los requerimientos para la realización de la escolta deben ser coordinados con
personal DCH.
• Antes de iniciar el proceso de traslado el escoltado y el escolta deberán realizar el
análisis de riesgos respectivo (ART) y gestión del cambio.
• Las escoltas deberán posicionarse delante y detrás del móvil o los móviles a escoltar.
➢ La velocidad Máxima será de 50 km/Hr.
➢ La velocidad Máxima dentro de las instalaciones del PMCHS y DCH., para la escolta y el
escoltado será máxima de 30 Km/Hr.
• Los horarios de traslado serán, fuera de los horarios de cambio de turno de operaciones
y administración. Sólo durante el día.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 10 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• En sectores peatonales la escolta y el escoltado deben detenerse dando derecho


preferente de paso al peatón.
• En caso que la carga no sea sobre dimensionada, se permitirá realizar la escolta,
sólo con un móvil posicionado adelante

6.1.5 Conducción en condiciones ambientales adversas.

Conducción con barro:


• Circular con precaución, existe poco adherencia.
• Aumentar la distancia a los otros vehículos.
• Mantener el movimiento para evitar estancamiento.
• Limpieza de los vehículos para retirar barro/shotcrete, así maximizar la condición de la
activación de los frenos.

Conducción con viento:


• Disminuir la velocidad.
• Estar dispuesto a contravirar el volante con firmeza.
• Estar atento a posibles desprendimientos/ deslizamiento de material.
• Mantener ventanas cerradas.
• Estar atento a las alertas que entrega la División.

Conducción en caminos irregulares:


• Uso tracción 4x4. High y/o Low OBLIGATORIO según condiciones de caminos sin
acabado (irregulares), a objeto que el conductor consiga su mejor dominio y control.
• Atento a la frecuencia radial según el área que se está conduciendo y para respectiva
coordinación.
• Respetar sistemas de seguridad anexos, tales como:
• Dar preferencia a vehículos de emergencia, explosivo, mixer, transporte personal.
• Informar a Patio 7 ingreso y salida del área mina rajo DCH.
• Uso de baliza, pértiga y luces encendidas permanentemente en área mina rajo DCH.
• Estar atento a los horarios de tronadura y lugar donde podrá afectar.

Conducción en mina subterránea:


• Uso tracción 4x4. High y/o Low OBLIGATORIO, a objeto que el conductor consiga su
mejor dominio y control.
• Atento a la frecuencia radial según el área que se está conduciendo y para respectiva
coordinación.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 11 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• Respetar sistemas de seguridad anexos, señalizaciones interior mina, cuerdas para los
accesos, velocidades:
• Informar ingreso y esperar autorización en control de acceso mina.
• Dar preferencia a vehículos de emergencia,
• Uso de baliza, pértiga y luces encendidas permanentemente en área mina subterránea
DCH.
• Asegurarse de portar tecnología RFID TAG y auto rescatador en todo momento.

7. Equipo de protección contra incendio.

• El conductor es responsable que su vehículo esté equipado con extintor de incendio.


• Los extintores de incendios deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:
✓ Deberá ser a base de polvo químico seco, multipropósito.
✓ Deberá ser certificado de acuerdo a las normas chilenas y mantenidos cada 12
meses.
• Deberán tener como mínimo las siguientes capacidades de acuerdo al tipo de vehículo:
✓ Los equipos de protección contra incendio de los vehículos, deberán ser
inspeccionados y mantenidos en forma trimestral.
✓ La capacidad de extinción de cada uno de los extintores, deberá estar de
acuerdo a lo establecido en el DS N° 594 y contarán con su correspondiente
certificación.
• En caso de conducción minera subterránea todo trabajador deberá portar el TAG y
auto rescatador

8. Análisis de riesgos de la tarea (riesgos y medidas de control)

ACTIVIDAD PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL


1. Revisión del 1.1. Caída al mismo, golpeado 1.1.1. Estacionar el vehículo en un lugar seguro y
vehículo, confección por, atriciones, sobre autorizado.
(Check List). esfuerzo.
1.1.2. Usar cuñas para evitar su desplazamiento.

1.1.3. Buscar lugar para la revisión con piso parejo y sin


obstáculos, a fin de evitar tropiezos y caídas.

2.1.1. Los conductores deben estar capacitados y


2. Conducción del 2.1. Choques, colisiones. evaluados para realizar esta actividad, a través de un
Vehículo: carretera y Volcamiento, atrapamiento, examen psicosensotécnico riguroso.
superficie. fallas en el equipo móvil.
Paralización total por falla del 2.1.2. El conductor no deberá hacer uso del vehículo si
vehículo. detecta alguna anomalía.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 12 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

2.1.3. De existir algún desperfecto, deberá comunicarlo


de inmediato a su jefatura para que se encargue de la
reparación.

2.1.4. El conductor del vehículo no podrá vulnerar la ruta


establecida por la empresa, para el traslado y transporte
de su personal.

2.1.5. El Check List se deberá realizar en forma diaria, al


momento de tomar el vehículo.

2.1.6. El conductor del vehículo deberá respetar todas las


leyes y normativas de conducción vigentes, tanto legales
como internas de la División Chuquicamata y de la VP
PMCHS

2.1.7. Deberá siempre conducir a la defensiva y estar


atentos a las condiciones de su entorno.

2.1.8. No ingresar a sectores o áreas de trabajo para los


que no está autorizado.

2.1.9. Deberá respetar las velocidades y señalizaciones


de tránsito establecidas.

2.1.10. En caso de sufrir algún desperfecto en la ruta o


alguna emergencia, deberá informar de inmediato a su
jefatura o al personal de Prevención de Riesgos.

2.1.11. El conductor del vehículo deberá tener


conocimiento del ECF N°4 y RQSV N°10 y su aplicación.

2.1.12. Informar a jefatura directa estado de condiciones


físicas y psicológicas.

3.1.1.- Cumplimiento Control Crítico N°10: Choque,


Colisiones, atropellos, volcamiento y
3.1- Riesgos de Lesiones desbarrancamiento por conducción de vehículos y
personales y daños equipos.,
materiales por volcamiento, Previo a dar partida al vehículo se deberá:
colisiones, atropellos y a.- Inspeccionar el vehículo por el exterior, verificando el
choques, debido al posible estado de los neumáticos (Que estos no estén desinflados
tránsito de equipos y o pinchados).
maquinarias en el lugar. b.- Inspeccionar estado de dirección, frenos, parabrisas,
bocinas.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 13 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

c.- Inspección por el interior del vehículo verificar el estado


3..- Conducción de del encendido de las luces, espejos y otros.
vehículo de desde el Nota: En forma diaria se registrara una inspección en
Interior y exterior de la Check List, para el vehículo, completar bitácora.
faena Minera De acuerdo al horario de los conductores, se debe
( DCH,PMCHS a realizar un Check lista con su respectiva encuesta de
Calama) fatiga y somnolencia al inicio de la jornada y al regreso
de su descanso.

3.1.2.- Al subir al vehículo y antes de iniciar marcha se


deberá verificar que todos los ocupantes usen su cinturón
de seguridad,
2.1.3.- Encender las luces bajas del vehículo en interior y
exterior de la Minera.
3.1.3.- Se deberá mantener una distancia razonable del
vehículo que lo antecede, a fin de poder detenerse en
forma segura ante una situación de emergencia, cuando
se circule a 100 km. Se deberá mantener una separación
de 100 mts. Y cuando se circule a 50 km. Se deberá
mantener una separación de 25 mts., del vehículo que lo
antecede (aplicar la Regla de los 3 segundos es poco
proactivo mantener las distancias necesarias)
3.1.4. – Se prohíbe pasar con un vehículo sobre cables
eléctricos, cañería u otro material que se encuentre en la
superficie de trayecto del vehículo, salvo que esto sea
absolutamente necesario y previa evaluación del riesgo,
de ser necesario pasar sobre éstos se debe acondicionar
de manera que al pasar no origine daños en éstos.
3.1.5.- En maniobras de adelantamiento, se deben
extremar las precauciones, asegurándose que se pueda
efectuar la maniobra sin riesgo, vale decir:
a.- Que en la vía contraria no exista circulación vehicular
ni desplazamiento de personal.
b.- Que al adelantar al vehículo se cuente con el espacio
suficiente como para regresar a la vía original.
c.- No adelantar cuando no se tenga la visión suficiente de
la vía (polvo, viento, gases, neblina, lluvia u otro).
3.1.6- Todo conductor debe extremar las precauciones al
dejar estacionado el vehículo, para evitar desplazamiento
o colisiones. El vehículo u equipo debe quedar
estacionado con el motor detenido, enganchado y con el o
los sistemas de frenos de aparcamiento aplicados.
3.1.7- Si la vía en que se estacione un vehículo tuviere
pendiente, éste se deberá dejar con las ruedas delanteras
giradas hacia la (acera, ladera de cerro, berma, cordón de
ripio, etc.) según sea de bajada o subida. Los vehículos de
carga y camionetas deben ser acuñados con tacos o cuñas
de seguridad.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 14 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

3.1.8- No ésta permitido estacionar vehículos menores


detrás de un equipo de producción.
2.1.09- En todos los estacionamientos habilitados los
vehículos se deberán estacionar aculatados.
3.1.10.- En vías al interior el límite máximo de velocidad es
de 40 kilómetros por hora y en los sectores señalizados
donde se deba circular a una velocidad menor ésta se
deberá respetar.
3.1.11.- En presencia de trabajos en el camino, se deberá
detener de éste a una distancia de 30 metros, sólo se
podrá continuar marcha cuando sea indicado por el
operador de la maquinaria o señalero, las detenciones del
vehículo serán indicadas por medio de luces intermitentes.
3.1.12- Durante el abastecimiento de combustible, el
conductor deberá detener el motor del vehículo, cuando se
transporte personal éste deberá descender del vehículo
mientras dure el abastecimiento.

2.1.13- No detenerse ni estacionarse en :


a.- Zona de curvas, pie de cortes, bordes de bancos,
botaderos que evidencien quebraduras o hundimientos y
en lugares de acceso y salida de vehículos de producción.
b.- En lugares destinados a estacionamiento de camiones
de extracción o maquinarias pesadas.
c.- No estacionar en vía de sentido contrario de tránsito.
d.- No estacionar a menos de 50 metros de maquinarias
de las empresas contratistas de
e.- No estacionar en sectores en que la señalización lo
prohíba.
3.1.14.- Esta estrictamente prohibido hablar por celular
mientras se conduce, sólo se podrá detener para hablar
por celular en las áreas determinadas para ello en el
interior de la Minera
3.1.15.- Derecho preferente de Paso:
a.- 1era Preferencia Vehículos de Emergencia
b.- 2da Preferencia Ambulancia
Aplicar Control de los Riesgos Críticos:
1.-Conducción:
a.- Tener Licencia interna y municipal al día.
b.- Aplicar Check list del Vehículo
c.- Conocer la ruta y velocidades.
d.- Aplicar medidas de control por Fatiga y somnolencia.

3.3.- Riesgo de lesiones a 3.3.1.- Se prohíbe llevar pasajeros sobre la plataforma,


terceros. pisadera, capó o cualquier otra parte de la estructura del
vehículo, salvo que éstos se encuentren equipados para
este fin.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 15 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

3.4 Incendio de Vehículo 3.4.1 Contar con Plan de Emergencia actualizado y


Liviano. difundido.
3.4.2 Sistema de control de presencia de trabajadores
(OIM). 3.4.3 Personal capacitado en salidas de
emergencia y ubicación de refugios.
3.4.4 Cumplimiento Programa de Mantención de
vehículos.
3.4.5 Cumplimiento Programa de Mantención Extintores
PQS. (Sistemas operativos).
3.4.6 Personal capacitado en uso de extintores

3.5 Medidas Preventivas 3.5.1. Realizar encuesta de Salud corporativa COVID-19


COVID-19 ON LINE para trabajadores de Codelco y EECC (Personas
que están trabajando en faena deben responderla todos
los días de su turno antes de ingresar a recintos
industriales, es decir antes de subirse al medio de
transporte, es importante señalar que si al responder le
arroja un PARE, no deberá subir al medio de transporte,
siendo de suma importancia que asista a un centro médico
o de asistencia para evaluar su condición e informar a su
jefatura de la situación).
3.5.2. Disponer de dispensadores de alcohol gel en
instalaciones y equipos de trasporte del personal.
3.5.3. Obligación de uso alcohol gel en sus manos.
3.5.4. Uso de Protección dérmica (manos) de todos sus
ocupantes durante todo el traslado (guantes de
procedimiento, latex, Hyflex y/o cabritilla)
3.5.5.Pueden subirse hasta 04 personas por camioneta y
dejar registro de la ubicación de cada trabajador en su
asiento (incluyendo a quien conduce)
3.5.6. En el caso de que una persona se detecte con la
temperatura sobre los 37,5°, deberá quedarse en Calama
y acudir a un Servicio de Urgencia, de acuerdo a lo
dispuesto Sanitaria y/o realizar la atención a través de su
Previsión (FONASA-ISAPRE) y/o llamar al Número 600
360 7777 para recibir la información pertinente(STD-
GSSO-DPR-002
3.5.7. Se debe registrar obligatoriamente los nombres de
los ocupantes en el traslado de subida a faena, por lo que
se debe utilizar registro implementado por Codelco
(Asistencia, toma de T°, Uso de EPP y Disposición en
camionetas).
3.5.8. Lavarse las manos En el contexto de la prevención
del COVID-19, lavarse las manos en las siguientes
ocasiones: Después de sonarse la nariz, toser o
estornudar, Después de visitar un espacio público, como
transportes, mercados y lugares de culto. Después de
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 16 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

tocar superficies fuera de su hogar, por ejemplo, dinero,


Antes y después de cuidar a una persona enferma.
3.5.9. Se debe desinfectar el interior de los vehículos,
asegurando la limpieza profunda de los elementos de
mayor de mayor contacto, como volante, el pomo de
palanca de cambios y los tiradores interiores y exteriores
(Sanitización de Amonio cuaternario) y llevar vehículos a
la Sanitación Quincenal realizada por empresa externa.

9. Normas Generales de Tránsito Peatonal

• Los peatones deberán transitar siempre por las vías peatonales establecidas en la
faena y deberán cruzar los caminos en los puntos de paso peatonal establecidos
(Plan de Transito).
• Los peatones no deberán transitar en sectores donde esté prohibido, ya sea
demarcado con letreros, conos de seguridad o cintas de peligro. Igualmente, no
podrán transitar por lugares donde esté operando equipo pesado, para lo cual se
cercará el área con conos de seguridad.
• Los peatones no podrán transitar a pie en caminos principales de tránsito vehicular. Si
fuese necesario debido a trabajos en la vía, deberán usar chaleco reflectante y
señalizar con letreros y conos los puntos de trabajo a los menos en 200 metros de
anticipación.
• La preferencia de paso siempre la tendrán los peatones, con excepción a lo indicado
en el punto anterior y los conductores siempre deberán asegurase que el peatón no
esté en una posición de riesgo de atropello. Si fuese necesario, deberán detener su
marcha y garantizar la seguridad del peatón.
• No usar el teléfono celular al momento de cruzar un camino.

10. Sanciones.

Se considerará infracción a este procedimiento cualquier conducta de personas que


atenten a la seguridad vial de otros conductores, peatones o hacia si mismos, o cualquier
violación a lo dispuesto en Reglamento de Tránsito PMCHS, Normativa de Trabajo
Seguro para la Gestión de Cambio, Protocolo de transición para el tránsito en mina rajo.
Se tipificarán como:
a) Gravísimas:

• Conducir vehículos motorizados bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes.


• Conducir un vehículo no autorizado.
• Conducir sin licencia municipal correspondiente y/o sin haber obtenido autorización
Interna de Conducción.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 17 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• Entregar un vehículo para que lo conduzca una persona que no posea requisitos
solicitados para conducción.
• Desobedecer y sobrepasar un señalero que debido a la ejecución de trabajos, se
encuentre regulando el tránsito.
• No utilizar los EPP indicados como medida de control Covid-19 al interior de vehículos
en traslados desde calama hacia DCH y vise versa

b) Grave:

• Conducir vehículos con algunos de sus sistemas de frenos en mal estado.


• Conducir un vehículo a velocidades mayores a la permitida.
• Conducir con licencia interna vencida.
• Obstaculizar o no facilitar el desplazamiento de vehículos de emergencia.
• No utilizar cinturón de seguridad, conductor y/o pasajeros.
• No comunicar oportunamente un amago de incendio del equipo que está operando.
• Transportar sustancias peligrosas, sin cumplir normativa.
• Transitar con vehículos que no cumplan con los requisitos .
• Hablar por celular mientras conduce.
• Dejar puesta la llave de contacto al bajar del vehículo.
• Transportar más personal del permitido.
• Conducir sin portar radio de comunicación.
• No realizar Check List del vehículo o equipo.

c) Menos Grave:

• Adelantar otro vehículo por la berma, curva, cruces no regulados.


• No respetar los signos y señales que rige el tránsito.
• Conducir un vehículo contra el sentido del tránsito y/o lugares no permitidos.
• Conducir sin baliza y luz pértiga encendida, cuando sea exigible.
• Conducir con neumáticos en mal estado.
• Conducir al interior mina vehículo sin control de gases.
• No portar neumático de repuesto.

d) Leve:

• Estacionar en lugares no habilitados.


• No hacer señales debidas antes de virar.
• Conducir un vehículo con escape libre, en malas condiciones o antirreglamentario.
• No limpiar parabrisas.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 18 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• No dar cumplimiento a las obligaciones que se hayan impuesto en la licencia de


conducir.
• No portar herramientas, botiquín, extintor.

11. Robo de vehículos:

En caso de asalto o robo del vehículo el trabajador no debe ejecutar acciones que puedan
poner en riesgo su vida o de sus compañeros, obedecer las instrucciones o mandatos de
los asaltantes, manteniendo la calma en todo momento.
Una vez que los delincuentes se retiran del lugar, de aviso inmediato a Carabineros de Chile
y/o Policia de Investigaciones. Entregue detalles de lo ocurrido sólo a la policía, evite
comentar el evento con personas ajenas a la empresa.

Recomendaciones al estacionar en la calle

• Deje la camioneta sin objetos de valor a la vista, de lo contrario incentiva que se los
roben y que dañen el vehículo al quebrar vidrios o abrir forzadamente las chapas.
• Estacione su camioneta en zonas permitidas, con alta visibilidad, iluminados y sin
obstáculos visuales
• No deje documentación del vehículo en su interior ni tampoco documentación personal.
• Al bajar del vehículo, retire accesorios desmontable, Como los paneles de radio, el
acceso electrónico y antenas.

Recomendaciones de seguridad

• Si detecta algún problema mecánico que le impida seguir el avance, intente detenerse
en un lugar visible y con alto flujo de personas, para recibir o solicitar ayuda.
• Al detenerse en una esquina, no baje los vidrios si alguien se acerca a hacerle alguna
consulta. Si los abre, hágalo de tal forma que la apertura de la ventana no permita que
una persona introduzca sus manos u objetos a su vehículo.
• No transitar por lugares que no conoce.
• Cuando se detenga no revise su celular, siempre debe estar atento a las condiciones
del entorno
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 19 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

• Ocurridos en trayecto en caminos desde Calama - Recintos Plataforma VP y


viceversa, se deberá:
✓ Informar de inmediato al Administrador de Contrato N° Teléfono: 931923984.
✓ Solicitar ayuda al IST N° teléfono: 800204000 (en caso de accidente con lesión
a personas.
✓ Informar a Carabineros (133) si hay lesionados
✓ Informar a Bomberos (132), si hay atrapamiento de personas o riesgo de
incendio
✓ Ambulancia (131) si hay lesionados roceder de acuerdo a las instrucciones
de éstos, no mover al o los lesionados, esperar ayuda de personal
especializado.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 20 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

Anexo 1 Protocolo Comunicacional


DCH
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 21 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 22 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

RYQ

NOMBRE CARGO
N° TELEFONO
Paulina Cabello Cano ADM. DE CONTRATO R&Q 9 98855954
Cristopher Lespay Herrera LIDER PREVENCIÓN DE RIESGOS 9 64957857
R&
Pedro Labbe Rojas JEFE ZONAL PREVENCIÓN DE 932333571
RIESGOS R&Q

Flujograma en Caso de Emergencia R&Q.


Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 23 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

Anexo 2 Medidas de Control COVID-19

1. Sanitización de cabina.

1.1. Para sanitizar la camioneta, se deberá colocar respirador, coger una toalla
desechable y con alcohol gel, sanitizar los tiradores de las puertas y la cabina,
especialmente en:

Volante (completo) Radio


Bocina Comandos Aire Acondicionado
Controles de señalización y otros Tablero
Alza Vidrios Espejo Retrovisor
Manilla de acceso (interna y externa) Guantera
Apoya Brazos Selector 4x4
Freno de Mano Palanca de Transmisiones (cambios)
Botón Luces de Emergencia Parasol

1.2. Una vez sanitizado, se podrá usar aerosol, para sanitizar los asientos y otros
componentes interior de la camioneta. Cuando se realiza con aerosoles la limpieza,
es importante mantener el área ventilada (abrir ventanas, puertas de la camioneta)
1.3. Luego de realizada la limpieza, se debe botar las toallas desechables y guantes,
utilizados a la basura y lavarse las manos con jabón o utilizar alcohol gel.
1.4. Estos residuos derivados del proceso de desinfección, deben ser eliminados
conforme a la reglamentación vigente DS 6/2009 del MINSAL, DS 148 /2004 u otro
según corresponda.
1.5. Se debe mantener la cabina ventilada, en lo posible, evitando el uso de aire
acondicionado.
1.6. Durante todo el periodo de conducción, el conductor y sus acompañantes deberán
hacer uso de mascarillas individuales, lentes de seguridad y guantes.
1.7. Nunca llevar las manos al rostro (evitar tocarse los ojos, nariz o boca).
1.8. Evitar usar Aire Acondicionado
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 24 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

2. Traslado en camionetas.

2.1. Si él o los pasajeros tienen residencia fuera de la faena o en localidades cercanas,


los traslados se realizarán hasta los domicilios en camionetas de R&Q.

2.2. La distribución de los pasajeros (máx. 4) al interior de la camioneta será como se


muestra en la imagen, dejando el asiento trasero central sin ocupar, lo cual será
informado por el conductor a los pasajeros, además el conductor debe verificar el
uso de mascarilla respiratoria, lentes de seguridad y guantes.

2.3. Todo vehículo debe tener sus controles (check List) actualizados y de acuerdo a los
procedimientos establecidos por R&Q y por el mandante. En cada check list de
vehículos livianos, se debe anotar la distrubución del personal por cada asiento
ocupado, de manera de mantener el control de las personas que en el viajan y en
caso de existir algún contagiado por covid 19, determinar si es o no contacto
estrecho
2.4. Todo el personal que se traslada en vehículos, debe siempre disponer de
mascarilla, lentes y guantes para su traslado.
2.5. Todo personal antes de comenzar el trayecto al inicio de turno (diario), debe
completar encuesta de salud divisional https://covid19.kairosmining.com/#/iniciar y
además, deberá completar encuesta de salud interna de R&Q
https://autoevaluacionwebryq.prevsis.com/#/login
2.6. Todo personal antes de comenzar el trayecto al inicio de turno, debe tomarse la
temperatura y dejar registro en la hoja correspondiente.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 25 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

El trabajador acepta lo siguiente:


✓ Recibió por R&Q Ingeniería, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento de trabajo seguro. Que he comprendido.
✓ Fue informado por R&Q Ingeniería, oportuna y convenientemente acerca de los
riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
✓ Fue informado por R&Q Ingeniería acerca de los elementos, productos y
sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de
exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.
✓ Se compromete a respetar las medidas de seguridad impuestas por este
procedimiento sin perjuicio de las que puedan generar en el lugar de trabajo y que
serán siempre para mejorarlas condiciones de seguridad del trabajo.

Anexo 3 Registro de toma de conocimiento


Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 26 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 27 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

Anexo 4 Lista de verificación vehículos livianos


Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 28 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 29 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

12. Evaluación Procedimiento

Nombre completo:………………………………………………………….Fecha:……………..…….......

Cargo:…………………………………………………………. ……………..……...................................

RUN:….……………………………………………………………Firma:…………………………………

Puntaje:……………………………………………………………Empresa:……………………………

Evaluador………………………………………………………….Firma………………………………..

1. Consigne si es “Verdadero” o “Falso” según corresponda.

1.1.- ____ Los vehículos deberán contar con todos los requerimientos dispuestos en el
Estándar de Control de Fatalidad Nº4, Vehículos Livianos en cuanto a la implementación
de barras antivuelco, cuñas, cintas reflectantes, logotipos, control GPS, laminas
antiexplosivos, seguros de tuercas, foco faenero, pértigas, balizas, radio, entre otros.
Además de los implementos básicos indicados en la Ley 18.290 del Tránsito como botiquín,
triángulos reflectantes, llave de rueda, gata, chaleco reflectante, etc.

1.2.- ____ A cada conductor en forma frecuente y en forma mensual, se le realizarán


observaciones de tarea en conducción para ver el comportamiento y conducta frente a esta
actividad, ya sea en las áreas de trabajo, o en el traslado por carretera. Esto debe quedar
registrado, al realizar esta observación se debe retroalimentar al conductor de los puntos
fuertes y débiles detectados en su desempeño como conductor

1.3.- ____ El uso de cinturón de seguridad, que debe estar en buen estado, es obligatorio
para todos los pasajeros del vehículo, y será responsabilidad del conductor verificar antes
de poner en marcha el vehículo, que todos los pasajeros se encuentren con su cinturón
abrochado en forma correcta, de no ser así, no iniciara la marcha del vehículo, debiendo
solicitar al pasajero que se baje del vehículo si se niega a utilizar el cinturón de seguridad.

1.4.- ____ Toda persona que conduzca en faena, sin excepción, será obligación que posea,
mantenga vigente y porte en forma permanente la Licencia Municipal y la Autorización
Interna de Conducir otorgada por la División Chuquicamata, en el caso de ser extranjero,
debe tener vigente su licencia internacional. Además las personas que requieran conducir
en el Área Mina deberán asistir y aprobar el curso conducción dictado por personal de
División Chuquicamata. El control de licencias municipales y autorizaciones internas se
realizará una vez por semana por el Administrador de Contrato, Ingeniero en Prevención
de Riesgos o a quien se designe, debe realizarse en cada cambio de turno.
Código:
SERVICIO DE APOYO TÉCNICO PARA LA 20-MC-008-I01-SSO-PRC-001
DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Página: 30 de 30

Fecha de Emisión: 20/09/2021


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANO
Revisión Nº: 2

1.5.- ____ Cada conductor tiene la obligación, antes de utilizar cualquier vehículo liviano
del contrato, de realizar un Check List antes de salir a las áreas de trabajo, y como mínimo
realizar una revisión visual (vuelta del perro) antes de trasladarse desde Calama a la
División Chuquicamata y viceversa

1.6.- ____ En las camionetas, sólo se podrá trasladar a cuatro o cinco personas
considerando la capacidad, cantidad de apoya cabezas, cinturones cruzados, modelo o año
del vehículo.

1.7.- ____ Sólo se podrá hablar por celular mientras se conduce previa autorización del
Administrador de Contrato, pero sólo con el uso de los sistemas manos libres, por lo que,
no es necesario, contestar alguna llamada al celular, estacionarse en un lugar seguro para
contestar o hacer una llamada telefónica.

1.8.- ____ Las Reglas que Salvan la Vida y Controles Críticos que aplican a este
procedimientos son los siguientes: RQV10, y RC 10.

1.9.- ____ Los Estandares de Control Fatalidad que aplican a este procedimiento son los
siguientes: ECF 4 y ECF 5 en caso de contar con autorización de cambiar neumático

1.10.- ____ Las medidas de control para contagio de Covid- 19, son el uso de mascarillas,
lentes de seguridad y guantes para los traslados en vehículos

1.11.-____ La toma de temperatura del personal que se traslada en vehículos al inicio de


cada turno, debe ser aleatoria.

También podría gustarte