Está en la página 1de 25

ATENCIÓN Y APOYO

EN CRISIS A VICTIMAS
DE ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL

• Tiene que ver con el aprovechamiento del agresor, de


circunstancias que le dan ventaja frente a la víctima,
aprovechándose de una situación de vulnerabilidad
pre-existente en la víctima.

• También en el abuso sexual el agresor no utiliza


ningún medio para someter a la víctima, sino que ésta
ya se encuentra en una condición de inconsciencia o
incapacidad preexistente

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Características

Puede ser del orden de la “superioridad manifiesta” o las


relaciones de autoridad dadas por la edad
• adulto agresor
• víctima menor de 14 años

Poder o autoridad
• Jefe
• Maestro
• Médico
• Sacerdote
• Pastor
• funcionario público
• militar

Por la condición de discapacidad


• discapacidad física, psicológica o cognitiva de la
víctima
Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual
Crisis
En determinados momentos de la vida se presentan una
serie de sucesos que llevan a enfrentarse a un sujeto a
un estado de crisis emocional, la cual, de no ser resuelta
adecuadamente, los ubicaría en riesgo de padecer
graves problemas psicológicos.

Una crisis es también un estado temporal de


trastorno y desorganización, caracterizado
principalmente por una incapacidad del sujeto
para manejar (emocional y cognitivamente)
situaciones particulares, utilizando métodos
acostumbrados para la solución de problemas,
y obtener un resultado radicalmente positivo o
negativo.

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Crisis Una persona que atraviesa por un
estado de crisis se encuentra en
una etapa vivencialmente
importante para continuar el curso
de su vida. No importa qué tipo de
crisis sea, el evento es
emocionalmente significativo e
implica un cambio radical en su
vida

El individuo enfrenta un
problema ante el cual
sus recursos de
adaptación, así como sus
mecanismos de defensa
usuales no funcionan.

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Habilidades en la atención y apoyo en
crisis

Son un grupo de técnicas que se llevan a cabo con el


objeto de:

• Prevenir o disminuir reacciones psicológicas


adversas que se presentan durante y después de la
situación traumática

• Proporcionar apoyo para que las personas


recuperen lo antes posible su equilibrio psicológico y
su funcionamiento independiente

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Habilidades en la atención y apoyo
en crisis
Objetivos

• Ofrecer apoyo emocional

• Estabilizar los procesos emocionales y


cognitivos de las personas

• Recuperar el proceso adaptativo e independiente

• Recuperar funcionalidad cotidiana

• Referir para recibir atención post-crisis

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Habilidades en la atención y apoyo en
crisis

Técnicas

• Emocionales

• Cognitivas

• Conductuales

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Habilidades en la atención y apoyo
en crisis

Procedimiento

• Hacer contacto psicológico y dar apoyo


emocional

• Identificar la crisis

• Buscar opciones de soluciones

• Identificar ventajas y desventajas de cada


una

• Elegir la mejor opción

• Dar seguimiento al
proceso
Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual
Habilidades en la atención y apoyo en
crisis

Etapas del proceso de la crisis

• Negación

• Enojo

• Tristeza / Depresión

• Aceptación

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Habilidades en la atención y apoyo
en crisis

Otras técnicas sutiles

• Facilitar la expresión de sentimientos

• Dejar en claro que la intervención esta


encaminada siempre hacia el bienestar actual y
futuro del paciente y su familia

• Promover técnicas de resolución de conflictos

• Identificar y apoyar los sentimientos negativos


y facilitar su expresión constructiva

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Importancia de la atención e intervención en crisis

• Enorme costo físico y psicológico

• Exposición a tener conductas inadecuadas

• Riesgos de sufrir un deterioro psíquico - trastornos

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Factores importantes dentro de la atención y apoyo

Gravedad del suceso que


la precipita

Recursos personales

Contactos sociales concurrentes


al momento de la crisis

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Metas de la atención y apoyo en crisis
|
• Tratar síntomas o desadaptaciones que exigen rápido alivio

• Prevenir los efectos expansivos que puedan causar un


trastorno

• Permitir que la persona continúe funcionando

• Aumentar la capacidad de auto apoyo y posibilidad de que


continúe con una terapia mas extensa

• La meta no es la reestructuración de la personalidad pero


puede conducir a cambios significativos en áreas especificas
( no pretende cambiar la personalidad, lo que se ayudara es
a resolver al crisis y que este funcional con su entorno)

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


DERECHO SEXUAL
• VIVIR LIBRE DE PRESIÓN SEXUAL
Uno de los Derechos Sexuales es la libertad
sexual, que abarca la posibilidad de la plena
expresión del potencial sexual de los individuos,
excluyendo toda forma de coerción o presión
sexual en cualquier tiempo y situación de la vida.

Nadie debe ser objeto de presión o violencia


sexual ni en su familia, con la pareja, en el
trabajo o en cualquier ámbito en el que se
desarrolle.

Y en cuanto a las diferentes manifestaciones de


la sexualidad, éstas deben ser expresadas de
mutuo acuerdo, libre y responsablemente.

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Ruta de atención para prestar atención y dar apoyo según el
Ministerio de salud
• Ley 1146 de 2007
ARTICULO 9o ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

El abuso sexual es una urgencia medica por tal motivo debe de ser atendida de
manera inmediata, sin importar su afiliación al sistema de salud la victima debe
recibir atención inmediata en la institución prestadora de salud mas cercana.

La atención en salud durante las primeras 72 horas previene:


• Contagios con VIH/SIDA
• Infecciones de trasmisión sexual
• Además se cuenta con 5 días hábiles para la prevención de embarazos no
deseados.

El personal de salud es el responsable de activar la ruta de atención de violencia


sexual ante las instancias de justicia (FISCALIA) y de protección (ICBF).
Se debe tener en cuenta que en parte de la ruta de atención se encuentra el
reporte a SIVIGILA.
Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual
Ruta de atención para prestar atención y dar apoyo según el
Ministerio de salud

• Decreto 4331 de Dic 21 de 2012


ANEXO 11

La cita medica general debe realizarse a los 3 días siguientes a la solicitud

Ningún tramite debe ser trasladado al usuario , no se le entrega autorización ni


formula para que haga la gestión ella misma.

IPS EPS

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


PASOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCION A VICTIMAS DE ABUSO
SEXUAL

1. Preparación de la comunidad para acceder a los servicios de salud dirigidos a


victimas de violencias sexuales

2. Verificación y mantenimiento necesarias para brindar una atención integral a las


victimas de violencia sexual en el sector salud

3. Recepción inmediata de la victima de violencias sexuales en el servicio de urgencias

4. Realizar una completa valoración clínica inicial de la victima

5. Toma de pruebas de diagnosticas necesarias para explorar el estado de salud de la


victima en la evaluación inicial

6. Asegurar profilaxis para ITS durante la consulta inicial en salud

7. Asegurar profilaxis para VIH/SIDA durante la consulta inicial por salud


Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual
PASOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCION A VICTIMAS DE ABUSO
SEXUAL
8. Asegurar anticoncepción de emergencia y acceso a interrupción voluntaria del
embarazo

La sentencia C-355 de mayo 10 de 2006

No se incurre en delito de aborto cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción


del embarazo se produce en los siguientes casos:

1. Cuando la continuación del embarazo constituye un grave peligro para la vida


o para la salud de la mujer, certificado por un medico.
2. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida y que sea
certificado por un medico.
3. Cuando el embarazo sea resultado de una conducta debidamente
denunciada constitutiva de acceso carnal o acto sexual si consentimiento.

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


PASOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCION A VICTIMAS DE ABUSO
SEXUAL
9. Asegurar una intervención terapéutica inicial especializada en salud mental
para la victima durante la primera consulta

10. Planee los seguimientos clínicos requeridos por la victima

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


PASOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCION A VICTIMAS DE ABUSO
SEXUAL
11.Derive a otros profesionales de salud requeridos para asegurar la
atención integral de la victima

12. Derive hacia otros sectores involucrados en la atención inicial en caso de


violencias sexuales

13.Efectue los procedimientos de vigilancia en salud publica de la violencia


sexual que corresponda (evento No. 875- de las violencias de genero)

14. Realizar los seguimientos rutinarios que requiere una victima de violencia
sexual atendida por el sector de salud

15. Efectúe un adecuado cierre del caso

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


Para concluir ...
LA ATENCIÓN Y APOYO EN CRISIS A VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL TIENE COMO OBJETO

a) Dar apoyo emocional

b) Tratar las condiciones generales de salud relacionadas con la violencia sexual,así como los
cuidados médicos más específicos como anticoncepción de emergencia, profilaxis de ITS y
VIH, hepatitis B, IVE, etc.

c) Toma de evidencias forenses cuando aplique

d) Realizar las medidas de protección de las víctimas

e) Tratamiento y rehabilitación de su salud mental

f) Orientación a la familia

g) Realizar la denuncia/reporte de la violencia sexual

h) Activar las distintas redes de apoyo institucional, comunitario y familiar que permitan su
atención y apoyo integral.
Crisis

Conducta
errática
No atendida

Punto de
quiebre
Desestabiliza

Atención y apoyo en crisis a victimas de abuso sexual


MUCHAS
GRACIAS
Ponente
Yancy castillo Molano

Adm. SIVIGILA Y ESTADISTICAS


VITALES – HSLV

Estudiante 8 SEMESTRE PSICOLOGÍA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

También podría gustarte