Está en la página 1de 3

LA CONQUISTA Y LA COLONIA EN LOS LLANOS

Tras la llegado de los españoles en el año 1531 la vida de los nativos llaneros cambio, aunque los
conquistadores llegaron la idea de la búsqueda del dorado esta se olvidó, a partir de allí fueron
cazadores de esclavos y misioneros los que fueron fundando pueblos y ciudades en los llanos,
bien, si esto es cierto los españoles fundaron poblaciones en el pie de monte llanero, como misión
importante ante la dominación imperial sobre el nativo, que de cuyas mezclas salió el hombre
llanero importante ante la guerra de la independencia, los religiosos se expandieron en los llanos
por varias expediciones, de donde surgieron 3 ciudades .Santiago de las Atalayas (1588, que se
convirtió en capital de los Llanos, San José de Pore (1644) y Santa Rosa de Chire (1672). Que
fueron sitio o plataformas para el contacto con la civilización indígena ya que los españoles no se
atrevían a adentrarse a la sabana por la rudeza de los caminos y habitantes. La misiones y
reducciones, métodos, 106 aproximadamente donde los dominicos, agustinos y jesuitas utilizaban
métodos filantrópicos hasta aberrantes para convertir al cristianismo a más de 15000 indígenas de
la región, esto hacia el año 1760 con 31 misiones que la mitad eran jesuitas. Atreves de estas se
dio una solides en la economía de la religión en los siglos XVII Y XVIII mediante la enseñanza de
labore agrícolas, dando el origen de un complejo socio-económico con la formación de pueblos y
haciendas.

La reducción de misiones modifico el panorama socio-cultural de los llanos, los pueblos indios al
ser sometidos a la doctrina española se convirtieron con el tiempo en parroquias españolas,
llegando a ser pueblos o ciudades durante la colonia, algunas desaparecieron ya sea por la zona
geografía o por las condiciones meteorológicas.

Mediante el proceso para erradicar o reducir a los nativos los jesuitas principalmente
implementaron un diseño clásico de colonia para asentamientos, que consistía en una plaza donde
alrededor se construían los edificios primordiales como las iglesias, casa de gobierno, graneros
públicos, etc. Con calles situadas en ángulos rectos al contrario de los indios que construían una
casa grande para varias familias con elementos locales.

En el siglo XIX, aún se siguen estos lineamientos donde según Legrand, donde afirma que él lo
principal para crear un caserío un pueblo era la construcción de una capilla, de allí la creación una
plaza de mercado y otros componentes que conformaban o conforman a los pueblos, algunos
creciendo por su gran actividad económica y religiosa, algunos perdieron su categoría
convirtiéndose en corregimientos y otros manteniéndose como municipios, algunos de estos
pueblos se identificaban por sus plazas o arboles como ejempló tenemos a: sabana larga , Yopal ,
San Martin, entre otros.

Ante la distribución de los misioneros en la región, hacia el año 1620 jesuitas y dominicos,
agustinos intentaron penetral el die de monte llamero atravesó del clero secular con la ayuda de
los españoles, se convocó a una junta donde se dividió el llano en cinco grandes territorios donde
se les asignaron responsabilidades a los religiosos, donde los agustinos tuvieron mejores
condiciones debido a que desde 1628 se sostuvieron algunas doctrinas.

Ubicación de los estados misioneros en relación con la frontera entre los imperios coloniales de
España y Portugal, los Agustinos intentaron establecer una serie de misiones en san juan y San
Martin, pero fallaron por la oposición de los encomenderos de zona fronteriza, los franciscanos
tuvieron éxito en los llanos de San juan y San Martín fundando pueblos con 360 indígenas, los
recolectos centraron la atención en los ríos Uipia y Cusiana fundando , mientras tanto los jesuitas
fueron adquiriendo a lo largo de todo el reino sitios estratégicos para lograr un organización
económico-cultural, estos habían intentado entrar a los años en 1620, los jesuitas tuvieron una
extensión por parte de una solicitud hecha por el padre Cujia donde se le dieron tierras de tres
estancias, donde tras la reconstrucción y delimitación atreves de unos archivos , donde se
estableció que tuvieron continuidad territorial , a finales del siglo XXII los jesuitas, fueron acosados
de inclemencias de enfermedades, por ataques de encomendados como de indígenas belicosos
que redujo su acción cristiano-colonizadora. Sin embargo, en 1715 fue asignado el padre Joseph
Gumilla quien inicio una ofensiva de evangelización, donde se fundaron pueblos como San
francisco Regis entre otros.

El impacto de los religiosos en la reconstrucción de pueblos llaneros en el aspecto economico-


agricola los misioneros crearon el campo de Dios donde se cultivaba para vender y para la
comunidad y campos del hombre done se les señalaba cultivar individualmente para entender lo
que era propiedad privada, los nativos más dóciles fueron preparados para cargos políticos o
militares, donde llevaron con tenacidad la tarea asignada

La estructura socio-jurídica, creada por misioneros creadas a los pueblos nativos, estableció
fuertes costumbre que tales formas y comportamientos se observan y se están aplicando en los
actuales resguardos de nativos llaneros de manera similar; por ejemplo, en la jerarquía de
Gobernador y Capitanes en los resguardos de Mochuelo, Orocué y de Barronegro en Casanare. En
el caso de los castigos, no hay mayor verdugo para la población que el mismo indígena o el
mestizo para con su propio pueblo, constante arraigada no sólo en la mentalidad colombiana sino
en la latinoamericana.

Con el ingreso de las comunidades religiosas establecemos una segunda etapa, (siglo XVII y parte
del XVIII), que resulta ser la de mayores avances en el proceso de colonización, ampliación de la
frontera y creación de ciudades coloniales, una tercera etapa corresponde a la creación de algunas
poblaciones en el siglo XIX considerados unos de los siglos más precarios En los Llanos de Casanare
existen poblaciones de origen indígena, colonial, republicano y contemporáneo; unas se conservan
quizá como nacieron; otras han desaparecido; algunas han tenido un relativo desarrollo y otras
son de joven formación y están viviendo un franco desarrollo

El impacto de la expulsión de los jesuitas, esta fue en 1767 desestabilizo a parte dela población
llanera manejado por estos, ya que los jesuitas los trataban con menor rudeza los indígenas que
las demás comunidades religiosas, quedando bajo el dominio de los dominicos y después en
octubre de 1806, cuando indicaba que un total de 1.542, Goahibos y Achaguas residían en siete
pueblos fueron distribuidos

Las guerras de la independencia en la construcción y destrucción de pueblos llaneros, comenzando


por el descenso de población nativa que consecuentemente causo disminución en obra de mano
para la industria textil y la ganadería, el panorama visto debilito la economía de varios pueblos o
ciudades más avanzadas

Teniendo en cuenta la actividad ganadera y la actividad misionera eran el sustento primordial de


las reducciones y de los pueblos llaneros, la expulsión de los jesuitas y el proceso de
acomodamiento de las otras comunidades religiosas, también hubo un segundo renglón que tenía
que ver con la economía con la producción de algodón, textiles que pudo el pueblo de pore y
donde también existió la curtiembre de pieles.

Por otra parte, las haciendas contribuyeron a la formación estructural delos pueblos de los llanos,
donde se empezó a liberar mano de obra indígena y mestiza, convirtiéndolos en peones jornaleros
y concentrados, pero se originaron precarias condiciones, ya que los hacendados querías
deshacerse de los tributos sociales y religiosos por tener mano de obra indígena así que
aglomeraron toda la mane d obra en un solo lugar y se incrementó la población mestiza.
Encontramos entonces que con el deterioro de las haciendas y con el viraje en el sistema laboral,
desaparecieron muchos pueblos, especialmente aquellos donde la mayoría de su población era
indígena.

Entre 1767 y 1810 en Casanare sólo se fundaron dos parroquias; ninguna en los Llanos de San Juan
y San Martín, El segundo pueblo fundado fue la Villa de Santa Bárbara de Arauca el 4 de diciembre
de 1780 por iniciativa del sacerdote Juan Isidro Daboin y de un trabajador agrícola de Barinas,
quienes asistieron a los indígenas, llevando al lugar ganado de Barinas, Cuiloto y Betoyes y unos
esclavos negros. Podemos finalizar diciendo que va en camino de cumplirse el pronóstico del
Senado cuando el 29 de septiembre de 1892 se afirmó que: «Los Llanos de Casanare y San Martín,
por su topografía, fertilidad de sus suelos y la abundancia y riqueza de sus productos naturales,
está llamada a ser en corto plazo, el centro de la civilización más avanzada, tal vez, y tan rico como
cualquiera de los territorios actuales del interior» (Anales del Senado, septiembre de 1892, p.
167).

También podría gustarte