Está en la página 1de 6

L A “ M A L A P R À C T I C A ” E D U C A T I V A D E S D E E L E N F O Q U E R A D I C A L D E L A F O R M A C I Ò N

RECIBIDO EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2018 - ACEPTADO EL 18 DE FEBRERO DE 2019

LA “MALA PRÀCTICA” EDUCATIVA


DESDE EL ENFOQUE RADICAL DE
LA FORMACIÒN*

R E V I S T A
B O L E T Í N
THE ‘EDUCATIONAL BAD’ PRACTICE
FROM THE RADICAL TRAINING

R E D I P E
APPROACH

8
*

( 4 ) :
Dr. Agustín de la Herrán Gascón1

3 8 - 4 3
Universidad Autónoma de Madrid

-
A B R I L
Resumen a la sutileza. Pero no es patrimonio de ellas:
puede darse a nivel de equipos, instituciones,
2 0 1 9
 El enfoque habitual sobre la formación se polariza administraciones educativas autonómicas,
en la práctica, más concretamente, en la buena nacionales e incluso  a un nivel internacional o
-

práctica o práctica deseable. Esta obviedad universal. ¿Es posible que nuestra educación,
I S S N

incluye dos errores a priori: por un lado, que en general, pueda estar equivocada o errar?
la práctica es un efecto, una consecuencia, de Por supuesto. Pero es preciso verlo, se requiere
2 2 5 6 - 1 5 3 6

modo que centrarse en ella equivale a colocar el tomar distancia y conciencia de ello. El único
centro de gravedad atencional y pedagógico en la modo de lograrlo es salir del estanque e intentar
periferia del fenómeno, lo que es contradictorio. observar, observarse, sin condicionamientos,
El segundo es eludir la consideración de la mala con un enfoque diferente, capaz de intentarlo.
práctica como objeto prioritario de estudio y Por eso se recurre al “enfoque radical e inclusivo
evaluación, junto a la buena práctica. La mala de la educación”, que, englobando al habitual,
práctica puede darse en las aulas en diferentes explora otros retos y posibilidades formativas.
formas y niveles de gravedad: desde el delito Entre ellas, el ego humano, que algo tiene que
1 Profesor Universidad Autónoma de Madrid.
ver con la mala práctica posible, en cualquiera
Creador de la Perspectiva Radical e inclusiva de la for-
mación. Miembro Comité de Calidad Redipe. Correo: de sus expresiones y concreciones. A la luz de
agustin.delaherran@uam.es
Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user
lo anterior, el objetivo de este trabajo es indagar
=IaCCWH0AAAAJ&hl=es

· 3 8 ·
L A “ M A L A P R À C T I C A ” E D U C A T I V A D E S D E E L E N F O Q U E R A D I C A L D E L A F O R M A C I Ò N

y preguntarse por la pertinencia formativa de la bad practice in the framework of pedagogical


mala práctica docente y educativa en el marco research and educational reflection.
de la investigación pedagógica y la reflexión
educativa. Keywords

Palabras clave Pedagogy, conscience, training, education,


malpractice
Pedagogía, conciencia, formación, educación,
mala práctica 1. La mala praxis docente y educativa: un reto
pedagógico radical
Abstract

R E V I S T A
La Real Academia de la Lengua Española
The usual approach to training is polarized in
(2005) define ‘mala’ como: “De valor negativo,
practice, more specifically in good practice or
falto de las cualidades que cabe atribuirle por
desirable practice. This obviousness includes

B O L E T Í N
su naturaleza, función o destino”, “Inhábil, torpe,
two a priori errors: on the one hand, that the
especialmente en su profesión” y “U. sobre
practice is an effect, a consequence, so that
todo para reprobar algo, o para significar que
focusing on it is equivalent to placing the
ocurre inoportunamente, infunde sospechas o

R E D I P E
attentional and pedagogical center of gravity
es contrario a un fin determinado”. Y ‘práctica’,
on the periphery of the phenomenon, which
como: “Ejercicio de cualquier arte o facultad,
is contradictory. The second is to avoid the
conforme a sus reglas”. Como el ser humano

8
consideration of bad practice as a priority
se equivoca -y mucho-, es lógico que una ‘mala

( 4 ) :
object of study and evaluation, together with
práctica’, ‘mala praxis’ o un concepto equivalente,
good practice. The bad practice can occur in

3 8 - 4 3
sean normales en todos los ámbitos de la vida,
the classrooms in different forms and levels
y particularmente y por responsabilidad, en los
of severity: from crime to subtlety. But it is
profesionales.

-
not their heritage: it can occur at the level of

A B R I L
teams, institutions, regional, national and even Puede observarse, sin embargo, que casi sólo
educational administrations at an international or son relevantes en aquellas esferas de urgencia
universal level. Is it possible that our education, potencial que pueden afectar directamente al
2 0 1 9
in general, could be wrong or wrong? Of course. adulto, bien como usuario, bien como cliente,
But it is necessary to see it, it is necessary to bien como espectador o participante: salud,
-
I S S N

take distance and awareness of it. The only jurídica, económica, finanzas, construcción,
way to achieve this is to get out of the pond and aeronáutica, medios de comunicación, deportes,
2 2 5 6 - 1 5 3 6

try to observe, observe, without conditioning, artes, etc. Es claro que en estos terrenos caben
with a different approach, capable of trying. dejaciones, descuidos, omisiones, desidias,
That is why the “radical and inclusive approach imprudencias, imprevisiones, negligencias,
to education” is used, which, encompassing transgresiones, excesos, violencias, ofensas,
the usual one, explores other challenges and agresiones, abusos, estafas, prevaricaciones,
training possibilities. Among them, the human malversaciones, etc. Todas puedan ser
ego, which has something to do with the possible desatenciones, errores, faltas, delitos,
bad practice, in any of its expressions and reincidencias, etc. Básicamente, pueden variar
concretions. In light of the above, the objective en contenido y grado.
of this paper is to investigate and ask about the Ahora bien, ante la educación, la sociedad adulta
formative relevance of teaching and educational no suele darse por aludida directamente, no

· 3 9 ·
L A “ M A L A P R À C T I C A ” E D U C A T I V A D E S D E E L E N F O Q U E R A D I C A L D E L A F O R M A C I Ò N

suele aplicarse a sí misma algunas de aquellas El problema es profundo, y no consiste en lo que


posibilidades. ¿Por qué?: no se ve -que ya es un efecto-, sino en los ojos
nublados, empañados, que no ven que no ven.
- Porque se piensa que, siendo importante,
Como la formación es la causa de la sociedad,
la educación no es algo aplicable a uno
de la enseñanza, de la ciencia, de la creatividad,
mismo: se asocia, equivocadamente, a los
de la filosofía, de la acción…, esta ceguera se
hijos y a las generaciones emergentes;
refracta en todo. Por un enfoque dual, parcial,
- Por ser hábitos -la conciencia, la autocrítica insuficiente y sesgado hacia la superficie,
y la rectificación- impropios de la sociedad aquellos temas entre los que está la mala praxis
del egocentrismo o de la inmadurez, que educativa y docente- ni se ve ni se incluye en los

R E V I S T A
conformamos. Dicho de otro modo: lo currícula, en la formación inicial y continua de
inmaduro, lo impulsivo, que es lo cotidiano, los profesores, ni apenas se investigan. Lo más
es rodearse, no tomarse a uno mismo como grave es que, sin ellos, no es que la educación

B O L E T Í N
fuente de mala práctica. sea deficitaria o incorpore carencias: es que no
es educación, es otra cosa: un reflejo turbio de
- Por falta de tradición cultural, formativa,
sí misma.
investigativa, etc. De hecho, de este tema

R E D I P E
no hay apenas rastro en la Historia de la A aquellos huecos o retos les denominamos
educación, ni de la renovación pedagógica. hace casi veinte años “temas radicales”, y
Le pasa lo mismo que a otros, como la justifican un ‘enfoque gruyeriano’ -o completo,

8
muerte, la barbarie, la educación prenatal, sin oquedades- de la educación. Constituyen

( 4 ) :
etc. una parte esencial de sus raíces, que repercuten
en todo su ser. Aunque no se vean, existen, la

3 8 - 4 3
- Porque la educación se comprende con
nutren y la sostienen. Si no se incorporan a la
miopía y estrechez, poco y mal, y porque
conciencia, si su presencia no se normaliza,
este hecho así mismo se ignora, aun por

-
nuestra educación se estará limitando y

A B R I L
quienes de ella se ocupan. Lógicamente,
sesgando hacia lo superficial. Tenderá a
ese error fundamental es más frecuente en
identificar el océano con su oleaje, la Luna con
quienes se dedican a ella sin una formación
su cara cercana, y así sólo se podrá aspirar a
2 0 1 9
pedagógica suficiente, porque su ámbito es
una “educación” superficial, de segunda división,
otro.
que es la nuestra. Todos los “temas radicales”
-

La cuestión puede formularse al revés: ¿Cómo


I S S N

cumplen unas características comunes:


es posible que la mala praxis no sea un
1. Socialmente, no parecen afectar
campo formativo y de investigación prioritaria
2 2 5 6 - 1 5 3 6

directamente al ámbito de lo ‘urgente’ e


en Pedagogía y educación? Quizá sea por la
‘importante’ de la sociedad adulta.
misma razón por la que, desde la Pedagogía,
no se investigan otros temas, por ejemplo, la 2. No se incluyen con claridad dentro de la
muerte, el autoconocimiento, la conciencia, el educación ordinaria, de ‘nuestra educación’,
egocentrismo, la evolución de la humanidad, la porque, objetivamente, la educación no se
educación prenatal, la sabiduría y la maestría, la comprende -aunque de este hecho todavía
meditación, etc. Desde aquí, creemos apreciar no haya una clara conciencia, ni entre
que algo más grave falla en la Pedagogía que investigadores, ni entre docentes-.
esos huecos sustantivos: hay un déficit verbal,
3. Están enterrados, ocultos, como las raíces
de enfoque, de conciencia y, por ende, de
de un árbol, y son causa de lo que ocurre en
comprensión de la naturaleza formativa.
la porción superficial o emergente.

· 4 0 ·
L A “ M A L A P R À C T I C A ” E D U C A T I V A D E S D E E L E N F O Q U E R A D I C A L D E L A F O R M A C I Ò N

4. Son comunes a todos los contextos. O sea, investigación de su objeto de estudio. Pero
son independientes de contextos locales, también es apertura, indagación, evaluación,
culturales, ideológicos, económicos, etc. denuncia, advertencia, orientación científica y
social asociadas. En estos sentidos transcurren
5. Se asimilan a necesidades educativas no
las siguientes líneas.
demandadas: no se demandan, pero se
necesitan. 2. Mala praxis aplicada y social

6. Es más, no sólo son claves para la formación: Todos hemos pasado por la escuela y
son lo esencial de la formación, el tuétano experimentado, sin quizá categorizarlo, los
de los huesos. efectos de una mala práctica docente (de origen

R E V I S T A
técnico y/o de origen personal, radicada en el
7. Como consecuencia de ello, padecen una
‘ego docente’) o institucional (adoctrinadora).
clase de exclusión social y educativa: una
Más lejos quedan, aunque saturándolo todo,
exclusión de la conciencia, que se traduce

B O L E T Í N
las inducciones sesgadas de organismos
en exclusión filosófica, didáctica, curricular
internacionales, de sistemas educativos
y científica.
nacionales, locales, etc. Por tanto, la primera
8. Desde un punto de vista curricular, atraviesan observación es que la mala práctica existe.

R E D I P E
a los ‘temas transversales’ consensuados La segunda es que, a juzgar por las bases de
-salud, paz, ambiental, sexual, vial, ética, datos más relevantes, los investigadores de
consumo, etc. y a las competencias básicas-, la educación apenas la inquieren, aunque,

8
así como a los ‘temas longitudinales’ por ejemplo, en el tesauro ERIC (https://

( 4 ) :
-disciplinares, interdisciplinares y a las eric.ed.gov/?qt=malpractice) conste la voz

3 8 - 4 3
competencias específicas-. ‘Educational malpractice’. Tampoco aparece
expresa en asignaturas o acciones formativas
9. Cada uno de ellos asocia una Pedagogía
de formación inicial o continua de maestros,

-
específica, hoy emergente. Por ejemplo:

A B R I L
pedagogos o psicopedagogos. Tampoco en las
Pedagogía de la muerte, Pedagogía
‘Normas para el ejercicio profesional’ del CDL
prenatal, Pedagogía del ego humano,
(https://www.cdlmadrid.org/normas/) hay nada
Pedagogía de la conciencia, Pedagogía
2 0 1 9
parecido a lo que comentamos.
del autoconocimiento, Pedagogía de los
maestros del bien común, Pedagogía de la Este ocultamiento -explicado por su condición
-

meditación,
I S S N

de tema radical-, en realidad, es más que un


clamor. Toda mala práctica aplicada, desde una
10. El sentido pedagógico de los ‘temas radicales’
visión amplia, alcanza lo social, porque puede
2 2 5 6 - 1 5 3 6

es a normalizarse, a convertirse en ‘temas


incluirse en ella. De hecho, la ‘mala praxis
transversales’, una vez comprendidos y
aplicada’ está condicionada por una ‘mala
demandados por efecto de complejidad de
praxis contextual o social’: la sociedad global,
conciencia. Se deduce de ello que temas
considerada como sujeto, es el mayor agente,
hoy transversales fueron radicales en su
fuente y receptor de mala praxis, aunque por su
día. Por ejemplo, la educación para la salud,
amplitud, cueste reconocerse. A su vez, la mala
la educación ambiental, etc.
praxis social y aplicada tienen mucho que ver
con la educación.

La ‘mala praxis’ es uno de los retos radicales, En efecto, la sociedad y sus componentes son
porque cumple todas aquellas cualidades. La el resultado directo de su educación formal,
Pedagogía, como ciencia de la educación, es no formal e informal. Por ello, tanto la mala

· 4 1 ·
L A “ M A L A P R À C T I C A ” E D U C A T I V A D E S D E E L E N F O Q U E R A D I C A L D E L A F O R M A C I Ò N

praxis social como la aplicada, desde una con miopía. Sólo importa seguir y mejorar en
perspectiva formativa, son objetos de estudio lo exterior –desarrollo tecnológico y social-, y
de la Pedagogía, tanto por su causa como por esto no sirve para nada, si la educación pierde
su alcance educativo. Dicho de otro modo: su sentido. Distinguimos lo que se hace mal
la mala praxis es de aplicación a todos los -‘malas praxis concretas’-, del sentido erróneo
sistemas humanos (personas, profesionales, de la marcha de personas y sistemas sociales
investigadores, organizaciones, colectivos, en general -progreso y desarrollo sin evolución
naciones, ideologías, religiones, ismos en de su conciencia o de su educación- o ‘mala
general). praxis total’, que puede ser absoluta -referida
a toda la sociedad- o relativa -referida a un
¿Por qué? ¿Qué tienen en común? Todos

R E V I S T A
sistema humano-.
ellos –salvo excepciones- son sistemas
egocéntricos. Es decir, actúan en función de Pueden distinguirse dos clases de ‘malas
sus propios intereses. Sus pretensiones son praxis concretas’: las ‘comportamentales’ y las

B O L E T Í N
su supervivencia, su desarrollo, su prevalencia ‘instrumentales’. Las primeras son directamente
y su trascendencia egocéntrica y narcisista. Su observables. Las segundas se pueden asimilar
dinámica se estructura en procesos ‘desde sí y a conocimientos sesgados, enfoques parciales

R E D I P E
para sí’ o ‘desde sí y para mí, mis, los míos, mi e insuficiencias comprensivas habituales. Por
gente’, etc. Definen el círculo del egocentrismo, su normalidad, pueden pasar desapercibidas, a
que el ser humano lleva trazando desde hace menos que se observan desde niveles superiores

8
siglos, para cuya salida o mutación en espiral de complejidad-conciencia. Finalmente, las hay

( 4 ) :
aún no se ha diseñado una educación eficaz, ‘mixtas’. Cuando las ‘malas praxis concretas’
basada en la conciencia. Su diagnóstico fue (comportamentales, instrumentales y mixtas)

3 8 - 4 3
avanzado por dos maestros contemporáneos: son profusas y muy abundantes, pueden
Sócrates lo atribuyó a la ignorancia y Siddhartha apuntalar una ‘mala praxis total’, bien social

-
Gautama, el primer buda, al ego humano. o bien aplicada a un campo, por ejemplo, la

A B R I L
Cuando un sistema social o específicamente educación.
educativo es egocéntrico, no sólo adolece de
Un ejemplo de ‘mala praxis mixta’, inadvertida,
madurez: estará saturado de ella. Cuando esto
2 0 1 9
con este efecto, puede asimilarse a una omisión
ocurre, todo lo que se haga –un profesor, un
grave en los fines de la educación. Porque, a
orientador, un director, un padre, un centro, un
-

la vista de la Historia de la educación universal


I S S N

sistema educativo, etc.- estará mal, porque se


-no sólo la de Occidente-, ¿cómo se explica que
vivirá en un error. Por tanto, todo será ‘mala
entre ellos no esté el despertar de la conciencia?
2 2 5 6 - 1 5 3 6

praxis’, en sentido estricto: ‘mala praxis total’.


Sí podemos explicarlo: la Pedagogía de los
3. Clases de malas praxis en educación
maestros de la conciencia o del bien común -por
La mala praxis se refiere a comportamientos ejemplo, Lao Tse, Zhuang zi, Lie zi, Confucio,
concretos. Pero el problema mayor es el sentido Siddharta Gautama, Jesús de Nazareth,
del avance en general. Es como un montañero Mahavira y, recientemente, Krishnamurti u
que comete aciertos y errores al escalar. Sin Osho- es otro reto educativo radical, y por
duda los errores son problemas. Pero es que, tanto ignorado o excluido de la Pedagogía y
además, está subiendo por el lado equivocado y de la educación normal. ¿Y si -en cuanto a su
amenazando una meteorología nefasta. Vamos conciencia se refiere- el sueño humano que
mal. “Se hace camino al andar” (Machado) y ya observaron Heráclito, Siddharta Gautama,
se avanza, pero sin brújula, sin orientación y Adi Shankara, William James, Ramana

· 4 2 ·
L A “ M A L A P R À C T I C A ” E D U C A T I V A D E S D E E L E N F O Q U E R A D I C A L D E L A F O R M A C I Ò N

Maharshi, Jung, García-Bermejo, Caballero,


Krishnamurti, Blay, Osho, etc. estuviese en la
raíz de su ‘mala praxis’ general y del día a día?
¿No sería entonces la ‘mala praxis’ un asunto de
conciencia, de coherencia, de despertar?

Sólo una idea sobre la solución radical –porque,


esencialmente, es una-, aunque no sea objeto de
estas líneas: la respuesta es el autoconocimiento.
La inmensa mayoría de personas, profesionales
e investigadores de la Pedagogía, la Psicología

R E V I S T A
y la Psiquiatría lo confunden con autoanálisis
de la personalidad. Por eso la humanidad vive
en su exterior, en cavernas (Platón) personales

B O L E T Í N
y sociales de toda índole: políticas, deportivas,
religiosas, económicas, nacionales, corporales,
emocionales, etc. La persona se ha alejado

R E D I P E
tanto de sí misma, se ha enredado tanto en el
laberinto de su yo (ego), que no encuentra el
camino de vuelta. Por eso fallece creyendo ser

8
lo existencial, sin saber quién es esencialmente

( 4 ) :
en absoluto. ¿No tendría esto algo que ver con
la educación, con la formación?

3 8 - 4 3
*

-
Herrán, A. de la (2017). La ‘mala práctica’ educativa desde el

A B R I L
enfoque radical de la formación. Colegio Oficial de Doctores
y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (267), 10-
12.

2 0 1 9
-
I S S N
2 2 5 6 - 1 5 3 6

· 4 3 ·

También podría gustarte