Está en la página 1de 11

RANDOMS S.A.

Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.


Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

HOJA DE HALLAZGO N° 02

DE ACUERDO CON LA REVISION REALIZADA AL PROCESAMIENTO Y PRODUCCION DE ACEITE

DE PESCADO DURANTE EL AÑO 2019, SE DETERMINO LA EXISTENCIA DE 53.1 TM

PRODUCIDOS DE FORMA ILEGAL INCUMPLIENDO LOS ESTANDARES INTERNACIONALES

MINIMOS DE CALIDAD, PERJUDICANDO A LA EMPRESA POR UN VALOR DE S/ 57,892.15

(CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS CON 15/100 SOLES)

CONDICION:

Los documentos analizados y recibidos adecuadamente, que fueron de mayor relevancia para la

realización de este hallazgo fueron los siguientes:

 KARDEX DE MATERIAS PRIMAS – EXP. N° 001-2021

 KARDEX DE LOS SUBPRODUCTOS – EXP. N° 002-2021

 KARDEX DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS – EXP. N° 003-2021

 REPORTE DE CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS – EXP. N° 004-2021

 REPORTE DE CALIDAD DE LOS SUBPRODUCTOS – EXP. N° 005-2021

 REPORTE DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS – EXP. N° 006-2021

Siguiendo un adecuado procedo de auditoria, y analizando los documentos de REPORTE DE

CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS, según EXP. N° 006-2021, es donde obtuvimos los primeros

indicios de una falta del sistema de control y abastecimiento de materia prima como anchoveta y

sardina, esto nos fue abriendo paso hacia evidencia de malas prácticas en la producción de aceite de

pescado, esta idea se consolido al revisar el - REPORTE DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

TERMINADOS información recibida, según EXP. N° 008-2021, donde se confirmó las sospechas de

producción y procesamiento de aceite de pescado de forma ilegal. A lo largo del año 2019, por un

monto de 53.1 TM, este hecho fue realizado de forma paulatina, incrementándose esta producción
RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

ilegal a lo largo del periodo mencionado, está producción no cumplía con los estándares mínimos, se

incumplieron las siguientes normas.

 GMP+B2: La Norma Internacional GMP+B2, como sistema de control de calidad efectivo basado

en los principios HACCP, SSOP, GMP e ISO 9001, lo cual permite gestionar la calidad y

seguridad de los productos alimenticios.

 IFFO (International Fish Meal and Fish Oil Organization): Que trata sobre la producción de

alimentos marinos y sus derivados a partir de pesquerías autorizadas y producción segura.

 HACCP: Tiene fundamentos científicos y carácter sistemático, permite identificar peligros

específicos y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Es

un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la

prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Todo sistema de

HACCP es susceptible de cambios que pueden derivar de los avances en el diseño del equipo,

los procedimientos de elaboración o el sector tecnológico.

 SSOP (Sanitation Standar Operating Procedures): Los procedimientos de limpieza y sanitización

deben describirse en manuales específicos de SSOP y deben observarse con rigor. Estos

procedimientos deben ser validados y verificados con la frecuencia adecuada para garantizar su

eficacia, dicha frecuencia será determinada de acuerdo con el producto elaborado y con las

condiciones propias de cada empresa.

 DECRETO LEY N° 25977 (Ley General de Pesca): Tiene por objeto normar la actividad

pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e

ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos - hidrobiológicos,

optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la

conservación de la biodiversidad.
RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

En la producción ilegal de aceite de pescado, existen tres conceptos importantes mencionados

en el IFFO, para considerar la producción de aceite de pescado como ilegal.

La primera es que “los insumos principales sean proporcionados de forma ilegal”, consideramos

como insumo principal a la sardina y a la anchoveta, está ultima es producida de forma sostenible en el

Perú y es más comercializada en nuestro territorio.

La segunda es la “trazabilidad”, de forma irresponsable se da cuando se realizan las labores de

pesca con embarcaciones o maquinaria que no está aprobada en el procesamiento de productos

hidrobiológicos.

La tercera es la “producción de forma irresponsable”, está involucra malas prácticas, como recibir

o procesar recursos o productos hidrobiológicos en tallas o pesos menores a los establecidos; o

actividades que no respeten la normativa para este sector.

INVENTARIO DE ACEITE DE PESCADO

 Captura y Procesamiento:

Considerando que por lo general los estados financieros de un año incluyen las ventas

correspondientes a la producción de la primera y segunda cuota del año en curso, el año 2019

incluye una cuota efectiva total de 4,113 mil TM, correspondiendo una cuota efectiva de la

primera temporada 2019 de 2,059 mil TM y 2,055 mil TM correspondientes a la segunda

temporada del 2019.

2019
MILES DE TM
2° TEMPORADA 2018 1° TEMPORADA 2019 TOTAL
CUOTA C-N 2,100 2,100 4,200
CAPTURA EFECTIVA DEL SECTOR 2,059 2,055 4,113
AVANCE DE CUOTA DEL SECTOR 98.00% 97.80% 97.90%
PROCESAMIENTO EXALMAR 309 306 615
CUOTA CAPTURA EXALMAR 7.9% (*) 7.6% (**)
PARTICIPACION DE EXALMAR 15.00% 14.90% 15%
TEMPORADA 15/11/18 - 16/01/19 04/05/19 - 31/07/19
Fuente: PRODUCE. (*) 1.14% y (**) 0.82% pertenece al alquiler de cuota.
RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

Para el 2020 se incluirían las 997 mil TM de la segunda temporada del 2019 más lo que se

fije de cuota para la primera temporada del 2020.

Al finalizar el cuarto trimestre del 2019, los volúmenes de captura y procesamiento

corresponden al mes de enero del 2019 (saldo de la segunda temporada del 2018), a la primera

temporada del 2019, y al 99% de lo que se logró capturar de la segunda temporada del 2019.

MILES DE TM 4° TEMPORADA 2018 4° TEMPORADA 2019 VARIACION

CAPTURA PROPIA 398.7 251.9 -37%


50% 49%
COMPRA A TERCEROS 400.9 250.5 -38%
50% 51%
PESCA VENDIDA 3.9 12.6 226%
TOTAL PROCESADO 795.7 489.8 -38%
ACEITE PRODUCIDO 32.7 17.7 -46%
FACTOR ACEITE DE PESCADO 4.11% 3.61% -12%
Fuente: Memoria anual Pesquera Exalmar S.A.A. 2019

 Estimación de la captura efectiva 2019:

En el cuadro siguiente se puede visualizar un estimado de las capturas efectivas que se

tuvo durante el año 2019, estos cálculos fueron realizados basándonos en la documentación

recibida del área de producción de la empresa Pesquera Exalmar S.A.A., según expediente N°

001-2021. (KARDEX DE MATERIAS PRIMAS).

MES CAPTURA EFECTIVA

ENERO 328,780
FEBRERO 332,295
MARZO 334,640
ABRIL 336,985
MAYO 339,330
JUNIO 341,675
JULIO 344,020
AGOSTO 346,365
SEPTIEMBRE 348,710
OCTUBRE 351,055
NOVIEMBRE 353,400
DICIEMBRE 355,745
TOTAL 4,113,000
Fuente: Elaboración propia.
RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

 Producción de aceite de pescado:

Al 31 de diciembre del 2019, el inventario inicial de aceite de pescado del año más la

producción a diciembre resultaron en un volumen disponible para la venta de 24.9 mil TM (31.8

mil TM el año anterior), de los cuales se vendieron 19.6 mil TM, quedando un inventario de 5.3

mil TM a ser embarcado durante el primer trimestre del 2020 (7.8 mil TM el año anterior). Las

ventas de aceite de pescado al finalizar el cuarto trimestre del 2019 fueron de 19.6 mil TM,

quedando un inventario de 5.3 mil TM. Esta información fue contrastada con el expediente N°

003-2021 (KARDEX DE PRODUCTOS TERMINADOS).

ACEITE DE PESCADO (MILES DE TM) 4° TEMPORADA 2018 4° TEMPORADA 2019 VARIACION

INVENTARIO INICIAL 0.0 7.8


PRODUCCION 32.7 17.7 -46%
VENTAS 24.0 19.6 -18%
REPROCESO -0.9 -0.6
INVENTARIO FINAL 7.8 5.3 -32%
Fuente: Memoria anual Pesquera Exalmar S.A.A. 2019

 Producción no aceptada (Producción ilegal):

Para la elaboración del cuadro de la producción no aceptada, considerada posteriormente

como ilegal, se revisó la información proporcionada por el expediente N° 003-2021 (KARDEX DE

LOS PRODUCTOS TERMINADOS) y el expediente N° 008-2021 (REPORTE DE CALIDAD DE

LOS PRODUCTOS TERMINADOS).

PRODUCCION PRODUCCION
MES %
ACEPTADA ILEGAL
INVENTARIO INICIAL 7,800
ENERO 1,321 3.96 0.3000%
FEBRERO 1,657 4.97 0.3000%
MARZO 1,395 4.19 0.3000%
ABRIL 1,315 3.95 0.3000%
MAYO 1,627 4.88 0.3000%
JUNIO 1,559 4.68 0.3000%
JULIO 1,327 3.98 0.3000%
AGOSTO 1,401 4.20 0.3000%
SEPTIEMBRE 1,337 4.01 0.3000%
OCTUBRE 1,447 4.34 0.3000%
NOVIEMBRE 1,665 5.00 0.3000%
DICIEMBRE 1,649 4.95 0.3000%
TOTAL 25,500 53.10 0.2082%
Fuente: Elaboración propia.
RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

Extrapolando información proporcionada por ambos expedientes pudimos establecer un

factor de 0.300% que permite calcular la producción inadecuada de aceite de pescado, esto nos

permitió hacer un estimado de cuanto fue la producción fraudulenta, los resultados obtenidos por

mes se detallan en el cuadro anterior.

 Cuadro de la perdida calculada por mes:

En el siguiente cuadro se muestra el impacto económico que tuvo la negligencia en el

proceso de control y abastecimiento de la materia prima, durante el periodo 2019.

MES PRECIO X TM TM PRECIO TOTAL

ENERO 1,099.51 3.96 4,357.36


FEBRERO 1,091.33 4.97 5,425.00
MARZO 1,046.89 4.19 4,381.23
ABRIL 1,065.24 3.95 4,202.37
MAYO 1,104.50 4.88 5,391.06
JUNIO 1,089.33 4.68 5,094.80
JULIO 1,126.74 3.98 4,485.55
AGOSTO 1,125.67 4.20 4,731.19
SEPTIEMBRE 1,053.61 4.01 4,226.03
OCTUBRE 1,110.95 4.34 4,822.63
NOVIEMBRE 1,106.84 5.00 5,528.67
DICIEMBRE 1,060.49 4.95 5,246.24
TOTAL 13,081.10 53.10 57,892.15
Fuente: Elaboración propia.

El hallazgo realizado debe servir de para tomar mejores decisiones por parte del área de

producción, ya que está dirigido principalmente a mejorar este departamento. Pudimos encontrar

información que hace evidencia de las falencias que este presenta.

CRITERIO:

Para determinar la existencia de producción y procesamiento de aceite de pescado de forma

ilegal. Se llevó a cabo la inspección física del producto, para luego compararlo y medirlo de acuerdo

con las normativas siguientes:

 Estándares IFFO:

Son estándares de producción de alimentos marinos a partir de la pesca autorizada. Este

documento define los requisitos para la certificación de practica responsable y define el criterio
RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

para el abastecimiento y el procesamiento de productos hidrobiológicos. Las prácticas

responsables se concentran en tres pilares principales:

 Abastecimiento Responsable, a través de este pilar se debe demostrar que se obtiene

materia prima de pesquerías gestionadas con responsabilidad. Para eso se debe seguir

algunos puntos:

- El nivel de pesca permitido debe establecerse, según la información científica.

- Debe haber un control apropiado de la capacidad de pesca en exceso para así

asegurar que no impida la recuperación de stocks existentes que estén fuera de los

límites biológicos seguros,

- Las medidas de gestión deben asegurar que los aparejos y las prácticas de pesca

no tengan algún impacto significativo en las especies no objetivo y el entorno físico.

- La gerencia debe garantizar que las embarcaciones bajo su responsabilidad estén

autorizadas y sean incluidas en el manejo de la pesquería.

- Debe haber evidencia de un control y manejo eficaz de la pesquería.

- La materia prima pesquera deberá ser rastreable hacia la pesquería o pesquerías

evaluadas, es decir, pesquerías que cumplan con las cláusulas relevantes del

estándar de IFFO.

- Todos los desembarques de materia prima pesquera que sean descargados para el

candidato a certificación deben registrarse.

- La materia prima pesquera no debe provenir de ninguna actividad pesquera no

declarada y no reglamentada, ni deben adquirirse de embarcaciones que han sido

oficialmente reconocidas por su participación en actividades pesqueras ilegales, no

declaradas y no reglamentadas.

 Trazabilidad Responsable, según este pilar se debe tener un sistema para asegurar que la

producción de harina y aceite de pescado pueda trazarse desde la pesquería en la que se


RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

obtuvo la materia prima utilizada. Asimismo, se debe evaluar la efectividad de sus

sistemas de trazabilidad y control de lotes a través de una documentada y minuciosa

auditoría interna que debe ser realizada por lo menos una vez al año. Para eso se debe

incluir algunos datos:

- Trazabilidad de suministros de materias primas – trazabilidad del proveedor.

- Trazabilidad del aceite de pescado certificada hacia los clientes inmediatos -

trazabilidad del cliente.

- Trazabilidad desde la materia prima pesquera hasta el producto final el cual deberá

incluir todas las etapas de procesamiento y de almacenamiento - trazabilidad del

proceso.

- Los registros deben ser exactos, legibles y sin adulterar.

 Producción Responsable, basándonos en este pilar se debe demostrar un alto estándar de

procesamiento responsable para la certificación según el estándar de suministro

responsable, asimismo, deberán estar certificados bajo el International Feed Safety

Standard (IFIS) el cual es administrado por una de las organizaciones asociadas dentro de

la International Feed Safety Alliance (IFSA).

Los certificados válidos y vigentes deberán estar disponibles para cada planta registrada

en el Formulario de solicitud de IFFO.

 Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO):

Este código es un instrumento pionero, único y voluntario, promovido y respaldado por la

Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura, es probablemente el

instrumento de pesca global más citado, de mayor relevancia y más ampliamente difundido en el

mundo después de la Convención de las Naciones Unidas de 1982. Debido a su carácter global

y de amplio alcance, se prevé que los gobiernos y las partes interesadas relacionados con la

pesca y la acuicultura apliquen el Código de Conducta de la FAO de 1995 de manera integrada.


RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

El objetivo de este Código es establecer normas de comportamiento internacionales para

las prácticas responsables con miras a garantizar la conservación, la ordenación y el desarrollo

eficaces de los recursos acuáticos vivos, teniendo debidamente en cuenta los ecosistemas y la

biodiversidad. Estas normas pueden aplicarse, según proceda, a nivel nacional, subregional y

regional, así como para promover un comportamiento más responsable en el sector pesquero.

Cabe prever que estas normas y reglas favorecerán la consecución de resultados sostenibles a

largo plazo.

Además, los productos hidrobiológicos no deben provenir de pesquerías que no cumplan

con los siguientes criterios:

 Las pesquerías deben prohibir el uso de dinamita, veneno y otras prácticas destructivas de

pesca semejantes.

 La materia pesquera no debe provenir de actividades de pesca INDNR ni de

embarcaciones que aparecen en listas oficialmente como participes de actividades de

pesca INDNR.

 Ley N° 25977 (Ley General de Pesca):

Esta ley tiene por objetivo normar las actividades pesqueras con el fin de promover su

desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingreso y de asegurar un

aprovechamiento responsable de los productos hidrobiológicos. Asimismo, dentro del marco

regulador de la actividad pesquera, vela por la protección y preservación del medio ambiente,

exigiendo que se adopten las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar los daños o

riesgos de contaminación o deterioro en el entorno marítimo terrestre y atmosférico.

La presente norma menciona que la actividad de procesamiento será ejercida cumpliendo

las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial, calidad y preservación del medio

ambiente. Artículo 134°:


RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

 Numeral 2): No presentar información u otros documentos cuya presentación se exige, en

la forma, modo y oportunidad, de acuerdo a la normatividad sobre la materia.

 Numeral 6): Extraer recursos hidrobiológicos en áreas reservadas o prohibidas o en zonas

de pesca suspendidas por el Ministerio de la Producción.

 Numeral 7): Extraer recursos hidrobiológicos en época de veda o en períodos no

autorizados, así como descargar tales recursos o productos fuera del plazo establecido en

la normatividad sobre la materia.

 Numeral 8): Descargar en plantas de procesamiento de consumo humano indirecto

recursos o productos hidrobiológicos reservados exclusivamente para el consumo humano

directo.

 Numeral 9): Extraer especies protegidas por disposiciones legales especiales.

 Numeral 10): Exceder los porcentajes establecidos de captura de pesca incidental o fauna

acompañante.

 Numeral 11): Extraer o descargar recursos hidrobiológicos en tallas o pesos menores a los

permitidos, superando la tolerancia establecida en la normatividad sobre la materia.

 Numeral 14): Llevar a bordo o utilizar un arte de pesca, aparejo o equipo no autorizado o

prohibido para la extracción de recursos hidrobiológicos o utilizar los permitidos de forma

inadecuada o alterando su uso activo o pasivo según corresponda.

 Numeral 16): Extraer recursos hidrobiológicos con el uso de explosivos, materiales

tóxicos, sustancias contaminantes y otros elementos que la norma establezca, y/o llevar a

bordo tales materiales; así como poseer recursos o productos hidrobiológicos extraídos

con el uso de explosivos, materiales tóxicos o sustancias contaminantes, de acuerdo a la

correspondiente evaluación físico-sensorial u otra de acuerdo a la normatividad sobre la

materia.
RANDOMS S.A.
Dirección: Av. Minerales 835, Cercado de Lima, Lima.
Teléfono: (01) 557 3065 – Celular: 948 193 473

Pesquera Exalmar S.A.A., incumplió los tres pilares principales de los IFFO; el abastecimiento

responsable, la trazabilidad responsable y la producción responsable. Asimismo, la empresa en

observación también incumplió con dos criterios importantes del Código de Conducta para la Pesca

Responsable (FAO), además, infringió los numerales 2), 6), 7), 8), 9), 10), 11), 14) y 16) del artículo

134° del reglamento de la Ley N° 25977 (Ley General de Pesca).

CAUSA

Falta de un sistema de control e implementación del sistema de abastecimiento de materia prima

(sardina y anchoveta) en la empresa. Y de un claro desconocimiento de las diversas normativas (IFFO,

FAO, Ley N° 25977) a las empresas pesqueras.

EFECTO

Producción ilegal de 53.1 TM de aceite de pescado, perjudican a la empresa por un valor de S/

57,892.15 (Cincuenta y siete mil ochocientos noventa y dos con 15/100 soles).

También podría gustarte