Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica Centroamericana

Facultad de Ingeniería
Área Académica de Ciencias y Matemáticas

Guía # 3 de Laboratorio de Química General


“Propiedades de los Compuestos”

Nombre: ___________________________ Número de cuenta: ____________


Docente: ___________________________ Fecha: _____________________

Objetivos de la práctica
1. Analizar como las propiedades de los compuestos influyen en una reacción
química.
2. Estudiar e identificar las propiedades físicas y/o químicas.
3. Aprender a calcular la densidad de objetos amorfos utilizando la fórmula de
densidad.
4. Comprender como el punto de ebullición de una sustancia esta relacionado
con la presión atmosférica.

Requerimientos

En este enlace encontraran el simulador en el cual realizar su práctica de


laboratorio.
http://objetos.unam.mx/quimica/reaccionQuimica/index.html.
https://gateway.golabz.eu/os/pub/vascak/mf_teplota_varu/w_default.html

Fundamento teórico

Cada sustancia tiene un conjunto de propiedades que son sus características


propias y le dan una identidad exclusiva. Estas propiedades se clasifican como
propiedades químicas y físicas.

Las propiedades físicas son las características inherentes de una sustancia que se
pueden determinar sin alterar su composición. Algunas propiedades físicas
comunes son el color, olor, punto de ebullición y densidad.

Ciertas propiedades físicas pueden observarse sin la ayuda de aparatos de


laboratorio, tales como el color y el olor donde sólo se requiere de los sentidos para
poder determinarlas. Para poder determinar otras propiedades como el punto de
ebullición y a la densidad se requiere utilizar instrumentos de laboratorio.

Conceptos

A) Punto de Ebullición

Laboratorio de Química General Página 1 de 8


Se define como: la temperatura a la cual un líquido comienza a hervir. ·
Cuando calentamos un líquido en un recipiente abierto se forman burbujas
en el fondo del recipiente (que usualmente es donde se aplica la fuente de
calor). Posteriormente empiezan a formarse burbujas en todo el volumen del
líquido, estas burbujas ascienden hasta la superficie donde se rompen y
escapan a la atmósfera en forma de gas; a esto es lo que conocemos como
el punto de ebullición de un líquido. · El punto de ebullición depende de la
presión a la cual está sometido el líquido, en este experimento estudiaremos
el punto de ebullición a la presión normal de 1(una) atmósfera.

Montaje para determinar el punto de ebullición.

B) Densidad

A Arquímedes el famoso matemático griego, se le otorga el descubrimiento


de cómo calcular la propiedad de la densidad. Arquímedes estuvo bajo una
terrible presión cuando el Rey Hiero le pidió que hiciera ciertos cálculos. El
Rey había mandado a hacer una corona de oro macizo y cuando se la
entregaron, él tenía fuertes sospechas sobre la pureza de la corona, pensaba
en que si ésta era totalmente de oro o si lo estaban tratando de engañar al
quererle entregar una corona con mezcla de algún otro metal más barato.
¿Arquímedes tenía que establecer si la corona era de oro puro, claro, sin
tener que destruirla para hacer su investigación? ·

Arquímedes no encontraba solución al dilema y fue hasta un día mientras se


preparaba para tomar un baño y al meterse a una tina se dio cuenta que el
volumen de su cuerpo sumergido desplazaba el mismo volumen del agua.
¡Cuenta la leyenda que salió corriendo desnudo por las calles de Atenas
gritando EUREKA! ¡EUREKA!

Laboratorio de Química General Página 2 de 8


Lo que había descubierto Arquímedes era cómo calcular la densidad de una
sustancia. Ahora Arquímedes para saber si a la corona era de oro puro, sólo
tenía que pesarla, tomar su volumen y calcular su densidad. Después solo
compararía este valor resultante con la densidad que tenía el oro macizo,
entonces: si los números concordaban era porque la corona era de oro puro.
Entonces de esta historia podemos deducir que para calcular la densidad de
una sustancia se necesita conocer la masa y el volumen de la muestra. Para
calcular la densidad utilizaremos la siguiente ecuación:

𝑀
𝐷=
𝑉

Dónde:
D=Densidad (g/ml)
M= Masa (g)
V= Volumen (ml)

Al introducir el objeto el volumen se desplaza.

¿Qué es una reacción química a nivel molecular?

Las reacciones químicas ocurren porque las moléculas se están moviendo y


cuando se golpean con violencia suficiente una contra otras, los enlaces se
rompen y los átomos se intercambian para formar nuevas moléculas más
estables que los reactivos. También una molécula que está vibrando con
violencia suficiente puede romperse en moléculas más pequeñas.

Procedimiento

Parte I. Propiedades de elementos y de compuestos

En esta etapa se llevará a cabo el estudio de las propiedades de los compuestos a


través de las causas, efectos de las reacciones químicas, mediante el siguiente
enlace:
http://objetos.unam.mx/quimica/reaccionQuimica/index.html

Laboratorio de Química General Página 3 de 8


El instructor llevará el orden de los experimentos que se van a explorar.

Ingresar a la segunda sección, Causas, efectos y cómo identificar las reacciones


químicas.

1. Seguidamente ubicarse en el experimento 3, mediante un agitador magnético


se una sustancia homogénea entre el agua y la azúcar.

Conteste:
¿Los reactivos utilizados conservan sus propiedades al mezclarse? ¿Por qué?
¿Qué tipo de propiedades se representan en este experimento?

Para realizar esta sección ingrese al siguiente enlace:

https://gateway.golabz.eu/os/pub/amrita/http%25253A%25252F%25252Famrita.ol
abs.co.in%25252Folab%25252Fhtml5%25252F%25253Fsub%25253DCHE%2525

Laboratorio de Química General Página 4 de 8


26cat%25253DSOL%252526exp%25253DProperties_of_mixture_and_Compound
%252526tempId%25253Dolab_ot/w_default.html

2. Apariencia

Realizar el procedimiento que la simulación describe, primero con la mezcla de Fe


+ S y luego con el compuesto FeS. Haga clik en la varilla de vidrio y vea lo que
sucede con cada uno de ellos.

Conteste:
¿Cambio la apariencia física al mezclarlos? ¿Por qué?

3. Comportamiento frente a los imanes

En el menú de pruebas escoja la segunda, comportamiento


frente a los imanes. Acerque el imán a la mezcla de Fe + S.
Observe que sucede. Repita con el FeS.

Conteste:

Laboratorio de Química General Página 5 de 8


¿Qué sucede al acercar el imán?
¿En la mezcla de Fe + S que es atraído por el imán? ¿Por qué?

¿Por qué ambos compuestos reaccionaron de forma diferente en cada una de las
pruebas? ¿Las propiedades de los compuestos están relacionadas con estos
fenómenos?

Parte II: Punto de ebullición

Para comprobar como el punto de ebullición de una sustancia se encuentra


relacionado con la presión a la cual es sometido un líquido se hará uso de la
siguiente simulación:

https://gateway.golabz.eu/os/pub/vascak/mf_teplota_varu/w_default.html

Debe de mover el cursor que se encuentra ubicado bajo la gráfica y verificar la


presión que se necesita para que el agua hierva a las siguientes temperaturas:

• 100 °C
• 60 °C
• 120 °C
• 75 °C
• 110 °C
• 95 °C

Muestre capturas de pantalla de estos puntos


en la gráfica.
Busque la presión atmosférica de Tegucigalpa y
Encuentre el punto de ebullición correspondiente

Parte III: Densidad

Para el cálculo de la densidad, ingrese al siguiente enlace:

http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-densidad

Seleccione el primer objeto que se encuentra en la repisa y colóquelo sobre la


balanza, anote su peso.
Luego sumérjalo dentro de la probeta y anote su volumen.
Calcule su densidad.

El instructor dará a cada grupo los objetos que deben de calcular la densidad.

Laboratorio de Química General Página 6 de 8


Según la masa y volumen, calcule la densidad para cada uno de los objetos
utilizados en la simulación.

Reporte de datos y cálculos

El alumno deberá adjuntar en el informe capturas de los resultados obtenidos en los


simuladores utilizados.

Además, debe de responder las preguntas formuladas en cada uno de los


experimentos.

En la parte III, debe de realizar los cálculos de la densidad para cada uno de los
diferentes tipos de materiales.

Laboratorio de Química General Página 7 de 8


Preguntas de Investigación
Conteste de forma clara y concisa cada una de las
interrogantes descritas a continuación, estas respuestas deben
ser adjuntadas al reporte de laboratorio que entregará a su
profesor.

1. Los líquidos I y II son soluciones


puras de Alcohol etílico y Acetona. En base
a las 4 propiedades físicas que evaluó para
estos dos líquidos identifique ¿Cuál era el
Alcohol etílico y cuál es la Acetona?

2. ¿Cómo influye la presencia de


impurezas solubles en el punto de
ebullición?

3. ¿Por qué la presión atmosférica


influye sobre el punto de ebullición?

4. ¿Dónde se cocinará más rápido un


huevo?:
• en el Himalaya (p = 300 torr),
• en la luna (p atm = 20 torr) o
• en Bogotá (p atm = 560 torr) Explique su
respuesta.

5. ¿Por qué los alimentos se cocinan


más fácilmente en una olla a presión?

6. Explique la diferencia entre una


propiedad física y una propiedad química,
dé dos ejemplos de cada una de ellas.

7. ¿La densidad sirve como criterio


para establecer la pureza de un líquido?
¿Por qué?

Laboratorio de Química General Página 8 de 8

También podría gustarte