Está en la página 1de 235

MEMORIAS ISSN 2618-2238

XI Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional
en Psicología
XXVI Jornadas de Investigación
XV Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR
I Encuentro de Investigación
de Terapia Ocupacional
I Encuentro de Musicoterapia
27/11 al 29/11

2019
El Síntoma y la Época.
Avances de la Investigación en Psicología

PSICOLOGÍA CLÍNICA
TOMO 3
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Decano
Prof. Lic. Jorge Biglieri

Vicedecana
Prof. Dra. Lucía Arminda Rossi

Secretaria Académica
Prof. Lic. Silvia Vázquez

Secretario de Investigaciones
Prof. Dr. Martín Juan Etchevers

Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel María Mikulic

Secretario de Hacienda y Administración


Cdor. Gastón Mariano Valle

Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario


Prof. Dr. Pablo Muñoz

Secretario de Consejo Directivo


Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

CONSEJO DIRECTIVO

Claustro de Profesores Claustro de Graduados Claustro de Estudiantes

Titulares Titulares Titulares


Rossi, Lucía Quattrocchi, Paula Raquel Nuñez D´Agostino, Fernando
Michel Fariña, Juan Rojas, María Alejandra Rozas, Lara
Laznik, David Llull Casado, Verónica Gabriela Cultraro, Felipe
Izcurdia, María De Los Ángeles Ferreyra, Julián Santiere, Jazmín
Peker, Graciela
Donghi, Alicia Suplentes Suplentes
De Olaso, Juan Korman, Guido Mingorance, Belén
Cardenas Rivarola, Horacio Jaume, Luis Papini, Brenda
Lutereau, Luciano Pietragalia, Nelson
Suplentes Mariño, Irupé Antenucci, Magali
Ruiz, Guillermo Ramón
Metz, Miriam Isabel
Kufa, María Del Pilar Representante de APUBA
Stasiejko, Halina Fernando Testagrossa
Azaretto, Clara
Nuñez, Ana María
Vitale, Nora Beatríz

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


Gral. Juan Lavalle 2353. Código Postal C1052AAA - Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Tel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: congreso@psi.uba.ar

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 2
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
AUTORIDADES
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXVI Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología
XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional
I Encuentro de Musicoterapia

Presidente Honorario Presidente Coordinador


Decano Prof. Lic. Jorge Antonio Biglieri Prof. Dr. Martín Etchevers Prof. Dr. Fabián Schejtman

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA


Claustro de Profesores Claustro de Graduados Subsecretario de Investigaciones
Prof. Bustingorri, María Laura Lic. Bosco, Ramiro Dr. Garay, Cristian J.
Prof. Lozzia, Gabriela Susana Lic. Leiman, Marina
Prof. Nuñez, Ana María Lic. Ungareti, Joaquín

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO


Aisenson, Gabriela Iorio, Alberto Pawlowickz, María Pía
Aksman, Gloria Jaume, Luis Peker, Graciela
Alomo, Martín Keegan, Eduardo Pelorosso, Alicia
Alonzo, Claudio Kohan, Ana Perrotta, Gabriela
Azaretto, Clara Korman, Guido Politis, Daniel
Beramendi, Maite Kufa, Pilar Puhl, Stella
Bareiro, Julieta La Tessa, Mirta Quattrocchi, Paula
Barreiro, Alicia Laznik, David Radusky, Pablo David
Barrios Raúl Leibson, Leonardo Ragau, Rita
Berger, Andrea Llull Casado, Verónica Raznoszczyk, Clara
Burín, Débora Lowenstein, Alicia Rodriguez, Flabia
Calzetta, Juan Jose Lubian, Elena Rojas Breu, Gabriela
Cassullo, Gabriela Luchetta, Javier Rojas, Alejandra
Cebey, María Lutereau, Luciano Rosales, Guadalupe
Crespi, Melina Macchioli, Florencia Ruetti, Eliana
Cryan, Glenda Mazzuca, Marcelo Ruiz, Guillermo
Delfino, Gisella Mazzuca, Santiago Saavedra, Ma. Eugenia
Dominguez, María Elena Miceli, Claudio Sarudiansky, Mercedes
Donghi, Alicia Michel Fariña, Juan Jorge San Miguel, Tomasa
Elgier, Angel Mikulic, Isabel María Schorn Marta
Etchezahar, Edgardo Muiños, Roberto Daniel Sicilia, Miguel
Fernández Liporace, Mercedes Muñoz, Pablo Sotelo, Inés
Fernández Zalazar, Diana Muraro, Vanina Stasiejko, Halina
Filippi, Graciela Murillo, Manuel Stefani, Dorina
Freiberg Hoffmann, Agustin Nakache, Deborah Vazquez, Liliana
Galibert, María Naparstek, Fabián Vernengo, María Pía
García Labandal, Livia Ormart, Elizabeth Wainstein, Martin
Ghiso, Claudio Oiberman. Alicia Wald, Analía
Iacub, Ricardo Ortega, Julian Wittner, Valeria
Ibarra, Florencia Paolicchi, Graciela Ynoub, Roxana

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad de los autores, y no debe considerarse
que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 3
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE

PSICOLOGÍA CLÍNICA
TRABAJOS LIBRES

NUEVAS PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS: DEL DILEMA A LA APERTURA


Abete De Figueroa, Regina Isabel; Etchandy, Maria Valeria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

LO REAL Y SUS VELOS: INTERCONSULTA CON UN ADOLESCENTE INTERNADO POR APLASIA MEDULAR EN UN HOSPITAL GENERAL
DE ALTA COMPLEJIDAD
Antequera, Mariela Mercedes; D’ Amato, Claudio Hernán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

PSICOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DEL TRASTORNO DE PEDOFILIA: ALCANCES Y LIMITACIONES


Ayram Mareco, Kevin Matias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

LA NEGACIÓN: UN RECORRIDO EN ALEMÁN. ASPECTOS CLÍNICOS


Baisplelt, Ivana Lía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

LA NEGACIÓN: UN RECORRIDO EN ALEMÁN. ASPECTOS METAPSICOLÓGICOS


Baisplelt, Ivana Lía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD EN PSICOTERAPIAS BREVES Y FOCALIZADAS: RESULTADOS Y DESAFÍOS


Barreira, Ignacio; Bevacqua, Leandro Nicolas; Varela, Paula Daniela; Amaya, César Gabriel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

INTERVENCIONES SISTÉMICAS EN EL TRATAMIENTO DE DISFUNCIONES SEXUALES


Caliri Picón, María Cecilia; Traverso, Gregorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

REDES SOCIALES Y RELACIONES DE PAREJA: PROBLEMÁTICAS DE LA VIDA COTIDIANA


Caviglia, Fernanda; Walsh, Santiago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

MENTALIZACIÓN Y VIOLENCIA: ABORDAJE CLÍNICO DE UN ADOLESCENTE EN INTERACCION CON SU MADRE


Cryan, Glenda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

LO SOCIAL, LO CULTURAL Y EL MEDIO AMBIENTE EN DONALD WINNICOTT Y SU RELACIÓN CON LA PRÁCTICA CLÍNICA
Cuéllar, Ixchel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

APLICACIÓN AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD DEL PROTOCOLO UNIFICADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS
EMOCIONALES
Facio, Alicia; Groh, Jesica; Abdala, María Virginia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

EL PADRE INCIERTO
Fenley, Fanny. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

HISTORIA DE UN ACCIDENTE INFANTIL: DE UNA TEMPORALIDAD DETENIDA A LA APERTURA A JUGAR Y APRENDER


Freidin, Fabiana; Porta, Lola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

EL CAMPO LÚDICO EN LA ADOLESCENCIA. ACERCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y LA CREATIVIDAD EN LA ÉPOCA ACTUAL.


Frison, Roxana; Gaudio, Roxana Elizabeth. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

SOBRE ACTUACIONES EN LA ESCENA TRANSFERENCIAL. POSICIÓN DEL ANALISTA


Giles, Isabel; Miranda Sant Anna, Natalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

CUANDO EL SÍNTOMA NO QUIERE DECIR: ACTUACIONES Y MANEJO DE LA TRANSFERENCIA


Giles, Isabel; Miranda Sant Anna, Natalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 4
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE FALLAS EN LOS FENÓMENOS TRANSICIONALES. ABORDAJE TERAPÉUTICO EN LA CLÍNICA ACTUAL
Iglesias, Abigail Alejandra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

LA INTERSUBJETIVIDAD EN UN CONTEXTO DE VULNERABILIDAD SOCIAL


Izsak, Luisina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

LA CÁMARA GESELL, UNA HERRAMIENTA DE ENTRENAMIENTO PARA TERAPEUTAS SISTÉMICOS


Kaplan, Shirly; Petetta Goñi, Sofía Paula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

LA CLÍNICA DE LA OBESIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL PSICOANÁLISIS


Kugler, Maria Victoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

APRECIACIONES CLINICAS SOBRE LAS INTERVENCIONES DE UN ANALISTA


Levi Hadid, Rodrigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

LA MATERNIDAD, UNA FUNCIÓN POSIBLE. ¿O UNA POLÍTICA PÚBLICA?


Meligeni, Sofia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

TRAUMATISMO Y DUELO: ALCANCES Y LÍMITES DE LOS DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN FRENTE A LA MUERTE DE UN HIJO
Moser, Mariana; Gaudio, Roxana Elizabeth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

CREENCIAS DE LOS TERAPEUTAS PERFECCIONISTAS Y SU RELACIÓN CON EL BURNOUT


Partarrieu, Andres; De Rosa, Lorena; Keegan, Eduardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

LA CORPORALIDAD COMO EXPRESIÓN DE LO SALUDABLE Y DEL ENFERMAR HUMANO


Paz, Hernan Rodrigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

LA INTERPRETACIÓN POSIBLE EN LAS PSICOSIS


Pujana, Mariano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

EVALUACIÓN CLÍNICA DE CAMBIO PSÍQUICO EN PACIENTES QUE PADECEN ATAQUE DE PÁNICO ASOCIADO O NO A CONSUMO
PROBLEMÁTICO
Quesada, Silvia; Donghi, Alicia Ines; Vazquez, Liliana; Guzman, Leandro; Abinzano, Rodrigo; Garrido, Mariano; Garcia,
Guillermina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

LOS NUEVOS PACIENTES “MILLENNIALS” DE LA CLÍNICA ACTUAL


Ribas Somar, Ignacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

PSICOANÁLISIS: DEVOLVERLE EL ESTATUTO DE SUJETO (DEL LENGUAJE) AL PSICÓTICO


Rosales, Rodrigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

ABORDAJE A LA NIÑEZ: INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON NIÑOS EN CONTEXTOS DE PRECARIZACIÓN


Satriano, Cecilia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

OTRAS FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL SÍNTOMA


Scandalo, Rosana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

OPERATIVIDAD CLÍNICA DE LA COMUNIDAD Y DISTINCIÓN ESTRUCTURAL DE ACTING OUT Y PASAJE AL ACTO


Sourigues, Santiago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

INTERVENCIÓN FAMILIAR SISTÉMICA EN UN CASO CLÍNICO DE HOSPITAL: “SE PODRÍA NECESITAR UNA ABUELA Y UN MOMENTO
POSITIVO EN FAMILIA”
Traverso, Gregorio; Kaplan, Shirly. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

ACERCA DE LAS INTERVENCIONES Y LAS ACCIONES TERAPÉUTICAS EN PSICOTERAPIAS PSICOANALITICAS


Vernengo, María Pía; Stordeur, Marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 5
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE

UNA TONTERÍA INSOPORTABLE. RESEÑA DE UN CASO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR


Viegas, Camila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

EVIDENCIA Y RESULTADOS EN TERAPIA FAMILIAR EN EL TRABAJO CON NIÑOS


Walsh, Santiago; Petetta Goñi, Sofía Paula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

LOS ESPACIOS DE ESCUCHA Y ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL COMO UN DISPOSITIVO DE SALUD EN UNA ESCUELA PRIMARIA
Wortley, Ana Carolina; Alvo, Carolina; Egea, Matías; Sabagh, Ana Rocio; Frizza, Camila; Zandivarez, Paola Fátima. . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

POSTERS

PERFECCIONISMO Y AUTOEFICACIA EN TERAPEUTAS ARGENTINOS


Galarregui, Marina; Miracco, Mariana; De Rosa, Lorena; Partarrieu, Andres; Tarruella, Cecilia; Sánchez, Emiliano; Sarno,
María Del Milagro Laura; Goldfarb, Maria Rocio; Camino, Maria Victoria; Keegan, Eduardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

ESTILOS PARENTALES Y SINTOMATOLOGÍA PSICOLÓGICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MAR DEL PLATA


Gonzalez, Rocio; Custodio, Jesica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

DESARROLLO DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA EN DISTINTOS MOMENTOS DE LA TERAPIA


Melone, Micaela; Derossi, Alessia; Di Stefano, Elizabeth; Zacco, Agostina; Helmich, Natalia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

REVISIÓN DEL AFRONTAMIENTO EN PACIENTES NEUROLÓGICOS


Román, María Sol; Emina, Andrés Christian. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR EN SOBREPESO Y OBESIDAD


Sanday, Julieta; Scappatura, María Luz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

RESÚMENES

APLICACIONES DE LA TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL (DBT)


Altamirano, Cecilia; Medina, Stefania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES QUE PADECEN CRISIS NO EPILÉPTICAS PSICÓGENAS DESDE LA PERSPECTIVA
DE LOS PROFESIONALES
Areco Pico, Maria Marta; Lanzillotti, Alejandra Inés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y OBESIDAD: EFICACIA Y COMPONENTES DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN INTEGRADA


Banasco Falivelli, María Belén; Scappatura, María Luz; Bidacovich, German; Rutsztein, Guillermina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

SÍNTOMA Y PATOLOGÍA DEL ACTO EN CLÍNICA CON ADOLESCENTES


Barrionuevo Cibeira, Fernando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

PADRES PARES. PRESENTACIONES ACTUALES DE LA CLÍNICA CON ADOLESCENTES


Bernardi, Ana Carolina; Emmerich, Analía; Russo, Silvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

DISMORFIA MUSCULAR Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN HOMBRES: DISEÑO PRELIMINAR DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN


INTEGRADO
Bidacovich, German; Banasco Falivelli, María Belén; Rutsztein, Guillermina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO: ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO


Casaburi, Liliana María; Contrafatti, Liliana; Benavidez, María De Los Milagros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD, PROPÓSITO DE VIDA Y RESILIENCIA EN ADULTOS DE BUENOS AIRES
Cazabonne, María Rosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 6
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE

ACERCAMIENTOS A LOS TRATAMIENTOS DE LOS TRASTORNOS POR ATAQUE DE PÁNICO


Ceresato, Franco Alberto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

POBLACIÓN SOCIALMENTE VULNERABLE CON DESREGULACIÓN EMOCIONAL: ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS IMPLEMENTADAS


POR PSICÓLOGOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Cremades, Camila. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES: EL ROL DE LA PSICOTERAPIA Y LA PSICOFARMACOTERAPIA


EN EL TRATAMIENTO
Donatti, Sofía; Ortega, Ivana; Freiria, Santiago Manuel; Pérez Vasaro, Daniela Cecilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA DETERMINAR LOS MECANISMOS DEFENSIVOS QUE PREDOMINAN EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
ABUSADOS SEXUALMENTE Y EN SUS FAMILIAS
Franco, Adriana Noemí; Toporosi, Susana Mabel; Germade, Agustina; Grosso, Gisela; Lastra, Silvia Amalia; Louro, Lorena; Pucci,
Maria Victoria; Napoli, Macarena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

FUNCIÓN DEL ANALISTA EN LA CLÍNICA DEL AUTISMO: PONER EL CUERPO PARA CREAR UN CUERPO
Galvarini Aguero, Florencia; Agreda Soto, Sandra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

ELLA BAILA SOLA


González, María Florencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

INTERVENCIONES EN LA CLÍNICA PSICOPEDAGÓGICA CON ADOLESCENTES


Grunin, Julián Nicolás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS EMOCIONALES. ESTUDIO NATURALÍSTICO EN EL “HOSPITAL DE CLÍNICAS


JOSÉ DE SAN MARTÍN”
Helmich, Natalia; Giusti, Sheila Daiana; Putrino, Natalia Inés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

EL AUTO BOCHINCHERO
Iedwab, Veronica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

APPS EN PSICOTERAPIAS
Koutsovitis, Florencia; Freiria, Santiago Manuel; Vigna, Leila; Garay, Cristian Javier. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL Y AUTOESTIMA (PIA) SEGÚN ADOLESCENTES QUE PRESENTAN
SÍNTOMAS O ELEVADO RIESGO DE TRASTORNO ALIMENTARIO Y ADOLESCENTES QUE NO LOS PRESENTAN
Lievendag, Leonora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

DEL NOMBRE DEL PADRE AL PADRE DEL NOMBRE


Lozano, Diana Edith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

PSICODRAMA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO CLÍNICO


López, Luciano; Zuretti, Monica; Martinoia, Paula Elena; Ojeda, Claudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

ESTUDIO DE TRANSCRIPCIONES DE SUEÑOS DE PACIENTES, SEGÚN EL DIAGNÓSTICO Y LA ESCUELA PSICOANALÍTICA


EN LAS PUBLICACIONES PSICOANALÍTICAS
Muller, Felipe; Bermejo, Federico; Atilio, María Micaela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN MUJERES DE BUENOS AIRES


Murawski, Brenda María. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

RESIDENCIA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL: LA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL PÚBLICO


Niglia, Melina Belén; Borras, Agustina Ximena; Altamirano, Cecilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 7
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES: FACTORES PSICOSOCIALES E INTERDISCIPLINA


Ortega, Ivana; Pérez Vasaro, Daniela Cecilia; Vigna, Leila; Garay, Cristian Javier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

ANÁLISIS Y TEORIZACIÓN SOBRE LOS PRECONCEPTOS IMPLÍCITOS DEL MINDFULNESS


Procaccio, Emiliano; Lopez, Florencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

INTERVENCIONES SISTÉMICAS CONSTRUCTIVISTAS, LAS HISTORIAS QUE NOS CONTAMOS A NOSOTROS MISMOS
Rosado Pacherres, Rubert Andry; Salem Martinez, Tamara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

RUMIACIÓN: ¿FACTOR MANTENEDOR DE LA COMORBILIDAD DOLOR CRÓNICO Y DEPRESIÓN? UNA REVISIÓN ACTUALIZADA
Rosales, Ma. Guadalupe; Goldfarb, Maria Rocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

EL TRABAJO ANALÍTICO BAJO LA LUZ DE LAS ESTRUCTURAS PSICÓTICAS


Salusky, Violeta; Perak, Micaela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

CURRICULUM FUNCIONAL NATURAL Y SU APLICACIÓN CON FAMILIAS Y PROFESIONALES


Sotelo, Romina; Dacuña, Vanesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

EL ROL DEL ESTRÉS EN LOS SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS FUNCIONALES (SNF). UNA MIRADA COGNITIVO-CONDUCTUAL
Tenreyro, Cristina; Valdez Paolasini, Maria Gabriela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

MALESTAR PSICOLÓGICO: ¿QUÉ TIPO DE CONDUCTAS APLICAN LAS PERSONAS PARA AFRONTARLO?
Vendrell, Lucía; Natali, Vanesa Giselle; Etchevers, Martin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

ABORDAJE CLINICO INTERDISCIPLINARIO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


Wald, Analía; Contreras, Camila Ailen; Benavidez, María De Los Milagros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

¿CÓMO DIFERENCIAR EPILEPSIA DE LAS CRISIS DISOCIATIVAS (LA HISTERIA ACTUAL)?


Wolfzun, Camila; Korman, Guido Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 8
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJOS LIBRES
TRABAJO LIBRE

NUEVAS PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS:


DEL DILEMA A LA APERTURA
Abete De Figueroa, Regina Isabel; Etchandy, Maria Valeria
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo surge como respuesta a una línea de pensa- Psychotherapy - New practices - Dilemmas - Opening
miento que se concibió a partir de las encuestas realizadas en el
marco del Proyecto de Investigación “Dilemas éticos en la prác- “Me ayudó a comprender que el sufrimiento del individuo tie-
tica psicoterapéutica” (Secretaría de Ciencia Arte e Innovación ne una causa relacional, que es el contexto el que influye. A la
Tecnológica– Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de vez que me amplía la mirada y la comprensión del sufrimiento
Psicología, 2015).Consideramos en esta presentación el análisis desde las relaciones”.“El pensar al contexto, al sufrimiento del
de uno de los elementos explorados, vinculado al consentimien- paciente como producto de un sistema y donde me encuentro
to informado en el proceso terapéutico y a ciertos tópicos de incluido, me hace valorar mucho el rol que cumple la transpa-
una terapia que se informan o no en la misma. Desde el campo rencia, el poder contar y respetarlo al sujeto desde su integridad
de la psicoterapia, con una visión desde la arista deontológi- y autonomía.”
ca, se pretende examinar los testimonios que surgen de este Ambos fragmentos pertenecen a profesionales psicólogos, que
grupo de profesionales psi, que deja ver el atravesamiento de participaron de encuestas realizadas en el marco del Proyecto
la dimensión social como determinante de la práctica terapéu- de Investigación “Dilemas éticos en la práctica psicoterapéuti-
tica. Sostenemos que toda concepción deontológica y, por ende, ca” (Secretaría de Ciencia Arte e Innovación Tecnológica– Uni-
toda práctica psicoterapéutica debe ser analizada a la luz de las versidad Nacional de Tucumán – Facultad de Psicología, 2015),
modificaciones del contexto que impactan en los constructos que revelan la necesidad permanente de analizar, cuestionar y
que sostienen el quehacer, así como en los objetivos, método y sostener teórica y prácticamente el quehacer en la clínica co-
técnicas de quienes llevan adelante dichas praxis. tidiana desde una mirada integral. El presente trabajo surge
como respuesta a una línea de pensamiento que se concibió en
Palabras clave la labor de investigación realizada por aquel equipo, que abrió
Psicoterapia - Nuevas prácticas - Dilemas - Apertura nuevos interrogantes y caminos a profundizar.
En un recorrido por la historia de la psicoterapia, es posible con-
ABSTRACT cluir que es un campo heterogéneo, con múltiples discursos;
NEW PSYCHOTHERAPEUTIC PRACTICES: FROM THE DILEM TO THE una reseña de denodadas confrontaciones, que marcan disiden-
OPENING cias fundamentales y el inicio de nuevos modelos. En un recorte
The present work arises as a response to a line of thought that útil a la comprensión de la línea de pensamiento que nos surgió,
was conceived from the surveys conducted within the framework podemos puntualizar dos de las razones centrales de estas disi-
of the Research Project “Ethical Dilemmas in Psychotherapeutic dencias: disparidad en los puntos de vistas teóricosy desacuer-
Practice” (Secretariat of Science, Art and Technological Innova- dos en los aspectos técnicos.
tion – National University of Tucumán - Faculty of Psychology, Creemos que en el campo de la psicoterapia, así como lo fue
2015). We consider in this presentation the analysis of one of the para toda la disciplina psicológica, la visión desde una arista
elements explored, linked to informed consent in the therapeutic deontológica resulta de suma importancia para todo avance,
process and to certain topics of a therapy that are reported or brindando una guía de pautas que orientan la conducta del
not in it. From the field of psychotherapy, with a vision from profesional en su práctica, así como también el marco legal
the deontological edge, we try to examine the testimonies that indispensable para el desarrollo de la misma. Sin embargo, y
emerge from this group of psi professionals, which shows the en consideración a la concepción de hombre renovada en la
crossing of the social dimension as a determinant of therapeutic posmodernidad, ésta resultó poco suficiente. En esta línea, es
practice. We hold that any deontological conception and, there- preciso considerar el cambió paradigmático que implicó el pa-
fore, all psychotherapeutic practice should be analyzed in light saje de modernidad – posmodernidad respecto de la concep-
of the context changes that impact on the constructs that sus- ción de hombre como sujeto – objeto de estudio. Por supuesto
tain the task, as well as the objectives, methods and techniques este giro epistemológico produjo una obligada revisión de las
of those who carry out such praxis. nociones referidas a la moral, la ética y a la responsabilidad, así

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 10
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

como, posteriormente, hizo mella en el campo de las prácticas decisiones propias.”


psicoterapéuticas. El encuadre de la Psicoterapia breve analítica sostiene un dis-
Acentuación del individualismo, modificación de las fuerzas pro- positivo que permite incluir otros elementos en el proceso: en-
ductivas y en la conformación de clases sociales, consumismo y trevista con la pareja, fotos, escritos; sin que ello interfiera en
placer son algunos de los rasgos de la época que produjeron un sus objetivos, esto es, la reestructuración psicodinámica. Re-
quiebre en el mundo de las ciencias, a partir de la fractura de la cursos impensables desde el psicoanálisis clásico. Por otro lado
concepción de realidad imperante. Dichos contextos variables, la autonomía es siempre un objetivo central por encima de otro
sin ninguna duda, impactan en los procesos psíquicos tanto cualquiera que la terapia se proponga.
de salud como de enfermedad. Así lo afirma Emiliano Galende “Incorporar nuevas voces, en el caso de incluir otras personas,
(2006), al plantear que para poder entender las nuevas patolo- tener en cuenta la opinión del paciente sobre a qué personas
gías primero hay que entender la conformación social actual, la invitar, y qué temas tratar.”
época en que vivimos. Sabido es que cada época produce sus Héctor Fiorini, desde su psicoterapia breve psicoanalítica, plan-
construcciones acerca de lo que es sano y enfermo. tea que el trabajo con las conductas, normales y patológicas,
Sostenemos que toda concepción deontológica y, por ende, toda supone incluir la consideración muy atenta a nuestras capa-
práctica psicoterapéutica debe ser analizada a la luz de estas cidades para descubrir, innovar, hacer nacer nuevas áreas de
modificaciones que impactan en los constructos que sostienen experiencia, nuevos objetos y sistemasde relaciones. Da, así, un
el quehacer, así como en los objetivos, método y técnicas de marco teórico referencial a esas nuevas voces.
quienes llevan adelante dichas praxis. Encontramos esta respuesta en una profesional que trabaja en
La investigación de la que partimos refiere a una muestra con- guardias y que trata con urgencias.Menciona que “es preciso
formada por 53 profesionales psicólogos de distintas orienta- evaluar el tipo de vínculo y la frecuencia del contacto que tiene
ciones: psicoanalistas, corrientes cognitivas, logoterapia, sisté- el paciente con la persona a la que vamos a citar, de modo que
micas, Gestalt, y en el campo de la psicología comunitaria, las se convierta en un factor protector y no iatrogénico. Esto sucede
intervenciones en crisis; y espacios de prácticas, tanto públicos en los casos de intentos de suicidio, cuando necesito identificar
como privados. Con edades en un rango de 24 a 47 años y en qué personas de su ambiente cercano están dispuestos a pro-
la que un 45.9% de la muestra tiene entre 5 y 9 años de ejer- tegerlo hasta tanto esté fuera de peligro”. La articulación entre
cicio profesional, un 37.8% entre 1 y 4 años, 8,1% entre 10 y emergencia y consentimiento informado no parece tan sencilla
14 años, 5,4% entre 15 y 19 años y un 2,7% 20 años o más. El en la práctica como en la teoría.Se trabaja a contra reloj, bajo
67,6% se desempeña en el ámbito privado, frente a un 32,4 que presión, frente al desborde del evento crítico que desdibuja la
lo hace en el público. claridad de cualquier otro encuadre. A pesar de ello, el profesio-
De la encuesta realizada, seleccionamos la primera parte. Co- nal debe poder incluir el entorno de quien sufre y hacerlo parte
rresponde a una serie de preguntas vinculadas al consentimien- de la intervención, tanto por la responsabilidad de quien asiste
to informado en el proceso terapéutico y a ciertos tópicos de como por la autonomía y derechos del paciente.
una terapia que se informan o no en la misma, como por ejem- “Desde la orientación psicoanalítica, el consentimiento informa-
plo, diagnóstico, objetivos y beneficios que se lograrían, tiem- do forma parte de un protocolo; y desde el psicoanalista hay una
po estimado de tratamiento, posible inclusión de otros miem- postura ética vinculada al paciente. No me parece que tenga
bros del entorno del paciente, proceso terapéutico, riesgos del que apelar a esa herramienta para el proceso. Pero como por
proceso,procedimientos alternativos. Para finalmente indagar la ejemplo para presentar en un congreso no diría nombres porque
influencia que el marco teórico de cada profesional ejerce sobre presentar el caso es poner la teoría en prueba, pero no decir
estos aspectos. de quien se trata el paciente. Ni tampoco veo que sea necesa-
El 83,8% de los encuestados considera que su marco teórico de rio que el paciente tome conocimiento porque no garantiza el
referencia influye respecto al manejo y decisiones que toman cumplimiento de objetivos, ni proceso, etc. Me parece acerta-
en relación al consentimiento informado. En los fundamentos do como lo plantean las preguntas, en términos condicionales.
a esta respuesta encontramos valiosos elementos cualitativos, Desde mi postura no debería tomar explícitamente noticia, por
que merecen nuestra atención. Creemos que estos tópicos re- un papel, sino por los efectos del proceso.”El consentimiento
sultaron disparadores de otros contenidos: emerge una mirada informado es un derecho, declarado en Nuremberg, en 1947,
más realista del ser humano, con necesidades y demandas que rescata el derecho humano básico de conocer y decidir. Es decir,
van más allá de las intervenciones dentro de las cuatro paredes si lo que buscamos es la autonomía, el consentimiento informa-
de un consultorio. do es parte de ese proceso, ya que anuncia de qué se trata la
Aquí algunas de ellas, en transcripción textual: psicoterapia. Y aunque el valor del análisis no se circunscriba a
“Desde la psicoterapia se informa al paciente y se llama a algún un papel, hay que ser cautelosos a la hora de desmerecer herra-
familiar en caso de ser necesario.Porque es primordial conside- mientas que son, no sólo fundamentales del quehacer profesio-
rar y tener en cuenta la capacidad autónoma del paciente, sus nal, sino del derecho de los seres humanos en cuanto a decidir

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 11
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

sobre su propia vida.“El pensar al contexto, al sufrimiento del realidad que se escabullen para hacerse muy visibles y plantear
paciente como producto de un sistema y donde me encuentro cuestionamientos a la praxis cotidiana.
incluido, me hace valorar mucho el rol que cumple la transpa- Citando al mismo Freud, cuando afirmó que “…las variadas
rencia, el poder contar y respetarlo al sujeto desde su integridad formas de enfermedad que tratamos no pueden tramitarse
y autonomía.” mediante una misma técnica. Ello implica una actividad nueva,
“Me ayudó a comprender que el sufrimiento del individuo tiene nuevos desarrollos aguardan a nuestra terapia” (1910), abriría
una causa relacional, que es el contexto el que influye. A la vez las puertas al advenimiento del Psicoanálisis centrado en las
que me amplía la mirada y la comprensión del sufrimiento desde relaciones objetales y el yo. Escuelas psicodinámicas que dan
las relaciones”. sostén teórico a las modificaciones técnicas que nuestros pro-
La alianza terapéutica, fenómeno respetado por los cognitivos, fesionales encuestados advierten en su práctica.
se ha extendido en cuanto a su eficacia y a su poder predictivo En función de los datos obtenidos en aquella investigación, y
a otras corrientes, Fue Kelly en realidad, con su epistemología dándole continuidad a una línea que pretende ahondar sobre la
del alternativismo construccionista, quien propuso la idea de práctica actual de la psicoterapia en nuestro medio, planteamos
construcción, en adelante retomada por la Psicoterapia Inter- un nuevo proyecto de investigación, “Psicopatologías actuales.
personal, que asegura que es sobre el vinculo terapéutico, y no Modificación de los dispositivos tradicionales de abordaje tera-
sobre las percepciones o estructuras mentales, que debe traba- péutico”, que tiene como objetivos explorar las particularidades
jar el terapeuta, porque ese vinculo, es, al modo psicoanalítico, del dispositivo en los abordajes de lo que denominamos nuevas
la matriz del cambio. patologías.
“Porque pretendemos siempre alcanzar y procurar el respeto al Los nuevos problemas clínicos están ligados especialmente a
derecho de los pacientes como un ser libre y es importante que un cambio histórico, al agravamiento del malestar cultural y del
conozca por ejemplo las pautas del encuadre de trabajo para padecimiento subjetivo, tal como lo dice Green. Por eso también
poder consentir y todo lo que refiere a la terapia en sí misma.” han surgido respuestas distintas, pero no a partir del análisis o
Informar sobre los procedimientos es típico de las terapias ba- la retractación o corrección teórica, sino justamente, a partir de
sadas en la evidencia, particularmente orientaciones cognitivas, considerar el contexto como determinante de la patología del
porque está probado que el conocer de qué va a tratarse el en- paciente.
cuadre del proceso, predispone al paciente a colaborar en la Algunos de los cuadros que consideramos en esta nueva etapa
terapia y al afianzamiento del vínculo. de investigación son: bordelines, narcisistas, patologías del va-
“Porque en Logoterapia un punto importante es el tema de la cío, adicciones, fobias, ataques de pánico, depresión y enferme-
voluntad de sentido y la libertad, o sea, que se considera muy dades psicosomáticas.
importante que el sujeto sea respetado en su autonomía, su vo- Concluyendo: El consentimiento informado, de acuerdo a lo que
luntad y pueda tomar sus propias decisiones.” se desprende del resultado de nuestra investigación, dista de
Terapias existencialistas, en las que la libertad, autonomía ser una herramienta de uso permanente, una recurrencia a la
y sentido de la vida conforman principios básicos, no implica práctica per se y a la ética. La mayoría expresa utilizarlo cuando
necesariamente el consentimiento informado como parte de el material va a ser usado en exposiciones en eventos científicos
un procedimiento formal que permita esa toma de decisiones. o protocolos de investigación. En psicoterapia los colegas toman
Aparece un matiz agrisado, en el que la idea de libertad puede el consentimiento informado de modo expreso, sin recurrir a lo
desdibujar responsabilidades fundamentales. escrito y en la mayoría de los modelos (sobre todo los psicodi-
En “Confidencialidad y Consentimiento informado en Psiquia- námicos) quedándose en lo explícito. Esto supone un resabio del
tría”, de Demetrio Barcia y colaboradores en 1998 y en la po- modelo médico, donde el terapeuta tiene a su cargo el suminis-
nencia “Ética y praxis psiquiátrica”, coordinada por Fernando tro de la información. Digamos que en este aspecto, el mayor
Santander, presentada en el XXI Congreso Nacional de la Aso- pecado es la ambigüedad. “No podemos hablar de tiempo...”
ciación Española de Neuropsiquiatría, se señala que el contrato es una frase que connota no sólo indefinición, sino fuente de
entre terapeuta y paciente, en un tratamiento psicoterapéutico fantasías, en cualquier marco del que se trate.
debe reflejar claramente la orientación teórica del profesional, Se concluye que la impronta del marco teóricosesga la utiliza-
el diagnóstico posible de la patología, las metas del trata- ción del consentimiento informado y tiene que ver además,con
miento, su alcance, limitaciones, eficacia, beneficios, riesgos la concepción del vínculo con el paciente (simetría/asimetría).
y duración aproximada, así como la posibilidad de tratamientos Cuanto más existencialista la terapia, parece más laxa la for-
alternativos (si existen). malización del consentimiento informado. Las terapias estruc-
Vemos que, en la pluralidad y diversidad de testimonios, poco se turadas, quizá por apegarse más a los protocolos, tienden a dar
evidencia la consideración de estos tópicos a la hora de cons- mayor información en este aspecto.
truir las bases de un proceso terapéutico, mientras sí son teni- Creemos que,de los testimonios de quienes ejercen una prácti-
dos en cuenta ciertos atributos del entorno, del contexto, de la ca clínica cotidiana, se desprende un nuevo foco de exploración:

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 12
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Flexibilidad, autonomía y respeto, nuevas voces, transparencia, Bergman, J. (1987) Pescando barracudas. Pragmática de la terapia sis-
sin verdades únicas, cambiando la manera de pensar la psico- té- mica breve. Barcelona. España. Editorial Paidos.
logía darían cuenta de la necesidad de crear nuevas identidades Castilla García, A., Castilla San José, M.L. (2001). El consentimiento in-
psicoterapéuticas con fundamentos teóricos, que den respues- formado en psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neu-
tas a los cambios que se sucedieron en la vida de las personas ropsiquiatría. Versión On-line ISSN 2340-2733. http://scielo.isciii.es/
y, por consiguiente, en sus procesos de salud y enfermedad. scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000400003
Opuesto a quienes se aferran a los procesos y vivencias ana- Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas.
líticas sin un margen de acercamiento al paciente y al vínculo Feixas y Miró (1996). Aproximaciones a la psicoterapia. España. Edito-
establecido con él. Sin un margen de plasticidad que permita rial Paidos.
incluir los aspectos de su existencia que van más allá de lo Fernández Álvarez, H. (2009). Integración y Salud Mental. España. Edi-
puramente discursivo. torial Desclée de Browver.
Finalmente es importante señalar que flexibilizar modos de Fernández Álvarez, H. (2011). Paisajes de la Psicoterapia. Modelo,
abordaje, que tiendan a incluir el contexto y adapten así sus aplicaciones y procedimientos. Buenos Aires, Argentina. Editorial
estrategias en pos de una concepción más realista del sujeto, no Polemos.
implica dejar de lado deberes y obligaciones que cualquier pro- Fiorini, H. (2006). El campo de las psicoterapias psicoanalíticas. Revista
fesional de la salud mental debe sostener: informar a su usuario Contexto Psicológico. Año III, N° 13. Mar del Plata, Argentina.
de manera clara, oportuna, veraz y completa sobre el proceso- Fiorini, H. (1990). “Teoría y Técnica de Psicoterapias” . Nueva Visión.
que seguirá en la prestación de sus servicios en cualquier área Buenos Aires.
de la psicología, asegurándose de que el usuario ha comprendi- Galende, E. (1997). De un horizonte incierto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
do. Cambio no debe significar dejar de lado la ética. Galende, E., Kraut, A.J. (2006). El sufrimiento mental. El poder, la ley y
los derechos. Argentina. Lugar Editorial.
BIBLIOGRAFÍA Rosenbaum, M. (1985). Ética y valores en Psicoterapia. México Editorial
Ackerman, N. (1977). Diagnóstico y tratamiento de las relaciones fami- Fondo de Cultura Económica.
liares. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidos. Slaikeu, K. (1996). Intervenciones en crisis. México D.F. Editorial Ma-
Andolfi, M. (1977). Terapia Familiar. Ed. Paidós, Barcelona, 1985. nual Moderno.
Asociación Psicológica Americana (2003). Principios éticos de psicólo-
gos y código de la conducta.
Barcia, D. y cols. (1998). Confidencialidad y Consentimiento informado
en Psiquiatría. Madrid. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
nlinks&ref=4320581&pid=S0211-5735200100040000300002&
lng=es

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 13
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LO REAL Y SUS VELOS: INTERCONSULTA CON UN


ADOLESCENTE INTERNADO POR APLASIA MEDULAR
EN UN HOSPITAL GENERAL DE ALTA COMPLEJIDAD
Antequera, Mariela Mercedes; D’ Amato, Claudio Hernán
Hospital Nacional Profesor Doctor Alejandro Posadas. Argentina

RESUMEN tes family vicissitudes in adolescent forced to suspend his life


Introducción: Lo psicoanalítico sucede en el síntoma. El sentido due to organic disease, which is anchored in his family history.
de enfermedad, diferencia cuerpo orgánico de cuerpo eróge- 16-years-old male patient hospitalized Medical Clinic. Medullary
no. Salud integral implica organizarse dinámicamente con Sa- aplasia diagnosis, good prognosis, in consideration. He needs
lud Mental considerando al sujeto en situación y al tratamiento urgent marrow transplant. Method: Qualitative study. Theoreti-
como hecho humano singular. Objetivos: a) Establecer la trans- cal-clinical explanatory type. Results: Discovering a pretentious
ferencia en el sujeto para producir una operación subjetiva de listening implies entrance into analysis. Patient reflects on his
efectos continuos. b) Subjetivar lo familiar como hecho fundan- future after discharge. He recovers energy and articulates family
te. c) Reformular la falta en el Otro para adquirir valor sobre la issues with the disease. He becomes stabilized and returns to
causa de su propio ser como sujeto. Material y Método: Viñeta his life with medical restrictions. Conclusion: Locating speaking
clínica articula vicisitudes familiares en adolescente obligado a body. All secondary construction to pulsional shock involves en-
suspender su vida por enfermedad orgánica, anclada en su his- counter of lalangue and the body. It is of the order of defense.
toria familiar. Paciente C., 16 años, sexo masculino, internado If the real thing does trauma, defense works by cushioning it.
en Clínica Médica. Diagnóstico Aplasia Medular, buen pronós-
tico, en consideración. Urgente necesidad trasplante de médu- Key words
la. Método: Estudio cualitativo. Tipo explicativo teórico-clínico. The Transference - Presence - Insistence - Founding Fact
Resultados: Descubrir una escucha pretenciosa implica entrada
en análisis. Paciente reflexiona su futuro tras el alta. Recupe- 1. INTRODUCCIÓN: La Normativa de Diagnóstico y Tratamiento
ra energía y articula cuestiones familiares con la enfermedad. en Adolescencia establece las bases legales para el tratamiento
Consigue estabilizarse y volver a su vida, con algunas restric- de la Salud Integral del Adolescente. En principio, para que la
ciones médicas. Conclusión: situar un cuerpo que habla. Toda Salud sea integral debe organizarse dinámicamente con Salud
construcción secundaria al shock pulsional implica encuentro Mental y considerar al sujeto en situación y al tratamiento como
de lalengua y el cuerpo. Es del orden de la defensa. Si lo real un hecho humano singular. Esto último es fundamental para la
hace trauma la defensa funciona amortiguándolo. Salud Mental porque el área sanitaria sobrelleva un desconoci-
miento sistemático de lo psicológico. Para la prevención, asis-
Palabras clave tencia y tratamiento de pacientes adolescentes con enfermedad
Lo transferencial - Presencia - Insistencia - Hecho Fundante psíquica es imprescindible valerse del Síndrome Normal de la
Adolescencia S.N.A. (Aberastury y Knobel, 1988). En Psicoaná-
ABSTRACT lisis el período de la adolescencia se define como un momento
THE REAL AND ITS VEILS: PSYCHOLOGICAL TREATMENT IN AN particular de la vida, en la que se produce una crisis cuali-cuan-
ADOLESCENT PATIENT OF MEDULLARY APLASIA IN HIGH COM- titativa que implica transformaciones somáticas y psíquicas, ca-
PLEXITY GENERAL HOSPITAL racterizado por una reedición de la conflictiva edípica a raíz de
Introduction: psychoanalysis happens in the symptom. The sen- profundas transformaciones cualitativas del aparato psíquico,
se of disease, difference between organic body and erogenous que paralelamente a los cambios físicos, constituyen el cuerpo
body. Integral health implies dynamic organization with Mental erógeno. En ese momento, sucede una reviviscencia del Com-
Health considering subject in situation and treatment as a sin- plejo de Edipo, que necesita ser resuelto a través de la elección
gular human event. Objectives: a) Establish transference in the del objeto sexual exogámico no incestuoso, para concretar la
subject to produce a subjective operation of continuous effects. independencia del adolescente en la paulatina separación de
b) subjective familial thing as founding fact. c) Reformulate the los padres con el hallazgo definitivo de objeto. Esa desinvestidu-
lack in the Other to acquire value on the cause of his own being ra del vínculo con los padres permite una funcionalidad propia
as a subject. Material and Method: Clinical vignette articula- para el desarrollo de defensas adecuadas a una vida integrada

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 14
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

subjetiva y socialmente en el medio en el que le toque vivir. de otras áreas de la salud, como morbilidad previa, concomitan-
Articulando lo anterior se establecen: te o posterior a las alteraciones emocionales. La inclusión del
a) Normas generales de Atención en Adolescencia:- Asistencia modelo biopsicosocial en medicina conlleva a reconocer un ma-
del paciente en Medicina y Salud Mental del Adolescente. yor número de enfermedades causadas por una combinación de
2.- Promoción de la Salud, evitando la formación, desarro- factores biológicos y psicológicos. La enfermedad es una crisis,
llo, complicación y/o propagación de la enfermedad, priori- inesperada y amenazante, ante la que se reacciona de diversas
zando lo preventivo en todas las áreas. 3.- Tratamientos que formas. En la interconsulta se asisten consecuencias emocio-
favorezcan la superación del padecimiento para el paciente, nales del enfermar y características clínicas que presentan los
su familia y grupo social, evitando conflictos tempranos que pacientes internados o ambulatorios de un hospital general te-
dejan huellas predisponentes. 4.- Seguimiento inclusivo, con niendo en cuenta que, además, en la adolescencia se entrecruza
responsabilidad familiar. 5.- Priorizar el tratamiento ambula- la crisis evolutiva normal de esa etapa etaria.
torio, fomentando el concepto dinámico de internación. 6.-
Fomentar el tratamiento voluntario y la responsabilidad del 2. DESARROLLO TEÓRICO: Desde Aristóteles, la Salud Mental
cuidado de la salud. 7.- En las internaciones es preciso dife- es la armonía entre el cuerpo y el alma. El Psicoanálisis plantea
renciar riesgos de salud física, psicológica o social, evaluando que no existe la Salud Mental, en tanto no exista concordancia
contraindicaciones. entre la naturaleza y el ser hablante. Desde el atravesamiento
b) Normas para el Perfil de Interconsulta en Adolescencia: - Diag- del lenguaje y la creación de la cultura, el conflicto entre deseo
nóstico psicopatológico, Tratamientos propuestos, Seguimien- e ideales del discurso establece que el hombre es un animal
to ambulatorio, Solicitud del médico, el paciente o la familia, enfermo, porque el síntoma y la enfermedad revelan y presentan
Intervención en crisis, etc. 2.- Establecer la intervención como: la verdad humana.
urgencia o rutina. 3.- Informar previamente al paciente y fa- Para abordar la articulación entre Psicoanálisis y enfermedad
miliares sobre la interconsulta psicopatológica. 4.- Acudir en orgánica es necesario acudir al diagnóstico. Etimológicamente
cuanto se detecte la necesidad. 5.- Identificarse para devolver diagnóstico significa “diagnosis”: distinción y juicio, decisión o
información o planificar tratamiento. 6.- Registrar en la His- fallo. Implica un fallo cognoscitivo desde lo universal a lo parti-
toria Clínica el informe en la hoja pertinente de interconsulta. cular. Es un juicio de decisión: refiere a un fallo que implica un
7.- Informar a enfermería sobre la interconsulta realizada. acto que se juega en la decisión diagnóstica. El acto de diag-
nosticar implica un intento de acomodar lo singular subjetivo
Desde esta perspectiva, cuando los pacientes adolescentes en lo universal que refiere a una enfermedad. El diagnóstico se
además de la conflictiva familiar y de la identidad, padecen manifiesta desde el Discurso Amo en el proceso salud-enferme-
una enfermedad orgánica, para la Salud Mental es necesario dad. Por eso, es pertinente plantear lo referente a: prevención,
integrar la etapa de crisis que están atravesando. A veces la tratamiento, rehabilitación, etc.
enfermedad orgánica viene a ocupar el lugar de la defensa para ·· Lacan, establece que la cuestión diagnóstica se juega en las
que esta conflictiva se potencie negativamente, otras veces su- entrevistas preliminares. Entonces, una vez iniciado el aná-
cede lo contrario, oculta la conflictiva creando una suerte de lisis propiamente dicho, es decir, la Transferencia, eso debe
justificación de todas las acciones por “estar enfermo”, dejan- dejarse de lado.
do al adolescente en una posición de “víctima” constante en
el padecimiento somático. A través de un tratamiento psicoa- El Diagnóstico en Medicina, es un heterodiagnóstico que in-
nalítico acotado en conjunto con los procedimientos médicos, vestiga síntomas a eliminar para solucionar la enfermedad. Se
se puede establecer cierta contención afectiva y profesional observan en el paciente huellas y signos de la enfermedad en
por la presencia en el lugar del analista, que ubica al paciente el cuerpo orgánico y sirve sólo como significante de la mirada
como sujeto integral que padece y sufre cierta sintomatología del entorno, que devuelve una marca identificatoria muy fuerte.
histórica singular y como hipótesis general, ancla y sostiene la Alrededor del cuerpo injuriado se construye una identidad cor-
enfermedad orgánica. poral que, al igual que la identidad asignada en Salud Mental,
Para desarrollar un trabajo conjunto entre profesionales, es ne- marcará una imposibilidad de salida de la enfermedad, porque
cesario tener en cuenta la “Psicopatología de enlace”, como una ese alguien ha sido nominado y hablado por y desde la enfer-
herramienta de elección por la alta prevalencia de trastornos en medad. Trata sujetos ubicados dentro de un grupo universal: la
Salud Mental, que comprometen aspectos biológicos, genéticos, enfermedad.
psicológicos y sociales. La enfermedad somática es un estrés Por el contrario, el Diagnóstico en Psicoanálisis resulta de es-
que conlleva una situación de exigencia psicológica y biológica. cuchar la palabra como constituyente de un sujeto, cuya singu-
La población hospitalizada presenta una incidencia mayor de laridad implica armar un síntoma a partir de un recorrido signi-
trastornos emocionales o conductuales. La Psicopatología de ficante. El síntoma es aquello que el paciente considera como
enlace, se ocupa de trastornos mentales presentes en pacientes tal. El sujeto ubica al síntoma en tanto los síntomas producen

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 15
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

preguntas. Este sentido psicoanalítico de la enfermedad, dife- lisis queda proscripta, porque no apunta a ese universal, sino a
rencia el cuerpo orgánico: concreto y generalizado, del cuerpo descubrir lo singular de los síntomas para cada sujeto. Sólo es
erógeno, que siente placer y sufre síntomas en el padecimiento posible ubicar la normalidad en el Discurso Médico, en el que,
de la enfermedad. se los ubica dentro de un grupo universal que es la enfermedad.
·· Lacan en “La Ciencia y la Verdad” (1965-66), plantea que Este sentido de enfermedad es lo que diferencia el cuerpo orgá-
toda universalización implica una sutura del sujeto. La Cien- nico del cuerpo erógeno o libidinal.
cia entonces se presenta en un esfuerzo por suturar al sujeto, ·· Lacan en su última enseñanza (1975-76) le otorga un nuevo
esfuerzo que Lacan escribirá como no logrado. Cuestionó la estatuto al significante en tanto que separado de la signifi-
noción de causalidad en psicoanálisis, señalando la ruptura cación, lo acercó a esta definición de Real sin ley que ya no
entre causa y efecto. Sin embargo, la ciencia abandonó la concierne a lo ontológico (saber acerca de la enfermedad)
pregunta por la causa. Sitúa la verdad como causa no sabida sino a lo óntico (su propia existencia). Sin ley será entendido
y un sujeto dividido entre saber y verdad: la causa eficiente como abierto a equívocos, contingente. Entonces un análisis
es la castración, allí se resignifican las pérdidas anteriores. La es el relato de la contingencia del encuentro del significante
causalidad no es lineal. y el goce, siendo justamente ese real lo que funciona como
obstáculo en la formación del analista. Si se pone el acento
En este sentido, el planteo de L. Chiozza (1986) acerca de ¿Por en las presentaciones clínicas desde esta perspectiva, ya no
qué enfermamos?, tiene diversas discordancias con el Psicoa- serán construcciones lógico clínicas bajo transferencia, sino
nálisis, aunque se suscribe desde allí. El planteo del autor, indica la descripción del modo en el que cada cual construyó su
cierta universalidad de significación inconsciente para todas las defensa frente a lo Real.
personas con una misma enfermedad orgánica, justificando que
la enfermedad en sí misma encubre una historia oculta, además En este sentido, J-A. Miller en “Sutilezas analíticas” (2006),
de la historia consciente y dicha por el paciente. Una suerte de retoma la idea de la última enseñanza de J. Lacan, articulada
inconsciente colectivo que todos los pacientes comparten por con lo Real, dejando para el sujeto y la enfermedad, la pareja
padecer una misma enfermedad. En contraposición al descubri- de partenaire-síntoma, que desde el Sinthome, permite anudar
miento freudiano del Inconsciente propiamente dicho por cada la enfermedad en una identidad subjetiva que resumidamente
sujeto singular, significando una historia única e irrepetible. refiere a la novela con la que el paciente da sentido a la enfer-
Por eso, el Discurso Psicoanalítico se ubica como el reverso del medad y que concluye anudándose con ella en su convivencia
Discurso Amo y permite explicitar el deseo de cada sujeto en su desde la contingencia en el cuerpo.
singularidad. El Psicoanálisis no apunta a la verdad universal,
sino a revelar una verdad singular para cada sujeto. Se trata en- 3. OBJETIVOS:
tonces, de hablar, de armar la cadena de significantes a través a) Establecer lo transferencial, funcionará en el sujeto produ-
de palabras que apunten a armar un síntoma singular para cada ciendo una operación subjetiva de efectos continuos.
sujeto. Desde la perspectiva analítica, el síntoma es lo propio, b) Subjetivar lo familiar como hecho fundante.
la invención singular que, con el sentido permite al sujeto arre- c) Reformular la falta en el Otro para adquirir valor sobre la
glárselas con el goce del cuerpo en la enfermedad. Es algo es- causa de su propio ser como sujeto
tructural. Es así como, en psicoanálisis sólo se puede intervenir
en el síntoma desde su costado de sufrimiento y hacer de ello 4. MATERIAL Y MÉTODO: Para la articulación teórico-clínica se
un síntoma funcional para cada sujeto: no se trata de eliminarlo presenta una breve viñeta clínica que articula ciertas vicisitudes
como en medicina, sino de traducirlo, interpretándolo a partir de familiares suscitadas por un adolescente, que está obligado a
cuestionarlo y hacerle preguntas. suspender su vida en general por una enfermedad orgánica, que
En “Actualidad del Trauma”, G. García retoma la idea de Trauma se ancla en su historia familiar.
de S. Freud, quien da una perspectiva psicoanalítica no-médica, Método: Estudio cualitativo. Tipo explicativo teórico-clínico.
estableciendo en el núcleo del trauma algo no significable, una Paciente C., 17 años, sexo masculino. Al momento de la consulta
situación a la que no se le puede dar sentido. Lo propio del con Psicología se encontraba internado en Clínica Médica de
trauma en psicoanálisis, es el sin-sentido. Desde esta lógica, es Adultos del Hospital General Nacional “Prof. Dr. A Posadas”, con
que J. Lacan (Seminario 23) establece la lógica sin-sentido del diagnóstico de Aplasia Medular, en principio con buen pronósti-
trauma a partir de ciertos puntos indecibles. El dolor corporal es co, aunque en consideración, teniendo en cuenta la urgente ne-
traumático, es una situación en la que la barrera anti-estímulo cesidad del trasplante de médula. Al momento de solicitar la in-
queda perforada. Más precisamente, la enfermedad orgánica terconsulta con el Servicio de Adolescencia área Psicopatología,
concierne al encuentro con ese agujero de sentido que define el paciente se encuentra en plena incertidumbre con relación al
al trauma. trasplante porque se están realizando las compatibilidades con
Desde este punto de vista, la idea de normalidad en Psicoaná- sus hermanos. Aunque antes de eso, era necesario compensarle

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 16
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

los glóbulos rojos, por sangrado constante de encías, para lo ción. Refiere que su padre, lo visita y le pregunta cosas, pero
cual se lo trasfunde casi diariamente. él no quiere vincularse. Además, pudo reflexionar acerca de lo
Es importante aclarar que la compatibilidad familiar en estos que hará cuando se vaya de alta y aunque la situación continúa
casos se da únicamente con hermanos de padre y madre. El pa- siendo compleja y tiene aún bastante tiempo de internación por
ciente tiene dos hermanos de padre y madre, uno de 16 años, a delante, C. tiene mucha energía. Aunque a veces se siente débil,
quien recientemente le hicieron el estudio y salió incompatible. pasea por el Hospital y para salir de la habitación decide con-
Estaba a la espera del estudio con el otro hermano de 19 años. currir al Servicio de Adolescencia acompañado por su hermano.
En las primeras entrevistas psicológicas C. expresa la incerti- Luego de más de dos meses desde el inicio del tratamiento
dumbre por el decurso de la enfermedad. Refiere que se en- psicológico, con una frecuencia de dos a tres veces por se-
teró al acudir al Hospital, porque tuvo fiebre muy alta durante mana, manifiesta que han logrado estabilizarlo luego de tantas
varios días. Comenta que hace más o menos 20 días que está transfusiones, los glóbulos rojos están compensados y puede
internado. Antes de la internación trabajaba en una panadería comenzar con la quimioterapia. Tratamiento que, a pesar de ser
y hacía varios deportes: practicaba básquet y una vez por se- complicado, es un avance para comenzar a tratar la leucemia. Al
mana, jugaba fútbol con amigos. Además, estaba cursando el cabo de aproximadamente 20 días más, C. es dado de alta para
último año del Colegio Secundario. Manifiesta que con todas continuar realizando el tratamiento ambulatorio de quimiotera-
esas actividades estaba poco en la casa, que casi no veía a su pia con frecuencia, aunque ya no internado. Se deja el contacto
madre, con quien convivía además de sus hermanos. A raíz de para que realice Tratamiento Psicoterapéutico ambulatorio, acu-
la internación, se queja que la madre no lo deja solo, está todo de a dos o tres entrevistas en diferentes semanas y luego deja
el día con él. Sólo descansa cuando su hermano de 16 años de concurrir.
lo acompaña diariamente unas horas al salir del Colegio y se Para articular lo teórico con el Caso C., se desliza del recorte
queda casi toda la tarde. clínico que la enfermedad orgánica le provoca un quiebre en su
De su padre comenta que los abandonó en su infancia cuando vida, suspendiendo sus actividades cotidianas y aunque muy a
él tenía alrededor de 9 años y aunque ambos sabían dónde vi- pesar del paciente, le permite volver a vincularse con su padre
vían, no tenían relación. C. se mostraba resentido, parecía tener e inaugurar un espacio terapéutico que, aunque sin demanda
rencor con su padre, pero no estaba seguro del abandono, no manifiesta al principio, logra articular las cuestiones familiares
había averiguado bien cómo fueron las cosas. Manifiesta que, con el anclaje de la enfermedad, consigue estabilizarse y volver
con la enfermedad, había vuelto a ver su padre, porque su ma- a su vida, aunque con algunas restricciones médicas y citas a
dre lo llamó para contarle pensando en las compatibilidades. C. turnos programados seguidos. En este sentido, el momento de
no quería verlo y se enojó con la madre por contarle al padre la internación le permitió a C. pensar en él con su padre, eno-
acerca de su enfermedad. jado con su madre y en sus actividades. Justamente uno de
Pasaron varias entrevistas psicológicas, en las que a C. le daba los puntos trabajados es que tantas actividades en su rutina, le
lo mismo hablar o no, decía que no le veía el sentido a eso. permitían no pensar mucho en lo que sentía con el abandono
Paralelamente a eso, un residente de primer año del piso, que paterno, anclaje real de la enfermedad.
tomaba jugo de remolacha con él para comprobarle que era rico, En este sentido, con la presencia real de la enfermedad orgánica
tenía el mismo nombre de pila que él. El paciente cometa una hay una pregunta presente acerca de qué hacer con ese real, allí
vez en sesión: C. (por el residente) no me cae bien, es muy in- se arma el síntoma a partir del sentido, para luego desarmarlo
sistente. La intervención del analista fue: ¿cuál de los dos C. no haciéndolo funcional en un uso real y efectivo. Con frecuencia
te cae bien? Algo del inconsciente en un incipiente fallido, por la dicho uso puede ser gozoso, masoquista o un uso en el lugar de
causalidad del nombre comenzaba a hacerse presente. víctima desde la posición de enfermo.
Luego de unas semanas, comenta que el otro hermano también Desde el Psicoanálisis es necesario no caer en la lástima del
salió incompatible. En ese momento, el pronóstico médico se paciente porque se justificaría su posición, absolviéndolo de los
modificó, ya sin donantes compatibles su situación se compli- pecados cometidos. Se trata de responsabilizar al sujeto en ese
caba cada vez más. Igualmente, el paciente debía estabilizar sus uso particular del síntoma o de la enfermedad. La apuesta es a
glóbulos rojos para llegar al trasplante de médula en caso de la implicación del sujeto en la construcción de un saber sobre lo
haber donantes compatibles. singular, sobre la causa de su propio ser como sujeto. Entonces,
la orientación en el trabajo del analista es sostenerse en su no
5. RESULTADOS: Ante este complejo escenario, desde la pers- saber. No se trata del no saber del neurótico, ni del goce en la
pectiva psicoanalítica articulada con lo terapéutico, se decidió falta en ser, se trata de un vacío en el saber mismo y eso genera
continuar con las entrevistas, más allá de la ausencia de de- la aparición de “lo nuevo”.
manda del paciente. En el decurso de las sesiones, el paciente En el Caso C., lo fundamental para trabajar la enfermedad des-
continuó manifestando el enojo con su padre por el abandono de el síntoma y desde ese real, fue la presencia del analista.
en su infancia y por su reciente aparición durante la interna- A pesar de las negativas del paciente a la palabra o de sus

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 17
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

reiteradas formulaciones acerca de las entrevistas como “me gar’ (con ley), pero también habló de real sin ley, articulado a
da lo mismo”, la insistencia de la presencia de ese otro fue ello ubicó el real imposible, el contingente, el singular. Mientras
clave para marcar un contexto de análisis posible, no impuesto lo definía como lo que vuelve, iba construyendo otro perfil, el de
sino presente. Esa presencia que funcionó como insistencia de un real imposible, aunque en el cuerpo hay un real común que
lo inconsciente, en su definición más real, como retorno de lo sirve como una posible orientación para el psicoanalista.
reprimido. Esa vuelta que insiste y delinea el camino hacia la
verdad subjetiva, fue lo que hizo significancia para internalizar BIBLIOGRAFÍA
una presencia que hasta el suceso analítico fuera ausencia, po- Aberastury, A. y Knobel, M. (1988). “La Adolescencia normal. Un enfo-
sibilitó el encadenamiento de un sostén posible. En definitiva, que psicoanalítico”. 2: El Síndrome de la Adolescencia Normal. Ed.
eso fue lo que viabilizó el armado de la cadena significante que Paidós. Ecuador.
da sentido para poder después incitar a desarmarlo. Chiozza, L. (1986). “¿Por qué enfermamos? La historia que se oculta en
Es así como S. Freud, establece que es necesario olvidar el sa- el cuerpo”. Alianza Editorial. Madrid-Buenos Aires.
ber clínico para abordar cada caso por su singularidad y no por Clavreul, J. (1978). “El Orden Médico”. 4: La medicina es un discurso.
el diagnóstico que remite a un universal. Poder e impotencia del discurso, Cap. 6: La exclusión del deseo,
·· Miller propone pensar al sujeto desde una nueva óptica, no ya Cap. 11: Discurso médico y discurso psicoanalítico y Cap. 12: Clíni-
desde la relación lineal causa-efecto sino “como una ruptura ca médica y clínica psicoanalítica. Ed. Argot. Barcelona.
entre causa y efecto” en tanto es lo que “vale al nivel de lo García, G. (2005). “Actualidad del Trauma”. 1: Las descripciones de Freud
real sin ley”. El sujeto mismo como causa (sin efecto). y Cap. 2: Las posiciones de Lacan. Grama Ediciones. Buenos Aires.
Lacan, J. (1966). “Psicoanálisis y Medicina”. En Intervenciones y Tex-
6. CONCLUSIONES: Lo Real es lo que aloja el cuerpo y J. Lacan tos. Ed. Manantial. Argentina 1957.
postula modalidades de la defensa contra lo real. El inconscien- Lacan, Jacques (1965-66): “La Ciencia y la Verdad”, en Escritos 1. Ed.
te transferencial como defensa contra lo real, implica que en Siglo XXI. México. 1971.
sí mismo sostiene la suposición de que lo real sea pensable a Lacan, J. (1962-63). El Seminario. Libro 10: “La Angustia”. Ed Paidós.
partir del sentido y la ley. Ese sería el último velo que los analis- Buenos Aires. 2005.
tas tenemos que levantar en la perspectiva de todos delirantes. Lacan, J. (1975-76): El Seminario. Libro 23: “El Sinthome”. Ed Paidós.
El interés por el diagnóstico orienta a defensas que van a ser Buenos Aires. 2006.
molestadas, hay defensas que van a ser respetadas y hay defen- Miller, J-A. (2011). “Sutilezas analíticas”. I: Retorno a Lacan, Cap. III:
sas que deberán ayudar a construir. Para eso, es preciso situar Posición del analista, Cap. IX: La verdad mentirosa, Cap. XV: Lo
un cuerpo que habla, un síntoma donde se verifique en el modo imposible de negativizar y Cap. XVII: El goce no miente. Ed. Paidós.
de gozar del sentido, una defensa contra lo real sin-sentido. La Buenos Aires.
orientación analítica será perturbar el goce atrapado allí. En un Roudinesco, É. (2003). “La Familia en Desorden”. Psicología, Psiquia-
diagnóstico es imprescindible tener presente que toda cons- tría y Psicoanálisis. Edit. FCE. Buenos Aires.
trucción secundaria al shock pulsional que implica el encuentro
de lalengua y el cuerpo, es del orden de la defensa. Todas las
estructuras clínicas comparten la necesidad de construir algo
en torno a un agujero. Si lo real hace trauma: trou (matisme), la
defensa tiene por función amortiguarlo.
Lo real es lo que se deposita al excluir el sentido, un resto. Lo
verdadero, en cambio, supone el sentido, pero se desliza tam-
bién por su propia dimensión en su contrario, lo falso. De allí la
oposición de naturaleza binaria, entre lo real y el sentido que
parece dominar el reverso de J. Lacan y pone en evidencia que
el síntoma demuestra ser del orden de la permanencia en el
tiempo y en esto muestra su sintonía con lo real. Así, la encruci-
jada de un análisis en relación íntima con lo real nos acerca más
a un problema ético que científico: se constata que es imposible
conocer de antemano, la sorpresa de la interpretación de lo real.
Por eso, es imposible anticiparse.
A lo largo de la enseñanza de J. Lacan, “lo real” es pensado
en sus diversas perspectivas. Primero como ‘registro’ -alterna-
tivamente: categoría ‘del ser’ o ‘de la experiencia’-, luego como
‘nudo’. Lo describió como ‘lo que vuelve siempre al mismo lu-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 18
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

PSICOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO COGNITIVO-


CONDUCTUAL DEL TRASTORNO DE PEDOFILIA:
ALCANCES Y LIMITACIONES
Ayram Mareco, Kevin Matias
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN both pharmacological and psychological interventions contribu-


La pedofilia es un trastorno mental en el cual un adulto obtiene te to the acquisition, by pedophile people, of a greater control
gratificación sexual a partir de impulsos, actos o fantasías acer- over their sexual impulses, as well as of a greater capacity to
ca de tener contacto sexual con uno o más niños. Dicho tras- bond affectively with other adults, although there is no scienti-
torno afecta a una gran cantidad de individuos, quienes pueden fic evidence that it is possible eliminate sexual attraction that
presentar un malestar clínico significativo como consecuencia pedophile people feel toward children. It is expected that in the
de aquellos impulsos. El objetivo de este trabajo radica tanto en future there will be a higher quantity and a better quality of re-
la revisión bibliográfica de aquellas teorías que buscan explicar search about the psychopathological nature of pedophilic disor-
la pedofilia, como de las intervenciones cognitivo-conductuales der and its both psychological and pharmacological treatment.
y farmacológicas que se han practicado en personas pedófilas
y los resultados que se han obtenido. Las teorías psicológicas Key words
que intentan explicar la pedofilia no poseen suficiente sustento Pedophilia - Psychopathology - Cognitive-Behavioral Treatment
empírico. Además, se puede inferir que tanto las intervenciones - Research
farmacológicas como psicológicas contribuyen a la adquisición,
por parte de los sujetos pedófilos, de un mayor control sobre Planteo del problema
sus impulsos sexuales, así como de una mayor capacidad para El trastorno de pedofilia genera un enorme rechazo social, el
vincularse afectivamente con otros adultos, aunque no hay evi- cual se manifiesta y visibiliza a través de la opinión pública y
dencia científica de que sea posible eliminar la atracción sexual de los medios de comunicación masivos, debido a que estos
que las personas pedófilas tienen hacia los niños. Es esperable últimos con cierta frecuencia muestran noticias vinculadas a
que en el futuro haya una mayor cantidad y mejor calidad de in- delitos sexuales hacia niños por parte de personas pedófilas.
vestigaciones respecto a la naturaleza psicopatológica del tras- Tal como plantea Cáceres (2014), los medios de comunicación,
torno de pedofilia y de su tratamiento tanto psicológico como por ejemplo, no dejan de informar sobre el desmantelamiento de
farmacológico. bandas pedófilas. Según Sheldon y Howitt (2007), los pedófilos
y la pedofilia no son temas con mucha investigación, pero sí son
Palabras clave tema sobre los cuales la mayoría de la gente tiene opiniones
Pedofilia - Psicopatología - Tratamiento Cognitivo-Conductual - muy fuertes. Muy pocos profesionales llevan a cabo estudios y
Investigación una formación en relación a aquellos individuos que cometen
dichos delitos sexuales, ni sobre su naturaleza psicopatológi-
ABSTRACT ca ni acerca de un posible tratamiento de la pedofilia. Es por
PSYCHOPATHOLOGY AND COGNITIVE-BEHAVIORAL THERAPY FOR eso que se hace necesario que, para que en última instancia se
PEDOPHILIC DISORDER: SCOPES AND LIMITATIONS pueda reducir la probabilidad de comisión de delitos sexuales
Pedophilia is a mental disorder in which an adult person gets hacia niños, se lleven a cabo estudios científicos respecto a la
sexual gratification from impulses, acts or fantasies about ha- pedofilia. De esta manera, se podría implementar procedimien-
ving sexual contact with at least one child. This disorder affects tos terapéuticos y farmacológicos en base a dicha investiga-
a large number of people, who can present a significant clinical ción científica. Sin embargo, en la literatura científica es posible
discomfort as a consequence of those impulses. The objective of relevar determinada bibliografía y estudios existentes sobre la
this dissertation lies both in bibliographic review of those theo- psicopatología y el tratamiento de la pedofilia.
ries that seek to explain pedophilia and cognitive-behavioral
and pharmacological interventions, and the results obtained. Objetivo general: describir y analizar la naturaleza psicopatoló-
Psychological theories that try to explain pedophilia do not have gica de la pedofilia y su abordaje mediante tratamiento psico-
enough empirical support. In addition, it can be inferred that lógico.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 19
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Objetivos específicos: sexual desviada, sino otras áreas de la vida del sujeto, adop-
·· Llevar a cabo un relevamiento de aquellas teorías psicoló- tando un enfoque flexible para cada caso individual (Cáceres,
gicas desarrolladas para comprender la pedofilia, así como 2014). Según lo planteado por Sue (2010), estos enfoques se
analizar sus aspectos en común. hallan basados en los siguientes elementos: debilitar o eliminar
·· Realizar una revisión de los estudios realizados respecto al las conductas sexualmente inapropiadas a través de procesos
tratamiento psicológico de este trastorno mental. como la extinción o el condicionamiento aversivo (los cuales
·· Enumerar y analizar el conjunto de técnicas psicológicas po- se abordarán con mayor detalle más adelante), adquisición y/o
sibles de ser empleadas durante el tratamiento de la pedofilia. fortalecimiento de conductas sexualmente apropiadas, y desa-
·· Analizar la posible aplicación de tratamiento combinado (tra- rrollar en los sujetos habilidades sociales apropiadas. Es por di-
tamiento psicológico y tratamiento farmacológico). cha razón que en el presente trabajo se adoptará como marco
teórico el cognitivo-conductual.
Metodología
Con el fin de abordar los objetivos desarrollados anteriormente, Estado de arte
en el presente trabajo se trata de llevar a cabo una revisión Se han formulado una diversidad de teorías psicológicas con el
bibliográfica en la literatura científica vinculada a la naturale- objetivo de relevar cómo se origina en determinados sujetos el
za psicopatológica del trastorno de pedofilia y su posible trata- trastorno de pedofilia y su naturaleza psicopatológica. A lo lar-
miento psicológico. Para ello, se utilizarán aportes provenientes go de las teorías que se enumerarán a continuación es posible
de libros e investigaciones científicas acerca de estos temas. relevar aspectos comunes en cuanto a la forma de que tienen
de conceptualizar y explicar la pedofilia, lo cual luego permitirá
Marco teórico el desarrollo las diferentes intervenciones terapéuticas, ya que
A lo largo de la historia los tratamientos psicoterapéuticos res- éstas últimas se hallan vinculadas a las teorías psicológicas de
pecto a las parafilias se han dividido en métodos “evocativos” la pedofilia. Dichas teorías son las siguientes:
y “directivos”. Los evocativos hacen referencia a la mayoría de ·· Desarrollo de un impulso sexual desviado
las formas del psicoanálisis. En cambio, los directivos colocan el ·· Pedofilia como adicción (Carnes y Goodman)
foco en la modificación del comportamiento del paciente. Dentro ·· Modelo de los cuatro factores o precondiciones (Finkelhor,
de este último grupo se incluyen la hipnoterapia y la terapia del 1984)
comportamiento. Sin embargo, la terapia de la conducta cuenta ·· Modelo cuatripartito de Hall y Hirschman (1992)
con la ventaja en relación a su relativa facilidad con que puede ·· Teoría integrada de Marshall y Barbaree (1990)
sometérsela a investigación experimental. Dicho enfoque tam- ·· Modelo de los caminos (Ward y Siegert, 2002)
bién resulta más fácil de formular y enseñar (Bancroft,1977). ·· Modelo de sexualización (Howitt, 1995)
Incluso los procedimientos terapéuticos evocativos se han ido
transformando en métodos más directivos. Por otro lado, a partir Los puntos en común que desarrollan las mencionadas teorías
de los aportes de autores como Marshall y Fernández (1997), los acerca de la pedofilia son las siguientes: presencia de distor-
tratamientos de las parafilias anteriormente se caracterizaban siones cognitivas, impulso sexual desviado, déficits en relación
por estar basados en un único componente, es decir, se pen- a las habilidades sociales y el control de las emociones. Estos
saba que los actos parafílicos se debían pura y exclusivamen- puntos serán de suma importancia a la hora de implementar las
te a las preferencias sexuales aprendidas del sujeto. Tomando intervenciones cognitivo-conductuales, ya que estas últimas se
como base esto último, se creía que sólo modificando dichas basan en los mencionados puntos.
preferencias sexuales desviadas, mediante técnicas conduc-
tuales basadas en los principios del condicionamiento clásico Estudio sobre tratamiento
y operante, se eliminarían los actos parafílicos. Sin embargo, En el año 2005, en Berlín (Alemania) se lanzó el proyecto de-
estos tipos de tratamientos han ido transformándose en pro- nominado “Prevention Project Dunkelfeld” (PPD) con el objetivo
gramas cognitivo-conductuales multicomponentes (Marshall y de prevenir el abuso sexual hacia niños mediante un tratamien-
Fernández,1997). Esto se debe a que los individuos parafílicos to psicológico a sujetos pedófilos. Para esto, se llevó a cabo
presentan problemas más extensos que la simple atracción una campaña mediática para alentar a los individuos pedófilos
sexual hacia sus actos excéntricos sexuales. Se denominan judicialmente desconocidos (que aún no han cometido ningún
“multicomponentes” debido que estos tratamientos poseen va- delito) a buscar ayuda profesional con miras a evitar la comisión
rios componentes, los cuales no solo abordan las atracciones del abuso sexual infantil y delitos vinculados a la pornografía
sexuales desviadas del sujeto. El desarrollo de la empatía, mo- infantil. El lema del mencionado proyecto es “No eres culpa-
dificación de pensamientos y actitudes distorsionados son al- ble por tu deseo sexual, pero eres responsable de tu comporta-
gunos ejemplos de componentes que conforman los programas miento sexual. ¡Hay ayuda! No te conviertas en un delincuente”.
cognitivo-conductuales. Es decir, no sólo se aborda la atracción Entonces, se desarrolló un tratamiento cognitivo-conductual

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 20
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

amplio, basado en componentes tales como automonitoreo (de excitación y la función sexual real).
fantasías sexuales e intereses), autorregulación emocional y Cáceres (2014) se interroga acerca de si la intervención farma-
sexual, empleo de estrategias adecuadas de afrontamiento, de- cológica podría ayudar en el tratamiento durante las primeras
sarrollo de empatía hacia los niños, aprendizaje de habilidades fases del mismo para, posteriormente, ir retirando la medicación
interpersonales, desarrollo de habilidades cognitivas para evitar de manera gradual a medida que las técnicas psicológicas co-
la comisión de abusos sexuales hacia niños, y prevención de mienzan a producir efectos positivos. Se habla de ir reduciendo
recaídas, entre otros. Con el fin de evaluar el efecto de dicho la ingestión de fármacos, ya que si se prolonga en el tiempo del
procedimiento terapéutico, se llevó a cabo un estudio piloto que tratamiento podría interferir y perjudicar el aprendizaje del indi-
evaluó los cambios relacionados con el tratamiento en 319 su- viduo pedófilo respecto a los procedimientos psicoterapéuticos
jetos participantes de este proyecto entre los años 2005 y 2011. empleados.
Los resultados fueron comparados con un grupo control, es de-
cir, con un grupo que no recibió tratamiento alguno. Luego de Conclusiones
realizado el estudio, se halló que no hubo cambios en el grupo En términos generales, actualmente el tratamiento del trastorno
control. En cambio, aquellos déficits emocionales y cogniciones de pedofilia puede contribuir a la prevención de que el sujeto
de apoyo a la ofensa sexual se vieron disminuidas en el grupo pedófilo lleve a cabo comportamientos de abuso sexual hacia
experimental, es decir, en aquellos individuos que recibieron el niños, a través de un mayor control sobre sus impulsos sexua-
tratamiento psicológico (Beier et al., 2015). les, pero no logra eliminar la preferencia sexual hacia los niños.
Es decir, si la persona pedófila pone en práctica los procedi-
Intervención - Técnicas psicológicas mientos terapéuticos descritos en el presente trabajo, tal vez
La diversidad de procedimientos psicoterapéuticos que se pue- no logre solucionar del todo sus problemas vinculados a la se-
den emplear en cuanto al abordaje del trastorno de pedofilia se xualidad, pero al menos no se vería indefenso y podría controlar
hallan vinculados con los aspectos comunes existentes (distor- sus impulsos sexuales. Para concluir, resulta imprescindible el
siones cognitivas, impulso sexual desviado, déficits en relación desarrollo de una mayor cantidad de investigaciones científicas
a las habilidades sociales, déficits en cuanto a la intimidad y el sobre la pedofilia y su tratamiento, ya que a través de un cono-
control de las emociones) entre las teorías psicológicas enume- cimiento más amplio y abarcativo del mencionado trastorno se
radas anteriormente. Las técnicas que pueden emplearse en el podrían diseñar en el futuro tratamientos psicológicos y farma-
tratamiento de la pedofilia son: cológicos que posean mayor eficacia para abordar el mismo, a
·· Reestructuración cognitiva fin de prevenir posibles abusos hacia niños.
·· Entrenamiento en habilidades sociales (EHS)
·· Entrenamiento de empatía BIBLIOGRAFÍA
·· Entrenamiento en intimidad Bancroft, J. (1977). Desviaciones de la conducta sexual. Barcelona,
·· Análisis y modificación de fantasías España.
·· Recondicionamiento masturbatorio Beier et al. (2015). The German Dunkelfeld project: a pilot study to
·· Modificación de la secuencia de automatismos prevent child sexual abuse and the use of child abusive images.
·· Técnicas aversivas Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25471337
Cáceres, J. (2014). Parafilias y violación. Madrid, España. Editorial Síntesis.
Tratamiento farmacológico Carnes, P. (1991). Don’t Call It Love. Recovery from Sexual Addiction.
Algunos antidepresivos, como la fluoxetina, poseen entre sus Nueva York. Editorial Bentam.
efectos la reducción de la libido, es decir, del impulso y el deseo Do you like children in ways you shouldn’t?. Recuperado de https://
sexual. Además, dichos fármacos contribuirían a mejorar el es- www.dont-offend.org
tado de ánimo de los pacientes pedófilos, debido a que suelen Finkelhor, D. (1984). Child Sexual Abuse. New Theory and Research.
acarrear los llamados “trastornos del estado de ánimo” (TDM, Nueva York. Free Press.
trastornos de ansiedad, etc.). Goodman, A. (1993). Diagnosis and Treatment of Sexual Addiction.
Uno de los tipos de antidepresivos recomendados por el Pro- Journal of Sex and Marital Therapy, 3, 225-251.
yecto Dunkelfeld desarrollado en Alemania son los inhibidores Hall, G.C. y Hirschman, R. (1992). Sexual aggression against children: a
selectivos de recaptación de serotonina, los cuales, al igual que conceptual perspective of etiology. Criminal Justice and Behavior,
la fluoxetina, mejoran el estado de ánimo del individuo pedófilo y 19, 8-23.
reducen sus impulsos sexuales. Otro de las clases de fármacos Howitt, D. (1995). Paedophiles and Sexual Offences Against Children.
que sugiere dicho proyecto son aquellos vinculados con la pri- Editorial Wiley.
vación de andrógenos, ya que estos funcionan contra los efectos Marshall, W.L. (1971). A combined treatment method of certain sexual
de los andrógenos (hormonas sexuales masculinas vinculadas deviations. Behaviour Research and Therapy, 9, 292-294.
con la frecuencia de las fantasías sexuales, la experiencia de la

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 21
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Marshall, W.L. y Barbaree, H.E. (1990). An integrated theory of the etio- Sheldon K. y Howitt D. (2007). Sex Offenders and the Internet. Editorial
logy of sexual offending. En Marshall, W.L., Laws, D.R. y Barbaree Wiley.
H. E. Handbook of Sexual Assault: Issues, Theories and Treatment of Sue, D. (2010). Comprendiendo la conducta anormal. 9º edición. Edito-
the Offender (257-275). Londres. Editorial Plenum Press. rial Cengage Learning.
Marshall, W.L. y Fernández Y.M. (1997). Enfoques cognitivo-conductua- Ward, T. y Siegert, R. (2002). Toward a comprehensive theory of child
les para las parafilias: el tratamiento de la delincuencia sexual. En sexual abuse: a theory of knitting perspective. Psychology, Crime
Caballero, V. E. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo con- and Law, 8, 319-351.
ductual de los trastornos psicológicos. Vol. 1. Trastornos por ansie-
dad, sexuales, afectivos y psicóticos. España. Editorial Siglo XXI.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 22
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LA NEGACIÓN: UN RECORRIDO EN ALEMÁN.


ASPECTOS CLÍNICOS
Baisplelt, Ivana Lía
Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN Key words


El presente escrito forma parte de una investigación más exten- Denegation - German - Freud - Clinic
sa sobre el texto de Freud “La Negación”. Sus conceptos son
analizados desde su fuente original en alemán. De esta mane- El presente escrito forma parte de una investigación más exten-
ra intentaremos poder dilucidar determinados puntos donde la sa sobre el texto de Freud “La Negación”. Sus conceptos son
traducción en castellano se ha vuelto oscura, dificultando su analizados desde su fuente original en alemán. De esta mane-
lectura. En esta ocasión, nos limitaremos a la primer parte del ra intentaremos poder dilucidar determinados puntos donde la
texto, donde las descripciones que presenta Freud se refieren traducción en castellano se ha vuelto oscura, dificultando su
más que nada a los fenómenos clínicos, desde los cuales él lectura.
lentamente empieza a preguntarse por los fundamentos me- En esta ocasión, nos limitaremos a la primer parte del texto,
tapscológicos que los subyacen, así como sobre los orígenes donde las descripciones que presenta Freud se refieren más que
del aparato psíquico. Tomaremos para este trabajo solamente nada a los fenómenos clínicos, desde los cuales él lentamen-
esta primer parte, dejando el aspecto metapsicológico para ser te empieza a preguntarse por los fundamentos metapscológi-
trabajado en otra oportunidad, con el detalle y profundidad que cos que los subyacen, así como sobre los orígenes del aparato
merecen, dado que la obra Freudeana de La negación, es corta psíquico. Tomaremos para este trabajo solamente esta primer
en tamaño, pero ampliamente rica en contenido. En este traba- parte, dejando el aspecto metapsicológico para ser trabajado
jo se analizan los modos de presentación de la negación en la en otra oportunidad, con el detalle y profundidad que merecen,
clínica, sus traducciones desde el alemán, teniendo en cuenta dado que la obra Freudeana de La negación, es corta en tamaño,
la estructura de la lengua, así como los conceptos de “ juicio” , pero ampliamente rica en contenido.
“afirmación” y “negación”. Es presente texto tiene como objetivo servir de guía para el en-
tendimiento de esta obra tan compleja.
Palabras clave Freud comienza esta obra poniendo sobre la mesa un hecho
Negación - Alemán - Freud - Clinica particular en la clínica: los pacientes formulan proposiciones de
forma negada. Explica este fenómeno diciendo :”es el rechazo
ABSTRACT (Abweisung), por proyección, de una ocurrencia que acaba de
THE DENEGATION: A TRAVEL IN GERMAN. CLINICAL ASPECTS aflorar” (FREUD 1925 P.253)
This writing is part of a more extensive investigation of Freud’s “Abweisung”, significa “denegación, repulsa, recusación”. (Leo.
text “The Denegation”. Their concepts are analyzed from their org). En alemán “Ab”, es una preposición que da la idea de un
original source in German. In this way we will try to elucidate corte, y “Weisung” significa mandamiento, instrucción.
certain points where the translation in Spanish has become obs- La frase que en la traducción castellana la conocemos como “
cure, making it difficult to read. On this occasion, we will limit mi madre no es”,Freud la enuncia en alemán asi: “Die Mutter
ourselves to the first part of the text, where Freud’s descriptions ist es nicht”. En el texto original ese “mi”, no existe. En realidad
refer mainly to clinical phenomena, from which he slowly begins Freud dice “ Esa no es la madre”.
to wonder about the metapsychological foundations that causes Un dato de suma importancia con respecto al idioma, es que las
them, as well as about the origins of the psychic apparatus. We negaciones de proposiciones en alemán se ubican en el final de
will take for this work only this first part, leaving the metap- una oración (salvo excepciones). Es decir que el sentido de lo
sychological aspect to be worked on another opportunity, with negado, aparece solo cuando el paciente termina su frase, como
the detail and depth they deserve, because this work of Freud, is sentido apres coup. El idioma no anticipa la negación, Tiene es-
short in size, but largely rich in content. In this paper we analyze tructura regresiva.
the modes of presentation of the denegation in the clinic, their Literalmente traduciríamos:
translations from German, taking into account the structure of “Die mutter ist es” : La madre es. Eso es la madre
the language, as well as the concepts of “judgment”, “affirma- “Die Mutter ist es nicht”: La madre es no. La madre no es.
tion” and “negation”. Aclaremos también que el alemán no tiene sujeto tácito, por lo

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 23
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

que siempre va a parecer un sujeto en la oración, en este caso Se trata de “desandar” cierta operación de la represión, que
podría tratarse de el “Es”. toca a lo cualitativo, porque lo cuantitativo no se ve afectado..
Vemos entonces que la misma estructura del idioma, presenta Continúa:
este juego, donde las proposiciones son en primera instancia “de ahí una suerte de aceptación intelectual de lo reprimido (in-
enunciadas en positivo, y negadas en una segunda instancia. tellektueller Annahme des Verdrängten) con persistencia (fort-
En la clínica podemos situar la necesidad de escuchar hasta el bestand) de lo esencial (wesentlichen) de la represión”. (FREUD
final, para poder atribuir un sentido negativo a una frase, que 1925 P. 254)
hasta el momento, en al escucha, se venía presentando con un La palabra “Wesentlich” da cuenta de algo relativo al ser, esen-
sentido afirmativo. cial, constitutivo, fundamental. Esto es importante, porque da
En el texto Freud comienza explicando este hecho clínico, para cuenta del estatuto que tiene para Freud en el aparato psíquico,
después hacer una fundamentación metapsicológica, que remi- aquella energía pulsional que persiste reprimida aún, cuando
te a los orígenes del aparato psíquico. la representación hasta entonces ligada a ella, se haya abierto
En principio Freud afirma que un contenido de representación paso a la conciencia.
(Vortstellungsinhalt) o de pensamiento (Gedankeninhalt) puede Esta persistencia da cuenta de algo que toca lo constitutivo, al
acceder a la conciencia a condición que se deje negar (verneinen). mismo tiempo que escapa a los alcances de la función intelec-
Acá vamos a diferenciar la “Vorstellung” que es lo que cono- tual del yo, donde el yo no tiene incidencia.
cemos como “representación”, de un “Gedank” que significa Freud continúa el texto, ya con intenciones de empezar a pre-
“pensamiento”. guntarse sobre los orígenes de esta función intelectual capaz de
Esto no conforma un dato menor, dado que si estamos hablando negar. Pero aún no lo hace del todo, y sitúa a esta altura un par
de negación de representaciones, estamos hablando de negar de opuestos expresados en forma de verbo:
contenidos que ya fueron inscriptos como tales en el aparato “Verneinen” (negar) vs “Bejahen” (afirmar), que no tenemos que
psíquico, y pensamientos, que pueden acceder a la conciencia. confundir con la “Bejahung” primordial, y la “Ausstossung”.
Esto nos da la pista en un texto que confunde, en tanto va y “Puesto que la tarea de la función intelectual del juicio (intelle-
viene desde lo clínico a lo metapsicológico. Nos orienta, para ktueller Urteilsfunktion) es afirmar (bejahen) o negar (verneinen)
pensar que en este punto estamos hablando de un “yo” cons- contenidos del pensamiento, las consideraciones anteriores nos
tituido, el que se escucha en la clínica, que tiene la función de han llevado al origen (Ursprung) psicológico de esa función. Ne-
poder negar un contenido (representaciones o pensamientos) gar algo en el juicio, quiere decir en el fondo: “eso es algo que
que provienen desde el inconsciente. Es importante destacar yo preferiría reprimir”.” (FREUD 1925 P.254)
este punto, para poder después diferenciar lo que es una “Ver- Aquí es donde aparece por primera vez en este texto, este par
neinung” de una “Ausstossung” y la relación que se establece de opuestos (bejahen, verneinen). No se trata de una afirmación
entre ambos conceptos al final del texto. primordial, sino que simplemente esta haciendo referencia a la
Freud continúa diciendo que la negación (Verneinung) es un capacidad que tiene la función intelectual del juicio de poder
modo de tomar noticia de lo reprimido (das Verdrängte). Se trata “afirmar o negar”, como acciones posibles a ser ejecutadas en
de la cancelación (Aufhebung der Verdrängung), pero no de su tal juicio.
aceptación(Annahme) El texto continúa con un párrafo esencial y complejo:
“Verneinung” significa “negación”. La palabra contiene en su “El juicio adverso (Verurteilung) es el sustituto intelectual (inte-
interior el “nein”(“no”). llektueller Ersatz) de la represión, su “no”, es una marca (Merk-
“Das Verdrängte” es lo reprimido. “Aufhebung”, es una palabra zeichen) del ella, su certificado de origen (Ursprungszertifikat) ,
que se asocia con un “levantamiento” digamos, como el “made in Germany”. Por medio del símbolo
Es decir que con esta función del yo, de poder negar un conteni- de la negación (Verneinungssymbol) el pensar (das Denken) se
do de representación o de pensamiento, se puede “levantar” la libera de las restricciones (Einschränkungen) de la represión y
represión. Aunque aclara, que esto no implica el fin del proceso se enriquece con contenidos indispensables para su operación
represivo en su totalidad, porque lo afectivo sigue reprimido. (deren es für seine Leistung nicht entbehren kann)” (FREUD
La función intelectual se separa (scheidet) del proceso afectivo. 1925 P.254)
“Scheiden” es la palabra que usa en alemán para dar cuenta de Este párrafo es muy rico en contenido. El juicio adverso es la tra-
un divorcio. ducción que en Amorrortu se le ha dado a la palabra “Verurtei-
Freud lo dice así: lung” que en el diccionario significa “ condena, la condenación”.
“Con ayuda de la negación es enderezada (rückgängig gemacht) Esta palabra contiene incluida el “Urteil” que significa “juicio”,
una de las consecuencias del proceso represivo”(FREUD 1925. pero el “Ver-urteil-ung” hace referencia a tener un juicio nega-
P.254) tivo sobre algo o alguien. Algo o alguien sobre quien pensamos
“Rückgängig machen”: significa “volver para atrás” , desandar algo malo, o tenemos un aspecto malo para decir.
un camino. Entonces, se entiende que en la función intelectual que tiene

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 24
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

el yo, se le puede decir que sí, o que no, a contenidos de pen- sión específica a la negación, especificandola como un “símbo-
samientos, en función de si aquello que se somete al juicio, es lo”. No se trata ni de una representación (Vorstellung), ni de un
considerado malo, o es considerado bueno. representante (Representanz), sino de un símbolo, que se crea
¿Qué quiere decir que este “Verurteilung” sea el sustituto inte- en los orígenes del aparato, y dentro del campo de una función
lectual de la represión? Quiere decir, que al tener esta función intelectual del yo.
del yo, un juicio negativo sobre algo, pensar que algo es malo, A partir de este momento Freud se adentra en la metapsicolo-
nos permite ubicar en el yo, una instancia de defensa, que fun- gía, situando el juicio de atribución y existencia, así como a los
ciona independiente al mecanismo de la represión, en el sentido conceptos de Bejahung y Ausstossung, relacionándolos con las
que no depende de él, que puede levantar cierta barrera repre- pulsiones de vida y muerte. Estos conceptos posteriores en el
siva, pese a la operación de la represión. Puede operar negando texto serán trabajados por mi autoría en otro escrito, limitándo-
aquél contenido (al que juzgó de forma negativa), de tal forma me en esta oportunidad a analizar lo mencionado hasta aquí.
que acceda a la conciencia sin ser disruptivo. Sustituto en el
sentido de funcionar como un modo de defensa. Y que si bien Conclusiones:
liberó a esa representación del encierro de la represión, tampo- ¿Qué cuestiones de la “ Verneinung” pueden encontrarse en la
co la dejó completamente libre, sino que le da un tratamiento en misma gramática alemana y qué palabras en alemán nos am-
la esfera de lo intelectual, sometiéndola a ciertas condiciones. plían el entendimiento del texto?
La condición es que se deje negar. Es como si el yo tuviese su En principio es importante aclarar que Freud a la frase “no es la
propio departamento de seguridad, en donde juzga a los con- madre”, no le atribuye ningún adjetivo posesivo (mi) en el texto.
tenidos que intentan acceder. Si ese contenido no se presenta Fabian Schejman en el texto “De la negación al seminario 3”
amenazante, se le dice que sí, y pasa a la consciencia. Si se lo dice: “Para negar algo, aquello que es negado, tuvo que ser afir-
juzga como algo malo, entonces se le niega su acceso, salvo mado en un tiempo anterior” (SCHEJMAN 2012).
que cumpla con el requisito de dejarse negar. Es como si se le Este hecho podemos ubicarlo de manera similar en el orden
dijera “ Su entrada ha sido denegada, pero dejaremos que pase, gramatical de la lengua alemana. Puesto que la negación de
solo si lleva estampado en su frente este “no”. Ese símbolo será la proposición de ubica al final de la oración, dicha proposición
la visa, que le permitirá a Usted pasear por el yo sin restriccio- tuvo que haber sido afirmada previamente.
nes, siempre y cuando lo lleve consigo”. El traductor G.A Goldschmidt se pregunta: “ hasta qué punto
Por eso Freud nos dice, que el símbolo de la negación nos esta la estructura regresiva del alemán no se adelantó al proceder
dando una pista de de dónde viene ese contenido. Si lleva con- psicoanalítico y hasta qué punto éste no es un proceder esen-
sigo ese símbolo, es porque sin dudas, viene del inconsciente. cialmente gramatical” (GOLDSCHMIDT 2005, P. 33)
Otro de los puntos para destacar en éste párrafo, es la razón Por otra parte situamos a la Verneinung como un modo de de-
que ubica Freud, del porqué, esta instancia acepta dejar pasar fensa propio del yo, que no tiene alcance en el aspecto cuanti-
a un contenido que fue juzgado de forma negativa. Uno podría tativo reprimido.
preguntarse por qué el yo, no se limita simplemente a dejarlo re- En alemán utiliza la palabra “Wesentlich”, para dar cuenta de
primido. ¿Acaso es el contenido reprimido el que insiste en ac- esto, destacando que dicha palabra hace referencia al “ser”.
ceder, como lo pensamos con respecto al retorno de lo reprimi- Eso pulsional que continúa reprimido, está ubicado en loa fun-
do? ¿se trata de una moción pulsional que intenta satisfacerse? damentos del ser.
En la edición de Amorrortu la respuesta se tradujo así: “ Por Schejman en el mismo texto sitúa dos dimensiones de la nega-
medio del símbolo de la negación el pensar se libera de las res- ción, tomando como referencia el comentario de Hyppolite. Por
tricciones de la represión y se enriquece con contenidos indis- un lado está el negar algo en el juicio, haciendo referencia al
pensables para su operación (deren es für seine Leistung nicht plano del enunciado, y por otra parte está el “ negar como tal el
entbehren kann)”. (FREUD 1925, P. 254) juicio”, en tanto negar la enunciación. (SCHEJMAN 2012)
Freud nos dice: “deren es für seine Leistung nicht entbehren Es decir, que la importancia de la negación ubicada en el plano
kann” : “que el pensar no puede carecer de eso para su efica- de la enunciación, va más allá del señalamiento de tal o cual
cia”, se puede retraducir. contenido reprimido, sino que estaría señalando toda una posi-
Es decir, que es interés del yo, que tales contenidos, a pesar de ción de ese ser hablante, en tanto es esa misma misma posición
ser amenazantes, accedan, dado que “no puede carecer de eso la que se niega, por lo tanto, siguiendo la lógica de la negación,
para su eficacia”. Lo que ubica el hecho de que para Freud el yo la que en verdad se afirma.
tiene intereses propios sobre el contenido reprimido, que hacen Pero también tenemos, por el otro lado, la dimensión que com-
a la eficacia de su operación. pete al enunciado, la que se pone en juego en el juicio, y Freud
Por último, otro aspecto para destacar de este párrafo, es que lo trabaja presentando los términos “ Bejahen” en oposición a “
sitúa aquí el “Verneinungssymbol”, que significa “símbolo de la Verneninen” en tanto verbos.
negación”. Destacamos entonces que Freud le da una dimen- Esto da cuenta de dos acciones que ejecuta la función de jui-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 25
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

cio de un yo,que afirma o niega contenidos de pensamiento o represión, con respecto a lo cualitativo.
contenidos de representación inconscientes. Este último dato Por último Freud le da a la negación el estatuto de “símbolo”, un
nos sirve para distinguir que en este caso se trata de yo ya modo curioso de describirlo, siendo que estamos acostumbra-
constituído. Se presentan en el texto como verbos, opuestos en dos a leer sobre un representante (Representanz) o representa-
su significado, y no hay que confundirlos con los conceptos de ción (Vorstellung).
“Bejahung” y “Ausstossung”, que se expresan más adelante y Que la negación sea un símbolo que se crea en los orígenes,
serán trabajados detenidamente en otro escrito. y que se use a lo largo de la vida de un ser hablante para de-
Entonces tenemos estas dos dimensiones de la negación, en fenderse de contenidos reprimidos, va a tener sus inicios en el
tanto lo referente al enunciado, aparece junto a este par de ver- juego que Freud va a detallar a final del texto, entre la Bejahung
bos “ bejahen” y “ verneninen”. y la Austossung. Ubicando a la negación como sucesora de la
En cambio lo “Wesentlich”, lo relativo al ser, queda del lado de la Austossung original.
enunciación, aquella parte cuantitativa que no es negado dentro Hasta aquí el análisis de esta primer parte del texto “La ne-
del juicio del yo, sino que la Verneinung en juego aquí niega la gación”, quedando pendiente para otro escrito los conceptos
posición desde donde habla ese ser hablante. metapsicológicos que trabaja el autor en referencia a la consti-
Se presenta en esta línea en el texto el término “Verurteilung” tución del aparato psíquico.
traducido en la edición de Amorrortu como “juicio adverso”, ha-
ciendo alusión a una condena negativa que produce este juicio BIBLIOGRAFÍA
del yo sobre un contenido. Diccionario Online alemán www.leo.org
¿Podemos pensar a este Verurteilung en ambos niveles o sólo Freud, S. (1915). La represión, Sigmund Freud Obras Completas T. XIV,
se produce dentro del yo con respecto a los enunciados incons- Buenos Aires, Argentina, Amorrortu Ed. (1996).
cientes? Freud, S. (1925). La negación, Sigmund Freud Obras Completas T. XIX,
Para pensar una respuesta a esta pregunta vamos a rastrear a Buenos Aires, Argentina, Amorrortu Ed. (1996).
esta palabra en el texto “La Represión”, donde ubica a la repre- Freud, S. (1925). Die Verneinung, Gesammelte Werke, Frankfurt am
sión como un mecanismo de defensa intermedio entre la huida Main, Alemania, Fisher Verlag (1975).
y el juicio adverso. Goldschmidt, G.A. (1988). “Als Freud das Meer sah. Freud und die
En la edición de Amorrortu lo describe así: deutsche Sprache”. Frankfurt am Mein, Alemania Fischer Verlag,
“ Mas tarde se encontrará en la desestimación por el juicio (2005).
(juicio adverso) un buen recurso contra la moción pulsional” Goldschmidt, G.A. (1996). “Freud wartet auf das Wort”, Frankfut am
(FREUD 1915, P. 141) Main, Alemania Amman Verlag, (2006).
En alemán utiliza la palabra “Urteilsverwerfung” para dar cuenta Lacan, J. (1966). Respuesta al comentario de Jean Hippolite, Escritos 1
de lo traducido como “desestimación por el juicio”, y otra vez “ Jaques Lacan, Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI Ed. (1975).
Verurteilung” para lo expresado como juicio adverso. Laplanche, J. y otros (1989). “Traducir a Freud: la lengua. El estilo, el
La palabra “Verwerfung” en alemán significa desestimación, uti- pensamiento”, Buenos Aires, Nueva visión, (2005).
lizada en relación a las ideas y no a las cosas. “ Urteil” significa Perlman, M., Schwalb, S. (2000). Deutsch als Fremdsprache für die Mit-
juicio. La palabra completa “Urteilsverwerfung” sería desesti- telstufe, Em, München, Alemania, Hueber Verlag (2008).
mación del juicio. Schejman, F. (2012). De la negación al seminario 3, Elaboraciones La-
Una traducción diferente a la de Amorrortu sería la siguiente: canianas sobre la psicosis, Buenos Aires, Argentina, Grama Ed.
“En el caso de la pulsión, la huída no puede servir de nada, Scholze-Stubemrecht, W. y otros (1996). “Duden, Die deutsche Rechts-
porque el yo no puede huir de sí. Mas tarde en algún momento, chreibung”, Mannheim, Leipzig, Wein, Zürich, Dudenverlag.
será encontrada en la desestimación del juicio (La condena ne-
gativa), un buen medio contra la moción pulsional.” (En alemán:
“Im Falle des Triebes kann die Flucht nichts nützen, denn das
Ich kann sich nicht selbst entfliehen. Später einmal wird in der
Urteilsverwerfung (Verurteilung) ein gutes Mittel gegen die Trie-
bregung gefunden werden.”) (FREUD 1915)
Si tomamos entonces este texto de 1915, Freud nos está ade-
lantando el mecanismo del Verurtelung, pero no referido a
contenidos de pensamientos o representaciones sino como un
tratamiento posible para escapar de la pulsión, sin nombrar-
nos a la representación reprimida. Se está refiriendo al aspecto
cuantitativo.
En 1925, ya ubica este término como sustituto intelectual de la

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 26
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LA NEGACIÓN: UN RECORRIDO EN ALEMÁN.


ASPECTOS METAPSICOLÓGICOS
Baisplelt, Ivana Lía
Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN En el presente escrito continuaré el trabajo comenzado en otra


En el presente escrito se trabajan los aspectos metapsicológicos oportunidad, analizando el texto de Freud “La negación”, des-
presentes en el texto La Negación (1915) de S. Freud, desde de su fuente original en alemán. La primer parte del texto fue
su fuente en idioma alemán. Se sitúa la función de juicio de tratada en otro escrito, aquí detallaré lo referente a la parte me-
atribución y juicio de existencia, leídos desde el estilo de escri- tapsicológica.
tura del autor, mostrando como en alemán el uso de los verbos
modales nos acerca al texto para poder apreciar la subjetividad Las 2 decisiones del juicio:
del autor en la escritura. Se realizan traducciones alternativas Freud plantea que en la función del juicio del yo, se toman 2
a la traducción en al edición de Amorrortu, para dar cuenta de decisiones:
determinadas palabras o frases, que funcionan como guía para 1. La función debe atribuir o desatribuir una propiedad (Eigens-
un mejor entendimiento del texto. En este recorrido también se chaft) a una cosa (Ding) .
va detallando la construcción conceptual a través de distintos 2. La función debe admitir (zugestehen) o impugnar (bestreiten)
términos en alemán, de la “Bejahung” y la “Ausstossung” pri- la existencia (Existenz) de una representación (Vorstellung) en
mordial, que va a tomar posteriormente J. Lacan. Se formulan la realidad (Realität).
interrogantes para seguir investigando.
Los verbos modales:
Palabras clave El alemán cuenta con 6 verbos modales, que se utilizan para
Negación - Alemán - Freud - Bejahung dar cuenta de una actitud del hablante, así también como para
expresar subjetividad en tanto grado de verosimilitud de este
ABSTRACT sobre alguna cosa.
THE DENEGATION: A TRAVEL IN GERMAN. METAPSYCHOLOGICAL Gramaticalmente, estos verbos van de la mano de un verbo in-
ASPECTS finitivo, que es el que da cuenta de la acción del enunciado. El
n this paper I am going to work the metapsychological aspects verbo modal, mientras tanto, da cuenta de la actitud en la enun-
in the text The Negation (1915) by S. Freud, from their source in ciación. Afecta más al sujeto que a la acción.
the German language. The judgment function of attribution and El verbo “können”, significa “poder”, en tanto capacidad, ser
judgment of existence are going to be located and read from capaz de algo, un poder hacer, ya sea porque se tiene el recur-
the author’s style of writing in his language. It is going to be so y/o el permiso. El verbo “mögen”, da cuenta de lo referido
showed, how in German the use of modal verbs brings us a al gusto, de lo que gusta hacer. Se utiliza frecuentemente en
closer sight to the text in order to appreciate the subjectivity tiempo Konjuntiv II, “möchten”, para expresar una voluntad de
of the author ´s writing. Alternative translations of words and deseo, o articular una demanda de algo. El verbo “dürfen”, sig-
phrases will be made, comparing to the Amorrortu edition. This nifica “deber”, pero en términos de prohibición. Da cuenta de la
is going to work as a guide for a better understanding of the text. existencia de una regla. El verbo ¨müssen”, también se traduce
I am going detail through this text the conceptual construction como “deber”, pero en este caso como orden a cumplir, no se
of some terms in german, that give us a global understanding of trata de una prohibición, sino mas bien de un mandato.
the concepts “Bejahung” and “Ausstossung”, which Lacan will En el texto “La negación” Freud utiliza los otros 2 restantes, a
later take. Some other questions are asked in order to continue saber: “Sollen” y “wollen”
thsi research. El verbo modal “sollen”, implica un consejo, una recomenda-
ción. Tiene como particularidad, que siempre que se utiliza, se
Key words está introduciendo la palabra de otro, dado que siempre es otro,
Denegation - German - Freud - Bejahung el que recomienda, o da un consejo.
Para hablar de este “deber” de la función, de atribuir o desatri-
buir, de admitir o impugnar, (juicios de atribución y existencia),
Freud utiliza el verbo alemán “ sollen”.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 27
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Esto aparece como una pregunta formulada en el juicio: ¿qué arrojar, lanzar, aventar algo. Ese es el verbo que se usa para
debo (sollen) hacer? significar “ tirar algo a la basura”. Entra en consonancia con
El agente que debe efectuar esta función en el juicio, de atribuir “ausschliessen”, en el sentido de desechar una cosa.
o no una propiedad y de admitir o no la existencia de una cosa, Continúa diciendo que al comienzo son idénticos lo malo, lo aje-
va actuar en relación al consejo o recomendación “otra” instan- no al yo, lo que se encuentra afuera. (FREUD 1925, P.255). Lo
cia, que es quien dice lo que conviene hacer. que está situado afuera (aussenbefindlich).
Posteriormente, Freud dice que en el lenguaje de las pulsio- “Aussen” da cuenta en el sentido espacial del lado de “ afuera”
nes orales la pregunta sería: “das will ich essen? Oder will es y “befindlich” se traduce como: existente, situado, (LEO.ORG),
ausspucken?”, traducido en la versión de Amorrortu: “¿quiero pero tiene implícito el verbo “finden” que significa “encontrar”,
comer esto? ¿O quiero escupirlo?” (FREUD 1925, P.254) sería algo encontrable del lado de afuera. Esto es interesante,
Aquí ya no utiliza el verbo modal “sollen”, sino que utiliza otro porque estamos hablando de todo aquello que fue caracterizado
verbo, también modal, que es el “wollen”. Este verbo esta rela- como “lo malo”.
cionado con la intención, en tanto implica querer, desear, algo.
Entonces a la pregunta del juicio sobre “qué debo hacer”, sub- El juicio de existencia:
yace la respuesta de un yo incipiente que se pregunta “qué Para la otra función del juicio, la de existencia, nos sigue dando
quiero hacer”. Este yo arcaico es quien recomienda o aconseja pistas de la función anterior:
a la función del juicio. El “deber” responde al “querer”. “ ya no se trata de si algo percibido (etwas wahrgenommenes
-ein Ding) debe ser acogido (aufgenommen werden soll) o no
El juicio de atribución: en el interior del yo” . Esta frase habla del juicio de atribución.
Freud dice que esta propiedad (Eigenschaft), sobre la cual hay Continúa Freud para introducir el juicio de existencia: “ sino de
que tomar una decisión, pudo en sus orígenes haber sido buena si algo que ya esta representado como representación puede
o mala, útil o no. también ser vuelto a encontrar (wiederfinden) en la percepción
El texto reza en castellano “ y en una traducción más amplia: (wahrnehmung) – realidad (Realität).” (FREUD 1925, P.255)
quiero introducir esto en mí, o quiero escupir esto de mi”. “Aufnehmen” significa: absorber, asimilar, dar entrada, fichar
(FREUD 1925, P.204) algo, acoger, dar cabida, incorporar, captar, interpretar. “Wie-
Prosigue: “quiero introducir esto dentro de mi o quiero excluir der”: de nuevo, otra vez en el tiempo y “finden”: encontrar.
esto de mi”(FREUD 1925, P.204) Freud prosigue el texto diciendo:
En alemán se lee: “weitergehender Übertragung: das will ich in “estamos (wieder) dentro de una cuestión del adentro y del
mich einführen und das aus mir ausschliessen” afuera. Lo no real, lo meramente representado, lo subjetivo es
Como curiosidad en la traducción, se puede ver como en la versión solo interior” “lo otro, lo real, esta presente también (auch) ahí
castellana aparece el “o”, excluyendo una operación de la otra. afuera” (FREUD 1925, P.255)
Pero en alemán no esta formulado así. La lógica es otra. Utiliza En este punto se presenta una novedad. Siguiendo nuestra línea
el conector “y”. de lectura, hasta este momento, lo que había quedado del lado
“eso lo quiero introducir (einführen) dentro de mi, y aquello de afuera, era todo lo malo. Aquello que el Lust Ich, arrojó afue-
quiero aislar (ausschliessen) afuera de mi” ra: El Lust Ich no lo quiso (en sentido de “wollen”), y el juicio lo
Se trata de una operación de separación de dos cosas. “Esto si tuvo que arrojar hacia afuera (en el sentido de “sollen”)
y esto no”. Un proceso de selección. Pero ahora, el yo vuelve a tomar las riendas, y a través del juicio
El verbo “einführen” significa: implementar, implantar, instituir, de existencia realiza una operación que implica reencontrar lo
instaurar, importar, introducir. El verbo “ausschliessen”: des- bueno afuera. Esto tiene una lógica distinta a la operación ante-
echar, dar de baja, segregar, asilar, excluir (Leo.org) rior. Es importante destacar que Freud no dice “encontrar” sino
En este punto Freud vuelve a usar el verbo “sollen”: ¿debería “ volver a encontrar”.
eso estar en mí o no?” Se trata de que una cosa (Ding) del mundo, que es un objeto de
A la pregunta sobre quién es el sujeto de deseo que desea -“wo- satisfacción (Befriedungsobjekt), vaya a ser objeto de estas dos
llen”- incorporar o desechar determinada cosa, el texto nos da operaciones.
aquí una pista: Primero le va a atribuir la propiedad de buena, y así eso se gana
“El yo placer (Lust - Ich) originario quiere (will) introyectarse (dice Freud en alemán: verdienen), por ser “buena”, ser acogida
(sich introjizieren) todo lo bueno, y todo lo malo desde sí (von (aufnehmen) adentro del yo.
sich) arrojar (werfen)” (FREUD 1925, P.204) Pero también, dice, es importante (wichtig) ir a chequear afue-
En esta frase Freud ubica a un “Lust Ich”, como un agente con in- ra que ese objeto exista en el mundo exterior (Aussenwelt), de
tención, dado que usa el verbo modal “wollen”, al mismo tiempo modo que uno pueda apoderarse (nach bedürfnis bemächtigen
que da coordenadas espaciales de la operación de separación: kann) de esa cosa si lo necesita. (FREUD 1925, P.255)
Dice “von sich”, desde donde, desde sí mismo, y dice werfen: Freud nos dice que todas las representaciones (Vorstellungen)

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 28
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

provienen (stammen) de percepciones (Wahrnehmungen). Se “El juzgar (Das Urteilen) es la acción intelectual (Intellektuelle
originan en percepciones. Aktion) que elige la acción motriz, (die über die Wahl der moto-
Las representaciones son repeticiones de percepciones. (Wie- rischen Aktion entscheidet) que pone fin a la dilación que signi-
derholungen) fica el pensamiento mismo, y conduce del pensar al actuar (dem
La existencia de una representación (Vorstellung) es una carta Denkaufschub ein Ende setzt und vom Denken zum Handeln
de ciudadanía (Burgschaft) para la realidad de lo representado, überleitet). También en otro sitio he tratado ya esa dilación del
dado que la única manera de registrar una representación es pensamiento (Denkaufschub). Ha de considerársela como una
haber tenido previamente una experiencia de percepción. La acción tentativa (Probeaktion), como un tantear motor (moto-
misma representación es el carnet de la existencia. risches Tasten) con mínimos gastos de descarga. (mit geringen
Continuamos con el texto: Abfuhraufwänden)“ (FREUD 125, P.256)
“La oposición entre subjetivo y objetivo no se da desde el co- Freud dice “die über die Wahl der motorischen Aktion entschei-
mienzo. Sólo se establece porque el pensar posee la capacidad det”: “que se decide por la opción de la acción motora”.
de volver a hacer presente, (wieder gegenwärtig zu machen) La palabra “Denkaufschub” esta compuesta por el “Denk”, que
reproduciéndolo (durch Reproduktion) en la representación (in significa “pensamiento” y: “Aufschub” que significa: prosterna-
der Vorstellung), algo que una vez fue percibido (einmal Wahrge- ción, demora, aplazamiento, moratoria. (LEO.ORG)
nommenes), para lo cual no hace falta que el objeto siga estan- El actuar que aparece aquí, no esta definido como un agieren,
do ahí afuera (draußen nicht mehr vorhanden zu sein)” (FREUD sino con un “zum Handeln”: zum significa “hacia el” y “Handeln”:
1925, P.255) actuar, comerciar, obrar, negociar, regatear, proceder. (LEO.ORG).
Freud dice “durch Reproduktion “ que significa “a través de la “Handeln” contiene a la palabra “Hand”, que significa “mano”.
reproducción”, “wieder gegenwärtig”, volver a hacer presente, Suena a manejar con las manos, maniobrar. Este “maniobrar”
“draußen nicht mehr vorhanden zu sein”: que siga estando dis- no sería el mismo que usa en relación a la transferencia en “Re-
ponible afuera. cordar, repetir y reelaborar”, donde dice “Handhabung” (tener
Este “gegenwärtig”, fue trabajado por mi en los textos que ana- en la mano).
lizan “Recordar, Repetir y reelaborar” (BAISPLELT 2018), donde “dem Denkaufschub ein Ende setzt und vom Denken zum Han-
se ubican dos formas posibles para referirse a la actualidad en deln überleitet” significa que “pone un fin a la demora de pensa-
la obra de Freud: “Aktuell”, que da cuenta de lo actual, en el miento y pasa del el pensamiento hacia el obrar,/ el hacer algo
sentido del “agieren”, y “gegenwärtig”, que da cuenta de lo ac- con eso”. Por las preposiciones “vom..zum” sitúa el pasaje de
tual en tanto algo de presente, lo que está sucediendo en este una cosa a otra.
momento. La “Probeaktion:” es una acción de prueba y el “motorisches
Entonces el pensar puede reproducir representaciones, y a tra- Tasten” es el palpar motor
vés de la reproducción de una marca, volver a hacer presente “Taste” en alemán, significa “tecla”.
algo que se inscribió como experiencia mucho tiempo atrás. Freud prosigue diciendo que este “Tasten”, ya lo había experi-
Esta reproducción, tomada desde este punto de vista, no tendría mentado en el extremo sensorial del aparato anímico (sensoris-
que ver con el “agieren” Freudeano, ni con esa “Wiederholung” chen Ende des seelischen Apparats) a través de las percepcio-
(repetición) actuada, sino que se trata de una capacidad del nes de los sentidos (bei den Sinneswahrnehmungen). .
pensar, que a través de la reproducción de ciertas marcas se A esta altura Freud utiliza la partícula modal “ja” para enfatizar
construye una realidad de tiempo presente. la siguiente oración:
Entonces Freud para referirse a esta operación del examen de “En efecto, de acuerdo con nuestro supuesto la percepción no
realidad utiliza el verbo ”wiederzufinden”, que significa volver es un proceso puramente pasivo (ist ja die Wahrnehmung kein
a encontrar. rein passiver Vorgan), sino que el yo envía de manera periódica
También dice que no hay fidelidad en la reproducción de la re- al sistema percepción pequeños volúmenes de investidura (klei-
presentación, utilizando aquí la palabra “wiederholung”: “Die ne Besetzungsmengen in das Wahrnehmungssystem) por medio
Reproduktion ... ist nicht immer deren getreue Wiederholung”. de los cuales toma muestras de los estímulos externos, para
(La reproducción no siempre es su fiel repetición). Es decir que volver a retirarse tras cada uno de estos avances tentaleantes.
en la repetición de esa marca, aparecen diferencias. (mittels deren es die äußeren Reize verkostet, um sich nach je-
Freud ubica en alemán las “Weglassungen” que son: omisiones, dem solchen tastenden Vorstoß wieder zurückzuziehen.)”
supresiones y las En la frase “ist ja die Wahrnehmung kein rein passiver Vorgan”
“Verschmelzungen”: que significa fundiciones, cuando algo se el autor da cuenta de un énfasis, con la partícula “ ja” (sí): ¡La
derrite y se mezcla con otra cosa. Junto a esto ubica al concepto percepción “si que no es” un proceso meramente pasivo! A
de “pérdida”, diciendo que tuvieron que haberse perdido objetos Freud le interesó remarcar esto.
que alguna vez hayan traído satisfacción. La frase “mittels deren es die äußeren Reize verkostet,” puede
Prosigue el texto con un párrafo complejo: leerse: por medio del cual cata la sensación exterior. Siendo que

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 29
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

“Reiz” en el diccionario es: estimulo, sensación, atractivo, irrita- “Die Bejahung – als Ersatz der Vereinigung – gehört dem Eros
ción y “verkosten”: probar algo, catar algo, degustar (LEO.ORG) an, die Verneinung – Nachfolge der Ausstoßung – dem Des-
La frase “um sich nach jedem solchen tastenden Vorstoß wie- truktionstrieb:” (FREUD 1925)
der zurückzuziehen” puede también traducirse: para después de “Die Bejahung” significa “Afirmación”, la palabra contiene el
cada tipo de avance palpado otra vez para sí retraerse. “ja” (si), en su interior. El
El verbo “zurückziehen” significa: retirarse, enajenarse, retraer- “Ersatz” es: ”sustituto” . En Freud la “Ersetzung” es la sustitu-
se, quitarse, recluirse,.. sería mudarse para atrás. Zurück, ad- ción.
verbio de lugar, hacia atrás. (LEO.ORG). “Vereinigung” según el diccionario es: Unión, unificación, agru-
Podríamos pensar a este ir y venir de la investidura, para tantear pación, concentración, asociación, organización. Por su parte
el exterior,, y volver a retraerse, como la metáfora de la ame- “Nachfolge” es: sucesivo, seguido. La preposición “nach” es
ba que presenta Freud en su texto Introducción al narcisismo “después” y “ Folge”, “consecuencia”.
(FREUD 1914). Entonces: La Afirmación, - como sustituto de la organización/
unión - pertenece al Eros., la negación, - consecuencia poste-
Behajung y Ausstossung rior/sucesiva de la expulsión- pertenece a la pulsion destructiva
El texto sigue y Freud sitúa en esta parte un punto muy impor- La Bejahung sustituye a la unión, la organización, la agrupación
tante, porque define lo que este texto tiene de novedoso: y pertenece a las pulsiones de vida. Las pulsiones de vida se-
“El estudio del juicio nos abre acaso, por primera vez, (zum gún el texto Más allá del principio de placer se caracterizan por
erstenmal) la intelección (Einsicht) de la génesis (Entstehung) tender a la cohesión. (FREUD 1920, p.59) Entonces la Bejahung
de una función intelectual (intellektuellen Funktion)a partir del está en el mismo lugar.
juego (aus dem Spiel) de las mociones pulsionales primarias” Pero la negación, viene como consecuencia después de la ex-
(FREUD 125, P.256) pulsión. Le sigue, una vez que hubo expulsión, después habrá
Así continua introduciendo por primera vez el concepto de negación. Y pertenece a la pulsión de muerte.
“Ausstossung”, en oposición, no a “Bejahung”, sino a “Einbe- Entonces hay una disparidad. La primera, la Bejahung, sustituye
ziehung”. la unión. La Negación no sustituye a nada, sino que proviene de
En alemán dice: “Das Urteilen ist die zweckmäßige Fortentwic- la Ausstossung.
klung der ursprünglich nach dem Lustprinzip erfolgten Einbezie- El texto sigue hablando del negativismo general en la psicosis
hung ins Ich oder Ausstoßung aus dem Ich.” para concluir en un punto importante que es: la creación del
“El juzgar es el ulterior desarrollo (die zweckmäßige Fortent- símbolo de la negación.
wicklung), acorde a fines, de la inclusión (Einbeziehung ins Ich) Freud prosigue:
dentro del yo o la expulsión de él (Ausstoßung aus dem Ich)., “Ahora bien, la operación (Leistung) de la función del juicio (Ur-
que originariamente (ursprünglich) se rigieron por el principio teilsfunktion) se posibilita únicamente (wird aber erst dadurch
de placer”. ermöglicht) por esta vía: que la creación (Schöpfung) del símbolo
Veamos el parrafo entero en alemán: de la negación (Verneinungssymbols) haya permitido al pensar
Centrémonos en los términos: “Einbeziehung”, significa: inclu- (dem Denken) un primer grado de independencia (ersten Grad
sión, involucramiento, involucración y “Ausstossung”: expulsión, von Unabhängigkeit) respecto de las consecuencias (Erfolgen) de
La palabra contiene el “Aus”, “afuera” y el verbo “stossen” que la represión y, por tanto, de la compulsión del principio de placer.
significa chocar. (und somit auch vom Zwang des Lustprinzips gestattet hat.)
Usa la preposición “ins”, que significa movimiento hacia adentro Aquí aparece la palabra “Erfolgen” que significa “éxitos”
de algún espacio cerrado, para referirse a la inclusión en el yo, Podríamos traducir esta parte: La eficacia de la función de juicio
y usa la preposición “aus dem”, para referirse al “Ausstossung”, será empero primero posible a través de lo siguiente: que la
en tanto expulsión “ afuera de” el yo. Incluir hacia un adentro, creación del símbolo de la negación haya permitido al pensar
expulsar hacia afuera. un primer grado de independencia de los éxitos de la represión
Y sigue: y así con eso también de la compulsión del principio del placer
Freud remite esta polaridad parece al opuesto de ambos grupos Esta parte destaca un punto importante, dado que cuando se
de pulsiones . Se entiende, por el año en que lo escribe, que se crea el símbolo “no”, se abre la posibilidad de independencia
refiere a pulsion de vida y pulsion de muerte del yo respecto del éxito de la represión.
Recién ahora aparece en el texto el término “Bejahung” en su Aparece otra curiosidad en este punto del texto, donde Freud
forma de sustantivo. Recordemos que al principio del texto ubi- refiere la “compulsión” (Zwang-) en el campo del principio de
có al par de opuestos “ Bejahen2 y “verneinen” como verbos, placer.
acciones que ejecuta el juicio sobre un contenido de pensa- El texto culmina situando la inexistencia del “no” en el incons-
miento o representación. ciente, volviendo en el último párrafo a la presentación clínica
En alemán dice así: de la negación.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 30
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Conclusión: trar afuera algo bueno, cuando justamente allí se había arrojado
A partir de este extenso recorrido, me interesa formular algunas todo lo malo?.
preguntas: En sus Escritos, Lacán nos da una poética y brillante mirada
Los términos de “Bejahung” y “Ausstossung” son retomados por sobre este punto:
Lacán, en sus Escritos, a partir del comentario de Hippollite, y en “Pues lo real no espera, y concretamente no al sujeto, puesto
el Seminario III, para referirse a la psicosis. que no espera nada de la palabra. Pero está ahí, idéntico a su
Fabian Schejman hace un recorrido interesante en su texto “De existencia, ruido en el que puede oírse todo, y listo a sumergir
la negación al seminario III”, en donde diferencia la Ausstossung con sus esquirlas lo que el “principio de realidad” construye en
de la Verwerfung. él bajo el nombre de mundo exterior. Pues si el juicio de existen-
La Austossung queda para los objetos, y la Verwerfung para los cia funciona efectivamente como lo hemos entendido en el mito
significantes. En la lengua alemana estas palabras suelen fun- freudiano, es sin duda a expensas de un mundo sobre el cual
cionar de igual manera, se expulsa algo, y se desestima una idea. la astucia de la razón ha tomado dos veces su parte.” (LACAN
La Bejahung según el texto, tiene que ver con la afirmación pri- 1975, P.373)
mordial que se produce al mismo tiempo que la Ausstossung, “La astucia de la razón ha tomado dos veces su parte” sobre
en un tiempo mítico y supuesto de la constitución del aparato lo real. El primero sería el juicio de atribución, de afirmación y
psíquico. No hay Bejahung sin Ausstossung. Sería como un pro- expulsión de lo desagradable. Y el segundo sería la conquista
ceso de selección. del exterior, a través del juicio de existencia, del mas allá de ese
Sin embargo, Freud no utiliza este par de opuestos como con- campo de placer establecido. Y así inventarse un mundo interno
ceptos centrales, sino que a lo largo de su desarrollo, va intro- y exterior, que sea un poco mas soportable que la inmundicia
duciendo diferentes términos que hacen al concepto general de que se presenta en lo real.
la inclusión y la expulsión.
Tenemos un juicio que puede decir que “si” o decir que “no”, a BIBLIOGRAFÍA
alguna experiencia primaria, que no tiene carácter de existencia Diccionario Online alemán www.leo.org
hasta no pasar por tal juicio. Freud, S. (1914). Recordar, repetir, reelaborar, Sigmund Freud Obras
Para referirse a todo lo que queda del lado afirmativo utiliza las Completas T. XII, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu Ed. (1996).
siguientes palabras: Freud, S. (1915). La represión, Sigmund Freud Obras Completas T. XIV,
“Essen” (comer); “einführen” (implantar); “ sich introduzieren” Buenos Aires, Argentina, Amorrortu Ed. (1996).
(introducir en sí), “aufnehmen” (asimilar); “einbeziehung” (inclu- Freud, S. (1920) Más allá del principio del placer, Sigmund Freud Obras
sión) y finalmente “Bejahung” (afirmación), que quedan asocia- Completas T. XVIII, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu Ed. (1996).
das al Eros, la unión (Vereinigung) Freud, S. (1925). La negación, Sigmund Freud Obras Completas T. XIX,
Por el contrario, para dar cuenta de la operación de exclu- Buenos Aires, Argentina, Amorrortu Ed. (1996).
sión Freud emplea los siguientes términos a lo largo del texto: Freud, S. (1925). Die Verneinung, Gesammelte Werke, Frankfurt am
“ausspucken” (escupir); “aussliessen” (desechar); “werfen” (ti- Main, Alemania, Fisher Verlag (1975).
rar) y finalmente “Ausstossung”. Lacan, J. (1966). Respuesta al comentario de Jean Hippolite, Escritos 1
Como punto a investigar se destaca que en el texto de La Repre- Jaques Lacan, Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI Ed. (1975).
sión (1915), ya había utilizado el verbo “stossen”, sin el prefijo Perlman, M., Schwalb, S. (2000). Deutsch als Fremdsprache für die Mit-
“aus”, que sin él significa “chocar”, para referirse a la represión telstufe, Em, München, Alemania, Hueber Verlag (2008).
primaria: “Puede ser el destino de una moción pulsional cho- Schejman, F. (2012). De la negación al seminario 3, Elaboraciones La-
car (stossen) con resistencias que quieran hacerla inoperante. canianas sobre la psicosis, Buenos Aires, Argentina, Grama Ed.
(FREUD 1915. Pag.141)
Y con esto se abren preguntas para continuar investigando sobre
la relación entre la represión primaria y la expulsión primordial,
que junto a la Bejahung, deja como resultado al símbolo de la
negación, que no tiene estatuto de representación (Vorstellung)
ni un representante (Representanz), y que queda del lado del yo,
en tanto consciente.
Por otra parte, en relación al juicio de atribución y existencia han
quedado pendientes ciertos interrogantes:
Si el juicio de atribución incorpora lo bueno y deja por fuera lo
malo, constituyéndose así una primera diferenciación entre el
adentro y el afuera, donde todo lo de afuera es malo, ¿Cómo
puede ser que en el juicio de existencia uno pueda reencon-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 31
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD EN PSICOTERAPIAS


BREVES Y FOCALIZADAS: RESULTADOS Y DESAFÍOS
Barreira, Ignacio; Bevacqua, Leandro Nicolas; Varela, Paula Daniela; Amaya, César Gabriel
Universidad del Salvador. Argentina - Clínica Psiquiátrica San Gabriel. Argentina

RESUMEN Álvarez, 2008, 2011; Juan, Etchebarne, Waizmann, Leibovich


En el siguiente trabajo se presentan los resultados de investiga- de Duarte, Roussos, 2009; Juan, Etchebarne, Gómez Penedo y
ción sobre efectividad en psicoterapias psicoanalíticas breves y Roussos, 2010; Roussos, Waizmann y Etchebarne, 2010; Gómez
focalizadas del proyecto de investigación “Resultados de pro- Penedo y Roussos, 2012). Esta última afirmación puede eviden-
cesos psicoterapéuticos en dispositivos breves y focalizados” ciarse en los programas de los congresos más convocantes en
(2017-2018), PI 1711 de la Facultad de Psicología y Psicopeda- salud mental de los últimos años en nuestro país: Congresos
gogía de la Universidad del Salvador. Se expondrán resultados Argentinos de Psiquiatría organizados por APSA (2011-2019),
finales sobre una muestra constituida por 79 casos, detallando Congresos Argentinos de Salud Mental organizados por AASM
resultados cuantitativos y cualitativos, junto con una discusión (2011-2018), y los Congresos Internacionales de Investigación
sobre la base de los mismos. A partir de los resultados encon- y Prácticas Profesionales en Psicología organizados por la UBA
trados se ha justificado la necesidad de incorporar nuevos ins- (2011-2018). Estos programas presentan una gran cantidad de
trumentos de evaluación para generar mayor objetividad. trabajos con variadas temáticas, pero brillan por su ausencia,
con excepción de los mencionados actores, trabajos de investi-
Palabras clave gación empírica en psicoterapia, sobre todo si nos referimos a
Psicoterapia psicoanalítica breve y focalizada - Efectividad - modelos de psicoterapia psicoanalítica breve y focalizada. Mu-
Eficacia - Salud mental cho más teniendo en cuenta los dispositivos de salud mental
que funcionan de acuerdo a las políticas sanitarias vigentes en
ABSTRACT nuestro país. El caso de Fiorini constituye una excepción que
EVALUATION OF EFFECTIVENESS IN BRIEF AND FOCUSED PSYCHO- amerita ser precisada.
THERAPIES: RESULTS AND CHALLENGES Héctor Fiorini ha desarrollado en la República Argentina un mo-
The following paper presents the results of research on the delo de psicoterapias breves y focalizadas de corte psicoanalíti-
effectiveness of brief and focused psychoanalytic psychothe- co basado en la escuela psicoanalítica de EEUU (Barreira, 2016).
rapies from the research project “Results of psychotherapeutic Estas ideas han sido abordadas en nuestro país por Fiorini, tanto
processes in brief and focused devices” (2017-2018), PI 1711 of en la cátedra Clínica psicológica y psicoterapia de la Facultad de
the Faculty of Psychology and Psychopedagogy of the University Psicología de la UBA (en donde se desempeñó como profesor ti-
of Salvador. Final results will be presented on a sample consti- tular entre 1986 y 2003), como en el Centro de Estudios Psicoa-
tuted by 79 cases, detailing quantitative and qualitative results, nalíticos (CEP), institución que dirige desde hace 40 años (Fiori-
along with a discussion based on them. From the results found, ni, 1973, 2015, 2018; Irigoyen 2017). Este modelo de trabajo se
the need to incorporate new evaluation instruments to generate ha desarrollado en detalle dentro de sus coordenadas teóricas
greater objectivity has been justified. pero jamás ha sido expuesto a validación empírica debido a que
esencialmente el enfoque de este autor se basa mayormente en
Key words sus aspectos clínicos: “El criterio normativo para la modalidad
Brief and focused psychotherapy - Effectiveness - Efficacy - terapéutica no debería ser entonces teórico sino clínico, es decir
Mental health en ajuste permanente al funcionamiento psíquico de determina-
do paciente, en determinado momento” (Irigoyen, 2017, p. 35).
Introducción Nuestro equipo de trabajo sigue el modelo creado por Fiorini tal
La investigación en psicoterapia es un movimiento que ha des- como este lo ha desarrollado en sus sucesivas publicaciones
rrollado a lo largo del siglo XX pero su sistematización se in- (Fiorini, 1973, 1994, 1999, 2006, 2015, 2018), siendo el obje-
tensificó a partir de las décadas de 1970 y 1980 (Poch y Ávila tivo general de la investigación el de generar evidencia sobre
Espada, 1998; Fernández-Alvarez, 1992, 2005). En la República resultados en psicoterapias psicoanalíticas breves y focalizadas
Argentina existen diferentes grupos de investigación en torno al en el contexto de dispositivos de APS. La atención de nuestra in-
estudio de procesos de psicoterapia pero los mismos no dejan de vestigación se dirige a los resultados de los tratamientos que se
constituirse en esfuerzos específicos y puntuales (Fernández– realizan en este tipo de dispositivos más que a la investigación

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 32
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

de los procesos. Consecuentemente, el rol que juega la teoría presentados por la Fundación Prosam en publicaciones institu-
en este dispositivo es el de fundamentar conceptualmente las cionales, etc.; no presentan evidencia generada en dispositivos
herramientas de la psicoterapia psicoanalítica breve y focalizada de psicoterapia psicoanalítica breve y focalizada en nuestro país
de acuerdo a las consideraciones que desarrolló Fiorini, impri- (Barreira, 2016).
miendo este sesgo al trabajo que se realiza con los pacientes. De esta manera, hemos realizado un diseño de trabajo para
Sin embargo, en este estudio, el peso de la formación queda re- evaluar procesos y resultados de psicoterapias psicoanalíticas
legada a un segundo plano en tanto las preguntas que nos guían breves y focalizadas en dispositivos para adultos basados en
obedecen más a inquietudes de carácter pragmático: la efectivi- las representaciones de los pacientes y los terapeutas (Barrei-
dad de estos procesos psicoterapéuticos por sobre su eficacia. ra, Bevacqua, Varela y Amaya, 2018). Los procesos psicotera-
Los estudios del campo de la investigación en psicoterapia his- péuticos que estudiaremos han sido diseñados como procesos
tóricamente se han orientado hacia la eficacia en psicoterapia, preestablecidos en 12 sesiones de psicoterapia de corte psicoa-
intentando generar evidencia sobre la comparación de qué tipo nalítico incluyendo: admisión, proceso psicoterapéutico, cierre
de tratamientos son mejores que otros, cuánto mejores y por y monitoreo. La población incluida en la muestra constará en
qué, con resultados variables y poco contundentes (Poch y Ávila consultantes masculinos y femeninos mayores de 18 años que
Espada, 1998; Echeburúa, Salaberría, De Corral y Polo-López, presenten diagnósticos según DSM-5 incluidos en los capítulos
2010). En el presente estudio nos interesa evaluar no la eficacia de Trastornos de ansiedad y Otros problemas que pueden ser
de los procesos en psicoterapias psicoanalíticas, sino la efec- objeto de atención clínica. La investigación se radicará en un
tividad de las mismas, tomando en cuenta la perspectiva del centro de salud mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
paciente y también del terapeuta. Consecuentemente, consiste La evidencia generada en esta investigación permitirá advertir si
en estudiar los resultados de los procesos psicoterapéuticos en el servicio ofertado de psicoterapia psicoanalítica breve y focali-
tratamientos psicoanalíticos breves y focalizados, constituyendo zada resulta efectivo, qué tanto y en qué dimensiones.
lo que Poch y Ávila Espada denominaron “estudios de procesos La relevancia de la presente investigación aplica a la generación
vs. estudios de resultados” (Poch y Ávila Espada, 1998), en el de evidencia significativa sobre dispositivos vigentes en salud
contexto de dispositivos de APS. mental que cumplen una función esencial en el sistema de APS
En la actualidad de la República Argentina, el sistema de salud público. Se trata de resultados en un único centro de salud men-
de nuestro país ha desarrollado por medio de las empresas de tal, por lo que los mismos no pueden ser generalizados como
medicina prepaga y obras sociales diferentes sistemas de asis- representativos de una población.
tencia psicológica amparadas por el Plan Médico Obligatorio de El objetivo general de la investigación consiste en generar evi-
Emergencia (PMOE), hecho que condiciona la oferta de servicios dencia sobre resultados de procesos en psicoterapias psicoa-
en salud mental limitando la cantidad de prestaciones como nalíticas breves y focalizadas. Los objetivos específicos serán:
consecuencia de las condiciones de cobertura de dichos ser- OE1: establecer niveles de cumplimiento de objetivos consen-
vicios. Esta situación ha obligado a que numerosos prestadores suados entre terapeuta y pacientes en psicoterapia psicoanalí-
en salud mental hayan tenido que adecuar su metodología de tica breve y focalizada. OE2: generar evidencia en relación a la
trabajo hacia los dispositivos de psicoterapias breves y focaliza- efectividad de psicoterapias psicoanalíticas breves y focalizadas
das (Galasso, 2010), tanto en el sector público como en el sector en pacientes con diagnósticos de trastorno de ansiedad y otros
de obras sociales y el privado. problemas que pueden ser objeto de atención clínica. OE3: ge-
En este contexto de políticas sanitarias, las psicoterapias bre- nerar evidencia en relación al servicio de psicoterapias psicoa-
ves y focalizadas se encuentran en plena implementación en nalíticas breves y focalizadas en un centro de salud mental en el
nuestro medio (Lemus, Aragües y Oroz, Lucioni y cols., 2013; De que se realiza atención primaria de salud.
Lellis, 2015). Paradójicamente, esta realidad operante en mate-
ria de administración de recursos en salud mental no le corres- Metodología
ponde la existencia de evidencia científica suficiente sobre la El diseño metodológico establecido para alcanzar estos obje-
calidad que estos servicios presentan (Lemus, Aragües y Oroz, tivos radica en utilizar instrumentos que permitan realizar una
Lucioni y cols., 2013). Pese a que el sistema de cobertura de evaluación longitudinal en dos momentos: A) al inicio del trata-
psicoterapias marcha en sentido de la implementación de pro- miento, donde se consensuan los objetivos de tratamiento con el
cesos breves y focalizados, no hay publicaciones sobre el grado paciente, B) al final del tratamiento, donde se evalúa de manera
de efectividad que estos tratamientos presentan dentro de estos separada la percepción del paciente y del terapeuta en relación
dispositivos; existiendo aún debate sobre los instrumentos que al grado de logros alcanzados en el dispositivo terapéutico.
convendría implementar para estudiar estas cuestiones (Gómez Para la evaluación de estas cuestiones se implementarán:
Penedo y Roussos, 2012). Las publicaciones más prestigiosas A) Una guía de objetivos que llenarán conjuntamente el paciente
que circulan en diferentes medios nacionales tales como Revis- y el terapeuta, firmado en conformidad por ambos actores.
ta Argentina de Clínica Psicológica, Revista Diagnosis, artículos B) Dos guías de evaluación, una para el paciente, otra para el

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 33
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

terapeuta, que contemplan el grado de mejoría alcanzado en Distribución de consultantes por franja etarea
relación a los objetivos propuestos y al tratamiento recibido.
En cada caso se implementará un consentimiento informado Distribución en intervalos Distribución en intervalos
por medio del cual los afiliados presten conformidad. de 5 años de 10 años
C) Consulta de monitoreo 8 meses posteriores a la finalización
Edades Casos % Edades Casos %
del tratamiento para evaluar los beneficios.
18-20 6 7,59% 18-20 6 7,59%
Presentación de Resultados 21-25 3 3,80% 21-30 6 7,59%
En el presente trabajo nos centraremos en la presentación de
26-30 3 3,80% 31-40 16 20,25%
algunos resultados obtenidos después de dos años de trabajo.
Los resultados cuantitativos corresponden a: género, franja 31-35 8 10,13% 41-50 17 21,52%

etaria, diagnóstico, finalizaciones de tratamientos y abandonos, 36-40 8 10,13% 51-60 23 29,11%


tiempos de tratamiento y cantidad de sesiones. Las evaluacio- 41-45 11 13,92% 61-70 9 11,39%
nes de efectividad del tratamiento por parte del paciente in-
46-50 6 7,59% 71-80 2 2,53%
cluyen: su opinión general del tratamiento, la evaluación de su
propio desempeño, actitud y beneficio del tratamiento, además 51-55 13 16,46% 81-90 0 0,00%
de registrar una evaluación sobre desempeño y actitud del tera- 56-60 10 12,66% Total: 79 100,00%
peuta. Por contrapartida, la evaluación del terapeuta presenta:
61-65 6 7,59%
su opinión general del tratamiento, la evaluación de su propio
desempeño, actitud y beneficio del tratamiento, además de re- 66-70 3 3,80%
gistrar una evaluación sobre desempeño y actitud del paciente. 71-75 2 2,53%
Los resultados cualitativos corresponden a: motivos de consulta,
76-80 0 0,00%
objetivos focales, logros y justificación de los mismos.
81-85 0 0,00%
Edades 86-90 0 0,00%
En relación con las edades de los pacientes, puede advertirse
Total: 79 100,00%
que la muestra se encuentra compuesta por casos de pacientes
mayores de 18 años y menores de 73 años. Puede observarse
La mengua en las consultas después de los 65 años puede obe-
en los gráficos cómo casi el 80% de las consultas (62 personas
decer a que muchos afiliados a obras sociales se jubilan y optan
de las 79 totales que conforman el 78,48% de la muestra) se
por pasarse a otro prestador. Por lo antedicho, además de que
concentra en personas de entre 31 y 65 años, quedando solo 12
la muestra no es estadísticamente representativa, los datos ob-
personas de 19 (15,19%), en el rango que va de 18 a 30 años
servados indican tendencias, no significativas, en relación a los
y solo 5 personas del total (6,33%), por encima de los 65 años.
rangos etareos de los consultantes.
Porcentaje de edad de los pacientes
Diagnósticos
En relación a los diagnósticos que han presentado las consultas,
de los 79 casos, el 48,10% presentó diagnósticos que se encon-
traban dentro del capítulo de “Otros problemas que pueden ser
objeto de atención clínica” (Z55.8, Z56.7, Z60.0, Z63.1, Z63.0,
Z63.4, Z63.7, Z63.8, Z63.9, F63.9 y F93.3); el 40, 51% presen-
tó diagnostico propios del capítulo de “Trastornos de ansiedad”
(F06.4, F40.01, F41.0, F41.1, F43.1 y F41.9); y el 11,39% ha
presentado diagnósticos propios del “Trastornos del estado del
ánimo” (F34.1 y F32.9).

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 34
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Distribución de diagnósticos de acuerdo a las consultas En estos gráficos puede advertirse cómo las consultas se en-
cuentran basadas en diagnósticos que en una proporción de
Promedio casi el 50% ( 48,10%), no constituyen trastornos pese a que se
Dx Sub-total % DX por Cap. Sub-total %
de Edad encuentren en una manual diagnóstico que establece criterios
F06.4 1 1,27% 34,00 diagnósticos para ellos. Esto permite evidenciar que un 48,10%
de las consultas son puramente psicológicas. Posteriormente,
F40.01 1 1,27% 45,00
siguen a estos cuadros los trastornos de ansiedad (40,51%),
F41.0 4 5,06% Trastornos de 37,00 que dentro del manual DSM constituyen un residuo de los capí-
32 40,51%
F41.1 13 16,46% ansiedad 44,31 tulos relacionados con las neurosis propios del DSM-I y DSM-II.
Por último encontrámos dos figuras diagnósticas que presentan
F41.9 9 11,39% 37,44
una menor vinculación con diágnosticos propiamente de carác-
F43.1 4 5,06% 38,25 ter psiquiátrico dentro del capítulo de los Trastornos del estado
Z55.8 1 1,27% 19,00 del ánimo como son: el F34.1 Trastorno distímico y el F32.9.
Trastorno depresivo no especificado (11,39%). A partir de estos
Z56.7 1 1,27% 40,00
valores resulta relevante advetir cómo en la distribución de los
Z60.0 6 7,59% 72,83 diagnósticos de la muestra prevalecen las consultas ligadas a
Z63.1 1 1,27% 46,00 problematicas específicamente psicológicas.
Z63.0 8 10,13% Otros problemas 41,38
que pueden ser Resolución de tratamientos
Z63.4 6 7,59% 38 48,10% 58,33
objeto de atención En relación a la resolución de tratamientos, se consignan en
Z63.7 2 2,53% clínica 45,50 este ítem los resultados de los tratamientos que se iniciaron y
Z63.8 5 6,33% 49,60 que finalizaron en la investigación. Los desenlaces de los mis-
mos se agruparon en 3 categorías: abandonos, conclusión sin
Z63.9 5 6,33% 58,20
cierre de tratamiento y conclusión con cierre de tratamiento.
F93.3 2 2,53% 46,00 Los tratamientos abandonados fueron 20 en total (13 en la prue-
F63.9 1 1,27% 57,00 ba piloto constituyendo un 32,50% de la misma, y 7 en la fase
de evaluación, constituyendo un 17,95% de esta última). Esta
F34.1 3 3,80% Trastornos del 56,00
9 11,39% diferencia promedia en un 25,32% de abandonos, aunque per-
F32.9 6 7,59% estado del ánimo 52,67 mite observar una tendencia decreciente en los mismos desde
Totales 79 100,00% 79 100,00% la prueba piloto hasta la muestra propiamente dicha, represen-
tando una disminución proporcional de 14,55%.

Porcentajes por diagnóstico Resolución de tratamientos

Los tratamientos que concluyeron sin cierre corresponden a


los que se realizaron desde el principio hasta el final (desde la
consulta inicial hasta su finalización de manera satisfactoria);
pero donde los pacientes se ausentaron en la última entrevista
asumiendo que el tratamiento había finalizado, dejando por ello
de concurrir a la entrevista de cierre. La muestra consiste de 7
casos que representan el 8,86% del total (6 casos de la prueba
piloto que son el 15% y 1 de la muestra propiamente dicha, o
sea el 2,56% del total). También en este ítem, puede advertirse

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 35
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

la disminución de casos que concluyeron sin cierre yendo de 6 a Conclusiones


1 (siendo de 15% a 2,56% entre ambas muestras). Sobre la base de estos resultados y en función de la presen-
Los tratamientos que concluyeron con cierre corresponden a los tación de una mayoría significativas de tratamientos finaliza-
que se han desarrollado de inicio a fin, desde la consulta inicial dos (74.68%) dentro del dispositivo abordado de psicoterapias
hasta su finalización, de manera exitosa. La muestra consiste psicoanalíticas breves y focalizadas, se plantea la necesidad
de 52 casos que representan el 65,82% de la muestra total (21 de agregar un instrumento de evaluación objetivo que permita
de la prueba piloto constituyendo un 52,50% y 32 de la muestra arrojar puntajes ante y post. Es por ello que en la continuación
que constituyen el 79,49% del total). Esto indica de que mane- de este proyecto de investigación se sumará como novedad la
ra los ajustes de la prueba piloto permitieron desde el manejo implementación del cuestionario para evaluación de resultados
de los terapeutas optimizar los tratamientos y la obtención de y evolución en psicoterapia OQ-45.2 que evalúa sintomatología,
resultados. relaciones interpersonales y rol social. El objetivo de su incorpo-
ración al sistema de evaluación sobre efectividad en psicotera-
Resolución de tratamientos: prueba piloto, muestra pia empleado en la investigación PI 1711, es generar evidencia
y suma de ambos que permita realizar una convergencia de datos. De esta mane-
ra, se puede evaluar la efectividad de las psicoterapias imple-
Total Prueba Piloto Muestra mentadas desde dimensiones diferentes haciendo converger los
resultados de ambos sistemas de evaluación.
Resolución de
tratamientos
Pacientes % Pacientes % Pacientes % Para esto, será incorporado el Cuestionario OQ-45.2 de modo tal
que se puedan cuantificar síntomas psicopatológicos, aspectos
Abandonos 20 25,32% 13 32,50% 7 17,95%
de relaciones interpersonales y de rol social. Esto permitirá ob-
Concluyó sin cierre 7 8,86% 6 15,00% 1 2,56% servar con mayor precisión la diferencia de rendimiento al inicio
Concluyó con cierre 52 65,82% 21 52,50% 31 79,49% del tratamiento y al momento de su conclusión junto con los
eventuales beneficios obtenidos.
Total de casos 79 100,00% 40 100,00% 39 100,00%

BIBLIOGRAFÍA
American Psychological Association (2014). Manual Diagnóstico Esta-
En estos resultados se advierte cómo la prueba piloto permitió dístico 5. Buenos Aires, Argentina: Editorial Panamericana.
ajustar detalles que impactaron positivamente en el manejo de Ávila-Espada, A. (2003). ¿Hacia dónde va la psicoterapia? Reflexiones
los terapeutas previniendo abandonos y resaltando la importan- sobre las tendencias de evolución y los retos profesionales de la psi-
cia de los cierres de tratamiento (Bado López y Cols., 2012). coterapia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. Nº 87. Jul/Sept. 2003, 67-84.
Barreira, I. (2016). Terapias breves y focalizadas en Argentina. Revista
Promedio de sesiones de Psicología y Psicopedagogía. Nº 1, 37-57.
Barreira, I. y Bevacqua, L. (2017). Terapias psicológicas basadas en la
evidencia. En: AAVV (2017). Nuevas familias – Nuevas infancias. La
clínica hoy. Capítulo del libro del Congreso AASM 2017. 253-257.
Bado López, A. y Cols. (2002). Eficacia y utilidad clínica de la terapia
psicológica. Disponible en la web, rescatado el 22/05/18: http://
psicopedia.org/wp-content/uploads/2014/11/Eficacia-terapia-
psicologica.pdf
Barreira, I., Bevacqua, L., Varela, P. y Amaya, C. (2018). Evaluación de
efectividad en psicoterapias breves y focalizadas: Justificación y
prueba piloto. Memorias Jornadas de Investigación y Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR. En evaluación.
En relación con las sesiones utilizadas en total, independiente- De Lellis, M. (Comp.). (2015). Perspectivas en Salud Pública y Salud
mente a los diferentes resultados de los mismos, tenemos un Mental. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nuevos tiempos.
promedio general de 12,63 sesiones por tratamiento tomando Echeburúa, E., Salaberría, K., De Corral P. y Polo-López, R. (2010). Tera-
los 79 tratamientos. En el caso de los 52 tratamientos finali- pias psicológicas basadas en la evidencia: Limitaciones y retos de
zados el promedio asciende a 14,56 sesiones por tratamiento, futuro. Revista Argentina de Clínica psicológica. Vol. XIX, 247-256.
para los 7 tratamientos finalizados sin cierre la cantidad es de Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto
12 sesiones promedio, y en los 20 casos de abandono el prome- Aiglé 1977-2008. Bilbao, España: Desclee de Brower.
dio llegó a 10,65 sesiones. Fiorini, H. (1973). Teoría y técnica de psicoterapias. Buenos Aires, Ar-
gentina: Nueva Visión.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 36
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Fiorini, H. (1994). Estructuras y abordajes en Psicoterapias Psicoanalí- Kadzin, A. (1999). The meaning and measurement of clinical significan-
ticas. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. ce. Journal of Counulting and Clinical Psychology. June 1999. Vol.
Fiorini, H. (1999). Nuevas líneas teoría y técnica de psicoterapias. Ma- 67, Nº 3, 332-339.
drid, España: Psimática. Lemus, J., Aragües y Oroz, V., Lucioni, M.C. y Cols. (2013). Salud Pública
Fiorini, H. (2006). El psiquismo creador. Buenos Aires, Argentina: Nueva y Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires, Argentina: Corpus.
Visión. Painepán, B. y Kühne, W. (2012). Efectividad según duración de la psi-
Fiorini, H. (2015). Foco, situación y proyecto. Otros ejes para la clínica coterapia en un centro de atención psicológica para universitarios.
psicoanalítica. Córdoba, Argentina: Ediciones del Boulevard. Summa Psicológica Ust, Vol. 9, Nº 1, 47-52.
Fiorini, H. (2018). Psicoterapias psicoanalíticas. Las prácticas clínicas Piovani, J.I. y Salvia, A. (2018). La Argentina en el Siglo XXI. Cómo so-
prevalentes del psicoanálisis contemporáneo. Otros ejes para la mos, cómo vivimos y convivimos en una sociedad desigual. En-
clínica psicoanalítica. Córdoba, Argentina: Ediciones del Boulevard. cuesta nacional sobre la estructura social. Buenos Aires, Argentina:
Galasso, L. (2010). La nueva psicología: breve y eficaz. Terapia cog- Siglo veintiuno editores.
nitivo-conductual. Buenos Aires, Argentina: Editorial Psicológica Poch, J. y Ávila-Espada, A. (1998). Investigación en psicoanálisis. Bar-
Argentina. celona, España: Editorial Paidós.
García, H. y Fantín, M. (2010). Percepción de eficacia de la psicoterapia Roussos, A., Waizmann, V. y Etchebarne, I. (2010). Common interven-
en la Argentina. Disponible en la web, rescatado el 22/05/18: http:// tions in 2 single cases of Cognitive and Psychoanalytic Psychothe-
pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1946-2 rapies. Journal of Psychotherapy Integration. Vol. 20, 3, 327–346.
0262010000100007 Sánchez-Barranco Ruiz, A. y Sánchez-Barranco Vallejos, P. (2001). Psi-
Gómez Penedo, J.M. y Roussos, A. (2012). ¿Cómo sabemos si nuestros coterapia dinámica breve: Aproximación conceptual y clínica. Dis-
pacientes mejoran Criterios para la significancia clínica en Psicote- ponible en la web, rescatado el 22/05/18: http://scielo.isciii.es/pdf/
rapia? Revista Argentina de Clínica Psicológica. Vol. XXI, 173-190. neuropsiq/n78/n78a02.pdf
Irigoyen, R. (201). Psicoterapia psicoanalítica y psicoanálisis contem- Von Bergen, A. y De la Parra, G. (2002). OQ-45.2, Cuestionario para
poráneo. Córdoba, Argentina: Ediciones del Boulevard. evaluación de resultados y evolución en psicoterapia: adaptación,
Juan, S., Etchebarne, I., Waizmann, V., Leibovich de Duarte, A. y Rous- validación e indicadores para su aplicación e interpretación. Revis-
sos, A. (2009). El Proceso Inferencial Clínico, el Pronóstico y las ta Terapia Psicológica, Volumen 20 (2), Nº 38.
Intervenciones del Psicoterapeuta. Anuario de investigaciones. Fa- Von Bergen, A. y De la Parra, G. (2006). Medición de resultados en psi-
cultad de psicología – UBA. Secretaría de investigaciones. V, XVI. coterapia: uso del OQ-45.2, un instrumento validado en Chile. Re-
Tomo 1, 43-51. vista Gaceta Universitaria, Volumen 2 (2), p. 208-222.
Juan, S., Etchebarne, I., Gómez Penedo, J. y Roussos, A. (2010). Una
perspectiva psicoanalítica sobre el Trastorno de Ansiedad Generali-
zada: Raíces históricas y tendencias actuales. Revista de la Socie-
dad Argentina de Psicoanálisis, 14, 197-219.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 37
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

INTERVENCIONES SISTÉMICAS EN EL TRATAMIENTO


DE DISFUNCIONES SEXUALES
Caliri Picón, María Cecilia; Traverso, Gregorio
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN que surgen de una estrategia deliberada mediante la cual se


El presente artículo tiene como propósito exponer posibles in- seleccionan ciertos datos y se busca influir en cierta dirección.
tervenciones psicoterapéuticas en consultas por disfunciones Según este autor, éstas deben ser consistentes con los supues-
sexuales desde cuatro distintos modelos con orientación sisté- tos del modelo seleccionado. Se trata de prácticas comunica-
mica: el modelo de Gottman y Silver, la Terapia Breve Estratégica cionales mediante las cuales un consultor orienta modos de fa-
del Mental Research Institute (MRI), la Terapia Breve Centrada cilitar cambios (conductuales, organizacionales, interaccionales
en las Soluciones (TBCS) y la Terapia Narrativa. o de ordenamiento de sus relatos) en personas que adoptan el
carácter de consultantes.
Palabras clave Cuando se habla de disfunciones sexuales es necesario recurrir
Psicología Clínica - Orientación sistémica - Disfunciones sexua- a una clasificación unificada y legitimada de estas problemáticas
les - Intervenciones sistémicas como foco de actividad terapéutica, de investigación y exposi-
ción. Para ello se utiliza la propuesta por la American Psychiatric
ABSTRACT Association, a la que hace referencia el Diagnostic and Statistic
SYSTEMIC INTERVENTIONS IN SEXUAL DYSFUNCTION Manual, en su quinta edición (APA, 2013). Según el DSM-5, las
TREATMENTS disfunciones sexuales (DS) son un grupo de trastornos heterogé-
This article’s purpose is to expose possible psychotherapeutic neos, típicamente caracterizados por una alteración clínicamente
interventions in consultations for sexual dysfunctions from four significativa de la capacidad de la persona para responder se-
different models with systemic orientation: Gottman and Silver’s xualmente o para experimentar placer sexual. A partir de este
model, Mental Research Institute’s Brief Strategic Therapy, Solu- manual, se clasifican como disfunciones sexuales: 1) la eyacula-
tion Focused Brief Therapy (SFBT) and Narrative Therapy. ción retardada, 2) el trastorno eréctil, 4) el trastorno orgásmico
femenino, 5) el trastorno del interés/excitación sexual femenino,
Key words 6) el trastorno de dolor génito-pélvico/penetración, 7) el trastorno
Clinical Psychology - Systemic orientation - Sexual dysfunctions de deseo sexual hipoactivo en el varón, 8) la eyaculación prema-
- Systemic interventions tura (precoz), 9) la disfunción sexual inducida por sustancias/
medicamentos, 10) otra disfunción sexual especificada y, 11) la
Introducción disfunción sexual no especificada (APA, 2013).
La clínica psicológica con orientación sistémica abarca varias Sin embargo, Tal como lo aclaran Nardone y Rampin (2007),
especialidades, entre ellas la de la clínica de las disfunciones el enfoque constructivista-estratégico del sufrimiento mental
sexuales. Según explica Wainstein (2006), el pensamiento sis- rechaza las operaciones de clasificación de las llamadas “en-
témico contempla el todo y las partes y, fundamentalmente, se fermedades” o “trastornos” psíquicos y prefiere considerar, en
interesa por las conexiones entre las partes. En otras palabras, cada caso, las situaciones presentadas por la persona como
considera la totalidad como cualitativamente diferente a la “problemas”. Se adopta el criterio pragmático de que si el com-
suma de las partes, concibe un modelo de causalidad circular y portamiento sexual (o un comportamiento asociado al sexo) pro-
tiene en cuenta la complejidad interesándose por las relaciones duce sufrimiento en la persona, éste constituye un problema y
o nexos. Como los sistemas en ocasiones tienen dificultades puede ser tratado por un psicoterapeuta. En esta línea es que se
para generar dentro de sí las condiciones para un cambio en sus piensa la redacción de este artículo.
reglas de funcionamiento - por la tendencia a la invariabilidad
de su estructura y a la homeostasis -, el cambio de premisas Desarrollo
del sistema en su totalidad sólo puede ser introducido desde A continuación se enumeran, describen y explican los modelos
el exterior, por ejemplo, ampliando el sistema al incorporar la de intervención sistémicos anticipados en el resumen.
figura de un consultor.
En otro orden lógico de organización y en coincidencia con Wa- John M. Gottman y Nan Silver
instein (2006), se entiende por intervenciones aquellas acciones La propuesta de Gottman y Silver no está específicamente dise-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 38
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ñada para intervenciones en el tratamiento de DS sino que es biblioterapia, la psicoeducación y el trabajo sobre comunicación
más bien un modelo para el abordaje de terapias de pareja que y expectativas.
incluye, entre sus intervenciones, algunas orientadas a la reso- Por último, otra de las sugerencias para abordar problemas se-
lución de dificultades de índole sexual. Se basa en la premisa de xuales de la pareja cuando se identifican como solubles son los
que si las personas trabajan cooperativamente en la construc- rituales en torno al sexo. Ya que se ha identificado que muchas
ción de una relación fuerte y estable, podrán enfrentarse a las parejas suelen pensar que el sexo debería ser espontáneo y por
más diversas adversidades (tanto sexuales como de otra índole) ello no quieren planearlo, se sugiere a los consultantes idear y
y abordar sus conflictos de la mejor manera posible tanto para concretar citas románticas como muy probablemente hicieran
resolverlos como para aprender a convivir con ellos cuando no durante el período del noviazgo. Los autores afirman que puede
sean solubles. ser muy efectivo un ritual que haga sentir a la pareja emocional-
A partir de una investigación sobre lo que hacen las parejas que mente segura cuando se habla de lo que está bien y de lo que
se consideran a sí mismas felices y cuyos vínculos duran en el necesita mejorar en su vida sexual.
tiempo, los autores proponen siete principios sobre los cuales
trabajar para mejorar y fortalecer las relaciones. 1) mejorar los Terapia Breve Estratégica del Mental Research Institute
“mapas del amor”, es decir, conocer mejor a la pareja, intere- (MRI) - Grupo de Palo Alto
sarse por su persona más allá del rol de que ocupa en la pareja; Desde la perspectiva del MRI, los problemas por los que consul-
2) cultivar el cariño y la admiración; 3) acercarse al otro; 4) ta la gente son simplemente una exacerbación de las dificulta-
dejar que la pareja influya sobre uno/a; 5) resolver los proble- des corrientes de la vida cotidiana. Así, las dificultades sexuales
mas solubles; 6) salir del estancamiento; y 7) crear un sentido se pueden considerar derivadas de problemas corrientes en las
compartido de trascendencia. relaciones. Incluso en los casos en los que con toda seguridad
Gottman y Silver proponen a las parejas identificar sus proble- intervienen cuestiones médicas, lo que piensan y hacen las per-
mas y distinguir si se trata de problemas solubles o insolubles. A sonas en relación al problema a menudo las lleva a agravarlo. La
partir de allí, se sugieren diferentes acciones para encarar estos gente tiende a intentar persistentemente soluciones que en el
problemas según cómo se los catalogue. En caso de problemas pasado y en circunstancias diferentes resultaron exitosas pero
identificados como solubles se propone a los consultantes: sua- que ya no lo son más y esos intentos fallidos de solución gene-
vizar el planteamiento en las conversaciones, ofrecer y recibir ran frustración, pérdida de la confianza en uno mismo y alarma.
intentos de desagravio, tranquilizarse uno mismo y a la pareja, Es por ello que los terapeutas del MRI empiezan por rastrear las
buscar llegar a un compromiso y ser tolerantes con los fallos de pautas de interacción de los consultantes y sus intentos de so-
cada uno. lucionar el problema identificado. (Bobele, en Green & Flemons,
Con respecto al trabajo sobre las dificultades específicamente 2009). Tiene sentido pensar que, si se interrumpen los intentos
sexuales, los autores postulan que la clave para hablar de sexo fallidos de solución del problema, éste se disipará por sí solo.
es ser amable. Se sugiere ante todo aprender sobre los gustos El modelo de intervención del MRI es de orientación no nor-
del otro, dedicar un tiempo a recordar y memorizarlos, y utilizar mativa y no patologizante. Se parte de la presunción de que el
estos conocimientos a la hora de tocar y besar a la pareja, ase- consultante (que puede tratarse tanto de individuos como de
gurarse de que esos conocimientos resulten accesibles cuando parejas o de cualquier otro sistema consultante), cuando llega
uno está excitado/a sexualmente y aplicarlos siendo conscientes en busca de ayuda, ya está haciendo lo mejor que puede tenien-
de la reacción de la pareja, tratar de sintonizar con el lenguaje do en cuenta su situación y sus relaciones. Lo primero que se
no verbal de la pareja e intentar desarrollar la idea de que las hace es construir una clara definición del problema. El encuadre
palabras son también aceptables como modo de comunicación, incluye aceptar que hay una responsabilidad por los progresos
incluso mientras se mantienen relaciones sexuales. En caso de terapéuticos que es compartida (consultante-terapeuta). La po-
no compartir fantasías, gustos o preferencias, se recomienda sición que el terapeuta adopta es la de “inferior” (es decir, que
no necesariamente ceder pero sí evitar despreciarlos. La pareja el consultante siempre sabe más sobre lo que le pasa que lo que
ha de sentir que puede confiar y compartir sus deseos sin ser pueda saber el consultor). Esto ayuda a aumentar la comodidad
juzgada. del consultante y facilitar su expresión. Tal como mencionamos
A partir de la investigación de estos autores, se sabe que una anteriormente, uno de los primeros objetivos en tratamientos
característica común de las parejas que tienen una vida sexual dentro de este enfoque es el de interrumpir o modificar los pa-
satisfactoria es que consideran el sexo como una expresión de trones comportamentales, cognitivos y de interacción que han
intimidad, pero no se toman de forma personal las diferencias funcionado hasta el momento de la consulta como intentos fa-
en sus necesidades o deseos (Gottman & Silver, 1999). llidos de solución.
Ya que se ha identificado también que uno de los problemas También se trabaja rebajando expectativas (se recomienda “ir
más comunes es la falta de conocimientos básicos sobre sexo, despacio”) y siempre se utiliza el lenguaje y la posición del con-
algunas de las intervenciones básicas desde este modelo son la sultante para articular la tarea que se le asigna. Muchas veces

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 39
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

se pide un cambio comportamental incluído dentro de la suge- ca” (pp 283-314). Estos autores describen y ejemplifican su tra-
rencia de no cambiar (mandatos intencionalmente contradicto- bajo en detalle y declaran que algunas de las intervenciones por
rios) connotando que se produciría un mejoría como resultado ellos más usadas en pos de crear las condiciones para producir
de ese cambio comportamental. Dentro de este enfoque, tam- cambios son: 1) refrenar el cambio, 2) normalizar, 3) encuadrar,
bién se trabaja reencuadrando el problema como una ventaja reencuadrar, desencuadrar, 4) adoptar un posicionamiento de
que permitirá al consultante proceder con mayor cautela. prudente optimismo, una posición inferior, algo distinto de las
El reencuadramiento o reestructuración es una intervención fun- posiciones que adoptan otras personas que ayudan a los con-
damental en este enfoque. Consiste en considerar la situación sultantes, 5) prescribir los síntomas, 6) predecir dificultades y
problemática desde nuevos puntos de vista. Se logra desplazan- recaídas, 7) encontrar y amplificar las excepciones, diferencias
do el énfasis de la pertenencia de un objeto a una clase, a la y soluciones positivas y 8) adoptar una postura hacia el futuro
pertenencia igualmente válida a otra. Lo que hace que la rees- orientada a una meta.
tructuración sea un instrumento eficaz de cambio es el hecho de En la TBCS, tal como su nombre lo indica, el foco de las inter-
que, una vez percibida la pertenencia alternativa de un miembro venciones está puesto no tanto en los problemas sino princi-
a otra clase, ya no se puede volver fácilmente a la sensación de palmente en las soluciones, manteniendo en todo momento la
callejón sin salida de la visión de partida. La reestructuración, en fidelidad al principio minimalista de la navaja de Ockham. Es
palabras de Wittgenstein, no “llama la atención hacia nada nue- decir, que se intenta no multiplicar innecesariamente los entes
vo, no da lugar a la introspección comprensiva, sino que enseña explicativos. Para la TBCS, los problemas y las soluciones no
un juego diferente, haciendo así obsoleto el anterior” (Wittgens- están necesariamente conectados, sino que son relativamente
tein, en Fisch, R., Weakland, J.H. & Watzlawick, P., 1974). independientes. Tres reglas básicas que orientan en este tipo
Una de las diferencias de la propuesta del MRI respecto de otros de práctica son: si no está estropeado, no lo arregles; si está
modelos sistémicos es que cuando el consultante refiere alguna funcionando, continúa así; si no funciona, haz algo diferente (De
mejoría, el terapeuta no la valora, elogia ni alienta. Se sorpren- Shazer, 1985, 1988, en Green & Flemons, 2009).
de y se pregunta si no será perjudicial avanzar tan rápidamente. Ya que, según concibe este modelo, las personas perciben mayor-
También se genera expectativa de posibles recaídas. Es decir que, mente su problema y su incapacidad de resolverlo, pasando por
como ya se ha mencionado anteriormente, se fomenta el cambio alto aquellas ocasiones en las que el problema no se da o se da
a través de su restricción. De hecho, una de las características con menor intensidad o duración, el objetivo de la terapia es ayu-
distintivas de este modelo es el uso de intervenciones paradó- dar al consultante a percibir las excepciones como una diferencia
jicas, como por ejemplo la prescripción del síntoma. Para este que marca una diferencia y aumentarlas hasta que el problema
enfoque la paradoja desempeña un papel importante tanto en la deje de ser tal. Las intervenciones ya no forman parte de un pro-
formación de un problema como en la en la solución del mismo. ceso de “resolución de problemas” sino de una “construcción de
soluciones” para la que, en rigor, ni siquiera es necesario tener
Terapia Breve Centrada en las Soluciones (TBCS) demasiada información sobre los problemas (Beyebach, 2013).
La TBCS se desarrolló desde los años setenta en la ciudad de El proceso terapéutico en la TBCS suele comenzar con la cons-
Milwaukee. Es un modelo emparentado con las ideas del MRI trucción de objetivos terapéuticos. Para ello, se utilizan dife-
ya que sus propulsores, entre ellos, De Shazer y Berg, se nu- rentes técnicas de proyección al futuro como, por ejemplo, la
trían de ellas; aunque en su forma de trabajar presenta algunas “pregunta del milagro”. Generalmente no se propone al con-
diferencias. sultante lo que debe hacer, sino que se lo ayuda a localizar las
La TBCS, al igual que el MRI, trabaja con un enfoque construc- ocasiones en las que ya lo está haciendo bien y a descubrir
tivista y construccionista, en el que se entiende que la realidad cómo lo consigue, cuáles son sus recursos pre existentes. Algo
social se configura desde los condicionantes biológicos, histó- que suele hacerse en primera entrevista es preguntar por los
ricos y culturales de los individuos, y a su vez se negocia y re- cambios pretratamiento, dando por sentado que los hubo. Si el
negocia constantemente en la interacción humana. Otro punto contexto lo permite, los terapeutas hacen una pausa al final de
de coincidencia es la concepción acerca de cómo se forman y cada sesión para consultar con su equipo o, si no tienen equi-
mantienen los problemas humanos (estos se originan porque en po, simplemente reflexionar sobre la entrevista antes de dar un
algún momento alguien empieza a considerar como problemá- mensaje al consultante. Esta devolución suele incluir elogios y
tica cierta dificultad y trata de resolverla). Es así que, aunque la tareas para realizar hasta la siguiente consulta. Las sesiones
forma de entender el cambio es diferente en los dos enfoques, posteriores se comienza preguntando qué va mejor y buscando
diversos terapeutas consideran que estos pueden resultar com- modos de aumentar y consolidar estas mejorías.
plementarios (Beyebach, 2013). Por ejemplo, para terapia se- Según Beyebach (2013), tres son las principales estrategias de
xual breve, Scott Fraser y Solovery (en Green & Flemons, 2009) la TBCS. A saber: 1) Elicitar la descripción de soluciones. 2) Am-
afirman trabajar con una combinación de recursos del modelo pliar, es decir, pedir detalles y ayudar a los consultantes a que
estratégico del MRI y de TBCS que ellos llaman “terapia catalíti- generen descripciones en términos de conductas interactivas,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 40
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

pequeñas, concretas y en positivo. 3) Anclar las soluciones o conceptos del construccionismo social como posición epistemo-
atribuir control, es decir, ayudar mediante preguntas a que los lógica, con su fuerte énfasis en el lenguaje y la problemática de
consultantes identifiquen de qué forma han conseguido produ- la generación de significado. Como lo explica Wainstein (2006),
cir las mejorías o de qué manera pueden llegar a alcanzar sus el construccionismo parte de la premisa de que toda realidad o
objetivos. En TBCS no es suficiente con que la situación mejo- toda definición o descripción de la realidad es básicamente una
re; hace falta que además todos los involucrados sepan de qué construcción social. La realidad es resultado de una producción
forma han conseguido generar esos cambios; de esta manera de acuerdos de significados y esto ocurre dentro del contexto de
podrán hacer más lo que funciona y estarán preparados para una interacción lingüística. Es decir, el significado se construye
enfrentar posibles recaídas. dialógicamente en el intercambio y se instala en el mundo inter-
La TBCS, al igual que la terapia estratégica del MRI, se ajusta subjetivo. El supuesto básico es que el mundo en el que vivimos
tanto al ritmo como al lenguaje de los consultantes y hace pro- es definido a través de las descripciones que hacemos de nues-
pios sus objetivos. Sus técnicas se emplean en función de cada tra experiencia. Las personas organizan sus vidas alrededor de
entrevista y de cada caso. Algunas de ellas son: proyección al ciertos significados y, al hacerlo, contribuyen - muchas veces,
futuro, identificación de cambios pre-tratamiento, identificación inadvertidamente - al mantenimiento del problema. Visto desde
de excepciones, preguntas de escala, preguntas de afronta- esta perspectiva, la consulta es un proceso en el que se cuentan
miento, secuencia pesimista, prevención de recaídas, elogios y y recuentan historias.
tareas. En este último tipo de intervención se sugiere algo para En los tratamientos con enfoque narrativo, es mediante un cui-
pensar o hacer en el espacio entre sesiones. Las tareas se deri- dadoso diálogo terapéutico que el consultante puede ir progre-
van de lo hablado en la entrevista y se procura que sean lo más sivamente generando discursos alternativos a los instituidos
simples que resulte posible. Para asegurarse de que los consul- que habiliten novedosos cursos de acción. Para ello se utiliza
tantes lleven a cabo las propuestas, los terapeutas centrados en la externalización de los problemas y preguntas de influencia
soluciones sólo proponen tareas a aquellos consultantes que se así como también se rastrean situaciones excepcionales y se
muestren dispuestos a hacerlas. Algunas tareas típicas en TBCS deconstruye. Se busca poder distinguir entre las narrativas es-
son: simular que ha ocurrido el “milagro”, registrar avances, tablecidas social y culturalmente, y aquellas otras que se cons-
pedir que se fijen en qué hacen diferente en las ocasiones en truyen a partir de la autoría del consultante y de la información
que se produce una excepción; o encargarles que piensen qué que aporta acerca de sus preferencias.
cosas de su actual situación querrían que no cambiasen. En el Otra de las herramientas fundamentales del trabajo en terapia
curso de tratamientos de disfunciones sexuales, hay tareas con- narrativa es la identificación de lo que White, tomando un tér-
ductuales específicas (técnicas clásicas tomadas de las terapias mino de Erving Goffman, llamó “desenlaces inesperados”. Éstos
sexuales de Masters y Johnson y de Kaplan) y éstas son una son recuerdos significativos que contradicen la historia domi-
pieza clave. Es por ello que hay que tener en cuenta que pro- nante saturada del problema y sirven como punto de partida
poner o no ciertas tareas dependerá de lo que permita en cada para la deconstrucción de la historia inicial y la construcción
momento el estado de la alianza terapéutica, considerando que de una narrativa alternativa. Robert Doan (en Green y Flemons,
las propias tareas pueden contribuir a reforzarla o debilitarla. 2009, pp 233-257) habla de “resultados únicos”. En ambos ca-
También debe valorarse cómo encajan las posibles tareas que sos, se trata de buscar excepciones.
puedan proponerse con el estilo de cooperación de los inter- En el tratamiento de problemáticas sexuales las herramien-
locutores (De Shazer, 1985, 1988, en Beyebach, 2010), y con- tas que este modelo propone resultan de gran utilidad ya que
cretamente con el estadio de cambio en el que se encuentren muchas veces las narrativas acerca de la sexualidad humana,
en ese momento (Prochaska y DiClemente, 1982 en Beyebach, que se nutren de la cultura hegemónica, la religión, los este-
2010, Miller, Donahey & Hubble, en Green y Flemons, 2009). reotipos de género, la familia y demás grupos de pertenencia,
Es importante también mencionar que los terapuetas de la TBCS dictan los comportamientos, las actitudes y los sentimientos de
reconocen que es necesario considerar las respuestas de los las personas y las limitan generando sufrimiento. Invitar a los
consultantes en la terapia dentro del contexto de su relación con consultantes a comparar la historia establecida con la historia
el terapeuta. Se puede entender la “resistencia” como un tipo de que prefieren resulta liberador y curativo, porque los ayuda a
cooperación, porque aporta al terapeuta información de que va distanciarse de los aspectos opresivos de esas narrativas satu-
por el camino equivocado, de que no entiende la situación del radas de problemas.
consultante, o de que está intentando forzar un tipo de solución Robert Doan (en Green y Flemons, 2009) afirma trabajar de este
inadecuado (De Shazer, 1982, en Green & Flemons, 2009). modo: 1) indaga sobre actitudes y creencias sexuales, 2) consul-
ta sobre preferencias, 3) identifica junto al sistema consultante
Terapia narrativa cualquier cosa que pueda estar funcionando como “restricción”
La terapia narrativa, tal como su nombre indica, se lleva a cabo para pensar, sentir y comportarse de la manera que prefieren.
mediante la utilización de una metáfora literaria. Se deriva de los Este autor agrega que, desde un punto de vista narrativo, es

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 41
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

muy importante ayudar a los consultantes a liberarse de aquello REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


que les limita ya que, a menudo, cuando se facilita el espacio American Psychiatric Association (APA) (2013). Manual Diagnóstico y
y la autorización para explorar las restricciones, el cambio se Estadístico de los Trastornos Mentales DSM 5. Madrid: Editorial Mé-
produce de manera bastante natural. dica Panamericana.
Este terapeuta relata también que la técnica de la externaliza- Beyebach, M. (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. Barcelona:
ción resulta de gran utilidad en terapia sexual cuando el sistema Herder.
consultante es una pareja ya que a menudo, para cuando una Beyebach, M. (2013). La terapia familiar breve centrada en soluciones.
pareja decide acudir a un terapeuta, sus miembros ya llegan Manuscrito no publicado. El texto aparecerá en (Alicia Moreno, ed.),
culpándose el uno al otro de las dificultades. La externalización “Modelos de Terapia Familiar”. Universidad Pontificia de Comillas.
los ayuda a adoptar una postura compartida contra el problema, Beyebach, M. & Herrero de Vega, M. (2010). 200 tareas en terapia bre-
en lugar de posicionarse el uno contra el otro. También es útil ve. Barcelona: Herder.
para despatologizar como en el caso de consultas por deseo Fisch, R., Weakland, J.H. & Watzlawick, P. (1974). Cambio. Barcelona:
sexual cuando uno de los integrantes de la pareja es identificado Herder.
(por el sistema consultante) como el que tiene un problema (ya Fisch, R., Weakland, J.H. & Segal, L. (1984). La táctica del cambio (1a
sea por exceso o por defecto de deseo respecto de su pareja). e.d.). Barcelona: Herder.
En esos casos, por ejemplo, se puede intentar enfocar el proble- Gottman, J. & Silver, N. (1999). Siete reglas de oro para vivir en pareja:
ma como una “desafortunada falta de coincidencia en el deseo Un estudio exhaustivo sobre las relaciones y la convivencia. Barce-
sexual” (en Green y Flemons, 2009). lona: Debolsillo. Green, S. & Flemons, D. (comp.) (2009). Manual de
Otro artificio técnico de la terapia narrativa es el uso de docu- terapia breve sexual. Barcelona: Paidós.
mentos terapéuticos. En 200 tareas en terapia breve, Beyebach Kaplan, H.S. (1984). La nueva terapia sexual, 1. Madrid: Alianza Edito-
y Herrero de Vega (2010) sugieren algunas tareas narrativas rial. Kaplan, H. S. (1984). La nueva terapia sexual, 2. Madrid: Alian-
para problemáticas de deseo sexual y/o para parejas con una za Editorial. Psicothema, 13 (3), 428-441.
sexualidad limitada y con pocas variantes. Masters, W. & Johnson, V. (1978). Respuesta sexual humana. Buenos
Finalmente, dentro de las múltiples deconstrucciones que pro- Aires: Editorial Inter-médica.
pone el enfoque narrativo se encuentra también la deconstruc- Masters, W., Johnson, V. & Kolodny, R. (1996). La sexualidad humana 3.
ción del saber de los “expertos”. Es por ello que, respecto de la Barcelona. Grijalbo.
posición del consultor, la terapia narrativa trabaja descentrando Nardone, G. (2013). Psicotrappole. Ovvero le sofferenze che ci costruia-
al terapeuta y asegurándose de que es el consultante quien está mo da soli: imparare a riconoscerele e a combaterle. Milano: Ponte
al centro de la terapia. Tal como expresa Wainstein (2006), la de- alle Grazie.
construcción del saber de los “expertos” es una tarea difícil y un Nardone, G. & Rampin, M. (2007). La mente contra la naturaleza. Te-
poco paradojal. De todos modos, lo que se propone es eliminar rapia breve estratégica para los problemas sexuales. Barcelona:
la idea de que los profesionales tienen acceso privilegiado a la Integral.
verdad, pidiendo a los consultantes que los ayuden a compren- Nardone, G. & Watzlawick, P. (1990). El arte del cambio. Barcelona:
der las situaciones. Herder. Payne, M. (2002). Terapia narrativa. Una introducción para
profesionales. Barcelona: Paidós.
Conclusión Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE
Si bien en este artículo se ha focalizado en las intervenciones Ediciones.
del modelo de Gottman y Silver, de la Terapia Breve Estratégica Wainstein, M. (2006). Comunicación. Un paradigma de la mente. Bue-
del Mental Research Institute (MRI), de la Terapia Breve Cen- nos Aires: JCE Ediciones.
trada en las Soluciones (TBCS) y de Terapia Narrativa, es im- Watzlawick, P. & Nardone, G. (Comp.) (1997). Terapia breve estratégica:
portante destacar que técnicas de los modelos de intervención Pasos hacia un cambio de percepción de la realidad. Buenos Aires:
clásicos para el tratamiento de disfunciones sexuales como los Paidós.
de Masters y Johnson y de Helen Kaplan siguen aún vigentes
y son parte de los tratamientos de este tipo de problemáticas.
Por otra parte, los cuatro modelos de intervención clínica de
orientación sistémica aquí expuestos ofrecen un variado aba-
nico de intervenciones que exceden las clásicas técnicas de
terapia sexual y que pueden ser de utilidad en un abordaje más
integral de las problemáticas sexuales.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 42
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

REDES SOCIALES Y RELACIONES DE PAREJA:


PROBLEMÁTICAS DE LA VIDA COTIDIANA
Caviglia, Fernanda; Walsh, Santiago
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN Introducción
En el presente trabajo se abordan, desde la epistemología sisté- En el presente trabajo se abordan las relaciones de pareja y las
mica, las relaciones de pareja y las problemáticas que derivan problemáticas que derivan del uso de las redes sociales en su
como fenómenos emergentes del uso de las redes sociales en vida cotidiana en el marco de la teoría sistémica.
su vida cotidiana. Se busca identificar cuáles son las problemá- Hoy en día, las nuevas tecnologías permiten estar en contac-
ticas señaladas por los sujetos, analizar su comunicación me- to constante con quien se desee, teniendo una conversación o
diante redes sociales, y describir las estrategias de resolución compartiendo información de todo tipo. Se encuentra naturali-
utilizadas por ellos. Con este fin, se recopilaron datos mediante zada la posibilidad de comunicarse constantemente. La socie-
encuestas realizadas a 55 sujetos, entre 20 y 25 años, que se dad fue acompañando este fenómeno de manera tal que hoy
encontraban en pareja al momento de responder la misma. Se demanda rapidez y satisfacción inmediata en todos los ámbitos
concluye que, si bien las ventajas que conllevan las redes socia- de la vida. Las relaciones de pareja, consideradas como un sis-
les son innegables, existen problemáticas que se relacionan con tema con sus propias reglas y funciones, no resultan ajenas a
ausencia de lenguaje no verbal, el exceso de comunicación, y la estas características del contexto en el que habitan y a la incor-
incertidumbre generada por la información incompleta que brin- poración de las nuevas tecnologías como elemento que modifica
da las redes. A su vez, las estrategias de resolución recurrentes sus modos de interactuar.
no logran la modificación de los patrones interaccionales y man-
tienen al problema. Metodología

Palabras clave Objetivo General: indagar cómo el uso de las nuevas tecnolo-
Tecnologías de la información y comunicación - Relaciones de gías (redes sociales) en la vida cotidiana influye en el surgimien-
pareja - Comunicación - Epistema sistémico to de problemáticas de relación en la pareja.

ABSTRACT Objetivos Específicos:


SOCIAL NETWORK AND ROMANTIC RELATIONSHIPS: PROBLEMS ·· Identificar cuáles son las problemáticas que las parejas defi-
OF EVERYDAY LIFE nen que surgen en la relación a partir del uso de TICs.
This paper addresses the romantic relationships and proble- ·· Analizar la comunicación de la pareja a través de las nuevas
matics that arise as an emerging phenomena from the use of tecnologías según su modo de uso, frecuencia, y las ventajas
social network in everyday life from a systemic epistemology . y desventajas determinadas por los sujetos.
The aim is to identify which are the problematics according to ·· Describir las estrategias de resolución de las conductas que las
the participants, to analyze their communication through social parejas definen como problemáticas que surgen por las TICs.
network, and to describe their resolution strategies. In order to
achieve this, an online survey was conducted to 55 participants, Este trabajo siguió un modelo de investigación de tipo explo-
between the ages of 20 and 25, and involved in a romantic re- ratorio descriptivo. Con el objetivo de recopilar información, se
lationship. The conclusion is that, despite the advantages that creó una encuesta con 16 preguntas, diez de ellas de tipo op-
social network bring, there are problematics related to the ab- ción múltiple, dos con respuestas abiertas y cuatro del estilo
sence of non verbal language, the excess of communication escala Likert. La misma fue distribuida por la plataforma Google
and the uncertainty produced by incomplete information. At the Forms y autoadministrada por los sujetos.
same time, the recurrent resolution strategies don’t achieve the La muestra se conformó por 55 sujetos residentes en Buenos
modification of interactional patterns and the problem persists. Aires, entre 20 y 25 años, que se encontraban en pareja al mo-
mento de responder la encuesta. El criterio de elección de la
Key words edad de la muestra se sustentó en el período del ciclo vital de
Information and communication technologies - Romantic rela- interés para el trabajo, un momento de transición entre el ga-
tionships - Communication - Systemic epistem lanteo y el matrimonio.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 43
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Tabla 2.
¿Para qué y cómo se usan las redes sociales en las parejas? Distribución según desventajas de las redes sociales
Según los resultados de las encuestas tomadas, la mayoría de en la relación de pareja
la muestra refiere comunicarse durante todo el día (80,4%) y Categorías Porcentaje (%)
el uso que se le da a las redes sociales es principalmente de
Ninguna desventaja 16%
comunicación (82,1%) y entretenimiento (14,3%).
La pareja se comporta como un sistema abierto, que interactúa Celos 23,2%
con su contexto, en el que la introducción de un nuevo elemento Exceso de comunicación 16%
modifica la estructura anterior del mismo y provoca nuevas pro-
Control 19,5%
piedades emergentes en la interacción. La inclusión de las redes
sociales en la vida cotidiana de las personas ha modificado tam- Malos entendidos 10,8%
bién la forma y frecuencia en la que las parejas se comunican Uso del celular en salidas juntos 10,8%
cuando no pueden estar juntos. Aquí se ubican las dos ventajas
Otros 3,6%
principales que la muestra refirió (ver Tabla 1): estar en contacto
todo el día, y acortar distancias. Ya no es un impedimento la
rutina diaria, los horarios laborales, o incluso el lugar de resi- A su vez, el exceso de comunicación surgió como una desven-
dencia, para poder mantener una relación y una comunicación taja que trae las redes sociales (ver Tabla 2). Los sujetos de la
constante con el otro. muestra manifestaron que la posibilidad de estar en contacto
todo el día a veces conlleva consecuencias como limitación del
Tabla 1. tiempo personal y fastidio. Cada pareja organiza las normas que
Distribución según ventajas de las redes sociales regulan su funcionamiento (Wainstein y Wittner, 2016), y la inte-
en la relación de pareja racción entre ellos está dada por patrones que fueron estable-
ciendo en el transcurso del tiempo. El exceso de comunicación
Categorías Porcentaje (%)
es un emergente de los patrones interaccionales propios de
Ninguna ventaja 7,3% cada pareja, que configuran cómo, cuándo y cuánto tiempo es-
Comunicación constante 63,6% tar en contacto con el otro, es decir, las reglas en los intercam-
bios de mensajes a lo largo de la trayectoria del sistema. Estos
Acortar distancias 18,2%
patrones pueden detectarse en la estructura lógica del mensaje,
Compartir información y entretenimiento 10,9% en este caso como incongruencias en el modo de interacción
al estar comunicados todo el día pero luego sentir malestar por
Esta inclusión de un nuevo elemento en el sistema, como lo esto mismo, y también en la imposibilidad de referirse a la situa-
son las redes sociales, no debe pensarse como la causa de las ción. Esto último hace referencia a que las discusiones pueden
problemáticas, ya que los sistemas se rigen por la propiedad de surgir por diferentes motivos, pero no se detecta que todos los
circularidad (Wainstein, 2006). Todos los elementos son causa problemas tienen en común el fastidio que genera el estar en
y efecto al mismo tiempo, y el problema no son las redes so- contacto continuamente con el otro.
ciales ni las personas celosas de manera independiente, sino Todas estas características de la comunicación de parejas me-
que es en la interacción de todos los elementos del sistema diante redes sociales es analizada en el contexto del ciclo vital
que emergen las conductas. Tanto un comportamiento de uno familiar (Sale, 2016) por el que están atravesando los sujetos
de sus integrantes como la ausencia del mismo genera efectos de la muestra seleccionada. Las personas entre 20 y 25 años
en la pareja, en su interacción y en quienes la componen por tienen la tecnología incorporada en sus vidas desde edades muy
la propiedad de totalidad que tienen los sistemas, ya que cada tempranas, por lo que su cotidianidad está organizada por las
conducta o propiedad de una parte tiene efecto en otra parte del mismas. No es una excepción la comunicación con su círculo so-
sistema (Wainstein, 2006). cial mediante redes sociales. Se puede tomar un período de tran-
sición entre el período de galanteo y el período de matrimonio,
en donde el despegue con las familias está en transición pero
no concluido aún, y donde las parejas ya comienzan a ser más
estables y con proyección a futuro. Por esto, la mayoría de las
parejas no convive aún y están abocados a estudiar o construir
una carrera laboral, pero la mayoría de la muestra se encontraba
en pareja hacía más de un año. Aquí los proyectos personales
pueden interferir en la continuidad de una pareja por cuestiones
de tiempos, como expresa uno de los sujetos “comunicación de

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 44
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

nuestro día a día ya que no estamos todos el día juntos, cada González Cowes, Gueglio Saccone y Usher (2016), las nuevas
uno tiene su casa , su trabajo y sus obligaciones”, pero las redes tecnologías son medios de producción que generan, entre otras
sociales se utilizan como una herramienta para poder mantener cosas, nuevas formas de aprehensión de la experiencia personal.
los lazos sociales con amigos y comunicación a diario con la El comportamiento de las parejas mediado por las TICs es tiempo
pareja. Tanto la mensajería instantánea, que se utiliza de manera compartido. Es posible pensar que es por esto que ante las fra-
frecuente durante todo el día, como la posibilidad de compartir ses “¿Por qué le pusiste like a esa foto?” o “Me clavaste el visto”
fotos y videos e interactuar con el contenido compartido por los de la encuesta, la mayoría de los sujetos se mostró de acuerdo
otros constituye parte de la vida social de los sujetos y ocupa (ver Tabla 3), ya que gran parte de su vida en pareja pasa por las
gran parte de la cotidianidad. Como señalan las autoras Bonelli, interacciones que se dan en las redes.

Tabla 3.
Grado de acuerdo de la muestra con diferentes afirmaciones
"No me saludaste en Instagram "¿Por qué le pusiste like "No te lo dije de mala manera,
Grado de Acuerdo por nuestro aniversario" a esa foto?” "Me clavaste el visto" vos lo leíste así"

Muy de acuerdo 3,6% 21,4% 21,4% 32,1%

De acuerdo 14,3% 25% 30,4% 32,1%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 17,9% 10,7% 23,2% 17,9%

En desacuerdo 7,1% 12,5% 8,9% 5,4%

Muy en desacuerdo 57,1% 30,4% 16,1% 12,5%

¿Qué conductas en las redes sociales son consideradas mayoría de la muestra estuvo de acuerdo con la afirmación “No
problemáticas para la pareja? te lo dije de mala manera, vos lo leíste así” (ver Tabla 3). Si bien
Tomando la definición de problema como una construcción cog- en las redes sociales cada vez se cuenta con un mayor soporte
nitiva o una interpretación de los hechos (Wainstein, 2006), se de imagen, gifs, emoticones y demás que complementan los
puede decir que las conductas que se consideran problemáticas mensajes, no se logra reemplazar las posibilidades que el “cara
en las redes sociales dependen de cada sujeto y pareja, cada uno a cara” ofrece en cuanto a lenguaje no verbal.
con su historia y conceptualizaciones previas pero también su A su vez, en varias encuestas surgió el control sobre la pare-
trayectoria juntos y patrones interaccionales establecidos. Esto ja que las redes sociales hacen posible, tanto poder observar
se relaciona, a su vez, con la cibernética de segundo orden (Wa- las interacciones de la otra persona como poder ver su últi-
instein, 2006) ya que se considera que el observador es parte ma conexión o si leyó sus mensajes (ver Tabla 2). Siguiendo a
constitutiva del sistema, es quien lo recorta y determina. A partir Watzlawick (1967), es imposible no comunicarse, y esa ausen-
de una conducta desencadenante, como puede ser un “like” en cia de respuesta o la interacción de la pareja con otra persona
Instagram a una persona no deseada, el sujeto interpreta basán- puede ser interpretada de muchas maneras, llegando a veces
dose en el contexto, en su historia previa, en el comportamiento al conflicto.
de su pareja, entre muchas otras variables, y es a partir de allí Uno de los encuestados resume en la siguiente frase otra de
que construye lo que considera un problema y actúa en conse- las problemáticas mediadas por redes sociales: “Ansiedad, poca
cuencia. Como refiere uno de los sujetos encuestados: “Pensar tolerancia a la falta de inmediatez de sus respuestas”. Las redes
que pasan ciertas cosas que en realidad no pasan”. sociales constituyen una herramienta para conocer actividades
Una de las desventajas señaladas en las encuestas fue la po- y rutinas de otras personas, y la costumbre a recibir esta infor-
sibilidad de malos entendidos o malas interpretaciones (ver Ta- mación constante puede generar un estado de incertidumbre
bla 2): “todo pasa por la interpretación del otro”, como aclaró cuando esto no se produce. La información, cuando es percibida
uno de los encuestados en una de las preguntas abiertas. Aquí como una diferencia que genera otra diferencia (Bateson, 1979),
es posible ubicar las modalidades digital (verbal) y analógica reduce la negentropía, es decir, el número de resultados posi-
(no verbal) de la comunicación (Watzlawick, Beavin, & Jackson, bles de cierta situación (Wainstein, 2006). El saber que existe
1967), ya que en las conversaciones mediante redes sociales la posibilidad de que el otro conteste en cualquier momento del
falta el soporte no verbal que ayuda a interpretar el conteni- día, genera una necesidad de que eso suceda e incertidumbre
do verbal. Los tonos de voz, los gestos, y demás expresiones cuando la respuesta demora: “Te mantienen demasiado a la ex-
corporales pueden ayudar a comprender el mensaje en su to- pectativa de lo que el otro está haciendo en todo momento”.
talidad, pero, al estar ausente esta parte de la comunicación, la Estas problemáticas pueden diferir en contenido en las diferen-
interpretación puede no siempre ser acertada. Así es como la tes parejas, por ejemplo algunos se refirieron a los celos como

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 45
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

una desventaja y otros lo llamaron “demasiada información”, blecidos, perpetuando así esta misma conducta. En todo caso,
pero su estructura es isomórfica (Wainstein, 2006). Es decir, las lo que se consigue es mantener la estructura de su sistema, no
conductas específicas señaladas por los sujetos se correspon- identificando la diferencia introducida como información (Wa-
den con tipos de problemáticas en la pareja relacionados con la instein, 2006). Aquí puede ubicarse el concepto de soluciones
ausencia de lenguaje no verbal, el exceso de comunicación y la intentadas “fallidas” del modelo estratégico (Wainstein, 2006)
incertidumbre que las redes genera. para describir aquellas conductas que los pacientes utilizan
para enfrentar un problema, por las que lo logran mantener vi-
¿Cómo se resuelven estas problemáticas? gente. Es decir, los intentos de resolución de cambio tipo I logran
Ante el surgimiento de una problemática en una pareja, pueden la perpetuación del problema, y es necesario algo que interrum-
darse dos situaciones: que no se produzca ningún cambio y se pa el circuito formado por las soluciones intentadas fallidas de
mantenga la homeostasis, o que se produzca algún cambio en la pareja, así como modificar la construcción del problema que
el sistema que genere morfogénesis, siguiendo la teoría de la han realizado.
Cibernética de Wiener (Wainstein, 2006). Sin embargo, aquellos que respondieron de manera negativa
Al cuestionar sobre qué tipo de resolución tuvieron estas proble- han podido introducir un cambio tipo II en el sistema. La capaci-
máticas en las parejas, se les dió a los sujetos cuatro opciones: dad de sobrevivir de un sistema constituye su adaptabilidad, ya
cambio en la conducta problemática, aceptación de la conducta que como sistema abierto se encuentra en continua interacción,
problemática, acuerdo o compromiso, o ningún cambio. La ma- no solo entre sus elementos sino con el exterior. Este cambio
yoría de la muestra refirió llegar a un acuerdo, lo que constituye solo es posible si la perturbación es leída como una diferencia
un cambio de tipo II, ya que se reconoce el problema y se ajusta que provoca otra diferencia, es decir, si el sistema es capaz
la estructura del sistema para que el mismo no vuelva a repetir- de reconocerla como información que provoque inestabilidad e
se. Lo mismo sucede con quienes respondieron que procedieron induzca al cambio (Wainstein, 2006).
con el cambio absoluto en la conducta problemática. Quienes Es importante destacar que, en este caso, se espera un cambio
respondieron la aceptación o ningún cambio de conducta, se de tipo II en el que la pareja pueda reconocer la información que
encuentran en un cambio de tipo I donde la retroalimentación desencadena un conflicto y cambiar su estructura para poder
negativa está manteniendo el sistema en sus parámetros esta- incluirla a partir de nuevas formas de relacionarse entre ellos,
bles. No se produce ningún tipo de modificación en el sistema acuerdos de convivencia o compromisos que puedan lograr que
a partir de un conflicto. Es un claro ejemplo de estos dos tipos lo que desencadenó la discusión pueda ser integrado en su re-
de cambios la experiencia que relató una de las encuestadas: lación construyendo una estructura más estable y adaptativa.
“Hace algunos años yo me encontraba muy molesta porque mi Teniendo en cuenta que la mayoría de la muestra respondió
pareja no me respondía con la frecuencia que yo pretendía que haber llegado a un acuerdo, pero la problemática volvió a repe-
lo hiciese, fue tema de discusión por mucho tiempo hasta que tirse, es posible pensar que esa modificación no fue suficiente
acepté que la rutina y los tiempos del otro no son los mismos para romper con los patrones interaccionales utilizados hasta
que los míos, y así pudimos encontrar dos momentos del día (a el momento.
veces tres) donde charlar un ratito”. Aquí es posible ver que, en
un principio, no se provocó ningún cambio en el sistema res- Conclusiones
pecto a la conducta problemática (cambio tipo I). Ella se enojaba Las nuevas tecnologías permiten que las parejas puedan man-
y discutían, retroalimentando de manera negativa el sistema tener una relación y un contacto constante aún cuando los ho-
y manteniendo la homeostasis; luego hubo una aceptación de rarios y las rutinas de cada sujeto no sean compatibles. Sin em-
esa conducta considerada problemática y un compromiso en bargo, a pesar de esta gran ventaja, las redes sociales también
la frecuencia de comunicación adecuada para ambos. Hubo un posibilitan el surgimiento de problemáticas en las parejas. El
cambio de tipo II en el sistema que generó una modificación en contenido de cada discusión particular puede ser una demo-
la estructura de la pareja, en sus patrones de interacción. ra en responder o una interacción inapropiada con una tercera
Es posible relacionar el tipo de resolución que cada pareja toma persona, pero la estructura de las mismas es isomórfica. Las
con su propio estilo interaccional, pueden tener patrones rela- problemáticas pueden ser clasificadas en tres tipos: exceso de
cionados con la evitación del conflicto, con la confrontación o la comunicación, la ausencia de lenguaje no verbal e incertidum-
conciliación. bre por falta de información.
Al indagar sobre si luego de la resolución se volvió a repetir una También, se encontró que las estrategias de resolución de pro-
discusión por la misma conducta problema, la mayoría de la blemas suelen ser cambios de tipo I, por lo que las situacio-
muestra (59,6%) respondió afirmativamente. Ante una situación nes son recurrentes. En general, las parejas no introducen un
problemática para el sistema, se activa un proceso de estabili- cambio que modifique su estructura y genere un mayor grado
zación recíproca en el que la pareja resuelve el elemento per- de adaptabilidad al contexto, sino que permanecen en sus pa-
turbador según los patrones interaccionales que ya tienen esta- rámetros estables.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 46
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

En conclusión, las redes sociales han modificado los modos BIBLIOGRAFÍA


de relacionarse de las parejas. Acompañando a las ventajas Bonelli, A., Gonzalez Cowes, V., Gueglio Saccone, C., y Ussher, M. (2016).
ya mencionadas, también se debe tener en cuenta que la co- Redes sociales y comunicación. Las tecnologías en la construcción
municación se encuentra en exceso y a la vez incompleta. Es de la vida cotidiana. En Wainstein: Escritos de Psicología Social (pp.
necesario que las parejas puedan establecer acuerdos sobre 147-173). Buenos Aires: JCE Ediciones.
los comportamientos en las redes sociales y que sus patrones Sale, S. (2016). Familia y Ciclo Vital Familiar. En Wainstein: Escritos de
interaccionales puedan modificarse para así lograr una mejor Psicología Social (101-126). Buenos Aires: JCE Ediciones.
adaptación al contexto mediado por las tecnologías en el que se Wainstein, M. (1997/2006). Comunicación. Un paradigma de la mente.
encuentra actualmente la sociedad. (4ª e.d.) Buenos Aires: JCE Ediciones.
Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE
Ediciones.
Wainstein, M. y Wittner, V. (2016). ¿Qué es una familia? En Wainstein:
Escritos de Psicología Social (93-100). Buenos Aires: JCE Ediciones.
Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1967). Teoría de la comunica-
ción humana. Barcelona: Herder.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 47
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

MENTALIZACIÓN Y VIOLENCIA: ABORDAJE CLÍNICO DE


UN ADOLESCENTE EN INTERACCION CON SU MADRE
Cryan, Glenda
CONICET - Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN teristics was detected. The analysis of level of mentalization of


La Función Reflexiva o mentalización se define como la capa- adolescents and mothers and the type of maternal-child bond is
cidad de comprender e interpretar las conductas propias y de a fundamental tool in the youth violence clinic.
los otros como expresiones de estados mentales tales como
sentimientos, fantasías, deseos, motivaciones, pensamientos Key words
y/o creencias (Fonagy, Gergely, Jurist y Target, 2002). Esta ca- Mentalization - Violence - Clinic - Adolescent - Mother
pacidad de mentalización es un logro del desarrollo que se da en
el contexto de un vínculo afectivo seguro durante los primeros 1. INTRODUCCION
años de vida a partir de la calidad de las experiencias interper- La Función Reflexiva o mentalización se define como la capa-
sonales tempranas vividas con los objetos primarios de apego cidad de comprender e interpretar las conductas propias y de
(Fonagy, 2006; Main, 1991). En esta presentación se abordará los otros como expresiones de estados mentales tales como
el caso clínico de un adolescente con vulnerabilidad psicosocial sentimientos, fantasías, deseos, motivaciones, pensamientos
en interacción terapéutica con su madre en una sesión vincular. y/o creencias (Fonagy, Gergely, Jurist y Target, 2002). Esta ca-
Se analizará la capacidad de mentalización del adolescente y pacidad de mentalización es un logro del desarrollo que se da en
su madre a partir de viñetas seleccionadas en las que se puede el contexto de un vínculo afectivo seguro durante los primeros
observar cómo el adolescente se expresa sobre su madre y vi- años de vida a partir de la calidad de las experiencias interper-
ceversa. Se detectó un déficit en la capacidad de mentalización sonales tempranas vividas con los objetos primarios de apego
en madre e hijo y la presencia de un vínculo con características (Fonagy, 2006; Main, 1991).
violentas. El análisis del nivel de mentalización de adolescentes Los niños en los cuales predomina como contexto una relación
y madres y el tipo de vínculo materno-filial es una herramienta de apego seguro, con padres sensibles a sus necesidades y con
fundamental en la clínica de la violencia juvenil. una elevada capacidad mentalizadora, tienen mayores posibi-
lidades de lograr un elevado funcionamiento reflexivo, mien-
Palabras clave tras que los niños con apego inseguro evitativo o resistente o
Mentalizacion - Violencia - Clinica - Adolescente - Madre con apego desorganizado verán afectada de alguna manera su
capacidad de mentalizar (Fonagy, et.al., 2002, Fonagy, 2003).
ABSTRACT En ausencia de vínculos afectivos seguros en que las llama-
MENTALIZATION AND VIOLENCE: CLINICAL APPROACH OF AN das figuras de apego no logran ejercer tareas que estimulen la
ADOLESCENT IN INTERACTION WITH HIS MOTHER capacidad mentalizadora en los niños, los mismos tendrán difi-
Reflective Function or mentalization is the capacity to understand cultad para discernir tanto sus propios estados mentales como
and interpret one’s own and other’s behaviours as expressions of los estados mentales de los otros sujetos así como tampoco
mental states: feelings, fantasies, desires, motivations, thoughts podrán diferenciar los estados internos de los externos: yo-no
and beliefs (Fonagy, Gergely, Jurist y Target, 2002). This mentali- yo (Allen, 2001; Fonagy, 2003) como suele ocurrir en las fami-
zation capacity is a developmental achievement given in the con- lias con alta vulnerabilidad psicosocial en las que predominan
text of a secure attachment during the first years of life from the conductas violentas.
quality of early interpersonal experiences with primary objects of Al llegar a la vida adulta es posible observar las consecuencias
attachment (Fonagy, 2006; Main, 1991). In this presentation, a que surgen como consecuencia de la dificultad en la capacidad
clinical case of an adolescent with psychosocial vulnerability in de mentalización. En este sentido, Fonagy, Bateman y Bateman
therapeutic interaction with his mother in a bond session will be (2011) detectaron que el déficit en la mentalización constituye el
shown. The capacity of mentalization of the adolescent and his núcleo central que subyace a una serie de trastornos mentales.
mother will be analyzed from selected vignettes in which how Entre ellos se incluyen los Trastornos de la Conducta Alimentaria
the adolescent expresses himself about his mother and vicever- (Skarderud, 2007), la Depresión (Taubner, Kessler, Buchheim,
sa will be analyzed. A deficit in the capacity of mentalization in Kachele, y Staun, 2011), los Trastornos de Ansiedad (Rudden,
mother and child and the presence of a bond with violent charac- Milrod, Aronson, & Target, 2008) y los Trastornos de Personali-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 48
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

dad (Fonagy et al., 2002). Participantes: un adolescente violento con vulnerabilidad psi-
En esta misma línea, Fonagy sostiene en distintos artículos que cosocial de 15 años y su madre
existe una relación indisoluble entre la aparición de conductas Muestra: una sesión vincular en la que participa el adolescente
violentas y un déficit en la mentalización. Enumera tres procesos y su madre.
que vinculan la violencia con una falla significativa en el proceso Instrumento: El instrumento utilizado para analizar el grado de
de mentalización (Fonagy, 2001). En primer lugar, plantea que funcionamiento reflexivo o mentalización es el Manual de Fun-
los sujetos carentes de un sentido de su propia identidad sien- ción Reflexiva-RF (Fonagy, Steele, Steele y Target, 1998). Este
ten que, debido a la deficiencia que presentan en su capacidad instrumento ha sido adaptado y validado al castellano (Quiroga,
de unir intención con acción, no son responsables del resultado 2003). Para realizar esta validación, se tradujo el manual ori-
de sus actos. Esto los conduce a la imposibilidad de crear un ginal escrito en lengua inglesa al castellano, se realizaron las
sentido de la agencia, el cual se define como “la capacidad de pruebas pilotos correspondientes con una muestra de profesio-
comprender el sentido de si mismo como efectivo y responsable nales seniors, se obtuvieron las pruebas de confiabilidad interna
de las propias acciones” (Hauser, et.al., 2006). En segundo lu- y se realizó la validación en población no clínica (compuesta
gar, la capacidad de mentalización representa un elemento con- por sujetos adultos entre 18 y 50 años) a través de la correla-
siderablemente significativo para construir la anticipación del ción intraclases que informa el grado de acuerdo entre jueces.
efecto psicológico que un acto tiene sobre otro. Esta falla selec- Los coeficientes de acuerdo (superiores al 90%) señalan que
tiva en el pensamiento anticipativo tiene su origen, como más el Manual de Función Reflexiva- RF en lengua castellana po-
arriba se expresó, en un tipo de vínculo de apego en el que los see una confiabilidad adecuada. La aplicación de este manual
contactos o encuentros físicos con la madre (o sustitutos) eran a psicoterapia grupal para adolescentes violentos también se
frágiles, fútiles o vanos en lugar de estar basados en sentimien- realizó por consenso entra varios jueces entrenados para tal fin,
tos, emociones y pensamientos. En tercer lugar, las limitaciones con resultados confiables que permiten su aplicabilidad a esta
en la mentalización causan inconsistencia dentro del sistema de investigación.
representaciones, específicamente en relación con los estados Este manual tiene una evaluación de la Función Reflexiva que
mentales. Los sentimientos o pensamientos no son experimen- va de -1 como el grado menor de mentalización al 9 que es el
tados como reales o significativos sino como cambiantes e ines- grado mayor de mentalización. Los puntajes posibles son –1 (RF
tables o en otras ocasiones, pueden ser desestimados. En estos Negativa), 1 (RF Ausente pero no rechazada), 3 (RF Dudosa o
casos, la consecuencia de estos mecanismos produce un estado Baja), 5 (RF Definida o Común), 7 (RF Pronunciada o Notable) y 9
mental en el que predomina el mecanismo de disociación o es- (RF Completa o Excepcional). A continuación, sólo se detallarán
cisión imposibilitando al sujeto de su capacidad de pensar, y por los criterios de evaluación de los puntajes (-1 y 1) que serán
lo tanto de mentalizar. utilizados para este análisis, excluyendo aquellos que no son
La intersubjetividad se ha estabilizado como paradigma del ori- pertinentes para el presente trabajo:
gen y estructuración del psiquismo a partir de los hallazgos de Puntaje –1: RF Negativa: Este puntaje se otorga cuando los
las investigaciones sobre la relación temprana entre la figura pasajes son evidentemente antirreflexivos o bizarros/inapropia-
parental y el niño, de las investigaciones longitudinales sobre dos. Un pasaje antirreflexivo expresa hostilidad o una evasión
la transmisión intergeneracional y prospectivas sobre el apego activa en respuesta a una oportunidad para la reflexión; el sujeto
y de los trabajos sobre la función reflexiva de la pareja parental puede expresar abiertamente hostilidad al criticar al entrevista-
dio Bleichmar (2000). Es por ello, que resulta fundamental en dor o la tarea que tiene que hacer o distraer al entrevistador en
la clínica de adolescentes violentos poder analizar el tipo de ocasiones a través de reacciones no verbales. Las explicaciones
vínculo que se establece con sus figuras de apego. bizarras del comportamiento invocan estados mentales en sí
En esta presentación se abordará el caso clínico de un adoles- mismos o en otros que van más allá de la psicología de sentido
cente con vulnerabilidad psicosocial en interacción terapéutica común o de un insight teórico pobremente aplicado.
con su madre en una sesión vincular que forma parte de un Puntaje 1 RF: Ausente pero no rechazada: Este puntaje se
dispositivo terapéutico grupal de orientación psicodinámica. Se otorga cuando el sujeto no menciona estados mentales a pesar
analizará la capacidad de mentalización del adolescente y su de tener una clara oportunidad para realizarlo. Los pasajes pue-
madre a partir de viñetas seleccionadas en las que se puede den ser sociológicos, excesivamente generalizados, concretos
observar cómo el adolescente se expresa sobre su madre y o llamativamente egocéntricos, lo cual indica que el sujeto está
viceversa. lejos de comprender los estados mentales de aquellos que están
alrededor suyo.
2. METODOLOGIA Procedimiento
La metodología se basa en el análisis de proceso terapéutico La sesión vincular que será analizada corresponde a un adoles-
de caso único. El estudio es exploratorio y el análisis se realizó cente de 15 años derivado por una institución escolar. Luego de
a través del protocolo de una sesión vincular. realizar el proceso diagnóstico, se realizó la firma del Consenti-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 49
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

miento Informado debido a que era menor de edad y se informó genera que el mismo tampoco pueda reflexionar sobre sus es-
sobre las características del tratamiento a su familia. tados mentales debido a estas carencias vinculares tempranas
que dan cuenta de la ausencia de un cuidador que haya podido
3. ANALISIS DEL CASO CLINICO alojarlo en su mente.
El adolescente tiene 15 años, es derivado por la institución es-
colar a tratamiento psicoterapéutico debido al mal comporta- 4. CONCLUSIONES
miento y al bajo rendimiento escolar. En la primera entrevista En el caso analizado, es posible pensar en la relación que plan-
de admisión su madre refiere que suele ausentarse del hogar tea Fonagy entre la aparición de conductas violentas y un déficit
luego de discusiones reiteradas y que pelea con bandas riva- en la capacidad de mentalización. El adolescente es derivado
les de su barrio. En la décima sesión del tratamiento se realiza por la escuela por problemas de conducta, que es el síntoma
una entrevista vincular en la que participan el adolescente y su emergente a una situación de vulnerabilidad psíquica y social.
madre. A continuación, se detallan los fragmentos en los que el Al analizar su discurso en la sesión vincular, el paciente y su ma-
adolescente logra verbalizar qué piensa o siente acerca de su dre no pueden reflexionar sobre sentimientos, fantasías, deseos,
madre, y la madre acerca de su hijo, tanto en lo que se refiere a motivaciones, pensamientos y/o creencias del otro. La predomi-
aspectos positivos o negativos. nancia del puntaje -1 y 1 indica que prevalece un rechazo a la
Adolescente: En relación con los aspectos que considera nega- reflexión, representado por respuestas evasivas, bizarras y con
tivos de su madre, el adolescente hace una referencia puntual cierto grado de hostilidad o explicaciones de desconocimiento o
al tema de los permisos y las salidas: “cuando quiero salir a la de recuerdos distorsionados, generalizadas o concretas que no
calle y no me deja … me dice que me quede” (puntaje 1). Al representan una reflexión genuina. Esto significa que la madre
preguntarle por lo positivo o por virtudes que puede apreciar no puede vincularse afectiva y cognitivamente con su hijo, el
en su madre explica: “que es buena, que no me pega, que me cual queda en un estado de desvalimiento anímico que le impide
cuida, que me quiere” (puntaje 1). Hacia el final de la sesión establecer relaciones saludables con el mundo exterior, domi-
logra verbalizar un deseo acerca de su madre: “que no sea muy nando la agresión, la violencia y/o la indiferencia hacia los otros.
pegada a mí” (puntaje 1). Este dato es concordante con resultados de estudios anteriores,
En las intervenciones del adolescente hacia su madre, se puede en los que se ha detectado que los adolescentes y sus madres
observar que las mismas son respuestas muy concretas acerca no logran alcanzar un nivel de mentalización que les permita re-
de un otro significativo como es la figura materna (puntaje 1). flexionar sobre estados mentales propios y ajenos en la primera
El adolescente plantea la necesidad de salir, de juntarse con etapa del tratamiento (Cryan y Quiroga, 2015d, 2016a, 2016b).
amigos, de no quedar encerrado en su casa “pegado” a su ma- En relación con el vínculo materno-filial, se destaca la imposi-
dre. Es posible vislumbrar un conflicto en esta relación vincular bilidad de la madre para poder alojar psíquicamente a su hijo y
en la cual la separación propia de un proceso adolescente es poder representar sus estados mentales. Al no poder establecer
vivenciada en forma traumática por las carencias del vínculo un vínculo afectivo seguro durante los primeros años de vida a
temprano con la figura de apego representada por la madre. Sin partir de la calidad de las experiencias interpersonales tempra-
embargo, se destaca que el adolescente logra verbalizar aspec- nas vividas con los objetos primarios de apego, el adolescente
tos positivos acerca de la forma de ser de su mamá, más allá de también ve limitada la posibilidad de desarrollar su capacidad
que lo hace en forma concreta y generalizada. de mentalización y, como consecuencia, aparecen las conduc-
Madre: En relación con su hijo, la madre no puede expresar as- tas violentas. A raíz de este déficit en la capacidad de mentali-
pectos positivos o negativos acerca de su hijo. Por el contrario, zación, madre e hijo establecen un vínculo con características
relata conductas y actitudes de su hijo que le generan preo- violentas, que se refleja en la imposibilidad de mirarse, de ex-
cupación a ella: “eh… de los otros días que no vino, eh… no presarse, de pensar y de verbalizar lo que significa ese otro tan
comentó él por qué no vino. Supuestamente se fue con el nene significativo en su vida. Las consecuencias de la presencia de
de al lado de mi casa más el de enfrente, a limpiar una casa que este vínculo se manifiestan no sólo en la violencia explícita por
no sé, el patio debe ser. Por eso no vino.” (puntaje -1). la que llegan derivados a un espacio terapéutico sino también
En la intervención de la madre hacia su hijo, se puede observar por las dificultades que se generan en procesos psíquicos que
que la respuesta es evasiva ya que se centra en la preocupación se llevan a cabo en la adolescencia como el desasimiento de la
por las salidas de su hijo relatando una situación anecdótica autoridad de los padres y la salida exogámica ante la ausencia
confusa que alude a la limpieza y a la ausencia de su hijo al de un adulto que pueda pensar y/o representar los estados men-
tratamiento. Un punto a destacar es que no logra verbalizar nada tales del adolescente.
positivo ni negativo acerca de su hijo, lo cual permite pensar que El análisis del nivel de mentalización de adolescentes y madres
no puede ofrecerse como una figura de apego que pueda darle y el tipo de vínculo materno-filial es una herramienta fundamen-
significación a los sentimientos, pensamientos y deseos de su tal en la clínica de la violencia juvenil.
propio hijo. La imposibilidad de reflexionar sobre su propio hijo

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 50
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

BIBLIOGRAFÍA Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., & Target, M. (2002). Affect regulation,
Allen, J. (2001). Traumatic relationships and serious mental disorders. mentalization, and the development of the self. New York: Other
Chichester, UK: Wiley. En Martínez, C. Mentalización en Psicotera- Press.
pia: Discusión Sobre lo Explícito e Implícito de la Relación Terapéu- Main, M. (1991). Metacognitive knowledge, metacognitive monitoring
tica. Terapia Psicológica, Vol. 29, N° 1, 97-105, 2011. and singular (coherent) vs multiple (incoherent) models of attach-
Cryan, G. & Quiroga, S. (2015d). Análisis de la Función Reflexiva en una ment. En Parkes, C.M., Stevenson-Hinde, J., Marris, P. Attachment
Sesión Multifamiliar de Adolescentes Violentos. XXI Anuario de In- Across the Life Cycle, London, Routledge, pp. 127-159.
vestigaciones Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Quiroga, S. (2003) Manual de Función Reflexiva para la aplicación de la
1, 17-27. Entrevista de Apego en el Adulto. (Manuscrito no publicado) Buenos
Cryan, G. & Quiroga, S. (2016a). Análisis de la Función Reflexiva-RF Aires.
en Sesiones de Grupos de Terapia Focalizada para Adolescentes Rudden, M., Milrod, B., Aronson,A.,& Target, M. (2008). Reflective
Violentos. Interamerican Journal of Psychology/Revista Interameri- functioning in panic disorder patients: Clinical observations and
cana de Psicología (IJP). 50 (2) 275-287. research design. In F.N.Busch (Ed.), Mentalization.Theoretical con-
Cryan, G. & Quiroga, S. (2016b). Evolución de la Mentalización en Se- siderations, research findings and clinical implications (pp.133-
siones Multifamiliares del Dispositivo Grupo de Terapia Focalizada 158). New York: The Analytic Press. En Gullestad, F.S., Wilberg, T.,
para Adolescentes Violentos. XXIII Anuario de Investigaciones. Uni- Klungsøyr, O., Johansen, M.S., Urnes, O. & Karterud, S. Is treatment
versidad de Buenos Aires Facultad de Psicología. 1,17-27. in a day hospital step-down program superior to outpatient indi-
Fonagy, P. (2001). The Psychoanalysis of Violence. Paper presented vidual psychotherapy for patients with personality disorders? 36
at the DSPP professional seminar “Preventing Mass Murder in months follow-up of a randomized clinical trial comparing different
Schools: Understanding Violent Children from Peaceful Families”. treatment modalities. Psychotherapy Research, 22 (4), 426-41.
Fonagy, P. (2003). The development of psychopathology from infancy to Skårderud, F. (2007). Eating one´s words, part I: “Concretised metap-
adulthood: The mysterious unfolding of disturbance in time. Infant shors” and reflective function in anorexia nervosa- an interview
Mental Health Journal, 24, 212-239. En Martínez, C. Mentalización study. Eur Eat Disord Rev, 15 (3), 163-74. En Gullestad, F.S., Wil-
en Psicoterapia: Discusión Sobre lo Explícito e Implícito de la Re- berg, T., Klungsøyr, O., Johansen, M.S., Urnes, O. & Karterud, S. Is
lación Terapéutica. Terapia Psicológica, 29, N° 1, 97-105, 2011. treatment in a day hospital step-down program superior to outpa-
Fonagy, P. (2006). The Mentalization-Focused Approach to Social De- tient individual psychotherapy for patients with personality disor-
velopment. En Allen, J.G. y Fonagy, P. Handbook of Mentalization- ders? 36 months follow-up of a randomized clinical trial comparing
Based Treatment. Wiley and Sons, Ltd. different treatment modalities. Psychotherapy Research, 22 (4),
Fonagy, P., Bateman, A. & Bateman, A. (2011). The widening scope of 426-41.
mentalizing: a discussion. Psychology and Psychotherapy, Theory, Taubner, S., Kessler, H., Buchheim, A., Kächele, H. & Staun, L. (2011).
Research and Practice, 84, 98-110. En Gullestad, F.S., Wilberg, T., The role of mentalization in the psychoanalytic treatment of chronic
Klungsøyr, O., Johansen, M.S., Urnes, O. & Karterud, S. Is treatment depression. Psychiatry, 74(1): 49-57. En Gullestad, F.S., Wilberg, T.,
in a day hospital step-down program superior to outpatient indi- Klungsøyr, O., Johansen, M.S., Urnes, O. & Karterud, S. Is treatment
vidual psychotherapy for patients with personality disorders? 36 in a day hospital step-down program superior to outpatient indi-
months follow-up of a randomized clinical trial comparing different vidual psychotherapy for patients with personality disorders? 36
treatment modalities. Psychother. Research, 22 (4), 426-41. months follow-up of a randomized clinical trial comparing different
Fonagy, P., Steele, M., Steele, H. & Target, M. (1998). Reflective Functio- treatment modalities. Psychotherapy Research, 22 (4), 426-41.
ning Manual, Version 5.0: For application to Adult Attachment Inter-
views. University College London, London, United Kingdom.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 51
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LO SOCIAL, LO CULTURAL Y EL MEDIO AMBIENTE


EN DONALD WINNICOTT Y SU RELACIÓN CON
LA PRÁCTICA CLÍNICA
Cuéllar, Ixchel
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN las siguientes interrogantes:¿qué factores influyen en la cons-


En la práctica clínica es necesario integrar a los fundamentos titución de un sujeto?, ¿cómo influye el factor del contexto y de
teóricos la complejidad del desarrollo humano, los múltiples qué manera analizar su incidencia en el desarrollo?
factores, tanto lo biológico, como lo psíquico y lo emocional son El desarrollo del ser humano puede analizarse desde un enfoque
aspectos fundamentales, sin embargo, se corre el riesgo de dar basado en el pensamiento complejo. Los múltiples factores que
por hecho la influencia del medio ambiente, lo social y lo cultu- influyen en el devenir del sujeto física, psíquica, social y emo-
ral. Este escrito es un análisis de las propuestas conceptuales cionalmente, están entrelazados.
de Donald Winnicott respecto al desarrollo humano, influido tan- A partir de estas cuestiones, el trabajo se desarrollará mediante
to por el medio familiar como por lo social en el contexto más una revisión de los aportes del pediatra y psicoanalista inglés
amplio, asimismo por lo cultural en su función dialéctica que Donald Winnicott, que en sus escritos plantea el desarrollo to-
posibilita el espacio potencial. mando en cuenta las relaciones entre el bebé y la familia, las
instituciones, la situación social y lo cultural.
Palabras clave Las reflexiones siguientes se exponen desde un enfoque clí-
Medio ambiente - Cultura - Desarrollo - Práctica clínica nico en sí mismo, ya que convenimos con André Green (2002)
que cuando el pensamiento planteado en un desarrollo teórico
ABSTRACT surge de la práctica clínica, tanto las experiencias como los
ON THE SOCIAL, CULTURAL AND ENVIRONMENTAL ASPECTS OF materiales están presentes en el interés de analizar y en las
DONALD WINNICOTT’S WORK IN RELATION TO CLINICAL PRACTICE ideas de forma escrita.
It is necessary to integrate the complexity of human development
to the theoretical basis of clinical practice. In it, biologic, psychic El desarrollo humano.
and emotional aspects are fundamental, although it is frequent to Acordamos con la idea de Winnicott de que para la prevalencia
take the influence of environmental, social and cultural aspects de la vida física, es innegable la atención a las necesidades
as a given. This paper analyzes conceptual proposals of Donald fisiológicas básicas del bebé, pero la salud física no es sino el
Winnicott about human development, as influenced by a familiar principio, pues “el desarrollo sano no implica vigilar el peso de
environment, as well as the social context, either way by cultural la criatura sino que depende del desarrollo emocional” (p. 162).
means, in the dialectics function that enables the potential space. El desarrollo implicaría entonces un proceso en el que el bebé
pasará del estado de no integración a ir paulatinamente inte-
Key words grando el self, ir alojando la psique en el cuerpo, en tanto se
Environment - Culture - Developed - Clinical practice establece la relación con la realidad compartida.
El bebé recién nacido tendrá por delante numerosos cambios
Introducción físicos, psíquicos, emocionales y sociales; se desarrollará su
En el presente escrito se plantea el problema a trabajar a partir cuerpo, su psiquismo, se integrará su personalidad, madurará
de las reflexiones en torno a la formación en psicología a nivel cognitivamente e irá de un estado de dependencia absoluta a la
universitario, en la que generalmente se centra el enfoque del independencia relativa. Esto es posible únicamente cuando hay
desarrollo del individuo en los aspectos familiares. El riesgo de un medio que cuide y sostenga para posibilitar dichos procesos
no incluir en la clínica el factor del contexto social, cultural y en el bebé, los cuidadores en su función deben tener disponi-
del medio ambiente en el que habita un sujeto, radica en la bilidad física y psíquica para adaptarse a sus necesidades. Sin
repetición de funcionamientos de poder en los que se segmenta embargo, el cuidador en su función “suficientemente buena”
la problemática dentro de lo individual y familiar. En la práctica (Winnicott,1956) tampoco es garantía de salud física y emocio-
clínica encontramos casos en los que el contexto es un factor nal, ya que hay otros factores que también influyen entramados
que afecta de múltiples maneras el desarrollo, de esto surgen de forma complejidad.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 52
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

La complejidad del ser en relación El medio ambiente, lo social y lo cultural


Desde la filosofía, la antropología, la psicología y el psicoanáli- Donald Winnicott es un autor que toma en cuenta los múltiples
sis, entre otras bases conceptuales, partimos de la comprensión aspectos que influyen en el desarrollo humano, así la indeter-
de que el sujeto no existe como identidad individual sino en minación del mismo, esto es notable en lo paradojal presente
relación y en tanto acción, es multiplicidad de efectos, más allá en sus propuestas conceptuales, así como lo dialéctico de los
de lo humano, es devenir; es la diferenciación constante. No procesos dados entre los múltiples factores que hacen a la exis-
hay ente, cuerpo ni esencia, “una vida es singular, impersonal tencia de las subjetividades.
e indefinida, y se mantiene en un plano anterior a la división Lo cultural para Winnicott (1971) es la posibilidad del uso de
sujeto-objeto” (Giorgi y Rodríguez, 2007, p. 16). símbolos y de creación con elementos de la realidad compartida
En psicoanálisis hay herramientas teórico-clínicas para reflexio- e interna. En términos de salud, un bebé existe en tanto en-
nar, desde la complejidad, los múltiples factores implicados en el cuentro entre el mundo interno y el objeto que le es presentado
entretejido del desarrollo subjetivo. Para explicar la etiología de de la realidad compartida, en un inicio éste será subjetivo, el
las neurosis, en 1917 S. Freud propuso las series complementa- bebé tiene la ilusión de haberlo creado. Un cuidador le presenta
rias tomando en cuenta tanto los factores endógenos como los los primeros objetos y permite lo paradojal del juego creativo
exógenos. Ricardo Rodulfo(2004) realiza una reformulación del con base a sus propias experiencias transicionales y culturales,
dispositivo anterior para romper con lo cerrado y determinado, asimismo esto le permitirá encontrarse con ese bebé jugando.
lo adultocéntrico así como lo edípico, entonces propone el mo- En la infancia y la niñez se constituirá el espacio potencial que
delo de las series suplementarias para pensar en la constitución le posibilitará procesos subjetivantes, es la experiencia en la
subjetiva dando lugar al devenir. persona en relación a la cultura. Los fenómenos transicionales
Las series suplementarias conceptualizan la posibilidad de lo son parte de esta zona intermedia de la experiencia.
nuevo tanto en el individuo como en el entretejido de vínculos Este autor se preguntará sobre lo que aportan los padres a sus
con los sujetos de su medio y en esas posibilidades de aconte- hijos, afirmando que la familia que se construye está condicio-
cimientos no hay lugar a lo categorial o determinado, sino que nada por la relación de los adultos con su marco social (Win-
hay un constante movimiento activo en el que la trama se iría nicott, 2006).A su vez los cuidadores debido a su historia, su
entretejiendo. Esta indeterminación de las subjetividades cues- propia salud o enfermedad serán un medio facilitador o no de
tionara la médula del estructuralismo del psicoanálisis. los procesos de crecimiento.
¿Dónde están los sujetos cuya salud psíquica quedó establecida Lo social no se reduce a un sector en el que se comienza a par-
con la salida de los aconteceres edípicos? No es posible encon- ticipar en la niñez, sino que cuando un bebé nace existe ya en
trarlos cuando las subjetividades continúan atravesando nuevos un medio social en el que hay un acuerdo lógico e histórico que
acontecimientos en sus vidas. es indeterminado en el tiempo.
Dirá R. Rodulfo que el factor de encadenamiento, es decir, lo La sociedad tiene responsabilidad de la salud y enfermedad de
actual, lo accidental del acontecimiento, permite la ligazón, la las personas, esto es una cuestión política y a los profesionales
ligadura, añadir lo nuevo, nuevas inscripciones, o no, ya que de la salud nos atañe desde la ética. En la clínica psicológica
no siempre es subjetivante, también puede ser generador de y psicoanalítica la comprensión del funcionamiento social, las
patología. interacciones de las personas y del poder en el contexto actual,
Nos interesa lo suplementario que introduce este autor al mo- así como sus producciones, hacen parte de nuestra profesión.
delo conceptual de las series, y es aquí un juego conceptual Hay sociedades, quizás sectores, que posibilitan la espontanei-
que permite pensar lo suplementario de su introducción a nivel dad y la creatividad y hay sociedades que la impiden, incluso la
teórico y la posibilidad de lo nuevo en los procesos subjetivan- sentencian, por ejemplo en los tiempos de dictaduras.
tes. Propone las series de lo constitucional, de las experiencias Es saludable el uso creativo del espacio y los objetos, lo que
infantiles y del factor encadenante, cada cual es compleja y am- concierne a los fenómenos transicionales como el juego, la crea-
plia para desarrollar, por lo que se explica lo necesario sobre ción, el arte, las experiencias culturales. Cuando el despliegue la
estas series, ya que el objetivo es exponer la relevancia de un espontaneidad y la creatividad se dificulta por un ambiente no
enfoque multifactorial para pensar la constitución subjetiva y facilitador, aparecen las dificultades en torno al ingreso al mundo
sus avatares en tanto procesos saludables o patológicos. simbólico, a la posibilidad de significación, a la creatividad y fle-
Para entender qué sucede en la vida de una persona, es rele- xibilidad de pensamiento, entonces encontramos patologías re-
vante valorar la noción del contexto como parte también de las lacionadas al autismo, al acto, a la depresión, adicciones y otros
series suplementarias, a saber, la influencia del medio ambiente trastornos de personalidad límite, así también la psicosis.
conformado por la familia y diferenciado del contexto más am- Cuando no hay pensamiento creativo y experiencias culturales
plio, lo social, así como la relevancia de lo cultural. que posibiliten la subjetivación, queda la imposibilidad de pro-
Todos los factores tienen incidencia en el desarrollo de los indi- cesar simbólicamente y por lo tanto de pensar, entonces como
viduos y en la existencia de una sociedad sana o enferma. defensas ante la incomprensión y la vulnerabilidad encontramos

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 53
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

el refugio en las sensaciones, los objetos concretos, el fantaseo patológicas al modo de falso-self, preocupados por cuestiones
y la alucinación. económicas o con la energía libidinal enfocada a lo laboral por
Lo cultural y lo social se transforma, tiene vida, el ambiente será distintas razones, la más frecuente es la lógica del bienestar
facilitador o no a medida de la orientación y los ideales que pue- basado en la productividad, el poder adquisitivo y la propiedad
dan recibir los seres humanos en desarrollo. Asistimos actuales de bienes materiales dentro de un modelo generalmente merito-
transformaciones de la sociedad históricamente patriarcal en crático. Sin embargo, la creatividad, el tiempo y el espacio para
donde se cuestiona el ejercicio de poder en el dominio de las lo transicional no genera ganancias materiales, pero sí enrique-
diferencias. Hay cambios en los discursos, en los ideales de las ce el self posibilitando procesos saludables.
personas, hay avances en la tecnología que transforman. Por
otro lado, el poder continúa en el sistema económico que valora Conclusiones
la producción y la ganancia material por encima de los derechos Todos los factores en torno a la constitución subjetiva están
de las personas, sin un Estado democrático que garantice las entrelazados y deben analizarse para comprender lo que le su-
posibilidades de calidad de vidad y de salud de las personas con cede al paciente e ir trabajando en el abordaje del tratamiento
condiciones laborales como ciudadanos. terapéutico. Los modelos individualistas y familiaristas corren
En el consultorio encontraremos situaciones que cuentan los el riesgo de dejar por fuera factores en torno al contexto que
cuidadores sobre sus bebés: “trabajaba todo el día para darle lo son indispensables para un abordaje clínico cuidadoso que no
mejor; el mejor maternal, el mejor pediatra”, “le compro jugue- problematice la situación únicamente en torno a los cuidadores
tes todo el tiempo y no juega”, “su nacimiento me arruino la vida, y en cambio posibilite la reflexión en su complejidad para armar
estaba estudiando un posgrado y lo tuve que dejar”, “del año a estrategias de intervención con los pacientes, con sus familias y
los dos años estuvo mucho tiempo en el piso frente al televisor, con las instituciones a las que asisten.
mientras nosotros trabajábamos y peleábamos”, “cuando nació Lo social, lo cultural y el medio ambiente influye en el sujeto
mi hijo, trabajaba y estudiaba, soy el sostén de la familia desde en desarrollo y afectan las posibilidades de establecer el es-
que a mi padre lo despidieron de la fábrica, él se deprimió tanto pacio transicional. Por lo cual las relaciones que establecen los
que dejo de comer hasta tener daño cerebral”, “teníamos que sujetos con su medio, su lugar en la sociedad y su capacidad
entregar la ropa en el taller de costura, de bebé lo teníamos al creativa son indicadores clínicos de salud o enfermedad, así
lado de nosotros en una caja, le dabamos de comer, no teníamos como aspectos a tener en cuenta en la labor con el paciente y
tiempo para alzarlo en brazos”. Estas frases llevan a reflexiones su ambiente.
de injerencia social. Las intervenciones clínicas no deben que- El espacio terapéutico debe llegar a convertirse en ese tercer
darse en lo individual. Es necesario historizar con los pacientes espacio que da lugar a la espontaneidad, a la creatividad y así
y sus familias, que puedan darse una explicación de su pasado posibilitar las experiencias subjetivantes, siempre en el el entre-
y su presente para lograr integrar los sucesos en relación a su tejido del vínculo que hace a la persona que atendemos.
contexto y así posibilitar el porvenir, esto es la posibilidad de Sería relevante realizar futuras investigaciones para revisar si es
simbolizar comprendiendo la complejidad de la existencia. Es posible dar cuenta de la incidencia del contexto para la salud o
esto una forma de la labor clínica a favor de la simbolización, de enfermedad de los sujetos a partir del análisis de las relaciones
la subjetivación previniendo individualizar y culpabilizar por las que establecen las subjetividades con la realidad compartida.
patologías que sufren los sujetos y sus familias.
Muchas veces las patologías parecieran problemáticas mera- BIBLIOGRAFÍA
mente vinculares, sin embargo, cuáles son las causas de esas Freud, S. (1916-1917). “23º conferencia. Los caminos de la formación
ideas de bienestar, qué reproducción de discursos hay en torno del síntoma”. En: Obras completas. Conferencias de introducción al
a esos modos de vida, de vínculos y de crianza. Es relevante psicoanálisis Vol. XV. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
pensar también en aconteceres sociales relacionados a migra- Giorgi, G., Rodríguez, F. (comp.) (2007). Ensayos sobre biopolítica. Exce-
ciones, carencias materiales, cambios culturales, entre otros. sos de vida. Buenos Aires, Paidós.
Por esto incluir, en la práctica clínica las nociones de medio am- Green, A. (2002).El pensamiento clínico. Buenos Aires: Amorrortu, 2014.
biente, de lo social, y lo cultural, es fundamental para compren- Green, A. (2005). Jugar con Winnicott. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
der el desarrollo, así como las causas de algunas patologías Morin, E. (1986). Introducción al pensamiento complejo. España: Ge-
desde la multiplicidad y no únicamente lo biológico, vincular y disa, 2009.
psíquico. Lo observable en la clínica da cuenta de ello, des- Rodulfo, R. (2004). El Psicoanálisis de Nuevo. Elementos para la De-
organizaciones en la personalidad, autismo ó fallas en la inte- construcción del Psicoanálisis Tradicional. Buenos Aires: Eudeba.
gración del self en niñas/os pequeños, depresión, entre otras Winnicott, D. (1945). “Desarrollo emocional primitivo”. En: Escritos de
patologías. Infancia, niñez y adolescencia en marcos familiares pediatría y psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2016.
en donde los cuidadores se encuentran con depresión, presio-
nados por discursos sociales sobre el deber ser, organizaciones

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 54
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Winnicott, D. (1950). “Algunas reflexiones sobre el significado de la Winnicott, D. (1965).Los procesos de maduración y el ambiente faci-
palabra ‘democracia’”. En: La familia y el desarrollo del individuo. litador. Estudios para una teoría del desarrollo emocional. Buenos
Buenos Aires: Horme, 2006. Aires: Paidós, 2009.
Winnicott, D. (1954). Deprivación y delincuencia. Buenos Aires: Paidós. Winnicott, D. (1971). Realidad y juego. Gedisa. Barcelona. 1971.
Winnicott, D. (1956). “Preocupación maternal primaria”. En: Escritos de Winnicott, D. (1954-1971). Naturaleza Humana. Buenos Aires: Paidós,
pediatría y psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2016. 2012.
Winnicott, D. (1965). Exploraciones Psicoanalíticas I. Buenos Aires: Pai-
dós, 1993.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 55
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

APLICACIÓN AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD


DEL PROTOCOLO UNIFICADO PARA EL TRATAMIENTO DE
LOS TRASTORNOS EMOCIONALES
Facio, Alicia; Groh, Jesica; Abdala, María Virginia
Asociación de Terapia Cognitiva y Conductual del Litoral. Argentina

RESUMEN of greater acceptance of emotional experiences through learning


El Protocolo Unificado para los Trastornos Emocionales (PU) de skills to regulate them more effectively. As complex comorbidi-
Barlow y colaboradores ha demostrado ser eficaz para el trata- ties jeopardize the treatment of BPD, it is necessary to improve
miento de los trastornos de ansiedad y del ánimo. Sólida inves- interventions aiming simultaneously at BPD and its comorbid
tigación indica que el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) disorders. Although most patients with BPD never attempted
surge de similares vulnerabilidades que los trastornos emocio- suicide or needed hospitalization, there are no treatments spe-
nales: altos niveles de neuroticismo y reacciones muy negativas cifically designed for those with less severe symptoms. The UP,
ante las emociones, que llevan a involucrarse en estrategias which points to transdiagnostic maintenance factors and propo-
disfuncionales para manejarlas; estas estrategias, a su vez, ses an outpatient once-a-week time-limited intervention, could
incrementen paradojalmente la frecuencia e intensidad de las be well-suited for this population. Then the eight UP modules are
emociones negativas. El objetivo central del PU es generar una briefly described as applied to BPD patients.
actitud de mayor aceptación de las experiencias emocionales a
través del aprendizaje de habilidades para regularlas con mayor Key words
efectividad. Como complejas comorbilidades dificultan el trata- Treatment - Transdiagnostic - Borderline - Disorder
miento del TLP, es necesario mejorar las intervenciones apun-
tando simultáneamente al TLP y sus trastornos comórbidos. El Protocolo Unificado (PU) de David Barlow y colaboradores
Aunque la mayoría de los pacientes con TLP nunca intentaron Tres líneas de investigación llevadas a cabo en las últimas déca-
suicidarse o necesitaron hospitalización, no hay tratamientos das sobre la clasificación y naturaleza de los trastornos emocio-
diseñados específicamente para quienes presentan síntomas nales condujeron al desarrollo del PU de Barlow y colaboradores
menos severos. El PU, que apunta a factores de mantenimien- (Barlow y Farchione, 2017). Ellas son:
to transdiagnósticos y propone una intervención ambulatoria 1ª) Los trastornos emocionales tienen características en común:
de una vez por semana y tiempo limitado, podría ser suficiente a) A nivel diagnóstico, muestran altas tasas de comorbilidad
para esta población. Se describen luego brevemente los ocho transversal (en el mismo momento) y longitudinal (en distintos
módulos del PU aplicado al TLP. momentos de la vida). Por ejemplo, 55% de 1127 pacientes de
la Universidad de Boston con un diagnostico principal de tras-
Palabras clave torno de ansiedad también tenían al menos un diagnostico adi-
Tratamiento - Transdiagnóstico - Límite - Trastorno cional de ansiedad o depresión en el momento de la evaluación.
Si se incluían los diagnósticos a lo largo de la vida, la tasa subía
ABSTRACT a 76%. b) Los tratamientos psicológicos para un trastorno gene-
APPLICATION OF THE UNIFIED PROTOCOL FOR TREATMENT OF ralmente generan mejorías en trastornos comórbidos de ansie-
EMOTIONAL DISORDERS TO THE BORDERLINE PERSONALITY dad o del ánimo a los cuales no se apuntó específicamente. Esto
DISORDER podría significar que los tratamientos de un trastorno individual
Barlow and colleagues´ Unified Protocol for Emotional Disorders apuntan a rasgos subyacentes centrales a todos los trastornos
(UP) has been shown to be effective in the treatment of anxiety emocionales, al menos en cierta medida. c) La investigación en
and mood disorders. Sound research indicates that Borderline neurociencia afectiva sugiere que los trastornos emocionales
Personality Disorder (BPD) arises from similar vulnerabilities as comparten mecanismos neurobiológicos. Un incremento del
emotional disorders: high levels of neuroticism and very nega- procesamiento de abajo-arriba y una desregulación de la inhi-
tive reactions to emotions, which lead to involvement in dys- bición cortical ante la respuesta de la amígdala se comprobó en
functional strategies to manage them; these strategies, in turn, estudios de pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada,
paradoxically increase the frequency and intensity of negative Trastorno de Ansiedad Social, Fobia Específica, Trastorno de Es-
emotions. The main objective of the UP is to generate an attitude trés Postraumático y Depresión.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 56
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

2ª) Las dimensiones de la personalidad llamadas Neuroticismo Unidos oscila entre 0,5% a 6% en distintos estudios y como el
y Extraversión (McCrae y Costa, 1997) tienen papeles claves 75% de quienes lo sufren son mujeres (American Psychiatric
para explicar la aparición, superposición y mantenimiento de Association, 2013), en este trabajo nos referiremos de aquí en
los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. Neuroticis- más a la paciente.
mo (también llamado afecto negativo, inhibición conductual o A primera vista los síntomas del TLP no parecen semejantes a
ansiedad-rasgo) es la tendencia a desarrollar emociones nega- los de los trastornos de ansiedad y del ánimo, pero un gran cuer-
tivas frecuentes e intensas que se experimentan como incon- po de investigación indica que surgen de similares vulnerabili-
trolables en respuesta al estrés. Extraversión (también llamada dades subyacentes y cumplen las mismas funciones. También
afecto positivo o activación conductual) se refiere a tener una los individuos con TLP muestras altos niveles de neuroticismo
visión positiva del mundo, una disposición a la actividad y la y evalúan sus experiencias emocionales negativamente. Debido
sociabilidad. Brown y Naragon-Gainey (2013) encontraron una a esta evaluación, es más probable que se involucren en estra-
estructura jerárquica de los trastornos emocionales en la cual tegias disfuncionales para manejar las emociones y que estas
Neuroticismo y Extraversión eran los factores de grado alto, con estrategias, a su vez, incrementen paradojalmente la frecuencia
caminos que iban de Neuroticismo a Trastorno de Ansiedad Ge- e intensidad de las mismas (Sauer-Zavala & Barlow, 2014).
neralizada, Trastorno de Ansiedad Social, Trastorno de Pánico, Muchos síntomas del TLP pueden explicarse por estos factores
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y Depresión Mayor. La emocionales. Por ejemplo, las conductas impulsivas que lo ca-
baja Extraversión evidenciaba caminos hacia Depresión Mayor, racterizan, tales como las autolesiones, el abuso de sustancias,
Trastorno de Ansiedad Social y Agorafobia. Muchos otros grupos los atracones, pueden entenderse como intentos desadaptados
de investigación replicaron estos hallazgos. de escapar del intenso afecto negativo. Aunque más graves,
3ª) Reacciones negativas a la experiencia emocional. Los indivi- estas conductas tienen una función similar a evitar hablar en
duos con trastornos emocionales no sólo tienen emociones ne- público o a estar en una fiesta concentrado en el celular para
gativas más frecuentes e intensas sino que, además, reaccionan escapar a la interacción en los individuos con ansiedad social.
más negativamente ante ellas. Como no las toleran, intentan Aunque los pacientes con TLP tienden a buscan tratamiento,
disminuir dichas experiencias. Por ejemplo, pacientes con TOC y frecuentemente desertan y, por ende, no se benefician del
sin TOC tienen similares pensamientos intrusos en un estado de mismo, tal vez debido a las complejas comorbilidades que los
estrés (por ejemplo “¿Y si tiro a mi bebé por la ventana?”), pero caracterizan. El 75% de ellos cumplen en algún momento de
sólo los pacientes con TOC reaccionan con intensa ansiedad la vida criterios para un diagnóstico de trastorno del ánimo y
ante dichos pensamientos y desarrollan medidas para combatir 74%, criterios para un diagnóstico de trastorno de ansiedad. La
su presencia o sus consecuencias temidas. presencia del TLP exacerba la gravedad y empeora la respuesta
Son los aprendizajes tempranos específicos los que determinan al tratamiento de los otros trastornos. Esto se ha comprobado,
las diferencias entre los distintos trastornos emocionales, pero por ejemplo, en el trastorno de pánico, el trastorno de estrés
los mecanismos psicopatológicos centrales son la aversión a las postraumático, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastor-
emociones negativas y los esfuerzos subsiguientes para dismi- nos depresivos. Por estas razones, últimamente se ha intentado
nuir la experiencia emocional. mejorar la eficiencia de las intervenciones apuntando simultá-
Incorporar una perspectiva transdiagnóstica a la conceptualiza- neamente al TLP y sus trastornos comórbidos (Sauer-Zavala,
ción del caso ofrece varios beneficios, entre ellos visualizar la Bentley y Wilner, 2016).
etiología y los factores de mantenimiento que contribuyen a las Según la revisión Cochrane (Stoffers, Vollm, Rucker, Timmer,
dificultades del paciente más allá de las categorías tradiciona- Huband y Lieb, 2012), la Terapia Dialéctica Conductual de
les y tener objetivos de tratamiento eficientes y personalizados. Marsha Linehan es el tratamiento psicológico más sólido para
Además, al permitir conceptualizar dificultades heterogéneas tratar el TLP, efectivo para reducir los intentos de suicidio, las
como proviniendo de los mismos procesos básicos, alivia al te- autolesiones, la ira y mejorar el funcionamiento general. Varios
rapeuta de tener que elegir en qué trastorno centrarse primero ensayos con control aleatorio, ensayos abiertos y estudios cua-
y al terapeuta novicio de tener que aprender 10 o 15 protocolos si experimentales han demostrado su eficacia y efectividad en
diferentes para poder tratar los trastornos emocionales. pacientes ambulatorios. En la terapia dialéctica conductual am-
bulatoria se espera que los pacientes se comprometan a llevar-
El Trastorno Límite de la Personalidad como trastorno la a cabo durante un año aproximadamente; incluye sesiones
emocional semanales tanto de terapia individual como de terapia grupal
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno de entrenamiento en habilidades de regulación de la emoción y
psiquiátrico severo que implica dificultades cognitivas, emo- también asesoramiento telefónico en la medida de lo necesario
cionales, interpersonales, conductuales (repetidos intentos de (Linehan, 1993).
suicidio, autolesiones no suicidas y otras acciones impulsivas) El TLP es, sin embargo, un trastorno heterogéneo y la mayoría
y problemas con la identidad. Su prevalencia en los Estados de los individuos que lo sufren nunca intentaron suicidarse o ne-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 57
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

cesitaron hospitalización (Zanarini, Frankenberg, Hennen, Reich en su caso, los tres componentes para generar emociones a las
& Silk, 2004) No hay tratamientos diseñados específicamente que vive como intolerables.
para aquellos casos que no tienen un agudo riesgo de suicidio, Luego, la paciente aprende a detectar los antecedentes de la
los que presentan síntomas menos severos. Una intervención emoción habituales en su caso y a analizar las consecuencias
ambulatoria de una vez por semana y de tiempo limitado podría de sus reacciones de aversión ante las emociones fuertes que
ser suficiente para esta población. percibe como abrumadoras. Si bien a corto plazo experimen-
ta alivio (refuerzo negativo), las consecuencias perjudiciales a
Los módulos del Protocolo Unificado aplicados al Trastorno largo plazo son evidentes: una triste desconexión entre la vida
Límite de la Personalidad que la paciente quisiera llevar y la vida que lleva debido a sus
El objetivo central del PU es generar una actitud de mayor acep- esfuerzos por evitar o escapar del malestar emocional.
tación de las experiencias emocionales a través del aprendizaje La psicoeducación del Módulo 2 es particularmente útil para
de habilidades para regularlas con mayor efectividad cuando que la paciente con TLP, que suele percibir sus emociones
ocurren. Coincide, así, con el principal objetivo de tratamiento como dignas de crítica, más que como experiencias normales
en el estadio 2 de la Terapia Dialéctica Conductual, cuando los y adaptativas. Ya en 1993, Linehan observó que era habitual
pacientes ya no se involucran en autolesiones y otras conduc- que provinieran de un ambiente familiar invalidante en el cual
tas riesgosas. Esto apoya la noción de que el PU puede ser un los otros significativos minimizaron o criticaron sus expresiones
tratamiento razonable y más eficiente para los casos menos emocionales.
graves del TLP.
Puede encontrarse una descripción detallada del tratamiento Módulo 3. Conciencia plena (mindfulness) de las emociones
en “Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de Este es el primero de los módulos centrales. Su objetivo es que
los Trastornos Emocionales. Manual del Terapeuta y Manual del la paciente entienda los beneficios de observar sus emociones
Paciente” (Barlow, Farchione, Fairholme, Ellard, Boisseau, Allen sin juzgarlas y tal como ocurren en el presente, aprovechando
y Ehrenreich-May, 2016). la potencial información correctiva proveniente del contexto ac-
El Protocolo Unificado consiste de ocho módulos de tratamiento tual, en lugar de remitirse al pasado o a lo que podría suceder en
a desarrollarse en doce a dieciocho sesiones individuales de el futuro. Practica esta habilidad a través de ejercicios de medi-
50 ó 60 minutos cada una, con una frecuencia semanal. Existe tación en sesión y luego comienza a aplicarla a las emociones
flexibilidad en el número de sesiones que se dedicarán a cada que experimenta diariamente. Aplica, así, los conceptos apren-
módulo. Los módulos centrales del tratamiento son del tres al didos en el Módulo 2 sobre la interacción entre pensamientos,
siete. Los otros tres módulos, 1, 2 y 8, son complementarios. sensaciones y conductas a la experiencia emocional misma. La
paciente analizará las emociones primarias, o sea, la primera
Módulo 1. Aumentar la motivación y establecer objetivos respuesta emocional a una situación o recuerdo, y aprenderá
Se usan aquí los principios y las técnicas de la entrevista moti- a distinguirlas de las reacciones ante las mismas (emociones
vacional de Miller y Rollnick (2013) para aumentar la motivación secundarias) que tienden a ser negativas, no objetivas y no cen-
para el cambio, debido a que investigación reciente reveló que tradas en la situación presente.
incluirlos puede mejorar los resultados del tratamiento de los Esta habilidad es particularmente relevante para los pacientes
trastornos de ansiedad (Westra y Dozois, 2006). Definir obje- con TLP, que se ha comprobado sufren déficits en conciencia
tivos concretos y específicos para el cambio conductual y los plena que explican un porcentaje importante de la varianza de
pasos paulatinos para alcanzar cada uno de ellos incrementa la sus síntomas de TLP (Wupperman, Neumann y Axelrod, 2008).
confianza del paciente en su habilidad para alcanzarlos. Ya que
la ambivalencia es un elemento natural del proceso de cambio, Módulo 4. Flexibilidad cognitiva
se exploran los costos y beneficios de cambiar y los costos y Los objetivos de este módulo son ayudar a la paciente a com-
beneficios de permanecer igual. prender la relación recíproca entre pensamientos y emociones;
identificar distorsiones en sus pensamientos automáticos nega-
Módulo 2. Comprender las emociones tivos y las creencias centrales de las que surgen; y aprender a
El objetivo de este módulo es que la paciente comprenda la pensar más flexiblemente, esto es, ver las situaciones de una
función adaptativa de las emociones y desarrolle una mayor manera más útil. Se utilizan aquí los principios aportados por
conciencia de las mismas, particularmente de la interacción Beck en los años 60 y 70, modificados por Barlow y su grupo a
entre sus componentes cognitivos, fisiológicos y conductuales. lo largo de décadas.
Las pacientes comienzan a entender que las emociones forman Enfatizar la flexibilidad del pensamiento es particularmente útil
parte del capital de la especie porque brindan información útil para las pacientes con TLP quienes, por haber sido frecuente-
acerca del ambiente y motivan para la acción apropiada. Se uti- mente acusadas por sus otros significativos de distorsionar las
lizan ejemplos de la paciente para mostrarle cómo interactúan, situaciones, pueden sentirse invalidadas si el terapeuta enfatiza

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 58
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

las distorsiones de sus pensamientos. Es imprescindible traba- La exposición interoceptiva, parte fundamental del protoco-
jar sobre las creencias centrales de defectuosidad, vulnerabili- lo de Barlow y colaboradores para el Trastorno de Pánico y
dad y abandono, tan características de las pacientes con TLP. la Agorafobia, se aplica en el Protocolo Unificado a todos los
pacientes que sufren trastornos emocionales. Después de una
Módulo 5. Contrarrestar las conductas emocionales demostración por parte del terapeuta, la paciente lleva a cabo
Los objetivos de este módulo son que la paciente comprenda una serie de ejercicios de exposición interoceptiva que generan
que las conductas a las que apela para evitar o escapar de las las sensaciones que experimenta típicamente en momentos de
fuertes emociones mantienen o exacerban los síntomas del malestar emocional. Comienza a entender cómo las sensacio-
trastorno e identifique y contrarreste dichas conductas disfun- nes somáticas (falta de aire, taquicardia, mareo) contribuyen a
cionales. las experiencias emocionales. Algunos ejemplos de ejercicios
Se analizan con la paciente las consecuencias negativas de evi- de exposición interoceptiva son hiperventilar, respirar a través
tar o suprimir la emoción: 1º) al no experimentarla a pleno, no se de una pajita, dar vueltas sobre si mismo, correr en el lugar y
resuelva naturalmente y esto mantiene el malestar emocional; cualquier otro ejercicio que provoque sensaciones físicas en los
2º) no descubre que sus expectativas negativas no se cumplen, aparatos respiratorio, vestibular y cardiovascular semejantes a
esto es, no se produce la extinción; y 3º) no aprende estrategias las que teme. Luego de que la paciente completa cada ejercicio,
de regulación de la emoción más adaptativas. se le pide cuantificar la intensidad de la sensación, el grado de
Escapar de la emoción es común en las pacientes con TLP. Con- malestar que le produjo y la semejanza con las que típicamente
ductas disfuncionales que forman parte de los criterios diag- experimenta durante una emoción intensa. La paciente com-
nósticos del DSM-5 tales como las repetidas conductas suicidas pleta los ejercicios más útiles varias veces al día durante las
y autolesiones no suicidas, los intentos frenéticos de evitar el próximas semanas. El malestar experimentado debería dismi-
abandono, el alternar entre la idealización y la devaluación ex- nuir con la exposición repetida a medida que la paciente ve que
tremas de la otra persona pueden estar al servicio de escapar, no se confirma su creencia de que las sensaciones somáticas
impulsivamente, de emociones sentidas como insoportables. son peligrosas.
Cumplen la misma función conductas como los atracones de
comida o el abuso de alcohol o drogas. Las pacientes con TLP Módulo 7. Exposición a las emociones
también buscan escapar de las emociones abrumadoras rin- Los objetivos de este módulo son que la paciente entienda el
diéndose a sus tendencias de acción ya que, al llevar a cabo la propósito de exponerse a las emociones; aprenda a diseñar
conducta que la emoción pide, la intensidad de ésta se reduce ejercicios efectivos de exposición; desarrolle una jerarquía de
en el corto plazo; por ello, cuando se sienten tristes se retraen y exposición a la emoción; y, finalmente, afronte en forma repeti-
cuando sienten ira, atacan. da aquellas que le resultan difíciles de tolerar.
También recurren a la evitación cognitiva, principalmente a la En este último módulo se ponen en práctica las habilidades
supresión de los “malos“ pensamientos que generan emociones aprendidas a lo largo del tratamiento en exposiciones, dentro
y a la rumiación de la ira (Sauer-Zavala y Barlow, 2014) ya que y fuera de la sesión, a experiencias emocionales relacionadas
la rumiación, al igual que la preocupación, impide experimentar con sus síntomas. Las exposiciones pueden implicar afrontar si-
las emociones a fondo. tuaciones o actividades, pero el foco está puesto en provocar la
Se trabaja con la paciente qué conductas llevará a cabo para emoción, no en las situaciones mismas. Algunos ejemplos para
experimentar las emociones y situaciones que actualmente evi- una paciente con TLP pueden ser quedarse en casa sola varios
ta. Por ejemplo, en lugar de estallar, sonreír y aproximarse a la sábados realizando actividades placenteras y saludables, sin
persona hacia la cual está experimentando fuerte ira; planifi- recurrir a la marihuana; o no llamar reiteradamente a la pareja
car actividades placenteras, en lugar de intentar escapar de la cada vez que él sale con sus camaradas; o poner límites en for-
depresión a través del alcohol. Se la alienta a practicarlas en ma apropiada a familiares y algunos amigos tolerando la incer-
situaciones de un nivel intermedio de dificultad, por ejemplo, tidumbre de si, en consecuencia, ellos la abandonarán, etcétera
hablar con un amigo de algún tema difícil, mirar una película Las señales interoceptivas identificadas en el módulo anterior
muy conmovedora, para así convencerse de que le es posible se integran en el ejercicio. Las exposiciones a la emoción sir-
tolerar las emociones que tanto temía. En el Módulo 7 se expon- ven para extinguir las reacciones de aversión a las experien-
drá a las emociones más difíciles de tolerar. cias emocionales intensas. Cuando la paciente lleva a cabo las
exposiciones en sesión, el terapeuta debe observar el uso de
Módulo 6. Comprender y confrontar las sensaciones físicas cualquier estrategia de evitación de las que la paciente no tiene
Los objetivos de este módulo son que la paciente identifique las conciencia y ayudarla con cualquier interpretación automática
sensaciones físicas que experimenta como parte de sus emo- negativa para que la reemplace por otra más apropiada.
ciones abrumadoras, comprenda cómo afectan su experiencia
emocional y se exponga a ellas a través de ejercicios.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 59
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Módulo 8. Reconocer los logros y mirar al futuro Brown, T.A. y Naragon-Gainey, K. (2013). Evaluation of the unique and
En la sesión final del tratamiento se repasan los principales con- specific contributions of dimensions of the triple vulnerability mo-
ceptos y se revisa el progreso logrado. Como son inevitables del to the prediction of DSM-IV anxiety and mood disorder cons-
futuros hechos estresantes y potenciales síntomas, se analizan tructs. Behavior therapy, 44(2), 277-292.
estrategias específicas para conservar y expandir lo que la pa- Linehan, M.M. (1993). Cognitive behavioural therapy of borderline per-
ciente consiguió en el tratamiento. sonality disorder. New York: Guilford.
McCrae, R.R.y Costa P.T. (1997). Personality trait structure as a human
Conclusiones universal. American Psychologist, 52(5), 509.
En conclusión, aunque las pruebas de eficacia son aún muy li- Miller, W.R. y Rollnick, S. Motivational interviewing: helping people
mitadas –estudio de casos, el nivel metodológico más modesto change. 2013. New York: Guilford.
de apoyo empírico- puede considerarse al PU para el tratamien- Sauer-Zavala, S. y Barlow, D.H. (2014). The case for borderline perso-
to del TLP un enfoque promisorio –parsimonioso, efectivo en nality disorder as an emotional disorder: Implications for treatment.
costos de dinero y tiempo- para las pacientes que presentan Clinical Psychology: Science and Practice, 21(2), 118-138.
síntomas menos severos de este trastorno de la personalidad. Sauer-Zavala, S., Bentley, K.H., & Wilner, J.G. (2016). Transdiagnostic
Sólo ensayos con control aleatorio, llevados a cabo por equipos treatment of borderline personality disorder and comorbid disor-
de investigación independientes de los autores del protocolo, ders: A clinical replication series. Journal of personality disorders,
permitirán evaluar en el nivel metodológico más exigente la 30(1), 35-51.
efectividad del PU para el tratamiento de los síntomas del TLP. Stoffers, J.M., Vollm, B.A., Rucker, G., Timmer, A., Huband, N., y Lieb,
K. (2012). Psychological therapies for people with borderline per-
BIBLIOGRAFÍA sonality disorder. Cochrane Database of Systematic Reviews, nro 8.
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical ma- Art. Nº CD005652.
nual of mental disorders (5ª ed.). Arlington, Estados Unidos, Ameri- Westra, H.A. y Dozois, D.J. (2006). Preparing clients for cognitive beha-
can Psychiatric Publishing. vioral therapy: A randomized pilot study of motivational interviewing
Barlow, D.H. y Farchione, T.J. (Eds.). (2017). Applications of the Uni- for anxiety. Cognitive Therapy and Research, 30(4), 481-498.
fied Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders. Wupperman, P., Neumann, C.S., & Axelrod, S.R. (2008). Do deficits in
Nueva York, Oxford University Press. mindfulness underlie borderline personality features and core diffi-
Barlow, D.H., Farchione, T.J., Fairholme, C.P., Ellard, K.K., Boisseau, culties? Journal of Personality Disorders, 22(5), 466-482.
C.L., Allen, L.B.y Ehrenreich-May, J. (2016). Protocolo unificado Zanarini, M.C., Frankenburg, F.R., Hennen, J., Reich, D.B.y Silk, K.R.
para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emociona- (2004). Axis I comorbidity in patients with borderline personality
les. Alianza Editorial. disorder: 6-year follow-up and prediction of time to remission.
American Journal of Psychiatry, 161(11), 2108-2114.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 60
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

EL PADRE INCIERTO
Fenley, Fanny
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tidad vs. Niños concebidos por tecnologías reproductivas”. Se


El presente trabajo se propone abordar la técnica de donación indagará sobre la relación existente entre la técnica elegida y
de gametos en el marco de las técnicas de reproducción hu- el derecho a la identidad de niños/as con material genético he-
mana asistida (THRA), para poder determinar si lo biológico es terólogo. Asimismo, se incluirán las competencias profesionales
un factor incidente en el proceso de identidad en niños/as con del psicólogo en juego para poder así dilucidar qué representa
material heterólogo. El análisis de un testimonio extraído de un la figura de ese donante de esperma desconocido y anónimo en
medio gráfico, en diálogo con referentes bibliográficos permi- la constitución subjetiva de los niños/as nacidos en el ámbito de
tirán señalar que la función paterna es un enigma de índole las THRA. Se pensará a la identidad en relación a las Técnicas de
simbólico y no genético. Asimismo, se destaca la importancia reproducción asistida en tanto incluye un secreto que debe ser
de profundizar el desarrollo de conocimientos y la capacitación levantado y un anonimato que debe ser pensado en el caso por
de los profesionales psicólogos en el ámbito de las THRA y los caso que ofrece la clínica.
avances técnico-médicos de la época.
Desarrollo: lo biológico y la pregunta sobre el origen.
Palabras clave La pregunta respecto de lo biológico y su relación con el origen
Donación de gametos - THRA - Identidad - Competencias del se enlaza con la posibilidad de pensar la procreación sin pasar
profesional psicólogo por la sexualidad, introduciéndonos a un nuevo paradigma res-
pecto de la sexualidad y sus devenires. Los aportes realizados
ABSTRACT por Ansermet (2015) sostienen que quien interviene en una do-
THE UNCERTAIN FATHER nación de esperma participa de un proyecto de donación pero
The present work intends to approach the technique of gamete no del proyecto de tener un hijo, por lo que la figura de “padre
donation within the framework of assisted human reproduction biológico” no debe ser asociada a la del donante de gametas
techniques (ART), in order to determine if the biological is an que interviene en el proceso de concepción. La procreación he-
incident factor in the identity process in children with heterolo- teróloga rompe el vínculo biológico y revela el lugar necesario
gous material. The analysis of a testimony taken from a graphic que ocupan los puntos de referencia simbólicos e imaginarios
medium, in dialogue with bibliographic references, will allow us en la filiación.
to point out that paternal function is an enigma of a symbolic El artículo revela que hay dos formas de ser donante: una de
nature and not a genetic one. It also highlights the importan- ellas es la identidad abierta (el nacido a los 18 años puede tener
ce of deepening the development of knowledge and training of acceso a la identidad y una carpeta con datos del donante si
psychologists in the field of ART and technical-medical advan- quiere conocer sus orígenes) y la otra es la identidad cerrada
ces of the time. (el donante es anónimo). Nicolás es el protagonista del artículo
elegido y eligió la primer opción; revela que su hijo Lucas na-
Key words ció producto de la técnica de la ovodonación, la cual puede ser
Gamete donation - ART - Identity - Skills of the professional definida como la aportación de gametos femeninos de una mu-
psychologists jer distinta de la que los recibe, realizándose el proceso de fe-
cundación en el laboratorio y transfiriendo luego los embriones
Introducción: la historia del joven que ayuda a otros a tener resultantes al útero de la mujer receptora (Tomas Maier, MIchel
hijos. Fariña, 2016). Nicolás sostiene que aunque su hijo todavía es
El siguiente escrito se enmarca en el proyecto UBACYT: Las muy pequeño, no tendrían inconvenientes si él algún día quisie-
competencias del psicólogo en el ámbito de las Técnicas de re- ra conocer los datos de la mujer que donó sus óvulos.
producción asistida y su objetivo es abordar la incidencia sub- Lima, Ormart y Naves (2015) nos informan que en el nuevo Có-
jetiva que tiene la técnica de donación de gametos en el marco digo Civil y Comercial argentino, tendrá la posibilidad de ser
de las THRA. Para ello se analizará el testimonio publicado en padre o madre quien desee serlo bajo la figura jurídica de la vo-
INFOBAE y se lo pensará en torno a los aportes realizados por luntad procreacional. De esta manera, a las formas de determi-
Lima, Ormart y Naves (2015) y su artículo “Competencias pro- nación de paternidad ya conocidas por vínculo biológico directo
fesionales del psicólogo en los casos de restitución de iden- o por adopción, se incorpora la voluntad de tener un hijo. Las

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 61
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

autoras afirman que en lo que respecta al donante sólo habrá un ca, como por ejemplo la difusión de enfermedades extrañas o de
derecho a conocer los orígenes pero que es importante recalcar los llamados “incestos casuales” entre personas que comparten
que no se trata de un vínculo de padre e hijo. Nicolás luego de parte de su secuencia genética. Es interesante la articulación
su experiencia personal decidió ser donante de semen y en re- que deviene de pensar a la consanguinidad como un riesgo real
lación a la pregunta sobre la identidad sostiene que no tendría y las cuestiones de identidad y seguridad respecto del acceso a
ningún inconveniente de albergar la posibilidad de que algún día la información sobre el modo de concepción.
un niño quisiera contactarse con él porque le surgieran dudas Stella Lancuba (2018) (directora del Banco de semen del CIMER)
o para agradecer. En sus propias palabras expresa que no hay sostiene que la donación de semen es algo de lo que no se
confusión: una cosa es ser donante y otra ser padre. habla: ¿existen cuestiones de género vinculadas a este silen-
¿Cómo se desarrolla desde el Código Civil y Comercial el de- cio?. Por otro lado: ¿estamos exentos de prejuicios o temores
recho a la identidad de niños/as nacidos en el marco de las al momento de abordar los casos pertinentes en el marco de
THRA?. Lima, Ormart y Naves (2015) sostienen que el Código las técnicas de reproducción asistida?. Lo cierto es que hay re-
recepta un sistema intermedio de conformidad que involucra gistros que informan que la cifra respecto del crecimiento de
tres facetas en análisis: saber que se ha nacido de TRHA con tratamientos de Alta Complejidad en los últimos años tiene vi-
material de un tercero; la información no identificatoria (datos tal importancia al momento de evaluar cómo las competencias
genéticos o de salud sobre el donante) y la información identifi- adquiridas durante el recorrido universitario nos preparan para
catoria (nombre, apellido y datos que permiten individualizar al abordar dichas temáticas en el consultorio.
donante). Lo cierto es que en Argentina la donación de semen Resulta primordial en relación a nuestro saber profesional in-
está aún rodeada de un vacío legal que involucra al donante y a volucrarnos en las nuevas realidades subjetivas y singulares
la descendencia biológica, así como sus derechos a la identidad. del caso por caso al que nos introducen las THRA. Cuestiones
Ahora bien, el mismo Código (2015) también determina que las sobre las fantasías respecto al tercero -aportante del material
personas nacidas mediante técnicas de reproducción asistida genético- en las técnicas o la dialéctica circunscripta respecto
tienen derecho a conocer su origen genético si así lo requirie- del derecho a la identidad vs derecho a la privacidad, pueden
ran. En este sentido, lo que aquí está en juego no se trata de la ser ejes de trabajo que guíen nuestra clínica y debemos estar
identidad en sí misma, sino de un dato acerca del origen. A este capacitados al respecto.
respecto, González (2015) señala que cuando se recurre a TRHA Lima, N., Naves, F. y Ormart, E (2015) indagaron respecto de
heterólogas, el derecho a conocer el origen es genético y debe las competencias adquiridas en profesionales de psicología re-
distinguirse del biológico, el cual tiene lugar cuando la filiación cibidos en la Universidad de Buenos Aires en casos o temáticas
es adoptiva o incluso en la filiación por naturaleza, cuando se relacionadas a las THRA y los resultados obtenidos determinan
trata de probar el vínculo mediante prueba de ADN. El autor rea- que resulta necesario interrogarse respecto de si puede un pro-
liza esta distinción que se funda a su vez sobre la diferencia fesional de la salud argumentar que no se trata de casos que lo
entre la “identidad estática” - es decir quiénes son los padres - competen en su práctica siendo que hay competencias éticas
y la “identidad dinámica” - que comprende la historia del niño-. en juego y responsabilidades profesionales que no pueden de-
De este modo, la pregunta que surge gira en torno a pensar jarse de lado.
cuál es el derecho que está en juego dentro del marco de las Las técnicas y sus vicisitudes forman parte de los avances
técnicas. En el caso de las TRHA heterólogas el derecho afecta tecno-científicos que se desarrollan en el seno de nuestra so-
sólo a la identidad estática y se circunscribe a un solo dato, que ciedad y nuestro rol profesional resulta clave al igual que la
es el genético. Por eso, es más preciso hablar de derecho a la necesidad de la implementación general de evaluaciones psi-
información. cológicas más exhaustivas a potenciales donantes. Los esce-
La seguridad y la información respecto del procedimiento de la narios dilemáticos de la práctica profesional nos instan a ir más
técnica de reproducción abordada, se tensiona con el problema allá de las materias o competencias nucleares que la facultad
de riesgo inminente de que exista un mismo donante para nu- nos ofrece y las demandas sociales actuales dan cuenta de las
merosos nacimientos. Dicho esto, surge un interrogante nece- limitaciones que lo académico presenta al momento de capa-
sario: ¿el vacío legal en los registros de las donaciones impide citarnos sobre contenidos apropiados que desarrollen nuestro
su realización?. Si bien existen varios bancos de esperma y la quehacer profesional.
donación no está prohibida en nuestro país, el hecho es que aún
no existe un registro único de donantes y por ende - aunque Conclusión: Acceder al “Padre”
se limite el uso de gametos de un mismo donante- éste puede Para finalizar, lo principal será continuar interrogándose sobre
haber donado en uno u otro banco. los modos en que se puede acompañar a los pacientes desde
En relación a cuál es el límite de donaciones para una persona espacios psicológicos con el fin de responder a las necesidades
resulta necesaria la regulación de las mismas para poder así individuales a lo largo de procedimientos médico-técnicos nue-
desterrar cualquier riesgo que pudiera estar asociado a la técni- vos. Resulta interesante finalmente cuestionar: ¿lo biológico es

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 62
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

un factor constitutivo de la identidad?. En todo caso, acceder a BIBLIOGRAFÍA


la información genética del donante de semen: ¿implica que se Ansermet, F. (2015). La fabrication des enfants. Un vertige technologique.
trata de acceder a un padre?. En términos subjetivos el origen Gónzalez, A. (2015). “Técnicas de reproducción humana asistida he-
es un enigma que se construye a través de un relato en forma de terólogas: el derecho a conocer los orígenes. ¿Legislación versus
otra perspectiva para pensar la verdad. Aunque aún hay mucho Subjetividad?”. En Acta Bioethica. Aprobado para su publicación
camino por recorrer respecto de otras técnicas (como por ejem- Lima, N.S., Naves, F. y Ormart, E. (2015). Competencias profesionales
plo la Gestación por Sustitución, en la cual el Código considera del psicólogo en los casos de restitución de identidad vs. Niños
que madre es la que pare); en el caso de la donación de game- concebidos por tecnologías reproductivas. En Premio Facultad de
tos y más allá de la filiación, se construye un entramado discur- Psicología. UBA.
sivo y el nuevo Código Civil y Comercial (2015) es consecuente. Maier Tomas, A., Michel Fariña, J.J. (2016). La comunicación acer-
Hay una pregunta que es la correcta y se trata del origen; por ca del origen: una aproximación a la tensión existente entre las
otro lado hay una respuesta que incumbe a la figura del donan- representaciones sociales, el nuevo código civil y las decisiones
te en tanto padre biológico y estamos por ende frente a una intrafamiliares en los casos de niños concebidos mediante la téc-
respuesta equivocada. Cuando se habla del padre se trata del nica de ovodonación. En Memorias del Congreso Internacional de
padre del vínculo, del nombre transmitido y de la historia que se Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas
construye dia a dia: ¿por qué reducirlo meramente al proceso de de Investigación y Decimosegundo Encuentro de Investigadores en
la concepción?. La procreación heteróloga revela la posibilidad Psicología del MERCOSUR, pp. 206-210.
de acceder a una padre incierto que puede dar fundamento a la Sousa Dias, G. (2018). “Soy donante de semen”: la historia del joven
función paterna como el elemento preponderante de la filiación. que ayuda a otros a tener hijos. Infobae.
permitiendo además que ésta no sea reducida en tanto filiación
psíquica a la filiación biológica.
Respecto de nuestra pregunta inicial sobre la incidencia de lo
biológico en el desarrollo de la identidad, resulta interesante
pensar: si se determina así que padre es quien desea serlo bajo
la forma jurídica de la voluntad procreacional: ¿se trata enton-
ces de un padre sujeto a limitaciones biológicas o genéticas?.
Por lo contrario, se trata de una versión del padre que anuda lo
simbólico a lo real y que nada que ver tiene con lo genético ya
que sus limitaciones se rigen en torno a lo simbólico. Será cru-
cial entonces, nuestra capacidad como profesionales de la salud
y futuros psicólogos, así como nuestra capacitación en las nue-
vas temáticas relacionadas con las THRA, para poder ahondar
en dichos procesos y entramados simbólicos, que nada que ver
tienen con lo biológico. Resultará primordial repensar aquellos
conceptos que constituyen el arquetipo de nuestra formación
académica dado el avance en materia de género y la necesidad
de guiar nuestra clínica ya no en términos de función paterna
sino de función parental.
La pregunta correcta respecto del origen no tiene una respuesta
fácil pero sí ofrece sus artilugios para poder así ser pensada:
por lo que la identidad y sus avatares conducen a la posibilidad
de que ésta sea siempre construida albergando en su centro el
problema del origen que no puede ser reducido a lo biológico.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 63
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

HISTORIA DE UN ACCIDENTE INFANTIL:


DE UNA TEMPORALIDAD DETENIDA A
LA APERTURA A JUGAR Y APRENDER
Freidin, Fabiana; Porta, Lola
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN population of the aforementioned Healthcare. This paper sets


Este trabajo comunica algunas reflexiones sobre el tratamien- forth the movement which moves from clinical research with
to psicológico de un niño, cuya cura se lleva adelante en un children to empirical research, so as to come back to the ini-
Servicio Asistencial, dependiente de la Secretaría de Extensión, tial stage with new questions and renewed interests. This case
Cultura y Bienestar Universitario -Facultad de Psicología-, UBA. shows the way in which playing, under transference, allows to
Se abordan aspectos centrales de su psicoterapia y del trabajo put a stopped time into operation and opens the path to the
realizado con su madre en un Grupo de Orientación a Adultos development of symbolic processes.
Responsables -paralelo al tratamiento del niño-. Este padeció
un grave accidente doméstico a muy corta edad, cuyos efectos Key words
singulares se indagan. Motivan la derivación a la consulta psico- Accident - Children - Learn - Play
lógica importantes dificultades en el lenguaje y en el aprendiza-
je. El marco de esta comunicación es una tesis doctoral empíri- Historia de un accidente infantil: de una temporalidad
co-cualitativa sobre accidentes infantiles reiterados- un estudio detenida a la apertura a jugar y aprender
de casos múltiples-, realizado con población del mencionado Este trabajo comunica algunas reflexiones sobre el tratamien-
Servicio. El presente artículo da cuenta del movimiento que guía to psicológico actual de un niño de 8 años, consultante a un
de la clínica con niños a la investigación empírica, para volver Servicio Asistencial (SPCN), dependiente de la Secretaría de
a la primera con nuevas preguntas y renovados intereses. El Extensión, Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad de
caso exhibe el modo en que el juego, bajo transferencia, permite Psicología, UBA.
destrabar un tiempo detenido y abrir el camino al desarrollo de Se han estudiado los accidentes infantiles autoprovocados rei-
procesos de simbolización. terados en la población del referido Servicio durante los últimos
años, plasmando estas indagaciones en una tesis doctoral.
Palabras clave Los ejes de esa investigación empírica y cualitativa fueron el
Accidente - Niños - Aprendizaje - Juego estudio de la simbolización en niños con lesiones no intenciona-
les reiteradas y la exploración de características de sus padres
ABSTRACT (Freidin, 2018a, Freidin y Calzetta, 2016a y b, 2017a y b, 2018).
THE STORY OF A CHILDHOOD ACCIDENT: FROM A HALTED El marco teórico fue la Escuela Inglesa de Psicoanálisis, a par-
TEMPORALITY TO THE OPENNESS TO PLAY AND LEARN tir de conceptualizaciones de Winnicott y Bion, enriquecido por
This paper reveals some findings about the psychological aportes de Green, Sami Ali y Bollas.
treatment of a child whose healing is performed at a Clinical En esta ocasión, lo general abre paso a lo particular: se presenta
Psychology Unit, which depends on the Secretary of Extension, un caso cuya cura se lleva adelante en la actualidad. En virtud
Culture and Wellbeing -Faculty of Psychology- UBA. Several key de ello, se indagan los efectos singulares de un grave accidente.
aspects of his psychotherapy are described, as well as the work Es ampliamente sabido que los accidentes infantiles son causa
carried out with his mother within the Orientation Group for de muerte y secuelas, por lo que algunos autores se refieren a
Responsible Adults -throughout the child’s treatment-. He had “años potenciales de vida perdidos” (Zayas Mujica, Cabrera Cár-
suffered a domestic accident when he was very young, the sin- denas y Simón Cayón, 2007), dado que comprometen la salud
gular effects are being questioned. The child is referred to the física y psíquica de los sujetos afectados.
psychological consultation as important difficulties in language Inicialmente, fue un caso de una niña de la misma edad de Ariel,
and the learning process are perceived. This communication fra- el niño sobre el que se hará referencia en esta comunicación,
mework is an empirical-qualitative PHD thesis about repeated también asistida en el Servicio y que padecía accidentes fre-
childhood accidents - multiple cases research – carried out with cuentes, quien despertó el interés en la temática y la escritura de

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 64
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

la tesis (Freidin y Slapak, 2013). Se buscaba delinear rasgos dis- sión, por robo, durante un lapso prolongado. Era su segunda
tintivos en padres y niños; distintas publicaciones comunicaron condena. El niño realizaba preguntas sobre el padre y su madre
algunos resultados y sobre todo, dejaron planteadas preguntas. ocultó los hechos a ambos hijos, diciendo que se hallaba tra-
En un momento posterior, se condujo el caso que se trabaja aquí, bajando y no lo dejaban salir. Ariel hablaba por teléfono con el
el de un niño con un porcentaje altísimo de su cuerpo quemado padre. Sin embargo, ella sostiene que el pequeño tal vez sabía
en un accidente doméstico. Se hará referencia a su psicoterapia la verdad.
y a la labor realizada con su madre en un Grupo de Orientación Distintas coordenadas se articulan aquí:
a Adultos Responsables -paralelo al tratamiento del niño-. ·· La existencia de secretos familiares
Se pudo transitar el interesante camino que guía de la clínica ·· No poder hablar con claridad
a la investigación empírica, para volver a la primera con nue- ·· No aprender
vas preguntas y renovados intereses. Ello es un privilegio que ·· La afectación displacentera de su cuerpo a causa del acci-
brinda la inserción en la universidad pública, en sus distintas dente, molestia física que no cesa.
áreas, en este caso la extensión y la investigación. Compartir
esas comprensiones y reflexiones en este mismo contexto se Estas coordenadas permiten comprender su padecimiento sub-
hace necesario. jetivo. Ellas se imbrican, generan una sintomatología actual en
Ariel, necesitan ser escuchadas, puestas a hablar y a jugar en
Historia de un accidente un dispositivo psicoterapéutico.
Ariel, a los 4 años, hallándose en la casa de su abuela, mientras Si las pensamos en red, diríamos que Ariel podría saber del se-
la madre cocinaba, abre la puerta del horno, y la cocina, por creto familiar pero no puede hablar de ello, porque su madre no
hallarse mal colocada, se inclina, cayendo una olla en ebulli- lo habilita. Gisela Untoiglich (2011, p. 69) refiere a la gravitación
ción sobre el cuerpo del pequeño. El contenido hirviente lacera negativa sobre el aprendizaje de “situaciones silenciadas”, que
gravemente su piel. A partir de entonces debe ser sometido a se revelan en entrevistas con padres de niños con problemas de
operaciones y tratamientos. aprendizaje, estudiados en una investigación/tesis a su cargo.
Comienza un camino donde su cuerpo, surcado por notorias y En este caso, la curiosidad acerca del paradero del padre, for-
gruesas cicatrices, es objeto de cuidados permanentes. Su ma- mulada en preguntas cuando comenzaba a hablar, se ve frenada.
dre se aboca a cubrirlas con cremas, diariamente por indicación Por consiguiente, el aprendizaje y el lenguaje se obstaculizan.
médica; se busca suavizarlas para que se no requieran nuevas Cabe la pregunta sobre qué construcción propia habría realizado
operaciones. Le cuesta dormir por la picazón que le generan las el niño en tales circunstancias, de que manera pudo articular lo
cicatrices. que él mismo percibió de la situación familiar, pero desmenti-
Ariel tiene 7 años al momento de la consulta. Presenta una serie do por su madre. Probablemente no haya habido articulación
de síntomas: no aprende en la escuela, tiene alergias en la piel alguna, evocando aquí el concepto de “contrainteligencia” de
y gastritis. El área en el que se expresa la mayor dificultad es en Isabel Luzuriaga (1964). Este concepto refiere el modo en el que
el lenguaje expresivo, sus palabras son incompletas, su dicción la inteligencia se ataca a sí misma, se inmoviliza activamente,
es muy difícil de comprender, es muy confusa. para evitar la experiencia dolorosa de pensar. Puesto que el pen-
La sintomatología que presenta excede el de una conflictiva de samiento es ligadura, en este caso la ausencia del padre y sus
orden neurótico. Se pone de relieve que la simbolización se halla causas deben silenciarse.
afectada: el aprendizaje y el lenguaje están comprometidos; se Respecto del trauma acaecido, el accidente, la ligazón con su
presenta también una afección psicosomática. madre se ha hecho muy fuerte. La aplicación permanente de
Cuando ingresa al Servicio se encuentra realizando tratamiento cremas es un estímulo que podría generar excitación, además
fonoaudiológico. Tanto su maestra como la profesional tratante del colecho con sus padres, dado que no disponen de espacio
indican la consulta psicológica. en su humilde hogar.
Respecto de su familia, su padre presenta un retraso mental, Las secuelas de estos graves accidentes impactan en los pa-
por lo que concurrió a una escuela de educación especial, y su dres, y cuando ocurren muy precozmente dan lugar a una crian-
hermano adolescente, presenta las mismas características de za temerosa, sobrecuidada seguramente para compensar el
su progenitor en lo relativo al diagnóstico y a la escolaridad. descuido pasado-, impactando también esto negativamente en
Su madre, por el contrario, estudia y trabaja. Dice que Ariel “es los hijos (Freidin, 2018b). En el momento en que se esbozaba
distinto, entiende, es inteligente”. una autonomía respecto de las figuras parentales, el inicio de
La relación entre el niño y su mamá es muy estrecha. El destete la escolaridad, sobreviene la grave quemadura. Este aconteci-
fue a los 3 años, no aceptaba dejar el pecho, la madre aparentó miento interrumpe su “continuidad de existir” (Winnicott, 1965),
estar lastimada para lograrlo. La escolaridad, iniciada a los 4 incrustando el dolor en su cotidianidad.
años se interrumpió a los pocos meses por el accidente. Posteriormente, las secuelas no dejan de hacer presente lo
En el momento en que este ocurrió el padre se hallaba en pri- sucedido.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 65
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Otra situación que se esboza, es la posibilidad de que se le rea- cambiado de consultorio y ahora usa este nuevo elemento para
licen nuevas cirugías. Esto genera en el pequeño y su familia un jugar y escribir. Escribe series de números, juega al ahorcado
importante monto de angustia: además de conducirlo a situa- o el tatetí, disfrutando de anotar el puntaje. Establece un nexo
ciones médicas que evocan otras ya vividas, lo detiene en un entre la escuela y el tratamiento, gracias al pizarrón, objeto del
tiempo que no deja paso a lo nuevo. Actualmente, como prueba que casualmente dispone.
de ello en el ámbito escolar, ha repetido de grado. Menciona a su maestra, quiere que su terapeuta resuelva cuen-
Por indicación de la escuela, se agrega la intervención de una tas. Aunque sus recursos simbólicos recién empiezan a desple-
psicopedagoga, quien junto a las otras profesionales, apuestan garse, el interés y la alegría que muestra señalan un considera-
al despliegue de las posibilidades de este niño, actualmente ble progreso. El pizarrón y la tiza son para él un puente entre el
obstaculizadas. jugar y el aprender, la psicoterapia y la escuela.
Hace trampa, intenta ser él quien toma las notas de su terapeuta
La psicoterapia de Ariel y simula que escribe, se muestra curioso. Juega a asustar cuan-
Relataremos 9 meses de tratamiento, que alcanzaron para mo- do sale de la sesión, ya que rápidamente se esconde y se ríe.
vilizar aspectos libidinales, curiosidad y vivacidad en este niño. El camino está preparado para una separación, ahora en el mar-
El objetivo de trabajar en este primer ciclo de sesiones, foca- co de la psicoterapia, abriendo un nuevo tiempo: el de manifes-
lizando en el accidente, pudo cumplirse. Actualmente ha sido tar la rivalidad, ensayar la diferenciación y dar cabida a distintos
derivado a una psicoterapia grupal en este mismo Servicio. aspectos que el dispositivo grupal le permitirá desplegar.
Creemos que el dispositivo grupal incrementara sus posibilida-
des de comunicación y de juego en el intercambio con pares. La participación de su madre en Grupo de Orientación
Ariel no realiza actividades recreativas ni deportivas. Su pro- a Adultos responsables
blema de expresión oral lo enoja. La interacción con otros niños Como parte del tratamiento, la madre de Ariel concurre parale-
se ve notoriamente restringida por sus dificultades para comu- lamente, junto a otras madres, padres y abuelas, a un Grupo de
nicarse. La inclusión en un grupo psicoterapéutico podrá cola- Orientación a Adultos Responsables. Registra desde el principio
borar a la separación de su madre, ya esbozada, y la apertura a una participación activa, vinculandose rápidamente con la tera-
nuevos intercambios en el marco de un tratamiento. peuta y con los demás integrantes.
Relatamos a continuación algunos aspectos de su psicoterapia En las primeras sesiones cuenta la cotidianidad del hogar: refiere
individual. a su marido, su hijo mayor y a Ariel. Hace mención a la casa de
Las primeras sesiones se presenta con el ceño fruncido, dibuja su madre, lugar en el que sus hijos pasan gran parte del día y en
repetidamente su casa y su familia. La casa es redonda, las ven- el que ocurrió el accidente. Los primeros relatos de este suceso,
tanas parecen ojos, la puerta es pequeña como volando hacia la parecieran narrarse con cierta desafectación: estando en la casa
izquierda. La redondez y el aspecto animizado parecen evocar Ariel, ella y la abuela, cae una olla hirviendo sobre el niño, quien
cuerpos: el de la madre y el propio, en una relación que ofrece manipuló el artefacto mal colocado. Relata la internación en el
pocas salidas hacia el exterior, puesto que Ariel aún no puede hospital y las sucesivas citas e intervenciones médicas.
separarse de ella. Presenta a su hijo menor como un niño inteligente, pero con
Rápidamente aparecen cambios en los gráficos: las casas van graves problemas en el habla y dificultades para retener lo
haciéndose más grandes, más angulosas, más típicas. Va po- enseñado en el colegio. Describe un niño preocupado por su
niendo nombre a su hermano, a sus padres y a él. También di- aspecto, que en verano no quiere sacarse la remera, por ver-
buja la escuela. güenza, y al que le molesta cuando le preguntan reiteradamente
Respecto del accidente parece representar situaciones que lo qué le sucedió.
evocan. En una ocasión, en el primer juego de encastre que De su marido no hace demasiadas menciones, refiere a sus
realiza, los ladrillos con los que está armando una torre caen años en prisión y, por ende, a la separación de la familia. Habla
sobre su cara, con la respuesta de cerrar los ojos. Meses des- de su hijo mayor y de las diferencias con Ariel: la ingenuidad, la
pués, escenifica golpearse, quemarse y quemar a la terapeuta, literalidad, la bondad extrema. Si bien desde el comienzo marca
aliviarse y aliviarla con agua, las realiza entre risas, sorprendido las dificultades de Ariel en cuanto al aprendizaje, remarca el
de estar jugando a ello. interés del niño por saber todo, bromear y hacer travesuras.
Llega a configurar estas escenas de juego luego de atravesar Ella se presenta como una mujer bien plantada, que siempre
guerras con soldados y choques entre autos. La agresión sim- trabajó y estudió, haciéndose cargo sola de la crianza de sus
bolizada en el jugar le permite aumentar su conexión con la hijos cuando el padre no estaba. Su madre rechazó su elección
terapeuta, las modalidades de intercambio se amplían. de pareja, a causa de los problemas del padre de sus hijos con
Habla cada vez más, juega al veo-veo. Sus dificultades de dic- la legalidad.
ción no son un obstáculo para empezar a jugar con palabras. A lo largo del tratamiento, puede ir conectando su historia con
En las últimas sesiones Ariel se sirve del pizarrón, ya que se ha el material que trae el resto de los integrantes del grupo: pien-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 66
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

sa sobre el “retraso mental” y reflexiona sobre su propio lugar la apertura a jugar y a aprender. A partir de esto, se abre paso a
como hija, con un padre también ausente. una nueva etapa, en donde el niño podrá, en contacto con pares,
En una sesión grupal, promediando el tratamiento, logra contar jugar con otros en el dispositivo psicoterapéutico grupal.
con mayor implicancia el accidente y sus consecuencias. Ahora
puede hablar de las cicatrices en el cuerpo de su hijo, las opera- BIBLIOGRAFÍA
ciones pasadas y las que faltan. La culpa que le genera, la ver- Freidin, F. (2018a). “Una revisión de la noción de interioridad en psi-
güenza que experimenta cuando los niños se quedan mirando, coanálisis. Su articulación con la clínica y la investigación actual
impresionados, el cuerpo de Ariel. Por primera vez se angustia, en el contexto de una universidad pública”. Revista de Psicología
mostrando su vulnerabilidad. de la Universidad Autónoma del Estado de México, vol 7, 14, julio-
A medida que el tratamiento avanza, narra los cambios en su diciembre de 2018, en prensa.
hijo y en ella misma, algo de ese vínculo comienza a transfor- Freidin, F. (2018b). “Accidentes infantiles reiterados: avatares de la
marse. Se sientan juntos a leer cuentos, ella le da ejercicios simbolización fallida y sus consecuencias sobre el cuerpo”. II Con-
porque él quiere practicar para la escuela. Lo ubica ahora como greso Internacional de Psicoanálisis. Universidad Nacional de Ro-
un niño más despierto, que disfruta de hacer bromas, así como sario. 27/28 y 29 de septiembre de 2018.Rosario. Argentina.
también de ayudar, pide limpiar su casa y la de su abuela, a la Freidin, F., Calzetta, J. (2016a). “Estudio de las producciones simbólicas
que sigue concurriendo diariamente. de niños con lesiones no intencionales”. Anuario de Investigacio-
De la historia del padre no se habla, pero ella intuye que Ariel ya nes. Vol XXIII, pp 271-280 Secretaría de Investigaciones Facultad
no cree en lo que alguna vez le han dicho. de Psicología UBA, ISSN 0329-5885. Buenos Aires.
Freidin, F., Calzetta, J.J. (2016b). “Niños insuficientemente sostenidos:
Conclusiones consideraciones sobre accidentes en la niñez”. Memorias del VIII
Numerosos autores pertenecientes al campo psicoanalítico Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
resaltan que el juego es un recurso fundamental para el niño. Psicología, XXIII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Inves-
Mediante el jugar podrá constituir su propio cuerpo, conocerlo, tigadores en Psicología del MERCOSUR. Tomo 1.pp 50-53.
obtendrá confianza en sí mismo y en el ambiente que lo rodea, Freidin, F., Calzetta, J.J. (2017a). “Lesiones no intencionales en niños.
desarrollará el pensamiento creativo y el poder de adaptación, Primeras aproximaciones al estudio de modalidades en el ejercicio
obtendrá placer, elaborará vivencias penosas, aprenderá a re- de la parentalidad detectadas en una investigación de casos múl-
lacionarse con otros, podrá expresar fantasías y ansiedades tiples”. Anuario de Investigaciones. Vol XXIV. Tomo II, pp 285-294.
(Paolichi, 2016). Secretaría de Investigaciones Facultad de Psicología UBA, ISSN
Winnicott desarrolla el área transicional (1971), lugar donde el 0329-5885. Buenos Aires.
gesto creativo se expresa a través del uso de símbolos, area po- Freidin, F., Calzetta, J. (2017b). “Aspectos centrales de un estudio sobre
sibilitada por el ejercicio de las funciones maternas en la infan- lesiones no intencionales en niños: simbolización e intersubjetivi-
cia. También es el espacio donde se desarrolla la psicoterapia. dad”. Memorias del IX Congreso Internacional de Investigación y
A raíz del accidente, podríamos suponer, que los procesos Práctica Profesional en Psicología, XXIV Jornadas de Investigación
simbólicos, inicialmente el jugar, luego el aprender, se vieron y XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
coartados, inhibidos. El mundo exterior se volvió peligroso, no Tomo 1,pp 85-88.
sólo por el “ataque” por éste infligido -el accidente-, sino por- Freidin, F. Calzetta, J.J. (2018). “Accidentes infantiles reiterados y su
que cualquier contacto podría ocasionar nuevas lesiones o in- relación con el acting out: vicisitudes de la simbolización fallida”.
fecciones. Su piel es, desde aquel evento, en exceso lábil. Así, Anuario de Investigaciones. Vol XXV. Secretaría de Investigaciones
sólo quedaba protegerse y ser protegido por su madre, sumer- Facultad de Psicología UBA, en prensa.
giéndose en ese vínculo, careciendo, además, de herramientas Freidin, F., Slapak, S. (2013). “Accidentes en niños, depresión y duelo”.
simbólicas para discriminarse de esa relación fusionada. Los Revista Borromeo, N°4, Universidad Kennedy, Buenos Aires, Argen-
secretos colaboraron a dificultar la salida. tina.ISSN 1853-5704. pp 209-224, versión online, http://borromeo.
Es a través del juego en las sesiones, con la constitución de un kennedy.
ambiente confiable, que los procesos simbólicos se reactivan: Luzuriaga, I. (1964). Función y disfunción de la inteligencia. Revista de
se da lugar a la elaboración del accidente, se expresan fanta- Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina, 21 (1 y 2),
sías, deseos y ansiedades, y se retoma el trabajo de constitución 38-57.
del cuerpo. En este punto, vale la pena resaltar que los síntomas Paolicchi, G. (2016). La función del juego. Desde sus orígenes hasta la
de alergia y gastritis dan cuenta de una problemática en la inte- aparición de la representación. En Subjetividad y aparato psíquico,
gración psicosomática, que también resulta relevante. 2016. Buenos Aires: Eudeba.
Se subraya, para finalizar, el modo en que Ariel y su terapeuta, Untoiglich, G. (2011). Versiones actuales del sufrimiento infantil. Una
en el espacio transicional de la psicoterapia, van construyendo investigación psicoanalítica acerca de la desatención y la hiperac-
un camino que facilita la salida de un tiempo detenido y generan tividad. Buenos Aires: Noveduc.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 67
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Winnicott, D. (1960). La teoría de la relación entre progenitores-infante. Zayas Mujica, R., Cabrera Cárdenas, U., Simón Cayón, D. (2007). “¿Ac-
En Los procesos de maduración y el ambiente facilitador (pp.47- cidentes infantiles o lesiones no intencionales?”. En Revista Cuba-
72). Buenos Aires: Paidós. na de Pediatría, 79 n.1; pp.20-37
Winnicott, D. (1971). El Juego, exposición teórica. En Realidad y Juego
(pp. 61-78). Barcelona: Gedisa.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 68
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

EL CAMPO LÚDICO EN LA ADOLESCENCIA.


ACERCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y LA CREATIVIDAD
EN LA ÉPOCA ACTUAL
Frison, Roxana; Gaudio, Roxana Elizabeth
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN gical status of the same, as well as in the field of culture; at the
El presente escrito se desprende del Proyecto de Investigación: same time that supposes to maintain certain conception around
“Juego y constitución psíquica: su vínculo con lo histórico-so- the functioning of the psychic apparatus that the same game in
cial. El campo lúdico como soporte identificatorio en la infancia its unfolding or in its absence makes it possible to unveil.
y la adolescencia”, de la Facultad de Psicología de la UNLP, cuya
directora es la Profesora Roxana Gaudio. El objeto de la presente Key words
producción -que contempla la inicial investigación en torno al Adolescence - Game - Identifying statements - Socio-historical
estado del arte, así como la configuración del marco teórico en coordinates
articulación a los interrogantes que los vertebran- es el juego y
su ensamble con la adolescencia, en tanto nexo posible entre Palabras preliminares:
los enunciados identificatorios vertidos por el conjunto social y A partir y a través del ejercicio de la Docencia y la inclusión
la preeminencia de subjetividades surcadas por la inmediatez, en Proyectos de Investigación y Extensión de la Facultad de
por la construcción de un espacio en el que prima la bidimen- Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, y de nues-
sionalidad. Emprender una investigación que aborde la temáti- tro trabajo clínico, en los ámbitos institucional y privado, nos
ca de juego, implica establecer el estatuto metapsicológico del interrogamos y exploramos sobre diversas problemáticas que
mismo, así como en el campo de la cultura; al tiempo que su- hacen a la especificidad del encuentro clínico con un sujeto en
pone sostener cierta concepción en torno al funcionamiento del estructuración. Niños, niñas y adolescentes, los momentos ló-
aparato psíquico que el mismo juego en su despliegue o en su gicos de su constitución, las particularidades que asumen sus
ausencia posibilita develar. trabajos psíquicos, sus respuestas subjetivas y los posibles, nos
ha conducido a un intercambio sostenido, a multiplicidad de lec-
Palabras clave turas de autores clásicos y contemporáneos; y a un trabajo de
Adolescencia - Juego - Enunciados identificatorios - Coordena- escritura al que nos sentimos nuevamente convocadas. En esta
das socio-históricas oportunidad, el presente escrito se desprende del Proyecto de
Investigación: “Juego y constitución psíquica: su vínculo con lo
ABSTRACT histórico-social. El campo lúdico como soporte identificatorio en
THE PLAY FIELD IN ADOLESCENCE. ABOUT THE DISCOVERIES la infancia y la adolescencia”, de la Facultad de Psicología de la
AND CREATIVITY IN THE CURRENT ERA Universidad Nacional de La Plata, cuya directora es la Profesora
The present document is derived from the Research Project: Roxana Gaudio.
“Game and psychic constitution: its link with the historical-so- El objeto de la presente producción -que contempla la inicial
cial. The play field as an identification support in childhood and investigación en torno al estado del arte, así como la configu-
adolescence “, from the Psychology Department of the UNLP, ración del marco teórico en articulación a los interrogantes que
whose director is Professor Roxana Gaudio. The object of the los vertebran- es el juego y su ensamble con la adolescencia,
present production -which includes the initial investigation into en tanto nexo posible entre los enunciados identificatorios ver-
the state of art, as well as the configuration of the theoretical tidos por el conjunto social y la preeminencia de subjetividades
framework in articulation with the questions that surround surcadas por la inmediatez, las vacilaciones y contradicciones
them- is the game and its assembly with adolescence, as a pos- institucionales, la construcción de un espacio en el que prima
sible link between the identifying statements discharged by the la bidimensionalidad. En dicho marco: ¿Qué lugar tiene la fan-
social group and the pre-eminence of subjectivities crossed by tasía bajo los parámetros culturales actuales? Precisamente es
immediacy, by the construction of a space in which two-dimen- la inscripción de la espera lo que propicia el trabajo psíquico
sionality prevails. Undertaking an investigation that deals with que supone el fantasear. Investigar sobre el campo lúdico, sus
the theme of the game, implies establishing the metapsycholo- particularidades y caracteres actuales, no nos conduce nece-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 69
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

sariamente al primado de eros. Consecuentemente, emprender organización de la subjetividad de los adolescentes en forma
una investigación que aborde la temática de juego, implica es- privilegiada, dado el monto de permeabilidad que los mismos
tablecer su emplazamiento en el campo de la cultura, así como tienen en relación a los embates pulsionales y las exigencias
el estatuto metapsicológico del mismo, en su enlace con el lugar sociales. Lo interno-exterior se va delimitando a lo largo de la
y los aportes que encuentra y se producen en el espacio clínico; infancia, pero los cambios y transformaciones puberales ponen
al tiempo que supone sostener una cierta concepción en torno en jaque los bordes, límites que suelen ser desdibujados, forza-
al funcionamiento del aparato psíquico que el mismo juego en dos, solicitados o transgredidos.
su despliegue o en su ausencia posibilita develar. ¿Cómo se enlazan las operaciones psíquicas propias de la pu-
En función de ello, la investigación se dirige a indagar la mo- bertad-adolescencia con los enunciados identificatorios porta-
dalidad de articulación que se produce entre los enunciados dos por el conjunto y el lugar de prioridad que cobran los pares?
identificatorios ofrecidos por la cultura que dan cuenta de, y se Adriana Franco en su artículo “Los espejos. Función de los pa-
sostienen en un espacio-tiempo singular, que entendemos son res en los trabajos subjetivos”, indaga sobre el estatuto de los
vehiculizados por las propuestas de juego propias de la época. espejos considerados en tanto superficie de reflexión y en un
Enunciados identificatorios, que la misma propuesta de juego sentido metafórico. Los púberes se encuentran en la mirada de
entonces transmite, al tiempo que en el despliegue de dicha sus pares, esos otros que funcionan de espejo en la subjetiva-
escena constituye. Es decir, nos abocaremos a explorar al juego ción adolescente. Así la autora expresa: “La mayor parte de lo
como escenario propicio para transmitir los enunciados identifi- que le interesa a los púberes y adolescentes pasa por su celular,
catorios singulares de época, en tanto la oferta de juego a niños, música, videos, fotos y fundamentalmente los chats, en general
niñas y adolescentes, teorizamos, lleva la marca de los tiempos. con más imágenes que diálogos.
Es nuestro interés, como se planteara, situar el lugar ocupado Considero que el lugar y función de los pares, de los amigos
por el juego, estableciendo un vínculo posible entre los enun- íntimos, “banda”, siguen siendo necesarios para atravesar los
ciados identificatorios (atravesados por las coordenadas tem- trabajos puberales y de adolescencia. Pero el espejo en que
poro-espaciales propias de la época) y el predominio de formas se miran los púberes y adolescentes tempranos hoy es en la
desligadas en la constitución de la psique y por ende en la pro- cantidad de seguidores, en la cantidad de “Me gusta” y en los
ducción de subjetividad. El espacio lúdico parece insertarse y comentarios de los amigos virtuales en las redes que utilizan.
develar la constitución de una trama ligadora o desorganizante. Redes que van cambiando en la medida en que los adultos co-
mienzan a meterse en ellas.” (2018: 34)
Pensamientos y actos en el devenir adolescente, mixtura al Los objetos que la sociedad pone a su consideración operan
servicio de la creación: apuntalando los giros propios de los adolescentes. En su uso y
Sostenemos que la adolescencia no es una estructura subjetiva a través de ellos, logran divertirse, provocar, encontrarse, dejar
ni una organización psicopatológica, se trata un momento de la marca. Marcas que también imprimen sobre sus cuerpos, en
constitución subjetiva determinado por las pautas e ideales de tanto modo de apropiarse de sus modificaciones, sus nuevas
cada cultura. Ahora bien, si de jugar se trata: ¿Cómo puede pen- formas, volúmenes y caracteres. Marcas que se ponen al servi-
sarse la dimensión lúdica en articulación a los trabajos propios cio de la identificación, la valoración, la búsqueda de la mirada
de la adolescencia? ¿Cómo podemos explorar la actividad crea- y el reconocimiento de esos otros de la escena extra-familiar
tiva que conlleva el jugar en un sujeto que transita los duelos que se han vuelto significativos. En palabras de Ricardo Rodulfo
propios del desarraigo del universo infantil? Erigirse en historia- “[…] invención del juguete […] tal puede mostrarlo un ado-
dor para que un proyecto resulte investible, supone un trabajo lescente que decide inaugurar un nuevo momento de su vida
de construcción apuntalado en los principios de permanencia pintándose los cabellos o haciéndose un agujerito más para los
y cambio. “¿Quién soy? […] ¿Cuál es el sentido de mi exis- aros.” (Rodulfo, 2012: 115).
tencia? Estas y otras preguntas requerirán de los adolescentes Lo digital y la realidad virtual impregnan la cotidianeidad y elec-
un tiempo singular de espera y elaboración que se vertebra en ciones de los jóvenes contemporáneos. Y son diversas y dife-
una lógica intersubjetiva; de trabajos psíquicos en soledad y en rentes las lecturas que podemos hacer de esta realidad que se
grupo, hasta arribar al momento de concluir con la invención de instaló con notable contundencia. Y nuevamente son los usos
una fórmula para posicionarse ante la falta y crear un modo po- los que nos interesan, porque en ellos está el protagonismo y la
sible de encuentro sexual con el otro y su irreductible alteridad” actividad creativa del sujeto en relación, con su cuerpo, su pen-
(Córdova, 2018: 12). samiento y con los otros. Al respecto la autora uruguaya Adria-
Invención, creación. Palabras y pensamientos, también actos na Ponzoni de Teuten escribe lo siguiente: “Pienso que también
requeridos en la tarea de la conquista que supone el trabajo podríamos ubicar lo virtual como uno de los objetos culturales
adolescente. Tarea que se enmarca en las propuestas identi- del que nos hablara María Lucila Pelento, en el sentido de que
ficatorias suministradas por la cultura y su vinculación con la los objetos que hoy ofrecen las tecnologías de la información y
coordenada histórico-social. Determinantes que recaen sobre la comunicación, siempre en constante cambio y evolución, y de

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 70
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

una alta pregnancia simbólica, son tomados y toman -somos rencia de los antiguos juguetes, no se trata de un objeto neutro
sujetos de lo inconsciente- a los adolescentes, que se muestran, que como un carretel pueda representar a la madre, aludiendo
ocultan e inventan a través de ellos, en un intento por acceder a al conocido ejemplo del fort-da freudiano. Por el contrario, en
un lugar aún en construcción.” (2015: 171) general vienen ya formateados en imágenes que no se ofrecen
María Cristina Rojas plantea la posibilidad que las vidas virtua- ni son versátiles a las representaciones de quien juega.” (Tollo,
les operen constructivamente en la subjetividad adolescente 2017: 251)
en tanto supongan experiencia. Señala en torno a ello: “En las Podemos tomar tan sólo a título de ejemplo, el juego del Fortnite
pantallas, el adolescente no encarna historias lineales, ya que que fuera lanzado al mercado en Julio de 2017 por la empresa
los juegos son en red y él ha de responder a los movimientos Epic Games, juego que se ha convertido en un fenómeno global y
imprevistos de los otros. Como en la vida real. Muchas veces, ha marcado récords en el mercado, con 200 millones de jugado-
cuando el otro se mueve de modo que me descoloca, para resi- res registrados en todo el mundo. Así en su desarrollo: ¿Cómo se
tuarme debo generar un cambio, transformarme. Hay entonces configura la escena de juego? ¿Quién la determina? El adoles-
exigencia de trabajo psíquico, creación e innovación.” (Rojas, cente que se instala frente a la pantalla a jugar, desregulándose
2015: 160). para él la coordenada temporal, una permanencia que supone
en general la pérdida del registro del devenir; sostiene también
La dimensión del juego en la adolescencia, en búsqueda de una conexión particular con el plano afectivo portando un mon-
la novedad to de ansiedad que no logra derivarse culminado el juego. El
Examinar los modos en que el juego se despliega hoy, supone el sujeto a su vez, maniobra con los posibles que el juego tiene
enlace con aquellas nociones que dan cuenta de la constitución predeterminado, convirtiéndose en un usuario que se entretiene
psíquica, así como de la producción de subjetividad; en tanto e interactúa encontrando la mejor estrategia, la forma de vencer
el campo de lo lúdico, en su vertiente constitutiva, encuentra al adversario. ¿Entretenimiento y juego son equivalentes?
un lugar central en ambas nociones. Diana Kordon expresa: En el juego del Fortnite, a partir de las diferentes versiones que
“El psiquismo es una estructura de cierta estabilidad, con sub- oferta (Salvar el mundo, Battle Royale y Modo creativo); ya sea
instancias y funciones de diversos grados de desarrollo y de en su modalidad solitaria o grupal, es posible inferir la lógica
complejidad. Las tópicas formuladas por Freud dan cuenta de singular desde la cual se instaura una versión del origen y de
una estructura. El yo ideal, el ideal del yo, los mecanismos de la finitud, del lazo singular que se establece con un otro, con el
defensa, son formaciones del psiquismo. La actividad de repre- tiempo, con el espacio, en definitiva con la noción de proyecto.
sentación y la construcción fantasmática son también operato- Así se configura un inicio y un final signado por la destrucción,
rias propias de dicha estructura. que conduce en pos de la supervivencia a la delimitación de
[…] el psiquismo está abierto a diferentes situaciones de la otro adversario. ¿Predominio de la autoconservación en tanto
vida, es decir que no queda constituido de una vez y para siem- necesidad de mantenerse con vida, sobrevivir en términos bioló-
pre, sino que es susceptible de modificaciones significativas.” gicos, por sobre la autopreservación concebida como el recono-
(Kordon, 116: 2017) Asimismo, plantea que “la subjetividad cimiento y la defensa de la propia identidad, el investimiento de
se define como los modos de sentir, de pensar, de dar signi- los rasgos y caracteres personales y singulares y su proyección
ficaciones y sentidos al mundo y a uno mismo. La concebimos a futuro?
como bifronte, con un aspecto personal, individual y un aspecto En el desarrollo del juego del Fortnite, la presencia de un enemi-
colectivo. Cada período histórico promueve modelos y conteni- go (zombie=carcasa=muerto vivo) que como tal es amenazante,
dos específicos. Por lo tanto, la subjetividad tiene un carácter conduce a una lógica excluyente, “uno u otro”, “el otro o yo”.
histórico-social.” (Kordon, 117: 2017) Ecuación que impone enunciados identificatorios que ubican la
El juego en términos metapsicológicos, aporta la creación de finalización y ganancia del juego en el predominio de lo mortífe-
nuevas formas con las que el sujeto se identifique. Ahora bien, ro sobre la lógica que impone eros. Desde lo expuesto entonces:
los videojuegos priorizados por adolescentes y niños cada vez ¿Qué efectos singulares se producen en el campo de lo lúdico?
más pequeños: ¿Se articulan con las definiciones que soste- ¿Es viable proseguir sosteniendo la categoría y estatuto de jue-
nemos hasta el momento respecto al jugar? ¿Son nuevas las go? Bajo la singularidad que surca la cultura globalizada, ¿se
formas que crea un adolescente frente a una pantalla? En ella se hace necesario redefinir la noción de juego?
despliega la secuencia en la que el sujeto suele intervenir con El juego tiene una función metapsicológica, es constituyente,
una excitación tal que nos lleva a poner en cuestión la noción de ligado a la salud. Lo digital y la realidad virtual priorizados en las
sublimación con la que se liga el juego. “Cuando hablamos de elecciones de los niños, niñas y adolescentes contemporáneos,
videojuegos nos referimos a una tecnología, una máquina con nos conducen a realizar diferentes lecturas que involucran las
la que el niño y el adolescente aprenden a relacionarse, pero no modalidades de los usos que hacen de ellos. Modos que revi-
hay ahí otro que lo desea, aloja o nombra. Su valor estriba pre- samos a los fines de explorar el protagonismo y la actividad
cisamente en volverse plástica al servicio del consumo. A dife- creativa de cada sujeto. Exigencia de trabajo psíquico, creación

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 71
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

e innovación, los adolescentes se exhiben, esconden, investigan lucra y halla anclaje en el proceso identificatorio, así como en
y descubren a través de los objetos que la cultura pone a su la categoría de proyecto, y en su consecuente contracara, el
disposición. También conllevan riesgos, en una sociedad en la trabajo de historización. El trabajo de historización constituye
que el mercado impone el consumo, el uso de videojuegos y jue- una condición necesaria para acceder a la categoría temporal y
gos digitales puede tornarse “juego excesivo”. Adicción, exceso, para investir un proyecto identificatorio.
descarga. Nociones que se entraman a lo pulsional sin destinos La constitución subjetiva tal como planteamos, no puede pen-
complejizantes del aparato psíquico, más bien hacen referencia sarse por fuera del devenir histórico, incluye las variables so-
a lo que constituye su meta: la mera descarga. En este senti- ciales que la inscriben en un tiempo y espacio singulares. En
do Missonnier plantea: ¿Los usos moderados y adictivos de la los enunciados identificatorios portados por el discurso del con-
“realidad virtual” no están reflejando hoy las oscilaciones del junto las coordenadas temporo-espaciales se reconfiguran. Las
sujeto entre sublimación pulsional y repetición mórbida desob- distancias se acortan, las fronteras desdibujan su dimensión.
jetalizante? (2015: 153) Los modos de inscripción de la ausencia y la presencia también
sufren transformaciones. En la medida en que se desvanece la
Reflexiones finales: categoría de espera, el tiempo deviene en tiempo de lo inmedia-
A partir de la propuesta de la investigación entonces, y situados to. Presente, pasado y futuro pierden su carga de diferenciación
en la inicial elaboración del marco teórico, nos planteamos in- y articulación secuencial, y consecuentemente de espera; ins-
dagar como en la actualidad, frente a los tiempos y movimien- tituyendo el tiempo de lo fugaz, el primado del presente. Desde
tos estructurantes de la psique, se ofrecen enunciados identi- allí entonces: ¿Se promueve la puesta en marcha del trabajo de
ficatorios que promueven presentaciones subjetivas marcadas sublimación?
por el campo de lo desligado, de lo mortífero, emplazándose
el juego como un “escenario” privilegiado en su transmisión, a BIBLIOGRAFÍA
partir de las modalidades que asume hoy. Entre los modos de Balaguer Prestes, R. (2016). La práctica psicoanalítica en el universo
organización de la psique, de emplazamiento de la producción digital. Buenos Aires: Noveduc
de subjetividad y los enunciados prevalentes brindados desde Byung-Chul Han (2016). La sociedad de la transparencia. España: Herder.
el campo social, el juego como producción simbólica, en la in- Córdova, N. (2018). Introducción. Las adolescencias que nos interrogan
fancia y la adolescencia, se recorta en la actualidad en un lugar en Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación. Grassi,
central, concentrando en su interior una serie de interrogantes A. & Córdova, N. (Comps.) pp. 11-13. Editorial Entreideas. Buenos
que guían la investigación. Se abre una serie de preguntas y Aires.
reflexiones en consecuencia, a partir de cercar y articular ado- Franco, A. (2018). Los espejos. Función de los pares en los trabajos
lescencia y juego. subjetivos en Territorios adolescentes y entretiempo de la sexua-
¿El juego del Fortnite podría ser pensado en términos de otro ción. Grassi, A. & Córdova, N. (Comps.) pp. 32-35. Editorial Entrei-
juego más de guerra? El mencionado juego en su singular pre- deas. Buenos Aires.
sentación, atravesada por la materialidad propia de las nuevas Missonnier, S. (2015). Nuevos territorios: lo virtual en Culturas adoles-
tecnologías que introducen e imprimen una marca diferencial, centes. Subjetividades, contextos y debates actuales. Donzino, G. &
¿halla significación en la lógica que lo subyace y se promueve Morici, S. (comps.) pp. 137-155. Noveduc Buenos Aires.
desde la cultura hoy? Indagar en la articulación de ambas coor- Ponzoni de Teuten, A. (2015) Exploraciones virtuales en la adolescen-
denadas tal vez conduzca a la elaboración de una respuesta cia en Culturas adolescentes. Subjetividades, contextos y debates
frente a tal interrogante. Por tanto, ¿es el soporte material lo actuales. Donzino, G. & Morici, S. (comps.) pp. 169-174. Noveduc
central o la propuesta de objetivos, créditos por ganar, sobre Buenos Aires.
la base de acciones ya definidas por los posibles del juego? Rodulfo, R. (2012). El psicoanálisis de nuevo. Elementos para la de-
Proponemos situar que será en su interrelación, donde estos construcción del psicoanálisis tradicional. Eudeba. Buenos Aires.
juegos encuentran fundamentalmente su anclaje por fuera de la Rojas, M. (2015). Adolescencia y virtualidad en Culturas adolescentes.
elaboración y despliegue de una trama narrativa. Allí entonces, Subjetividades, contextos y debates actuales. Donzino, G. & Morici,
frente al embate pulsional propio de la adolescencia: ¿Que vías S. (comps.) pp. 157-168. Noveduc. Buenos Aires.
de ligazón se promueven? ¿Qué espacio habilita al trabajo de Tollo, M. (2017). El videojuego en la adolescencia. Avatares del jugar, el
sublimación? Por ende: ¿Qué caminos se abren hacia el juego imaginar y el pensar en la cibercultura. En Problemáticas adoles-
y la creación? centes. Intervenciones en la clínica actual. Morici, S. & Donzino, G.
El juego sostenemos, en tanto producción simbólica, se sitúa (comps.) pp. 235-266. Noveduc Buenos Aires.
como vía posible de acceso a las modalidades propias de la
producción de subjetividad, de organización de la psique y los
modos bajo los cuales se delimita y presentifica el sufrimiento
en la infancia y la adolescencia. Complejo escenario que invo-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 72
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

SOBRE ACTUACIONES EN LA ESCENA TRANSFERENCIAL.


POSICIÓN DEL ANALISTA
Giles, Isabel; Miranda Sant Anna, Natalia
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN en este sentido. Este predominio de lo pulsional en los casos


En el presente trabajo se abordarán fragmentos clínicos en los que revela el fracaso de lo simbólico-imaginario para anudar el
cuales la modalidad de presentación de los pacientes muestra padecimiento, nos condujo a interrogarnos por las nociones clá-
un predominio de la angustia y las actuaciones, dando cuenta sicas de pasaje al acto y acting out. Es así que nuestro desarro-
del fracaso simbólico-imaginario para dar respuesta a lo real. llo intentará ubicar en los fragmentos clínicos el estatuto de las
Sujetos que no cargan con la interrogación propia del síntoma mencionadas “actuaciones” intentando discernir su estructura,
neurótico. Actuaciones que convocan ruidosamente al Otro, sin vinculándola con el pasaje al acto y el acting out. Y además ar-
tomar la forma cifrada del mensaje, por lo cual en principio no ticular la posición del analista y sus maniobras cuando se pone
resultan susceptibles de interpretación. Se pondrá en juego en- en acto en la transferencia estas modalidades de relación al
tonces la respuesta del analista ante estas presentaciones, para Otro. Otro cuya estructura se caracteriza por su desfallecimien-
las cuales deberá apelar a otras intervenciones en la dirección to, lo que tendrá consecuencias para el sujeto y por ende, para
de lograr cierta inscripción significante. el tratamiento.

Palabras clave II- Pasaje al acto, acting out


Angustia - Pasaje al acto - Maniobras transferenciales Nos interesa retomar las nociones de acting out y pasaje al acto
para pensar su valor clínico y la orientación de las intervencio-
ABSTRACT nes en los casos en que, como adelantamos, se pone en acto
ACTING IN THE TRANSFERENCE. PSYCHOANALYST POSITION en la transferencia predominantemente la vertiente pulsional.
In this work we will deal with clinic fragments which show that Incluso interrogar la posibilidad de que estas estructuras pue-
the anguish of the patients is predominant and after imaginary- dan transformarse en la cura; vale decir, ¿es posible pensar que
symbolic failure we give answer to the real thing. Subjects that un pasaje acto devenga acting? ¿O a la inversa?, ¿qué función
do not bear the specific interrogation of the neurotic symptom. cumple el analista en esta operatoria?.
Performances that loudly summon the other, however, can not En el seminario X Lacan establece que “...el acting out es esen-
be interpreted correctly. The analyst’s response to these presen- cialmente algo, en la conducta del sujeto, que se muestra. El
tations will then be at stake, for which he will have to appeal to acento demostrativo de todo acting out, su orientación hacia
other interventions in the direction of achieving some significant el Otro, debe ser destacado”. Más adelante: “El acting out es
registration. esencialmente la demostración, la mostración, sin duda velada,
pero no velada en sí.” (Lacan, 1962-1963, p. 128). Al respecto
Key words Victor Iunger (1993), refiere que tanto acting out como pasaje
Anguish - Passage to the act - Transference maneuvers al acto son escenas, con cierta actividad por parte del sujeto. El
acting out es una mostración en esa escena, que un sujeto le
I- Introducción dirige a Otro, quien se encuentra fallando en su función. Falla en
El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación su función de lector y de intérprete. El acting out consiste en
de la Cátedra Psicología Clínica: “Hacer modelo de la neurosis. una mostración del objeto de deseo a este Otro, no se trata del
Sus efectos sobre la repetición. Estudio de casos”, desarrollado objeto causa, sino del objeto señuelo, el objeto al cual el deseo
en los años 2017-2018. La orientación del mismo se dirige a parece dirigirse. Es un pedido de lectura. Entonces, el sujeto le
establecer los efectos analíticos que inciden sobre el goce neu- muestra al Otro su deseo, que no está siendo leído por éste, me-
rótico y que responden al desarrollo de la transferencia y a las diante la acción. Hay mostración porque hay una falla en la ar-
maniobras en dicho campo. En otro trabajo abordamos un relato ticulación significante, esperando que el Otro pueda aprehender
clínico actual articulándolo con los tópicos : transferencia (sus eso, es decir, que ocupe su lugar. El pasaje al acto es otra cosa,
maniobras), repetición y reelaboración. La configuración del pa- refiere Iunger (1993). En éste no se trata de una escena que
decimiento al modo de las actuaciones e impulsiones nos lleva- se sostiene, sino que concluye, y en la cual se distinguen dos
ron a pensar en otro relato clínico que tiene puntos en común momentos. El primero se da cuando la escena se va gestando y

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 73
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

amplificando en la vida del sujeto y un segundo momento, en el sidera oportuno. Muchos pacientes se tranquilizan al escuchar
que la escena se corta repentinamente. Este segundo tiempo es la voz de su analista, y esto puede impedir un pasaje al acto.
lo que propiamente se designa como pasaje al acto. Es el tiempo Estas operaciones apuntan a sostener al paciente y alojarlo en
de la conclusión. Así, del lado del sujeto, podemos comprobar en el Otro, buscan crear las posibilidades para que el sujeto logre
el pasaje al acto un movimiento progresivo por el cual éste se vincularse con su verdad. De a poco la palabra se irá poniendo
va encontrando cada vez más identificado al objeto a en tanto en juego, propiciando un corte al goce.
desecho, resto. Por otra parte, el Otro va quedando configura-
do, también paulatinamente, como absoluto, en un borramiento IV- Articulaciones clínicas
cada vez más acentuado de su barradura. El Otro va presentán- Primer relato. Se trata de una paciente de 22 años que llega
dose cada vez más identificado al Ideal del yo. El Otro se totaliza a la consulta a instancias de su madre luego de haber tenido
en una dimensión de goce, y el sujeto, en tanto objeto-resto, un intento de suicidio que determinó su internación clínica. En
es objeto de ese goce. Aplastamiento del sujeto, renuncia a su la primera entrevista la madre comenta sobre cuatro intentos
deseo. Entonces, el sujeto se identifica al objeto como desecho, anteriores. En su relato se escucha el desprecio hacia su hija.
se arroja de la escena y corta la escena. Cuando el Otro queda Fastidio más que preocupación y ningún rastro de angustia. No
absolutamente del lado del Ideal, y el sujeto del lado del objeto, entiende por qué hace lo que hace, la ve débil, hermética y re-
hay un pequeño disparador para que aparezca el pasaje al acto. servada. Verónica por su parte refiere temor por lo que hizo y por
Ese disparador es descripto por Lacan en el Seminario de La la posibilidad de volver a hacerlo. Expone las determinaciones
Angustia como emoción. Se trata de un hecho donde el sujeto de estos actos: se corresponden al abandono de sus parejas.
se siente desbordado desde el punto de vista de sus parámetros Estas coyunturas remiten en su relato a la separación de sus
emocionales que sostienen su imaginario. “Dejarse caer” escri- padres. El padre se va con otra mujer cuando ella tiene 4 años.
be Lacan en el epígrafe del capítulo IX del seminario X; líneas En su novela familiar, ella no es elegida por él, sí sus hermanos,
más abajo dice, haciendo referencias al caso Dora, a quienes el padre habría querido llevarse con él. Ella mantiene
Este dejar caer es el correlato esencial del pasaje al acto. Aún una relación con un hombre que tiene novia y es espectadora
es necesario precisar desde que lado es visto, este dejar caer. de escenas en las que él se va con aquella. Su posición es al
Es visto precisamente, del lado del sujeto en tanto que éste apa- menos pasiva. La analista se lo señala y expresa que nunca
rece borrado al máximo por la barra. El momento del pasaje al lo había pensado. Comienza a referir las bondades del espacio
acto es el de mayor embarazo del sujeto, con el añadido com- analítico y sobre todo de la persona de la analista. Refiere que
portamental de la emoción como desorden del movimiento. Es le hace muy bien concurrir a sesión, sentirse escuchada. No
entonces cuando, desde allí donde se encuentra –a saber, desde obstante, al mismo tiempo comienza a faltar a algunas sesiones,
el lugar de la escena en la que, como sujeto fundamentalmente se olvida. La analista la llama para acordar otro horario. Ella se
historizado, puede únicamente mantenerse en su estatuto de disculpa a la vez siguiente. No sabe por qué se olvida. Algo de
sujeto– se precipita y báscula fuera de la escena. (Lacan, 1962- la transferencia comienza a instalarse y estas intervenciones se
1963, p.136) orientan a alojarla y hacerle un lugar. Intervenciones que apun-
Así Lacan describe la estructura misma del pasaje al acto. tan al sostenimiento apelando a la presencia, la voz, la mirada.
En ocasión de una ausencia de la analista por enfermedad , a los
III- Lugar del analista. Maniobras transferenciales 7 meses de iniciadas las entrevistas, falta a la sesión siguiente.
Iunger (1993) plantea como una operación importante para la La profesional la llama y al no encontrarla le deja un mensaje. A
dirección de la cura en el acting y el pasaje al acto que el la semana siguiente concurre acompañada por su madre. Volvió
analista logre hacer “semblante del Otro barrado”, tiene que ser a tomar pastillas. Le pide perdón a la analista, muy angustiada,
Otro en falta, preocupado, (no angustiado), ya que la preocu- le dice “-Te desilusioné-”. Refiere que estaba bien, pero el sába-
pación es una señal de barradura. Allí donde el Otro está tota- do fue a bailar y se encontró con Juan . Ella quiso hablar con él
lizado, el analista debe sostener su presencia barrada, dando y él la rechazó. “-Yo no me quiero morir, pero no sé cómo hacer
lugar para el analizante como sujeto. Otra operación consiste de para salir, para no sentirme tan mal-”. Alli la analista realiza una
que el analista se haga cargo, aunque sea provisoriamente, de intervención, le dice a la joven: “-No me hagas más esto, yo te
sostener y activar la transferencia. Se trata de alojar al pacien- quiero ayudar pero vos me tenes que ayudar”- . Le expresa que
te, de no dejarlo caer.. Por último, este autor hace referencia a tiene que decidir por el tratamiento. Sancionando el acting se
otra operación que se da a nivel pulsional y tiene que ver con le otorga el estatuto de mensaje dirigido a Otro, ahora a la ana-
el objeto. El analista debe poner el objeto desde su costado. lista. Este llamado al Otro se constituye como escena inaugural
La mirada y la voz del psicoanalista son particularmente aptos de la transferencia. Repite en la transferencia, lo que marca la
para esta intervención, que apunta al clivaje entre el sujeto y el direccionalidad al lugar en el Otro. La paciente refiere que ha
objeto a. Por ejemplo, se le puede pedir al paciente que llame desilusionado a la analista. El amor de trasferencia irrumpe en
por teléfono cuando lo necesite, o hacerlo el analista si lo con- la cura de este modo virulento. La madre se encontraba muy

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 74
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

enojada con la joven y con la psicoanalista. Pasan varias se- Por otra parte, la madre evidencia dificultad para propiciar la
manas. La analista la llama en varias oportunidades, pero no diferenciación entre ambas, otorga poco lugar a la intimidad.
responde. Finalmente concurre a sesión: plantea que quiere Madre e hija duermen en la misma cama, lo que a la paciente le
continuar el tratamiento, que la apabullaron entre su madre y produce enojo, pide que le construyan un cuarto para ella sola. A
una amiga planteándole que cambiara de profesional. Cree que la madre, en cambio, el compartir cama parece no preocuparle
no fue del todo sincera con la analista, muchas veces no decía demasiado. ¿Cómo pensar la posición de este Otro? Algo de la
que no estaba bien para convencerse y convencer a los demás, separación parece resistirse, lo que no será sin consecuencias
incluida la profesional, de que estaba bien. Al angustiarse temía en el devenir sintomático de Sol. Aproximadamente a los siete
que esto implicara un retroceso en el tratamiento. Considera- meses de haber comenzado el tratamiento, emerge un tiempo
mos que la intervención leída retroactivamente fue una apuesta de mayor angustia. Vuelve a hacerse cortes, presenta marcada
a reintegrarla a la escena analítica. Desde la posición del Otro, dificultad para conciliar el sueño, también surgen terrores noc-
intervenir esa relación al Otro materno. Nos preguntamos ¿Cuál turnos. La analista cita a los padres, acuerdan una interconsulta
es el estatuto de esta intervención , qué efectos tiene?¿Podría con psiquiatría. Intervención que tiene sus efectos: Poco a poco
pensarse como el viraje del pasaje al acto al acting out?. De la paciente se estabiliza, duerme mejor. Comienza un proceso
un primer tiempo, en donde sus actuaciones no tenían inscrip- de transformación en el cual se viste con ropas de varón y se
ción en otro, más bien la paciente quedaba identificada al objeto corta el pelo como tal. En una sesión lee algo que escribió :
como resto, al tiempo de la instalación de la transferencia, en “-Quiero empezar a sentirme como realmente soy, una chica
donde hay un Otro que registra, lee y sanciona?. Intervención que se siente bien sintiéndose como un chico-…”. Cambios que
que supone que el analista, al decir de Iunger, hace semblante empiezan a gestarse no sin angustia. Sol registra que su madre
de otro barrado. no acepta este proceso, y esto le duele. En otra sesión lleva al-
Segundo relato. La madre de Sol, una adolescente de 14 años, gunos dibujos y frases de tinte melancólico, se pregunta“ -¿por
consulta desesperada al descubrir que su hija se hace cortes qué soy así?-, denota marcada angustia, refiere: “-No soy lo que
en diferentes partes de su cuerpo. Sol se presenta como homo- mis papas querían que fuera…una chica-”. La analista le envía
sexual. De esto su padre no sabe nada, sí sabe su mamá, quien un mensaje a los pocos días para ver cómo se encuentra, (se
se ha enterado al encontrar e-mails que la joven se envía con queda preocupada, ya que hace alusión a la idea de no seguir
una chica con la que mantiene un vínculo amoroso. Sol y su ma- viviendo). Intenta de ese modo poner en continuidad la escena
dre viven juntas desde la separación de sus padres acontecida del análisis con la escena de la vida de la paciente, con el obje-
cuando ella era bebe. En el curso de las sesiones, la joven da tivo de sostener la transferencia. El analista hace semblante del
cuenta de la angustia que le genera “ser diferente”. Afirma que Otro barrado, decíamos más arriba. Da aviso a los padres acerca
no se encuentra a gusto con su cuerpo, rechaza la imagen que de este estado de aplastamiento subjetivo en que la escucha.
le devuelve el espejo. Refiere que a los 12 años, momento en Estos parecen no poder registrar estos señalamientos. Comenta
el que empieza a desarrollar su cuerpo femenino, comienza a que ha estado averiguando en Internet acerca del tratamiento
descubrir su orientación sexual hacia el mismo sexo. Asimismo, con hormonas y operaciones de cambio de sexo. Rechaza sus
recuerda que de niña se vestía con las ropas del padre, en la pechos femeninos, utiliza fajas para disimularlo. La profesional
casa de éste, a escondidas. De los cortes refiere que le sirven a le propone acompañarla en el difícil proceso que atraviesa. En
modo de “alivio” de la angustia que siente, “-prefiero el dolor en realidad… ¿para alguien es fácil el proceso de asunción se-
el cuerpo-”, manifiesta, en lugar del dolor psíquico. Ambos pa- xuada? Le pide que converse con sus padres, que les cuente
dres se muestran desorientados e impotentes frente a los cortes el proceso que se propone atravesar. La analista coordina un
de su hija. La analista le ofrece a Sol la posibilidad de escribir encuentro con estos, pero algo se precipita : el fin de semana
lo que siente, ya que le cuesta hablar sobre lo que le sucede, previo a la entrevista con éstos, la madre de Sol se comunica
le propone que la llame o envíe mensajes si aparece la idea de para avisarle que su hija se encuentra internada, por un intento
lastimarse. En ocasiones es la analista la que se comunica; a de suicidio. Toma pastillas y se hace cortes en el brazo, en el
veces suma alguna sesión. Esto funciona los primeros meses de baño de la casa, mientras su madre se encuentra en un cuarto
tratamiento. Maniobras que tienden a ser soporte de la trans- contiguo. ¿Qué coordenadas determinan este acto?¿Cómo leer-
ferencia y sostener el desarrollo del tratamiento; clivaje entre lo? Y como asociarlo a la posición del analista entendiendo que
el sujeto el objeto, este último quedando del lado del analista. la transferencia está instalada. La madre comenta que la noche
Por otra parte, la analista interviene con el padre, a modo de anterior al episodio, Sol asiste a una primer fiesta de 15. La
‘portavoz’, ya que ella se lo pide. Éste se entera en sesión que a madre dice “ -Se puso un vestido cortito y los zapatos altos,
su hija no le atrae el sexo opuesto. Le cuesta aceptarlo. Refiere estaba re linda-”, agrega “-A mitad de la noche me llamó para
sentirse por fuera de la crianza de Sol y se muestra totalmente que la fuera a buscar, estaba angustiada, no podía parar de llo-
desautorizado ante la madre de la joven. Está presente, la visita rar-”. Asimismo afirma que sabe desde hace unos días que su
diariamente, pero se muestra poco consistente en su función. hija “quiere ser varón”, porque se lo contó una prima que vive

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 75
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

en otra ciudad, con la cual la hija había estado chateando. Pero BIBLIOGRAFÍA
la paciente no sabe que la madre posee esta información. Nos Abad, G. (2015). Escena y escenarios en la transferencia. Recuperado
preguntamos : ¿por qué la mamá la deja ir -¿caer?- a la fiesta a de https://books.google.com.ar/books?isbn=0990444597
su hija, vestida de mujer, `re linda´, cuando sabe que quiere ser Freud, S. (1912) Recordar, Repetir, Reelaborar. Buenos Aires. Editorial
un chico? Punto contradictorio, confusional, incluso renegatorio Amorrortu, tomo XII.
en esta madre, -¿qué lugar para el deseo de esta hija?-. Sol Iunger, V. Acting Out y Pasaje al Acto. Conferencia realizada en el Hos-
responde con un acting a este no querer saber nada por parte pital General de Agudos de Mar del Plata del 15 de Noviembre de
de su madre. No logra cortar la escena de otro modo, accede al 1993. Biblioteca de la Escuela Freudiana de Buenos Aires.
anhelo de la madre de verla como una mujer, pero la respuesta Iunger, V. Clínica del Pasaje al Acto en la neurosis. Trabajo presentado
es contundente. Se precipita el acto, llamado al Otro , mensaje en la Reunión Lacanoamericana de Porto Alegre,1993.
que no llega a cifrarse, sino que se actúa. ¿Qué decir de la po- Lacan, J. (1962-1963). El seminario, Libro 10: La angustia. Buenos Ai-
sición del analista?, De qué se trata este acting ¿da cuenta de res. Editorial Paidós.
una falla en la posición de escucha de la psicoanalista? ¿o se Lacan, J. (1964-1965). El seminario, Libro 11: Los cuatro conceptos
vincula principalmente al desfallecimiento de la instancia del fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires. Editorial Paidos.
Otro, en el caso de esta adolescente como algo estructural?, lo
cual desembocaría en un análisis que no cesa de no instaurar-
se? Unas semanas después del ¿intento de suicidio?, Sol decide
retomar el tratamiento. La analista le dice que la acompañará en
su proceso de transformación, pero la condición es no volver a
dañarse. Intervención que sanciona el acting, dándole estatuto
de mensaje y ubicando a la analista en el lugar de Otro que
escucha, registra y aloja. Diferencia al Otro materno cuya posi-
ción es confusa y vacilante. ¿Cómo leer sus efectos? Ya trans-
currieron más de dos años de este episodio. No se han vuelto
a presentar actuaciones. La analista comienza a llamarlo con el
nombre de varón que él elige. Adquiere su documento de identi-
dad masculino. Cambia de escuela, hace lazos, tiene amigos, se
enamora, desenamora. Hace cursos, tiene proyectos,.. ya no se
daña el cuerpo. Es un adolescente más.

V- A modo de conclusión
Sostenemos, siguiendo a Abad (2015), que ante algunas pre-
sentaciones, la dirección de la cura toma un nuevo curso en el
que la partida se juega en el aquí y ahora de la sesión, y si bien
toda acción del analista posee estatuto significante, no todo se
resuelve en el campo de la palabra, también es determinante
su acto. Respecto del primer relato, las maniobras previas de
la analista y la posterior sanción del acting como mensaje diri-
gido al Otro, parecen inscribir un punto de inflexión en la cura,
en el cual inicia un tiempo de reelaboración mediante la pala-
bra. En cuanto al segundo recorte clínico, el acto de nombrarlo
(como varón) no es sin consecuencias. A la operatoria inicial de
tomar registro del acting out, se sucede esta intervención en
acto. Nombrarlo como él quiere ser nombrado. Dar lugar a las
condiciones de su trans-sexualidad. Al menos esa es la apuesta
analítica: la emergencia del deseo. ¿Es posible pensar que el
acting se detiene dando lugar a la dimensión sintomática de su
subjetividad?.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 76
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

CUANDO EL SÍNTOMA NO QUIERE DECIR:


ACTUACIONES Y MANEJO DE LA TRANSFERENCIA
Giles, Isabel; Miranda Sant Anna, Natalia
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN no, “Recordar, repetir y reelaborar” en el cual la idea central es


En el presente trabajo se abordará un relato clínico actual que que el sujeto no recuerda nada de lo reprimido, olvidado, sino
se caracteriza por el recurso a la actuación por parte de una que lo actúa, lo repite como acción. Aquí nombra la compulsión
paciente, como modo de resolución de la angustia. Se lo articu- de repetición. Es así como Freud articula la repetición a la pues-
lará con el caso de la joven homosexual de Freud,intentando dar ta en acto de lo olvidado en la cura. La compulsión de repeti-
cuenta de la posición del analista, en estas presentaciones en ción es la manera de recordar: la sustitución del recordar por el
las que predominan soluciones vía la acción. actuar adquiere el estatuto de experiencia ineludible. Por eso
nuestra posición es tan paradojal, nos implica y nos complica: la
Palabras clave metáfora freudiana de la transferencia como campo de batalla
Transferencia - Repetición - Actuaciones - Posición del analista la podemos constatar en nuestra práctica cotidiana.
Corroboramos en nuestra práctica que el trabajo de descifra-
ABSTRACT miento, la rememoración simbólica constituye una vertiente de
WHEN THE SYMPTOM DOESN`T MEAN: ACTING AND MANAGEMENT la transferencia, pero no la única. De hecho, en el avance de
ABOUT TRANSFERENCE una cura el modo de la agieren (actuación) tarde o temprano se
In the present work a current clinical case is addressed that is hará presente, planteándose así el límite de la asociación libre.
described as a resource for the performance of a patient, as a Esto se vislumbra no solo en las presentaciones de nuestra épo-
way to resolve the anguish. It is articulated of the case of the ca sino en el propio campo de la neurosis. “Él empieza la cura
homosexual girl of Freud, who tries to give an account of the con una repetición así…” escribe Freud y da el ejemplo de un
position of the analyst, in these presentations in which the via analizado que no refiere acordarse de haber sido desafiante e
action solutions prevail. incrédulo frente a la autoridad de los padres, en cambio se com-
porta de esa manera frente al analista”. (Freud, 1997, p. 1685).
Key words En el fragmento clínico que trabajaremos, apuntaremos a ar-
Tranference - Repetition - Acting - Psychoanalyst position ticular estas nociones, ubicando la actuación en transferencia
como entrada al dispositivo, la intervención del analista y los
Introducción movimientos que se producen.
El relato clínico que abordaremos presenta puntos en común Por otro lado, dentro de los historiales freudianos, el caso de
con el famoso caso de la joven homosexual de Freud. Ambos la joven homosexual puede resultar ilustrativo de estos modos
se caracterizan por el recurso a la actuación por parte de las de presentación y sus obstáculos en la dirección de la cura.
pacientes, como modo de resolución de la angustia y en ambos Ocasión en que el obstáculo lleva a la detención del tratamiento
estas mostraciones se ponen en juego en la escena transferen- y hasta la derivación de la paciente. Aquí el amor transferencia
cial. Nos proponemos intentar dar cuenta de la posición del se instala en la escena analítica. Con Lacan discernimos que la
analista en cada una de estas presentaciones, en las cuales transferencia es amor que se dirige al saber y también que es la
hay un fracaso de lo simbólico-imaginario para anudar el pade- puesta en acto de la realidad sexual del inconsciente. Dos direc-
cimiento, partiendo de la idea de que el lugar del analista como ciones que ordenan el recorrido del amor a la transferencia y a
objeto de investiduras transferenciales no es sin efecto y el ma- la posición deseo del analista. La transferencia es un fenómeno
nejo de la transferencia (estrategia) resulta indispensable para esencial, ligado al deseo; no es repetición en el sentido dado,
el devenir de la cura. Esto nos convoca a la articulación de estas por ejemplo, de una formación del inconsciente, sino fenómeno
demandas con nuestra posición analítica: trabajo preliminar de de reproducción o de actualización de un modelo anterior de
alojar a los pacientes con estas modalidades de presentación relación del sujeto con el Otro. El amor de transferencia no es
en la relación transferencial, formas que ponen en el centro de el retorno de un antiguo amor al padre ya reprimido. Como el
la escena el agieren del paciente o del analista. Es decir, nos amor infantil, el amor transferencial es la puesta en acto de una
confrontan con las dificultades en nuestra operatoria. demanda narcisista.
Dicho esto, nos resulta inevitable referenciar el escrito freudia-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 77
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Sobre la joven homosexual cesan y el análisis también. Según Lacan, “un sueño produci-
En 1919 Freud recibe a una joven de 18 años, la cual había do durante un análisis comporta siempre cierta dirección hacia
provocado el disgusto y preocupación de sus padres. Estos con- el analista y esta dirección no es obligatoriamente la dirección
sultan luego de un intento de suicidio de la hija, arrojándose a al inconsciente.” (Lacan,1996, p.137). Probablemente si Freud
las vías del tren. El motivo del desagrado familiar era la relación hubiera aceptado el lugar en la transferencia al cual había sido
tierna que la joven había entablado con una mujer diez años convocado, podría haber abierto la posibilidad de que esa joven
mayor que ella, una cocotte. El pedido dirigido al analista con- lo tome a él como objeto, soporte de esa transferencia.
sistía en la tarea de “volver a su hija a la normalidad”. Si bien
la muchacha no presenta una demanda, se somete al ensayo Un recorte clínico actual
terapéutico por sus padres, “no quería causarles una pena así”. Se trata de Verónica, una joven de 22 años que llega a la con-
La actuación como modalidad de respuesta ubica, por un lado, sulta a instancias de su madre, luego de haber tenido un intento
la dificultad transferencial, al tiempo que orienta el sentido de de suicidio que determinó su internación clínica. En la primera
la mostración dirigida al padre. ¿Qué representa el acting out entrevista la madre comenta cuatro intentos anteriores. La ana-
previo al pasaje al acto?, ¿qué implican esos recorridos pro- lista mantiene entrevistas con la mamá, en las cuales ubica el
vocativos por los caminos del padre en compañía de la dama?. desprecio hacia su hija, fastidio, más que preocupación y ningún
Desafía al padre mostrándole que se puede amar a alguien por rastro de angustia. No entiende por qué hace lo que hace, la ve
lo que no se tiene, mostrándole un tipo de amor desinteresado, débil, hermética y reservada. Por su parte la joven aclara que
ese amor que el padre le ha negado, el don del amor. A la edad viene por su madre. Refiere temor por lo que hizo y por la posi-
de 16 años nace un hermano, es la prueba de que aquello que bilidad de volver a hacerlo. Expone las determinaciones de estos
se había prometido no se cumplió: no recibe un hijo del padre, actos: se corresponden al abandono de sus parejas. Actualmen-
sino que el hijo es el que el padre le da a la madre. Una madre te tiene una relación nueva, sobre la cual dice: “Siempre me
con quien desde siempre reinaba el desencuentro. elijo tipos imposibles”, o son casados o están comprometidos
En el apartado 3 del historial Freud señala un efecto de transfe- con otras mujeres. Ella queda en la posición de “segunda”. Re-
rencia, pero también de detención del tratamiento. ¿Qué le ocu- fiere “no tengo mucho para ofrecer”. Se define como muy tími-
rrió a Freud cuando los sueños de la paciente desafiaron su po- da, temerosa, con dificultades para integrarse. No encuentra el
sición transferencial, denunciando su no-renuncia al amor por motivo. No se siente a gusto en el ámbito familiar ya que, como
la dama?. Freud observó que tras su interés de no dañar a sus percibe ella: “no tenemos comunicación”. El relato no muestra
padres se ocultaba la actitud de despecho y de venganza hacia ninguna marca de afecto: ni tristeza, ni angustia. Sin embargo,
el padre, actitud que la retenía en la homosexualidad. Punto re- su posición es de una notoria fragilidad. En una sesión dice algo
sistencial que hace asemejar este tratamiento a la hipnosis. En referido a la reaparición de su padre como efecto de su interna-
análisis se elaboraba un saber, pero sin dejar marca. Freud sos- ción. No lo veía desde hacía mucho tiempo y esto la conmueve.
tiene que la joven transfirió en él la radical desautorización del Llegado este punto, la analista decide avanzar en el análisis de
varón que la dominaba desde su desengaño por el padre. Es así Verónica. Hacerle un lugar, darle la palabra y correr a la madre,
que decide interrumpir la cura y la deriva a una médica mujer. apostando a la instalación transferencial de la joven.
El recurso a la actuación ya había sido usado por la paciente en
El agieren freudiano ocasiones anteriores como intentos fallidos de resolución de la
¿Por qué Freud no aceptó esta jugada que la transferencia le angustia provocada siempre por el abandono de sus diferentes
proponía? El amor transferencial se puso en escena: Freud ob- parejas, ¿pérdida de qué lugar?, ¿por qué asume una posición
serva la renovación del originario y apasionado enamoramiento de antemano degradada, en el vínculo amoroso?. Se pone en
por el padre. Este es el valor de los llamados sueños engañosos: evidencia la repetición: La posición de desamor y el sosteni-
ellos anticipaban la cura de su inversión, expresaban su júbilo miento de un otro que la humilla, la abandona. Guion fantasmá-
y confesaban la añoranza del amor por el hombre y el deseo de tico que actúa sin saber.
tener hijos. Interpretó que esos sueños eran mendaces y tenían En este primer tiempo despliega su novela familiar: el padre
el propósito de engañarlo como lo hacía con su padre, aunque deja a la madre por otra mujer. La madre no logra superarlo,
también representaban cierto galanteo. Denuncia un engaño, según la paciente. Queda fijada a ese acontecimiento ocurrido
pero lo desarma. Su posición transferencial lo implicaba en el veinte años atrás. Nunca se habló del tema. Recuerda que su
lugar del padre. Sin embargo, rechaza ese lugar. madre vivía obsesionada por él y que él era muy mujeriego.
Los sueños de la joven homosexual son sueños de unión, de Ella mantiene una relación con un hombre que tiene novia y es
matrimonio fecundo. Freud no toma el texto del sueño al pie de espectadora de escenas en las que él se va con la aquella. La
la letra, ve el intento de engaño, de ilusionarlo y desilusionarlo. analista le hace un señalamiento respecto de su posición pasiva
Se niega a correr el riesgo de ser abandonado por la joven y la y la joven refiere que nunca lo había pensado.
deja caer. Rompe la transferencia al interpretarla. Los sueños Después de un tiempo comienza a referir las bondades del es-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 78
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

pacio analítico y sobre todo de la psicoanalista. Afirma que le Lectura del caso
hacen muy bien las sesiones, se siente escuchada. Al mismo La paciente llega luego de un intento de suicidio “a instancias
tiempo, comienza a faltar a algunos encuentros, se olvida. La de su madre”. En principio, expone las determinaciones de sus
analista la llama para acordar otro horario. Ella se disculpa a la actos: el abandono de sus parejas. El intento de suicidio se
vez siguiente. No sabe por qué se olvida. Algo de la transferen- constituye como respuesta a lo que el otro de turno “le hace”.
cia comienza a instalarse. Recurso a la actuación, que evita la angustia de castración. Ac-
En ocasión de una ausencia de la analista por enfermedad, a túa un guión, de manera repetida, en la que el otro la humilla,
los siete meses de iniciadas las entrevistas, falta a la sesión la abandona.
siguiente. La psicoanalista llama y al no encontrarla le deja un Se trata de una repetición vana, siempre el mismo desenlace,
mensaje. A la semana siguiente concurre acompañada por su intento fallido de inscripción. Falla la inscripción en tanto hay
madre: Volvió a tomar pastillas. Cuando ve a la analista le pide algo que no pasa por el (– fi).
perdón, y muy angustiada le dice: - “Te desilusioné”. Refiere que Por otro lado, manifiesta un temor “a la posibilidad de volver a
estaba bien, pero el sábado fue a bailar y se encontró con Juan. hacerlo”, indicio de algo desconocido en ella, y posibilidad de
Ella quiso hablar con él y él la rechazó. “Yo no me quiero morir, buscar ayuda en otro.
pero no sé cómo hacer para salir, para no sentirme tan mal” Allí Luego aparece algo nuevo: la dirección al analista en su dis-
interviene la analista diciéndole que no le haga más eso, que curso, posterior a un intento de suicidio, que queda manifiesta
ella la quiere ayudar pero que ella la tiene que ayudar. Que tiene en la frase: “te desilusioné”. Por otra parte, el “no saber” cómo
que decidir por el tratamiento. hacer para salir, para “no sentirse tan mal”. Tras esto la analista
A la semana vuelve a sesión, plantea que quiere continuar el le dice que no le haga más eso, sanciona el acting, otorgándole
tratamiento, que la apabullaron entre su madre y una amiga el estatuto de mensaje dirigido a Otro, ahora la analista. En-
planteándole que cambiara de profesional. Cree que no fue del tendemos que este llamado al Otro se constituye como escena
todo sincera, que muchas veces no decía que no estaba bien inaugural de la transferencia. Repite en la transferencia, lo que
para convencerse y convencer a los demás, incluida la analista, marca la direccionalidad al lugar en el Otro: en esta otra escena
de que estaba bien. Al angustiarse temía que esto implicara un puede ilusionar y desilusionar. El par ilusionar-desilusionar a la
retroceso en el tratamiento. analista no es posible sin que esta sea habitada por una falta.
Luego de la intervención de la analista, Verónica comienza a Falta que la paciente intenta colmar dando lugar al amor de
desplegar un material en relación con la madre. Muy angustiada transferencia, “estableciendo su sitio en el lugar del Otro”. Esto
(por primera vez) refiere que siempre “la menospreció y desva- permite plantear una hipótesis: los llamados de la analista cuan-
lorizó”. Dice de la madre que es muy hostil, la agrede. Ella siem- do la paciente falta, son un modo de sanción que, justamente,
pre se replegó, nunca pudo oponerse. El malestar en su casa se implican que la paciente “hace falta”. Por otro lado, cabría pre-
acrecienta. Relata detalles de una fuerte pelea con su madre guntarse cómo se jugó esta “ausencia por enfermedad” que, por
en donde se evidencia la humillación de la madre para con ella. un lado, sitúa a la analista como castrada, al tiempo que como
Despliega otro sueño: quiere decirle algo a la madre quien mira alguien que puede “faltar”. En esta ilusión amorosa propuesta
por la ventana. Siguiente escena: quiere hablar y no puede. Gri- por la paciente, intentaba convencerse y convencer a los demás
ta, y no escucha sus palabras, intenta levantarse, no puede. Se de que estaba bien, al punto de “no ser del todo sincera” (Aquí
despierta angustiada. Asocia algo en relación a la madre miran- se ve como infringe la regla fundamental y como el amor de
do por la ventana: el interés de su mamá estaba puesto en lo transferencia opera en forma resistencial).
que su padre hacía. Y dice: “nunca nos acercamos. No puedo”.
–“¿A quién?”, pregunta la analista - “A ella, a nadie”, responde. A modo de conclusión
Surge un periodo de hostilidad hacia su madre. Experimenta En los recortes clínicos presentados localizamos puntos de
enojo y esto la sorprende. Algo se transmuta en esta relación. Se encuentro tales como la llegada a tratamiento: ambas jóvenes
empiezan a evidenciar ciertas provocaciones de Verónica para concurren por decisión de sus padres. Asimismo se comprueba
con su madre. Retoma actividades que había abandonado por que estas pacientes acceden a la mostración como modo de
pérdida de interés. Comienza a trabajarse el tema de qué causa apelación a un Otro, encontrándose con que aquellos que encar-
la pérdida de interés por cosas que le gustan. Plantea que esto nan ese lugar se muestran carentes en su función de intérprete
sucede cuando advierte que los otros pierden interés por ella. del mensaje que se les dirige.
En una sesión relaciona lo que le pasa con los otros con su ma- Comprobamos que en transferencia se repite el recurso a la ac-
dre. Ahí es donde ella siente el vacío. “Mi defensa fue aislarme tuación, en el caso de Verónica las ausencias a sesión, el “no ser
en mi mundo”, por eso piensa que es tan retraída y que no tiene del todo sincera” como engaño por amor a la analista, la ingesta
confianza en sí misma. de pastillas.. En cuanto a la joven homosexual, ubicamos los
sueños “mendaces” como direccionados a Freud , encarnado
el lugar de Otro.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 79
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Como dice Lacan, la repetición es del mismo malogro. Situación BIBLIOGRAFÍA


paradojal. Al instalarse la transferencia, la vertiente de la actua- Freud, S. (2013). Análisis terminable e interminable. En Obras comple-
ción toma la escena. El “qué me quiere”, comienza a jugarse en tas: volumen 24.- 1ª ed. (especial) – Buenos Aires: Siglo Veintiuno
la relación con el analista. Tal el planteo freudiano: la palestra Editores (Trabajo original publicado 1937).
donde se despliega el pulsional patógeno, el analista tomado Freud, S. (1997). La iniciación del tratamiento. En Obras Completas De
como objeto… cualquier traspié, se paga. Consideramos que en Sigmund Freud. Editorial Losada S. A. Buenos Aires (Trabajo original
el caso Verónica la intervención sobre el acting, leída retroac- publicado 1913).
tivamente fue una apuesta a reintegrarla a la escena analítica. Freud, S. (1993). Más allá del principio del placer. En Obras Completas.
Desde la posición del Otro, intervenir esa relación al Otro mater- Volumen 13. Buenos Aires. Argentina. Editorial Losada S. A. (Trabajo
no. Esta intervención permitió la entrada en análisis de la joven. original publicado 1920).
Algo diferente se produjo con la paciente de Freud, a quien con- Freud, S. (1997). Recuerdo, repetición y elaboración. En Obras Comple-
sideramos no pudo alojar y dejó caer. tas De Sigmund Freud. Editorial Losada S. A. Buenos Aires (Trabajo
Para finalizar, sostenemos que en presentaciones clínicas en las original publicado 1914).
cuales el recurso simbólico se encuentra dificultado, las inter- Freud, S. (1995). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad
venciones del analista no deben iniciarse desde la interpreta- femenina. T. XVIII. Amorrortu Editores, Buenos Aires.
ción, ya que precisamente el significante no responde, entonces Lacan, J. (1996). El Seminario, Libro 4. La relación de objeto .Paidós
la posición del analista y su deseo, el tomar de la mano al pa- Buenos Aires.
ciente para no dejarlo caer, serán las piezas fundamentales para Lacan, J. (1999). El seminario, Libro 5. Las formaciones del incons-
promover que la cura siga su cauce y trabajar para que algo de ciente. Buenos Aires. Argentina. Ediciones Paidós (Trabajo original
lo actuado comience a sintomatizarse. publicado 1958).
Lacan, J. (1999). El seminario, Libro 11. Los cuatro conceptos funda-
mentales del psicoanálisis. Buenos Aires. Argentina. Ediciones Pai-
dós (Trabajo original publicado 1964).
Lacan, J. (2003). La dirección de la cura y los principios de su poder.
En Escritos 2.- 2ª.Ed.- Buenos Aires. Siglo XXI Editores Argentina
(Trabajo original publicado 1958).
Leyack, P. (2017). Escrituras en el análisis. 1ª ed – Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Paidós.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 80
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE FALLAS


EN LOS FENÓMENOS TRANSICIONALES.
ABORDAJE TERAPÉUTICO EN LA CLÍNICA ACTUAL
Iglesias, Abigail Alejandra
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo consiste en un recorte teórico acerca del El presente trabajo consiste en un recorte teórico respecto del
concepto “fenómenos transicionales” de manera acorde a como concepto de “fenómenos transicionales” tal como los entende-
los entendería D. Winnicott (1971) con el fin de profundizar en ría D. Winnicott (1971) con este fin se articulará este concepto
las posibles manifestaciones, en la clínica actual, de fallas que con otros conceptos centrales en la obra del autor como ser los
pudieran darse en la constitución e implementación de dichos de ilusión-desilusión, procesos de maduración, ambiente facili-
fenómenos. Con este fin se realiza un recorrido teórico que en- tador y juego creador, entre otros
trelaza este concepto con otros fundamentales en la obra de En su trabajo, La realidad del sí mismo (2015), el Dr. A. Paincei-
Winnicott como ser los de ilusión-desilusión, procesos de ma- ra, retoma aportes que realiza Winnicott en La naturaleza huma-
duración, ambiente facilitador y juego creador, entre otros. Se na (2010) y reflexiona acerca de la importancia de trasladar al
considera que es posible encontrar manifestaciones clínicas de psicoanálisis un interrogante respecto de los orígenes, ya que
fallas en los fenómenos transicionales, no sólo en la casuística el darle una respuesta a dicho interrogante supondría implican-
de mayor gravedad sino también en la clínica más cotidiana. cias en la práctica profesional, incidiendo tanto en el lugar en el
Se ilustrará un modo de abordaje terapéutico de estas fallas, que nos posicionemos como analistas como en la dirección de
mediante el planteo de interrogantes en el recorte de un caso la cura que tomemos. Esto nos permitiría ubicarnos de mane-
clínico a cargo de la autora. ra preferencial frente a pacientes en los cuales la patología se
asiente en fallas tempranas.
Palabras clave El planteo anterior resulta fundante del presente escrito ya que
Fenómenos Transicionales- Fallas - Abordaje terapéutico el mismo se propone ahondar en los fenómenos transicionales
que tendrían lugar desde tiempos muy remotos de la vida aními-
ABSTRACT ca y las posibles manifestaciones, en la clínica actual, de fallas
CLINICAL MANIFESTATIONS OF FAILURES IN THE TRANSITIONAL que pudieran darse en la constitución e implementación de di-
PHENOMENA. THERAPEUTIC APPROACH IN THE PRESENT CLINIC chos fenómenos. Se ilustrará un modo de abordaje terapéutico
The present work consists on a theoretical cutback concerning de estas fallas, mediante el planteo de interrogantes en el recor-
the concept “ transitional phenomena” in accordance to the way te de un caso clínico a cargo de la autora del presente trabajo.
D. Winnicott (1971) would understand it with the aim of going
more deeply into its possible manifestations, in the present cli- Desarrollo
nic, regarding failures that could take place in the constitution
and implementation of those phenomena. Taking this as a fi- 1-Fenómenos transicionales y fallas que pueden producirse
nal goal a theoretical path has been made that intertwines this en los mismos. Proceso de ilusión- desilusión.
concept with other essential ones in D. Winnicott work such as En Objetos transicionales y fenómenos transicionales, Winnicott
illusion-disillusion, maturation process, facilitator atmosphere, (1971) explica que utiliza esos términos para designar una zona
creator game, among others. It is considered that it is possible intermedia de experiencia que se daría entre la actividad de
to find clinical manifestations of failures in the transitional phe- succionarse el puño o el pulgar de los recién nacidos y el apego
nomenon not only in the more serious casuístry but also in the que tendrían un tiempo después estos a, por ejemplo, un osito
daily clinic. A therapeutic method of approach will be illustrated de peluche. Sería una zona intermedia entre el erotismo oral y
in relation to these failures through the statement of questions la relación de objeto, entre la actividad creadora primaria y la
in the cutback of a clinical case in charge of the author. proyección de lo que se ha introyectado. Siendo así los balbu-
ceos de los bebés y los cantos de los niños que se preparan para
Key words dormir se ubicarían en esta zona intermedia como fenómenos
Transitional phenomena- Failures- Therapeutic approach transicionales, junto con el uso de objetos que no forman parte

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 81
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

del cuerpo del niño, aunque aún este no tenga claro si pertene- fenómenos transicionales: Si la madre se ausenta durante un
cen completamente a la realidad exterior. Estos fenómenos irían período de tiempo que puede constar de minutos, horas o días
acompañados por la formación de pensamientos o de fantasías. dependiendo de cada bebé, se disipa el recuerdo o la represen-
Lo que le interesa realzar al autor sería la primera posesión no- tación interna que hasta el momento lo calmaba y los fenóme-
yo que denomina Objeto transicional y la zona intermedia entre nos transicionales pierden significación y el bebé no puede ex-
lo subjetivo y lo que se percibe en forma objetiva. Winnicott, perimentarlos. Antes de llegar al límite de tiempo de tolerancia
plantea que en cada persona existiría una zona intermedia de de ausencia de la madre en cada bebé, esta sigue viva; luego de
experiencia a la cual contribuirían tanto la realidad interna, como superarlo está muerta desde el punto de vista del pequeño. Esto
la vida exterior. Esta zona existiría como lugar de descanso para se daría en un momento anterior a la capacidad del niño de dar
un individuo dedicado a mantener separadas pero a la vez en vida a las personas en su realidad psíquica interna.
comunicación a su realidad interna y externa. Al interior de estos
fenómenos transicionales, puede ocurrir además que un bebé 2- El proceso de maduración en el niño y el ambiente
le otorgue una importancia vital a un objeto blando o de otra facilitador.
clase y lo use antes de dormir constituyéndose en una defensa A continuación se ilustrará el escenario en el que se pueden
contra la ansiedad, especialmente la de tipo depresiva. Es lo que dar los fenómenos transicionales a través de las enseñanzas
Winnicott llama Objeto transicional (no será explicado en detalle de Winnicott respecto del proceso de maduración en el niño y
ya que esto excedería el objetivo de este apartado). A su vez, el ambiente facilitador. En La ética y la educación, Winnicott
“La necesidad de un objeto o de una pauta de conducta espe- (2007) introduce la primera etapa del desarrollo del ser humano
cíficos, que comenzó a edad muy temprana, puede reaparecer explicando que el infante y el niño pueden ser cuidados de un
más adelante cuando se presente la amenaza de una privación” modo “confiable” porque la madre, suele adaptarse muy bien a
(Winnicott, 1971, p. 21). En un estado de buena salud el objeto las necesidades del bebé por “identificarse” mucho con este e
transicional iría perdiendo significación y eso se relaciona con el interpretar lo que necesita. No excluye de esta actitud al padre.
hecho de que los fenómenos transicionales se irían extendiendo El sentimiento de confiabilidad que esto generaría en el bebé
a toda la zona intermedia entre la realidad interna y el mundo que se encuentra en un estado de fusión con la madre, en el que
exterior, es decir, al campo cultural. Sin embargo, en primera aún no hay un “yo” separado de un “no-yo”, hace que todo lo
instancia, el objeto transicional puede funcionar como tal sólo que en el ambiente sea adaptativo o bueno, se almacene entre
si el objeto interno es real y lo bastante bueno ya que si falla en experiencias de calidad en el self. El infante aún no distingue
funciones esenciales para el bebé puede volverse persecutorio. lo que es bueno pero sí reacciona y registra cada falla de la
Si la insuficiencia del objeto externo persiste, el objeto interno confiabilidad. Estas van constituyendo un trauma, la reacción
deja de tener importancia para el bebé y en consecuencia el a la “inconfiabilidad” va generando una ruptura de su self, y
objeto transicional pierde sentido. Esto da pie para introducir los de su “seguir siendo”, es decir, que hay algo del “sentimiento
aportes de Winnicott respecto de la noción de Madre suficiente- de continuidad” que se pone en juego. Pero si todo va bien,
mente buena, indispensable para que el bebé pueda pasar del se intenta proveer al infante de condiciones que permitan su
principio de placer al de realidad. Denomina así a la madre (o a desarrollo contemplando sus procesos interiores, en particular
quien ocupe su lugar) que pueda adaptarse activamente a las el sentir confianza y su “creencia en”. El autor plantea que la
necesidades del niño y que disminuya esta adaptación gradual- base del desarrollo del niño tiene que ver también con sus ten-
mente acorde a la creciente capacidad de este para tolerar la dencias, entre las que se encontrarían los impulsos madurativos
frustración. En este punto la ilusión es presentada por Winnicott hacia el desarrollo, por ejemplo, la tendencia hacia la “integra-
como de un valor inestimable ya que gracias a la adaptación ción”: a medida que va pasando el tiempo el infante va viviendo
casi completa de la madre a las necesidades del bebé, le per- más en su cuerpo y construyendo el self sobre una base de
mite a este crearse la ilusión de que el pecho es parte de él. La funcionamiento corporal con la que se correlacionan elabora-
tarea posterior de la madre será desilusionar al bebé en forma ciones imaginativas que van construyendo su realidad psíquica.
gradual pero esto sólo puede lograrse si en un principio se le Así el infante va experimentando un sentimiento de unidad, de
ha podido generar la ilusión al colocar el pecho en el lugar y “Yo soy” y progresivamente va teniendo relaciones afectuosas
en el momento exacto en que el bebé estuvo pronto a crearlo. y relaciones objetales. Winnicott enseña que para que los pro-
Si todo va bien, esta desilusión gradual posibilita transitar las cesos de maduración adquieran realidad en el niño, en tiempo y
frustraciones del proceso de destete el cual por lo tanto no se forma, es necesario que los padres generen un ambiente facili-
reduce a la simple terminación de la alimentación a pecho. En tador, que le sea previsible. Cada vez más la provisión ambiental
condiciones saludables, esta zona intermedia de experiencia se modela al self ofreciendo objetos y luego códigos morales que
conservaría a lo largo de la vida mediante las artes, la religión, se transmiten demostrando aprobación o amenazando con el
la vida imaginativa y la labor científica creadora. Sin embar- retiro del amor. Amor en este caso, tendría que ver con la to-
go, Winnicott habla de psicopatología que se manifiesta en los talidad del cuidado del infante y el niño que también incluye

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 82
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

el odio. La educación significa sanciones y la implantación de un individuo pueda crear algo por ejemplo desde el punto de
valores parentales o sociales externos al niño. Winnicott expli- vista artístico, no significa que haya encontrado a su persona ya
ca que es fácil confundir la obediencia con crecimiento ya que que una creación no alcanza para cubrir la falta de sentimiento
los procesos de maduración pueden rodearse y reemplazarse de sí. Para que la persona pueda alcanzar esto es necesaria
por identificaciones y ahí lo que se vería clínicamente sería un una nueva experiencia en un marco especializado, por ejemplo,
self falso que interpreta un papel, como siguiendo un modelo una psicoterapia. Experiencia que correspondería a un estado
tomado de alguien y el self verdadero quedaría oculto, preser- no intencional “tildando” los elementos de la personalidad no
vado, no pudiendo atravesar experiencias vitales. En el proceso integrada, a esto lo llamó “lo informe”. En estas condiciones,
de maduración si se da en condiciones confiables la madre es el individuo podría integrarse y actuar como una unidad, como
una madre- ambiente pero también una madre- objeto del amor una expresión de ser uno mismo, del “Yo soy”. De lo anterior se
excitado, lo que implica que sea por momentos destruida o da- desprende una indicación fundamental para los terapeutas que
ñada. Con el tiempo el niño va pudiendo tener una experiencia tiene que ver con brindar la oportunidad de que pueda darse
más integrada de la madre y va pudiendo ser afectuoso con la la experiencia “informe” dando lugar a los impulsos creadores,
“madre superviviente”. En esta fase se da en el niño un tipo de que den materia al juego. Todo esto es lo que permite experi-
angustia que se denomina sentimiento de culpa que se relacio- mentar la vida en la zona de los fenómenos transicionales.
na con esta idea de destrucción pero también con el amor con En el texto, El lugar en que vivimos, Winnicott (1971) reflexiona
lo cual lo motiva a conductas afectuosas buscando reconstruir acerca de cuál sería el lugar en el cual nos encontraríamos al
lo dañado. Si durante esta etapa la madre está separada del experimentar el vivir, por ejemplo, al divertirnos. Plantea que
niño, este pierde la capacidad de sentir culpa y en lugar de ello hay tres estados humanos: una realidad exterior y el contacto
experimenta una angustia que Winnicott califica de “salvaje” e del individuo con ella en términos de relación de objeto y uso
“inútil”. En cambio, si puede vivir esto con la madre, en el niño del objeto; la realidad psíquica interior perteneciente a una per-
el problema de la destrucción de lo amado se convierte en an- sona con una integración madura que tendría una membrana
helo de adquirir habilidades con lo cual es productivo que se que limitaría interior de exterior y en tercer lugar un espacio
lo provea de oportunidades para satisfacer estas necesidades. potencial donde estaría la experiencia cultural o el juego crea-
De esto surge la instauración en el self de la capacidad de so- dor. Se hace referencia aquí, al espacio potencial del que se
portar el sentimiento de culpa con respecto a impulsos e ideas ha hablado con anterioridad. Específicamente Winnicott, explica
destructivas que se tengan ya que esto permite soportar el sen- que tras la adaptación de la madre a las necesidades del bebé,
tirse responsable por ellas gracias a haber adquirido confianza este evoluciona gradualmente en personalidad y carácter. La
en sus impulsos reparadores. De lo anteriorior se puede inferir confiabilidad que gana la madre tras esta experiencia de adap-
la importancia de los fenómenos transicionales en el desarrollo tación hace nacer en el niño, un sentimiento de confianza. Esta
emocional del niño. fe del bebé tanto en su madre como en otras personas permitiría
la separación del “no-yo” y el “yo” pero al mismo tiempo esta
3- El juego creador. Espacio potencial de la psicoterapia. separación se evitaría al llenar el espacio potencial con juegos
En El juego: actividad creadora y búsqueda de la persona, Winni- creadores, símbolos y lo que luego se traslada a la vida cultural.
cott (1971), profundiza en el concepto de fenómenos transicio- Según Winnicott, si todo va bien, los bebes, niños, adolescentes
nales y señala que sólo en el juego el niño o el adulto estarían y adultos no experimentan el separarse como una separación
en la libertad de ser creadores. La realidad psíquica interna se sino que en el espacio potencial entre el bebé y la madre apare-
ubicaría dentro de los límites de la personalidad del individuo ce el juego creador. El autor advierte que, en muchos, existe un
encontrándose la realidad exterior fuera de esos límites. Tanto el fracaso de la confianza que reduce la capacidad de juego de la
juego como la experiencia cultural se ubicarían en un tercer es- persona debido a las limitaciones del espacio potencial. Ya sea
pacio, potencial, entre la madre y el bebé. Destaca la conducta por pobreza de juego y de vida cultural o por no darse en las
del ambiente como parte del desarrollo personal del individuo, fases adecuadas del desarrollo.
es decir, que excede a este último. A continuación se ilustrará parte de este recorrido conceptual
Respecto de las bondades de este espacio potencial para produ- a través de interrogantes introducidos en el recorte de un caso
cir transformaciones, el autor considera que la psicoterapia se clínico [1].
realizaría en la superposición de las dos zonas de juego, la del
paciente y la del terapeuta. Afirma que el terapeuta debe saber 4- Antecedentes de la historia de la paciente, según el
jugar y que si el que no sabe jugar es el paciente, entonces, se discurso materno.
trata de trabajar para que pueda lograrlo ya que sólo después N, madre de V, contrapone su deseo de ser madre al temor que
de esto comenzaría la psicoterapia. Esto se debe a que sólo en habría sentido el padre de la niña por no sentirse preparado
el juego el niño y el adulto pueden crear y mostrar toda su per- para la tarea. Además, él tendría dificultades para expresar sen-
sonalidad, sólo así el individuo podría descubrir su persona. Que timientos. Durante el embarazo y primeros años de V, él habría

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 83
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

temido mucho y por momentos era agresivo. Ella dice haber No imagina qué le puede estar pasando. ¿Pudo haberse visto
estado constantemente presente en la crianza de sus hijas. Sin obstaculizada en ella la correlación entre habitar su cuerpo y
embargo, en la primera infancia de V, falleció un hermano de N las elaboraciones imaginativas que podrían haberse construido
entrando ella en una etapa de mucha tristeza. No recuerda que sobre ello en su desarrollo emocional temprano?
V, haya tenido un “objeto transicional” y dice que se adaptó muy Respecto de cómo se percibe a sí misma, manifiesta que todo
bien al “destete” porque no le importó. A los diez años de V, su lo que hace en su vida le aburre mucho hasta llegar al punto de
padre se muda a EE.UU. N dice haber quedado a cargo de las sentir que odia su vida. Hay algo de poder habitar un espacio
hijas y el padre tendría una comunicación frecuente pero “desa- desde donde apropiarse de lo que la cultura o la sociedad le
fectivizada” con ellas. Este relato daría ciertos indicios respecto pueden ofrecer que se hace imposible de habitar. Obtiene cali-
de las condiciones en las que se habría podido dar o no una ficaciones excelentes en la Universidad, sin embargo, dice es-
identificación tal que permita una adaptación suficientemente tudiar solamente porque si no se sentiría una fracasada cuando
buena, tanto de la madre como del padre de V, para con la niña, le preguntasen qué hace de su vida y que su madre no concibe
en el momento de ofrecer un proceso de ilusión-desilusión gra- que pierda tiempo sin ir a la Universidad; da clases particulares
dual generando un ambiente de confiabilidad creciente. de ingles sintiendo que odia eso y hace cursos de fotografía, que
disfruta, pero lo que más le gusta es hacer retratos de personas
Manifestaciones clínicas de fallas en fenómenos y no quiere incomodar a nadie haciendo que pose con lo cual
transicionales. pierde la motivación. En este punto se genera un interrogan-
Vanesa (18), desde la primera entrevista y hasta la actualidad, te respecto de la implantación de mandatos que se realiza en
muestra cierta dificultad al momento de iniciar las sesiones. ocasiones sobre los hijos, sin que se haya podido generar en
Pide a la terapeuta que la ayude a comenzar a hablar hacién- los primeros tiempos de desarrollo, un ambiente que permita
dole alguna pregunta, parecería sentirse demasiado sola sin la habitar en primer lugar espacios transicionales para poder “ju-
contención de una intervención verbal. Sin embargo, en un ini- gar” y adquirir gustos e intereses personales propios de nuestro
cio una simple pregunta abierta como: qué contás, hace que se universo cultural. Así, la obediencia y éxitos académicos podrían
sonroje y la viva con incomodidad como si fuera una intrusión. hacer pensar en un desarrollo de la persona que no se estaría
Si, por el contrario, se le da lugar a que comience a hablar ella, dando, sino que se verían indicios de un falso self.
se sonroja de la misma manera y pide que se le pregunte. Du- A medida que la paciente va pudiendo entrar en una zona in-
rante las sesiones se vive un clima de “incomodidad” relacio- termedia de juego entre paciente y analista van apareciendo
nado con la falta de espontaneidad de la paciente que parece datos respecto a factores que pudieron haber obstaculizado la
controlar su vocabulario, sus gestos, se arregla la ropa y parece construcción de esa zona potencial de juego propiciada por un
intentar sentarse de manera “correcta” frente a la terapeuta. desfasaje óptimo en la dinámica presencia y ausencia tanto con
En sesiones en las que se le “escapa” algún gesto o “mala pa- su madre siendo “suficientemente buena” como con su padre.
labra” espontáneamente, pide disculpas. ¿Podría interpretarse V, cuenta que en días anteriores estaba a mitad del relato de un
esta falta de espontaneidad como indicador de un falso self? sueño conmovedor, en una reunión familiar. Su madre la había
El intervenir dando lugar a estas manifestaciones espontáneas, interrumpido a mitad del relato para proponer un brindis por un
utilizando como analista las mismas palabras o sentándose la motivo que además, no guardaba relación con lo que V estaba
analista de manera “informal”, va produciendo en la paciente diciendo. V, rompió en llanto y se retiró de la mesa sintiendo
una confianza progresiva que le va permitiendo reírse relajada- que no sabía por qué había reaccionado así. Se calmo tras el
mente o dejarse ver angustiada e ir poniendo en palabras lo que consuelo que le habría dado una tía, de quien dice sentirse más
va sintiendo. De alguna manera se invita a “jugar” en sesión a hija que de su propia madre. Cuenta haber sentido odio hacia su
la paciente convocando esas manifestaciones espontáneas que madre en ese momento y que eso también le sucedía cuando
aparecerían como guiños de ese verdadero self que permanece- esta estaba todo el tiempo encima de ella queriendo controlar
ría oculto y a resguardo, la mayor parte del tiempo. ¿Sería esta su alimentación y el cuidado de su cuerpo. Por otro lado, refiere
una manera de ampliar el espacio potencial, transicional, entre haber sentido odio y estallar en llanto cuando días anteriores
analista y paciente para que esta última pueda jugar y apropiar- su madre había hecho que ella la esperase para compartir un
se de un espacio terapéutico? momento juntas luego de semanas sin haberse visto pero fi-
V, parece encontrar dificultades para interpretar lo que va sin- nalmente la dejó “plantada”. V, se sorprende a sí misma con
tiendo. Vive con extrañeza sus manifestaciones afectivas ya recuerdos de su padre también interrumpiéndola y diciéndole
sean relacionadas con sentimientos de amor y alegría como de lo que debía hacer hasta un día en el que se fue a vivir a EE.UU
enojo y odio no ubicando lo que la habría llevado a ese estado. causando en la paciente un sentimiento que también nombra
Cuenta que llora desconsoladamente de repente y no sabe por como odio.
qué. En relación con esto, habitualmente padece de malestar
estomacal, sin que los médicos encuentren causa aparente.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 84
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Más interrogantes en las palabras finales NOTA


La paciente comenta que su novio, luego de pasar un “finde” [1] Se trata de una paciente de 18 años que llamaremos Vanesa, con
con ella durante el cual no había nadie más en su casa, había el fin de preservar el anonimato del caso. Este caso está a cargo de la
decidido irse de manera imprevista. V. no comprendiendo qué autora del presente escrito y se lleva a cabo en consultorio psicológico
la ponía mal, sintió que él la odiaba. Al quedarse sola parecería particular desde Abril de 2018 hasta la actualidad.
haber sentido un desvalimiento total, creyendo que la persona
a la que ella ama, la odiaba. No pudiendo confiar en él o “creer BIBLIOGRAFÍA
en” su amor por el hecho de que la había sorprendido su partida. Geets, C. (1993). Donald Winnicott. Pediatría, juegos y psicoanálisis.
Encontró como modo de calmarse el ir a comprar algo rico para Buenos Aires: Almagesto.
comer, tomar algo livianito mientras veía alguna serie y llamar Painceira, A. (2015). “La realidad del sí mismo. El sentirse real como
a una de sus amigas para escuchar la voz de alguien querido. prerrequisito de una existencia saludable”. En Reflexiones sobre el
Ante esto surgen los siguientes interrogantes: ¿podríamos in- quehacer psicoanalítico. Buenos Aires: Lumen
cluir estas estrategias dentro de los fenómenos transicionales? Winnicott, D. (1971). “El juego: actividad creadora y búsqueda de la
¿Podrían ser el beber un líquido que haga bien, el alimentarse persona”. En Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.
con algo rico, el escuchar a la distancia la voz de alguien ama- Winnicott, D. (1971). “El lugar en que vivimos”. En Realidad y juego.
do y el entretener la imaginación con una ficción equiparables Barcelona: Gedisa.
con fenómenos transicionales de un bebé que puede atravesar Winnicott, D. (1971). “Objetos transicionales y fenómenos transiciona-
el lapso de tiempo separado de su madre haciendo uso de un les”. En Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.
objeto transicional, de un biberón, escuchando a lo lejos la voz Winnicott, D. (1993). “El concepto de individuo sano”. En El hogar, nues-
de su madre o imaginando? ¿Podría considerarse la novedosa tro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista. Buenos Aires:
implementación de estos recursos en la paciente como resul- Paidós.
tado de haber podido experimentar una “regresión” en análisis Winnicott, D. (2007). “La ética y la educación”. En Los procesos de
con el concomitante descubrimiento de recursos transicionales? maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: Paidós.
Se podría ver aquí la incidencia que tiene en la práctica clínica Winnicott, D. (2010). La naturaleza humana. Buenos Aires: Paidós.
el contemplar los aspectos de los primeros tiempos del psiquis-
mo tanto para arrojar luz sobre las hipótesis diagnósticas como
para pensar en cómo intervenir en el sentido de la dirección de
la cura. En este punto se considera que los aportes de D. Win-
nicott sobre los fenómenos transicionales resultan de un valor
inconmensurable.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 85
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LA INTERSUBJETIVIDAD EN UN CONTEXTO
DE VULNERABILIDAD SOCIAL
Izsak, Luisina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología1. Argentina

RESUMEN INTRODUCCION
El presente trabajo se llevó a cabo articulando desarrollos teóri- Durante los primeros años de la infancia las relaciones intersub-
cos con la recopilación del material escrito acerca del trabajo de jetivas son fundamentales para el desarrollo de la subjetividad,
intercambio realizado con una niña de 9 años en el marco de los de la identidad y de la elaboración de las vivencias traumáticas
encuentros grupales producidos dentro del Programa de Exten- que se presentan. Las discontinuidades vinculares, alteraciones
sión Universitaria “Aportes de la Psicología Evolutiva al Trabajo del ambiente familiar y social afectan estos procesos subjetivos.
con Niños en Situaciones de Riesgo Social” (Facultad de Psico- Programa de Extensión Universitaria “Aportes de la Psicología
logía, UBA). Dicho proyecto ofrece espacios lúdicos, creativos Evolutiva al Trabajo con Niños en Situaciones de Riesgo Social”
y de aprendizaje a instituciones que albergan niños separados funciona no solo como para una práctica pre-profesional, sino
judicialmente de sus padres y que se encuentran en situación también como un espacio en donde se acompaña a niños que
de vulnerabilidad. Se tomarán recortes que datan desde agosto han sido vulnerados socialmente y se piensa el rol del psicólogo
del 2015 hasta diciembre del 2016 bajo una modalidad de me- en dicho ámbito. El marco teórico tendrá en cuenta los desarro-
todología cualitativa. El objetivo es describir la importancia del llos en tanto al juego, el trauma, la intersubjetividad, la vulnera-
despliegue de la intersubjetividad y su incidencia en la consti- bilidad social, entre otros.
tución psíquica en la infancia y la importancia del juego como
herramienta simbólica en la promoción de la intersubjetividad. Desarrollos freudianos
En la Conferencia 18, “La fijación al trauma, lo inconsciente”
Palabras clave (1916) Freud postula un factor común entre las neurosis traumá-
Vulnerabilidad social - Intersubjetividad - Juego ticas y los síntomas de la histeria y neurosis obsesiva. Sostiene
que lo común entre ellas es la fijación al momento del accidente
ABSTRACT traumático, o la fijación afectiva a cierta fase del desarrollo. Sin
INTERSUBJECTIVITY IN A CONTEXT OF SOCIAL VULNERABILITY embargo, aclara que no toda fijación implica necesariamente
The present thesis was conducted articulating theoretical deve- una neurosis. Por lo tanto “traumática” responderá a una viven-
lopments with the compilation of the written material regarding cia que por su intensidad provoca un estímulo excesivo que no
the work of exchange with a nine year old girl in the framework pude tramitarse por los medios habituales.
of group meetings that took place within the University Exten- Por otro lado, en la Conferencia 23, “Los caminos de la forma-
sion Program “Contributions of Developmental Psychology to ción de síntoma” (1916) sostiene que los síntomas neuróticos
the work with children and adolescents at social risk”(Faculty of son la resolución de un conflicto entre la libido insatisfecha
Psychology UBA). Said Project offers playful, creative and lear- rechazada por la realidad y la satisfacción pulsional. El autor
ning spaces to institutions that shelter children that have been se pregunta por la etiología y llega a la conclusión de que la
judicially separated from their parents and are now in vulnerable causación de las neurosis se da por la suma de una predisposi-
situations. Pieces will be taken that date from August of 2015 ción por fijación libidinal, formada por una constitución sexual,
to December 2016 under the modality of qualitative methodo- un vivenciar infantil, y un vivenciar accidental traumático. De
logy. The aim is to describe the importance of the diployment esta manera sostiene que las vivencias infantiles pueden dejar
of intersubjectivity and its impact on the psychic constitution fijaciones libidinales, “la libido de los neuróticos está ligada a
during childhood, and to think the importance of the playing as a sus vivencias sexuales infantiles” (Freud, 1916, p. 330). Estas
symbolic tool in the promotion of intersubjectivity. fijaciones libidinales generaran atracción sobre la libido que
continúa el desarrollo, permitiendo una regresión a esas etapas
Key words anteriores y creando un sustituto para la satisfacción frustrada,
Social vulnerability - Intersubjectivity - Play refiere que en el síntoma se repetirá la modalidad de satisfac-
ción de la infancia. Concluye diciendo que estas impresiones
infantiles ejercen un efecto traumático seguro.
Respecto al juego el autor, en ese mismo texto, ubicará al juego

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 86
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

infantil como una compulsión de repetición opuesta al principio ambientales podría decirse, producen reacciones ante los ata-
de placer. El niño repetirá las vivencias que le generaron dis- ques y detienen la continuidad existencial del niño. Asimismo,
placer con el objetivo de dominarlas, haciendo activo lo vivido si los ataques se dan en exceso producen una sensación de
pasivamente. Sin embargo, esta última teoría del juego freu- amenaza de aniquilamiento, por ello sostiene “la base para la
diana se puede complementar con lo planteado en 1908 en su instauración del yo la constituye la suficiencia de la continuidad
texto “El creador literario y el fantaseo”. Aquí Freud compara el existencial, no interrumpida por las reacciones ante los ata-
accionar del niño cuando juega con la creación en los poetas, ques”. (Winnicott, 1958, p. 409). Entonces, la falla en la adap-
ya que ambos crean un mundo diferente y propio que le agrada tación materna producirá la aniquilación del self, generando
más. Refiere que lo que se opone al juego es la realidad efecti- desconfianza al ambiente y dificultades para tolerar la frustra-
va, el niño “tiende a apuntalar sus objetos y situaciones imagi- ción. Asimismo, en 1991 considera que estas alteraciones en el
nados en cosas palpables y visibles del mundo real. Solo este cuidado del niño, pueden ocasionar acontecimientos o marcas
apuntalamiento es lo que diferencia aún su jugar del fantasear” traumáticas. Entendiéndolas como una falla relativa a la depen-
(Freud, 1908, p. 128). En esta propuesta orientada al primado dencia, implicando un derrumbe en el ámbito de la confiabilidad
del principio de placer, el autor sostiene que el juego del niño del ambiente previsible promedio.
está orientado por el “deseo de ser grande y adulto”, es decir
por el cumplimiento de un deseo al igual que los sueños. Vulnerabilidad social
Son interesantes los desarrollos de Eva Giberti, la cual define
Desarrollos teóricos desde Winnicott a la vulnerabilidad como una expresión de “imposibilidad de
Donald Winnicott propone en Realidad y Juego (1971) que “la defensa frente a los hechos traumatizantes o dañinos debido
psicoterapia se da en la superposición de dos zonas de juego, la a la insuficiencia de recursos psicológicos defensivos persona-
del paciente y la del terapeuta” (Winnicott, 1971, p. 61). Es decir les y/o merced a la ausencia de apoyo externo, además de una
que se trata de dos personas que juegan juntas. El autor va a incapacidad o inhabilidad para adaptarse al nuevo escenario
diferenciar el juego del jugar, entendiendo al primero como un generado por los efectos de la situación riesgosa o peligrosa”
tema en sí mismo, relacionado con el concepto de sublimación. (Giberti, 2005, p.28.). Asimismo, afirma que, si las figuras pa-
Por otro lado, sostiene que el jugar tiene “un lugar y un tiempo”, rentales no pueden escuchar al niño como un sujeto diferente
y se trata de hacer cosas no solamente de pensar o desear. en sus necesidades físicas y emocionales, se da una situación
Sostiene que “lo universal es el juego, y corresponde a la salud: de desvalimiento. La situación de vulnerabilidad se da en tanto
facilita el crecimiento y (…) conduce a relaciones de grupo” hay una falla en el tratamiento de lo disruptivo. En esta línea la
(Winnicott, 1971, p. 65). Asimismo, sostiene que el juego “no es autora dice “el hecho de que los niños no cuenten con redes
una realidad psíquica interna, se encuentra fuera del individuo, familiares y vinculares agudiza el desvalimiento y de ese modo,
pero no es el mundo exterior” (Winnicott, 1971, p. 76). se catapulta al vacío de la desafiliación, aporta vivencias de
Ya en 1957 Winnicott teoriza sobre el pasaje freudiano del prin- desamparo” (Giberti, 2005, 40)
cipio de placer al principio de realidad y afirma que el mismo no
se daría sin una “madre suficientemente buena” que permita el Relato del caso
proceso. Esta madre es la que durante un tiempo se adapta a las Sofía es una niña de 9 años que es alojada en un Hogar Convi-
necesidades del niño y poco a poco va retirándose. vencial, esto significa que la justica ha intervenido sacándola
Entonces, en 1964 refiere que las características de la función de su entorno familiar. Podría suponerse que los responsables
de una madre suficientemente buena son: sostenimiento, mani- de la niña no han podido hacerse cargo de la crianza de la
pulación y mostración de objetos. La primera refiere a la forma misma. Sofía ha sido llevada a un Hogar Convivencial donde
de tomar en brazos al niño, y se relaciona con la identificación viven 14 niños de edades similares, en el cual se brindan los
de la madre hacia él, si hubiese una falla provocaría una gran cuidados y necesidades básicas para cada niño. (Es importante
angustia en el niño aumentando la sensación de desintegra- señalar que los alumnos integrantes del programa de extensión
ción, de caerse y de que la realidad externa no funciona como no conocen las historias previas de los niños, ni tienen acceso
reaseguramiento. La segunda característica desarrolla una aso- a ningún expediente).
ciación psicosomática que posibilita la diferencia entre lo real y Era frecuente encontrar a Sofía junto a Celeste, compartiendo
lo irreal, cualquier falla afectará al funcionamiento corporal del la mesa o algún juego. Durante los primeros encuentros ambas
niño. Por último, la mostración de objetos refiere a la relación de proponían jugar al UNO, un juego que trata de perder cartas para
niño con los objetos, cualquier dificultad generaría conflictos en ganar. En este juego se ve el carácter elaborativo del trauma
la relación del niño con el exterior. de los desarrollos freudianos, ya que ambas niñas proponían
En 1958, Escritos de Pediatría y Psicoanálisis, Winnicott detalla quizás hacer activo lo vivido pasivamente. En estos primeros
y amplía la idea de los fracasos en estas primeras etapas del encuentros se empieza a poner en juego la pérdida en tanto
desarrollo psíquico del niño. Sostiene que las fallas maternas, o vivencia traumática, pero proponían la pérdida como carácter

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 87
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

positivo, en tanto ganancia. Es decir, buscaban elaborar la pér- una bolsa con lápices, tomó algunos con brillos y manifestó que-
dida sufrida anteriormente. rer quedárselos. En lugar de eso, se le propuso dibujar, lo cual
“En un momento mientras jugábamos, Sofía se cruzó de brazos aceptó con desgano. Se evidenció la dificultad de Sofía respecto
y puso la cabeza entre las manos escondiéndola, ella iba per- del uso de los objetos, su intención primera era quedárselos
diendo. Cuando le pregunte que le pasaba, no me respondió, y casi sin darles uso ni producir con ellos. El acompañamiento fue
Celeste dice que estaba actuando, a lo que Sofía después se posibilitando hacer uso de los objetos, crear y producir con ellos.
levantó con una sonrisa.” Asimismo, cabe destacar que a pesar de no tener las cartas de
En el apartado anterior se puede pensar sobre las reacciones UNO y encontrarse “perdida”, pudo armar otra cosa, usar otro
de Sofía frente a la pérdida, quizás la sonrisa no era tan natural símbolo lúdico que le permitiera expresarse.
sino más bien una repetición de una manera de sobrevivir en Los siguientes encuentros se intercalaron en juegos inventados
un ambiente hostil, quizás la actuación se refería a la sonrisa con las cartas del UNO y la mostración de sus piruetas (vertical,
posterior que daba otra connotación al hecho de esconderse y medialuna, abrirse de piernas). Cuando se le proponía un juego
no responder como si estuviese llorando o enojada. de a dos ella se negaba y continuaba el espectáculo buscando
Luego de cuatro meses de vacaciones el equipo se reincorpora siempre la mirada del otro.
y se reencuentra, se encuentra con que Celeste se había ido del Luego de ese encuentro, en otro posterior se armó nuevamen-
hogar con su familia, de esta manera se evidenciaba una nueva te el juego del UNO. Mientras Sofía jugaba, un trozo de masa
pérdida para Sofía. volando llego hasta su cara y ella demostró enojo. Escondió su
“Cuando subimos, se notaba que eran menos que el año ante- cara entre los brazos y, esta vez se negó a hablar. Luego de un
rior, saludamos a todos, y Sofía me dio un abrazo y lo primero rato, quiso ir afuera a mostrar sus piruetas, y propuso que se la
que me dijo: Celeste se fue.” acompañe imitándola, esto se dificultaba un poco para quien la
A partir de este momento los juegos de los encuentros comien- acompañaba. Dado que Sofía proponía que se la mirara, la in-
zan a variar. A Sofía no le gustaba dibujar, lo había intentado tervención fue tratar de entrar en la escena y poder compartir el
varias veces, pero nunca se le ocurría qué hacer y eso la frus- espacio de juego. Esto se logró a través del juego de la confian-
traba. En una oportunidad tomó lápiz y papel y propuso jugar al za, el cual consiste en que uno de los participantes se tire para
ta-te-ti. Al principio Sofía perdía siempre, lo cual no le agradaba atrás sin mirar con los brazos extendidos, y el otro lo sostenga.
y mostraba disgusto. La intervención fue enseñarle un truco de Se le propuso el juego de la confianza, ella no sabía de qué se
poner la primera ficha en el medio, si bien al principio se negó trataba, entonces me puse atrás de ella con los brazos abiertos
y volvió a perder, luego probó la técnica y pudo ganar el juego. y le dije que me dé la espalda y se tire sin mirar, tranquila ya
Tras mostrar entusiasmo comenzó a usar esa maniobra todo el que yo la iba a recibir y sostener. Lo hizo al principio con mu-
tiempo. cha duda y desconfianza, pero después le encantó y quiso más,
Aquí se buscaba transformar los aspectos negativos en posi- mostrándose contenta y riendo.”
tivos, tratar de darle herramientas a ella para que comience a En esta intervención se ve cómo se entra en la escena desde un
transformar la nueva pérdida en ganancia, a la vez que le po- juego corporal, ofreciéndose como sostén de ella, y que genere
sibilitaba sostener un juego y soportar sus avatares, Propiciar la confianza en el vínculo con el otro. De esta manera, del juego
también la alternativa de aceptar las reglas, cambiarlas y con- “del que mira” y “la que es mirada” y paso a ser un juego entre
sensuar, y crear nuevas modalidades del jugar con otros. Podría dos, se inició un camino de restablecimiento de confianza en
pensarse que aquí se corresponde con la teoría de Winnicott los vínculos.
en tanto el juego en tanto actividad creadora, que requiere un Nuevamente se toma al juego en tanto elaborativo. En esta opor-
espacio y un tiempo. tunidad lo que se busca es que Sofía pueda sentirse segura de
Luego de algunos encuentros Sofía enseño un nuevo juego con que el otro va a permanecer allí sosteniéndola. Quizás se trata
las mismas cartas del UNO. Pero esta vez debían tirar al mismo de una nueva elaboración de la pérdida, dado que en esta in-
tiempo una carta y la de mayor valor se llevaba la de sus com- tervención el otro no se va a ningún lado, no es necesario que
pañeros, de esta manera el que tenía más cartas ganaba. Aquí ella este mirando para asegurarse de ello. El objeto permanece
es interesante la transformación del juego, pasando del perder y existe, aunque ella no lo vea.
a ganar, del no tener a tener todas. Poco a poco comienza ella Además, se puede ubicar una de las funciones ambientales que
misma a incorporar lo que se le proponía, se ve un mecanismo Winnicott desarrolla, a saber, el sostén. Y el re-establecimiento
de introyección y del desarrollo de sus propias capacidades. de la capacidad de confianza en el otro. En un primer momento,
En una ocasión, Sofía quería mostrar despliegues corporales en Sofía necesitaba que el sostén fuese desde la mirada, aquí se
relación a su destreza física, ya que había aprendido a abrirse habilita un pasaje a un sostén corporal e inclusive simbólico,
de piernas. Mientras hacía esto otro de los niños tomo las cartas ya que se pone en el jugar. La reedición de la fase de depen-
del UNO, para cuando Sofía quiso jugar ya no disponía del juego dencia absoluta que plantea Winnicott, en la cual el sostén es
UNO. Si bien estuvo algo “perdida” al comienzo, luego encontró fundamental permitirá que Sofía tramite la angustia a la frag-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 88
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

mentación y desintegración, y comience su camino hacia la in- La posibilidad del campo de juego llevado a cabo por figuras
dependencia. adultas que permiten sostener la subjetividad de niño, posibi-
En los siguientes encuentros con Sofía, el intercambio hablado, litan que el niño reescriba su historia, hilando lo traumático y
la conversación, el diálogo tomó lugar. Ella contaba sobre el co- simbolizando aquello que resulto disruptivo y desestructurante
legio, sobre sus compañeros y mostraba sus pulseras. También en su aparato psíquico.
se la veía jugar con sus otros compañeros adecuadamente y A partir del material presentado, la idea fue acompañar a Sofía
hacer piruetas sola. Cierto desarrollo de la capacidad de jugar a reordenar aquello desordenado que expresaba corporalmen-
solo comienza a aparecer. te, ofrecerse como sostén y darle la posibilidad de vivir la ilu-
En el último encuentro con Sofía, el equipo propuso una inter- sión. Se abrió el camino para que pueda tramitar sus pérdidas y
vención tendiente a trabajar uno-a-uno, en la cual cada estu- transformarlas en ganancias.
diante trabajaba con un niño. El trabajo con Sofía consistió en
ofrecerle idear y armar una coreografía para hacer en conjunto, NOTA
en la cual cada una proponía ideas de posibles pasos. 1
Programa de Extensión Universitaria, “Aportes de la Psicología Evoluti-
“Primero ella mostró un paso, después yo otro, y luego nueva- va al trabajo con niños y adolescentes en situaciones de riesgo social”
mente ella. Entre las dos fuimos construyendo una coreografía (Facultad de Psicología UBA).
usando diferentes elementos. ¡Me animé a hacer una especie
de vertical (claramente no pude realizarla adecuadamente) pero BIBLIOGRAFÍA
Sofía, lejos de reírse, me dijo “te re sale!!”. Luego se hizo un ro- Freud, S. (1907). El creador literario y el fantaseo. En Obras completas,
dete porque estaba acalorada, y mientras se miraba en el reflejo tomo IX. Buenos Aires, Amorrortu.
del vidrio dijo: parezco otra ¿no?” Freud, S. (1916). Conferencia 18 La fijación al trauma. En Obras com-
Este último apartado resume lo logrado por Sofía a lo largo del pletas, tomo XVI. Buenos Aires, Amorrortu.
tiempo en el cual se trabajó con ella. Además de jugar y crear Freud, S. (1916). Conferencia 23 Los caminos de la formación de sínto-
en conjunto con otro, ella misma expresa su cambio de forma ma. En Obras completas, tomo XVI. Buenos Aires, Amorrortu.
inconsciente afirmando que se siente otra, más allá de lo que le Giberti, E. (2005). Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil en
devuelve el vidrio en tanto imagen cohesiva. las organizaciones familiares. Buenos Aires, Amorrortu.
Asimismo, la construcción de la coreografía permite pensar el Winnicott, D.W. (1957). Por que juegan los niños. En El niño y el mundo
pasaje de las piruetas desordenadas, sin simbolismos y hasta exterior. Buenos Aires, Hormé.
desreguladas, al armado de una rutina de baile que brinda un Winnicott, D.W. (1958). Preocupación materna primaria. En Escritos de
marco de juego y de regulación afectiva. El mismo baile fun- pediatría y psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós.
ciona como ordenador, ya que primero es un paso y luego otro Winnicott, D.W. (1964). La relación inicial de una madre con su bebé. En
y así sucesivamente. Además, está puesto en juego la idea de La familia y el desarrollo de individuo. Buenos Aires, Hormé.
“ser porristas”, se abre un campo de simbolismos que permiten Winnicott, D.W. (1971). Realidad y juego. Barcelona, España. Ed. Gedisa.
inscripciones de otra índole.
Vale decir que en este cambio subjetivo de Sofía fue fundamen-
tal la presencia de un otro que funcione como mediador de es-
tímulos y como sostén del sujeto, que permita auxiliar al sujeto
para sobrellevar las situaciones traumáticas vivenciadas, para
así transformarlas y resignificarlas. Asimismo, en la intersub-
jetividad mediatizada por el juego se potenció la capacidad de
jugar a solas y con otros, la regulación afectiva y sobre todo la
confianza en el otro.

Conclusión
El presente escrito ha desarrollado como temática, la intersub-
jetividad en un contexto de vulnerabilidad social. El tema elegido
presenta una relación con el Programa de Extensión Universita-
ria “Aportes de la Psicología Evolutiva al Trabajo con Niños en
Situaciones de Riesgo Social”. Los objetivos de la tesis se orien-
tan a destacar la intersubjetividad como pieza fundamental de
la constitución psíquica y la importancia del juego en la misma.
La vulnerabilidad social se implica como fuente traumática y
disruptiva del aparato psíquico del niño en desarrollo.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 89
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LA CÁMARA GESELL, UNA HERRAMIENTA DE


ENTRENAMIENTO PARA TERAPEUTAS SISTÉMICOS
Kaplan, Shirly; Petetta Goñi, Sofía Paula
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN Introducción
El objetivo del presente trabajo libre es presentar la Cámara La cuestión acerca de la formación profesional del psicólo-
Gesell como herramienta para el entrenamiento de terapeutas go clínico es una problemática que conserva actualidad (Fer-
sistémicos. El entrenamiento del terapeuta es fundamental para nández-Liria y Lopez-Vega et al., 2010; Le Roux, et al., 2011;
los modelos sistémicos de abordaje clínico. La Cámara Gesell ha Imber-Black, 2014). El complejo pasaje entre un aprendizaje
sido una de las principales herramientas de la clínica sistémica preminentemente teórico en la formación de grado y la prác-
utilizadas para dicho fin la cual conserva actualidad. A continua- tica profesional, requiere del desarrollo de dispositivos de en-
ción se desarrollará una revisión acerca de cómo los terapeutas trenamiento que acerquen al terapeuta en formación al trabajo
sistémicos utilizan la Cámara Gesell en el entrenamiento para concreto en la clínica psicoterapéutica (Cruz Fernández 2009).
el trabajo clínico con consultantes. A su vez, se abordarán los Uno de los recursos con los que cuenta la clínica sistémica para
beneficios del entrenamiento en un contexto de trabajo en equi- acercar al futuro terapeuta a la práctica clínica es la observación
po, co-construcción del conocimiento y reflexión, partiendo de y supervisión en vivo de casos reales o simulados a través de
la observación directa de casos reales o simulados a través de la Cámara Gesell.
un espejo unidireccional o video grabación. Como marco teórico, Técnicamente, la Cámara Gesell es un dispositivo conformado
se tomarán los aportes del pensamiento sistémico y el construc- por dos habitaciones contiguas que se encuentran separadas
cionismo social. por un vidrio de visión unidireccional, permitiendo la observa-
ción de una habitación hacia la otra pero no viceversa. Cuenta
Palabras clave con equipos de audio y video, que posibilitan la observación en
Cámara Gesell - Espejo unidireccional - Entrenamiento de tera- vivo a través del espejo y/o la grabación de video para su repro-
peutas - Clínica sistémica ducción simultánea en circuito cerrado o posterior. En contextos
de psicoterapia, el o los consultantes se encuentran junto con
ABSTRACT uno o más terapeutas de un lado del espejo, mientras que del
GESELL DOME: A TRAINING TOOL FOR SYSTEMIC THERAPISTS otro está el equipo que observa y/o interviene. Asimismo, puede
The aim of this paper is to present the Gesell Dome as a tool for incluir un teléfono, a través del cual se establece comunicación
training systemic therapists. Therapist’s training is essential for entre el interior y el exterior de la cámara. En la actualidad, se
family therapy approaches. The Gesell Dome has been one of utiliza con diversos fines y en distintos ámbitos, como pueden
the main tools of systemic training programs and it is certainly ser una declaración judicial, la investigación científica, el entre-
current. This review will develop how systemic therapists use namiento de terapeutas, entre otros.
the Gesell Dome for clinical therapist’s training among consul- El entrenamiento de terapeutas a través del uso de la Cámara
tants. Also, benefits of training will be addressed in a context of Gesell es una de las principales herramientas que ha utilizado
teamwork, co-construction of knowledge and reflection, based la clínica sistémica para tener un acercamiento al trabajo con
on the direct observation of real or simulated cases through a los pacientes y es de utilidad para terapeutas en los distintos
one-way mirror or video recording. As theoretical framework, momentos de su desarrollo profesional (Minuchin y Fishman,
the contributions of systems thinking and social constructionism 1984; Haley, 1996).
will be taken. El objetivo de este trabajo es presentar el dispositivo de la Cá-
mara Gesell como una herramienta de formación práctica que
Key words acerca al terapeuta al trabajo concreto en la clínica psicote-
Gesell Dome - One-way mirror - Therapist´s training - Systemic rapéutica y dar cuenta de cómo se instrumenta para entrenar
orientation terapeutas desde el modelo sistémico.

Cámara Gesell y la terapia familiar sistémica


Charles Fulweiler habría sido el primer psicoterapeuta en uti-
lizar la tecnología de Gesell con fines clínicos alrededor de los

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 90
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

años ‘50. Jay Haley reconoce su trabajo y decide llevarlo a Palo Desde los aportes del construccionismo, existen tantas reali-
Alto donde se encontraba trabajando para el Proyecto Bateson dades como miradas. A partir de la segunda cibernética, la
(Haley, 1996). La utilización de la Cámara Gesell se vuelve un epistemología sistémica es una epistemología del observador
instrumento central para la atención y el entrenamiento de te- (Wainstein, 2006). El trabajo en cámara propicia el intercambio
rapeutas sistémicos y comienza a desarrollarse en diferentes de ideas y de hipótesis que surgen desde la posibilidad de am-
instituciones, tomando distintas modalidades de funcionamiento pliar el campo de observación. Toda observación es un recorte
(Minuchin y Fishman, 1984; Papp 1984; Boscolo, Cecchin, Prata de la realidad y los terapeutas reducen complejidad recortando
y Selvini Palazzoli, 1991; Wittezaele y García, 1994). la información que consideran más relevante en el devenir de
Ya para los años ‘80, el uso de la Cámara Gesell en el entrena- la consulta (Wainstein. 2006). Tener distintos recortes es contar
miento y atención clínica contaba con amplia difusión. Tom An- con más información acerca del problema con el cual estamos
dersen introduce en 1985 una variante significativa para el uso tratando y da la posibilidad de construir un mapa más detallado.
clínico del dispositivo: el “equipo reflexivo” (Andersen, 1987).
Actualmente, en la Universidad de California se ha comenzado ¿Cómo se forma un terapeuta sistémico utilizando la
un estudio piloto a fin de estandarizar y evaluar los resultados Cámara Gesell?
de la utilización de los equipos reflexivos que en la práctica vie- Según Haley (1996), durante los primeros cien años de la psico-
nen funcionando hace más de tres décadas (Armstrong, Under- terapia, los terapeutas aprendían acerca de cómo hacer terapia
hill, Epstein, 2018). sometiéndose a ella. El aprendiz nunca había visto trabajar a su
Si bien la instrumentación particular del dispositivo ha tenido maestro ni viceversa. Sin embargo, menciona que así como no
sus variantes, todas comparten un contexto de trabajo en equi- es posible aprender a manejar un auto sin someterse a la prác-
po, en el cual terapeutas en formación, terapeutas experimenta- tica, no es posible aprender terapia sólo leyendo textos (Haley,
dos y supervisores participan de un espacio de co-construcción 1996): la mejor manera de enseñar destrezas clínicas es instruir
de conocimiento y reflexión partiendo de la observación directa al terapeuta en formación en el vivo, mientras se lo observa en
de casos reales o simulados (role playing) a través de un es- el curso de la entrevista terapéutica. Si bien éste parecería ser
pejo unidireccional o video grabación en circuito cerrado. En la en principio un método didáctico caro, resulta mucho menos
actualidad, la Cámara Gesell como herramienta de formación costoso cuando se enseña a un grupo de terapeutas en for-
de terapeutas tiene expansión a nivel mundial. Los estándares mación. Minuchin y Fishman (1984) refieren que la formación
esperados de formación profesional del psicólogo clínico con práctica podría pensarse en dos fases: una está dedicada a la
orientación sistémica incluyen la necesidad de mostrar el ejer- observación de casos llevados por terapeutas de mayor expe-
cicio en entrenamiento a través de supervisión en vivo o graba- riencia y la otra a la supervisión en vivo.
ciones en video (AFT, 2015; IFTA, 2017; COAMFTE 2017). Durante la observación los terapeutas en formación ven a través
del espejo el trabajo de terapeutas más expertos mientras anali-
El sistema terapéutico zan lo que sucede junto a un supervisor o docente del otro lado
El modo en que se realiza la formación de terapeutas, guarda de la pantalla. Se observan entrevistas en vivo o a posteriori y
relación con el modo en que se piensa desde una epistemología tratamientos completos, a través de los cuales puede tenerse
sistémica y construccionista (Alvear Mendoza, Jerez Bezzen- una visión sincrónica y diacrónica del proceso terapéutico. El
berger y Chenevard, 2012; Cruz Fernandez, 2009; Cantwell y supervisor o docente del otro lado del espejo puntúa los mo-
Holmes, 1994). Los aportes del pensamiento sistémico con apo- vimientos del terapeuta experto, incentiva a prestar atención a
yaturas teóricas en la Teoría General de los Sistemas, la Ciber- las técnicas que utiliza y a pensar en conjunto, someter lo que
nética, la Teoría de la Información y el marco epistemológico del se ha hecho a discusión y análisis en equipo. Si la sesión de
construccionismo social, permiten pensar en ciertas conexiones terapia está grabada, da la posibilidad de estudiarla en detalle, ir
entre la teoría y la práctica: ¿qué de la cosmovisión sistémica se frenando, aprender de las sutilezas del terapeuta y conocer qué
expresa en la utilización la Cámara Gesell como herramienta en objetivo estratégico podría tener tal o cual intervención. Permite
el trabajo con individuos, parejas y familias? observar las respuestas de los consultantes a las intervenciones
Si se piensa a la consulta terapéutica como un sistema (Wains- y las decisiones que toma in situ el terapeuta en el constante
tein, 2006), el trabajo en Cámara Gesell abre un espacio tercero, feedback producido por la interacción. Asimismo, en la instan-
donde el equipo se incluye como parte del mismo e ingresa en cia de observación, el terapeuta en formación conoce el estilo
el juego de interacciones. Con una llamada a través del teléfo- terapéutico del experto o formador, lo cual permite comparar
no, con una intervención de ingreso de uno de los terapeutas o diferentes estilos en función de sus diferentes formadores y re-
simplemente estando del otro lado y siendo utilizado indirec- flexionar acerca del propio estilo a desarrollar. El terapeuta es
tamente por el terapeuta, el equipo influye y puede introducir un instrumento específico y debe poder instrumentarse a sí mis-
información que genere cambio, una “diferencia que genera una mo con el fin de provocar un cambio en el sistema consultante
diferencia” en términos de Bateson (1981). (Wainstein, 2006): debe a partir de su propio estilo, utilizar las

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 91
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

técnicas aprendidas y confiar en una óptima instrumentación de A su vez, el entrenamiento en Cámara Gesell, da la posibilidad
sí mismo para promover el cambio (Minuchin y Fishman, 1984). de una co-construcción del diagnóstico sistémico, objetivo y es-
La segunda fase de la formación consiste en la supervisión de trategia (Midori Hanna y Brown, 1998) como trabajo en equipo.
los aspirantes en vivo o sobre la base de videos grabados de las Una vez construida la estrategia, otro desafío es llevarla a cabo,
sesiones de terapia conducidas por ellos mismos. El supervisor instrumentarse como terapeutas para ir en dirección al objetivo.
y el grupo de terapeutas en formación observan al aspirante que La supervisión en vivo es un medio privilegiado de enseñar al
trabaja con una familia. En el formato de supervisión en vivo a terapeuta el cómo llevar adelante un plan terapéutico. Durante
través de la Cámara Gesell un teléfono une las dos salas, lo que la misma, se realiza una planificación previa de la entrevista y
permite una comunicación directa entre el terapeuta y el super- se hace uso del teléfono para sugerir un modo de mejorar la
visor. El terapeuta en entrenamiento sabe que éste lo llamará acción terapéutica dentro de un plan. No sólo permite trabajar
por teléfono si es necesario. El supervisor puede intervenir de sobre las destrezas para poner en marcha la estrategia sino que
distintas formas, puede sugerir una intervención para que rea- también permite al supervisor abordar el estilo del terapeuta a
lice el terapeuta luego del llamado, puede solicitar al terapeuta fin de reflexionar sobre el mismo y ayudar en la planificación
que salga del consultorio para encontrarse con el equipo detrás de intervenciones. La videograbación y la reproducción posterior
y conversar acerca de pasos a seguir o bien puede ingresar en sirven a los fines de que el mismo terapeuta en formación pueda
la sala e interactuar directamente con la familia. Por ejemplo, puntualizar alguna intervención y el objetivo que perseguía para
podría ser el caso que un miembro de la familia permanezca en que el supervisor pueda evaluar la correspondencia entre la meta
silencio y el terapeuta en formación se encuentre respondiendo propuesta y la pericia del terapeuta para llevarla a cabo. Permite
a aquellos miembros que se muestran más activos y motivados. visibilizar puntos fuertes y áreas de mayor dificultad en la instru-
Una llamada telefónica podría sugerir al terapeuta que active a mentación de sí mismo (Haley, 1996). Otro de los beneficios de
la persona que se muestra periférica e indagar qué piensa acer- la supervisión en vivo es contar con un tercer argumento sobre
ca del tema que se está tratando. También podría suceder que el diálogo terapéutico que entró en un círculo vicioso. El sistema
el entrenado encuentre dificultades para llevar a cabo una inter- consultante es un complejo entramado de interacciones cuyas
vención planeada y acordada con el equipo previo a la sesión y reglas responden a particulares patrones repetidos de funciona-
el supervisor solicite mediante el llamado que pase del otro lado miento. Según Minuchin y Fishman (1984), el arte de la terapia
a fin de debatir el mejor modo de continuar con la estrategia familiar involucra entrar en coparticipación con la familia, expe-
(Minuchin y Fishman, 1984). Si bien el teléfono puede ser una rimentar su realidad y envolverse en sus interacciones repetidas.
herramienta útil, se hará uso del mismo con discreción, de ma- El terapeuta debe poder instrumentar dicha coparticipación para
nera estratégica teniendo en cuenta que el hecho del llamado en transformarse en agente de cambio. Una de las dificultades con
sí mismo es también información para los consultantes. las que se encuentra es verse “absorbido” por el sistema fami-
La Cámara Gesell como dispositivo ofrece distintos beneficios liar, perdiendo así perspectiva y capacidad de maniobra. Contar
que permitirán al terapeuta en entrenamiento guiarse en el con un equipo detrás del espejo, minimiza estos riesgos dando
complejo territorio de la consulta. En el siguiente apartado se lugar a visibilizar estas interacciones y corregir el rumbo mien-
detallarán algunas de las ventajas que se consideran fundamen- tras se anda. Se encuentran opciones para salir del círculo, para
tales en la selección de esta tecnología para el entrenamiento. probar nuevas hipótesis de trabajo. Trabajar en soledad genera
vicios circulares. Finalmente, la presencia del supervisor detrás
Algunas ventajas del dispositivo en el entrenamiento de del espejo protege al cliente de los errores que pudiere cometer
terapeutas el principiante. El supervisor cuenta con mayor cantidad de infor-
¿Cómo beneficia el uso de la Cámara Gesell el proceso formativo mación que en las supervisiones conversacionales, en las cuales
de los terapeutas? Por un lado, los principiantes pueden hacer el recorte que realiza el terapeuta puede dejar de lado aspectos
terapia antes de sentirse capacitados. El terapeuta en entrena- importantes a tener en cuenta. En la supervisión en vivo, no sólo
miento confiará en el auxilio de su supervisor si es necesario se presencia el diálogo sino que se puede observar directamente
para dar cierre a una sesión de manera adecuada o superar los el lenguaje no verbal de los consultantes (Haley 1996).
posibles obstáculos. La supervisión en vivo puede pensarse en Más allá de las ventajas mencionadas, Haley (1996) advierte de
este sentido como una coterapia que permite una responsabi- un hecho problemático a tener en cuenta: el espejo de visión
lidad compartida entre el supervisor y el terapeuta respecto al unilateral tamiza las emociones. El supervisor puede encontrar
manejo de la consulta. En un contexto de trabajo en equipo, los dificultades para comprender el estado emocional del paciente.
entrenados irán aprendiendo de su propia experiencia supervi- Es por este motivo, menciona, que las indicaciones del super-
sada y de la de sus compañeros de equipo que se encuentran en visor son siempre sugerencias. Esto implica a los terapeutas
una situación similar (Minuchin y Fishman, 1984). Hay aprendi- en formación en la coparticipación de la responsabilidad por el
zaje directo y vicario: los estudiantes mencionan que se sienten proceso terapéutico.
“como si” fueran los terapeutas (Alvear Mendoza, et al., 2012).

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 92
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

A modo de cierre Cruz Fernández, J.P. (2009). Enfoque Estratégico y Formación de Tera-
La Clínica Sistémica hizo uso de la Cámara Gesell en los años peutas.Terapia Psicológica, 27 (1), 129-142.
‘50, cuando todos trabajaban en soledad. Ver, registrar, mostrar Fisch, R., Weakland, J.H., Segal, L. (1984). La táctica del cambio. Cómo
y compartir con un equipo implica construir conocimiento como abreviar la terapia. Barcelona, España: Editorial Herder.
una práctica colectiva. Las ventajas presentadas hasta aquí son Fernández-Liria, A., Rodríguez-Vega, B., Ortiz-Sánchez, D., Baldor Tubet,
sólo algunas de las que posibilita el uso de la Cámara Gesell I., González-Juárez, C. (2010). Effectiveness of a structured training
como dispositivo en el entrenamiento de terapeutas, la inves- program in psychotherapeutic skills used in clinical interviews of
tigación y en la consulta clínica en general. Se considera de psychiatry and clinical psychology residents. Psychotherapy Re-
especial importancia en el inicio del trabajo de los terapeutas search, 20:1,113-121, First published on: 23 October 2009 (iFirst).
debido a la gran complejidad que presenta la práctica clínica: Haley, J. (1976). Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias
la posibilidad de supervisión directa, realizar registros audiovi- para una terapia familiar eficaz (1.ed.). Buenos Aires, Argentina:
suales y el respaldo del equipo son herramientas con gran valor Amorrortu.
para los psicólogos clínicos en formación. Haley, J. (1996). Aprender y enseñar terapia. Buenos Aires, Argentina:
Amorrortu.
NOTA Imber-Black, E. (2014), Eschewing Certainties: The Creation of Family The-
1
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Unidad académi- rapists in the 21st Century. Fam. Proc., 53: 371-379. doi:10.1111/
ca: Teoría y Técnica de la Clínica Sistémica. famp.12091
International Accreditation Commission for Systemic Therapy Educa-
BIBLIOGRAFÍA tion (2017). Tier 1 - Primary Accreditation Standards for Systemic
Andersen, T. (1987). The Reflecting Team: Dialogue and Meta-Dialogue Therapy Education and Training Programs. Recuperado en diciem-
in Clinical Work. Family Process 26:415-428. bre 2018: https://www.ifta- familytherapy.org/Accreditation/Tie-
Alvear Mendoza, M.L., Jerez Bezzenberger, R.M., Chenevard, C.L., r1Application.pdf
(2012). Formación de terapeutas en un programa de especialización Midori Hanna, S., & Brown, J.H. (1998). La práctica de la terapia de
en terapia familiar sistémica. Psicologia em Estudo, 17 (2), 183-193. familia. Elementos claves en diferentes modelos. Bilbao, España:
Armstrong, K., Underhill, J., Epstein, K., Metzler, T.J., Sendowski, T.D., Desclée De Brouwer.
O’Connor, A., Norona, J.C., Ihle, E.C. (2018). Looking into the One- Minuchin, S., & Fishman, D. (1984). Técnicas en terapia familiar. Buenos
way Mirror: A Pilot Study on the Impact of Reflecting Teams on Aires, Argentina: Paidos.
Family Members. Family Process. 53 (4). Papp, P. (1984). Paradojas. En Minuchin, S., & Fishman, D. Técnicas en
Association for Family Therapy and Systemic Practice (2015). The Blue terapia familiar. (p.424-258). Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Book: Training Standards and Course Accreditation. 4th edition Le Roux, P., Podgorski, C., Rosenberg, T., Watson, W.H., Mcdaniel, S.
(revised 2015). Recuperado en diciembre 2018: http://www.aft. (2011). Developing an Outcome-Based Assessment for Family The-
org.uk/ SpringboardWebApp/userfiles/aft/file/Training/ AFTBlue- rapy Training: The Rochester Objective Structured Clinical Evalua-
Book%20Final%20PDF(1).pdf tion (ROSCE). Family Process 50 (4), 544-560.
Bateson, G. (1981). Espíritu y Naturaleza. Buenos Aires, Argentina: Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires,
Amorrortu. Argentina:JCE Ediciones.
Boscolo, L., Cecchin, G., Prata, G., & Selvini Palazzoli, M. (1991). Para- Wittezaele, J.J. & García, T. (1994). La escuela de Palo Alto. Historia
doja y contraparadoja. Buenos Aires: Paidós. y evolución de las ideas esenciales. Barcelona, España: Editorial
Cantwell, P., Holmes, S. (1994). Social Construction: A paradigm shift for Herder.
systemic therapy and training. A.N.Z. J. Farn. Ther, 15 (1), 17-26. Weakland, J.H., Fisch, R., Watzlawick, P., & Bodin, A.M. (1974). Brief the-
Commission on Accreditation for Marriage and Family Therapy Edu- rapy: Focused problem resolution. Family process, 13(2), 141-168.
cation (2017). Accreditation Standards Graduate & Post-Graduate
Marriage and Family Therapy Training Programs, version 12.0.
Recuperado en Diciembre de 2018 https://www.coamfte.org/docu-
ments/COAMFTE/2018%20COAMFTE%20Accreditation%20Stan-
dards%20Version%2012%20May.pdf

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 93
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LA CLÍNICA DE LA OBESIDAD DESDE LA PERSPECTIVA


DEL PSICOANÁLISIS
Kugler, Maria Victoria
Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Argentina

RESUMEN La paciente vive sola con su madre, desde sus 8 años momento
En el siguiente trabajo mediante la presentación de un caso clí- que ubica como corte en su infancia, ya que refiere que a esa
nico se intentará abordar la clínica de la obesidad desde una edad su hermano mayor ya vivía en otra provincia y su hermana,
perspectiva psicoanalítica, ubicando a la misma no como una a quien Aihara ubica como una madre se traslada a una ciudad
enfermedad del apetito, sino como una posición del sujeto, don- del sur del país. La paciente relata que fue en ese momento que
de el problema de la comida es una solución al problema con comenzó a tener problemas en el colegio, siendo violenta con
la relación al Otro. Asimismo se detallaran las maniobras ana- sus compañeros y empezó a aumentar de peso. Dos constantes
líticas teniendo en cuenta la noción de goce y el dispositivo de que atraviesan su padecimiento, la dificultad en los vínculos y
transferencia. la alimentación.
Durante este primer encuentro Ahiara refiere ser “impulsiva”,
Palabras clave ubicando antecedentes de cortes en sus brazos y un episodio de
Obesidad - Clínica - Psicoanálisis sobreingesta medicamentosa a sus 22 años, por el cual perma-
neció internada durante un mes. Dichos episodios auto-agresi-
ABSTRACT vos fueron en contextos de discusiones de pareja, al indagar en
THE CLINIC OF OBESITY FROM THE PERSPECTIVE OF PSYCHOA- ellos la paciente despliega su vida amorosa, dónde se recorta
NALYSIS el significante “usada”. Ahiara ubica paralelismos entre la vida
In the following work an analytical psychic situation is presen- amorosa de su madre y la de ella, “mi mamá y yo nos pusimos
ted, it is an analytical psychic situation, it is located in the same en pareja.” En ese primer encuentro se señala dicha frase, sin
situation, as a position of the subject, where the problem of the efectos, pero será una proposición que retornará una y otra vez.
food is a Solution to the problem with the relation to the other. La paciente ubica en aquel primer encuentro dificultades con
Analytical maneuvers are also detailed taking into account the su madre, refiere que la misma insiste para que ella se inde-
notion of work and the transfer device. pendice pero manifiesta que ella no quiere crecer, asimismo la
paciente agrega que discute con su madre por su situación de
Key words sobrepeso e inactividad, refiere que al momento actual tiene un
Clinical - Obesity - Psychoanalysis peso de 135 kg IMC: 46,7, y que roba comida o dinero para po-
der comprar alimentos: “no identificó por qué como tanto, igual
Desbocada en mi casa mi mamá no registra que yo estoy ahí”. Finalizada
Aihara es una paciente de 24 años de edad que es derivada al la primer entrevista, la madre se acerca en el pasillo y señala
equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria de un hospital qué Aihara necesita ser medicada, y comienza a dar detalles en
público de la ciudad de Buenos Aires en Julio del 2018, luego voz alta. Se interviene acotando y diciéndole qué si es necesario
de haber asistido espontáneamente a la guardia de este mis- será citada.
mo efector, por presentar ideas de muerte. Durante la primera
entrevista Aihara, relata que se encontraba en la casa de su Primer tiempo: “Entre la cadena y el reproche”
abuela, muy angustiada, sintiendo culpa, miedo y rechazo y que Durante el primer tiempo de tratamiento, Aihara se presenta
pensó en quitarse la vida, luego busco ayuda por internet ubi- de un modo aniñado, refiere ser la apoderada de su abuela ya
cando el hospital como una alternativa. que su madre la hecho cargo de la misma, dado que Aihara no
Al indagar sobre dichas ideas, la paciente refiere que su abuela estudia ni trabaja. En relación a la madre, la paciente hace con-
se fue un mes de viaje dejando la casa al cuidado de ella. Du- tinuamente referencia a las injurias de está, sin poder esbozar
rante ese tiempo la paciente realiza uso de la tarjeta de crédito una queja sobre las mismas, “mí mamá dice que soy vaga, que
de su abuela, gastando 15000 pesos en comida. La familia toma duermo todo el día, que no consigo trabajo porque tengo mal
noticia de esta situación y frente al inminente regreso de su carácter y soy gorda” frente a los dichos injuriosos de su madre,
abuela al hogar y la prohibición de su madre de regresar a su intervengo desconsistetiendo y poniendo en duda los mismos,
casa, Aihara decide asistir a la guardia. afirmó “yo veo otra Ahiara”.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 94
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Asimismo refiere que no ha recibido amor de su madre, y que mucho padecer ser ¡Santa Aihara!
el interés de la misma es de control y no de preocupación, “mi Durante este primer tiempo del tratamiento la paciente, inicia
mamá me dio vía libre, no me crio ni bien ni mal, me soltó” sig- todas las sesiones haciendo referencia a su inactividad “no sali
nificante que se será puesto en cuestión en un segundo tiempo. en toda la semana, no hago nada, duermo y como todo el día
Durante las entrevistas, la paciente hace referencia al modo de o estoy con el celular” se citará a Aihara dos o tres veces por
comunicación con su madre: “No hablamos, si me siento en la semana, comenzado a recortar el espacio terapéutico como un
mesa significa que quiero comer, y si no no… no me pregunta lugar donde su palabra quiere ser escuchada.
¿Queres?. Ella ya sabe que si quiero comer me siento y agarro, Se puede observar como en este primer tiempo lo que se destaca
es mesa libre.” Haciendo hincapié en la existencia del malen- principalmente en relacion al Otro es la devoración, la incorpo-
tendido, y las dificultades que le trae que no circule la palabra, ración infinita, la imposibilidad de rechazar el objeto-alimento, el
la paciente refiere “no hablamos porque ya sé la respuesta, yo tener que decir siempre sí!, dónde el sujeto queda completamen-
no le puedo mentir ni a mi abuela ni a mí mamá, ellas ya saben te atrapado por la demanda del Otro y su deseo queda reducido a
todo, mí palabra no vale, diga lo que diga no me escuchan, vivo un goce autista desconectado del deseo del Otro.
sin privacidad, no hay secretos”. Me muestro sorprendida y vía
el humor se comienza a relativizar este saber absoluto de su Segundo tiempo:”El sueño de no tener sueños”
madre y su abuela. Aihara refiere que vendrá su hermana y que quiere preguntarle
La paciente refiere que su madre insiste en sostener una entre- por su origen, ya que no toma valor para hacerlo con su madre,
vista con la analista, allí se interviene indicando que este espa- empezando a descreer además de la palabra de la misma. Es así
cio es para ella, que por le momento solo me interesa escuchar como se mantiene entrevista con la paciente y su hermana, la
su palabra, haciendo hincapié en su intimidad. cual relata que cuando su madre quedó embarazada de Aihara,
En relación a su padre Aihara presenta una primera versión del su padre se encontraba en la cárcel, detenido por robar y consu-
mismo, relata que las abandonó cuando ella era muy peque- mir y que el embarazo duró más de 40 semanas, naciendo Aihara
ña, pero a sus 10 años, regresó a vivir al hogar de ella con su con asfixia. Frente a esto la paciente interviene y pregunta ¿Será
madre ”yo no tenía palabras, mi mamá no me dijo nada, todo psicológico, será que la madre no quiere soltar a su hija? Aihara
se dio”, en relación a este vínculo la paciente refiere que su refiere que su madre le dijo que quería tener un hijo para no que-
padre “usó” a su madre y recuerda que en esos años salía del darse sola, y agrega “yo debería querer independizarse pero no,
colegio, iba al ciber y comía continuamente. Manifiesta que en no me quiero ir porque no la quiero dejar sola a mamá”. Se mar-
ese momento comenzó a ver anime, refiriéndose a esté más ca la contradicción y se pregunta quién no quiere soltar a quién.
tarde como un tesoro que no quiere dejar, refiere que frente a A partir de dicha entrevista, Aihara empezará a interrogar los
la insistencia de su madre y de su abuela porque partícipe de dichos de su madre, y las versiones familiares, dirá que cierran
la iglesia, ella ha respondido que el anime es su refugio dónde muchas cosas “él capaz robaba para drogarse, y yo robo para
encuentra bienestar, e incluso es mediante esta temática que ha comer”, se pregunta por la elección de amor de su madre y
logrado sostener algunas amistades en su pasado, es así como comienza a interrogarse sobre las suyas, comienza a ubicar que
me interesó en dicha temática y vía el recuerdo, la paciente se permanece al lado de su pareja para no estar “sola”, relata que
sonríe, tomo y señaló estos esbozos de vitalidad, teniendo en se encuentra en pareja con un joven al que conoció por una red
cuenta lo que plantea M. Recalcati que el lleno del cuerpo gordo social, hace 3 años. En relación a él, refiere desanimada que no
es simplemente el índice unilateral de una negación brutal de le gusta que no suelen conversar ni proyectar juntos, la paciente
la subjetividad. describe que su relación consiste en dormir, tener relaciones y
Aihara detalla un vínculo con su madre dónde parece no haber comer y cada uno tiene algún “interés” por el cual estar con el
espacio propio, relata que la madre habla siempre por teléfono otro. Al indagar sobre su historia amorosa, refiere haber estado
en altavoz, haciendo partícipe a la paciente de todas sus con- enamorada en una ocasión de P. Aihara relata que en aquel mo-
versaciones, le indico que puede pedirle a la madre no escuchar mento, había finalizado el tratamiento en una institución dónde
sus conversaciones y dice “es siempre estar en deuda o pelea, había descendido 50 kg “a la fuerza”, se sentía flaca, linda, se
y prefiero evitar la pelea”, señaló que entonces está en deuda, encontraba cursando el último año del colegio, tenía varias ami-
la paciente asiente y refiere que se encuentra en deuda por vivir gas con las cuáles se divertía y realizaba salidas. “yo no quería
bajo el mismo techo, manifiesta que no puede elegir nada y que separarme de él, él me dejó y me tome las pastillas”. Al hablar
las reglas las pone su madre y agrega: “yo quisiera independi- de P, se le ilumina la cara, le señalo esto y refiere que en ese
zarme pero no la quiero dejar sola, me da culpa, ella si te vas te momento no estaba bien, que se había enamorado, que hacía
reprocha, si te quedas te encadena” “yo pongo el cuerpo para todo por él, se arreglaba y maquillaba, quería estar linda para
que ella esté bien, elijo no hablar, dejar pasar las cosas como él, y él la lastimó, me pregunta:¿Te parece que estaba bien?,
una solución para estar bien las dos”, intervengo señalando que intervengo; “no me parece que estabas mal, estabas viva”. A
evidentemente no es una solución que funcione ya que le trae partir de esto la analista vía el humor, le llamara la época de oro,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 95
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ubicando en dicho momento un suspiro de sujeto. dico, al ingresar a la próxima entrevista, le preguntó sobre esto,
Asimismo, la paciente refiere que presenta dificultades para y al observar que es en la misma línea que no puede decirle que
permanecer en grupos dice “me desboco”, refiere que es “muy no a su madre y a su abuela, por estar en “deuda” con ellas, le
bocona” y que tiende a corregir y opinar de los demás, hechos señaló que tenemos un compromiso, que yo “apuesto” a ella,
que no siempre son bien recibidos, afirma una y otra vez “no que su turno tiene el mismo valor que el turno de su abuela, y
puedo cerrar la boca”. que estoy dispuesta a no continuar el tratamiento, si a ella no
Observó un pañuelo celeste en su bolso, le preguntó por él mis- le interesa. Dicha intervención, parece haber tenido efectos, la
mo y refiere que se lo compró su madre, ya que tanto su abuela paciente dice “me active, empecé a no dormir y andar” se ins-
como su madre están encontra del aborto, compartiendo ella la cribió a un curso por las mañanas,se realizó análisis de sangre
misma idea. Se trabaja en relación a esto, señalando la dificul- después de varios años y comenzó a trabajar informalmente con
tad que le trae a la hora de integrarse en un grupo nuevo, ya el vecino, está mejor de ánimo, y dice que ahora ya no está tanto
que la misma no logra armar ningún lazo con dicha insignia. Se con el celu, ni tiene tanto sueño porque está ocupada.
observa que al comenzar el curso nuevo, la paciente cambia de Ha decidido tomarse un tiempo con su pareja, indicando que su
bolso quitando el pañuelo, y comienza a relatar que tiene una madre también se ha peleado con la suya, dice “se ve que esta-
compañera feminista pero que ella está vez, ha optado por no mos destinadas”, le repito “están destinadas” se ríe y dice “no,
decir nada al respecto, parece que ha comenzado a encontrar no quise decir juntas, quise decir…” cortó la sesión.
un límite en su boca. Al momento actual, la paciente hace dos meses que no roba
La paciente refiere que su madre ha insistido nuevamente en dinero para comprar comida, restauró su bicicleta, sostiene al-
mantener una entrevista con la analista ya que quiere realizarle gunos vínculos en el curso y conversa con chicos por internet, a
un certificado de discapacidad por obesidad y bipolaridad, le bajado de peso y refiere que en un mes su abuela tiene un turno
preguntó a Aihara que piensa al respecto, y dice que ella no es importante que coincide con su curso, manifiesta que no podrá
discapacitada pero que su madre quiere sacar provecho de ella, acompañarla pero no quiere dejarla sola, señaló que podemos
que su “interés” es económico, le preguntó que le ha respondido buscar otras alternativas sabiendo que ella no puede dejar su
ella y la paciente afirma “nada, me quede callada”, se le señala curso, su subjetividad, de lado.
que le es muy difícil “desbocarse” con su madre y que es quizás
con ella con quién debería abrir la boca. Conclusiones
La paciente comienza a preguntarse por el sueño “no entiendo En el caso clínico presentado, se puede observar como en la cli-
de dónde sale tanto sueño, duermo mucho y no se porque es”, nica de la obesidad y puntualmente en la paciente se manifiesta
intervengo sosteniendo esa causalidad desconocida, señaló que la dificutad para encontrarse con la castración del Otro, con la
tenemos que averiguar el porqué de tanto sueño. En entrevistas pérdida de su omnipotencia imaginaria y con la restitución de la
posteriores la paciente refiere, “no quiero vivir, no me quiero responsabilidad del sujeto sobre de su propio deseo. Se puede
matar, pero no tengo nada que me motive, intento buscarme pensar un sujeto aplastado por la demanda del Otro, en una po-
cosas para despertarme y no puedo” Le señaló el despertar y la sición de dar sin límites, cuyo reverso es “llenarse” también sin
paciente agrega que la psiquiatra le dio Fluoxetina para regular límites. Pareciera que está sujeción absoluta a la demanda es
el sueño, pero que ella sabe que no pasa por la medicación, y el modo que este sujeto encontró de relacionarse con el deseo
agrega “no estoy despierta, por que no tengo sueño”, le pre- materno, loco y caprichoso, ya que el decir materno se presenta
guntó sueño o sueños, la paciente se ríe, y le señaló que quizás como absoluto, sin falla, tomando un carácter superyoico. Se
tiene tanto sueño por falta de sueños, y que es eso sobre lo que trata allí de un deseo materno respecto del cual la posición del
debemos trabajar. hijo compete solamente a la subjetividad de la madre, ubicán-
dose como objeto de su fantasma, posición a la que se refiere
Tercer tiempo: ¿Destino fatal? Lacan, en “Dos notas sobre el niño”. Asimismo, Lacan plantea
Aihara se presenta con una remera particular, le preguntó si en el seminario 4, el recurso al objeto del alimentario como una
sabe lo que es y dice que no, señaló que es un “atrapa sueños”, compensación del signo de amor que falta, cuando no logra en-
se ríe, y refiere que es de las pocas que consiguió en su talle, contrar en el Otro ese objeto del don que es una nada.
comienza a recordar cómo se vestía antes, cómo se maquillaba Teniendo en cuenta estas afirmaciones, que se resaltan en la
y arreglaba, “ahora soy una pelota, soy enorme, estoy deforme, clínica de la obesidad, las intervenciones de la analista estuvie-
me agito al caminar y no puedo atarme los cordones”, la analis- ron dirigidas a poder subjetivar, recortando un espacio propio
ta se muestra atenta a las pocas variables que se presentan en y singular, ofreciendo otras versiones signadas por el amor ,
su imagen y la paciente comienza a introducir algunas prendas siguiendo las huellas del deseo no solo en los detalles del decir
nuevas, las cuales son señaladas y resaltadas por la analista. sino en los signos del cuerpo, masificando cada rasgo de vi-
Aihara me escribe al celular, diciendo que no podrá asistir al talidad. Pescar y ensalzar esas fugas de subjetividad, hicieron
turno, porque tiene que acompañar a su abuela a un turno mé- que algo de la transferencia se instale, posibilitando un trabajo

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 96
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

que tiene el intento constante de no quedar atrapado por la BIBLIOGRAFÍA


imagen y lo imaginario, sino sortear la evidencia de ese cuerpo Cosenza, D. Logos 8. Introducción a la clínica psicoanalítica de la ano-
con el enigma, equivocando el circuito del goce que pueda dar rexia y obesidad. Gredos 2013.
lugar al deseo, aún así sosteniendo por momentos esta orienta- Cosenza, D. La comida y el inconsciente. Psicoanálisis y Trastornos ali-
ción, me preguntó ¿Cómo armar un síntoma en transferencia? mentarios. Tres Haces. 2013. Buenos Aires.
¿Cómo poner en juego la neurosis de transferencia que permite Eidelberg, A., Godoy, C., Schejtman, F., Soria Dafunchio., N. “Porciones
trastocar algo de los modos de gozar de esta paciente, que le de nada. La anorexia y la época” Serie del Bucle-5. 2009. Buenos
traen un penar/pesar de más?¿Cómo intervenir sobre el circui- Aires.
to pulsional vía la palabra? ¿Cómo introducir una medida a lo Soria, S. “Psicoanálisis de la anorexia y la bulimia”. Versión corregida
que se encuentra más allá del principio de placer y no conoce y ampliada publicada en Serie Del Bucle-10. Buenos Aires, 2016.
la pedagogía? Tada Michitaro, “Karada, el cuerpo en la cultura japonesa”. Adriana Hi-
dalgo. 2017. Buenos Aires.
Recalcati, M. “Clínica del Vacío. Anorexias, dependencias, psicosis”.
Síntesis. 2008. España.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 97
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

APRECIACIONES CLÍNICAS SOBRE LAS INTERVENCIONES


DE UN ANALISTA
Levi Hadid, Rodrigo
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Licenciatura en Psicología de la UBA. M., de 45 años edad, llega


El presente trabajo aborda desde un marco conceptual psicoa- a análisis y manifiesta estar desbordado por las dificultades que
nalítico material clínico recortado de un caso para dar cuenta se le presentan en su relación con su pareja, Sandra, con quien
de los efectos que algunas intervenciones del analista tienen convive. A su vez, la relación con su hija Daniela también cons-
en el discurso del paciente. A partir de ello se demarcan cues- tituye un motivo de consulta. M. dice sentirse un “mal padre”.
tiones asociadas al establecimiento de la transferencia en el Daniela es hija de una pareja anterior del paciente, Carina.
tratamiento, el modo de presentación de la división subjetiva y
la delimitación de un síntoma analítico. Por último, se conjetura Para iniciar este recorrido me permito hacer un recorte de unos
sobre las vicisitudes y determinaciones de la interrupción del fragmentos del discurso del paciente en la primerasentrevistas
tratamiento. que dan ocasión para una intervención del analista cuyos efec-
tos son notables. M. recurrentemente relata que ante determi-
Palabras clave nadas situaciones no puede sino no decir nada. Este no decir
Intervenciones analíticas - Transferencia - Síntoma - División nada, atraviesa todo el análisis y va adquiriendo diferentes con-
subjetiva notaciones. En un principio, establece una secuencia temporal:
“Se espera algo de mí… Me bloqueo - No digo nada - Que se
ABSTRACT vayan todos a la mierda.”. Luego comenta: “Tengo la imagen de
CLINICAL APPRECIATIONS ON THE INTERVENTIONS OF THE mi ex-mujer censurándome y yo no digo nada”, “cuando fundió
ANALYST la fábrica [mi padre] era “prestame plata que te la devuelvo la
The present work approaches, from a psychoanalytic concep- semana que viene” y después, nada.” El analista entonces de-
tual framework, clinical material cut out of a case to account vuelve: “No decía nada” y el analizante concluye: “Lo mismo
for the effects that some interventions of the analyst have on que hago yo”.
the patient’s discourse. Based on this, issues related to the es-
tablishment of the transfer in the treatment, the mode of pre- Allí donde el paciente dice no decir nada, la intervención del
sentation of the subjective division and the delimitation of an analista por medio de la cita, tal como lo señala Soler (1995),
analytical symptom are demarcated. Finally, it is conjectured establece un quiebre. Marca un lugar de la enunciación más allá
about the vicissitudes and determinations of the interruption of del enunciado mismo. Aquello que aparece como una expre-
the treatment. sión anodina que se repite en el discurso del paciente, “no digo
nada”, por una operación en el campo discursivo que corre por
Key words cuenta del analista, logra ubicar la posición del decir que queda
Analytical interventions - Transfer - Symptom - Subjective di- siempre oculta tras lo dicho. En palabras de Lacan: “Que se diga
vision queda olvidado tras lo que se dice en lo que se escucha”.
Ante la insistencia del paciente, que muy apesadumbrado, de-
La propuesta del trabajo es hacer un recorrido por algunas inter- clara “no digo nada”, el analista con su intervención deja ver
venciones del analista en el caso M., con los fines de dar cuenta que no es lo mismo decir nada que decir “no digo nada”. La
de los efectos que van produciendo y de cómo aquellas marcan intervención del analista hace que el hecho de no decir nada,
y fundan el decurso de la continuación del análisis. Estas in- diga mucho. Esto queda corroborado por las consecuencias que
tervenciones del analista parten de los dichos del analizante y conlleva esta intervención.
apuntan a capturar una forma singular de decirse como sujeto
dividido. La sesión siguiente comienza con una serie de recuerdos de
la adolescencia en relación a su padre:” De adolescente fui al
Para ello es necesaria una somera presentación del caso. El ma- Nacional de Buenos Aires. Le falsifiqué la firma a mi viejo para
terial fue recuperado de lo trabajado en la materia Clínica Psico- el boletín, se dieron cuenta y vino el castigo.
lógica y Psicoterapias: Clínica de Adultos de la carrera de grado La única vez que mi viejo me habló de la sexualidad fue para

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 98
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

que no me masturbara. Fueron 5 minutos, y justo esperó a que relación al desborde que dice sentir a raíz de las dificultades
mi vieja y mi hermana no estuvieran.” en la relación con su pareja Sandra. M. empieza a ubicar un
modo de comportarse que se le impone: “No le conté a Sandra
Es decir, que la maniobra analítica da lugar a la aparición de que el miércoles me fui a hacer una radiografía y justo la tuve
ocurrencias enlazadas a ese significante, “no digo nada”. Tal que llevar a Daniela. Fijate, es una boludez. Encima le digo a
como afirma Lombardi (1992), la interpretación no busca en- Daniela “no le cuentes a Sandra””, “La llevé a Daniela a Lanús
contrar un significado para un significante insistente. Apunta, de sin decirle a Sandra... Cuando volvía pensé: “Parece que la es-
otro modo, a indicar que en él está representado el sujeto. De tuviera engañando””, “Sandra se enteró de que le sigo pagando
este modo se aísla el decir y se lo interroga. la obra social a Carina y después se la descuento. Le oculto las
En este sentido, Lacan (1953) sostiene que el discurso solo cosas. Es algo infantil...”. Ante la pregunta del analista por la
aparenta vacío en tanto su valor es facial, superficial decimos. procedencia de esta conducta el paciente relata un recuerdo
Y aconseja despojar al mismo de su marco rutinario. De este de infancia: “Mirá, yo tendría 5 años y mi abuelo había dejado
modo, se elude la comprensión que cierra sentido al discurso y enchufada una afeitadora. Yo fuí y la agarré y me dió una patada
se abre la pregunta por el mismo. Pregunta que conduce a las terrible. Mi papá tenía kiosco en esa época y mi mamá me llevó.
asociaciones del paciente. Consideramos, entonces, que la pun- Yo tenía la mano chamuscada, y entonces llegué así, con las
tuación del analista fue afortunada debido a esto. Al devolverle dos manos para atrás... Yo no sé si él sabía.” El paciente recon-
su discurso en forma de cita hace aparecer algo que no estaba duce su modo actual de actuar a una vivencia infantil. Supone
allí donde no se los sospechaba. un saber a ese modo de comportarse en el que no se termina
de reconocer, pero que de alguna manera lo concierne. Luego
Ahora bien, puede observarse que el analista es un agente ac- de este recuerdo infantil, continúa: “El tema de la radiografía
tivo de la producción del material que va a leer. Es necesario el de Daniela, las cosas que hice ese día para que Sandra no se
lazo transferencial para producir aquello que se da a leer. El in- entere... la pa-pantomima que hice. “¿Papantomima?” Cita el
consciente y el síntoma no son a priori del dispositivo analítico, analista ¿Eso dije? Jajaja... (se sonroja) No puedo creer cómo no
sino que son consecuencia del mismo. Vemos que en este caso me da vergüenza cuando lo hago, y me da vergüenza después.”
la operación analítica es la que introduce la división del sujeto La vergüenza es la sanción de que la intervención analítica fue
y hace precipitar un saber (las ocurrencias sobre la adolescen- acertada. Es señal de la intimidad del sujeto, de lo que lo con-
cia en relación a su padre) sobre aquello que hace pregunta cierne en la situación que se le impone una y otra vez.
(“no digo nada”). Esto ocurre porque el analista opera en tanto
Significante cualquiera, que, articulado con el Significante re- Lacan (1953) dice que toda palabra llama a una respuesta. La
presentante del sujeto, es decir el significante que lo concierne, “papantomima” que el paciente hace tiene un efecto a partir de
decanta un saber al que se le supone un sujeto. De este modo que es sancionada como palabra. M. no se avergüenza de lo que
Lacan (1967) define la transferencia. hace, sino que se avergüenza después cuando lo relata. Es de-
cir, cuando el llamado encuentra un oyente. Esto no ocurre sino
En consonancia con lo expresado, podemos ver en M. la ubica- como efecto del dispositivo analítico que permite sancionar un
ción del analista en el lugar del padre: “Disculpame, me olvidé decir donde no se lo sospechaba. El corte es necesario para que
tu nombre...(Silencio) ¿Jorge? ¿Aldo? Por el jugador de rosario se produzca el efecto sujeto. No se analiza el comportamiento
central... “¿Conocés algún Jorge?” pregunta el analista. “Si, mi del paciente sino su decir. Es a partir del efecto de puntuación
viejo se llama Jorge...” en el discurso de las citas, silencios, señalamientos del analis-
ta y el concomitante efecto de puntuación que producen en el
El analista, aquí, tal como Lombardi (2009 pag. 35) plantea si- discurso, que el análisis progresa. Lo que oculta, lo que silencia
guiendo a Lacan, debe avenirse a dejar de ser sujeto y aceptar el paciente, a partir de este proceder analítico, arroja algún sen-
ser tomado como significante. Y es en tanto tal que opera aquí. tido en relación al lugar en que lo ubica frente al Otro:”Sandra
Ya vemos que las ocurrencias libres, no son sino la articulación me dice “Si te la vas a dejar de agarrar conmigo andá a ver a
de ese “no decir” en relación al significante “padre”, que encar- Daniela”No le digo nada por miedo a que se enoje… Esconder
na el analista. M. cuenta en distintas ocasiones sobre su padre: la mano frente a mi viejo, cuando la tenía toda chamuscada,
“Una vez le salí de garante a mi viejo para alquilar y no pagó. esconder el tema del boletín, prestarle guita a mi viejo, no mirar
Un día me llama la dueña del departamento. Mi ex mujer esta- a la pendeja del laburo para que Carina no se enoje.En el fondo
ba embarazada... lo llamo a mi viejo y lo primero que me dice estoy pidiéndole permiso a Sandra.
es “no le cuentes a Carina”. Y al despedirse le dice al analista (Silencio) ¡Ya está, me di cuenta de todo!”
“chau viejo”. Mediante estos comportamientos y estas hazañas tortuosas que
se impone, que consisten en ocultar acontecimientos que apa-
En las siguientes sesiones comienza a orientar su discurso en rentan nimios, y en la manera de hacerse permitir, podríamos

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 99
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

leer a partir de Lacan (1958) un modo fantasmático propio del se corre a tiempo y por esto no cumple con esa premisa de
obsesivo de hacer lazo con el Otro. Una forma de sostener un la literatura freudiana sobre la transferencia que aconseja un
Otro completo que le ahorre la angustia de preguntarse por su estado de abstinencia en la cura. Abstinencia que no permite
deseo. que merme la tensión del aparato psíquico, y por lo mismo que
mantenga un mínimo de padecimiento. Este padecimiento se-
Ahora bien, es necesario dar cuenta de otra función que puede gún Freud es un motor indispensable de la cura. Con Lacan,
ocupar el analista y que corresponde ubicar en el caso M. En de- podemos decir que al dar consistencia al goce se efectiviza el
terminado momento, luego de la muerte de su padre, el paciente modo de lazo con el Otro, que está dado por el fantasma y que
comienza a faltar a algunas sesiones y a hacer una maniobra tanto sufrimiento le produce al paciente.
con el dinero, una suerte de escamoteo. Le propone al analista
recuperar las sesiones a las que falta sin avisar, y de ese modo A modo de cierre se puede decir que la transferencia en un pri-
se libra de pagarlas. El analista advierte esto y la siguiente vez mer momento fue el pivote que permitió empezar a elaborar un
que M. propone recuperar una sesión alega, el analista, que no saber inconsciente sobre aquello que el sujeto padecía. Es decir,
puede por horarios. Esta última intervención genera un disgusto la transferencia es lo que permitió la formación de un síntoma
notorio en M. Falta a las siguientes sesiones avisando unos mi- analítico propiamente dicho. Por otro lado, la transferencia, en
nutos antes excusándose de diversas maneras y finalmente in- tanto resistencia, es la que precipita el final de análisis ya que
terrumpe el tratamiento. Sumado esto a que cada vez que tenía termina por dar consistencia a un tipo de lazo que M. padece.
que pagar una sesión hacía un movimiento de manos por el cual
le daba y le sacaba plata en un mismo movimiento. Le acercaba BIBLIOGRAFÍA
unos billetes y luego los retiraba para darle menos. Freud, S. (1919). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. En Obras
Ya vimos que el dinero ocupaba un papel importante en el dis- Completas, Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu Editores
curso del paciente y en el modo de hacer lazo con el Otro: “ Ten- Lacan, J. (1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psi-
go una relación distante con los dos... No sé qué hacen con la coanálisis, Cap. I: Palabra vacía y palabra plena en la realización
guita, pero nunca les alcanza. Quedó como un residual con ellos, psicoanalítica del sujeto pp. 237-249. En Escritos 1. Buenos Aires:
y yo sigo poniendo... A veces pienso en mi viejo y digo, “¡la con- Siglo XXI.
cha de tu madre hermano, por qué no fuiste de otra manera!” Lacan, J. (1958). El Seminario. Libro 5: Las formaciones del inconscien-
No sé qué hace con la guita… Me saca plata... “No te la pide, te te, XXIII. Buenos Aires: Paidós.
la saca...”- dice el analista. Ahora no, pero antes.... cuando fun- Lacan, J. (1967). Proposición del 9 de Octubre de 1967. En Ornicar? El
dió la fábrica era “prestame plata que te la devuelvo la semana saber del psicoanálisis. Buenos Aires: Petrel.
que viene” y después, nada... Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos funda-
mentales del psicoanálisis, cap. 12 Buenos Aires: Paidós.
A modo de hipótesis leemos aquí un modo de satisfacción pul- Lombardi, G. (1992). La función primaria de la interpretación. En Hojas
sional que termina por repetirse en la cura misma. Siguiendo Clínicas 2008. Buenos Aires: JVE.
a Lombardi (1992), es por medio de la fantasía que el sujeto Lombardi, G. (2003). El empleo fundamental de la fantasía en la neuro-
accede al objeto a en tanto objeto de la pulsión. Esta idea de sis. En Hojas Clínicas 2008. Buenos Aires: JVE.
que “el otro le saca” podría leerse como un modo fantasmático Lombardi, G. (2009). “Rectificación y destitución del sujeto”, en Revista
de relacionarse que da sustento a un modo singular de goce. AUN (revista del Foro Analítico del Río de la Plata), n° 1, Buenos
Ese modo fantasmático que funcionaba como un guión que le Aires, 2009.
permitía establecer un lazo con su padre se repite en transfe- Soler, C. (1995). El decir del analista. Cap. El decir del analista, pág.
rencia. El analista le saca la plata, podríamos leer. Esto no es 13-21 y 29-36 Buenos Aires: Nueva biblioteca psicoanalítica. Eolia-
sino a modo de conjetura ya que el análisis fue interrumpido y Paidós.
lo que se intenta es dar una explicación de esta interrupción.

Lacan (1964) sostiene que la transferencia es la puesta en acto


de la realidad inconsciente. El analista ubicado como objeto a en
este caso - otro modo de destitución subjetiva que le correspon-
de, la otra vertiente del lazo transferencial-, no logra sustraerse
y operar como causa. Es decir, no logra provocar la división del
sujeto de modo tal que se despliegue la pregunta por el deseo.
En tanto encarna al objeto a plus de gozar, da consistencia a un
modo sustitutivo de goce que se da en la cura, del que Freud
da cuenta en “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica”. No

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 100
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LA MATERNIDAD, UNA FUNCIÓN POSIBLE.


¿O UNA POLÍTICA PÚBLICA?
Meligeni, Sofia
Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Argentina

RESUMEN forzoso de la antigua asociación mujer-madre y el papel central


El objetivo del presente trabajo consiste en problematizar la de las políticas públicas en la creación y el sostenimiento de
concepción de maternidad presente en los profesionales de Sa- dicha ligazón conceptual. Es a partir del cuestionamiento de un
lud Mental, entendiéndola como un concepto de carácter ideo- invento social ampliamente difundido “la maternidad como ins-
lógico que actúa a la manera de un sesgo por género en la toma tintiva” que se crean las condiciones de posibilidad para repen-
de decisiones terapéuticas. Sobre la base de un caso clínico se sar teorizaciones imperantes de época sobre las que se apoyan
buscará visibilizar la importancia de incluir la perspectiva de nuestras intervenciones clínicas.
género en la atención de la salud. Al interior de este estado de cosas, un nuevo binarismo se hace
presente en la disyuntiva entre el deseo de maternidad, y otro,
Palabras clave aparentemente nuevo, el no deseo de hijo. Mi intención es cen-
Maternidad - Psicoanálisis - Género - Política Pública trarnos en una tercera posibilidad, más prevalente en la clínica
de lo que se suele aceptar, la de mujeres que tienen hijos a su
ABSTRACT cargo pero no son madres (según lo que se entiende actualmen-
MOTHERHOOD. A FEASIBLE ROLE. ¿OR A PUBLIC POLICY? te por el término)
Resume: The aim of this paper is to problematize the concept of En el curso del presente trabajo pretendo ir deslindando a la
maternity held by mental health professionals, understanding it mujer de la madre con el objetivo de pensar de qué manera
as an ideological concept which acts as a gender bias in thera- abordar el tratamiento con éstas mujeres para quienes la asun-
peutical decision-making. In the light of a clinical case, this work ción de la maternidad no configura un deseo a ser alcanzado
is intended to raise awareness on the importance of including como resultado del trabajo terapéutico.
the gender perspective in health care.
Viñeta clínica: “El lado equivocado”
Key words M, de 35 años, inicia tratamiento psicológico luego de que su
Matherhood - psychoanalysis - Gender - Public policy hijo, Marcos, de 10 años, ingrese a la guardia de un Hospital
General llevado por los directivos de su escuela por presentar
“El amor maternal es un sentimiento humano. Y es, como todo evidencias de violencia intrafamiliar.
sentimiento, incierto, frágil e imperfecto. Contrariamente a las En esa ocasión, el niño permanece internado a razón de la vio-
ideas que hemos recibido, tal vez no esté profundamente gra- lencia física ejercida sobre él por parte de su madre, momento
bado en la naturaleza Femenina” - E. Badinter en el que se da aviso al Consejo de niños/niñas y adolescentes,
y se asigna el caso a una fiscalía. Durante la internación se eva-
Introducción luaron diferentes alternativas frente a la situación de maltrato
En el presente trabajo me propongo compartir con ustedes un vivida decidiéndose que el pequeño regrese a casa al cuidado
caso clínico que me ha conducido a reflexionar sobre la con- de su madre. La condición: que ambos realicen tratamiento por
cepción de maternidad vigente en los profesionales de la salud Salud Mental.
y la manera en la que éste marco ideológico se traduce en un Luego de dos años de recorrido institucional por diferentes ser-
sesgo por género con alto impacto en nuestras decisiones te- vicios de Salud Mental, recibo el pedido de derivación. M llora
rapéuticas. A propósito del caso M intentaré transmitir algunos nerviosamente a lo largo de la entrevista de admisión, expresa
interrogantes en relación al posicionamiento ético y profesional sentirse desbordada por la continua demanda de su hijo y ya
del psicólogo en el marco de un tratamiento psicoterapéutico no soportar más la situación. Busca dentro de un folio repleto
individual con mujeres que tienen niños a su cargo pero no des- de papeles uno en particular, que considera explicaría la causal
empeñan la controversialmente llamada “función materna”. de su angustia. Me entrega un papel en donde figuraban los
En un contexto internacional de lucha por la igualdad de dere- diagnósticos otorgados al niño: Retraso madurativo, dificultades
chos entre los géneros, una multiplicidad de autores de diversas para concentrarse, hiperactividad.
disciplinas han centrado sus esfuerzos en visibilizar el carácter Continúa relatando que su hijo es muy demandante y que está

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 101
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

cansada de estar todo el día detrás de él. “No puedo trabajar, no claro”. Relata la conversación mantenida con su hijo horas des-
puedo salir, no puedo hacer nada. Ni jugar airsoft puedo. ¿Sabés pués del abuso en el hospital en el que el pequeño recibiría el kit
lo que es estar todo el día con un pibe así, con las necesidades médico de prevención de enfermedades de trasmisión sexual:
especiales que tiene Marcos? Yo intento hablar con él y ponerle “¿Viste Marcos lo que te pasó por salir sólo? Espero que ahora
límites, explicarle que hay momentos para mi y momentos para entiendas por qué no podés salir solo”
él. Pero él no respeta nada”. Continúa diciendo “Estoy tan des- En esta sesión señalo que se ubica en un lugar de paridad con
bordada que llegue a pegarle a mi hijo con un cinturón. Nunca respecto a su hijo y que resulta necesario que pensemos qué
me había pasado algo así antes, me siento una pésima madre significa la maternidad para ella, frente a lo cual M responde
pero no lo aguanto más”. Al repreguntarle por ese episodio, la “Para mi es una carga”. La sesión siguiente la paciente expresa
paciente expresa: “Lo que pasó es que le pegué con el lado que se ha quedado pensando en la pregunta por la maternidad
equivocado del cinturón”. y manifiesta “Me siento la peor persona del mundo diciendo
Con el correr de las sesiones se reitera la queja en relación a ser esto, pero siento que lo detesto a Marcos. Estoy pensando en
demandada al lugar de maternidad por parte de Marcos. “Ya no mandarlo a un hogar, esto no es sano ni para él ni para mí. Yo
sé qué quiere de mí, yo le doy una hora por día para que juegue no puedo tolerarlo ni a base de Clonazepam y a él tampoco le
conmigo, y en vez de tranquilizarse después se pone peor, me hace bien. Yo lo hablé con él y al principio lloró un montón, pero
llama todo el tiempo”. después lo aceptó”. Refiere que le mencionaron esta alternativa
En una oportunidad la paciente ensaya una interpretación sobre durante la internación y que ella inmediatamente dijo que no.
la conducta desbordante de su hijo, realizando un enlace de “Eran muchos trámites los que se tenían que hacer, no estaba
continuidad con su historia personal (mediatizada por el lugar en un momento como para enfrentarme a eso. Además yo iba a
de niña/o): “Yo me identifico con lo que le pasa porque hacía lo perder la asignación universal por hijo y hoy por hoy eso es mi
mismo de chica: está todo el tiempo tratando de llamar la aten- sustento”.
ción de un adulto. La diferencia es que yo podía entretenerme La semana siguiente la paciente trae un video a la consulta, dice:
sola y él no”. Intento aprovechar la asociación para introducir “mirá, grabé esto para que ustedes vean que él no es como lo
algo en relación al sufrimiento de Marcos en contraposición con ven acá. Después de lo que pasó yo no lo dejo salir ni a la esqui-
la enfermedad, pero no aparece nada del orden de la ternura o na, pero mira cómo se pone frente a la negativa”. Me muestra
del querer cuidar. un video en el que graba a Marcos mientras éste le pide que lo
Refiere estar arrastrando esta situación desde su separación deje salir a jugar al patio del hotel, la paciente repite reiteradas
con el padre de Marcos, y expresa: “Siento que todo se resol- veces “no podés salir solo”, el niño comienza a desesperarse y a
vería si tuviera más plata en el bolsillo, le pagaría a alguien correr entre las cuatro paredes de la habitación mientras intenta
para que se ocupe de Marcos y yo poder trabajar, salir con mis tapar la grabadora. Dice “No mamá, por favor, no me grabes
amigas, jugar airsoft que para mí es muy importante. Ahora lo más, quiero salir un ratito a jugar”. La paciente responde “Sí, te
llevo a jugar conmigo, pero es una molestia en mi cabeza saber grabo, y se lo voy a mostrar a la psicóloga”.
que él está ahí”.
El equipo que atiende a Marcos ha pautado reglas que permi- Un mito que no admite contradicciones
tan ordenar el vínculo y ayudar a M a ubicarse en una posición Hemos concebido durante tanto tiempo el amor maternal en
maternal. Se le ha indicado como regla principal que perma- términos de instinto, que de buena gana creemos que se trata
nezca atenta a su hijo y no lo deje solo en ninguna ocasión. No de un comportamiento arraigado en la naturaleza de la mujer
obstante a la indicación médica, M envía a su hijo a comprar cualquiera sea el tiempo y el espacio que la rodea.
la merienda solo al kiosco de la esquina. Pasada la media hora Sin embargo, en la historia del amor maternal desde el siglo XVII
decide bajar a buscarlo y le pregunta a un policía si vio a un niño al Siglo XX se encuentran solemnes pruebas que refutan la idea
de 10 años, frente a la negativa del oficial de seguridad piensa según la cual éste amor pudiera tomar algo de la naturaleza.
“Seguramente habrá ido a otro almacén porque no encontró lo Badinter (1981) sostiene que “según los registros policiales, en
que quería” y regresa a su casa. Tres policías tocan el timbre y 1780 sobre los veintiún mil niños que nacían por año en París,
le notifican que su hijo fue abusado sexualmente por un señor apenas mil eran criados por sus madres. Otros mil, privilegia-
de 65 años aproximadamente. dos, eran amamantados por nodrizas en la casa de sus padres.
La paciente relata la situación de abuso de Marcos sin mani- Todos los demás pasaban del seno materno al domicilio más o
festaciones de angustia aparentes. Refiere sentirse una pésima menos lejano de una nodriza a sueldo”. (p.11)
madre por lo sucedido, aunque rápidamente expresa que pedó- ¿Qué pensar de esas mujeres que disponían de todos los me-
filos hay en todos lados y que no es su culpa que le haya pasado dios para criar a sus hijos junto a ellas y para quererlos, y que
a Marcos. Al preguntarle qué siente por lo sucedido dice “Me durante siglos no lo hicieron? Al parecer, consideraron que se
parece que él ya entendió que no puede estar solo, el equipo de trataba de una ocupación indigna de ellas, y optaron por zafarse
él ya se lo dijo pero me parece que después de esto le quedó de esa carga. Por otra parte, lo hicieron sin provocar el menor

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 102
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

escándalo. Porque con excepción de algunos teólogos severos unívoco, y que dicha función conlleva un sinnúmero de avatares.
y de algunos intelectuales, los cronistas de la época parecían Resulta curioso, entonces, que aún frente a irrevocables prue-
considerarlo normal. (Badinter, 1981, p. 66) bas continuemos pensando indiscriminadamente en términos
Lo cierto es que durante un período que se prolongó durante dos de “imposibilidad” a la totalidad de casos en los que las mujeres
siglos, la conducta de las mujeres osciló muy a menudo entre no se responsabilizan por los cuidados de sus pequeños.
la indiferencia y el rechazo hacia sus hijos. Tanto en las clases Lo cierto es que a pesar de las intenciones liberales, experimen-
altas como en las populares se estilaba el siguiente ritual: la en- tamos siempre como una aberración o como un escándalo a la
trega a la nodriza, el retorno a la casa y la partida hacia el con- madre que no quiere a su hijo. Estamos dispuestos a explicarlo
vento o la pensión. El niño vivía a lo sumo un promedio de cinco todo y a justificarlo todo antes que admitir el hecho en su bruta-
o seis años en la casa, lo que no significaba de ningún modo que lidad. En el fondo de nosotros mismos, nos repugna pensar que
los viviera junto con sus padres, más bien experimentaba una el amor maternal no sea indefectible, por lo que hemos articu-
prolongada soledad, a veces falta de cuidados, y a menudo un lado abundantes teorías que abogan por la dificultad y la falta
verdadero abandono moral y afectivo. de referencias como explicaciones para semejante crueldad o
Este tratamiento de los niños conllevaba un exponencial índice indiferencia (Badinter, 1981).
de mortalidad infantil que comenzó a cobrar valor en vísperas Considero que sostener fuera de cuestionamiento una idea que
de la Guerra de 1870. “En este contexto, el niño adquiere un va- caracteriza a la maternidad como un anhelo que atraviesa a to-
lor de mercancía para el Estado, no sólo porque produce rique- das las mujeres de carácter transhistórico y atemporal constitu-
zas sino también porque garantiza su poder militar. Se percatan ye un riesgo a la hora de pensar estrategias que den respuesta a
de que los niños abandonados mueren como moscas sin ningún una problemática de salud pública de amplia magnitud como lo
provecho para el Estado. Peor aún, cuestan al Estado, que se ve es el desamparo y la violencia ejercida sobre niños/niñas y ado-
obligado a mantenerlos hasta que se mueren” (Badinter, 1981, lescentes por quienes se encuentran a cargo de sus cuidados.
p.127). Es como respuesta a este problema de índole social (y Si bien a nivel discursivo nos comportamos como si este con-
pública) que se le crea la responsabilidad a la mujer de asegu- cepto de maternidad hubiese sido revocado de nuestras ca-
rar la supervivencia de sus hijos a través del amamantamiento. bezas, algunas modalidades de abordaje que implementamos
Habrá que apelar a su sentido del deber, culpabilizarla y hasta diariamente continúan reproduciendo prácticas que responden
amenazarla para hacerla volver a su función nutritiva y materna, al antiguo modelo. En el caso clínico se pueden constatar los es-
supuestamente espontánea y natural. “A partir de esa época fuerzos ejercidos por los diferentes profesionales intervinientes
abundan las publicaciones que aconsejan a las madres ocupar- por situar (o re-situar) a M en su función de maternidad.
se personalmente de sus hijos, y les «ordenan» que les den el Desde el año 2017 en el que M y Marcos ingresan al sistema
pecho. El estado, con ayuda de filósofos y teólogos, crean a la de salud hasta la actualidad se puede objetivar la operatoria de
mujer la obligación de ser ante todo madre, y engendran un mito este preconcepto. La indicación de tratamiento psicológico por
que doscientos años más tarde seguirá más vivo que nunca: el parte de la fiscalía se apoya sobre la idea de una imposibilidad
mito del instinto maternal, del amor espontáneo de toda madre en el ejercicio de una función natural. El amor y la intencionali-
hacia su hijo”. (Badinter, 1981, p.117) dad de cuidar de la mujer están dados por sentado, y se supone
Es cierto que de un tiempo a esta parte los conceptos de instinto un impedimento de carácter psicológico para la correcta ejecu-
y de naturaleza humana están desprestigiados. Si nos ponemos ción de dicha acción.
a observar de cerca, resulta difícil encontrar actitudes univer- En la misma línea, desde nuestra área de competencia todavía
sales y necesarias en los humanos, por lo que podríamos estar persisten prácticas en las que los profesionales intentan por la
de acuerdo en que el instinto maternal ya no es un concepto vía de la fuerza imponer en sus pacientes ciertos lineamientos
admitido. Sin embargo, desechado el término, la vivida noción que consideran ayudarían a reubicar a la mujer en su obligada
de la maternidad que conservamos está próxima a confundirse función de madre obviando la posibilidad de generar un clima de
con el antiguo concepto. Hemos cambiado de vocabulario, pero apertura en el cual la mujer pueda expresar su intención en re-
no de ilusiones. (Badinter, 1981, p.13). lación a su hijo, o aportar desde su perspectiva qué tipo de vín-
culo desearía establecer con el mismo. ¿Sería posible pensar en
Resonancias de un pasado que no pasó alguna función de maternaje con Marcos viviendo en un hogar?
Retornando a nuestros tiempos. En el día a día de la prácti- ¿Es indispensable que sea M quien se ocupe de los cuidados
ca hospitalaria, la maternidad reviste aristas que van desde lo diarios de Marcos para considerarla su “madre”? Mejor dicho,
amoroso a lo siniestro, desde la pasión al abandono, desde el ¿Es la responsabilidad por los cuidados diarios el rol indefectible
exceso hasta la ausencia. De manera que la maternidad como a asumir por una “madre”?
patrón universal de protección y amparo pierde consistencia Investigaciones de índole sociológica tienden a entender el cui-
cuando, despojada de los ideales de quienes escuchamos, la clí- dado infantil como una preocupación esencial de la vida huma-
nica revela una y otra vez que este concepto no porta un sentido na que no debe ser entendida en términos particularistas, sino

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 103
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

como parte de una organización social en la que el Estado cum- Sesgos por género en los sistemas de salud
ple una función central ya que actúa simultáneamente como un Existe consenso internacional acerca de la necesidad de incor-
agente proveedor de servicios y como un ente regulador de las porar la perspectiva de género en la promoción y la atención de
contribuciones de otros “pilares del bienestar” como las fami- la salud. En ese sentido, la Dra Débora Tajer (2018) sostiene que
lias y las organizaciones civiles (hogares). Esta perspectiva insta el enfoque de género es un elemento que contribuye a entender
a prestar atención no sólo a los aspectos microsociales sino mejor los procesos que ella denomina de salud-enfermedad-
también al rol de las políticas sociales a través de las cuales se cuidados, ya que incorpora tres niveles de análisis:
definen responsabilidades y derechos de los ciudadanos. Es en 1. Las diferentes maneras en que las personas tienen problemas
este sentido en que la forma en que se organizan los sistemas de salud asociados a sus roles de género
de salud, educación y prevención social tienen la capacidad de 2. La manera distinta en que se proveen servicios conocida
transformar situaciones de desigualdad, pero también de perpe- como “disparidades de género”
tuarlas o agudizarlas. (Valeria Esquivel, Eleonor Faur, Elizabeth 3. La manera en que los/as proveedores/as de servicios debie-
Jelin, 2012). ran considerar los roles de género y su impacto sobre la salud
En todos los casos, las políticas orientan la racionalidad de la para dar una mejor atención.
oferta de servicios y el tipo de respuestas estatales, pero lo
cierto es que “el Estado no es un aparato monolítico que aplica Me resulta sumamente interesante la perspectiva que Tajer pro-
reglas estandarizadas, sino que es un conjunto de personas que pone para pensar el caso M, prestando especial atención a las
actúan de acuerdo con sus valores y perspectivas de vida, en alternativas que el sistema de salud provee frente a la compleja
las cuales las visiones tradicionales de género están presentes problemática que ésta plantea. Intentaré realizar una aproxima-
todo el tiempo” (Valeria Esquivel et. al., 2012, p.36) En la ac- ción al análisis del caso en función de los ejes propuestos a
tualidad, la preocupación por el cuidado está depositado en la modo de disparador para pensar sobre qué basamento se apo-
familia (preponderamentente en las mujeres), y se observa una yan nuestras intervenciones clínicas:
idealización de la maternidad y el familismo que tienen un lugar En principio, podríamos hipotetizar que algo del sufrimiento de
ideológico y también instrumental, en la medida que son funcio- M se asocia a su rol de género en la medida en la que existe
nales a la reducción de costos. ¿De qué forma las desigualdades una contradicción entre lo que la paciente desea para su vida y
sociales se transforman (o reproducen) en la organización social lo que se espera de su rol social. Es importante que los profe-
del cuidado infantil en la Argentina? Y, en relación con la cues- sionales de la salud estén advertidos de éste eje de análisis que
tión de género: ¿cómo operan las distintas políticas públicas introduce la perspectiva de género para evitar caer en prácticas
en la configuración de responsabilidades diferenciales según el coercitivas que fuercen a la mujer a obedecer de forma con-
género? ¿Cuáles son sus supuestos acerca del cuidado y hasta descendiente a su función socioculturalmente otorgada, lo cual
qué punto los desafían? (Valeria Esquivel et. al., 2012). En lo que acrecienta el padecimiento de la paciente y condena al niño a
se entiende coloquial y teóricamente como maternidad, pare- una prolongada vulneración de sus derechos. En el relato de la
cería preponderar una confusión entre el amor y la devoción. Si paciente resulta evidente la negativa a asumir la responsabi-
bien mucho del trabajo de cuidado es realizado “por amor”, esto lidad que implica el cuidado y crianza de su hijo, interpretarlo
no significa que las mujeres amemos hacerlo todo el tiempo. Por como un extravío de su función conduce a la provisión de he-
otra parte, los padres varones pueden amar a sus hijos, aunque rramientas del orden “No debes dejar a tu hijo sólo en ninguna
ese afecto no sea interpelado en términos de devoción. (Diane ocasión”, lo que constituye un recurso al menos insuficiente
Elson, 2005) para dar respuesta a la situación de urgencia.
Desde el campo de la psicología, la persistencia del mito pare- En relación a la disparidad con la que se brindan los servicios
cería hacerse presente en la atribución de deseo de hijo que se según el género, me pregunto: Nuestra lectura del caso, y en
establece sobre todas las mujeres, en particular aquellas que consecuencia, nuestras intervenciones terapéuticas ¿serían las
han dado a luz. Al recibir en tratamiento este tipo de casos clíni- mismas si el paciente fuera un hombre que expone abiertamen-
cos parecería existir un trasfondo ideológico según el cual este te su rechazo hacia su hijo y que porta en su haber un antece-
deseo estaría impedido y como resultado del proceso terapéu- dente de violencia física contra el mismo?.
tico se esperaría (pese al abocado esmero de los autores por Por último, y en relación a nuestra función como agentes de sa-
refutar la idea de una intencionalidad premeditada en nuestra lud mental, considero de importancia repreguntarnos si este tipo
práctica), re-encausar el deseo por la vía esperable orientando de intervenciones apuntan a aliviar el padecimiento de ambos
a la mujer mediante “la dirección de la cura” a su rol social en pacientes (mujer y niño) o son mera reproducción de un sistema
la sociedad patriarcal. moral de valores imperantes en nuestra época. Según Débora
Tajer (2018) la cuestión se reduce a elegir entre estar del lado de
la “policía psicológica”, guardiana de la moral dominante, o estar
ocupados en los nuevos modos de aparición del dolor humano.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 104
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Conclusión BIBLIOGRAFÍA
Referirnos a la noción de madre permite evocar una multiplici- Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Historia del amor mater-
dad de sentidos más o menos compartidos, más o menos en- nal. Siglos XVII al XX. Barcelona, España: Paidós-Pomaire Colección
tendidos, más o menos evidentes. Decir “madre” supone una padres e hijos.
referencia que enmarca y tranquiliza, pero que también condena Burin, M., Dio Bleichmar, E. (1996). Género, psicoanálisis y subjetividad.
y determina. Argentina, Buenos Aires: Paidós.
A propósito de la clínica creo encontrar una vía posible de in- Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (Ed.) (2012). Las lógicas del cuidado in-
terrogación a estas acepciones visibilizando el carácter imagi- fantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. Argentina, Buenos
nario y la dimensión de los ideales que esta temática encierra. Aires: IDES.
El concepto de maternidad es una construcción social y es ne- Faur, E. (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI: mujeres malabaristas
cesario aceptar su condición de variabilidad a fin de conservar en una sociedad desigual. Argentina, Buenos Aires: Siglo Veintiuno
nuestra disposición a la escucha de la subjetividad de quien Editores.
llega a consulta. ¿Por qué M se ve compelida en cierta instancia Fernandez, A.M. (2017). La mujer de la ilusión: pactos y contratos entre
del tratamiento a traer un video a sesión? Más importante aún: hombres y mujeres. Argentina, Buenos Aires: Paidós.
¿Qué estamos habilitados a escuchar de ese video, de esa mu- Tajer, D. (2008, 6 de Noviembre). Sexo, identidad de género y se-
jer, de ese testimonio? xuación. Desafíos para la clínica en la actualidad. Revista Topía.
Este caso nos interpela a cuestionarnos sobre la dimensión éti- Recuperado de https://www.topia.com.ar/articulos/genero-salud-
ca de nuestro trabajo clínico. Forzar a un paciente a encajar mental-y-derechos-humanos
con los estándares socialmente aceptados no sólo constituye Tajer, D. (2012, 16 de septiembre). No sagrada Familia. Página 12. Re-
un corrimiento de nuestra posición ética sino que acrecienta el cuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-20
padecimiento de quien acude a nosotros con la esperanza de 3219-2012-09-16.html
encontrar alivio a su sufrimiento. Un desacierto inconcebible si Tajer, D. (2018, Junio). Identidad de género y salud mental, género y di-
pensamos en el espíritu de la función que nos ha sido otorgada: versidad sexual. Revista Sobeanía Sanitaria. Recuperado de http://
velar por la salud mental de nuestros pacientes. revistasoberaniasanitaria.com.ar/identidad-de-genero-y-salud-
mental/

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 105
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

TRAUMATISMO Y DUELO: ALCANCES Y LÍMITES


DE LOS DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN FRENTE
A LA MUERTE DE UN HIJO
Moser, Mariana; Gaudio, Roxana Elizabeth
Universidad Nacional de La Plata. Argentina - Fundación Creando Lazos. Argentina

RESUMEN vices, with respect to those possible in the field of intervention.


Desde el área de Psicología de la Fundación Creando Lazos de Intervening there implies favoring the constitution of a plot that
la ciudad de La Plata, dedicada a la atención, contención y re- gives rise to a work of metabolization, to the recomposition of
creación de niños/adolescentes con cáncer y sus familias, se the links, as long as it is traversed by the temporal-spatial coor-
acompaña a la familia toda desde el momento del diagnóstico dinates, by those identifying references that allow restitution to
hasta el final del tratamiento. En función de ello, ¿cuáles serán the traumatic category of the thinkable.
los límites y los alcances de los dispositivos terapéutico - ins-
titucionales, cuando el atravesamiento por la enfermedad con- Key words
duce a la muerte del niño/ adolescente? Freud conceptualiza en Childhood cancer - Parental duel - Traumatism - Elaboration
Duelo y Melancolía: “la reacción frente a la pérdida de la perso-
na amada (…) trae consigo graves desviaciones de la conducta La Fundación “Creando Lazos”, es una Institución sin fines de
normal en la vida, nunca se nos ocurre considerarlo un estado lucro, que se dedica a la “Atención integral del niño con cáncer y
patológico ni remitirlo al médico para su tratamiento”. Frente a su familia”, desde la oferta de atención psicológica e inclusión en
lo que adopta forma de traumático, la clínica nos interroga sobre espacios recreativos. La misma surge a partir de la demanda no
los alcances y límites de los dispositivos de atención, respecto cubierta por el ámbito institucional - sanitario en la ciudad de La
de los posibles en el campo de la intervención. Intervenir allí Plata, con el objeto de mejorar, a través de actividades sostenidas
implica favorecer la constitución de una trama que dé lugar a por voluntarios y representantes de diversas áreas disciplinares,
un trabajo de metabolización, a la recomposición de los enlaces, la calidad de vida del niño y adolescente con cáncer y su familia.
en tanto se encuentre atravesada por las coordenadas temporo Asimismo, desde la Fundación se realiza el acompañamiento de
- espaciales, por aquellas referencias identificatorias que per- aquellas familias que han perdido a uno de sus hijos. La siguien-
mitan restituir ante lo traumático la categoría de lo pensable. te presentación plasma parte del trabajo efectuado con ellos.
La intervención con la familia de un niño, o de un adolescente
Palabras clave que ha recibido el diagnóstico de cáncer, deviene en una coor-
Cáncer infantil - Duelo parental - Traumatismo - Elaboración denada central tanto a partir de los avatares y la complejidad
que el mismo tratamiento oncológico en su desarrollo implica;
ABSTRACT como cuando el atravesamiento por la enfermedad conduce a
TRAUMA AND DUEL: SCOPE AND LIMITS OF THE DEVICES OF la muerte del niño y/o del adolescente. Coordenada central, en
ATTENTION AGAINST THE DEATH OF A CHILD función de la delimitación del eje que se emplaza como punto
From the area of Psychology of the Creando Lazos Foundation de partida y que implica el “efecto devastador” que supone en
of the city of La Plata, dedicated to the care, containment and la psique de cada uno de los miembros de la pareja parental la
recreation of children / adolescents with cancer and their fa- muerte de un hijo, “efecto de pérdida” que se inicia a partir del
milies, the whole family is accompanied from the moment of establecimiento del diagnóstico de cáncer en el niño y/o en el
diagnosis to the end of the treatment. Based on this, what will adolescente; así como se articula y sostiene en una red de inte-
be the limits and scope of the therapeutic - institutional devices, rrogantes. Por tanto: ¿Cómo elaborar la pérdida de un hijo que
when the passage through the disease leads to the death of ubica a la pareja parental en un lugar que no encuentra modo de
the child / adolescent? Freud conceptualizes in Duel and Me- ser nominado por el grupo social? ¿Cómo sostener la categoría
lancholy: “the reaction to the loss of the loved one (...) brings de proyecto? ¿Qué condiciones consecuentemente, del trabajo
serious deviations from normal behavior in life, it never occurs de duelo se tornan posibles?
to us to consider it a pathological state or refer it to the doctor Es a partir de éstos puntos de interrogación, que se presentarán
for treatment”. Faced with what takes the form of traumatic, the fragmentos del recorrido realizado con padres, en un dispositivo
clinic interrogates us about the scope and limits of the care de- grupal, a partir del fallecimiento de sus hijos.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 106
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

El grupo los días previos al fallecimiento. Los diferentes acontecimientos


En función de los interrogantes ya enunciados, que se tejen en de la historia se reconducen a ese momento, la historia parece
torno al encuentro y despliegue de las diversas historias singu- iniciarse a partir de la enfermedad, infiriéndose allí el efecto de
lares a partir del fallecimiento de un hijo, es que en el marco de cristalización que al interior del eje de la temporalidad se pro-
las actividades propuestas por la Fundación “Creando Lazos”, duce. Insistente retorno de lo mismo, que abre las vías de liga-
se desarrolló con una frecuencia quincenal durante la segunda zón con lo traumático. Dice Analía, madre de E.: “Desde que se
mitad del año 2015, un Grupo de “padres en duelo”. El mis- enfermó, la vida giro alrededor de ella. Desde que ella fue ella,
mo no fue planteado como un grupo terapéutico, más allá de con su personalidad, estuvo enferma. No me acuerdo de E. sana,
que se infieran a partir de su despliegue efectos terapéuticos. yo dormía con ella, necesito su cuerpo, durmió conmigo desde
El dispositivo grupal fue concebido como un espacio de encuen- que nació, era muy difícil separarme de E. Por su parte Sandra,
tro, sostenido inicialmente en la transferencia a la institución, abuela de L, desde el inicio de los encuentros presentó un dis-
acotado en su desarrollo temporal, capaz de propiciar vías de curso reiterativo, en tanto intentaba narrar recurrentemente los
contención, al tiempo que fue entendido como un ámbito que últimos días de vida de su nieto, el deterioro físico padecido, el
habilite un lugar para la palabra, facilitando de ese modo los momento de la descompensación y el consecuente traslado al
rodeos que conduzcan a la elaboración del duelo, a partir del hospital; marcado por un elevado monto de angustia, así como
trabajo conjunto con otro/s que han atravesado por una situa- por importantes dificultades para organizarlo.
ción equivalente; y así consecuentemente favorecer cierto alivio Se devela entonces un “efecto arrasador” en la psique de la
frente a los diversos modos de presentación del sufrimiento. pareja de padres. Efecto que encuentra sus raíces en el mo-
En dicho Grupo, han participado de manera sostenida dos fami- mento en que se recibe el diagnóstico de cáncer, “cataclismo
lias: Los padres de E. (niña de 4 años de edad, cuya muerte se interior” que asume el estatuto de lo traumático, obstaculizando
produjo 6 meses antes, por padecer Leucemia) y los abuelos de el trabajo de duelo por la muerte de un hijo. Efecto que involucra
L (de 14 años de edad, quien falleciera 2 meses antes de iniciar entonces una cadena de pérdidas y de duelos no elaborados. A
el Grupo, de Nueroblastoma). Estos últimos, han ejercido la fun- partir del momento en que se recibe el diagnóstico se presen-
ción parental, debido al abandono sufrido por L. a los 2 años de tificará la primer pérdida, pérdida del cuerpo sano, pérdida de
edad, por parte de la madre. Su padre, si bien sostuvo un vínculo un hijo sano, pérdida del dominio del tiempo - espacio, ya que a
y trato frecuente, conformó una nueva familia mudándose a otra partir de conocer el diagnóstico se está a merced de los tiempos
ciudad, de modo tal que L. quedó al cuidado de sus abuelos y dinámica del tratamiento a realizarse (cirugías - quimioterapia
paternos. Sabrina, mamá de M. de 5 años que falleció un año - radioterapia - punciones - etc.); al tiempo que se producirán
atrás de Leucemia, a raíz de complicaciones laborales por vivir pérdidas de otro orden a partir del sostenimiento del tratamiento
en otra localidad sólo participó de un encuentro. médico, internaciones, y en la mayoría de las ocasiones como
consecuencia de las mismas, mudanzas, abandono de la activi-
Lo traumático y el trabajo de duelo dad laboral, pérdida del rol social y familiar.
Aquello que es del orden de lo traumático no es la resultante di- La muerte de un hijo al asumir la forma de lo traumático, di-
recta de las cantidades que ingresan a la psique, sino que impli- ficulta la posibilidad del duelo. Duelos “coagulados” que en
ca que el aparato psíquico ha perdido “sus defensas habituales su singularidad, conducen de este modo a la articulación en-
de control” frente al aflujo excitatorio. Sobre ello señala Silvia tre traumatismo y duelo. Así se presentifica el predominio del
Bleichmar: “Entendiendo al yo como una organización defensi- aislamiento social, con la consecuente reclusión en el ámbito
va, lo traumático es aquello que pone en riesgo tanto la forma familiar nuclear. Se destaca la prevalencia del silencio, así como
con la que el yo representa la conservación de la vida, como, el afecto que desborda o su contracara, marcada por la máxima
desde el punto de vista de la autopreservación, las formas en distancia afectiva. Se colige la oscilación entre la omnipotencia
las que el yo se siente en riesgo respecto de los enunciados y la impotencia. La idealización del ser perdido se articula a
identificatorios que lo constituyen.” (Bleichmar, 2005: 40) En tal la densidad del sentimiento de culpa. Pasaje de la furia a la
sentido plantea Belaga, “contingencia, irrupción de lo real sobre intelectualización, sosteniéndose allí en la adquisición de cono-
las representaciones simbólicas que tenía el sujeto hasta ese cimientos y procedimientos provenientes del saber médico, por
momento”. (G, Belaga, 2004:16). ende la propia palabra parece anularse. Se instaura en ocasio-
A lo largo de los diferentes encuentros grupales se fue delimi- nes la máxima distancia con el cuerpo y la singularidad del otro,
tando la insistencia en el despliegue de un relato minucioso, de- así como en otras se conduce al borramiento de toda distancia
tallista, que suponía la reiteración de singulares palabras expre- y posibilidad de diferenciación. Entre estas posiciones se obs-
sadas por sus hijos, cada decisión tomada en articulación a los taculiza y se inicia el trabajo de duelo que como en los casos
hitos que marcaron el desarrollo de la enfermedad. Minucioso y trabajados lleva en su interior la huella de lo traumático.
recurrente relato que parece coagularse en el punto de deteni- Así se expresa Analía: “No me alcanza con saber todo lo que
miento que supone la muerte del hijo, así como particularmente hice porque E no está.” “Me cuesta salir, relacionarme con otros,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 107
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

hablar, llorar.” En otro encuentro dirá: “Siento mucho enojo, im- vo objeto de amor”. (Raimbault, 1996: 223). Sabrina, expresa
potencia debido al sufrimiento que tuvo que pasar mi hija. Se “…después de lo de M, me aferre más a J (su otro hijo, quién
pudo haber evitado. El enojo es principalmente con los médicos, acompaño todo el proceso de enfermedad y final de la vida de
egoístas, insensibles…” “Toda la medicación que E. tomaba pri- M.). Empecé a amasar para fuera, me sirve como descarga y
mero la tomaba yo para ver cómo era, que sentía.” “Sabía que me permite un ingreso de dinero”. “No estoy tan enojada con la
sentía, que pensaba, que necesitaba, y no vi ese momento.”; vida”. “Logré disfrutarlo todo el tiempo, disfrutar de su sonrisa.”
haciendo referencia a la dificultad de anticiparse y reconocer Ahora bien, en ocasiones como ya fuera mencionado el traba-
el “instante” del fallecimiento. Al respecto manifiesta José, pa- jo elaborativo que el duelo supone se ve obstaculizado. Frente
dre de E.: “Esto no te lo podes imaginar. No hay manera de a aquello que adopta la forma de lo traumático, la clínica nos
entenderlo. En mi familia se morían de viejos.” “La realidad es interroga respecto de los alcances y los límites de los dispo-
inmodificable y la muerte de un hijo es inexplicable. Uno no está sitivos de atención, respecto de los posibles en el campo de la
programado para la muerte de un hijo.” “Sabía que se moría y intervención en el singular marco que los encuentros suponen.
a la vez no lo sabía.” “Es inevitable el reproche, es muy difícil Intervenir allí implica favorecer la constitución de una trama que
tomar decisiones en una crisis.” dé lugar a un trabajo de metabolización, a la recomposición de
Los abuelos de L. a partir de un manifiesto desborde angustioso los enlaces, en tanto se encuentre atravesada por las coorde-
dicen: “Todo el tiempo nos preguntamos si podríamos haber he- nadas temporo - espaciales, por aquellas referencias identifi-
cho otra cosa.” “No podíamos seguir a costa del sufrimiento de catorias que permitan restituir ante lo traumático la categoría
L. Cuesta volver a retomar los roles”, señalando particularmente de lo pensable. Dice Ginette Raimbault en su texto Hablemos
Enrique: “Yo salgo y trabajo todo el día, eso despeja…, pero de duelo: “Después de la muerte, tendrá que hacer el duelo, es
no puedo hablar con nadie sobre lo de L., no entienden…” En decir tendrá que vivir con una ausencia insoportable que, en la
referencia al fallecimiento de su nieto, en diferentes momentos mayoría de los casos, se transformará paulatinamente en pre-
relata el abuelo, “Cuesta asumir la ausencia, es mucho dolor sencia interna del desaparecido.” (Raimbault, 2008: 59) Frente a
y angustia.” “Fue lo mejor para que no sufra.” “Tenemos que esta tarea Enrique, y José muestran su complejidad y dificultad.
agradecer porque fue feliz”. Dice Enrique: “Estoy enojado con los demás, con la palmada en
Por su parte narra Sabrina desde un posicionamiento diferen- la espalda y la frase hay que seguir.” “No puedo pasar por la
cial: “Logré disfrutarlo todo el tiempo.” “Siempre hay un repro- puerta de su escuela, ver a sus compañeros.” José manifiesta:
che, siempre duele. Duele no poder hacer algo más.” “El dolor es el mismo lo que varía es la expresión.”
En su texto “Duelo y melancolía”, Freud conceptualiza el duelo Desde lo hasta aquí expuesto entonces, se desprende que,
del siguiente modo: “El duelo es, por regla general, la reacción “cada sujeto estructura, respecto del traumatismo, una organi-
frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción zación que le permite posicionarse en relación con la compren-
que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc. sión simbólica del mismo, pero esta comprensión simbólica está
(…) a pesar de que el duelo trae consigo graves desviaciones de tejida con la materialidad representacional, ideológica, podemos
la conducta normal en la vida, nunca se nos ocurre considerarlo decir, del horizonte que le ofrece su historia en el marco de
un estado patológico ni remitirlo al médico para su tratamiento. la sociedad de pertenencia.” (Bleichmar, 2005: 45) En tal sen-
Confiamos en que pasado cierto tiempo se lo superará, y juzga- tido expresa Raimbault: “Además de la constitución subjetiva
mos inoportuno y aun dañino perturbarlo”. (Freud, 241 - 242: de cada uno dañada en el momento de la muerte de un hijo,
1989) Ahora bien, hay ocasiones en donde el tiempo se detiene, el discurso de la sociedad a la que pertenecemos, del mundo
quedando el sujeto y consecuentemente sus posibilidades de que nos acoge al nacer, determina nuestro pensamiento y nues-
respuesta fijados al momento de la pérdida del objeto preciado. tra actitud. (…) Cuando se dice que la ausencia de ritual - “y
Bajo esta modalidad se presentan tanto los padres de E. como de nominación” - es, en sí, causa de desasosiego de nuestras
los abuelos de L. Por ende, ¿puede ser sólo el tiempo el soporte sociedades occidentales frente a la muerte y los muertos, se
que vehiculice la recomposición simbólica, que el duelo supo- corre el riesgo de dar validez a la introducción de una práctica
ne? Todo duelo implica “el desencadenamiento de un trabajo privada de su sentido verdadero.” (Díaz, 1998: 10) El grupo so-
de simbolización”, trabajo que remite a la historia singular, a la cial en tanto marco de referencia, en función de los enunciados
subjetividad, a los modos de tramitación ofrecidos por la cultura identificatorios apropiados por el sujeto, podrá devenir en un
de proveniencia, enraizado a su vez en el lugar ocupado por el anclaje que facilite la constitución de vías de simbolización que
objeto perdido. conduzcan al encuentro de cierto alivio o en su distancia, dará
Ginette Raimbault plantea: “cuando se admite la pérdida, cica- cuenta del vacío representacional. Desde un posicionamiento
triza la herida, el daño surgido se reconoce como avatar de las diferencial se expresan los abuelos de L. y la madre de E.: “Se
modalidades de un acontecimiento insoslayable, el amado per- lo encomendamos a Dios. En el cielo está feliz. Eso nos da tran-
dido se introyecta en la forma de recuerdos, palabras, modos quilidad.” Por su parte Analía dice: “No sé dónde está. No sé si
de ser con él (...) el campo queda liberado para investir un nue- está bien. Me preocupa”.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 108
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Conclusión BIBLIOGRAFÍA
Para finalizar el escrito, aunque contemplando lo mucho que Aulagnier, P. (1993). La violencia de la interpretación, Buenos Aires:
resta por trabajar e investigar, subrayamos el punto de partida Amorrortu Editores.
que implica el “efecto devastador” que produce la muerte de un Belaga, G. (2004). La urgencia generalizada. La práctica en el hospital,
hijo en la pareja de padres, en donde una de las coordenadas Buenos Aires: Grama Ediciones.
que delimita la especificidad del duelo, se sitúa en el punto en Bianchi, C. (2003). El proceso del duelo, Buenos Aires: ediciones Co-
que la singularidad de la pérdida supone algo del orden de lo rregidor.
impensable y de la no sustitución del objeto. Efecto de pérdida Bleichmar, S. (2005.) Conceptualización de catástrofe social. Límites y
que como fuera anteriormente mencionado, comienza a partir encrucijadas. Waisbrot (comp.) Clínica psicoanalítica ante las ca-
del momento en que se establece el diagnóstico. Encuentro con tástrofes sociales. La experiencia argentina, Buenos Aires: Paidós
el diagnóstico que, en función del imaginario social que sostiene Editores.
al cáncer como sinónimo de muerte, podría permitir entonces Bleichmar, S. (2010). Psicoanálisis extramuros, Buenos Aires: Editorial
cierto margen de anticipación ante la gravedad de la enferme- Entreideas.
dad y su posible desenlace. Frente a ello, cabría preguntarse, Díaz, Victoria E.: “El niño y la Muerte”. Revista virtual. Departamento de
si esto puede ser posible. Anticiparse implica poder apelar a la Psicoanálisis. Universidad de Antioquia. 1998.
actividad de pensamiento en articulación al eje de la tempora- Freud, S. (1989). Duelo y melancolía. Tomo XIV. Obras completas, Bue-
lidad. A lo largo del trabajo se ha planteado cómo a partir del nos Aires: Amorrortu Editores.
momento en que se define el diagnóstico médico se produce un Hornstein, L. (2005). Conceptualización de catástrofe social. Límites y
efecto de “anegamiento” en el psiquismo, en el que reconduci- encrucijadas. Waisbrot (comp.) Clínica psicoanalítica ante las ca-
rá sus raíces lo traumático. La capacidad de anticipación dará tástrofes sociales. La experiencia argentina, Buenos Aires: Paidós
cuenta justamente, del trabajo de recomposición simbólica, de Editores.
reinvestimiento de los enlaces temporales, que la psique reali- Raimbault, G. (1996). La muerte de un hijo, Buenos Aires: Ediciones
zará frente a lo traumático. Nueva Visión.
Por otra parte y en articulación a ello, ¿se podría ubicar la impo- Raimbault, G. (2008). Hablemos del duelo, Buenos Aires: Ediciones
sibilidad de anticipación de la pareja parental, como una renega- Nueva Visión.
ción frente a la posibilidad de fallecimiento del hijo?, ¿mecanis-
mo defensivo, que permite continuar hacia adelante, al tiempo
que se sostiene el detenimiento de la temporalidad, a partir del
impacto que con el recibimiento del diagnóstico se produce?
El encuentro grupal tuvo como objetivo primordial, propiciar el
alivio de estos padres a través del reinvestimiento de la pala-
bra, y de los enlaces afectivos, como punto inicial de un camino
a transitar en un segundo momento, ya sea en sus espacios
terapéuticos, ya sea a partir de situar un modo diferencial de
encuentro tanto en el ámbito familiar como con pares; que con-
duzca a un proceso elaborativo singular para cada uno de ellos.
El trabajo de duelo en su especificidad no contempla guías ni
fórmulas, siendo en su singularidad entonces que el sujeto po-
drá, frente a tànatos, encontrar vías de ligazón que posibiliten
tramitar la pérdida, introyectar el objeto amado, no sin recuer-
dos, no sin dolor.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 109
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

CREENCIAS DE LOS TERAPEUTAS PERFECCIONISTAS


Y SU RELACIÓN CON EL BURNOUT
Partarrieu, Andres; De Rosa, Lorena; Keegan, Eduardo
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN cal psychologists with a perfectionist trait will have an increased


El burnout es un síndrome aparece en el ambiente laboral cuan- risk of suffering from burnout syndrome when the evaluation
do están presentes factores de estrés psicosocial que gatillan of their achievements is perceived as unsuccessful due to the
un malestar psicológico, físico y social. En los psicólogos clíni- setting of high performance standards. The aim of this work is to
cos, existen creencias acerca de cómo se perciben a ellos mis- review the scientific literature of the subject and arrive at con-
mos como terapeutas competentes, sobre el rendimiento con clusions that may give relevance to the prevention of burnout
todos los casos, la responsabilidad sobre las emociones que ex- syndrome in the population of clinical psychologists.
perimentan sus pacientes, los resultados a alcanzar o sobre sus
conocimientos teóricos entre otras creencias. En los terapeutas Key words
perfeccionistas estas creencias estarán relacionadas con altos Common factors - Perfectionism - Psychologists - Burnout
estándares de desempeño o metas irrealistas. Cuando los tera-
peutas tienen la percepción de obtener poco éxito terapéutico FACTORES COMUNES
con sus pacientes y esta situación adversa se prolonga en el En el año 1952 ocurría uno de los sucesos más importantes
tiempo a pesar de los esfuerzos por revertirla, aparecen los sín- en la historia de la psicoterapia moderna, el psicólogo británico
tomas asociados al burnout. Es posible inferir que la población Hans Eysenck publica un estudio meta-analítico en el que con-
de psicólogos clínicos con rasgo perfeccionista tendrá un mayor cluye que no había evidencia empírica de que los tratamientos
riesgo de padecer síndrome de burnout cuando la evaluación de sean efectivos o que funcionen mejor que la ausencia de una
sus logros sea percibida como poco exitosa debido a la fijación psicoterapia. Con este artículo surge de la necesidad e interés
de altos estándares de desempeño. El objetivo de este trabajo por investigar científicamente los tratamientos psicológicos. A
es revisar la bibliografía científica del tema y arribar a conclu- lo largo de los años se establecieron dos líneas de investigación
siones que puedan dar relevancia a la prevención del síndrome sobre lo que produce el cambio en el proceso terapéutico; los
de burnout en la población de psicólogos clínicos factores específicos y los factores comunes (Lambert; 1992).
Los primeros factores se refieren a los ingredientes específicos
Palabras clave de cada modelo terapéutico, es decir, cuáles son las técnicas
Factores Comunes - Perfeccionismo - Psicologos clinicos - que puede emplear un terapeuta para producir una mejora en
Burnout la sintomatología de los pacientes desde un modelo teórico en
particular. Para la escuela psicoanalítica la asociación libre será
ABSTRACT el ingrediente especifico como lo es la exposición para los con-
BELIEFS OF PERFECTIONIST THERAPISTS AND THEIR RELATION- ductistas o el dialogo socrático en la terapia cognitiva.
SHIP WITH THE BURNOUT Por otro lado, el segundo de los factores, llamados comunes, ha-
Burnout is a syndrome that appears in the work environment cen referencia a aquello que comparten todas las modalidades
when psychosocial stress factors are present that trigger a de psicoterapia. Por ejemplo, las relacionadas con el paciente
psychological, physical and social discomfort. In clinical psycho- (expectativa de cura, confianza en el terapeuta, compromiso,
logists, there are beliefs about how they perceive themselves as confianza, esperanza, motivación, idealización, etc.), con el te-
competent therapists, about performance with all cases, res- rapeuta (empatía mostrada, capacidad de escucha, experiencia,
ponsibility for the emotions their patients experience, the results calidez, credibilidad, actitud, personalidad, capacidad de esta-
to achieve or their theoretical knowledge among other beliefs. blecer un vínculo, autenticidad, integridad, paciencia, experticia,
In perfectionist therapists these beliefs will be related to high compromiso, etc.) y, en especial, con la interacción terapéutica
performance standards or unrealistic goals. When the therapists (contacto, apego, rapport, contrato, grado de acuerdo, etc.) (Uribe
have the perception of obtaining little therapeutic success with Restrepo, 2008; Winkler, Cáceres, Fernández, y Sanhuea, 1989).
their patients and this adverse situation is prolonged in time La incidencia de los factores comunes fue demostrada por los
despite the efforts to reverse it, the symptoms associated with resultados de un importante meta-análisis llevada a cabo por
burnout appear. It is possible to infer that the population of clini- Lambert y Barley (2001). Los autores concluyeron que la mejo-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 110
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ría del paciente era explicada sólo en un 15% por los factores El perfeccionismo en los terapeutas puede influir en el resultado
técnicos o específicos, siendo el 85% restante explicado por el de los tratamientos, tal como lo demuestra un estudio llevado
cambio extra-terapéutico (40%), los factores comunes (30%) y por Presley (2017) con terapeutas perfeccionistas desadaptati-
las expectativas del paciente o efecto placebo (15%). vos y pacientes con diagnóstico de depresión mayor. El mismo
La variable terapeuta fue ampliamente investigada consideran- encontró que la mayoría de las asociaciones halladas fueron
do como aspectos relevantes la actitud, la personalidad, las ha- negativas entre el rasgo perfeccionista desadaptativo del tera-
bilidades, el nivel de experiencia, y el bienestar emocional. Au- peuta, la eficacia de la terapia y el abandono de tratamiento.
tores como Luborsky y cols. (1979) y Strupp (1978) plantearon Esto se explicaría por una exigencia de altos estándares hacia
que las distintas tasas de mejoría son debidas a las diferencias los pacientes, metas poco realistas o por prescribir tareas difí-
que existen entre los terapeutas y sus habilidades. ciles de concretar.
Si bien todos los terapeutas no son igualmente efectivos (Bergin,
1964; Garfield, 1981), ellos tienen ciertas creencias sobre cómo BURNOUT
se perciben auto eficaces, las cuales se evidencian en un marca- En 1869 Beard hacía referencia a un estado de agotamiento
do sesgo de autoevaluación excesivamente positivo del desem- físico y mental producto de la vida moderna, a esta condición la
peño personal en sus tratamientos psicológicos. En un estudio llamaría Neurastenia, las causas se explican por la influencia del
con terapeutas (Walfish, McAlister, O’Donnel y Lambert, 2012) se ambiente y no en su constitución puramente biológica.
les pidió que compararan sus propias habilidades clínicas y su Ciento cinco años después, Freudenberger observaría en sus
desempeño con otros de su profesión. Los resultados indicaron colegas del servicio salud mental en una clínica para adicciones,
que el 25% de los profesionales de la salud mental percibió sus que padecían síntomas de agotamiento físico y mental suma-
habilidades sobre el percentil 90 en comparación con sus com- do a la perdida de interés, frustración y falta de motivación en
pañeros, y ninguno evaluó sus habilidades por debajo del pro- el ambiente laboral, a este síndrome lo llamaría Burnout. Poco
medio. Anteriormente Brosan (2008) encontró que los terapeutas tiempo después en la Universidad de Palo Alto, la investigadora
menos competentes objetivamente sobreestimaron sus propias Christina Maslach propone un modelo multidimensional del bur-
habilidades más que los terapeutas competentes. nout que se compone de tres dimensiones: Agotamiento emo-
En 2014, Lilienfeld y colaboradores publicaron un artículo so- cional, despersonalización y baja realización personal.
bre lo que ellos llamaron Efectividad Terapéutica Espuria, refi- Desde aquí se comprende al burnout como un síndrome ligado
riéndose a los sesgos más comunes que tienen los terapeutas al estrés laboral crónico, perteneciente a un determinado am-
para adjudicarse mejorías terapéuticas que no han sucedido o biente de trabajo en el cual los profesionales están en interac-
que se deben a otra clase de factores y no por una acción del ción con otras personas que demandan atención, apoyo y ayuda
terapeuta. Por ejemplo los terapeutas podrían buscar evidencia como los principales ejes del trabajo.
que es congruente con su hipótesis y a la vez ignorar, descartar El estrés crónico que se caracteriza por la sobrecarga laboral,
o distorsionar la que no lo es afín a la misma. Estas hipótesis puede ser el producto del número de pacientes, la gravedad
también pueden ser avaladas por investigaciones donde halla- o exigencias institucionales en su mayoría burocráticas entre
ron que las percepciones de los terapeutas sobre los resulta- otros factores. Según Maslach hay tres momentos que carac-
dos del tratamiento no estaban relacionadas con los resultados terizan el desarrollo del síndrome de burnout. En un primer
informados por los pacientes (Heinonen, Knekt, Jääskeläinen y momento los profesionales llegan a un estado de agotamiento
Lindfors, 2014; Heinonen, Lindfors, Laaksonen, y Knekt, 2012). tanto físico, emocional y psicológico que alteran su funciona-
Retomando la variable personalidad del terapeuta, el perfec- miento diario y en el cual no encuentran la energía suficiente
cionismo es un rasgo relevante que produce creencias sobre para encarar un nuevo día de trabajo. Hay un cansancio extremo
la autopercepción de ser terapeuta en relación con sus logros que puede ir acompañado de trastornos en el sueño, problemas
terapéuticos. intestinales, jaquecas y un acusado estado de irritación.
El rasgo perfeccionista de la personalidad caracteriza a la per- En respuesta a este agotamiento es que aparece un segundo
sona por ser proclive a fijar altos estándares de desempeño, momento en que los profesionales tienden a la despersonali-
buscar la excelencia y ser altamente autocrítico con su desem- zación, el aislamiento y el cinismo que tensan las relaciones
peño y sus resultados y a preocuparse ante la posibilidad de co- interpersonales en el área del trabajo.
meter errores (Frost, Marten, Lahart, & Rosenblate,1990). Cabe Por último, aparecen sentimientos de frustración, insatisfacción
destacar que el constructo perfeccionismo es multidimensional, con los logros, desesperanza para el desarrollo y crecimiento
es decir que hay una diferenciación entre el perfeccionismo profesional.
adaptativo y desadaptativo según los niveles de discrepancia
entre las metas fijadas y las metas alcanzadas, esto quiere decir BURNOUT EN TERAPEUTAS
que cuando mayor es la discrepancia mas posibilidad de que el En los trabajadores de la salud mental es un problema alar-
malestar psicológico crezca. mante, el último estudio realizado en Argentina en 2018(Gi-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 111
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ménez, S.B., Gilla, M.A., Morán, V.E., & Olaz, F.O.), arrojó una PSICÓLOGOS PERFECCIONISTAS Y SU RELACIÓN CON EL
prevalencia del 9.6% en una muestra de 544 profesionales en BURNOUT
la que eran mayormente psicólogos (89%), esta cifra es similar La relación entre perfeccionismo y burnout ya fue ampliamente
a la de otros países (Berjot, Altintas, Grebot & Lesage, 2017; demostrada en varios estudios (Kazemi y Ziaaddini, 2014), en
Isaac-Otero et al., 2013; Ortiz-Viveros & Ortega-Herrera, 2009), especial en el metanalisis (Hill, 2015).
que ha ido en aumento tanto en la Argentina como en otros En la argentina se estima que hay 82.776 psicólogos, si bien no
lugares del mundo, dejando atrás aquellos primeros estudios sabemos cuántos de ellos pueden ser perfeccionistas, podemos
que Farber (1990) en los noventa reportaba el 6% burnout en hacernos alguna idea en base a las investigaciones llevadas a
psicólogos y un poco menos de 6% en nuestro país (Flichten- cabo en estudiantes universitarios de la facultad de psicóloga
trei, Suñer, Prats y Braga, 2009). de CABA, la cual arrojo que el 54% eran perfeccionistas, desglo-
Existen diferencias entre psicólogos que trabajan en el área sando a un 24% de perfeccionistas desadaptativos (Arana, Ga-
institucional y aquellos que trabajan en la práctica privada, ha- larregui, Miracco, Partarrieu, De Rosa, Lago, Traiber, Nusshold,
llándose altos índices de burnout en aquellos que trabajan en Rutsztein, & Keegan, 2014. La cifra es preocupante conside-
instituciones (Ackerley,Burnell, Holder y Kurdek, 1988). rando que muchos de ellos ya estarán recibidos o en breve de
En cuanto al género, las mujeres que trabajan en instituciones hacerlo.
tienen mayores índices de burnout a diferencia de los varones Un estudio (Richardson, Trusty & George, 2018) evaluó a los
que tienen mayor índice de burnout en el ámbito privado inde- estudiantes de doctorado para convertirse en terapeutas, en-
pendiente (Ackerley et al.,1988). contrando que los perfeccionistas desadaptativos eran autocrí-
En cuanto a las dimensiones del Burnout (Agotamiento emocio- ticos con sus logros y puntuaban alto en burnout, sin embargo
nal, despersonalización y baja satisfacción), las mujeres tienen quienes eran autocompasivos podían salvaguardarse de esas
puntajes más altos en agotamiento emocional, mientras que los consecuencias de la auto exigencia e insatisfacción por los lo-
hombres lo hacen en la dimensión despersonalización y baja gros. Los autores planteaban que el perfeccionismo es un factor
satisfacción personal. de vulnerabilidad que ante acontecimientos estresantes como
En relación con la edad, algunos estudios han encontrado una la percepción de fracaso terapéutico, siguiendo el modelo de
correlación negativa entre la edad o años de experiencia y el diátesis- estrés, los llevaría a la depresión o el burnout.
burnout (Ackerley, Burnell, Holder y Kurdek, 1988; Hellman, Mo- D’Souza et al., (2011) aborda la relación entre terapeutas per-
rrison y Abramowitz, 1987; Ross, Altmaier y Russell, 1989). feccionistas y el burnout en una muestra de 87 psicólogos clíni-
En lo que se refiere al trabajo clínico con los pacientes, Farber cos australianos, demostrando que el perfeccionismo y el estrés
(1981) planteo el problema en los terapeutas cuando tienen la estaban relacionados con el burnout en psicólogos clínicos. El
percepción de no encontrar éxito en el tratamiento, esta situa- resultado fue que los perfeccionistas desadaptativos experi-
ción generaba un estrés en los psicólogos que los llevaba a pa- mentaban altos niveles de estrés y como resultado ??tendrían
decer agotamiento, sentimientos de frustración, impotencia y más probabilidades de desarrollar el síndrome de burnout. Estos
baja realización profesional. resultados fueron replicados en el campo medico por Cracovian
También el excesivo número de pacientes, casos graves, el (2014), siguiendo la lógica del modelo de diátesis-estrés, con-
desaliento por un lento ritmo del proceso terapéutico, fueron cluyendo que los perfeccionistas serian más proclives a estre-
otros de los estresores que gatillaban el burnout en terapeutas. sarse por ser un factor de vulnerabilidad.
Ante estos inconvenientes, la conducta de los terapeutas es el En lo que se refiere a las creencias perfeccionistas en psicó-
desapego con sus pacientes, recortando la interacción informal, logos con síndrome de burnout, Forney et al. (1982) encontró
etiquetándolos por su diagnóstico, un excesivo lenguaje técnico creencias comunes como por ejemplo: “debo ser totalmente
y un fuerte apego a los manuales de tratamiento, que como con- competente, tener un vasto conocimiento y ser capaz de poder
secuencia reduce la empatía con los pacientes (Wolfe, 1981). ayudar a todos los pacientes”. Del mismo modo Deutsch (1984)
Como se señaló anteriormente, la sobrecarga laboral es uno de obtuvo cierta evidencia cualitativa al pedir a los psicoterapeu-
los estresores más frecuentes relacionados con el burnout. En tas que identificaran los pensamientos que les causaban mayor
los hospitales públicos generalmente sucede que la demanda estrés en su trabajo. Los terapeutas reflejaron creencias tales
de pacientes es enorme y el tiempo de sesión es muy corto, como: “se debe dar el máximo rendimiento con cada paciente y
por lo cual la calidad de atención y el estándar de llevar a cabo en todas las situaciones posibles”.
un tratamiento eficiente se ve disminuido por esta causa, razón Resulta particularmente interesante el estudio de Richardson et
por la cual se acentúa el hecho de percibir poca mejoría con los al.,(2018), además de encontrar en los psicólogos creencias de
pacientes. que se debe rendir al máximo con todos los pacientes, deber
cumplir con metas elevadas o irrealistas, ser el mejor y más
responsable etc. También encontró otras que se relaciona con
el escaso recurso de afrontamiento, como ser inhibir las emo-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 112
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ciones como signo de debilidad, culparse por mostrar signos de Craiovan, P.M. (2014). Correlations between Perfectionism, Stress, Psy-
estrés o vulnerabilidad y una renuencia a pedir ayuda por temor chopathological Symptoms and Burnout in the Medical Field. Pro-
a decepcionar a los demás. cedia - Social and Behavioral Sciences, 127, 529–533. https://doi.
org/10.1016/j.sbspro.2014.03.304
CONCLUSIÓN Deutsch, C. (1984). Self-reported sources of stress among psychothe-
El perfeccionismo es un factor de vulnerabilidad ante situacio- rapists. Professional Psychology: Research and Practice, 75,833-8.
nes estresantes que pueden gatillar malestar psicológico o sín- Díaz, F., & Gómez, I. (2016). La investigación sobre el síndrome de
drome de burnout. Anteriormente se señalo que los terapeutas Burnout en Latinoamérica entre 2000 y 2011. Rev Psicología del
son propensos a verse optimistas en cuanto a la realización de Caribe [revista en Internet] 2016 [acceso 19 de octubre de 2005];
los logros terapéuticos, inclusive sin ser parte activa de ellos, 33(18)?: [113-131]. 33. https://doi.org/10.14482/psdc.33.1.8065
pero la evidencia ha demostrado que ante los reveses clínicos o Farber, B.A., y Heifetz, L.J. (1981). The satisfactions and stresses of
la percepción de no estar logrando los resultados esperados es psychotherapeutic work: A factor analytic study. Professional Psy-
que sobreviene el burnout. Llegar a este estado psicológico tie- chology, 12, 621-630.
ne como antecedente la sobrecarga laboral que hace decrecer Farber, B.A. (1990). Burnout in psychotherapists: Incidence, types, and
la eficacia en cómo se lleva a cabo los tratamientos. La respues- trends. Psychotherapy in Private Practice, 28, 5–13.
ta ante ello es un distanciamiento físico y verbal que disminuye Freudenberger, H.J. (1975). The staff burn-out syndrome in alternative
la empatía con los pacientes. institutions. Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 12, 73-82.
El aislamiento social, tiene la particularidad en los perfeccio- Forney, D., Wallace-Schutzman, F., Wiggers, T. (1982). Burnout among
nistas desadaptativos de funcionar como un factor de manteni- career development professionals: Preliminary findings and impli-
miento. El aislamiento social es a su vez, un recurso de afron- cations. Personnel and Guidance Journal, 60, 435-439.
tamiento disfuncional para no demostrase débiles o inútiles Frost, R.O., Marten, P., Lahart, C., & Rosenblate, R. (1990). The dimensions
frente a sus colegas, negándose a pedir ayuda para supervisar of perfectionism. Cognitive therapy and research, 14(5), 449-468.
los casos complejos o simplemente hablar con otros colegas. Garfield, S.L. (1981). Evaluating the psychotherapies. Behavior Therapy,
La baja realización personal y la insatisfacción por los logros, 12, 295-307.
sumado a la desesperanza prolongada, funcionan como factores Giménez, S.B., Gilla, M.A., Morán, V.E., & Olaz, F.O. (2019). Burnout y
de mantenimiento del síndrome de burnout. En conclusión, es sintomatología psicopatológica en profesionales argentinos de la
sumamente importante detectar tempranamente los factores de salud mental Mental Health Professionals. (February). https://doi.
vulnerabilidad y los estresores comunes que llevan a los tera- org/10.5872/psiencia/10.3.22
peutas a padecer el síndrome de burnout. Grau, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Prats, M., & Braga, F. (2009). In-
La psicoeducación del síndrome de burnout podría prevenir que fluencia De Factores Personales Profesionales Y Transnacionales
los terapeutas se resguarden del mismo, logrando una mejor en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano.
atención en los pacientes que requiere atención en salud mental. Revista Española Salud Pública, 2, 215–230.
Heinonen, E., Knekt, P., Jääskeläinen, T., & Lindfors, M.A. (2014). The-
BIBLIOGRAFÍA rapists’ professional and personal characteristics as predictors of
Ackerley, G.D., Burnell, J., Holder, D.C., y Kurdek, L.A. (1988). Burnout outcome in long-term psychodynamic psychotherapy and psychoa-
among licensed psychologists.Professional Psychology: Research nalysis. European Psychiatry, 29, 265-274.
and Practice, 19, 624-631. Heinonen, E., Lindfors, O., Laaksonen, M.A., & Knekt, P. (2012). Therapists’
Arana, F., Galarregui, M., Miracco, M., Partarrieu, A., De Rosa, L., Lago, professional and personal characteristics as predictors of outcome in
A., Traiber, L., Nusshold, P., Rutsztein, G., & Keegan, E. (2014). Per- short- and longterm psychotherapy. Journal of Affective Disorders,
feccionismo y desempeño académico en estudiantes universitarios 138, 301-312. http:// dx.doi.org/10.1016/j.jad.2012.01.023
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acta Colombiana de Psi- Hellman, I.D., Morrison, T.L., y Abramowitz, S.I. (1987). Therapist flexibi-
cología,17(1), 71-77. lity/rigidity and work stress. Professional Psychology: Research and
Beard, G. (1878). “Remarks upon ‘jumpers or jumping Frenchmen’”. Practice, 18(1), 21-27.
The Journal of Nervous and Mental Disease. 5: 526. Hill, A.P., y Curran, T. (2015). Multidimensional perfectionism and bur-
Bergin, A.E. (1964). Psychology as a science of inner experience. Jour- nout: A meta-analysis. Personality and Social Psychology Review,
nal of Humanistic Psychology, 4(2), 95-103. 1-20. DOI: 10.1177/1088868315596286
Berjot, S., Altintas, E., Grebot, E., & Lesage, F. X. (2017). Burnout risk Kazemi, A., y Ziaaddini, M. (2014). Relationship between perfectionism,
profiles among French psychologists. Burnout research, 7, 10-20. psychological hardiness, and job burnout of employees in executive
doi:10.1016/j.burn.2017.10.001 organizations. International Journal of Academic Research in Busi-
Brosan, L., Reynolds, S., & Moore, R.G. (2008). Self-evaluation of cogni- ness and Social Sciences, 4, 160–170.
tive therapy performance: Do therapists know how competent they
are?. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 36(5), 581-587.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 113
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Lambert, M.J. (1992). Implications of outcome research for psychothe- Richardson, C.M.E., Trusty, W.T., & George, K.A. (2018). Trainee well-
rapy integration. In: Norcross JC, Goldfried MR, editors. Handbook ness: self-critical perfectionism, self-compassion, depression, and
of psychotherapy integration. New York: Basic Books, p. 94-129. burnout among doctoral trainees in psychology. Counselling Psy-
Lambert, M.J., & Barley, D.E. (2001). Research summary on the the- chology Quarterly, 00(00), 1–12. https://doi.org/10.1080/0951507
rapeutic relationship and psychotherapy outcome. Psychotherapy: 0.2018.1509839
Theory, research, practice, training, 38(4), 357. Ross, R.R., Altmaier, E.M., y Russell, D.W. (1989). Job stress, social sup-
Lilienfeld, S.O., Ritschel, L.A., Lynn, S.J., Cautin, R.L., & Latzman, R.D. port, and burnout among counseling center staff. Journal of Coun-
(2014). Why Ineffective Psychotherapies Appear to Work: A Taxo- selingPsychology, 36, 464-470.
nomy of Causes of Spurious Therapeutic Effectiveness. Perspecti- Strupp, H.H. (1978). The therapist’s theoretical orientation: An overrated
ves on Psychological Science, 9(4), 355–387. variable. Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 15, 314-317.
Luborsky, L., Mintz, J. & Chirstoph, P. (1979). Are Psychotherapeutic Uribe Restrepo, M. (2008) Factores comunes e integracio´n de las psi-
Changes Predictable? Journal of Consulting and Clinical Psycholo- coterapias. Revista Colombiana de Psiquiatri´a, 37(1), 14-28.
gy, 47(3), 469-473. Walfish, S., McAlister, B., O’Donnell, P., & Lambert, M.J. (2012). An in-
Maslach, C., & Jackson, S.E. (1981). The measurement of experienced vestigation of selfassessment bias in mental health providers. Psy-
burnout. Journal of Occupational Behaviour, 2, 99–113. chological Reports, 110(2), 639-644.
Ortiz-Viveros, G.R. & Ortega-Herrera, M.E. (2009). El síndrome de bur- Winkler, M., Cáceres, C., Fernandez, I., & Sanhuesa, J. (1989). Factores
nout en psicólogos y su relación con la sintomatología asociada al inespecíficos de la Psicoterapia y efectividad del proceso terapéuti-
estrés. Psicología y Salud, 19(2), 207–214. co: Una sistematización. Revista Terapia Psicológica, VIII(11), 34-40.
Presley, V., Jones, C., & Newton, E. (2017). Are Perfectionist Therapists Wolfe, G.A. (1981). Burnout of therapists: inevitable or preventable?.
Perfect? The Relationship between Therapist Perfectionism and PhysTher. Jul; 61(7):1046-50.
Client Outcomes in Cognitive Behavioural Therapy. Behavioural and
Cognitive Psychotherapy, 45(3), 225-237.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 114
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LA CORPORALIDAD COMO EXPRESIÓN DE LO SALUDABLE


Y DEL ENFERMAR HUMANO
Paz, Hernan Rodrigo
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN la percepción corporal. Una mirada superadora de esta antino-


En el presente trabajo, se abordará la problemática entre lo mia incluye la integración dinámica de las distintas dimensiones
mental y lo corporal, en relación al enfermar y lo saludable del humanas:
Ser Humano. A partir de situaciones de vida de personas que 1. “Lo psíquico y lo físico, o sea, lo somático, forman cierta-
llegan a consulta, se reflexionará acerca de la disociación entre mente en el Hombre una unidad íntima; pero esto no significa
el pensamiento y el cuerpo, en la que este último suele quedar que unidad sea lo mismo que identidad, que lo psíquico y lo
relegado al primero en la sociedad contemporánea de Occiden- somático sean una sola cosa”.
te. Se pensará un desarrollo acerca del ritmo, las emociones y 2. “La unidad psicosomática, por muy íntima que sea en el Hom-
la libertad. Autores como Frankl, Merleau Ponty y Valéry, aportan bre, no constituye aún su totalidad; la última requiere funda-
valiosos conceptos para tratar estas cuestiones. Mientras que mentalmente lo noético, lo espiritual en cuanto que el Hombre
Fux brinda también la herramienta de la danzaterapia, como po- es –aunque no exclusivamente- un ser espiritual por esen-
sibilidad de promover lo saludable en las personas. cia”. (Frankl, 1992, p.115).

Palabras clave Con frecuencia, los pacientes acuden al dispositivo psicotera-


Mente - Cuerpo - Ritmo - Emociones - Libertad - Danzaterapia péutico con el fin de tratar diversos trastornos que suelen tener
un denominador común: la disociación entre la mente y el cuer-
ABSTRACT po. A través de lo corporal se pueden expresar tanto aspectos
THE BODY AS EXPRESSION OF HEALTHY AND HUMAN UNHEALTHY saludables del Ser Humano, como patológicos. “No sólo una
In this paper the problematic between the mental and the cor- mente sana, sino una mente enferma puede vivir en un cuerpo
poral will be approached, in relation to getting sick and healthy sano (…). También a la inversa, en un achacoso (por ejemplo,
in the human being. From life situations of people who come paralítico) puede vivir una mente intacta”. (Frankl, 1992, p.115).
to the psychological consult, we will reflect on the dissocia- Dos situaciones de vida servirán de ejemplo: El paciente D de
tion between thought and the body, in which the body is usua- 36 años de edad, posee un trastorno de ansiedad generalizada
lly relegated to the thought in the contemporary society of the y se encuentra transitando una crisis existencial, refiere que va
Occident. A development about rhythm, emotions and freedom al gimnasio a hacer pesas para relajarse. Pero sin embargo al
will be though. Authors like Frankl, Merleau Ponty and Valéry, terminar la actividad siente más tensión que antes de iniciar-
contribute valuable concepts to arrive at these questions. While la. Al modificar levemente su rutina por una en la que dedica
Fux also provides the tool of dance therapy, as a possibility to mayor tiempo para la elongación de sus músculos, comienza a
promote what is healthy in people. sentir como efecto el sentirse “menos cargado y más flexible”.
En simultáneo, sus allegados le transmiten que lo notan más
Key words relajado, y así se siente en su vida cotidiana.
Mind - Body - Rhythm - Emotions - Freedom - Dance-therapy El paciente T, de 40 años de edad, tiene un diagnóstico de Es-
clerosis Lateral Amiotrófica. Presenta rigidez corporal y cojea.
“El cuerpo, cuando se expresa libremente, no puede mentir”. Anteriormente fue deportista de alto rendimiento, y toma como
María Fux referencia lo que fue la cumbre de su carrera, en la que se sen-
tía ordenado y armonía consigo mismo, y con Dios. A partir de
La Corporalidad es expresión personal del ser con el mundo. allí, él mismo organiza su tratamiento combinado, buscando los
Somos cuerpo, objetivo y vivido. Sin embargo el ritmo en el que mejores profesionales posibles de distintas disciplinas, y pro-
viven las personas en las grandes urbes, ha generado en ellas cura ser paciente a pesar tener un trastorno de ansiedad ge-
una pérdida del registro corporal, y por ello de la percepción neralizada. Así afronta su situación con sus condicionamientos,
de su ser con el mundo. La res cogitans cartesiana -“pienso, mediante su actitud con la que intenta mantenerse saludable a
luego existo”- como antinomia de la res extensa, es decir lo que pesar de su enfermedad orgánica. Confía en que mediante su
tiene cuerpo, ha dejado al ser humano disociado del mundo de esfuerzo, constancia y con los profesionales adecuados, logrará

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 115
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

por efecto sobrellevar de la mejor manera posible su enfermar. deja transcurrir cíclicamente de manera inconsciente: el tiempo.
Viviendo con esta disposición, se siente más estable. “Podemos interpretar ritmos internos no audibles que descubri-
Con estos ejemplos, podemos observar como lo corporal afecta mos dentro de nosotros, y ritmos externos que vemos a nuestro
lo mental, y viceversa. Desde la ontología dimensional franklia- alrededor, en la habitación en la que vivimos –mirando las pare-
na, incluye a las dimensiones bio-psico-sociales, la espiritual. des, las formas de los cuadros- y la naturaleza”. (Fux, 1985, P68)
Todas son igualmente importantes, distintas e interactuantes. La paciente vive acelerada, sin registro de su corporalidad. Tie-
En la sociedad actual de occidente, se suelen hacer reduccionis- ne dificultades para establecer límites al entorno, y sobre todo
mos dependiendo del lugar desde el que se analice la situación. a sí misma. Intenta controlar las situaciones racionalizando, y
Algunas corrientes psicológicas, ponen el foco en el cerebro, se compromete a más de lo que puede. Así, se desensibiliza
olvidando las demás dimensiones, así como otras sólo hacen perdiendo la percepción del ritmo interno y externo, alejándose
hincapié en la dimensión psíquica-social, pero dejan de lado la de una interacción responsiva con el mundo. No se permite es-
orgánica. En cambio desde una mirada que contemple la com- perar, el silencio, la inacción. Tiene intolerancia a la sensación
plejidad del fenómeno humano, podremos pensar a la Persona de vacío. Mediante la negación dilata en el tiempo la búsqueda
con una unicidad en sus múltiples dimensiones, en la dinámica y percepción de nuevos elementos que tengan sentido para ella.
de todas ellas interactuando entre sí y con el mundo. “El Hombre posee la libertad en cada caso, pero la posee no
sólo para ser libre, sino también para no serlo. Posee la libertad
Temporalidad: acerca del ritmo y la emoción. de elevarse y de dejarse caer en los instintos. (…) El Hombre
Fux reflexiona: “El ritmo está en todo. Está en nuestra respira- posee, pues siempre la libertad; sólo que a veces abdica a ella:
ción, en nuestra circulación, en nuestro nombre, en la manera abdica libremente. No siempre es consciente de su propia li-
de movernos, de hablar, de dormir, de amar, de comer. Cada bertad; pero la libertad puede y debe hacerse consciente. Es el
movimiento ejecutado en espacio tiene que ver con nuestro rit- objetivo que persigue el análisis existencial como análisis de la
mo. Cada uno de nosotros tiene una manera de moverse con ese existencia en la dimensión de la libertad y la responsabilidad”.
ritmo en lo personal, en lo colectivo, pero siempre creadoramen- (Frankl, 1987 P.179)
te”. (Fux, 1985, P67)
La paciente R de 39 años, tiene una adicción al trabajo. Refie- La Danzaterapia como promoción de lo saludable
re tener contracturas, y no estar durmiendo bien por no poder Desde la Logoterapia, se procura la promoción de lo saluda-
relajarse. Fuma compulsivamente. Intenta controlar el tiempo, ble. Cuando se encarga de tratar aspectos patológicos que las
usando varios relojes, algunos de los cuales están en su ha- personas traen, lo hace con el fin de que puedan ser lo más
bitación. Se interviene realizando una meditación guiada para auténticas posibles. Que puedan desplegar sus posibilidades,
que replique al acostarse todas las noches. Durante la misma, teniendo en cuenta las limitaciones, de cada una de las dimen-
se la observa rígida, y con el ceño fruncido. Al finalizar la inter- siones personales.
vención refiere: “Me hizo bien, pero sentí rara, es que yo soy María Fux ha desarrollado un método terapéutico a través de la
todo cabeza”. danza que promueve el despliegue de la creatividad personal, en
Las dimensiones psico-socio-espirituales juegan un papel im- el que la intencionalidad juega un papel fundamental. Parte de
portante en el modo de ser de R. A nivel social, la variable eco- lo fáctico, pero confía en la potencia creadora de lo facultativo.
nómica y el tipo de trabajo la incentivan a trabajar a destajo. Y Las personas con una discapacidad auditiva, visual, motriz, cog-
por otro, en la dimensión noológica se encuentra la etiología de nitiva o una enfermedad psicopatológica, podrían también bailar
su padecer, puesto que presenta la sensación de falta de sentido entonces, dentro de sus limitaciones y explorando sus posibili-
en su vida. Mediante su adicción, produce una tensión artificial dades. Esto será siempre situación por situación, persona por
en la vida, que le genera una mera sensación de sentido. persona.
Nasio define a la emoción como: “una tensión, la tensión creada “El cuerpo se ve viendo, se toca tocando, es visible y sensible
entre dos sensibilidades que se enlazan, ondulan y se ajustan, para sí mismo. Es un sí-mismo, no por transparencia como el
a semejanza de un dúo de bailarines que giran en torno a la pensamiento, que no piensa ninguna cosa más que asimilándo-
música. (…) lo importante quedará inscrito en imágenes, son la, constituyéndola, transformándola en pensamiento, sino un
las variaciones ritmadas de esta tensión, la cadencia del inter- sí-mismo por confusión narcisismo, inherencia del que ve en
cambio sensorial y sensual entre dos presencias que a menudo lo que él ve, del que toca en lo que él toca, del sentiente en lo
concuerdan y a veces están en desacuerdo”. (Nasio, 2008. P.35) sentido; un sí-mismo, por tanto, atrapado entre cosas, que tiene
R intenta generar una emoción mediante un goce sin deseo ni un rostro, y un dorso, un pasado y un porvenir”. (Merleau Ponty,
sentido, que la mantiene en un estado reactivo, pero no respon- 2013. P. 22).
sivo. La tensión producida mediante el incremento de su ritmo Para la danza, es necesario tener un registro no sólo del propio
de vida frenético, le genera una sensación de desborde en su cuerpo orgánico, sino también de la vivencia corporal. Mediante
temporalidad, y de sí misma. Es así que intenta controlar lo que la intencionalidad, se puede por ejemplo, estar sentado mirando

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 116
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

de manera compenetrada un espectáculo de baile y tener la desconociendo los propios límites. Y así se pierde la libertad de
sensación de estar en el escenario con los artistas, y sentirse elección, porque se puede elegir sólo a partir de límite.
parte del elenco. El Dasein así se deshumaniza al perder la percepción del mun-
“Consideren un virtuoso trabajando, un violinista, un pianista. do-ahí. Las relaciones se virtualizan, pero a la hora de profundi-
Fíjense sólo en las manos de éste. Tápense los oídos, si se atre- zar y pasar de la relación al vínculo, los sujetos no saben cómo
ven. Pero sobre todo miren solamente sus manos. Miren cómo desenvolverse en el tiempo, atravesar los procesos. La toleran-
se mueven, cómo corren sobre el estrecho escenario que les cia a la frustración es muy baja, entonces no pueden sostener
ofrece el teclado. Sus manos, ¿no son bailarinas que, ellas tam- los vínculos en el tiempo.
bién?” (Valéry, 2016. p23) Al perder la percepción incluso de la propia imagen corporal,
Es imprescindible registrar el propio ritmo, el de los otros, el de no es posible el autocuidado, y por consecuencia tampoco lo es
la música, el del entorno. Hay ritmos fuertes y débiles. Coor- cuidar a los otros y al entorno.
dinar, en el tiempo, es sincronizar. El silencio, la detención es Aun así, si bien la libertad del Ser Humano es finita, éste está
importante. Poder escucharse a uno mismo y al entorno. condicionado pero no determinado. Le queda la libertad tomar
Representar creativamente los ritmos, de acuerdo a la pre- una postura sobre sí mismo, una actitud frente al condiciona-
sentación de lo auténtico, hace que cada obra sea única. Una miento psico-social.
misma partitura se representará de tantas maneras como eje- La danzaterapia se ofrece como posibilidad para reencontrarse
cutantes haya. con lo corporal, con la intimidad que se hace extimidad con el
También hay que considerar tanto el espacio real, el vivido, es mundo. En coincidencia con la Logoterapia, busca desplegar lo
decir su vivencia. En una baldosa es posible desplegar lo inme- saludable, lo espiritual como potencial del Ser Humano que no
dible de la creatividad, propia de la dimensión espiritual. Mer- enferma. Que está latente, pero a veces oculto detrás del enfer-
leau Ponty (2013, p.22) , dice que “de una cosa digo que es mo- mar humano.
vida, pero mi cuerpo, por el contrario, se mueve, mi movimiento Valéry dice de la danza que:
se despliega. Mi cuerpo no está en la ignorancia de sí mismo, no “Éste arte, lejos de ser un fútil entretenimiento, lejos de ser una
está ciego para sí, irradia de un sí-mismo…” especialidad que se limita a producir algunos espectáculos, a la
diversión de los ojos que lo ven o de los cuerpos que lo practica,
Consideraciones finales es sencillamente una poesía general de la acción de los seres
“Lo somático y lo psíquico no pueden reducirse uno a otro, ni vivos: aísla y desarrolla los rasgos esenciales de esa acción,
cabe derivar lo uno de lo otro. Por eso lo somático y lo psíquico la separa, la despliega y hace del cuerpo que posee un objeto
son fenómenos irreductibles”. (Frankl, 1987, p.99) cuyas transformaciones – la sucesión de aspectos, la búsqueda
Frankl advierte del riesgo de realizar dos reduccionismos fre- de los límites de las potencias instantáneas del ser- surgieren
cuentes que considera monismos de baja y de alza: el mate- ineludiblemente a la función que el poeta da al espíritu, las difi-
rialismo y el espiritualismo. “Mientras que el primero reduce la cultades a las que lo somete, las metamorfosis que saca de él,
realidad, el ser, a algo físico, el espiritualismo deduce el mundo los desvíos que le solicita y que lo alejan, a veces en demasía,
de lo espiritual”. (Frankl, 1987, P. 101). del suelo, de la razón, de las nociones al uso y de la lógica del
La propuesta entonces es la de recuperar la concepción de San- sentido común”. (Valéry, 2016. P26)
to Tomás de Aquino de unitas multiplex, de unidad de los dife-
rentes estratos en la diversidad. BIBLIOGRAFÍA
Esto quiere decir que para poder ser, hay que tener, hacer, y Frankl, V. “El Hombre Doliente”. Herder, Barcelona, 1987.
estar. El ser humano no es meramente material, ni solamente Frankl, V. “Teoría y terapia de las neurosis.” Herder, Barcelona 1992.
espiritual, pero ésta última dimensión, le es exclusiva. Fux, M. “Primer encuentro con la danzaterapia”. Paidós, Buenos Aires
“El Hombre tiene un cuerpo y alma, pero es espíritu. Cabe decir 1985.
que el cuerpo y el alma le tienen a él, al Hombre, ya que el Hom- Merleau-Ponty, M. El ojo y el espíritu. Ed. Minima Trotta. Madrid, 2013.
bre es in-condicionado sólo en cuanto es espíritu: como Hombre Nasio, J.D. “Mi Cuerpo y sus Imágenes”. Ed Paidós, Buenos Aires, 2008.
no dejar de ser condicionado (…) por su corporeidad” (Frankl, Valéry, P. “Filosofía de la danza”. Ed. Casimiro. Madrid, 2016.
1987 p. 141).
Somos en el espacio y en el tiempo. En la contemporaneidad, con
la incursión de las nuevas tecnologías, para el Ser Humano los
procesos se aceleran en la posibilidad –y necesidad para sub-
sistir- como Ser Humano multitareas. En las grandes urbes es
frecuente la sensación de la escasez del tiempo, que se explica
por la cantidad de tareas que se realizan de forma simultánea,
y el ritmo se acelera. Se intenta realizar todo, más de lo posible,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 117
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LA INTERPRETACIÓN POSIBLE EN LAS PSICOSIS


Pujana, Mariano
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN en las psicosis no opera la represión, por lo que no hay nada


Con el nuevo axioma (“hay lo Uno”) propuesto por Lacan para oculto, velado, inconsciente, que el analista deba desocultar,
el último período de su enseñanza son varios los conceptos que revelar o volver consciente. Así planteado el síntoma, no cabría
se modifican, entre ellos el de síntoma, el de inconsciente y el la interpretación en los casos de psicosis, ya que allí no pode-
de interpretación. Nos preguntamos si luego de estas variacio- mos hablar de síntoma metafórico, producto de una sustitución
nes la interpretación continúa siendo un tipo de intervención no de significantes. El estatuto del inconsciente es otro factor que
aplicable al campo de las psicosis o si se puede pensar que la contraría la posibilidad de interpretar en las psicosis, ya que
interpretación tal como es trabajada en este período de su obra allí no hablamos de inconsciente reprimido sino de inconsciente
podría tener lugar en la clínica de las psicosis. Siendo nuestra a cielo abierto, entonces ¿cómo descifrar algo que no está ci-
hipótesis afirmativa, trabajaremos en qué sentido preciso la in- frado? Dos objeciones entonces: el inconsciente reprimido y el
terpretación se ajusta a la estructura psicótica. síntoma metafórico.
Pero veremos que en el período de la enseñanza de Lacan al que
Palabras clave nos circunscribimos en este proyecto las nociones de síntoma y
Interpretación - Psicosis - Real - Inconsciente de inconsciente se reformulan. El inconsciente llega al registro
de lo real, fuera de sentido. El síntoma pasa a ser una función
ABSTRACT de goce de un elemento del inconsciente real, de una letra, del
THE POSSIBLE INTERPRETATION IN PSYCHOSES Uno. Nuestro objetivo es interrogar obre las consecuencias clí-
With the new axiom (“the One”) proposed by Lacan for the last nicas de estas innovaciones conceptuales, más precisamente si
period of his teaching are several concepts that are modified, la interpretación, maniobra privilegiada del analista, vira en un
including the symptom, the unconscious and the interpretation. sentido en que no quede excluida necesariamente de la clínica
We wonder if after these variations the interpretation continues de las psicosis.
to be a type of intervention not applicable to the field of psycho-
sis or if one can think that the interpretation as it is worked in La interpretación y el síntoma metafórico
this period of his work could take place in the clinic of psycho- El psicoanálisis es un invento freudiano que tiene como funda-
ses. Being affirmative our hypothesis, we will work in what pre- mento la noción de sexualidad traumática formadora de sínto-
cise sense the interpretation fits the psychotic structure. mas. En trabajos anteriores (Pujana, 2017, Pujana, 2018) hemos
desarrollado cómo el concepto de interpretación fue modificán-
Key words dose a lo largo de la obra freudiana (desde la intención del ana-
Interpretation - Psychoses - Real - Unconscious lista de hacer consciente lo inconsciente, llenar las lagunas del
recuerdo hasta quedar casi confundido con el concepto de aso-
Introducción ciación libre) y en la enseñanza de Lacan (nos centraremos en
Este artículo participa del proyecto UBACyT 2018-2021: “Con- estas últimas modificaciones). En ambos autores se propone la
secuencias clínicas del último período de la obra de Jacques tarea de interpretar como la intervención primordial del analista
Lacan (1971-1981): la modalidad de la interpretación”, dirigido para operar con los síntomas. La experiencia analítica permite
por Roberto Mazzuca. En este texto ubicamos como el axioma descubrir vía la asociación libre los nexos inconscientes entre
más relevante de este período de su enseñanza la formulación los síntomas y los traumas psíquicos que los sostienen. La inter-
“Hay Uno” y pensamos que esta nueva axiomática no sólo intro- pretación es la maniobra privilegiada del analista para favorecer
duce nuevos términos (como el de lalengua) sino que, a la vez, este encuentro con los significantes del trauma, permitiendo
modifica conceptos previos. Más precisamente, nos abocare- iluminar el nexo oculto entre lo reprimido y la formación del
mos a las transformaciones que sufrió el concepto de interpre- inconsciente que se manifiesta. Teniendo en cuenta la equivoci-
tación y discutiremos si es aplicable en este nuevo entramado dad de la palabra, la interpretación del analista y la asociación
conceptual a la estructura de las psicosis. libre del analizante permiten el hallazgo del sentido sexual que
Durante nuestro recorrido intentaremos cuestionar la afirmación todo síntoma implica. Ubicamos aquí, junto con otros autores
dogmática “no se interpreta en las psicosis”. Dicha afirmación (Soler, Miller), un primer momento en la conceptualización de la
tiene por supuesto sus motivos, principalmente se sostiene que interpretación en Lacan: definido el síntoma como una constela-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 118
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ción de significantes, la interpretación apunta a revelar la signi- to gramatical y lexicográfico. Hay una larga etapa en la que el
ficación latente en el síntoma. El inconsciente así entendido es niño se encuentra con lalengua sin disponer de la estructura
un cifrado que la interpretación descifra, logrando reenlazarse del lenguaje y esta experiencia fundamental -y sus sedimentos
el S1 y el S2. Freud siempre marcó los límites de este progreso una vez sepultados- proveen el material para la constitución
con nociones como el ombligo del sueño, la roca de la castra- del inconsciente real. Ahora podemos decir que el trauma pri-
ción y más ampliamente con la idea de la sexualidad traumáti- mordial del ser humano es el encuentro con lalengua, y esto
ca, no dejó de anoticiarse sobre la imposibilidad de pretender dejará unas marcas de goce sin sentido (S1) que el inconsciente
finalizar un análisis por el descubrimiento de la totalidad de los articulado deberá cifrar (S1-S2). Es en un segundo momento
nexos inconscientes entre los síntomas y los traumas. Pero este que lalengua se articulará y producirá el lenguaje; aunque hay
impasse freudiano fue retomado por Lacan y retrabajado de una que aclarar que lalengua no es algo que solamente precede al
forma tal que permite pensar otra forma de intervenir (y de in- lenguaje diacrónicamente, sino que reviste un valor sincrónico;
terpretar) frente al encuentro con lo que insiste. la encontramos en el nuevo estatuto que le da al inconsciente:
Lacan pone en duda el enlace correcto que sobrevendría al ar- un inconsciente real.
ticular lo reprimido con el síntoma. Él cree que el falso enlace Si el inconsciente del primer Lacan está estructurado como un
que un síntoma denuncia no se opone a uno verdadero, sino lenguaje, el inconsciente real de este último Lacan está hecho
a uno real, o sea imposible, ya que no hay relación sexual: el de lalengua. Afirma Lacan (1972-73):
equívoco lacaniano es irreductible, no cubre ningún sentido. El lenguaje sin duda está hecho de lalengua. Es una elucubra-
Si en Freud podemos pensar la interpretación como el enlace ción de saber sobre lalengua. Pero el inconsciente es un saber,
entre el S1 del síntoma con el S2 de la sexualidad traumática una habilidad, un savoir-faire con lalengua. Y lo que se sabe
(entonces S1-S2), Lacan propone la imposibilidad de tal cone- hacer con lalengua rebasa con mucho aquello de que puede
xión (entonces, S1//S2). darse cuenta en nombre del lenguaje. (p. 167)
Autores diversos como Colette Soler y Jacques Alain Miller sos- La interpretación concierne a un borde en el saber, apunta a algo
tienen que en la última parte de la enseñanza de Lacan (período que está por fuera del saber como lenguaje articulado. De nuevo
que nos ocupa) el síntoma es pensado como una función de aquí debemos pensar cómo se modifica el concepto de inter-
goce de un elemento del inconsciente, de una letra. Esta modi- pretación al ampliarse el estatuto del inconsciente. Si para el
ficación del estatuto del síntoma trae como consecuencia lógica inconsciente estructurado como un lenguaje (inconsciente sim-
un viraje en cuanto al modo de interpretar del analista. Éste ya bólico) operaba la interpretación como traducción, alcanzando
no operará sobre esta cara del síntoma (real) del mismo modo el sentido velado de los síntomas, para el inconsciente hecho de
que ha operado sobre la cara simbólica del síntoma (que permi- los Unos de lalengua sin sentido (inconsciente real) tendremos
tía extraerle sentidos sexuales). La interpretación ya no irá por que pensar en una interpretación que no opere por el sentido.
las vías de producir una significación nueva ni aislar algún signi- Ésta fue la búsqueda de Lacan en estos años de su enseñanza.
ficante privilegiado que represente al sujeto, sino que apuntará Aclaremos solamente que ambos inconscientes coexisten, no
al desanudamiento de la asociación entre goce y la letra del son dos versiones del inconsciente, sino dos dimensiones y ten-
síntoma, siendo ésta el último elemento del lenguaje que queda dremos que pensar cómo participan en cada estructura.
al traspasar toda significación posible.
La interpretación y el Uno
La interpretación y el inconsciente real ¿Cómo operar entonces con este inconsciente real, hecho de
El cambio de axiomática que se produce desde el Seminario 19 los Unos de lalengua sin articulación de sentido (sin llamado al
(punto de inicio del presente proyecto) opera sobre el axioma S2)? Si la interpretación metafórica no tiene cabida, pensamos
“Hay Uno”, que viene a reemplazar al axioma “Hay lenguaje” que la noción de discurso analítico, en principio, permite sortear
que gobernó el período estructuralista de Lacan. El primer axio- esta dificultad para pensar las intervenciones del analista en
ma “Hay lenguaje” suponía que el lenguaje (como articulación este punto. Si el discurso analítico es el reverso del discurso
significante) era lo primero, que no había nada anterior a él, pero del amo y por tanto del inconsciente, allí donde en este último,
ahora, con el axioma “Hay Uno”, surge algo previo al lenguaje… en el piso superior, podemos ubicar la articulación de un S1 con
lo Uno. La característica fundamental de este Uno es que es un el S2, en el discurso analítico los encontramos separados por
elemento solitario, suelto, que no llama al dos, que no encadena una imposibilidad en su parte inferior S2//S1. Es justamente la
y por lo tanto no produce significación y opera con anterioridad interpretación la que apunta a esa imposibilidad. Y así como el
a la estructura del lenguaje. Es el encuentro primario, no con discurso analítico (S2//S1) es el reverso del discurso del amo
el lenguaje, sino con lalengua. Lalengua es un nuevo concepto (S1-S2), la interpretación analítica también es el reverso de la
introducido por Lacan en el Seminario 19, que da cuenta del en- interpretación del inconsciente. Frente a un inconsciente que no
cuentro del viviente con el lenguaje no articulado, con la palabra para de proponer sentidos nuevos para el síntoma, la interpreta-
separada de la estructura del lenguaje, antes de su ordenamien- ción ahora no va a fomentar otros sentidos sino que señalizará

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 119
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

la caída del sentido, o el sin sentido del S1. elementos primarios. Pero la pregunta que se nos hace ahora
¿Cómo caracteriza Lacan a la interpretación en este período es: ¿cómo hallarlos?
de su enseñanza? Hay términos como el de equivocar que per-
duran de su período anterior (aunque cambia su orientación), La materialidad del significante y su interpretación
hay otros que adquieren mayor participación, como el de re- El juego con la materialidad del significante, con la sonoridad de
sonar, hay conceptos que no llegan a consolidarse (como los las palabras, equivoca el sentido, y es un medio que puede tomar
de suturar, soltar, ceñir, liberar, en relación al sinthome) y hay la interpretación para resonar en el inconsciente real. Resonar
apariciones nuevas que parecen decantar del avance de su haciendo ruido, despertando del adormecimiento que el incons-
enseñanza, como la relación entre interpretación y lo poético. ciente transferencial produce al proliferar sentido tras sentido
Podemos afirmar que en este momento lo que la interpretación (en las neurosis) o resonar logrando una nueva posición respecto
persigue no es la producción de nuevas significaciones (aunque de su inconsciente real en el psicótico. Si la interpretación del
estas se produzcan) sino “un significante nuevo que no tendría inconsciente simbólico, su elucubración de saber, nos ahorra
ninguna especie de sentido, eso quizás sería lo que nos abriría a del encuentro con lo real, la interpretación analítica apunta al
lo que […] yo llamo lo real” (Lacan, 1976-77). La interpretación despertar. El trabajo del psicótico muestra ese despertar en sí
apunta entonces a lo real, allí el S1 en tanto materialidad sonora mismo, ya que manifiesta el encuentro con lo real. Su interpre-
agujerea el sentido y el síntoma decanta como letra sin sentido. tación del S1 a veces produce un S2 (delirio) pero muchas veces
El inconsciente que emerge en este punto no es el inconsciente se queda en la imposibilidad del S2, en el “efecto de agujero”
transferencial (reprimido), no es el sentido inconsciente que tra- que la interpretación lacaniana exige. Solo logrando ese agujero
ta de elucubrar lo insensato del síntoma, no es el inconsciente en el universo del sentido se podrá confrontar con el núcleo del
cadena de significantes sino el inconsciente como enjambre de síntoma, que viene de lo real de lalengua, fuera de sentido.
S1, inconsciente real hecho de los Unos de lalengua. El proble- ¿Cómo operar con la palabra para ir más allá del sentido? Soler
ma es que el inconsciente real es el encuentro con una auto- sostiene (Soler, 1989) que recién en El Atolondradicho (Lacan,
maticidad que trabaja sola, fuera del sentido, es el encuentro 1972) nos encontramos con una teoría consistente sobre la in-
con un saber que no es apropiable. La letra del síntoma es la terpretación, que no se reduce a un cambio de denominación
escritura de un litoral, de un borde entre el saber y la verdad. -llega a formular que “el decir del analista es otro nombre de
Soler en Lacan, lo inconsciente reinventado se pregunta sobre la interpretación “(p13)-, sino que la nombra distinta para hacer
el estatuto del significante luego de ser analizado, interpretado, aparecer un aspecto nuevo: basado en la diferencia entre dicho
luego de haber recorrido todos los sentidos posibles. Se res- y decir, verdad y real, va de la interpretación metafórica a la
ponde que queda solamente la palabra, el elemento discreto “otra interpretación”, que apunta a desunir el sonido y el sentido
disociado de la verdad articulada al sujeto, fuera de la cadena, para hacer sonar otra cosa que el sentido (p155). Más allá del
real por lo tanto, producto de un inconsciente que trabaja fuera recurso al equívoco y a la resonancia, Lacan propone a partir
de sentido, pero no fuera de goce: “tal es el núcleo psicótico del Seminario 24 (Lacan, 1976-77) el recurso a la interpretación
de todo ser humano (Soler, 2013)”. ¿Qué hacer con este goce poética, que apunta a producir un sentido ausente, a confron-
adosado al significante? Soler sostiene que el inconsciente real tarse con el agujero de sentido. Cuando suena otra cosa que el
no es interpretable, que se lo encuentra en apariciones precisas, sentido, suena la materialidad sonora del significante, que se
como el lapsus. Pero si nos restringimos a esta definición de advierte como sin sentido y puro goce. Esa confrontación con lo
interpretación como apuntando a la imposibilidad de articula- Uno que no enlaza en un sentido que adormezca exige un nuevo
ción entre el S1 y el S2, ¿no coincide con el surgimiento del posicionamiento del sujeto.
inconsciente real? Queremos decir que si el discurso analítico Ahora bien, a partir de la interpretación entendida no como intru-
está operando, y en el decir de un análisis el sujeto se encuentra sión de sentido sino como un decir respecto de lo imposible es
con el Uno no articulado, se trate de una neurosis o una psicosis, que podemos pensar su incidencia en la clínica de las psicosis.
la interpretación ha conseguido su objetivo.
Un análisis apunta a la división subjetiva, al encuentro con lo La interpretación y las psicosis
real del sujeto, al sujeto irreductible a los significantes de la Si el psicótico participa del universo del lenguaje es porque esta
cadena que lo representa y a las significaciones que ella engen- tomado por lo que hemos llamado, siguiendo a Lacan, el enjam-
dra. La interpretación que nos interesa apunta al inconsciente bre de S1 que lalengua implica. En las psicosis encontramos
real que es producto del encuentro del sujeto no con el lenguaje este trauma primero que implica a todo ser hablante, lo que el
sino con lalengua. Y ese encuentro con lalengua es para todo ser psicótico rechaza no es este efecto de lo real del significante
hablante, sea neurótico, perverso o psicótico. Todos ellos son (que en tanto real no se puede evitar) sino su inscripción sim-
habitados por un inconsciente no velado, real, compuesto por bólica, la interpretación que el nombre del padre propone para
elementos diferenciales que no fijan un sentido, pero que com- el S1, el sentido fálico que la metáfora paterna produce o, en
portan goce. Un análisis, vía la interpretación, encuentra estos los términos que venimos planteando en este artículo, simple-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 120
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

mente el S2. Creemos que hay una franca toma de posición en Claro que no, será tarea del analista indagar en las posibilidades
este punto: el loco rechaza activamente el sentido común que de cada cual para tolerar y reaccionar frente a esta interpela-
establece cómo relacionarse con los significantes, rechaza el ción. El polo esquizofrénico da cuenta de un sujeto impregna-
discurso como medio de organizar las relaciones sociales. do por los Unos que lo habitan. En el dicho esquizofrénico no
Entonces un psicoanalista, ¿qué tiene para aportar interpretati- encontramos nada que elabore el goce sin sentido que el Uno
vamente? ¿Otra interpretación delirante? ¿Una interpretación no inscribe en forma de letra. Sin duda el esquizofrénico habla, se
delirante, con un sentido común o fálico más adaptativo? Cree- comunica, produce efectos de significación, encadena signifi-
mos que la posición propiamente analítica frente a las psicosis cantes, pero para el significante de su síntoma, para el Uno que
no excluye la posibilidad interpretativa (entre otros tipos de in- la letra de goce inscribe, allí no encontramos un S2 que sea el
tervenciones posibles como acotar el goce, sostener ciertos sig- trabajo, la respuesta del sujeto a ese goce primero de lalengua.
nificantes ideales, promover sublimaciones), pero ésta no apun- El saber que el esquizofrénico testimonia en su decir nunca lle-
ta a promover un sentido nuevo que nos vuelva a malentender, ga a recubrir el S1 sin sentido que lo habita. Ahí sí pensamos
Lacan ya nos ha advertido que “el no diálogo tiene su límite en que la interpretación no tiene sentido, cuando el sujeto está a la
la interpretación”. Más bien buscamos un decir interpretativo deriva siendo preso de los múltiples S1 que no lo representan:
que bien diga lo que la autorreferencia indica: que hay un S1 en no hay nada que conmover allí.
relación al sujeto. No se busca entonces otro significado (esta Algunos autores -Soler, por ejemplo-, afirman que en las psico-
vez no delirante) sino la ubicación del sujeto en el síntoma: su sis opera un contrapsicoanálsis: el vector del tratamiento no se-
punto de división subjetiva. ría del sentido al sin sentido, sino del sin sentido al sentido, por
Si afirmamos con Lacan que el síntoma es lo analizable tanto lo que la interpretación como aquella intervención que reduce el
para las neurosis, como para las perversiones y las psicosis, sentido no tendría lugar. Es evidente entonces que partiendo de
la interpretación como herramienta clínica para analizar será esta concepción de la interpretación nos encontramos con una
posible, a condición de efectuarla guiada por la ética psicoana- limitación importante. Confrontar al psicótico con el sin sentido
lítica, ética que sostiene el campo del deseo. Así, la “sumisión sería arrojarlo al vacío de significación, efecto estructural de la
completa a las posiciones propiamente subjetivas del enfermo” forclusión, pudiendo causar así el desencadenamiento.
es la condición necesaria para operar interpretativamente en las Pero hay también esquizofrenias cuyo síntoma no responde a tal
psicosis, apuntando al S1 en su falta de dialéctica estructural: deriva, sino que padecen de cierta mortificación, cierta identifi-
al punto real en tanto imposible de simbolizar. Aquí vemos en- cación masiva a algún significante insensato que lo detiene. Allí
tonces una confluencia entre la interpretación en las neurosis y sí creemos en la conveniencia de la interpretación que apunta
en las psicosis: ambas apuntan a lo real del síntoma. Ya sea que al señalamiento del goce sin sentido, a la verdad irreductible
se evite el inconsciente como elucubración de saber sobre la- del ser.
lengua (neurosis) o que lo evitado sea la interpretación delirante En el Seminario 23 Lacan se pregunta si debemos liberarnos del
(psicosis) lo que se busca es la confrontación con el significante parásito palabrero (del efecto de lalengua en el ser hablante) o
fuera de sentido, no articulado. si por el contrario pensamos que la dirección de la cura se basa
El S1 opera, incluso en las psicosis, como una identificación en “dejarse invadir por la polifonía de la palabra” (Lacan, 1975-
primaria, identificación que debe ser conmovida en un análisis 76), un dejarse invadir por el Uno de lalengua, por la polifonía de
si se pretende no solo tratar, acompañar al loco, sino dar lugar la palabra en tanto significante material que no necesariamente
a un análisis. La puesta en cuestión de esta identificación (y arriba a un sentido. La interpretación que creemos operativa en
la fijeza que implica) llevará a un campo de mayor libertad del la clínica de ciertas psicosis apunta a esta polifonía y el efecto
sujeto. El discurso del analista devela la impostura de quien se de agujero de sentido que conlleva, es una interpretación que no
pretende equivalente del S1 (identificando su ser ahí), demos- interpreta, sino que deshace una cifra mostrando la función de
trando que los S1 son una pluralidad que nunca representan al goce que la sostenía. Y si nos dejamos invadir por la polifonía de
sujeto en su totalidad. Guiados por este tipo de intervención, el la palabra, por la materialidad del significante, ¿a dónde llegare-
analista podrá hacer algo más en el tratamiento de las psicosis, mos? Según Lacan hay una identidad del síntoma, una marca de
y no conformarse con ser una mera prótesis imaginaria del psi- las condiciones de goce más íntimas, aprehensible por ciertas
cótico o limitarse a ser testigo de un proceso delirante de signi- afinidades fonemáticas. El descubrimiento de estas condiciones
ficantización (aunque valoramos estos esfuerzos terapéuticos). de goce (que en última instancia provienen de lalengua) permi-
Ese “algo más” no llama a la restauración de la referencia fálica tirá al sujeto (tanto en las neurosis como en las psicosis) tomar
rechazada ni ninguna otra referencia en calidad de S2, sino que otra posición frente a lo real que se le impone, muchas veces
se orienta en relación a lo incurable de todo hablante ser: lo real como injuria alucinatoria, por ejemplo.
de su existencia. ¿A dónde nos puede llevar el trabajo interpretativo sobre la ma-
Ahora bien, ¿todo caso de psicosis podrá ser interpretado en terialidad del significante real? No pocas veces a efectos de no-
el sentido de confrontado con el S1 inarticulado que lo habita? minación, bien cercanos a la identidad de separación que Soler

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 121
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

propone en El inconsciente reinventado. goce real padecido y el inconsciente a cielo abierto.


Cabría una pregunta: la propuesta interpretativa del analista, Por el lado de la interpretación, lejos de pensarla como un des-
el juego con la materialidad sonora del significante para con- ciframiento o una revelación, vimos cómo lo que se acentúa
mover el Uno de lalengua, ¿no contradice la idea de la certeza desde los años 70 es su orientación no tanto a lo que se dice (el
psicótica? Lo que sí se puede hacer es invitar a la certeza a texto mismo del analizante y los sentidos que se desprenden)
la conversación, ya que no es pura inercia, y cuando entra en sino sobre el decir mismo. La interpretación así entendida no
conversación la posición del sujeto frente a la certeza puede apunta al sujeto que se encuentra en el intervalo entre signifi-
vacilar, equivocarse, abrirse al juego del paso de sentido. La cantes sino que apunta a la existencia que el decir marca sin va-
interpretación tal como la presentamos apunta a un decir acerca cilación, sin la metonimia del sentido. Es una interpretación que,
de lo imposible, apunta al intervalo entre S1 y S2. No iríamos vía el recorte de ciertos significantes, resaltando su equivocidad
nunca en contra de la certeza en la medida en que sabemos que o jugando con sus afinidades fonéticas, descubre lo contingente
es saber en lo real inconmovible, pero analizar a un psicótico del sentido adherido al significante, emergiendo el significante
implica interrogar lo que el psicótico desconoce de sí, y el in- en su dimensión de sin sentido. Es así como el análisis confron-
consciente real (o lo Uno del que está compuesto) será siempre ta al ser hablante (ya sea neurótico o psicótico) con el Uno de
no sabido… aunque aparezca epifánicamente. lalengua que marca el goce primario.
Quiero terminar volviendo a Freud, quien ya en 1900 nos mar- La interpretación así entendida, que desarticula todo sentido ad-
caba esta solidaridad entre la palabra como materialidad que herido al significante del goce primario del encuentro con lalen-
funda al sujeto y los sentidos multívocos que se le añadirán gua, apunta a lo más real del sujeto, donde se ve íntimamente
en un segundo momento: “Las deformaciones léxicas del sueño convocado, posibilitando otro anudamiento con lo que insiste en
se asemejan mucho a las que conocemos en la paranoia… la él. El trabajo con el Uno que hay, abre la posibilidad de un nuevo
fuente común son los artificios verbales de los niños, que en reposicionamiento frente al goce de lalengua, pudiendo el sujeto
ciertos períodos tratan de hecho a las palabras como si fuesen afirmarse en su diferencia absoluta: el goce sin sentido que lo
objetos e inventan lenguajes nuevos y formaciones sintácticas habita, imposible de decir.
artificiales. El análisis de las formaciones léxicas carentes de
sentido que aparecen en los sueños es particularmente apto BIBLIOGRAFÍA
para mostrar la operación condensadora del trabajo onírico” Freud, S.: La interpretación de los sueños (1900), en Obras Completas,
(Freud, 1900: 309). Creemos que no solo muestra el trabajo del Amorrortu, 1979, vol. IV.
sueño, sino también el trabajo de las psicosis para tratar el in- Freud, S.: El uso de la interpretación de los sueños en psicoanálisis
consciente real que lo habita, tratamiento que invita al analista (1911), en Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu, tomo XII.
a sumarse interpretativamente. Freud, S.: Lo inconsciente (1915), en Obras Completas, editorial Amo-
Un último concepto que abordaremos es propuesto por Lacan en rrortu, Tomo XIV, Buenos Aires, 1996.
los años que estamos trabajando: la identificación con el sínto- Lacan, J.: “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
ma. Identificarse con el síntoma no implica alienarse a él, esta nálisis” (1953), en Escritos 1, editorial Siglo Veintiuno Editores,
identificación se diferencia de todas las otras, alienantes, porque Argentina, 1988.
apunta a reconocer al síntoma y soportarlo, admitirlo. Es más Lacan, J,: El Seminario. Libro 7: “La ética del psicoanálisis” (1959-60),
bien una identificación con lo que empuja en la vida, con lo real Editorial Paidós, Buenos Aires, 2009.
del síntoma que insiste pese a que no se sepa bien qué es (no se Lacan, J.: Lituratierra (1971), en Otros Escritos, Paidós, Bs. As, 2012.
fija en un sentido particular, en un S2). Creemos que toda inter- Lacan, J.: El Seminario. Libro 19: “… o peor” (1971-72), editorial Pai-
pretación que apunte a romper con el sentido nos acerca a una dós, Buenos, Aires, 2010.
identidad de separación que nos afirma en la diferencia absoluta. Lacan, J.: El atolondradicho (1972), en Otros escritos, Paidós, Buenos
Aires, 2012.
Conclusión Lacan, J.: El Seminario. Libro 20: “Aun” (1972-73), editorial Paidós,
Retomemos las dos objeciones que hemos planteado para pen- Buenos Aires, 2009.
sar la interpretación en las psicosis: el síntoma no es metafórico Lacan, J.: Televisión (1973), en Otros Escritos, Paidós, Bs. As, 2012.
(no hay un sentido velado a develar) y el inconsciente no se Lacan, J.: El Seminario, Libro 21, “Los no incautos yerran o Los nom-
encuentra reprimido sino a cielo abierto. Hemos desarrollado bres del padre” (1973-74), Inédito.
cómo, en el período de la obra de Lacan en que nos ubicamos, Lacan, J.: El Seminario, Libro 23: “El sinthome” (1975-76), editorial
el estatuto del síntoma y del inconsciente fue modificado. En Paidós, Buenos Aires, 2006.
estos años prevalece el síntoma en su vertiente de goce real, y Lacan, J.: Prefacio a la edición inglesa del Seminario XI (1976), en In-
el inconsciente es presentado asimismo como eminentemente tervenciones y textos II, ed. Manantial.
real. Estas dos modificaciones, por lo tanto, no excluyen a las Lacan, J.: El Seminario, Libro 24: “L´insu que sait de l´une-bévue s´aile
psicosis, que presentan aún más claramente que las neurosis el ‘amourre” (1976-77), inédito.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 122
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Miller, J.: La fuga del sentido (1995-6), Buenos Aires, Paidós, 2012. Pujana, M. (2018). “La interpretación y lalengua”, en X Congreso In-
Miller, J.: Intervención sobre la interpretación. En: J, Stagnaro, D, Win- ternacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
trebert (Ed). Encuentro de Buenos Aires. El efecto de la interpreta- XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en
ción psicoanalítica (2001), Buenos Aires: Polemos. Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de
Miller, J.A.: El ultimísimo Lacan, editorial Paidós, Bs. As, 2013. Buenos Aires, Buenos Aires.
Pujana, M. (2017). “La interpretación y lo real”, en IX Congreso Inter- Soler, C. (1987). Transferencia e interpretación. En Finales de análisis,
nacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Buenos Aires: Manantial.
Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psi- Soler, C. (1989). Transferencia e interpretación. Medellín: Ed. FFM, Julio
cología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de de 1992. Seminario realizado en el I Encuentro del Campo Freudia-
Buenos Aires, Buenos Aires. no en Colombia en abril de 1989.
Soler, C.: Lacan, lo inconsciente reinventado (2013), Buenos Aires:
Amorrortu, 2013, p66.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 123
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

EVALUACIÓN CLÍNICA DE CAMBIO PSÍQUICO EN


PACIENTES QUE PADECEN ATAQUE DE PÁNICO
ASOCIADO O NO A CONSUMO PROBLEMÁTICO
Quesada, Silvia; Donghi, Alicia Ines; Vazquez, Liliana; Guzman, Leandro; Abinzano, Rodrigo; Garrido, Mariano;
Garcia, Guillermina
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN direction of the cure in these current discomfort presentations,


En la actualidad existe un desafío a nivel de la investigación clí- which as stated in the congress announcement, are framed in
nica que consiste en desarrollar una tarea compleja que aborde the symptom logic and the current time.
las vicisitudes de la cura, para intentar evaluarlas. Los objetivos
siguen siendo tanto conseguir una medida cuali-cuantitativa Key words
de sus resultados, como, a través de la clínica, obtener nueva Panic - Terror - Assessment - Rorschach
y transmisible información acerca de los procesos psíquicos y
sus mecanismos durante el trabajo en transferencia. Un eje del Partimos de la hipótesis que el tratamiento focalizado de orien-
trabajo es repensar el lugar de la angustia en la clínica de estas tación psicoanalítica (POP) en pacientes que padecen crisis de
presentaciones: ataque de pánico y consumo problemático. Si pánico y/o consumos problemáticos, asociado a estas crisis,
la angustia es trinchera, el terror es la “granada “que le cae produce un cambio psíquico respecto de las funciones yoicas
adentro. Ese es el lugar que ocupa desde el punto de vista me- conscientes y posibilita cambios a nivel inconsciente. Fue en
tapsicológico el terror. Podría sostenerse que en cierto modo se función de esta afirmación, que en el marco de este proyecto
soporta en un “más allá de la angustia”. A partir de allí el desafío de investigación, el objetivo general fue el de estudiar y evaluar
que se nos presenta es pensar la dirección de la cura en estas el cambio psíquico a partir de la intervención psicoterapéutica
presentaciones actuales del malestar, que tal como enuncia la de orientación psicoanalítica (POP) en pacientes que padecen
convocatoria de este congreso, se enmarcan en la lógica del crisis de pánico y/o consumos problemáticos, dada la comor-
síntoma y la época bilidad que los asocia. Es de observación en la clínica que la
interrupción abrupta del consumo de sustancias tras un pro-
Palabras clave longado abuso y/o dependencia de las mismas puede alterar el
Pánico - Terror - Evaluación - Rorschach sistema de compensaciones del sujeto, de tal modo que dificulte
la elaboración psíquica o la tramitación simbólica de la angustia,
ABSTRACT vía la formación de síntomas. Es posible inferir que la angustia,
CLINICAL EVALUATION OF PSYCHIC CHANGE IN PATIENTS SU- bajo la forma de energía no ligada se desplace a la emergencia
FFERING FROM PANIC ATTACK ASSOCIATED OR NOT TO PRO- de otras perturbaciones: fenómenos psicosomáticos, ataques de
BLEMATIC CONSUMPTION pánico, desórdenes alimentarios (bulimia, anorexia, obesidad),
Currently, there is a challenge at clinical research that involves autolesiones, y/o accidentes, entre otros. En estudios previos se
developing a complex task that addresses the cure difficulties, ha observado en la clínica de los “consumos problemáticos” la
to try to evaluate them. The objectives remain both to achie- aparición de ataques de pánico, concomitantemente a la absti-
ve a qualitative and quantitative measure of their results, and nencia de la sustancia psicoactiva. Por esto la asociación de las
through the clinic, to obtain new and transmissible information crisis de pánico con el consumo de sustancias psicoactivas, se
about the psychic processes and their mechanisms during the ha constituido en un problema en salud pública, que amerita ser
transfer process. An axis of the work is to rethink the place of investigado. De acuerdo con estadísticas recientes el 48,4% de
the anguish in the clinic of these presentations: panic attack and los hombres, entre los 20 y 64 años sobre un n =97461 y el 12,9
problematic consumption. If the anguish is trench, terror is the de las mujeres sobre un n=76347, registró “consumos proble-
“grenade” that falls inside. That is the place that terror occupies máticos”, siendo el alcohol el principal de ellos. Estos datos
from the metapsychological point of view. It could be argued fueron obtenidos por la Dirección Nacional de Salud Mental, del
that in a certain way it is supported in a “beyond anguish”. From Ministerio de Salud, durante los años 2009 al 2013. En tanto que
that point on, the challenge presented to us is to think about the los costos que el trastorno de pánico representa para el sistema

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 124
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

de salud son elevados dado que los pacientes que lo padecen, protección frente a la irrupción que el pánico conlleva. El hecho
realizan numerosas consultas a guardias médicas y médicos de que el terror se manifieste como irrupción sin representa-
clínicos. En un estudio en EE.UU. se observó que el 20% de las ción que lo sostenga explica los obstáculos para la elaboración
consultas de emergencia eran realizadas por pacientes con sín- psíquica. Se manifiesta entonces como padecimiento actual
tomas de ataque de pánico (Swinson, Cox & Woszczyna, 1992), que presenta dificultades para incluirse en una trama histórica.
y realizaban 12 veces más visitas a las guardias médicas que Esto se considera común, en ambas perturbaciones. Del mismo
la población general. De igual modo los ingresos a los servicios modo que en la hipocondría, se presenta como un sufrimiento
de salud, por problemas asociados a consumos problemáticos que no logra ligarse en palabras ni ponerse en relación con otros
han crecido en los últimos años. En el año 2013, el 12% de los sufrimientos y, de forma equivalente, el malestar concierne fun-
varones entre 18 y 24 años presentó un consumo regular de damentalmente al cuerpo.
riesgo, de alcohol, versus, un 4% en las mujeres. (DNSM. Minis- En esta dirección es ubicable el efecto en la dirección de la
terio de Salud. Argentina, fuente: encuesta nacional de riesgo, cura, en la medida que se logre la capacidad de simbolización
2013). Entre otras, esta fue una de las razones que nos motivó o procesamiento asociativo. Considerando la importancia de la
a la presentación, en la convocatoria de proyectos UBACyT, pro- evaluación a la hora de la investigación clínica, que contemple
gramación 2018-2020 del Proyecto de Investigación Clínica que cómo en este caso los cambios producidos en un sujeto a partir
hoy estamos presentando en este congreso. de la intervención y teniendo en cuenta las características espe-
cíficas del marco teórico: el psicoanálisis, que contiene el pre-
Marco teórico. sente proyecto de investigación, es que se consideró que dentro
En el marco de la teoría psicoanalítica se encuentra bien delimi- de las técnicas proyectivas la más pertinente para ser utilizada
tado el estatuto metapsicológico de la angustia y el vínculo de en la evaluación, debía ser el psicodiagnóstico de Rorschach.
esta con la represión. La angustia deviene anterior a la represión El Test de Rorschach (Rorschach, 1961) es una técnica proyec-
a partir de la segunda ordenación metapsicológica. Sin embargo tiva y perceptual, que utiliza láminas con manchas de tinta, ca-
se considera que es insuficiente en este sentido el tratamiento racterizadas por la ambigüedad en su estructuración. Esta con-
metapsicológico del terror, (pánico). Desde diferentes paradig- dición es importante a la hora de ser utilizado en proyectos de
mas teóricos, se confunde angustia con terror en detrimento de investigación de las características del que se presenta, ya que
su comprensión. (Quesada, 2010). En términos del propio Freud posibilita la lectura de determinadas variables que a través de
nada hay en la angustia que pueda producir una “neurosis de las dos instancias de evaluación: test y re- test, pueden cote-
terror” (de tiempos de paz). La angustia es trinchera, el terror la jarse y ponderarse con la evaluación del relato clínico. El test
“granada “que le cae adentro. (Quesada, 2019). está compuesto por diez láminas de tinta, algunas acromáticas
Por lo tanto es necesario reubicar la dimensión de la angustia (totalmente en blanco, negro y gris) y otras cromáticas (con pre-
como protección frente al terror. En este sentido es que la an- sencia de color en ellas), que se le exponen al sujeto siempre en
gustia es contrainvestidura, protección, parapeto. Por otra parte un mismo orden estandarizado y se le solicita que indique qué es
también es importante señalar que las crisis de pánico pueden lo que ve. Está basado en el supuesto de que existe una íntima
verificarse en las tres estructuras clínicas, tanto en la neurosis, relación entre la percepción y la personalidad. No es exclusiva-
la psicosis o las perversiones, en todas ellas suele observarse la mente una prueba sino un método de generación de datos para
aparición de estas crisis, y son las que muchas veces determi- describir el funcionamiento global de la personalidad; datos que
nan en estas últimas la consulta. provienen tanto del análisis de la distribución cuantitativa de las
En todo proceso psicoterapéutico se debe tomar como relevante diversas categorías de clasificación, como de las características
la capacidad de asociación del paciente, tanto para la remisión cualitativas de las respuestas (Klopfer &Davidson, 1966). Den-
sintomática, como para la modificación dinámica y económica tro de las técnicas proyectivas vigentes, el Test de Rorschach
de las razones de su padecimiento, esta capacidad se encuen- es reconocido internacionalmente por su alto grado de validez
tra ostensiblemente dañada en los sujetos que padecen crisis y confiabilidad. La prueba de Rorschach es tanto un método de
de pánico. De igual modo es verificable en aquellos pacientes examen como un test de investigación (Bohm, 1968).A través del
que presentan conductas adictivas. Entre otras condiciones, se test se obtienen gran cantidad de datos sobre un sujeto: recursos
manifiestan claramente dificultades en cuanto a la capacidad intelectuales, tipo de pensamiento, modo aperceptivo, diferencia
de simbolización. Se estima por lo tanto que una evaluación del entre sus recursos y potencial, intereses, afectos, manejo de la
cambio psíquico en estos pacientes, mediada por la interven- agresión, impulsividad, modalidad vincular, capacidad de insight,
ción terapéutica debe contemplar la posibilidad de recuperar manejo y mentalización de la angustia, puntos de fijación, me-
la capacidad de simbolización y asociación. En esta misma di- canismos de defensa, tolerancia a la frustración, prueba de rea-
rección se sostiene que el desarrollo de expectativa angustiada, lidad, adaptación al medio, ansiedades predominantes, identifi-
funciona como anticipación y protección frente al terror. Este cación, identidad sexual, imagos paterna y materna, pronóstico,
es el valor de la angustia señal en su función de trinchera, de diagnóstico diferencial, entre otras características (Passalacqua,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 125
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Alessandro, Alonso, Codarini, Gavenhorst & Herrera, 2006; Ales- cargo del tratamiento, es decir en el marco de la transferencia.
sandro, Alonso, Barreira, Codarini, Gravenhorst, Herrera, Menes- En la actualidad existe un desafío a nivel de la investigación
trina & Passalacqua, 2005; Passalacqua & Gravenhorst, 2007; clínica y que consiste en desarrollar una tarea compleja, que
Ruíz & Orcoyen, 2006). Existen dos escalas diseñadas en fun- aborde, las vicisitudes de la cura para intentar evaluarlas. Los
cióndel Test que permiten evaluar el riesgo de Potencial Suicida objetivos siguen siendo tanto conseguir una cuantificación de
y las Funciones Yoicas de Realidad. La ESPA (Escala de Suicidio sus resultados, como, a través de la clínica, obtener nueva y
para Adultos) fue construida para ser aplicada a los resultados transmisible información acerca de los procesos psíquicos y
obtenidos en el Test de Rorschach (Passalacqua, Herrera & Or- sus mecanismos durante el trabajo en transferencia. El proceso
coyen, 1997). Consiste en cuarenta y cuatro signos indicadores terapéutico es el conjunto de transformaciones que puede ex-
de potencial suicida, más otros signos suplementarios. Por otro perimentar un sujeto a través del tratamiento. Pueden existir va-
lado, la EFYR (Escala de Evaluación de las Funciones Yoicas de riados tratamientos en cuanto a técnicas de abordaje o recursos
Realidad ha sido validada a través de múltiples trabajos de inves- terapéuticos, pero el proceso terapéutico constituye una unidad
tigación, realizados por los integrantes de la cátedra de Rorscha- abarcando la sucesión de cambios que pueden presentarse o
ch UBA (Passalacqua, Menestrina, Núñez, Simonotto, Alvarado, darse en realizaciones diversas, pero que tienen una coherencia
Pestana, Mussoni, Ferrari, Caro, Boustoure, Piccone & Rowies, interna. En estudios anteriores hemos propuesto la evaluación
2004).La evaluación de las funciones yoicas de realidad, tiene de cambio psíquico a través de la aplicación de un Rorschach
implícita la evaluación de la personalidad y de sus disfunciones, al inicio y a la finalización del tratamiento. El Rorschach puede
permite señalar con precisión las áreas problemáticas específi- ofrecer dimensiones proyectivas en su naturaleza interna, las
cas de la constitución psíquica del individuo, conduce a la com- cuales lo definen como tal, pero esto no niega la posibilidad de
prensión de la dinámica subyacente en el mismo, sugiriendo una que algunos de sus aspectos puedan cuantificarse o al menos
probable etiología, así como las implicaciones directas de cara constituir agrupaciones ordinales. Esto cobra mayor relevancia
al tratamiento y, finalmente, al pronóstico. La prueba de realidad cuando se trata de investigaciones como esta, donde es nece-
puede ser definida como la función por la cual el Yo comienza a sario establecer comparaciones entre administraciones. En este
considerar la realidad externa como diferente de sí mismo, a tra- caso la cuantificación puede ser útil para organizar diferencias
vés de la paulatina discriminación Yo-no Yo y con la consiguiente y de ese modo evaluar cambios, lo cual puede enriquecer real-
elaboración de conceptos, diferenciando lo esencial de lo acce- mente los resultados; y no niega la posibilidad de la compara-
sorio dentro de sus características constitutivas. La adaptación a ción a partir de lo cualitativo.
la realidad implica una síntesis adecuada entre convencionalidad Las funciones yoicas de realidad (prueba, adaptación y juicio) se
y originalidad que le permite a la persona acomodarse, compartir encuentran significativamente disminuidas en presentaciones
códigos comunes con otros sujetos y asimilar estímulos prove- complejas como es el caso del ataque de pánico y que también
nientes del mundo externo con cierto grado de individualidad y es verificable en la clínica de los llamados “consumos proble-
creatividad. El juicio de realidad es la capacidad de cargar libi- máticos”. También se ha observado una elevada comorbilidad
dinalmente la representación del estado real del mundo exterior de ambos problemas trastorno de pánico y /o consumos proble-
y del self. Está en la base del pensamiento y del sentido lógico, máticos, con trastornos depresivos. Esta asociación determina a
es subjetivo y completo en sí mismo, no requiere confirmación su vez que en muchos casos en estas perturbaciones, exista el
alguna. El Psicodiagnóstico de Rorschach es un instrumento útil riesgo potencial de suicidio. Por lo tanto resulta necesario reali-
que permite evaluar cambio psíquico en pacientes que hayan zar una evaluación diagnóstica precisa al iniciar un tratamiento
realizado algún tipo de tratamiento psicoterapéutico Numerosos con estos pacientes.
estudios dan cuenta de su uso para este fin específico, puesto En estudios previos con pacientes que consultaban por padecer
que sus múltiples variables permiten realizar un análisis tanto crisis de pánico se ha observado que a partir del tratamiento
cuantitativo como cualitativo de los datos que el material genera. psicoterapéutico de orientación psicoanalítica (POP) se pudo
El paradigma “cambio psíquico” proviene del marco teórico re- comprobar en la escala EFYR la modificación de las defensas
ferencial del psicoanálisis y se refiere a las modificaciones tanto disminuyendo en los casos en los que se ha podido elaborar ma-
a nivel de las funciones yoicas, (pre-conscientes y conscien- yor cantidad de material inconsciente. En cuanto a las funciones
tes) como de cambios a nivel inconsciente acaecidas a partir yoicas, en la totalidad de los casos ha mejorado la adaptación
del proceso terapéutico. En trabajos actuales se construye una a la realidad (EFYR). Del mismo modo se pudo confirmar que en
noción de cambio psíquico, que considera que tal constructo la totalidad de los casos que completaron el tratamiento, dismi-
consiste en pensar lo clínico en tanto conlleva una pluralidad nuyó el potencial autodestructivo posterior al proceso POP, esto
de modificaciones internas respecto de la función y economía se pudo observar a través de la aplicación de la escala ESPA. En
del síntoma; externas, que remiten a aspectos de calidad de los casos en los que hubo mayor acceso a material reprimido,
vida; y transferenciales, que implican las modificaciones ob- se pudo observar el aumento del registro de conflicto interno.
servables clínicamente, que se establecen con el profesional a Finalmente ha sido de observación y verificación a través de la

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 126
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

aplicación del Rorschach que en todos los casos se ha encon- REFERENCIAS


trado mayor registro de las emociones, posterior al tratamien- Alessandro, M., Alonso, H., Barreira, R., Codarini, S., Gravenhorst, M.C.,
to. En resumen, se ha encontrado mejoría en forma posterior Herrera, T., Menestrina, N. & Passalacqua, A. (2005). El Psicodiag-
al tratamiento POP, tanto en las funciones yoicas de realidad, nóstico de Rorschach. Interpretación. Buenos Aires: Ediciones Klex.
más precisamente en la adaptación a la realidad, como en la Bohm, E. (1968). Manual del psicodiagnóstico de Rorschach: para psi-
disminución del potencial autodestructivo. Asimismo se ha ob- cólogos, médicos y pedagogos. Madrid: Ediciones Morata.
servado mayor registro de conflicto y del mundo interno, en for- Freud, S. (1893). Comunicación preliminar: sobre el mecanismo psíqui-
ma posterior al tratamiento. Por todo lo dicho, en el presente co de los fenómenos histéricos. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras
proyecto de investigación que se está presentando uno de los completas: Sigmund Freud (1976) (Vol. 3). Buenos Aires: Amorrortu.
objetivos es la evaluación del cambio psíquico en los pacien- Freud, S. (1893-1896). Estudios sobre la histeria. En J. L. Etcheverry
tes que constituyen la muestra. Dicha evaluación en el aspecto (Trad.), Obras completas: Sigmund Freud (1976) (Vol. 2). Buenos
cualitativo, se realizará a partir de un análisis de lo discursivo Aires: Amorrortu.
del Psicodiagnóstico de Rorschach, explorando las fantasías in- Freud, S. (1915a). Parte IV. Tópica y dinámica de la represión. En Lo
conscientes, relaciones objetales, y mecanismos de defensa, del inconsciente. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras completas: Sigmund
mismo modo aspectos transferenciales, capacidad de simboli- Freud (1976) (Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu.
zar y asociar. Como se ha descrito, el término cambio psíquico Freud, S. (1915b). Pulsiones y destinos de pulsión. En J. L. Etcheverry
objeto de esta investigación refiere tanto a cambios conscientes (Trad.), Obras completas: Sigmund Freud (1976) (Vol. 14). Buenos
e inconscientes del sujeto que pueden ser reflejados y relevados Aires: Amorrortu.
en varias áreas de su comportamiento, y que bien pueden ser Freud, S. (1923). El yo y el ello. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras com-
evaluados con la técnica referida. pletas: Sigmund Freud (1976) (Vol. 19). Buenos Aires: Amorrortu.
Para ir concluyendo, es necesario decir que en estas presen- Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. En J. L. Etcheverry
taciones lo más significativo, es que no nos encontramos en la (Trad.), Obras completas: Sigmund Freud (1976) (Vol. 20). Buenos
consulta con una pregunta por la subjetividad. No se presenta Aires: Amorrortu.
como “síntoma” en el sentido analítico del término. Por el con- Freud, S. (1932). Conferencia Nro. 32: “Angustia y vida pulsional”. En
trario son consultas que muestran un sujeto “afectado”, pero po- Nuevas conferencias de introducción al Psicoanálisis. En J. L. Et-
dríamos decir por ese régimen económico del afecto, con el que cheverry (Trad.), Obras completas: Sigmund Freud (1976) (Vol. 22).
Freud, se encontrara a partir de Más Allá del Principio del Placer. Buenos Aires: Amorrortu.
Se manifiesta una dimensión de la angustia, que desde una lec- Klopfer, D. & Davidson, H. (1966). Técnica del Rorschach. Manual Intro-
tura teórico- clínica de la misma, no se puede entender con los ductorio. Buenos Aires: Editorial Paidós.
parámetros de la angustia automática de las neurosis actuales. Lacan, J. (1961-1962). La identificación. Seminario 9. Clase 16: 4 de
Desde ya, es necesario también remarcar, que nada tiene que abril de 1962. Buenos Aires: Versión íntegra de la Escuela Freudia-
ver con la dimensión de la angustia en tanto señal de alarma na de Buenos Aires.
en el yo, se trata efectivamente de una dimensión de la mis- Lacan J. (1962). El seminario. Libro 10: La angustia. Barcelona, España:
ma, que sólo puede pensarse a partir de los últimos desarro- Paidós.
llos freudianos, cuando la ubica como anterior a la represión, Lacan, J. (1966). Escritos 2. Tomás Segovia (Trad.). Buenos Aires: Siglo
y a partir de lo desarrollado en Inhibición, Síntoma y Angus- XXI Editores Argentina (2002).
tia y en su conferencia 32: Angustia y vida pulsional. En estas Lacan, J. (1975). El Seminario. Libro 23:El Sinthome. Barcelona, Espa-
elaboraciones formula el concepto de angustia traumática y la ña: Paidós.
refiere como núcleo genuino del peligro. En aquel lugar donde Passalacqua, A., Alessandro, M., Alonso, H., Codarini, S., Gavenhorst, M.
lo verdaderamente temido por el yo, es justamente la irrupción C. & Herrera, T. (2006). El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistema-
(terror) sin la posibilidad de tramitación (asociación). Ruptura de tización y nuevos aportes. Buenos Aires: Ediciones Klex.
la asociación, emergencia de lo mudo. En sus primeros trabajos Passalacqua, A. & Gravenhorst, M.C. (2007). Los Fenómenos Especiales
sobre el tema Freud sostenía: “La cólera y el terror hacen perder en Rorschach. Buenos Aires: JVE Ediciones.
el sentido de las cosas, paralizan tanto la motilidad como la Passalacqua, A., Herrera, T. & Orcoyen, D. (1997). Investigación sobre
asociación” (1895). suicidio y Rorschach. Revista del Instituto de Investigaciones de la
Ese es el lugar que ocupa desde el punto de vista metapsicoló- Facultad de Psicología, 2(1).
gico el terror. Podría sostenerse que en cierto modo se soporta Passalacqua, A., Menestrina, N., Núñez, A. M., Simonotto, T., Alvarado,
en un “más allá de la angustia”. (Quesada, 2019). A partir de M.L., Pestana, L., Mussoni, A.M., Ferrari, G., Caro, L., Boustoure, A.,
allí el desafío que se nos presenta es pensar la dirección de Piccone, A. y Rowies, A. (2004). Construcción de una escala para
la cura en estas presentaciones actuales del malestar, que tal evaluar las Funciones de Realidad. XI Jornadas de Investigación.
como enuncia la convocatoria de este congreso, se enmarcan Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
en la lógica del síntoma y la época.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 127
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Quesada, S. (2010). Una Explicación Psicoanalítica del ataque de páni- Ruíz, S. & Orcoyen, D. (2006). El Psicodiagnóstico de Rorschach. Nue-
co. Ed. Letra Viva. Buenos Aires. Argentina. vos aportes para la comprensión del psicograma y la secuencia.
Quesada, S. (2019). Inédito. Tercer Simposio Interamericano de la IF, Tres historiales freudianos a la búsqueda de un Rorschach. Buenos
“Clínica Psicoanalítica: Estructural, de la sexuación y borromea. Aires: Editorial Dunken.
Pereira. Colombia. Sourcebook of Psychological Treatment Manuals for Adult Disorders.
Rorschach, H. (1961). Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Editorial Paidós. (1996). Ed. Vincent B. Hasselt and Michel Hersen.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 128
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LOS NUEVOS PACIENTES “MILLENNIALS”


DE LA CLÍNICA ACTUAL
Ribas Somar, Ignacio
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN “Pronto tendremos que despedirnos de los leales neuróticos


En el presente artículo se intentará desarrollar algunas de las para dar lugar a las nuevas estructuras de la actualidad”
características de los nuevos pacientes del espacio de la clínica,
bajo la premisa que estos han mutado y ya no responden a un Introducción
modelo clásico de la neurosis desde el Psicoanálisis. La inten- El consultorio está cambiando, cada vez con mayor velocidad.
ción es apoyar mediante escenas de casos clínicos las hipótesis Conceptos clásicos del Psicoanálisis, poco a poco, van quedan-
planteadas incluyendo al entorno, principalmente a la familia, do arcaicos y en desuso. Los pacientes dejan de parecerse a lo
como una parte insoslayable de la cuestión. El área de aplica- que leíamos en Freud, sobre todo los más jóvenes. Trastornos
ción de la presente obra es la clínica de adolescentes o jóvenes del narcisismo, del self, estructuras fronterizas y borderlines se
adultos con edades comprendidas entre los 13 y los 30 años están volviendo moneda corriente en el espacio de la clínica.
aproximadamente. No se considera prudente realizar un lími- La interconsulta psiquiátrica es cada vez más frecuente y ne-
te rígido en cuanto al rango etario. Se desarrollarán, asimismo, cesaria.
algunas intervenciones, posicionamientos y sensaciones del Intento adaptarme activamente a la realidad como proponía
profesional involucrado sin dejar de lado sus apreciaciones sub- Pichon-Rivière, resignificar la teoría en constante diálogo con la
jetivas. El fin del escrito es generar la reflexión en profesionales práctica para construir una “praxis” superadora, pero no es fá-
y futuros colegas interesados o que trabajen actualmente en el cil. Prácticamente todas las semanas me encuentro reflexionan-
área clínica con jóvenes. do sobre los nuevos pacientes. ¿Cómo debería intervenir? ¿Hay
algo que no estoy viendo o interpretando correctamente? ¿Me
Palabras clave encuentro repitiendo discursos y prácticas arcaicas que debería
Nuevos pacientes millennials - Encuadre - Oposicionismo - repensar? No es sencillo responder estos interrogantes.
Sexualidad - Entorno - Infantilismo afectivo El primer paciente de la mañana se encuentra demorado, lo cual
es frecuente, 5 o 10 minutos parece poco, casi nada. A partir de
ABSTRACT los 15 parecieran tomar conciencia que llegaron “un poco” tar-
THE NEW MILLENNIALS PATIENTS OF THE CLINICAL SPACE de, pero no demasiado. Yo acostumbrado a llegar a todos lados
The intention of the present article is to develop some of the 5 o 10 minutos antes, para no hacer esperar al otro o por si pasa
characteristics of the new patients of the clinical space, under algo en el camino. Recuerdo a mis padres diciéndome: “salí con
the premise that those have changed and no longer respond to tiempo por si las dudas”. Solía llevar un libro para entretener-
a classical neurosis´s model developed by Psychoanalysis. The me o iba a un café a hacer tiempo. Los apuntes de la facultad,
hypothesis developed will be supported with scenes of clinical cuando cursaba, recorrieron toda la capital. Ya no le envío un
histories including the environment, specially the family as an “WhatsApp”, al principio lo hacía, pero ahora sé que la demora
unavoidable part of the matter. The application area of the pre- de varios pacientes es esperable. La hemos analizado, intentado
sent work is adolescence´s and young adult’s clinics with ages procesar, pero al final pareciera que el errado soy yo, que exijo
between 13 and 30 years old approximately. It is not considered puntualidad en un mundo que se volvió impuntual. Al menos
prudent to make a rigid limit towards the age range. It will be con los pacientes más jóvenes, los otros aún llegan temprano y
developed, also, some interventions, positioning and sensations esperan para tocarme el portero eléctrico la hora de la sesión.
of the professional involved without leaving aside the subjec- En el presente artículo intentaré pensar algunas cuestiones del
tive appreciations. The goal of this writing is to generate the espacio terapéutico haciendo alusión a escenas que considero
reflection of professionals and future colleagues interested or significativas. El objetivo principal es que el profesional pueda
currently working in the clinical area with young people. reflexionar acerca de estas cuestiones, quizás logre un conjunto
de respuestas que le ayuden a operar en la realidad. Con cada
Key words nueva experiencia intento desarrollar herramientas útiles y efi-
New millennials patients - Frame - Oppositionism - Sexuality - caces que logren mejorar la calidad de vida de los pacientes y
Environment - Affective infatilism que éstos puedan procesar los conflictos inconscientes que los

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 129
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

hacen actuar de esa forma. Bajo el convencimiento de que mu- A los 50 minutos del comienzo pautado de la sesión (aproxima-
chos de los actos a analizar pueden repercutir en su interacción damente), el portero eléctrico suena anunciando al próximo pa-
con la realidad material y con el otro. ciente y el fin del encuentro. A algunos pareciera no importarles y
La premisa principal de esta obra podría sintetizarse en la ne- quieren seguir hablando o deciden que es el momento ideal para
cesidad de resignificar la clínica para lograr los objetivos de la largarse en llanto, ir al baño, pedirme un vaso de agua o traer
terapia psicoanalítica (en ocasiones más psicoterapia que psi- algo interesante para trabajar. Aquí aparecen un conjunto de
coanálisis) para que los pacientes maduren, venzan sus resis- intervenciones destinadas a que el analizando entienda que 50
tencias inconscientes y mejoren su calidad de vida. minutos son suyos, los anteriores y los posteriores son de otro.
Cada profesional se posiciona de forma distinta con respecto al
El encuadre encuadre, los autores realizan sugerencias y argumentan, pero
Uno de los puntos que sin lugar a dudas es más conflictivo y luego es uno el que determina lo más eficaz en el espacio clínico.
donde se juegan un sinnúmero de resistencias es el encuadre. Las llegadas tarde no son el único punto a considerar con res-
Aquel pacto explícito que realizamos psicólogo y paciente con pecto al encuadre, otro son las cancelaciones. Por regla general,
respecto al horario, la frecuencia de las sesiones, la duración la mayoría de los psicoterapeutas trabajamos con un aviso de al
de las mismas, los honorarios y las cancelaciones. Si bien es menos 48 horas para que la sesión no se abone, puede variar.
una cuestión flexible que puede verse modificada por diversas Intenté trabajar con un margen de 24 pero no me dio buenos re-
contingencias, la idea es que se mantenga constante dado que sultados. Con el nuevo margen me encuentro conforme así que
la prolijidad, en este punto, es la clave del éxito terapéutico. lo vengo sosteniendo. Si el paciente se organiza lo suficiente
La puntualidad antes mencionada, suele ser un constante tema como para avisar con al menos dos días de anticipo, considero
de conversación. En ocasiones decido hacerlo explícito, otras justo que no tenga que abonar. A veces las sesiones se repro-
veces opto por realizar una mera mención o esperar a que sea graman, a veces no, depende de distintas variables. Asimismo,
recurrente para sustentar con argumentos mis interpretaciones. pueden existir excepciones. Si el paciente se enferma, tiene un
También considero importante el “timing”, si aún no hay una accidente o un caso extremo, tampoco considero ético cobrarle.
buena “alianza de trabajo”, quizás sea prudente no hacer más Algunos pacientes parecieran “enfermarse” con demasiada fre-
que una mención al respecto. Un comentario al pasar: “¿Te pasó cuencia, en tales casos lo traigo a la luz.
algo que llegaste tarde?”, puede ser suficiente para saber si el Un joven sostiene que no “viene faltando mucho”, y que todas
paciente está listo para asumir su responsabilidad. las semanas tuvo motivos válidos para hacerlo. Primero falle-
Son frecuentes las respuestas del tipo: “Salí bien, pero se demo- ció su mascota, luego se sentía muy mal y finalmente estaba
ró el tren (u otro medio de transporte)”. ¿Salió “bien” entonces? enfermo. Cuando intento mostrarle que son demasiados ausen-
¿O no previó la posibilidad de que el transporte se demorase? tismos, insiste en su oposicionismo, característica frecuente en
“No había lugar para estacionar por ningún lado”, “Calculé mal”, los nuevos pacientes.
“Se demoró una persona y me retrasó”, y así podría continuar Si bien “mucho” y “poco” son conceptos relativos, somos no-
la lista. En todos estos casos aparece la responsabilidad de la sotros como profesionales que trabajamos con cierto número
demora depositada en otro o en un ente superior, pareciera que de personas, los mejor calificados para determinar cuánto se
el destino no quiere que nuestros pacientes lleguen a horario. ausenta un paciente promedio. En lo personal, realizo estadísti-
Cuando esto se repite semana a semana, es el momento ideal cas con todos los pacientes que acuden al espacio para intentar
para intentar una intervención y ver si el paciente logra vencer establecer ciertos parámetros. Siempre teniendo presente que
sus resistencias al cambio. Si todas las semanas uno llega con las estadísticas puede ser una forma de “mentir con números”,
10 o 15 minutos de demora, a las corridas, es evidente que intento ser realista y construir un criterio de realidad que sea un
debería salir 15 minutos antes. Por lo visto el cálculo de tiempo poco más “objetivo” y superador de mi propio criterio. Es decir,
manejado es potencial o ideal mas no real. por mi personalidad, puedo considerar que un ausentismo al
La intervención más efectiva es siempre al finalizar la sesión, mes o cada dos meses es demasiado, pero si es la media de
cuando mantengo la duración de la misma como si el paciente los pacientes, tendré que repensar esta cuestión. En mis pro-
hubiera llegado en el horario que correspondía. Intento hacerlo pias terapias casi nunca he faltado sin un previo aviso de una
citando a los pacientes cada 50 minutos. Llegué a esta ma- semana. Con algunos terapeutas que tuve suspendimos más
niobra luego del “ensayo y error”. Considero que la duración sesiones por ellos que por mí. Pero entiendo que esto puede
promedio de la sesión debería ser de entre 45 y 50 minutos. ser una cuestión de mí neurosis y no representativa de lo que
Al citarlos cada 45, solía perder unos minutos en despedir a es la realidad.
uno y bajar a abrirle al otro, y al citarlos cada una hora, solía A partir del promedio de los pacientes, considero acertado seña-
ocurrir que me pasaba de los 50 minutos por diversos motivos larle al joven que se ausentó a casi la mitad de las últimas diez
(cuando el paciente llegaba puntual). Mi forma de resolverlo fue sesiones. Tengo sus “WhatsApp” que avalan lo que digo.
la mencionada. Desconfiado, me pide que revisemos juntos los mensajes. Tomo

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 130
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

mi celular y le releo con las fechas sus cancelaciones, siempre no cree en el profesional, le discute, pelea, opone. En ocasiones
con menos de 48 horas de aviso. Cree que se lo estoy señalando es más un saboteador que un aliado. Aquí sí Lacan mantiene
por la plata y sostiene que en adelante abonará todos sus ausen- su vigencia al considerar al paciente más como un saboteador.
tismos sin importar los motivos. Le explico que, al margen del Lo primero que intento en estos casos es señalar el oposicio-
dinero, el tratamiento no será efectivo si no es regular. En estos nismo e intentar superarlo. Estoy convencido que a veces puede
casos suelo hacer una metáfora que aprendí jugando al tenis. perderse demasiado tiempo en discutir de forma racional de “yo
Comencé a jugar más de bien “de grande” e intenté ser un a yo” (Lacan). Una vez que el paciente comprende y procesa
alumno disciplinado, mis profesores sostenían que con regu- este punto, suelen ceder parcialmente las resistencias, así sea
laridad mejoraría, sin ella, me estancaría, sin importar la po- por llevarnos la contra al no discutir más paradójicamente.
tencialidad que tuviera como jugador. Lo viví en carne propia. Una paciente suele enojarse frente a mis intervenciones, no le
Yendo todas las semanas, o inclusive dos veces por semana, mi gustan, se siente criticada, juzgada e inclusive “retada”. Senti-
evolución era notoria. Cuando, en cambio, debí ausentarme por mientos frecuentes en el espacio. Al notarlo le señalo que no es
un buen tiempo por una lesión, mi tenis no sólo no había mejo- mi intención retarla, sino llamarla a la reflexión sobre sus accio-
rado sino que había involucionado. Salvando las distancias, algo nes. Las mismas son el resultado de un medio patológico que
similar ocurre en el espacio terapéutico. Eventualmente puede no le brindó las herramientas para responder a situaciones con-
ser bueno y necesario suspender una sesión, pero si se vuelve flictivas de la vida cotidiana. Pasarán a ser su responsabilidad
un hábito, suele ser un obstáculo a superar. cuando esté dispuesta a asumirlas, procesarlas y superarlas,
Usualmente les propongo a los pacientes suspender cuando hasta ese momento no son más que una repetición inconsciente
hay feriados, paro de transporte o tienen exámenes (a aquellos de patrones aprendidos durante su biografía.
que estudian), si a esas suspensiones le sumamos otras contin- La actitud oposicionista en el espacio podría describirse como
gencias, la frecuencia puede volverse quincenal en promedio. el gasto energético que realiza el paciente para oponerse a la
Cuando una sesión se suspende ofrezco reprogramarla, pero no cura. Contratrasferencialmente es desgastante. Casi todas las
es fácil con los pacientes de hoy en día, pareciera que fuera del sesiones se repite el modelo. La paciente mencionada comien-
horario pactado, hay pocos momentos que podrían dedicarle a za a relatar lo que le ha ocurrido en los últimos días o lo que
su espacio terapéutico, y es que hoy en día no es prioridad para decidió llevar al espacio terapéutico. Escucho con atención y
muchos. cuando lo considero oportuno intervengo. Cuando no recibe lo
Intento no entrar en una discusión infructuosa con los pacientes que esperaba, comienza a oponerse. Argumentos racionales in-
frente a estos obstáculos, pueden pasarse gran parte de la se- tentan anular las intervenciones, en el fondo se da una sutil re-
sión discutiendo sobre si tienen o no razón. La discusión me da sistencia latente de carácter afectivo, a pesar de que la fachada
la pauta que me escucharon y posiblemente se queden pensan- es racional.
do en ello de forma cociente o inconsciente. A veces es una bue- La paciente llegó a decirme frases como: “¿No será un tema tuyo
na inversión dedicarle unos minutos al tema de la puntualidad sin resolver?”, “¿Eso sostiene la teoría? Es bastante poco proba-
y las cancelaciones dado que si se logra superar el obstáculo ble, no creo que sea así”. No está discutiendo conmigo en reali-
se ganarán incontables minutos y sesiones que de otra forma dad. Intento mostrarle que cuando utiliza argumentos racionales,
se perderían. Si el paciente pierde diez minutos en promedio de está discutiendo con el bagaje de conocimientos psi del cual yo
sus cuatro sesiones mensuales, estaría ganando 40 minutos de soy representante. Sería como ir a un abogado, sin ser uno, y
terapia al mes. Y si se ausenta a una al mes, al dejar de hacer- explicarle cómo debe llevar adelante un caso. O ir al contador
lo ganaría 50 minutos. ¿Cuántos conflictos pueden resolverse y demandarle que maneje las cuentas de una forma errónea.
en ese tiempo? ¿Cuántas reflexiones, intervenciones, interpre- Cuando dice que una hipótesis le suena ridícula, no me ataca
taciones podrían tener lugar? Aunque no podemos medir tales a mí, sino a Freud, Lacan, Winnicott, Pichon-Rivière o el autor
cuestiones, es casi un hecho que a mayor tiempo de trabajo en o teoría que esté utilizando dentro de mi caja de herramientas.
el espacio, más satisfactorios serán los resultados. Cuando se opone de forma irracional, es decir, más pasional o
afectiva, juega en la transferencia una repetición de su forma de
Oposicionismo vincularse con el otro internalizada durante su pasado. Esta pa-
Como ya mencioné, los pacientes “millennials” suelen ser opo- ciente en particular tenía una relación conflictiva con su madre,
sicionistas, concepto que recuerdo de las técnicas proyectivas. que a la postre era, nada más y nada menos que psicóloga. Me
La profesora nos contaba que el oposicionista tiende a poner pone, inconscientemente, en el lugar de su madre y se comporta
obstáculos en las distintas técnicas. No se compromete con los como lo haría frente a ella. Haciendo berrinches, escenas, llan-
dibujos o las tareas, no respeta las consignas, da respuestas tos histriónicos y un conjunto de conductas esperables de una
lacónicas o “clisés”, uno le da la hoja apaisada y la rota, y la lista niña pequeña y no de una mujer ingresando en la adultez.
podría continuar. En este punto pareciera que ha caído el “sujeto En este punto considero necesario destacar que las categorías
supuesto saber” que sostenía Lacan en su obra. El paciente ya de la adolescencia y adultez estudiadas hace no muchos años,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 131
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

han quedado desactualizadas, por no decir obsoletas en ocasio- la labor de los profesionales indagar e investigar la cuestión.
nes. La adolescencia tardía solía ubicarse hacía los veinte años Aquí mencionaré, a grandes rasgos, algunas cuestiones que lla-
aproximadamente, hoy en día podríamos pensar que los límites man mi atención.
se han movido alrededor de una década. Los pacientes millen- Ya no pareciera haber una elección sexual como solía haberla
nials (o centennials), parecieran comportarse, a nivel afectivo en el pasado. El conflicto en la adolescencia antes parecía ser
y en sus prácticas, como si tuvieran varios años menos de los definir la elección del objeto sexual para la construcción de la
que detentan. identidad (como conflicto nodal, acompañado por todas sus ra-
Retomando a la paciente oposicionista, trabajamos durante al- mificaciones). Ahora pareciera no ser necesario definir la iden-
rededor de dos años, momentos de una frágil tregua se alterna- tidad sexual. Se puede ser bisexual y disfrutar sin límites de
ban con una lucha encarnizada en la que yo utilizaba todos mis jóvenes de ambos géneros.
recursos por correrme, pero ante cualquier movimiento hacia Le pregunto a una paciente que está saliendo con una com-
adelante parecíamos volver a ese estado. Al final se “despide” pañera pero ha estado de forma íntima con compañeros si se
del espacio de una forma neurótica e infantil. Debía ausentarse considera homosexual o heterosexual y me responde que no es
durante un tiempo ya que realizaría un viaje importante. Era la importante, que ella puede estar con quien desee. Reflexiono al
primera vez que viajaría sin su madre lo cual considero algo respecto sin hallar una respuesta satisfactoria. ¿Me he quedado
sano y un logro de su proceso terapéutico. Al retornar me infor- yo en el tiempo y no puedo ver algo evidente?
ma por mensaje que decidió (de forma unilateral) no retomar te- En una ocasión un colega que era mi supervisor me brinda una
rapia. Antes de marcharse habíamos pactado que nos veríamos respuesta interesante al respecto. Me relata un caso clínico de
a su retorno. Pensé en intervenir por mensaje, pero decidí no un joven que pasó de considerarse bisexual a homosexual y él
hacerlo, no estaba seguro si ella comprendería la intervención, interpretó eso como un logro terapéutico. Cuando le pregunto
como tampoco estaba seguro de que no volvería al espacio, así por qué, me responde que logró encontrarse con un límite. En
que decidí aguardar. la bisexualidad pareciera no existir éste, mientras que tanto en
Al poco tiempo me escribe pidiéndome un encuentro cuando tu- la elección homosexual como en la heterosexual se reduce el
viera disponibilidad. Le ofrezco dos horarios libres que tenía en universo a la mitad, se renuncia a algo. Para madurar debemos
la semana y toma el más lejano. Al día siguiente me escribe “en lograr que el principio de realidad prime por sobre el principio
crisis” (o lo que ella considera como tal), para pedirme el otro de placer y para ello es menester que tomemos decisiones que
horario más próximo (para el que sólo faltaba un día). Le res- implican renuncias. Elegir una carrera, implica renunciar a otras
pondo que el mismo había sido tomado. Mi intervención apunta posibles. Elegir una pareja, una elección sexual, un hobby, etc.
a ponerle un límite a sus conductas infantiles. Primero decide son todas elecciones que conllevan renuncias.
abandonar el espacio, luego retomarlo, pactamos un encuen- Ignoro si las personas bisexuales se niegan a realizar esta re-
tro y pudiendo elegir un horario, elige el otro para arrepentirse nuncia o la juegan de otra manera. Con la paciente mencionada,
en menos de 24 horas. Insiste en pedirme horario antes de lo que no ha sido la única, trabajamos para construir una identidad
pactado, cuando le explico que no tenía nada, se resigna. El sexual. Al final, tanto en este caso como en la mayoría de los
día anterior a nuestro encuentro, dice “no estar lista aún para que trabajé, los jóvenes terminaron definiendo alguna elección,
volver”, pero que la semana próxima ya lo estará, y me pide un por eso es que llego a la conclusión parcial, subjetiva, relativa
horario para el lunes siguiente. Como ella ya conoce el encuadre y discutible, que la bisexualidad es una forma de no aceptar el
de trabajo le explico que puedo darle un horario para el lunes, límite jugada de una manera “salvaje” en el registro de lo real.
pero que debería abonar la sesión del día siguiente dado que no Mientras en el pasado los jóvenes jugaban a transgredir los lí-
había cancelado con al menos 48 horas de anticipación. Su res- mites de formas más simbólicas (con la política, la literatura y el
puesta final es que por el momento no va a retomar el espacio. arte), hoy se juega en el propio cuerpo. No sólo con la sexualidad
Ignoro si la intervención y mi posicionamiento le serán útiles en sino con el uso y abuso de sustancias. Colarse una pepa, tomar
el porvenir y podrá procesarlos. Lo considero un ejemplo ilus- bicho, fumar (y en ocasiones cultivar) faso, se han vuelto coti-
trativo de las conductas y actitudes de los nuevos pacientes. dianos para los jóvenes en la actualidad.
Así podría relatar varias similares, impensadas en los neuróticos En este punto intento trabajar con los pacientes para que el
“clásicos” a los cuales les cuesta abandonar el espacio y suelen consumo sea limitado a ciertas ocasiones, restringirlo para que
hacerlo despidiéndose “cara a cara” con agradecimientos y no no se vuelva cotidiano.
con reproches y enojos. En muchas sociedades es frecuente el uso de estupefacientes
en forma medida y esporádica. En Ámsterdam, por ejemplo, es
La sexualidad legal el consumo de algunas sustancias. Allí no sólo es algo co-
Otra característica de los nuevos pacientes y de los jóvenes de tidiano, sino legal.
la actualidad son las modificaciones que ha sufrido la sexuali- Las fiestas electrónicas están de moda ahora y de la mano de
dad. La cuestión daría para un artículo en sí misma y considero ellas, el consumo. Todos los pacientes coinciden en este punto,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 132
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

no se puede ir a una sin consumir algo, se vuelven poco diverti- bien tomo los que considero más representativos, le pido al lec-
das. Luego viene la depresión post consumo que suele durar al tor que confíe en mí cuando le aseguro que no son singulares.
menos un día (en ocasiones más), acompañada por otras con- La madre del paciente mencionado se comunica conmigo y me
secuencias adversas. Los jóvenes no estudian, no realizan ac- pide un encuentro. Por regla general, cuando los pacientes son
tividades, obtienen pobres resultados académicos lo cual suele mayores de edad, les informo si sus padres se comunican con-
desmotivarlos, dejan carreras, no buscan actividades creativas migo y sólo concreto un encuentro si ellos acceden y quieren.
para la sublimación y vuelven a las fiestas. Pueden estar presentes en la sesión o no. El espacio es del pa-
Eternas discusiones con los padres que parecieran observar ciente, no de sus familiares. Distinto es el caso con menores
como testigos impotentes y resignados (cuando están cerca de edad en donde por motivos éticos y legales debemos tener
para observar). En ocasiones me llaman, piden encuentros, pero encuentro con sus padres.
pareciera costarles poner límites, y creo que quizás en este El joven accede a que tenga un encuentro con su madre, pre-
punto radica el porqué de las conductas mencionadas de los fiere no estar presente. Ella es quien paga por su tratamiento, a
pacientes. O al menos uno de los motivos, en este punto con- pesar de que para el joven es lo que corresponde.
sidero acertado el paradigma de la complejidad o multicausa- En primer lugar creo importante destacar que la mujer me llamo
lidad propuesto por Morin. No podemos considerar que exista sin notificárselo a su hijo, fui yo quien tuvo que primero infor-
una única causa que desencadene un efecto. Al margen de la marle a ella que se lo comunicaría a su hijo y luego decírselo a
imposibilidad de los padres, debemos considerar las fallas de la él. Esto lo pone en un lugar infantil. Una actitud más madura se-
sociedad, las fracturas de la escuela y de todas las instituciones ría que hablase en primera instancia con él y le manifestase que
en general. quería tener un encuentro conmigo porque estaba preocupada o
A continuación intentaré incluir al medio o entorno en la ecuación. porque consideraba que podía servir para su tratamiento, luego
veremos los motivos, pero elige proceder a sus espaldas. No
El entorno es la única madre que lo ha hecho. He tenido que tolerar el
Soy un convencido de los aportes realizados por autores como enojo de varios padres cuando les informaba a sus hijos sobre
Winnicott y Mead, entre otros, que destacaban la importancia los llamados o mensajes recibidos. En este punto lo considero
del medio para la construcción de la identidad y el desarrollo de una cuestión de respeto básico, un criterio casi elemental. Me
la persona. Los nuevos pacientes tiene una compleja relación parece casi evidente que pretender hablar con el psicólogo de
con sus medios, en primer lugar deseo centrarme en la familia, una persona a sus espaldas es querer violar su intimidad. No me
el grupo primario. presto a esto por motivos éticos.
Los jóvenes parecieran estar convencidos de que sus padres El paciente sostenía que su madre era una mujer intratable, y
tienen una deuda para con ellos, todo lo que anhelan debe ser lamentablemente su apreciación no era del todo errada. La mu-
satisfecho por éstos sin importar el coste. Quieren ropa nueva, jer se pasó los 50 minutos de nuestro encuentro hablando sin
la de la temporada pasada no puede utilizarse, el último iPhone, parar. Quise interrumpirla en 2 o 3 ocasiones sin éxito por lo que
el anterior ya no sirve, dinero para salidas, Starbucks, Burguer opté por llamarme al silencio hasta que llegase el horario para
y cualquier lugar de moda. Un paciente que apenas si llegaba a despedirla. En momentos así lamento no ser más lacaniano para
los 20 años tenía la convicción de que su madre tenía la obliga- “echarla” a los 10 o 15 minutos. Estaba convencido que era la
ción de comprarle una moto ya que el auto no andaba bien des- intervención acertada pero ella no lo iba a ver así y sólo se iba
de el accidente que él había tenido y no podía estar tomándose a ofender.
taxis todo el día. Mucho menos transporte público o bicicleta. No Intentó explicarme cómo debía llevar adelante el tratamiento y
sólo debía comprársela, sino mantenerla. qué intervenciones debía realizar, sin siquiera ser psicóloga. Y
Tuve 20 años hace 15, ¿tanto cambiaron las cosas? En ésa épo- aunque lo fuera, no correspondía. No me preguntó nada acerca
ca me tomaba todos los días el tren, colectivo y subte para ir a de su hijo: ¿Cómo estaba? ¿Cómo lo notaba yo? ¿Cómo podía
trabajar o a la facultad y ni siquiera me sentía bien (ya que tra- ayudarlo a estar mejor? Me sirvió para entender mucho el medio
bajaba) cuando debía pedirle a mis padres plata para los apun- de este joven. Una madre bastante patológica y una ausencia
tes, el mate o el bondi. Con mis compañeros de facultad hacía- total de padre (fallecido) y hermanos (hijo único).
mos “vaquita”, para comprar el termo de mate con tostadas que Ahora bien, esta madre no es la excepción, los padres de la
vendían al lado de la facu y compartirlo porque teníamos que actualidad, si bien poseen categorías de los neuróticos más clá-
hacer tiempo mientras estudiábamos entre clases. sicos, en ocasiones, invierten la dialéctica con las instituciones
Uno podría pensar que se trata de una cuestión de status social, y profesionales con respecto a sus hijos. Si cuando yo era ado-
pero cuando lo que menciono del paciente vuelve a aparecer lescente, del colegio llamaban a mis padres (algo que ocurrió
en jóvenes de distintas clases sociales, podríamos pensar que en alguna ocasión) para decirles que había tenido un problema
existe algún tipo de denominador común. Quizás mis ejemplos de conducta, o me iba mal en un examen, ellos jamás pensa-
puedan sonar “burdos” o exagerados, desearía que lo fueran. Si rían en responsabilizar a la escuela por esto, yo era el único

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 133
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

responsable. No existían tratos injustos, era yo el que no había una privada. Luego de un cuatrimestre en el cual sólo aprueba
estudiado o había tenido un problema de conducta. Recibía una un examen, se da de baja. Se toma prácticamente un cuatrimes-
reprimenda, un castigo y la mirada desaprobatoria de mis pa- tre sabático. Al tercer año vuelve a la UBA pero a otra carrera.
dres. Allí aparecían los límites, más horas de estudio, menos Logra aprobar una segunda materia que realiza por UBA XXI (sin
horas de computadora o con amigos. Y si la baja calificación era cursarla) y al segundo cuatrimestre vuelve a dejar la cursada.
por no comprender un tema empezaban las clases particulares, Le sugiero buscar otro tipo de formación, hacer cursos de me-
siempre dictadas por mis padres (en aquella época supongo que nor duración y exigencia, barajar un terciario. Insiste en que le
era menos frecuente contratar a un profesor) hasta que subiera gustaría lograr un título universitario, pero de continuar así sólo
mis calificaciones. acumulará intento fallidos en distintas carreras.
Hoy en día se repite la cantinela. Los padres de los pacientes Se resigna a estudiar en la universidad, al menos por ahora,
insisten en que los colegios no incluyen a sus alumnos. Si bien pero no inicia ningún curso o taller. Intentó hacer uno, pero lo
considero que la escuela puede ser una institución no inclusiva dejó luego de unos pocos encuentros.
de la diversidad, pareciera haber una incapacidad para asumir Otro paciente, se niega a comenzar a trabajar, sus padres lo
alguna responsabilidad por parte de la familia y los jóvenes. ¿Es mantienen y continuarán haciéndolo mientras estudie. Durante
siempre el problema el colegio o lo es siempre la familia? Am- el día sólo va a cursar y sale con sus amistades. No hace acti-
bas opciones parecieran desde ya erradas, en el equilibro y la vidad física, no tiene hobbies ni intereses y cuando aparece la
síntesis se haya la salud y en este caso la respuesta más acer- posibilidad de hacer una pasantía o un trabajo “part-time” que
tada (o menos desacertada). le daría algo de experiencia para cuando se reciba, sostiene:
Mi intención es que los padres y los jóvenes entiendan su res- “¿Para qué, si todavía me falta para recibirme y no necesito?
ponsabilidad dentro de lo que está ocurriendo. Muchas veces Mis padres me dan plata”. En ocasiones se queja porque no le
parece más fácil desligarse de ella y depositar la culpa en el alcanza lo que le dan. No le alcanza para sus “jodas”, consu-
otro. Si el colegio es el problema, la solución es cambiar al joven mos, ropa, comidas afuera, juntadas, etc.
de institución y en tal caso ellos no están cometiendo ningún Al margen del beneficio económico que puede dar un trabajo,
error. Si en cambio el problema fueran ellos o su hijo, deberían existe otro beneficio ligado a la madurez y los aprendizajes que
hacer algo al respecto. realizamos las personas al ingresar al mundo adulto. Un mundo
Considero que ambas instituciones, la familia y la escuela, po- en donde debemos incorporar ciertos límites, horarios, obliga-
drían realizar incontables acciones para mejorar la calidad de ciones, derechos.
vida de los jóvenes, pero no es el fin de este artículo desarrollar Otra paciente llega tarde todas las sesiones y a todos lados se-
este tema. Por lo tanto, me limitaré a señalar la influencia y gún me cuenta. Llega 15 minutos o media hora tarde al trabajo a
responsabilidad del medio en las conductas de los nuevos pa- diario. El jefe le señala que de continuar sus demoras tendrá que
cientes de la actualidad. tomar medidas. Me dice: “¿Qué le importa que llegue tarde si to-
tal no hacemos nada la primera media hora?”. Intento explicarle
Infantilismo afectivo que así funciona la realidad, que la llegada tarde al consultorio
Una última característica que no deseo dejar de mencionar, si la afecta en cuanto a la eficacia del tratamiento, pero que la
bien creo haberla manifestado de forma implícita a lo largo de llegada tarde al trabajo puede derivar en un despido. No logra
todo el artículo, es la inmadurez afectiva que caracteriza a los procesarlo y termina por perder el trabajo.
nuevos pacientes. La lista podría continuar y tocar distintas áreas de la vida e inte-
Si bien todos muestran alguna o varias áreas en donde poseen racción humana, mas la extensión de este artículo no permite el
la madurez acorde a su momento evolutivo, en general, parecie- desarrollo de todas ellas. Podría sintetizar el infantilismo afecti-
ran haber más áreas en donde prima una actitud infantil. vo como aquel conjunto de conductas esperables en un niño o
Un paciente finaliza el secundario luego de llevarse varias ma- en las primeras etapas de la adolescencia, mas no en un joven
terias todos los años y repetir en una ocasión. A pesar de tener ingresando en la adultez.
profesores particulares, clases de apoyo y un profesor que le
brindaba herramientas metodológicas para abordar las distintas Conclusión
asignaturas, cuando no está cerca un “yo auxiliar”, se distrae, le A modo de cierre, he intentado mencionar algunas característi-
cuesta ponerse a estudiar, no comprende los textos ni los ejer- cas de los nuevos pacientes de la actualidad plasmándolas en
cicios, carece de la voluntad necesaria para dedicarle al estudio escenas. He intentado incluir al medio dentro de la ecuación
el tiempo necesario para que los resultados sean satisfactorios. ya que no considero posible pensar a la persona desligada del
Al finalizar la escuela secundaria, logro no menor, decide ins- mismo. Incluí algunas de mis intervenciones, apreciaciones y
cribirse en la facultad. Durante el primer año sólo logra aprobar sensaciones quizás con la intención de que otros profesionales
una materia del CBC. Al siguiente año, alentado por los padres se sientan reflejados y no se sientan solos en los avatares de la
que consideran que el problema no es él, sino la UBA, pasa a clínica actual.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 134
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

El trabajo con los nuevos pacientes de la actualidad puede, en BIBLIOGRAFÍA


ocasiones, ser por demás frustrante y demandar mucha energía, Freud, S. (2007). Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Consejos al mé-
pero, salvo que uno decida no trabajar con jóvenes, serán pocos dico sobre el tratamiento psicoanalítico y otras obras. 1911-1913.
los que mostraran la madurez necesaria para realizar un Psicoa- Obras completas, tomo XII. Amorrortu editores, Buenos Aires.
nálisis “clásico”. Sólo una minoría cumplirá con los criterios de Lacan, J. (2009). La transferencia. El seminario, libro 8. Editorial Paidós,
“analizabilidad” que Freud mencionaba. Buenos Aires.
Es interesante destacar que muchos jóvenes logran, luego de Mead, G.H. (1982). La base genética de la persona. La persona y lo
un arduo trabajo, superar el posicionamiento infantil y resig- subjetivo y otros apartados. Espíritu, persona y sociedad. Editorial
nificar la posición “millennial” desde una propuesta creativa y Paidós, Buenos Aires.
superadora. Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Ge-
Aún quedan muchas preguntas por responder y nuevas herra- disa, Barcelona.
mientas, posicionamientos e intervenciones a desarrollar para Pichon-Rivière, E. (2006). Patología del vínculo. Vínculo racional e irra-
intentar mejorar la calidad de vida de la juventud y que el espa- cional y otros apartados. Teoría del vínculo. Editorial Nueva Visión,
cio terapéutico no pierda su eficacia ni quede “desagiornado”. Buenos Aires.
El desafío será enorme para todos los profesionales recibidos en Winnicott, D.W. (2007). El lugar en que vivimos. Conceptos contemporá-
las últimas décadas y tal vez aun mayor para aquellos que con- neos sobre el desarrollo adolescente, y las inferencias que de ello
tinúen recibiéndose en los próximos años. ¿Hacia dónde deriva- se desprenden en lo que respecta a la educación superior. Realidad
rá todo esto? ¿Será acaso el fin del Psicoanálisis clásico para y juego. Editorial Gedisa, Barcelona.
dar lugar a otro tipo de terapias? Tengo el convencimiento que
todavía puede utilizarse un marco de referencia psicoanalítico
no ortodoxo que incluya herramientas de diferentes escuelas,
teorías y autores. La base psicoanalítica sobrevive bajo los pos-
tulados del inconsciente y la noción de la persona con la primera
y segunda tópica freudiana. O al menos éste es mi parecer.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 135
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

PSICOANÁLISIS: DEVOLVERLE EL ESTATUTO DE SUJETO


(DEL LENGUAJE) AL PSICÓTICO
Rosales, Rodrigo
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN posed, from a critical position, and return the status of subject
Se interroga por el futuro que tiene la intervención analítica (language) to psychotic.
en las psicosis, donde actualmente, al momento de abordarla
se priorizan lecturas deficitarias que resaltan la pérdida de la Key words
realidad y la fragmentación yoica. Esta perspectiva da cuenta Psychoanalysis - Psychosis - Subject - Analyst
de lo que Lacan llamo posición psiquiátrica, donde se toma al
psicótico como objeto de estudio a modo de defensa y no como Referirnos a la psicosis nos genera cierta inquietud, incomodi-
punto de interrogación de la relación del sujeto con el objeto. Sin dad y, al mismo tiempo, moviliza nuestra curiosidad, nos genera
embargo, las resistencias que se erigen contra el loco no son un deseo por saber, por indagar sobre la complejidad de la es-
exclusivas de la ciencia o la medicina, sino que la sociedad en tructura.
su conjunto es responsable de este destino sombrío. Entendien- El mismo Freud (1928) en una carta al psiquiatra húngaro Istvan
do a los dispositivos como una red que comprende discursos, Hollos manifestaba la impotencia que le generaba no poder rea-
instituciones, instalaciones arquitectónicas, leyes, enunciados lizar un trabajo como lo hacía con los neuróticos, y se pregunta-
científicos, proposiciones morales, etc. Estos construyen sub- ba “’ ¿No estoy a un paso de conducirme como los médicos de
jetividad, que queda sujetada a determinados efectos de saber/ antaño con las histéricas?”.
poder, y a partir de ahí, diferencia lo sano de lo enfermo, lo Jacques Lacan, por su parte, en su Breve discurso a los psiquia-
bueno de lo malo, lo normal de lo anormal. Como respuesta en tras (1967) sostiene quela presencia del psicótico nos concier-
este artículo, se propone un retorno a las enseñanzas de Lacan, ne, nos angustia. La respuesta por la angustia llevaría a distintos
desde una posición crítica, y devolverle el estatuto de sujeto (del modos de defensa, para elaborarla. Una puede llevar a tomar al
lenguaje) al psicótico. psicótico como objeto de estudio y no como punto de interro-
gación de la relación del sujeto con el objeto. A esta posición
Palabras clave Lacan la llamó “posición del psiquiatra”; sin embargo no refiere
Psicoanálisis - Psicosis - Sujeto - Analista únicamente a los médicos,no es ajena a los analistas, ya que
es más bien situar al psicótico como unfenómeno a investigar.
ABSTRACT El tratamiento de las psicosis durante su historia ha transcu-
PSYCHOANALYSIS: RETURN THE SUBJECT STATUS (OF THE LAN- rrido en las maneras que se han encontrado para afrontar esa
GUAGE) TO THE PSYCHOTIC angustia inicial que produce el encuentro con el psicótico (De
He wondered about the future of analytic intervention in psycho- Battista, 2016).
sis, where currently, at the time of addressing it, priority is gi- Lacan aseveraba que el asunto no había progresado debido a
ven to deficit readings that highlight the loss of reality and the que se retomaba esta cuestión de querer “estudiar al loco”, y
fragmentation of the ego. This is the perspective of what we que el camino se allanaría, el día en que el analista se ocupe
call the psychiatric position, in which the subject of the study is del psicótico, y responda a ese encuentro con “otra cosa” que la
described in the defense mode and not as a questioning point angustia. Esta “otra cosa” requería saber en qué estado actual
of the relation of the subject with the object. However, the resis- del deseo se encontraba el analista como para que no surja en
tances that are erected against the madman are not exclusive to el análisis su propia angustia.
science or medicine, but that society as a whole is responsible En palabras de DeBattista:
for this bleak destiny. Understanding the devices as a network La posición del analizado se caracteriza entonces no sólo por el
that includes speeches, institutions, architectural installations, deseo sino por cierta relación particular al deseo que es produc-
laws, scientific statements, moral propositions, etc. This trans- to del análisis y que ha generado una mutación en la economía
lates into subjectivity, in what refers to the effects of knowled- del deseo. El analista esta tomado por un deseo más fuerte, que
ge / power, and from there, differentiates the healthy from the puede llevar las cosas más allá del límite de la angustia y que
sick, the good from the bad, the normal from the abnormal. As a se atreve a ir lo suficientemente lejos en la interrogación de un
response in this article, returns to the teachings of Lacan is pro- ser. (De Battista, 2016, p.118)

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 136
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Entonces ¿Cuál es la posición del analista hoy en el encuentro como lo haría un neurótico. (Lacan, 1955). Sin embargo, no con
con el psicótico? ¿Seguimos retomando la posición psiquiátri- ello se descarta los beneficios que se les puede brindar en el
ca? Es urgente la problematización de la temática, ya que ac- dispositivo analítico para enmendar lo que se desanuda con el
tualmente, más allá de la existencia de una Ley Nacional de desencadenamiento de la psicosis (Báez, 2007).
salud mental (26.657) que regula la protección de los derechos Devolverle el estatuto de “sujeto” es no responder a la angus-
con personas con padecimiento mental, nos topamos con ins- tia que nos provoca con defensas protectoras como la teoría,
tituciones que utilizan como metodología el encierro, el aisla- convirtiéndolo en un objeto de estudio, tomando distancia de su
miento, en donde el único objetivo es apartar a dichos pacientes contacto, o la prescripción de medicina únicamente. Las con-
de los “sanos”. En donde el tratamiento rector es la medicación, cepciones negativas, que ubican a las psicosis como un déficit,
la administración de “anti-psicóticos” para atenuar las alucina- tropiezan con el interrogante sobre el sujeto y sus condiciones
ciones y los delirios. de producción.
No se pretende desconocer los aportes de la farmacología en Es muy habitual escuchar decir en las presentaciones de ca-
los tratamientos con psicóticos(como la postura extrema de la sos clínicos, que el paciente es el “objeto del goce del Otro” o
anti-psiquiatría), ya que en ocasiones, puede ser favorable, en la es “presa de alucinaciones”, como si esos “fenómenos” fueran
medida en que permite el acceso al símbolo y amaina las fuer- de otro… Lacan nos enseñó… El sujeto articula lo que dice
zas pulsionales. No obstante, a lo que se apunta es que no sea escuchar. La alucinación no es sin su participación y comporta
un fin en sí mismo, sino que posibilite, a partir de ahí, generar por lo tanto una parte de creación: El inconsciente que está allí
movimientos con la ayuda del análisis. literalmente, en ese discurso alucinatorio. (De Battista, 2016)
Otro punto, que nos obliga a reflexionar sobre esto, es la perma- La forclusion no es una ausencia del sujeto del inconsciente,
nente demanda de análisis de pacientes psicóticos, y su perma- sino una función de lo inconsciente distinta de lo reprimido,
nencia durante años en el tratamiento. en la que el psicótico se encuentra a merced del inconsciente;
Ya Lacan a mediados del siglo XX, nos advertía de no retroceder como un testigo.
ante los pacientes psicóticos, reconociendo que el armado de Parecería ser que por un lado está la psicosis y por otro lado
su delirio no es una enfermedad, sino, por el contrario, un pro- se encuentra el sujeto, dando a entender que la estructura psi-
ceso de restitución (Lacan, 1958), reconoce a dichos pacientes cótica tendría existencia propia por fuera de la estructura del
como sujetos del lenguaje, marcados por el significante, suje- lenguaje. (De Battista, 2016).
tos del deseo, en donde el psicoanálisis a través de su abordaje Entonces, si sostenemos que hay sujeto en las psicosis ¿Qué
podía ayudar a paliar el sufrimiento, y acompañar en la cons- lugar ocuparía el analista en el análisis con estos pacientes?
titución de un delirio, en el mejor de los casos, produciendo Este interrogante nos dirige inevitablemente a la vertiente
efectos terapéuticos. transferencial.
Y como Lacan, que en aras de salvaguardar la causa psicoanalí- La posibilidad de que el psicótico pueda o no establecer trans-
tica, no ve otra opción que proponer el retorno a Freud y realizar ferencia con el analista fue desde el comienzo del psicoanálisis
una revisión de los fundamentos de su obra, considero necesa- un tema que ha sido problematizado desde diferentes perspec-
rio un retorno a la obra de Lacan y su concepción de la psicosis tivas. Freud sostenía un imposibilidad para que estos pacientes
como una estructura. En otras palabras, devolverle el estatuto entraran en transferencia, no obstante, también sostuvo que la
de sujeto (del lenguaje) al psicótico. Este retorno debe llevarse transferencia se produce de manera espontánea en todas las
a cabo desde una postura crítica, intentando problematizar los relaciones humanas, indicando que no es un fenómeno especi-
aportes lacanianos con la clínica actual. fico del análisis (Freud, 1912).
¿A que nos referimos con esto? En primer lugar, este retorno es Freud, a pesar de su teoría en la que sostenía que la libido era
inevitable, ya que gran parte de los aportes hacia este temática retirada de los objetos y devuelta al yo en estos pacientes, se
está marcada por lecturas deficitarias de las psicosis, princi- interesó y trabajó con psicóticos. Como sabemos el presentado
palmente de autores post-freudianos, limitando la discusión a en el texto Un caso de paranoia que contradice la teoría psicoa-
la pérdida de la realidad y a la fragmentación yoica. Lacan, en nalítica, el análisis del caso del presidente Daniel Paul Schreber,
cambio, apunto a dinamizar esta nueva versión del déficit y re- y el caso de la señora P que se encuentra en el texto Nuevas
situó el problema en torno en torno a la posición del sujeto en el puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa. De esta
lenguaje (De Battista, 2016). manera abrió el camino para muchos interrogantes en el campo
Lacan asegura que la psicosis no se cura, el psicótico no podrá de las psicosis. En palabras de Lacan, en relación al análisis
restaurar el sentido de lo que dice y mucho menos de entre- freudiano del “caso Schreber” afirma: La soltura que aquí se
tejerlo con el discurso de los otros. Utilizar el yo del psicóti- permite Freud, decisiva en este punto, es simplemente la de
co, como propone la psicología del yo, para relacionarse con el introducir en él al sujeto en tanto tal, lo que quiere decir no eva-
mundo exterior, no la aconseja Lacan. Encuentra en este Yo una luar al loco en términos de déficit y de disociación de funciones”
imposibilidad para dar cuenta y responder al mundo exterior, (Lacan, 1966. p232).

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 137
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

En la enseñanza de Lacan, por su parte, la transferencia en sujeto, sino que lo toma como objeto. El analista, al resignar sus
cuantono es distinguible del amor, se sustenta mediante la fór- títulos, sus significantes, su decir de sujeto del inconsciente,
mula del sujeto supuesto saber, puesto que “a aquel a quien hace posible que lo que se despliega en el análisis, sean los
supongo el saber, lo amo” (Rabinovich, 2018). Esto implica que títulos, significantes que representan al paciente.
en la transferencia están articulados un amor y un saber. En- A partir de esto, dicho autor afirma “si el analista no tolera ceder
tonces ¿Cuáles son las características del amor y el saber en la la posición de sujeto al psicótico, no merece llamarse analista”.
psicosis, si sabemos que en la psicosis no se trata de demanda En psicoanálisis nunca hay nada que vencer, porque no es el
de amor ni de demanda al sujeto supuesto saber? discurso del amo, Este discurso nos llevaría al terreno de la su-
La estructura psicótica con sus leyes, constriñe a los analistas gestión, apartándose del psicoanálisis.
a un abordaje diferente, que el realizado con sujetos neuróticos. En la psicosis no hay nada oculto (Lombardi, 1994), lo forcluido
El psicótico no pregunta por la causa de su sufrimiento como un arroja al significante en lo real, desde donde retorna abierta-
saber que se les escapa. Al neurótico se le pierde el saber de su mente en el síntoma. El analista debe orientarse a las coorde-
síntoma, ese límite en su saber hace que le otorgue a otro sujeto nadas lógicas más que descifrar algo oculto, en el sentido de la
(en este caso el analista) el lugar del saber. En el psicótico no represión freudiana. El psicótico es entonces un sujeto al que
sucede así, ya que en él se encuentra el saber, por lo tanto no la significación fálica no enmascara; las coordenadas clínicas
tiene que suponérselo a ningún otro, en palabras de Lacan “El son más puras, aquí se encuentra el testimonio abierto de las
psicótico lleva el objeto a en el bolsillo”. posiciones subjetivas sin el velo de la significación fálica. Lo
Maleval (2002) siguiendo a Lacan, explica que el objeto a no se esencial de la alucinación es el fenómeno de lenguaje, el único
sitúa en el campo del Otro, del lado del analista; es el psicótico, que permite discriminar la posición del sujeto. El fenómeno en-
sujeto de goce, quien se siente como su almacén, mientras que cuentra en el lenguaje sus coordenadas de estructura.
el analista es vivido como un sujeto gozante con respecto al A esta clínica del sujeto, no se accede sin esa sumisión, que es
paciente. Esto pone al analista en el lugar de perseguidor, obs- la propia del analista como clínico.
taculizando la dirección de la cura. Hoy podemos decir que la clínica psicoanalítica es una clínica
A partir de lo expresado, podríamos pensar que Lacan, más allá estructural, no es descriptiva ni fenomenológica, por lo tanto el
de que no niega la existencia de transferencia con sujetos psi- diagnostico se establece “en transferencia”, es en ella en que el
cóticos, también él sostiene una postura pesimista en relación paciente organiza su discurso, a partir del lugar en el que ubica
a la intervención en el tratamiento con psicóticos. Ya que sus al psicoanalista, por lo tanto si hay un diagnostico hecho en
indicaciones refieren, fundamentalmente, a la prudencia, y lo transferencia entonces hay una clínica posible de las psicosis
que se debería evitar hacer en estos casos. No obstante, La- (Calligaris, 1991).
can consideraba que, en su época, la teoría de las psicosis se Soler (1991), por su parte, sostiene que el analista debe lla-
encontraba en un estado preliminar, que obligaba a dar pasos marse al silencio, posicionarse como testigo, como sujeto que
moderados, para ir construyendo los principios del tratamiento. no sabe, presentando un vacío en donde el sujeto colocara su
Entonces, surge nuevamente la pregunta ¿Por qué los psicóticos testimonio. Sin embargo no basta con ser testigo, en ocasiones,
demandan análisis y prosiguen un tratamiento por años con un es necesario dar orientación al goce, poner límites, o apoyar
mismo analista, si no le suponen ningún saber en relación a su ciertas iniciativas del paciente. Es un alternar entre estas dos
padecimiento? intervenciones.
Siguiendo a Calligaris (1991) podemos decir que a diferencia del Por lo tanto, el analista se sirve de distintas intervenciones, bajo
neurótico que interpela a un sujeto supuesto saber, cuya función transferencia, a modo de conservación, traducción, o puntua-
es simbolizada por él, un psicótico está interpelando algo de “un ción, procurando algún tipo de detención, ya sea por la separa-
padre”, cuya función no puede ser simbolizada por él. Por esto ción, ya sea por la nominación (Cors Ulloa, 2018).
mismo la metáfora que el construye es delirante. Un psicótico Como observamos, en estas posturas, se abre camino hacia la
construyendo un delirio llega interpelando un lugar paterno con invención, la creatividad, y otras posibles formas de intervenir
el cual tiene que relacionarse y colocando al analista en esta en la clínica actual.
posición paterna. El problema, en ese momento, es determinar “Como dejarse enseñar por el sujeto que sabe” fue el posiciona-
si esa ubicación es en el registro Real o en el registro Simbólico. miento de diversos autores (Rabinovich, D; Cors Ulloa, R; Dessal,
Gabriel Lombardi, en su escrito El diagnostico de psicosis: el G, etc.) que escribieron sobre la psicosis “bajo transferencia”.
síntoma en la estructura, sostiene que lo primero que debe ha- Dejarse enseñar por los tratamientos que dirigen, en ellos están
cer el analista es la cesión de la posición de sujeto al paciente, las coordenadas. Sostienen que la transferencia y la apertura
esto es lo que Lacan aconsejaba como, una sumisión del ana- del inconsciente ya “no es más lo que era”, y, enfocándose en
lista a las posiciones propiamente subjetivas del enfermo. Este las psicosis “ordinarias”, proponen la invención y la creatividad
accionar abre el camino al desarrollo de la transferencia, ya que a la hora de abordar estos tratamientos:
ésta implica que el paciente no reconoce al analista como otro “Nuestra práctica se toma el tiempo preliminar que la transfe-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 138
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

rencia le otorga para prestar especial atención a los más ordi- gresan no solo los locos, sino los pobres, vagabundos, viola-
narios detalles, a los signos discretos, a las piezas sueltas, que dores, epilépticos, deformes, prostitutas, imbéciles. Entre todos
cada caso trae…lo cierto es que ninguna puntuación o conver- ellos ningún indicio de diferencia. Y ¿Por qué se los consideraba
sación sería posible sin al menos una secuencia de significantes asociales? Básicamente por las exigencias de la economía, una
a traducir, y como es sabido, cuando dicha secuencia significan- visión moral lo sostiene y anima. Foucault manifiesta:
te es neurótica, logra detenerse gracias a la función NP; pero “Antes de tener el sentido medicinal que le atribuimos, o que al
cuando se trata de la psicosis, dicha detención viene gracias a menos queremos concederle, el confinamiento ha sido una exi-
su invención…”. (Cors Ulloa, 2018 p.6). gencia de algo muy distinto de la preocupación de la curación.
Este posicionamiento, se sostiene en lo trabajado por lacan en Lo que lo ha hecho necesario, ha sido un imperativo de trabajo.
su seminario 23 “El sinthome”, donde pone de relieve cómo un Donde nuestra filantropía quisiera reconocer señales de bene-
“parletre”encuentra su solución por su modo singular de tratar volencia hacia la enfermedad, solo encontramos la condenación
“lalengua” (Cora, 2018). Aquí no se concibe a la psicosis como de la ociosidad.” (1961).
un déficit, esto es por la ausencia del Nombre del Padre y la falta La época clásica habría empezado la concepción de la locura
de falo castrado, sino que funciona como modelo.La postura del como desorganización de la familia, desorden social, peligro
analista se orienta por ser el sostén de la invención del sujeto para el Estado, y paulatinamente, esta precepción se habría or-
en su trabajo sobre lalengua en su capacidad para encontrar ganizado y perfeccionado en una conciencia médica que habría
una solución singular que concilie lo vivo y el lazo social, es llamado enfermedad de la naturaleza a los que era reconocido
decir, favorecer las maneras singulares de inventarse una so- hasta entonces como un malestar en la sociedad.
lución inédita. Sabemos que el internado no solo ha desempeñado un papel
Se evidencia la necesidad de discriminar las psicosis ordina- negativo, ya que a través de sus prácticas y sus reglas, ha orga-
rias de las psicosis desencadenadas, ya que la intervención del nizado y situado a la locura como una responsabilidad medica
analista no será la misma. Calligaris (1991) nos advierte que en la que se intenta curar estos padecimientos. Sin embargo,
cuando la crisis ya se ha desancadenado, el paciente interpela lo que queremos resaltar es, que parte de lo que hoy llamamos
al analista para poder constituir con él, una metáfora delirante, locura, se constituyó a través de imaginarios sociales que la de-
que responde a la situación de crisis que está siendo anticipada. finieron como algo “extraño” “anormal”. La familia, por ejemplo,
Le interpela el lugar paterno en lo Real. funcionaba como regla social y de norma de la razón, y es ella
En cambio, la investigación sobre psicosis llamadas ordinarias la que exige y obtiene el internamiento. La familia excluye como
agrega algunas hipótesis como la neotransferencia, lalengua de propio de la sinrazón todo lo que no es conforme a su orden o
la transferencia, el psicoanalista como ayuda contra. Partiendo a sus intereses:
del hecho que para el sujeto psicótico el saber está de su lado, “…que la locura haya sido bruscamente investida en un mundo
lo que motiva la “neotransferencia” no es el sujeto supuesto social, donde encuentra ahora su lugar privilegiado y casi exclu-
saber, sino lalengua en tanto que es la que permite que un sig- sivo de aparición…Para que los hombres irrazonables puedan
nificante pueda hacer señas de algo que esta fuera del sentido ser denunciados como extranjeros en su propia patria, es nece-
(Miller, 2003). sario que se haya efectuado esta primera alienación, que arran-
En fin, en el encuentro con el sujeto psicótico, el analista debe ca la sinrazón a su verdad y la confina en el solo espacio del
“dejarse enseñar” por el sujeto que sabe, y que con su deseo mundo social…en esa sociedad que un día había de designar a
podría hacerse de ese saber una elaboración. esos locos como “alienados”, es en ella, inicialmente, donde se
Antes de concluir, realizare una breve digresión, para situar la ha alineado la sinrazón; es en ella donde se encuentra exiliada,
problemática en un nivel más macro. y donde ha caído el silencio…Ha sido puesta a distancia, a una
Consideramos que, las resistencias descritas anteriormente, no distancia que no es tan solo simbolizada, sino realmente ase-
se reducen únicamente a la ciencia o específicamente al ám- gurada en la superficie del espacio social, por los muros de las
bito de la salud mental, sino a la sociedad toda, que perciben casas de internados” (Foucault,1961 p.).
y actúan a través de distintos imaginarios sociales, que crean Es necesaria la creación de espacios de debate, de reflexión
los dispositivos, definiendo lo normal y lo anormal; lo sano y lo de esta problemática, no sólo en instituciones de formación en
patológico, lo bueno y lo malo; en suma construyen una realidad salud mental, sino en las distintas instituciones públicas, ya que
colectivamente y dificultan un cambio de perspectiva. es un asunto que está atravesado por distintos dispositivos so-
Michel Foucault (1961) a través de sus vastas investigaciones, ciales que influyen en su concepción, y por consiguiente en su
nos ilumino la oscuridad del origen de la locura. Allí nos cuenta tratamiento.
que la “locura” es una construcción de una sociedad, y que no Desde hace unos años, los seguros de salud son los que dictan
se remite únicamente a una concepción científica. El interna- políticas en materia psicología. Financiados por el Estado o por
do, funcionando como un mecanismo social, fue la eliminación organizaciones privadas, justifican la intervención profesional
espontanea de los definidos “asociales”, en esta categoría in- para valorar su propia eficacia. De este modo, psicólogos y psi-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 139
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

coanalistas ingresamos y quedamos incluidos en el mercado. Y De Battista, J. (2016). El deseo en las psicosis. Argentina, Bs. As. Letra
los pacientes, por su parte, quedan incluidos en categorizacio- Viva.
nes, etiquetas, que ignoran el contexto. Foucault, M. (1961/2006) Historia de la locura en la época clásica I.
Como sostiene Kacero (2017), es más fácil pensar el sufrimiento España, Barcelona. S.L Fondo cultura económica de España.
a través de la simplificación de nombres y clasificaciones, pero Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la trasferencia. Obras completas:
lo que es difícil es aceptar cuales son las condiciones de posi- Sigmund Freud (vol. 12, pp 93-105). Buenos Aires: Amorrortu.
bilidad que la sociedad genera para que emerjan como tales. Freud, S. (1914). Introducción al narcisismo. EnObras Completas. Bue-
Lacan en 1958, afirma que a pesar de que había pasado medio nos Aires: Amorrortu.
siglodel comienzo de la obra freudiana, la situación con res- Freud, S. (1916-17). Conferencia 27. La trasferencia. Buenos Aires:
pecto al problema de la psicosis era la misma. ¿Podemos afir- Amorrortu.
mar actualmente que la situación es la misma, después de las Freud, S. (1932). Conferencia 34. Esclarecimientos, aplicaciones y orien-
teorizaciones lacanianas? Por supuesto que no, cada vez más taciones. Buenos Aires: Amorrortu.
se encuentran en artículos científicos y en la presentación en Lacan, J. (1955/56). Seminario 3. Las Psicosis Buenos Aires: Paidós.
congresos, estudios sobre la materia; la realización de talle- Lacan, J. (1960). Ágalma. En Seminario 8 La Transferencia (pp. 161-
res, ateneos clínicos, seminarios donde se presentan casos de 176). Buenos Aires: Paidós.
pacientes psicóticos; en la formación de grado va adquiriendo Lacan, J. (1964). Presencia del analista. En Seminario 11 Los Cuatro
mayor protagonismo, etc. sin embargo, mucho queda por hacer, Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis (pp. 129-141). Buenos
y este es el objetivo principal de este trabajo. Aires: Paidós.
Lacan, J. (1966). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible
BIBLIOGRAFÍA de la psicosis. Escritos II(pp. 513- 564).
Allouch, J. (1989). Ustedes están al corriente, hay transferencia psicó- Lombardi (1994). La clínica del psicoanálisis 3. Las Psicosis. Buenos
tica.En Littoral Laspsicosis (pp. 39-65). Córdoba: Editorial la Torre Aires: Atuel.
Abolida. Maleval, J. (2002). Antes de “De una cuestión preliminar a todo tra-
Báez, J. (2007). Intervención en la psicosis desde el psicoanálisis. En tamiento posible de lapsicosis”. En La forclusión del Nombre del
Tesis psicológica. No 2. 2007. 103-110. Padre. El concepto y su clínica (pp. 335-370). Buenos Aires: Paidós.
Calligaris, C. (1991). La estructura psicótica fuera de la crisis. En Intro- Maleval, J. (2002). Más allá de “De una cuestión preliminar a todo tra-
ducción a una clínicadiferencial de las psicosis (pp. 9-36). Buenos tamiento posible de la psicosis”. En La forclusión del Nombre del
Aires: Ediciones Nueva Visión. Padre. El concepto y su clínica (pp. 371-416). Buenos Aires: Paidós.
Calligaris, C. (1991). La transferencia psicótica. En Introducción a una Rubinovich, D. (2018). Transferencia y acto analítico en las psicosis. En
clínica diferencial delas psicosis (pp. 77- 96). Buenos Aires: Edicio- Papers 777. No 6. Pp. 2-4.
nes Nueva Visión. Soler, C. (1991a). ¿Qué lugar para el analista? En Estudios sobre las
Cora, M.E. (2018). Solidificación un efecto de la transferencia. En Pa- psicosis (pp. 7-14).Buenos Aires: Manantial.
pers 777. No 6.3. pp. 13-15. Soler, C. (1991b). El sujeto psicótico en el psicoanálisis. En Estudios
Cors Ulloa, R. (2018). La transferencia y el acto del analista, el desenla- sobre las psicosis (pp.45-52). Buenos Aires: Manantial.
ce que cada uno inventa. En Papers 777. No 6.1. pp. 5-8.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 140
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ABORDAJE A LA NIÑEZ: INVESTIGACIÓN CLÍNICA


CON NIÑOS EN CONTEXTOS DE PRECARIZACIÓN
Satriano, Cecilia
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN child to be in a precarious situation were identified, determining


El trabajo presenta algunos de los resultados obtenidos en la the effects generated by the conditions that restrict the symbolic
investigación conjunta entre grupos de graduados psicólogos capacity. The results obtained also served to conceptualize the
y concurrentes de una pasantía hospitalaria de post grado. El modes of intervention, given that an investigation of this type
propósito fue el abordaje a niños que presentan condiciones de consists of proposing an approach that leads to improvements
riesgo y/o precariedad simbólica, con el objetivo de conocer los in the initial conditions.
efectos producidos por las condiciones de carencia en la cons-
titución subjetiva. Por esta razón, se consideró que la unidad Key words
de análisis fuese el niño y su familia. Se utilizaron estudios de Childs - Precarious - Symbolic - Interventions
casos como recurso metodológico dado que permite su segui-
miento sistemático; además de posibilitar una mirada longitu- CONSIDERACIONES ACERCA DE LA INFANCIA.
dinal de los procesos clínicos, que facilitan el descubrimiento CONTEXTOS E IMPLICANCIAS
de los hechos y las fuentes de los datos escogidos. El material Las condiciones de vulnerabilidad generadas por las situaciones
utilizado en esta investigación tuvo una finalidad exploratoria, de crisis, trajeron aparejados diversos procesos de desestruc-
que incluyó relatos de los diferentes momentos del seguimiento. turación de los mecanismos de contención social; produciendo
Durante el abordaje se conocieron los desencadenamientos que situaciones que agravan las transferencias parentales y gene-
hicieron que un niño quede en situación de precarización, deter- ran una infancia en condición de riesgo social. Se entiende que
minando los efectos que generan las condiciones que restringen las situaciones de deprivación social son las que restringen los
la capacidad simbólica. Los resultados obtenidos también sir- procesos de simbolización y afectan la constitución subjetiva. Es
vieron para conceptualizar acerca de los modos de intervención, decir, estos factores de intermediación que forman la trama in-
dado que una investigación de este tipo, consiste en plantear un tersubjetiva son los determinantes en la constitución subjetiva.
abordaje que conduzca a mejoras en las condiciones iniciales. Es lo que permite que el niño construya y entienda su realidad,
mediante procesos de simbolización. Si faltan las apoyaturas
Palabras clave concretas en el medio que lo rodea, su bagaje simbólico que-
Niños - Precarización - Simbólica - Intervenciones dará afectado.
Por su parte, los grupos de pertenencia son los que brindan las
ABSTRACT condiciones de producción a través de distintos mecanismos
BOARDING THE CHILDHOOD: CLINICAL RESEARCH WITH CHILDREN de inscripción y transmisión a los sujetos, actuando como in-
IN PRECARIOUS CONTEXTS termediarios entre la familia y las demás instituciones sociales.
The paper presents some of the results obtained in the joint La familia y el contexto social proveen las condiciones para la
research between groups of graduate psychologists and con- constitución del psiquismo infantil y son las que ofrecen va-
current of a post-graduate hospital internship. The purpose was riados aprendizajes que posibilitan los modelos identificatorios,
to approach children who present conditions of risk and / or que facilitan la estructuración de la identidad de sus miembros.
symbolic precariousness, with the aim of knowing the effects Razón por la cual, la estructuración familiar incide en la confor-
produced by the conditions of lack in the subjective constitution. mación subjetiva, y ésta incidencia se traduce en una función
For this reason, it was considered that the unit of analysis was indispensable para la formación y el desarrollo psíquico del niño.
the child and his family. Case studies were used as a methodo- La subjetividad es un producto resultante de los discursos so-
logical resource since it allows systematic follow-up; besides ciales que contiene una dimensión ideológica. Por lo tanto, está
allowing a longitudinal view of the clinical processes, which fa- conformada por enunciados que conllevan propuestas identifi-
cilitate the discovery of the facts and the sources of the chosen catorias relativas al contexto socio-histórico-cultural. Los pro-
data. The material used in this investigation had an exploratory blemas de empobrecimiento y exclusión social trajeron apareja-
purpose, which included accounts of the different moments of dos diversos procesos de desestructuración de los mecanismos
the follow-up. During the boarding, the triggers that caused a de contención social. Las condiciones de vulnerabilidad gene-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 141
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

radas, producen situaciones que agravan las transferencias pa- este caso el modelo clínico es el que sustenta la práctica como
rentales y generan una infancia en condición de riesgo social. marco organizador y como sostén referencial.
Estas situaciones son ocasionadas de manera dinámica y Las dos categorías que se presentan es, de algún modo, una
conformadas por diversos procesos que regulan la interac- clasificación jerárquica que responde a orden del abordaje:
ción inadecuada con el entorno, que no cubren los derechos A) - Actividad representativa: Comprende
inalienables de los niños. Las familias quedan en condiciones ·· condicionantes psíquicos
inadecuadas de garantizar su función de sostén y en conse- ·· producción simbólica
cuencia, el contexto en el cual se desarrollan sus miembros se ·· déficit y/o precarización simbólica.
convierte en un factor de riesgo para la constitución subjetiva. B) - Intervenciones: Incluye las diferentes modalidades de abor-
Las fallas causadas por las respuestas deficitarias del contexto, dajes.
implican efectos psíquicos producidos por las funciones simbó-
licas que se generan en la parentalidad. A)-Actividad representativa: Las relaciones con los primeros
Cuando se hace referencia a la infancia en condición de riesgo objetos producen las improntas que conformarán las matrices
social, se alude al modo de intervención de las familias y de de los modos de relacionarse con estos objetos. Están confor-
cualquier circunstancia social carencial para el desarrollo psí- madas por:
quico del niño. Por eso, la preocupación por abordar a niños en Condicionantes subjetivos: La constitución subjetiva es la con-
condiciones de riesgo se debe a la existencia de una relación secuencia del entramado representacional e identificatorio que
entre las condiciones de vulnerabilidad y la precarización sim- conforman la subjetividad del niño y que le sirve para constituir
bólica, que van a tener un efecto relevante a lo largo de su vida. sus referencias sociales. Los grupos de referencia y pertinencia
La precariedad implica las transformaciones en la capacidad son los que brindan las condiciones de constitución de la sub-
de las familias de proveer las condiciones de soportes a sus jetividad, permitiendo establecer la inscripción y la transmisión
miembros. Por esta razón, se entiende que la precariedad ya sea de los dispositivos de intermediación. El desarrollo psíquico va
económica y/o simbólica, produce en estos niños una situación a depender con su propia necesidad de enfrentar coerciones
de exclusión en diversos órdenes sociales. Esta corresponden- internas que lo conducen a la búsqueda de la satisfacción que
cia es ocasionada por diferentes prácticas que actúan sobre los le está faltando y no a la relación con la realidad.
sujetos y ponen en juego la búsqueda de estrategias que permi- Todos estos intercambios están mediatizados por el lenguaje,
ten la apropiación de lo simbólico. aspecto fundante para el sujeto, puesto que es lo que le permi-
Los factores de intermediación están sostenidos en la trama in- te la articulación tanto semiótica conceptual como pragmática.
tersubjetiva, compuesta por la intersección entre lo singular y la Aquí se evalúan los condicionantes psíquicos comprometidos
condición histórico-social que son las determinantes en la sub- en la formación de síntomas. Al tratarse del síntoma, éste vale
jetividad. Es lo que permite que el niño construya y entienda su en tanto se pueda ubicar su materialidad significante, estable-
realidad, mediante procesos de simbolización. En consecuencia, cida como una envoltura formal. Pudiéndose considerar para
si faltan las apoyaturas concretas en el medio que lo rodea, su una aproximación diagnóstica su clasificación como taxonomía
bagaje simbólico quedará afectado. provisoria.
Producción simbólica: Es el trabajo psíquico que caracteriza al
PROPÓSITOS Y OBJETIVOS proceso primario, o a las representaciones que cumplen con las
Este trabajo de investigación se focalizó en la constitución sub- circunstancias de transmisibilidad y coherencia compatibles
jetiva en el niño, a través del seguimiento y análisis de casos. entre semejantes. La producción simbólica es una actividad
El objetivo principal fue establecer distintos modos de aborda- psíquica propia del proceso secundario (representaciones de
jes en niños que presenten precarización simbólica, teniendo palabras) y se lo aborda a través de la actividad representativa.
en cuenta una serie de consideraciones: Conocer el lugar que Lo que hay que tener en cuenta es lo metaforizable porque lo
ocupa en la dinámica familiar analizando la modalidad de apro- que no es metaforizable deja de lado la procedencia (represen-
piación de la transmisión parental; determinar los efectos que tación-palabra) para destacar la representación-cosa.
generan las condiciones de carencia en la contención subjetiva Según Piera Aulagnier existen tres tipos de estas actividades:
y que conllevan las fallas en el psiquismo infantil restringiendo la fantasía, el pensamiento y la actividad pictográfica (1977).
su capacidad simbólica; establecer una aproximación diagnós- Esta función permite la evolución representativa de objetos y de
tica a partir de los contextos familiares e institucionales que sucesos hacia el pensamiento formal, centrándose en el sujeto y
rodean al niño. los procesos intelectuales, considerando que los conocimientos
resultan de las acciones que el sujeto ejerce sobre los objetos.
DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS CONCEPTUALES En los niños, esta actividad se estimula a partir de las referen-
Los conceptos están formados por todos los atributos; y de- cias con los adultos, representan los conflictos no resueltos en
signan la idea global y central del tema de la investigación. En la historia clínica libidinal (fijaciones, lazos parentales, trauma-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 142
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

tismos). La determinación de los recursos simbólicos aborda- relaciones que se pueden establecer entre componentes diver-
dos a través de la actividad representativa que se expresa en el sos. El valor de la palabra está situada como una táctica dentro
abordaje. Modos de organización que predomina en las repre- del campo transferencial por lo tanto, la intervención analítica
sentaciones (dibujos, narrativa, escritura, lectura). es considerada la posición que ocupa el analista en la transfe-
Déficit y/o precarización simbólica: Las situaciones actuales po- rencia, y los efectos que la misma produzca.
sibilitan las condiciones para el desencadenamiento de estos Los efectos terapéuticos afectan a los movimientos subjetivos y
aspectos. La tensión producida entre la constitución psíquica constatan la posición subjetiva inicial con la demanda, respecto
y la construcción subjetiva generan distintos efectos. Su de- de la respuesta que produce el sujeto en las intervenciones. En
tección estaría implicando un empobrecimiento del pasaje al sentido clínico, apuntan a abordar la problemática por la que se
proceso secundario y a diferentes procesos de investimentos consultaba mediante la construcción de la historia de vida. La
a objetos sustitutos. La falta de elaboración y reinscripción de intención fue elaborar dimensiones de análisis de los aspec-
la propia historia denuncia una carencia de proyecto identifica- tos psíquicos que condicionan los problemas de precarización
torio que relanza a analizar la construcción de la subjetividad. simbólica y las manifestaciones sintomáticas con la finalidad
Cuando faltan los referentes identificatorios aparece el sufri- de correlacionarlos con las intervenciones. Son estrategias que
miento psíquico, el cual imposibilita los modos relacionales y apuntan a la complejización de la producción simbólica, de ma-
la imbricación libidinal con los social pero también se afecta la nera de mejorar el rendimiento escolar mediante la actividad
capacidad sustitutiva y los trastornos de simbolización. psicopedagógica, o los padecimientos psicológicos. En estos los
Estos problemas se localizan en el nivel de las distintas circuns- modos de intervención estuvieron caracterizados por la pers-
tancias en donde se desarrolla la crianza y en el nivel de los pectiva clínica mediante la cual se adecuaron la elaboración de
adultos, que son los que conforman los soportes fundamentales una configuración vincular, teniendo en cuenta la versión de los
de la constitución subjetiva y quienes deben dar las respuestas padres de la historia familiar, los vínculos con sus hijos, la crisis
concretas y necesarias a los requerimientos del niño. Las con- desatada por el conflicto, etc.
diciones precarias de viabilidad biológica producen en el nivel
psíquico una indeterminación como si el proceso no se hubie- ASPECTOS METODOLÓGICOS
ra cerrado. Es ahí cuando podemos hablar de fracturas de la El interés por este tipo de investigación no se enfoca en los re-
simbolización o déficit en la producción simbólica. Estas faltas sultados, sino en los cambios producidos por las intervenciones.
devienen en fallas en la elaboración psíquica que se tramita en La implementación metodología se basó en estudios de segui-
expresiones diversas como pueden ser síntomas somáticos, an- miento de casos, focalizada en el niño y su contexto familiar
gustia difusa, depresión, aislamiento, adicciones, inestabilidad, como unidad análisis. En los seguimientos de los casos se pudo
inhibición de las posibilidades creativas, resignación y mani- establecer una aproximación diagnóstica, a partir de los con-
festaciones de violencia. Al no existir juegos de simbolización textos familiares e institucionales que rodeaban al niño. Por lo
aparecen estados de tensión y propensión a la descarga, ac- cual se perfilaron diversas indicaciones psicoterapéuticas, con
tuaciones en el cuerpo y en los ámbitos que rodean al niño. el propósito de producir cambios en los modos de subjetivación.
Los problemas de las restricciones representativas producen Las técnicas utilizadas fueron el juego, el dibujo y la palabra. El
nuevas patologías que atentan contra los procesos de simbo- dibujo por ejemplo, actúa como una escritura de la imagen del
lización. El déficit y/o precarización que se expresa a través de niño y su contexto. La representación del objeto dibujado es un
las dificultades en la producción simbólica lleva al diagnóstico: pasaje desde lo real a lo simbólico. Por esta razón se considera
modos de circulación libidinal (descargas y calidad de la ligazón al dibujo como una producción importante a tener en cuenta en
con los objetos). las intervenciones al ser el fruto del trabajo del psiquismo. Lo
mismo sucede con el juego.
B)-Intervenciones: Implican una serie de acciones, la instru-
mentación de mecanismos y procesos que construyen repre- PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS
sentaciones; y una construcción de ese otro sobre el que se La forma de construcción de la información fue mediante la tex-
interviene. Cuando se hace referencia a la intervención de la tualización de las entrevistas y los datos extraídos a partir de la
infancia, se requiere de una definición teórica y de un método observación. El material clínico se transforma en un texto en el
de abordaje porque es la sustentación conceptual la que repre- cual es posible decodificar, percibir las coherencias y atender
senta el punto de vista que enlaza los conceptos con la prác- recurrencias y repeticiones. El recorte de datos relevantes pro-
tica. Éstas propendieron a desarrollar estrategias orientadas al vistos por quienes acompañaban al niño, permitió ubicar los as-
abordaje clínico: entrevistas con los padres, estimulación de las pectos relacionados con el pasado y el presente. El propósito fue
actividades representativas en los niños: gráficas y discursivas. conocer la historia significante que da razón al ensamble que
Desde el punto de vista social, la intervención debe permitir la particulariza el traumatismo y el síntoma. Los determinantes del
inscripción o reinscripción. En tanto dispositivo es una trama de síntoma permiten la indagación sobre las mediaciones histó-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 143
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ricas y las singularidades, y los encadenamientos traumáticos c)- Producción simbólica: El niño logró involucrarse inmediata-
que producen la emergencia sintomal. Estos encadenamientos mente en las tareas propuestas, esto posibilitó la construcción
son agrupamientos de una serie de acontecimientos. de la transferencia, en tanto hubo una cierta implicación con
Los indicadores clínicos utilizados en el abordaje fueron los que lo que le pasaba. En los dibujos y los juegos se visualizan la
posibilitaron que la intervención produjera ciertos cambios. En inclusión de la psicóloga en la relación transferencial, junto a
algunos casos, estos indicadores no permitieron determinar si elementos de su familia. Este dibujo mostró la posibilidad de
los cambios terapéuticos logrados correspondían a modificacio- construcción de un espacio en donde tramitar su historia. En
nes estructurales. Para esto se construyó una matriz, recurso el dibujo de la familia, el niño muestra su confusión. Su madre
utilizado frecuentemente en los estudios cualitativos, en la que y su marido aparecen mostrando el mismo apellido, hermana-
se incluyeron los casos ordenados de acuerdo a las categorías dos. La llegada de sus hermanos marcó la pérdida del lugar que
mencionadas, con un total registrado de 25. En este sentido, el tenía frente a este padre, quien luego lo traiciona y lo aparta
tratamiento cualitativo para el estudio de la subjetividad, permi- permanentemente. Aparece en el dibujo una verdad oculta en la
te investigar los procesos que la constituyen. historia familiar. Dice: “La familia está jugando a las escondidas.
Yo sólo cuento y los demás se esconden”.
PRESENTACIÓN DEL ABORDAJE CLÍNICO 2)- La intervención. Se apuntó a trabajar con la madre para que
El modo de decodificar el material clínico se realizó por medio le dijera la verdad respecto de su padre biológico; y lo reubique
de las categorías iniciales: a su pareja con la función paterna que tendría que ocupar en la
Caso 10 (5 años). familia. Si bien podría ocupar el lugar de un padre, rivaliza con
1)- Condicionantes psíquicos: el niño. Por esta condición no lo trajeron más y se interrumpió
El niño es derivado por la maestra del preescolar dado sus des- el trabajo terapéutico.
bordes emocionales, acompañado por estados de tristeza, llantos
y episodios de agresividad. Dado la violencia del padre, la madre BIBLIOGRAFÍA
lo abandona cuando el niño era pequeño. Este no sabe quién es Aulagnier, P. La violencia de la interpretación. Del pictograma al enun-
su padre porque su madre nunca le aclaró esta situación. Llama ciado. Buenos Aires. Amorrortu Editores, 1977.
“papá” a la pareja actual de la mamá, aunque le pregunta por Casas de Pereda, M. El camino de la simbolización. Piados. Buenos
qué tiene otro apellido que el de “este” padre. La madre pregun- Aires. 1999.
ta si es conveniente decirle quién es. El síntoma es ese agujero Cervone, N., Luzzi, A. M., Slapak, S., Frylinsztein, C., Grigoravicius, M. y
sobre su padre original. La falta de límites que presenta es la M. Padawer, “Memoria de trabajo: una investigación en proceso”,
demanda silenciosa ante su pregunta por el padre. en Revista del Instituto de Investigaciones, Año 10, N° 3, Buenos
b)- Dificultades en la producción simbólica: Trae un diagnósti- Aires: Facultad de Psicología, UBA, 2005. pp. 7-24.
co de psicosis elaborado en una sola sesión desde un Centro Fonagy, P., “Reflexiones sobre los problemas inherentes a la investiga-
de Salud y fundamentado en el hecho de que el niño descono- ción en psicoanálisis. La perspectiva de los países anglosajones”,
ce quién es su padre biológico. En las entrevistas surgió que en Asociación Psicoanalítica Internacional. Una revisión a puertas
existían acontecimientos contra sí mismo, en los que el niño se abiertas de los estudios de resultados en psicoanálisis, segunda
agredió en dos ocasiones. La primera fue un día que le hizo un parte, sección B, 1999. [Consulta: 11 de octubre de 2011] 339.
dibujo a su abuela y le dijo que la amaba, ella le respondió “yo Freud, S. (1912). “Sobre la iniciación al tratamiento”, en Freud, S.,
también te amo”. Luego, fue a la cocina, tomó un cuchillo y se Obras Completas. Volumen XII, Buenos Aires: Amorrortu, 1978.
cortó en la muñeca. El otro episodio se dio cuando el niño ató el Freud, S. (1916/17). “Conferencias de introducción al psicoanálisis”, en
extremo de una soga a su bicicleta y el otro extremo a una puer- Freud, S., Obras Completas. Volumen XV, Buenos Aires: Amorrortu,
ta. Se subió y comenzó a andar hasta que la soga no dio más y 1983.
se cayó golpeándose el manubrio en el pecho. Otro dato intere- Kristeva, J. Las nuevas enfermedades del alma. Editorial Cátedra. Ma-
sante fue que tuvo una desnutrición de primer grado al año de drid. 1995.
edad. En la escuela es agresivo, rompe lo que hacen sus compa- Lancelle, G., “El Psicoanálisis y la investigación en escorzo desde una
ñeros y les quita sus pertenencias. Es rechazado abiertamente perspectiva clínica. Investigación en Psicoanálisis”, en Revista de
por el que llama padre, quien hace elocuentes diferencias con la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, Vol. XIX, Nro 1 y 2,
sus hermanos. La determinación diagnóstica es una falla en el Buenos Aires: APdeBA, 1997, pp. 119-156.
tercer tiempo de la constitución subjetiva, precisamente en el Leibovich de Duarte, A., “La dimensión ética en la investigación”, Po-
de un padre simbólico que no es ley, ni transmite sus emblemas nencia presentada en las I Jornadas de Investigación en Psicología,
para que el niño pueda identificarse con él. Este padre no lo cui- Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad
da, no le enseña; sólo lo reta y excluye. Es un padre prohibidor. de Buenos Aires, 1995.
Falla en su función en la medida en que no lo recibe como hijo
sino que lo deja del lado de la madre.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 144
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Rodríguez, D., “El Psicoanálisis y la investigación”, en Revista de la Tomä, H. y H. Kächele. Teoría y práctica del psicoanálisis. Estudios clí-
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, Vol. XIX, Nro 1 y 2, Bue- nicos, Barcelona: Herder, 1990.
nos Aires: APdeBA, 1997.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 145
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

OTRAS FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL SÍNTOMA


Scandalo, Rosana
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN libido queda disponible para otros objetos. Por ejemplo el dolor
Este trabajo se propone una breve articulación bibliográfica so- en las piernas de Isabel de R. se le presenta a Freud como una
bre las posiciones subjetivas de los pacientes que en la actuali- frase a ser leída y descifrada. Doble cara del síntoma: dice algo
dad, con un gran aumento de la prevalencia, concurren a la con- pero de manera enigmática conservando la dimensión de lo no
sulta con presentaciones clínicas donde predomina la angustia y sabido.
sus diversas soluciones por vía de la acción: ataque de pánico, A partir de “Más allá del principio del placer”, en 1920, en el
adicciones, juego compulsivo, trastornos alimentarios, entre viraje que va dando Freud para conceptualizar lo que encuentra
otros. Esto implica un abordaje clínico que no se ubica en la en su clínica, el síntoma va a ir acentuando el carácter de in-
trama del síntoma y su interpretación debido a que dichas pre- sistencia, de fijación y de satisfacción. En “Inhibición, síntoma
sentaciones, como mostraciones, pasajes al acto, inhibiciones y angustia” es puesto en serie justamente con la inhibición y la
generalizadas, revelan la dificultad de lo simbólico para anudar angustia y no con las otras formaciones del inconciente.
el malestar y el predominio de lo pulsional. Lacan, al comienzo de su enseñanza, acentúa el aspecto de ver-
dad que conlleva el síntoma; el síntoma se presenta como ma-
Palabras clave nifestación de una verdad a develar, como una verdad reprimida
Síntoma - Angustia - Subjetividad - Actualidad que retorna en el síntoma:
“El inconciente es ese capítulo de mi historia que está marcado
ABSTRACT por un blanco u ocupado por un embuste: es el capítulo censu-
OTHER FORMS OF PRESENTATION OF THE SYMPTOM rado. Pero la verdad puede volverse a encontrar; lo más a me-
This work proposes a brief bibliographical articulation on the nudo ya está escrita en otra parte. A saber: -en los monumentos:
subjective positions of patients who, at present, with a great y esto es mi cuerpo, es decir, el núcleo histérico de la neurosis
increase in prevalence, come to the consultation with clinical donde el síntoma histérico muestra la estructura de un lenguaje
presentations where anguish predominates and its diverse so- y se descifra como una inscripción…” (Lacan, J. 1954 pág. 249)
lutions by way of action: panic attack, addictions, compulsive La dimensión de mensaje a ser descifrado del síntoma es soste-
gambling, food disorders, among others. This implies a clinical nida por Freud y Lacan a lo largo de toda su obra. En unos de sus
approach that is not located in the plot of the symptom and últimos seminarios RSI Lacan afirma sobre el paciente:
its interpretation because such presentations, such as shows, “Si nos demanda nuestra ayuda, nuestro socorro, es porque él
passages to the act, generalized inhibitions, reveal the difficulty cree que el síntoma es capaz de decir algo, que solamente hay
of the symbolic to knot the discomfort and the predominance of que descifrarlo” (Lacan, J. 1974)
the pulsional. Esta presentación clínica que alcanza el estatuto de síntoma
analítico está sustentada en la creencia en el Otro al que se
Key words le supone un saber que el sujeto supuestamente no sabe. El
Symptom - Anguish - Subjectivity - Actuality Otro es garante del desciframiento del síntoma (transferencia).
También hay creencia en el síntoma, ya que se le atribuye signi-
Síntoma y clínica: una introducción ficación aún no sabida. Son síntomas que quieren decir
La clínica psicoanalítica desde el comienzo, estructuró su Pero también va señalando en su recorrido que el síntoma no
campo a partir del síntoma neurótico. El síntoma, tal como necesariamente llama al Otro, sólo lo hace en situaciones par-
es descripto por Freud particularmente en la histeria, es una ticulares, cuando el síntoma comienza a ser egodistónico y se
formación que localiza la presencia del inconciente en la vida percibe como “cuerpo extraño”, ya que según Lacan:
psíquica del sujeto. “El síntoma, en su naturaleza, es goce, no lo olviden, goce re-
Si pensamos el síntoma desde la primera tópica freudiana en vestido, sin duda, (…) no los necesita a ustedes como el acting-
serie con las formaciones del inconsciente: sueños, chistes, ol- out, se basta a sí mismo. Lacan, J. (1962) Pág. 139
vidos y actos fallidos podemos observar el acento puesto en la También Lacan menciona la expresión “rechazo del inconscien-
dimensión de mensaje del síntoma y su desciframiento a través te” que podemos encontrarla desde el seminario “La identifica-
de la asociación libre y la interpretación. La satisfacción que ción” en los siguientes términos:
conlleva el síntoma es disuelta a través del desciframiento y la “Es por el sesgo del inconsciente del Otro que el sujeto hace su

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 146
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

entrada en el mundo del deseo, tendrá ante todo que constituir podría tener la verdad “mediodicha” en el síntoma si no apunta-
su propio deseo en tanto respuesta, en tanto aceptación o re- ra a insertarse en el sistema del Otro? El efecto de verdad sólo
chazo de tomar el lugar que el inconsciente del Otro le designa” puede definirse en relación al saber. En el caso del chiste, resulta
Lacan, J. (1961) Pág. 139. evidente que para realizarse plenamente requiere que resuene
Bajo esta denominación “rechazo del inconciente” podemos en el Otro. En el síntoma histérico, obsesivo o fóbico, aunque ese
mencionar el mecanismo de la forclusión; el carácter y también Otro no esté encarnado, figura imaginariamente para el sujeto
algunas manifestaciones sintomáticas que son las que se han como lugar de destino del mensaje inconciente. Porque incluyó
dado a llamar “nuevos síntomas” o “nuevas patologías”. Estos al Otro en la realización del síntoma” (Rabinovich, N. pág. 94).
síntomas no sólo no quieren decir sino que no presentan ningu- En el sueño de la bella carnicera podemos observar cómo el sín-
na apertura al Otro. Estas presentaciones de las que nos vamos toma que recorta un objeto oral, el caviar, le permite al sujeto
a ocupar a lo largo del Seminario destacan el lado pulsional sostener el deseo del Otro privándose de una satisfacción. Es un
del síntoma; mientras el lado de mensaje que llama al Otro, se no sintomático que engancha al Otro, ella le pide al marido que
desvanece. no le de caviar “para poder seguir amándose con locura, es decir,
Entonces cuando nos referimos a otras presentaciones del darse la lata, hacerse la puñeta sin cesar” (Lacan, 372) También
síntoma nos estamos refiriendo a los síntomas que no quieren recurre a Freud (transferencia) y lo interpela ¿Esto qué quiere
decir y que muestran su costado más pulsional. Ahora bien, si decir? Convoca al Otro para descifrar el saber no sabido sobre su
lo pulsional del síntoma se presenta desligado del Otro, ¿qué síntoma. Ella pide (demanda) porque cuenta con el Otro.
consecuencias tiene esto para el sujeto? “Lo que hace el lazo del deseo en tanto que es función del suje-
to, del sujeto mismo designado como efecto del significante, es
Posiciones subjetivas y lugar del Otro esto, es que el a es siempre demandado al Otro. Esa es la verda-
Es necesario aclarar que estas presentaciones sintomáticas no dera naturaleza del lazo que existe para ese ser que llamamos
implican en sí mismas una proliferación de las estructuras clí- normado” (Lacan, 1967, pág. 25).
nicas freudianas (neurosis, psicosis, perversión); no dan cuenta La castración simbólica, a través de la acción del significante,
de la estructura como sí lo puede hacer el síntoma neurótico o estructura la zona erógena que implica una pérdida de objeto
el fenómeno elemental. Una presentación anoréxica puede ser la (oral, anal, etc.), por lo tanto una pérdida de goce, ya que se
respuesta a un delirio de envenenamiento, por ejemplo, o toman- vacía de goce el cuerpo; pero al mismo tiempo se busca un goce
do lo que diferencia Silvia Amigo en función de los recursos del suplementario (plus de goce) para compensar la pérdida origi-
paciente puede tratarse de un “eating disorder” histérico cuando naria del objeto. Este objeto perdido, en el caso de la neurosis,
es un recurso más del sujeto en su relación con el Otro o de un se busca en el campo del Otro.
“eating disorder” vero cuando el único recurso que tiene el su- En esta otra cita de Rabinovich, se diferencia entre un momento
jeto para barrar al Otro es no comer. Amigo, S. (2001) Pág. 136. de goce pulsional y otro momento donde ese goce pasa a bus-
En este sentido los “nuevos síntomas” pueden declinar en una carse al campo del Otro
neurosis, en una psicosis o presentar una irreductibilidad tal a ”El goce del síntoma empalma con el goce pulsional sólo en una
las estructuras ahí dónde estas posiciones subjetivas muestran primera parte de su recorrido, porque para su resolución final
la deficitaria articulación metafórica del síntoma. Esto último requiere que el sujeto haga nuevamente su ingreso en el lugar
conduce a algunos autores como Recalcati a hablar de clíni- del Otro, haga pasar su verdad al campo del Otro” (Rabinovich,
ca borderlaine, son mencionadas también como patologías del N. pág. 93).
acto; clínica de las afecciones narcisistas; clínica de las impul- Paul Verghague hace referencia al modelo de las neurosis ac-
siones. Lo que indica que su abordaje va a presentar diferencias tuales para pensar estas presentaciones y diferencia en rela-
con respecto al abordaje de la neurosis. ción a los usos del síntoma que hace el sujeto, mientras en la
Vamos a retomar entonces el interrogante formulado acerca de psiconeurosis el sujeto se vale del síntoma para defenderse de
las consecuencias que tiene para el sujeto que lo pulsional del la angustia, señal del encuentro con lo real; en las neurosis ac-
síntoma se encuentre desligado del Otro tuales el sujeto es utilizado por un único síntoma; la angustia
La cita del Sem. X de Lacan nos deja con algunos interrogantes, automática o traumática.
ya que, ¿Si el síntoma neurótico se basta a sí mismo en qué se Una paciente con obesidad mórbida (hiperobesa) que ha sido
diferencia de los “nuevos síntomas”? Voy a citar un comentario abusada durante toda su adolescencia por un familiar, relata
de Rabinovich sobre esto que permite pensar esa diferencia. que al comienzo del abuso se despertaba a la noche con una
“El síntoma neurótico, dijo Lacan en varias oportunidades, se crisis de angustia, sus padres la castigaban para que deje de
dirige a personne, que en francés significa “nadie” pero también llorar. Al tiempo empezó a despertarse para comer. “Atacaba” la
“alguien”. No está dirigido a ninguna persona en particular; lo heladera en esos atracones nocturnos y comía “todo mezclado”
cual no evita que se dirija a personne, a un sujeto impersonal dulce de leche con mayonesa por ejemplo, de su familia dice
que no es sino ese Otro donde el saber es supuesto. ¿Qué valor “en mi casa está todo mezclado” “mi mamá es mi hermana; mi

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 147
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

papá es el papá de mi mamá” un lenguaje para el hombre. El goce masturbatorio allí no es la


Con escasos recursos simbólicos para tramitar la angustia, ya solución del deseo. Es su aplastamiento como el niño de pecho
que el Otro no dona significantes, la angustia toma la vía de la en la satisfacción de la nutrición, aplasta la demanda de amor
acción. Tomemos entonces el modelo de las neurosis actuales en relación a la madre” ( Lacan, J. 1958 pág. 481).
para pensar este lugar del goce pulsional que no pasa por el En este sentido recurrir al pharmakon es un atajo para cancelar
Otro. Las neurosis actuales tienen como fundamento una ex- el dolor del trauma pulsional, mientras que el “neurótico tolera
citación, una tensión sexual acumulada, no “derivada”, para la el desvío que va del sujeto al Otro por los carriles de la demanda
cual no se dispone de mecanismos de sustitución, que es lo … donde el adicto recurre a la sustancia…el neurótico se dirige
propio de la psiconeurosis: si la fobia de Juanito es un síntoma al Otro”
neurótico no es porque le tiene miedo al padre sino al caballo; Y agrega López:
operación metafórica, sustitutiva, recurso de derivación con el “El dolor como síntoma de la dificultad de ligar lo pulsional,
cual las neurosis actuales se ven dificultadas para contar. puede ser considerado clínicamente como “un síntoma en lo
En la neurastenia Freud asevera que la descarga adecuada es real”…el sujeto carece de los mecanismos de simbolización
reemplazada por una menos adecuada; la excitación somática que puedan anudar el goce pulsional con el significante, para
es dispersada por cortocircuito. Si tomamos de la neurastenia producir un síntoma neurótico” (López, H. pág. 151).
la referencia freudiana a la masturbación y la ampliamos a lo De aquí que Recalcati hable del antiamor para las adicciones,
masturbatorio, en un sentido amplio, autoerótico, no necesa- ya que el sujeto no va a buscar el objeto perdido en el campo
riamente genital, podemos considerar que esa descarga menos del Otro:
adecuada no permite que el circuito pulsional se complete ya “El “antiamor” indica precisamente esta ruptura, este divorcio
que se suspende el recurso al inconciente, es decir al significan- entre el sujeto y el Otro: el objeto perdido no se transfiere al cam-
te, afectando esto al trabajo de traducción necesaria al recorrido po del Otro, sino que se estanca de forma narcisista en el cuerpo
del circuito de la pulsión. del sujeto. El goce no sigue el camino del síntoma (como ocurre
En su texto sobre las adicciones, el Dr. Héctor López sostiene en la clínica clásica de la neurosis) sino el más directo de prácti-
que las sustancias tóxicas tienen un efecto de cancelación so- cas y técnicas pulsionales que parecen excluir cualquier referen-
bre el dolor, entendiendo el dolor como exceso de carga no liga- cia a una satisfacción inconciente” (Recalcati, M. Pág. 13).
da que produce un traumatismo y agrega que el atajo que toma ¿Pero qué implica que el objeto se estanca de forma narcisista
el adicto en al acto de cancelación equivale a un “corto circuito” en el cuerpo del sujeto? Freud en “Duelo y melancolía” señala
“El acto adictivo representa un corto circuito en detrimento de que la posición melancólica
los procesos simbólicos, de la actividad fantasmática y de los “parece exigir que la elección de objeto se haya cumplido sobre
afectos. La actuación les permite sustituir la elaboración psíqui- una base narcisista, de tal suerte que la investidura de obje-
ca y reducir las tensiones internas” (López, H. pág. 147). to pueda regresar al narcisismo si tropieza con dificultades. La
¿Dónde se produce el corto circuito? López retoma el texto freu- identificación narcisista con el objeto se convierte entonces en el
diano “Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad” sustituto de la investidura de amor” (Freud, S. 1915, pág. 247).
Freud se refiere al acto masturbatorio y describe una serie de De este modo hace su aparición un objeto que no es el objeto de
caminos. Supone que hay un primer estadio donde la pulsión se amor, que es un objeto pulsional.
satisface sola, al que denomina autoerotismo. Luego el autoero- La pérdida del objeto, implica entonces una pérdida del yo “de-
tismo se suelda a las fantasías. Es decir, las fantasías brindan beríamos inferir que él ha sufrido una pérdida en el objeto; pero
un marco imaginario en el que se escenifica la satisfacción. Asi- de sus declaraciones surge una pérdida en el yo” (Freud, S.
mismo, brindan un libreto simbólico. Se produce una soldadura 1915, pág. 245).
de la pulsión con un objeto tomado de las representaciones de Esto nos introduce en el problema de la constitución del yo.
deseo que, a su vez, son tomadas del círculo de amor del objeto. Son pacientes que si pierden el objeto, ellos no valen para sí
El corto circuito se da entonces en la soldadura entre la fantasía mismos. Entonces, ¿pueden perderlo? ¿Se puede perder lo que
y la pulsión, ubicando la sensación provocada por el pharmakon nunca estuvo constituido, o lo que se constituyó precariamen-
como el objeto que restituye la función protectora de la fantasía te? La paradójicamente luminosa frase freudiana “la sombra del
en relación a la pulsión. El sujeto toma un atajo hacia algo que objeto ha caído sobre el yo”, nos revela que el sujeto está en
está al alcance de su mano. La satisfacción es inmediata, sin posición de objeto y está dificultado para salir de esa posición
mediación, sin el recorrido del significante, sin pasar por el Otro. porque en primer lugar implica un duelo por dicha posición, pero
Mientras que la satisfacción que se juega en el síntoma está ese duelo conmueve la estructura en el punto de precariedad de
vinculada al goce fálico la satisfacción en el circuito corto de la la constitución de ese narcisismo.
pulsión está en el goce masturbatorio. Las otras formas de presentación del síntoma comparten entre
“Su función aquí es la de toda satisfacción de necesidad en sí una marcada tendencia a la melancolización o a posiciones
una relación con el más allá que determina la articulación de maníaco-depresivas. También pueden declinar en una franca

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 148
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

melancolía. Prueba de esto, son las exigencias de psicodiagnós- BIBLIOGRAFÍA


tico o tratamientos psicológicos que se comenzaron a incorpo- Amigo, S. (2001). “Clínica de los fracasos del fantasma” Homo Sapiens
rar en los protocolos de operaciones gástricas para la obesidad, Ed CABA.
debido al alto índice de suicidios registrados en pacientes que Freud, S. (1893/95). “Estudios sobre la histeria” en “O. C.” Vol. II Amo-
atravesaron esa cirugía. rrotu CABA.
La dificultad de duelar es, entonces, una consecuencia de es- Freud, S. (1893). Primeras pub. psicoanalíticas en “O. C.” Vol. III CABA
tas posiciones subjetivas y puede expresarse en inhibiciones 1993.
generalizadas que se traducen en un empobrecimiento yoico. Freud, S. (1914/1990). “Introducción al narcisismo” en “O.C.” Vol. XIV
Cito a Freud: Amorrortu.
“Las inhibiciones más generales del yo obedecen a otro me- Freud, S. (1915/1990). “Duelo y melancolía” en “O.C.” Vol. XIV Amo-
canismo, simple. Si el yo es requerido por una tarea psíquica rrortu CABA.
particularmente gravosa, verbigracia un duelo, una enorme so- Freud, S. (1925). “Inhibición, síntoma y angustia” en “O.C.” Vol. XX
focación de afectos o la necesidad de sofrenar fantasías sexua- Amorrortu.
les que afloran de continuo, se empobrece tanto en su energía Lacan, J. (1954/1988). “Función y campo de la palabra” en Escritos 1
disponible que se ve obligado a limitar su gasto de manera si- Siglo XXI.
multánea en muchos sitios, como un especulador que tuviera Lacan, J. (1958). “El Seminario” Libro VI, “El deseo y su interpretación”
inmovilizado su dinero en sus empresas…A partir de aquí ha de Paidós.
abrírsenos un camino que nos lleve a comprender la inhibición Lacan, J. (1974). Seminario RSI Inédito.
general característica de los estados depresivos y del más grave Lacan J. (1961/62). “El seminario” Libro IX clase 2 de mayo de 1962
de ellos, la melancolía” (Freud, 1925, pág. 86). Inédito.
Un duelo, una situación de pérdida, pone a prueba la estructura Lacan, J. (1962/63). “El seminario”. Libro X, “La Angustia” Paidós CABA
y en estos pacientes revela las dificultades en la constitución 2007.
del narcisismo, en el lugar que ocuparon en el Otro. La anorexia Lacan, J. (1967). “Breve discurso a los psiquiatras” Ficha de cátedra.
es quizá la que logra mayor eficacia en “mostrar” la dificultad Fragmento.
de duelar: Lacan, J. (1966/2002). “La dirección de la cura” en Escritos 2 Siglo
“Vivir es imposible para ella, pues su única meta, sin que lo sepa XXI CABA.
es la de reemplazar a un muerto; es la de ser un muerto en el López, H. (2006). Cap. V en “Las adicciones: sus fundamentos clínicos”
fantasma de un pariente, a quien el duelo le resultó imposible” Lazos.
(Raimbault-Eliacheff, 1989 pág. 10). Miller, J. (2005). “El Otro que no existe y sus comités de ética” Ed.
“Es ella misma que se vuelve momia, que encarna el goce en Paidós CABA.
el propio cuerpo fetichizado del propio cuerpo-flaco” (Recalcati, Rabinovich, N. (1998). “Lágrimas de lo real” Homo Sapiens Ediciones
M. 2004 pág. 252). CABA.
“La anorexia no se detiene en ese evocar una nada (como la Raimbault-Eliacheff (1989). “Las indomables figuras de la anorexia”
histeria)…la anorexia es la nada que avanza en la escena, que Nueva Visión CABA.
se hace visible, y a veces parecen cadáveres caminando, como Recalcati, M. (2003). “Clínica del vacío Anorexias, dependencias, psi-
si fueran la muerte misma, sin ningún velo” (Ventoso, J. 2008 cosis” Síntesis.
pág. 191). Ventoso, J. (2008). “Qué consume el (al) sujeto anoréxico” en “Hojas
La idea de corto circuito o de circuito corto del recorrido de la Clínicas” JVE Ediciones.
pulsión, tomada de la neurastenia y de las adicciones consi- Verhaege, P. (1996). “El diagnóstico psicoanalítico: el síntoma entre
deramos que es un modelo del que nos podemos servir para neurosis actual y psiconeurosis” en Diversidad del síntoma. EOL.
pensar estas presentaciones, ya que excluyen al Otro de la de- CABA.
manda y del deseo y nos permite recortar como problema la
constitución del narcisismo, lo preedípico.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 149
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

OPERATIVIDAD CLÍNICA DE LA COMUNIDAD


Y DISTINCIÓN ESTRUCTURAL DE ACTING OUT
Y PASAJE AL ACTO
Sourigues, Santiago
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN Presentación del material clínico


En este trabajo, constituirá nuestro objetivo la realización de una Lautaro tiene 17 años y concurre a consulta traído por sus pa-
articulación teórico-clínica de las nociones de acting out y pasa- dres, quienes manifiestan estar preocupados por él, dado que
je al acto, según el modo en que las mismas son elaboradas por en el último tiempo lo notan taciturno, triste y retraído, así como
J. Lacan (1962-1963), haciendo especial referencia al trípode encuentran dificultad para poder hablar con él de lo que le ocu-
demanda, deseo y Otro, el cual, al permitir un abordaje de tales rre, a pesar de que el joven dice no sentir ganas de vivir. Estos
nociones en clave transferencial, deviene una herramienta de síntomas, según ellos logran reconstruir, comenzaron luego de
fecundidad clínica. Instrumento para ello será la aproximación que su novia lo engañara y pusiera fin a la relación con él. Por
sistemática realizada por P. D. Muñoz (2009), cuyo enfoque per- otro lado, ha presentado en los últimos meses problemas para
mite abordar la simultánea comunidad y distinción estructural dormir por la noche, lo que lo lleva a faltar al colegio reiteradas
de tales fenómenos en la clínica. A tal fin, por ende, procede- veces o bien a ir sin dormir, con las subsiguientes dificultades
remos a la articulación de los mencionados desarrollos en el por ello acarreadas: un marcado descenso del rendimiento es-
análisis de una viñeta clínica, la cual nos permitirá ilustrar la colar que hace peligrar su promoción de curso.
dimensión práxica de las elaboraciones mencionadas, así como Al desplegar su discurso en las primeras entrevistas, Lautaro re-
su operatividad en la clínica psicoanalítica. fiere sentir que nada tiene sentido. Al consultársele sobre el mo-
tivo que lo lleva a la consulta, responde presentando el cuadro
Palabras clave fenoménico comentado por sus padres. Su estilo asociativo está
Acting out - Pasaje al acto - Estructura - Transferencia marcado por la desafección, resultando meramente descripti-
vo (cual si su relato fuera en tercera persona), pero asimismo,
ABSTRACT en la rememoración, es también fragmentario y lacunario, no
CLINICAL OPERATIVITY OF THE STRUCTURAL COMMUNITY AND obstante lo cual llega a referir una serie de rupturas drásticas
DISTINCTION BETWEEN ACTING OUT AND PASSAGE TO THE ACT en los vínculos con su padre, quien, teniendo con Lautaro una
It will be the objective of this work the development of a theore- relación que (he aquí una nota de distinción respecto del estilo
tical-clinical articulation of the notions of acting out and passage asociativo predominante comentado) el joven caracteriza como
to the act, according to the mode in which they are elaborated “muy importante” y “muy linda”, no recordando cómo ni por qué
by J. Lacan (1962-1963), making special reference to the con- dejó de verlo en tres períodos de un año aproximadamente a lo
ceptual tripod given by demand, desire and Other, which, due largo de su vida.
to the fact that it makes possible an approach of such notions Al cabo de las primeras cuatro entrevistas, en las cuales Lautaro
in transferencial terms, becomes a tool of clinical relevance. An establece un buen rapport, los padres, quienes traen personal-
instrument towards it will be the systematic approach set by mente a Lautaro a sesión debido a la distancia a la que vive
P. D. Muñoz (2009), which enables us to conceive the simulta- respecto del consultorio y lo peligroso del camino, refieren tener
neous structural community and distinction between such clini- una serie de problemas laborales y de horarios que les impiden
cal phenomena. To such aim, thus, we proceed to articulate the traer a Lautaro a la sesión, lo cual lleva a que el joven tenga que
mentioned developments in the analysis of a clinical excerpt, venir solo. A partir de entonces, son reiteradas las ausencias sin
which will allow us to further illustrate the praxical dimension of previo aviso por motivos diversos. Un día, finalmente, manifestó
the latter elaborations, as well as its operativity in the psychoa- a su madre horas antes de la sesión no querer venir más. Ante
nalytic clinic. ello, la madre, preocupada, (según ella misma comenta telefóni-
camente al analista) discute con el joven y redobla insistencias
Key words diciéndole que no importa si tiene o no ganas de venir, ya que
Acting out - Passage to the act - Structure - Transference tiene que venir igual porque está mal y no puede seguir así. Le
dije entonces a la madre que le dijera a Lautaro, sin confrontar

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 150
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ni insistirle, que podía conversar en la sesión de eso que le pa- su caída del Otro bajo el modo de una identificación al objeto a
saba. Ese día, Lautaro llega a sesión tarde, muy ofuscado y sin como objeto de desecho.
ganas de hablar. Sin embargo, al comienzo de la sesión, si bien Paralelamente, Muñoz aborda estos fenómenos en el marco de
se lo notaba enojado, no hizo comentario alguno sobre su dis- los opera-dores estructurales del deseo y la demanda (modali-
cusión previa con su madre. En cambio, comenzó diciendo que dades del objeto) como mo-dos de lazo al Otro[ii]. Así, al recon-
todo iba bien y retomó los temas más usuales que solía abordar: ducirse acting out y pasaje al acto a modos di-ferenciales de
escuela, amigos y ex novia. Le comenté entonces que lo nota- la relación del sujeto con el objeto y el Otro, se desprenden de
ba enojado y le pregunté si había pasado algo que lo enojara. es-tos desarrollos una serie de consecuencias para la dirección
Entonces comentó el episodio acontecido con su madre. Ello de la cura y el mane-jo de la transferencia. En efecto, mientras
dio pie a que estableciera una relación entre el hecho de que que en el acting out se trata de un re-chazo de la interpretación
le marquen que tiene que hacer las cosas y el sentirse exigido/ pero no de la transferencia, en el pasaje al acto asisti-mos a un
compelido a hacer cosas y la pérdida de ganas (e incluso las rechazo de la demanda del Otro, pero no del amor[iii] (Ibíd. p.
ganas de no hacerlo precisamente en virtud de dicha exigencia), 189-203). En el caso del primero, se trata de una transferencia
lo cual lo sorprendió, pues encontraba dicha serie replicada en salvaje (y ello no por lo brutal del fenómeno -rasgo de hecho
sus relaciones con sus amigos, y su ex novia, relación en la cual ocasional- sino más bien por su carácter “en bruto”, es decir, de
llega a preguntarse si él mismo, al pedirle muchas cosas a su ex transferencia sin análisis. El manejo de la transferencia implica-
novia, no amedrentaba las ganas de estar con él. En correlación ría así la reconducción de aquello que se muestra como escena
con la puesta en juego de tales tópicos en la asociación, deja guionada y transferencia sin análisis al marco del análisis[iv]
de ausentarse sin aviso y recobra la continuidad durante las como condición para su aborda-je. El acting out se presenta
entrevistas subsiguientes. como una escena fuera del marco analítico pero en la cual lo
que se muestra a fin de cuentas, se muestra como esencialmen-
Acting out y pasaje al acto como operadores clínicos: te distinto de lo que a simple vista se da a mostrar. Ello es propio
comunidad y distinción del modo en que el objeto a emerge en el campo imaginario
En su análisis del acting out y el pasaje al acto, Muñoz (2009) (lado del Otro del modelo óptico), presentándose como discor-
sostiene que ambos fenómenos participan de una comunidad dante con la imagen y por lo tanto, como extraño y llamativo,
estructural, lo que no impide que sin embargo se diferencien dado que allí está velado. Así, la ambigüedad y disruptividad del
cualitativamente y presenten distinciones esenciales por el acting out se comprenden a partir del modo lateral y sesgado
modo en que se conjugan los elementos estructurales en juego. en que el a se presenta en un campo en el que por estructura
En efecto, el privilegio de un análisis de la estructura de dichos está oculto.
fenómenos radica en que permite extraer sus características Podemos ahora volver sobre la viñeta presentada, para anali-
esenciales y elementos fundantes con independencia de la for- zarla a la luz de lo desarrollado. En primer lugar, las ausencias
ma en que dicha estructura se especifique y modalice en su ma- reiteradas (cuya forma, cuando llega a ser sin aviso, cobra ma-
nifestación particular. Consecuencia de ello es que entonces la yor mostratividad y constituye acaso un modo más acabado de
determinación del fenómeno evite una serie de consecuencias direccionarse al Otro) y la pelea del joven con sus padres ante
(y, dicho sea de paso, lugares comunes) que lo desdibujan: 1) la exigencia de venir a análisis irrumpen discordantemente en
La ausencia de la distinción cualitativa; 2) Su consiguiente sus- el marco analítico, en el cual el despliegue asociativo hasta en-
titución por una determinación cuantitativa; 3) La así resultante tonces no había alcanzado tal tópico[v]. Ahí donde en el marco
indiscriminación a nivel clínico sobre el modo de abordaje de analítico se promovía el cumplimiento de la regla fundamental,
cada fenómeno (es decir, la indiscriminación metodológica que la rememoración que no acontece en palabra se despliega en
surge como producto de la indistinción estructural). acto; la palabra reprimida (sea en el recuerdo lacunario o en la
Contrariamente, por ende, a cierta degradación cuantitativa de coartación de los nexos asociativos) y el consecuente desplaza-
la diferencia de ambos fenómenos, que resulta en una “distin- miento del afecto retornan en acto con estructura de palabra, y
ción” solo aparente que va de lo que sería “menos grave” (acting ello tanto por su valor simbólico como por su direccionalidad al
out) a “más grave” (pasaje al acto), el análisis de la estructura Otro. Ello permite hacer la siguiente precisión: el acting out, la
del fenómeno los distingue cualitativamente. Así, Muñoz (Ibíd., introducción intempestiva y puesta en escena que consuma, dis-
pp. 157-168) formaliza tal estructura del siguiente modo: a A, ta de reducirse a un simple obstáculo al análisis, para en cambio
la cual se lee con una doble direccionalidad: a àA (acting out) y ejercer la importante función de poner en escena aquello que ha-
aßA (pasaje al acto).[i] bía permanecido inanalizado, fuera de escena (y por ende, fuera
En función de los matemas antes expuestos, encontramos en del alcance) del marco analítico. O bien, no es simplemente una
el acting out una mostración del objeto con direccionalidad al puesta en escena, sino una puesta en escena dirigida al Otro, lo
Otro, mientras que en el pasaje al acto se trata de la barradura cual permite que la transferencia salvaje sin análisis pueda ser
máxima del término simbólico que amarra al sujeto al Otro, y reconducida a la escena del Otro y produzca en la transferencia

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 151
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

analítica su texto antes en bruto[vi]. Podemos así comprender los fenómenos, transformándolos en atributos entificados de un
el fundamento en virtud del cual Lacan emplaza el acting out “sujeto” así substancializado, contrario por cierto a aquella sub-
en El Seminario 10 en la misma columna del síntoma, pues a versión que el psicoanálisis entiende por tal.
pesar de su insondable distinción estructural[vii], no obstante Asimismo, hemos intentado abordar al pasaje al acto y al sínto-
presentan denominadores en común pasibles de ser rastreados ma como dos vías resolutivas del acting out, cuyas condiciones
en cuanto a su relación con lo reprimido y sus diversas modali- hemos intentado aprehender a partir de su manejo transferen-
dades de retorno, ya no sólo como goce y satisfacción sustitu- cial tomando nuevamente como hilos conductores los ejes con-
tiva (retorno sintomático), sino por otro lado como mostración ceptuales del deseo, la demanda y el Otro. Así, en contrapo-
velada de un deseo al Otro en una demanda de simbolización sición al manejo transferencial del acting out por la vía de la
dirigida a éste (retorno en acto del acting out). Creemos en esto sintomatización en su reconducción a la transferencia analítica,
último encontrar la clave por la cual Muñoz, en su propuesta podemos entrever la antesala del pasaje al acto ya predelineada
de “orientación clínica, entre deseo y demanda” (pp. 189-203) en la estructura del acting out. Se puede hipotetizar, su reversi-
habla de la sintomatización del acting out como aquella opera- bilidad estructural habría podido entonces, en el caso presen-
ción por la cual el acting out, que se presenta sin interrogar al tado, de no haber encontrado el acting out su resolución en el
sujeto, produce su texto (Ibíd., p. 196) y deviene en tanto texto y despliegue en (in) transferencia de su texto, servido de soporte
síntoma-formación-del inconsciente en transferencia[viii], ahora para su resolu-ción alternativa por la vía del pasaje al acto ante
sí interpretable (Ibíd. p. 198), producción de texto que en la vi- un redoblamiento eventual de la demanda del Otro, encarnada,
ñeta encontramos en el discurrir asociativo sobre la articulación por ejemplo, en lo que habría sido un recrudeci-miento de la
entre la insistencia de sus padres (presentificación en el caso exigencia de venir a análisis o en la prohibición de dicho acting.
comentado de la demanda del Otro) y su pérdida de ganas, lo Por la vía del síntoma, la oferta de la transferencia analítica
cual brinda elementos para hacer serie con los impasses de sus como escena donde es acogida la puesta en escena que el ac-
relaciones de amistad y amorosas. En dicha relación con la de- ting out (transferencia sin análisis) realiza, permite el despliegue
manda del Otro agenciada aquí por sus padres, él se identifica en palabra de su texto antes en acto y en bruto, lo cual es condi-
correlativamente con el objeto anal, sintiéndose entonces como ción de su puesta en forma sintomática, lo que altera su estruc-
una mierda y sin ganas de vivir. Encontramos aquí entonces el tura y lo hace finalmente devenir analizable. Así, si el deseo al
preámbulo estructural del pasaje al acto: La barradura extrema Otro del acting out y su demanda de simbolización encuentra su
del sujeto y su reducción súbita al objeto en su forma anal, en salida por la vía del pasaje al acto ante un redoblamiento de la
correlación con la demanda del Otro, cayendo expulsado de la demanda del Otro, condición del encauzamiento del acting out
escena del Otro como objeto de desecho. Ello, empero, no se por la vía sintomática es la intervención del analista en el nivel
materializa en el caso, probablemente, cabe hipotetizar, debido a del deseo del Otro, fundante del acto analítico.
no se impide el acting (forma de redoblar la demanda del Otro y
aumentar la dificultad habiendo ya suficiente movimiento, lo que NOTAS
habría reunido mayores condiciones para el pasaje al acto) y an- [i] Como se puede apreciar, esta estructura y sus dos modalidades
tes de que se despliegue como pasaje al acto, su manifestación engloban lo que Freud incluye en Recordar, repetir, reelaborar (1914)
previa como acting out es reconducida a la transferencia analíti- bajo la rúbrica global del verbo agieren. El término, empero, incluye
ca. Lleva esto a que, siguiendo el cuadro de Lacan (op. cit., p. 88) una variedad de fenómenos sin ulterior distinción recíproca, pues el eje
, el acting out, en lugar de emprender la vía reversible del pasaje central de análisis que preocupa a Freud es su diferenciación respecto
al acto, haga una torsión en la dirección del síntoma, permitien- del recuerdo, o bien su carácter de recuerdo en acto, supletorio del
do que se escuche el mensaje en palabras que el sujeto no podía recuerdo en palabra, con el consecuente desafío que implican en la
antes articular sino en acto ante el ensordecimiento del Otro. dirección de la cura allí cuando la técnica analítica estaba centrada
hasta entonces en el recuerdo, lo cual impone a Freud un viraje en la
Conclusiones técnica y su concentración en el manejo y solución de la transferencia
Hemos en este trabajo intentado realizar una formalización que y la reelaboración de las resistencias, lo cual da título a su artículo. En
permite dar cuenta de dos momentos de la articulación entre contrapunto con el planteo freudiano, la elaboración lacaniana diferen-
acting out y pasaje al acto: co-munidad estructural (la cual cia dos modos de tal actuar sustitutivo de la rememoración en palabra:
radica en los elementos estructurales comunes en juego en el acting out y el pasaje al acto, los cuales se especifican diferencial-
cada caso) y su distinción (la cual estriba en su direccionalidad mente de acuerdo al hilo conductor de su relación con el deseo, la
opuesta, que los diferencia recíprocamente y los especifica en demanda, los términos $ y a en la fantasía y el Otro, lo cual presenta la
forma reversible), los cua-les abordamos a partir del trípode de- ventaja comparativa de brindar una base más precisa para su manejo
seo, demanda y Otro. Ello que permitió leer dichos fenómenos a en la transferencia.
la luz de la transferencia y desde una perspectiva estructural y [ii] En El Seminario 10 (1962-1963), Lacan toma por objeto el acting out
dinámica, y nos resguardó de caer en el lugar común de reificar y el pasaje al acto en su relación con el trípode freudiano de inhibición,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 152
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

síntoma y angustia (Freud, 1926). Allí, la formalización que realiza del [vii] Mientras que en el caso del síntoma “no forma parte esencial de la
objeto a, su función en la constitución del sujeto en el campo del Otro y naturaleza del síntoma que deba ser interpretado” (Lacan, 1962-1963,
su relación con la pulsión le brindan un anclaje para analizar las formas p.139), “no es llamada al Otro” (Ibíd.) y “la interpretación es posible,
estádicas del objeto como modos de lazo al Otro y no como las resul- pero con una determinada condición añadida, a saber, que la transfe-
tantes de un factor cuantitativo producto del quimismo del organismo o rencia esté establecida” (Ibíd.); el acting out, por su parte, “llama a la
de una función instintiva. Así, el objeto oral es el objeto de la demanda interpretación, pero la cuestión es saber si esta es posible.“ (Ibíd.), lo
al Otro, el anal entra en la subjetivación por medio del control de esfín- que no implica que haya que hacerlo, pues lo que importa no es el sen-
teres y la consecuente demanda del Otro, el escópico es el del deseo tido visible que muestra y fácilmente arroja, sino el resto que lo causa.
al Otro y el invocante el del deseo del Otro, una de cuyas formas es el [viii] Véase nota 7: si el síntoma de por sí no es analizable a menos que
superyó (Lacan, 1962-1963, p. 317) sea inserto en transferencia, y el acting out no es intepretable a pesar
[iii] En tal sentido se comprende la intervención dirigida a la madre, la de llamar a la intepretación, un acting out sintomatizado, en tanto ac-
cual apunta a no redoblar insistentemente la demanda del Otro, condi- ting, es transferencia (aquello de lo que el síntoma precisa para devenir
ción del pasaje al acto. Retomamos ello más abajo. analizable), y en tanto síntoma (y no ya mero acting que a pesar de que
[iv] En dirección convergente resulta también operativa la orientación llama a la interpretación, no por ello la misma resulta conducente), es
freudiana de ofrecer la transferencia como palestra para la escenifi- pasible de ser interpretado una vez puesto en forma sintomáticamente
cación del pulsionar patógeno como forma primaria de promoción del en transferencia, con la particularidad de que dicha interpretación se
recuerdo en la asociación (Freud, 1914, p.156) direccione hacia el resto mostrado en forma velada.
[v] O bien, la escenificación guionada del acting-out es disruptiva res-
pecto del libreto asociativo igualmente guiado, permitiendo tal esceni- BIBLIOGRAFÍA
ficación, en su puesta en juego asociativa, la alteración de tal libreto Freud, S. (1926). “Inhibición, síntoma y angustia”. En Obras Completas,
asociativo y la prosecución del cumplimiento de la regla fundamental. Vol. XX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
[vi] Vía por cierto distinta de la de la simple interpretación, pues no Freud, S. (1914). “Recordar, repetir, reelaborar”. En Obras Completas,
se trata de la exégesis del sentido del acting out, sino de la puesta en Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
juego asociativa del resto, de aquello que permanece velado como su Lacan, J. (1962-63/2006). El Seminario. Libro 10: La angustia. Buenos
fundamento y que lo hace mostrarse como esencialmente distinto de lo Aires: Paidós.
que es en el campo imaginario. Muñoz, P. (2009). La invención lacaniana del pasaje al acto. Buenos
Aires: Manantial.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 153
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

INTERVENCIÓN FAMILIAR SISTÉMICA EN UN CASO


CLÍNICO DE HOSPITAL: “SE PODRÍA NECESITAR UNA
ABUELA Y UN MOMENTO POSITIVO EN FAMILIA”
Traverso, Gregorio; Kaplan, Shirly
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN
Se presenta el caso clínico de una familia que consulta en un la abuela, la nieta (D., paciente identificada con el problema) y
hospital de Buenos Aires atendido en coterapia en el cual se un nieto, primo de la anterior. Se realiza el primer relevamien-
realizaron algunas maniobras básicas de Terapia Familiar para to de datos familiares y se construye el genograma de D. y su
organizar el motivo de consulta. El mencionado equipo trabaja familia (Midori Hanna y Brown, 1998). D. es derivada desde
desde la psicología clínica con orientación sistémica. el Servicio de Pediatría. La consultante motivada es la abuela
quien ha referido su preocupación por conductas de la niña. Se
Palabras clave realiza diagnóstico sistémico y se exponen las intervenciones
Psicología clínica - Orientación sistémica - Terapia Familiar realizadas por el Equipo.
Acerca de las características de la familia y la “paciente identi-
ABSTRACT ficada” (Minuchin, 1978/2005) se conoce lo siguiente: la madre
SYSTEMIC FAMILY INTERVENTION IN A CLINICAL CASE IN A HOS- (Mi) tiene entre 25-30 años, trabaja como empleada doméstica
PITAL: “A GRANDMOTHER AND A POSITIVE MOMENT IN FAMILY en el municipio de Pilar, Partido de Pilar, Provincia de Buenos
COULD BE NEEDED” Aires y se desconoce su nivel de estudios máximo alcanzado. El
The aim of this paper is to present a clinical case of a family that padre (Ma) tiene entre 25-30 años de edad también y trabaja de
consults in a hospital in Buenos Aires. They were attended in co- albañil. La abuela (E) tiene entre 60 y 65 años de edad. D. es la
therapy in which some basic Family Therapy maneuvers were paciente identificada, tiene 7 años de edad, asiste a escuela pú-
performed for the reason of consultation. The mentioned group blica de Moreno. Cursa 2º grado. El primo tiene 5 años de edad.
works from the clinical psychology with systemic orientation. La derivación llega desde el Servicio de Pediatría del Hospital.
Se derivó a un Programa de la Facultad de Psicología a la niña,
Key words bajo solicitud de tratamiento psicoterapéutico. La abuela, E.,
Clinical psychology - Systemic orientation - Family therapy quien había llevado a la niña a su consulta pediátrica regular,
había referido que encontraban dificultades, ella y los padres
Introducción de la niña, en la regulación de sus conductas: “no hace caso, es
La familia es derivada desde el Servicio de Pediatría bajo la muy inquieta”. Se recibe a la niña, su abuela y su primo e inicia
solicitud de tratamiento psicoterapéutico para la niña con el proceso de primera entrevista para arribar a un diagnóstico
diagnóstico presuntivo: “trastorno de conducta”. Se realiza un de situación (Midori Hanna y Brown, 1998).
diagnóstico situacional incluyendo a todos los miembros de la
familia disponibles para asistir (Midori Hanna y Brown, 1998). Se “Cuando el contexto presenta desafíos”
acuerda como objetivo terapéutico co-construido (Midori Hanna D. es una niña de 7 años que vive en Moreno, Provincia de Bue-
y Brown, 1998) brindar herramientas a la familia para establecer nos Aires con su padre, su madre y su abuela. Estos últimos han
pautas de crianza en el contexto de desescolarización que se venido de Paraguay 9 años atrás, mientras los cinco hermanos
encontraba la niña. Se realizan intervenciones provenientes de del padre continúan residiendo allí. Ambos padres trabajan todo
la terapia familiar en un total de cinco entrevistas. Al cierre del el día mientras que D. va regularmente a la escuela y es cui-
tratamiento, la madre refiere conformidad de la familia con los dada por su abuela en los momentos en que los padres no se
resultados que observan. encuentran. La abuela cuida de la niña y de su primo y ambos
acuden a las entrevistas con ella. Al momento de la consulta,
Desarrollo D. llevaba un mes sin acudir a clases debido a la clausura mo-
“No hace caso y una abuela (pre)ocupada”. mentánea de escuelas públicas en la localidad de Moreno por
A la primera entrevista con el equipo de terapeutas se presentan problemas edilicios hallados en la infraestructura escolar del

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 154
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

municipio (Clarín, 2018; Perfil, 2018). Ambos padres se van de la Intervenciones (Wainstein, 2006)
casa por la mañana temprano y vuelven por la tarde-noche. La “Se necesita una abuela y un momento positivo en familia”
madre se traslada desde Moreno hasta Pilar donde es empleada 1. Se prescribe a la abuela que evite ordenar los juguetes si la
doméstica y el padre trabaja como albañil. Sobre las observa- niña los deja tirados, a fin de repartir tareas con los padres
ciones que se realizan por los agentes de salud se informa que (“Ud. carga todo sobre sus hombros”) - intervención estruc-
a las entrevistas acuden la abuela junto con la niña y el primo tural - fronteras/subsistemas (Minuchin, 1974/2005). Se
o bien ambos padres o uno de ellos según disponibilidad. La prescribe a la niña dejar todo desordenado y se le solicita
abuela es la informante clave y la consultante con mayor moti- que recuerde a su abuela que no debiera decirle que ordene
vación. Los padres se muestran colaboradores y anticipan que (prescripción paradójica)
podrán acudir como máximo una vez al mes a la consulta de- Para alcanzar esa intervención antes se llevó a cabo un diálogo
bido a sus compromisos laborales. Durante las entrevistas con con:
la abuela, mientras ésta comenta a los terapeutas qué ha suce- 2. Reformulación de tipo normalización explicando a la abuela
dido en la semana, D. juega en el consultorio junto a su primo que era normal el comportamiento de D. en contexto de falta
de manera tranquila, se muestra respetuosa con los terapeutas de rutina escolar.
y su comunicación es asertiva. Se ha observado que obedece 3. Psicoeducación informando las características de los compor-
desde el primer encuentro las instrucciones de la abuela, como tamientos acordes a la edad de la niña.
por ejemplo guardar los juguetes antes de irse. Durante las en- 4. Prescribir de manera directa la asistencia de la familia.
trevistas la niña se encuentra atenta a la conversación de los 5. Reformulación que la señora haga de “Abuela” en vez de
adultos mientras juega, lo cual se evidencia en los comentarios “madre”; observar a la niña como una niña “curiosa” en vez
que hace por momentos respecto a lo que se está conversando. de “inquieta”.
Cuando ha venido con los padres, se ha comportado de modo 6. Realización de una actividad que genere un momento positivo
similar, sin notarse variaciones durante el tiempo que ha durado en familia (Henggeler, 2011). Se sugiere jugar en familia con
el tratamiento. Además, con el paso de las entrevistas, llegaba materiales del trabajo del padre.
contenta al consultorio. Sobre las relaciones entre ellos se pue- 7. Prescripciones indirectas en sesión: a) dar refuerzo verbal po-
de decir que según refiere la abuela, como se ha mencionado, sitivo a la niña cuando se comporta según lo esperado. b) se
encuentra dificultades en la regulación de conductas de la niña: sugiere mantener un espacio de esparcimiento para la niña y
le solicita que ordene y no obedece, “es muy inquieta”. Inicial- evitar quitarlo o restringirlo como castigo.
mente indica que esto sucede principalmente en el momento
en que los padres regresan de sus trabajos, luego en el avance Cierre de las entrevistas: luego de cuatro entrevistas, se ha te-
de las entrevistas, manifiesta que esto sucede también en las nido que convocar a la familia a retornar al Hospital después de
interacciones con ella: “yo hablo con ella y no hace caso”. La dos ausencias consecutivas. A la entrevista acordada se presen-
abuela menciona que no comunica a los padres del comporta- tan D. y su madre, quien menciona que D. ha vuelto a concurrir
miento de D. con ella. a la escuela. Cuenta a su vez que han podido hacer la actividad
Los padres refieren que les cuesta ponerle límites a D. Ambos con los materiales de construccion del padre, han construido
acuerdan en que D. siempre fue “movediza”. La niña suele jugar una escultura con forma de princesa. D. menciona “me encan-
en el patio que tienen tras su casa. tó”. Se indaga acerca de la opinión de la abuela respecto al
Diagnóstico situacional: Qué herramientas podrían usar los pa- comportamiento de D. y la mamá menciona que se encuentra
dres y la abuela para ayudar a D. en la mejora de su compor- “más conforme”, al igual que ellos como padres. Han notado
tamiento, en momentos en que no acude a clases por razones un cambio, menciona que D. hace caso respecto a las tareas a
ajenas al sistema familiar. realizar en el hogar. Han logrado anticipar cambios propios de
Diagnóstico estructural: construir reglas para jerarquizar el sub- las transiciones en la rutina. D. agrega que ella ahora ordena
sistema parental, sobre el funcionamiento rutinario del subsis- y limpia en la casa, lo cual la madre ratifica. Los terapeutas
tema filial. se muestran contentos de todo lo que han logrado. Se sugiere
Como objetivos se co-construye que los padres y la abuela continuar con lo que vienen haciendo y se anticipan recaídas a
logren adquirir herramientas para ayudar a D a organizar su la familia.
comportamiento en el hogar. Subyace a esta intención el fin de A partir de lo conversado, se acuerda con la familia la finaliza-
construir pautas de crianza para la familia. ción del presente tratamiento, dejando las puertas abiertas a
La Estrategia diseñada por el equipo fue realizar psicoterapia que vuelvan a consultar si lo requieren.
familiar en frecuencia semanal por un período inicial de tres
entrevistas para explorar pautas de crianza y desarrollar las que
hicieran falta.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 155
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Conclusión BIBLIOGRAFÍA
Resumen de la epicrisis: Henggeler, S. (2011). “Efficacy Studies to Large-Scale Transport: The
Los padres lograron llevar a cabo un momento en familia reali- Development and Validation of Multisystemic Therapy Programs”,
zando la actividad de la escultura con su hija; y la abuela logró Annual Review of Clinical Psychology. 2011 (7),351-381.
dejar de dar órdenes a la niña permitiendo de este modo que la Midori Hanna, S., & Brown, J.H. (1998). La práctica de la terapia de
niña regulara su comportamiento, iniciando ella la conducta de familia. Elementos claves en diferentes modelos. Bilbao: Desclée
ordenar los objetos que previamente había usado para jugar sin De Brouwer.
pedido del adulto. Todas las partes estuvieron de acuerdo en Minuchin, S. (1974/2005). Familias y Terapia Familiar. (9ª e.d.). Barce-
finalizar las entrevistas terapéuticas al cabo de cinco sesiones lona: Gedisa.
en siete semanas. Minuchin, S., & Fishman, D. (1993). Técnicas en terapia familiar. Bue-
nos Aires: Paidos.
Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE
Ediciones.
Diario Clarin (2018). Clarin.com. Buenos Aires: Clarin.com. Recuperado
de https://www.clarin.com/sociedad/exploto-garrafa-escuela-mo-
reno-muertos_0_S1_FRveBm.html
Diario Perfil (2018). Perfil. Buenos Aires: Perfil.com. Recuperado de
https://www.perfil.com/noticias/sociedad/no-hay-clases-en-
200-escuelas-de-moreno-en-protesta-por-la-explosion.phtml

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 156
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

ACERCA DE LAS INTERVENCIONES Y LAS ACCIONES


TERAPÉUTICAS EN PSICOTERAPIAS PSICOANALÍTICAS
Vernengo, María Pía; Stordeur, Marina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN CÓMO PENSAMOS LA PSICOTERAPIA HOY.


El psicoanálisis contemporáneo ha virado en las últimas déca- En la actualidad, se concibe que el proceso de cambio en la psi-
das hacia una integración que se extiende a las teorías de la coterapia se pone en movimiento no simplemente por la habili-
acción terapéutica. El impacto y los resultados de las interven- dad técnica del terapeuta, sino por el hecho de que el terapeuta
ciones y acciones terapéuticas son estudiados e investigados se vuelva disponible para el desarrollo de una nueva ‘relación
desde el marco del vínculo que se establece en el proceso. En de objeto’ (Winnicott, 1965, Bowlby, 1988; Avila Espada, 2008).
la actualidad las intervenciones exploratorias y las de apoyo se Independientemente de las técnicas o marco teórico emplea-
integran en el abordaje, más que poner el acento en su clasi- do, muchos investigadores han señalado aspectos del paciente,
ficación. Es decir, no se considera una demarcación excluyente del terapeuta y de la relación entre ambos, entendidos como
entre los aspectos interpretativos y relacionales de la acción factores que son comunes a cualquier psicoterapia, (Wampold,
terapéutica. Ya que es considerado que estos dos mecanismos 2001). Diversas investigaciones permiten hoy afirmar que la
de cambio operan sinérgicamente en la mayoría de los casos, evidencia más sólida que relaciona proceso y resultado, es la
con un mayor énfasis de uno u otro componente para ciertos alianza terapéutica (Orlinsky, Ronnestad & Willutzki, 2004).
pacientes (Cooper, 1989; Killingmo, 1989; Gabbard, 2000). Es Estos hallazgos seguramente han contribuido a que en los
importante el estudio sobre las intervenciones y las acciones debates psicoanalíticos actuales predomine una tendencia a
terapéuticas en para poder profundizar en los factores que in- concebir los procesos y acciones terapéuticas atravesados por
tervienen en el cambio terapéutico. estas cuestiones: el declive del debate “interpretación versus
relación”, hacia una concepción sobre el reconocimiento de
Palabras clave múltiples modos de acción terapéutica; el cambio del énfasis
Intervencion - Acciones terapeutica - Psicoterapia psicoanalitica de la reconstrucción hacia las interacciones en el aquí y ahora
- Vinculo terapeutico entre paciente y terapeuta; y la importancia del registro y cons-
trucción del clima terapéutico.
ABSTRACT Se ha comenzado a dejar atrás la polarización y exclusión entre
THERAPEUTIC INTERVENTIONS AND THERAPEUTIC ACTIONS IN el insight mediante la interpretación (asociado con las patolo-
PSYCHOTHERAPY gías de conflicto), versus el cambio mediante la experiencia de
Contemporary psychoanalysis has shifted in the latest trends un nuevo tipo de relación (asociado a las patologías de déficit).
towards an integration that extends to theories of therapeutic Es decir, no se considera una demarcación clara entre los as-
action. The therapeutic bond can be the framework to study and pectos interpretativos y relacionales de la acción terapéutica.
research the impact of therapeutic interventions in psychothe- Un modo importante de la acción terapéutica implica la bús-
rapy. Today, the accent on exploratory and supportive inter- queda para facilitar en el paciente, la creciente habilidad para
ventions tends to be integrated in the psychotherapy, instead percibirse en la mente del terapeuta, al tiempo que desarrolla
of underline the classification. That is, it is not considered an simultáneamente un mayor sentido de la subjetividad como se-
exclusive demarcation between the interpretative and relational parada del analista (reconocimiento del self propio y el de los
aspects of the therapeutic action. It is considered that these two otros). Este modelo vincula lo interpersonal con lo intrapsíquico
mechanisms of change operate synergistically in the course of y está íntimamente relacionado con los aportes del psicoanálisis
cases, with a greater emphasis on one or another component relacional, con la noción de la intersubjetividad como un logro
for patients (Cooper, 1989, Killingmo, 1989, Gabbard, 2000). It del desarrollo en el cual la relación objetal se concibe como la
is important to study the activities and therapeutic actions to relación con otros sujetos que tienen un mundo interno distinto
deepen the factors involved in the therapeutic change. del de uno mismo Benjamin (1995).
Desde esta perspectiva, las intervenciones del terapeuta pue-
Key words den ser conceptualizadas como variaciones en la formulación
Intervention - Therapeutic actions - Psychoanalytic psychothe- del pensamiento interpretante, que busca sentido y significa-
rapy - Therapeutic bond ción, y también como formando parte del diálogo analítico que

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 157
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

se despliega entre paciente y terapeuta (Irigoyen 2017). Las in- condiciones del paciente y de la relación que éste establece con
tervenciones se entienden, de alguna manera, como parte de el terapeuta.
ese espacio potencial, transicional compartido con el paciente. Los aportes de diferentes autores, la actual permeabilidad a los
hallazgos interdisciplinarios en neurociencias, y la investigación
INTERVENCIONES Y ACCIONES TERAPÉUTICAS en proceso y resultados en psicoterapia, han permitido enrique-
Toda intervención guarda cierta relación con la teoría del tera- cer el estudio sobre las intervenciones.
peuta, ya que desde ésta, busca comprender la subjetividad y Así como se puede caracterizar a los factores psicoterapéuticos
las problemáticas del paciente, pero se formulan en términos como comunes, específicos y no específicos, se puede clasifi-
de la clínica que va desplegándose y a través del canal de co- car las intervenciones según su especificidad o inespecificidad
municación. respecto a los marcos teóricos en psicoterapia (Frank, 1960,
Es decir, teoría y práctica se entrelazan constantemente en el Orlinsky y Howard, 1986; Lambert,1992 y Wampold, 2001).
trabajo con el paciente, y por lo tanto también en las interven- Las intervenciones comunes son aquellas compartidas por más
ciones, las cuales son pensadas actualmente, no como algo de un marco teórico. A su vez, pueden ser entendidas como
que brinda o da el terapeuta, sino como construcciones surgi- específicas o no específicas, en relación al hecho de que los
das dentro de la relación terapéutica. Esto no excluye tener en marcos teóricos posean o no una conceptualización sobre las
cuenta la asimetría de la relación paciente - terapeuta, en la acciones a llevar a cabo por parte los terapeutas.
que este último es quien sostiene la responsabilidad de lograr Las intervenciones específicas, son las que se encuentran teori-
comprender los procesos psíquicos y afectivos del paciente, y zadas o definidas por un modelo teórico en particular.
de buscar los caminos para lograrlo. Se ha señalado el papel central de los factores comunes o ines-
Resulta relevante estudiar las características y modalidades que pecíficos en las intervenciones en psicoterapias, tales actuar de
asumen estos intercambios y en especial, los modos, estilos y manera consistente o demostrar confianza en que el tratamiento
características que se utilizan en el proceso terapéutico para ayudará al paciente (Frank, 1973; Wampold, 2001).
favorecer los cambios en los pacientes. Los estudios muestran la importancia de la alianza terapéuti-
En general, toda intervención persigue un objetivo o propósito, ca como factor positivo en los resultados de los tratamientos,
tanto si el mismo es explícito o no para paciente y terapeuta. más allá de las orientaciones teóricas (Etchevers, y ot. 2017).
Existen modelos de clasificación que intentan englobar todas Diversas investigaciones sobre la participación de los factores
las intervenciones (Fiorini 1989; Hill 1992; Cooper y Bond, 1992; comunes y específicos en los resultados de la psicoterapia,
Valdés y ot. 2005). han mostrado que los marcos teóricos explican en un muy bajo
Por otro lado, el estudio de las intervenciones se puede dar en porcentaje (menos del 12%), los resultados psicoterapéuticos
diversos niveles: la intervención en sí (tipos), objetivos (el para positivos (Lambert, Shapiro y Bergin, 1986; Wampold, 2001;
qué de una intervención). Lambert & Barley, 2001; Wampold & Brown, 2005).
Nos referiremos a las intervenciones del terapeuta, consideran- Boswell y colegas (2010) encontraron que las técnicas de “facto-
do a la interpretación como un tipo de intervención. res comunes” se usaban con mayor frecuencia que las técnicas
Por lo general las distintas orientaciones psicoterapéuticas tie- basadas en la teoría. Ablon & Jones (1998) han mostrado que,
nen marcado con diferente nivel de sistematización las inter- aún en psicoterapias manualizadas, es posible detectar elemen-
venciones y de acciones esperables por parte del terapeuta para tos “prestados” de otras orientaciones terapéuticas y que estas
llevar adelante los distintos tratamientos psicoterapéuticos, en técnicas comunes pueden incluso ser los ingredientes activos
consonancia los modelos teóricos que las sustentan. responsables de promover el cambio positivo en el paciente.
En el campo de las psicoterapias se ha estudiado las caracterís- Más recientemente, Solomonov, McCarthy, Barber y otros (2017)
ticas y tipos de intervenciones. informaron una relación bidireccional entre el uso de técnicas
de factores comunes y el desarrollo de la alianza de trabajo en la
QUÉ ES INTERVENIR terapia psicodinámica expresiva de apoyo (SET) para la depre-
Las intervenciones, en sus distintas modalidades, son la forma sión. Según se informa, el uso elevado de técnicas de factores
en la que el psicoterapeuta procede y acciona en su intercam- comunes predijo una mejoría posterior en la alianza. Además,
bio con el paciente dentro del tratamiento. Ocupan desde hace los terapeutas tendieron a utilizar técnicas de factores más
varios años un lugar relevante en los trabajos psicodinámicos comunes con pacientes con quienes establecieron una alianza
(Sandler 1993; Orlinsky 1984; Gabbard, 1994; Jiménez, 2005). más alta desde el principio..
Son así instrumentos esenciales del proceso terapéutico, herra- Otras investigaciones también han demostrado que las condicio-
mientas que se constituyen en agentes de cambio. nes de facilitación tienen la calificación más alta en una serie de
Ha formado parte de los estudios psicoanalíticos el interés y es- psicoterapias diferentes (Hill y ot., 1992; Trijsburg y ot., 2002). Es-
tudio de qué formas de intervención pueden resultar más apro- tos hallazgos resaltan el lugar central que los factores de relación
piadas para producir el cambio terapéutico, dadas determinadas tienen en todas las diferentes orientaciones psicoterapéuticas.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 158
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Así, podemos decir que la disposición del paciente y la perso- exploración e interpretación de las defensas, de los patrones de
na del terapeuta constituyen factores curativos comunes a toda relación con los otros, y de la transferencia, (Bond y ot. 1998).
forma de psicoterapia. Ambos factores se suman al estableci- Las técnicas expresivas exploran y descubren (expresan) el
miento de la alianza terapéutica que aparece entonces como el conflicto inconsciente detrás de los síntomas del paciente (Lu-
factor central y genérico de cambio. borsky, 1984). Estas intervenciones incluyen la exploración del
afecto y los temas interpersonales y hacer conexiones entre las
INTERVENCIONES Y VÍNCULO. ALIANZA TERAPÉUTICA diferentes relaciones en la vida del paciente (interpretaciones
Uno de los hallazgos más sólidos de las investigaciones en psi- de transferencia). En la mayoría de los casos, se supone que es
coterapia como se mencionó previamente, ha sido el que arrojó probable que un mayor uso de estas técnicas conduzca a una
que la alianza terapéutica positiva es un predictor de buena res- mejoría para el paciente
puesta a la psicoterapia, y la importancia del establecimiento de Gabbard (2002) propone siete categorías de intervenciones del
la misma al inicio de la terapia (Horvath y Luborsky, 1993). Es terapeuta a lo largo de un continuo entre la modalidad expresiva
así importante prestar atención a la construcción del vínculo en- / exploratoria y la modalidad de apoyo: Expresivo: Interpretación
tre paciente y terapeuta. En las últimas décadas, desde la pers- – Observación - Confrontación - Clarificación - Estímulo a la
pectiva de la psicoterapia psicodinámica se ha buscado ampliar elaboración –Apoyo: Validación empática - Intervención psico-
el enfoque para ayudar a los pacientes a cambiar (Mitchell & educacional – Consejo
Black, 1996; Summers & Barber, 2009).Tradicionalmente a las
psicoterapias psicoanalíticamente (PP) se las ha dividido entre Wallerstein (1989) ha señalado que estos dos tipos de inter-
la modalidad expresiva y la de apoyo (PA). La revalorización del venciones suelen combinarse, y que ambas pueden dar lugar a
apoyo en el proceso terapéutico ha provenido a partir de los es- cambios profundos (estructurales) de la personalidad. Las inter-
tudios sobre psiquismo temprano (Winnicott 1958; Kohut, 1971; venciones de apoyo, generadoras de vínculo son especialmente
Bowlby, 1980) y también de los aportes de la investigación em- importantes en las primeras etapas de tratamiento (Wallerstein,
pírica. Los resultados del proyecto Menninger (Wallerstein 1986) 1986; Adler, 1979; Gunderson, 1996).
de investigación en psicoanálisis y psicoterapia, mostraron que En la parte del continuum hacia las intervenciones de apoyo, el
los cambios producidos por las terapias de insight y aquellos estímulo a la elaboración y la validación empática, se pueden
producidos por las terapias de apoyo, tendieron a converger, usar para recabar información, así como para mejorar la alianza
y no a ser divergentes. Jiménez (2005) plantea, que es posi- terapéutica.
ble sostener entonces, que una buena intervención terapéutica La validación empática cobra gran importancia en los trata-
puede apuntar simultáneamente a ambos aspectos del trabajo mientos con personas que sufrieron abusos traumáticos, ya que
terapéutico: a los aspectos específicos (estratégicos y focales) y durante los cuales sus sentimientos no fueron tenidos en cuen-
a los inespecíficos (promoción de la alianza). Es decir, es nece- ta. La psicoeducación como el consejo, son más comunes en las
sario considerar la pertinencia de una técnica y sus intervencio- terapias de apoyo, aunque muchos de los pacientes en terapia
nes, adaptada a la situación singular del paciente y del proceso. dinámica lo requieren.
El contacto comunicativo entre paciente y terapeuta, incluye va- A su vez, numerosas intervenciones no pueden ser observadas
riables tales como la expresividad del paciente (capacidad de como acciones aisladas, como por ejemplo los silencios, ya que
comunicación eficaz sobre lo que le ocurre), la empatía del te- los mismos rara vez pueden adjudicarse a uno de los partici-
rapeuta y los procesos recíprocos de expresividad del terapeuta pantes del tratamiento, dado que se construyen en común. Es
y empatía del paciente. La calidad de la empatía del terapeuta por ello que sólo pueden ser evaluados en términos de la inte-
y de la sintonía afectiva recíproca son aspectos que pueden re- racción paciente - terapeuta, tal como lo realizan en su estudio
sultar centrales en la construcción del vínculo (Bordin, 1979, Cassab, Yeomans y Clarkin (2005).
Etchevers y ot. 2017). Ligadas a las intervenciones de apoyo, podemos señalar las in-
En el intento de ordenar las intervenciones de los terapeutas se tervenciones vinculares.
han realizado diversas clasificaciones. Las intervenciones pue- Varios autores las señalan como aquéllas que permitirían al pa-
den clasificarse según los objetivos o estrategias. ciente fomentar los procesos de regulación afectiva y mentali-
Intervenciones de apoyo – intervenciones exploratorias zación. Incluyen una amplia gama de intervenciones que pro-
Una manera de clasificarlas es la que divide en intervenciones mueven crear activamente el vínculo.
de apoyo e intervenciones exploratorias o interpretativas. Esta perspectiva incluye brindar la posibilidad de crear el “es-
Las intervenciones de apoyo: la reflexión, la clarificación y el pacio del nosotros” a través de la resonancia empática. En las
ofrecimiento de apoyo emocional, aliento y consejos o directi- intervenciones vinculares el acento está puesto muchas veces,
vas. De esta manea refuerzan las respuestas adaptativas (de- en los aspectos preverbales, como el tono de voz, más que en
fensas del yo) en el paciente. el contenido (Winnicott 1965; Kohut, 1977; Fiorini 1993; Killing-
Las intervenciones exploratorias o interpretativas: incluyen la mo 2005).

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 159
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Estas intervenciones ayudan a generar condiciones en el pro- trapsíquica representada en el nivel simbólico, más que en las
ceso terapéutico que colaboren con la confianza en el vínculo y reglas implícitas que gobiernan los intercambios con los otros,
la expresión de los afectos. Así favorecen en los pacientes los situación que ha ido cambiando. En la relación terapéutica se
procesos que promueven la regulación afectiva. A partir de es- dan momentos de encuentro intersubjetivo entre paciente y te-
tas intervenciones el paciente puede considerar el espacio de la rapeuta capaces de crear organizaciones nuevas en esa relación
psicoterapia como un ámbito seguro en donde se experimentar y así reorganizar el conocimiento implícito del paciente sobre la
la expresión de los afectos, al sentirse contenido (Fonagy 2000; manera como se relaciona con los demás. Este conocimiento no
Marrone 2005). es consciente, está inscripto en la memoria procesal de largo
Fiorini (1976; 2002) destaca en el abordaje del paciente la au- plazo e incluye los modelos de apego. Los distintos momentos
toobservación y autoafirmación, así como la experiencia emo- de interacción entre paciente y terapeuta toman entonces for-
cional. Esto permite en el trabajo terapéutico que el paciente ma en un proceso secuencial dirigido por el intercambio verbal
comience por observarse, escucharse, lo que posibilita discri- que puede incluir variadas intervenciones (Lyon-Ruths, 1998;
minar aspectos propios que suponen una dificultad y aquellos Tronick, 1989; Jiménez, 2005). Coincidimos con H. Bleichmar
saludables que operan como recursos, y que por lo tanto condu- (2005) en la importancia de profundizar en el desarrollo de una
cen a fortalecer la autoestima. El proceso terapéutico se da en técnica activa, estratégica y flexible en sus múltiples formas de
el marco de una relación interpersonal, por lo cual se agrega el intervención y que, junto al papel fundamental de hacer cons-
valor de experiencia. ciente lo inconsciente, enfatice la importancia de la experiencia
vincular, la memoria procesal, el fortalecimiento de los recursos
CONCLUSIONES del paciente, el cambio en la acción y la exposición a nuevas
Como se ha señalado, las intervenciones forman una parte im- experiencias.
portante de los tratamientos ya que son las formas de abordar y Es por esto, que resulta relevante para un fortalecimiento de
accionar en la terapia. las psicoterapias seguir profundizando sobre la temática de las
También dan cuenta del diagnóstico y de la estrategia que va intervenciones.
pensando el terapeuta. El análisis de las intervenciones utiliza-
das en diferentes momentos del proceso, resulta de interés para BIBLIOGRAFÍA
precisar nuestro conocimiento de lo que ocurre entre pacientes Ablon, J.S., & Jones, E.E. (2002). Validity of controlled clinical trials of
y terapeutas. psychotherapy: Findings from the NIMH Treatment of Depression
Vamos viendo que hay diferentes modos de aproximarse a la Collaborative Research Program. American Journal of Psychiatry,
construcción de la experiencia que los pacientes pueden tener. 159, 775 783.
Es probable que en las sesiones al inicio del tratamiento en- Ávila Espada, A. (2008). La segunda oportunidad para el desarrollo,
contremos intervenciones más centradas en la persona para metáfora del proceso terapéutico en Winnicott. En A. Liberman y
establecer un buen vínculo y explorar el sentido de los even- A. Abello (Comps.), Winnicott hoy: su presencia en la clínica actual.
tos personales, mientras que intervenciones de una fase más Madrid: Psimática.
avanzada apuntarían probablemente a conflictos o a aspectos Barber, J.P., Gallop, R., Crits-Christoph, P., Frank, A., Thase, M.E., Weiss,
problemáticos de la personalidad del paciente R.D., & Gibbons, M.B.C. (2006). The role of therapist adherence,
La variedad de objetivos del tratamiento y estrategias de inter- therapist competence, and alliance in predicting outcome of indi-
vención interactúan en modos complejos que pueden hacerse vidual drug counseling: Results from the National Institute Drug.
más claros si los distinguimos más cuidadosamente y evitamos Barber, J.P., Gallop, R., Crits-Christoph, P., Barrettt, M.S., Klostermann,
las teorías de causa única de la acción terapéutica. Por ejemplo, S., McCarthy, K.S., & Sharpless, B. (2008). The role of the alliance
cuando el insight da lugar a que un paciente se vuelva menos and techniques in predicting outcome of supportive-expressive dy-
limitado emocionalmente en las relaciones, es probable que los namic therapy for cocaine depen-dence. Psychoanalytic Psycholo-
demás respondan de forma diferente, es decir, se favorecen los gy, 25, 461 482.
diversos dinamismos de cambio. El cambio conductual también Bateman, A. & Fonagy, P. (2016). Qué es mentalizar. En Tratamiento
conduce a cambios en la disponibilidad de las asociaciones, lo basado en la mentalización para trastornos de la personalidad. Una
que puede ser útil para el trabajo analítico posterior. Fonagy & Guía Práctica (pp. 27-74). Bilbao, ES: Desclée De Brouwer.
Target (2003) por su parte, han propuesto la promoción de la Benjamin, J. (1995). Like subjects, love objects: Essays on recognition
“afectividad mentalizada” como una estrategia básica en tera- and sexual difference. New Haven, CT: Yale Univ. Press.
pia psicoanalítica con pacientes graves.En los últimos tiempos Beutler, L.E., Malik, M., Alimohamed, S., Harwood, T.M., Talebi, H., No-
como señalamos, tiende a haber una coincidencia en la impor- ble, S., & Wong, E. (2004). Therapist variables. In M. J. Lambert
tancia de la construcción de un vínculo confiable entre paciente (Ed.), Handbook of psychotherapy and behavior change (pp. 227
y terapeuta. 306). New York: Wiley.
Históricamente, la interpretación se centró en la dinámica in-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 160
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Bleichmar, H. (1997). Avances en psicoterapia psicoanalítica. Hacia una Hill, C.E.: An overview of the Hill counselor and client verbal response
técnica de intervenciones específicas. Barcelona: Paidós. modes category systems, in The Psychotherapeutic Process: A Re-
Bøgwald, K.P. (2001). Do patients and their therapists agree on the con- search Handbook, edited by Greenberg LS, Pinsof WM. New York,
tent of treatments? Journal of Nervous and Mental Disease, 189, Guilford, 1986, pp 131–159.
830 837. Hill, C.E., O’Grady, K.E., & Elkin, I. (1992). Applying the Collaborative
Bowlby, J. (1989). El papel del apego en el desarrollo de la personali- Study Psychotherapy Rating Scale to rate thera-pist adherence in
dad. En Una base segura (pp. 140-158). Buenos Aires: Paidos. cognitive behavioral therapy, interpersonal therapy, and clinical ma-
Cassab, J.E., Yeomans, F. y Clarkin, J. (2005). Therapist-Patient Interac- nagement. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 60, 73 79.
tion Rating Scale (Tpirs): Instrument Development And Preliminary Hilsenroth, M.J., Blagys, M.D., Ackerman, S.J., Bonge, D.R., & Blais,
Reliability. Journal of the American Psychoanalytic Association. M.A. (2005). Measuring psychodynamic-interpersonal and cog-
poster abstract.V53 (4).1311-1315. [ Links ] nitivebehavioral techniques: Development of the Comparative
Cooper, A.M. (1987). Changes in Psychoanalytic Ideas: Transference In- Psychotherapy Process Scale. Psychotherapy: The-ory, Research,
terpretation. JAPA, 35(1), 77-98]. Practice, Training, 42, 340 356.
Cooper y Bond (1992). Psychodynamic Intervention Rating Scale (PIRS Hollon, S.D., Evans, M., Elkin, I., & Lowery, H.A. (1984, May). System
(unpublished manuscript), in Milbrath et. Al,1999. for rating therapies of depression. Paper presented at the annual
Dimidjian, S., Hollon, S.D., Dobson, K.S., Schmaling, K.B., Kohlenberg, meeting of the American Psychiatric Association, Los Angeles, CA.
R.J., Addis, M.E., et al. (2006). Randomized trial of behavioral ac- Horvath, A. (2005). The therapeutic relationship: Research and theory.
tivation, cognitive therapy, and antidepres-sant medication in the An introduction to the Special Issue. Psychotherapy Research 15(1-
acute treatment of adults with major depression.Journal of Consul- 2): 3-7.
ting and Clinical Psychology, 74, 658 670. Horvath, A., Gaston, L., & Luborsky, L. (1993). The therapeutic alliance
Etchevers, M., Giusti, S. & Helmich, N. (2017). Revisión de las nociones and its measures. In NE Miller, Luborsky L, JP Barber, & JP Docherty
de la Alianza Terapéutica, sus antecedentes conceptuales y apor- (eds.) Psychodynamic treatment research. A Handbook for clinical
tes a la investigación. Facultad de Psicología 12/18 - 22/02/2019. practice (pp.247-273). New York: Basic Books.
Revista Universitaria de Psicoanálisis, 17, 57-67. Irigoyen, R. (2017). Psicoterapia psicoanalítica y psicoanálisis contem-
Etchevers, M., Helmich, N., Giusti, S., Putrino, N.I. (2017). “Alianza tera- poráneo. Ediciones del Boulevard.
péutica, sus estudios actuales, y desarrollos”. En Revista Universi- Jiménez, J.P. (2005). El vínculo, las intervenciones técnicas y el cambio
taria de Psicoanálisis. terapéutico en terapia psicoanalítica. En Aperturas psicoanalíticas
Fiorini, H. (1973). Teoría y Técnica de Psicoterapias. Nueva Visión. Bue- N° 20.
nos Aires 1989. Juan, S., Etchebarne, I., Waizmann, V., Leibovich de Duarte, A., Roussos,
Foa, E.B., & Kozak, M.J. (1986). Emotional processing of fear: Exposure A. El proceso inferencial clínico, el pronóstico y las intervenciones
to corrective information. Psychological Bulletin, 99, 20 35. del psicoterapeuta. Anuario de investigaciones. Volumen XVI.
Frank, K. (2001). Ampliar el campo del cambio psicoanalítico: la moti- Killingmo, B. (1989). Conflicto y déficit - Implicancias para la técnica.
vación exploratoria-asertiva, la autoeficacia y el nuevo rol analítico International Journal of Psychoanalysis , 70 , 111-126.
para la acción. Aperturas psicoanalíticas, 11. Killingmo, B. (2005). Una defensa de la afirmación en relación con los
Gabbard, G.O. (2004). Psicoterapia psicodinámica de largo plazo. Un estados de afectos no mentalizados. En A. Maladesky, M. B. López,
texto básico. N° 019 2005. Revista Internacional de Psicoanálisis. Z. López Ozores (Comps.), Psicosomática. Aportes teórico-clínicos
Aperturas psicoanalíticas. en el siglo XXI (pp. 169-185) . Buenos Aires: Lugar Editorial.
Gabbard, G., Westen, D. Repensando la acción terapéutica . aperturas Lambert, M. (1992). Psychotherapy outcome research: Implications for
psicoanalíticas. Publicado originalmente en International Journal integrative and eclectic therapists. En J. C. Norcross y M. R. Gol-
of Psychoanalysis, 2003; 84: 823-841. Traducido y publicado en dfried (Eds.), Handbook of psychotherapy integration (pp. 94-129).
Aperturas Psicoanalíticas con autorización de International Journal New York: Basic.
of Psychoanalysis. Lambert, M.J. (Ed.), Handbook of psychotherapy and behavior change
Gabbard, G.O., Horwitz, L., Allen, J.G., et al. (1994). Transference inter- (pp. 307 389). New York: Wiley.
pretation in the psychotherapy of borderline patients: a high-risk, Luborsky, L. (1984). Principles of psychoanalytic psychotherapy: Ama-
high-gain phenomenon. Harvard Rev Psychiatry; 4:59–69. nual of supportive-expressive treatment. New York: Basic Books.
Goldfried, M.R., Castonguay, L.G., Hayes, A.M., Drozd, J.F., y Shapiro, Luborsky, L. (1998). Therapist interventions in early sessions of brief
D.A. (1997). A Comparative Analysis of the Therapeutic Focus in supportive-expressive psychotherapy for depression. Journal of
Cognitive-Behavioral and Psychodynamic-Interpersonal Sessions. Psychotherapy Practice and Research, 7, 290 300.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 65(5), 740-748. McCarthy, K.S. & Barber, J.P. (2009). The multitheoretical list of the-
Greenberg, L.S., & Watson, J. (1998). Experiential therapy of depression: rapeutic interventions (MULTI): Initial report. Psychotherapy Re-
Differential effects of client-centered relationship conditions and pro- search, 19, 96–113.
cess experiential interventions. Psychotherapy Research, 8, 210 224.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 161
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

McNeilly, C.L., & Howard, K.I. (1991). The Therapeutic Procedures In- Stiles, W.B. (1988). Psychotherapy process-outcome correlations may
ventory: Psychometric properties and relation-ship to phase of be misleading. Psychotherapy; 25:27–35
treatment. Journal of Psychotherapy Integration, 1, 223 234. Stiles (1992). (Modos de Respuesta Verbal -Verbal Response Modes,
Milbrath, C., Bond, M., Cooper, S., Znoj, H.J., Horowitz, M.J., y Perry, VRM.
J.C. (1999). Sequential Consequences of Therapists’ Interventions. Strupp, H.S., & Binder, J.L. (1984). Psychotherapy in a new key: A guide
The Journal of Psychotherapy Practice and Research, 8(1), 40-54. to time-limited dynamic psychotherapy. New York: Basic Books.
Ogrodniczuk, J.S., Piper, W.E., Joyce, A.S., & McCallum, M. (1999). Thomä, H. & Kächele, H. (1989). El proceso psicoanalítico. En Teoría y
Transference interpretations in short-term dynamic psychotherapy. práctica del psicoanálisis . Barcelona: Herder.
Journal of Nervous and Mental Disease, 187, 571 578. Trijsburg, R.W., Frederiks, G.C.F.J., Gorlee, M.,E.,K., den Hollander, A.M.,
Orlinsky, D.E., y Howard, K.I. (1986). Process and Outcome in Psychothe- y Duivenvooorden, H. (2002). Development of the Comprehensive
rapy. En A.E. Bergin y S.L. Garfield (Eds.), Handbook of Psychothe- Psychotherapeutic Interventions Rating Scales (CPIRS). Psychothe-
rapy and Behavioral Change (4 ed.). New York: J. Wiley and sons. rapy Research, 12(3), 287-317.
Orlinsky, D.E., y Howard, K.I. (1987). A generic model of psychotherapy. Trijsburg, R.W., Lietaer, G., Colijn, S., Abrahamse, R.M., Joosten, S., y
Journal of Integrative and Eclectic Psychotherapy 6:6–27. Duivenvoorden, H.J. (2004). Construct Validity of the Comprehen-
Orlinsky, D.E., Rønnestad, M.H., & Willutzki, U. (2004). Fifty years of sive Psychotherapeutic Interventions Rating Scale. Psychotherapy
psychotherapy process-outcome research: Continuity and change. Research, 14(3), 346-366.
In M. J. Lambert (Ed.), Handbook of psychotherapy and behavior Valdés, N., Tomicic, A., Pérez, J.C., Krause, M. Sistema de Codificación
change (pp. 307 389). New York: Wiley. de la Actividad Terapéutica (scat-1.0): Dimensiones y categorías
Orlinsky, D.E., & Rønnestad, M.H. (Eds). (2005). How psychotherapists de las acciones comunicacionales de pacientes y psicoterapeutas.
develop: A study of therapeutic work and professional growth. Vernengo, M.P. & Stordeur, M. (2017). Regulación afectiva, estrategia e
Washington, DC: American Psychological Asso-ciation. intervenciones en psicoterapias. IX Congreso Internacional de In-
Paivio, S.C., & Greenberg, L.S. (1995). Resolving ‘‘unfinished business’’: vestigación y Práctica Profesional en Psicología, 9, 226-229.
Efficacy of experiential therapy using empty-chair dialogue. Journal Waizmann, V., Etchebarne, I., y Roussos, A. (2004). La interacción entre
of Consulting and Clinical Psychology, 63, 419 425. las intervenciones psicoterapéuticas de distintos marcos teóricos
Perry, J.C. & Bond, M. (2002). Estudios empíricos sobre psicoterapia en y los factores comunes a las psicoterapias. Revista Argentina de
los trastornos de la personalidad. En J. Gunderson y G. O. Gabbard Clínica Psicológica, XII(3), 233-244.
(Eds.), Psicoterapia en los trastornos de la personalidad (pp. 1-27). Wallerstein, R. (1986). Forty-two lives in treatment: A study of Psychoa-
Barcelona, ES: Ars Medica. nalysis and Psychotherapy. New York: Guilford.
Piper, W.E., Debbane, E.G., de Carufel, F., et al. (1987). A system for di- Wallerstein, R., y DeWitt, K. (2000). Modos de interpretación en psi-
fferentiating therapist interpretations from other interventions. Bull coanálisis y en psicoterapias psicoanalíticas: una clasificación re-
Menninger Clin.; 6:532–550. visada. In J. Ahumada y J. Olagay y A. Kramer Richards y A. David
Roussos, A., Etchebarne, I., y Waizmann, V. (2006). Un esquema clasifi- Richards (Eds.), Las tareas del Psicoanálisis. Ensayos en honor de
catorio para las intervenciones en Psicoterapia. Anuario de Inves- R. Horacio Etchegoyen (pp. 114-143). Buenos Aires: Polemos.
tigaciones, vol. XIII, 2006, pp. 51-61 Universidad de Buenos Aires. Wampold, B. (2001). The Great Psychotherapy Debate, Models, Methods
Buenos Aires, Argentina. and Findings. New Jersey: Lawrence Erlbraum Associates
Sandler, J., Dare, C., y Holder, A. (1993). El paciente y el analista. Las Wampold, B. (2002) The great psychotherapy debate. Models, methods,
bases del proceso psicoanalítico. Buenos Aires: Paidos. and findings. New Jersey, London: Lawrence Erlbaum.
Solomonov, N., McCarthy, K.S., Gorman, B.S., & Barber, J. . (2018). The Watson, J., & Greenberg, L. (2001). Adherence criteria for cognitive be-
Multitheoretical List of Therapeutic Interventions–30 items (MUL- havioural therapy and for process experiential therapy (PET). Un-
TI-30). Psychotherapy Research , 1-16.16. 21. published scale.
Solomonov, N., Kuprian, N., Zilcha-Mano, S., Gorman, B.S. & Barber, J. Wiser, S., & Goldfried, M.R. (1996). Verbal Interventions in Significant
P. (2016). What do psychotherapy experts actually do in their ses- Psychodynamic- Interpersonal and Cognitive- Behavioral Therapy
sions? An analysis of psychotherapy integration in prototypical de- Sessions. Psychotherapy Research, 6(4), 309- 319.
monstrations. Journal of Psychotherapy Integration, 26 , 202–216.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 162
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

UNA TONTERÍA INSOPORTABLE.


RESEÑA DE UN CASO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Viegas, Camila
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN ¡Palabras… nada más que palabras!


El presente trabajo surge a partir del material recopilado de una ¡Oh esta preocupación del pudor! ¿De qué me sirve un Diccio-
integración escolar realizada durante el ciclo lectivo 2017. Se nario de la conversación si no me aclara los problemas más
trata del acompañamiento a un joven de 14 años en una Escuela inmediatos de la vida?
Media, de gestión pública, en CABA. La reseña del caso propone Wedekind, F. “El despertar de la primavera” Mauricio en Escena
e invita a reflexionar sobre el rol del psicólogo como integrador Segunda.
dentro del ámbito escolar, teniendo en cuenta el entrecruza-
miento del mismo con la mirada clínica, desde una perspectiva Marco teórico
psicoanalítica. Se propone entonces, el recorte de escenas en Es posible definir la urgencia subjetiva como “cadena rota”, mo-
las que las intervenciones de la profesional de apoyo, logran mento en que el padecimiento se presentifica en dos fenóme-
atender a la urgencia presente en el padecimiento de un ado- nos posibles, la descompensación psicótica y la angustia como
lescente en el contexto escolar. El rol del integrador se yergue pasaje al acto o acting out. Tomasa San Miguel (2005) propone
como quien le oferta al joven otra mirada posible, abriendo la pensar de este modo el concepto, para visibilizar que el rol del
posibilidad de la historización de lo traumático, evidenciado al analista intenta con su intervención, volver a anudar, alojar al
sujeto en su enunciación. sujeto que ha quedado desamparado, sin referencias identifica-
torias o una vacilación virulenta del fantasma. ¿Puede la urgen-
Palabras clave cia subjetiva aparecer en la escuela? ¿Quién la porta y quién es
Urgencia - Pubertad - Trauma - Alienación/Separación - Histo- llamado allí para escuchar?
rización Si el contexto es la escuela, el padecimiento se encarna en un
sujeto en desarrollo, allí donde ciertas operaciones aún deben
ABSTRACT tomar curso. La constitución subjetiva (Cochia, S., San Miguel)
AN UNBEARABLE FOOLISHNESS. A REVIEW OF A CASE OF AN EDU- desde la teoría lacaniana, habilita a pensar el vínculo del sujeto
CATIONAL SUPPORT con el Otro, el cual tiene función de borde frente al efecto de
The following paper arises from the material collected during la estructura del lenguaje que divide al sujeto y lo distingue de
an educational support made during the school year 2017. It lo instintivo animal. Las operaciones de alienación /separación,
is the accompaniment of a young man of 14 years in a Media explicitan en las “trazas” que van constituyendo al sujeto y al
School, public management, in CABA. The case report proposes Otro, como marcas previas de lo visto y lo oído, ubicando una
and invites reflection on the role of the psychologist as a sup- biografía infantil para el sujeto a partir de cómo le fueron oferta-
port teacher within the school environment, taking into account dos el saber (discurso parental) el goce (lo excluido de la trama
the intersection of the profesional with his clinical view, from a significante, lo traumático) y el objeto (agujero en el Otro, lo que
psychoanalytic perspective. It is proposed, then, the scene se- ha sido en el deseo del Otro).
lection in which the professional, manage to attend to the pre- Teniendo en cuenta la pubertad en la constitución subjetiva,
sent urgency in the suffering of an adolescent in the school con- Freud ubica que en la metamorfosis que implica este tiempo,
text. The role of the support teacher stands as one who offers el púber es arrojado a librarse de la autoridad de sus padres.
the young person another possible look, opening the possibility Desde Lacan, esto implica la posibilidad del sujeto de despren-
of the historicization of the traumatic, evidenced to the subject derse de la fijación de goce articulada a ese Otro primordial
in his enunciation. encarnado por los padres. Se trata de una fijación que otorga
seguridad en tanto es el lugar en el cual fue llamado a advenir
Key words el sujeto, su lugar de existencia por más sufriente que sea. El
Urgency - Puberty - Trauma - Alienation/Separation - Historization organismo humano deja de ser mero viviente debido a que sufre
un baño de lenguaje, forzosamente debe elegir ser alienado por
los significantes que provienen del Otro primordial, lugar en el
que queda coagulado, pero le permite ser.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 163
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

La operación de separación le permite al sujeto desprenderse el llamado por parte del centro en el que me informaban que
de los sentidos que el Otro le ha dado, y que caiga también el la escuela había habilitado mi ingreso. Al momento pregunté el
modo singular de goce al cual van unidos. La separación tiene diagnóstico de Miguel (TEL y Trastorno en el control de los há-
que ver con la posibilidad del sujeto de poder ver a ese Otro bitos y los impulsos), no sabía nada sobre el caso y supuse que
como incompleto, y por lo tanto el sujeto mismo queda dividido. al menos eso podría anticipar el encuentro con el joven al día
La operación de separación sólo puede realizarse teniendo la siguiente. La propuesta era continuar con el acompañamiento a
función paterna como eje, y por ende, lo fallida (siempre lo es) la trayectoria escolar del joven. Él contaba con integración du-
que haya sido ésta, determinará que la separación se efectúe rante 1er año y se pide la continuación del dispositivo desde el
también fallidamente (Szapiro, L. 1996). De este modo, el púber centro asistencial privado al que concurre y desde la escuela. En
es convocado a tomar la palabra, jugándose allí también, su po- su legajo, al tener acceso al mismo, figuraba que había tenido
sición en relación a su goce. integración y tratamientos desde quinto grado.
Miguel de 14 años, cuya urgencia subjetiva se enmarca en la Fui recibida por la Psicóloga de la escuela, quien a grandes ras-
escena escolar (también urgente), inició el arduo camino de co- gos describe a Miguel y a su grupo de pares. Menciona que el
menzar a tomar su palabra y demandar ser escuchado y reco- grupo es “revoltoso”. Sobre Miguel, ella comenta que se trata de
nocido como responsable de la misma, no sin antes tener con un joven tímido y retraído, pero que suele enojarse con facilidad.
quién. La tarea de la integradora, tiende a poder ubicar en su Describe una escena del año anterior en la que, en una clase
decir, un sujeto de la enunciación, precisamente aquello frente a de biología, siendo evaluado, Miguel se enojó tirando bancos
lo que Miguel parecía tener cierta habilitad para evadir, al precio y abollando la prueba, frente a la imposibilidad de resolverla
de clausurar un lugar para su deseo. Sin embargo, la mirada y a la negativa de colaboración del profesor. La situación, co-
clínica puesta en juego en el proyecto de integración, pueden menta la licenciada, pudo ser resuelta por las autoridades de
haber hecho la diferencia. la escuela, estando la integradora de entonces ausente. Esta
escena permanece latente en el joven, en sus compañeros y en
Viñeta y discusión los profesores.
Insertarse en el ámbito escolar, llama a repensar la escuela, Este fue mi primer trabajo como psicóloga. Me encontré en una
implica a su vez, tomando a Ignacio Lewkowicz (2002), des- secundaria pública, y la salvedad es válida puesto que las expe-
suponer la infancia, para pensar una fragilización tanto de los riencias propias comenzaron a aflorar. Lo novedoso, la incomodi-
niños como de los adultos y las instituciones cuyo marco de dad de cómo se había manejado tal presentación se jugaron ese
contención se ha dispersado. ¿Cómo son las condiciones so- día en el que entré al aula de Miguel, quien estaba cursando se-
ciales para ser niño y adolescente hoy? Beatriz Janin (2011) gundo año sin acompañamiento hasta mi ingreso en mayo 2017.
augura respuestas posibles, en tanto la infancia hoy también Efectivamente, Miguel no se destacaba por ser simpático, sino
se ve atravesada por el contexto social del capitalismo. Entre que mantenía un perfil muy bajo durante las clases, incluso en el
las numerosas incidencias del período histórico social en el que recreo, ya que no salía al patio. Prefería jugar solo, con la com-
vivimos en la producción de subjetividad, la intolerancia frente putadora de un amigo. Recuerdo verlo apoyado en sus brazos
al sufrimiento se presentifica con cierta virulencia. Hay cierta sobre el banco, tapándose la cara con su capucha.
necesidad generalizada de ocultar el sufrimiento, sumado ello Sin embargo, si un tema era de su interés podía sostener una
a la carencia de espacios para procesar el dolor. Así, tanto los conversación fluida y relajada. Tenía cierta dificultad para pro-
adultos como los niños tienen la exigencia de una rápida supe- nunciar algunas letras al hablar y su escritura era de difícil com-
ración de las situaciones que resultan difíciles, dando cuenta de prensión. Miguel de entrada dijo “Leela, pero no vas a entender
un ideal de “adaptación rápida” al sufrimiento, funcionar bien a nada”. A lo largo de las semanas, el joven fue soltándose para
cualquier costo. El corolario de esto en los niños tiene su inci- comentar datos de su vida, como el fallecimiento de su padre
dencia en la desvalorización del juego, pensado éste como una -que databa de cuatro años atrás a pesar de la sensación de
pérdida de tiempo los niños son impulsados a acomodarse a las presente que sugería su relato-, los malos tratos que recibió en
situaciones y el tiempo de juego se convierte en un momento su escuela primaria (privada), las dificultades en la visión (“mi-
específico con reglas determinadas que dejan por fuera la es- rada”) y la incomodidad que le genera estar con otros. También
pontaneidad. Esto trae dificultades para elaborar las situaciones comenta sobre sus gustos e intereses, como los dinosaurios, la
traumáticas y a su vez impide el placer de la actividad creativa. historia y la informática. En las situaciones que demandaban su
Los niños en este contexto amplio, repiten lo vivido pasivamente esfuerzo, que salían de la situación de comodidad de Miguel, él
y suelen aparecer estallidos de violencia o se ven sometidos se “altera” se “pone loco”, y avisa que “puedo revolear ban-
por otros. cos”, haciendo alusión a aquella escena del año anterior.
En este contexto, comienzo a trabajar como integradora, desde A mi llegada a la institución, Miguel tenía únicamente Cívica
un centro de integración, en una Escuela Media de CABA, sin aplazada. En las primeras semanas algo en relación a esta ma-
previo aviso y sin contacto con Miguel ni con su familia. Recibo teria y la negativa de Miguel frente a la misma, abrieron los

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 164
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

primeros interrogantes y escenas. Miguel estaba en un estado defensivo permanente, su visión era
¿Quién puede estar allí para sostener el enojo del Miguel? ¿De que los otros lo odiaban, que él era un “tonto”, todo aquello que
dónde proviene ese enojo? ¿Cómo poder vehiculizarlo en el en- hacía era “una tontería”, y yo era “insoportable”. Algunos días
tre dos? ¿Qué estatuto para la mirada del otro en sus vínculos? era la vida misma una tontería y todo parecía no ser soportable.
·· Miguel refiere que en dicha materia (Cívica) tiene muchos Frente a las explicaciones de algunas materias, en especial ma-
aplazos y que “odia la materia”. En esa clase no quiso copiar, temática, su enojo aumentaba y repetía una y otra vez “no tiene
cruzando sus brazos sobre el banco. En la clase siguiente, la sentido”. Como integradora, en posición de analista, la escucha
profesora avisa fecha de evaluación y los temas que entra- de estos decires, habilita al llamado del sentido, ese que parecía
rían, incluidos todo aquello que Miguel no había copiado, por no tener el sujeto en este enunciado.
lo tanto no tendría de dónde estudiar. En esa misma clase, La frecuencia de estos dichos era notoria, el maltrato iba en
Miguel se niega a copiar los últimos temas, leyes nuevamen- aumento, sostener su enojo, su frustración posibilitó que Miguel
te. Le pregunto por qué tiene tanto enojo con esta materia. dijera en una oportunidad en la que enojado llegó a insultarme:
Miguel responde: “Las leyes no sirven para nada. Nadie las “Yo no sé por qué todavía estás conmigo, otra ya se hubiera
cumple.” Le respondí que es cierto que algunas personas no ido”. Luego de decirlo, se echó a reír, como aliviado. A partir de
las cumplen, pero no todas y ejemplifiqué con mi tarea allí ese momento comencé a cuestionar aquellas certezas: jugar al
ejerciendo una ley en su favor. Espetó con cierta verborragia: tutti frutti con categorías como mitología, no puede hacerlo un
“No importa porque cuando me hicieron leer la convención de tonto. Ser tímido, puede ser miedo a salir lastimado como algu-
los niños vi que no se cumple porque los adultos que inventan na otra vez. Y tal vez a él no lo habían podido soportar.
las leyes de los niños no saben lo que quieren los niños”. Le Miguel comienza a poner en palabras su malestar, mostran-
marqué lo interesante de su reflexión y que seguro tendría sus do angustia y conmoción ante situaciones que hacían eco en
motivos para opinar así, validando su decir y lo invité a escri- su historia. Recuerdos y escenas presentes de su familia co-
biera cómo sería una ley para niños. Luego de ello, copió el menzaban a relacionarse con su “no tener vida social”. En la
resto de la clase, y aceptó el resumen preparado para estudiar conferencia Nº 23, “Los caminos de la formación de síntomas”
para la evaluación. (1916), Freud se propone rastrear cómo se forman los síntomas
histéricos específicamente, y en su etiología menciona como
Su carpeta era una mezcla de hojas desordenadas, sin nombre factor constitucional la cuestión de la fijación libidinal tanto en
ni carátulas. Su mochila era el reflejo de su presentación, desa- la perspectiva de la disposición heredada como la predisposi-
lineada, sucia, desordenada y claramente poco valorada. Una de ción adquirida en la primera infancia. De este modo, Freud es-
las primeras intervenciones fue llevarle separadores, etiquetas y tablece que las vivencias infantiles, cuya contingencia destaca,
folios organizadores. La sorpresa frente a ello fue evidente. De a puede dejar fijaciones de la libido. Freud explica que la fijación
poco, y sólo a partir de que otro prestó mirada, una mirada más en determinados puntos del desarrollo da cuenta de un estanca-
amable, pudo comenzar a cuidar y preocuparse por sus hojas, miento de la libido allí, y que ello en la adultez ejerce atracción
clasificarlas según las materias y cuidar sus objetos. A la par, sobre la libido que continuó el desarrollo, que puede regresiva-
su escritura iba siendo más legible, por los docentes, por mí y mente volver a dichos puntos de fijación. El autor concluye así,
sobre todo por él. que las vivencias infantiles adquieren intensidad y e importancia
El recurso del humor y los diferentes juegos como el tutti frutti, el patógena, ya que ciertas impresiones en la infancia ejercen un
ahorcado y el UNO, fueron las estrategias más influyentes para “efecto traumático”. Lo contingente de la vida de Miguel co-
que Miguel pudiese salir de sus estados de enojo, pero también mienza a poder ser dicho, y en ese decir, la enunciación del
para que su estar en la escuela sea mayormente placentera. La sujeto hace posible otro ser, cambio de posición subjetiva en el
tarea de la integración, excede desde la perspectiva propuesta, cual el joven puede tomar la palabra.
a lo pedagógico, debido a que el eje de trabajo apunta a reco- En la escuela media hay muchas materias, por ende muchos
brar la capacidad de poseer y transmitir experiencias. Así, se profesores, con estilos diferentes. El trabajo que se realiza con
oferta otro lugar para que el deseo del sujeto pueda ponerse a cada uno de ellos depende en mayor medida de la ética con la
jugar, siendo el juego una experiencia fundadora (D´Angelo,M. y que trabajen porque es desde allí que podrán o no forjar una
Dios, M.). De este modo, la experiencia así jugada, es produc- relación con los alumnos, y con aquellos con necesidades edu-
tora de saber: adquirido por haber pasado por la experiencia cativas especiales que no son la excepción, y no deberían serlo.
y también en relación a una transmisión, de un deseo que no También el estilo pedagógico influye a la hora de transmitir los
sea anónimo: al día siguiente de recibir mi título de psicóloga, conocimientos. En esta permanente negociación, es que el rol
en el aula me esperaba un cartel de felicitaciones elaborado del integrador hace las veces de puente, incluso para establecer
por compañeras de Miguel, alguien les había contado el motivo los vínculos con los pares. Con ellos, se mostraba más empático
de mi ausencia del día anterior, alguien que estaba dispuesto a en las clases de arte, donde el clima era más ameno. Miguel
aceptar dicha donación. sólo dibujaba con mi lápiz, eso hacía las veces de muleta para

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 165
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

que él pudiera expresarse en la hoja en blanco. No quiso tomar galo sorpresa, esperaba ansioso el mismo, incluso lo reclamaba.
mis mates, por miedo “a ser envenenado”, hasta casi finalizado Al recibirlo dijo que suponía que iba a ser “Este libro”. –sonrió
el año. Un día me pidió un mate dulce y frente a mi sorpresa me y al momento le dije que le había escrito en lápiz (no le gustaba
dijo “sé que no tiene veneno”. Allí, en las clases de arte, las con- ver los libros escritos) una dedicatoria. Intenté torcer sus dichos
versaciones con sus compañeros fueron intensas, disparadas y significantes recurrentes, como “ser discapacitado”, “tonte-
por escenas de conflicto o debates, Miguel pudo contar no sólo ría” y “no tiene sentido”, pero de modo tal que sepa que un
el fallecimiento de su papá sino también el intento de suicidio de adulto ha podido escucharlo en su singularidad. Decía:
su madre, “ella se quiso asesinar”. Al respecto de ella, Miguel se Migue te felicito por el desempeño y valentía en este año, sos
mostraba en la necesidad de cuidarla, durmiendo en su cama a muy capaz. Espero te animes a la aventura de leer este libro
pedido de su madre cada vez que “no paraba de vomitar sangre porque no es una tontería y tiene mucho sentido.
y que quería morirse”. Esta posición dejó de ser cómoda para Insoportablemente, Camila.
Miguel recién cuando su amigo exclamó que “de adolescentes
ya no se duerme con los padres porque es un asco”. Miguel “Me da risa lo de insoportablemente, pero soñé que me escri-
comenzó a negar ese lugar, y por primera vez le pidió permiso a bías que no venías más.”
su mamá para ir a la casa del amigo a “la juntada”, lo que daba
cuenta de que sus intereses tendían a la exogamia, incluyendo Esa fue su respuesta. Nos saludamos, con la promesa de aclarar
“las chicas”, en especial una compañera. sobre la continuidad del año siguiente. Más tarde, luego de des-
Si al inicio Miguel leía la vida en absolutos, vivenciando la catás- pedirnos en la escuela, recibí un mensaje de texto escrito por el
trofe ante un mínimo movimiento, los matices hicieron aparición joven (no desde su celular, sino por el de su madre) en el que ex-
a partir del diálogo, que dio lugar a su historización. De este presaba “no sé si te dije gracias por el libro” y un “graciaschau”
modo, puede cerrarse esta discusión pensando el estatuto de (todo junto, sin espacio) que, aunque pareciera un saludo corto,
lo histórico en la constitución subjetiva. Silvia Bleichmar (2009) dice mucho. Ahora, cuando me preguntan qué tenía Miguel para
sostiene que la historia es constituyente del aparato psíquico y necesitar integración, digo que tuvo una historia muy difícil, que
se liga a una temporalidad no lineal en relación con la resignifi- se animó a contar.
cación de las vivencias, así como lo plantea Freud en la Carta 52
(1896). Se trata de tiempos -no míticos- que estructuran el apa- Te guiaré por entre los hombres… Te proporcionaré la ocasión
rato, que se orientan a una historización posterior, siempre par- de ampliar tus horizontes de un modo fabuloso… Haré que sin
cial, de elementos que han quedado a la deriva. Las instancias excepción conozcas todo lo interesante que el mundo encierra…
del aparato psíquico mismo son efecto de procesos históricos Wedekind, F. (1890) “El despertar de la primavera” El enmasca-
de distinta índole, lo inscripto, las identificaciones. Desde esta rado a Melchor en Escena Séptima.
perspectiva, la autora concibe el proceso de cura, en este caso
pensar como tal el espacio que ofrece el rol del integrador, como BIBLIOGRAFÍA
un espacio privilegiado de “resimbolización”. En sus palabras, Bleichmar, S. (2009). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Topía
“Lugar de re-engendramiento a partir de que lo traumático no Editorial.
es lo vivido en general sino aquello que no pude encontrar, en el Bleichmar, S. (2009). La fundación de lo inconsciente. Destinos de pul-
momento de su inscripción y fijación de su caída en el aparato, sión, destinos del sujeto. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
posibilidades metabólicas de simbolización productiva”. Cochia, S., San Miguel, T. “Constitución subjetiva”. Facultad de Psico-
A la semana de conocerlo a Miguel le comenté mi gusto por Ha- logía, UBA.
rry Potter, y las sagas en general, recomendándole su lectura. Él, D´ Angelo, M, Dios, “Donde eso era el juego ha de advenir”.
afirmó rotundamente: “no se te ocurra regalarme un libro, nunca Freud, S. (1896). Carta 52º. En Obras completas, tomo I. Buenos Aires:
los termino”. Sin embargo, surgió otro lugar para él, para su his- Amorrortu.
toria y también para los libros, y en mayor medida los que son Freud, S. (1916). Conferencia 23º Los caminos de la formación de sínto-
donados por el otro. Así, al finalizar el año y teniendo muchas ma En Obras completas, tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu.
diferencias con la institución que me empleaba, decidí hacer un Janin, B. (2011). El sufrimiento psíquico en los niños. Buenos Aires:
cierre con Miguel en el que le regalé Percy Jackson y Los Dio- Noveduc.
ses del Olimpo 1. El protagonista padece dislexia y vive en una Lewkowicz, I. Frágil el niño, frágil el adulto. Conferencia en el Hospi-
escuela para chicos con trastornos similares, pero resulta ser tal Posadas, 18 de septiembre de 2002; incluida en Pedagogía del
un semidiós, hijo de Poseidón, frente a lo cual se ve enfrentado aburrido, de próxima aparición Ed. Paidós.
a muchos desafíos e inicia su aventura con otros chicos como San Miguel, T. (2005). “La guardia, un lugar posible” En Sotelo, I (comp.)
él. Plagado de mitología, el libro invita a una saga de aventuras. Tiempo de la Urgencia. Estrategias del Sujeto, Estrategias del ana-
El último día de clases, ninguno de los dos sabía si el año próxi- lista. (pp 139- 143). Buenos Aires: JCE Ediciones, Buenos Aires.
mo nos volveríamos a ver. Miguel habiendo sido avisado del re-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 166
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Szapiro, L. (1996). “Acerca de la pubertad y adolescencia” Revista Re- Wedekind, F. (1890). “El despertar de la primavera” Obtenido de
gistros. Bs. As. (ficha 9). https://es.scribd.com/doc/110188979/Despertar-de-Primavera-
Szapiro, L. (1997). “Algunas cuestiones acerca de la pubertad en Wedekind
Freud”. Revista Psicoanálisis y el Hospital. Nº 10. Buenos Aires:
Ed. El Seminario.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 167
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

EVIDENCIA Y RESULTADOS EN TERAPIA FAMILIAR


EN EL TRABAJO CON NIÑOS
Walsh, Santiago; Petetta Goñi, Sofía Paula
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN La inclusión de la familia forma parte de una de estas varia-


El objetivo del presente trabajo será realizar una revisión biblio- bles que se vuelve fundamental para el éxito de estas terapias.
gráfica sobre los diferentes modelos de terapia familiar basados Existe una gran variedad de Modelos de Terapia Familiar que
en la evidencia y su resultado en las consultas de niños. En la han demostrado resultados en la consulta relacionada con los
actualidad, se puede afirmar que hay un número significativo de problemas en la infancia.
intervenciones sistémicas con apoyo empírico para problemas A lo largo del presente trabajo se describirá brevemente, en pri-
específicos. Su eficacia se ha demostrado en la consulta de fa- mer lugar, el recorrido realizado por Salvador Minuchin, pionero
milias cuyos niños presentaban dificultades en problemáticas en destacar la relevancia del trabajo con familias para el trata-
de la vida cotidiana, como el dormir y la alimentación; Trastor- miento de los problemas psicológicos en las personas. Además,
nos de conducta; Trastornos de estado del ánimo y Trastornos los aportes teóricos y prácticos de su modelo de Terapia Fami-
de ansiedad; Trastornos de la eliminación; Violencia Familiar y liar (Minuchin,1967,1974,1981,1996) dan sustento a los mode-
Abuso sexual. Se espera que el presente trabajo realizado desde los actuales de Terapias de niños que incluyen a la familia como
un enfoque sistémico permita dar cuenta de la importancia de la parte fundamental de sus procesos.
inclusión de la familia en la práctica clínica orientada al trabajo En segundo lugar, y siguiendo los lineamientos con el autor, se
con niños. mencionarán los principales aportes del pensamiento sistémico
para pensar el concepto de familia (Wainstein, Wittner, 2016)
Palabras clave y la importancia de la inclusión de la misma en los procesos
Terapia Familiar - Evidencia - Clínica Sistémica terapéuticos de niños.
Finalmente, se mencionarán las últimas investigaciones reali-
ABSTRACT zadas sobre los resultados obtenidos en tratamientos de niños
EVIDENCE AND RESULTS IN FAMILY THERAPY WITH CHILDREN entre el nacimiento y los 18 años de edad que incluyen un abor-
The aim of this work will be to carry out a bibliographic review daje familiar sistémico para la resolución de problemas. (Carr,
on the different models of family therapy based on the evidence 2000;2009;2014;2019) Estas investigaciones incluyen diver-
and its result in the consultations of children. Currently,there is a sos modelos de Terapia familiar basada en la evidencia, como
significant number of systemic interventions with empirical sup- pueden ser la Terapia Familiar, el Entrenamiento Parental, los
port for specific problems. Its effectiveness has been evidenced Programas de Entrenamiento Comportamental para padres, la
in the consultation of families whose children had difficulties in Terapia Multisistémica, entre otros.
problems of daily life, such as sleeping and feeding; Behavioral
disorders; Mood Disorders and Anxiety Disorders; Disorders of Desarrollo:
elimination; Family violence and Sexual Abuse. It is expected
that the present work carried out from a systemic approach will La Terapia Familiar de Salvador Minuchin
allow to account for the importance of the inclusion of the family Salvador Minuchin, psiquiatra argentino, comenzó sus desarro-
in clinical practice oriented to work with children. llos teóricos y prácticos sobre la terapia familiar en la década
del 60’.
Key words En sus inicios, se trasladó a Israel donde trabajó con jóvenes
Family Therapy - Evidence - Systemic Clinic en el ejército y en instituciones de acogida a niños judíos de
diferentes culturas y países. En 1967 fue nombrado director de
Introducción: la Philadelphia Child Guidance Clinic, luego de trabajar en dicha
En el ámbito de la Psicología Clínica el tratamiento de niños ocu- institución con adolescentes y jóvenes de los barrios pobres de
pa un lugar importante en la demanda cotidiana de psicotera- Nueva York. Allí desarrolló su trabajo, hasta que en 1981 fundó
pia. La consulta clínica de niños requiere un abordaje complejo su propio centro llamado The Family Institute, actual Minuchin
debido a las múltiples variables que intervienen en el proceso Center for the Family de Nueva York.
terapéutico. Minuchin y su equipo, trabajaron en incluir a toda la familia en

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 168
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

el tratamiento y así atender al contexto relacional en el que se En estos programas, los padres son entrenados para reducir o
habían desarrollado los problemas. A lo largo de su trayectoria eliminar las siestas diurnas de los niños y desarrollar rutinas po-
realizaron investigaciones con un atento cuidado en los resulta- sitivas a la hora de acostarse. Es importante también, reducir el
dos y su efectividad. (Martinez Diaz, 2014). contacto entre padres e hijos durante los episodios de vigilia du-
Wainstein y Wittner (2016) mencionan que la teoría sistémica rante la noche. A su vez, se debe controlar la ansiedad de los ni-
constituye hoy el modelo predominante en el estudio de la fa- ños e introducir el hábito de despertarse de manera programada.
milia. Dicho enfoque integra variables cognitivas, conductuales, Problemas en la alimentación
sociales, familiares y biológicas. La familia es definida como un En una revisión sistemática de trece ensayos controlados y no
sistema sociocultural abierto en proceso de transformación en controlados, Lukens y Silverman (2014) encontraron que los
un contexto cultural cambiante (Minuchin, 1974;1997). Family-based behavioural programmes eran particularmente
Otro concepto importante es el de estructura familiar (Minuchin, eficaces para abordar el rechazo de los alimentos y otras difi-
1967) es decir, el conjunto de reglas de relación que emergen cultades de alimentación infantil (citado en Carr, 2019).
de la interacción misma entre sus elementos permite entender Los problemas de alimentación en la infancia incluyen dificul-
el funcionamiento de la familia independientemente de cuáles tades de auto alimentación, problemas para tragar, vómitos fre-
sean los miembros que la conformen. cuentes y, en los casos más extremos, rechazo de los alimentos
En los modelos sistémicos de psicoterapia, y en especial, en la y falta de crecimiento. Dichos programas involucran a los pa-
Terapia Familiar, el consultor o terapeuta se posiciona en un rol dres para que formen y refuercen comportamientos funcionales
activo, es decir, selecciona y organiza los datos de la proble- en el momento de la alimentación de los niños de una manera
mática de que la familia que consulta propone para promover que no provoquen ansiedad. Se trata de evitar que los niños es-
un cambio. Ese cambio, se realiza intentando modificar los pa- capen de la situación de alimentación, ignorando las conductas
trones de interacción. De esta manera, la actividad del consul- inapropiadas y haciendo que el entorno en estas situaciones
tor se orienta a modo de un diálogo especializado en contextos sea agradable para el niño. Inicialmente estos programas uti-
específicos mediante los cuales se busca modificar la conducta lizan cucharadas pequeñas de los alimentos preferidos por el
de acuerdo a objetivos construidos con el sistema consultante niño. Gradualmente, el tamaño de las porciones aumenta y los
(Wainstein, 2006). Las intervenciones como se ejemplificarán alimentos nutritivos menos preferidos se mezclan con los ali-
más adelante se aplican a la conducta pensada en todas sus mentos preferidos que el niño ya ha incorporado.
dimensiones, biológica, cognitiva, emocional y relacional.
Las intervenciones vinculadas al entrenamiento de padres en Trastornos de Conducta
estrategias específicas para manejar los problemas del niño, De acuerdo al DSM-5 los Trastornos de la Conducta, en el cual
son algunas de las estrategias que parecen estar asociadas con se incluye el Trastorno negativista desafiante, aluden a patrones
los mejores resultados de las intervenciones clínicas en la infan- tendientes a problemas de autocontrol del comportamiento y de
cia (Wainstein, 2013) las emociones.(American Psychiatric Association, 2013)
Las revisiones sistemáticas y el meta análisis realizado por Carr
Estudios basados en la evidencia. (2019) sobre más de cien estudios basados en la evidencia, per-
mite concluir que el Tratamiento de Entrenamiento a Padres es
Problemas de la Vida Cotidiana particularmente eficaz para mejorar los problemas de compor-
Problemas en el dormir tamiento infantil. Los mismos indicaron que se generan mejoras
Los Programas denominados Family-based behavioural pro- de entre el 60% y 70% en la conducta de los niños. Los resulta-
grammes son la principal intervención sistémica para las dos demostraron efectos a largo plazo en un año de seguimien-
problemáticas relacionadas con conciliar el sueño y la vigilia to, especialmente si se realizan sesiones periódicas de revisión
durante la noche. Estas dos situaciones son las dificultades re- (Brestan y Eyberg, 1998; Comer et al., 2013;Coren et al., 2002;
lacionadas con el dormir más frecuente en la infancia (Harvey y Furlong et al., 2012; Leijten et al., 2013; Lundahl et al., 2008;
McGlinchey, 2015). Maughan et al., 2005; Michelson et al., 2013; Serketich y Dumas,
Ramchandani, Wiggs, Webb y & Stores, (2000) realizaron una 1996). Revisiones sistemáticas y meta análisis también demos-
revisión sistemática de nueve pruebas aleatorias controladas traron la efectividad de varios entrenamientos específicos para
de familias que fueron tratadas con Family-based behavioural padres basados ??en la evidencia tales como el Oregon model
programmes y familias que fueron tratadas con intervenciones of parent managment training (Forgatch y Gewirtz, 2017; For-
farmacológicas. Los resultados indicaron que tanto las interven- gatch y Kjøbli, 2016), Parent-Child Interaction Therapy (Thomas
ciones familiares como las farmacológicas son efectivas a corto et al., 2017; Ward et al.,2017; Zisser-Nathenson et al., 2017),
plazo, pero solo las intervenciones sistémicas tienen efectos el Incredible Years Programme (Menting et al., 2013; Webster-
positivos a largo plazo en los problemas del sueño de los niños Stratton y Reid, 2017), el Triple-P Positive Parenting Programme
(citado en Carr, 2019). (Sanders et al., 2017; Sanders y Turner, 2017), el Parents Plus

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 169
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Programme (Carr et al., 2017), y Kazdin (2017) Parent Mana- de los padres, trastorno bipolar y autolesión. (Carr, 2019)
gment training and social problem solving skills programmes. En un estudio realizado por Manassis et al. (2014) se determinó
Comparado con la terapia individual, el Entrenamiento a Padres que la inclusión de los padres para reforzar el “Comportamien-
demostró ser más efectivo para el tratamiento de Trastornos de to valiente” para hacerle frente a la exposición a la ansiedad
la Conducta en niños (McCart, Priester, Davies y Azen, 2006) fueron más efectivos para ayudar a los jóvenes y se obtenían
Además, el Entrenamiento a Padres demostró tener efectos a mejoras a largo plazo que si no eran incluidos.
largo plazo. En un meta análisis de setenta y ocho estudios, se
concluyó que las familias con hijos preadolescentes que rea- Violencia Familiar
lizaron Entrenamiento a Padres, en la adolescencia redujeron Los meta análisis realizados coinciden en que, en el caso del
la tasa de delincuencia juvenil. Sólo el 32% de los jóvenes de maltrato físico y el trabajo con padres negligentes, la terapia
familias donde se realizó Entrenamiento a Padres cometieron más efectiva es la Terapia Familiar. (Carr, 2019) La misma se
infracciones, comparados con el 50% de los jóvenes de fami- estructura en períodos de al menos seis meses e incluye visitas
lias cuyos padres no realizaron la formación. (Piquero, Jennings, domiciliarias. En ella se abordan las problemáticas específicas
Diamond, Farrington, Tremblay, Welsh y Gonzalez 2016). en los subsistemas familiares que incluyen deficiencias en las
Las intervenciones sistémicas no solo apuntan a modificar las habilidades de crianza, problemas de adaptación posteriores a
relaciones entre los miembros de la familia, en particular las un trauma en los niños y apoyo general de la red familiar y so-
relaciones entre padres e hijos, sino que también afectan la red cial (Henggeler y Schaeffer, 2016; Kennedy et al., 2016; Levey
social en la que participa la familia, por ejemplo, los docentes. et al., 2017; Skowron y Reinemann, 2005; Timmer y Urquiza,
Tanto los problemas de conducta como el comportamiento so- 2014; Vlahovicova et al., 2017).
cial se mantienen mediante patrones interaccionales repetitivos Los Modelos estudiados más efectivos citados en Carr (2018) son
y asociados a conductas, creencias y estados afectivos. la Terapia cognitiva conductual familiar (Kolko et al., 2014; Kolko
Se pueden mencionar dos intervenciones principales. La pri- y Swenson, 2002; Rynyon y Deblinger, 2013), Parent Child Inte-
mera, focalizada a mejorar la calidad del vínculo entre padres raction Therapy (Kennedy, 2016; McNeil y Hembree-Kigin, 2011)
e hijos, y aumentar el comportamiento social esperable de los y Terapia Multisistémica para el abuso infantil y la negligencia
niños. Para ello, se trabaja junto a los padres sobre cómo par- parental (Henggeler y Schaeffer, 2016; Swenson y Schaeffer,
ticipar en juegos dirigidos a niños y reforzar positivamente la 2014). Dichos modelos de Terapia Familiar presentan tratamien-
conducta que se quiere promover. La segunda apunta a redu- tos manualizados, que se ha demostrado en ensayos controlados
cir el comportamiento antisocial al mejorar la consistencia y aleatorios que reducen el riesgo de abuso físico infantil.
eficiencia con que los padres abordan este tipo de comporta- Todos los modelos coinciden en promover habilidades para re-
miento, y también mejorar las habilidades de autorregulación gular las emociones de enojo en la interacción padres-niños, co-
de los niños. (Carr, 2019) A su vez, es importante destacar que municarse y manejar conflictos. Se busca replantear los patro-
el entrenamiento de habilidades activas se utiliza en todos los nes de interacción, centrándose en las fortalezas de la familia e
Entrenamiento a Padres basados en la evidencia. Esto implica indicando tareas para alterar los patrones problemáticos dentro
la psicoeducación en la sesión, trabajo con modelado, ensayo y de los subsistemas (Swenson y Schaeffer, 2014) Se busca de-
retroalimentación. Entre sesiones es importante una constante sarrollar estrategias disciplinarias alternativas al castigo físico
revisión de la práctica trabajada. (Kolko y Swenson, 2002). Algunos modelos utilizan el dispositivo
de Cámara Gesell (espejo unidireccional), donde los terapeu-
Trastornos de ansiedad y Trastornos del estado de ánimo. tas se comunican con los padres por vía telefónica participando
Según el DSM - 5 los Trastornos de Ansiedad se caracterizan en fortalecer ciertas interacciones como, por ejemplo, el apego
por un solapamiento entre las respuestas de miedo y las de (McNeil y Hembree-Kigin, 2011). Suelen ser terapias breves de
ansiedad. La respuesta de miedo ocurre cuando se encuentra entre catorce y dieciséis sesiones. Los terapeutas diseñan pla-
ante una amenaza inminente real o imaginaria. Mientras que nes de intervención en función de cada caso de acuerdo a una
la respuesta de ansiedad es anticipada y alude a una amenaza evaluación familiar; utilizan reuniones individuales, de pareja,
futura.(American Psychiatric Association, 2013) familiares y con la red social de la familia. Los mismos también
En niños y adolescentes, los trastornos en los que la ansiedad reciben supervisión regular para facilitar este proceso.
es una característica central incluyen Ansiedad por separación,
Mutismo Selectivo, Fobias, Trastorno de Ansiedad Social, Tras- Abuso sexual infantil
torno de Ansiedad Generalizada, Trastorno Obsesivo Compulsivo Deblinger, Mannarino., Cohen, Runyon y Heflin (2015) determi-
y Trastorno por Estrés Postraumático. nan que para el abuso sexual infantil, se ha demostrado que la
Las intervenciones sistémicas basadas en tratamientos que in- Terapia Cognitiva Conductual incluyendo a sus padres no abusa-
cluyen a la familia son efectivas para una proporción de casos dores reduce los síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático
con trastornos de ansiedad, depresión, dolor después del duelo y mejora la adaptación en general (citado en Carr, 2019). En una

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 170
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

revisión sistemática de treinta y tres ensayos, veintisiete de los Deblinger, E., Mannarino, A.P., Cohen, J.A., Runyon, M.K., & Heflin, A.H.
cuales evaluaron la Terapia Cognitiva Conductual centrada en el (2015). Child sexual abuse: A primer for treating children, adoles-
trauma, encontraron que los casos tratados obtuvieron mejores cents, and their nonoffending parents. Oxford University Press.
resultados que aquellos que recibieron atención estándar indi- Manassis, K., Lee, T.C., Bennett, K., Zhao, X.Y., Mendlowitz, S., Duda, S.,
vidual. (Leenarts et al, 2013) La misma, se basa en sesiones si- ... & Bodden, D. (2014). Types of parental involvement in CBT with
multáneas para niños maltratados y sus padres que no abusan, anxious youth: a preliminary meta-analysis. Journal of consulting
en formatos grupales o individuales, con sesiones periódicas and clinical psychology, 82(6), 1163.
conjuntas de padres e hijos. Donde ha ocurrido abuso sexual McCart, M.R., Priester, P.E., Davies, W.H., & Azen, R. (2006). Differential
intrafamiliar, es esencial que los delincuentes vivan separados effectiveness of behavioral parent-training and cognitive-behavio-
de las víctimas. El componente centrado en el niño implica la ral therapy for antisocial youth: A meta-analysis. Journal of abnor-
exposición a recuerdos relacionados con el abuso para facilitar mal child psychology, 34(4), 525-541.
la habituación, el entrenamiento en habilidades de relajación y Leenarts, L.E., Diehle, J., Doreleijers, T.A., Jansma, E.P., & Lindauer,
afrontamiento, asertividad de aprendizaje y habilidades de se- R.J. (2013). Evidence-based treatments for children with trauma-
guridad, y abordar la victimización, el desarrollo sexual y los related psychopathology as a result of childhood maltreatment: a
problemas de identidad. El trabajo simultáneo con padres que systematic review. European child & adolescent psychiatry, 22(5),
no abusan se enfoca en ayudar a que los padres desarrollen 269-283.
relaciones de apoyo y protección con sus hijos y que desarrollen Minuchin, S. (1974/2005) Familias y Terapia Familiar. (9ª e.d.). Barce-
redes de apoyo para ellos mismos. lona: Gedisa.
Moreno, A. (Ed.). (2014). Manual de terapia sistémica. Declée.
Conclusión: Piquero, A.R., Jennings, W.G., Diamond, B., Farrington, D.P., Tremblay,
A lo largo del presente trabajo se han descripto los resultados R.E., Welsh, B.C., & Gonzalez, J.M.R. (2016). A meta-analysis up-
que demuestran la importancia de incluir a la familia para mejo- date on the effects of early family/parent training programs on
rar la eficacia en los tratamientos con niños. El trabajo con pa- antisocial behavior and delinquency. Journal of Experimental Cri-
dres, y miembros de la red social del niño son intervenciones que minology, 12(2), 229-248.
requieren una comprensión sistémica de los fenómenos clínicos. Ramchandani, P., Wiggs, L., Webb, V., & Stores, G. (2000). A systema-
Es necesario promover investigaciones nacionales que sigan en tic review of treatments for settling problems and night waking in
consonancia con lo estudiado a nivel internacional. Para ello, young children. Bmj, 320(7229), 209-213.
sería importante contar con estadísticas sobre las consultas en Wainstein, M,; Wittner, V (2016). ¿Qué es una familia? En Wainstein, M.
el ámbito de la Psicología Clínica con datos acerca del porcen- Escritos de Psicología Social. Buenos Aires: JVE Ediciones.
taje de consultas y problemáticas màs frecuentes en diferentes Wainstein, M. (2013). INTERVENCIONES PSICOSOCIALES Y FARMACO-
regiones del territorio nacional. LÓGICAS EN 36 CASOS DE MUTISMO SELECTIVO. In V Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
BIBLIOGRAFÍA XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores
Carr, A. (2019). Family therapy and systemic interventions for child- en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad
focused problems: the current evidence base. Journal of Family de Buenos Aires.
Therapy, 41(2), 153-213. Wainstein, M., Wittner, V. (2018). Claves del Pensamiento Sistémico. Ficha
de cátedra Facultad de Psicología Bibliografía de profundización.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 171
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

LOS ESPACIOS DE ESCUCHA Y ACOMPAÑAMIENTO


EMOCIONAL COMO UN DISPOSITIVO DE SALUD
EN UNA ESCUELA PRIMARIA
Wortley, Ana Carolina; Alvo, Carolina; Egea, Matías; Sabagh, Ana Rocio; Frizza, Camila; Zandivarez, Paola Fátima
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN review of documents, group discussion, evaluation of personal


Introducción Este trabajo, forma parte de una investigación avala experiences. The participants: students of the last year of the
por Secyt (2018-2019). Se propone sistematizar datos genera- Psychology degree who are in the graduation section. Techni-
dos por el proyecto de Acompañamiento Emocional a alumnos/ ques: Journal of Field and Discussion Group Record, Supervisory
as de la escuela primaria, proyecto extensionista de la cátedra Record, Bibliographic Review and Review of the final reports and
de Psicología Clínica.. Objetivo General Describir las caracterís- records of previous years, Registration Form, Questionnaire. Re-
ticas de las intervenciones clínicas en el Espacio de Escucha y sults: The interventions depend to a large extent on the reason
Acompañamiento Emocional para Niños/as y analizar sus efec- for consultation. The resources used can be: give the floor, listen
tos. Materiales y métodos Este estudio cualitativo-descriptivo actively and observe carefully, accompany the emotional expe-
involucra la recolección de datos utilizando técnicas tales como rience, contain reinforce and promote healthy aspects, guide.
observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de Conclusions: The device of a space of Listening and Accompani-
documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias ment previously outlined, is the joint co-construction, a co-think,
personales. Los participantes: alumnos del último año de la ca- in the potentiality of the group spaces.
rrera de Psicología que se encuentran en el tramo del egreso.
Técnicas:Registro de Diario de Campo y Grupo de Discusión, Key words
Registro de las Supervisiones, Revisión bibliográfica y Revisión Listening space - Childhood - School - Accompaniment
de los informes finales y registros de los años anteriores, Pla-
nillas de Registro, Cuestionario. Resultados: Las intervenciones Introducción
dependen en buena medida del motivo de consulta. Los recur- Con este trabajo se busca compartir experiencias de interven-
sos utilizados pueden ser: dar la palabra, escuchar activamente ción clínica en un ámbito educativo. Desde el año 2012, se im-
y observa con atención, acompañar la experiencia emocional, plementa en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba el
contener reforzar y fomentar aspectos saludables, orientar. Con- dispositivo de Acompañamiento Emocional. El mismo se desa-
clusiones: El dispositivo de un espacio de Escucha y Acompaña- rrolló en el marco de un proyecto extensionista perteneciente
miento anteriormente delineado, es la co-construcción conjunta, a la Cátedra de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología,
un co-pensar, en la potencialidad de los espacios grupales. UNC. Consiste en un Espacio de Escucha y Contención para ni-
ños y niñas, así como en el diseño e implementación de Juegos
Palabras clave y Talleres. Cada año, el dispositivo ha sido valorado positiva-
Espacio de escucha - Niñez - Escuela - Acompañamiento mente por los actores escolares, así, actualmente se está desa-
rrollando una investigación avalada por la Secretaría de Ciencia
ABSTRACT y Técnica, con el propósito de sistematizar los datos que genera
THE SPACE FOR LISTENING AND EMOTIONAL SUPPORT AS A el proyecto.
HEALTHCARE PROGRAM IN PRIMARY SCHOOLS Se propone como objetivo del siguiente trabajo, el reflexionar
Introduction This work is part of a research supported by Secyt acerca del dispositivo de abordaje del Espacio de Escucha y
(2018-2019). It is proposed to systematize data generated by the Acompañamiento, haciendo visible las técnicas y herramientas.
project of Emotional Accompaniment to students of the primary Es un acompañar en el desarrollo emocional de la/os niño/as,
school, extension project of the Clinical Psychology Department. a partir de la identificación de factores de riesgo y factores de
Overall objective Describe the characteristics of clinical interven- protección. A través del espacio de escucha, que está destinado
tions in the Listening and Emotional Accompaniment Space for a niños/as de entre 6 y 12 años, se trabaja en el marco de la fun-
Children and analyze their effects. Materials and methods This ción del psicólogo clínico de promoción de la salud y prevención
qualitative-descriptive study involves the collection of data using del padecimiento psíquico.
techniques such as unstructured observation, open interviews, El espacio busca alojar, brindar al niño/a una escucha empática

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 172
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

y de aceptación, abriendo a la posibilidad de que se exprese, Estrategias metodológicas


en aquellas situaciones significativas, con una carga emocio- En la presente propuesta se utilizará el enfoque cualitativo en
nal subjetiva, que pueda ser abordada por el equipo de acom- donde el investigador se aproxima al campo con una estructura
pañantes a través de estrategias específicas de contención. El que se especifica en un grupo de preguntas, las cuales son
mismo funciona en un gabinete asignado por la Escuela, tanto analizadas de diferentes maneras (Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S.,
por el turno mañana como por el turno tarde. Este cuenta con un 1994). Los participantes de este proyecto serán los Acom-
escritorio, sillas y una caja con diferentes herramientas (hojas, pañantes Emocionales que desarrollen sus acciones dentro
lápices, juegos de mesa, juguetes, tijera, revistas, cuentos, entre del Proyecto Extensionista “Espacio de Escucha y Acompaña-
otras) algunas de las cuales son provistas por el Colegio, y otras miento Emocional”. Las personas que desarrollarán el rol de
voluntariamente por los acompañantes emocionales. acompañantes serán alumnos del último año de la carrera de
Uno de los principales objetivos es generar y sostener un clima Psicología que se encuentran en el tramo del egreso, Ayudantes
cálido, empático y confidencial; a partir del cual se facilite el en- Alumnos Extensionistas y Ayudantes Alumnos de la cátedra de
cuentro con la subjetividad en construcción del niño/a. Consiste Psicología Clínica.
en un cara a cara entre un acompañante emocional y un niño/a Las técnicas que se utilizarán en el trabajo de campo, será el
que solicita ser escuchado o contenido. Registro de Diario de Campo y Grupo de Discusión que será
La Institución educativa posee la riqueza de ser el lugar que aplicado a los alumnos que se desempeñen en el rol de Acom-
hace a la cotidianeidad del niño en crecimiento, siendo cons- pañantes Emocionales. Además, se usará el material de Registro
tructor de identidades y subjetividad. de las Supervisiones. Para construir indicadores de salud que
En éste sentido, se abre camino al trabajo de un dispositivo que den cuenta de los resultados de la práctica, se utilizará la revi-
permita el entramado de un espacio saludable a través del juego sión bibliográfica y revisión de los informes finales y registros de
para la apertura de la escucha a les niña/os por parte del acom- los años anteriores. Se realizará un primer diseño de una planilla
pañante emocional en el contexto escolar de registro en el cual se identifique los indicadores de salud,
Podemos pensar en los dispositivos siguiendo a M. Foucault el cual podrá ser reformulado acorde a las observaciones que
como “máquinas para hacer ver y para hacer hablar” … “Es surjan mediante la aplicación. Para identificar las características
un conjunto resueltamente heterogéneo que incluye discursos, de las demandas realizadas por los niños en el espacio de escu-
instituciones [...] leyes [...] enunciados científicos y proposicio- cha, se tomarán los registros de Diario de Campo, así como las
nes filosóficas, morales… lo dicho y también lo no dicho. El Planillas de Registro completadas por los Acompañantes Emo-
dispositivo mismo es la red que se establece entre estos ele- cionales, registro que contendrá características de la consulta.
mentos” (Foucault M. citado de Mauer, Moscona, Resnizky. en
Dispositivos clínicos p 36). Acerca del dispositivo….
Deleuze G. (1999) describe el dispositivo como “una especie Puede participar cualquier alumno de manera individual o gru-
de ovillo o madeja, un conjunto multilineal... Cada dispositivo pal, voluntariamente u orientado/s por algún actor institucional;
tiene su régimen de luz, la manera en que ésta cae, se esfuma, circunstancias que requieren establecer diferentes encuadres de
se difunde, al distribuir lo visible y lo invisible, al hacer nacer o trabajo. En todos los casos, se le/s recibe y se busca generar
desaparecer el objeto que no existe sin ella”. desde un primer momento las condiciones necesarias para favo-
Continuando con la descripción a cerca de un dispositivo que recer el establecimiento de un vínculo positivo; dado que como
se dispone, Mauer, Moscona y Resnizky (2014) señalan que el ya fue considerado, la calidad y efectividad de la tarea dependerá
mismo hace posible una línea de subjetivación y no otras; no en buena medida, del vínculo que se establezca. En este senti-
existen dispositivos fijos, invariables, sino que van a definirse do, el acompañante apela a cualidades personales: autenticidad,
por la posibilidad de novedad que traigan. “el grado de novedad aceptación incondicional, comprensión empática, confianza en
e imprevisibilidad da sentido a disponer de los dispositivos con las posibilidades y potencialidades del niño; a la vez que fomenta
el suficiente rigor y a su vez plasticidad para permitir su trans- la participación activa de este último en cada momento.
formación” (2014, p 38). El proceso transcurre generalmente en dos fases: 1. Conoci-
Plasticidad que es demandada al dispositivo por la tarea a rea- miento, clarificación del problema y objetivos, y 2. Orientación
lizar, cuyos objetivos serán tanto de acompañar los procesos y seguimiento.
emocionales de los niños a partir del reconocimiento de situa- Se trabaja con el tipo de entrevista propuesto por Bleger (1964)
ciones de riesgo o de protección, como promover el desarrollo para el ámbito clínico, con las adaptaciones necesarias de
de estrategias de afrontamiento y de conductas psicosociales acuerdo a la edad de los consultantes y las posibilidades del dis-
en los niños, de forma tal que favorezcan su desarrollo emocio- positivo. Así, ya desde el primer encuentro es importante cons-
nal y psicosocial. truir un ambiente facilitador que le permita al niño/a sentirse lo
suficientemente cómodo y motivado de modo tal que logre es-
tablecer una comunicación; expresar sus necesidades, enojos,

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 173
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

temores, tristezas, como así también, todo aquello que desea y me deja?). Contará con fichas donde apuntar la información,
le agrada. Cuando el niño/a asiste orientado por algún docente, también, es conveniente organizar los datos del grupo familiar
se le explicarán las principales características del Espacio. Se del niño en una representación gráfica en forma de árbol genea-
hace hincapié en las características del espacio voluntariedad y lógico o genograma.
confidencialidad, se le dará absoluta libertad para elegir perma- Para completar esta primera fase, podrá utilizarse el modelo
necer o retirarse. En el primer caso, o cuando el niño se presen- propuesto por Celener (2004) para interpretar los materiales.
ta espontáneamente, por lo general lo primero que se le dice es De este modo, se seleccionarán aquellos aspectos que resulten
que uno está allí para escucharlo, conocerlo, e intentar ayudarlo, más significativos a nivel observable (en función de la intuición,
asimismo, que todo lo que él desee compartir no será revelado experiencia personal y teoría de referencia) a fin de elaborar
a ninguna otra persona, salvo que se advierta vulneración de algunas primeras hipótesis provisorias; luego, en espacio de
derechos en niños/as acorde a la ley de Protección Integral de supervisión, se compararán y analizarán estos aspectos para
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. conjeturar inferencias clínicas sobre el modo de funcionamiento
Seguidamente, a partir de una consigna abierta como por ejem- del niño que consulta y su contexto inmediato (recursos internos
plo “contame de vos”, se le dejará la iniciativa para que pueda y externos, actuales y potenciales), situación que atraviesa (ca-
darse a conocer, mostrar los motivos por los cuales decidió con- racterísticas del conflicto) y grado de prioridad (según el nivel de
sultar o lo que piense respecto al pedido realizado por quien lo riesgo y de protección bio-psico-social). Este análisis permitirá
hizo por él. Frecuentemente se acude al dibujo libre o al juego diseñar una estrategia de intervención que facilite el proceso de
para favorecer el despliegue de este proceso. En esos casos, se acompañamiento emocional.
le indica que puede hacer un dibujo, elegir o proponer un juego, De esta manera, una vez configurada la “situación inicial - pro-
que ello nos ayudará a conocerlo mejor. Si realiza un dibujo es blema”, comienza la fase de orientación, acompañamiento y se-
conveniente pedirle que lo describa; también se le puede solici- guimiento, en el cual se acordará con el niño/a una modalidad
tar que le coloque un título o que narre una historia a partir de de trabajo congruente a sus necesidades, las posibilidades del
su producción. Si en cambio juega, podrá observarse la actitud dispositivo y las condiciones de la institución. El niño/a podrá
del niño durante la tarea, el juego elegido, el tipo de vínculo asistir en un día y horario determinado, ser el acompañante
que establece con los juguetes o con sus compañeros. A lo lar- quien pase a buscarlo al grado, o bien, en ocasiones el encuen-
go de este primer encuentro el acompañante emocional podrá tro se produce entre pasillos o en el patio y desde allí se dirigen
intervenir cuando lo considere pertinente, por ejemplo con pre- al Espacio; no obstante, el niño puede concurrir cada vez que lo
guntas, que favorezcan el diálogo y/o le permitan obtener datos desee, y trabajar simultáneamente con otro acompañante emo-
que considere importantes y que no hayan surgido de manera cional. En este sentido, es importante que cada técnico registre
espontánea por parte del niño/a (nombre, edad, grado al que y comparta con el Equipo en el espacio de Supervisión lo tra-
asiste, personas con las que convive, actividades que disfruta, bajado en cada encuentro, para esto se utiliza el Cuaderno de
etc.). La entrevista puede finalizar con la aclaración de los pa- Campo como técnica de registro.
sos a seguir a partir de entonces, o con una invitación para que También se utilizará un cuaderno de notas interno del espacio
regrese al Espacio. en el cual el acompañante registra de forma resumida y poco
Será fundamental registrar el motivo y las características de la detallada las actividades del día. En cambio, el detalle de las
consulta (por qué solicita ayuda y de qué manera se presenta: consultas quedará registrado en fichas; las mismas se compar-
voluntariamente u orientado, de modo individual o grupal), apa- ten semanalmente por medio virtual al Equipo.
riencia (figura, vestimenta, aseo), elementos verbales y no ver- De manera quincenal se realiza supervisión presencial, allí los
bales (formas verbales y expresivas, palabras que utiliza, temas acompañantes pueden comunicar sus experiencias, inquietu-
que trae, tono de la voz, silencios, cómo y a qué juega o dibuja, des e ideas, así como también, construir hipótesis presuntivas
actitudes, postura corporal, gestos), modalidades relacionales y diseñar lineamientos o estrategias de intervención según la
(con sus pares, docentes, familia y nosotros mismos) e intelec- singularidad del caso.
tuales del niño. Las intervenciones posibles en el marco del Espacio de Escucha
Esta información será suministrada por él/ella durante el primer y Contención varían según la situación; dependen en buena me-
encuentro y ulteriores, asimismo, con frecuencia, por algún otro dida del motivo de consulta, características del niño, si se traba-
actor institucional a modo de pre-entrevista (fundamentalmente ja con él de manera individual o grupal, entre otras condiciones.
cuando el niño/a asiste al Espacio orientado). El técnico habrá A continuación, se señalan algunos recursos utilizados en el
de recolectar estos materiales a través de las entrevistas y la espacio:
observación (de la dinámica del encuentro, así como de diferen-
tes actividades y espacios escolares como aula, recreo, actos, Ø Dar la palabra: Significa reconocer al/a niño/a como sujeto,
etc.) sin descuidar el registro de su propia impresión subjetiva y propiciar en él/ella un rol activo y protagónico respecto a la
en cada caso (¿Qué me transmite este niño? ¿Qué sensaciones circunstancia que atraviesa. Así, las consignas e intervenciones

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 174
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

deben ser lo suficientemente abiertas como para que sea el/la Aceptar sus respuestas emocionales implica reconocer y comu-
niño/a quien pueda configurar al máximo posible el campo psi- nicar, con una actitud empática y desprejuiciada, que lo que
cológico de la situación, según sus necesidades, posibilidades está sintiendo es válido, entendible, y tiene sentido dentro de su
e intereses. El técnico acompañante emocional necesitará de- historia y/o contexto actual (Linehan 1993 en Quintero 2015). La
jarle siempre la iniciativa al/a niño/a; controla la situación, pero intervención puede favorecer en el niño/a el permitirse explo-
quien la dirige es este/a último/a (Bleger 1964). Las preguntas, rar y aceptar sus propias emociones, lo cual, al mismo tiempo,
señalamientos o confrontaciones se realizarán cada vez que se puede generar respeto hacia los sentimientos del otro y mejorar
considere oportuno y a los fines de obtener mayor cantidad y los vínculos.
calidad de información (Etchegoyen 1993). Asimismo, las inci-
taciones generales resultan efectivas para animar al/a consul- Ø Contener: La capacidad de contención se vuelve fundamental
tante a seguir hablando; son expresiones tales como “¿y enton- especialmente en situaciones de crisis o momentos en que se
ces?”, “ajá”, “ ya veo” (Velasco Monroy 2002). Guardar silencio movilizan angustias o ansiedades intensas. La actitud técnica
también es importante para respetar momentos de reflexión y más conveniente en estos casos es la de mostrarse
contacto emocional. Además, juego y dibujo son dos instrumen- presente y sereno, dado que permite que el consultante pueda
tos imprescindibles; en general constituyen actividades placen- empezar a pensar en términos de sentido (Ey en Rossi 2016). Se
teras para el/la niño/a y le sirven como medios adecuados para requiere habilitar un espacio donde el niño/a pueda expresarse
comunicarse y expresarse con el mundo externo (Faas et al. libremente, funcionando el técnico como sostén, y cuando sea
2017). En definitiva, a lo largo del proceso de acompañamien- oportuno, instrumentando intervenciones organizantes (Bau-
to emocional, serán materiales de trabajo tanto las respuestas ducco 1997 en Rossi 2016), es decir, aquellas que posibiliten el
verbales, como las gráficas y lúdicas; primeramente para co- encontrarle un sentido a la circunstancia y aminorar la angustia,
nocer al niño/a y luego para ayudarlo. Ø Escuchar activamen- como, por ejemplo, ponerle palabras a lo que se está sintiendo,
te y observar con atención: Apelar a una escucha activa de contar cómo fueron los acontecimientos previos a su malestar,
los sentimientos, ideas y deseos subyacentes a lo dicho; así reconocer que podría suceder a partir ahora.
como, observar y registrar el tono de voz, los ademanes, gestos
y expresiones faciales de quien consulta, permite evaluar ade- Ø Reforzar y fomentar aspectos saludables: A partir del
cuadamente su situación. La libre expresión será posible en un acompañamiento es posible promover capacidades para iden-
espacio privado y cómodo, frente a un técnico que puede asumir tificar, aceptar y regular las propias emociones; experimentar
una actitud respetuosa, empática y desprejuiciada; además de empatía, tolerancia y respeto; explorar fortalezas internas y ex-
mostrarse interesado en conocerlo y ayudarlo, sirviéndose de ternas que permitan enfrentar diferentes desafíos. Competen-
espejo (Wortley y González 2010). cias, que entre otras tantas, pueden estar ya disponibles, en
diferente grado, en el repertorio de recursos del niño. Consi-
Ø Acompañar la experiencia emocional: guientemente, resultará igual de valioso reconocer y apoyar sus
En ocasiones el reiterar o el reformular lo dicho por el niño, sin cualidades positivas existentes, como estimular el despliegue
incluir una opinión personal al respecto, así como el devolver de potencialidades. Transmitir empatía y aceptación incondicio-
elementos emocionales implícitos en su comunicación con el fin nal, valorar al niño/a, dar retroalimentación, son algunas de las
de clarificar algo que quizás sabe pero no distintamente, puede condiciones que pueden favorecer estos propósitos. A veces son
resultar útil para mostrar que uno está prestando atención a lo sólo necesarios estímulos y elogios para levantar la autoestima,
expuesto, para confirmar si se lo ha entendido correctamente, contactarlo con su fortaleza y animarlo al desarrollo de hábitos
así como para que él mismo pueda observar lo compartido, es- saludables (Wortley y González 2010).
cucharse, conocerse. De esta manera, el reflejo de sentimientos
y contenidos tiene por objeto lograr un entendimiento, compren- Ø Orientar: Es ayudar al niño/a a encontrar recursos que me-
der las cosas desde el punto de vista del consultante y de co- joren sus oportunidades de resolver o afrontar las situaciones
municar lo que se ha comprendido. Es como si se le mostrasen que le resulten problemáticas. En este sentido, orientar no tiene
en un espejo sus actitudes, de manera que sea posible verificar nada que ver con prescribir, en cambio, se privilegian interven-
si realmente lo hemos comprendido, así como facilitar en él un ciones que garanticen el ejercicio de la creatividad y autonomía
reconocimiento de aspectos suyos. Por su parte, el esclareci- del niño/a. Se trata de co-pensar y co-construir; donde el prefijo
miento va un poco más allá de lo que el consultante expresa “co”, implica que se trata de un trabajo que se realiza en forma
verbalmente, sin llegar a ser una interpretación; implica una de- conjunta: el niño/a se expresa, reflexiona y hace, mientras que
claración del técnico que tiene como objetivo expresar en forma el acompañante colabora en estos procesos suyos como guía y
más clara o más reconocible sentimientos o actitudes del con- sostén.
sultante, de modo que los significados puedan comprenderse y Se podrá informar cada vez que se lo considere oportuno y ne-
utilizarse mejor (Rogers 1951 en Velasco Monroy 2002). cesario; dar o esclarecer información significa ofrecer datos de

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 175
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

la realidad externa o interna del niño/a, respectivamente, que BIBLIOGRAFÍA


pueden aumentar sus saberes y, potencialmente, beneficiarlo de Bleger, J. (1964). Temas de psicología. La entrevista psicológica. Bue-
algún modo (Etchegoyen 1993). nos Aires: Nueva Visión.
Ocasionalmente se podrá intervenir con sugerencias, siempre Bleger, J. (1964). Temas de psicología. La entrevista psicológica. Bue-
en términos de posibilidades, acompañando al niño por el ca- nos Aires: Nueva Visión.
mino que escoja. Bleichmar, S. (2012). Violencia social- violencia escolar. De la puesta de
Mediante el juego, el dibujo, el role play, el armado de collage límites a la construcción de legalidades. Ed. Noveduc.
y/o la lectura crítica y reflexiva de cuentos o fábulas, se podrán Celener, G. (2004). Técnicas proyectivas: Actualización e interpretación
aceptar y proponer escenas o representaciones para trabajar en los Ámbitos Clínico, Laboral y Forense. Tomo I. Cap. 2: Un mode-
diferentes aspectos; por ejemplo, se podrá favorecer la toma de lo de pensamiento para interpretar. Buenos Aires: Lugar.
contacto con las propias actitudes, sentimientos y comporta- Deleuze, G. (1999). http://imagenesdelsur.cicbata.org/sites/default/fi-
mientos; ejercitar la empatía y habilidades sociales en general; les/Qu%C3%A9-es-un-dispositivo_Deleuze.pdf
desarrollar la creatividad e imaginación; identificar, analizar y Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (1994). Introduction: Entering the field of
ensayar diferentes maneras de responder a problemas cotidia- qualitative reserch. En Denzin , N.K.,Lincoln Y. S (eds): Handlook of
nos específicos. Qualitative Reserch Cap 1, Sage Publications, California.
La intervención puede mejorar las capacidades de atención y Etchegoyen, R. (1993). Los fundamentos de la técnica psicoanalítica.
concentración, suscitar tranquilidad, facilitar la regulación emo- Materiales e instrumentos de la psicoterapia: 273-283. Buenos Ai-
cional, aumentar los niveles de optimismo, mejorar la aptitud fí- res: Amorrortu.
sica y mental, así como aumentar en general los sentimientos de Faas, A. (2017). Psicología del desarrollo de la niñez. Parte I: Caps. 2 y
bienestar. Propiciar el desarrollo de actividades culturales, artís- 3. Parte III: Introducción y Cap. 3. Córdoba: Brujas.
ticas o deportivas también puede resultar oportuno en ocasiones. Mauer, S., Moscona, S., Resnizky (2014). “Dispositivos clínicos en Psi-
De esta manera, las intervenciones de orientación en su conjun- coanálisis” Buenos Aires. Ed.: Letra viva. (p. 36).
to, pueden facilitar la desnaturalización de actitudes y conductas Rossi, A. (2016). La Entrevista en Situación de Crisis. Ficha de Cátedra
perjudiciales, promover el proceso de autocreación y percepción Entrevista Psicológica. Facultad de Psicología. UNC.
de recursos personales positivos que permitan la resolución de Velasco Monroy, L. (2002). Consejería y asesoramiento psicológico o
conflictos específicos, como, por ejemplo, situaciones de ten- de esclarecimiento con adolescentes. En: Monroy, A. Salud y se-
sión con el grupo de pares. xualidad en la adolescencia y juventud: Guía práctica para padres
y educadores [en línea]. México: Pax, p. 211-222. Disponible en:
A modo de cierre… [Consulta: 15 de diciembre de 2017].
El dispositivo de un espacio de Escucha y Acompañamiento an- Wortley, C., González, C. (2010). La consejería como una estrategia de
teriormente delineado, es la co-construcción conjunta, un co- intervención clínica en el campo de la prevención. Ficha de Cátedra
pensar, en la potencialidad de los espacios grupales, que per- Psicología Clínica. Facultad de Psicología. UNC.
mite abordar de manera creativa, una red que se entreteje en el
espacio de la demanda de les niñes de ser escuchados en sus
atravesamientos. La institución educativa en constante llamado
al rol de Psicólogo, en las complejidades y malestares culturales
que recaen en dicha Institución. Y también es tejida ésta red
por el deseo de los acompañantes, de poseer herramientas para
alojar las demandas de la/os niño/as. Entrelazándose la docen-
cia y transmisión de el arte de intervenir en cada singularidad.
El trabajo en la prevención en el ámbito escolar, plantea Blei-
chmar (2012), sería acompañar formas de simbolización del
malestar, que ha llamado a ese malestar “malestar sobrante”,
porque no es solamente el que paga cualquier ser humano al
ingresar a la cultura, sino un exceso de malestar producido por
la frustración en la cultura (Bleichmar 2012, P 60).
Se abre entonces un espacio que aloja e invita a ser escuchado/a,
a dar un lugar a los sufrimientos de la/os niño/as en su cotidiano
ámbito escolar.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 176
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
POSTERS
POSTER

PERFECCIONISMO Y AUTOEFICACIA
EN TERAPEUTAS ARGENTINOS
Galarregui, Marina; Miracco, Mariana; De Rosa, Lorena; Partarrieu, Andres; Tarruella, Cecilia; Sánchez,
Emiliano; Sarno, María Del Milagro Laura; Goldfarb, Maria Rocio; Camino, Maria Victoria; Keegan, Eduardo
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN liefs about one’s own abilities to organize and execute courses
El perfeccionismo se define como la tendencia a establecer of action required in future situations. In this sense, if therapists
altos estándares de desempeño en combinación con una eva- assume that their own clinical performance is of a high level,
luación excesivamente crítica de los mismos y una creciente this could be related to a low interest in monitoring, maintaining
preocupación por cometer errores. Un importante número de in- and improving their skills and results. The aim of this study is
vestigaciones corrobora que el perfeccionismo es un fenómeno to present preliminary results on the identification of profiles of
bidimensional y multifacético que puede ser tanto adaptativo perfectionism in therapists and the exploration of the perception
como desadaptativo, asociándose cada subtipo a medidas psi- about their own competence.
cológicas de bienestar y distrés, respectivamente. La autoefi-
cacia, definida como el juicio personal que cada individuo hace Key words
respecto de sus capacidades, sobre la base del cual organizará Perfectionism - Competence - Self-efficacy - Therapists
y ejecutará actos que le permitan alcanzar el rendimiento de-
seado, podría ser una variable crucial al momento de evaluar los BIBLIOGRAFÍA
resultados de un tratamiento. La autoeficacia percibida refiere Arana, F.G., Keegan, E.G., & Rutsztein, G. (2009). Adaptación de una
a las creencias sobre las propias capacidades para organizar y medida multidimensional de perfeccionismo: la Almost Perfect
ejecutar cursos de acción requeridos en situaciones futuras. En Scale-Revised (APS-R). Un estudio preliminar sobre sus propieda-
este sentido, que los terapeutas supongan que su propio des- des psicométricas en una de estudiantes universitarios argentinos.
empeño clínico es de alto nivel podría relacionarse con un bajo Evaluar, 9, 35-53,
interés en el monitoreo, el mantenimiento y la mejora de sus Arana, F., Scappatura, M. L., Miracco, M., Elizathe, L., Rutsztein, G. y
habilidades y resultados. El objetivo de este estudio es presentar Keegan, E. (2009). Un estudio sobre perfeccionismo en estudiantes
los resultados preliminares sobre la identificación de perfiles de universitarios argentinos: resultados preliminares en estudiantes
perfeccionismo en terapeutas y la exploración de la percepción de Psicología. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psico-
acerca de su propia competencia. logía de la Universidad de Buenos Aires. ISSN 0329-5885. Vol XVI,
tomo I, 17-24.
Palabras clave Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral
Perfeccionismo - Competencia - Autoeficacia - Terapeutas change. Psychological Review, 84, 191-215.
Beck, A.T., Steer, R.A., & Brown, G.K. (2006). BDI-II. Inventario de De-
ABSTRACT presión de Beck, Segunda Edición: Manual. Buenos Aires: Editorial
PERFECTIONISM AND SELF-EFFICACY IN ARGENTINE THERAPISTS Paidós.
Perfectionism is defined as the tendency to set oneself high Blankstein, K.R., Dunkley, D.M., & Wilson, J. (2008). Evaluative concerns
standards, together with an excessively critical self-evaluation, and personal standards perfectionism: Self-esteem as a mediator
and concern about making mistakes. An important number of and moderator of relations with personal and academic needs and
investigations have demonstrated that perfectionism is a two- estimated GPA. Current Psychology, 27(1), 29-61.
dimensional and multifaceted phenomenon, and can be both Beutler, L.E., Crago, M., y Arizmendi, T.G. (1986). Therapist variables in
adaptive and maladaptive, with each subtype associated with psychotherapy process and outcome. Handbook of psychotherapy
psychological measures of well-being and distress, respectively. and behavior change, 3, 257-310.
Self-efficacy, defined as the personal judgment that individuals Brenlla, M.E., Aranguren, M., Rossaro, M.F. & Vázquez, N. (2010). Adap-
makes regarding their abilities, on the basis of which they will tación para Buenos Aires de la escala de Autoeficacia general. In-
organize and execute acts that allow them to achieve the desi- terdisciplinaria, 27 (1), 77-94 77.
red performance, could be a crucial variable when evaluating
the results of a treatment. Perceived self-efficacy refers to be-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 178
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
POSTER

Egan, S.J., Wade, T.D., y Shafran, R. (2011). Perfectionism as a trans- Lambert, M.J., & Barley, D.E. (2001). Research summary on the the-
diagnostic process: A clinical review. Clinical psychology review, rapeutic relationship and psychotherapy outcome. Psychotherapy:
31(2), 203-212. Theory, research, practice, training, 38(4), 357.
Egan, S.J., Wade, T.D., Shafran, R., y Antony, M.M. (2014). Cognitive- Stoeber, J., & Stoeber, F.S. (2009). Domains of perfectionism: Prevalen-
behavioral treatment of perfectionism. New York, Estados Unidos. ce and relationships with perfectionism, gender, age, and satisfac-
The Guilford Press. tion with life. Personality and Individual Differences, 46, 530-535.
Keegan, E., Galarregui, M., y Miracco, M. (en prensa) Perfeccionismo Stoeber, J. (in press). Perfectionism. In V. Zeigler-Hill y T. K. Shackelford
y burnout. En Carvalho, A., y Neufeld, C. Sindrome de Burnout & (Eds.), Encyclopedia of personality and individual differences. New
Terapia Cognitivo-Comportamental. San Pablo. Synopsis. York: Springer. Recuperado de: https://kar.kent.ac.uk/56561/1/
Stoeber%20(2018)%20Encyclopedia%20PAID.pdf

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 179
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
POSTER

ESTILOS PARENTALES Y SINTOMATOLOGÍA PSICOLÓGICA


EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MAR DEL PLATA
Gonzalez, Rocio; Custodio, Jesica
CONICET. Argentina

RESUMEN according to sex. Methods: The sample consisted of 352 uni-


Introducción: Diversas investigaciones han dirigido sus esfuer- versity students from Mar del Plata who completed a sociode-
zos hacia el estudio de la sintomatología psicológica en estu- mographic questionnaire, the EPIPP and the SCL-45. Results:
diantes universitarios dado las crecientes dificultades manifes- Significant correlations were observed between the dimensions
tadas que afectan su bienestar. Sin embargo, las investigaciones of parental response and demand, both maternal and paternal,
tendientes a analizar las variables contextuales influyentes en el and the indicators of psychological symptomatology. No signifi-
origen y/o mantenimiento de los síntomas, se han focalizado cant differences were found by sex. Conclusions: The perception
principalmente en población infantil y adolescente, a pesar de that university students have of the parental style presents, still
la relevancia evidenciada que tiene la crianza a lo largo de todo at this age, association with the presence of indicators of cu-
el ciclo vital. Objetivos: 1) analizar la relación entre estilos pa- rrent psychological symptomatology, observing that the parental
rentales percibidos (materno y paterno) y sintomatología psico- behaviors of affection, dialogue, involvement and support would
lógica y 2) comparar dichas variables según sexo. Metodología: play a protective role of the symptoms, but not the parental be-
La muestra estuvo conformada por 352 universitarios de Mar haviors of demands, prohibitions, punishments and discipline.
del Plata que completaron un cuestionario sociodemográfico,
la EPIPP y el SCL-45. Resultados: Se observaron correlaciones Key words
significativas entre las dimensiones de respuesta y demanda Parental styles - Psychological symptoms - University students
parental tanto materna como paterna y los indicadores de sinto-
matología psicológica. No se hallaron diferencias significativas BIBLIOGRAFÍA
por sexo. Conclusiones: La percepción que tienen los universi- Caicedo, M.I.E., & Ruiz, M.D.C.J. (2012). Dimensiones psicopatológicas
tarios del estilo parental presenta aún a esta edad asociación en estudiantes universitarios. Revista CES Psicología, 5(1), 65-76.
con la presencia de indicadores de sintomatología psicológica De la Iglesia, G., Ongarato, P., & Liporace, M.F. (2010). Propiedades
actual, observándose que las conductas parentales de afecto, Psicométricas de una Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia
diálogo, implicación y apoyo jugarían un papel protector de di- Parental Percibida (EPIPP). Revista Evaluar, 10(1), 32-52.
chos síntomas, no así las conductas parentales de exigencias, Jorge, E., & González, M.C. (2017). Estilos de crianza parental: una re-
prohibiciones, castigos y disciplina. visión teórica. Informes Psicológicos, 17(2), 39-66.
Nerín, N.F., Nieto, M.Á.P., & de Dios Pérez, M.J. (2014). Relación entre
Palabras clave los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conduc-
Estilos parentales - Sintomatología psicológica - Estudiantes tas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica
universitarios con niños y adolescentes, 1(2), 149-156.
Rosa-Alcázar, A.I., Parada-Navas, J.L., & Rosa-Alcázar, Á. (2014). Sínto-
ABSTRACT mas psicopatológicos en adolescentes españoles: relación con los
PATERNAL STYLES AND PSYCHOLOGICAL SYMPTOMATOLOGY IN estilos parentales percibidos y la autoestima. Anales de Psicología/
UNIVERSITY STUDENTS OF MAR DEL PLATA Annals of Psychology, 30(1), 133-142.
Introduction: Several investigations have directed their efforts Ruvalcaba-Romero, N.A., Gallegos-Guajardo, J., Caballo, V.E., & Villegas-
towards the study of the psychological symptomatology in uni- Guinea, D. (2016). Prácticas parentales e indicadores de salud men-
versity students because of the increasing manifest difficul- tal en adolescentes. Psicología desde el Caribe, 33(3), 223-236.
ties that affect their well-being. However, researches aimed at San Martín, J.M.A., Seguí-Durán, D., Antón-Torre, L., & Barrera-Pala-
analyzing the influential contextual variables in the origin and/ cios, A. (2016). Relación entre estilos parentales, intensidad psico-
or maintenance of symptoms, has focused mainly on children patológica y tipo de sintomatología en una muestra clínica adoles-
and adolescents, despite the evident relevance of parenting cente. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 32(2), 417-423.
throughout the vital cycle. Objectives: 1) analyze the relationship Sandín, B., Valiente, R.M., Chorot, P., Santed, M.A., & Lostao, L. (2008).
between perceived parental styles (maternal and paternal) and SA-45: forma abreviada del SCL-90. Psicothema, 20(2), 290-296.
psychological symptomatology and 2) compare these variables

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 180
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
POSTER

DESARROLLO DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA


EN DISTINTOS MOMENTOS DE LA TERAPIA
Melone, Micaela; Derossi, Alessia; Di Stefano, Elizabeth; Zacco, Agostina; Helmich, Natalia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN agreement in tasks and objectives will increase in the course of


El objetivo del presente trabajo se explorará la alianza terapéu- therapy being higher in sessions 8 and 15 compared to the first
tica (acuerdo en tareas, objetivos y vínculo positivo) desde la shot in session 3.
perspectiva del paciente y del terapeuta a lo largo de un trata-
miento de 30 sesiones. Dicho estudio se realizará con pacientes Key words
en tratamiento psicológico en el Hospital de Clínicas José de Therapeutic alliance
San Martín. Se propone la realización de un estudio exploratorio
tomando una muestra de 60 personas de 18 a 45 años. Para BIBLIOGRAFÍA
evaluar el desarrollo de la alianza terapéutica, a cada paciente y Andrade-González, N., & Fernández-Liria, A. (2015). Spanish Adaptation
su terapeuta se les administrará el Inventario de Alianza de Tra- of the Working Alliance Inventory (WAI). Psychometric properties
bajo (Working Alliance Inventory - Horvath y Greenberg, 1896) of the patient and therapist forms (WAI-P and WAI-T). Anales de
en las sesiones 3, 8, 15 y 30. Se realizará un análisis descriptivo Psicología/Annals of Psychology, 31(2), 524-533.
de los datos recolectados sobre esta población y se evaluarán Del Re, A.C., Flückiger, C., Horvath, A.O., Symonds, D., & Wampold, B.E.
los cambios en la alianza en las diferentes sesiones. Siendo la (2012). Therapist effects in the therapeutic alliance–outcome rela-
alianza terapéutica el indicador más robusto en el inicio, soste- tionship: A restricted-maximum likelihood meta-analysis. Clinical
nimiento y finalización del tratamiento y predictor de éxito del psychology review, 32(7), 642-649.
mismo (Del Re et.al, 2012, Hartmann et al., 2014) resulta espe- Hartmann, A., Joos, A., Orlinsky, D.E. & Zeeck, A. (2014). Accura - cy of
rable que el vínculo terapéutico y el acuerdo en tareas y objeti- therapist perceptions of patients’ alliance: Exploring the divergen-
vos incrementarán en el curso de la terapia siendo superior en ce. Psychotherapy Research , (ahead-of-print), 1-12.
las sesiones 8 y 15 frente a la primer toma en la sesión 3.

Palabras clave
Alianza terapéutica

ABSTRACT
DEVELOPMENT OF THE THERAPEUTIC ALLIANCE IN DIFFERENT
MOMENTS OF THERAPY
The aim of this study will explore the therapeutic alliance (agre-
ement on tasks, objectives and positive link) from the perspecti-
ve of the patient and the therapist throughout a treatment of 30
sessions. Said study will be carried out with patients in psycho-
logical treatment at the Hospital de Clínicas José de San Martín.
It is proposed to carry out an exploratory study taking a sample
of 60 people from 18 to 45 years old. To evaluate the develop-
ment of the therapeutic alliance, each patient and their thera-
pist will be administered the Work Alliance Inventory (Horvath
and Greenberg, 1896) in sessions 3, 8, 15 and 30. A descriptive
analysis of the data collected on this population will be carried
out and the changes in the alliance in the different sessions
will be evaluated. Being the therapeutic alliance the most robust
indicator in the beginning, maintenance and finalization of the
treatment and predictor of its success (Del Re et.al, 2012, Hart-
mann et al., 2014) it is expected that the therapeutic link and the

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 181
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
POSTER

REVISIÓN DEL AFRONTAMIENTO EN PACIENTES


NEUROLÓGICOS
Román, María Sol; Emina, Andrés Christian
Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía. Argentina

RESUMEN strategies that problem-focused, sustaining an ineffective and


Introducción: El afrontamiento es concebido como los esfuer- maladapting way of coping in situations of stress. In addition,
zos cognitivos y conductuales que se utilizan para controlar las coping styles will be associated with the clinical variables of the
demandas externas y/o internas generadoras de estrés. Existen disease and quality of life. Conclusion: a review of internatio-
dos estilos de afrontamiento, el afrontamiento centrado en el nal research has been made, prioritizing te most recent articles.
problema y el afrontamiento centrado en la emoción. Los pa- These provide relevant empirical data to the clinical practice
cientes con Esclerosis Múltiple se exponen constantemente a with MS patients.
una variedad de situaciones generadoras de estrés. Para so-
brellevar esta enfermedad crónica y discapacitante se requiere Key words
enfrentar continuamente las disfunciones y las dificultades en Multiple Sclerosis - Coping - Review - Quality of life
la vida diaria, consecuencia de la patología. Objetivo: presentar
una revisión bibliográfica sobre las investigaciones que abordan BIBLIOGRAFÍA
el afrontamiento en pacientes con Esclerosis Múltiple. Metodo- Bulacio, J.M. (2011). Ansiedad, estrés y práctica clínica. Buenos Aires:
logía: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de da- Akadia.
tos PubMed, MEDLINE y ELSEVIER. Resultados: se halló que los Brola, W., Sobolewski, P., Flaga, S., Fudala, M. y Jantarski, K. (2017).
pacientes con Esclerosis Múltiple tienden a utilizar más estra- Increasing prevalence and incidence of multiple sclerosis in Poland.
tegias centradas en la emoción que estrategias centradas en el Neurol Neurochir Pol., 51, 82-85.
problema, sosteniendo un afrontamiento ineficaz y desadaptati- Cristiano, E., Patrucco, L., Miguez y cols. (2016). Increasing prevalence
vo ante las situaciones de estrés. A su vez los estilos de afronta- of multiple sclerosis in Bs As, Argentina. MultScler Relat Disord.,
miento van a asociarse a las variables clínicas de la enfermedad 9, 91-4.
y a la calidad de vida. Conclusión: se ha realizado una revisión Grytten, N., Aarseth, J.H., Espeset, K. y cols. (2013). Stoppers and nons-
de investigaciones internacionales, priorizándose los artículos tarters of disease-modifying treatment in multiple sclerosis. Acta
más recientes. Las mismas aportan datos empíricos relevantes Neurol Scand., 127, 133–140.
para la práctica clínica de pacientes con EM. Keramat Kar, M., Whitehead, L. y Smith, C. (2017). Characteristics and
correlates of coping with multiple sclerosis: a systematic review.
Palabras clave Disabil Rehabil, 1-15.
Esclerosis Múltiple - Afrontamiento - Revisión - Calidad de vida Villa, A., Correale, J., Garcea, O. (2008). Esclerosis Múltiple. Conceptos
básicos y clínicos. Bs. As.: Dunken.
ABSTRACT Kurtzke, J.F. (1983). Rating neurologic impairment in multiple sclerosis: an
COPING IN NEUROLOGICAL PATIENTS expanded disability status scale (EDSS). Neurology, 33, 1444-1452.
Introduction: Coping is conceived as cognitive and behavioral Krupp, L.B., Serafin, D.J., y Christodoulou C. (2010). Multiple sclerosis-
efforts used to control the external and/or internal stress-ge- associated fatigue. Expert Rev Neurother, 10(9), 1437-1447.
nerating demands. There are two ways of coping, coping focu- Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Bar-
sed on the problem and coping focused on emotion. Patients celona: Martínez Roca.
with Multiple Sclerosis are constantly exposed to a variety of McCabe, M.P., & McKern, S. (2002). Quality of life and multiple sclero-
stress-generating situations. To endure this chronic and disa- sis: Comparison between people with multiple sclerosis and people
bling disease it is required to continuously face the dysfunctions from the general population. Journal of Clinical Psychology in Me-
and difficulties of the daily life, as a consequence of the patho- dical Settings, 9(4), 287-295.
logy. Objetive: to submit a bibliographic review regarding re- Mikulic, I.M. y Crespi, M.C. (2008). Adaptación y validación del inventa-
search that adress the coping in pacients with Multiple Sclero- rio de respuestas de afrontamiento de Moos (CRI-A) para adultos.
sis. Methodology: the research was carried out within PubMed, Anuario de investigaciones, 15, 305-312.
MEDLINE and ELSEVIER data base. Results: it was found that pa-
tients with Multiple Sclerosis tend to use more emotion-focused

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 182
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
POSTER

Montel, S.R., & Bungener, C. (2007). Coping and quality of life in one World Health Organization (1992). Icd-10 classification of mental beha-
hundred and thirty five subjects with multiple sclerosis. Multiple vioural disorders. Switzerland: World Health Organization.
Sclerosis Journal, 13(3), 393-401.
Urzúa, A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud: elementos
conceptuales. Rev Med Chil. 138, 358-365.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 183
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
POSTER

DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR EN SOBREPESO


Y OBESIDAD
Sanday, Julieta; Scappatura, María Luz
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología - ANPCyT. Argentina

RESUMEN was found with any particular family characteristic. Conclusion:


Introducción: A diferencia de lo que ocurre en el campo de los The few studies found on the subject and the variability in the
trastornos alimentarios, en el que el papel de la dinámica fa- results show that this is a topic that still needs to be studied.
miliar ha sido ampliamente estudiado, las características fa- Nevertheless, the results allow us to consider the importance of
miliares asociadas con la obesidad y el sobrepeso son menos intervening on certain family dynamics, as they can constitute a
conocidas. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre las risk factor for obesity and overweight.
características de la dinámica familiar en el sobrepeso y obesi-
dad. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las ba- Key words
ses de datos Science Direct, EBSCOhost, MEDLINE y ELSEVIER Overweight - Obesity - Family dynamics - Family dysfunctionality
utilizando palabras clave en castellano y en inglés relacionadas
con la temática. Resultados: Los estudios sobre el tema son es- BIBLIOGRAFÍA
casos y los resultados poco concluyentes. En algunos estudios Díaz Mora, E.E. (2012). Funcionalidad familiar en niños con obesidad
se pone de manifiesto que existe asociación entre la obesidad y peso normal.
y características familiares consideradas disfuncionales, como Fragoso Muñoz, A.G., Patiño, C. & Donovan, O. (2013). SOBREPESO, OBESI-
la baja cohesión, la baja adaptabilidad y las dificultades en la DAD Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN TRABAJADORES DE LA UMF 75.
resolución de conflictos. En otras investigaciones en cambio, no Galárraga Garcés, J.P. (2014). Alteración de la dinámica familiar y la
se halló relación con ninguna característica familiar en parti- presentación de sobrepeso y obesidad en pacientes de 20 a 59
cular. Conclusión: Los escasos estudios hallados sobre el tema años de edad que acuden a la consulta externa de medicina fa-
y la variabilidad en los resultados ponen de manifiesto que se miliar del Hospital Un Canto a la Vida y Fundación Tierra Nueva de
trata de una temática en la que aún se debe profundizar. Los re- mayo a julio 2014.
sultados permiten considerar la importancia de intervenir sobre González-Rico, J.L., Vásquez-Garibay, E.M., Cabrera-Pivaral, C.E.,
determinadas dinámicas familiares, en tanto pueden constituir González-Pérez, G.J., & Troyo-Sanromán, R. (2012). La disfunción
un factor de riesgo para la obesidad y el sobrepeso. familiar como factor de riesgo para obesidad en escolares mexica-
nos. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(2).
Palabras clave Jaramillo-Sánchez, R., Espinosa-de Santillana, I., & Espíndola-Jarami-
Sobrepeso - Obesidad - Dinámica familiar - Disfuncionalidad llo, I.A. (2012). Disminución de peso y funcionalidad familiar en
familiar sujetos con obesidad o sobrepeso. Revista Médica del Instituto
Mexicano del Seguro Social, 50(5).
ABSTRACT Lopez Peña, C.J., Patiño, C., & Donovan, O. (2013). DISFUNCION FAMILIAR
FAMILY DYSFUNCTIONALITY IN OVERWEIGHT AND OBESITY ASOCIADO A LA PRESENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL
Introduction: Unlike what happens in the field of eating disorders, EN ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIMARIA “LIC. ISIDRO FABELA”.
in which the role of family dynamics has been widely studied, Mendoza-Solís, L.A., Soler-Huerta, E., Sainz-Vázquez, L., Gil-Alfaro, I.,
family characteristics associated with obesity and overweight Mendoza-Sánchez, H.F., & Pérez-Hernández, C. (2006). Análisis de
are less well known. Objective: to carry out a literature review on la dinámica y funcionalidad familiar en atención primaria. Archivos
the characteristics of family dynamics in overweight and obesi- en medicina familiar, 8(1).
ty. Method: A bibliographic search was conducted in the data- Sandoval-Montes, I.E., Romero-Velarde, E., Vásquez-Garibay, E.M.,
bases Science Direct, EBSCOhost, MEDLINE and ELSEVIER using González-Rico, J.L., Martínez-Ramírez, H.R., Sánchez-Talamantes,
keywords in Spanish and English related to the subject. Results: E., & Troyo-Sanromán, R. (2010). Obesidad en niños de 6 a 9 años.
Studies on the subject are scarce and the results inconclusive. Factores socioeconómicos, demográficos y disfunción familiar. Re-
In some studies it is clear that there is an association between vista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 48(5).
obesity and family characteristics considered dysfunctional, Tachiquín Romo, N.D.S. (2013). Cohesión y adaptabilidad familiar en
such as low cohesion, low adaptability and difficulties in con- pacientes obesos comparada con no obesos de la UMF No. 1 Dele-
flict resolution. In other investigations, however, no relationship gación Aguascalientes.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 184
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESÚMENES
RESUMEN

APLICACIONES DE LA TERAPIA DIALÉCTICO


CONDUCTUAL (DBT)
Altamirano, Cecilia; Medina, Stefania
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El objetivo del presente trabajo es brindar un acercamiento a las Crowell, S.E., Beauchaine, T.P., & Linehan, M.M. (2009). A biosocial de-
nociones básicas de DBT y desarrollar una conceptualización de velopmental model of borderline personality: Elaborating and ex-
caso de un tratamiento de consultorio externo de un Hospital tending linehan’s theory. Psychological bulletin, 135 (3), 495.
Público. La terapia dialéctico conductual es una modalidad de Linehan, M.M. (1993). Cognitive behavioral therapy of borderline perso-
tratamiento desarrollada para tratar a pacientes con desregu- nality disorder. New York: Guilford.
lación emocional, ha mostrado evidencia específicamente en el Teti, G.L., Boggiano, J.P., & Gagliesi, P. (2015). Dialectic Behavioral The-
tratamiento a personas con trastorno límite de personalidad. A rapy (DBT): a possible treatment for patients with severe disorders.
su vez, se utiliza para tratar múltiples problemáticas como idea- Vertex, 16 (1), 57-64.
ción suicida, conductas autolesivas, impulsividad, consumo de
sustancias y/o trauma. Los tratamientos cognitivos conductua-
les estándar presentan limitaciones al abordar dichos pacientes.
DBT intenta brindar una alternativa que permita superarlas, pro-
moviendo un enfoque dialéctico cuyo foco consiste en balancear
estrategias de aceptación y de cambio.

Palabras clave
Terapia dialéctico conductual - Filosofía dialéctica - Aceptación
- Cambio - Trastorno de personalidad

ABSTRACT
APPLICATIONS OF DIALECTICAL BEHAVIOR THERAPY (DBT)
The aim of this paper is to provide an approach to the basic
concepts of DBT and present a clinical conceptualization of a
patient at a Public Hospital. Dialectical behavioral therapy is a
type of treatment developed to treat patients with emotional
dysregulation. DBT has shown scientific evidence specifically
in the treatment of people with borderline personality disorder.
It is also used in multiple problems such as suicidal ideation,
self-injurious behavior impulsivity, substance use and trauma.
Standard behavioral cognitive treatments have limitations in ap-
proaching such patients. DBT tries to provide an alternative that
allows to overcome those limitations, promoting a dialectical
approach which focuses on balancing acceptance and change
strategies

Key words
Dialectical behavioral therapy - Dialectical philosophy - Accep-
tance - Change - Personality disorder

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 186
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES


QUE PADECEN CRISIS NO EPILÉPTICAS PSICÓGENAS
DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROFESIONALES
Areco Pico, Maria Marta; Lanzillotti, Alejandra Inés
CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN rologists, psychiatrists and psychologists. In their systematic


Las Crisis No Epilépticas Psicógenas (CNEP) son definidas como review, Rawlings and Reuber (2018) explain that patients with
trastornos episódicos, repentinos e involuntarios, que provocan PNES often experience unsatisfactory encounters with those
una alteración en el funcionamiento normal y una reducción del responsible for providing care. In the present work we will exa-
autocontrol, asociados con una serie de manifestaciones moto- mine these difficulties from the professionals´perspectives. We
ras, sensoriales, mentales o de la función autonómica. El mode- conducted semistructured interviews with five experts from di-
lo Biopsicosocial de comprensión de la enfermedad,se propone fferent disciplines to explore their level of knowledge, their level
que estos síntomas se generarían por influencia de factores bio- of expertise in the management of the PNES, their attitudes and
lógicos, sociales y psicológicos que actuarían como los factores perceptions of PNES.
predisponentes, precipitantes o mantenedores de los síntomas.
Las CNEP requieren de un tratamiento específico, el cual in- Key words
volucra la participación de distintas disciplinas, especialmente Psychogenic nonepileptic seizures - Health care - Professionals
neurólogos, psiquiatras y psicólogos. El estado del arte sugiere - Difficulties
que los pacientes con CNEP a menudo experimentan encuen-
tros insatisfactorios con los responsables de brindar atención. BIBLIOGRAFÍA
En el presente trabajo examinaremos estas dificultades desde Asadi-Pooya, A. (2016). Psychogenic nonepileptic seizures in adult
la perspectiva de los profesionales. Para ello analizaremos 5 en- neurology clinics in southern Iran: A survey of neurologists. Iranian
trevistas realizadas a expertos de distintas disciplinas, en donde Journal of Neurology, 15(2), 100-102.
se indaga el nivel de conocimiento, nivel de experiencia en el Aatti, Y., Schwan, R., Maillard, L., McGonigal, A., Micoulaud-Franchi, J.
manejo de las CNEP, actitudes y percepciones, de manera es- A., De Toffol, B., ... & Hingray, C. (2016). A cross-sectional survey on
tandarizada. French psychiatrists’ knowledge and perceptions of psychogenic
nonepileptic seizures. Epilepsy & Behavior, 60, 21-26. doi: https://
Palabras clave doi.org/10.1016/j.yebeh.2016.04.023
Crisis no epilépticas psicógenas - Atención en Salud - Profesio- Baslet, G. (2011). Psychogenic non-epileptic seizures: A model of their
nales - Dificultades pathogenic mechanism, Seizure, 20(1), 1-13. doi: https://doi.
org/10.1016/j.seizure.2010.10.032
ABSTRACT Brown, R.J., & Reuber, M. (2016). Towards an integrative theory of
DIFFICULTIES IN THE CARE OF PATIENTS WITH PSYCHOGENIC psychogenic non-epileptic seizures (PNES). Clinical Psychology
NONEPILEPTIC SEIZURES FROM THE PERSPECTIVE OF HEALTH Review, 47, 55-70. doi: https://doi.org/10.1016/j.cpr.2016.06.003
PROFESSIONALS McMillan, K.K., Pugh, M.J., Hamid, H., Salinsky, M., Pugh, J., Noël, P.H.,
Psychogenic nonepileptic seizures (PNES) are defined as epi- ...& LaFrance Jr, W.C. (2014). Providers’ perspectives on treating
sodic, sudden, and involuntary disorders, which cause an alte- psychogenic nonepileptic seizures: Frustration and hope. Epilep-
ration in the normal functioning and a reduction of self-control, sy & Behavior, 37, 276-281. doi: https://doi.org/10.1016/j.ye-
associated with a series of motor, sensory, mental or autonomic beh.2014.07.001
manifestations (Baslet , 2011; Brown & Reuber, 2016). Taking as Rawlings, G.H., & Reuber, M. (2018). Health care practitioners’ percep-
a reference the Biopsychosocial model, it is proposed that these tions of psychogenic nonepileptic seizures: A systematic review of
symptoms would be generated by the influence of biological, qualitative and quantitative studies. Epilepsia, 59(6), 1109-1123.
social and psychological factors that would act as predisposing, doi: https://doi.org/10.1111/epi.14189
precipitating or maintaining factors of the symptoms (Brown
& Reuber, 2016). PNES require a specific treatment, which in-
volves the participation of different disciplines, especially neu-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 187
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y OBESIDAD:


EFICACIA Y COMPONENTES DE PROGRAMAS
DE PREVENCIÓN INTEGRADA
Banasco Falivelli, María Belén; Scappatura, María Luz; Bidacovich, German; Rutsztein, Guillermina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN ce Direct, PubMed, EBSCOhost, MEDLINE and ELSEVIER using


La frecuente comorbilidad y la identificación de factores de ries- keywords related to the subject. Subsequently, integrated pre-
go compartidos para el desarrollo de trastornos alimentarios (TA) vention programs were analyzed. Results: Four integrated pre-
y obesidad, dieron lugar al desarrollo de programas orientados a vention programs were found (MABIC, Life Smart, New Moves
la prevención de ambos cuadros de manera integrada. Objetivo: and Healthy Buddies). All of them show good results in efficacy
El trabajo tiene por objetivo presentar una revisión bibliográfica studies. These programs are supported by media literacy and
sobre la eficacia de los programas de prevención integrada de cognitive dissonance models. In addition, they are interactive,
TA y obesidad. Asimismo, analizar, describir y comparar los pro- multi-session interventions, focused on three main components:
gramas respecto de sus componentes principales. Método: Se body image, healthy eating and healthy physical activity. Conclu-
realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scien- sion: Programs aimed at integrated prevention proved to be effi-
ce Direct, PubMed, EBSCOhost, MEDLINE y ELSEVIER utilizando cacious, as well as being considered the most efficient option.
palabras clave relacionadas con la temática. Posteriormente, se The analysis of components shows that the focus of effcacious
analizaron programas de prevención integrada. Resultados: Se interventions lies in the increase of healthy habits and attitudes.
hallaron cuatro programas de prevención integrada (MABIC, Life
Smart, New Moves y Healthy Buddies) que mostraron buenos Key words
resultados en estudios de eficacia. Dichos programas se apoyan Eating disorders - Obesity - Integrated prevention - Efficacy
en los modelos de alfabetización en medios y disonancia cogni-
tiva. Se trata de programas interactivos, multisesión, enfocados BIBLIOGRAFÍA
en tres componentes principales: imagen corporal, alimentación Austin, S.B. (2011). The blind spot in the drive for childhood obesity pre-
saludable y actividad física saludable. Conclusión: Los progra- vention: bringing eating disorders prevention into focus as a public
mas que apuntan a la prevención integrada han demostrado ser health priority. American journal of public health, 101(6), e1-e4.
eficaces, además de considerarse la opción más eficiente. El Day, J., Ternouth, A., & Collier, D.A. (2009). Eating disorders and obesity:
análisis de componentes pone de manifiesto que el foco de los two sides of the same coin?. Epidemiology and Psychiatric Scien-
dispositivos eficaces se encuentra en el incremento de hábitos ces, 18(2), 96-100.
y actitudes saludables. Haines, J., & Neumark-Sztainer, D. (2006). Prevention of obesity and
eating disorders: a consideration of shared risk factors. Health edu-
Palabras clave cation research, 21(6), 770-782.
Trastornos alimentarios - Obesidad - Prevención integrada - Raich, R., Sánchez-Carracedo, D., & López-Guimerà G. (2008). Alimen-
Eficacia tación, modelo estético femenino y medios de comunicación. Bar-
celona: Graó.
ABSTRACT Rutsztein, G. (2016, mayo). The Impact of Westernization on Illness Pre-
EATING DISORDERS AND OBESITY: EFFICACY AND COMPONENTS sentation, Prevention, and Treatment of Eating Disorders in Latin
OF INTEGRATED PREVENTION PROGRAMS America. Trabajo presentado en la International Conference on Ea-
The frequent comorbidity and the identification of shared risk ting Disorders, San Francisco, Estados Unidos.
factors for the development of eating disorders (ED) and obesi- Sánchez-Carracedo, D., López-Guimerà, G., Fauquet, J., Barrada, J.
ty, led to the development of programs aimed at the integrated R., Pàmias, M., Puntí, J., Querol, M., & Trepat, E. (2013). A school-
prevention of both pathologies. Objective: The aim of the stu- based program implemented by community providers previously
dy is to review the literature on the efficacy of integrated pre- trained for the prevention of eating and weight-related problems
vention programs for ED and obesity. Also, to analyze, describe in secondary-school adolescents: the MABIC study protocol. BMC
and compare the programs regarding their main components. Public Health, 13(1), 955.
Method A bibliographic search through the databases Scien-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 188
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Smolak L., & Levine M.P. (2015). Body image, disordered eating, and Wilksch, S.M., Paxton, S.J., Byrne, S.M., Austin, S.B., McLean, S.A.,
eating disorders. In Smolak L. & Levine M. P (Eds.), The Wiley han- Thompson, K.M., ...& Wade, T.D. (2015). Prevention across the
dbook of eating disorders. Hoboken, NJ: Wiley. spectrum: A randomized controlled trial of three programs to redu-
Stice, E., Presnell, K., Shaw, H., & Rohde, P. (2005). Psychological and be- ce risk factors for both eating disorders and obesity. Psychological
havioral risk factors for obesity onset in adolescent girls: a prospec- Medicine, 45(9), 1811-1823.
tive study. Journal of consulting and clinical psychology, 73(2), 195. Yager, Z., Diedrichs, P.C., Ricciardelli, L.A., & Halliwell, E. (2013). What
Wilksch, S.M., & Wade, T.D. (2009). School-based eating disorder pre- works in secondary schools? A systematic review of classroom-
vention. In Treatment Approaches for Body Dissatisfaction and Eating based body image programs. Body image, 10(3), 271-281.
Disorders: Evidence and Practice. IP Communications: Melbourne.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 189
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

SÍNTOMA Y PATOLOGÍA DEL ACTO EN CLÍNICA


CON ADOLESCENTES
Barrionuevo Cibeira, Fernando
Fundación Barceló. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Argentina

RESUMEN act had an important increase coexisting in their magnitude with


Suelen encontrarse en la clínica con adolescentes determinadas symptomatic manifestations. In this space, the idea is to differen-
expresiones sintomáticas. Esto no es sorpresa para el analista tiate the symptom from the act and then present the pathologies
ya que las actuaciones se presentan en la actualidad con cre- of the act, make a clarification of what refers to the symptom and
ciente frecuencia y virulencia debido a las condiciones que el the pathologies of the act from a psychoanalytic reading.
discurso capitalista, en expresión propuesta por Lacan, impo-
ne al sujeto en tiempos del capitalismo tardío. A diferencia de Key words
épocas anteriores en las que la represión se presentaba como Symptom - Pathology - Act - Clinic - Adolescence
una exigencia de poner freno a aspiraciones hostiles o sexua-
les, según lo definiera Freud en El malestar en la cultura, por lo BIBLIOGRAFÍA
contrario, en la actualidad con el fortalecimiento del capitalismo Barrionuevo, J. (2011). Adolescencia y juventud. Bs. As.: Editorial
y de la globalización la exigencia al sujeto sería la “forclusión EUDEBA.
de la castración” al decir de Lacan. Como consecuencia de este Barrionuevo, J. (2012). Angustia en la clínica con adolescentes. Bs. As.:
cambio, se presenta un incremento de la modalidad acting out y Editorial EUDEBA.
la presencia de pasaje al acto, como un observable en historia- Freud, S. (1905). Análisis fragmentario de una histeria. Madrid: Editorial
les clínicos actuales de adolescentes. Esto, permitiría considerar B. Nueva. 1967.
que las patologías del acto tuvieron un incremento importante Freud, S. (1914). Recuerdo, repetición y elaboración. Madrid: Editorial
coexistiendo en su magnitud con manifestaciones sintomáticas. B. Nueva. 1967.
En este espacio la idea es diferenciar síntoma de acto para lue- Freud, S. (1915). Duelo y melancolía. Bs. As.: Amorrortu editores. 1998.
go proponer consideraciones acerca de las patologías del acto, Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Madrid: Editorial B.
haciéndose la aclaración que nos referiremos al síntoma y las Nueva. 1967.
patologías del acto desde una lectura psicoanalítica. Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Bs. As.: Amorrortu edi-
tores. 1986.
Palabras clave Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Bs. As.: Amorrortu editores.
Síntoma - Patología - Acto - Clínica - Adolescencia 1983.
Lacan, J. (1962). Seminario 10. La angustia. Bs. As.: Editorial Paidós.
ABSTRACT 2006.
SYMPTOM AND PATHOLOGY OF THE ACT IN CLINIC WITH Lacan, J. (1967). La tercera, en Intervenciones y textos 2. Bs. As.: Edi-
ADOLESCENTS torial Manantial. 2007.
Usually certain symptomatic expressions are found in the clinic Lacan, J. (1972). Seminario 20. Aun. Bs. As.: Editorial Paidós. 1985.
with adolescents. This is not a surprise for the analyst since the
actions are currently presented with increasing frequency and
virulence due to the conditions that the capitalist discourse, in
expression proposed by Lacan, imposes on the subject in late
capitalist times. Unlike previous periods in which repression was
presented as a demand to curb hostile or sexual aspirations, as
defined by Freud in Civilization and Its Discontents, on the con-
trary, currently with the power of capitalism and globalization,
the subject’s requirement would be the “castration foreclosure”
according to Lacan. As a result of this change, there is an increa-
se in the acting out presentation and the presence of passage
to the act, as observed in the current clinical records of adoles-
cents. This would allow to consider that the pathologies of the

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 190
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

PADRES PARES. PRESENTACIONES ACTUALES


DE LA CLÍNICA CON ADOLESCENTES
Bernardi, Ana Carolina; Emmerich, Analía; Russo, Silvia
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN adult. On the other hand, we see the reappearance of symptoms


¿Por qué es tan difícil ser padres hoy? En tanto sujetos de época, that would express representational disinvestment, resulting
adultos y adolescentes, son los protagonistas de un mundo so- from a difficult vocational choice to extreme cases that show an
cial cambiante, que ofrece nuevos ideales y paradigmas. Segui- unmetabolized excess of suffering (which results in attacks on
mos asistiendo a las vicisitudes típicas del adolescente, como the body, or in drastic and permanent transformations thereof).
el encuentro con el cuerpo puberal y las remodelaciones identi- We will take, among other outstanding psychoanalysts, D. Win-
ficatorias. Reflexionaremos entonces acerca de lo novedoso, de nicott, and P. Aulagnier, trying to locate the radical importance
las formas en las que se va reconfigurando el entrecruzamiento that the other charges in the constitution of subjectivity and the
entre las adolescencias y las formas de ser adulto actualmente. clinical necessity of a work with two voices.
Adolescentes exigentes y críticos, con severas dificultades ante
la frustración, se enfrentan a adultos acorralados, dubitativos Key words
y temerosos, en una posición simétrica que redunda en des- Teenagers - Parents - Present - Asymmetry
amparo. Postulamos que el trabajo de sustitución generacional
está obstaculizado, ubicándose la “inmadurez” de un lado in- BIBLIOGRAFÍA
esperado, el del adulto avasallado. Como contrapartida, vemos Aulagnier, P. La violencia de la interpretación. Amorrortu Editores, 1988.
recrudecer síntomas que expresarían desinvestiduras represen- Aulagnier, P. Capítulo “Dos notas de pie de página”. En El aprendiz de
tacionales, resultando desde una dificultosa elección vocacional historiador y el maestro brujo (pp. 194-195). Buenos Aires. Amo-
a casos extremos que muestran un exceso no metabolizado de rrortu Editores. 1984.
sufrimiento (que redunda en ataques en el cuerpo, o en trans- Aulagnier, P. (1988). “Como una zona siniestrada”. En Revista Trabajo
formaciones drásticas y permanentes del mismo). Tomaremos, del psicoanálisis. Vol. 3 N° 9. (pp. 161-173) Buenos Aires.
entre otros destacados psicoanalistas, a D. Winnicott, y a P. Au- Aulagnier, P. “Construir (se) un pasado”. En Revista de psicoanálisis
lagnier, intentando ubicar la importancia radical que cobra el APdeBA. Vol. 13, N°3. (pp. 441-468).1991.
otro en la constitución de la subjetividad y la necesidad clínica Aulagnier, P. “Nacimiento de un cuerpo, origen de una historia”. En Luis
de un trabajo a dos voces. Hornstein y otros. Cuerpo, historia e interpretación. (pp. 117-170).
Buenos Aires. Editorial Paidós. 1991.
Palabras clave Doltó, F. La imagen inconsciente del cuerpo. Segunda Edición. Buenos
Adolescentes - Padres - Actualidad - Asimetria aires. Paidos, 1990.
Hornstein, L. Temporalidad, determinación, azar. Lo reversible y lo irre-
ABSTRACT versible. Buenos Aires, Paidos, 1994.
PARENTS WHO ACT AS PEERS. CURRENT PRESENTATIONS IN Lutereau, L. Esos raros adolescentes nuevos. Narcisistas, desafiantes
PSYCHOANALYTIC PSYCHOTHERAPY WITH ADOLESCENTS hiperconectados. Buenos Aires. Paidos, 2019.
Why is it so difficult to be a parent today? Nowadays, adults and Rodulfo, M. y Rodulfo, R. Clínica psicoanalítica en niños y adolescentes.
adolescents, are the protagonists of a changing social world, Buenos Aires. Lugar Editorial, 1992.
which offers new ideals and paradigms. We continue to attend Rother Hornstein, M.C. Adolescencias, trayectorias turbulentas. Buenos
the typical vicissitudes of the adolescent, such as the encounter Aires. Paidós, 2006.
with the pubertal body and the identification remodeling. We will Rother Hornstein, M.C. Adolescencias contemporáneas. Un desafío para
reflect on the ways in which the interbreeding between teens el Psicoanálisis. Psicolibro, Buenos Aires, 2015.
and the ways of being an adult is reconfigured today. Deman- Winnicott, D. Realidad y Juego, Buenos Aires. 3ra Edición, Buenos Aires.
ding and critical adolescents, with severe difficulties in the face Paidós, 1982.
of frustration, face adults cornered, hesitant and fearful, in a
symmetrical position that results in helplessness. We postulate
that the work of generational substitution is hampered, placing
the “immaturity” of an unexpected side, that of the overwhelmed

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 191
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

DISMORFIA MUSCULAR Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS


EN HOMBRES: DISEÑO PRELIMINAR DE UN PROGRAMA
DE PREVENCIÓN INTEGRADO
Bidacovich, German; Banasco Falivelli, María Belén; Rutsztein, Guillermina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN led to the design of a program based on cognitive dissonance


En los últimos años se ha destacado un aumento en las tasas and media literacy, with interactive format, multi-session and
de incidencia y prevalencia de la dismorfia muscular (DM) y los with specific contents adapted to our population. Conclusions:
trastornos alimentarios (TA) entre los hombres. Este aumento, It is important to design and evaluate prevention programs for
motivó a la comunidad científica a diseñar e implementar pro- these problems in our country. In that sense, the principles of
gramas orientados a la prevención de estos cuadros. Sin em- cognitive dissonance and media literacy show promise.
bargo, al día de hoy no contamos con programas diseñados en
nuestro país Objetivo: Presentar el diseño de un programa de Key words
prevención de DM y TA integrado, orientado a adolescentes va- Muscle dysmorphia - Eating disorders - Prevention - Males
rones de Buenos Aires Metodología: Para el diseño del presente
programa se seleccionaron los principios y componentes que BIBLIOGRAFÍA
mostraron ser eficaces en la reducción de los factores de riesgo Brown, T.A., Forney, K.J., Pinner, D., & Keel, P.K. (2017). A randomi-
de DM y TA. Resultados: El análisis de los principios y com- zed controlled trial of the body project: More than muscles for men
ponentes eficaces dio lugar al diseño de un programa basado with body dissatisfaction. International Journal of Eating Disorders,
en la disonancia cognitiva y la alfabetización en medios, con 50(8), 873-883.
formato interactivo, multi-sesión y con contenidos específicos McCabe, M.P., Ricciardelli, L.A. & Karantzas, G. (2010). Impact of a
adaptados a nuestra población. Conclusiones: Resulta relevante healthy body image program among adolescent boys on body ima-
diseñar y evaluar programas de prevención para estas proble- ge, negative affect, and body change strategies. Body Image, 7(2),
máticas en nuestro país. En ese sentido, los principios de la 117-123.
disonancia cognitiva y alfabetización en medios se muestran Rutsztein, G., Casquet, A., Leonardelli, E., Lopez, P., Macchi, M., Marola,
prometedores para alcanzar estos objetivos. M.E. & Redondo, G. (2004). Imagen corporal en hombres y su re-
lación con la dismorfia muscular. Revista Argentina de Psicología
Palabras clave Clínica, 13(2), 119-131.
Dismorfia Muscular - Trastornos Alimentarios - Prevención - Stanford, J.N. & McCabe, M.P. (2005). Evaluation of a body image pre-
Hombres vention programme for adolescent boys. European Eating Disorders
Review, 13(5), 360-370.
ABSTRACT Stice, E., Shaw, H. & Marti, C.N. (2007). A meta-analytic review of ea-
MUSCLE DYSMORPHIA AND EATING DISORDERS IN MEN: ting disorder prevention programs: encouraging findings. Annual
PRELIMINARY DESIGN OF AN INTEGRATED PREVENTION Review of Clinical Psychology, 3, 207-231.
PROGRAM
In recent years there has been an increase in the incidence and
prevalence rates of muscle dysmorphia (MD) and eating disor-
ders (ED) among men. This increase motivated the scientific
community to design and implement programs aimed at the
prevention of these disorders. However, to date we do not have
programs designed in our country. Objective: Present the design
of an integrated MD and ED prevention program, aimed at male
adolescents in Buenos Aires Methodology: For the design of this
program, the principles and components that were shown to be
effective in reducing MD and ED risk factors were selected. Re-
sults: The analysis of the effective principles and components

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 192
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO:
ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO
Casaburi, Liliana María; Contrafatti, Liliana; Benavidez, María de los Milagros
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN tions. We will discuss the modalities of parental transmission


El presente artículo tiene como propósito analizar los ejes sig- that impact the process of exogamy in the social field of the
nificativos del proceso de tratamiento y las transformaciones public, favoring the construction of social ties.
en las modalidades de simbolización de un paciente púber, que
asiste al grupo de tratamiento del Servicio de Psicopedagogía Key words
Clínica, del Programa de la Facultad de Psicología, UBA. Den- Psychopedagogical treatment - Learning problems - Interdisci-
tro del Servicio de Psicopedagogía Clínica recibimos niños con plinary work
problemas en el aprendizaje que presentan fuertes restriccio-
nes e inhibiciones en los procesos de simbolización. Se reali- BIBLIOGRAFÍA
zan psicodiagnósticos individuales con el objetivo de conocer Berenstein, I. (2001). “El sujeto y el otro” Paidós. Argentina.
la modalidad de producción simbólica y los compromisos en Hamuy, E., Lucero, A. (2009). “Nuevas parentalidades en la clínica de los
los aspectos subjetivos e histórico-libidinales en los cuales se problemas de aprendizaje” en Revista de la Asociación Argentina
sustenta la problemática particular de cada niño. El encuadre de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Lógicas Colectivas, Prácti-
del tratamiento es grupal y a su vez funciona un espacio de re- cas vinculares. Volumen XXXII pag. 43-58. Octubre 2009 Argentina.
flexión para los adultos a cargo de los pacientes. Focalizaremos Schlemenson, S. (2013). “Psicopedagogía Clínica Propuestas para un
en distintos momentos del tratamiento de un paciente y en el modelo teórico e investigativo” Argentina: Eudeba.
trabajo interdisciplinario para favorecer transformaciones sub- Kaës, R. (2006). “El grupo y el sujeto grupo. Elementos para una teoría
jetivas. Plantearemos la modalidades de transmisión parental psicoanalítica del grupo” Buenos Aires: Amorrortu.
que impactan en los proceso de exogamia al campo social del
púber, favorecedores de la construcción de lazos sociales.

Palabras clave
Tratamiento psicopedagogico - Abordaje interdisciplinario - Difi-
cultades de aprendizaje

ABSTRACT
PSYCHOPEDAGOGICAL TREATMENT: INTERDISCIPLINARY
APPROACH
The purpose of this article is to analyze the significant axes of
the treatment process and the transformations in the symboliza-
tion modalities of a pubertal patient, who attends the treatment
group of the Clinical Psychopedagogy Service, of the Program
of the Psychology Faculty, UBA. Within the Service of Clinical
Psychopedagogy we receive children with learning problems
that present strong restrictions and inhibitions in the proces-
ses of symbolization. Individual psychodiagnostics are carried
out with the objective of knowing the modality of symbolic pro-
duction and the commitments in the subjective and historical-
libidinal aspects in which the particular problem of each child is
sustained. The framing of the treatment is group and in turn it
works a reflection space for the adults in charge of the patients.
We will focus in different moments of the treatment of a patient
and in the interdisciplinary work to favor subjective transforma-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 193
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD,


PROPÓSITO DE VIDA Y RESILIENCIA EN ADULTOS
DE BUENOS AIRES
Cazabonne, María Rosario
Universidad de Flores. Argentina

RESUMEN and problems. To carry out this analysis, we will work with a
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo llevar quantitative approach and with a descriptive and correlational
a cabo el análisis de la relación entre Personalidad, Propósito cross-sectional design. The sample will be non-probabilistic,
de Vida y Resiliencia en adultos de Buenos Aires, con la finali- composed of 300 adults from Buenos Aires. Finally, the instru-
dad de conocer, en primer lugar, si existen relaciones entre el ments used for this, will be the Proof of Purpose in Life, the
Propósito de Vida y los Cinco Factores de la Personalidad; en International Compendium of Abbreviated Personality Items and
segundo lugar, indagar si la Resiliencia y el Propósito de Vida the Resilience Scale, all of which are adapted and validated in
se encuentran asociados. En diversas investigaciones, se ha in- the Argentine context.
dagado la relación entre Rasgos de Personalidad y Propósito de
Vida, sugiriendo que la presencia de este último, se asocia de Key words
forma positiva con la extraversión, responsabilidad, amabilidad Personality - Traits - Purpose in Life - Resilience
y apertura a la experiencia. Por su parte, en otros trabajos se
plantea que la presencia de un propósito permite que la persona BIBLIOGRAFÍA
sea más resistente al estrés y problemas. Para llevar a cabo di- Anzola, M. (2003). La resiliencia como factor de protección. Universidad
cho análisis, se trabajará con un abordaje cuantitativo, y con un de Los Andes – Escuela de Educación. Educere, investigación arbi-
diseño descriptivo correlacional, transversal. La muestra será trada. Año 7, Nº 22, 190-200.
no probabilística, compuesta por 300 adultos de Buenos Aires. Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del
Por último, los instrumentos utilizados para ello, serán el Test concepto. Facultad de Psicología, Universidad de Santiago de Com-
de Propósito en la vida, el Compendio Internacional de Ítems de postela. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Vol. 11, Nº3,
Personalidad Abreviado y la Escala de Resiliencia, todos ellos, 125-146.
adaptados y validados al contexto argentino. Cotton Bronk, K. (2014). Purpose in Life. A critical component of optimal
youth development. Springer.
Palabras clave De Fruyt, F., McCrae, R.R., Szirmák, Z. & Nagy, J. (2004). The Five-
Personalidad - Rasgos - Propósito de Vida - Resiliencia Factor personality inventory as a measure of the Five-Factor Model:
Belgian, American, and Hungarian comparisons with the NEO-PI-R.
ABSTRACT Assessment 11(3): 207–215.
ANALYSIS OF THE RELATIONSHIP BETWEEN PERSONALITY, PUR- Estrella Romero, M., Ángeles Luengo, J., Gómez-Fraguela, A. & Sobral, J.
POSE IN LIFE AND RESILIENCE IN ADULTS OF BUENOS AIRES (2002). La estructura de los rasgos de personalidad en adolescen-
The purpose of this research project is to carry out the analysis tes: El Modelo de Cinco Factores y los Cinco Alternativos. Psicothe-
of the relationship between Personality, Purpose in Life and Res- ma, vol. 14, núm. 1, pp. 134-143. Universidad de Oviedo. España.
ilience in adults of Buenos Aires, with the purpose of knowing, in Francis, L.J., Jewell, A. & Robbins, M. (2010). The relationship between
the first place, if there are relations between the Purpose in Life Religious Orientation, Personality, and Purpose in Life among an
and the Five Factors of Personality; in the second place, investi- older methodist simple. Mental Health, Religion & Culture. 13:7-8,
gate if Resilience and Purpose in Life are associated. In different 777-791.
investigations, the relationship between personality traits and García Alandete, J., Gallego Pérez, J.F., Pérez Delgado, E. (2009). Sen-
the purpose in life has been investigated, which suggests that tido de la vida y desesperanza: un estudio empírico. Universitas
the presence of purpose in life is positively associated with ex- Psychologica, vol.8, Nº2, pp. 447-454. Pontificia Universidad Jave-
traversion, responsibility, kindness and openness to experience. riana. Bogotá, Colombia.
On the other hand, in other works it is affirmed that the presence
of a purpose allows the person to be more resistant to stress

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 194
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

García Vesga, M.C. & Dominguez de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teó- Molasso, W.R. (2006). Exploring Frankl’s Purpose in Life with College
rico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una Students, Journal of College and Character, 7:1. Vol. VII, Nº 1
revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Moreno Carmona, M. & Rodriguez Fernández, M.I. (2010). Sentido de la
Niñez y Juventud, 11(1), pp. 63-77. vida, inteligencia emocional y salud mental en estudiantes univer-
Halama, P. (2005) Relationship between Meaning in Life and the Big sitarios. 11º Congreso virtual de Psiquiatría. Interpsiquis.
Five Personality Traits in young adults and the elderly. Studia Nygren, B., Aléx, L., Jonsén, E., Gustafson, Y., Norberg, A. & Lundman,
Psychologica, 47, 3. B. (2005). Resilience, sense of coherence, purpose in life and self-
Irurzun, J.I., Mezzadra, J.,Preuss, M. (2017). Resiliencia y espiritualidad. transcendence in relation to perceived physical and mental health
Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica. Revista among the oldest old, Aging & Mental Health, 9:4, 354-362, DOI:
centífica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 2(2), 205-216. 10.1080/1360500114415
Irurzun, J I. & Yaccarini, C. (2018). Resiliencia, espiritualidad y propósito Piña, J.A. (2015). Un análisis crítico del concepto de resiliencia en psi-
de vida. Una revisión del estado del arte. PSocial. Revista de Inves- cología. Programa de Salud Institucional. Universidad de Sonora.
tigacion en Psicologia Social. {PSOCIAL} Vol. 4, Nro. 2, pp. 58-66. Anales de psicología, vol. 331, Nº3, octubre, 751-758. México.
Isik, S. & Üzbe, N. (2015). Personality Traits and Positive/Negative Af- Poseck, V., Baquero, B. & Jimenez, M. (2006). La experiencia traumática
fects: An Analysis of Meaning in Life among Adults. ISSN 1303-085, desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumáti-
Educational Sciences: Theory & Practice,15(3), 587-595. co. Papeles del Psicólogo, 27(1), 40-49.
Jimenez Segura, F. & Arguedas Negrini, I. (2004). Rasgos de sentido Sanchez Cabaco, A. (2018). Importancia del constructo sentido de la vida
de vida del enfoque de resiliencia en personas mayores entre los en diferentes ámbitos psicológicos aplicados. Universidad Pontificia
65 y 75 años. Revista electrónica “Actualidades Investigativas en de Salamanca. Cauriensia, Vol. XIII 17-38, ISSN: 1886-4945
Educación”. Costa Rica. Sanchez, R. & Ledesma, R. (2007). Los Cinco Grandes Factores: cómo
John, O.P., & Srivastava, S. (1999). The Big Five trait taxonomy: His- entender la personalidad y cómo evaluarla. Conocimiento para la
tory, measurement and theoretical perspectives. In L.A. Pervin & transformación. Serie Investigación y Desarrollo. Buenos Aires, Mar
O.P. John (Eds.), Handbook of personality: Theory and research (pp. Del Plata.
102–138). New York: Guilford. Schnell, T. & Becker, P. (2006). Personality and meaning in life. Persona-
Kashdan, T.B. & McKnight, P.E. (2009). Origins of Purpose in Life: refi- lity and Individual Differences. 41, 117–129.
ning our understanding of a life well lived. George Mason Universi- Simkin, H. & Cermesoni, D. (2014). Factores de la Personalidad, Es-
ty, Psychological Topics 18, 2, 303-316. piritualidad y su relación con la Calidad de Vida. Calidad de vida,
Krauskpof, D. (2007). Sociedad, adolescencia y resiliencia en el siglo 11(1), 7-17.
XXI. En Munist, M; Suárez Ojeda, N., Krauskopf, D. & Silber, T. Ado- Simkin, H. & Etchevers, M. (2014). Religiosidad, espiritualidad y salud
lescencia y resiliencia. (pp. 19-6). Buenos Aires: Paidós. mental en el marco del Modelo de los Cinco Factores de la Perso-
Magaña Valladares, L., Gómez Medina, M.T., Gómez Medina, M.M. nalidad. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 60 (4)
(2004). El sentido de vida en estudiantes de primer semestre de la 265-275.
Universidad de la Salle Bajo. Revista del Centro de Investigación de Simkin, H., Etchezahar, E. & Ungaretti, J. (2012). Personalidad y auto-
la Universidad La Salle. México. estima desde el modelo y la teoría de los cinco factores. Hologra-
Maldonado de Lozada, V., Arredondo Trapero, F.G., De la Garza, J. (2010). mática – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ – Año VII, Número
El propósito de vida y la experiencia profesional en el alumno. In- 17, V2, pp. 171-193.
vestigación y Postgrado, vol. 25, Nº 2-3, pp. 317-340. Universidad Simkin, H., Matrángolo, G. & Azzollini, S. (2018). Validación argentina
Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. del Test de Propósito en la Vida, Estudios de Psicología.
Martinez Ortiz, E. & Castellanos Morales, C. (2013). Percepción de sen- Smith, B.W., Tooley, E.M., Montague, E.Q., Robinson, A.E., Cosper, C.J.
tido de vida en universitarios colombianos. Pensamiento Psicoló- & Mullins, P.G. (2009). The Role of Resilience and Purpose in Life
gico, vol. 11, Nº 1, pp. 71-82. Pontificia Universidad Javerina. Cali, in Habituation to Heat and Cold Pain. The Journal of Pain, Vol 10,
Colombia. Nº 5, pp 493-500.
McCrae, R.R., Lockenhoff, C.E. & Costa, P.T. (2005). A Step Toward Villalba, Q.C. (2003). El concepto de resiliencia individual y familiar.
DSM-V: Cataloguing Personality-Related Problems in Living. Natio- Aplicaciones en la intervención social. Revista sobre Igualdad y
nal Institute on Aging, NIH, DHHS, USA. European Journal of Perso- Calidad de Vida, 12(3), 283-299.
nality. 19: 269-286.
McCrae, R.R., & Sutin, A.R. (2009). Openness to Experience. In M.R.
Leary and R.H. Hoyle (Eds.), Handbook of Individual Differences in
Social Behavior (pp. 257-273). New York: Guilford.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 195
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

ACERCAMIENTOS A LOS TRATAMIENTOS DE


LOS TRASTORNOS POR ATAQUE DE PÁNICO
Ceresato, Franco Alberto
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN of the DSM-IV-TR and the MINI interview will be presented. The
El siguiente artículo se inscribe dentro de la psicología clínica follow-ups at six months and two years show an improvement
con orientación sistémica con el objetivo de hacer una revisión compared to the initial baseline in 86% of the cases.
de los principales tratamientos para trastornos por ataques de
pánico basados en evidencia. Para esto se delimitará concep- Key words
tualmente el trastorno por ataques de pánico diferenciándolo Panic - Treatment - Systemic Psychology - Clinical Psychology
de otras trastornos de ansiedad y se hará un breve recorrido
histórico por las formas en las que se estudiaron y clasificaron BIBLIOGRAFÍA
dichos trastornos. Se continuará presentando una recopilación American Psychiatric Association (APA). (2014). Manual Diagnóstico y
de las características principales de los tratamientos con mayor Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V. Madrid, España: Ed.
reconocimiento o difusión haciendo énfasis en los tratamientos Medica Panamericana.
para trastornos por ataque de pánico validados por evidencia Arenas, M.C., y Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y muje-
empírica. Por último y siguiendo esta misma línea, se presen- res en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica.
tará un investigación presentada por Wainstein y Wittner (2015) Escritos de Psicología (Internet), 3(1), 20-29. Recuperado en 15 de
con una guía de intervenciones para tratamientos para casos febrero del 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
de trastornos de pánico puesto a prueba entre los años 2005 y arttext&pid=S1989-38092009000300003&lng=es&tlng=es.
2012 con 156 sujetos de entre 21 y 45 años, con diagnostico Belloch, A., Sandín, B., y Ramos, F. (2009). Manual De Psicopatología,
y línea de base mediante el PDSS, la Escala de Evaluación Glo- Volumen II. Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana de Espa-
bal del DSM-IV-TR y la MINI interview. Los seguimientos a seis ña, S. A. U.
mese y dos años dan cuenta de una mejora en comparación con Botella, C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de
la línea inicial de base en un 86% de los casos. pánico. Psicothema, 13 (3), 465-478. Recuperado el 12 de febrero
del 2019, de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=469
Palabras clave Ceberio M.R. (2014). Los juegos del miedo. Hacia un modelo integra-
Pánico - Tratamiento - Psicología Sistémica - Psicología Clínica dor en el tratamiento de los trastornos de pánico. En Medina, R.
(Ed.), Pensamiento sistémico (pp. 341-374). Guadalajara, México:
ABSTRACT Ed UDG.
APPROACHES TO THE TREATMENT OF DISORDERS DUE TO PANIC Echeburúa, E., & Salaberría, K., & de Corral, P., & Polo-López, R. (2010).
ATTACK Terapias Psicológicas Basadas en la Evidencia: Limitaciones y retos
The following article is inscribed within the clinical psychology de futuro. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XIX (3), 247-
with systemic orientation with the objective of making a review 256. Recuperado en 22 de febrero del 2019, de https://www.re-
of the main treatments for panic disorder based on evidence. dalyc.org/html/2819/281921798006/
For this, the panic disorder disorder will be conceptually defi- Fernández López, Odalis, Jiménez Hernández, Bárbara, Alfonso Almi-
ned, differentiating it from other anxiety disorders, and make rall, Regla, Sabina Molina, Darelys, & Cruz Navarro, Julia. (2012).
a brief historical review of the ways in which they were stu- Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos.
died and classified these disorders. It will continue presenting MediSur, 10(5), 466-479. Recuperado el 15 de febrero del 2019,
a compilation of the main characteristics of the treatments with de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
greater recognition or diffusion emphasizing treatments for pa- 897X2012000500019&lng=es&tlng=es.
nic attack disorders validated by empirical evidence. Finally and González Cifuentes, C.E., de Greiff, E.Á., Avendaño Prieto, B.L. (2011).
following this same line, an investigation presented by Wainstein Comorbilidad entre ansiedad y depresión: evaluación empírica del
and Wittner (2015) with a guide of interventions for treatments modelo indefensión desesperanza. Psychologia. Avances de la
for cases of panic disorders put to the test between 2005 and disciplina, 5(1), 59-72. Universidad de San Buenaventura Bogotá,
2012 with 156 subjects between 21 and 45 years, with diagno- Colombia. Recuperado en 15 de febrero del 2019, de http://www.
sis and baseline through the PDSS, the Global Evaluation Scale redalyc.org/articulo.oa?id=297224114006

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 196
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Kohn, R., Levav, I., Caldas de Almeida, J.M., Vicente, B., Andrade, L., Sierra, J.C., Ortega, V., y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y es-
Caraveo-Anduaga, J.J., Saxena, S., Saraceno, B. (2005). Los tras- trés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetivida-
tornos mentales en América Latina y el Caribe: asunto prioritario de, 3(1), 10-59. Recuperado el 12 de febrero del 2019, de http://
para la salud pública. Panam Salud Publica, 18 (4), 229-240. Re- pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-
cuperado el 15 de febrero de 2019, de https://scielosp.org/article/ 61482003000100002&lng=pt&tlng=es.
rpsp/2005.v18n4-5/229-240/es/ Tortella-Feliú, M. (2014). Los Trastornos de Ansiedad en el DSM-5. Dial-
Moreno, P. y Martín, J.C. (2007). Tratamiento psicológico del trastorno net Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace,
de pánico y la agorafobia: Manual para terapeutas. Editorial Des- Revista iberoamericana de psicosomática, 110, 62-69. Recuperado
clée de Brouwer. en 15 de febrero del 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
Moriana, J.A. y Martínez, V.A. (2011). La Psicología Basada En La Evi- articulo?codigo=4803018
dencia y El Diseño y Evaluación De Tratamientos Psicológicos Efica- Wainstein, M., Franchi, F. (2000). Aspectos biológicos, psicológicos y
ces. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 16(2), 81-100. sociales del trastorno de ansiedad por ataque de pánico, Sistemas
Recuperado en 22 de febrero del 2019, de http://revistas.uned.es/ Familiares, año 16 No. 2 julio 2000 pags 111-119.
index.php/RPPC/article/view/10353 Wainstein, M. y Wittner, V. (2015). Evaluación De Una Guía De Interven-
Rivera Salazar, J.L., Murillo Villa, J.A., & Sierra Rubio, M.Á. (2007). El ciones Para El Tratamiento Del Trastorno De Angustia. VII Congreso
concepto de neurosis de William Cullen como revolución científica. Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 157-178. Recupe- XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en
rado el 12 de febrero del 2019, de http://www.redalyc.org/articulo. Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de
oa?id=29212111 Buenos Aires, Buenos Aires.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 197
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

POBLACIÓN SOCIALMENTE VULNERABLE CON


DESREGULACIÓN EMOCIONAL: ESTRATEGIAS
TERAPÉUTICAS IMPLEMENTADAS POR PSICÓLOGOS
DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Cremades, Camila
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN ter fidelity in the application, a greater number of patients being


La desregulación emocional se ha identificado como un proceso treated with shorter wait time and a reduction in economic ex-
desadaptativo presente en un gran número de entidades noso- penditure for the public health system. This work consists of
lógicas. La misma, se encuentra asociada a una mayor vulne- an exploratory study on the therapeutic strategies implemented
rabilidad social y psicológica. En los últimos años se ha encon- by psychologists and psychiatrists of the metropolitan area of
trado evidencia, a nivel internacional, a favor de los protocolos ??Buenos Aires regarding this issue. The use of the emotional
transdiagnósticos como tratamiento para grupos heterogéneos dysregulation construct and the familiarity with the protocols
con niveles significativos de desregulación emocional. El uso developed for its treatment will be explored. Information will
de los mismos traería como ventaja una mayor fidelidad en la also be gathered about the approach of clinical professionals to
aplicación, un mayor número de personas atendidas con un me- empirical research. To this end, a questionnaire was designed
nor tiempo de espera y una disminución en el gasto económico with open and multiple-choice questions. Once the data is co-
para el sistema de salud público. El presente trabajo implica un llected, the corresponding quantitative and qualitative analysis
estudio exploratorio sobre las estrategias terapéuticas imple- will be carried out, in order to arrive to an adequate understan-
mentadas por psicólogos y psiquiatras del área metropolitana de ding and description of the phenomenon.
Buenos Aires frente a dicha problemática. Se indagará sobre la
utilización del constructo de desregulación emocional y la fa- Key words
miliaridad con los protocolos desarrollados para su tratamiento. Transdiagnostic treatment - Emotional dysregulation - Public
También se recabará información sobre el acercamiento de los Health System
profesionales clínicos a las investigaciones empíricas. Con tal fin,
se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas y de selección BIBLIOGRAFÍA
múltiple. Una vez recabados los datos se llevarán a cabo los aná- Alonso, J., Angermeyer, M.C., Bernert, S., Bruffaerts, R., Brugha, T.S.,
lisis cuantitativos y cualitativos correspondientes, con fin de arri- Bryson, H., & Haro, J.M. (2004). 12-Month comorbidity patterns and
bar a una adecuada comprensión y descripción del fenómeno. associated factors in Europe: results from the European Study of
the Epidemiology of Mental Disorders (ESEMeD) project. Acta Psy-
Palabras clave chiatrica Scandinavica, 109(s420), 28-37.
Tratamientos transdiagnósticos - Desregulación emocional - Barlow, D.H., Allen, L.B., & Choate, M.L. (2016). Toward a Unified Treat-
Sistema de Salud Público ment for Emotional Disorders-Republished Article. Behavior thera-
py, 47(6), 838-853.
ABSTRACT Cremades, C., Garay, C., Etchevers, M. (2019). Tratamiento de la des-
VULNERABLE POPULATION WITH EMOTIONAL DYSREGULATION: regulación emocional desde un paradigma transdiagnóstico: una
THERAPEUTIC STRATEGIES IMPLEMENTED BY PSYCHOLOGISTS revisión sistemática de estudios de resultados. Artículo entregado
IN THE METROPOLITAN AREA OF BUENOS AIRES para la publicación.
Emotional dysregulation has been identified as a maladaptive Ehring, T., & Watkins, E. (2008). Repetitive negative thinking as a trans-
process present in a great number of nosological entities. This diagnostic process. International Journal of Cognitive Therapy, 1,
construct has been associated to a higher psychological and 192-205.
social vulnerability. In the last years, international evidence in Ellard, K.K., Fairholme, C.P., Boisseau, C.L., Farchione, T.J., & Barlow,
favor of transdiagnostic protocols as a treatment for heteroge- D.H. (2010). Unified protocol for the transdiagnostic treatment of
neous groups with significant levels of emotional dysregulation emotional disorders: Protocol development and initial outcome
was reported. The use of these protocols would represent grea- data. Cognitive and Behavioral Practice, 17(1), 88-101.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 198
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Frank, R.I., & Davidson, J. (2014). The transdiagnostic road map to case Kessler, R.C. (1995). Epidemiology of psychiatric comorbidity. En M.T.
formulation and treatment planning: Practical guidance for clinical Tsuang, M. Tohen, G.E.P. Zahner (Eds.), Textbook in psychiatric epi-
decision making. New Harbinger Publications. demiology. New York: Wiley-Liss.
Gratz, K.L., & Roemer, L. (2004). Multidimensional assessment of emotion Sloan, E., Hall, K., Moulding, R., Bryce, S., Mildred, H., & Staiger, P. K.
regulation and dysregulation: Development, factor structure, and ini- (2017). Emotion regulation as a transdiagnostic treatment cons-
tial validation of the difficulties in emotion regulation scale. Journal truct across anxiety, depression, substance, eating and borderline
of psychopathology and behavioral assessment, 26(1), 41-54. personality disorders: A systematic review. Clinical psychology re-
Hayes, S.C., Wilson, K.G., Gifford, E.V., et al. (1996). Emotional avoi- view, 57, 141-163.
dance and behavioral disorders. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 64, 1152-1168.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 199
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES: EL


ROL DE LA PSICOTERAPIA Y LA PSICOFARMACOTERAPIA
EN EL TRATAMIENTO
Donatti, Sofía; Ortega, Ivana; Freiria, Santiago Manuel; Pérez Vasaro, Daniela Cecilia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN table Bowel Syndrome, due to its high prevalence within FGD.
Los Trastornos Gastrointestinales Funcionales (TGF) se caracte- Due to the complexity of these pathologies, conceptualized
rizan por la ausencia de anormalidades anatómicas o fisiológi- from a biopsychosocial model, it would be expected that the
cas. Entre los síntomas usuales predominan el dolor abdominal, various treatments involved (medical, nutritional, psychological /
la distensión y/o anormalidades en el hábito intestinal. Su curso psychiatric, among others) manage to address patients in an in-
suele ser crónico y recurrente, lo que genera un impacto sig- terdisciplinary way, with the aim of improving their quality of life.
nificativo en la calidad de vida de estas personas y una impor-
tante carga socioeconómica. Debido al rol de los factores psi- Key words
cológicos en el desarrollo y mantenimiento de estas patologías, Irritable Bowel Syndrome - Psychological interventions - Psycho-
se ha estudiado la efectividad de diferentes intervenciones pharmacological interventions
psicológicas para el alivio de los síntomas gastrointestinales.
El objetivo del presente trabajo fue revisar las intervenciones BIBLIOGRAFÍA
psicológicas y psicofarmacológicas basadas en la evidencia Bixquert-Jiménez, M., & Bixquert-Pla, L. (2005). Tratamiento con anti-
para el abordaje del Síndrome de Intestino Irritable, debido a su depresivos en los trastornos funcionales digestivos. Gastroentero-
alta prevalencia dentro de los TGF. Por la complejidad de estas logía y hepatología, 28(8), 485-492.
patologías, conceptualizadas desde un modelo biopsicosocial, Drossman, D.A., Creed, F.H., Olden, K.W., Svedlund, J., Toner, B.B., &
se esperaría que los diversos tratamientos implicados (médico, Whitehead, W.E. (1999). Psychosocial aspects of the functional gas-
nutricional, psicológico/psiquiátrico, entre otros) logren abordar trointestinal disorders. Gut, 45(suppl 2), II25-II30.
los pacientes de forma interdisciplinaria, con el objetivo de me- Ford, A.C., Quigley, E.M., Lacy, B.E., Lembo, A.J., Saito, Y.A., Schi-
jorar su calidad de vida. ller, L.R., ... & Moayyedi, P. (2014). Effect of antidepressants and
psychological therapies, including hypnotherapy, in irritable bowel
Palabras clave syndrome: systematic review and meta-analysis. The American
Síndrome de Intestino Irritable - Intervenciones psicológicas - journal of gastroenterology, 109(9), 1350.
Intervenciones psicofarmacológicas Hartono, J.L., Mahadeva, S., & Goh, K. (2012). Anxiety and depression in
various functional gastrointestinal disorders: do differences exist?.
ABSTRACT Journal of Digestive Diseases, 13, 252-257.
FUNCTIONAL GASTROINTESTINAL DISORDERS: THE ROLE OF Koloski, N.A., Talley, N.J., & Boyce, P.M. (2000). The impact of functional
PSYCHOTHERAPY AND PSYCHOPHARMACOTHERAPY IN THE gastrointestinal disorders on quality of life. The American journal of
TREATMENT gastroenterology, 95(1), 67.
Functional Gastrointestinal Disorders (FGD) are characterized Laird, K.T., Tanner-Smith, E.E., Russell, A.C., Hollon, S.D., & Walker, L.S.
by the absence of anatomical or physiological abnormalities. (2017). Comparative efficacy of psychological therapies for impro-
Among the usual symptoms, abdominal pain, bloating and / or ving mental health and daily functioning in irritable bowel syndro-
abnormalities in bowel habits predominate. Its course is usua- me: A systematic review and meta-analysis. Clinical Psychology
lly chronic and recurrent, which generates a significant impact Review, 51, 142-152.
on the quality of life of these people and an important socio- Nyrop, K.A., Palsson, O.S., Levy, R.L., Korff, M.V., Feld, A.D., Turner, M.J.,
economic burden. Due to the role of psychological factors in the & Whitehead, W.E. (2007). Costs of health care for irritable bowel
development and maintenance of these pathologies, the effec- syndrome, chronic constipation, functional diarrhoea and functio-
tiveness of different psychological interventions for the relief of nal abdominal pain. Alimentary pharmacology & therapeutics,
gastrointestinal symptoms has been studied. The objective of 26(2), 237-248.
this work was to review the evidence-based psychological and
psychopharmacological interventions for the approach of Irri-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 200
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Van Oudenhove, L., Levy, R.L., Crowell, M.D., Drossman, D.A., Halpert, Whitehead, W.E., Palsson, O., & Jones, K.R. (2002). Systematic review
A.D., Keefer, L., ... & Naliboff, B.D. (2016). Biopsychosocial aspects of the comorbidity of irritable bowel syndrome with other disorders:
of functional gastrointestinal disorders: how central and environ- What are the causes and implications? Gastroenterology, 122(4),
mental processes contribute to the development and expression 1140–1156.
of functional gastrointestinal disorders. Gastroenterology, 150(6),
1355-1367.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 201
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA DETERMINAR


LOS MECANISMOS DEFENSIVOS QUE PREDOMINAN
EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ABUSADOS
SEXUALMENTE Y EN SUS FAMILIAS
Franco, Adriana Noemí; Toporosi, Susana Mabel; Germade, Agustina; Grosso, Gisela; Lastra, Silvia Amalia;
Louro, Lorena; Pucci, Maria Victoria; Napoli, Macarena
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN his background two IC UBACyT carried out between 2011 and
Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación UBACyT 2016 and the works published in the Proceedings of the X Con-
2018-2019: “Condiciones subjetivas y familiares en la utiliza- gress of Investigations 2018. From the theoretical-clinical ex-
ción de diferentes mecanismos defensivos ante lo traumático change with the CAVAS Project, UFMG in Bello Horizonte, (Brazil)
del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Su abordaje en and from the survey of academic and clinical productions, the
la clínica psicoterapéutica”. Son sus antecedentes dos IC UBA- elaboration of Categories of Analysis of the empirical material
CyT realizadas entre 2011 y 2016 y los trabajos publicados en of both researches, whose general objectives are: -Characterize
las Memorias del XCongreso de Investigaciones 2018. Del in- the subjective and familiar conditions that facilitate or block the
tercambio teórico clínico con el Proyecto CAVAS, UFMG en Bello use of certain defensive mechanisms in facing the traumatoge-
Horizonte, (Brasil) y del relevamiento de producciones académi- nic / traumatic of sexual abuse -Characterize the psychothera-
cas y clínicas propiassurge la elaboración de Categorías de Aná- peutic interventions that allow to bind, metabolize the traumatic
lisis del material empírico de ambas investigaciones cuyos ob- facts in psychological clinic with children and adolescents who
jetivos generales son: -Caracterizar las condiciones subjetivas y have been sexually abused. Having analyzed the clinical ma-
familiares que facilitan u obturan la utilización de determinados terials with these categories, we can construct the hypothesis
mecanismos defensivos ante lo traumatogénico/traumático del that there are repeated indicators in children who experienced
abuso sexual -Caracterizar las intervenciones psicoterapéuti- trauma due to sexual abuse. The presence or absence of these
cas que permiten ligar, metabolizar lo traumático en la clínica indicators will allow concluding about the type of defensive me-
psicológica con niños, niñas y adolescentes que han sido abu- chanisms that predominate in that subject and in that family.
sados sexualmente. Habiendo analizado los materiales clínicos
con dichas categorías, podemos construir la hipótesis de que Key words
existen indicadores que se repiten en los niños que vivieron un Child Sexual abuse - Defensive mechanisms - Environmental
traumatismo por abuso sexual. La presencia o ausencia de esos conditions - Psychotherapeutic intervention
indicadores permitirán concluir acerca del tipo de mecanismos
defensivos que predominan en ese sujeto y en esa familia. BIBLIOGRAFÍA
Azaretto, C. (2007). Diferentes usos del material clínico en la investi-
Palabras clave gación en psicoanálisis. Memorias de la XIV Jornadas de Investi-
Abuso sexual - Mecanismos defensivos - Condiciones ambien- gación de la Facultad de Psicología: Tercer encuentro de investi-
tales - Intervenciones psicoterapéuticas gadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, UBA.
Buenos Aires, Argentina.
ABSTRACT Azaretto, C., Ros, C., Barreiro, C., Wood, L., Murillo, M., Estevez, A., &
ANALYSIS CATEGORIES TO DETERMINE THE DEFENSIVE MECHA- Messina, D. (2014). Investigar en psicoanálisis. Buenos Aires, Ar-
NISMS THAT PREDOMINATE IN SEXUALLY ABUSED CHILDREN gentina: JCE Ediciones.
AND ADOLESCENTS AND THEIR FAMILIES Baita, S. (2004, marzo). Defensa disociativa en niños y adolescentes
This work is part of the Research Project UBACyT 2018-2019: que sufrieron abuso sexual infantil. En Revista de Psicotrauma para
“Subjective and family conditions in the use of different defensi- Iberoamérica 3-1, 34-40.
ve mechanisms in facing traumatic sexual abuse in children and
adolescents. Its approach in the psychotherapeutic clinic”. It is

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 202
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Baita, S., & Moreno, P. (2015). Primer paso: el proceso de detección Fergusson, D.M., McLeod, G.F., & Horwood, L.J. (2013). Childhood se-
y diagnóstico preliminar. En Baita, S., & Moreno, P. (Ed.), Abuso xual abuse and adult developmental outcomes: Findings from a
Sexual Infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la 30-year longitudinal study in New Zealand. Child abuse & neglect,
justicia. Montevideo, Uruguay: Fondo de las Naciones Unidas para 37(9): 664-674.
la Infancia; Unicef Uruguay Fiscalía General de la Nación; Centro de Franco, A., Gómez, V., Toporosi, S., Germade, A., Santi, G., Woloski, G.,
Estudios Judiciales del Uruguay Peñaloza, N., Tkach, C., Pucci, M.V., & Raschkovan, I. (2013): Abuso
Balint, M.((1969a) 1992). The Basic Fault. Therapeutic Aspects of Re- sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuer-
gression. Evanston: Northwestern University Press. (1969b): Trau- po sexuado genitalmente. Anuario XX. Programación 2011-2013.
ma and Object Relation Ship. International Journal of Psychoanaly- Proyecto CP 03: Apropiación subjetiva de la sexualidad genital en
sis, v.50, n.4. adolescentes que han sido abusados sexualmente en la infancia.
Bartlett, J., Dym, Kotake, C., Fauth, R., & Easterbrooks, M. (2017). In- Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
tergenerational transmission of child abuse and neglect: Do mal- Franco, A., Tkach, C., Toporosi, S., Woloski, E.G., Gómez, V., Germade,
treatment type, perpetrator, and substantiation status matter? Child A., Pucci, M.V., Peñaloza Egas, N., Calmels, J., Sverdloff, J., & Ei-
Abuse Negl; 63: 84-94. MEDLINE. ID: mdl-27914238. Recuperado berman, F. (2014). Modalidades de las transferencias de pacientes
de http://pesquisa.bvsalud.org/portal/?lang=en&q=au:%22Easter adolescentes que han sido abusados sexualmente en la infancia.
brooks,%20M%20Ann Memorias.VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Benyakar, M., & Lezica, A. (2005). Lo traumático. Clínica y paradoja. Profesional en Psicología. XXI Jornadas de Investigación. Décimo
Tomo I. El proceso traumático. Buenos Aires, Argentina: Biblos. Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Psico-
Benyakar, M., & Lezica, A. (2006). Lo traumático. Clínica y paradoja. logía clínica y psicopatología. Tomo 1. ISSN 1667-6750 (pp.50). Re-
Tomo II. Abordaje clínico. Buenos Aires, Argentina: Biblos. cuperado de http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2014
Borgogno, F. (2008). La concepción clínica y teórica del trauma en Fe- Franco, A., Eiberman, F., Woloski, E. G., Raschkovan, I., Peñaloza Egas,
renczi: un breve mapa introductorio. En Revista de la Sociedad Ar- N., Toporosi, S., Mena, M.I., Poverene, L., & Tkach, C. (2016). Vici-
gentina de Psicoanálisis. Interpretación. Dossier: Ferenczi y su idea situdes y fenómenos transferenciales en la clínica con pacientes
del trauma, 11 (12), 219-227. Buenos Aires: SAP abusadas sexualmente. VIII Congreso Internacional de Investigación
Bleichmar, S. (2006). Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psico- y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación
patología, la ética y la sexualidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós. de la Facultad de Psicología. XII Encuentro de Investigadores en
Bleichmar, S. (2003). Conceptualización de catástrofe social. Límites Psicología del MERCOSUR. “Subjetividad contemporánea: elección,
y encrucijadas. En Waisbrot, D., Wikinski, M., Slucki, D. & Toporo- inclusión, segregación”. Psicología clínica y psicopatología. Tomo
si, S. (Ed.), Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La 1. ISSN 1667-6750 (pp. 46). Facultad de psicología. Universidad
experiencia argentina (pp. 35-51). Buenos Aires, Argentina: Paidós. de Buenos Aires.
Canesin Dal Molin, E. (2016). O terceiro tempo do trauma. Freud, Fe- Frankel, J.B. (2008). Teoría del trauma en Ferenczi . En Revista de la So-
renczi e o desenho de um conceito. Sao Paulo, Brasil: Perspectiva. ciedad Argentina de Psicoanálisis. Interpretación. Dossier: Ferenczi
Calvi, B. (2005). Abuso sexual en la infancia. Efectos psíquicos. Buenos y su idea del trauma, 11 (12), 249-273 . Buenos Aires : SAP
Aires, Argentina: Lugar. Fuchs, A., Führer, D., Bierbaum, A., Zietlow, A., Hindi-Attar, C., Neukel,
Chang, C., Kaczkurkin, A.N., McLean, C.P., & Foa, E.B. (2017). Emotion C., Kluczniok, D., Kaess, M., Kramschuster, A., Reck, C., Möhler, E.,
Regulation Is Associated With PTSD and Depression Among Fema- Lehmkuhl, U., Bermpohl, F., Brunner, R., Resch, F., & Bödeker, K..
le Adolescent Survivors of Childhood Sexual Abuse. Psychol Trau- (2016). Prax Kinderpsychol Kinderpsychiatr; 65(6): 423-40. MED-
ma. MEDLINE. ID: mdl-28682105. Recuperado de: http://pesquisa. LINE. ID: mdl-27523875. Recuperado de http://pesquisa.bvsalud.
bvsalud.org/portal/langen&qau:Chang,Cindy org/portal/langen&qau:MC3B6hler,Eva
Cohen Imach, S. (2017). Abusos sexuales y traumas en la infancia. No- Gampel, Y. (2006). Esos padres que viven a través de mí. La violencia de
tas de la clínica y la evaluación. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Estado y sus secuelas. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Devries, K.M., Mak, J.Y., Child, J.C., Falder, G., Bacchus, L.J., Astbury, Gallego, J.P. (2008). Desprotección integral y revictimización de niños,
J., & Watts, C.H. (2014). Chilhood sexual abuse and suicidal beha- niñas y adolescentes en la investigación del abuso sexual infantil.
vior: A meta analysis. En Pediatrics Volume 133, 5 En Volnovich J. (comp.), (Ed) Abuso Sexual en la Infancia 3. La re-
Faimberg, H. (1987). El telescopaje de generaciones. A la escucha de victimización. (pp. 145-165). Buenos Aires, Argentina: Lumen.
los lazos narcisistas entre generaciones. Buenos Aires, Argentina: Gauthier-Duchesne, A., Hébert, M. & Daspe, M.E. (2017). Gender as a
Amorrortu Editores. predictor of posttraumatic stress symptoms and externalizing be-
Ferenczi, S. (1933). Confusión de Lengua entre los adultos y el niño. havior problems in sexualily abused children. Child abuse & ne-
El Cohen Imach, S. (2017). En Abusos sexuales y traumas en la glect. Feb; 64: 79-88.
infancia. Notas de la clínica y la evaluación ternura y de la pasión. Glasser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded Theory:
Psicoanálisis. Obras Completas, Madrid, España: Espasa- Calpe, t. strategies for qualitative research. Chicago, Estados Unidos: Aldine.
IV: 1927- 1933.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 203
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Glaser, B. (1992). Emergence vs. forcing: Basics of grounded theory terapéutico con una adolescente abusada sexualmente en la infan-
analysis. Mill Valley, California, Estados Unidos: Sociology Press. cia. Efectos de una relación incestuosa. VII Congreso Internacional
IfránYarián, N. (2014) https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/ de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXII Jornadas
123456789/5413/1/IFRAN.pdf. https://www.colibri.udelar.edu.uy/ de Investigación. XI Encuentro de Investigadores en Psicología del
jspui/handle/123456789/5413 MERCOSUR Psicología clínica y psicopatología. Tomo I. ISSN 1667-
Intebi, I. (1998). Abuso sexual infantil en las mejores familias. Buenos 6750 (pp.130). Facultad de psicología. Universidad de Buenos Aires.
Aires, Argentina: Granica. Rozanski, C.A. (2003). Abuso Sexual Infantil. ¿Denunciar o silenciar?
Kaës, R. (2006 [1983]) 1. III. Problemas de la transmisión psíquica. En Buenos Aires, Argentina: B. Argentina.
Kaës, R., Faimberg, H., Enriquez, M. & Baranes, J. (2006 [1983]) Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Buenos Aires, Argentina:
Trasmisión de la vida psíquica entre generaciones. Buenos Aires, Lumen.
Argentina: Amorrortu editores. Samaja, J. (1994). Epistemología y metodología. Elementos para una teo-
Katan, A. (1982). Niños violados. En Revista de Psicoanálisis IV,2, 431- ría de la investigación científica. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.
449. (Noemí Rosenblatt, trad.). Buenos Aires: APA. Samaja, J. (2006). El papel de la hipótesis y de las formas de inferencia
Khan, M. (1980). La intimidad del sí mismo (Flora Casa Vaca, trad.). en el trabajo científico En Samaja, J. Semiótica de la ciencia. Libro
Madrid, España: Saltes. inédito. Buenos Aires, Argentina.
Laplanche, J. & Pontalis J.B. (1986). Vocabulario da psicanálise. Sao Shapiro y Dominiak (1990). Common psychological defenses seen in
Paulo, Brasil: Martins Fontes. the treatment of sexually abused adolescents. American Journal of
Losada, A.V. (2012). Epidemiologia del abuso sexual infantil. Revista de Psychotherapy, 44(1): 68-74.
Psicología GEPU, 3 (1), 201 - 229. Summit, R.C. (1983). The child sexual abuse accommodation syn-
Meyer, D., Cohn, A., Robinson, B., Muse, F., & Hughes, R. (2017). Persistent drome. Child Abuse and Neglect. 7 (2), 177-193. Recuperado de:
Complications of Child Sexual Abuse: Sexually Compulsive Behaviors, https://www.abusewatch.net/Child%20Sexual%20Abuse%20Ac-
Attachment, and Emotions. J. Child Sex Abus; 26(2): 140-157. Recu- commodation%20Syndrome.pdf
perado de http://pesquisa.bvsalud.org/portal/langen&qMeyer,Dixie Tisseron, S., Torok, M., Rand, N., Nachin, C., Hachet, P., & Rouchy, J.C.
McElheran, Briscoe-Smith, Khaylis, Westrup, Hayward & Gore-Felton (1997). Influencias intergeneracionales y transgeneracionales. En
(2012). A conceptual model of post-traumatic growth among chil- El psiquismo ante la prueba de las generaciones. Clínica del fan-
dren and adolescents in the aftermath of sexual abuse. Couselling tasma. (pp. 11- 35). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Psychology Quarterley, 25 (1): 73-82. Tkach, C., Franco, A., Gómez, V., Toporosi, S., Calmels, J., Woloski, G.,
Mrazek, P.J. & Mrazek, D. (1987). Resilience in child maltreatment vic- Pucci, M.V., Germade, A., Raschkovan, I., Santi, G., & Peñaloza, N.
tims: a conceptual exploration. Child Abuse and Neglect. 11 (3). (2012): Los modos de relatar/contar/narrar el abuso sexual sufri-
(pp. 357-365). do en la infancia por adolescentes en tratamiento psicoanalítico.
Padua, J. (1994). Técnicas de Investigación aplicadas a las Ciencias Anuario de investigaciones. Versión On-line ISSN 1851-1686. Anu.
Sociales. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica. investig. vol.19 no.1 Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://
Pasqualini, D. & Llorens, A. (2011). Salud y bienestar de los adolescen- www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
tes y jóvenes: una mirada integral. Organización Panamericana de 16862012000100029
la Salud. Tomei, F. (2014). Situaciones disruptivas: “asistencia por presencia”.
Pereira França, C. (2015). Rastros de la identificación con el agresor Aproximación teórica sobre un tipo de intervención terapéuti-
en el psiquismo infantil. Conferencia en el Encuentro: El trabajo ca posible en el estadio agudo. En Revista Lúdica Edición Digi-
creativo del analista. Universidad de Rosario. Rosario, Argentina. tal. 9: 3-16. Recuperado de http://revistaludica.com/paginas.
Pereira França, C. (2015). Tramas da perversao. A violencia sexual in- asp?clc=479&id=10710#.WdYnlVvWw2w
trafamiliar. Sao Paula, Brasil: Escuta. Toporosi, S. (2018). En Carne Viva. Abuso sexual infanto juvenil. Buenos
Pereira França, C. (2010). Incesto: os desígnios do Édipo consumado. Aires. Argentina- Topía Editorial.
En Pereira França, C. (Ed.) Perversao. As Engrenagens da violência Toporosi, S., Franco, A., Germade, A., Pucci, M.V., Raschkovan, I., Pe-
sexual infantojuvenil. Río de Janeiro, Brasil: Imago. naloza Egas, N., Santi, G., Woloski, E.G., Tkach, C., & Calmels, J.
Pereira França, C. (2010). Restos da inundaçao pulsional. En Pereira (2013). Comportamiento sexual en vínculos ligados o disociados
França, C. (Ed.) Perversao. As Engrenagens da violência sexual in- de la afectividad en adolescentes que han padecido situaciones
fantojuvenil. Río de Janeiro, Brasil: Imago. de abuso sexual en la infancia. V Congreso Internacional de In-
Piovani, J.I. (2007). Otras formas de análisis. En Marradi, A.; Archenti, N. vestigación y Práctica Profesional en Psicología. XX Jornadas de
& Piovani, J.I. (2007). Metodologi´a de las Ciencias Sociales. Bue- Investigación. Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología
nos Aires, Argentina: Emece. del Mercosur. Psicología clínica y psicopatología. Tomo 1. ISSN
Pucci, M.V., Woloski, E.G., Franco, A., Toporosi, S., Peñaloza Egas, N., 1667-6750. (pp. 151) Recuperado de http://jimemorias.psi.uba.ar/
Mena, M.I., Tkach, C.E., Germade, A., Raschkovan, I., & Eiberman, index.aspx?anio=2013
F. (2015). Transferencia, reconocimiento de la alteridad y vínculo

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 204
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Toporosi, S. (2017). Cómo puede intervenir el analista para integrar lo West, M. (2013). Trauma and the transference-countertransference:
que quedó escindido después del traumatismo. Conferencia en la working with the bad object and the wounded self. Journal of
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario, Analytical Psychology, (58), (pp. 73–98).
Argentina. Winley, D.M., Ogbaselase, F., Kodish, T., Okunrounmu, E. & Krauthamer
Turner, S., Taillieu, T., Cheung, K., Zamorski, M., Boulos, D., Sareen, J., Ewing, E.S. (2016). Attachment-Based Family Therapy for Teen Sui-
& Afifi, T.O. (2017). Child Abuse Experiences and Perceived Need cidality Complicated by a History of Sexual Trauma. Australian and
for Care and Mental Health Service Use among Members of the New Zealand Journal of Family Therapy, (37), 177–189.
Canadian Armed Forces. Can J. Psychiatry 62(6): 413-421. MED- Wikinski, M. (2016). El trabajo del testigo: Testimonio y experiencia
LINE. ID: mdl-28562093. Recuperado de http://pesquisa.bvsalud. traumática. Adrogué, Argentina: La Cebra.
org/portal/?lang=en&q=au:%22Turner,%20Sarah%22 Ynoub, R. (2014). Cuestión de método. Aportes para una metodología
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión crítica. México: CENGAGE Learning.
metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis. Zamanian, K. & Adams, C. (1997). Group psychotherapy with sexually
Vázquez Mezquita, B. (1995). Agresión sexual. Evaluación y tratamiento abused boys: dynamics in interventions. International Journal of
en menores. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. group psychotherapy. Jan; 47 (1): 109-26.
Velázquez, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Escu-
char, comprender, ayudar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 205
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

FUNCIÓN DEL ANALISTA EN LA CLÍNICA DEL AUTISMO:


PONER EL CUERPO PARA CREAR UN CUERPO
Galvarini Aguero, Florencia; Agreda Soto, Sandra
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN that allows a transferential relationship, stalking linking body


En primer lugar, debemos pensar cómo es definido el cuerpo and language, sustaining that mediating vacuum with which the
en niños con autismo. Levin (2016), sostiene que se trata de child with autism is presented, allowing to set intervals in a body
una “identificación adhesiva del niño a la palabra siniestra del that appears and disappears, to be able to unite signifiers to a
Otro que enajena, lo encadena a escucharse a sí mismo, por- body that is It is torn and what movement happens.
que el Otro le deviene intolerable”. Sostenemos a partir de las
teorizaciones de autores psicoanalistas, que es posible pensar Key words
la función del analista como posibilitador de que suceda un en- Psychoanalysis - Autism - Body - Analyst - Funtion
cuentro que permita la neo creación de un cuerpo. ¿Que podría
hacer el psicoanálisis frente a estos niños? Lacan(1975) sostie- BIBLIOGRAFÍA
ne: “el problema es que alguien pueda escucharlos, no ocuparse Deleuze (1989). El Pliegue. Barcelona. Editorial: Paidós.
de ellos”, que nos lleva a pensar a ese niño como un sujeto, Levin, I.S. (2012). Valor del juego en perturbaciones graves. Tiempos
que si bien puede presentarse sin hablar, está atravesado por instituyentes. En Bruner, N. El juego en los los límites (pp. 90-92).
el lenguaje. Es desde la función del analista, la cual da lugar Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.
de “niño” apuntando siempre al sujeto, escuchar lo que tienen Lacan, J. (1975). Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. Intervencio-
para decir. Este movimiento permite una relación transferencial, nes y Textos. Paidós. Buenos Aires.
poniendo al acecho enlazar cuerpo y lenguaje, sosteniendo ese Viscasillas, G., Laborda, C. (2018). ¿Buenas prácticas en el autismo?:
vacío mediador con el que se presenta el niño con autismo para Más allá de los protocolos, la singularidad: seminario europeo so-
no devenir intrusivo, y armando intervalos en un cuerpo que bre autismo: Grama Ediciones, 2018.
aparece y desaparece, poder unir significantes que iteran a un
cuerpo que se encuentra despedazado para poder lograr algún
tipo de enlace.

Palabras clave
Psicoanálisis - Autismo - Cuerpo - Psicoanalista - Función

ABSTRACT
FUNCTION OF THE ANALYST IN THE CLINIC OF AUTISM: PUT THE
BODY TO CREATE A BODY
First, we must think about how the body is defined in children
with autism. We will quote Levin (2016), who maintains that it is
an adhesive identification of the child to the sinister word of the
Other that alienates him, chains him to listen to himself, because
the Other becomes intolerable. We argue from the theorizations
of different psychoanalytic authors, that it is possible to think
about the function of the analyst as an enabler of an encounter
that allows the neo creation of a body. What could psychoa-
nalysis do to these children? Lacan maintains: “the problem is
that someone can listen to them, not deal with them”, which
leads us to think of that child as a subject, who, although he
does not speak, is crossed by language. It is from the function
of the analyst, which gives rise to “child” always pointing to
the subject, listening to that silent speech. It is this movement

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 206
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

ELLA BAILA SOLA


González, María Florencia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El propósito de este trabajo es realizar un análisis referido a la Freud, S. (2008). Carta 69 (1897). En Obras Completas, tomo I. Buenos
afectación del cuerpo en la pubertad articulándolo a un caso clí- Aires, Argentina: Editorial Amorrortu.
nico. Es frecuente asociar ciertos acontecimientos con tinte do- Freud, S. (2008). La herencia y la etiología en la Neurosis. La etiología
loroso u ominoso a lo traumático. Incluso cuando en la clínica se de la histeria (1896). En Obras Completas, tomo III. Buenos Aires,
escucha algo de este orden es difícil no confundir el estatuto del Argentina: Editorial Amorrortu.
trauma. Para ello se tomará como autor fundamental a Lacan, J. Freud, S. (2008). Más allá del principio del placer (1920). En Obras
en sus enseñanzas del Seminario XI y Seminario XX. Se interro- Completas, tomo XVIII. Buenos Aires, Argentina: Editorial Amorrortu.
gará el estatuto del trauma en el ordenamiento de los afectos y Lacan, J. (2011). El seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales
su relación al cuerpo a partir de pensar la incidencia de lalengua del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
en tanto marcas que se padecen en el cuerpo. Los resultados a Lacan, J. (2011). El seminario 20: Aún. Buenos Aires, Argentina: Edito-
los que se arriban intentan vislumbrar la singularidad de cada rial Paidós.
cuerpo y su modo de afectación leyendo las respuestas subjeti- Wainsztein, S. (2013). La respuesta del sujeto a las marcas de infancia.
vas en el caso clínico analizado, haciendo hincapié en una orien- En Revista Imago Agenda, 177.
tación clínica lacaniana de primordial interés: el caso por caso.
La metodología de la investigación será de tipo cualitativa, uti-
lizando como técnica la recopilación de datos bibliográficos y el
estudio de un caso que será construido y analizado según la ló-
gica y los conceptos psicoanalíticos. De esta manera se enmarca
dentro de una investigación clínico- conceptual en psicoanálisis.

Palabras clave
Afecto - Cuerpo - Trauma - Pubertad

ABSTRACT
SHE DANCES ALONE
The purpose of this work is to perform an analysis referred to
the affectation of the body in puberty, articulating it to a clinical
case. For this, Lacan, J. will be taken as the main author in his
teachings of Seminar XI and Seminar XX. The status of traumatic
in the ordering of affections and its relation to the body will be
questioned based on thinking about the incidence of lalangue in
both marks that are suffered in the body. The results to which
they arrive try to glimpse the singularity of each body and its
mode of affectation by reading the subjective answers in the cli-
nical case analyzed, emphasizing a Lacanian clinical orientation
of primary interest: the case by case. The methodology of the
research will be qualitative, using as a technique the collection
of bibliographic data and the study of a case that will be cons-
tructed and analyzed according to the logic and psychoanalytic
concepts. In this way, it is framed within a clinical-conceptual
investigation in psychoanalysis.

Key words
Affected - Body - Traumatic - Puberty

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 207
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

INTERVENCIONES EN LA CLÍNICA PSICOPEDAGÓGICA


CON ADOLESCENTES
Grunin, Julián Nicolás
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El marco de inscripción del presente trabajo es el proyecto Uba- Álvarez, P. y Grunin, J. (2010). Función encuadrante y problemáticas
cyt (2018-20) “Procesos subjetivos y simbólicos contemporá- actuales de simbolización. En Revista Universitaria de Psicoanálisis
neos comprometidos en el aprendizaje escolar: nuevas concep- (pp. 15-33). Vol. X. Universidad de Buenos Aires.
tualizaciones e intervenciones” que se desarrolla en la Facultad Álvarez, P. y Durán, A. (2011). Clínica de adolescentes con problemas
de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de simbolización. Las nuevas fronteras para la construcción de
de la Cátedra Psicopedagogía Clínica que dirige la Dra. Patricia sentido. En Memorias del VI Congreso Latinoamericano (FLAPPSIP).
Álvarez. En este marco, se presentan avances investigativos so- Buenos Aires.
bre las características que presenta el encuadre clínico grupal Álvarez, P. (2014). Los aportes de André Green al psicoanálisis contempo-
del tratamiento con adolescentes que presentan dificultades en ráneo. Revista Generaciones (pp. 241-250). Año 2, Nº 2. Buenos Aires.
sus procesos de aprendizaje. Para ello, se presentarán viñetas Aulagnier, P. (1994). Los destinos del placer. Alienación-Amor-Pasión.
clínicas que permitan abordar los ejes del pensamiento clínico Buenos Aires. Paidós.
que se halla comprometido en las intervenciones del terapeu- Castoriadis, C. (2001). Figuras de lo pensable. Editorial Fondo de Cultu-
ta que buscan promover complejización en las modalidades de ra Económica. Buenos Aires.
simbolización de los jóvenes que nos consultan. Green, A. (2010). El pensamiento clínico. Buenos Aires. Amorrortu.
Green, A. y Urribarri, F. (2015). Del pensamiento clínico al paradigma
Palabras clave contemporáneo. Conversaciones. Buenos Aires. Amorrortu.
Aprendizaje - Simbolización - Encuadre - Tratamiento Grunin, J. (2013). Escritura y proceso identificatorio en la clínica de
púberes y adolescentes con problemas de aprendizaje. Tesis Doc-
ABSTRACT toral por la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos
INTERVENTIONS IN THE PSYCHOPEDAGOGIC CLINIC WITH Aires (UBA).
ADOLESCENTS Grunin, J. (2014). La escritura en el tratamiento psicopedagógico: Pro-
The following paper present the achievements of a research ducción simbólica y proceso identificatorio. En Psicología em Re-
project related to the UBACyT (2018-20) project “Psychope- vista (pp. 177-197). Vol. 20, nº 1. Faculdade de Psicologia da Pon-
dadogical Clinic: dynamic of affection at learning process”, tifícia Universidade Católica de Minas GeraisBelo Horizonte. Brasil.
directed by Patricia Álvarez at the Clinical Assistance Program Grunin, J. y Schlemenson, S. (2015). Imaginación, narrativa y figurabili-
run by the Chair of Psychopedadogical Clinic at the Faculty of dad en la escritura de púberes y adolescentes. Revista de Psicolo-
Psychology at the University of Buenos Aires. The present work gía (pp. 1-21). Vol. 24, nº1. Universidad de Chile.
will present research advances of psychopedagogic assistance Grunin, J. y Diéguez, A. (2015). Adolescencia y modalidades del discur-
with adolescents. To do this, clinical vignettes will be presen- so parental: Encuadre e intervenciones en psicopedagogía clínica.
ted that allow us to address the axes of clinical thought that Pilquen (pp. 40-52). Vol. 12, nº 1. Universidad Nacional del Coma-
is compromised in the interventions of the therapist that seek hue. Viedma.
to promote complexity in the modalities of symbolization of the Grunin, J. y Wald, A. (2016). Clínica con niños y adolescentes: Imagi-
young people who consult us. nación y procesos de simbolización en gráficos y escritura. Revista
Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes (pp. 21-
Key words 48). Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Vol. 19, no. 1.
Learning - Symbolization - Frame - Treatment Rego, V. (2015). Transformaciones en niños con problemas de aprendi-
zaje. Buenos Aires. Entreideas.
Rother Hornstein, M.C. (comp.) (2006). Adolescencias: Trayectorias tur-
bulentas. Buenos Aires. Editorial Paidós.
Schlemenson, S. y Grunin, J. (2014). Adolescentes y problemas de apren-
dizaje. Escritura y procesos de simbolización en márgenes y narrati-
vas. Buenos Aires. Paidós.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 208
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS


EMOCIONALES. ESTUDIO NATURALÍSTICO EN EL “HOSPITAL
DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN”
Helmich, Natalia; Giusti, Sheila Daiana; Putrino, Natalia Inés
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN der). An interview will be administered in which the subjective


El objetivo de este trabajo es conocer el estilo de apego y las experience of each participant will be inquired about: their living
formas de alianza terapéutica de población con diagnóstico de conditions, and their relationship with the Health System. It will
trastorno de personalidad que realizan tratamiento psicológico also be used: Sociodemographic Questionnaire, Work Alliance
en el Hospital de Clínicas José de San Martín. Se propone un Inventory - Patient and Therapist version (these will be taken in
estudio exploratorio, descriptivo, mixto, con una muestra inten- sessions 3, 8 and 15) Questionnaire for evaluation of results and
cional a constituirse por 60 personas adultas (de 18 a 45 años) evolution in psychotherapy (OQ-45), Operationalized psycho-
divididas en dos grupos: uno de pacientes con diagnóstico de dynamic diagnosis questionnaire Structural Analysis (OPD-SQ)
trastorno límite de la personalidad y otro de población clínica (Ehrenthal et al., 2012), Symptom Inventory (SCL-90) and Adult
(que no cumplan con criterios para ningún diagnóstico del Eje Attachment Scale-AAS.
II y dentro del Eje I estén en consulta por código z o tengan
un diagnóstico de trastorno emocional). Se les administrará Key words
una entrevista en el cual se indagará la experiencia subjetiva Borderline Personality Disorder - Emotional Disorders - Attach-
de cada participante sobre: sus condiciones de vida, y sobre ment - Therapeutic Alliance
su relación con el Sistema de Salud. Asimismo se utilizará:
Cuestionario sociodemográfico, Inventario de Alianza de Trabajo BIBLIOGRAFÍA
- versión Paciente y Terapeuta (los mismos se tomarán en las Andrade-González, N., & Fernández-Liria, A. (2015). Spanish Adaptation
sesiones 3, 8 y 15) Cuestionario para evaluación de resultados of the Working Alliance Inventory (WAI). Psychometric properties
y evolución en psicoterapia (OQ-45), Diagnóstico psicodinámico of the patient and therapist forms (WAI-P and WAI-T). Anales de
operacionalizado cuestionario estructural (OPD-SQ) (Ehrenthal Psicología/Annals of Psychology, 31(2), 524-533.
et al., 2012), Inventario de Síntomas (SCL-90) y Escala de Apego Casullo, M., & Pérez, M. (2008). El inventario de síntomas SCL-90-R de
Adulto (Adult Attachment Scale-AAS). L. Derogatis. Adapatación UBA. Conicet.
Collins, N.L., & Read, S.J. (1990). Adult attachment, working models,
Palabras clave and relationship quality in dating couples. Journal of personality
Trastorno límite de la personalidad - Trastornos emocionales - and social psychology, 58(4), 644.
Apego - Alianza Terapéutica Ehrenthal, J.C., Dinger, U., Horsch, L., Komo-Lang, M., Klinkerfuß, M.,
Grande, T., & Schauenburg, H. (2012). Der OPD-Strukturfragebogen
ABSTRACT (OPD-SF): Erste Ergebnisse zu Reliabilität und Validität. Psychother
BORDERLINE PERSONALITY DISORDER AND EMOTIONAL DISOR- Psychosom Med Psychol, 62, 25-32.
DERS. NATURALISTIC STUDY AT THE HOSPITAL DE CLÍNICAS Fonagy, P., Luyten, P., Moulton-Perkins, A., Lee, Y.W., Warren, F., Howard,
“JOSÉ DE SAN MARTÍN” S., ... & Lowyck, B. (2016). Development and validation of a self-
The objective of this work is to know the style of attachment report measure of mentalizing: The reflective functioning question-
and the forms of therapeutic alliance of population with diagno- naire. PLoS One, 11(7), e0158678.
sis of personality disorder that perform psychological treatment Lambert, M.J., Burlingame, G. M., Umphress, V., Hansen, N.B., Ver-
in the Hospital de Clínicas José de San Martín. An exploratory, meersch, D.A., Clouse, G.C., & Yanchar, S.C. (1996). The reliability
descriptive, mixed study is proposed, with an intentional sample and validity of the Outcome Questionnaire. Clinical Psychology &
to be constituted by 60 adults (from 18 to 45 years old) divided Psychotherapy: An International Journal of Theory and Practice,
into two groups: one of patients with a diagnosis of borderline 3(4), 249-258.
personality disorder and another of a clinical population (who do
not meet criteria for any diagnosis of Axis II and within Axis I are
in consultation by code zo have a diagnosis of emotional disor-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 209
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

EL AUTO BOCHINCHERO
Iedwab, Veronica
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Tomando en cuenta los casos que se presentan en la actuali- Byol Chun Jan (2019). “La expulsión de lo distinto” Barcelona. Editorial
dad en la clínica con niños, el objetivo del siguiente trabajo es Herder.
interrogar desde el psicoanalisis el sujeto que está en juego a Freud, S. (2008). “Angustia y vida pulsional” en Obras completas, tomo
partir de la pluralidad de diagnósticos que tocan la infancia y XXII. Buenos Aires, Argentina. Editorial Amorrortu.
refuerzan el lugar del niño como objeto. Se tomarán conceptos Freud, S. (2008). “31 conferencia: la descomposición de la personali-
teóricos como Superyo, Ideal del yo de S. Freud como conceptos dad psiquica” en Obras completas, tomo XXII. Buenos Aires, Argen-
orientadores en la dirección de la cura, por un lado y por el otro tina. Editorial Amorrortu.
pensar los efectos en el niño cuando en posición de objeto que- Freud, S. (2008). “35 conferencia: en torno de una cosmovision” en
da desamarrado del Otro. Obras completas, tomo XXII. Buenos Aires, Argentina. Editorial
Amorrortu.
Palabras clave Lacan, J. (2012). Otros escritos “Nota Italiana” Buenos Aires, Argentina.
Superyo - Ideal del yo - lugar en el Otro Editorial Paidos.
Lacan, J. (2011). “El seminario 11: los cuatro conceptos fundamentales
ABSTRACT del psicoanalisis” Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidos.
THE BOCHINCHERO CAR
Taking into account the cases that currently occur in the clinic
with children, the objective of the following work is to interro-
gate from psychoanalysis the subject that is at stake from the
plurality of diagnoses that touch on childhood and reinforce the
child’s place as an object. Theoretical concepts such as Superyo
and Ideal of the self of Sigmund Freud will be taken as guiding
concepts in the direction of the cure, on the one hand; on the
other to think about the effects on the child when in the position
of object is untied from the Other.

Key words
Superego - Ideal of the Self - place in the Other

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 210
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

APPS EN PSICOTERAPIAS
Koutsovitis, Florencia; Freiria, Santiago Manuel; Vigna, Leila; Garay, Cristian Javier
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN symptoms, behavior, thoughts and emotions that are associated


La tecnología digital representa una nueva forma de entrega de with this condition occur.
cuidados en salud y es un recurso valioso para mejorar las vidas
de las personas. La enorme necesidad de cuidados psicológicos Key words
hace pensar en métodos que no estén restringidos a las inter- Mobile applications - Irritable bowel syndrome - Cognitive be-
venciones tradicionales. Las aplicaciones móviles en salud se havioral therapy
refieren a los programas en dispositivos inteligentes (teléfonos,
tablets y computadoras) que pueden ser usadas para promover BIBLIOGRAFÍA
el crecimiento y el bienestar emocional, psicológico y físico. Lo- Anthes, E. (2016). Mental health: There’s an app for that. Nature, 532,
grar el acceso a los tratamientos en salud mental es un desafío 20-23.
y las aplicaciones móviles tienen el potencial de superar esta Ardi, Z., Sukmawati, I., Ifdil, I., Afdal, A., Rangka, I.B., Suranata, K. (2018).
barrera. Además, promueven una forma innovadora de evaluar Exploring the acceptability of internet-based mental health mobile
y tratar condiciones psicológicas, permiten que los usuarios to- app services using network psychometrics analysis. Journal of Phy-
men un rol activo en su propio cuidado, abaratan los costos, sics Conference Series, 1114, 012106.
disminuyen el estigma, acortan las listas de espera y permiten Bakker, D., Rickard, N. (2017). Engagement in mobile phone app for
una distribución más extensa de los terapeutas capacitados. self-monitoring of emotional wellbeing predicts changes in mental
Se realizará una introducción a la utilización de una aplicación health: MoodPrism. Journal of Affective Disorders, 227, 432-442.
móvil en contexto hospitalario con personas con diagnóstico de Bockting, C., Kok, G.D., Van der Kamp, L., Smit F., Van Valen, E.,
Síndrome de Intestino Irritable. El dispositivo tiene como objeti- Schoevers, R., Van Marwijk, H., Cuijpers, P., Riper, H., Dekker, J.,
vo que el paciente logre registrar en el momento que se presen- Beck, A.T. (2011). Disrupting the rhythm of depression using Mobile
tan los síntomas, conducta, pensamientos y emociones que se Cognitive Therapy for recurrent depression: randomized controlled
encuentren asociados a este cuadro. trial design and protocol. BMC Psychiatry 11, 1-12.
Derks, Y. P.M.J., Visser, T.D., Bohlmeijer, E.T., Noordzij, M.L. (2017).
Palabras clave mHealth in Mental Health: how to efficiently and scientifically crea-
Aplicaciones móviles - Síndrome de intestino irritable - Terapia te an ambulatory biofeedback e-coaching app for patients with
Cognitivo Conductual borderline personality disorder. International Journal of Human
Factors and Ergonomics, 5, 61-92.
ABSTRACT Goodwin, J., Cummins, J., Behan, L., O’Brien, S.M. (2016). Development
APPS IN PSYCHOTHERAPIES of a mental health smartphone app: perspectives of mental health
Digital technology represents a new form of health care delivery service users. Journal of Mental Health, 25, 1-7.
and it is also a valuable resource to improve people’s lives. The Jones, N., Moffitt, M. (2016). Ethical guidelines for mobile app develop-
enormous need for psychological care calls for methods that ment within health and mental health fields. American Psychologi-
are not restricted to traditional interventions. Health applica- cal Association, 47, 155-162.
tions refers to programs in smart devices (phones, tablets and Magee, J.C., Adut, S., Brazill, K., Warnick, S. (2018). Mobile App Tools
computers) that can be used to promote growth and emotio- for Identifying and Managing Mental Health Disorders in Primary
nal, psychological and physical well-being. Achieving access to Care. Current Treatment Options in Psychiatry, 5, 345-362.
mental health treatments is a challenge and mobile applications McClelland, G.T., Fitzgerald, M. (2018). A participatory mobile applica-
have the potential to overcome this barrier. They also promote tion (app) development project with mental health service users
an innovative way of evaluating and treating psychological con- and clinicians. Health Education Journal, 77, 815-827.
ditions, allowing users to take an active role in their own care, Seligman, J., Felder, S.S., Robinson, M.E. (2015). Substance Abuse and
lower costs, reduce stigma, shorten waiting lists and allow more Mental Health Services Administration (SAMHSA) Behavioral Health
extensive distribution of trained therapists. An introduction will Disaster Response App. Disaster Medicine and Public Health Pre-
be made to the use of a mobile application in a hospital con- paredness, 9, 516-518.
text with people diagnosed with Irritable Bowel Syndrome. The
objective of the device is for the patient to be able to register

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 211
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Torous, J., Andersson, G., Bertagnoli, A., Christensen, H., Cuijpers, P., Zia, J., Schroeder, J., Munson, S., Fogarty, J., Nguyen, L., Barney, P.,
Firth, J., Haim, A., Hsin, H., Hollis, C., Lewis, S., Mohr, D.C., Pratap, Heitkemper, M., Ladabaum, U. (2016). Feasibility and Usability Pilot
A., Roux, S., Sherrill, J., Arean, P.A. (2019). Towards a consensus Study of a Novel Irritable Bowel Syndrome Food and Gastrointes-
around standards for smartphone apps and digital mental health. tinal Symptom Journal Smartphone App. Clinical and Translational
World Psychiatry 18, 97-98. Gastroenterology, 7, e147.
Uwatoko, T., Luo, Y., Sakata, M., Kobayashi, D., Sakagami, Y., Takemoto,
K., Collins, L.M., Watkins, E., Hollon, S.D., Wason, J., Noma, H., Ho-
rikoshi, M., Kawamura, T., Iwami, T., Furukawa, T.A. (2018). Healthy
Campus Trial: a multiphase optimization strategy (MOST) fully fac-
torial trial to optimize the smartphone cognitive behavioral therapy
(CBT) app for mental health promotion among university students:
study protocol for a randomized controlled trial. Trials, 19, 353-369.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 212
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMA DE IMAGEN


CORPORAL Y AUTOESTIMA (PIA) SEGÚN ADOLESCENTES
QUE PRESENTAN SÍNTOMAS O ELEVADO RIESGO DE
TRASTORNO ALIMENTARIO Y ADOLESCENTES QUE NO
LOS PRESENTAN
Lievendag, Leonora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN it had been usefull for themselves or for others. After performing
El objetivo de este estudio consiste en explorar y analizar cómo individual semistructured interwieus, it was found that 4 adoles-
experimentan y perciben la utilidad de un Programa de Prevención cents presented an Eating Disorder, 9 were at high risk for deve-
de Trastornos Alimentarios (Programa de Imagen Corporal y Au- loping an Eating Disorder, while 21 girls presented nor symptoms
toestima, PIA), 34 mujeres adolescentes. Tras realizar entrevistas or high risk for Eating Disorders. The 34 girls took part in the
individuales semiestructuradas, se concluyó que 4 adolescentes PIA Program. Afterwards, they completed a questionaire about the
presentaban síntomas de trastornos alimentarios, 9 presentaban Program. Various aspects of the intervention were mentioned by
un riesgo elevado de desarrollar dichos trastornos, y las restantes the participants as being beneficial. Most of the girls considered
21 no presentaban riesgo elevado ni síntomas de trastornos ali- that having received information about healthy nutrition and about
mentarios. Las 34 chicas participaron luego del Programa PIA. Al how photoshop is used to alter media images had been very use-
finalizar el Programa, completaron cuestionarios acerca de cómo full. They also said that being able to express what they thought
experimentaron su participación, y de la utilidad percibida para and to listen to other´s opinions had been beneficial. As all parti-
ellas mismas y para las demás compañeras. Variados aspectos cipants stated thet the Program had been usefull for themselves
fueron señalados como beneficiosos. La mayoría de las chicas and for others, according to these results, PIA Program could be
consideró muy útil la información acerca de alimentación salu- delivered for Universal, selective or indicated Prevention.
dable, y acerca de cuán editadas están las fotos en las publicida-
des. También la posibilidad de expresarse y de escuchar lo que Key words
les pasa a otras compañeras fue frecuentemente señalada como Prevention - Eating Disorders - Female adolescents - Qualitative
beneficiosa. Todas las participantes afirmaron que la intervención evaluation
les había resultado útil, y consideraron que también sería útil para
otras adolescentes; por tanto, según los resultados de este estu- BIBLIOGRAFÍA
dio, el Programa PIA puede utilizarse en cualquiera de las 3 áreas Mrazek, P. y Haggerty,R. (Eds.) (1994). Reducing risks for mental disor-
de prevención: universal, selectiva e indicada. ders: Frontiers for Prevention intervention research (report of the
Institute of Medicine´s Committee on Prevention of Mental Disor-
Palabras clave ders). Washington DC: National Academy Press.
Prevención - Trastornos alimentarios - Mujeres adolescentes - Olivera Ryberg, J.M., Braun, M., Balbi, P., & Roussos, A. (2011).  In-
Evaluación cualitativa tervenciones y cambio en Psicoterapia desde la perspectiva del
paciente.  Memorias Del III Congreso Internacional de Investigación
ABSTRACT Y Práctica Profesional En Psicología, 166–170. ISSN 1667–6750.
QUALITATIVE EVALUATION OF A PROGRAM ON BODY IMAGE AND Rutsztein, G., Custodio, J., Elizathe, L., Lievendag, L., Murawski, B.,
EATING HABITS (PIA PROGRAM): WHAT DO ADOLESCENTS WITH Scappatura, M.L., & Bidacovich, G. (2016). Programa de Prevención
OR WITHOUT SYMPTOMS OR HIGH RISK FOR EATING DISORDERS en Imagen Corporal y Alimentación (PIA). Manuscrito no publicado.
CONSIDER? Rutsztein, G., Elizathe, L., Murawski, B., Scappatura, M.L., Lievendag,
The aim of this study was to explore and analyze how 34 female L., & Custodio, J. (2019). Prevention of eating disorders in argenti-
adolescents experience their participation in a Body Image and ne adolescents, Eating Disorders, 27:2, 183-204, DOI: 10.1080/10
self-esteem Program (PIA Program) and whether they considered 640266.2019.1591837

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 213
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

DEL NOMBRE DEL PADRE AL PADRE DEL NOMBRE


Lozano, Diana Edith
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN relentless” character when the introduction of a new nomination


A partir del lazo social en la psicosis, el presente trabajo se pro- has a destabilizing effect on the settlement achieved.
pone desde una perspectiva psicoanalítica, en primer lugar, si-
tuar en la última enseñanza lacaniana el pasaje del Nombre del Key words
Padre al padre del nombre, que en su función de nominar suple Psychosis - Nomination - Social Ties - Desanudamiento
la carencia paterna, posibilitando un efecto de anudamiento que
habilita cierto lazo con lo social. En segundo lugar, y dado que BIBLIOGRAFÍA
se trata de un trabajo de articulación teórico-clínica, se cons- Alcúaz, C. (2010). Les psychoses et le lien social. Le noeud défait. Co-
truirá una viñeta clínica de un artista plástico argentino a partir mentario de libros. En Revista Virtualia, N°20, p. 2- 4, 2004-2005.
de encuentros fortuitos con el mismo, su biografía artística, el Publicación electrónica.
blog personal del artista, artículos periodísticos recuperados en Anónimo (2015). García Curten y un reflejo en la penumbra. Nota perio-
la web y entrevistas realizadas al autor de la biografía. En dicha dística de publicación electrónica. http://www.laizquierdadiario.cl/
viñeta se puntualizarán los aspectos destacados que permitan García-Curten-y-Un-reflejo-en-la-penumbra
poner de relieve como, retroactivamente, podemos inferir el Buchanan, V. (1013). “Nombrar-para” o lo que prefiere la época. V
modo singular en que el artista logró cierto lazo con lo social, Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
a través, de un encuentro fortuito en el que la atribución de un Psicología XX, Jornadas de Investigación, Noveno Encuentro de In-
nombre introdujo un efecto de anudamiento, posibilitando enla- vestigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-
zar y restituir algo de lo social. Sin embargo dicha nominación, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.academi-
dará cuenta de su carácter “inflexible e implacable” cuando la ca.org/000-054/669
introducción de una nueva nominación tiene un efecto desesta- Cárdenas, M.H. (2009). Formas singulares del lazo. En Revista Virtualia,
bilizador del arreglo logrado. N°19, p. 29-31. Publicación electrónica.
García Curten, F. (2011). Historia de la casa museo. Blog http://www.
Palabras clave fernandogarciacurten.org/?page_id=36
Psicosis - Nominación - Lazo social - Desanudamiento Godoy (2008). Prólogo. En Revista Ancla 2 Encadenamientos y desenca-
denamientos I. Ancla ed., Buenos Aires.
ABSTRACT Krämer, M. (2016). Fernando García Curten. Un reflejo en la penumbra.
FROM THE NAME OF THE FATHER TO THE FATHER OF NAME Ed. Milena Caserola, Buenos Aires, Argentina, 1° edic.
From the social bond in psychosis, the present work is proposed Lacan, J. (1955-56). Las psicosis. Seminario III. Ed. Paidós, Buenos Ai-
from a psychoanalytic perspective, in the first place, to situate res, 1984.
in the last lacanian teaching the passage of the Name of the Lacan, J. (1969-70). El reverso del psicoanálisis. Seminario XVII. Ed.
Father to the father of the name, which in its function of nomina- Paidós, Buenos Aires, 2008.
ting fills the paternal deficiency, enabling a knotting effect that Lacan, J. (1073). L’étourdit. Scilicet N°4.
enables a certain link with the social. Secondly, and since it is a Lacan, J. (1973-74). Los no engañados erran (Los nombres del padre).
work of theoretical-clinical articulation, a clinical vignette of an Clase 10 del Seminario XXI. Traducción de Ricardo Rodríguez Ponte.
Argentine plastic artist will be built from fortuitous encounters Inédito.
with the same, his artistic biography, the personal blog of the Lacan, J. (1974-75). Seminario XXII “RSI”. Inédito, versión establecida
artist, journalistic articles recovered on the web and interviews por J.A. Miller en Ornica.
made to the author of the biography. This vignette will highlight Lacan, J. (1975-76). Seminario XXIII “El sínthome”. Ed. Paidós, Buenos
the outstanding aspects that make it possible to highlight how, Aires, 5° reimp., 2013.
retroactively, we can infer the singular way in which the artist
achieved a certain link with the social, through a fortuitous en-
counter in which the attribution of a name introduced a knotting
effect, making it possible to link and restore some of the social.
However, such a nomination will account for its “inflexible and

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 214
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

PSICODRAMA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


Y DIAGNÓSTICO CLÍNICO
López, Luciano; Zuretti, Monica; Martinoia, Paula Elena; Ojeda, Claudio
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Definimos al Psicodrama como un método que considera al Psychodrama - Clinical psychology - Group psychotherapy - So-
hombre un ser creativo y vincular. Por este motivo la técnica te- ciodrama
rapéutica que instrumenta debe actuar necesariamente sobre la
posibilidad creadora y la estructuración de vínculos a través de BIBLIOGRAFÍA
la acción dramática (Zuretti, M. 1995). A través de la Sociome- Moreno, J.L. (1977). Who shall survive. USA. Ed. Beacon House.
tría, ciencia que mide las relaciones interpersonales, J.L. Mo- Moreno, J.L. (1966). Psicoterapia de grupo y Psicodrama. Bs.As. Ed.
reno (creador del Psicodrama), desarrolla una serie de técnicas Fondo de Cultura Económica.
para medir, evaluar e investigar las relaciones interpersonales Schutzenberger, A.A. (2008). ¡Ay, mis ancestros! Bs.As. Ed. Aguilar.
dentro de los grupos. La Sociometría comenzó a crecer en el Zuretti, M. (1995). El Hombre en los grupos. Bs.As. Ed. Lumen Horme.
pensamiento de Moreno, hasta tomar la dimensión de un mar-
co teórico referencial como para sustentar tanto las prácticas
del Psicodrama, como del Sociodrama. En este taller, nuestro
objetivo es vivenciar el método psicodramático desarrollando
técnicas de descubrimiento de nuestros vínculos significativos y
compartiendo tanto lo vivenciado como la experiencia del desa-
rrollo de este método en la clínica tanto individual como grupal.

Palabras clave
Psicodrama - Psicología clínica - Psicoterapia de grupos - Socio-
drama

ABSTRACT
PSYCHODRAMA AS A METHOD OF RESEARCH AND CLINICAL
DIAGNOSIS
We define Psychodrama as a method that considers man a crea-
tive and binding being. For this reason the therapeutic technique
that implements must necessarily act on the creative possibili-
ty and the structuring of links through dramatic action (Zuretti,
M. 1995). Through Sociometry, a science that measures inter-
personal relationships, J.L. Moreno (creator of Psychodrama),
develops a series of techniques to measure, evaluate and in-
vestigate interpersonal relationships within groups. Sociometry
began to grow in Moreno’s thinking, until taking the dimension
of a theoretical frame of reference to support both the prac-
tices of Psychodrama and Sociodrama. In this workshop, our
goal is to experience the psychodramatic method by developing
techniques for discovering our significant links and sharing both
the experience and the experience of the development of this
method in the clinic both individually and in groups.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 215
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

ESTUDIO DE TRANSCRIPCIONES DE SUEÑOS DE PACIENTES,


SEGÚN EL DIAGNÓSTICO Y LA ESCUELA PSICOANALÍTICA
EN LAS PUBLICACIONES PSICOANALÍTICAS
Muller, Felipe; Bermejo, Federico; Atilio, María Micaela
CONICET - Universidad de Belgrano. Argentina

RESUMEN is affiliated to; third, the source of the material (recording, notes
Entre las herramientas de difusión del psicoanálisis están las taken during the session, etc.). Dreams will be analyzed in terms
publicaciones psicoanalíticas. En ellas encontramos viñetas que of narrative units (narrative tellings of facts and intentional na-
incluyen transcripciones de sueños de los pacientes. Es alrede- rrative tellings, contextualizing statements, and affective-eva-
dor de este material que se constituye el objetivo del presente luative remarks, among others) and non-narrative units. ANOVAs
trabajo, que es realizar un estudio empírico de las característi- will be performed to assess the differences in the proportion of
cas narrativas del sueño de los analizantes, tal como se presen- units as a function of the three factors considered. Results will
ta en la transcripción de los mismos en las publicaciones psi- be presented at the scientific meeting.
coanalíticas. Para ello, se analizarán casos clínicos publicados
en la Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Key words
Argentina. Se considerarán tres factores: primero, el diagnós- Psychoanalysis - Narratives - Discourse analysis - Clinical
tico del paciente (neurosis histérica, obsesiva, borderline, etc.); structures
segundo, la escuela psicoanalítica a la cual adscribe el analista
(freudiana, lacaniana, posfreudiana, etc.); tercero, la fuente del BIBLIOGRAFÍA
material (grabación, notas tomadas durante la sesión, etc.). Los Azaretto, C. (2007). Diferentes usos del material clínico en la investi-
sueños serán analizados en términos de unidades narrativas gación en psicoanálisis. Memorias de las XIV Jornadas de Inves-
(enunciados narrativos de hechos e intencionales, enunciados tigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del
contextualizadores y comentarios afectivo-evaluativos, entre Mercosur, 38-39.
otros) y no narrativas. Se realizarán ANOVAs para evaluar las Lewis, A. (2001). The psychoanalytic case history. Paper presented at
diferencias en las proporciones de unidades en función de los the Clinical Seminar of the Australian Center for Psychoanalysis.
tres factores estudiados. Se presentarán los resultados en las Pletsch, C. (1982). Freud´s case studies and the locus of psychoanalytic
Jornadas de Investigación. knowledge. Acta Hispanica ad Medicinae Scietiarumque Historiam
Illustradam, 2, 263-297.
Palabras clave Roudinesco, E. (2015). Freud. En su tiempo y en el nuestro. Buenos
Psicoanálisis - Narrativas - Análisis del discurso - Estructuras Aires: Debate.
clínicas Rubinstein, A. (2006). Consideraciones preliminares sobre el uso del
caso en los textos freudianos. Memorias de las XIII Jornadas de
ABSTRACT Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología
AN STUDY OF THE TRANSCRIPTION OF PATIENT´S DREAMS, del Mercosur, 463-464.
ACCORDING TO DIAGNOSIS AND PSYCHOANALYTIC SCHOOL IN
PSYCHOANALYTIC PUBLICATIONS
Psychoanalytic publications are among the tools for the diffusion
of psychoanalysis. Within them, vignettes that include transcrip-
tions of dreams of the patients can be found. The aim of this study
is to carry out an empirical study of the narrative characteristics
of patient´s dreams, as they are published in psychoanalytical
publications. With that purpose, clinical cases published in the
Revista de Psicoanálisis of the Asociación Psicoanalítica Argen-
tina will be analyzed. Three factors will be considered: first, the
patient´s diagnosis (hysterical neurosis, obsessive neurosis, bor-
derline, etc.); second, the psychoanalytic school that the analyst

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 216
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO


DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN MUJERES
DE BUENOS AIRES
Murawski, Brenda María
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN ce Questionnaire-3, Revised Martin-Larsen Approval Motiva-


El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre sobre- tion Scale and Eating Disorder Inventory-3 (Drive for Thinness,
valoración de la imagen corporal, internalización del ideal de Bulimic Attitudes and Body Dissatisfaction evaluate DAEWBI).
delgadez y necesidad de aprobación social con actitudes dis- Pathways Analysis was used to test the model. Its fit was found
funcionales acerca de la alimentación, el peso y la imagen cor- to be adequate (?2(1)=0.20, p=.656; RMSEA<0.001; AGFI=1)
poral (ADAPIC) que elevan el riesgo de desarrollar un trastorno and explained 38% of the variance. Structural equation mo-
alimentario. La muestra incluyó 237 estudiantes universitarias deling indicated that need for social approval had an influence
mujeres de Buenos Aires, entre 18 y 34 años. Las participan- on DAEWBI, but only in an indirect way and mediated by over-
tes completaron: Cuestionario sociodemográfico, Beliefs About evaluation of body shape and thin-ideal internalization. Instead,
Appearance Scale, Sociocultural Attitudes Towards Appearance over-evaluation of body shape and thin-ideal internalization
Questionnaire-3, Revised Martin-Larsen Approval Motivation had a direct influence (.44 y .28). The results suggest the im-
Scale, y Eating Disorder Inventory-3 (Búsqueda de delgadez, portance of include over-evaluation of body shape, thin-ideal
Bulimia e Insatisfacción corporal corresponden a las ADAPIC). internalization in prevention programs.
Luego de un Análisis de Senderos, se observó que la capacidad
explicativa del modelo resultó buena (38%) y que el ajuste a Key words
los datos fue adecuado [?2(1)=0.20, p=.656; RMSEA<0.001; Risk factors - Body image - Thin-ideal internalization - Eating
AGFI=1]. Tanto la sobrevaloración de la imagen corporal como disorder
la internalización del ideal de delgadez presentaron efectos di-
rectos significativos sobre las ADAPIC (.44 y .28). Por otra parte, BIBLIOGRAFÍA
la necesidad de aprobación social no presentó un efecto directo First, M.B., Williams, J.B.W., Karg, R.S., & Spitzer, R.L. (2015). Structu-
significativo sobre las ADAPIC en ningún grupo. Los resultados red Clinical Interview for DSM-5 Disorders, Clinician Version (SCID-
sugieren la importancia de abordar la sobrevaloración de la ima- 5-CV). Arlington, VA, USA: American Psychiatric Association.
gen corporal y la internalización del ideal de delgadez en tareas Garner, D.M. (2004). Eating Disorder Inventory– 3 (EDI-3). Professional
de prevención de estas patologías. manual. Lutz, FL, USA: Psychological Assessment Resources.
Martin, H. (1984). A revised measure of approval motivation and its re-
Palabras clave lationship to social desirability. Journal of Personality Assessment,
Factores de riesgo - Imagen corporal - Ideal de delgadez - Tras- 48, 508-519.
torno alimentario Murawski, B. (2015). Validación argentina del Beliefs About Appearance
Scale. No publicado.
ABSTRACT Murawski, B. (2015). Validación argentina del Revised Martin-Larsen
RISK FACTORS FOR EATING DISORDERS IN WOMEN FROM Approval Motivation Scale. No publicado.
BUENOS AIRES Murawski, B., Elizathe, L., Custodio, J., & Rutsztein, G. (2015). Vali-
The purpose of this study was to evaluate the relationship of dación argentina del Sociocultural Attitudes Towards Appearance
over-evaluation of body shape, thin-ideal internalization and Questionnaire-3. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6
need for social approval with dysfunctional attitudes about (2), 73-90.
eating, weight and body image (DAEWBI) witch increase risk Rutsztein, G., Leonardelli, E., Scappatura, M.L., Murawski, B., Elizathe,
attitudes for eating disorders. The sample included 237 fe- L., & Maglio, A.L. (2013). Propiedades psicométricas del Inventario
male university students from Buenos Aires aged between 18 de Trastornos Alimentarios-3 (EDI-3) en mujeres adolescentes de
and34. Participants completed the following self-administered Argentina. Revista Mexicana de Trastornos alimentarios, 4, 1-14.
instruments: Sociodemographic Questionnaire, Beliefs About Spangler, D., & Stice, E. (2001). Validation of the Beliefs About Appea-
Appearance Scale, Sociocultural Attitudes Towards Appearan- rance Scale. Cognitive Therapy and Research, 25 (6), 813-827.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 217
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Thompson, J.K., van den Bert, P., Roehrig, M., Guarda, M.S., & Heinberg,
L.J. (2004). The Sociocultural Attitudes Towards Appearance Sca-
le-3 (SATAQ-3): Development and validation. International Journal
of Eating Disorders, 35 (3), 293-304.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 218
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

RESIDENCIA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPIA


COGNITIVO-CONDUCTUAL: LA EXPERIENCIA EN
EL HOSPITAL PÚBLICO
Niglia, Melina Belén; Borras, Agustina Ximena; Altamirano, Cecilia
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El objetivo de la presentación consiste en transmitir la experien- American Psychological Association (2006). Práctica basada en la evi-
cia clínica del trabajo del residente en Psicología con orienta- dencia en Psicología. American Psychologist, 61(4), 271-285. Tra-
ción cognitivo-conductual en el hospital público. Con este fin, ducción: Ariel Dalla Valle.
se desarrollarán los abordajes en distintas áreas del Servicio de American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Ma-
Psicología : admisión, consultorios externos, interconsulta, guar- nual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington VA: American Psychia-
dia y grupo de habilidades DBT. Se destaca la importancia de la tric Association.
supervisión y el entrenamiento en tratamientos basados en la Barlow, D.H., Farchione, T.J., Fairholme, C.P., Ellard, K.K., Boisseau,
evidencia. Se concluye que la residencia resulta enriquecedo- C.L., Allen, L.B., & Ehrenreich-May, J. (2016).  Protocolo unificado
ra para la formación y el entrenamiento en intervenciones con para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales.
apoyo empírico, ya que es un sistema de formación en servicio Alianza Editorial.
en donde se presentan una gran variedad de casos y situaciones Echeburúa, E., & De Corral, P. (2001). Eficacia de las terapias psicológi-
clínicas complejas. Asimismo, la aplicación de tratamientos ba- cas: De la investigación a la práctica clínica. Revista Internacional
sados en la evidencia permite brindar una atención cuya eficacia de Psicología Clínica y de la Salud, 1, 181-204.
está basada en la ciencia dentro del sistema de salud público. Gagliesi, P. (2010). Un protocolo para asistir a personas con ideas sui-
cidas en la práctica clínica. Vertex, 89, 42-54.
Palabras clave Keegan, E. & Rutsztein, G. (2003). “Justo y necesario: El consentimien-
Residencia - Terapia cognitivo conductual - Hospital público to informado en psicoterapia”. Perspectivas bioéticas, editada por
FLACSO, Año 8, Número 15, Primer semestre bis de 2003, pp. 55-
ABSTRACT 60. Ediciones del Signo, Argentina.
CLINICAL PSYCHOLOGY RESIDENCE AND COGNITIVE BEHAVIORAL Keegan, E. (2007). Escritos de Psicoterapia Cognitiva. Buenos Aires:
THERAPY: THE EXPERIENCE IN THE PUBLIC HOSPITAL Eudeba.
The purpose of this presentation is to transmit the clinical ex- Keegan, E., & Holas, P. (2009). Terapia cognitivo comportamental: teoría
perience of the Psychology resident with a Cognitive-Behavioral y práctica. En R. Carlstedt (Ed.), Handbook of Integrative Clinical
approach at the public hospital. In order to achieve this goal, di- Psychology and Psychiatry (pp. 605-629). New York: Springer. Tra-
fferent areas of the Psychology Service will be developed: Admis- ducción: Ariel Dalla Valle.
sion, Outpatient clinics, Interconsultation, Guard and DBT skills Keegan, E. (2012). La Salud Mental en la perspectiva cognitivo-conduc-
group. The importance of supervision and training in evidence- tual. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, 23, 52-56
based treatments is highlighted. In conclusion, the residence Keegan, E. (2012). Supervisión y desarrollo de competencias en terapia
is enriching for training in empirically supported interventions, cognitivo-conductual. En Aportes del siglo XXI a las terapias cogni-
since it is an in-service training system where a great variety of tivas (pp. 69-92). Buenos Aires: CATREC.
cases and complex clinical situations are presented. In addition, Leahy, R.L., Holland, S.J., & McGinn, L.K. (2011). Treatment in a mana-
the application of evidence-based treatments allows us to provi- ged care context. Treatment plans and interventions for depression
de scientific-based care within the public health syste.m and anxiety disorders. Guilford press.
Ley Nacional de Salud Mental Argentina Nº 26657. Boletín Oficial Nº
Key words 32041. Buenos Aires, Argentina, 3 de Diciembre de 2010.
Residence - Cognitive behavioural therapy - Public hospital Lievendag, L. (2008). La conceptualización de casos. Ficha de cátedra.
Miracco, M., Sánchez, E., Venturino, C., Glombovsky, N., Galarregui,
M., Scappatura, M., & Keegan, E. (2015). Interconsulta y terapia
cognitivo-conductual: El rol del psicólogo en el hospital. Ficha de
cátedra.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 219
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES:


FACTORES PSICOSOCIALES E INTERDISCIPLINA
Ortega, Ivana; Pérez Vasaro, Daniela Cecilia; Vigna, Leila; Garay, Cristian Javier
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN the disorder, but would also be involved in the maintenance and
Los Trastornos Gastrointestinales Funcionales (TGF) son consi- exacerbation of perceived symptoms. Likewise, FGD have high
derados de importancia para la salud pública por su frecuencia, comorbidity with psychiatric diagnoses, mainly with anxiety and
por el nivel de discapacidad que generan y por producir una depression disorders. Given the close relationship raised by the
importante carga socioeconómica. Dado que los TGF se carac- biopsychosocial model between the development and mainte-
terizan por la ausencia de una causa orgánica, las explicaciones nance of FGD and psychosocial factors, it is very important to
acerca de su desarrollo se basan en el modelo biopsicosocial, carry out interdisciplinary interventions that reduce symptoms,
en el que los factores psicosociales presentan un rol significa- improve quality of life and reduce the socioeconomic burden
tivo. El objetivo del presente trabajo fue revisar el estado del that these disorders represent.
arte acerca de la relación entre los TGF y los factores psicoso-
ciales vinculados a los mismos. Según los diversos estudios, Key words
factores como el estrés, determinados estilos de afrontamiento Functional gastrointestinal disorders - Biopsychosocial model -
y rasgos de personalidad, no solo aumentarían la vulnerabilidad Interdiscipline of psychosocial factors
para desencadenar el trastorno, sino que también estarían im-
plicados en el mantenimiento y exacerbación de los síntomas BIBLIOGRAFÍA
percibidos. Asimismo, los TGF presentan una alta comorbilidad Chang, L. (2004). Epidemiology and quality of life in functional gas-
con diagnósticos psiquiátricos, principalmente con trastornos trointestinal disorders. Alimentary pharmacology & therapeutics,
de ansiedad y depresión. Dada la estrecha relación planteada 20, 31-39.
por el modelo biopsicosocial entre el desarrollo y mantenimiento Corazziari, E. (2004). Definition and epidemiology of functional gas-
de los TGF y los factores psicosociales, es de suma relevancia trointestinal disorders. Best Practice & Research Clinical Gastroen-
realizar intervenciones interdisciplinarias que reduzcan la sin- terology, 18 (4), 613-631.
tomatología, mejoren la calidad de vida y disminuyan la carga Drossman, D.A., Creed, F.H., Olden, K.W., Svedlund, J., Toner, B.B., &
socioeconómica que dichos trastornos representan. Whitehead, W.E. (1999). Psychosocial aspects of the functional gas-
trointestinal disorders. Gut, 45(suppl 2), II25-II30.
Palabras clave Hartono, J.L., Mahadeva, S., & Goh, K. (2012). Anxiety and depression in
Trastornos gastrointestinales funcionales - Modelo biopsicoso- various functional gastrointestinal disorders: do differences exist?.
cial - Factores psicosociales - Interdisciplina de factores psico- Journal of Digestive Diseases, 13, 252-257.
sociales Koloski, N.A., Talley, N.J., & Boyce, P.M. (2000). The impact of functional
gastrointestinal disorders on quality of life. The American journal of
ABSTRACT gastroenterology, 95(1), 67.
FUNCTIONAL GASTROINTESTINAL DISORDERS: PSYCHOSOCIAL Nelissen, L.G., Koppen, I.J.N., Follett, F.R., Boggio-Marzet, C., Saps, M.,
AND INTERDISCIPLINE FACTORS Garzon, K., & Benninga, M.A. (2018). Prevalencia de los trastornos
Functional Gastrointestinal Disorders (FGD) are considered of funcionales digestivos entre los adolescentes de Buenos Aires, Ar-
importance to public health because of their frequency, the level gentina. Revista de Gastroenterología de México.
of disability they generate and because they produce a signifi- Nyrop, K.A., Palsson, O.S., Levy, R.L., Korff, M.V., Feld, A.D., Turner, M.J.,
cant socioeconomic burden. Since FGD are characterized by the & Whitehead, W.E. (2007). Costs of health care for irritable bowel
absence of an organic cause, explanations about their develop- syndrome, chronic constipation, functional diarrhoea and functio-
ment are based on the biopsychosocial model, in which psycho- nal abdominal pain. Alimentary pharmacology & therapeutics,
social factors have a significant role. The aim of this work was 26(2), 237-248.
to review the state of the art about the relationship between FGD Olmos J.A., Iantorno, G., Guzmán, M. et al. (2010). Irritable bowel syn-
and the psychosocial factors linked to them. According to the drome: prevalence, comorbidity and impact. A population based
various studies, factors such as stress, certain coping styles and study. Gut, 59 (Suppl III), A361.
personality traits, would not only increase vulnerability to trigger

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 220
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Talley, N.J. (2008). Functional gastrointestinal disorders as a public Van Oudenhove, L., Levy, R.L., Crowell, M.D., Drossman, D.A., Halpert,
health problem. Neurogastroenterology & Motility, 20, 121-129. A.D., Keefer, L., ...& Naliboff, B.D. (2016). Biopsychosocial aspects of
Valenzuela Narváez, D.R., & Gayoso Cervantes, M. (2017). Estrés laboral functional gastrointestinal disorders: how central and environmental
y su correlación con la prevalencia de dispepsia funcional en mili- processes contribute to the development and expression of functio-
tares en actividad que acudieron al hospital geriátrico del ejército. nal gastrointestinal disorders. Gastroenterology, 150(6), 1355-1367.
Rev Gastroenterol Peru, 37(1), 16-21. Whitehead, W.E., Palsson, O., & Jones, K.R. (2002). Systematic review
Van Oudenhove, L. (2008). The link between affective and functional of the comorbidity of irritable bowel syndrome with other disorders:
gastrointestinal disorders: are we solving the psychobiological What are the causes and implications? Gastroenterology, 122(4),
puzzle?. Neurogastroenterol Motil, 20, 1265–1267. 1140–1156.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 221
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

ANÁLISIS Y TEORIZACIÓN SOBRE LOS PRECONCEPTOS


IMPLÍCITOS DEL MINDFULNESS
Procaccio, Emiliano; Lopez, Florencia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN reasoned in order of the concept of full consciousness of medi-


Se presenta un análisis crítico y una revisión bibliográfica sobre tation. Furthermore, the interactions between Mindfulness and
ciertos imaginarios que posee la comunidad científica acerca Psychoanalysis are also being worked on, locating the tensions
de lo que implica la técnica de Mindfulness. El objetivo principal and possible dialogues between both of them. The purpose of
consiste en ahondar, en términos de la terapia cognitiva- con- this work is to open the dialogue to pose Mindfulness as a te-
ductual, acerca de los obstáculos que presenta el tratamiento chnique that allows us to include the processes of subjective
basado en Mindfulness en cuestiones relacionadas con la inter- historicization to strengthen personal acceptance, and also to
vención terapéutica en diferentes trastornos de salud mental. collaborate more with different disciplines.
Es preciso tener en cuenta los contratiempos conceptuales que
se relacionan con las tesis reduccionistas que subyacen al uso Key words
“aplicacionista” de la terapia, y los dilemas filosóficos sobre el Mindfulness - Reductionism - Psychoanalysis - Historization
sujeto autoconsciente. Se plantea la necesidad de un trabajo de
historización del sujeto antes de comenzar una terapia basa- BIBLIOGRAFÍA
da en Mindfulness, para luego poder dedicar efectivamente la Aulagnier, P. (1991). Construir(se) un pasado. En: Revista de Psicoanáli-
atención en sensaciones y experiencias del presente, basándo- sis Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Vol. XIII N° 3
se en el concepto de conciencia plena de la meditación. Ade- Bruno, A.C. (2014). Terapia cognitivo- conductual con Mindfulness inte-
más, se trabajan también las interacciones entre el Mindfulness grado. Editorial Desclée de Brouwer.
y Psicoanálisis, ubicando las tensiones y diálogos posibles entre Carballo, J.R. (1972). Biología y psicoanálisis. Editorial Desclée De
ambos. La finalidad del trabajo consiste en abrir el diálogo para Brouwer.
plantear al Mindfulness como una técnica que permita incluir los Chris, L.K. (1994). Principios comunes en psicoterapia. Editorial Des-
procesos de historización subjetiva para el fortalecimiento de la clée De Brouwer.
aceptación personal y así mismo que pueda colaborar en mayor Didonna, F. (2011). Manual clínico de mindfulness. Bilbao: Desclée De
medida con distintas disciplinas. Brouwer.
Hofmann, S.G., Asnaani, A., Vonk, I., Sawyer, A.T., Fang, A. (2012). The
Palabras clave efficacy of cognitive behavioral therapy. A review of meta-analyses.
Mindfulness - Reduccionismo - Psicoanálisis - Historización Cognitive Therapy and Research.
Ellis, A., Grieger, R.M. (1990). Manual de terapia racional- emotiva. Vo-
ABSTRACT lumen II. Editorial Desclée De Brouwer.
ANALYSIS AND THEORIZATION ABOUT THE IMPLICIT PRECONCEP- Freud, S. (1929). El malestar en la cultura. Capítulo VI. En Obras com-
TIONS OF MINDFULNESS pletas. Tomo XXI.Buenos Aires: Amorrortu.
We present a critical analysis and a bibliographic review about Freud, S. (1923-1925). El yo y el ello. Capítulo 5. En Obras completas.
certain imaginaries that the scientific community has about Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
what the Mindfulness technique is about. The main objective is Freud, S. (1921). Psicologìa de las masas y análisis del yo, en Obras
to deepen, in terms of cognitive-behavioral therapy, about the Completas, Buenos Aires: Amorrortu.
obstacles that Mindfulness-based treatment presents in issues Gabalda, I.C. (2011). Hacia una práctica eficaz de las psicoterapias
related to therapeutic intervention in mental health disorders. cognitivas. Modelos y técnicas principales. Editorial Desclée De
It’s necessary to take notice about the conceptual setbacks that Brouwer.
are related to the reductionist theses that underlie the “appli- Germer, C.K., Siegel, R.D., Fulton P.R. (2015). Mindfulness y Psicotera-
cationist” use of the therapy, and the philosophical dilemmas pia. Editorial Desclée De Brouwer.
about the self-conscious subject. It’s posed the need for a work Guimón, J. (2004). Eficacia de las terapias en salud mental. Editorial
of historicization of the subject before starting a therapy based Desclée De Brouwer.
on Mindfulness, and then we will be able to effectively dedicate Kareaga, A.A. (1998). Nuevas perspectivas sobre la relajación. Editorial
the attention in the sensations and experiences of the present, Desclée De Brouwer.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 222
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Kaës, R. (2000). Transmisión de la vida psíquica entre generaciones. Roland, D.S. (2011). La solución Mindfulness. Prácticas cotidianas para
Introducción. Amorrortu editores. Buenos Aires. problemas cotidianos. Desclée De Brouwer.
Levenson, H. (1997). Guía práctica para una nueva terapia de tiempo Ruiz Fernández, A., Díaz García, M.I. (2012). Manual de técnicas de
limitado. Editorial Desclée De Brouwer. intervención cognitivo conductuales. Editorial Desclée de Brouwer.
Lynn, S., Garske, J.P. (1988). Psicoterapias contemporáneas. Modelos y Shauna, L.S., Linda E.C. (2014). Arte y ciencia del Mindfulness. Integrar
métodos. Editorial Desclée de Brouwer. el mindfulness en la psicología y en las profesiones de ayuda. Edi-
Miró Barrachina, T., Simón Pérez, V. (2012). Mindfulness en la práctica torial Desclée de Brouwer.
clínica. Editorial Desclée de Brouwer. Smith, J.C. (1992). Entrenamiento cognitivo-conductual para la relaja-
Neimeyer, R.A., Neimeyer G.J. (1992). Casos de terapia de constructos ción. Editorial Desclée De Brouwer.
personales. Editorial Desclée De Brouwer. Zindel, VS., Williams, J.M.G., Teasdale, J.D. (2011). Terapia cognitiva de
Rodríguez Vega, B., Liria Fernández, A. (2012). Terapia narrativa basada la depresión basada en la consciencia plena. Un nuevo abordaje
en atención plena para la depresión. Editorial Desclée de Brouwer. para la prevención de las recaídas. Editorial Desclée De Brouwer.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 223
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

INTERVENCIONES SISTÉMICAS CONSTRUCTIVISTAS,


LAS HISTORIAS QUE NOS CONTAMOS A NOSOTROS
MISMOS
Rosado Pacherres, Rubert Andry; Salem Martinez, Tamara
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN ourselves, in relation to others and the world, how many there
Dentro de la psicoterapia sistémica el enfoque narrativo sus- are, how many there could be, the absence or presence of them,
tentado en el construccionismo social, como pensamiento que the performative character of language, which it is the cut that
pone énfasis en la construcción social del conocimiento, la rea- we choose within the range of possibilities. Valuable resources
lidad como resultado de acuerdos ocurridos dentro de un con- given in the therapeutic dialogue, having as one of the central
texto determinado, mediatizados por la interacción lingüística objectives to expand the experience of the unsaid, hidden, omit-
con efectos concretos compartidos intersubjetivamente en la ted, giving a new meaning from the narrative co-construction.
vida cotidiana ,producen historias que pueden ser determinan- Therapists and consultants can benefit from the resources offe-
tes. White y Epston sostienen , que las personas se esfuerzan red by this psychotherapeutic approach.
por darle un sentido a sus vidas, organizando las experiencias
de sus acontecimientos, en secuencias temporales, con el pro- Key words
pósito de obtener un relato coherente. De esta manera un pilar Systemic psychotherapy - Social constructionism - Narrative
fundamental en el enfoque narrativo son estas historias que nos therapy
contamos a nosotros mismos , en relación con los otros y el
mundo , cuantas hay, cuantas podrían haber, la ausencia o pre- BIBLIOGRAFÍA
sencia de ellas, el carácter performativo del lenguaje , cual es Andersen, T. ”El Lenguaje es poderoso y puede ser peligroso”, Sistemas
el recorte que elegimos dentro de la gama de posibilidades. Re- Familiares, Año 12, N°1, 1996.
cursos valiosos dados en el dialogo terapéutico ,teniendo como Berger, P. y Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad.
uno de los objetivos centrales expandir la experiencia de lo no Buenos Aires. Amorrortu.
dicho ,oculto, omitido ,dando un nuevo sentido a partir de la Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid. Alianza.
co -construcción narrativa. Terapeutas y consultantes pueden Bruner, J. (1991). Actos de significado: más allá de la revolución cogni-
verse beneficiados por los recursos que ofrece este enfoque tiva. Madrid. Alianza.
psicoterapéutico. Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Mé-
xico. Fondo de Cultura Económica.
Palabras clave Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Madrid. Gedisa.
Psicoterapia sistémica - Construccionismo social - Terapia na- Gergen, K. y McNamee, S. (1996). La terapia como construcción social.
rrativa Buenos Aires. Paidós.
Payne, M. (2002). Terapia Narrativa, una introducción para profesiona-
ABSTRACT les. Buenos Aires. Paidós.
CONSTRUCTIVIST SYSTEMIC INTERVENTIONS, THE STORIES WE Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires. JCE
TELL OURSELVES Ediciones.
Within systemic psychotherapy, the narrative approach based White, M. y Epston, D. (1993). Medios Narrativos para fines terapéuti-
on social constructionism, as a thought that emphasizes the cos. Buenos Aires. Paidós terapia familiar.
social construction of knowledge, reality as a result of agree- White, M. (2006). Maps of narrative practice. Nueva York. Norton.
ments occurred within a given context, mediated by the linguis-
tic interaction with concrete effects shared intersubjectively in
everyday life, produce stories that can be decisive. White and
Epston argue that people strive to give meaning to their lives, or-
ganizing the experiences of their events, in temporal sequences,
in order to obtain a coherent story. In this way a fundamental
pillar in the narrative approach are these stories that we tell

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 224
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

RUMIACIÓN: ¿FACTOR MANTENEDOR DE LA


COMORBILIDAD DOLOR CRÓNICO Y DEPRESIÓN?
UNA REVISIÓN ACTUALIZADA
Rosales, Ma. Guadalupe; Goldfarb, Maria Rocio
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN explain the concurrence of chronic pain and depression. The


En la actualidad, se estima que el 20% de la población sufre de selected studies were systematic reviews, meta-analyzes and
dolor crónico (IASP, 2017). Asimismo, la depresión es un tras- randomized controlled studies, published between 2007 and
torno mental de alarmante frecuencia a nivel global y sería la 2019, in the adult population. It is concluded that rumination
principal causa mundial de discapacidad (OMS, 2018). Afecta al could be a critical maintenance factor in the vulnerability and
7% de la población general, pero entre los pacientes con dolor perpetuation of the clinical presentation of comorbid chronic
crónico este número se elevaría entre el 30% al 72% (Demyt- pain and depression.
tenaere et al., 2007; Reyner et al., 2016). El dolor crónico pa-
rece ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de Key words
depresión (de Heer et al, 2018) y ambos implican mayor índice Cognitive Behavioral Therapy - Chronic Pain - Depression -
de licencias laborales, funcionamiento cotidiano más limitado, Rumination
y menor aceptación del dolor. Dada la alta incidencia de ambas
patologías, el objetivo del presente trabajo es explorar el rol BIBLIOGRAFÍA
que asume la rumiación, como proceso cognitivo que pudie- Castro, M., Kraychete, D., Daltro, C., Lopes, J., Menezes, R., & Oliveira,
ra explicar la co-ocurrencia de dolor crónico y depresión. Los I. (2009). Comorbid anxiety and depression disorders in patients
estudios seleccionados fueron revisiones sistemáticas, meta- with chronic pain. Arquivos de neuro-psiquiatria, 67(4), 982-985.
análisis y estudios controlados aleatorizados, publicados entre De Heer, E.W., ten Have, M., van Marwijk, H.W.J., Dekker, J., de Graaf,
2007 y 2019, en población adulta. Se concluye que la rumiación R., Beekman, A.T.F., & van der Feltz-Cornelis, C.M. (2018). Pain as a
podría ser un factor de mantenimiento crítico en la vulnerabili- risk factor for common mental disorders. Results from the Nether-
dad y perpetuación de la presentación clínica de dolor crónico ladns Mental Health Survey and Incidence Study-2: A longitudinal,
y depresión. population-based study. Pain, 159, 712-718.
Demyttenaere, K., Bruffaerts, R., Lee, S., et al (2007). Mental disorders
Palabras clave among persons with chronic back or neck pain: results from the
Terapia Cognitivo Conductual - Dolor Crónico - Depresión - World Mental Health Surveys. Pain, 129(3): 332-342.
Rumiación International Association for the Study of Pain (2017). Revision of
the International Classification of Diseases (ICD-11). Extraído de
ABSTRACT https://www.iasppain.org/Advocacy/icd.aspx?
RUMINATION: MAINTAINING FACTOR OF COMORBILITY CHRONIC Rayner, L., Hotopf, M., Petkova, H., Matcham, F., Simpson, A., & McCrac-
PAIN AND DEPRESSION? AN UPDATED REVISION ken, L.M. (2016). Depression in patients with chronic pain atten-
It is currently estimated that 20% of the population suffers from ding a specialised pain treatment centre: prevalence and impact on
chronic pain (IASP, 2017). Likewise, depression is a mental di- health care costs. Pain, 157(7), 1472.
sorder of alarming frequency and would be the main cause of Rosales, M.G, Levin, E. (2015). Aspectos psicológicos y sociales del Do-
disability worldwide (WHO, 2018). It affects 7% of the general lor. En Rey, R., Vivé, J., Bendersky, M. (ed.). Bases para el manejo
population, but among patients with chronic pain this number del Dolor, pp. 193-206. Buenos Aires, Ed. VFM Visión y Formación
would rise between 30% to 72% (Demyttenaere et al, 2007; Médica. ISBN: 978-987-33-6027-5.
Reyner et al., 2016). Chronic pain seems to be an important risk Tang, N.K., & Crane, C. (2006). Suicidality in chronic pain: a review of
factor for the development of depression (de Heer et al, 2018) the prevalence, risk factors and psychological links. Psychological
and both lead to a higher rate of work leaves, more limited medicine, 36(5), 575-586.
daily functioning, and less acceptance of pain. Given the high
incidence of both disorders, the objective of this study is to
explore the role of rumination as a cognitive process that could

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 225
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Velázquez, I., Muñoz, M., Sánchez, M., Zenner, A., & Velázquez, L. Vun, E., Turner, S., Sareen, J., Mota, N., Afifi, T.O., & El-Gabalawy, R.
(2012). Trastornos del sueño e incidencia de ansiedad y depresión (2018). Prevalence of comorbid chronic pain and mental health
en pacientes con dolor crónico no maligno tratados con opioides conditions in Canadian Armed Forces active personnel: analysis of
potentes. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 19(2), 49-58. a cross-sectional survey. CMAJ open, 6(4), E528.
World Health Organization (2018). Depression. Disponible en https://
www.who.int/topics/depression/es/

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 226
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

EL TRABAJO ANALÍTICO BAJO LA LUZ


DE LAS ESTRUCTURAS PSICÓTICAS
Salusky, Violeta; Perak, Micaela
Hospital José T. Borda. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
la intención de este escrito será hacer una posible lectura de Fernández, E.: “Algo es posible. Clínica psicoanalítica con locuras y psi-
un material clínico, haciendo un recorrido por los momentos de cosis”. Buenos Aires, Letra Viva, 2014.
estabilización y desestabilización, a fin de ubicar ciertas parti- Freud, D.: “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis” (1923-
cularidades de la transferencia en el trabajo analítico con pre- 1925) en: Obras completas tomo XIX, Buenos Aires, Amorrortu, 2006.
sentaciones psicóticas. Lacan, J.: El seminario 3: “Las psicosis” (1956-1957), Buenos Aires,
Paidós, 2015.
Palabras clave Lacan, J.: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible con la
Psicosis - Estabilización - Desestabilización - Transferencia psicosis” en: Escritos 2, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2010.
Lacan, J.: El seminario 11 “Los cuatro conceptos fundamentales del
ABSTRACT psicoanálisis” (1964), Buenos Aires, Paidós, 2012.
THE ANALITIC WORK SEEN THROUGH THE PSYCHOTIC Soler, C.: “El inconciente a cielo abierto de la psicosis”, Buenos Aires,
STRUCTURES JVE, 2004.
The aim of this essay is to give a posible view of a clinical mate- Soler, C.: “Estudio sobre la psicosis”, Buenos Aires, Manantial, 2010.
rial, going through stabilisation and destabilisation moments in Vascheto, E.: “Ser loco sin estar loco”, Olivos, Grama Ediciones, 2018.
order to puntuate some specific aspects of the transference in
the analitic work with psychotic manifestations.

Key words
Psychosis - Stabilisation- Destabilisation - Transferance

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 227
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

CURRICULUM FUNCIONAL NATURAL Y SU APLICACIÓN


CON FAMILIAS Y PROFESIONALES
Sotelo, Romina; Dacuña, Vanesa
Fundación AINHEP - Centro Ann Sullivan Argentina. Argentina

RESUMEN and weekly response form), and from the expectations of pa-
El Curriculum Funcional Natural corresponde a un conjunto de rents. This approach makes use of natural behavioral sequences,
objetivos y propuestas que permiten a las familias y profesiona- and procedures that lead to being an independent and productive
les aprender a trabajar centrándose en las habilidades y no en person, to generalize things learned in natural and simulated set-
las discapacidades de las personas con Autismo, promoviendo tings, through the implementation of a family plan.
la enseñanza de habilidades funcionales y la enseñanza de con-
ductas apropiadas al contexto. La propuesta surge de la nece- Key words
sidad de las familias de adquirir estrategias para poder enseñar Functional-Natural Curriculum - Autism - family training
habilidades a sus hijos en su contexto diario, lograr manejar y
modificar conductas desafiantes y brindarles herramientas de BIBLIOGRAFÍA
comunicación efectiva con el fin de que se adapten a diferentes Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desa-
situaciones sociales, formando personas independientes, pro- rrollo (NCBDDD) (2016). “Transtornos del espectro autista (TEA)”
ductivas y felices, según Judith Le Blanc, creadora del modelo. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/index.html
En este enfoque los objetivos para cada persona se eligen de Kasari, C. (2015). “Update on behavioral interventions for autism and de-
acuerdo a un plan educativo individual basado en las habilida- velopmental disabilities”. https://insights.ovid.com/pubmed?pmid=
des adquiridas según el registro diario y semanal de las res- 25695136
puestas de las personas con Autismo y de las expectativas de Mayo, L., LeBlanc, J. (2010). “Inclusion across the life span for people
los padres. Se aplica en secuencias naturales de conductas, y with different abilities”. In: Timmons V, Walsh PN (eds). A Long Walk
con procedimientos que conducen a la independencia y produc- to School: Global Perspectives on Inclusive Education (pp. 27–39).
tividad, logrando la generalización de los aprendizajes en luga- Sense Publications: Amsterdam.
res naturales o casi naturales, a través de la implementación de Mayo, L., Oyama, R., LeBlanc, J., Schroeder, S.R., Brady, N., Butler,
un plan familiar. M.G., et al. (2012). “Mass screening for severe behavior problems
among infants and toddlers in Peru” J Ment Health Res Intellect
Palabras clave Disabil, (5), pp246-59.
Curriculum Funcional Natural - Autismo - Entrenamiento familiar Rubin, C. (2015) 3rd Edition: “Health Care for people with intellectual
and developmental disabilities across the lifespan”. Cap. 13-15.
ABSTRACT Edited by Leslie Rubin, Joav Merrick, Donald E. Greydanus and Dilip
FUNCTIONAL-NATURAL CURRICULUM AND ITS APPLICATION FOR R. Patel Dordrecht: Springer.
FAMILIES AND PROFESSIONALS
The Natural Functional Curriculum is like a list of objectives and
proposals, which allow families and professionals to work with
people with Autism by focusing on their strengths and not on
their weaknesses, and teaching functional skills and context-ba-
sed appropriate behaviors. The proposal arises from the families’
need for strategies that let them teach everyday skills to their
children, manage their challenging behaviors, and replace them
with the most desirable behaviors. So, people with different abili-
ties get tools for effective communication and adjust themselves
to different situations to become independent, productive, and
happy people, according to Judith Le Blanc, creator of the mo-
del. According to this approach, objectives for each student are
chosen from an individual educational plan based on the skills
people with different abilities acquire (according to their daily

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 228
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

EL ROL DEL ESTRÉS EN LOS SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS


FUNCIONALES (SNF). UNA MIRADA COGNITIVO-
CONDUCTUAL
Tenreyro, Cristina; Valdez Paolasini, Maria Gabriela
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN adapt to stressful situations. When this regulation is ineffecti-


Los Síntomas Neurológicos Funcionales (SNF) son síntomas que ve or inadequate or the agent that motivates the stress pro-
no responden a una falla o daño en el sistema nervioso. His- longs in time and adaptation is not reached, a disproportionate
tóricamente, se han identificado con una frecuencia similar a or ineffective activation occurs, giving rise to symptoms, both
la que podemos encontrar en la clínica actual. De la literatura organic and psychological. Taking as a reference the model of
surge una asociación entre el estrés y la formación de síntomas, formation of symptoms based on the response to stress, we will
que enfatiza la interacción entre la vulnerabilidad biológica y present a hypothesis of formation of the SNF. The understanding
vulnerabilidad psicológica. Ante un agente estresor, los sistemas of this mechanism encourages the design of more personalized
de regulación biológico y emocional nos permiten responder al and effective interventionsfor the treatment of the SNF.
estrés psíquico o físico. Frente a una situación nueva se genera
una evaluación cognitiva, condicionada en cada individuo por lo Key words
genético y sus experiencias de vida que permite la adaptación Functional neurological symptoms - Stress - Aetelogy of symptoms
a las situaciones de estrés. Cuando la regulación es ineficaz o
inadecuada o el agente que la motiva se prolonga en el tiempo BIBLIOGRAFÍA
y no se alcanza una respuesta adaptativa, se produce una acti- Brown, R.J. (2004). Psychological mechanisms of medically unexplai-
vación desproporcionada o ineficaz, que da lugar a la formación ned symptoms: an integrative conceptual model. Psychol Bull 130:
de síntomas, tanto orgánicos como psíquicos. Tomando como 793–812.
referencia el modelo de formación de síntomas basado en la Brown, R.J. (2006a). Different types of “dissociation” have different
respuesta al estrés, presentaremos una hipótesis de formación psychological mechanisms. J Trauma Dissociation 7: 7–28.
de los SNF. La comprensión de este mecanismo favorece el di- Brown, R.J. (2006b). Medically unexplained symptoms. In: N Tarrier (Ed.),
seño de intervenciones más personalizadas y eficaces para el Case Formulation in Cognitive Behaviour Therapy: The Treatment of
tratamiento de los SNF. Challenging and Complex Cases, Brunner-Routledge, London.
Brown, R.J. (2013a). Dissociation and somatoform disorders. In: F. Ken-
Palabras clave nedy, H. Kennerley, D. Pearson (Eds.), Cognitive Behavioural Approa-
Síntomas neurológicos funcionales - Estrés - Formación de ches to the Understanding and Treatment of Dissociation. Routledge,
síntoma London.
Brown, R.J. (2013b). Explaining the unexplained. Psychologist 26:
ABSTRACT 868–872.
THE ROLE OF STRESS IN FUNCTIONAL NEUROLOGICAL SYMPTOMS. McEwen, B.S. Protective and damaging effects of stress mediators: cen-
A COGNITIVE BEHAVIORAL VIEW tral role of the brain. Dialogues Clin Neurosci. 2006;8(4):367-81.
Functional neurological symptoms (SNF) are symptoms that do Reason, J., editors. Handbook of life stress, cognition and health. New
not respond to failure or damage to the nervous system. Histo- York: John Wiley; 1988. p. 629-49.
rically, they have been identified with a similar frequency to that Sterling, P. (1988). Allostasis: a new paradigm to explain arousal patho-
found in the current clinic. In the literature the association bet- logy. Handbook of life stress, cognition and health.
ween stress and the formation of symptoms emphasizes the in- Pilnik, S. (2010). El concepto de alostasis: un paso más allá del estrés
teraction between biological vulnerability and psychological vul- y la homeostasis. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, Vol.
nerability. In the presence of a stressor, biological and emotional 30 Nº 1.
regulation systems allow us to respond to psychological or phy-
sical stress. Faced with a new situation a cognitive assessment
is developped, conditioned in each individual by their genetic
background and life experiences. These responses enable us to

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 229
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

MALESTAR PSICOLÓGICO: ¿QUÉ TIPO DE CONDUCTAS


APLICAN LAS PERSONAS PARA AFRONTARLO?
Vendrell, Lucía; Natali, Vanesa Giselle; Etchevers, Martin
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El Malestar psicológico forma parte de la vida de todos los Cía, A.H., Stagnaro, J.C., Gaxiola, S.A., Vommaro, H., Loera, G., Medina-
miembros de una sociedad, se presenta en todas las edades y Mora, M.E., ...& Kessler, R.C. (2018). Lifetime prevalence and age-
puede originarse en situaciones esperables de la vida cotidiana, of-onset of mental disorders in adults from the Argentinean Study
como por ejemplo: reacción al estrés, desafíos de ciclo vital o of Mental Health Epidemiology. Social psychiatry and psychiatric
producirse en personas afectas por algún trastorno mental. Se epidemiology, 53(4), 341-350
presenta un estudio cualitativo sobre población general a ni- Gomez, D., Hervás, G., Rahona, J.J., Vázquez, C. (2009). Bienestar
vel nacional con una muestra probabilística no intencionado de psicológico y salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva. En
1401 sujetos adultos de 18 a 65 años. Frente a la pregunta ¿qué Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, p. 15-28.
hace ud frente al malestar psicológico? Del total de los encues- López Martinez, A.E. (2000). Psicología y salud. En Escritos de Psicología.
tados 712 sujetos optaron por la repuesta “otros”. Algunas solu- López, J.A.P. (2015). Un análisis crítico del concepto de resiliencia en psi-
ciones frente al malestar son mas efectivas que otras, mientras cología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 31(3), 751-758.
que algunas producen alivio otras contribuyen al mantenimiento Mayordomo Rodriguez, T. (2013). Afrontamiento, resiliencia y bienestar
de los síntomas y otras los agravan. Se organizaron 6 catego- a lo largo del ciclo vital.
rías utilizando 60 respuestas narrativas al azar. Se clasifican las Mayordomo, T., Sales, A., Satorres, E., & Meléndez, J.C. (2016). Bienes-
712 respuestas de las personas que optaron en el cuestionario tar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interac-
cerrado general por la alternativa “otro”. El presente trabajo se ción. Pensamiento psicológico, 14(2), 101-112.
encuadra dentro del estudio UBA PIDAE de conductas frente al Muñoz, C.O., Restrepo, D., & Cardona, D. (2016). Construcción del con-
malestar psicológico que involucra todas las regiones del país cepto de salud mental positiva: revisión sistemática. Revista Pana-
para identificar síntomas, riesgo de trastorno de la personalidad mericana de Salud Pública, 39, 166-173.
y conductas asociadas a los mismo. Sampson, L., Martins, S.S., Yu, S., Chiavegatto Filho, A.D.P., Andrade,
L.H., Viana, M.C., ... & Aguilar-Gaxiola, S. (2019). The relationship
Palabras clave between neighborhood-level socioeconomic characteristics and in-
Conductas - Afrontamiento - Síntomas - Riesgo dividual mental disorders in five cities in Latin America: multilevel
models from the World Mental Health Surveys. Social psychiatry
ABSTRACT and psychiatric epidemiology, 54(2), 157-170.
PSYCHOLOGICAL DISTRESS. COPING STYLE IN A NATIONAL SAM- Stagnaro, J.C., Cía, A.H., Gaxiola, S.A., Vázquez, N., Sustas, S., Benjet,
PLE OF GENERAL POPULATION C., & Kessler, R.C. (2018). Twelve-month prevalence rates of men-
Psychological distress occurs in every and single member of all tal disorders and service use in the Argentinean Study of Mental
societies, at all ages, and it can appear in expected situations of Health Epidemiology. Social psychiatry and psychiatric epidemio-
everyday life, such as: reaction to stress, vital cycle challenges logy, 53(2), 121-129.
or it can happen to people who suffer from a mental disorder. We
present a qualitative study on general population in Argentina
with a probabilistic random sample of 1401 adult subjects from
the age of 18 to 65. In response to the question, what do you do
when psychological distress shows? 712 of the total subjects
chose the answer “others”. The present writing is set on the
study UBA PIDAE on conducts facing psychological distress that
involves all regions in Argentina to identify symptoms, risk to
present a personality disorder and conducts associated to this.

Key words
Behavior - Coping - Risk - Symptom

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 230
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

ABORDAJE CLÍNICO INTERDISCIPLINARIO


DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Wald, Analía; Contreras, Camila Ailen; Benavidez, María De Los Milagros
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tric Section of the Hospital de Clínicas with different neurological


El objetivo del trabajo es presentar avances de la investigación diagnoses. The analysis strategy integrates verbal records of the
“Problemas de aprendizaje: complejidad y abordaje interdisci- professionals involved and the children’s productions collected
plinario” (Proyecto UBACyT 2018-20) que se inscribe en el Pro- during the psychodiagnostic. The study provides a model of com-
grama de investigación de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica plex diagnostic approach to learning difficulties that includes the
de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. disciplinary integration, essential objective to optimize clinical
La investigación se concreta con pacientes asistidos por el equi- therapeutic strategies and the recommendation of interventions
po de psicopedagogía clínica en el marco del Programa de la and adaptations in the school system.
Facultad de Psicología en el Hospital de Clínicas y se orienta a
elaborar un modelo de análisis que contempla la complejidad Key words
de las interacciones entre los aspectos neurológicos, psíquicos, Complexity - Symbolic production - Interdiscipline
sociales y educativos de las modalidades de aprendizaje de ni-
ños con dificultades escolares. Se trabaja con una muestra na- BIBLIOGRAFÍA
turalística de ocho niños en escolaridad primaria con diversos Ansermet, F. y Magistretti (2006). A cada cual su cerebro. Plasticidad
tipos de dificultades de aprendizaje consultantes a la Sección de neuronal e inconsciente. Buenos Aires: Katz.
Neuropediatría del Hospital de Clínicas con diversos diagnósticos Armatte, M. (2006). “La Nocion de Modelo en las Ciencias Sociales”.
neurológicos. La estrategia de análisis integra registros verbales Empiria. Revista de Metodologia de Ciencias Sociales 11:33-70.
de los profesionales involucrados y las producciones de los niños Damasio, A. (2010). Self comes to mind: constructing the conscious
recogidas durante el psicodiagnóstico. Se aporta un modelo de brain. Penguin: Random House.
abordaje diagnóstico complejo de las dificultades de aprendizaje Ellis, G. and Solms, M. (2018). Beyond Evolutionary Psychology. Lon-
que contempla la integración disciplinar, objetivo esencial para dres: Cambridge University Press.
optimizar las estrategias terapéuticas clínicas y la recomenda- Golse, B. (2012). Sobre lo que no podemos ceder. Revista Controversias
ción de intervenciones y adaptaciones en el sistema escolar. on line, Dossier sobre autismo, 2013.
Grassi, A. “Niñez/Adolescencia. Nuevos paradigmas, sus nombres y es-
Palabras clave critura”. En Paradojas que habitan las instituciones educativas en
Complejidad - Produccion simbolica - Interdisciplina tiempo de fluidez ; compilado por Taborda, A., Leoz, G., Dueñas, G.
- 1a ed. - San Luis : Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L., 2012.
ABSTRACT Hill, Knox, Thompson, Williams, Hess, & Ladany. Consensual Qualitative
CLINICAL INTERDISCIPLINARY APPROACH TO LEARNING Research: An Update. Journal of Counseling Psychology, Vol. 52,
DIFFICULTIES No. 2 (April 2005): 196-205.
The aim of this paper is to present advances in the research Kandel, E. (2005). Psychiatry, Psyhoanalysis and The New Biology of
“Learning difficulties: complexity and interdisciplinary approach” Mind. Washington DC : American psychiatry Publishing.
(Project UBACyT 2018-20) that is part of the Research Program Ouss, L., Golse, B., Georgieff, N. et Widlöcher. D. (2009). (sous la direc-
of the Chair of Clinical Psychopedagogy of the Faculty of Psycho- tion de) Vers une neuropsychanalyse?. Editions Odile Jacob, Paris.
logy of the University of Buenos Aires. The research is carried Panksepp, J., Lane, R., Solms, M. and Smith, R. (2017). «Reconciling
out with patients assisted by the clinical psychopedagogy team cognitive and affective neuroscience perspectives on the brain basis
within the framework of the Psychology Faculty Program at the of emotional experience» Neuroscience and Behavioural Reviews.
Hospital de Clínicas and is aimed at developing a model of analy- Prigogine, I. (1998). El fin de las certidumbres. Ed. Andrés Bello. Chile.
sis that considers the complexity of the interactions between Rodriguez Zoya y Aguirre. Teorías de la complejidad y ciencias sociales.
neurological psychic aspects and socio- educational modes of Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas. En Nómadas.
learning for children with school difficulties. The sample is natu- Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 30 (2011.2)
ralistic and consists of eight children in primary school with diffe-
rent types of learning difficulties consultants to the Neuropedia-

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 231
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Schlemenson, S. (1994). Detección de la modalidad cognitiva en el Tomasello, M. (2014). A Natural History of Human Thinking. Harvard
diagnóstico psicopedagógico. Ficha del Departamento de Publica- University Press.
ciones. Facultad de Psicología. UBA. Ursache, A., Noble, K. (2016). Neurocognitive development in socioeco-
Schlemenson, S. y Grunin, J. (2013) Psicopedagogía Clínica: Propuestas nomic context: Multiple mechanisms and implications for measu-
para un modelo teórico e investigativo.Eudeba Buenos Aires. ring socioeconomic status. Psychophysiology, 53, 71-82.
Stiles, W.B. (2009). “Logical operations in Theory-Building Case Stu- Wald, A. Los procesos imaginativos en los dibujos de los niños. En Re-
dies”. En Pragmatic Case Studies in Psychotherapy, Vol5, Module cent Findings in Psychology and psychoanalysis. Editora Buchler.
3, Article 2. 9-22. San Pablo Brasil.
Taborda, A., Leoz, G., Dueñas, G. (comp.) (2012). Paradojas que habitan
las instituciones educativas en tiempo de fluidez. - San Luis: Nueva
Editorial Universitaria - U.N.S.L., 2012.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 232
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

¿CÓMO DIFERENCIAR EPILEPSIA DE LAS CRISIS


DISOCIATIVAS (LA HISTERIA ACTUAL)?
Wolfzun, Camila; Korman, Guido Pablo
CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

RESUMEN in two years. The aim of this report is to compare illness per-
La histeria constituye una categoría diagnóstica que ha resulta- ception, explanatory models and quality of life of patients with
do de interés desde la antigüedad. En la actualidad, aunque no PNES and RE based on the state of art. Preliminary outcomes
se utilice este diagnóstico, existen padecimientos que podrían show that there are certain common explanatory categories and
haber sido denominados como histeria en el pasado. En particu- perceptions between the two groups, and other illness-specific
lar, se hará foco en las Crisis No Epilépticas Psicógenas (CNEP), categories.
definidas como cambios disruptivos en la conducta, pensamien-
to o emoción similares a una crisis epiléptica, pero sin descarga Key words
neuronal anormal, siendo su principal mecanismo de formación Hysteria - Psychogenic non epileptic seizures - Refractory epi-
la disociación. Se ubican en el DSM V como Trastorno de Con- lepsy - Dissociation
versión dentro del capítulo “Síntomas Somáticos”. Por otro lado,
la epilepsia es una enfermedad del cerebro donde existen des- BIBLIOGRAFÍA
cargas neuronales súbitas, ocasionales y excesivas. La epilepsia American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico
es refractaria (ER) cuando no se logró el control de las crisis y estadístico de los trastornos mentales. 5 ed. Argentina: Editorial
luego de haber usado dos drogas antiepilépticas por dos años. Médica Panamericana.
El objetivo en este trabajo será realizar un estudio comparativo Consalvo, D., Thomson, A. & Saidón, P. (2005). Guías para el tratamiento
de las CNEP y la ER teniendo en cuenta la percepción de enfer- farmacológico de la epilepsia en adultos. Revista Neurológica Ar-
medad, modelos explicativos y calidad de vida percibida de los gentina (30), 17-24.
pacientes, basándose en la literatura existente. Los resultados D’Alessio, L., Giagante, B., Oddo, S., Silva, W., Solís, P., Consalvo, D., &
preliminares muestran que existen ciertas categorías explica- Kochen, S. (2006). Psychiatric disorders in patients with psycho-
tivas y percepciones comunes a ambos grupos de pacientes y genic non-epileptic seizures, with and without comorbid epilepsy.
otras categorías propias de cada grupo. Seizure, 15(5), 333-339.
Dickinson, P., Looper, K.J. & Groleau, D. (2011). Patients diagnosed with
Palabras clave nonepileptic seizures: Their perspectives and experiences. Epilepsy
Histeria - Crisis no epilépticas psicógenas - Epilepsia refractaria & Behavior (20), 454-461.
- Disociación Duncan, R. (2010). Psychogenic nonepileptic seizures: diagnosis and
initial management. Expert Review of Neurotherapeutics (10) 12,
ABSTRACT 1803-1809.
HOW TO DISTINGUISH BETWEEN EPILEPSY AND DISSOCIATIVE Fairclough, G., Fox., J., Reuber, M. & Brown, R.J. (2014) Understanding
DISORDERS (CURRENT HYSTERIA)? the perceived treatment needs of patients with psychogenic none-
Hysteria constitutes a diagnostic category that has been of in- pileptic seizures. Epilepsy & Behavior (31) 295-303.
terest since antiquity. Nowadays, ailments that could have been Goldstein, L. & Mellers, J. (2012). Recent Developments in Our Under-
called “hysteria” remain, though this diagnosis is not in use. In standing of the Semiology and Treatment of Psychogenic Nonep-
this report, there will be a focus on Pyschogenic Non Epileptic ileptic Seizures. Current neurology and neuroscience reports. 12.
Seizures (PNES), defined as disruptive changes in behaviour, fe- 436-44.
elings or thinking. They resemble epileptic seizures, but abnor- Kerr, C., Nixon, A. & Angalakuditi, M. (2011) The impact of epilepsy on
mal neuronal activity cannot be found, as the main mechanism children and adult patients’ lives: development of a conceptual mo-
implied is dissociation. PNES can be found in DSM V as Conver- del from qualitative literature.Seizure (10) 20, 764–74.
sion Disorder within the chapter “Somatic Symptom”. On the Korman, G.P., Sarudiansky, M., Lanzillotti, A.I., Areco Pico, M.M., Tenre-
other hand, epilepsy constitutes a brain illness in with sudden, yro, C., Scévola, L., Kochen, S. & D’Alessio, L. (2017). Intervencio-
occasional and excessive neuronal discharge can be found. Re- nes psicológicas para las crisis no epilépticas de origen psicógeno
fractory Epilepsy (RE) is diagnosed when there is not a control (cnep). Revista Argentina de Clinica Psicologica (16) 1, 115-124.
over seizures after having tried two different antiepileptic drugs

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 233
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Robson C., Drew, P., Walker, T. & Reuber, M. (2012) Catastrophising and Sarudiansky, M., Lanzillotti, A.I., Areco Pico, M.M., Tenreyro, C., Scévola,
normalising in patient’s accounts of their seizure experiences. Sei- M.L., et al. (2017). What patients think about psychogenic nonepi-
zure: European Journal of Epilepsy (21) 10, 795-801. leptic seizures in Buenos Aires, Argentina: A qualitative approach.
Sarudiansky, M., Korman, G.P., Scévola, L., Oddo, S., Kochen, S. & Seizure: The Journal Of The British Epilepsy Association (51), 14-21.
D’Alessio, L. (2018). A life with seizures: Argentine patients’ pers-
pectives about the impact of drug-resistante epilepsy on their lives.
SEIZURE: THE JOURNAL OF THE BRITISH EPILEPSY ASSOCIATION,
23, 52-61.

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 234
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

XXVI Jornadas de Investigación

XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional

I Encuentro de Musicoterapia

Se terminó de editar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019.

También podría gustarte