Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO

“La alegoría del sol y la alegoría de la línea”

Respuesta para materia de filosofía I

Presenta

Valeria Dalí Méndez Molina

Grupo: 526

Profesor Enrique Álvarez Dante


¿Cómo interpretan o entienden -ustedes- la alegoría del Sol y la alegoría de
la línea que vienen entre "505e" de la numeración canónica hasta el final del
capítulo VI?

Desde mi punto de vista, la idea central de este texto “la alegoría del sol” se basa
en Platón, el como asimila el bien con el sol, esto porque el sol representa el mundo
luz, para cada individuo y el planeta mismo, el bien en el mundo da las ideas y
Platón dice que para ver y ser vito es necesaria la luz y esto es similar a las ideas
que necesitan de algo más, esto sería el bien que permite a estas ideas ser
propagadas y conocidas a través de la inteligencia. También asimila al sol con el
bien por su complejidad, por su dificultad de reconocimiento en un concepto simple,
el son no puede ser vito por su intensidad y el bien por su amplio concepto.
Referente a la alegoría de la línea tiene significados muy diferentes, Platón expresa
en ella su idea acerca del conocimiento, dice que existe una línea que divide en
partes los tipos de realidades y de conocimiento. Esta línea tiene dos partes primero,
donde se encuentra a realidad sensible y su respectivo conocimiento que son la
conjetura y la creencia y en el otro lado se encuentra la realidad inteligible que basa
sus conocimientos en la razón, la razón discursiva que está basada en el
conocimiento de las matemáticas solamente y razón intuitiva para el resto de las
ideas. Y para este conocimiento es imprescindible un método que va de la dialéctica
que convierte una idea sensible a una abstracta y primitiva a la intuición que objeta
tener la idea del bien y estas ideas llegan por simple y pura intuición.

También podría gustarte