Está en la página 1de 226

material de cátedra

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 1 05/03/2013 12:17:39 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 2 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA
CRÍTICA Y
ESCRITURA
EFICAZ EN LA
UNIVERSIDAD
Silvia Mateo
Alejandra Vitale
COORDINADORAS

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 3 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Eudeba
Universidad de Buenos Aires

1º edición: marzo de 2013

© 2012, Editorial Universitaria de Buenos Aires


Sociedad de Economía Mixta
Av. Rivadavia 1571/73 (1033) Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4383-8025 / Fax: 4383-2202
www.eudeba.com.ar

Diseño: Alessandrini & Salzman

Impreso en la Argentina
Hecho el depósito que establece la ley 11.723

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en


un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio,
electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 4 05/03/2013 12:17:40 p.m.


ÍNDICE

Prólogo 7

Capítulo 1: Hacia el mejoramiento de la lectura y la escritura en la


Universidad”, Alejandra Vitale. 13
1. Condiciones sociohistóricas de los géneros discursivos 16
2. El ethos o la imagen de sí del hablante/escritor 19
3. Consejos útiles para la Inventio, la Elocutio y la Dispositio

4. Los paratextos 26
Un género para y producir: La Contratapa 28
Conceptos clave de este capítulo 30

Capítulo 2: El proceso de escritura, Silvia Mateo. 33


1. Distintas formas de considerar la escritura 33
2. Desde el punto de vista del escritor: escribir es reescribir 37
3. Etapas por las que atraviesa todo escritor 40

Conceptos clave de este capítulo 55


Anexo 56

Capítulo 3: Textualidad: coherencia y cohesión, Teresita Matienzo,


Laura Pérgola y Silvana Falvo. 59
1. Coherencia global pragmática y semántica 60
2. Coherencia local 68
3. Cohesión 71
4. Cohesión implícita 77
5. La separación en párrafos 81

Conceptos clave de este capítulo 89

Capítulo 4: La explicación: una introducción a la comprensión


de textos explicativos, Cecilia Eraso y Luciana Velloso. 91
1. ¿Qué es explicar? 91
2. Características del discurso explicativo 93
3. Formas de organización del discurso explicativo 98
4. Procedimientos explicativos 104
5. Géneros expositivo-explicativos 107
Un género para analizar y producir: La entrada de diccionario enciclopédico 113
Conceptos clave de este capítulo 117

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 5 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Capítulo 5: La argumentación, Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego. 119


1. Algunas perspectivas sobre la argumentación 119
2. La argumentación como interacción dialógica 126
3. La estructura y las técnicas argumentativas 132
4. La argumentatividad de la narración 140
Un género para analizar y producir: El Ensayo 146
Conceptos clave de este capítulo 149

Capítulo 6: Normativa, Laura Pérgola y María Soledad Silvestre. 151


1. La necesidad de utilizar bien nuestro idioma 151
2. Signos de puntuación 153
3. Acentuación 160
4. Tiempos verbales 164
5. El Gerundio 170
6. Dequeísmo 172
7. Queísmo 173
8. Edición y reescritura de un texto 174
Anexo 176

Capítulo 7: Las citas en el discurso escrito y oral, Susana Flores. 179


1. La dimensión polifónica de los textos 179
2. Qué es una cita 180
3. Clases de cita 181
4. Grafía de la cita 188
5. Manejo de l texto de la cita 191
Conceptos clave de este capítulo 194

Apéndice: Tics y escritura, María Luz Rodríguez y Luciana Lopardo. 197


1. Las tecnologías digitales como conjunto de herramientas
para el escritor 197
2. La evolución de la lectura y la escritura 200
3. Recursos en la web: Diccionarios on line 205
4. ¿Cómo puedo buscar información en Internet? 206
5. La búsqueda de la información 208
6. El procesador de textos en el Taller 210
Conceptos clave de este apéndice 214

Bibliografía 217

Presentación de las coordinadoras y autoras 221

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 6 05/03/2013 12:17:40 p.m.


PRÓLOGO

Este libro está dirigido, en primer lugar, a los alumnos que cursan

material didáctico a ser utilizado en los talleres de lectura y escritura que


desarrolla dicha materia. Pero también aspira a despertar el interés de
otros estudiantes universitarios y de docentes de institutos terciarios y
de la Escuela Media dedicados a la enseñanza de la lectura y la escritura.
Los talleres han tenido desde su inicio el propósito de potenciar y
mejorar la competencia lingüística que los estudiantes traen de su formación
previa con respecto a sus habilidades de lectura y escritura. Conjuntamente

cabo para analizar y comprender textos, por un lado, y para producir escritos

Un dominio aceptable de estas destrezas requiere familiarizarse


con saberes lingüísticos, retóricos y textuales que no son de adquisición
espontánea, de allí el trabajo realizado en el espacio de los talleres. El acceso
que hoy tienen los estudiantes a las nuevas tecnologías de la información,
tanto para utilizarlas como fuentes informativas o como herramientas
para la escritura, suma desafíos a la tarea y hace necesario reconsiderar las
formas de acceder, valorar y reelaborar por escrito la información con la
que toman contacto. Se torna imprescindible, entonces, que conozcan los
propios procesos cognitivos que subyacen a la escritura y de qué manera

Este libro implicó un trabajo en equipo y el aporte desde campos dis-


ciplinares diversos: la psicolingüística, la lingüística textual, la pragmática,
el análisis del discurso y la retórica. Esta perspectiva interdisciplinaria en
torno a la lectura y la escritura plantea el desafío de articular saberes hete-
rogéneos a partir de una perspectiva global que enfoca el lenguaje situado
en contextos y usos particularizados.

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 7 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Como marco general para la consideración de la producción escrita,

-
tura, que son totalmente compatibles con una perspectiva retórica sobre la
producción discursiva. Esta perspectiva retórica permite a su vez integrar
diversos enfoques disciplinarios actuales en torno al texto y al discurso que
comparten una mirada anclada en los usos de la lengua en situaciones co-
municativas concretas. Dado que toda práctica de escritura involucra cues-

que inciden en cómo será valorado el escrito en la comunidad discursiva


receptora, contemplamos también aspectos vinculados con la escritura
estándar. Por otra parte, aunque sabemos que las nuevas tecnologías de
la información –o algunas aristas de ellas– son un campo controversial

los estudiantes deben ahondar en una lectura crítica de Internet (Cassany,


on line,
entre otros recursos disponibles, es recomendable y por ello incluimos un
Apéndice dedicado al tema.
Intentamos delinear un enfoque integrado en torno a la lectura y la
escritura, conscientes de que se trata de dos prácticas que se retroalimen-
tan y que ambas inciden en la producción del conocimiento (Parodi Sweis,

y consignas prácticas de lectura y escritura; asimismo, incluyen un glosario

contenido de cada uno.


El libro consta de 7 capítulos y un Apéndice. El capítulo 1, “Hacia
el mejoramiento de la lectura y la escritura en la Universidad”, escrito por
Alejandra Vitale, recupera la tradición retórica, en particular lo referido a
la Intellectio, y nociones tomadas del análisis del discurso para focalizar

convenciones del género que lo modela, el tema, el auditorio y la imagen de


sí que planea transmitir su productor. Asimismo, expone recomendaciones
realizadas por expertos para elevar la calidad de los escritos y acrecentar la
lectura crítica, entre las que se incluye la lectura de los paratextos.
En la perspectiva de las conceptualizaciones de la psicolingüística
cognitiva, el capítulo 2, “El proceso de escritura”, escrito por Silvia Mateo,
-
bir, presentándola como una actividad de gran impacto en la elaboración del

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 8 05/03/2013 12:17:40 p.m.


cognitivos actuales que –aunque de difícil delimitación teórica y práctica–
constituyen momentos reconocibles para quien escribe. El propósito es que
los estudiantes ejerciten múltiples maneras de intervenir activamente en
esas diferentes fases y puedan conocer algunas estrategias metacognitivas
y procedimientos textuales utilizados por los escritores.
El capítulo 3, “Textualidad: coherencia y cohesión”, escrito por Te-
resita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo, está dedicado a explicar la
coherencia –global y local– y la cohesión desde una aproximación semántica
y pragmática. Entre otros problemas de escritura inherentes a la dimensión
textual, aborda el uso de los conectores y la división en párrafos, mediante
consignas que también apuntan a mejorar la comprensión por parte de los
estudiantes de los textos que circulan en la universidad.
El capítulo 4, “La explicación: una introducción a la comprensión de
textos explicativos”, a cargo de Cecilia Eraso y Luciana Velloso, caracteriza
los textos explicativos dentro de la tipología clásica que establece Jean

la noción de secuencia textual prototípica. Los textos propuestos para el

el reconocimiento del problema explicativo, de las conexiones causales


que se establecen y de los procedimientos facilitadores de los que se vale la
explicación, entre otras características; niveles a observar fundamentales
para localizar información, generalizar y abstraer conceptos de los textos
de estudio.
El capítulo 5, “La argumentación”, escrito por Paulina Bettendorff y
Florencia Magnanego, expone diferentes abordajes sobre el tema para cen-
trarse en la perspectiva retórica, en la concepción dialogal de Ch. Plantin y en
la teoría de S. Toulmin. Asimismo, contempla la dimensión argumentativa
de la narración, especialmente a partir de las propuestas de R. Amossy. La
argumentación cumple un papel esencial en la producción de saber porque
facilita procedimientos de fundamentación y crítica de los razonamientos,
de allí que el capítulo se oriente a consolidar, a través de la presentación
de variadas consignas de lectura y escritura, la competencia argumentativa
de los estudiantes adecuándola a las exigencias de la vida universitaria.
El capítulo 6, “Normativa”, a cargo de Laura Pérgola y María Sole-
dad Silvestre, se fundamenta en los conceptos de la gramática tradicional,

agramaticalidad de ciertas construcciones. Los conceptos teóricos incluidos


tienen en cuenta las observaciones concretas que los coordinadores de los
talleres realizan a partir de las producciones escritas de los estudiantes. Si

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 9 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

bien podría parecer innecesario volver sobre cuestiones como la ortografía,


la puntuación, el uso del gerundio y de la correlación verbal, entre otros
tópicos, en los niveles superiores de formación, en la práctica se constata
el olvido o desconocimiento que los alumnos tienen de estos aspectos
puntuales. Es clave subsanar esta carencia con ejercitación adecuada y con

su corrección o incorrección gramatical, su ambigüedad semántica o su


precisión discursiva.
El capítulo 7, “Las citas en el discurso escrito y oral”, a cargo de Su-
sana Flores, focaliza en la dimensión dialógica de todo texto, mostrando

introducir otras voces en el entramado textual; lo que Bajtin enmarcó en el


concepto de polifonía. El mecanismo de la cita –como representación lin-
güística de un objeto también lingüístico– se analiza como un procedimiento
que requiere una atención especial, por su importancia a nivel semántico y
por la variedad de recursos lingüísticos disponibles para ser incluido en un

sobre las intenciones del enunciador, sobre las conexiones intertextuales,


sobre las inferencias que pueden generarse en el trabajo interpretativo o
sobre las fuentes de lo dicho, entre otros usos posibles.
En el apéndice “Tics y escritura”, escrito por María Luz Rodríguez y
Luciana Lopardo, se plantean las ventajas y desventajas de las tecnologías

su relación con la asistencia que pueden brindar al proceso de escritura,


on line con los que cuenta quien
escribe, como diversos tipos de diccionarios o motores de búsqueda.
Como la propuesta de este libro es dar múltiples oportunidades
para la producción de diferentes tipos de textos y géneros discursivos, de
-
racteriza un género discursivo y se brinda una consigna de análisis que guía
la producción escrita mostrando posibles estrategias compositivas. Entre

de texto, la entrada de enciclopedia, el e-mail, la carta, el prólogo, la con-

opinión, entre otros.


Nuestro deseo es que los contenidos del libro y las consignas plantea-
das ayuden a los estudiantes a mejorar tanto la calidad de sus textos escritos
como su comprensión lectora. Asimismo, apuntamos a que acrecienten una
perspectiva crítica en torno a las producciones escritas propias y ajenas.

10

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 10 05/03/2013 12:17:40 p.m.


Para esto, hemos apelado a los resultados de investigaciones académicas
realizadas en el área, así como a nuestra propia y extensa experiencia en la
enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad.

Las coordinadoras

11

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 11 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

12

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 12 05/03/2013 12:17:40 p.m.


CAPÍTULO 1

HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA Y LA


ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD

Alejandra Vitale

Quintiliano esboza una propedéutica del escritor:


hay que leer y escribir mucho, imitar modelos (hacer
reproducciones), corregir enormemente, pero después de haber
dejado “descansar” al trabajo y saber terminar.
Roland BaRthes, La Antigua Retórica. Ayudamemoria.

Varios estudios han demostrado que existe una relación directa entre
haber adquirido el hábito de la lectura y tener un buen desempeño en la

no todos los buenos lectores son buenos escritores, de allí el consejo de leer
“como un escritor”, es decir, no leer un texto sólo para comprenderlo, sino
también para aprender de él cómo se escribe. Esto sucede, por ejemplo,
cuando al leer nos detenemos en la ortografía de una palabra, en el voca-

de” que sirven para introducir el discurso ajeno, o en las diversas partes que
integran todo un escrito, por sólo nombrar algunos ejemplos del aprendizaje
de la escritura que puede brindarnos la lectura. Si bien a los estudiantes que
ingresan a la Universidad les resulta difícil posicionarse como escritores
(cuando en verdad escriben apuntes, resúmenes, respuestas a consignas de
parcial, monografías y elaborarán en un futuro tesis o informes de investi-

desde el principio de que la calidad de sus escritos dependerá en parte de


que hayan adquirido la práctica de leer para aprender a escribir. A su vez,
se ha planteado que para desarrollar buenos lectores que sean críticos la

13

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 13 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

propia escritura es un medio adecuado, dado que ayuda a los estudiantes


a entender mejor cómo funciona la lengua y cuáles pueden ser las formas
lingüísticas que sirven, por ejemplo, para expresar una opinión de modo

el género discursivo al que pertenece un texto, ubicar a dicho texto socio-


históricamente, percibir relaciones causales y discriminar la información
relevante de la irrelevante. Asimismo, tiene que poder caracterizar al enun-

vista o voces convocadas o silenciadas en un texto, y realizar inferencias, es


decir, elaborar información no explicitada, a partir de indicios o estímulos
textuales y de sus conocimientos previos. Por otra parte, debe ser capaz de

vez que este se hace público, como los índices, las contratapas y los prólogos.
Estos paratextos permiten que el lector construya una representación global

avance en su lectura. Los estudiantes, sin embargo, suelen obviar la lectura


de los paratextos sin reconocer que ella favorece la comprensión de un texto.
Para mejorar la lectura crítica y la calidad de la producción escrita de
los estudiantes, es útil retomar ciertos conceptos que hemos heredado de la
tradición retórica1 y que se han revitalizado al ser puestos en contacto con
tendencias actuales de la lingüística, como el análisis del discurso, la lingüís-
tica textual y la pragmática. Uno de esos conceptos es el de Intellectio, una
operación retórica muchas veces olvidada pero que tiene una importancia

grecolatina reconoce cinco operaciones que funcionan de modo simultá-


neo: la Inventio Dispositio (ordenar lo que se va
Elocutio (seleccionar las palabras

Actio (la pronunciación, los gestos, la postura corporal y todos aquellos sig-
nos –como las vestimentas– que acompañan la manifestación pública de un
Intellectio

1.
medios más aptos para persuadir, es decir, para lograr la adhesión de un auditorio a la tesis

de lo que un discurso se ha propuesto.

14

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 14 05/03/2013 12:17:40 p.m.


Alejandra Vitale

menores, que es previa a la producción de un discurso. La Intellectio es la


consideración interrelacionada de los vínculos que el discurso entabla con
su productor, el auditorio, el referente y el contexto en el que tiene lugar
la comunicación. De esta manera, la selección de las ideas (Inventio
las palabras que las expresan (Elocutio
texto (Dispositio Intellectio,2 que establece la
adecuación del discurso a las características del orador, el tipo de auditorio

La Intellectio es equivalente en parte a lo que actualmente algunos


especialistas en la producción de textos escritos denominan problema
retórico y otros, situación retórica

estos tres componentes, a su vez, integran un componente mayor: la situa-


ción comunicativa. Los especialistas coinciden en que los buenos escritores

considerar el problema retórico, de allí su importancia fundamental en el


proceso de producción de un discurso.
El género discursivo también es esencial para incorporar a la Inte-
llectio
artística, adecuarse a las convenciones propias de un género. La retórica
clásica distinguió tres géneros, el judicial, el deliberativo o político y el
epidíctico, centrado en el elogio y la censura, como en una oración fúnebre,
en la que se alaba a un muerto.3 La noción de género discursivo ha sido
retomada luego por múltiples autores, entre los que sobresale Mijail Baj-
tín, para quien los géneros discursivos son tipos relativamente estables de
enunciados que en su tema, estilo (el tipo de relación entre el hablante y

lengua, de modo que siempre que la utilizamos, los enunciados que produci-
mos están modelados por un género discursivo particular. Por ejemplo: una

2. En el texto escrito, la Memoria y la Actio dejan de tener peso.


3.

injusto, para un juez, respecto de un hecho pasado, a través de una acusación o una defensa.

15

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 15 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

receta médica, una crónica periodística, una carta de lectores, un diálogo


cotidiano o la guía telefónica.

1. Condiciones sociohistóricas de los géneros discursivos

discursivos constituyen un acto de lenguaje complejo sometido a diversas

(vocabulario, extensión de las frases, presencia explícita o no de la subje-

asociados a amplios sectores de actividad social; por ejemplo, el tipo de


discurso que llamamos académico está integrado por diversos géneros,

ponencia, la conferencia académica, la reseña y el manual. Por otra parte,


distingue entre dos grandes tipos de géneros discursivos: los instituidos, que
presentan altamente convencionalizadas las condiciones antes nombradas,
y los conversacionales, que son laxos respecto de ellas.

género cuyas convenciones suelen ser desconocidas por los estudiantes, a


pesar de su obligatoria lectura en la universidad.4

-
lista y el enunciatario es otro especialista de la misma disciplina;5 el lugar

el papel o el electrónico. En cuanto a la organización textual, consta de una

Estas partes de un discurso corresponden a lo que la antigua retórica deno-

4.

habitual.
5.

en que se enfrentan por primera vez a textos que derivan de otros dirigidos a investigadores,
o que –agregamos– están directamente dirigidos a otros especialistas.

16

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 16 05/03/2013 12:17:40 p.m.


Alejandra Vitale

minó Dispositio, que de modo frecuente está indicada mediante subtítulos.


En la introducción, se suele despertar el interés en el tema, exponer inves-
tigaciones previas, indicar el nicho o espacio sin investigar, establecer los
objetivos de la investigación, anticipar la hipótesis que se busca demostrar

el desarrollo, estructurado por lo general por subtítulos, se exponen los


materiales y la metodología, el análisis de los datos y los argumentos que
validan la hipótesis. En la conclusión, se resume lo expuesto en el desarro-
llo, se evalúan los resultados de la investigación, se señalan sus límites y se
presentan nuevos problemas a resolver. En lo que respecta a los recursos

registro formal, la claridad, la precisión, el léxico especializado, el uso de


nominalizaciones6 y un efecto de objetividad (uso de la tercera persona y
7

1.1. Ejercitación

-
tación del trabajo en el discurso de los indigentes”, ALED

O. Introducción

El objetivo de este estudio es analizar las representaciones sobre la


categoría conceptual de trabajo en el discurso de un grupo de indigentes
de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, realicé una serie de entrevistas
a personas que están en situación de calle. La selección de trabajo como
categoría de análisis ha intentado respetar la voz de los indigentes.
Como pude observar en sus discursos, el trabajo aparece como uno de
los tópicos recurrentes y, en muchos casos, como factor determinante
de las historias de vida.
Los hechos que motivan este estudio son, fundamentalmente, dos.
Por un lado, el progresivo aumento de la cantidad de personas que se

6. Las nominalizaciones son sintagmas cuyo núcleo es un sustantivo que deriva de un verbo
o un adjetivo. Por ejemplo, en el libro Investigaciones retóricas. Ayudamemoria, de Roland
Barthes, aparece la nominalización “la enseñanza jesuítica de la retórica”, en la que el núcleo es
el sustantivo “enseñanza”, que deriva del verbo “enseñar”. Asimismo, aparece la nominalización
“esta chatura”, que tiene como núcleo a un sustantivo que deriva de un adjetivo, “chato”. Como

obstáculo para la comprensión de los textos académicos.


7. Frases del tipo “se realizaron encuentas”.

17

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 17 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

encuentran bajo la línea de indigencia: en la Ciudad de Buenos Aires,


este porcentaje aumenta del 1,7% en mayo de 2001 al 6,3% y 8,9%
en mayo de 2002 y 2003, respectivamente. Por otro lado, me parece
importante comprender el discurso de los indigentes teniendo en cuenta
que, según el INDEC, son las personas cuyos ingresos no alcanzan
-o apenas alcanzan- para obtener la Canasta Básica de Alimentos,
integrada por 6.060 g. de pan, 420 g. de galletitas saladas, 7050 g.
de papa, 1.440 g. de azúcar, frutas, carnes y algunos otros productos
alimenticios (INDEC, 2003). Es decir, lo que me interesa analizar es cómo
representan discursivamente la categoría trabajo aquellas personas que
se encuentran en situación de calle y, en el mejor de los casos, obtienen
ingresos que les permiten comer.

género discursivo.

por formas impersonales.

tópicos recurrentes” en una nominalización.

por otro con la misma función.

Ansiedad, de

Asunto: Hola…
Fecha: Lunes, 07 de Agosto de 2000 10:48 p.m.

¿Cómo anda todo? Bueno, mañana me contarás. Sólo para recordarte


que tengas encima el pasaporte porque de otro modo no aceptarán la
cancelación en Varing. Espero tu llamado.
Besos

e-mail.
e-mail considerando que la empresa aérea Varing
es el enunciador. Explicite los cambios realizados.

18

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 18 05/03/2013 12:17:40 p.m.


Alejandra Vitale

de un anciano/a, para solicitar se le excuse de la presentación


del pasaporte para cancelar un vuelo, porque lo ha extraviado.

2. El ethos o la imagen de sí del hablante/escritor

La antigua retórica denomina ethos a la imagen que el orador da de


ethos, junto con el
logos y el pathos, es un tipo de prueba creada por el discurso del orador. El
ethos es la imagen
de credibilidad que muestra el orador (aparentando que es virtuoso, bene-

los argumentos que le presenta; el pathos incluye las pasiones que deben

disponerlo de tal forma que acepte dichos argumentos.8


La noción de ethos ha sido pensada por el análisis del discurso como
-
siva. En este sentido, el ethos pasa a ser concebido por Maingueneau como

La construcción de la imagen del orador/enunciador depende de la escena


de enunciación que corresponde al discurso. Esta escena es planteada en
tres dimensiones: la escena englobante (el tipo de discurso, como el polí-

discursivo, por ejemplo, dentro del discurso académico, el artículo cientí-

político puede dirigirse a su auditorio como si fuese un profesor que da una


clase a sus alumnos o como un amigo que conversa con otros amigos en

variadas; si el discurso político o el publicitario son más aptos para ello, el


discurso académico es más restringido.
El ethos, por otra parte, se construye en función del auditorio, por
eso la Intellectio lleva a contemplar sus creencias y valores, así como la
imagen previa que tiene del orador antes de que tome la palabra, llamada

8.
ellas, cumplen un papel muy relevante para despertar las emociones.

19

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 19 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

ethos previo. El hablante/escritor puede intentar consolidar o, por el con-


ethos previo: un estudiante que atribuye a su profesor

en una evaluación anterior, intentará normalmente mejorar esa imagen


mediante la construcción del ethos discursivo del próximo trabajo escrito
que le entregue.
El profesor ocupa en esa situación comunicativa el lugar del audi-

como aquellos a quienes se intenta persuadir. Un buen orador se adecua a


su auditorio, de allí que sea importante que la construcción que haga del
auditorio sea la adecuada para la situación retórica en la que se desarrolla
la comunicación. Por otra parte, se ha constatado que los buenos escritores
son aquellos que prestan atención no sólo al tema sino que lo acomodan a
las necesidades informativas de su auditorio, previendo los conocimientos
que ya tiene y los nuevos que debe darle o respondiendo de antemano a las
críticas de las que puede ser objeto su discurso.
¿Cómo se lee el ethos de un discurso y cómo se construye? Por un
lado, hay que distinguir el ethos dicho, el modo en que se representa explíci-
tamente a sí mismo el enunciador, y el ethos mostrado, la imagen implícita
que da de sí el enunciador a partir de múltiples indicios que son tanto ver-

Entre los indicios


9

verbales, se ubican las marcas de subjetividad (como el uso del yo/nosotros

(las citas y alusiones de otros textos, que remiten a un universo cultural

2.1. Ejercitación

“Estrategias
retóricas en un de la lengua oral espontánea”, presenta-
da en el I Coloquio Nacional de Retórica y las I Jornadas Latinoamericanas
de Investigación en Estudios Retóricos, Buenos Aires, 2010:

9. En los textos escritos solo son relevantes los indicios verbales.

20

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 20 05/03/2013 12:17:40 p.m.


Alejandra Vitale

INTRODUCCIÓN
Locher (2004) en su trabajo Power and Politeness in Action, sostiene
que los desacuerdos
conversaciones espontáneas. En un , generalmente
surge un desacuerdo –que puede surgir como resultado de una emisión
anterior o de una situación de interacciones anteriores– el cual puede ser
seguido por un trabajo de imagen de agresividad de manera premeditada
o espontánea por parte de uno de los interactuantes. El interlocutor da
cuenta de haber “percibido” dicho trabajo de imagen, puede o no haber
algún tipo de escaramuza, pero generalmente –y a diferencia de un

existe –a veces– un arduo trabajo de imagen entre hablantes. En este


trabajo se intentará estudiar la posibilidad de enmarcar el Modelo Social
de Cortesía de Watts (2003) dentro del Modelo del Juego Complejo
(Mixed Game Model in Weigand, 2008). El Modelo social de cortesía de
Watts
la evaluación de los comportamientos des/corteses sobre la base de la
práctica social. El Modelo del Juego Complejo que Weigand presenta
en Dialogue and Rhetoric (2008) como editora, hace hincapié en la
habilidad humana para dialogar satisfactoriamente en situaciones muy
cambiantes. El cuidado –o la amenaza– a la imagen propia y/o a la del
otro puede ser uno de los factores que incidan en esa extraordinaria
habilidad humana que Weigand (2008) llama competencia en la
actuación (competence in performance).

Julio Cortázar:

Qué le vas a hacer, ñato, cuando estás abajo todos te fajan. Todos,
che, hasta el más maula. Te sacuden contra las sogas, te encajan
la biaba. Andá, andá, qué venís con consuelos vos. Te conozco,
mascarita. Cada vez que pienso en eso, salí de ahí, salí. Vos te creés
que yo me desespero, lo que pasa es que no doy más aquí tumbado
todo el día. Pucha que son largas las noches de invierno, te acordás
del pibe del almacén cómo lo cantaba. Pucha que son largas... Y es
así, ñato. Más largas que esperanza’e pobre. Fijáte que yo a la noche
casi no la conozco, y venir a encontrarla ahora... Siempre a la cama
temprano, a las nueve o a las diez. El patrón me decía: “Pibe, andáte
al sobre, mañana hay que meterle duro y parejo”. Una noche que me le
escapaba era una casualidad. El patrón... Y ahora todo el tiempo así,

21

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 21 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

mirando el techo. Ahí tenés otra cosa que no sé hacer, mirar p’arriba.
Todos dijeron que me hubiera convenido, que hice la gran macana de

razón, si me quedo hasta los ocho no me agarra tan mal el rubio.


Y bueno, es así. Pa peor la tos. Después te vienen con el jarabe y los
pinchazos. Pobre la hermanita, el trabajo que le doy. Ni mear solo puedo.
Es buena la hermanita, me da leche caliente y me cuenta cosas. Quién te
iba a decir, pibe. El patrón me llamaba siempre pibe. Dale áperca, pibe.
A la cocina, pibe. Cuando pelié con el negro en Nueva York el patrón
andaba preocupado. Yo lo juné en el hotel antes de salir. “Lo fajás en
seis rounds, pibe”, pero fumaba como loco. El negro, cómo se llamaba el
negrito, Flores o algo así. Duro de pelar, che. Un estilo lindo, me sacaba
distancia vuelta a vuelta. Áperca, pibe, metele áperca. Tenía razón el
trompa. Al tercero se me vino abajo como un trapo. Amarillo, el negro.
Flores, creo, algo así. Mirá como uno se ensarta, al principio me pareció

de una piña que te la debo. Me agarró en frío el maula. Pobre patrón,


no quería creer. Con qué bronca me levanté. Ni sentía las piernas, me
lo quería comer ahí nomás. Mala suerte, pibe.

ethos del personaje.

marcas de oralidad y cambie el registro a uno formal.

A partir del siguiente fragmento de una noticia publicada en el


diario La Nación

Tensión en el Sur – Tras la toma de Cerro Dragón

Ayer cortaron cuatro rutas y complicaron el funcionamiento de otros


yacimientos

PARA LA NACIÓN

de los violentos disturbios en el yacimiento Cerro Dragón, cuya concesión


de explotación mantiene Pan American Energy (PAE), se extendió ayer a
las restantes operadoras en Chubut: cuatro cortes de ruta en diferentes

22

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 22 05/03/2013 12:17:40 p.m.


Alejandra Vitale

puntos de esta ciudad potenciaron la protesta y resintieron la producción


de la totalidad de las empresas petroleras en esta provincia.
Los cortes se mantuvieron en el cruce de las rutas 3 y 39; en 3 y
26 –pasos obligados para llegar a los yacimientos-; en el camino Juan
Domingo Perón, que une a las localidades de Comodoro Rivadavia y
Rada Tilly, y en el barrio Industrial, donde se encuentra la sede de Los
Dragones. Los bloqueos impidieron el tránsito de camionetas y vehículos
abocados a la producción petrolera, en una medida que complicó la
actividad a las operadoras YPF, Capsa y Tecpetrol, además de a Pan
American Energy en Cerro Dragón.

ethos.

publicado en www.rebelion.org

3. Consejos útiles para la Inventio, la Elocutio y la Dispositio

Inventio -
tamos para escribir sobre un tema: 10

- Pensar en el tema y anotar en un papel todo lo que se nos ocurre,


aunque parezca obvio o absurdo. Apuntar rápidamente palabras
o frases sin detenernos en la buena redacción: lo hacemos sólo

efectos y puntos de vista diferentes que llevan a argumentar sobre


el tema en cuestión.

- Utilizar la fórmula periodística según la cual para informar sobre


quién, el qué, el cuándo, el
dónde, el cómo y el porqué.11

10.
11. Esta técnica periodística es una reformulación de lo que en la tradición retórica se llama
lugares, en el sentido de fuentes de donde se sacan los argumentos.

23

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 23 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

sintaxis (Elocutio

- El criterio fundamental para elegir las palabras es la adecuación


al tema, al orador y al género discursivo.

- Preferir las palabras cortas a las largas y ser cauto con los
adverbios terminados en –mente.

nuevo (con respecto a, en cuanto a, en relación con, por lo que se


en primer lugar/primero, en segundo lugar/
segundo, por último es decir, en otras palabras,
en efecto, esto es, hay que destacar en resumen,
en suma, en pocas palabras para concluir, en
conclusión, ,

- Buscar el orden más sencillo de las palabras (sujeto + verbo +

Evitar:

- las repeticiones de palabras (se recomienda consultar un


12
y los clichés13

- las frases demasiado largas.

- la cacofonía, es decir la repetición casual de algunas letras o


sílabas, que produce un sonido desagradable, por ejemplo “la
mención a dicha concepción de la oración”.

- los pleonasmos, empleo de vocablos no necesarios para la


correcta comprensión de una oración: “Entró adentro”.

12. Sobre la utilidad de la consulta de diccionarios on line, ver el Apéndice de este libro.
13. Se trata de expresiones muy usadas, remanidas, poco originales.

24

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 24 05/03/2013 12:17:40 p.m.


Alejandra Vitale

maneras: “Mis amigos trajeron a sus hijos porque tenían ganas

- el anacoluto, nombre que la retórica dio a las frases rotas,


en las que la segunda parte no acompaña a la primera o no se
corresponde con ella, como sucede en “Al que no le importa nada,
vive feliz” y en “Está cansado, por un lado, porque trabaja mucho
y descansa mal de noche”.14

- el quiebre de la concordancia de género, de número o de persona


por atender al sentido de la frase, lo que sucede, por ejemplo, en
“la mayor parte de los chicos dicen…”.15

16

- Despertar el interés en el tema.

- Anunciar las partes que tendrá el discurso y los subtemas que


se tratarán en ellas.

- Resumir reagrupados los puntos más importantes del discurso.

- Sugerir líneas de acción futuras.

3.1. Ejercitación

frases y por qué? ¿Cómo las reformularía?:

14. Este caso particular de anacoluto, en el que sólo se expone uno de los dos elementos
correlativos que tendrían que aparecer en la frase, se denomina anantapódoton.
15. La tradición retórica denomina silepsis a esta falta de concordancia.
16. La dispositio varía según los géneros y según estos cambian las características de cada
parte del discurso. Por ejemplo, el pathos tiene peso en el exordio y en el epílogo del discurso
político, lo que no es norma en el discurso académico.

25

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 25 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

cómodo.

4. Los paratextos

queda de un libro u otro tipo de publicación sacando el texto principal”.


Los paratextos pueden ser verbales o icónicos. El título, la dedicatoria, el
epígrafe, el prólogo, el epílogo, el índice, las notas, la bibliografía, el glosa-
rio y el apéndice documental son paratextos de naturaleza verbal a cargo

icónico. La editorial es responsable de la tapa, la contratapa, la solapa y


el colofón –dentro de los paratextos verbales– y de las ilustraciones y el
diseño –paratextos icónicos.
Los paratextos tienen variadas funciones. En el caso del prólogo, por
ejemplo, la mayoría de las veces posee una función informativa y persuasiva.
En efecto, el prólogo suele informar sobre el origen de la obra, las circuns-
tancias de su redacción y el contenido de los capítulos o partes de un libro,
menciona fuentes y reconoce a personas e instituciones que contribuyeron
a que el autor haya podido escribirla. En lo que respecta a lo persuasivo, los
argumentos más usados para valorar la obra son la importancia del tema,
su originalidad y novedad.
Las notas a pie son otro importante paratexto cuya consideración
ayuda a una lectura comprensiva y crítica del texto; pueden ser del autor, del
editor/compilador o del traductor. Las notas de autor incorporan informa-
ción que él considera accesoria y pueden servir para ampliar información,
explicar o aclarar algún aspecto del texto y relacionarlo con otros textos;
en el caso de las notas del editor/compilador se agrega la función de co-
mentar y criticar el texto. Las notas del traductor por lo general remiten al

26

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 26 05/03/2013 12:17:40 p.m.


Alejandra Vitale

proponen variantes o cotejan con otras traducciones.

4.1. Ejercitación

Fragmentos de
un tejido

3
Diccionario de lugares no comunes*

Diccionario: s. m. 1. Colección de palabras dispuestas según un


orden convenido.
Le Petit Robert

[…]
Ideológico
Como concepto que pretende ser teórico, lo “ideológico” designa pues
no un objeto, ni un conjunto reconocible de “cosas” (se las llame ideas,
representaciones, opiniones o doctrinas), sino una dimensión de análisis
del funcionamiento social. Estamos ante lo ideológico cada vez que una

en sus relaciones con los mecanismos


de base del funcionamiento social entendidos como restricciones al
engendramiento del sentido. Dicho de otro modo, ideológico es el
nombre del sistema de relaciones entre un discurso y sus condiciones
(sociales) de producción. El análisis ideológico es el estudio de las
huellas que las condiciones de producción de un discurso han dejado

*En 1979, la revista Connexions solicitó a varios autores su punto de


vista personal sobre el tema “Poder de los discursos”. Yo decidí hacerlo
bajo la forma de un léxico, evocando el Dictionnaire des idées reçues
de Flaubert. En este contexto, “idées reçues” puede traducirse también
como “prejuicio”.

libros, escriba una breve presentación de este autor para ser

27

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 27 05/03/2013 12:17:40 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

incorporada en la solapa del libro. Utilice una vez “dicho de otro


modo”, luego de reconocer la función que tiene en el tramo citado
arriba.

Comprensión de
textos escritos

Capítulo 5
Conexiones entre lectura y escritura

[…] Creo que lo primero que uno se pregunta al enfrentar el título de este

sucintamente a este punto de manera un tanto ingenua. En principio,


cabe destacar que no existe una respuesta única a este interrogante y
las alternativas dependen en gran medida de los intereses y objetivos
de quienes se han aproximado al tema.
En términos globales, la idea subyacente en la mayoría de los trabajos
es que un buen comprendedor tiende a ser un buen productor de textos

como escritor.

dado. Incluya una vez el marcador “En principio”.

Un género para analizar y producir: La Contratapa

Un género menor que controla la lectura

La contratapa es uno de los paratextos editoriales más importantes de

En algunos casos, está a cargo de un personaje reconocido en la comunidad

palabras funcionen como un argumento de autoridad.

28

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 28 05/03/2013 12:17:41 p.m.


Alejandra Vitale

De marcada brevedad y situada en los márgenes del libro, la contra-


tapa tiene sin embargo una función central para la comprensión del texto
porque lleva al lector a realizar una hipótesis sobre su contenido, que lo
guiará en el proceso de lectura. A la vez la contratapa expresa siempre una
interpretación de ese contenido –aún en los casos menos evidentes–, de allí
que constituye un dispositivo de control de su lectura. Los íconos pueden
acompañar a la parte verbal e intervenir así en este dispositivo de control.

el resumen del contenido del libro. Pero esta función está subordinada a
la función persuasiva –el objetivo central de este paratexto es que alguien
compre el libro–, lo que se expresa en evaluaciones del escrito (extendidas
-
sitiva. La función persuasiva puede exceder el simple interés mercantil de

Texto de la contratapa: Eva Perón es, sin duda,


uno de los mayores íconos contemporáneos y un
personaje fundamental de la historia argentina.
Evita. Jirones de su vida, la primera biografía de
Felipe Pigna, la presenta en toda su complejidad,
desde su infancia hasta su transformación en uno
de las personalidades de mayor trascendencia
política, incluso después de su muerte, cuando se
la convirtió en objeto de rencor de sus enemigos
y en bandera de sus seguidores.
Con abundante documentación y testimonios,
Felipe Pigna recorre la vida de la “mujer más
amada y más odiada de la Argentina”, las verdades, leyendas, mitos,

las múltiples facetas públicas y privadas.


La dimensión del mito que se inició con su temprana y trágica muerte
solo puede compararse, por su alcance mundial, a la del Che Guevara.
Las polémicas que aún despierta, a sesenta años de su fallecimiento,
son una muestra más de la profunda huella que dejó quien había
pedido que se la recordara como a esa mujer a la que el pueblo llamaba
cariñosamente Evita.
El momento de la historia argentina narrado aquí es clave para
comprender en profundidad los años del surgimiento y la consolidación
del peronismo, los que siguieron a su caída y su larga proscripción, y
los que hoy vivimos.

29

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 29 05/03/2013 12:17:41 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Intellectio.
ethos y la construcción del auditorio. Incorpore
inferencias sobre la valoración política de Eva Perón por parte
del enunciador.

objetividad”.

integrado por alumnos de la escuela primaria. Utilice una

Moreau de Justo. Busque información sobre su vida en fuentes

Conceptos clave de este capítulo

Actio: cuarta parte de la retórica, que consiste en la manifestación


pública del discurso e incluye la pronunciación y los gestos. Un orador pre-
para su discurso previendo los cambios de textura de su voz (grave, media,

bajará el volumen sonoro. Asimismo, tendrá previstos los gestos que usará
en relación a lo que está diciendo.
Anacoluto: frases rotas, en las que la segunda parte no acompaña
a la primera o no se corresponde con ella.
: frases que pueden interpretarse de dos o más maneras.
Auditorio: aquellos a quienes se dirige el discurso y se intenta
persuadir.
Cacofonía: repetición casual de algunas letras o sílabas, que produce
un sonido desagradable.
Cliché: expresión gastada y poco original.
Dispositio: segunda operación de la retórica, que consiste en la
organización de las partes de un discurso.
Elocutio: tercera parte de la retórica, que consiste en encontrar las
palabras adecuadas a las ideas que se quieren transmitir e incluye también
el estilo apropiado al carácter del orador, el tema, el auditorio y las circuns-

Ethos: imagen que el hablante/escritor construye de sí mismo en


su discurso.

30

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 30 05/03/2013 12:17:41 p.m.


Alejandra Vitale

Epílogo
Exordio: primera parte de un discurso.
Escena englobante: corresponde al tipo de discurso, como el
político, académico, periodístico, jurídico, etc.
Escena genérica: marco dado por las convenciones propias a un
género discursivo.
Escenografía: la escena de habla creada por el propio discurso que
remite a su vez a una escena de habla conocida, por el ejemplo, un diálogo
telefónico o una clase magistral.
Género discursivo: dispositivos de comunicación que no puede
aparecer salvo que se reúnan ciertas condiciones sociohistóricas: una
-
to, el soporte material, una organización textual determinada y recursos

Inferencia: elaboración, por parte del lector, de información no


explicitada, a partir de indicios o estímulos textuales y de sus conocimien-
tos previos.
Intellectio: Sexta operación retórica que precede al habla/escri-
tura y es la consideración interrelacionada de los vínculos que el discurso
entabla con su productor, el auditorio, el referente y el contexto en el que
tiene lugar la comunicación.
Logos: tipo de prueba técnica, es decir obtenida por el discurso del
orador, que está basada en juicios y razonamientos.
Marcador textual: elemento lingüístico que ayuda al receptor a
interpretar el sentido del mensaje y el tipo de relación que existe entre las
distintas partes de un texto.
Memoria: última parte de la retórica que estudia los medios que
permiten al orador memorizar su discurso.
Nominalización: sintagma nominal cuyo núcleo es un sustantivo
que deriva de un verbo o de un adjetivo.
Paratexto: texto que rodea al texto principal una vez que este se
hace público, como los índices, las contratapas y los prólogos.
Pathos: tercer tipo de prueba técnica que consiste en despertar
pasiones en el auditorio para volverlo favorable a aceptar los argumentos
provistos por el orador.
Pleonasmo: empleo de vocablos no necesarios para la correcta
comprensión de una oración.
Retórica: arte de conocer en cada caso los medios más aptos para
persuadir.

31

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 31 05/03/2013 12:17:41 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

32

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 32 05/03/2013 12:17:41 p.m.


CAPÍTULO 2

EL PROCESO DE ESCRITURA
Silvia Mateo

A veces una frase es todo lo que he escrito en un día; otras no, otras
veces puedo escribir varias páginas, pero aun entonces cada página
que escribo la vuelvo a escribir, la repito, y solamente cuando me
parece que está en el límite de lo que yo puedo conseguir en cuanto

FRancisco ayala

1. Distintas formas de considerar la escritura

Es habitual creer que cuando se ha llegado al inicio de los estudios


superiores, ya se ha aprendido a escribir; sin embargo, en estos niveles se

¿Es necesario? ¿Acaso no aprendimos antes a escribir? ¿Para qué volver


en estos niveles académicos superiores a pensar en la escritura? ¿Qué es
lo que nos faltó aprender? ¿O acaso se trata de resolver los problemas de
escritura que arrastramos de niveles anteriores?

una técnica adquirida, y que más allá de esa primera adquisición, hay toda-
vía más para aprender. La escritura es en realidad una forma de construir
sentidos a través del lenguaje, y como tal, se presenta al productor de un
texto como un problema retórico a resolver, es decir, requiere conocer las
maneras en las que esos sentidos se producen y se materializan en un texto
concreto, y dar una solución a lo que las variables de la situación particular
requiere. Por lo tanto, requiere de saberes retóricos y lingüísticos complejos.
Por otro lado, hoy se considera que la escritura es, vista desde la
perspectiva del sujeto, una habilidad cognitiva que adquieren las personas

33

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 33 05/03/2013 12:17:41 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

luego de un largo período de escolarización, y que dominar las reglas esen-

17

Por supuesto, en ese largo trecho del sistema escolar por el que hemos
transitado hemos aprendido mucho sobre la escritura. Y nos han quedado
también muchos aspectos por aprender. Más allá del aprendizaje inicial
que requiere el código lingüístico en lengua materna es necesario también
aprender a escribir textos, es decir, a crear textos. En este otro sentido,

diferentes extensiones y propósitos, que sean adecuados para la comunidad


a la que se pertenece; es decir, la escritura es, además, una práctica social.
En el nivel de los estudios superiores –considerando la diversidad
de temas, clases de textos y propósitos de este nivel–, surge la necesidad de
producir textos para dar cuenta de lo aprendido, pero también la de produ-
cir textos en los que el autor muestra una manera personal de abordar un

según las convenciones retóricas de esta particular comunidad discursiva.


Luego de haber concluido los estudios universitarios, la escritura si-
gue siendo un desafío; se hace necesario en muchos casos producir escritos

nivel, quien escribe sigue buscando sumar nuevos aprendizajes sobre la es-
critura. Se sigue aprendiendo, porque es absolutamente necesario hacerlo,
y se lo hace a través del intercambio con otros colegas, buscando lectores

suman conocimientos sobre el lenguaje.

escribir? Los escritores de literatura –que son


para la mayoría de nosotros los “escritores” con mayúscula, en ocasiones
considerados más “escritores” que los autores de ensayos o textos cientí-

Pero cuando alguien se digna a escucharlos; porque para el público en


general parece resultar más sencillo pensar que los escritores simplemente
se inspiran y escriben, y suele parecer asombroso –y en ocasiones decep-

17. Todas las competencias comunicativas que se realizan a través del lenguaje: hablar,
escuchar, leer, comprender y escribir son consideradas habilidades desde la perspectiva de
la psicología cognitiva.

34

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 34 05/03/2013 12:17:41 p.m.


Silvia Mateo

cionante– leer sobre sus laberínticos métodos para lograr escribir un libro.
¿Tanto trabajo les da como dicen? ¿Acaso tienen problemas similares a los
de los escritores inexpertos?
Desde la perspectiva de la educación sistemática y universal que

la valoración que tienen las sociedades modernas de la capacidad para uti-


lizar textos escritos. Una de las funciones básicas de la formación escolar
es desarrollar las habilidades básicas de lectura y escritura, y más tarde,
la utilización de esas competencias para adquirir corpus especializados de
conocimientos.
Entonces, la inclusión de espacios de aprendizaje y práctica de la
escritura en los niveles superiores indica justamente que hoy hay consenso
respecto de la importancia de la escritura como un saber estratégico para el
desarrollo del pensamiento, que requiere de nuevas prácticas en cada etapa
de aprendizaje y que es imprescindible para poder adquirir, reconstruir y
transmitir los saberes disciplinares en sus niveles más avanzados.

1.1. Ejercitación

A partir de la lectura del Prólogo de El mundo sobre el papel de


David Olson18 escriba un texto breve que sea un comentario19 al texto de
David Olson:

En la puerta de mi despacho, del lado externo, hay un plano –bastante

Desarrollo Cognitivo del MRC de Londres, donde soy profesor visitante.

“Usted está aquí.” Como todo plano bien logrado, éste orienta a quien

Sin embargo, en un sentido profundo que suele pasar desapercibido,


la leyenda es anómala. No necesito un plano para saber dónde estoy:
“Estoy aquí, justo donde me encuentro”. El plano, por así decirlo, me

18. Olson, D.: El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura
del conocimiento, Barcelona, Gedisa, 1998
19. comentar un texto.

35

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 35 05/03/2013 12:17:41 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

traspone a la geometría de líneas y ángulos.


Los planos son tal vez los medios más llamativos de ponernos a nosotros
mismos y al mundo sobre el papel. No hemos prestado la atención

de decirnos, de dictarnos, qué somos y dónde estamos. No estamos

plano; éste nos dirá dónde nos encontramos, como si no lo supiéramos


de antemano.
McLuhan relata que un grupo de inuit del polo norte buscaba un depósito
de víveres, cuya localización estaba marcada en un mapa. Luego de varias
horas de búsqueda infructuosa, sus compañeros urbanos, incapaces de
localizarse a sí mismos en el mapa, dijeron: “Estamos perdidos”. Los
inuit, por su parte, insistían en que no estaban perdidos: “Es el depósito
el que se ha perdido”.
No solo nuestros planos y mapas nos ponen, a nosotros y nuestro mundo

leyes, nuestra religión, son, en gran medida, artefactos literarios. Nos


vemos a nosotros mismos, a nuestras ideas y a nuestro mundo en términos
de esos artefactos. Por ende, no vivimos en el mundo, sino más bien en
el mundo tal como está representado en ellos.
El tema de la cultura escrita gira en torno de las propiedades realmente
peculiares de tales artefactos, de ese mundo de papel, en torno de su
fuerza y sus limitaciones, sus usos y abusos, su historia y su mitología,
y en torno de los tipos de competencia, las formas de pensamiento y los
medios de percepción que entraña el hecho de copiar el mundo en el papel.
No se requieren las herramientas especializadas de la ciencia para
mostrarle al lector que la cultura escrita es importante y útil. Pero sí se
necesitan esas herramientas para analizar el conjunto de hipótesis acerca
de este mundo de papel y acerca de la competencia cognitiva del ser
humano que se requiere para abordarlo, dado que esas hipótesis están
profundamente enraizadas en la concepción de nosotros mismos como
“alfabetizados”, “civilizados”.La escritura puede ser importante pero puede
no serlo por las razones que tradicionalmente hemos invocado […].
En determinado punto de su evolución, los sistemas de escritura

espacio y del tiempo. La magia de la escritura proviene no tanto del hecho


de que sirva como nuevo dispositivo mnemotécnico, como ayuda para
la memoria, sino más bien de su importante función epistemológica. La
escritura no sólo nos ayuda a recordar lo pensado y lo dicho: también
nos invita a ver lo pensado y lo dicho de una manera diferente. Es un
clisé decir que escribir es más que el abecé, y que el alfabetismo es más

consiste en aprehender ese “más”. Como he dicho, es la capacidad para


entrar, y a veces para salir nuevamente, de este nuevo mundo, el mundo
sobre el papel.

36

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 36 05/03/2013 12:17:41 p.m.


Silvia Mateo

2. Desde el punto de vista del escritor: escribir es reescribir

En 1994, la esposa del escritor mexicano Juan Rulfo, uno de los


escritores emblemáticos de la literatura latinoamericana, publicó un libro
que daba a conocer por primera vez algunos manuscritos de su esposo, que
muestran cómo Rulfo trabajaba con los textos que luego publicaba.

37

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 37 05/03/2013 12:17:41 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

En esos apuntes, listas y borradores –incluso hay dibujos–, que


Rulfo volcaba en cuadernos comunes, pueden observarse líneas tachadas,
sobreescritos, párrafos enmarcados y anulados, subrayados, palabras
remarcadas con círculos, líneas que indican cambios de lugar, palabras
sustituidas por otras, paréntesis para indicar que una frase es considerada
provisoria, palabras y frases agregadas entre líneas y, en los márgenes de
los textos, palabras que recuerdan trabajar alguna idea, entre otras muchas
marcas impuestas al texto escrito en primer lugar.
Los especialistas que analizan manuscritos de escritores se dedi-

oportunidades.20
haber escrito algo, cuando un escritor tacha, sustituye una frase por otra,

tarde, cuando el escritor relee lo que ha escrito. Incluso la relectura puede


tener lugar días, meses o años más tarde, cuando un autor vuelve sobre su

precisa, más clara o más adecuada a su pensamiento. Es este acto de volver


sobre el escrito, uno de los que los escritores consideran esencial para su
trabajo. Le dan incluso más valor que al momento en que vislumbran una

Charles Baudelaire– que escribir es reescribir.

2.1. Borradores iniciales y textos editados

Cuando pensamos en el tra-


Juan Rulfo nació en Sayula, en bajo del escritor, llamamos borra-
el estado mexicano de Jalisco, en dor inicial a la primerísima versión
1918. Se inició literariamente en
la revista Pan de Guadalajara, en
de un texto que, comparado luego
la que aparecieron sus primeros
cuentos. En 1953 publicó El llano difiere generalmente en muchos
en llamas (cuentos) y en 1955 la aspectos. Entre el primer borrador
novela Pedro Páramo, obras que
han bastado para dar a su autor un
tiempo intermedio en el que el es-
lugar de privilegio en la narrativa
latinoamericana. Falleció en 1986. critor vuelve sobre el texto y toma

20.

38

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 38 05/03/2013 12:17:41 p.m.


Silvia Mateo

Retrato y Autobiografía 21
Ret. y Aut.
R.-Mex.
J. R. nació en Jalisco México, el 16 de mayo de 1918. Fue hijo de Juan
Nepomuceno Rulfo Navarro y de María Vizcayno Arias. El primero
descendía en línea directa del capitán realista Juan Manuel del Rulfo,
derrotado por el ejército insurgente en la batalla de Zacoalto, por lo
cual fue degradado retirándosele del mando de las tropas. Durante la
intervención francesa volvió a las armas y participó, con el grado de

los franceses en Jalisco. Como premio obtuvo la alcaldía de Zapotlán el


Grande y la hacienda de San Pedro. Su nieto Juan Nepomuceno sería
más tarde administrador de esta hacienda, donde moriría asesinado en
1920. Por la rama materna, los Arias, antepasados de María, la madre
de J.R., llegaron a Jalisco a mediados del siglo XVI, obteniendo como
encomienda el pueblo de Tuxcacuesco; aunque para 1920, fecha en la
cual enviudó, ya sólo quedaba en su poder la hacienda ganadera de
Apulco, lugar pedregoso y árido. Seis años después estalló la revolución
“cristera” que devastó hasta 1930 toda la región, dejándola desolada
desde [entonces].

2.2. Ejercitación

1. Lea el texto que Juan Rulfo escribe sobre sí mismo a la manera


de una autobiografía, y haga una lista con los cambios observables

la primera versión.

en el Anexo de este capítulo, que tiene 1000 palabras, escriba


un texto más breve para ser utilizado como solapa de tapa de un
libro del escritor mexicano, que tenga entre 400 y 500 palabras.
Utilice la función “Contar palabras” del menú Herramientas de

21. Idem.

39

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 39 05/03/2013 12:17:41 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

3. Etapas por las que atraviesa todo escritor

Diferentes modelos teóricos han explicado qué sucede en la mente de

mientras producían un texto, propusieron en 1981 una explicación que –si


bien fue precisada en una propuesta posterior– está vigente actualmente.
Para Flower y Hayes el proceso de escribir es el proceso de resolver
un problema
Es un problema al que llaman retórico.
niveles diferentes que hay que ir solucionando: se generan ideas, se las
organiza, se las transcribe. Por lo que puede decirse que la escritura avanza
a través de distintas fases, pero sin amargo es imposible hacer una sencilla
enumeración cronológica, porque estas etapas son recursivas, es decir,
habiendo pasado ya por una etapa se puede volver a ella, aunque se esté en
otra muy diferente. Por ejemplo, luego de escribir por completo un texto,

la estructura que había decidido previamente. Además, sostienen que cada


etapa tiene subprocesos de pensamiento típicos y diferenciados. Las fases
de este proceso son: la , la puesta en texto o transcripción y
la revisión.

sobre el lenguaje acumulados en la memoria: conocimientos del tema del


que se va a hablar, conocimientos lingüísticos, retóricos y de géneros tex-

lo que el productor del texto sabe acerca de las estructuras textuales y sus
conocimientos de qué debe hacer para dirigirse a un determinado destina-
tario, pero en la etapa de transcripción son también esenciales otros cono-
cimientos lingüísticos para dar forma sintáctica a las ideas y articularlas.
Reconocer estos diferentes momentos y subprocesos que requiere
escribir es una habilidad que puede adquirirse. Este conocimiento resuel-

lugar de intentar dar solución simultánea a todos los niveles problemáticos


de la construcción de un texto –que puede tornar imposible la tarea–, el
escritor con ese saber estratégico puede guiar los subprocesos que deben
atravesarse y puede regular su propia actividad: sabe cuándo pasar a otra
cosa; sabe qué saberes lingüísticos o no lingüísticos son esenciales en cada
paso, y sabe qué estrategias metacognitivas utilizar para seguir avanzando.

40

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 40 05/03/2013 12:17:41 p.m.


Silvia Mateo

Se considera que en esta etapa el productor de un texto se va repre-


sentando en su mente la información que contendrá el texto. Tal vez solo
piensa en partes del texto, y no en su totalidad; es posible también que
parta de palabras o de frases claves que a su vez tienen que ver con muchas
otras ideas asociadas. El esquema completo del texto puede surgir mucho
más tarde, pero necesita en este momento recurrir a su memoria para
reunir la información que necesitará. En esta fase se realizan los siguientes
subprocesos:

1. Se generan ideas respecto de lo que se incluirá en el texto,


2. Se piensa en una organización para esas ideas, es decir, se

se escribirá ese texto y


3. objetivos que se quieren conseguir.

Los escritores utilizan diferentes métodos para armar el esbozo de


aquello que tienen en mente para escribir. Son útiles las listas (a la manera
-

En todos los casos lo importante de esta fase del proceso de escritura


es dar la mayor cabida posible a todas las ideas que surgen sobre un tema,
para que en el momento de organizar el texto tengamos gran cantidad de

luego comprendemos que no nos será de utilidad.


-
cesos de aprendizaje, ha generado el concepto de “Aprendizaje ubicuo”. A
mapa mental del que
se podría partir para producir un texto centrado en este nuevo concepto:

41

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 41 05/03/2013 12:17:41 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Fig.1 Mapa mental, Aprendizaje ubicuo, por Silvia Mateo

Es conveniente que todas las fases del proceso de composición sean

el orden elegido para pensar si es el más conveniente y si no hemos


dejado nada importante sin incluir o, por el contrario, si hemos incluido
demasiada información para los objetivos previstos.

42

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 42 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Silvia Mateo

3.2. La textualización o transcripción: La primera versión de un texto

Cuando se consideran las primeras versiones de textos que escriben


los escritores menos experimentados, puede sorprendernos la enorme
cantidad de errores que aparecen; sin embargo esto no tiene nada de sor-
prendente para quien analiza la situación desde el punto de vista cognitivo,
es decir, desde el punto de vista de la multiplicidad de tareas que tuvo que
resolver el escritor primerizo –muchos estudiantes no han tenido experien-

Escribir un texto requiere lograr una representación lingüística de


una realidad que está fuera del lenguaje, que tiene otra materialidad y otras
leyes: se deben seleccionar los términos adecuados del baúl de nuestra
memoria, se tienen que sopesar las ideas que deben ir primero y las que
pueden aparecer más tarde; se debe tener en cuenta el armado lógico de
las oraciones y consecuentemente la puntuación que puede señalar esos

la manera de referirse a los objetos representados de una forma que sea


clara para el lector; se debe tener en cuenta el objetivo para escribir, pero
tampoco hay que olvidar cuándo corresponde usar las mayúsculas, las
bastardillas, el punto y coma; y la lista de demandas continua.

texto es un paso importante para comenzar a mejorar la escritura.

Releer mientras se escribe


Es un hábito que permite descubrir descuidos que hemos podido cometer
mientras escribimos (olvido de palabras, repeticiones innecesarias,

avance del contenido.

3.3. Revisión y reescritura

Cuando se adquiere el hábito de revisar y reescribir los textos, se va


puliendo lentamente una habilidad esencial de todo escritor: la habilidad
de acercarse lo más posible a aquello que se quiso decir; algo que requiere a
su vez tener la habilidad lingüística de seleccionar las palabras adecuadas y
organizarlas en un todo coherente y cohesionado. La práctica de la revisión
de un texto logra que quien escribe pueda pensar diferentes maneras de
decir algo –desde la más sencilla a la más compleja; desde la más inade-

43

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 43 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

el pensamiento y en el uso del lenguaje, y es una de las razones por las que

información que estamos procesando.


Los investigadores que comparan cómo trabajan los escritores con
experiencia con respecto a los que no lo son encuentran que una de las
mayores diferencias entre ellos es que los escritores expertos releen y rees-
criben incansablemente, y los inexpertos, no.
Una primera versión de un texto resulta de todo lo que un escritor
pudo escribir en un momento determinado; de las ideas y asociaciones
que le surgieron, y de las elecciones que hizo en ese espacio-tiempo en que
produjo el texto. Pero no es seguramente todo lo que podría decir. Porque
todo aquello que no fue dicho -por elección, porque se ignora, por “cansancio

Una nueva lectura en un momento posterior al de la escritura pro-


piamente dicha puede hacer surgir nuevas ideas y asociaciones que se
vuelven disponibles; el escritor puede tomar entonces nuevas decisiones
sobre lo que incluirá o no en su texto. Porque en el momento de la revisión
se examinan tanto las ideas como los objetivos y el producto total logrado.
Las nuevas decisiones que se toman llevan a sustituir, extender, suprimir
o cambiar el orden en el que se dicen las cosas según diversos criterios.22

Es necesario releer el texto completo que se ha escrito, para evaluarlo en


su totalidad, y tomar decisiones sobre posibles cambios (los procesadores
de texto que usamos en la actualidad nos facilitan enormemente esta
tarea). Sin embargo, es aconsejable también no demorar eternamente

decisión: “Un libro no se termina, se abandona” confesaba García


Márquez en una ocasión, y decía que siempre era su editor el que le
sacaba el manuscrito de las manos.

22. Como sostiene Olson, “la escritura permite la distancia entre el pensador y lo pensado, es

44

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 44 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Silvia Mateo

3.3.1. Ejercitación

Una primera versión para reescribir

“CESAR IMPERIAL” (Primera versión escrita por un alumno

1 El libro que elejí para realizar este ejercicio es titulado: “CESAR


IMPERIAL”. Retrata de una novela historica publicada por el

tapa, consta de ocho dagas ensangrentadas que traspasan lo que


5 se presupone es una tela. Al analizar el paratexto de la contratapa,
notamos que hace alusión a la muerte del emperador romano
JULIO CËSAR. Al mismo tiempo nos da un breve resumen del
contenido de la novela-histórica: se tata de la noche anterior al
asesinato del emperador, en las horas de insomnio había consigo
10 mismo sobre sus recuerdos desde las primeras campañas en las
Galias, hasta el momento en que el senado lo elije para gobernar
y el pueblo aclama su nombre.
En el lomo del libro, el lector se encuentra nuevamente con el

15
Al abrir el libro, encontramos una pequeña biografía del autor
de la misma consta de: sus estudios, su fecha de nacimiento y
muerte, su país de origen, así como también su círculo literario y
sus obras maestras, con las que se cuenta que hizo un gran aporte
20 a la novela histórica y logro el reconocimiento internacional. Luego
el índice nos para desde un comienzo frente al prólogo para luego
dividir la novela en dos libros. El libro primero empieza desde la

la guerra civil hasta la conclusión de la narración.


25 El prólogo que consta de ocho páginas- inicia una introducción
histórico temporal de la novela. Del comienzo de las circunstancias
que lleva al desarrollo de la misma, o sea el nexo entre la observación

y cada libro esta compuesto por catorce capítulos.


30 Al ser la novela histórica desde un comienzo se busca con el
diseño de su tapa darle un impacto visual al lector. Esto, a mi
observar, direcciona e introduce en la especulación de contenido

45

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 45 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

a la persona que desee leer el libro. Al mismo tiempo, con el título,


esta dando a entender que es un relato histórico y esto junto con
35 las ocho dagas ensangrentadas que componen la tapa pretende
dar a conocer su desarrollo. Aun así, solo al leer la contratapa
del libro el lector tiene una referencia concreta de su contenido,
por lo cual el resto de su diseño esta librado a la subjetividad o
especulación literaria.

1. Analice los problemas que presenta el texto anterior y


clasifiquelos según el tipo de error de que se trate.23 Puede
consultar en el recuadro las preguntas que surgen al reescribir
un texto.

Qué preguntas se hace quien reescribe


Preguntas básicas sobre aspectos generales del texto

tipear el texto? ¿Están bien construidas las oraciones? ¿Es la extensión


adecuada? ¿Faltan datos o información en relación con lo que pretendo

puntuación? ¿Queda mejor esta palabra o esta otra? ¿Qué título es


el más conveniente? ¿Están usadas con criterio las mayúsculas, las

Preguntas no tan básicas sobre el contenido y la estructura


¿El texto está incluyendo lo más relevante del tema tratado? ¿Están bien
armados los párrafos? ¿Hay palabras usadas con un sentido que no se
corresponde con la idea de la oración en la que están? ¿Cómo hay que
dirigirse al lector en este caso? ¿Qué clase de texto es el más adecuado
para esta situación? ¿Se puede hablar usando la primera persona?

23. El texto que se transcribe fue producido por un alumno para resolver la siguiente Consigna
de Escritura: Escribir un texto que describa el paratexto de un libro (información icónica
y lingüística de todos sus elementos) y que, a partir de la información relevada, plantee una
hipótesis acerca de su contenido.

46

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 46 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Silvia Mateo

¿Corresponde hacerlo en este caso? ¿Cuál es el orden más conveniente


para decir lo que hay que decir? ¿Hay huecos en la información que
se expone? ¿Hay redundancias? ¿Las oraciones son claras, precisas,

producen ambigüedades de sentido? ¿El texto está bien estructurado


según el género utilizado? ¿Están coordinados los tiempos verbales?
¿Qué marcas paratextuales se están utilizando? ¿Se deslizaron palabras
de uso cotidiano (si se trata de un género académico)? ¿Hay información

necesitará más explicaciones?

3.4. Procedimientos de reformulación y reescritura

El texto “CÉSAR IMPERIAL” que se reprodujo más arriba presenta


muchos aspectos en los que tiene que ser repensado. Requiere numerosas
reformulaciones y una reorganización de la información. Para realizar la
reescritura del texto se necesita mucha más atención que la misma puesta
en texto de las ideas. Veamos los puntos clave que deben ser considerados
al encarar la reescritura:

a) El inicio del texto

El comienzo de un texto es un lugar clave, porque establece el primer


contacto con el lector y lo ubica respecto del tema del texto. Debe cuidarse
especialmente su resolución.

3.4.1. Ejercitación

En el inicio del texto citado arriba:

El libro que elejí para realizar este ejercicio es titulado: “CESAR


IMPERIAL”. Retrata de una novela historica publicada por el
diario EL PAIS y lleva la autoria de Rex Warner.

a.Modifique los errores ortográficos, el uso inadecuado de


mayúsculas y comillas, la frase verbal, los errores de puntuación
y de tipeo.

47

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 47 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

b.Reescriba estas dos líneas construyendo una sola oración.


Proponer dos versiones diferentes.

b) El tema del texto y su título

El título de un texto es una pista sobre su tema. ¿Qué otro título podría
ponerse a este texto para guiar la lectura hacia el tema previsto.

3.4.2. Ejercitación

a. Proponga otro título para guiar la lectura hacia el tema previsto

c) Subtema: el paratexto del libro

Uno de los objetivos que tiene el texto que escribió este estudiante
es describir el paratexto del libro analizado, tanto el paratexto exterior que
puede observarse sin abrir el libro (imagen de la tapa, título de la obra,

índice que subdivide la obra en dos partes diferentes denominadas “Libros”

3.4.3. Ejercitación

a. Reorganice la información de este texto para que haya un


párrafo referido al paratexto exterior y un párrafo diferente, en
el que se presenten los otros elementos que se encuentran una
vez abierto el libro. Preste atención a la palabra “libro” que en
algunos casos deberá ser sustituida por otra (“obra”, “novela”,

d) Subtema: elementos de la historia que se narra en la novela

En lugares diferentes de este texto se quiere dar cuenta de la historia


de la novela: protagonistas, espacios, períodos de tiempo en los que trans-
curren los diferentes episodios y algunos acontecimientos fundamentales
de la misma.

48

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 48 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Silvia Mateo

3.4.4. Ejercitación

a. Reúna en un mismo párrafo todos los aspectos referidos a la


historia y su trama.

mayor importancia.

e) Sobre el género de la novela

En el texto se menciona en cuatro ocasiones al género de la novela:


“novela histórica” y “relato histórico”, pero estos conceptos están utilizados
de forma algo confusa.

3.4.5. Ejercitación

a. Extienda el párrafo escrito anteriormente sobre los elementos


argumentales relacionándolos con lo que se dice del género de
la novela.

f) Expresiones para repensar

Las palabras usadas en un escrito deben ser precisas y adecuadas.

3.4.6. Ejercitación

Reescriba en el texto las expresiones siguientes sustituyendo


las palabras subrayadas por expresiones más convenientes o
adecuadas:

“El diseño de la tapa consta de 8 dagas”

“Al analizar el paratexto de la contratapa…”

“En el lomo del libro se encuentra un del


emperador”

“Encontramos una pequeña biografía del autor”

49

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 49 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

“La biografía del autor consta de sus estudios, su fecha de


nacimiento y muerte”

“El índice nos para desde un comienzo frente al prólogo”

“El prólogo inicia una introducción histórico-temporal de la


novela”

“El libro carece de ”

g) Cierre del texto

En el cierre del texto de este estudiante se establece una relación


entre el diseño paratextual del libro y su contenido. Es en este sentido que
se menciona cuál es el título de la obra, qué imagen se observa en la tapa y
que dice el texto de contratapa, es decir, se intenta explicar de qué manera
estos elementos funcionan como pistas que el lector puede considerar para
hacer una hipótesis del contenido de la obra.

3.4.7. Ejercitación

que no están dichas en esa primera versión: “hipótesis”, “pistas”,

Características del género

Una reseña es un texto breve que comenta un libro de reciente pu-

tiene por propósito orientar al lector sobre una obra que éste no ha leído.
Si tenemos en cuenta la inmensa cantidad de libros que se editan
continuamente en todos los espacios disciplinares, las reseñas resultan ser
textos muy útiles para todos los interesados en un campo de conocimiento o

50

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 50 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Silvia Mateo

lugar quiénes son los destinatarios del libro, cuál es su nivel de complejidad

del libro, es decir, los datos de edición: título de la obra, título del autor,
nombre de la editorial, año de publicación, características de la edición,
número de páginas y precio. A pesar de esto, la reseña suele comenzar
volviendo a presentar la obra, el autor y el tema general.
Hay dos opciones para organizar la información que se da en el cuerpo
del texto. En el primer caso, el reseñista glosa el contenido del libro en su
conjunto, y cierra el texto con comentarios valorativos también al conjunto
de la obra. En el segundo caso, se van haciendo comentarios parciales de
diferentes partes de la obra, mientras se describen las características de esas
mismas partes. Pero lo que es seguro es que a lo largo de toda la reseña se
van dando indicios de la valoración –negativa o positiva– que tiene quien
reseña acerca de la obra.

Qué es comentar un texto

Cuando alguien escribe un comentario sobre otro texto, lo que hace


es, por un lado, explicar cuáles son las ideas que el autor sostiene en el
texto, y por otro lado, dar una opinión personal acerca de esas ideas.
Se puede coincidir con el punto de vista del autor o se puede estar
en desacuerdo. Si se asumen las explicaciones o tesis del autor se pueden
aportar datos, ejemplos o comparaciones que vayan en la misma línea y
refuercen todavía más esas ideas.
Si se toma distancia de las ideas –o sencillamente se está en des-
acuerdo– no basta con decir que no se está de acuerdo. Quien hace el co-
mentario demuestra su solidez de criterio si confronta esas ideas con otros
razonamientos distintos que se le opongan; por ejemplo, partiendo de una
descripción diferente de los hechos o de los datos que toma el otro autor,
o de una diferente interpretación de los mismos.

51

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 51 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Ejercitación a partir de la siguiente reseña:

CRÍTICA DE LIBROS
Ciencias Sociales

ELSENTIDO PRÁCTICO
Por Pierre Bourdieu
Editorial Siglo XXI
Traducción: Ariel Dilon
453 páginas

GRAN OBRA DE ENCRUCIJADA


En El sentido práctico, Pierre Bourdieu
deja atrás la etnografía, se interna en
la sociología y construye un libro que
se lee como un work in progress para
entender el desarrollo de su pensamiento

conceptos

Por ANA MARÍA VARA


Para llegar a ser un sociólogo, Pierre Bourdieu (1930-2002) tuvo
que ser un antropólogo. Por obvia que resulte esta observación para
quienes están familiarizados con la obra del pensador francés –muy
leído en nuestro país– merece abrir esta reseña como un recordatorio

transdisciplinarios.

que construiría su andamiaje teórico. Luego fue director de estudios de

de Sociologie Européenne, que dirigió hasta su muerte en 2002.


Considerado por algunos como el intelectual francés más importante de
la segunda mitad del siglo XX –período en el que convivió con Michel
Foucault, Jacques Derrida, Jacques Lacan, Gilles Deleuze, Louis
Althusser–, Bourdieu legó a la sociología varios conceptos clave. De
hecho, nociones como “habitus”, “campo intelectual” o “capital simbólico”
fueron tan retomadas y difundidas que hasta derivaron en vulgata, como
pasó con otras teorías exitosas, desde el freudismo y el marxismo al
existencialismo.
El sentido práctico fue publicado en francés en 1980, ocho años después
que Ensayo de una teoría práctica –cuyas ideas retoma y reorganiza– y

52

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 52 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Silvia Mateo

veinte años después de los trabajos de campo que realizó en Argelia.


Constituye un work in progress con un valor fundamental para entender
el desarrollo del pensamiento de Bourdieu y la genealogía de muchos
de sus conceptos.
Sin dudas, El sentido práctico es la obra que mejor representa el

que había quedado atrás, y la teoría sociológica, que Bourdieu ya


estaba consolidando. El libro constituye por eso un trabajo doblemente
difícil para los lectores: largo, muy detallado y argumentado, como
ocurre cuando un autor está pensando y escribiendo al mismo tiempo.
También es doblemente estimulante, ya que muestra el revés de su trama
intelectual, dejando ver la urdimbre de observaciones con que se tejió.

paradigma dominante en Francia cuando Bourdieu se formó: Ferdinand


de Saussure y Claude Lévy-Strauss. Si reinvindica al segundo mientras
demuele al primero no es tanto porque Bourdieu quiera rescatar mucho

maestro (Lévy-Strauss) en contraposición a otro gran nombre que

las dualidades: en todo el libro sobrevuela el Ludwig Wittgenstein de


.
(Un apunte lateral: el gesto de fastidio contra el intelectual comprometido
–y omnipresente– que es Sartre todavía por entonces, adquiere nuevas

llegaría a ocupar una posición igualmente central en la esfera pública


francesa).
Como se ha dicho, no se trata de una obra cerrada. Por ejemplo, los
críticos han detectado aquí diferentes sentidos de la palabra “práctica”,
explícitamente central en este trabajo, como queda en evidencia en el
título. Desde entender la “práctica” como una orientación que se opone

oposición a la producción de sentido con las palabras. Pasando por


opciones más corrientes, como, por ejemplo, el aproximarla a la noción
de uso concreto.
En gran medida estas inestabilidades semánticas son lo más interesante
del libro y representan la huella del trabajo intelectual. Como ocurre con

“conjunto de disposiciones, permanentes y generadoras” que motivan


preferencias y conductas por parte de las personas. Las que, a su vez,
son el resultado de una “historia incorporada, naturalizada, y, de ese
modo olvidada” como dice más adelante.
Este ir y venir de la terminología resulta revelador también desde el
punto de vista metodológico. En relación con otro concepto clave de
su indagación –“capital simbólico”– puede verse que, en sus análisis,
Bourdieu insiste en usarlo en diálogo y tensión con el capital económico,

53

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 53 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

funcionando a veces a la manera de un refuerzo, otras como una garantía


y otras como un sustituto.
Finalmente, algunos críticos han destacado que en El sentido práctico
aparece por primera vez el término “campo”, ausente en Ensayo de
una teoría práctica. Bourdieu lo introduce para polemizar con quienes
sostienen que las acciones pueden explicarse únicamente a partir de

juegos de fuerza donde intervienen diversas motivaciones.


En síntesis, una obra compleja e ineludible, que llega en una nueva y
cuidada traducción al castellano.
Adn/sábado 26 de enero de 2008

vocablos “antropología”, “etnografía”, “sociología”, “freudismo”,


“marxismo”, “existencialismo”, “genealogía”, “vulgata” (término
“work in progress”.

de escritura de un escritor (generación de ideas y versiones de las

de construcción del pensamiento. ¿Cuáles son las observaciones


que se realizan en este sentido y en qué lugares de la reseña?

lo que se dice en la reseña para presentar al autor, lo que se dice


para caracterizar la obra reseñada y la valoración que se hace
de la misma. Utilice en algún lugar del texto la siguiente cita del
texto de Olson:
“La magia de la escritura proviene no tanto del hecho de que
sirva como nuevo dispositivo mnemotécnico, como ayuda
para la memoria, sino más bien de su importante función
epistemológica. La escritura no sólo nos ayuda a recordar lo
pensado y lo dicho: también nos invita a ver lo pensado y lo
dicho de una manera diferente”.

Balzac
y la costurera china, del escritor Dai Sijie– elabore una reseña
de entre 600 y 700 palabras.

54

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 54 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Silvia Mateo

Conceptos clave de este capítulo

Proceso de escritura: Suma de etapas y de acciones de pensa-


miento por las que pasa el productor de un texto. Las fases –según los
-
sión, y se caracterizan por el tipo de tareas cognitivas que se realizan en ese

constante sobre estas diferentes fases, que no son lineales sino recursivas.
Etapa del proceso de escritura en la que el autor
construye una representación mental del texto que escribirá.
Transcripción o textualización: Etapa del proceso de escritura
en la que el autor pone por escrito todo aquello que quiere decir en su texto.
Revisión: Etapa del proceso de escritura en la que el autor vuelvo

todo lo que quiso decir.


Situación Contextual: Situación particular de comunicación en la
que estamos cuando nos comunicamos oralmente con una o varias personas

La situación contextual determina la selección de palabras que realizamos,


el tono que utilizamos, la extensión de lo que decimos, el enfoque del
tema y muchos otros aspectos.
Situación retórica o Problema retórico: Situación particular
de comunicación en la que estamos cuando nos comunicamos por escrito a
través de cualquier tipo de texto. Las características de la situación retórica
obligan al productor del texto a resolver cómo se dirigirá a la audiencia
tópico de-
propósito que tiene para escribir su texto.
Estrategia retórica: Opciones y procedimientos textuales que se
adoptan teniendo en cuenta los objetivos que se persiguen con el texto, la
relación que se decide entablar con el lector potencial y los conocimientos
que se supone que el lector potencial tiene sobre el tema.
Estrategia textual: Opciones y procedimientos textuales que el
productor de un texto adopta, teniendo en cuenta el tipo y género de texto
que se aborda y la información que resulta relevante para el tema tratado.
Reescritura:
Podemos encontrarlo haciendo referencia a los cambios que un autor ha
hecho de su propia obra, o a la nueva versión que se ha realizado de la obra
de algún otro autor. En este último caso “reescribir” tendría que ver con lo

55

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 55 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

para actualizarla al momento de su recepción. El verbo “reescribir” (réécri-


re en francés
como “dar una nueva versión de
un texto ya escrito”.
Tipo textual: La lingüística textual diferencia distintas textualida-

-
tes, puede considerarse cinco tipos de textos fundamentales: expositivos,
argumentativos, narrativos, descriptivos y dialogales, según el lingüista
Michel Adam.

ANEXO

Otros textos

Quién fue Juan Rulfo


Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917. Sus primeros años
transcurrieron en la pequeña población de San Gabriel, pero debido a
la temprana muerte de sus padre (1923) y luego la de su madre (1927)
sus familiares deciden inscribirlo en un internado en Guadalajara, (...).
En su casa materna, un sacerdote había dejado una cantidad
considerable de obras literarias, y es esta biblioteca inicial la que Rulfo
recordará como el estímulo más importante para su vocación literaria.
Una huelga de la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en
ella y decide trasladarse a México. La imposibilidad de revalidar los
estudios hechos en Jalisco tampoco le permite ingresar a la Universidad
Nacional, pero asiste como oyente a los cursos de historia del arte. Se
convierte así en un conocedor de la bibliografía histórica, antropológica y

el país, trabaja en Guadalajara o en México y a partir de 1945 comienza


a publicar sus cuentos en dos revistas: América, de la capital, y Pan,
de Guadalajara. Publicar en América
escritor; allí también aparecen por primera vez sus fotografías, en 1949.
Pero fue en 1930 cuando se iniciaba como escritor y fotógrafo, aunque
pocos sabían de esto.
A mediados de los cuarenta da comienzo a su relación amorosa con
Clara Aparicio, de la que queda el testimonio epistolar (publicado en
2000 en Aire de las colinas. Cartas a Clara). Se casa con ella en 1948
y los hijos llegarán poco a poco. Abandona su trabajo en una empresa
de neumáticos a principios de los cincuenta y obtiene en 1952 la primera
de dos becas consecutivas (1952-1953 y 1953-1954) otorgadas por

56

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 56 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Silvia Mateo

el Centro Mexicano de Escritores, fundado por la estadounidense


Margaret Shedd, quien fue sin duda la persona determinante para que
Rulfo publicase en 1953 El Llano en llamas (donde reúne siete cuentos
ya publicados en América e incorpora otros ocho, nuevos) y, en 1955,
Pedro Páramo (novela de la que publicó tres adelantos en 1954, en las
revistas Las letras patrias, y Dintel). En 1958
termina de escribir su segunda novela (breve), El gallo de oro, que no

última obra, después de una revisión cuidadosa del original que permitió
eliminar errores e inconsistencias de la versión previamente conocida.
A partir de la publicación de los dos primeros títulos el prestigio literario
de Rulfo habrá de incrementarse de manera constante, hasta convertirse
en el escritor mexicano más reconocido en México y el extranjero.
En 2003, con motivo de los cincuenta años de la publicación de El
Llano en llamas, apareció Noticias sobre Juan Rulfo, del reconocido
especialista en Rulfo Alberto Vital. Se trata de un libro de gran formato
y calidad, profusamente ilustrado, y constituye la biografía más completa
dedicada al escritor y fotógrafo mexicano. En 2005, con motivo del 50
aniversario de la aparición de Pedro Páramo, se publica La recepción
inicial de Pedro Páramo, de Jorge Zepeda, quien se consagró con este
título como uno de los estudiosos más competentes de la obra de Juan
Rulfo. En 2006, se publicó Tríptico para Juan Rulfo: poesía, fotografía,
crítica, donde diversos autores abordan su obra. En 2010 se presenta
Juan Rulfo: otras miradas, en la que se reúnen opiniones sobre la obra
de Juan Rulfo de autores extranjeros de primera importancia, como
Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Susan Sontag, Gao Xingjian,
Kenzaburo Oe y otros. También en 2010 aparece
Juan Rulfo: genealogía, estudios, testimonios, con artículos sobre los
orígenes de la familia de Juan Rulfo (en el estado de Michoacán, en el
siglo XVIII).
Las dos últimas décadas de su vida las dedicó Rulfo a su trabajo en
el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la
edición de una de las colecciones más importantes de antropología
contemporánea y antigua de México. Rulfo, que había sido un atento
lector de la historia, la geografía y la antropología de México a lo largo
de toda su vida, colmaría con este trabajo una de sus vocaciones más
duraderas.
Rulfo publicó fotografías suyas por primera vez en 1949, en la revista
América, como ya se dijo, y en 1960 expuso en Guadalajara una pequeña
colección (unas 23) de sus fotos, pero fue la exposición de 1980 en el
Palacio de Bellas Artes la que abrió al público más amplio el conocimiento
de esta parte de su creación; desde entonces el interés por el fotógrafo
Juan Rulfo no ha cesado de incrementarse y con él las exposiciones y
los libros dedicados a sus imágenes.
En 2001 apareció México: Juan Rulfo fotógrafo, libro-catálogo de la
exposición del mismo nombre, traducido ya al inglés, francés, italiano

57

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 57 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

y alemán. La exposición se ha presentado en España, Italia, Francia,


Grecia, Brasil, Argentina, Perú, los Estados Unidos, Marruecos, Portugal,
México y Colombia. En 2002 apareció el libro Juan Rulfo, letras e
imágenes, con textos suyos sobre la historia y la arquitectura de México

épocas. A principios de 2006 se presentó el libro de pequeño formato


Juan Rulfo, fotógrafo. En 2007 se dio a conocer Tríptico para Juan Rulfo:
poesía, fotografía, crítica, con ensayos sobre la fotografía de Rulfo.
De 2009 es Juan Rulfo: Oaxaca, que contiene cincuenta imágenes
tomadas por Rulfo en los 50. La última publicación ha aparecido en
octubre de 2010: 100 fotografías de Juan Rulfo.
La obra literaria de Juan Rulfo no cesa de editarse en español y un
número creciente de idiomas, que se acercan al medio centenar
actualmente.
Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986. Las
nuevas generaciones de escritores y lectores se aproximan con renovado
asombro a las páginas de sus libros y su curiosidad por la vida y la obra
del autor jalisciense no disminuye.

Texto Disponible en
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/juanrulfo/
home.htm

58

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 58 05/03/2013 12:17:42 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

CAPÍTULO 3

TEXTUALIDAD: COHERENCIA Y COHESIÓN


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

la conservación y al recuerdo de los textos, sino también a otros


procesos cognitivos, como por ejemplo al establecimiento de
lazos entre las informaciones de un texto y los conocimientos
informaciones que ya poseemos, para aumentar o corregir nuestro
saber.
Van dijk

La palabra texto deriva del latín texere -

conjunto de palabras que constituye un documento. Se puede relacionar


el concepto “tejer” con componer, ordenar, entrelazar varios elementos.

elementos verbales que lo componen. Un texto no es solo una secuencia de


oraciones, sino una unidad comunicativa semántico-pragmática compleja
de un orden distinto al oracional. Una de las características fundamentales
del texto es la linealidad que hace que este se despliegue en el tiempo y en
el espacio, por lo que tiene un desarrollo secuencial, dado que lo primero

1. El contenido o información global fruto de la combinación de


valores del componente lingüístico.

2. El sentido que deriva del contenido extralingüístico (implícitos

59

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 59 05/03/2013 12:17:42 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

¿Cómo distinguir un texto de un conjunto de palabras que no con-

a. El martes 11 de septiembre de 1973 marcó un hito en la historia de


nuestro país y es un momento en que la vida de miles de chilenos cambió
para siempre. Ese día La Moneda amanece rodeada de militares.
Tiempo Argentino, 7/10/2011

b. Miles son obligados a vivir en el exilio. La narrativa de Saer está


recorrida por una obsesión. No es menos cierto que los lectores expertos

Sabemos inmediatamente si una expresión lingüística es coherente o


no cuando observamos en una secuencia de frases que una de ellas se rela-
ciona semánticamente con la siguiente y con las anteriores. La coherencia

Relacionados con la textura se encuentran los conceptos de coheren-

consideramos la coherencia como una noción más extensa que incluye la

de conexión entre sus unidades, adecuación entre el texto y contexto, y


se relaciona con la intención comunicativa del hablante. La cohesión, en

texto que pertenecen a distintas proposiciones.

1. Coherencia global pragmática y semántica

Todo texto tiende a presentarse como una auténtica unidad co-


municativa destinada a ser comprendida e interpretada como tal por sus
destinatarios, cualquiera que sea la diversidad y la heterogeneidad de los
elementos constitutivos de su arquitectura (en particular de los tipos de

60

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 60 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

esta propiedad de unicidad e inteligibilidad a la que tienden los textos, y


en la que se pueden distinguir dos aspectos: la coherencia pragmática y la
coherencia semántica.

1.1. Coherencia pragmática

Además de la estructura semántica, todo enunciado expresa la in-


tención de su autor, es decir, a dónde apunta el texto o el efecto que intenta
producir. La intención con que el autor produce un texto es lo que tiñe

menores que están conectadas con la intención mayor.


Cabe destacar que la coherencia es una competencia que pertenece a
la interpretación que el lector hace del texto. El lector para interpretar un
texto no solo debe hacer una recuperación de la información semántica,
sino también introducir todas sus competencias textuales para formular
una hipótesis sobre la intencionalidad del autor al producir el texto. Teun
van Dijk, teórico holandés que estudia y analiza las características de los
textos, distingue estrategias contextuales y textuales que permiten a los

interpretación global del discurso.

1.2. Coherencia semántica

La coherencia de un texto se logra a través de la correcta organización


de la información sobre un determinado tema. Todo discurso mantiene una

macroestructura como la representación de la estructura profunda semán-

único. Para comprender un texto es necesario captar su macroestructura,


ya que esta es la proposición subyacente que representa el tema del texto
y constituye la síntesis de su contenido.
La macroestuctura está compuesta por macroproposiciones o ideas
principales del texto, que se evidencian para el lector en el “título”, los
“subtítulos” y los subtemas de cada párrafo. Hay una tendencia a distinguir
las macroproposiciones a partir de disposiciones externas (puntuación,

en bloques que facilitan la interpretación del lector, aunque esto no es una


condición necesaria.

61

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 61 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

¿Qué interés tiene para un lector el reconocimiento de esta estructura


semántica? Para llegar a resumir y recordar un texto es necesario que el

operaciones mentales que se realizan, regidas por lo que llama las macro-

1. Macrorregla de la supresión: un texto que se quiere sintetizar


sufre operaciones de borrado, de eliminación de información
secundaria.

2. Macrorregla de integración o construcción:24 se parte de un


conjunto de enunciados que se pueden integrar en uno nuevo.

3. Macrorregla de la generalización: transformación que


incluye una sustitución hiperónima que aporta elementos
conceptualmente más abarcativos que incluyen a los primeros.

Los culpables son los pájaros


Son los pájaros migratorios los que pasean de un lado hacia otro del

animales.

los animales y a los seres humanos, mutaciones genéticas mediante.

ambientales están trabajando en dos importantes caminos. El primero,


para aclarar las relaciones entre

Revista Muy Interesante, N° 94, 1993, p. 95.

24. En la teoría de van Dijk, son dos categorías distintas pero como son parecidas las hemos

62

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 62 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

a) Estrategias de prelectura: el lector observa la coherencia pragmática

El objetivo de esta estrategia es ubicar el texto en su ámbito de per-


tenencia. En este caso, se observa que:

b. El título revela un lenguaje coloquial, que se aleja del código


objetivo presupuesto para la ciencia.
c. Tipo de texto: explicativo.

tres párrafos.

A partir de la prelectura, nuestra memoria lo vincula con cierto tipo

particular conocido por nuestra experiencia lectora. Podemos suponer que


la intención del autor es informar en un tono informal y amigable y volver

no especializado; sin embargo, cabe destacar que el enunciador no deja de

b) Estrategias de lectura: el lector analiza la coherencia semántica

a. El lector analiza la relación entre el título y el texto.

Si volvemos a releer el título, observamos que no se trata del

“culpables” connota una valoración negativa del sustantivo


pájaros. El efecto es que el lector inmediatamente se preguntará:
“¿culpables, de qué?”. Estamos en presencia de un título
“enganche”. Entonces, este título funciona como un elemento de
persuasión para que el supuesto lector siga leyendo, por lo que el

un compromiso accidental con la lectura. Podríamos pensar en

de las aves y el traslado de los virus de la gripe” que estaría


presuponiendo otro tipo de lector. (Se pueden proponer otros

63

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 63 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

b. El lector localiza el subtema de cada párrafo.

Ahora indicaremos el tema de cada párrafo que coincide con las


macroproposiciones, ya que cada párrafo desarrolla un tema
diferente. Luego indicaremos la idea principal que es el tema
más lo que se dice en el texto del tema. Observemos que el tema
lo expresamos con oraciones unimembres25 ya que tratamos de
“indicar” simplemente el contenido semántico, en cambio, la
expresión de la idea principal admite oraciones con un núcleo
verbal.
P. 1. Tema: los pájaros y los virus de la gripe.
Idea principal: los pájaros trasladan los virus de la gripe por
el mundo.

los virus de la gripe y los procesos de mutación genética.

alas de los pájaros y también han aclarado el proceso de mutación


genética por el cual estos virus se contagian a animales y humanos.
P.3. Caminos importantes de la investigación actual

en dos caminos de investigación, por un lado, la relación entre


virus, excrementos de pájaros y rutas aéreas de las migraciones
y, por otro lado, la mutación genética en el virus.

Se observa que el autor no solo trata de mostrar la relación entre los

que se están haciendo sobre el tema y los caminos que sigue la investigación
-
miento que divulga.
En este punto, observamos la relación entre el contenido semántico y
pragmático en cuanto a la intención del autor que tiene que ser interpretada
por el lector del texto.

25. La oración unimembre es la que no se puede dividir en sujeto y predicado. Por ejemplo:
“El vuelo de los pájaros”.

64

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 64 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

c. El lector observa la repetición de ciertos vocablos.

Palabras clave en el texto: pájaros-virus de la gripe-mutaciones


genéticas- investigaciones.

través de simples repeticiones o sinónimos o conformando campos semánti-


cos, que son las palabras o expresiones relacionadas con un concepto central.

c) Resumen

Partiendo de las ideas principales podemos esbozar el siguiente


resumen:

de que los virus de la gripe viajan en las alas de los pájaros y


también han aclarado el proceso de mutación genética por el cual

están trabajando en la actualidad en dos caminos de investigación,


por un lado, la relación entre virus, excrementos de pájaros y rutas
aéreas de las migraciones y, por otro lado, la mutación genética
en el virus.

A su vez se observa que entre 1 y 2 podemos aplicar la regla de


integración, pues integramos dos enunciados en uno nuevo; por
otro lado, observamos que en la oración tres se puede hacer una
supresión, nombrando solamente las dos líneas de investigación
sin explicitarlas como se hace en el texto original, ya que se pueden

la oración anterior. Por lo tanto, el resumen quedaría así:

Los científicos han demostrado que los virus de la gripe se


trasladan por el mundo en las alas de los pájaros y, también,
han aclarado el proceso de mutación genética que sufren estos
virus. Estos hechos han creado en la actualidad dos líneas de
investigación.

65

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 65 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Y la expresión de la macroestructura se puede sintetizar en la siguien-


te expresión que resumirá el tema del texto:

El traslado de los virus de la gripe por los pájaros.

1.3. Ejercitación

Leer atentamente el siguiente texto:

BENEFICIO PARA LOS BANCOS

En Chile, donde los universitarios deben pagar miles de dólares anuales

con créditos bancarios. El economista Manuel Riesco dijo que desde


2006, con la creación del sistema de créditos universitarios con aval
estatal, en el gobierno de Michelle Bachelet, “los bancos recibieron
fondos públicos por más de 1000 millones de dólares”.

estudios universitarios.
Los jóvenes, que esperan lograr al menos una educación gratuita
para el 60% de la población más pobre, reclaman por la inequidad del
sistema educativo, heredado de la dictadura militar de Augusto Pinochet
(1973-1990).
El gobierno solo acepta otorgar becas para un 40% de los universitarios
más pobres, ofreciendo créditos con menores tasas de interés para el
resto. Actualmente, algunos estudiantes egresan de las universidades
públicas con deudas de hasta 50 mil dólares, en un país donde la mitad
de los hogares tienen ingresos mensuales inferiores a 1.000 dólares.

(Nota del diario Tiempo Argentino, viernes 7 de octubre de 2011, p. 19,


en un recuadro en el margen derecho de la página 19 donde la noticia

vuelve a reprimir a los estudiantes” y por el copete “Luego de la ruptura


del diálogo y ante la intransigencia de las autoridades, los jóvenes se
manifestaron otra vez en todo el país. El presidente insiste en que no
está entre sus planes instaurar la educación gratuita, como le piden”).

1.1.) Ejercicios de comprensión y producción de resumen.

66

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 66 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

a. ¿De dónde ha sido extraído el texto?


b. Análisis del título. ¿Qué presuposiciones se pueden inferir del
título?

d. Diagramación.
e. Intención del autor: armar una hipótesis de la intención con la
que el autor escribió este texto.

bancos”.

-
les. Complete el siguiente cuadro:

Macroproposiciones Tema Idea principal

Los estudiantes universi-


Financiamiento de los
Párrafo 1 estudios con créditos
sus estudios con créditos
bancarios
bancarios

Párrafo 2 Tasas altas de interés

Párrafo 3

Párrafo 4

Párrafo 5

Haga una lista con tres o cuatro palabras clave.

resumen.
c. Indique las operaciones que realizó o qué reglas aplicó para
producir el resumen. (Tenga en cuenta y volver a ver el ejemplo
del resumen que antecede del artículo “Los culpables son los

67

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 67 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

El cautivo

después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres
lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de
tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podía ser

no quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre,


trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las
palabras de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y dócil,
hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez porque los otros se detuvieron. Miró
la puerta, como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó
corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió en la cocina. Sin
vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida campana y sacó el cuchillito
de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos le
brillaron de alegría y los padres lloraron porque habían encontrado al
hijo. […]

Borges J.L.: “El Hacedor”, en Obras completas,


Buenos Aires, Emecé, 1974 (p. 788).

a. Indique las macroproposiciones (Tenga en cuenta que en este

b. Elabore un resumen a partir de las macroproposiciones

c. Indique tema e ideas principales.

d. Indique por lo menos dos macrorreglas que haya aplicado en


la elaboración del resumen.

2. Coherencia local

-
nen un texto, los que no deben contradecir el conocimiento del mundo, de
la realidad ni deben presuponer una contradicción interna. Por lo tanto,
la coherencia local alude a los procesos mentales que nos permiten com-

68

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 68 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

prender las relaciones semánticas que se establecen entre las oraciones


sucesivas de un texto.
Por ejemplo: Tal vez fue Pedro el que volcó el café, porque hoy no
desayunó en casa.
En este caso se viola una implicación lógica, ya que si Pedro no de-
sayunó no pudo ser el que volcó el café. Esta oración no es coherente, ya
que no denota hechos que puedan relacionarse con una realidad posible.

Entre las oraciones se establecen dos tipos de relaciones:

ejemplo:
Octavio asistió al recital de Madonna. Fue al
estadio bien temprano. Presenta uno o más datos particulares
relacionados con un hecho mencionado.
Explicación: Octavio asistió al recital de Madonna. Es fanático
de ella.
funciona como causa y por ello permite que se cumpla el primero.
Octavio escucha siempre a Madonna. Fue a su
recital.

b. Relaciones referenciales o condicionales: las oraciones


son coherentes si entre ellas denotan hechos que se relacionan
con un mundo posible o real. Por lo tanto, un hecho es posible,
probable o condición necesaria para que se produzca otro hecho,
que puede ser consecuencia posible, probable o necesaria de otro
hecho. Por ejemplo:
Octavio asistió al recital de Madonna. El concierto fue
sorprendente.
Por el conocimiento del mundo, sabemos que Madonna es una
cantante, que suele montar espectáculos sorprendentes. Por lo
tanto, hay accesibilidad entre ambos hechos.
Octavio asistió al recital de Madonna. Él no se pierde ningún
concierto cuando ella viene a la Argentina.
Vale la pena recordar que si bien los pronombres son elementos
que establecen relaciones referenciales, las relaciones semánticas
entre las palabras se pueden dar por sinonimia, hiponimia,
derivación, etc. Por ejemplo:

69

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 69 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Sinonimia: Octavio asistió al recital de Madonna. El concierto fue


sorprendente. / La gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo
de ser conocido, estimado y admirado... se presenta de distinta
manera a los ojos de los escritores.
Hiponimia: Octavio asistió al recital de Madonna. El espectáculo
fue sorprendente. /
Derivación: Octavio escuchó emocionado su canción preferida.
La cancioncita siguiente no le despertó los mismos sentimientos.

2.1. Ejercitación

Lea atentamente el siguiente texto y resuelva las consignas dadas:

exponente de la generación del 98. Nació en Bilbao en 1864 y se murió


en Salamanca en 1936.
Entre 1880 y 1884 estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid,
época durante la cual leyó a T. Carlyle, Herber Spencer, Friedrich Hegel
y Karl Marx. Se doctoró con la tesis Crítica del problema sobre el origen
, y accedió poco después a la cátedra de
Lengua y Literatura Griega en la Universidad de Salamanca, en la que
desde 1901 fue rector y catedrático de Historia de la Lengua Castellana.
Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las
cuestiones éticas y los móviles de su fe. Desde el principio trató de
articular su pensamiento sobre la base de la dialéctica hegeliana y más

Sören Kierkegaard, W. James y H. Bergson, entre otros, vías de salida


a su crisis religiosa.
La angustia personal y su idea básica de entender al hombre como “ente

obras como En torno al casticismo (1895), Mi religión y otros ensayos


(1910), (1911) o Del sentimiento trágico
(1913).
En el primero de los libros que contiene cinco ensayos en torno al
“alma castellana”, opuso al tradicionalismo la “búsqueda de la tradición
eterna del presente” y defendió el concepto de “intrahistoria” latente en

entonces, la solución de muchos de los males que aquejaban a España


era su “europeización”.
Sin embargo, estas obras no parecían abarcar, desde su punto de vista,
aspectos íntimos que formaban parte de la realidad vivencial. De aquí
que literaturizó su pensamiento primero a través de un importante ensayo
sobre dos personajes clave de la literatura universal en la Vida de don

70

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 70 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

Quijote y Sancho
contradicción con la tesis europeísta defendida en libros anteriores,
proponía “españolizar Europa”.

ética social. El dilema planteado entre lo individual y lo colectivo, entre


lo mutable y lo inmutable, el espíritu y el intelecto, fue interpretado por él
como punto de partida de una regeneración moral y cívica de la sociedad

hombre como individuo: “Hablo de mí porque es el hombre que tengo


más cerca”.
Su narrativa progresó desde sus novelas primerizas
(1897), y Amor y pedagogía (1902) hasta la madura La tía Tula (1921).
Pero entre ellas escribió Niebla (1914), (1917) y sobre
todo (1920), libro que ha sido

que ver con hechos de su vida, sino con su biografía espiritual y su visión

búsqueda de los elementos vinculantes que fundamentan las relaciones


humanas.

surgido de las fuertes tensiones entre sus pasiones, y los hábitos y


costumbres sociales que regulan sus comportamientos y marcan las
distancias entre la libertad y el destino, la imaginación y la conciencia.

se establece ese tipo de relación en las oraciones seleccionadas.

se establece ese tipo de relación en las oraciones seleccionadas.

c. Si los hubiere, señale ejemplos de sinonimia, hiponimia y


derivación.

3. Cohesión

La cohesión alude a las relaciones entre los distintos elementos y


-
rencia global y la lineal.
Los principales mecanismos de cohesión son:

71

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 71 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

1. Referencia: es el mecanismo de cohesión que relaciona un


elemento del texto con otro u otros presentes en el mismo texto
o en la misma situación comunicativa. Este procedimiento es
fundamental para la compresión de un texto, ya que interviene
en el procesamiento de la información. La referencia puede ser:

están presentes en el texto, sino en el contexto comunicacional.


Por ejemplo: Nosotros somos parte del Club Atlético Lengua y
Habla.
Nosotros mantiene relación con alguno de los estamentos que
forma parte del Club y que no aparece en el texto: trabajadores,
socios, jugadores, etc.

b. Endofórica: en este caso, la relación se establece con un


referente presente en el texto.
Por ejemplo: Nos hicimos socios del Club Atlético Lengua y Habla.
En él, podremos practicar diferentes deportes.
El pronombre personal él alude a un elemento presente en el
texto mismo:
Club Atlético Lengua y Habla.
A su vez, pueden ser de dos tipos:
b.1 anafóricas: es una forma de relación retrospectiva que se
establece entre dos elementos en el interior de texto. Es decir, un

en el texto.
Por ejemplo: En el Club Atlético Lengua y Habla, se practican
ejercicios referidos a la comunicación entre personas. Allí es
común ver personas de todas las edades.
Allí establece una relación anafórica con el Club Atlético Lengua
y Habla.
b.2 catafóricas: en este caso, la relación que se establece en el
interior del texto es una referencia prospectiva, es decir, un
término depende de otro que aparece posteriormente en el texto.
Se suele utilizar para anunciar algo y se combina con los dos

Por ejemplo: .

72

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 72 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

2. Sustitución: cuando un elemento léxico es reemplazado por otro,


se establece una relación semántica entre el término sustituido y el
sustituto. Es un procedimiento que permite evitar la repetición de
palabras. La sustitución puede ser: sinonímica o por sustitución
por proformas (es el remplazo de una palabra u oración por un

Por ejemplo: La última conferencia de Carlos Fuentes fue en la


Feria del Libro de Buenos Aires. Al regresar a su país, el escritor
falleció.
En 1971 se enviaron los primeros correos electrónicos. La
transmisión a distancia de información mediante un cable de una

humana.

3. Elipsis: es el mecanismo de cohesión que suprime información


que está sobrentendida y que el lector puede inferir sin
inconvenientes. Es un principio de economía en la redacción y
en el estilo. Por ejemplo:
Octavio asistió al recital de Madonna; Romina, Ø al de Tan
Biónica.

4. Conectores: establecen relaciones lógicas entre las oraciones


de un texto. Los conectores textuales pueden ser conjunciones,
adverbios, locuciones adverbiales, preposiciones y frases
nominales, conjuntivas o preposicionales. De acuerdo con su

Conectores

Copulativos o y, también, además, más, aún, por otra parte, otro aspec-
aditivos to, asimismo, por añadidura

Disyuntivos o, u

pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aunque,


Adversativos
a pesar de, mas, sino, inversamente, en cambio

por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, por ende,


Consecutivos
así que, de modo que, de manera que

73

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 73 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

porque, ya que, puesto que, dado que, debido a que, por


Causales
lo dicho, pues

Finales

después, luego, más tarde, antes, seguidamente, a conti-


nuación, entre tanto, posteriormente, ahora, ya, ensegui-
Temporales da, inmediatamente, en cuanto, en el momento, tiempo
-
tanto, previamente, cuando
Espaciales desde allí, en este lugar, desde donde, por donde, allí
Modales así, según, como, como si, de esta manera, de este modo
primero, segundo, siguiente, luego, después, a continua-
Orden

si, siempre que, con la condición que, con tal que, a con-
Condicionales
dición de que, con la salvedad de que
Concesivos aunque, si bien, aun cuando, a pesar de que

5. Repetición: colabora para que el nivel de redundancia sea


el necesario para una correcta interpretación textual. Sirve
para recuperar ideas o para desambiguar lo dicho antes. Es un
mecanismo del cual no se debe abusar. Por ejemplo:
*En este lapso de tiempo, podrán terminar las tareas indicadas.

‘período de tiempo’. Por lo tanto, lo correcto es: En este lapso,


podrán terminar las tareas indicadas.
Signos de puntuación: cumplen varias funciones, tales como,
delimitar frases, eliminar ambigüedades, resaltar ideas, citar,
subordinar, etc. En el capítulo de “Normativa” se describe la
función de algunos de ellos.

3.1. Ejercitación

Lea el siguiente texto, marque todos los mecanismos de cohesión

74

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 74 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

Reproducción de las tortugas marinas

Todos los años, las tortugas marinas de cada especie se reúnen en


ciertos lugares del océano para aparearse. Poco después, las tortugas
marinas hembras salen del mar en las playas en las que cavan sus nidos
y ponen sus huevos. La mayoría de las especies desova por la noche,

algunas especies hacen sus nidos en las mismas playas donde nacieron.
Después de salir del agua, la tortuga marina hembra se arrastra hacia
arriba por la playa hasta encontrar un sitio apropiado para desovar.
(Si son perturbadas por luces o por ruidos en la playa, las hembras
de la mayoría de las especies retornarán al agua sin haber puesto sus
huevos.) Una vez que la hembra ha encontrado un lugar adecuado para
hacer su nido, cava con sus aletas un hoyo del tamaño de su cuerpo.
Luego, con las aletas traseras, hace un hoyo más profundo y en forma
de vasija alargada; con mucho cuidado va sacando la arena con una de
sus aletas y la echa a un lado; luego saca más arena con la otra aleta.
Cuando el hoyo que forma el nido está terminado, la hembra deja caer
sus huevos en él, uno o dos a la vez y de apariencia coriácea. Mientras
ella hace esto, le brotan lágrimas para mantener sus ojos húmedos y
libres de arena. Los huevos tienen un diámetro de 4 a 7 cm.
Como promedio, una hembra puede poner 100 huevos en cada nido. En
Surinam, sin embargo, las tortugas marinas verdes ponen un promedio
de 142 huevos por nido, mientras que en las Islas Galápagos el promedio
es de 80, más o menos. Parece que la tortuga kikila, en Australia, pone
un promedio de únicamente 50 huevos por nido.
Cuando la hembra ha terminado de depositar sus huevos, los cubre con

no siempre logra su cometido: cuando la hembra vuelve al mar, existe


la posibilidad de que los cangrejos y otros animales lo excaven y se
coman los huevos.
Una hembra puede poner una nidada aproximadamente cada dos
semanas durante el período de reproducción y en una sola temporada
puede hacer de tres a ocho nidos, es decir, pone hasta 1000 huevos.
Generalmente las tortugas marinas anidan cada dos o cuatro años. Por
lo tanto, puede haber grandes diferencias en el número de nidadas de
un año a otro.
Una de las razones por las que las tortugas marinas ponen tantos huevos
es que son muy pocas las tortuguitas que sobreviven después de la
incubación y llegan a ser adultas. Si el nido está en un lugar demasiado
bajo en la playa, los huevos pueden ser destruidos por mareas altas o
lluvias fuertes. La temperatura del nido afecta a las tortuguitas que se
están incubando. Si supera cierto nivel, todas o la mayoría de las crías

75

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 75 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

serán hembras, pero si ha estado por debajo de ese nivel, la mayoría


serán machos.
Si los huevos no son destruidos por el agua, o por los depredadores,
se incubarán en aproximadamente dos meses. Por lo general, todos
los huevos de un nido se incuban en el mismo tiempo. Conforme las
tortuguitas salen de los huevos, empiezan a forcejear para abrirse camino

superior del nido, la cual va cayendo en el fondo de este junto con las
cáscaras vacías de los huevos. De esta manera, el fondo del nido se

esperan hasta que afuera esté fresco antes de salir. Generalmente esto

aguardan la noche para abandonar el nido e iniciar su carrera hacia el


mar. Esta es una etapa muy peligrosa. Instintivamente, se dirigen hacia
la parte más brillante del horizonte, la que, por lo general, se encuentra
sobre el agua; pero pueden desorientarse si brillan luces tierra adentro;
si esto sucede, las crías se arrastrarán en esa dirección y morirán; y
aun cuando se dirijan hacia el mar, pueden ser atacadas por mapaches,
cangrejos, pájaros y otros animales.
Otros depredadores, como las aves marinas, los tiburones y algunos
peces, amenazan a las pequeñas tortugas una vez que han logrado
llegar al agua. Durante las primeras semanas de vida, ellas no pueden

estos depredadores.
Poco se conoce sobre la vida de las tortugas preadultas; este período
en su historia de vida se conoce como los Se cree que

la costa. Allí se encuentran protegidas de muchos enemigos y pueden


alimentarse de otras criaturas más pequeñas que viven en esos bancos.
Hasta que no llegan a tener por lo menos un año, estas jóvenes tortugas

por ejemplo, puede ser arrastrada por la Corriente del Golfo tan al
norte como a la altura de Massachusetts, en la costa nororiental de los
Estados Unidos.
No se sabe cuánto tiempo tardan las tortugas marinas en llegar a la
madurez, pero se calcula que es entre 8 y 50 años. Este largo período
para alcanzar la edad madura presenta particulares problemas relativos a
su conservación. La depredación causada por los tiburones, la caza por

son todos factores que se combinan para reducir las oportunidades de


sobrevivir y reproducirse que tiene una tortuga marina.

Texto adaptado, extraído de http://www.jmarcano.com/biodiverso/


endanger/tortuga/reproduccion.html

76

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 76 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

4. Cohesión implícita

La cohesión textual puede no ser explícita. Arriba hemos visto la


cohesión lineal por conectores lógicos, que expresa la relación entre dos pro-
posiciones a través de un conector explícito. Sin embargo, debido a nuestra
capacidad de asignarle sentido lógico a las proposiciones que escuchamos/
leemos de manera contigua, la conexión lógica puede no explicitarse, ya
que la reponemos mentalmente.

4.1. Relaciones explícitas e implícitas de conexión

Los elementos que estructuran un texto y permiten comprenderlo


son las relaciones implícitas o explícitas de conexión. La siguiente fórmula
explicita la conexión:

A porque B
B por eso A
Llegué tarde al trabajo porque la avenida principal estaba
cortada.
La avenida principal estaba cortada, por eso llegué tarde al
trabajo.
En este caso, la relación causa-consecuencia es explícita a través
del conector lógico. ¿Qué pasa si se elide el conector?
A; B
Llegué tarde al trabajo; la avenida principal estaba cortada.
En este caso, la conexión está dada por la yuxtaposición de las
proposiciones. Como usuarios competentes de una lengua le
damos un sentido causal a esta unión. La conexión lógica es
implícita.

Según van Dijk, un texto es una secuencia de preposiciones que debe


interpretarse sobre la base de un marco (frame
conceptual que representa el conocimiento convencional de los usuarios de

debemos partir de un marco común. Las proposiciones que provienen de


los marcos no tienen que ser expresadas porque nuestro conocimiento de la
realidad suministrará los enlaces omitidos. Volviendo al ejemplo, es parte
de nuestro conocimiento del marco que los cortes en avenidas principales
generan caos de tránsito y, por ende, importantes demoras en los traslados.

77

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 77 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Los enunciados pueden explicitar solo una parte de la información


que comunican y sugerir implícitamente otra parte. En el siguiente enun-
ciado las oraciones 2 y 3 fundamentan la oración 1. La relación causa-
consecuencia es implícita, pero nuestro conocimiento del marco hace que
lo interpretemos de tal manera:

“La vida de Felipe era complicada. Trabajaba en la fábrica doce


horas por día para obtener un sueldo magro. Su mujer perdió el
trabajo la última semana y sus dos hijos varones abandonaron la
escuela y no hacían más que dormir”.

Los conectores lógicos “ya que” y “además” pueden colocarse entre


las oraciones sin alterar el sentido y dando cuenta de la relación causal y
de adición (se agrega otra razón que fundamente lo dicho en la primera

4.1.1. Ejercitación

a. Reponga los conectores lógicos que fueron omitidos en el siguiente


texto perteneciente al libro El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg:26

La escasez de testimonios sobre los comportamientos y actitudes


de las clases subalternas del pasado es fundamentalmente el primer
obstáculo,… no el único, con que tropiezan las investigaciones históricas.
………, es una regla con excepciones. Este libro narra la historia de un
molinero friulano —Domenico Scandella, conocido por Menocchio—

en el más completo anonimato. Los expedientes de los dos procesos


en que se vio encartado a quince años de distancia nos facilitan una
elocuente panorámica de sus ideas y sentimientos, de sus fantasías
y aspiraciones. Otros documentos nos aportan información sobre sus
actividades económicas y la vida de sus hijos. …… disponemos de
páginas autógrafas y de una lista parcial de sus lecturas (sabía, en
efecto, leer y escribir). Cierto que nos gustaría saber otras muchas
cosas sobre Menocchio,………… con los datos disponibles ya podemos
reconstruir un fragmento de lo que se ha dado en llamar “cultura de las
clases subalternas” o “cultura popular”.

26. Ginzburg, C., El queso y los gusanos, “Atajos”, Barcelona, Muchnik Editores,
1999.

78

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 78 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

b. En el siguiente fragmento perteneciente al mismo libro pueden


reconocerse relaciones implícitas de conexión. Explíquelas:

Su nombre era Domenico Scandella, le llamaban Menocchio. Nació


en 1532 (en su primer proceso declaró tener cincuenta y dos años) en
Montereale, un pueblecito entre las colinas del Friuli, a 25 kilómetros
al norte de Pordenone (…). Estaba casado y era padre de siete hijos;
otros cuatro murieron. Al canónigo Giambattista Maro, vicario general
del inquisidor de Aquileia y Concordia, declaró que sus actividades
eran de “molendero, carpintero, serrar, hacer muros y otras cosas”.
Fundamentalmente trabajaba como molinero y vestía las prendas

en el proceso, vestido de blanco. Dos años más tarde diría a sus


inquisidores que era “pobrísimo”: “solo tengo dos molinos en alquiler y
dos campos como aparcero, con ello he sustentado y sustento a mi pobre
familia”. Desde luego exageraba. Aunque buena parte de las cosechas
sirvieran para pagar y tuviera que satisfacer el impuesto del canon sobre
los terrenos y el alquiler de los dos molinos (probablemente en especies),

temporadas. Sabemos que, cuando estuvo desterrado en Arba, alquiló


en seguida otro molino. Su hija Giovanna, al casarse (ya hacía casi un
mes que Menocchio había muerto), aportó una dote equivalente a 256
liras y 9 sueldos. No era gran cosa, tampoco una miseria en comparación
con lo habitual en la región por aquellos tiempos. (Fragmento adaptado)

Dentro de los mecanismos de coherencia textual debemos considerar


los implícitos. Lo no dicho en un texto es tan importante como lo dicho
explícitamente. De hecho, no estamos aclarando constantemente todo lo

solo una parte de la información que comunican y sugerir implícitamente


otra parte.
Por ejemplo, en el siguiente intercambio comunicativo:

A: ¿Pudiste traer lo que te pedí?

B: Tuve que venir caminando. El auto está en el taller.

79

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 79 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

-
cado que no es explícito:

B no trajo lo que A le pidió.

Lo que A le pidió a B debe ser trasladado en un vehículo.

B caminó hacia donde estaba A porque su auto se averió.

B deseó no haber ido caminando.

Este mecanismo contribuye a la economía expresiva, es decir, no


necesitamos aclarar ciertas cuestiones de manera constante porque nuestra
mente tratará de darle sentido a ello.

—¿Sabes, Sócrates, lo que acabo de oír sobre uno de tus discípulos?

el de la Verdad. ¿Estás seguro de que lo que vas a decirme es cierto?


—Me acabo de enterar y...

¿Quieres contarme algo bueno sobre mi discípulo?


—Todo lo contrario.
—Conque quieres contarme algo malo de él y sin saber si es cierto.

a ser útil?
—No mucho.
—Si no es ni cierto, ni bueno, ni útil, ¿para qué contarlo?

comprendemos perfectamente pero que no hace falta enunciar, aunque

80

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 80 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

4.2.1. Ejercitación

entre Sócrates y Gorgias?

Sócrates. —Entonces, es evidente que creer y saber no son lo mismo.

Gorgias. —Ciertamente.

Sócrates. —Sin embargo, los que saben están persuadidos igual que
los que creen.

Gorgias. —Estoy de acuerdo.

Sócrates. —¿Quieres que, según esto, admitamos dos especies de


persuasión, una que produce la creencia sin la ciencia, y otra que
produce la ciencia?

Gorgias. —Sin duda.

Sócrates. —La retórica, por lo que parece, es obrera de la persuasión


que hace creer, y no de la que hace saber respecto a lo justo y lo injusto.

Gorgias. —Sí.

Sócrates. —El orador, entonces, no se propone instruir [...] sino


únicamente conseguir que crean.

Platón, Gorgias

5. La separación en párrafos

fundamental pensar la noción de “párrafo”. A través de la separación en


párrafos estructuramos el contenido del texto, lo que facilita enormemente
el trabajo de comprensión. Un texto con párrafos demasiado extensos o

“ -
nadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior

81

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 81 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

empieza con mayúscula, a la izquierda, en una línea nueva, y termina con


punto y aparte; también se simboliza con los signos § o // [pág. 223; § 3].

o algún aspecto particular en relación con el resto del texto”.


Entonces, al pensar en la separación en párrafos de acuerdo con te-
mas, subtemas o conjunto de ideas, estamos atendiendo a la de coherencia
semántica. Para facilitar la comprensión de las ideas entre las proposiciones
de cada párrafo y entre los distintos párrafos, los recursos de la cohesión
local mencionados anteriormente cobran suma importancia.
Cassany sostiene que el elemento más importante del párrafo es la
primera frase, ya que debe introducir el tema o la idea principal, mientras
que la última frase recupera una idea central o hace una recapitulación.
También hace referencia a recursos cohesivos que estructuran el texto. Como
herramienta para la correcta división en párrafos, debemos ser capaces de
colocarle un título o tema para controlar que cada párrafo tenga unidad

5.1. Ejercitación

Revista Ñ,27 se le ha
eliminado la separación en párrafos. Realice la separación y
explique el criterio utilizado.

Revista Ñ
ARTE 08/08/12

¿Puede ser este cuadro una obra de Da Vinci?


La tela estaba en una granja, en Escocia. Tiene más de 500 años.
Ya la vieron expertos y la mandaron a analizar.

27. Dado que se trata de una noticia periodística, sigue el esquema de la pirámide
invertida, o estructura de relevancia, según van Dijk; o sea que la información más
importante se coloca en el título, copete y primer párrafo.

82

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 82 05/03/2013 12:17:43 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

Estuvo a punto de terminar en la basura. Pero el regalo que el médico


escocés George McLaren obtuvo de uno de sus pacientes en la década
del sesenta y luego legó a su hija Fiona podría ser un cuadro perdido

unos 156 millones de dólares. El primer gran sorprendido fue Harry


Robertson, director de la casa de subastas Sotheby’s en Escocia, cuando
se enfrentó al cuadro en una de las paredes de la granja familiar de los

Detrás de Robertson, otros expertos en el trabajo del célebre maestro


italiano analizaron el cuadro, según informó el diario inglés Daily Mail.
Sebastian Thewes, ex director de la casa de remates Christie’s en
Escocia, compartió las sensaciones de su colega. Otros especialistas,
desde la Universidad de California, creen que el cuadro puede ser de
alguno de los discípulos de Leonardo. El cuadro, una madonna con
un bebé en brazos, tiene “pistas” que llevan a otras obras del genio

las Rocas, una obra de la que hay dos versiones, una en París y otra en
Londres. Estas pistas alientan las expectativas de los más optimistas,

la Universidad de Cambridge, se conocerán el año que viene. En el


reverso del cuadro hallado hay una bula papal atribuida a Paulo V, que
dirigió la Iglesia Católica durante el siglo XVII. En ese texto, según la
propietaria, puede leerse “Magdalena”: esto acompaña su teoría de
que Leonardo no estaría retratando a la Virgen María y Jesús, sino a
María Magdalena y a su hijo. El rojo del vestido abona esta teoría. La
tela, descuidada en una habitación londinense durante años, tiene una

de un Da Vinci, Fiona, la enfermera británica hija del médico escocés,

sensación de presentar una lista desligada de ideas. El siguiente


artículo fue publicado en el diario virtual infobae.com, el 16 de

83

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 83 05/03/2013 12:17:43 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

agosto de 2012. Tras una lectura atenta, reduzca la cantidad de


párrafos del cuerpo del texto.

16-08-12 | TECNOLOGÍA

Mezcla de pulpo y estrella de mar, es capaz de arrastrarse, gatear,


ondularse y reducirse bajo los obstáculos. Tiene potencial militar

el desarrollo de un robot de silicona inspirado en calamares y estrellas

infrarrojos. Posee cuatro patas y 13 centímetros de largo.


Desarrollado con el respaldo del Pentágono, el dispositivo es el último
invento entre los “robots blandos” a base de siliconas, es decir, de
polímeros gelatinosos y translúcidos.
El prototipo incorpora una lámina delgada de silicona con canales

de manera que la “piel” pueda imitar los colores del entorno.


Además es posible enmascarar térmicamente al robot bombeando
líquidos calientes o fríos a través de los microcanales.
Los autores utilizaron una técnica llamada litografía blanda para que el
robot cuadrúpedo pueda gatear y ondularse. Cada una de las patas del
robot puede ser controlada independientemente para lograr una serie
amplia de movimientos.

pasar por debajo de una placa de cristal elevada a dos centímetros del
suelo en menos de un minuto mediante la ejecución de una combinación
de movimientos coordinados.
Stephen Morin, un experto en biología química de la Universidad de
Harvard, explicó: “Cuando empezamos a trabajar en robots blandos, nos
inspiramos en organismos blandos como los pulpos y los calamares.
Una de las características más fascinantes de estos animales es su
capacidad para controlar su apariencia, y eso nos inspiró para avanzar
en este concepto y explorar la coloración dinámica”.
La investigación fue publicada en la revista estadounidense Science
y está patrocinada por el Departamento de Energía de Estados Unidos
y la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa del
Pentágono, que apoya la investigación de tecnología innovadora con
potencial militar.
(Texto adaptado)

84

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 84 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

Lea el siguiente texto:

La revolución comunicacional de
José Pablo Feinmann
Publicado el 28 de agosto de 2011
en Tiempo Argentino

(…) En el siglo XIX, Marx profetizó


una revolución que puso en manos
de una clase social: el proletariado.
(…) Esa revolución, el proletariado la
iba a hacer contra la burguesía. Así
como la burguesía había hundido al
feudalismo, el proletariado habría de
hundir a la burguesía. Sin embargo,
no pasó así. Más bien, quien hundió al
proletariado –aun no del todo pero en
eso todavía está muy empeñada– fue la
burguesía capitalista (…). Pero la revolución no consiste tanto en haber
derrotado al comunismo, sino en alzar triunfalista el poder de los medios
de comunicación (…). Hablamos de la revolución comunicacional, la

subjetividad de los sujetos. (…) El poder comunicacional tiene como

mundo? ¿Existe la verdad? ¿Hay una verdad única? ¿Hay una verdad
para todos?
Durante la Edad Media eso estaba claro: el revelador de la verdad
era Dios, y la encargada de diseminar la verdad del dios cristiano era
la Iglesia católica. La verdad era la que revelaba Dios. Hoy, ante la
persistente ausencia de ese dios medieval ¿dónde está la verdad?
¿Quién la tiene?
Es complejo, pero no tanto. La verdad es una creación del poder, de
quienes tienen más medios para imponer su verdad como una verdad
absoluta. Si yo en un país cualquiera soy propietario o tengo intereses
en diez diarios, veinte radios y cinco canales de televisión, con esas

a través de esos medios de comunicación. (…). Yo tengo un monopolio


mediático, muchas bocas que emiten y repiten lo que a mí me interesa
que sea emitido y repetido. Es decir: los medios son la mediación –valga
el juego de palabras– por la cual el monopolio mediático impone la

85

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 85 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

verdad. Y esa verdad favorece a sus intereses. Siempre. No hay verdad


que no esté al servicio de los intereses de aquel que quiere imponerla.
La existencia es una lucha de verdades. (…) Si yo consigo dominar o
tener la mayoría de los medios de comunicación, de cada hecho, de
cada suceso, voy a imponer mi opinión por sobre todos los demás, hasta
llegar al triunfo total del poder mediático: la creación del sentido común.
El sentido común es la gran conquista del poder. Es cuando todos repiten,
muchas veces sin pensar lo que repiten, lo que al poder le interesa que
digan. (…). El poder es conquistar, es conseguir que mi verdad sea la
verdad de la mayoría, y si es posible, de todos. (…)
Ahora entramos en un tema complicado, que se resolvería con un poco
de sentido común. ¿Existe el periodismo independiente? Partamos
de la base obvia de que no hay empresa periodística que no sea una
empresa. En consecuencia, el periodista que entra a trabajar en ella,
entra sabiendo de antemano para qué intereses va a trabajar. Cada
empresa se constituye con determinados capitales y con determinada
ideología. Porque el dinero tiene ideología. El dinero no es a-ideológico.
Todos los que ponen dinero tienen una manera de pensar. Ahora, salvo
que alguien entre a trabajar en un medio lateral, clandestino, hecho en el
sótano de alguna abuela, cuando un periodista trabaja en una empresa

poder formarla, deformarla, transformarla o aniquilarla, está destinado a


“obedecer” a los intereses que conforman esos medios. (…)
Entonces: ¿existe el periodismo independiente? No. Las que son
independientes en este mundo, son las empresas, pero no crean que
cada empresa a su vez independiente en sí misma. Las empresas ya
no existen. Existen los monopolios. (…)
Volviendo al periodismo independiente puede existir sólo cuando

bien aceptado por la sociedad. Por ejemplo: puede ocurrir que haya
momentos de mayor tranquilidad política que los actuales, quizá porque
se están tocando algunos intereses, pero en determinados momentos
puede ser que un diario muy importante de derecha diga: “necesitamos
incrementar nuestras ganancias”, y entonces algún brillante ejecutivo,
– – le conteste: “Mire, hay
un mercado para ganar, casi 600 mil personas, todas de izquierda. Es
una lástima despreciarlos como lectores”. El director del diario, atado
a viejas concepciones, le dice: “¡Pero son zurdos!”. “Sí, zurdos, pero
no pasa nada, podemos ganar guita con éstos. Le hacemos un diario,

mercado sin dejarlo librado a nadie. Hay algunas cositas estudiantiles,

86

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 86 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

pequeñas cooperativas, hagámosle un buen diario, que digan lo que se


les cante, que debatan los intelectuales con buenas plumas sobre Marx”.

un mercado que no lo tenía cautivo. Sale el diario, obviamente no se

es parte siempre de grandes empresas, donde no hay libertad del


individuo. Lo que existe es la libertad de los intereses de esas empresas.
En consecuencia, los periodistas que no estén dispuestos a expresar o al
menos no atacar los intereses de quienes los contrata, van a permanecer.
Aquellos que se salgan de una línea divisoria claramente establecida
desde el principio, se van a tener que ir.
En cuanto a las empresas, tampoco siquiera sabemos cuáles son las
independientes. Si bien en algunos casos podemos saber quiénes son
los dueños, desconocemos quiénes son los dueños de los dueños de los
dueños. Y esa es una cadena, en un mundo globalizado como este. (…)
*Feinmann, José Pablo (1943) Profesor de Filosofía, narrador, ensayista,

periodista en los diarios y Tiempo Argentino y conduce su

cultural.

Tenga en cuenta que las respuestas deben ser realizadas de manera

o sea, elabórelas de manera que algún lector que desconozca la consigna


pueda comprenderlas.

1. Ubique “La revolución comunicacional” en un ámbito de


pertenencia. (Indique dónde se publicó, qué revela el título y la
ilustración que lo acompaña, qué tipo de texto es, quién es su
autor, si es un autor mediático, si fue leído, qué tipo de textos

2. Indique cuál podría ser la intención que tiene José Pablo

Comunicar que…

a. No existe una revolución del proletariado tal cual la


pensó Marx.

b. La revolución actual la han realizado los medios de


comunicación.

87

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 87 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

c. Los medios de comunicación actuales colonizan la


subjetividad de los sujetos.

d. No existe el periodismo independiente.

3. Elabore la macroestructura del texto de Feinmann. Divida el


texto en cinco macroproposiciones e indique el tema y la idea
principal de cada macroproposición. Tenga en cuenta que cada
macroproposición puede abarcar más de un párrafo, tome como
modelo el ejercicio realizado en este capítulo sobre el texto “Los
culpables son los pájaros”.

4. Busque tres o cuatro palabras clave. Elija una e indique el


campo semántico que conforma buscando en el texto palabras o
expresiones que se relacionen con ese concepto central.

5. A partir de las ideas principales esboce un resumen y a partir


de este resumen exprese la macroestructura que resuma el texto
presentado.

referencial. Explique cómo se establecen ese tipo de relaciones


en las oraciones seleccionadas.

7. Señale ejemplos de sinonimia, hiponimia y derivación.

8. Marque al menos tres mecanismos de cohesión (referencia,

explíquelos.

fragmento?

“La verdad es una creación del poder, de quienes tienen


más medios para imponer su verdad como una verdad
absoluta. Si yo en un país cualquiera soy propietario o tengo
intereses en diez diarios, veinte radios y cinco canales de
televisión, con esas armas, tengo muchas bocas de salida

88

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 88 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Teresita Matienzo, Laura Pérgola y Silvana Falvo

de comunicación”.

10. ¿Qué conexiones implícitas se establecen entre las siguientes


proposiciones?

“…los medios son la mediación –valga el juego de palabras–


por la cual el monopolio mediático impone la verdad. Y esa
verdad favorece a sus intereses. Siempre. No hay verdad
que no esté al servicio de los intereses de aquel que quiere
imponerla”.

“En cuanto a las empresas, tampoco siquiera sabemos


cuáles son las independientes. Si bien en algunos casos
podemos saber quiénes son los dueños, desconocemos
quiénes son los dueños de los dueños de los dueños. Y esa
es una cadena en un mundo globalizado como este”.

Conceptos clave de este capítulo

Coherencia:
de conexión entre sus unidades, adecuación entre el texto y contexto, y se
relaciona con la intención comunicativa del hablante.
Cohesión: -
tos de un texto que pertenecen a distintas proposiciones.
Elipsis: es el mecanismo de cohesión que suprime información que
está sobrentendida y que el lector puede inferir sin inconvenientes.
Enunciado: es el producto de la enunciación, es decir, del acto in-
dividual de utilización de la lengua. Puede consistir en un una sola palabra
o en un extenso texto. Se lo delimita por el cambio de enunciador.
Marco (frame es la estructura conceptual que representa el co-
nocimiento convencional de los usuarios de una lengua.
Proposición: es una frase considerada desde el punto de vista

Macroestructura: es la representación de la estructura profunda

89

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 89 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

todo único. En otras palabras, es la proposición subyacente que representa


el tema del texto y constituye la síntesis de su contenido.
Macroproposiciones: ideas principales del texto.
Macrorregla: es una operación cognitiva que realiza el lector para

Referencia: es el mecanismo de cohesión que relaciona un ele-


mento del texto con otro u otros presentes en el mismo texto o en la misma
situación comunicativa.
-
mente en la proposición, pero que se puede reponer mentalmente.
Texto: unidad comunicativa semántico-pragmática cohesiva y

fruto de la combinación de valores del componente lingüístico y el sentido

90

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 90 05/03/2013 12:17:44 p.m.


CAPÍTULO 4

LA EXPLICACIÓN:
UNA INTRODUCCIÓN A LA LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EXPLICATIVOS

Cecilia Eraso y Luciana Velloso

Nuestra búsqueda debe estar orientada a lograr una reconciliación


entre lo real y los hombres, entre la descripción y la explicación,
entre el objeto y el saber.
Roland BaRthes, Mitologías

1. ¿Qué es explicar?

Explicar es un modo de desplegar y transmitir conocimientos cuya


principal característica es la voluntad de hacer comprender algo. Somos
productores y destinatarios de enunciados explicativos tanto en la vida
cotidiana como en otros ámbitos, de ahí que tenemos incorporada cierta
capacidad para reconocer y elaborar este tipo de textos.
Desde un punto de vista discursivo, la explicación es el modo de
organización de la información que encontramos recurrentemente en los
-
mes de investigación y ocupa un lugar central en el discurso didáctico. Si
bien estos géneros son el marco más común para la explicación, esta puede
aparecer en una amplia variedad de contextos cuyo rasgo común es la ne-
cesidad de comprender o hacer comprender por qué o cómo se produce un
fenómeno, un hecho o un proceso; de hecho, se encuentra presente en la
conversación cotidiana. Supone en todos los casos desarrollar, desplegar,

Desde el punto de vista de la estructura textual, y según sostiene el

producción de textos los sujetos elaboramos progresivamente esquemas

91

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 91 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

textuales prototípicos, es decir, modelos bastante generales de organización


textual que hacen posible la producción e interpretación de muchísimos
textos. El texto explicativo se desarrolla como resultado de una necesidad
de saber planteada como un problema o una pregunta y se organiza como
un encadenamiento de datos ofrecidos para proporcionar la información
que demanda la pregunta explicativa. Los textos argumentativos, por su
parte, también responden a un problema pero surgido del desacuerdo en
torno de una cuestión y se organizan mediante la articulación entre una
tesis o conclusión y los argumentos ofrecidos para sustentarla.
Es necesario, asimismo, distinguir la explicación de la argumentación
como prácticas discursivas típicas del ámbito académico. Desde un punto
de vista pragmático, la explicación se orienta no a transformar conviccio-
nes, sino a aportar un cierto saber, en cambio la argumentación tiende a

El texto explicativo, en el nivel local, suele privilegiar la ilusión de


objetividad construida mediante la ausencia de evaluaciones axiológicas,
poca o nula presencia del enunciador en el texto, predominio del modo
indicativo y una serie de procedimientos facilitadores típicos que serán
descriptos en detalle más adelante. Mientras que el texto argumentativo
suele exhibir una fuerte presencia del enunciador y muchas veces del propio
destinatario virtual (primera persona del singular o del plural e interpela-

1.1. Ejercitación

argumentativas, teniendo en cuenta las diferencias descriptas:

escrita?

en la lengua?

92

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 92 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

predominan la exposición o la argumentación. Reponga un contexto (enun-

2. Características del discurso explicativo

Si bien es posible abstraer las características generales de la explica-


ción para su estudio, debe tenerse en cuenta la manera en que aparece en
distintos géneros discursivos, como se verá en el punto 4 de este capítulo.
Es preciso recordar que, como sostuvo Mijail Bajtín, el uso de la lengua se
lleva a cabo en forma de enunciados: no como oraciones “muertas”, des-
contextualizadas y ambiguas, sino como fragmentos discursivos situados
en contextos vivos.
El desarrollo de la explicación implica, al igual que todo discurso,
un diálogo: la explicación es la respuesta a una pregunta que puede estar
presente o bien deberá inferirse. El objeto de la pregunta explicativa es un
fenómeno cuya causa y naturaleza se busca esclarecer mediante el desa-
rrollo de datos, y suele estar encabezada por los interrogativos qué, por
qué y cómo. Explicar siempre tiene una constante: persigue el objetivo de
hacer-saber
-
dad: hacer comprender algo. Esto, a su vez, determina la naturaleza de las
preguntas que desencadenan la explicación y también incide en la relación
que se establece entre enunciador y destinatario, y, consecuentemente, las
características del enunciado explicativo.
El sujeto que explica, el enunciador, es un sujeto que “sabe algo” y
transmite ese conocimiento a otros sujetos, sus destinatarios que carecen
de ese saber. De este modo, se construye una relación asimétrica entre
uno y otro, donde el enunciador estaría en posesión de un saber más es-

el discurso didáctico que habitualmente usa el profesor con sus alumnos,


frente a los cuales ocupa dicho lugar de posesión de saber. También es el

puede ser el de la astronomía.

93

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 93 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

El siguiente fragmento presenta algunas de las características men-


cionadas:

Los AIE

¿Qué son los aparatos ideológicos de Estado (AIE)?


No se confunden con el aparato (represivo) de Estado. Recordemos que
en la teoría marxista el aparato de Estado (AE) comprende: el gobierno,
la administración, el ejército, la policía, los tribunales, las prisiones, etc.,
que constituyen lo que llamaremos desde ahora el aparato represivo

“funciona mediante la violencia”, por lo menos en situaciones límite


(pues la represión administrativa, por ejemplo, puede revestir formas
no físicas).
Designamos con el nombre de aparatos ideológicos de Estado cierto
número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo
la forma de instituciones distintas y especializadas. Proponemos una
lista empírica de ellas, que exigirá naturalmente que sea examinada en

que implica esta exigencia podemos por el momento considerar como


aparatos ideológicos de Estado las instituciones siguientes (el orden en

AIE religiosos (el sistema de las distintas Iglesias),


AIE escolar (el sistema de las distintas “Escuelas”, públicas y privadas),
AIE familiar,
AIE jurídico,
AIE político (el sistema político del cual forman parte los distintos
partidos),
AIE sindical,
AIE de información (prensa, radio, T.V., etc.),
AIE cultural (literatura, artes, deportes, etc.).
Decimos que los AIE no se confunden con el aparato (represivo) de
Estado. ¿En qué consiste su diferencia?
En un primer momento podemos observar que si existe un aparato
(represivo) de Estado, existe una pluralidad de aparatos ideológicos
de Estado. Suponiendo que ella exista, la unidad que constituye esta
pluralidad de AIE en un cuerpo no es visible inmediatamente.
En un segundo momento, podemos comprobar que mientras que el

dominio público, la mayor parte de los aparatos ideológicos de Estado


(en su aparente dispersión) provienen en cambio del dominio privado.
Son privadas las Iglesias, los partidos, los sindicatos, las familias,

94

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 94 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

algunas escuelas, la mayoría de los diarios, las familias, las instituciones


culturales, etc., etc.
Althusser, L,. Ideología y aparatos ideológicos del estado, Buenos
Aires, Nueva Visión, 1988 [1970].

En este caso, la pregunta que desencadena la explicación se encuen-


tra explícita. Las preguntas encabezadas por “qué” suelen ser respondidas

-
ción: Designamos con el nombre de aparatos ideológicos de Estado cierto
número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo la
forma de instituciones distintas y especializadas. Proponemos una lista
empírica de ellas, que exigirá naturalmente que sea examinada en detalle,

En el texto, el uso de la primera persona del plural –designamos–


evidencia el carácter dialógico del discurso explicativo pero no debe con-
fundirse este uso con una marca argumentativa sino con un uso extendido
en los ámbitos escolares y académicos. De igual modo, se pueden observar
el predominio del modo indicativo –no se confunden–; el empleo de termi-
–Aparatos ideológicos del Estado (AIE), teoría marxis-
ta, instituciones–; también aquí, como en buena parte de los enunciados
explicativos, estas características producen una ilusión de objetividad.
Otra cuestión presente en el ejemplo es la distribución de la infor-
mación progresiva, que tiende a garantizar la comprensión del destinata-
rio. Este procedimiento consiste en el uso de preguntas autoformuladas
que pueden estar implícitas o, como en este caso, explícitas. Además de la

nuevamente este recurso hacia la mitad del texto –Decimos que los AIE
no se confunden con el aparato (represivo) de Estado. ¿En qué consiste
su diferencia?–

se diferencia. Se puede esquematizar la información del siguiente modo:

- ¿Qué son los aparatos de Estado?


- No se confunden con el aparato represivo de Estado...

- Decimos que no se confunden con el aparato (represivo) de


Estado. ¿En qué consiste su diferencia?
- En un primer momento... en un segundo momento...

95

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 95 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

ya no de modo descriptivo, puesto que el enunciador distingue un momento


de indiferenciación entre AIE y aparatos represivos, y un segundo momento,
como consecuencia del anterior, en que estas dos realidades se diferencian.
En síntesis, el análisis propuesto describe las características del
discurso explicativo en tres niveles:

- nivel local: se describen las marcas de la enunciación (persona,

- nivel estructural: modo de organización de la información.

- nivel pragmático: destinatarios, géneros, contexto de circulación.

explicación consiste en “hacer comprender algo”, esto implica, por un lado,


ciertos contextos de aparición (instituciones educativas, medios masivos

discurso como resultado de la imagen del destinatario que cada enunciador


construye.

2.1. Diferentes tipos de destinatarios

Si bien es imposible conocer con exactitud quién será el destinatario


empírico de un texto y en qué contexto lo leerá, es la proyección de ese
posible lector la que determina los rasgos particulares del enunciado. El
enunciador de un texto construye una imagen de su lector (de acuerdo con

determinada cosmovisión.
En los siguientes ejemplos se proyectan dos tipos de destinatarios
diferentes:

Superrealismo o surrealismo

Traducciones de la palabra francesa surréalisme, al igual que


“suprarrealismo” o “sobrerrealismo”, utilizadas para denominar en
castellano un movimiento literario, consolidado en Francia, alrededor

André Bretón. La aparición de esta tendencia representa el punto

96

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 96 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

primeros decenios del siglo XX, a través de los llamados “ismos” o


movimientos de vanguardia. Estos se propusieron cambiar el arte de su
tiempo, rechazando la plasmación del mundo objetivo y convencional,
especialmente después de la hiriente experiencia de la Primera Guerra
Mundial. Tanto el cubismo en pintura, como el futurismo, el creacionismo,
el dadaísmo y el ultraísmo en literatura, pretendían crear un universo
propio, aunque con características diferentes en cada uno de ellos.
El superrealismo nace a expensas del dadaísmo de Tristán Tzara, si bien
pronto se independiza. Añade a las ideas nihilistas de este último grupo,
por las que se rechazaban la civilización y la cultura convencionales,
su creencia en otra realidad distinta. Esta estaría por encima de la
realidad objetiva y aceptada (de ahí su nombre procedente del vocablo
“surrealité”), y en ella el individuo viviría en plena libertad, y el amor y
la poesía llenarían su vida. Por ello, el superrealismo fue mucho más

la aparición de aspectos de la personalidad humana antes rechazados,


como los sueños, las pasiones, los deseos, todo ello expresado con la
máxima libertad…
Tomado de , Madrid, Anaya, 1985

Hasta cierto punto el surrealismo era una reposición del romanticismo


con ropaje del siglo XX (véase “Las revoluciones burguesas”, capítulo
14), aunque con un mayor sentido del absurdo y de la burla. A diferencia
de las principales vanguardias «modernas», pero igual que el dadaísmo,
el surrealismo no tenía interés por la innovación formal en sí misma.
Poco importaba que el subconsciente se expresara a través de un raudal
de palabras escogidas al azar (“escritura automática”) o mediante el
meticuloso estilo académico decimonónico en que Salvador Dalí (1904-
1989) pintaba sus relojes derritiéndose en un paisaje desértico. Lo
importante era reconocer la capacidad de la imaginación espontánea, sin
mediación de sistemas de control racionales, para producir coherencia a
partir de lo incoherente y una lógica aparentemente necesaria a partir de
lo ilógico o de lo imposible. El Castillo en los Pirineos de René Magritte
(1898-1967), pintado meticulosamente, como si fuera una postal, emerge
de lo alto de una enorme roca, dando la sensación de haber crecido allí.
Pero la roca, como un huevo gigantesco, está suspendida en el cielo
sobre el mar, representado con el mismo realismo.

artísticos vanguardistas. De su novedad daba fe su capacidad de


escandalizar, producir incomprensión o, lo que viene a ser lo mismo,
provocar, en ocasiones, una carcajada desconcertada, incluso entre la
generación de los vanguardistas anteriores.
Tomado de Hobsbwam, E.: Historia del siglo XX, Buenos Aires,
Crítica, 1999.

97

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 97 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

En el primer ejemplo, el enunciador proyecta un destinatario inexper-

tema. En esta entrada enciclopédica el estilo es impersonal, y el desarrollo de


la explicación se remonta a los orígenes históricos del movimiento surrealis-
ta y a sus presupuestos estéticos más importantes. En el segundo ejemplo,

que el movimiento produjo en el contexto de su época y una comparación


del surrealismo con otros movimientos artísticos como el Romanticismo
y el Dadaísmo. El enunciador de este fragmento da por supuesta una gran
cantidad de información por lo que la selección léxica –de marcada com-
plejidad– no obtiene aclaraciones. Además, el enunciador entabla un grado
mayor de familiaridad con el lector. Por último, aunque de acuerdo con su
grado de complejidad, ambos textos describen el fenómeno o el proceso a
explicar y ambos se valen de procedimientos facilitadores como el ejemplo.

3. Formas de organización del discurso explicativo

Los hablantes aprendemos a usar la lengua en tipos de textos, es

de narrar, describir, argumentar, explicar y conversar. Según el lingüista


francés Jean-Michel Adam estos diferentes usos discursivos adoptan la
forma de secuencias prototípicas que son estructuras relativamente
autónomas con una organización interna propia (secuencia Narrativa,

-
tativo, narrativo o de otro tipo es el principio de dominancia, un criterio que
le permite a Adam explicar la heterogeneidad en la composición textual.
Así, es posible encontrar en un texto narrativo secuencias descriptivas o
dialogales, lo cual es típico, por ejemplo, del género cuento pero diremos que
se trata de un texto narrativo porque en él serán las secuencias narrativas

En los textos explicativos –en los que reconocemos dos componentes

podemos observar las siguientes esquemas explicativos:

Organizan descripciones que pueden ser estáticas, de procesos, como


en el caso de la descripción de un proceso químico, o de procedimientos,

98

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 98 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

cuando se describe una serie de pasos predeterminados que implican una

En este tipo de explicaciones el encadenamiento organiza causas y


efectos. Cuando se da una relación causal entre el explicando y el explicante

Es el caso del siguiente fragmento:

‘‘¿Cuáles son las causas o motivos de emprender un viaje como


inmigrante? La inmigración, generalmente, se produce a causa de
situaciones de peligro de vida, de hambre o de guerras, de crisis
económicas que conllevan la imposibilidad de que las personas
desarrollen su trabajo o lo obtengan; de persecución ideológica,
racial o política. Muchas otras veces la gente emigra para estudiar
en otro país o porque se le ha dado la posibilidad de desarrollar su
profesión con mayor éxito económico que en su lugar de origen’’.28

“cadena de datos” que el enunciador proporciona para responder al proble-


ma planteado por la pregunta explicativa, explícita en este caso.

Son las explicaciones que plantean un problema y proponen un


desarrollo que contempla su resolución.

3.1. La secuencia explicativa prototípica

En cuanto a su organización, los textos explicativos responden a un


esquema que puede representar con la siguiente secuencia explicativa
típica

28. Allegroni, A. y Sardi, V.: Leer y escribir textos no literarios. Inventores y viajeros. Docentes,
Cuadernos para el aula, Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la
Nación, 2007.

99

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 99 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Macroproposición
0.
explicativa 0: Esquematización
inicial
1. ¿Por qué X?
Macroproposición Problema
(o ¿Cómo?)
explicativa 1: (pregunta)

2. Porque
Macroproposición Explicación (respuesta)
explicativa 2:

3.
Macroproposición Conclusión (evaluación)
explicativa 3:

3.2. Ejercitación

Cómo luchar contra las plagas en los huertos


La opción más sencilla y cómoda de eliminar estos molestos devoradores
de hortalizas y frutas son los pesticidas e insecticidas químicos. Los
productos son diversos y su efectividad alta, aunque en algunos casos
no hacen más que fortalecer a ciertos bichitos, que vuelven cada año
con más apetito. Una opción barata y más natural de acabar con estos
molestos inquilinos es recurrir a trucos y remedios tradicionales del
hortelano, transmitidos de generación en generación, y que son mucho
menos nocivos para la tierra y para el equilibro natural del huerto. Por
ejemplo, algunas plantas, como salvia, albahaca o manzanilla, permiten
alejar las plagas de un modo natural. Cultivar estas plantas cerca
del huerto nos ayudará a mantener lejos a ciertos bichitos, aunque,
lógicamente, no son la panacea contra ellos. Lo mismo pasa con las
cebollas y los ajos, que neutralizan, siempre relativamente, las plagas
de las hortalizas.29

29. Extraído de Facilísimo.com [http://plantas.facilisimo.com/reportajes/huertos/como-


luchar-contra-las-plagas-en-el-huerto_184146.html]

100

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 100 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

encuentran a continuación:

El montaje
1. El principio de montaje

técnico, organizado como una profesión, y que en el curso de algunos

procedimientos y ciertos tipos de actividad.


Recordemos rápidamente cómo se presenta la cadena que lleva del
guión a la película acabada en el caso de una producción tradicional:
-una primera etapa consiste en découper (desglosar) el guión en
unidades de acción y, eventualmente, en desglosar estas para obtener
unidades de rodaje (planos);
-estos planos durante el rodaje engendran varias tomas (ya sea
idénticas, repetidas hasta que se juzga el resultado satisfactorio para
la realización; ya sea diferentes, obtenidas, por ejemplo,“cubriendo” el
rodaje con varias cámaras);
-el conjunto de estas tomas constituye los rushes a partir de los cuales
comienza el trabajo de montaje propiamente dicho, que consta de tres
operaciones indispensables:
1º Una selección, entre los rushes, de los elementos útiles (los que se
rechazan constituyen los descartes).
2º Un de planos seleccionados en un cierto orden (se obtiene

3º Finalmente se determina con un nivel preciso la longitud exacta que


conviene dar a cada plano y los empalmes (raccords) entre estos planos.
(De hecho hemos descrito el proceso que se sigue corrientemente con
la banda-imagen: el trabajo con la banda de sonido puede, según los

la banda-imagen).
Así, bajo su aspecto original, el de una técnica especializada, entre
otras, el montaje se compone de tres grandes operaciones: selección,

conseguir, a partir de elementos separados de entrada, una totalidad

Aumont, J.; Bergala, A. y otros: Estética del cine. Espacio fílmico,


montaje, narración, lenguaje, Barcelona, Paidós, 1993 [1983].

descriptas más arriba.

101

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 101 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

b. Extraiga las preguntas implícitas que contiene este pasaje y


reconstruya la cadena de datos que se despliegan en el texto.
Organice los datos de acuerdo con la estructura propuesta arriba.

- ¿Qué es el montaje?
El montaje es un trabajo técnico con ciertos procedimientos
-¿Cómo se presenta la cadena que lleva del guión a la
película acabada (pregunta formulada indirectamente)
Las tres etapas (decouper, tomas y rushes)
- ¿Cuáles son las tres operaciones del montaje?
Sección de elementos útiles, enlazado de planos y
empalmes

c.- Formule a modo de pregunta el problema explicativo de este


texto. Caracterice al destinatario.

La pregunta, o problema explicativo, de este texto

Esta pregunta, y otras características del texto que se


analizarán en las siguientes consignas, permiten inferir
un destinatario poco instruido en esa materia. De este

pertenece el texto de Aumont y Bergala es un manual

Máquinas, obras de ingeniería y “la máquina”

La distinción esencial entre una máquina y una herramienta reside en el


grado de independencia, en el manejo de la habilidad y de la fuerza motriz
del operador: la herramienta se presta por sí misma a la manipulación,
la máquina a la acción automática. El grado de complejidad no tiene
importancia: pues, usando la herramienta, la mano y el ojo humanos
realizan acciones complicadas, que son el equivalente, en función, de
una máquina muy perfeccionada; mientras que, por otro lado, existen
máquinas sumamente efectivas, como el martinete, que realizan trabajos
muy sencillos, con la ayuda de un mecanismo relativamente simple. La
diferencia entre las herramientas y las máquinas reside principalmente
en el grado de automatismo que han alcanzado; el hábil usuario de una
herramienta se hace más seguro y más automático, dicho brevemente,

102

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 102 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

más mecánico, a medida que sus movimientos voluntarios se convierten

primero en el proyecto original, y para terminar en la destreza para


superar defectos y efectuar reparaciones, la participación consciente
de un agente humano.
Además, entre la herramienta y la máquina se sitúa otra clase de objetos,
la máquina herramienta: aquí, en el torno o en la perforadora, tenemos
la precisión de la máquina más perfecta unida al servicio experto del
trabajador. Cuando se añade a este complejo mecánico una fuente
externa de energía, la línea divisoria resulta aún más difícil de establecer.
En general, la máquina acentúa la especialización de la función en tanto

solamente una operación, mientras que un cuchillo puede usarse para


alisar madera, para grabarla, para partirla, para forzar una cerradura,
o para apretar un tornillo. La máquina automática es, pues, un tipo de
adaptación muy especializada; comprende la noción de una fuerza
externa de energía, una relación recíproca más o menos complicada
de las partes y una especie de actividad limitada. Desde el principio la
máquina fue como un organismo menor proyectado para realizar tan
sólo un conjunto de funciones.
Junto con estos elementos dinámicos en la tecnología hay otros, más
estáticos en cuanto al carácter, pero igualmente importantes en cuanto
a sus funciones. Mientras el desarrollo de las máquinas es el hecho
técnico más patente de los últimos mil años, la máquina, bajo la forma
de la perforadora de fuego o del torno del alfarero, ha existido desde por
lo menos los tiempos neolíticos. Durante el período más antiguo, algunas
de las adaptaciones más efectivas del ambiente vinieron, no del invento
de las máquinas, sino del invento igualmente admirable de utensilios,
aparatos y obras. El cesto y la marmita corresponden a los primeros, la
cuba para teñir y el horno de ladrillos a los segundos, y los embalses

o la línea de transmisión eléctrica, que funcionan solamente mediante


la operación de maquinaria de energía. En tanto las herramientas y
las máquinas transforman el medio ambiente cambiando la forma y la
situación de los objetos, los utensilios y los aparatos han sido utilizados
para efectuar transformaciones químicas igualmente necesarias. El
curtido, la fabricación de cerveza, la destilación, el teñido han sido tan
importantes en el desarrollo técnico del hombre como forjar o tejer. Pero
la mayor parte de estos procedimientos se mantuvieron en su estado
tradicional hasta la mitad del siglo XIX, y sólo desde entonces es cuando

103

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 103 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

moderna máquina de energía.


En la serie de objetos desde los utensilios a las obras existe la misma
relación entre el hombre que trabaja y el procedimiento que uno observa
en la serie entre herramientas y máquinas automáticas: diferencias en
el grado de especialización, y el grado de impersonalidad. Pero como
la atención de la gente se dirige más fácilmente hacia las partes más
ruidosas y activas del medio ambiente, el papel de las obras y de los
aparatos se han descuidado en la mayor parte de las discusiones sobre
la máquina, o lo que es en casi peor, dichos instrumentos técnicos han
sido todos ellos torpemente agrupados como máquinas. El punto que
hay que recordar es que ambos han desempeñado una parte enorme
en el desarrollo del medio ambiente moderno; y en ninguna etapa de la
historia pueden separarse los dos medios de adaptación. Todo complejo
tecnológico incluye a ambos: y no menos el nuestro moderno.
Cuando use la palabra máquina de aquí en adelante me referiré a objetos

el término “la máquina” me referiré como una referencia abreviada a todo


el complejo tecnológico. Este abarcará el conocimiento, las pericias,
y las artes derivadas de la industria o implicadas en la nueva técnica,
e incluirá varias formas de herramientas, aparatos y obras así como
máquinas propiamente dichas.
Mumford, L.: , Tomo 1, Buenos Aires, Emecé,
1945.

a. Señale diferencias en el nivel local del texto respecto del


fragmento anterior sobre el montaje.

c.- Extraiga las preguntas implícitas que contiene este pasaje y


respóndalas.
d.- Formule a modo de pregunta el problema explicativo al que
responde este fragmento.
e.-Caracterice a qué tipo de destinatario está dirigido este texto.

4. Procedimientos explicativos

Se pueden describir diversas estrategias a las que el enunciador de

aceptación de lo explicado. Los procedimientos discursivos más utilizados

104

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 104 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

y la paráfrasis.

es un procedimiento central del texto explicativo.


Funciona a la manera de una ecuación. Básicamente hay dos grandes
-
connotativas
que permiten conocer al objeto a partir de la enumeración de la serie de
individuos que forman la clase a la que pertenece el objeto (denotativas
son típicamente
connotativas, mientras casos como “los modos verbales son: indicativo,

El ejemplo presenta casos particulares, fragmentos de la realidad,


que permiten al destinatario “ver un concepto abstracto traducido a un

uno nuevo. El ejemplo es un procedimiento muy frecuente tanto en textos


explicativos como argumentativos. “Su fuerza procede de que se le asigna el
estatuto de hecho, es decir algo cuya existencia no se discute; y de que se lo
enuncia desde el lugar del saber, lo que implica cierta autoridad del enun-

evoca la pintura de René Magritte como ejemplo de los intentos surrealistas


por “producir coherencia a partir de lo incoherente”. Como por ejemplo:

meticulosamente, como si fuera una postal, emerge de lo alto de


una enorme roca, dando la sensación de haber crecido allí. Pero
la roca, como un huevo gigantesco, está suspendida en el cielo
sobre el mar, representado con el mismo realismo’’.

La comparación establece una relación entre un objeto o con-


cepto nuevo con otro objeto ya conocido por el destinatario del discurso
explicativo. Por ejemplo: “La lengua es también comparable a una hoja de
papel”. Se recurre a la comparación como una manera de aclarar nociones
abstractas y complejas que pueden ser difíciles de comprender, como en
este caso la relación entre la materia fónica y el pensamiento en la lengua.

105

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 105 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Los marcadores más frecuentes de la comparación son: como, así como, tal
como, de manera semejante, es comparable a, mientras que.

La analogía, -

la medida en que constituye también una manera de reformular lo que se


ha dicho. Establece una similitud no solamente de una cosa con otra, sino
de una estructura de relaciones, cuya fórmula es A es a B como C es a D.
Como en:

“Los ojos de murciélago son a la luminosidad del día lo que la


inteligencia de nuestra alma es a las cosas más naturalmente
evidentes” Aristóteles, Metafísica

En este ejemplo, se recurre a una analogía que establece la similitud


entre ojos de murciélago/inteligencia y evidencia/luminosidad del día,
pero que a su vez implica que la misma relación que se da entre ojos de
murciélago y luminosidad, se da entre inteligencia y evidencia.

La reformulación es un procedimiento frecuentemente empleado


en los textos que consiste en reiterar un concepto o una idea cambiando la

La estructura de la reformulación tiene dos partes, el objeto a reformular,


que ocupa la primera ubicación en el texto, y la reformulación propiamente

textual. Un marcador de la reformulación es la paráfrasis o aclaración

utilizar para hacer comprender más claramente algo o bien para resumir un
texto o aclarar localismos al traducir de otros idiomas. Veamos un ejemplo:

Se llama aves a los vertebrados ovíparos, esto es, a la clase de


animal que pone huevos y que posee capacidad de vuelo.

Todos estos recursos, más allá de sus diferencias, comparten una


-
tario para hacer posible la construcción de conocimientos nuevos a través
del lenguaje.

106

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 106 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

5. Géneros expositivo-explicativos

La explicación se plasma en diferentes géneros discursivos –tanto


académicos como otros que no lo son–. Entre los géneros académicos po-
demos mencionar a la conferencia, la clase, el parcial, el artículo académico,
el informe de lectura, la monografía, la tesis, el artículo de divulgación, el
capítulo de un manual. el tratado, la ponencia y las entradas de enciclopedia.

impone al hablante restricciones temáticas, composicionales y estilísticas

El enunciador de un texto académico debe, por ejemplo, mantener

conceptos; debe recurrir a fuentes y citarlas correctamente. Además, debe


fundamentar sus aserciones, respetar las normas de escritura y demostrar

5.1. Los géneros académicos

5.1.1. El parcial universitario

El parcial universitario es un género que responde a una de las prác-


ticas académicas más comunes y está destinado a evaluar los conocimientos
adquiridos por los alumnos en el transcurso de la cursada de una materia.
Pueden distinguirse entre orales y escritos o entre presenciales y domici-
liarios, entre otras modalidades. En este género la explicación predomina
como modo de organización de la información y es fundamental el uso
preciso de los conceptos teóricos y la correcta exposición de la información

La estructura de los parciales tiene la forma pregunta-respuesta,


destinada a evaluar los conocimientos adquiridos. Las consignas son enun-
ciados que corresponden al discurso instruccional, por lo tanto, la clave para
acciones discursivas

más frecuentes son:

107

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 107 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

: es la capacidad de demostrar que se ha adquirido un

en el contexto de la teoría a la que pertenece.

Explicar: referirse a un concepto, una idea o un problema, para


aclararlo y hacerlo comprensible; suele tener una estructura
causa-efecto o problema-solución.

: es una acción orientada a aportar casos concretos

el grado de pertinencia del ejemplo o del caso, en cuanto al


concepto o tema planteado. También hay que advertir cuándo el

o conceptualizar aquello de que se trata.

Comparar, implica considerar relaciones de semejanza o


diferencia entre dos o más elementos, conceptos o teorías.
Mientras que el término comparar

diferenciar, en cambio,
diferencias entre dos elementos.

5.1.2. El informe de lectura

El informe de lectura es un texto que debe suministrar información


sobre uno o varios textos leídos y dar cuenta de la comprensión que el lector
ha logrado con ellos. En general, el informe de lectura tiene una estructura
que combina secuencias descriptivas –en las que se da cuenta del contenido
que los textos fuente plantean–, como secuencias explicativas, en las que
se aclaran los conceptos y relaciones que pueden establecerse..
Su objetivo es mostrar de qué modo diferentes autores dan respuesta
a un determinado problema teórico. Su enunciador debe mantenerse al
margen de la discusión que entablan las posiciones descriptas, tanto si se
trata de explicaciones como de argumentaciones. En cambio, es su función

diferentes explicaciones que dan de un tema o concepto.


El informe no es tan solo una síntesis o glosa de lo dicho por los auto-
res, requiere una correcta comprensión de las fuentes para poder recortar
la información relevante al tema en cuestión.

108

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 108 05/03/2013 12:17:44 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

5.1.3. El capítulo de manual

El capítulo de manual

que construye un enunciador que es sujeto de un saber universal, y un des-


tinatario con pocos saberes previos sobre el tema. Su estilo es impersonal.
En los manuales destinados a la educación secundaria, no se pre-
sentan fuentes con perspectivas diferentes sobre un mismo concepto, ni
se remite a una bibliografía. En cambio, en los manuales de educación
superior, la autoridad explicativa siempre queda ligada a nombres propios
de otros autores y es habitual que incluya frecuentes referencias bibliográ-

y, por otro, producen el efecto de delegar la responsabilidad y autoridad


sobre el saber de las fuentes consultadas; en los autores “clásicos” o en los
“vigentes” de la disciplina.

5.2. Ejercitación

Las claves de las vanguardias artísticas del siglo XX

Una de las metas esenciales de todos los artistas de principios de siglo


XX fue incorporar lo experimental -tan característico de los ámbitos

escultores rechazaron de pleno la imitación y se refugiaron, cada vez


más, en la audacia que comportaba experimentar con materiales,

las vanguardias más importantes del siglo, como es el Cubismo, para


comprender el alcance que llegó a poseer ese carácter experimental.
El collage, técnica utilizada, en un primer momento, por los cubistas
fue sin duda alguna una aportación decisiva, no solo para las primeras
vanguardias, sino también para las manifestaciones posteriores: baste
recordar la escultura británica actual para entender el alcance de la
mencionada técnica.

pronto dejaron honda huella en el arte contemporáneo. Sin embargo,

nuevas concepciones artísticas a ese tipo de avances. Deben tenerse

sin proponérselo, contribuyeron en gran manera a moldear un nuevo


modo de sentir la manifestación plástica. No debe olvidarse tampoco la

109

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 109 05/03/2013 12:17:44 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

trascendencia del pensamiento de Nietzsche sobre el arte expresionista


alemán, por ejemplo, ni la importancia de Bergson en relación a
corrientes como el fauvismo, el cubismo o el futurismo.

impregna hasta lo más profundo el arte de las primeras vanguardias


es el de modernidad. Ser moderno implicaba innovación y cambio
a la par que suponía, aunque fuera de modo latente, un rechazo a lo
anterior. De ahí la auténtica obsesión por parte de arquitectos, pintores,
escultores y diseñadores de proponer siempre soluciones nuevas que

un objeto “mágico” del que derivan numerosas realizaciones artísticas.


No obstante no debe olvidarse nunca que las primeras vanguardias se
produjeron en una atmósfera muy peculiar: la Primera Guerra Mundial.
Por ese motivo la actitud de los artistas no responde de igual manera a
las diversas problemáticas que se plantean. Así como para los futuristas,
por ejemplo, la máquina llegó a constituir por sí misma el símbolo de
la modernidad ansiada, para los dadaístas supuso el del progreso

ironizar en sus ejecuciones cualquier elemento que pudiera conectar


con el mismo.
Cirlot, L,:
Barcelona, Ariel, 1988.

a. Describa el estilo de este fragmento (selección léxica, tipo de

b. Señale en el texto la forma de organización siguiendo el modelo


de la secuencia explicativa típica.

“moderno”.

d. Proponga un símil que facilite la comprensión de la siguiente


idea tomada del texto: “Ser moderno implicaba innovación y
cambio a la par que suponía, aunque fuera de modo latente, un
rechazo a lo anterior”.

e. Identifique los modos propuestos para identificar a las

110

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 110 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

-
puestas:

EL MONASTERIO Y EL RELOJ

¿Dónde tomó forma por primera vez la máquina en la civilización


moderna? Hubo claramente más de un punto de origen. Nuestra
civilización representa la convergencia de numerosos hábitos, ideas
y modos de vida, así como instrumentos técnicos; y algunos de éstos
fueron, al principio, opuestos directamente a la civilización que ayudó
a crear. Pero la primera manifestación del orden nuevo tuvo lugar
en el cuadro general del mundo: durante los siete primeros siglos
de la existencia de la máquina las categorías de tiempo y espacio
experimentaron un cambio extraordinario, y ningún aspecto de la vida
quedó sin ser tocado por esta transformación. La aplicación de métodos
cuantitativos de pensamiento al estudio de la naturaleza tuvo su primera
manifestación en la medida regular del tiempo; y el nuevo concepto
mecánico del tiempo surgió en parte de la rutina del monasterio. Alfred
Whithead ha recalcado la importancia de la creencia escolástica en un
universo ordenado por Dios como uno de los fundamentos de la física
moderna: pero detrás de esta creencia estaba la presencia del orden
en las instituciones de la Iglesia misma.
Las técnicas del mundo antiguo pasaron de Constantinopla y Bagdad a
Sicilia y Córdoba: de ahí la dirección tomada por Salerno en los adelantos

Fue, sin embargo, en los monasterios de Occidente en donde el deseo de


orden y poder, distintos de los expresados por la dominación militar de los
hombres más débiles, se manifestó por primera vez después de la larga
incertidumbre y sangrienta confusión que acompañó al derrumbamiento
del Imperio Romano. Dentro de los muros del monasterio estaba lo
sagrado: bajo la regla de la orden quedaban fuera la sorpresa y la duda,
el capricho y la irregularidad.

se hallaba la férrea disciplina de la regla. Benito añadió un séptimo


período a las devociones del día, y en el siglo VII, por una bula del papa
Sabiniano, se decretó que las campanas del monasterio se tocaran siete
veces en las veinticuatro horas. Estas divisiones del día se conocieron
con el nombre de horas canónicas, haciéndose necesario encontrar un
medio para contabilizarlas y asegurar su repetición regular.
Según una leyenda hoy desacreditada, el primer reloj mecánico moderno,
que funcionaba con pesas, fue inventado por el monje Gerberto que fue

probablemente un reloj de agua, uno de esos legados del mundo antiguo


conservado directamente desde tiempos de los romanos, como la rueda
hidráulica misma, o llegado nuevamente a Occidente a través de los

111

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 111 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

árabes. Pero la leyenda, como ocurre tan a menudo, es correcta en sus


implicaciones y no en sus hechos. El monasterio fue base de una vida
regular, y un instrumento para dar las horas a intervalos o para recordar
al campanero que era hora de tocar las campanas es un producto casi
inevitable de esta vida.
Si el reloj mecánico no apareció hasta que las ciudades del siglo
XIII exigieron una rutina metódica, el hábito del orden mismo y de la
regulación formal de la sucesión del tiempo, se había convertido en
una segunda naturaleza en el monasterio. Coulton está de acuerdo con
Sombart en considerar a los Benedictinos, la gran orden trabajadora,
como quizá los fundadores originales del capitalismo moderno: su
regla indudablemente le arrancó la maldición al trabajo y sus enérgicas
empresas de ingeniería quizá le hayan robado incluso a la guerra algo
de su hechizo. Así pues no estamos exagerando los hechos cuando
sugerimos que los monasterios -en un momento determinado hubo
40.000 hombres bajo la regla benedictina ayudaron a dar a la empresa
humana el latido y el ritmo regulares colectivos de la máquina; pues el
reloj no es simplemente un medio para mantener las huellas de las horas,
sino también para la sincronización de las acciones de los hombres.
¿Se debió al deseo colectivo cristiano de proveer a la felicidad de las
almas en la eternidad mediante plegarias y devociones regulares el que
se apoderase de las mentes de los hombres el medir el tiempo y las
costumbres de la orden temporal; costumbres de las que la civilización
capitalista poco después daría buena cuenta? Quizá debamos aceptar
la ironía de esta paradoja. En todo caso, hacia el siglo XIII existen claros
registros de relojes mecánicos, y hacia 1370 Heinrich von Wyck había
construido en Paris un reloj “moderno” bien proyectado.
Entretanto habían aparecido los relojes de las torres, y estos relojes
nuevos, si bien no tenían hasta el siglo XIV una esfera y una manecilla
que transformaran un movimiento del tiempo en un movimiento en el
espacio, de todas maneras sonaban las horas. Las nubes que podían
paralizar el reloj de sol, el hielo que podía detener el reloj de agua de
una noche de invierno, no eran ya obstáculos para medir el tiempo:
verano o invierno, de día o de noche, se daba uno cuenta del rítmico
sonar del reloj. El instrumento pronto se extendió fuera del monasterio;
y el sonido regular de las campanas trajo una nueva regularidad a la
vida del trabajador y del comerciante. Las campanas del reloj de la torre
casi determinaban la existencia urbana. La medición del tiempo pasó al
servicio del tiempo, al recuento del tiempo y al racionamiento del tiempo.
Al ocurrir esto, la eternidad dejó poco a poco de servir como medida y
foco de las acciones humanas.
Mumford, L.: , Buenos Aires, Emecé, 1945.

112

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 112 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

a. Reconstruya la forma de organización del fragmento.

función cumplen.

¿Qué tipo de procedimientos predominan?

c. Formule la pregunta explicativa a la que responde el capítulo


del libro de Lewis Mumford.

d. Caracterice a qué tipo de destinatario está dirigido este texto.

pueden relacionarse los procedimientos facilitadores con el tipo


de destinatario caracterizado antes?

e. ¿A qué género discursivo pertenece el texto? Caractericelo


teniendo en cuenta su tema, su estilo y su forma de composición.

Un género para analizar y producir: la entrada de diccionario


enciclopédico

Dentro de los géneros expositivo-explicativos se incluye la llamada


entrada enciclopédica que presenta el concepto o tema a tratar a la
-

enciclopédica ofrezca una breve reseña histórica del concepto tratado y lo


caracterice desde distintas perspectivas.
La entrada de diccionario especializado, en cambio, se carac-
teriza por presuponer algunas competencias por parte del lector. Así, se le
atribuye cierta competencia léxica y conceptual al destinatario, por lo que

pueden estar realizadas como al pasar y de manera muy breve. Veamos el


siguiente texto:

113

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 113 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Ejercitación

CONTRACULTURA

*Rótulo colectivo, aplicado a las subculturas juveniles “revolucionarias”


o de alternativa, politizadas, sobre todo de clase media, de la década
de 1960 y comienzos de la de 1970. *En los Estados Unidos el término
fue adoptado por teóricos como Marcuse (1972) y Rozak (1971) para
integrar las ideologías, las prácticas y los objetivos de movimientos tales
como los hippies y los estudiantes radicales en una vasta expresión

orden establecido en ambas márgenes del Atlántico. A diferencia de las


formas más fragmentarias y desdibujadas de resistencia propuestas por
las subculturas juveniles de la clase obrera, los grupos contraculturales
crearon una cultura de hijos de clase media, sobre todo en el campo
universitario, y articularon una oposición más organizada, intelectual y
política, aparentemente unida frente a la autoridad.

en debates referidos a la importancia que adquieren las diferentes


posiciones sociales de clase como factores determinantes de las
respuestas subculturales de los jóvenes.

Véanse clase, cultura, subcultura


Lecturas adicionales Clarke et. al., (1976); Brake (1980); Middleton y
Muncie (1981); Gordon (1986)
AA.VV.: , Buenos
Aires, Amorrortu, 1995

a. ¿Qué elementos estilísticos –considerando “estilo” tal como

especializada? Descríbalos.

c. Explique el uso de las comillas en el término “revolucionarios”.

d. Caracterice el destinatario de este texto e identifique los


procedimientos facilitadores de la comprensión a él asociados.

114

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 114 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

una entrada diccionario enciclopédico cuyo concepto sea “escritura”:

Es fundamental jerarquizar en el texto fuente la información que será

escribir. Se sugiere en primer lugar realizar un resumen del texto fuente para
obtener esa información. Utilizar además un ejemplo, una reformulación

discursivo que nos proponemos producir

CENSOR JURADO DE LIBROS por Walter Benjamin

Así como la época actual es, por antonomasia, la antítesis del


Renacimiento, también se contrapone, en particular, al momento
histórico al que se inventó el arte de la imprenta. Se trate o no de un
azar, su aparición en Alemania coincide con una época en que el libro,
en el sentido más noble del término, el Libro de los libros, se convirtió,
gracias a la traducción de la Biblia por Lutero, en patrimonio colectivo.
Ahora, todo parece indicar que el libro, en esta forma heredada de la

concepción de su obra, sin duda tradicionalista, vio la verdadera imagen


de lo que se avecinaba, utilizó por primera vez en el Coup de dés

escritura no provenían ciertamente de un afán de construcción, sino de


las puntuales reacciones nerviosas propias de los literarios, y fueron por
ello mucho menos consistentes que el intento de Mallarmé, surgido de
la esencia misma de su estilo. Pero esto permite justamente reconocer
la actualidad de aquello que, cual mónada, Mallarmé, en su aposento
más hermético, descubrió en armonía preestablecida con todos los
acontecimientos decisivos de esta época con los ámbitos de la economía,
la técnica y la vida pública. La escritura, que había encontrado en el libro
impreso un asilo donde llevaba su existencia autónoma, fue arrastrada
inexorablemente a la calle por los carteles publicitarios y sometida
a las brutales heteronomías del caos económico. Tal fue el severo
aprendizaje de su nueva forma. Si hace siglos empezó a reclinarse
gradualmente, pasando de la inscripción vertical al manuscrito que
reposaba inclinado en los atriles para terminar recostándose en la letra
impresa, ahora comienza, con idéntica lentitud, a levantarse otra vez
del suelo. Ya el periódico es leído más vertical que horizontalmente, el
cine y la publicidad someten por completo la escritura a una verticalidad
dictatorial. Y antes de que el hombre contemporáneo consiga abrir

115

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 115 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

un libro, sobre sus ojos se abate un torbellino tan denso de letras


volubles, coloreadas, rencillosas, que sus posibilidades de penetrar en
la arcaica quietud del libro se ven reducidas. Las nubes de langostas de
la escritura, que al habitante de la gran ciudad le eclipsan ya hoy el sol
del pretendido espíritu, se irán espesando más y más cada año. Otras
exigencias del mundo de los negocios van más lejos. Con el archivo
se conquista la escritura tridimensional, es decir, un sorprendente
contrapunto a la tridimensionalidad de la escritura en su origen, cuando
era runa o quipo. (Y ya hoy es el libro, como enseña el modo actual

del investigador que lo escribió, y el erudito, que estudia en él, lo asimila

de la escritura no quedará eternamente ligada a las pretensiones de


una actividad caótica en la ciencia y en la economía, y de que más
bien vendrá el momento en que la cantidad se transforme en calidad,

nueva y excéntrica plasticidad, se apoderará de golpe de sus contenidos

poetas, que como en los tiempos más remotos serán en primer término
y sobre todo expertos en escritura, sólo podrán colaborar si hacen suyos
los ámbitos en los que (sin darse demasiada importancia) se lleva a
cabo la construcción de esa escritura: los del diagrama estadístico y
técnico. Con la instauración de una escritura internacional variable,
ellos renovarán su autoridad en la vida de los pueblos y descubrirán
un papel frente al cual todas las aspiraciones tendientes a renovar la
retórica resultarán triviales ensoñaciones.

Benjamin, W.: Buenos Aires, Alfaguara, 1988 [1928].

Características del ensayo que lo diferencian de la entrada


enciclopédica
El Ensayo:
expositiva, preferentemente en prosa, que suele proponer una
interpretación sobre algún asunto tópico, sin incluir procedimientos
novelescos o dramáticos. “Pese a esta última observación, cabe añadir
que el ensayo posee una gran aptitud mimética y a menudo se confunde
con el cuento, el diálogo o inclusive la biografía, la historia, la ciencia o
el discurso moral”. Y agrega: “Sean cuales fueren el tono y la dimensión
del ensayo, éste debe resultar persuasivo y ha de crear en torno del

tiene que revelar ciertas virtudes de escritura y cierta cualidad de estilo


que convierten a este género en uno de los ejercicios más exigentes
y decantados de la prosa. Por consiguiente, si las ideas que expone

116

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 116 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Cecilia Eraso y Luciana Velloso

lenguaje, la tersura expositiva que logra capturar al lector mediante una


suerte de efecto hipnótico” (Rest, 1991)

Conceptos clave de este capítulo

Explicar: explicar es un modo de desplegar y transmitir conocimien-


tos cuya principal característica es la voluntad de hacer comprender algo.
Géneros académicos: son los formatos textuales que resultan de
las restricciones temáticas, estilísticas y composicionales a las que debe

Problema explicativo: planteo de un interrogante –que responde


a una necesidad de saber algo– que desencadena la explicación en un texto
y mantiene un eje semántico.
Procedimientos facilitadores: son las diversas estrategias a las

la comprensión y aceptación de lo explicado.


Secuencias: son estructuras prototípicas que aparecen en los textos,
relativamente autónomas y con una organización interna propia. Puede tra-
tarse de secuencias Narrativas, Descriptivas, Explicativas, Argumentativas

considere a un texto como explicativo, argumentativo, narrativo o de otro


tipo es el principio de dominancia de unas secuencias respecto de las demás.
Tipos de textos: los modos en que los hablantes organizamos las

argumentar, explicar y conversar.

117

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 117 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

118

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 118 05/03/2013 12:17:45 p.m.


CAPÍTULO 5
LA ARGUMENTACIÓN
Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

1. Algunas perspectivas sobre la argumentación

Los estudios de la argumentación tienen una tradición extensa y

las discusiones que sobre estas llevó a cabo Platón y la posterior sistemati-
zación realizada por Aristóteles.1 Mucho más recientemente, la lingüística

ha determinado a la argumentación como un tipo textual, es decir, una


forma de estructuración del texto, en el mismo nivel que la narración, la
descripción, la explicación, el diálogo.2 Si bien éste último es un marco

1. En sus Investigaciones retóricas


la propiedad alrededor del año 485 a.C. en Sicilia y menciona a Empédocles de Agrigento,
Córax de Siracusa y Tisias como los primeros profesores de esta técnica. A Gorgias de Leontinoi

directamente de la retórica en dos de sus diálogos: Gorgias y Fedro. Aristóteles, por su parte,
es autor de un tratado acerca de esta técnica, la Retórica, al que haremos alusión en repetidas
ocasiones en este capítulo.
2.
lingüista suizo Jean Michel Adam. Se puede encontrar un desarrollo de su planteo en el libro
Les textes. Types et prototypes

119

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 119 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

teórico que tendremos en cuenta, en este capítulo nos concentraremos


particularmente en problemáticas y conceptos de la retórica y las teorías
de la argumentación.
Como se dijo en el capítulo 1, se conoce como Retórica Antigua a los
estudios de la argumentación desarrollados durante la Antigüedad greco-
romana que encuentran en el libro Retórica de Aristóteles su principal re-

pruebas a las que


puede recurrir un orador3 para persuadir de la validez de su opinión: el
logos ethos (la
pathos (la apelación

la Antigüedad, la retórica, en tanto técnica para producir textos persuasivos,


pasará por una etapa de declive. Progresivamente, se dejarán de lado en los
tratados y manuales las técnicas de búsqueda de argumentos e irá tomando
-
ca una transformación radical del estudio de la argumentación. Ese año se
publican dos libros, El tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica de
Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca y Los usos de la argumentación
de S. E. Toulmin, que vuelven a poner el acento en el logos, en técnicas que
permitan la construcción de discursos razonables, sensatos, que se opongan
a los discursos fanáticos de los entonces recientes totalitarismos.

ocupa de todo el “campo del discurso que busca persuadir o convencer,


cualquiera sea el auditorio al cual se dirige y cualquiera sea la materia
sobre la cual versa
de la argumentación a todos los ámbitos sociales en los que se emplean
medios discursivos para lograr la adhesión a una tesis o conclusión. Como
comenta otro teórico de la argumentación, Christian Plantin, la situación
argumentativa implica, en consecuencia, un espacio de debate “democrá-
tico”, puesto que en ella se admite la confrontación de distintos puntos de
vista sobre una misma cuestión.

3. La retórica antigua estudia la producción de discursos públicos, pronunciados ante un


auditorio. Es por esto que se llama orador a quien los produce, acción que implica no sólo la
elaboración, sino también la “actuación” del texto.

120

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 120 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

Debemos destacar, después de esta brevísima síntesis sobre la


retórica, que cuando nos enfrentamos a la lectura y escritura de un texto
argumentativo, no sólo tenemos que considerar las estrategias lógicas sino
también las emotivas. Tampoco podemos dejar de lado cómo se presenta

-
va del texto. La retórica, además, en tanto técnica que se concentra en los
medios para convencer o persuadir, no puede dejar de lado consideraciones
relacionadas con la ideología: la
doxa, la opinión común, en tan- Los estudios relacionados con la teoría
to punto de partida para esta- de la argumentación son diversos y
no se limitan a los aquí mencionados.
blecer acuerdos que lleven a la
Se podrían agregar, entre otros, la
aceptación de un punto de vista.
Es esta una cuestión central, sobre los silogismos –razonamientos
por último, cuando se analiza lógicos– válidos y falaces; la teoría de
la argumentación: es preciso la Argumentación en la Lengua, de J. C.
diferenciar las opiniones que Anscombre y Oswald Ducrot, que propone
que todo enunciado tiene una orientación
se confrontan y reconocer las
argumentativa; la pragmadialéctica, teoría
distintas voces que se incorpo- desarrollada por F. H. van Eemeren y R.
ran para validar una tesis, para Grootendorst, que presenta un modelo
reforzarla o para refutarla. normativo, pragmático-conversacional de
la argumentación.

1.1. Ejercitación

¿Es un arte el cine?

Por Boris Eikhenbaum

Esta cuestión que hoy preocupa a tanta gente no debe ser confundida
con esta otra: “¿Qué es el arte?”, que sugiero dejar a un lado. Lo
importante es saber si el cine es o no un arte aparte.

Al parecer, nunca en la historia una invención técnica se había visto tan


confrontada con el arte como la cámara. Ha podido ocurrir que algunas
mejoras técnicas hayan permitido complicar e incluso crear nuevas
formas, pero éstas nunca provocaron una conmoción radical.

121

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 121 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

El cine lo ha hecho, aunque no sea más que quitando al teatro miles


de espectadores y privando a la lectura de miles de lectores. Imaginad
nuestra época sin cine: ¡cuánta gente acudiría al teatro, cuánta vida
recobrarían las librerías o, al menos, las bibliotecas! ¿Y dónde se
encuentran estas multitudes? Están en el cine.

¿Qué ha sucedido?

La cámara ha situado a la pantomima teatral en unas nuevas condiciones,


haciendo posible, en consecuencia, una nueva forma de fusión (de
sincretismo) entre las distintas artes. El cine extrae su fuerza de ese
nuevo sincretismo, hijo de la pantomima, género antaño subempleado.
El cine ha afectado a todas las artes, en primer lugar al teatro (en tanto
que arte del actor) y a la literatura.

Al situar la mímica del actor en unas nuevas condiciones, al ofrecer


la posibilidad de desarrollar acciones paralelas en diferentes lugares,
al mostrar detalles, el cine ha privado al teatro de un buen número de
sus efectos. Añadid a esto la impresión de realidad: animales salvajes,
agua, tempestad, nieve, lluvia, montañas, calles, motores. etc. Añadid
además el ritmo y la dinámica general del cine, y el teatro estará vencido,

es capaz de apreciar.

La literatura tal vez se haya resentido aún más, porque el libro, la cultura
de la lectura, es la que ha sufrido. La culpa no es del cine, sino de una
conmoción general de la cultura a la que el cine, precisamente, debe
mucho.

El cine está en las antípodas de la lectura. La cine-frase se crea a partir


de objetos, sin pasar por las letras, por las palabras unidas en oraciones.
La página ha sido sustituida por el encuadre. En lugar de pasar de la
palabra al objeto, se pasa del objeto a un conjunto de oraciones que

opuesto al pensamiento del lector, y que, en su esencia, está muy cerca

Y esto no es todo. Vuelvo al sincretismo. Es una cuestión muy amplia

La evolución del arte se traduce en permanentes oscilaciones entre


distinción y fusión. Las formas sincréticas no son de ningún modo
exclusivas del arte de los salvajes o del “pueblo”, como se creía
antes. La música de programa, la pintura de asunto literario, no son
sino tendencias propias de ciertas artes. Además, el arte rural (el arte

122

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 122 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

bajo su aspecto actual, tenía necesidad de un arte “popular”, sincrético:


el cine lo ha hecho posible.

Hablo de hechos sin formular ningún juicio de valor. Se puede maldecir


esta cultura ofensiva cuyo ardor mismo es cruel, podemos espantarnos
por este triunfo del primitivismo que gana por la mano a las formas,

Corresponde a cada cual elegir entre optimismo y pesimismo.

La radio y el cine son los signos de esta nueva cultura. Los altavoces
en las calles y los proyectores que zumban en las salas oscuras; ése
es nuestro arte urbano.

El cine no es un arte aparte, sino una invención técnica que ha situado


las artes existentes en unas nuevas condiciones remitiendo la pantomima

que decir.

Pero mientras escribo... al darme la vuelta, ¿dónde están mis lectores?


¡Ay de mí, están en el cine!

Publicado originalmente en Kino, N° 8, Suplemento de Leningrado, 9


de marzo de 1926, p. 1. Tomado de Albèra, F. (comp.): Los formalistas
, Barcelona, Paidós, 1998.

Ricciotto Canudo en su Manifeste des Sept Arts


de cineastas y teóricos frente al prejuicio de ilegitimidad cultural que
tiñó las consideraciones generales sobre el medio desde sus orígenes.

fotografía–, sus condiciones de reproductibilidad técnica y su tardía


irrupción en la historia de la representación, fueron y siguen siendo
todavía obstáculos difíciles de salvar para lograr el reconocimiento

feria” destinada a entretener y asombrar al público, el cine buscó


tempranamente una fórmula que lo prestigiara como medio expresivo,
un barniz cultural que favoreciera su aceptación por parte de las franjas

la incorporación de esquemas teatrales, el desarrollo de contenidos


tomados de la literatura y la historia e, incluso, la ejecución de partituras

123

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 123 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

intentos de desarrollar un tipo de cine que se enfrentara a la idea de un


simple entretenimiento pasatista dieron lugar casi inmediatamente a una

a diferenciarse entre un cine-comercio, encarnado básicamente en el


incipiente star-system norteamericano, y un cine-arte, apuntalado por la
en el medio. El expresionismo en
Alemania (Karl-Hans Martin, Robert Wiene, Friedrich Murnau, Fritz Lang),
el futurismo en Italia (Anton Bagaglia, Arnaldo Ginna), el impresionismo
(Louis Delluc, Abel Gance, Marcel L’Herbier, Jean Epstein), el dadaísmo
(René Clair con Entr’acte) y el surrealismo (Germaine Dulac, el español
Luis Buñuel) en Francia, fueron algunos de los movimientos que a

concepciones artísticas.
Pero además del debate acerca de la dignidad artística del cine,

teatro, al que se encontraba demasiado próximo. Luego, críticos como


Elie Faure se pronunciaron a favor de una cineplástica, que acercase
al cine al prestigioso arte de la pintura. En otros casos, se buscaron

como “ ”–. Con la aparición del cine sonoro, se

puesta en escena,
pese a su origen teatral.

poética (en el sentido aristotélico del término: el estudio de la creación


o fabricación de la obras –del griego poieo: hacer–) del cine. Muchos
cineastas, de Dreyer a Bergman y Tarkovsky, ofrecieron obras de

producción.

En Bettendorff, M. E. y Prestigiacomo, M. R.:


, Buenos Aires, Atuel, 1997.

marcas lingüísticas permiten distinguirlo del otro.

sea considerado en una argumentación o en una explicación.

124

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 124 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

y de qué manera ésta lo autoriza a hablar como lo hace. Considere


qué imagen de enunciatario se propone en cada texto y si estas

se recurre y qué función tienen en cada texto.

se oponen y cuál es la opinión o tesis que se quiere probar.

texto explicativo que haya relevado en las consignas precedentes


en un cuadro comparativo como el siguiente. Puede recurrir al
capítulo “Explicación” para ampliar la confrontación de los tipos
textuales.

Explicación Argumentación

Finalidad

Características del
enunciador

Recursos
lingüísticos

de video-juegos con el título de “Game-On” que partía del siguiente inte-


rrogante: “¿Pueden los videojuegos constituir en sí mismos una expresión
artística?”. Escriba una nota de opinión que dé una respuesta a esta pre-
gunta. Determine en qué medio se publicaría y a qué lectores se dirigiría.

125

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 125 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Antes de escribir el texto, se recomienda buscar información sobre


diferentes tipos de video-juegos, así como declaraciones o entrevistas a
sus creadores.

2. La argumentación como interacción dialógica

Como hemos visto, existen numerosas aproximaciones a la

presentamos a continuación pone el acento sobre su carácter


dialógico e interaccional: una situación deviene argumentativa

La primera noción importante, según Plantin, es la de pregunta ar-


gumentativa. Toda situación argumentativa se desencadena a partir de un
desacuerdo entre puntos de vista. La puesta en suspenso del acuerdo frente
a una cuestión que se presenta como problemática obliga a argumentar.
Discurso y contra-discurso, esto es, discursos antagónicos más o menos

entonces, por una doble determinación: está orientada por una pregunta y
supone la presencia de dos discursos contradictorios.
El modelo dialogal no implica necesariamente un intercambio verbal
cara a cara, si bien esta es la escena prototípica del diálogo. En el discurso
monológico, es decir, en el que interviene un solo locutor, la polifonía –pre-
sencia de múltiples voces y puntos de vista en el texto– y la intertextualidad
como reformulación o retome de discursos previos, habilitan la concepción
dialogal. Entre los géneros académicos dialogales encontramos algunos
propiamente dialógicos, como la conferencia, el coloquio, la mesa redonda,
la defensa de tesis, y otros monológicos, como la monografía, el ensayo, el
informe, el parcial, el artículo y la tesis.
Una interacción es argumentativa en la medida en que ante una cues-
tión problemática se puedan relevar claramente tres papeles actanciales:4
proponente, oponente y tercero. En palabras de Plantin, se trata de “una
forma de interacción problematizante formada por intervenciones orienta-

4. Los actantes constituyen posiciones argumentativas en el discurso. No se deben confundir


con los actores de la situación argumentativa, individuos reales que pueden adoptar
sucesivamente diferentes papeles actanciales.

126

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 126 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

en función del acto de proponer, es decir, de alinearse con una proposición,


oponerse con un discurso negativo en relación a la proposición y dudar
entre ambos discursos.
El siguiente esquema muestra cómo la pregunta argumentativa es
creada por el enfrentamiento entre discursos incompatibles sobre un mismo
objeto. Las respuestas corresponden a las conclusiones de cada discurso y

D1 (proposición) [Arg- 1 > Concl-1], Contra-D2

Pregunta argumentativa

D2 (oposición) [Arg-2 > Concl-2], Contra-D1

En el siguiente fragmento de En torno a lo político de Chantal Mouffe

la contraposición de discursos tiene como eje la cuestión de si es deseable


o no la imposición de una visión pospolitica de la democracia:

‘‘Gracias a la globalización y a la universalización de la democracia


liberal, podemos anticipar un futuro cosmopolita que traiga paz,
prosperidad y la implementación de los derechos humanos en

Mi blanco principal serán aquellos que, pertenecientes al campo


progresista, aceptan esta visión optimista de la globalización,
y han pasado a ser los defensores de una forma consensual de
democracia’’.

Ahora bien, la cuestión problemática involucra un debate público en


el que los discursos enfrentados entran en contacto. El tercero es el actante
que juzga la pertinencia de las argumentaciones en relación a la pregunta y
-
pica del tercero pero la interacción argumentativa es siempre pluridirigida,
es decir, que presupone otro destinatario que el adversario-interlocutor.

127

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 127 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

2.1. Polifonía y otros recursos de la argumentación

La polifonía –presencia de múltiples voces– es frecuente en los


textos argumentativos, constitutivamente dialogales. Algunos recursos
polifónicos que podemos encontrar en estos textos son: la cita de autoridad
(mención de las palabras de un sujeto o grupo prestigioso o reconocido en
cita
refutativa (mención de las palabras del adversario para probar su falsedad
alusión (referencia a las palabras de otro a través de
la paráfrasis, la mención de una palabra clave u otro indicio que permita

delimita a través de comillas, cuya función es, según Jacqueline Authier-

Otros recursos propios del discurso argumentativo son la pregunta

La pregunta retórica, en tanto consiste en la presentación de una

aserción reforzando el potencial persuasivo del enunciado.


La metáfora
una analogía condensada. Su fuerza persuasiva consiste, por un lado, en
explicar un dominio nuevo a través de otro que es más conocido o sugesti-
vo y, por el otro, en la transferencia de valores decisivos pertenecientes al
término metafórico sobre la proposición cuya aceptación se busca.
La ,

para un mismo término en el lenguaje natural, presentar en un texto una


opción, permite intervenir en cómo se usa esa noción y, en consecuencia,

2.2. La academia y el pensamiento crítico

Atilio Borón

Quisiera concluir con una pregunta, muy apropiada en una reunión


de este tipo. ¿Es posible concretar este proyecto de renovación del
pensamiento crítico en el seno de la academia? Mi opinión, la opinión
de un hombre formado desde muy joven en el mundo académico, es
que no. Que la academia –es decir, las universidades y los centros

128

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 128 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

de investigación regidos por el código de la academia– ha sufrido un


proceso involutivo que la ha tornado sumamente refractaria a todo
pensamiento crítico, a toda heterodoxia, y que solo le permite asimilar y
aceptar a quienes, con razón y mucha ironía, Alfonso Sastre denomina
“intelectuales biempensantes”. Es decir, gentes a las que jamás se

establecidos y los poderes que sobre ellos se levantan. El mundo de


la academia –y las universidades son sus principales bastiones– es un

que ofrecen conocimientos fragmentados y, por lo tanto, inútiles; de


interminables evaluaciones de informes y proyectos a cargo de “pares”
que valoran la tarea de sus colegas en función de estrechísimos criterios
disciplinarios y burocráticos, (...). La academia se ha convertido en un
gueto separado del resto de la vida social, en un mundo que no acepta
como válido sino el estilo de trabajo y los contenidos que derivan
del paradigma teórico-metodológico dominante, no por casualidad
desarrollado en el centro del imperio y cuya crisis es más que evidente
por doquier. La academia rechaza, por lo tanto, al intelectual, es
decir, a quien traspasa con su pensamiento universal las absurdas y
caprichosas fronteras disciplinarias que separan la Sociología, la Ciencia
Política, la Antropología, la Economía y la Historia, como si en la vida
real de los pueblos y las naciones la sociedad, la política, la cultura, la
economía y la historia fuesen “cosas” separadas o compartimientos
estancos que pudieran ser inteligibles en su espléndido aislamiento.
Desoyen, de este modo, el consejo de Gramsci cuando advertía sobre
los riesgos de hipostasiar lo que no son, ni pueden ser, otra cosa que

que la separación en “departamentos” disciplinarios que terminan por


des-educar a nuestros estudiantes, convirtiéndolos en nuevos bárbaros
del conocimiento?
A pesar de las apariencias, existen grandes diferencias entre un
académico y un intelectual. Este rechaza por completo la validez de las
fronteras disciplinarias, inclusive de la “multidisciplinariedad” porque
cree, por el contrario, en la “unidisciplinariedad”, es decir, en un saber

pensamiento, la totalidad compleja y siempre cambiante de la vida social.


A diferencia del académico, cuya obra se dirige casi exclusivamente a sus
colegas y estudiantes y ocasionalmente a alguna agencia gubernamental,
el público al cual se dirige el intelectual trasciende esas fronteras, y es la
sociedad en su conjunto. No escribe, como aquel, apelando al lenguaje
barroco, oscurantista y lleno de tecnicismos propio de los iniciados –y
muy a menudo repleto de innecesarias formulaciones matemáticas– que
hace que sus textos solo sean comprensibles para quienes cohabitan
con él, o con ella, en el gueto académico. El intelectual, por el contrario,
trata de comunicarse con los hombres y mujeres de su tiempo, para lo
cual renuncia a la pedantería academicista y expresa sus ideas con

129

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 129 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

lenguaje llano e inteligible, lo que de ninguna manera conspira contra


la rigurosidad de su pensamiento. Si bien se interesa por las ideas, su
interés está puesto en la relación entre estas y el orden social vigente,
y entre las ideas y los proyectos que dialécticamente lo cuestionan y
pretenden superarlo. El intelectual sabe que su misión más importante
es la de ser la conciencia crítica de su tiempo; el papel del académico, en
cambio, es respetar celosamente las fronteras disciplinarias, publicar en
las revistas especializadas de la profesión –por supuesto que bendecidas
por el fetichizado referato de sus pares– y reproducir el primado del
paradigma teórico-metodológico convencional. (…)
Retomemos ahora nuestra pregunta. Dadas estas condiciones, ¿se
puede recuperar el pensamiento crítico en el enrarecido ámbito de la
academia? No, y la razón es bien simple: su estructura y su lógica de
funcionamiento la llevan a abjurar no solo de la célebre Tesis XI de Marx
que nos convocaba a transformar al mundo sino que, con su fanática
adhesión al conocimiento fragmentado y su intransigente defensa de
los estrechos campos disciplinarios, también ha renunciado a toda
pretensión de interpretar al mundo correctamente. En suma: no quiere
cambiar al mundo ni puede explicarlo adecuadamente.
Para que el pensamiento crítico pueda hacer pie en la academia, primero
habrá que revolucionar a las universidades. (…)
Es necesario, por lo tanto, abrir de par en par las ventanas del mundo
académico, depurando su enrarecida y estéril atmósfera, y vincular
estrechamente nuestra agenda de trabajo intelectual con las prácticas
emancipatorias de las fuerzas sociales que luchan por construir un orden
social más justo en nuestros países. Se trata de un compromiso ineludible
e impostergable. Al haber sido formado en la tradición sociológica más
ortodoxa, me enseñaron, como supongo habrán hecho lo propio con
ustedes, que la neutralidad valorativa era un requisito indispensable

si alguna, se nos enseña que el primer transgresor de esa imposible e


indeseable norma fue el propio Max Weber, cuya obra teórica y cuya
práctica política constituyen un rotundo mentís a tal pretensión de
neutralidad. Repensando el confuso legado weberiano y su pernicioso
efecto sobre las jóvenes generaciones de sociólogos vino a mi memoria
un luminoso pasaje del Dante en cuando decía

en época de crisis moral optaron por la neutralidad”. Los sociólogos


latinoamericanos deberíamos tratar de evitar terminar nuestros días
ardiendo, merecidamente, en esas innobles llamas por haber elegido
ser neutrales en un mundo como este.
Muchas gracias.

En Borón, A.: Las ciencias sociales en la era neoliberal: entre la academia


y el pensamiento crítico, Porto Alegre: ALAS, Asociación Latinoamericana

130

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 130 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

de Sociología, 22 al 24 de agosto de 2005. Acceso al texto completo:


http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/alas/alas05.pdf

de la pregunta argumentativa del texto.

¿qué objetivo tiene la descripción del funcionamiento académico


en la argumentación?

de uso

función cumple.

preguntas retóricas en este texto.

cada caso?

axiológicos, es decir, que


expresan un juicio de valor por parte del enunciador. ¿Qué
sentimiento le parece que buscan despertar en el destinatario?
¿Cuál le parece que es su función argumentativa?

por Borón.

Borón. ¿Cómo contribuye este recurso a reforzar la conclusión?

intelectual y explique cuál es su función. A continuación, confronte


Diccionario de la Real
Academia Española y en un diccionario etimológico, por ejemplo,

131

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 131 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

para ser incluida en un diccionario enciclopédico (ver capítulo

argumentativas relativas al rol del intelectual y de la universidad.


Elija una de estas preguntas y elabore un breve texto (de una

postura crítica al respecto. Debe poder reconocerse en el texto


su carácter dialógico (mediante la incorporación de alusiones,

3. La estructura y las técnicas argumentativas

La perspectiva dialogal de Plantin que abordamos en el apartado

de la confrontación discursiva. Otros enfoques, en cambio, se concentran


en la esquematización lógica implicada en la argumentación.

que dan al discurso una forma de razonabilidad. Los enunciados se vinculan

a datos, o argumentos, de los que deriva a través de una garantía o ley de


pasaje, respaldada a su vez por soportes. En el fragmento de En torno a
lo político
cómo la articulación de datos y conclusión es autorizada por la garantía o
ley de pasaje:

potencial ha desaparecido. Y es por esto por lo que puede poner


en riesgo el futuro de la política democrática.

Dato Conclusión
La perspectiva pospolítica se El futuro de la política democrática

antagonismo.

Garantía o ley de pasaje


La política democrática supone reconocer la
existencia del antagonismo.

132

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 132 05/03/2013 12:17:45 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

Este esquema argumentativo revela la forma lógica de un discurso


en el que los argumentos se presentan como creencias compartidas o datos
fácticos y la operación argumentativa permite transferir estos saberes o
creencias a la conclusión. La ley de pasaje como principio o verdad general

corresponde a la noción topos o lugar común de la antigua retórica. Se trata


de un enunciado dóxico que si bien suele estar implícito, como en el ejemplo
citado, autoriza la inferencia asegurando la coherencia de la secuencia. La
garantía, que subyace y sustenta la argumentación, evoca la teoría clásica
del entimema, que ya fuera expuesta por Aristóteles en su Retórica.
Según se plantea allí, existen dos vías de persuasión: el entimema y el
ejemplo. En el primer caso, se trata de una operación deductiva que adopta
la forma de un silogismo5. El entimema recibe dos acepciones distintas en
los tratados de retórica, si bien estas no son contradictorias. A veces se lo
presenta como un silogismo incompleto: es posible suprimir una de las dos
premisas –en general la mayor– o la conclusión. Se prescinde de aquella
proposición que, por ser comúnmente aceptada o considerada incuestio-

un silogismo que se basa no en lo verdadero, sino en lo verosímil. Las pre-


misas de las que se parte serían entonces probables, es decir, sustentadas
en las creencias de la opinión común, de la doxa. Esto ha llevado a oponer
el entimema o silogismo retórico, razonamiento que busca la persuasión
y se adecua, por consiguiente, a su auditorio, al que
busca la demostración y, por lo tanto, la verdad.
El ejemplo, en cambio, es la inducción retórica: procede de un
particular a lo general o a otro particular a través de lo general. En otras
-
ejemplo
propiamente dicho; el modelo/antimodelo (argumento que propone una
conducta como imitable o reprobable y cuyos valores, positivos o negativos,

analogía (estructura del tipo A es a B como C es a D, que produce paralelos

5. Un silogismo es un razonamiento deductivo formado por dos premisas y una conclusión que

133

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 133 05/03/2013 12:17:45 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

3.1. Ejercitación

continuación:

Conocimiento, política, alteridad


Alejandro Grimson

Para entender mejor el tema es necesario considerar los vínculos entre


la ética, la política y la construcción de conceptos de investigación
social, partiendo de una distinción básica: una cosa es pensar que todo
proceso de investigación constituye una acción ética y política, y otra,
diferente, es suscribir una concepción instrumentalista según la cual la
investigación estaría al servicio de la transformación. En este capítulo
argumentaremos por qué, cuando la investigación se conceptualiza como
un mero instrumento, paradójicamente, se corre el riesgo de reproducir
categorías y saberes del sentido común (social o académico). En cambio,
cuando la investigación se concibe como constitutiva de –y constituida

límites de la imaginación social.


Para ello resulta imprescindible considerar la historicidad y los contextos,
puesto que la presuposición de una política universal puede provocar
transpolaciones erróneas de lo “políticamente correcto”. Contexto
social, contexto académico y contexto político resultan ser, entonces,

entre los sentidos comunes. (…)


El lector sabrá disculpar que ilustre este argumento con un relato de mi
trabajo de campo. Desde mediados de la década de 1990 desarrollé

llegados de Bolivia a Buenos Aires, uno de los grupos más discriminados.


Buscaba estudiar cómo respondían los bolivianos a esa discriminación.
Sus respuestas eran múltiples y ocurrían en escenarios cotidianos
y rituales, en interacciones personales y en contextos públicos. La

rituales y públicos estaban creciendo en Buenos Aires. En otras palabras,


que los bolivianos se organizaban culturalmente para responder a
situaciones cada vez más intensas de exclusión. (…) Mi compromiso

de los prejuicios y estigmas establecidos. El dilema surgió cuando,


tras haber ahondado en las redes sociales de los migrantes, advertí
que algunos pequeños empresarios bolivianos viajaban a su país, les
contaban maravillas de la Argentina a sus compatriotas, los hacían
ingresar ilegalmente al territorio y los obligaban durante meses a trabajar
en condiciones de semiesclavitud, en sótanos de los que no podían salir.

134

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 134 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

Es decir que estos empresarios engañaban a gente ilusionada, para


realizar su propio negocio. Y para ello se valían de la identidad. (…)
¿Qué hacer con el concepto de identidad (boliviana o cualquier otra)
una vez constatada la desigualdad como estructurante de la relación
social? ¿El uso ingenuo de la “identidad” no podría resultar justamente
un soporte para reproducir ese vínculo de extrema desigualdad? (…)
Que todo pueda y deba ser puesto en cuestión no implica que se lo
cuestione desde un lugar equidistante. Quienes adoptamos una posición
favorable a los movimientos sociales o a los sectores subalternos
cuestionamos los dispositivos del poder porque pretendemos contribuir a
generar brechas en ciertos consensos, pero también estamos dispuestos
a cuestionar las prácticas alternativas o de oposición si eso puede

sentidos comunes –en primer lugar los nuestros– pueda ser nuestra
principal contribución a cualquier proceso de cambio social. (…)

argumento positivista. En realidad, estamos diciendo lo contrario. No


se trata de expulsar a la subjetividad del proceso de conocimiento como
condición de una supuesta objetividad. (…) En este sentido, es tan cierto
que no hay conocimiento social sin pretensiones ético- políticas como

es lo opuesto al conocimiento. (…)


La construcción de verdades tristes y desalentadoras es parte necesaria
de las ciencias sociales realmente comprometidas. Al mismo tiempo,
la construcción de horizontes que desborden la imaginación actual es
una dimensión irrenunciable de las prácticas intelectuales. Por ello,
proteger los datos y la información fehaciente de los deseos políticos
es tan importante como proteger los deseos ético-políticos de cualquier

condición sine qua non


el surgimiento de otros horizontes imaginativos y otras prácticas sociales.

En Grimson, A.: Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la


identidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.

qué párrafos aparece. Proponga una reformulación.

señale si se enfatiza o no la relación lógica entre ellos.

135

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 135 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

incorporada por Grimson. ¿Qué tipo de argumento constituiría

argumentos elegidos por Grimson.

doxa que aparece en el apartado


“Algunas perspectivas sobre la argumentación”, discuta qué
elementos del texto se pueden interpretar como dóxicos y si tienen
fuerza en la argumentación.

A partir de esa definición, explique el sentido del sintagma


“argumento positivista” empleado en el texto de Grimson y por
qué el enunciador quiere separarse de esa postura.

por Grimson, teniendo en cuenta que tanto los datos como las
leyes de pasaje pueden ser desarticuladas al contraargumentar.
A continuación, organice con estos un texto breve, empleando
diferentes conectores argumentativos.

a continuación:

136

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 136 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

Pensar en el poder
(A propósito de Intelectuales, política, poder de Pierre Bourdieu)

Néstor Kohan

Este libro de Pierre Bourdieu constituye un manjar, de esos que hay


que degustar y saborear poco a poco. Quizá la última joya del siglo
que se cierra.
En la recopilación de Intelectuales, política y poder, que editó Eudeba,
están reunidos desde textos eruditos sobre sus conceptos de “campo”,
“capital simbólico” y “habitus de clase” -ya clásicos en las ciencias
sociales y en la sociología del arte– hasta entrevistas periodísticas,
pequeños artículos e intervenciones políticas en coloquios. Abarcan
desde 1971 hasta el posfacio de octubre de 1999. La mayoría de los
trabajos resultan difíciles de ubicar para un lector argentino.

asumidas históricamente por los intelectuales y su relación con la política


y el poder. Una cuestión casi tan antigua como la cultura occidental pero
que en la última década asumió ribetes inéditos. Porque cancelado ya el
“compromiso” sartreano –al que Bourdieu critica en este libro– se instaló
no sólo en Europa y Estados Unidos sino también en América latina la
modorra intelectual, la mansedumbre política, la ausencia completa de
crítica y de cuestionamiento social. Elementos que hasta hace pocos
años habían constituido el alma misma de todo intelectual, casi algo
inherente a su condición de tal.
Sumamente molesto por esa situación, Bourdieu ha empleado el
prestigio mundial que ganó en el terreno interno de las ciencias sociales
para impugnar esa complacencia con el poder. Fueron muchos los
títulos que dedicó últimamente a esa faena. Entre ellos sobresale la obra
colectiva realizada bajo su dirección, La miseria del mundo, destinada
a defender a los explotados y excluidos del denominado nuevo orden

Intelectuales, política y poder complementa ese propósito cuestionador


de “esta época de restauración”, según su caracterización.
Como él mismo aclara, los textos son muy dispares. ¿Cuál sería la nota
común? La insistencia en “desarrollar nuevas formas de combate para
contrarrestar la violencia de la opresión simbólica que se ha instalado
en las democracias occidentales”.

Michel Foucault, por su incomprensión y su carácter fetichista del autor


y su obra, Bourdieu también arremete contra la ciencia política y sus

televisivos. Esos personajes supuestamente eruditos que los argentinos


nos hemos habituado a padecer en la televisión, siempre haciendo
gala en sus puestas en escena de “neutralidad” y “equidistancia”.

137

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 137 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Precisamente aquí Bourdieu desnuda –tomando como eje la TV


francesa– los delgados mecanismos que hacen posible esa apariencia
de neutralidad que encubre habitualmente una posición conservadora.
También emergen aquí posiciones políticas coyunturales como su
rechazo al golpe militar de la burocracia prosoviética en Polonia a
comienzos de los años 80 y su impugnación al gobierno socialista
francés por no condenarlo.
Todas las otras intervenciones son igualmente polémicas, a pesar de
que Bourdieu no necesita “asustar” a nadie para que le presten atención.
Pero de todas ellas se destaca por su carácter corrosivo e irreverente
el trabajo “Sobre las astucias de la razón imperialista”, redactado en
conjunto con su colega estadounidense Loïc Wacquant. Allí Bourdieu
no deja títere con cabeza, tanto en el campo político cuanto en el de
las ciencias sociales.
Cuestionando “la Mcdonaldización rastrera del pensamiento”, Bourdieu
sostiene que las nociones más peligrosas hoy en día no son ni las teorías

el “posmodernismo”, sino en cambio nociones aparentemente técnicas

contraseñas políticas del Estado mínimo, del estrechamiento de la


cobertura social y de la precariedad salarial como una fatalidad, incluso

Con idéntico tenor crítico, Bourdieu también apunta contra el término


“mundialización”, que en realidad encubriría desde su óptica “los efectos
del imperialismo bajo un manto de fatalismo economista haciendo
aparecer una relación de fuerza transnacional como una necesidad
natural”.
Sin clemencia se ríe además del forzamiento de los esquemas
neoliberales que los investigadores latinoamericanos formados en los

cuando retornan de la meca norteamericana, contentos como buenos


alumnos porque allá les palmearon el hombro. Entre otros, y a manera
de ejemplo, analiza el caso de Brasil y el debate sobre “la raza”.
El libro se cierra con su llamado a conformar una “internacional de los
intelectuales contra la internacional conservadora que hoy tiene su centro
en los EE.UU.”. Un mensaje activista en una época de pasividad. Un
ademán a contracorriente que seguramente provocará resquemores
entre muchos de los que celebran sus textos teóricos pero tienen miedo
de asumir su postura política.

Kohan, N.: “Pensar en el poder (A propósito de Intelectuales, política,


poder de Pierre Bourdieu)” en Pensar a contramano. Las armas de la
crítica y la crítica de las armas, Buenos Aires, Nuestra América, 2006.

138

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 138 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

comentan y valoran otros textos. ¿Qué evaluación hace Kohan del


libro reseñado de Bourdieu? Señale las expresiones evaluativas
presentes en el texto.

una estrategia recurrente en este género. Indique de qué manera

sociales. Comente la referencia al pensamiento sartreano.

discursivo. Este es incorporado a través de citas textuales,


paráfrasis, comentarios en los que los límites entre la palabra

Kohan presenta el texto reseñado en su propio texto.

la perspectiva de Bourdieu. Señalen en cada caso qué operación

con otros ejemplos.

Reflexione sobre si podría usarse esta noción en un texto


explicativo.

exordio –apertura del discurso


que predispone favorablemente a sus destinatarios– y en el
epílogo –cierre del discurso– se concentran las estrategias
retóricas tendientes a conmover, es decir, aquellas que apelan
a las emociones de los destinatarios. Observe los recursos
expresivos desplegados por Kohan en el primer y el último
párrafo. Relaciónelos con el título de la obra en la que se incluye
esta reseña.

reseñado y describa evaluativamente su contenido.

139

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 139 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

4. La argumentatividad de la narración

Hemos visto que la argumentación ha sido estudiada en tanto una


actividad realizada por un orador para persuadir a un auditorio,
que implica el dominio de ciertas técnicas. Pero ciertas teorías
lingüísticas actuales consideran que no sólo hay argumentación
cuando podemos reconocer en un texto una tesis explícita apoyada
por argumentos, sino que todo enunciado tiene una dimensión
argumentativa. Se propone, entonces, que siempre que hablamos,
siempre que participamos de una situación comunicativa,
tenemos como objetivo persuadir al otro, buscamos que adhiera

de pensar.

Esta tesis ha sido desarrollada particularmente por la analista del


discurso Ruth Amossy, en la teoría denominada argumentación en el dis-
curso. A partir de esta, ella propone que el estudio de géneros discursivos
diversos puede revelar modelos alternativos de argumentación, que no
han sido considerados en las teorías clásicas.6 La elección misma de un

mostrarse como una estrategia argumentativa (por ejemplo, escribir una


carta abierta, una nota de opinión en un diario o un ensayo político son
estrategias que, al construir un ethos

es el que nos interesa en este apartado– es el relato. Amossy se concentra


particularmente en el estudio de ciertas novelas realistas y testimonios

En algunos casos, es el manejo de la polifonía el que guía al lector hacia

funcionamiento de una lógica del cuestionamiento, de la presentación de


una interrogación razonada y no conclusiva sobre problemas (a partir de

argumentativo.

6. En la retórica clásica, se tenía en cuenta lo narrativo en una de las cinco partes que componían
el discurso: la narratio. Esta consistía en el relato de los hechos a examinar, y su función era
preparar o introducir la exposición de los argumentos.

140

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 140 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

También Christian Plantin, de quien vimos el modelo dialogal, tiene


en cuenta la posibilidad de que una narración sea argumentativa. Como
ya ha sido explicado, este autor plantea que una situación lingüística se

de discursos y que esto es una cuestión de grados. Es así que propone que
una descripción o una narración pueden funcionar como argumentaciones.

cuando es contradictoria con otra y cada una de ellas se presenta en apoyo


a dos respuestas diferentes a una misma pregunta o cuestión.
Si bien la narración no es el tipo textual predominante en los géneros
académicos, podemos encontrarlo extensamente funcionando como un
argumento, en tanto secuencia dependiente de otra mayor –por ejemplo,
en la anécdota ilustrativa del artículo de Alejandro Grimson incluido en
este capítulo–, o cuando nos enfrentamos a textos que organizan historias,
como lo veremos a continuación en la conferencia del escritor cubano Alejo
Carpentier, “Un camino de medio siglo”, pronunciada el 20 de mayo de 1975
en la Universidad Central de Venezuela. En esta, su autobiografía apunta a
persuadir sobre determinado “deber ser” del artista latinoamericano. Por
otra parte, la narración como estrategia persuasiva es recurrente en los
ensayos, género sobre el que profundizaremos en el apartado siguiente.

4.1. Ejercitación

Un camino de medio siglo


Alejo Carpentier

Un buen día del año 1922, habiendo yo escrito unos cuentecillos (…),
llegué a La Habana con el deseo de estudiar arquitectura, una cultura
musical bastante grande y todas las ambiciones literarias que puede
tener un chico de esa edad. (…)
¿En qué mundo caía yo cuando a la edad de diecisiete años llegué
a La Habana? (…) Al lado (...) de un anhelo de parecerse a los poetas
malditos que habíamos entrevisto a través de una literatura francesa

en el ajenjo (…); por imitar lo que se nos contaba de la vida de Moréas y


de los parnasianos y de los simbolistas en París (…), se vivía dentro de
un esteticismo absoluto (…) y en ese esteticismo se incluía una norma
general: había que ser apolítico. (…). Estábamos en un continente
inmaduro donde toda actividad política era completamente estéril, inútil.

141

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 141 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Los mejores esfuerzos se estrellaban contra paredes de incomprensión


y de carácter retrógrado, y de apego a tradiciones sin vigencia. (…)
De repente, empiezan a llegar revistas nuevas. Una revista publicada
en el Perú titulada Amauta, que publicaba un joven ensayista llamado
José Carlos Mariátegui. (…) Recibíamos de México un periódico titulado
El Machete, que publicaba Diego Rivera, en que se decían cosas
como ésta: “Cada pared conquistada para los pintores revolucionarios
es una posición conquistada a la burguesía.” A la vez recibíamos de

(…), donde veíamos por primera vez las pinturas


insólitas, increíbles, insospechables (…) que nos estaban conduciendo

habíamos visto hasta entonces. (…)


En el año 1926 ocurre un acontecimiento en mi vida, un acontecimiento
capital: voy a México (...) y allí encuentro a Diego Rivera, con quien
había de ligarme una amistad inmediata, y a José Clemente Orozco. Y
en aquel México del año 26, todavía ciudad donde se observaban las
huellas de la Revolución (…), pude pasar noches y noches charlando
con Diego Rivera, viendo la obra de José Clemente Orozco crecer en
las paredes, en las murallas conquistadas a la burguesía. Y de ese
contacto surgió en mí una tremenda duda: yo acababa de ser iniciado

un Gris, en el cubismo, en una pintura que cada vez iba más hacia lo
abstracto, y de repente, he aquí que me encontraba en México con un

contingente, en la circunstancia y en lo vivo, y que estaba plasmando una


serie de realidades nuevas de América de una manera completamente
inesperada e imprevista. Y yo quedaba perplejo frente a ello. (…)
Rivera en el año 20 constituía en América una novedad absolutamente
sensacional. Porque ¿qué pintura se hacía en América Latina? ¿Qué
pintura mal imitada de la mala pintura académica de Europa, salvo
excepciones desde luego, se hacía en América Latina en aquellos días
en que aparece Diego Rivera? Diego Rivera (…) nos planteaba a todos
un problema de conciencia: “¿La verdad es esto o la verdad es lo que
está allá?” (…)
Al llegar a París [en el año 28], (…) me vi de lleno, (…) en pleno
movimiento surrealista. (…) Breton me había pedido unas colaboraciones
para la que empecé a hacer, y, en realidad, no
acabé de hacer. Y es que me ocurría algo muy curioso. Interesado
profundamente por el surrealismo, apasionado por el surrealismo,
dándome cuenta que estaba frente a una generación maravillosa, la
generación más extraordinaria que había surgido en Francia después
del romanticismo de los años 1830, (…) encontrándome con tales
gentes, yo podía haberme dejado arrastrar por el movimiento. (…) Y
por un extraño fenómeno, hubo en mí un repliegue. Me dije: ¿pero qué
cosa voy a añadir yo al surrealismo, si lo mejor del surrealismo está

142

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 142 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

ya hecho? ¿Voy a ser un epígono, voy a ser un seguidor, voy a seguir


este movimiento que ya está hecho, que ya está maduro? Y de repente,
como una obsesión, entró en mí la idea de América. De una América
que no había conocido en mis estudios escolares, sobre la cual había
leído muy poco y me daba cuenta de que, sin ella, no me realizaría en
mí mismo en la obra que aspiraba a hacer. (…) Y me digo: “No, hay una
asignatura que tengo que aprender y esa asignatura va a ser el estudio
sistemático de América.” (…)
Sobre los años 1931-1932 se produce un curioso fenómeno dentro
del ámbito de las vanguardias europeas. Pocos años antes los músicos
se preguntaban: “¿Seré atonalista o no atonalista?” (…) La política, con
su dramáticos acontecimientos, con la ascensión de Hitler al poder,
con lo que había pasado en Italia, con el asesinato de Matteotti, nos
estaba poniendo ante realidades que no permitían ya ese espíritu
apolítico-esteticista que habíamos conocido en la anterioridad. Había

principio que habría de regir en el futuro el pensamiento de la mayoría


de nuestros contemporáneos: de todos modos queda uno comprometido;
porque quien no se compromete, se compromete. (…)
En cuanto a mí, habiendo asistido a un proceso revolucionario que se
produjo en el lugar de América donde menos se pensaba que pudiera
producirse, no puedo ni podré sustraerme ya a la intensidad, a la
fuerza, por no decir embrujo, de la temática revolucionaria. Hombre
de mi tiempo, soy de mi tiempo y mi tiempo trascendente es el de la
Revolución cubana. Escritor comprometido soy y como tal actúo, donde
mi comprometimiento responde a un proceso que he visto nacer, aunque
en días de mi adolescencia, para decir verdad, no me hubiera atrevido
a pensar que podría asistir en vida a un acontecimiento tan decisivo,
tan importante, para la historia de América, como lo fue la batalla de
Playa Girón.

En Carpentier, A.: (1984) , La Habana, Editorial Letras


Cubanas 1984.

narración, cuál es su tesis y cuál sería el contradiscurso.

destacan el punto de vista acerca del mundo del enunciador.


Explique por qué la imagen que se construye de sí funciona
argumentativamente.

143

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 143 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

la argumentación: ¿qué situación inicial se plantea? ¿Qué pasos

confronte –subrayando semejanzas y diferencias– los puntos


de vista de presentados en los textos de Borón, Grimson, Kohan
y Carpentier. Tenga en cuenta:

perspectiva desarrolla cada uno su argumentación? ¿Qué


efectos se desprenden de la presentación de sí que cada
uno construye?

- ¿Cómo define cada uno el compromiso político del


intelectual? ¿Qué vínculo postulan entre pensamiento y
prácticas sociales? Confronte el sentido de la crítica y la
transformación en Borón y Grimson.

- ¿A qué posiciones se enfrentan? Compare el uso de los

“Plataforma para la recuperación del pensamiento crítico” que


discute con las posiciones sostenidas por el espacio Carta abierta
reavivó el debate sobre el rol del intelectual en los procesos
de cambio en la sociedad argentina. Un tercer texto titulado
“Argumentos para una mayor igualdad” sumó un nuevo punto
de vista a la polémica.

- Busque en Internet el documento original del grupo


Plataforma, la Carta abierta N°1 del espacio Carta abierta y
la carta “Argumentos para una mayor igualdad” y averigüe
cómo se compone cada grupo.

144

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 144 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

- Lea y analice estos textos. Confronte los puntos de vista

- Reponga el contexto en el que se producen los tres


documentos.

tres grupos de intelectuales argentinos funcione como disparador


7
Responda a la pregunta
argumentativa: ¿son compatibles pensamiento crítico y
compromiso político? Incorpore a la argumentación la lectura
crítica de los textos de Borón, Grimson y Carpentier.

¿Qué es una lectura crítica?

La resolución de la consigna de escritura integradora propuesta requiere


una lectura crítica de los textos que aparecen en este capítulo. A
continuación, presentamos algunas de sus características:

respuesta personal a los textos que se analizan;

contradicciones, y destacando sus carencias;

literales;

las lecturas y escrituras expresadas por los autores;

del cual pueden tomarse posiciones distintas y pueden presentarse


concepciones diferentes de un mismo término;

concluyen, discuten…), que a veces puede estar modalizado y otras


veces puede emplear una voz impersonal.

Fragmento adaptado de Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M.: How to


Research, Buckingham, Philadelphia, Open University Press, 1996.

7.

145

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 145 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Un género para analizar y producir: El Ensayo

forma de pensamiento que admite una libertad de espíritu y una comple-

como se postula para la argumentación– pero el ensayo recurre para ello,

ensayo es reivindicado además como forma privilegiada de la crítica, dado


que restaura la interrogación como ejercicio intelectual y representa un
espacio de riesgo donde uno puede desplazarse sin una orientación clara,
sin postular un método sistemático. El texto mismo se convierte en un
espacio de búsqueda intelectual, en una puesta a prueba de ideas nuevas o
de interpretaciones controvertidas.

de Montaigne publica su libro Ensayos, que se ha convertido en un refe-

Jaime Rest, este término subraya “el carácter informal, descuidado y casi

introducción del libro de Montaigne deja en claro además el énfasis que


se reconoce en éste en la expresión de la subjetividad y la presencia del yo
autoral: “yo mismo soy el tema de mi libro”, se declara. De ahí que Adorno
comente que los conceptos que son incorporados en los ensayos no sólo
están incorporados de forma asistemática, sino que están validados por la

En lo que respecta a su organización retórica, Ezequiel Martínez

decir, que, en tanto camino de conocimiento, rodea un problema a través

describe Beatriz Sarlo: “deja la impresión de asistir siempre a la escena de


un pensamiento en el momento en que ese pensamiento se está haciendo”
-
ción, en constante devenir; de allí, la naturaleza poco metódica, provisional
y exploratoria de la exposición. La digresión, por ejemplo, es uno de sus
procedimientos característicos.
Jaime Rest comenta además que el campo de lo ensayístico compren-
de dos zonas en función de las diversas maneras en que un asunto puede

146

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 146 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

ser examinado: una de estas zonas está “gobernada por la informalidad, la


subjetividad, la fascinación de la experiencia imaginativa; la otra, sometida a

dos polos, el ensayo se acerca así a la literatura y a la ciencia. Aceptando que


toda esquematización desdibuja las particularidades de los textos indivi-
duales, presentamos a continuación un cuadro que compara el ensayo con

este género de otros pertenecientes al ámbito académico.

Ensayo
Formal informal
metódico aforístico
borra las marcas de subjetividad muestra las marcas de subjetividad
erudito estético

asociativo e inferencial
lógicamente deductivo
intuitivo y abductivo1

Lineal circular, fragmentario

Ejercitación

Higos frescos
Walter Benjamin

Quien siempre comió con moderación nunca experimentó lo que es una


comida, nunca sufrió una comida. Así a lo sumo se conoce el placer
de comer pero no la voracidad, el desvío desde la llana avenida del
apetito hacia la selva de la gula. Porque en la gula se juntan ambas
cosas: la desmesura del deseo y la uniformidad de aquello con que se
lo sacia. Comer desaforadamente es ante todo: comer cualquier cosa,

1. Se llama abducción al acto de conjeturar, de formular hipótesis. C. S. Peirce, lógico


norteamericano, considera que la abducción consiste en “ensamblar lo que antes no habíamos
soñado ensamblar” y que es un “argumento original con el que surge una nueva idea”, ya que
no parte de una teoría particular sino de los hechos para ir en busca de una teoría.

147

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 147 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

sin distinción. No caben dudas de que se penetra con mayor profundidad


en lo deglutido que mediante el placer. Eso sucede cuando se muerde la
mortadela como si fuera un sándwich, cuando uno se hunde en el melón
como en una almohada, lame caviar del papel crujiente y simplemente
olvida todas las demás cosas comestibles en presencia de una horma
de queso holandés. ¿Cuándo experimenté esto por primera vez?
Fue ante una decisión sumamente difícil. Tenía una carta que podía
despachar o destruir. Hacía dos días que la llevaba conmigo, pero desde
algunas horas atrás ya no pensaba en ella. Porque había subido hasta
Secondigliano en el ruidoso tren de trocha angosta a través del paisaje
carcomido por el sol. El pueblo se extendía, solemne, en el silencio
cotidiano. La única huella del domingo disipado eran las varillas en las
que habían ondeado aros luminosos y se habían encendido fuegos

mujeres estaban sentadas en los graneros abiertos, seleccionando


maíz. Yo recorría mi camino, aturdido, arrastrando los pasos, cuando vi
un carro con higos en la sombra. Fue ociosidad el acercarme, derroche
el comprarme media libra por unos pocos soldi. La mujer pesaba con
generosidad. Pero una vez que los frutos negros, azules, verdosos,
violetas y marrones estuvieron en la bandeja de la balanza de mano,
sucedió que no tenía papel para envolverlos. Las amas de casa de
Secondigliano traen sus propios recipientes y la mujer no estaba
preparada para atender a un trotamundos. Pero yo me avergonzaba de
dejar los frutos librados a su suerte. Y así sucedió que me fui con higos
en los bolsillos del pantalón y del saco, con higos en ambas manos
extendidas, con higos en la boca. En ese momento ya no podía parar
de comer, tenía que intentar librarme tan rápidamente como me fuera
posible de la masa de frutos redondos que me había invadido. Pero ya
no era comer, sino más bien darme un baño, tan penetrante se introducía
el aroma resinoso en mis cosas, se pegaba a mis manos, viciaba el aire
que yo atravesaba con mi carga. Y después llegó la cumbre del sabor,
desde la cual, una vez vencida la saciedad y la repugnancia, últimos
obstáculos, se abre una vista hacia un insospechado paisaje del paladar:
una avidez creciente, insípida, ilimitada, verdosa, que ya no conoce otra

transformación total del placer en costumbre, de la costumbre en vicio.


Subía en mí el odio hacia esto higos, tenía apuro por liquidarlos, por
liberarme, por acabar con todo esto que rebosaba y estallaba; comí para
aniquilarlo. El mordisco había recuperado su voluntad original. Cuando
arranqué el último higo del fondo de mi bolsillo, llevaba pegada la carta.
Su destino estaba sellado, también ella debía ser víctima de la gran
depuración; la tomé y la partí en mil pedazos.

En Benjamin, W.: Cuadros de un pensamiento, Buenos Aires, Ediciones


Imago Mundi, 1992.

148

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 148 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Paulina Bettendorff y Florencia Magnanego

En este ejemplo de ensayo, nos encontramos que se parte de un


acontecimiento trivial –comprar fruta durante un paseo– para hacer una

el placer y la destrucción. Escriba un ensayo de aproximadamente 500


palabras siguiendo esta misma estructura, es decir, partir de la narración

particular atención a la construcción del yo del enunciado.

Conceptos clave de este capítulo

Argumentación en el discurso: Teoría propuesta por Ruth


Amossy en la que se plantea que siempre que participamos de una situación

Argumento:
Doxa: Opinión común.
Ejemplo: Razonamiento inductivo retórico.
Entinema: Silogismo o razonamiento deductivo retórico.
Ensayo:
crítico, subjetivo y asistemático.
Garantía: Principio o verdad general aceptado por la comunidad que
permite la operación lógica de transferencia de validez de los argumentos
a la conclusión.
Modelo dialogal: Modelo de la argumentación propuesto por

Pregunta argumentativa: Pregunta que desencadena la situación


argumentativa a partir de un desacuerdo entre puntos de vista.
Retórica: Disciplina que estudia la producción de discursos argu-
mentativos.
Tesis:

149

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 149 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

150

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 150 05/03/2013 12:17:46 p.m.


CAPÍTULO 6

NORMATIVA
Laura Pérgola y Soledad Silvestre

Aprender a escribir textos exige más que dominar algunas


técnicas de redacción y algunas normas gramaticales. […] Escribir
es examinar la realidad y examinar, simultáneamente, cómo
simbolizamos con palabras y cómo transmitimos sus contenidos.
GRaciela Reyes

1. La necesidad de utilizar bien nuestro idioma

Muchas veces resulta poco atractivo enseñar el uso de los signos de


puntuación o las reglas de ortografía. Sin embargo, para los estudiantes,
como para cualquier escritor novel, el buen uso de dichos signos representa
una carta de presentación.
Un texto se torna legible y comprensible cuando su autor ha podido
elaborar párrafos concisos y claros en los que ha utilizado correctamente las
comas, por ejemplo, ha usado bien el gerundio y no ha incurrido en ningún
error en la correlación de los tiempos verbales.

cambios que se producen en el uso de nuestro idioma nos permitirá elaborar


textos sin errores que puedan ser entendidos por nuestros posibles lectores.
Y esto incluye desde la redacción de un correo electrónico, las respuestas
escritas de un parcial hasta la elaboración de una tesis.
Un texto legible, conciso, libre de errores es la mejor carta de pre-
sentación para cualquier autor y para cualquier tipo de texto que deba
redactar. Predispone de otra manera al lector y le brinda la seguridad de

151

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 151 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

que quien escribe no solo conoce el tema que está tratando, sino tiene las
herramientas necesarias para hacerlo.

los errores más comunes que suelen cometerse en el uso del español para
que puedan evitarlos en sus futuros escritos.

1.1. Ejercitación

Niní Marshall fue una gran comediante argentina que inició su


carrera en la radio durante la década del 30. Catita, Cándida, Doña Pola,
Belarmina, Niña Jovita, Lupe son algunos de sus innumerables personajes,
tan queridos por el público como cuestionados por las autoridades de turno.
Llegó a decirse, por ejemplo, que sus monólogos eran una deformación del
idioma que ponía en riesgo la pureza de la lengua: se temía que el auditorio
comenzara a hablar “tan mal” como estos personajes arquetípicos, ridícu-
los y exagerados que no tenían más intención que hacer reír. Por dichos
como estos, la actriz debió exiliarse en el 43 y continuar su exitosa carrera
en México.
Lea con atención el siguiente monólogo de Niní Marshall, que repro-
duce el habla de uno de sus personajes más entrañables, Catita, y resuelva
las consignas que siguen.

¡As noches!... Seré curiosa: ¿me empresta el teléfono, si no le es


molestia? Permiso. Viá llamar a mi novio (marca), a ver si desde
aquí tengo más suerte, porque hace una semana que no consigo
comunicarme.¡¡¡Hola!!!¿Con quién hablo?... ¡El señor Benedito
Provolone, si me hace el osequio... De parte de Catalina Pizzafrola a
sus pieses… desde hoy una amiga más... ¡Se cortó! (cuelga) ¡Como
andan estos artefatos!... (marca) A ver si lo pesco en el garage...
(tararea una cancioncita) ¡Hola!¿El senior Provolone?... La novia le
habla... ¿Qué se fué al estranjero?... ¿Pero a cuál estranjero? ¿A
uno cerca o al más estranjero de todos? ¿Ande se fue?¿Lo qué?¡Allí
va usté, grosero!... (cuelga) ¡Hay cada uno má de cuatro!¡Es enútil!
... no me puedo comunicar con él. Desde el domingo, que me envitó
a estrenar la camioneta que acaba de comprar, inoro su esistencia!
Me invitó a dar un paseo, y lo pasamos ragio, porque me se coló toda
la familia así que en lugar de cargar sólo conmigo, tuvo que cargar con
el cuerpo humano de mi amá, los cuerpo humano de los chicos y el
cuerpo humano del perro. Y, sí, no lo íbamos a dejar, porque tenemo
un perro guardián que cuando se queda solo, se muere de miedo,

152

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 152 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

¡pobrecito!¡Total que contando el perro y la gallina, éramos diecisiete


pasajeros en la camioneta!...
Sí, a la batarasa también la llevamo, pa que se distrajiera, porque anda
tan triste con la muerte de Gardel... ¡Sa, con la muerte del gallo, que le
pusimo gardel, porque cantaba que era la locura!... ¡Y claro, la batarasa

con el paseo... La primera que subió fue mi amá. Pa entrarla hubo que
sacarle la puerta a la camioneta, porque mi amá pesa ciento ochenta
kilo, y de los kilos más pesados. Sa, no puede adergazar, a pesar de la
indicación del dotor, de que coma bife con ensalada p´adergazar... ¡Y
eso que la sigue con una costancia!... A la maniana, se toma su jugo de
cirgüela, su café con leche, pan y manteca, su fatura con marmelada,
y encima su bife con ensalada p´adergazar... Al almuerzo, se come
su cacho de bondiola, sus ravioles al tuco, su estofado con papas, su
queso, su fruta y encima, su bife con ensalada p´adergazar. A la tarde,
se manda su chocolate con crema, sus pasteles de durce, sus masitas
surtidas y encima, su bife con ensalada p´adergazar... Y a la noche ¡a
la noche está que revienta!... ¡Pero no adergaza!... ¡Así que entró a los
rempujones en la camioneta, y al sentarse, le dejó un ujero en el asiento,
que parecía una palangana!...

a. Caracterice el personaje: su procedencia, su escolaridad, su


nivel social y cultural, etc.

¿qué efecto producen en el interlocutor? ¿qué importancia tiene


la corrección gramatical y lingüística en determinados contextos?,
¿en cuáles sería especialmente perjudicial expresarse así?, ¿cuáles
pueden ser las consecuencias del mal uso? y ¿por qué la forma
de hablar de Catita genera risa?

c. Reescriba algún pasaje del monólogo de modo que pueda


caracterizarse el personaje de modo diferente (tomen como

2. Signos de puntuación

En la escuela primaria, durante años, se les ha enseñado a los niños


a relacionar la puntuación con la entonación. Se ha insistido en que una
pausa breve se representa con una coma y una larga con un punto. Es decir,

153

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 153 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

es la forma de empezar a cometer errores. En un ejemplo, lo podemos ver


claramente:

Muchos estudiantes colocarían la coma luego de “social” porque


posiblemente si leyeran la oración en voz alta, la pausa breve caería en ese
lugar. Sin embargo, cometeríamos un error sintáctico, ya que uno de los
usos incorrectos de la coma es el de separar sujeto y predicado.
Como bien señala Cassany, “la escritura es una comunicación básica-
mente muda. La mayoría de textos que redactamos están destinados a ser
leídos en soledad y en silencio. […] el autor construye su texto –¡debería
construirlo!– siguiendo las reglas internas del discurso escrito, que son
ajenas e independientes de la comunicación oral”.
El uso correcto de los signos de puntuación permite no solo elaborar
un texto coherente, sino también un texto que pueda ser bien comprendido
por el lector. Es decir, que no tenga diferentes interpretaciones. Para la

diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su


empleo, podrían tener interpretaciones distintas”.
Los signos de puntuación son como las señales de tránsito, cuanto

elegimos.

a) Punto

una unidad de sentido. Hay distintos tipos de puntos:

terminado y se sigue escribiendo sobre el mismo tema.

Algunos usos correctos e incorrectos del punto son:

154

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 154 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

Se escribe punto No se escribe punto

Detrás de las abreviaturas. Ej.: Lic., En los números de los años: 1995,
Dr.

En las cantidades escritas en Detrás de los signos de


números para separar unidades de interrogación y admiración: ¿Qué
mil y millón: 1.456.980 estás leyendo?, ¡Qué buena noticia!

Cuando se cierran paréntesis y


comillas:
Me dijo: “Estoy muy cansado”. En los epígrafes de cuadros,
láminas, fotos, etc.: La Gioconda
Está lejos de su casa (a más de 1.000
km).

En los títulos de libros, artículos,


capítulos cuando aparecen solos:
Oralidad y escritura

b) Coma

A pesar de que su uso suele ser arbitrario, hay ciertas normas para
el empleo de la coma. Indica una pausa breve.

Se usa coma No se usa coma

Entre el verbo y el sujeto o cualquier


En enumeraciones o series. otro elemento de la oración
conectado directamente con él.

Entre el verbo y cualquier otro


elemento de la oración conectado
Antes y después de una aposición.
directamente con él, por ejemplo,
OD, OI.

Delante de los subordinantes ni de


Antes y después de un vocativo.
enumeración.

Para encerrar construcciones


absolutas.

155

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 155 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Para encerrar expresiones


aclarativas.

Tras nexos consecutivos.

Después de los adverbios de

Para marcar la ausencia de un


elemento que ha sido suprimido.

Para marcar el límite entre


preposiciones.

construcciones relativas.

Para señalar la inversión del orden


regular de las oraciones.

c) Punto y coma

Es una pausa mayor que la coma y menor que el punto. Muchas veces
este signo de puntuación no se emplea porque se desconoce su uso correcto.

Se utiliza el punto y coma:

términos tienen coma interna.

anterioridad.

sin embargo, etc., si la oración es larga. Si la oración no es muy


extensa, se recomienda el uso de la coma.

d) Dos puntos

Es una pausa menor que el punto y se utiliza para anunciar que algo
viene a continuación.

156

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 156 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

Se utilizan los dos puntos:

Vale la pena recordar que es incorrecto el uso de los dos puntos


después de la conjunción que. Por ejemplo: Me dijo que: “éramos buenos
amigos”.

e) Puntos suspensivos

Indican la interrupción momentánea de un texto o que este ha que-

Se utilizan los puntos suspensivos:

f) Paréntesis

Se utilizan para encerrar aclaraciones.

Se utilizan los paréntesis para:

país, etc.

g) Comillas

Se usan para resaltan expresiones y palabras.

157

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 157 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Se utilizan las comillas para:

del texto.

del enunciador respecto del término empleado.

h) Guión

Se lo llama también guion menor.

Se utiliza el guion:

i) Raya

Se la denomina guion largo o guion mayor.

Se utiliza la raya:

j) Signos de interrogación y de exclamación

Son los que encierran enunciados interrogativos y exclamativos


directos. En español, es obligatorio el uso de los signos de interrogación y

8. Sobre cómo citar textos académicos, consulten el anexo de este capítulo.

158

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 158 05/03/2013 12:17:46 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

exclamación de apertura y cierre. Por ejemplo: ¿A dónde vas esta noche?,


¡Qué día tan húmedo!

Se utilizan los signos de interrogación y exclamación:

2.1. Ejercitación

Lea con detenimiento el siguiente ejemplo y complete el cuadro

Recordó, a metros de la escuela, la entrada de la estancia; el boulevar


de álamos y pinos; el rebaño de ovejas regordetas; el centenar de
terneros entrando a la manga, resignados… Entonces, volvió la vista a

Recordó, a metros de la escuela, la Se utiliza la coma porque


entrada de la estancia…

Recordó, a metros de la escuela, la Se utiliza el punto y coma porque


entrada de la estancia;
de álamos y pinos;
; el centenar
de terneros entrando a la manga,
resignados…

…el centenar de terneros entrando Se utiliza coma porque


a la manga, resignados…

…el centenar de terneros entrando Se utilizan puntos suspensivos porque


a la manga, resignados…

159

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 159 05/03/2013 12:17:46 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Entonces, Se utiliza coma porque


papeles

: nada Se utilizan dos puntos porque


quedaba ya de aquellos tiempos

…nada quedaba ya de aquellos Se utiliza punto y aparte porque


tiempos.

Se utilizan rayas porque

le dijo sin mirarlo a los ojos y salió


del estudio.

Muy bien, Se utilizan comas porque

le dijo sin mirarlo a los ojos y salió


del estudio.

Se utilizan signos de
interrogación porque
le dijo sin mirarlo a los ojos y salió
del estudio.

3. Acentuación

La delimitación de las sílabas en cualquier idioma depende de


múltiples motivos, como por ejemplo el ritmo, las intensidades, los tonos
que esa unidad fónica provoca. Así, leemos en la Gramática de la lengua
española
punto de vista fonético, a pesar de la noción intuitiva bastante precisa que
suelen tener de ella los hablantes”.9

9. Alarcos Llorach, E.: Gramática de la lengua española, Colección Nebrija y Bello, Real
Academia española, Madrid, Espasa Calpe, 1994, p. 36.

160

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 160 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

Para acentuar correctamente, primero es necesario tener consciencia


de que cada palabra tiene una sílaba tónica que es la que se pronuncia con

muchas otras veces, no. Para saber cuándo es necesario hacerlo debemos
tener en cuenta las reglas generales de acentuación que se aprenden desde
la escuela primaria.

3.1. Algunas de las reglas de acentuación

3.1.1. Monosílabos

En primer lugar, hay que señalar que los monosílabos no se acentúan.

monosílabos llevan tilde diacrítica (del griego, que distingue


marca que nos permite diferenciar cuál es su función en la oración.

Monosílabo Función Ejemplo

el artículo masculino
palabra.
él
pronombre personal Él no encontró consuelo.
Tu madre me llamó por mi
tu pronombre posesivo

pronombre personal
pronombre posesivo
mi
sustantivo, nota musical .
mi
mí ¿Por qué no me lo preguntás a
pronombre personal
mí?
Hicieron lo posible, mas no
mas conjunción adversativa
más
adverbio de cantidad ¿Querés un poco más?
Si me hubieras esperado, no te
si conjunción
habrías perdido.
si
sí sustantivo, nota musical La composición es en si mayor.
Sí, quiero.

161

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 161 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

En la casa de mi abuelo hay


de preposición
muchos girasoles.

forma del verbo dar
pronombre personal
se Yo no sé de qué me estás
sé forma del verbo saber
hablando.

forma del verbo ser

3.1.2. Demostartivos

Los demostrativos este, ese, aquel


llevarán tilde, ya que la situación comunicativa es la que nos permite deter-
minar su función. Por tal motivo, la RAE considera que no hay necesidad
de diferencias con la tilde diacrítica si los demostrativos cumplen función
de sustantivo o de adjetivo.

Aquellas fotografías me hicieron recordar buenos momentos.


Mañana esta vendrá a buscar el sobre.
Ese cinturón no combina para nada.

3.1.3. Solo

La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio y


no lleva tilde en ninguno de los dos casos, ya que la situación comunicativa
nos permite distinguir cuál es su función.

Martín disfruta estando solo.


Solo tomaremos un café.

3.1.4. Aún/Aun

La palabra aún llevará tilde cuando se utilice como sinónimo de


“todavía”.

Aún eres muy joven para entender.

162

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 162 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

En cambio, cuando equivalga a hasta, también, incluso, se escribirá


sin tilde.

Aun en las antípodas podrán oírme.


Todas las damas, aun las más recatadas, terminaron algo ebrias
aquel día.

3.1.5. Exclamativos y demostrativos

Cuando los pronombres interrogativos y exclamativos conservan el


sentido de exclamación o interrogación, llevan tilde:

¡Cuánto tardaste!
¿Dónde te habías metido?
Me preguntó cómo me llamaba.
Le conté quién había sido el culpable de todo este embrollo.

Son distintos, en cambio, los casos que siguen:

Todo cuanto tuve lo perdí en la ruleta.


El lugar donde nos conocimos ya no existe.

Juan Carlos, quien escribió sus memorias, recuerda momentos


inolvidables de su infancia.

3.2. Ejercitación

-
tuación y de acentuación que faltan:

despues de cerrar la puerta tras la ultima visita Carmen recuesta

y parpadea varias veces como deslumbrada siente la mano derecha


dolorida y los labios tumefactos de tanto besar y como no encuentra
mejor cosa que decir repite lo mismo que lleva diciendo desde la mañana
aun me parece mentira Valen fíjate me es imposible hacerme a la idea
Valen le toma delicadamente de la mano y la arrastra precediendola

163

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 163 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

sin que la otra oponga resistencia pasillo adelante hasta su habitación


debes dormir un poco Menchu me encanta verte tan entera y asi pero

nervios no te dejan parar verás mañana

Delibes, M.: Cinco horas con Mario, Barcelona, Destino, 2002.

de Delibes.

puede tener otro uso y, por tanto, otra ortografía.

4. Tiempos verbales

Gramaticalmente, las formas temporales se organizan en presente,


pasado y futuro. Pero las relaciones que estas formas establecen dentro de
un texto no se fundan solamente en la temporalidad ni pueden explicarse
-
nicación depende del buen uso de los tiempos verbales y también de la
correlatividad y de las redes de relaciones que se van estableciendo entre
los distintos tiempos que el enunciador emplea.
No solo basta con saber que un tiempo verbal es preferible a otro (por

cuál de todas las formas posibles para expresar ese tiempo es más adecuada
en el contexto en que se está empleando.

4.1. Modo indicativo

4.1.1. El presente

Se utiliza cuando la acción coincide con el momento en que se habla


(Estoy cansado -
den o no producirse en el momento de hablar pero que necesariamente se
han producido antes y se producirán después (Trabajás demasiado
ocasiones, incluso, el presente reemplaza otros tiempos verbales: a veces
expresa un pasado histórico: En 1605, Cervantes publica la primera parte
de

164

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 164 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

o muy cercana: A las tres voy a tu casa. También puede usarse con valor
imperativo: No importa si no me ves, a las 9 me esperás en la puerta.

4.1.2. Los pretéritos

De los cinco tiempos pretéritos del indicativo, cuatro se usan regu-


larmente tanto en el registro oral como en el escrito. No pueden usarse

Sintetizamos a continuación los usos más frecuentes.

Pretéritos del indicativo

Pretéritos Función Ejemplo


Un pasado en el
que se encuentra el
Italia.
hablante.
Una información
Pretérito
intemporal.
perfecto
Un pasado
inmediato. no se ha secado.
Un pasado Mi madre ha muerto hace
emocional.
Lo usamos para
referirnos a un
pasado remoto.

Pretérito En el registro oral


más que nada, los
hablantes del Río de Hoy me compré una
la Plata lo usamos remera en la feria.
con el valor del
Pretérito Perfecto.

165

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 165 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Las costumbres
o hábitos de una
persona en el gimnasio todos los días.
pasado.

Una acción en el
pasado que puede
no haber concluido.
Pretérito En otras palabras,
María llegó.
imperfecto presenta la acción
en transcurso,
ocurriendo.

Una imagen
descriptiva en Era un gran hombre.
pasado

Una forma de
cortesía. en especial?

Expresa una acción


Cuando llegué, ya había
Pretérito del pasado anterior a
salido. (Primero salió,
pluscuamperfecto otra acción también
después llegué).
del pasado.

4.1.3. Los futuros

El futuro expresa un tiempo venidero respecto al presente del hablan-


te (Nos veremos después”. Se usa también con sentido de probabilidad o
suposición: Tendrá problemas en el trabajo, por eso está de mal humor

extrañeza o reprobación: ¡Si serás cabezadura! Y en sentido concesivo en


expresiones como: Se esforzará mucho pero no se nota. También puede
tener valor de imperativo (no matarás

Habrá tenido problemas


en el trabajo…, ¡Si habrás sido cabezadura!, Se habrá esforzado mucho
pero…

166

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 166 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

4.2. Modo subjuntivo

-
tético, creído, deseado, temido o necesario. Uno de los usos más frecuentes
Tal vez después de la muerte, exista un más
allá. Esto no quiere decir que no sea posible expresar incertidumbre con
otro tiempo verbal: también es correcto decir Tal vez después de la muerte,
existe el más allá. La diferencia está en que en la primera oración el hablante

inscribe en el campo de lo posible pero no comprobado.


Aunque es muy difícil sistematizar todos los usos del modo subjun-
tivo, enumeramos a continuación algunos de los más frecuentes.

Presente:
Expresa una acción presente (No creo que conozcas a Juan
futura (No creo que Juan venga

Pretérito imperfecto:
Expresa una acción presente (Si fuéramos amigos, lo invitaría
futura (Si mañana trabajara, me pagarían el doble La
obra no me gustó, esperaba que fuera más dinámica

Pretérito perfecto:
Expresa una acción acabada en un tiempo pasado (No creo que
Juan lo haya terminado Mañana, cuando lo haya
terminado, te llamaré

Pretérito pluscuamperfecto:
Expresa una acción pasada realizada en una unidad de tiempo
ya terminada. (Si hubieras terminado la tarea, habrías podido
jugar

Futuro y futuro perfecto:


Sirven para expresar una acción venidera posible. Han caído
prácticamente en desuso y solo se conservan en el lenguaje
jurídico.

167

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 167 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

4.3. La oración condicional hipotética

En la construcción de este tipo de proposiciones con “si” hipotético,

4.3.1. En el plano de lo real, es la hipótesis que no solo es posible,


sino también probable. En el ejemplo, la condición es una promesa.

Si se portan bien, los llevaré/voy a llevar al cine.

Presente del modo indicativo Futuro del modo indicativo

5.3.2. En el plano de lo posible, tal vez no es probable pero si se


dan determinadas circunstancias puede llegar a suceder aquello que está
condicionado por determinada cuestión. En el ejemplo, por el momento no
se portan bien pero si se esmeran puede ser que vayan al cine.

Si se portaran bien, los llevaría al cine.

Pret. Imperfecto Condicional simple


del Subjuntivo

4.3.3. En el plano de lo imposible, se analiza una situación que


podría haber sucedido pero que ya no ocurrirá. En el ejemplo, ya se portaron
mal y aunque cambien de actitud, no habrá cine.

Si se hubieran portado bien, habríamos ido al cine.

Pret. Pluscuamperfecto Condicional compuesto


del Subjuntivo

4.4. Ejercitación

verbales diferentes. Explique con qué valor se está utilizando en


cada caso e ilustre con sendos ejemplos.

168

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 168 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

Vacilante, ascendió las blancas escaleras que conducían a aquella


habitación donde, en la misma mañana, había acostado en un féretro
de terciopelo, cubierto de violetas, entre lienzos de batista, a su amor
voluptuoso y desesperado, a su pálida esposa, Vera.

cortinas.
Todos los objetos permanecían en el mismo lugar en donde la condesa
los había dejado la víspera. La muerte, súbita, la había fulminado.
La noche anterior, su bien amada se desvaneció entre placeres tan
profundos, se perdió en tan exquisitos abrazos, que su corazón,
quebrado por tantas delicias sensuales, había desfallecido. Sus labios
se mojaron bruscamente con un rojo mortal. Apenas tuvo tiempo de
darle a su esposo un beso de adiós, sonriendo, sin pronunciar una
sola palabra. Luego, sus largas pestañas, como cendales de luto, se
cerraron para siempre.
Aquella jornada sin nombre ya había transcurrido.

de L´Isle-Adam, V.: “Vera”, en Cuentos crueles, Madrid, Cátedra, 1995.

Explique por qué en la siguiente canción de Silvio Rodríguez


se utiliza mayormente el modo subjuntivo:

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan


para que no las puedas convertir en cristal
ojalá que la lluvia deje de ser el milagro que baja por tu cuerpo
ojalá que el deseo se vaya tras de ti
ojalá que la tierra no te bese los pasos

Ojalá se te acabe la mirada constante


la palabra precisa, la sonrisa perfecta
ojalá pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojalá por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda
ojalá que tu nombre se le olvide a esta voz
ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
ojalá que la luna pueda salir sin ti

169

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 169 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Como sería muy difícil sistematizar en un solo capítulo los errores gra-
maticales más comunes, nos proponemos a continuación profundizar sobre
dos cuestiones cuya normativa suele desconocerse, a juzgar por los errores
que recurrentemente circulan por los distintos medios de comunicación.
Conocer las reglas gramaticales es el primer paso para poder apli-
carlas. Y en el contexto de la universidad, resulta primordial que el estu-
diante logre expresarse con corrección y maneje con soltura las normas
idiomáticas.

5. El Gerundio

adverbio y, en algunos casos, puede funcionar como adjetivo.

Por ejemplo:

Función adverbial: Melisa trabajó en su casa escuchando su


programa preferido de radio.
Función adjetiva: En el salón había niños durmiendo. (… que
dormían

5.1. Usos correctos del gerundio

Simultaneidad: indica una acción que cumple el mismo sujeto


que tiene la oración principal.
Ej.: Melisa estudió escuchando música.

Función adverbial
modo.
Ej.: Melisa se despidió de su amiga llorando.

Gerundio en proposiciones complementarias de un


sustantivo: tiene carácter explicativo y va entre comas.
Ej.: Melisa, viendo que su amiga no llegaba, se preocupó.

Gerundio referido al objeto directo de la oración


principal con función predicativa: funciona como adjetivo
y se usa con verbos de percepción, comprensión y representación.
Ej.: Vieron a sus amigos andando en bicicleta.

170

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 170 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

Gerundio en construcción absoluta: en estos casos, el


predicado de la construcción absoluta es una estructura de
gerundio que complementa a la oración principal. Aparece,
generalmente, al principio de la oración, separado por una coma
y con sujeto propio.
Ej.: Sabiendo que Melisa iría a la estación, su amiga la esperó
en el bar.

5.2. Usos incorrectos del gerundio

Gerundio de posterioridad: el gerundio no puede indicar una


acción posterior a la expresada por el verbo principal. En estos

Ej.: *Melisa se recibió de abogada obteniendo diploma de honor.


Melisa se recibió de abogada y obtuvo diploma de honor.

Gerundio adjetivo con función atributiva: no puede cumplir


esa función.
Ej.: *Melisa leyó el dictamen conteniendo errores de ortografía.
Melisa leyó el dictamen que contenía errores de ortografía.
Algunas excepciones son: agua hirviendo, hombres trabajando.

: en estos casos, el gerundio


tiene carácter adverbial. Su valor solo puede ser explicativo.
Ej.: *Se admiten alumnos teniendo 15 materias aprobadas.
Se admiten alumnos que hayan aprobado 15 materias

5.3. Ejercitación

Reemplace los gerundios por un verbo conjugado cuando corres-


ponda:

mojándome completamente.

171

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 171 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

quedó en el taxi.

papeles de divorcio.

colegios.

6. Dequeísmo

El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición de delante de la


conjunción que, cuando la preposición no es exigida por ninguna palabra
del enunciado.

Por lo tanto, el dequeísmo puede aparecer en:

nunca va precedido por una preposición.


*Es necesario de que traigan el material pedido.
Es necesario que traigan el material pedido.

nunca va precedido por una preposición.


*Pienso de que el equipo logrará ascender.
Pienso que el equipo logrará ascender.

*Mi problema es de que no sé cómo enfrentar esta situación.


Mi problema es que no sé cómo enfrentar esta situación.

*a menos de que / a menos que


*así es de que / así es que
*una vez de que / una vez que

de.
*Insistieron de que participáramos de la reunión.
Insistieron en que participáramos de la reunión

172

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 172 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

7. Queísmo

En este caso, se da el fenómeno contrario al dequeísmo que consiste


en suprimir de forma incorrecta la preposición de
construcciones que sí la exigen. Por ejemplo:

régimen.
* Me olvidé que tenía que avisarte.
Me olvidé de que tenía que avisarte.

complemento de régimen.
*Lo convencí que colaborara con la fundación.
Lo convencí de que colaborara con la fundación.

*Tengo ganas que salga el sol.


Tengo ganas de que salga el sol.

*Estoy convencido que lo lograremos.


Estoy convencido de que lo lograremos.

*a pesar que /a pesar de que

*a condición que / a condición de que

hasta el punto que / hasta el punto de que.

*No cabe duda que es un gran profesor.


No cabe duda de que es un gran profesor.
*Nos dimos cuenta que era lejos
Nos dimos cuenta de que era lejos.

¿Cómo nos aseguramos de que es necesario utilizar la preposición


de? La manera de lograr no equivocarnos, es sustituyendo la proposición

173

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 173 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

subordinada por la palabra eso o ello o esto o por un sintagma nominal.


Por ejemplo:

Estoy segura de que hizo lo correcto. = Estoy segura de eso. /


Estoy segura de su reacción.

8. Edición y reescritura de un texto

Edite y reescriba los siguientes textos, resolviendo todos los pro-


blemas que encuentre (puntuación, acentuación, correlación temporal,

Debería ser asombrosa la liviandad con que se debate la toma


de colegios. Qué cosa tan profunda ocurrió en esta sociedad
para que resulte tan alterada la apreciación de lo importante y
lo accesorio. O será que se trata, otra vez, de la bajada de línea
impuesta por los medios hegemónicos. Lo más probable es que
es una simbiosis de ambos factores, como siempre o casi.
Con ciertas excepciones, en cualquier lugar del mundo de
cualquier época los estudiantes fueron y son genericamente
sospechosos, o culpables, hasta que demuestren lo contrario.
Vagancia, desatención; indisciplina, trampa, a veces violencia,

Gabriel Kessler sociólogo e investigador del Conicet con muchos

al delito urbano, como no aplicarla al “caso” de los estudiantes.


Apunta que muchas veces causa sensación de inseguridad, por
ejemplo, el hecho de que haya jóvenes reunidos en la calle, que
no están violentando ley alguna. En la materia toma de colegios,
por cierto, podría argüirse que si hay una violentación contra
la propiedad pública o el derecho de los demás. ¿Es eso lo que
inquieta a los bienpensantes alarmados? No, y no ni por asomo:
los enardece que los pibes estén en la calle o movilizados, porque
les altera la idea del orden básico que es custodio de sus intereses
de clase.

174

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 174 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

(Aliverti, E., “Salud”, Página/12, 13-9-2010. En el fragmento se

Un organismo sólo puede sobrevivir si es capaz de interpretar


eficazmente la realidad que habita. Si un mosquito no
interpretara que esto es una estatua de la Venus de Milo y no una
señorita de verdad, sería demasiado estúpido para ser mosquito
y se extinguiría.
(…) Ya en posesión de una conciencia, el ser humano empezó a
utilizarla para interpretar la realidad, y los modelos mentales
que iba construyendo sobre esa realidad fueron –por supuesto–
siendo sometidos a un proceso evolutivo. En un primer momento,
podía atrapar una piedra porque no se mueve per se, pero no
una rana porque tiene motu proprio y se escapa. Su primera
taxonomía habrá sido entonces que hay cosas que tienen ánima y
cosas que no, y llamó a las primeras animales. Después de estos
modelos animistas, un impresionante salto intelectual le permitió
darse cuenta que había una nueva taxonomía, e imaginó que
todo lo marítimo estaba a cargo de dioses como Poseidón, el cielo
de Urano, la agricultura de Ceres. Fue la hora de los modelos
mentales politeístas. Luego, dio otro salto formidable, generando

otra deidad tiene otras preferencias, no surge contradicción


alguna, pero el dios único del monoteísmo no puede tener
incoherencias. El paso a los monoteísmos requirió inventar nada
menos que la coherencia de Dios, que posibilitó luego el paso

simplemente amontonados, sino sistematizados, de modo que

la ciencia moderna consiste en hacerlo sin apelar a milagros,


revelaciones, dogmas ni al Principio de Autoridad, por el cual
algo es verdad o mentira dependiendo de quién lo diga (la Biblia,
el Papa, el rey, el padre).

Revista Ñ, 13-6-
2009. En el fragmento se han introducido errores para adaptarlo

175

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 175 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

ANEXO
CÓMO CITAR TEXTOS ACADÉMICOS

o consultadas por un autor en un trabajo de investigación, se pueden dis-


tinguir:

de un capítulo.

en forma de lista ordenada alfabéticamente. Generalmente, va al

En cualquier caso, se suelen utilizar los siguientes modelos:

Cuando hay un único autor

Apellido, Nombre o Inicial, Título de la obra, “Colección”, Ciudad de Edi-


ción, Editorial, Año de publicación.

Ejemplo:

GÓMEZ REDONDO, F., El lenguaje literario, Teoría y práctica, “Autoa-


prendizaje”, Madrid, Edaf, 1994.

Cuando hay dos autores

Apellido, Inicial del nombre e Inicial del nombre APELLIDO, como por
ejemplo:

GIL, M. y JIMÉNEZ, F. J., El nuevo paradigma del sector del libro, Madrid,
Trama Editorial, 2008.

176

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 176 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Laura Pérgola y Soledad Silvestre

Cuando hay tres autores o más

Antología poética, Buenos Aires, El Ateneo, 1955.

Antología poética, Buenos Aires, El Ateneo,


1955.

et al., Multifamilias. Ideas prácticas para la crianza de


gemelos, trillizos y más, Buenos Aires, Atlántida, 2011.

La forma “anglosajona”

Muchas veces se utiliza para citar el sistema “autor y fecha”, muy


común entre los anglosajones:

Sobre la deconstrucción, Madrid, Cátedra.

Citar en el cuerpo del texto

Cuando las citas se insertan dentro del cuerpo principal del texto
suele indicarse así, siempre que la forma completa esté consignada en la
bibliografía o al pie:

el fetichista, el obseso, el paranoico y el histérico.

BARTHES, R., Le plaisir du texte, París, Seuil, 1973.

177

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 177 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Para citar capítulos de libros, ensayos, obras colectivas, actas


de congresos

Apellido y nombre del autor, “Título del capítulo” en: nombre de quien esté

la obra colectiva, lugar de edición, editorial, fecha.

Sinisi, L., “Antropología social inglesa: la teoría funcionalista”, en Lischetti


Antropología, Buenos Aires, Eudeba, 2003.

Sobre los signos de puntuación a utilizar en las citas:

Para separar los elementos de la cita puede usarse coma, punto y


coma, punto, dos puntos, paréntesis. La elección queda a criterio del autor
o de las pautas editoriales establecidas.

178

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 178 05/03/2013 12:17:47 p.m.


CAPÍTULO 7

LAS CITAS EN LA PRODUCCIÓN DEL DISCURSO


ESCRITO Y ORAL

Susana Flores

El cambio de los sujetos discursivos (hablantes) que determina


los límites del enunciado se presenta en el diálogo con una
claridad excepcional. Pero en otras esferas de la comunicación
discursiva, incluso en la comunicación cultural complejamente

enunciado es la misma.
Bajtín, Mijail. Estética de la creación verbal

1. La dimensión polifónica de los textos

Cuando hablamos de cita, con frecuencia pensamos en los fragmen-


tos entre comillas que aparecen diferenciados en los textos que leemos: se
trata de fragmentos de textos citados en forma literal. Además, solemos
vincular el uso de las citas a la producción de textos en el ámbito acadé-
mico, donde sin duda, resulta necesario referirse a ideas, pensamientos, y
textos de otros. Sin embargo, la ocurrencia de las citas es inherente a toda
la multiplicidad de los intercambios discursivos –podemos encontrar una
cita en un diálogo, en un relato o en una conversación cotidiana– y, además,
tienen modalidades diferentes para aparecer en el discurso. Por eso, para
abordar del concepto de cita debemos comprender que se inscribe en un
concepto más amplio: el concepto de polifonía.

que sostienen diversas investigaciones lingüísticas: “Para Bajtin, existe toda


una categoría de textos, y especialmente de textos literarios, en los que se

179

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 179 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

hace forzoso reconocer que varias voces hablan simultáneamente, sin que

El término polifonía remite a las distintas formas que adopta la


interacción de voces dentro de una secuencia discursiva o un enunciado.
La situación de diálogo que toda producción verbal supone y la orienta-

están presentes –de distintas maneras–, otros textos, otras voces sociales,

enunciado es un eslabón en la cadena, muy complejamente organizada,


de otros enunciados.”, ya que “todo hablante es de por si un contestatario:
él no es un primer hablante quien haya interrumpido por primera vez el
eterno silencio del universo, y él no únicamente presupone la existencia
del sistema de la lengua que utiliza, sino que cuenta con la presencia de
ciertos enunciados anteriores, suyos y ajenos, con los cuales su enunciado
determinado establece toda suerte de relaciones (se apoya en ellos, pro-

La interacción de voces que llamamos polifonía adopta una variada


y extensa gama de formas y está presente en todos los discursos. Puede
tomar la forma de un refrán, de una alusión, de una cita propiamente dicha
y, –en tanto que presenta las huellas del diálogo con el otro– tiene un lugar
privilegiado en el discurso argumentativo, donde la cita puede funcionar
incluso como “prueba”.

2. Qué es una cita

El uso de citas no siempre es evidente o explícito. Al citar, no es ne-


cesaria la reconstrucción literal de un enunciado, también decimos que hay
cita si se reconoce la intención del hablante de evocar un enunciado ajeno.
Entendemos por cita una porción de texto que un autor toma de
otro. Una representación lingüística de –un objeto también lingüístico–

o aproximadamente. El grado de semejanza de los textos, el reproducido


y el que lo reproduce depende de la intención comunicativa del hablante.
En el ámbito universitario, la importancia del manejo y reconocimien-
to de los procedimientos de cita, radica en que es un saber indispensable
en la construcción y la demostración del conocimiento.

180

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 180 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Susana Flores

Oración, enunciado, proposición

¿Qué diferencia una oración de un enunciado?

“Una oración es una entidad teórica abstracta con ciertas características


formales (por ejemplo, un sujeto que concuerda en número y persona
con un verbo conjugado), mientras que un enunciado es una oración
o un fragmento de oración realmente emitidos por alguien en un
intercambio verbal. El contenido semántico de una oración se llama
proposición. Un enunciado expresa una proposición y además puede

gracias a la información contextual”

Reyes, G. Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos, Madrir,


Arco Libros, 1994.

3. Clases de cita

Disponemos de varios mecanismos de cita. Esta variedad responde


a la diversidad de propósitos con los que citamos. Entre las más estudiadas
encontramos las citas directas e indirectas.

3.1. Estilo directo e indirecto

Leamos el siguiente fragmento de una carta que el joven Sigmund

Hamburgo durante Julio de 1882:

[…] .Así, pues, decidí comprar algo de papel para mi querida y


trabajadora niña y elegí uno en el cual solo pudiera escribirme a mi. Una
M y una S íntimamente entrelazadas por generosidad de los impresores
inutiliza todas y cada una de las cuartillas para cualquier intercambio que
no acaezca entre mi Marty y yo. El hombre a quien encargué el viernes
estos despóticos pliegos me aseguró que no me los podía tener listos
hasta el domingo, “pues los sábados –dijo– no estamos aquí; es una
de nuestras antiguas costumbres”.(¡Oh, ya conozco yo tal costumbre!)
Era un anciano y jovial caballero a quien eché cincuenta y cuatro años.
Con tal error me gané su corazón,[…].Tenía setenta y cuatro años y se
jactaba de su capacidad para el placer y el trabajo, declarando que no
tenía intención de abandonar esta vida tan pronto […]. El domingo le vi de

181

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 181 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

nuevo. Estaba muy orgulloso del monograma, y no se conformaba con

que está frente a su tienda. “Ahí guardan los mercaderes de Hamburgo


sus caudales, que no quieren dejar en sus casas, esos sótanos están
llenos de oro y de plata”. Entonces expresé la esperanza de que un

sin embargo los mercaderes eligen bien el escondrijo de su capital.[…]

Freud, E. (Comp.):
Hyspamerica, 1988.

El relato que reconstruye el encuentro entre el anciano impresor y


Freud está organizado alrededor del intercambio verbal que ambos sostu-
vieron. El escritor Freud elige alternar dos distintas maneras de representar
palabras ajenas: el estilo directo y el estilo indirecto.

En Estilo Indirecto

1.a. “El hombre a quien encargué estos pliegos me aseguró que


no me los podía tener listos hasta el domingo”

Podría haber escrito:

En Estilo Directo

1.b. El hombre a quien encargué estos pliegos dijo: “le aseguro


que no se los podré tener listos hasta el domingo”.

1.c. El hombre a quien encargué estos pliegos dijo: “hasta el


domingo no podré tener listos los pliegos”

La cita en estilo directo consiste en la reproducción literal de lo


dicho o escrito por alguien. La cita expresada en estilo indirecto consiste
en la reproducción con las propias palabras del citador –en nuestro ejemplo
Freud– lo que dijo otro –en nuestro ejemplo, el tipógrafo.

Tanto a como b son representaciones lingüísticas que cumplen bien


la función de informar lo que dijo el tipógrafo.

182

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 182 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Susana Flores

Ahora imaginemos que Freud hubiera escrito:

Hasta el domingo no podré disponer de los pliegos que


encargué.

Observemos que el escritor utiliza el estilo directo para dar cuenta

dijo: “los sábados no estamos aquí; es una de


nuestras antiguas costumbres”

el encargo. Por otro lado, a partir de este dato, se orienta a continuación


el relato hacia la historia del abuelo de Martha, Isaac Bernays, jefe de la
comunidad judía en Hamburgo entre 1792 y1849.
-
te busca dar impresión de objetividad presentando los hechos tal como
ocurrieron.
En tanto que el estilo indi-
recto supone una interpretación, Verbos de decir
podríamos decir una evaluación,
Tanto en el estilo directo como en
del discurso de otro. Por eso, el el indirecto se emplean verbos de
hablante muestra su subjetivi- decir. Se llaman verbos de decir a
aquellos que el texto citante utiliza
posiciones ideológicas o afectivas. para introducir el texto citado. Estos
En este fragmento observa- verbos son importantes ya que marcan
mayor o menor grado de subjetividad,
mos enunciados en estilo directo es decir, marcan distancia o formas de
e indirecto, cuya estructura se adhesión hacia las palabras del otro.
organiza a partir del verbo “decir”.

Los casos de estilo indirecto además están articulados sintácticamente como


una oración subordinada introducida por “que”:

183

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 183 05/03/2013 12:17:47 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Este tipo de expresiones


Así, además de introducir una cita, indican al lector que está en pre-
también orientan respecto de cómo sencia de citas.
debe ser entendida. En nuestro ejemplo
los verbos introductores que aparecen
En cambio, para referirse
son: decir (Dijo) asegurar (Me aseguó a impresiones personales que le
que) declarar (Declarando que) expesar produjera el tipógrafo, el escritor
(Expresé que), añadir (Añadiendo no cita palabras ajenas, sino que
que)... Otros verbos de decir son: comenta lo siguiente:
hablar, explicar, argüir, comentar,
preguntar, responder, criticar, y en
algunos contextos podemos incluir: Era un anciano jovial
y caballero a quien eché
confesar y opinar. cincuenta y cuatro años. Con
tal error me gané su corazón

la responsabilidad de lo que dice.


Hasta aquí hemos visto los procedimientos más conocidos de cita: el
estilo directo y el estilo indirecto, cuyo objetivo fundamental es contar otro
discurso; el escritor anuncia que quiere mostrar lo que alguien dijo, como
en este caso se reconstruye el diálogo entre Sigmund Freud y el anciano.
Dado que necesitamos citar a menudo y con diferentes propósitos,
existen otros mecanismos discursivos para citar que veremos a continua-
ción.

3.2 Otros casos de estilo indirecto

3.2.1 Estilo indirecto libre

El indirecto libre es un modo especial de introducir dichos (o pensa-

el indirecto. Es propio de la literatura y se caracteriza por presentar el relato


del narrador entremezclado con expresiones del personaje. Por ejemplo:

Se sentía amargo y lúcido, confuso y alerta, cansado y


decidido. En veinte años ejemplares en la policía, el comisario
Morvan no había tenido la oportunidad de enfrentarse a una
situación semejante: el hombre que buscaba le daba, sobre todo
en los últimos meses, una sensación de proximidad e incluso
de familiaridad, lo que por momentos lo abatía de un modo

184

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 184 05/03/2013 12:17:47 p.m.


Susana Flores

inexplicable y al mismo tiempo lo estimulaba a seguir buscando.


[…]

Saer, J. J.: La pesquisa, Buenos Aires, Seix Barral, 1994.

3.2.2. Estilo indirecto encubierto

Se trata de citas que no parecen citas, es decir se trata de enunciados


en que el hablante parece hacer aserciones pero no las hace del todo, sino
que expresa el punto de vista de otra persona. Entendemos por aserción
los enunciados declarativos en los que el hablante se hace responsable de
forma plena o atenuada, de la verdad de lo que dice.
Muchas veces, el estilo indirecto encubierto sirve para asumir lo que
dicen otros como si fuera propio, aunque sin dejar de hacer notar que lo
dicen otros. Este estilo se presenta con frecuencia en el lenguaje coloquial,
en los textos teóricos y en las noticias periodísticas.

conquistadores turcos en las montañas y en las vacías llanuras


de Europa del sureste hizo que la vida fuera cada vez más difícil

Aparecieron entonces grupos y comunidades de hombres libres,


armados y combativos, procedentes de los expulsados de sus
tierras […], en Hungría y en la península balcánica se les conocía
principalmente por haiduks […].
Los haiduks eran siempre hombres libres, pero en el caso típico de
los haiduks de los Balcanes no eran comunidades libres. Porque
la ceta o banda […] resultaba una unidad social anormal puesto
que carecía de mujeres, de niños y de tierra. […].Las formas de
organización social no estaban, por consiguiente, a su alcance,
igual que los soldados en campaña, […] los haiduks no intentaban
formar familias mientras eran haiduks, quizá porque sus unidades
eran demasiado pequeñas para defenderlas. Si tenían algún
modelo de organización social, era la fratria o sociedad masculina,
[…].

mujeres. […] Las muchachas se unían a veces a los haiduks. […].

185

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 185 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

muchachas fugitivas se comportaban como hombres, se vestían


como hombres y luchaban como hombres.

Hobsbawm, E.: Bandidos, Barcelona, Crítica, 2001, p. 96.

En este fragmento, vemos el predominio de enunciados cuyo valor


asertivo es plenamente asumido por el autor. Tanto el origen campesino
de esta clase de bandidos, los haiduks, como las razones históricas de su

en el paratexto de su libro como parte de la bibliografía–. La información


proporcionada por esas fuentes no aparece como “cita”; no hay marcas re-

realizada por Y”. A esta clase de citas, que no lo parecen, se las denomina
estilo indirecto encubierto.
Notamos un cambio en el tratamiento de la información cuando
aborda el tema de la inclusión de la mujer en las comunidades haiduks

expresión “parece que” indica una restricción en la aserción impuesta por


alguien. Este último es un caso de estilo indirecto con función evidencial.

3.2.3 Estilo indirecto con función evidencial

Existen citas cuya función es probar que se utilizan para señalar que
el conocimiento de lo dicho proviene de otra fuente y no de la experiencia
directa.
-
minados contextos por ciertas formas del verbo y por algunas construc-

intención de expresar algún escrúpulo acerca del conocimiento de lo que

que le han contado.

indicando que el conocimiento sobre la mujer haiduk proviene de una


experiencia indirecta, en este caso lo relatado en “ baladas”.Una balada es

186

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 186 05/03/2013 12:17:48 p.m.


Susana Flores

–o cautela epistemológica– acerca de su conocimiento.


Veamos el siguiente texto,

Desde el punto de vista político, la historia del bandolerismo


es mucho más dramática. Lo que sucedió cuenta, a veces de
manera muy significativa. Reyes y emperadores empezaron
como jefes bandidos igual que –según me dicen– el emperador

entre la caída del imperio chino y la conquista japonesa. Para el


caso, se ha argüido de forma que no deja de ser convincente que
el fundador de Uruguay como república independiente tanto
de la Argentina como de Brasil, José Gervasio Artigas, empezó
como bandido o mejor dicho, como cuatrero y contrabandista
profesional, lo cual no es tan diferente.

Chumbita, H.: “El bandido Artigas”, Todo es historia, N° 356

Hobsbawm, E., op.cit., p. 23.

En dos oportunidades de este pasaje, Hobsbawm incluye expresiones


que indican al lector que su conocimiento sobre los hechos que menciona
proviene de una fuente ajena a su experiencia.

Reyes y emperadores empezaron como jefes bandidos igual


que –según me dicen- el emperador TeodoroII […] o el caudillo
Chang Tso-lin […].

Para el caso, se ha argüido de forma que no deja de ser


convincente que el fundador de Uruguay como república
independiente tanto de Argentina como de Brasil, José Gervasio
Artigas, empezó como bandido o mejor dicho, como cuatrero
y contrabandista profesional, lo cual no es tan diferente. (10)

según me dicen– y pareciera no


preocuparle más que hacer saber al lector la mención que hace sobre el
emperador y el caudillo.

187

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 187 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

narra forma parte de la proposición, y aunque usa el modo impersonal,


valora positivamente la fuente de donde procede la información y la señala
en una nota al pie.
El autor reformula como propio el texto citado, pero debe dar cuenta
de su origen, para resguardar su responsabilidad.
-
ta –como en estos ejemplos– pero la fuerza de la aserción (la proposición

inclusión en el enunciado de expresiones como “según me dicen”. Es decir,

caudillo Chang empezaron como bandidos pero indicando una restricción


sobre el valor de verdad de lo que se dice.
“Se ha argüido”
-
mación sobre la fuente no mencionada en el texto a partir del paratexto, en
la nota al pie. Por esta nota el lector comprende que el dato que vincula a
Artigas con el contrabando proviene de un artículo de Hugo Chumbita. Es
decir, el que “ha argüido convincentemente” sobre los orígenes de Artigas.

como “según me dicen”, “se ha argüido” y “parece que” dan cuenta de una
cierta precaución acerca de su conocimiento.
En síntesis, en los ejemplos que vimos, la función de un evidencial
es señalar que el conocimiento de lo que se dice procede de una experien-
cia indirecta del hablante. Los evidenciales expresan precaución o cautela
epistemológica, o sea, expresan los escrúpulos del hablante acerca de su
conocimiento.
Las inferencias y los testimonios verbales de terceros son las dos
fuentes que se señalan habitualmente por medio de evidenciales .
Hasta aquí hemos visto algunos conceptos sobre diferentes modos

de la cita.

4. Grafía de la cita

uso de citas. Hay un repertorio de signos que indican qué y cómo un autor
utiliza palabras de otros. Mencionaremos aquí solo los usos más extendidos.

188

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 188 05/03/2013 12:17:48 p.m.


Susana Flores

4.1. Cita directa

El modo más conocido de indicar una cita en estilo directo es el uso


de comillas. Si la cita es corta, se escribe entre comillas dentro del mismo
párrafo. Por ejemplo:

Kraus, el polemista judío no marxista amigo de Brecht, tenía


la costumbre de decir: “Yo no soy un amo de la lengua” y añadía:
“La lengua es madre de los pensamientos y no su sirviente”. Con
ello abordaba la cuestión política decisiva del siglo xx: el riesgo

decide gobernar la lengua

Gadet F. y Pecheut M.: La lengua de nunca acabar, México DF,


FCE, 1984, pp. 120.

Si la cita es larga puede disponerse en párrafo aparte, en un cuerpo


menor que el del texto principal. En este caso se prescinde de las comillas.
Por ejemplo:

En un libro un poco cargado y complicado, pero que abunda


en informaciones muy valiosas, F.Champarnaud (Révolution et
Contre-révolution culturelles en U.R.S.S
bajo el título de “Stalin y la metáfora”; comenta los términos
empleados por Lenin en la lucha ideológica (como lucha a muerte,

al entenderlas al pie de la letra, tomando así el lenguaje por lo real.


Champarnaud cita a este respecto las declaraciones de Siniavski
frente a sus jueces:

“cae la sombra”, “llueve, “las estrellas se fugan”. Si eso se


produjera realmente, el mundo correría a la catástrofe.
Cuando Lenin hablaba de nuestros adversarios ideológicos,
utilizaba metáforas. Stalin ha realizado las metáforas y así
es como comenzaron los horrores del año 1937.

189

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 189 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Stalin es un teórico anticipado y no reconocido, organiza sin


ningún sentido del humor la coincidencia entre lo que se dice y
lo existente; [….]

Gadet F. y Pecheut M., op. Cit., pp. 100.

En el siguiente ejemplo vemos cómo el autor combina las dos formas


de la cita en estilo directo:

“Los epicúreos” continúa Marquand, “consideraban el signo como


un fenómeno cuyas características nos permitirían inferir las
características de otros fenómenos en condiciones de existencia

sensorial”

el signo particular.

Describían un signo general como un fenómeno que

un rasgo particular. Un signo particular es un fenómeno

segundo, es secuencia invariable o causalidad.

No se puede dejar de pensar en la descripción que Peirce hace

sabido que los epicúreos distinguían tres tipos de signo, si bien


Filodemo describe solamente dos.

Deladalle, G.: Leer a Pierce hoy, Gedisa, Barcelona, 1996, p. 112.

4.2 Cita indirecta

vimos antes– con frecuencia hay indicadores que la introducen, por ejemplo:

190

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 190 05/03/2013 12:17:48 p.m.


Susana Flores

Mac Dougall, que en su libro The Group Mind


parte de las misma contradicción antes señalada, la resuelve
introduciendo el factor “organización”. En el caso más sencillo
–dice–, la masa (group) no posee organización ninguna o solo
una organización rudimentaria. A esta masa desorganizada le
da el nombre de “multitud” (crowd
ningún grupo humano puede llegar a formarse sin cierto comienzo
de organización, y que precisamente en estas masas simples y
rudimentarias es en las que más fácilmente pueden observarse
algunos de los fenómenos fundamentales de la psicología
colectiva. […]

Freud, S.: Psicología de las masas, Buenos Aires, Alianza, 1989,


pp. 22.

En este ejemplo, el citador mantiene algunos términos del texto


citado, como “multitud y organización”. Las comillas indican la literalidad
de esos términos.
A veces, cuando se conservan sintagmas o conceptos completos que
-
rrarse entre comillas, como una combinación de cita directa e indirecta,
por ejemplo:

En el prólogo de 1954 para la reedición de Historia universal de


la infamia Borges opina que “Hombre de la esquina rosada” “ha
logrado un éxito singular y un poco misterioso”. La “trabajosa

interés que el de poner en escena un costumbrismo puramente

Cosarinsky, E.: Borges y el cine, Buenos Aires, Sur, 1974, pp. 115.

5. Manejo del texto de la cita

Como norma general el texto que se toma como cita debe respetarse
escrupulosamente, (incluso en los casos en los que claramente contenga un

texto de la cita cuando lo crea conveniente.

191

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 191 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Cualquier porción de texto original que se omita debe sustituirse por


puntos entre corchetes: […]. Si lo que se omite es párrafo puede sustituirse
por una línea de puntos o por puntos encorchetados en párrafo aparte.

Lea atentamente el texto que sigue:

LIBRO PRIMERO

El triunfo de la novela y lo que oculta

“Señores, ¿os gustaría oír un bello cuento de amor y de muerte?...”


Nada en el mundo podría gustarnos más.
Hasta tal punto que este comienzo del Tristán de Bédier debe
considerarse el tipo ideal de primera frase de una novela. Es
el rasgo de un arte infalible que nos lanza desde el umbral del
cuento al apasionado estado de espera del cual nace la ilusión
novelesca. ¿De dónde viene ese encanto? Y ¿qué complicidades

nuestros corazones?
El prodigioso éxito de la novela establece de buenas a primeras
como un hecho que la concordancia entre amor y muerte
despierta en nosotros las más profundas resonancias. Hay otras

de la conciencia occidental…
Amor y muerte, amor mortal: si no es toda la poesía, es al menos
todo lo que hay de popular, todo lo que hay de universalmente
emotivo en nuestras literaturas; tanto en nuestras más bellas
leyendas como en nuestras más bellas canciones. El amor feliz
no tiene historia. […] Es menos el amor colmado que la pasión de

[…]
En “pasión” ya no vemos “lo que sufre”, sino “lo que es
de hecho,
una desgracia. La sociedad en que vivimos, cuyas costumbres no
han cambiado mucho, a este respecto, desde hace siglos, hace a la
pasión, nueve de cada diez veces, revestir la forma de adulterio.

192

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 192 05/03/2013 12:17:48 p.m.


Susana Flores

Bien sé que los amantes invocarán los casos de excepción, pero


la estadística es cruel: refuta nuestra poesía.
[…]
Ciñamos de más cerca esta contradicción, con un esfuerzo que
debe parecer poco grato, pues tiende a destruir una ilusión.

insistir en la realidad que nuestro culto del amor enmascara y

el lector a reconocer que pasión y adulterio se confunden las más


de las veces en nuestra sociedad, ¿no es una primera prueba de
este hecho paradójico: que queremos la pasión y la desgracia a
condición de no reconocer jamás que las queremos en cuanto
tales?

De Rougemont, D.: El amor y occidente, Barcelona, Kairós, 1986.

De la siguiente lista de enunciados seleccione aquellos que completen

que podrían incorporarse, y la modalidad en la que lo harían (continuación

que acompañan al texto e interprete qué información dan al lector.

adulterio parecería una de las ocupaciones más destacables a las


que se entregan los occidentales.

se ve en él sexualidad, es lo mismo que decir que no se sabe de


qué se está hablando. Si, al contrario, se remite ese amor a algo
extraño al sexo, resultan de ello cosas raras, como decía en forma
más o menos equivalente Schopenhauer.

nombrar, para permitirnos un abandono ardiente que no nos


atreveríamos a reinvidicar.

imposible? Porque amamos la quemadura y la conciencia de lo


que se quema en nosotros. Vínculo profundo del sufrimiento y del

193

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 193 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

saber. ¡Complicidad de la conciencia y de la muerte! (Hegel pudo


fundar sobre ella una explicación general de nuestro espíritu e

occidental como un hombre para el cual el dolor, y especialmente


el dolor amoroso, es un medio privilegiado de conocimiento.

de la novela; el erotismo idealizado difundido en toda nuestra


cultura, en nuestra educación, en las imágenes que forman

exasperada por el fastidio de lo mecánico, todo en nosotros y

hemos llegado a ver en ella una promesa de vida más viva, un

del sufrimiento, una beatitud ardiente.

condenado por la propia vida. Lo que exalta el lirismo occidental


no es el placer de los sentidos ni la paz fecunda de la pareja.

no correspondido, pues en el amor compartido cada satisfacción


sexual es seguida de una disminución de la superestimación del
objeto. Simultáneamente a este “abandono” del yo al objeto, que
no se diferencia ya del abandono sublimado a una idea abstracta,
desaparecen por completo las funciones adscritas al ideal del yo.

hemos olvidado verdaderamente esa desgracia? ¿o hay que creer


que, en secreto, preferimos lo que nos hiere y nos exalta a lo que
parecería colmar nuestro ideal de vida armoniosa?

Conceptos clave de este capítulo

Asertivo:
Cita: inclusión de un texto en otro. Hay distintas clases de citas y
cumplen diferentes funciones: la cita epígrafe señala la orientación del tex-

funcionar como “pruebas” en el discurso argumentativo.

194

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 194 05/03/2013 12:17:48 p.m.


Susana Flores

Polifonía: distintas formas que adopta la interacción de voces en un


texto. Casos de textos polifónicos son aquellos que incluyen distintas clases
de citas, o términos en otro idioma o de lenguaje técnico. La relación que
se establece entre las distintas voces puede exponer mayor o menor grado
de explicitación y producir distintos efectos de sentido.
Estilo directo: es el procedimiento mediante el que se incluye en
el discurso lo dicho literalmente por una persona, que no es el enunciador
mismo del texto. Se incorporan las palabras exactas del otro, y se marca
su aparición con diferentes signos: dos puntos, raya de diálogo o comillas.

El estilo directo
Estilo indirecto: es el procedimiento mediante el que se reproduce
en el discurso lo dicho por una persona que no es el enunciador mismo del
texto, pero no en forma exacta, sino con los cambios que requiera incluirlas
en otro discurso. De esta manera, cambia la puntuación, los pronombres y

El estilo indirecto permite presentar lo dicho por otro dejando tras-


lucir la interpretación o evaluación del enunciador.
Estilo indirecto libre es un modo especial de introducir dichos (o

directo y el indirecto. Es el estilo característico de la literatura.


Estilo indirecto encubierto es el procedimiento en el que se introduce
la palabra de otro, pero son citas que no parecen citas, es decir, se trata de
enunciados en que el hablante parece hacer aserciones, pero no las hace
del todo, sino que expresa veladamente el punto de vista de otra persona.
Estilo indirecto con función evidencial se llama a la inclusión de citas
cuya función es mostrar que el conocimiento de lo dicho proviene de otra
fuente y no de la experiencia directa.

195

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 195 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

196

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 196 05/03/2013 12:17:48 p.m.


APÉNDICE:
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ESCRITURA

el advenimiento del entorno digital en el uso de la escritura está


cambiando de manera profunda las prácticas comunicativas en
los planos pragmático, discursivo y procesual. Internet facilita el
surgimiento de comunidades sociales particulares, al margen de
los grupos administrativos y lingüísticos habituales, que rompen el
tradicional aislamiento monocultural. Surgen géneros discursivos
nuevos, con estructura, registro y fraseología particulares, y la

que descargan las tareas más mecánicas en la máquina para


concentrarse en la estrategia comunicativa. Un nuevo orden escrito
emerge al ritmo que se impone lo digital.
cassany, daniel, “De lo analógico a lo digital”, Lectura y vida, Revista
Latinoamericana de lectura, Año 21, junio 2000, Nº 2.

1. Las tecnologías digitales como conjunto de herramientas


para el escritor

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comu-


nicación, el escritor de textos tiene a su alcance una amplia variedad de
herramientas que permiten producir escritos elaborados en menor tiempo y

por escrito, la tecnología actual despliega un amplio abanico de posibilida-


des que están a nuestro alcance. En este capítulo analizaremos algunas de
estas herramientas para que puedan aplicarlas a la hora de escribir textos.

1.1. ¿Qué son las TICs?

todas las tecnologías y herramientas que se utilizan para manipular y trans-


mitir la información. La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones

usan para compartir, distribuir y reunir información y para comunicarse


unas con otras, de una a una o en grupo, mediante el uso de computadoras

197

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 197 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

y redes de computadoras interconectadas. Son medios que utilizan las te-


lecomunicaciones y la tecnología informática al mismo tiempo”.10
-
tan el acceso a la información, el aprendizaje, y el desarrollo de habilidades.
Estos medios abarcan desde las computadoras a los programas informáticos
y las redes necesarias para convertir, almacenar, administrar, encontrar y
transmitir los datos.
Dado que las TICs se han convertido en una poderosa fuerza de
transformación global, es necesario conocerlas y aprender a utilizarlas. Las
computadoras, los libros electrónicos, Internet, las conexiones inalámbricas,
entre otros, cumplen con una función clave en el proceso global de cambio

objetos de uso se constituyen en productos culturales. Esto implica que con


ellas vienen aparejadas un conjunto de ventajas y desventajas.

1.2. Ventajas y desventajas de las TICs

Las herramientas que proporcionan las TICs facilitan el aprendizaje


cooperativo y el trabajo en grupo (correo electrónico, posibilidad de trans-

ideas y facilitan la difusión de la información. Al mismo tiempo, permiten


un alto grado de interdisciplinariedad. La facilidad en la búsqueda y acceso
a la información que Internet nos brinda sumada a la capacidad de almace-
namiento de la información que las computadoras nos proveen, permiten
utilizar y analizar los datos desde múltiples enfoques.
A estas dos características se suman la instantaneidad, la interacti-
vidad y la elevada calidad de imagen y sonido. También permiten realizar
múltiples tareas al mismo tiempo y con los mismos instrumentos.
Con la aparición de las nuevas tecnologías surgen también nuevos
códigos y lenguajes, a la par de una progresiva especialización de los con-
tenidos. Esto conduce a la necesidad de la aprender también acerca de
estos nuevos usos y lenguajes –lo que algunos investigadores llaman “al-
fabetización tecnológica” –. El uso de las TICs para la lectura y la escritura

la actualidad de distintos tipos de alfabetizaciones. En el caso de la alfabe-

10. AA.VV. : “Qué son las TICs”, [en línea]. Fundación Surt, [fecha de creación: marzo 2007],
[fecha de consulta: julio 2012]. Disponible en: http:// www.surt.org/zonatics/?page_id=6

198

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 198 05/03/2013 12:17:48 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

tización digital, a los saberes vinculados a la lectura y escritura se les suman


aquellos necesarios para manipular los objetos tecnológicos, que implican
saber buscar y utilizar la información, además de requerir el desarrollo de
nuevos valores y comportamientos de carácter ético en relación con estas
tecnologías.
Estos saberes deben ser permanentemente actualizados debido
al progreso tecnológico vertiginoso, lo cual constituye tanto una ventaja
como una desventaja: nos lleva a sumar nuevas posibilidades y a estar al
corriente de los cambios, pero también nos fuerza a sustituir muchas veces
una herramienta por otra (invertir en nuevo hardware y software
permanentemente aprendiendo nuevas “instrucciones de uso”.
Una segunda desventaja se relaciona con las posibilidades de acceso a
las TICs: su uso extensivo y en marcado crecimiento, especialmente en paí-
ses ricos, genera el riesgo de acentuar a nivel local la brecha digital y social.

en el momento de alfabetizar a toda una generación que se encuentra en


diferentes contextos sociales y económicos.
Por otra parte, hay un gran debate en torno al deterioro de la categoría
de autor; debido a las facilidades que brinda Internet a la hora de plagiar

es promovida por la transmisión de información digital.


También están en discusión los efectos que implican estas nuevas
formas de acceder a la información y el uso de las nuevas tecnologías en
general. Los investigadores se preguntan sobre los efectos cognitivos a largo

extensivo de las TICs produce una pérdida en la capacidad de atención y

Otros sostienen, desde otra perspectiva de análisis, que generan una pér-
dida de la libertad individual y de la privacidad (el efecto llamado “Gran

-
bemos confundirlo con “la Net” sino que es una sociedad privada, y pone en
cuestión su “buena voluntad” y su concepción de democracia en el manejo
-
racidad de la información que contiene no está garantizada: simplemente
funciona mientras exista acuerdo, mientras no aparezcan cuestionamientos.

199

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 199 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Por otro lado, hay investigadores de la cognición humana que con-

en los usuarios nuevas habilidades para conectar la información y son una


posibilidad de acceder a otras maneras de aprender antes no consideradas.
De todas formas, a pesar de los riesgos, mantenerse al margen de

excluidos de ámbitos sociales en los que la comunicación se desarrolla

1.2.1. Ejercitación

digital” y “efecto Gran Hermano”. ¿Cuál es el alcance y los límites


de estos conceptos?

2. La evolución de la lectura y la escritura

El paso del habla a la escritura en las sociedades humanas se consi-


dera un acontecimiento de gran dimensión que tiene efectos enormes sobre
el pensamiento. Así también, pueden estudiarse los efectos cognitivos que
implicaron los diferentes cambios en los soportes utilizados para la escritura,
que se fueron sucediendo a lo largo de la historia. Por ejemplo, el paso del
rollo al libro o el paso del libro a la pantalla de la computadora trajeron
avances y cambios incuestionables en las comunicaciones humanas. Cada
uno de estos cambios provocó la necesidad de un nuevo aprendizaje. La alte-
ración del soporte produjo cada vez cambios en los procesos de producción y
recepción de los textos, es decir, cambios en la forma de escribirlos y leerlos.

2.1. Ejercitación

A partir de la lectura de la siguiente entrevista a Roger Chartier,


historiador especialista en la historia del libro y las ediciones literarias:11

11. Puede accederse a esta entrevista en http://www.justa.com.mx/?p=29513 Una versión


similar de este artículo fue previamente publicada en revista Armas y Letras, N° 70, enero-
marzo 2010. www.armasyletras.uanl.mx

200

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 200 05/03/2013 12:17:48 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

El gran optimista.
Entrevista con Roger Chartier (Fragmento adaptado)

Por Analía Melgar

En 2009, se organizó el Congreso Internacional del Mundo del Libro,


en la Ciudad de México. Por allí pasaron voces y pensamientos
contrastantes, reunidos en torno a los cambios que la lectura y la escritura
experimentarán en un futuro que ya es nuestro presente.
La transformación de una cultura del papel en una cultura digital es,
para algunos, promesa de democratización del saber, y para otros, una
falacia que sólo deja paso a una ignorancia más profunda y en aumento
de millones de habitantes del planeta.
En esta entrevista, Chartier consigna ambas posturas, pero percibe un
porvenir auspicioso, incluso para realidades desfavorecidas, como las
que experimentan la cultura y la educación en América Latina.

Congresos, publicaciones, debates, juicios proliferan en todo


el mundo, alrededor de los procesos de cambio en el libro y sus
formatos digitales. ¿Por qué cree que se genera tanta ansiedad

Porque la mayoría de la gente piensa –y tal vez estoy dentro de esta


mayoría– que no hay continuidad entre el manuscrito, el libro impreso y
lo digital, y que la cultura digital impone dos mutaciones fundamentales.

entre los dos sentidos de la palabra libro: el libro como un objeto material
particular dentro del marco de la cultura escrita, y el libro como obra,
que tiene su identidad, coherencia, lógica. La tecnología digital está

cual se transmitan todos los tipos de géneros textuales que en la cultura


escrita, en cambio, están diseminados entre diversos tipos de objetos.
Todo esto crea una forma de inquietud.
Podemos percibir que la lectura en pantalla es una lectura discontinuada,
fragmentada y, en este sentido, parecida a la del códex, que permitía
una lectura segmentada; a diferencia del rollo de la Antigüedad que no
permitía este tipo de lectura.
En la cultura impresa, en cambio, cada fragmento de un libro está
físicamente, remitido a la totalidad a la cual pertenece; la propia
materialidad del libro impone la percepción de la totalidad de la obra.
En el mundo electrónico, el fragmento se desprende de esta totalidad,
y el lector no necesita, o ni siquiera desea, remitir una información de
un web site a la totalidad del web site.
De ahí, entonces, hay dos caminos: considerar que estamos frente a
una pérdida y que este mundo de fragmentos descontextualizados y

201

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 201 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

desprendidos representa una mutilación del criterio clásico de obra o, en


cambio, pensar que tal vez ahora se abre un nuevo mundo textual; un
mundo de unidades breves, yuxtapuestas, entrecruzadas, desprendidas.
A partir del siglo XVIII, una obra implicaba creación, singularidad de la
escritura, propiedad literaria; hoy la tecnología digital promete un libro-

no hay más libros; si pensamos en un libro-palimpsesto, el libro existe


para ser permanentemente reescrito, un libro abierto. Esto se vuelve

reconocer la obra, cualquiera sea su forma, y remite a un propietario,


que es el autor. Entonces, sin duda, hay razones –en mi opinión– para
la proliferación de discusiones, de inquietud y confusión.

¿Cómo podría describir comparativamente la experiencia de leer


un libro impreso en papel y la de leer un libro en un e-book?

Un e-book no es un libro: un e-book puede ser una agenda, una biblioteca


portátil, etc. En cambio, en la cultura tradicional (manuscrita o impresa),
un libro como obra corresponde a un objeto singular, particular. Un
e-book forma parte de los diversos vehículos capaces de recibir lectura,
escritura, múltiples géneros textuales.
Con el objeto electrónico, la relación es diferente, no es la relación con
un objeto particular, sino con momentos, circunstancias en las que tal
libro fue cargado en el e-book y fue leído.
Al respecto, hay que prevenir una ilusión detestable –en mi opinión–
cuando se pretende equivocadamente que trasladar un libro de un
soporte a otro es simplemente cambiar la materialidad del objeto. ¡No!
Esa operación implica cambiar el sentido del texto. Cuando los libros de
los antiguos fueron trasladados de los rollos con su lógica de lectura, con
su diseminación de la misma obra en una serie de objetos, a los códices
medievales, que daban vida a la obra en un solo objeto, esto determinó y
permitió nuevas prácticas de lectura, o sea, hojear, establecer divisiones,
buscar un fragmento rápidamente, escribir leyendo. El sentido del texto
cambió; no sólo es que se haya pasado de una forma material a otra.

nuevos soportes de lectura?

Esta cuestión se vincula con una distinción que hace Armando Petrucci
entre el poder sobre la escritura y el poder de la escritura. Cada
tecnología dibuja esta tensión de maneras diferentes. En el caso de
la imprenta, la tensión es máxima, porque los que tienen el poder de
publicar libros de forma impresa son la minoría de editores y libreros, y
no la mayoría de los ciudadanos. En el caso de la escritura manuscrita,
por el contrario, la distancia es mínima, porque cada persona puede leer

202

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 202 05/03/2013 12:17:48 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

textos y todo el que sabe escribir puede comunicar, producir, publicar.


El caso de la tecnología digital se ubica en el medio de estas dos
tecnologías anteriores: por un lado, demuestra que leer y escribir frente
a una pantalla puede democratizarse; por otro, evidentemente, es una
forma de imposición, una obligación inclusive para los que no tienen
computadora o que no saben manejar la tecnología digital porque están
sometidos a un mundo ya digitalizado. Esto ha originado el concepto de
un posible nuevo analfabetismo y conlleva una división dentro de las
sociedades y entre las sociedades.
No tengo un juicio de entusiasmo profético ni de lamentación
desesperada: hay una ambigüedad, una ambivalencia, una multiplicidad
de sentidos. No hay una evidencia concluyente sobre la tecnología: sólo
depende de que los ciudadanos, las instituciones, los autores acepten
esta situación.

***

Para saber más sobre Roger Chartier:

Roger Chartier (Lyon, 1945) es un historiador e investigador dedicado al


análisis de la cultura, la historia de la lectura y de la escritura, y la historia
del libro y las ediciones literarias. Dirigió la Escuela Superior de Estudios en
Ciencias Sociales de la Universidad de París desde la década de 1970 hasta
2006, cuando fue nombrado profesor del Collège de France, en la cátedra
Escritos y culturas en la Europa moderna. En 1990 recibió el Annual Award
de la American Printing History Association, y en 1992, el Prix Gobert, de la
Académie Française. Entre sus publicaciones se destacan:

-El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos
XIV y XVIII (Barcelona, Gedisa, 1994).

-Entre poder y placer. Cultura escrita y literatura en la Edad Moderna (Madrid,


Cátedra, 2000).
-Historia de la lectura en el mundo occidental (Madrid, Taurus, 1998).

- (Barcelona,
Gedisa, 2000).

-Sociedad y escritura en la Edad Moderna. La cultura como apropiación


(México, Instituto Mora, 1995).

203

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 203 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

a. Complete el cuadro que aparece a continuación:

Características Rollos Libros Textos electrónicos

Lectura

Escritura

b. Según Chartier: ¿cómo cambia el concepto de obra en el pasaje


del libro al e-book?

c. Compare las ventajas y desventajas de los libros frente a los


e-books.

d. Compare el paratexto de un libro con el de un artículo de


Internet y escriba un informe que explique y compare estas
diferencias.

e. Elija un género discursivo (por ejemplo: carta, folleto

digital (e-mail, newsletter


qué destrezas se ponen en juego en cada caso en relación a la
lectura y la escritura.

f. La entrevista se centra en los cambios que la tecnología introdujo


en los procesos de recepción y lectura. Luego de leer los apartados
teóricos en relación a la búsqueda de bibliografía, investigue qué
cambios produjeron las TICs en la escritura de textos digitales.

204

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 204 05/03/2013 12:17:48 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

3. Recursos en la web: Diccionarios on line

acerca de su ortografía o sobre la existencia de otras palabras de igual sig-

distintos tipos de diccionarios (de la lengua, de sinónimos o de antónimos,

están disponibles en la web: los diccionarios y enciclopedias on line. Los


diccionarios ofrecen distintas acepciones para una misma palabra, ubicando
generalmente en primer lugar el uso más difundido de la misma y luego su
utilización en dialectos y otras variedades. A continuación, presentamos
algunos links a los diccionarios más reconocidos.

Diccionario de la Lengua Española - Real Academia


Española: es el diccionario de mayor autoridad, cualquiera sea
su formato. Posee un buscador donde escribir la palabra que se
desea consultar, y distintas opciones de búsqueda (exacta, por
www.rae.es

Diccionario Panhispánico de Dudas: además del diccionario


tradicional, podemos encontrar modelos de conjugación verbal

mayúsculas y minúsculas, siglas, voseo, dequeísmo, una lista


de abreviaturas, neologismos, extranjerismos, gentilicios y
un glosario de términos lingüísticos, entre otras cosas. Está
disponible en http://buscon.rae.es/dpdI y se puede acceder a los
distintos apartados clickeando en las solapas ubicadas en la parte
superior de la pantalla.

Diccionario de Uso del Español - Maria Moliner: las


entradas de este diccionario están compuestas tanto por vocablos

una búsqueda similar a la que se realiza en los diccionarios


tradicionales. Puede consultarse en www.diclib.com

205

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 205 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Diccionarios de sinónimos y antónimos Wordreference


y SIGNUM: ofrecen el tipo de palabra y sinónimos y antónimos
para cada acepción. Pueden consultarse en www.wordreference.
com/sinonimos y en www.diclib.com respectivamente.

4. ¿Cómo puedo buscar información en Internet?

-
tica de la lectura se ha vuelto más compleja ya que leemos más debido a la
creación de nuevos artefactos letrados y a la multiplicación de su distribu-
ción; esta complejidad se vincula también con la mayor presencia de textos

acceso a través de la web a comunidades desconocidas y con la necesidad


de saber diferenciar, entre la multiplicidad de fuentes ofrecidas en la web,
aquella información válida de la que no lo es. Así, la web puede ser un recurso
útil para la búsqueda de información, ya sea que necesitemos resolver una
duda de la vida cotidiana o reunir datos para la realización de un trabajo
práctico, pero la gran cantidad y diversidad de información disponible en la
red no está organizada para facilitar su recuperación. Por eso tenemos que
utilizar varios métodos para buscar y recuperar información, dependiendo
de lo que estemos buscando.

4.1. Usando Directorios o Índices de Materias

Los directorios son catálogos de direcciones que tienen menos sitios

supone cierta calidad, incluso algunos directorios contienen una evaluación


del sitio que indica cuán bueno es y otros presentan un breve resumen,
escrito por un reseñador o evaluador, que explica el contenido (la mayoría

Son bases de datos más pequeñas que los motores de búsqueda, menos
actualizadas, y más elaboradas gracias a la presencia del factor humano.
En Internet existe este tipo de servicios que nos ayudarán a encontrar
colecciones de enlaces de recursos en la web sobre una materia.
Hay dos tipos básicos: académicos y profesionales (mantenidos y

206

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 206 05/03/2013 12:17:48 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

bastante en cuanto a calidad y método de selección. Normalmente se recu-


rre directamente a los motores de búsqueda. No debemos desestimar los
directorios de materias cuando estamos buscando calidad.

4.2. Usando Motores de Búsqueda

construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentran y


su contenido. La diferencia principal con los directorios es que los motores
de búsqueda trabajan automáticamente y los directorios dependen del factor
humano. En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter
general o especializado. Los más usados son Google, Altavista, Lycos, Yahoo!
Google tiene una funcionalidad que se llama Google Académico y otra,
Google Books. En la primera hay que introducir las palabras de la búsqueda
y muestra como resultado los artículos que tiene registrado pero, además,
ofrece un servicio que es el de enviar a tu correo electrónico un aviso con
los nuevos artículos sobre este tema que van apareciendo.
Google Books es similar pero lo que hace es mostrar todos los libros
que hablan sobre este tema y brinda la opción de formar una biblioteca
propia, donde muestra estantes con las portadas de los libros. Al posicionar

click muestra una vista previa. La vista previa permite acceder no solo al
índice sino a capítulos enteros (al mismo tiempo indica los capítulos que

Algunos consejos al utilizar cualquiera de estos motores son:

“avanzada” ya que permite obtener resultados más precisos

resultados ordenados por su grado de relevancia

posibilidades.

4.3. Usando Bases de Datos

Los motores de búsqueda y los directorios no pueden buscar en


toda la red. En Internet existe mucha información útil que sólo aparece si

207

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 207 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

buscamos en bases de datos accesibles a través de ésta. Es lo que se conoce


como “web invisible” Estas bases de datos, que no pueden ser indicadas por
los motores de búsqueda, están mantenidas normalmente por instituciones
académicas o gubernamentales e incluyen información de referencia y sobre
todo artículos de revistas.

5. La búsqueda de la información

A simple vista buscar información en Internet es fácil, pero en muchas

para qué y por qué se necesita esa búsqueda. Este paso inicial permite
analizar y centrar la búsqueda de la información y construir un plan de
investigación.

5.2. Usar estrategias de búsqueda adecuadas y evaluar las fuentes de


información encontradas

Existen diferentes lugares dentro de la Red donde encontrar in-


formación que hacen una selección indiscriminada de información en
función del tipo de palabras o frases utilizadas. Como resultado, pue-
den salir: páginas directamente relacionadas con el objeto de estudio,
foros de opinión, enlaces vinculados a estudios o investigaciones, etc.
Dado que la información que se publica en Internet no requiere estar some-
tida a ningún tipo de examen previo por parte de editores o profesionales
del sector ni a normas de calidad de ningún tipo, la información obtenida de
la red debe ser sometida a un riguroso análisis (autoridad, actualización de

de la información. Muchos libros, periódicos, bases de datos comerciales


y otras publicaciones no gratuitas no son de libre acceso en Internet. Por
lo tanto la mayor parte de la información existente en el mundo debe ser
obtenida por los sistemas tradicionales (fuentes impresas o electrónicas

el tipo de fuente donde debemos buscar.


Es importante discriminar entre aquellas páginas que nos pueden

208

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 208 05/03/2013 12:17:48 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

Según Daniel Cassany, estos son algunos criterios para evaluar los
recursos de Internet:

información? ¿aporta éste alguna credencial?

de ser un proveedor comercial, ¿el autor tiene conexión con alguna


Institución? ¿dicha Institución parece aplicar algún control sobre
lo que se publica en su página?

de creación?

la información que contiene? ¿informar, explicar, vender,


persuadir...? ¿satisface mi necesidad?

Legibilidad: ¿es fácil navegar por ella? ¿están bien estructurados


los contenidos?, visualmente, ¿es agradable?

en mi carpeta de favoritos (bookmark

5. 3. Analizar la información

El sentido crítico y la discriminación de información es im-


portante a la hora de analizar la información encontrada. Esto
nos permitirá compararla y extraer las conclusiones y materiales
principales para poder dar respuesta a nuestro objeto de estudio.
En este paso ya no se valora la fuente de información (es decir, el sitio web o

saber si responde a nuestras expectativas. Para ello podemos preguntarnos:

estudio? ¿Da respuesta a mis preguntas?

búsqueda correctas? ¿El buscador me ayuda a conseguir lo que quiero?

209

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 209 05/03/2013 12:17:48 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

5. 4. Reunir, sintetizar y utilizar la información

Para utilizar la información encontrada es importante recalcar la


importancia de evitar “copiar y pegar” contenidos, así como citar las fuentes
de origen que se utilicen siempre que:

audio, etc., que no sea de conocimiento público.

personas.

Cómo citar páginas de Internet:

Apellido, nombre, Título, sitio web “Nombre del sitio”, fecha de


la publicación, consultado el [fecha de la consulta]. URL

6. El procesador de textos en el Taller

Las nuevas tecnologías han aportado elementos que facilitan la


práctica de la lectura y escritura en relación con los modos tradicionales.
Un claro ejemplo de ello es el uso del procesador de textos, cuyo exponente

proceso que se desarrolla en distintas etapas, y el procesador de textos nos


ofrece la posibilidad de transformar los escritos de múltiples maneras en
cada una de ellas a partir de operaciones que pueden ser aplicadas a todo
el texto o solo a algunas partes del mismo, como por ejemplo el traslado de
fragmentos de texto de una parte a otra del escrito, el borrado o agregado
de información donde queramos o la posibilidad de enfatizar mediante
diferentes recursos aquello que creamos conveniente, entre otras cosas.
Así como las nuevas tecnologías abren diversas posibilidades de
intervenir sobre nuestros textos, también nos imponen cánones sobre

nuestros escritos se adapten al ámbito en el que circularán, en nuestro caso


el ámbito académico. A continuación detallamos algunos de los elementos
que deben considerarse durante la escritura de un texto formal.

210

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 210 05/03/2013 12:17:49 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

6.1. Formato del texto

considerar los siguientes aspectos:

Fuente
texto. Cada tipo de letra tiene un nombre; las más utilizadas son
Times New Roman, Arial, Tahoma y similares por ser de fácil
lectura. Además, podemos elegir el estilo de la fuente: Negrita,
para algunos títulos o resaltar palabras; Cursiva (también

sobre conceptos, para citar títulos de libros o para incluir en un


texto palabras de otro idioma u otro registro, entre otros usos;
subrayado, con menor frecuencia, suele usarse para títulos o para

utilizado es el TNR 12 o Arial 11 para el texto completo y 10 para


las citas y pie de página. En los textos formales, el color debe ser
siempre automático o negro.
Interlineado: es el espacio presente entre cada uno de los
renglones. En el ámbito académico suele utilizarse el interlineado
1,5 para agilizar la lectura y que no resulte cansadora para la vista.
Alineación: son las líneas verticales donde empiezan y terminan
cada uno de los renglones. La alineación puede ser izquierda

y terminan en la misma línea. Esta última es la que se utiliza


formalmente.
Sangría: se utiliza en el inicio de cada párrafo para marcar su

“Formato”, se puede elegir el tamaño y formato de la sangría. En


los textos académicos, la sangría puede ser reemplazada por un
renglón intermedio en blanco entre los párrafos.

6.2. Inclusión de información

para agregar datos o información extra que no tienen lugar en el cuerpo del

211

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 211 05/03/2013 12:17:49 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

podemos encontrar “Nota al pie”. Allí podemos elegir entre este formato

nota, aparecerá un numerito en el texto que remitirá al mismo número en

para escribir lo que necesitemos. Cuando estamos trabajando con un texto

el cursor en el número de la misma, aparecerá un recuadro con el texto a

6.3. Numeración de páginas:

El procesador de textos ofrece la posibilidad de numerar las páginas


de nuestros escritos de manera automática, lo que nos facilita la orientación
en el texto y la búsqueda de fragmentos puntuales. Al desplegar la solapa
-
de elegir si el número será ubicado en el margen superior o inferior de la
página, a la derecha, a la izquierda o centrado.

6.4. Extensión del texto

Para controlar la extensión de un texto los procesadores tienen la


función “Contar palabras”. Esta opción permite contar las palabras
presentes en el texto, como así también la cantidad de caracteres con y sin
espacios que fueron utilizados al escribir. La operación puede realizarse
sobre todo el texto o sobre un fragmento seleccionado y resulta muy útil
cuando las indicaciones sobre el uso del espacio son estrictas, como en
un parcial domiciliario, un trabajo práctico o un resumen. La opción se
encuentra en la solapa “Herramientas”.

6.5. Presentación del texto

La portada es la “cara” del texto, lo que da la primera impresión


sobre el mismo ya que es lo primero que vemos de él. Así, la portada debe
incluir siempre los datos del autor, el título del trabajo (si es un trabajo
práctico, un parcial domiciliario, una investigación, un plan de proyecto

212

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 212 05/03/2013 12:17:49 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

la fecha de presentación. Dado que


Te n e r e n c u e n t a q u e … E s
los procesadores de texto ofrecen la
importante que mientras vayamos
posibilidad de incorporar imágenes,
podemos incluir en la portada el logo guardemos las distintas versiones
de la institución o alguna imagen que de nuestro trabajo. Para ello,
esté en relación con el texto. Para tenemos dos opciones: podemos
ir a la solapa “Archivo” y tildar la
lograr una buena portada, estos ele-
opción “Guardar como”; luego,
mentos deben guardar armonía entre elegimos un nombre para el archivo
sí, por lo que debemos considerar sus y la carpeta donde lo guardaremos.
tamaños, fuentes y el uso del espacio La segunda opción es útil para
y color. conservar las modificaciones
realizadas una vez que hayamos
guardado el archivo, y consiste en
tildar el icono de disquette en la
de “La parábola de las vanguardias barra de herramientas.
latinoamericanas” de Lafredo Bosi:

“Ahora vuelvo la atención hacia otro vector de la parábola: el


que parte de la ostensible ruptura con el pasado y agrede al
convencionalismo académico, llamado “ realismo” o “ copia
servil”. Ahí se desnuda la médula de todos los movimientos
de vanguardia formal. La apología del “espíritu nuevo”, del
“espíritu moderno” es lo que aproxima a futuristas y ultraístas,
a creacionistas y dadaístas, a desvairistas y estridentistas.
Pero, ¿qué asimilaron todos ellos de las corrientes
contemporáneas europeas?
La idea fundamental de la autonomía de la esfera estética, que
es una tesis radical de la modernidad posromántica. Según

las vanguardias estéticas representarían la punta de lanza del


proceso moderno de “ autonomización” del arte, en la medida
en que son movimientos análogos a la creciente división
del trabajo y a la especialización técnica de las sociedades
industriales avanzadas”.12

12. Bosi, A.: “La parábola de las vanguardias latinoamericanas”, en Las vanguardias
latinoamericanas, México, FCE, 2002.

213

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 213 05/03/2013 12:17:49 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

requieren ser investigados y profundizados.

teniendo en cuenta los criterios analizados más arriba para buscar y evaluar
la información en la web.

58112005000100003&script=sci_arttext

ModernPostmodern.html

vanguardias-esteticas-del-20-borges.html

html

universidad-vanguardias-culturales-y-pr%C3%A1cticas-
est%C3%A9ticas-acad%C3%A9micas-y-pol%C3%ADticas-
de-los-intelectuales-en-la-argentina-de-las-primeras-
d%C3%A9cadas-del-siglo-xx-1930-1943.php

Conceptos clave de este apéndice

Directorios: pequeñas bases de datos o catálogos de direcciones

contienen información sobre diversos temas.

214

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 214 05/03/2013 12:17:49 p.m.


María Luz Rodríguez y Luciano Lopardo

Motores de búsqueda: sitios web que permiten la búsqueda au-


tomática de información mediante la introducción de una o varias palabras
de interés. Algunos de los más conocidos son Google, Altavista y Yahoo!
TICs
las nuevas tecnologías y herramientas, como computadoras y programas de
informática, que se utilizan para buscar, transmitir, manipular, almacenar y
administrar datos e información. La Asociación para el Progreso de las Co-

usan para compartir, distribuir y reunir información y para comunicarse


unas con otras, de una a una o en grupo, mediante el uso de computadoras
y redes de computadoras interconectadas. Son medios que utilizan las te-
lecomunicaciones y la tecnología informática al mismo tiempo”.

215

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 215 05/03/2013 12:17:49 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

216

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 216 05/03/2013 12:17:49 p.m.


BIBLIOGRAFÍA

Adam, J. M., Les textes: types et prototypes. Récit, description, argumen-


tation, explication et dialogue, París, Nathan, 1992 (Traducción

Adelstein, A. y L. Kugel, Los textos académicos en el nivel universitario,


Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011.
Notas de literatura, Barcelona,
Ariel, 1962.
Albaladejo Mayordomo, T., Retórica, Madrid, Síntesis, 1989.
Alvarado, M., Paratexto, Buenos Aires, Eudeba, 1994.
Textos de
Didáctica de la Lengua y de la Literatura, N° 53, 2010, pp.102-118.
Amossy, R., “Repenser l’argumentation à travers les genres des discours :
Propositions théoriques” Argu-
mentation : théorie - langue - discours, Frankfurt, Peter Lang, 2009.
Aparicio de Rulfo, C., Los cuadernos de Juan Rulfo, México, Era, 1995.
Aristóteles, El arte de la retórica, Buenos Aires, Eudeba, 2005.
Arnoux, E., “Ejemplo Ilustrativo y caso: recorridos destinado a la forma-
ción académica y profesional” en Actas II Congreso Nacional de la
Cátedra UNESCO, Chile, 2009.
Authier, J., “ ” en Langages 73, pp. 98-111,
1978.
Aznar, E., A. Cros y L. Quintana, “Coherencia textual y lectura” en Cuader-
nos de Educación 6, Barcelona, Horsori, 1991.
Bajtín, M. M., Estética de la creación verbal
— “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación
verbal
Barthes, R., Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. Ayudame-
moria, Barcelona, Ediciones Buenos Aires, 1982.
Benítez Figari, R., “La situación retórica: Su importancia en el aprendizaje
y en la enseñanza de la producción escrita”, en revista Signos V. 33,
N° 48, 2004, pp. 49-67.
Las cosas del decir. Manual
de análisis del discurso, Barcelona, Ariel, 1999.
Carlino, P., Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción
a la alfabetización académica, México, Fondo de Cultura económica,
2005.
Cassany, D., Reparar la escritura, Barcelona, Graó, 1993.

217

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 217 05/03/2013 12:17:49 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

— La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, 1995.


— Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona, Paidós,
1997.
— Construir la escritura, Barcelona, Paidós, 1999.
— Tras las líneas. Sobre la escritura contemporánea, Barcelona, Ana-
grama, 2006.
— Barcelona, Anagrama, 2007.
Cassin, B., Googléame. La segunda misión de los Estados Unidos, “Tezont-
le”. México, Fondo de Cultura Económica, 2008.
Chartier, R., Sociedad y escritura en la época moderna. La cultura como
apropiación, México, Instituto Mora, 1995.
Chartier, A. M., Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica,
México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
Chico Rico, F., “La intellectio. Notas sobre una sexta operación retórica”,
en Estudios de literatura, N° 14, Castilla, 1989, pp. 47-55.
Creme, P. y Lea, M., Escribir en la Universidad, Barcelona, Gedisa, 2003.
Cubo de Severino, L. et al., Los textos de la ciencia. Principales clases del
Córdoba, Comunicarte editora, 2005.
Leo pero no comprendo, Córdoba (Argen-

Introducción a la lingüística del texto,


Barcelona, Ariel, 1997.
Ducrot O., El decir y lo dicho, Buenos Aires, Edicial, 1994.
Escandell Vidal, M. V., “Grice y el principio de cooperación”, en Introducción
a la pragmática, Barcelona, Anthropos, 1992.
Flower, L. y Hayes, J., “A cognitive process theory of writing”, en College
Composition & Communication N° 31, 1981, pp. 132-149.
Flower, L., “Cognition, context and theory building”, en College Composi-
tion & Communication
García Negroni, M. M., Hall, B. y Marín, M., “Obstáculos en la lectura de
los textos académicos: las nominalizaciones”, en Bein, R. y Vázquez
Actas del congreso internacional de Políticas
Culturales e Integración Regional
García Negroni, M. M., Pérgola L. y M. Stern, El arte de escribir bien en
español, Buenos Aires, Edicial, 2001.
García Negroni, M. M. y Tordesillas Colado, M., La enunciación en la lengua.
De la deixis a la polifonía, Madrid, Gredos, 2001.
La inteligencia hábil. El desarrollo de las capacidades
cognitivas, Buenos Aires, Aique, 1996.

218

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 218 05/03/2013 12:17:49 p.m.


Giordano, A., Razones de la crítica, Buenos Aires, Colihue, 1999.

en
Madrid, Tecnos, 1991.
Grigüelo, L., “El parcial universitario” en Manual de lectura y escritura
universitarias, Buenos Aires, Biblos, 2004.
Kerbrat Orecchioni, C., La enunciación, Buenos Aires, Hacchette, 1975
Levinson, S., “Implicatura conversacional” en Pragmática, Barcelona,
Taide, 1989.
Lo Coco, M., “La explicación. El concepto de cultura en textos escolares,

Estrategias de lectura y escritura académicas, Buenos Aires, Biblos,


2010.
Lozano, J., Peña Marín, C. y Abril, G., Análisis del discurso. Hacia una
semiótica de la interacción textual, Madrid, Cátedra, 1997.

El alma y sus formas, Barcelona, Grijalbo, 1975.


Maingueneau, D., Análisis de textos de la comunicación. Buenos Aires,
Nueva Visión, 2009.
Teoría de la argumentación. A 50
años de Perelman y Toulmin, Buenos Aires, Biblos, 2010.
Los patrones de la argumentación. La argumentación en los
clásicos y en el siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2005.
Martínez De Souza, J., Diccionario de ortografía técnica, Normas de

Madrid, Fundación Germán Sanchez Ruiperez, 1987.


Martínez Estrada, E., “Estudio preliminar” en Montaigne, M., Ensayos,
Barcelona, Océano, 1999.
Millán, J., Perdón(,) imposible, Barcelona, del Nuevo Extremo, 2005.
Manual práctico de escritura académica, V. I, II y
III, Barcelona, Ariel, 2007.
Olson, D., El mundo sobre el papel. El impacto de la lectura en la estructura
del conocimiento, Barcelona, Gedisa, 1998.
Parodi Sweis, G., Comprensión de textos escritos, Buenos Aires, EUDEBA,
2005.
— Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva
discursiva, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2003.
Perelman, Ch., El imperio retórico. Retórica y argumentación, Bogotá,
Norma, 1997.

219

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 219 05/03/2013 12:17:49 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L., Tratado de la argumentación. La


nueva retórica, Madrid, Gredos, 1989.
Plantin, Ch., L’argumentation. Histoire, théories et perspectives, Paris,
PUF, 2005.
— “O estudo da argumentação em uma perspectiva dialogal” en Entre-
meios: revista de estudos do discurso, V. 2, N° 1, 2011, Disponible en:
http://www.entremeios.inf.br
Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española: manual,
Buenos Aires, Espasa, 2010.
Real Academia Española, Ortografía de la lengua española, Madrid, Es-
pasa Libros, 2010.
Reale, A. y Vitale, A., La argumentación. (Una aproximación retórico-
discursiva), Buenos Aires, Ars, 1995.
Rest, J., El cuarto en el recoveco, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1993.
— Conceptos de literatura moderna, Buenos Aires, CEAL, 1991.
Reyes, G., Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos, Madrid,
Arco Libros, 1994.
— Cómo escribir bien en español, Madrid, Arco Libros, 1998.
Seco, M., Madrid,
Espasa-Calpe, 1986.
Sarlo, B., “Del otro lado del horizonte”, en Boletín 9, Centro de Estudios
de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Artes,
Universidad Nacional de Rosario, 2000.
Cómo se escribe. Barcelona, Paidós, 1992
Toulmin, S. E., Los usos de la argumentación, Barcelona, Península, 2007.
van Dijk, T., La ciencia del texto. Un enfoque multidisciplinario, Barcelona,
Paidós, 1992.
van Dijk, T., Estructuras y funciones del discurso,
Editores, 1995.
Zamudio, B. y Atorresi, A., La explicación, Buenos Aires, EUDEBA, 2000.

220

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 220 05/03/2013 12:17:49 p.m.


PRESENTACIÓN DE LAS COORDINADORAS

Silvia Mateo
cursado la Especialización en Procesos de Lectura y Escritura,
Talleres de
Lectura y Escritura
de Expresión Oral y Escrita I y II del ISP “Joaquín V. González”.
Ha sido docente-investigadora en la UNGS y en proyectos sobre
escritura del Ministerio de Educación de la Nación. Es autora de
numerosos libros sobre la enseñanza de la lengua y la literatura.

María Alejandra Vitale es Doctora en Letras con orientación

como profesora adjunta en la materia Semiología (cátedra

docente de la Sede Regional Norte, Martínez. Es autora de El


estudio de los signos. Peirce y Saussure
La argumentación. Una aproximación retórico-discursiva
y Nuevas tendencias en Estudios Retóricos

PRESENTACIÓN DE LAS AUTORAS

Laura Pérgola es Doctora de la Universidad de Buenos Aires.

especializadas, se desempeña como docente en la cátedra de

en la cátedra de Semiología del Ciclo Básico Común, en la Carrera


Docente de la Facultad de Derecho y de Medicina. Es coautora de
El arte de escribir bien en español y Ciencia bien escrita, entre
otros.

Teresita Matienzo es Profesora y Licenciada en Letras y

en el área de Ciencias del Lenguaje en la UNGS y en la materia


de Semiología de la UBA. Diseñó y dirige diferentes proyectos de
investigación dedicados al estudio de la argumentación. Entre sus

221

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 221 05/03/2013 12:17:49 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

últimas publicaciones se encuentran La escritura de Saer: un


Aleph invertido (2010), Pensar, decir, argumentar (comp.)(2011),

a las relaciones entre Semiótica, Literatura, Argumentación y


Pensamiento Crítico.

Soledad Silvestre es Licenciada y Profesora en Letras, docente


en el Ciclo Básico Común y en la Facultad de Ciencias Sociales

material didáctico para todos los niveles del sistema educativo


en diversas editoriales escolares y/o pedagógicas de Argentina,
Latinoamérica y Europa.

Silvana Falvo es Licenciada en Letras y Profesora de Enseñanza


Media y Superior en Letras. Cursó sus estudios en la UBA. Desde el
año 2001 se desempeña como docente de Educación Secundaria.
En el año 2009 comenzó a formar parte del equipo de Talleres de
Lectura y Escritura
del Ciclo Básico Común.

Florencia Magananego es Licenciada y Profesora en Letras

completando la Maestría en Análisis del Discurso de la Facultad

docente de Taller de Lectura y Escritura de la materia Semiología


del Ciclo Básico Común.

Paulina Bettendorf es Licenciada y Profesora en Letras


y Licenciada en Artes Combinadas (Facultad de Filosofía y

universitarios y escuelas secundarias. Ha escrito artículos y


traducciones para publicaciones de cine, teatro y danza. Ha
realizado además la carrera de Guión en la ENERC, escuela de
cine dependiente del INCAA.

Cecilia Eraso
del Conicet en un proyecto sobre poesía argentina de los años
sesenta y profesora del Taller de Expresión I en Ciencias de la

222

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 222 05/03/2013 12:17:49 p.m.


y compiló, junto a otras colegas, la antología de ensayos y relatos
Umbrales y fronteras: escritos sobre viaje, viajes de escritura
Mancilla.

Luciana Velloso es Licenciada en Letras. Docente de Talleres


de Lectura y Escritura de la materia de Semiología de la UBA y
docente de español para extranjeros.

Susana Flores
profesora de los Talleres de Lectura y Escritura de la materia
de Semiología de la Universidad de Buenos Aires. Coordinó
talleres privados para estudiantes y profesionales de las carreras

publicado diversos trabajos sobre su experiencia docente en la


Revista Grupo Docente

María Luz Rodriguez es Licenciada en Letras y profesora de los


Talleres de Lectura y Escritura en el Ciclo Básico Común. Dicta
clases de español para extranjeros en el Laboratorio de Idiomas de

de Español como lengua Segunda y Extranjera. Es evaluadora y

Luciana Lopardo es Profesora en Ciencias de la Comunicación


Talleres de Lectura y
Escritura, integrante del equipo de investigación UBACyT:

necesidades insatisfechas y violencia estructural” de la Facultad


de Ciencias Sociales y becaria del programa “Estímulo a las

223

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 223 05/03/2013 12:17:49 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

224

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 224 05/03/2013 12:17:49 p.m.


225

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 225 05/03/2013 12:17:49 p.m.


LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA EFICAZ EN LA UNIVERSIDAD

Este libro se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2012


en Imprenta Dorrego, Av. Dorrego 1102, caba, argentina
Tirada: 1.000 ejemplares

226

Libro_semiologia_MC_4 marzo 2013.indd 226 05/03/2013 12:17:49 p.m.

También podría gustarte