Está en la página 1de 1

AUTOCUIDADO

El autocuidado trata sobre las acciones que cada persona puede realizar
cotidianamente para incrementar la salud y el cuidado personal en las
dimensiones física, emocional y social, determinando e influido por las
condiciones de existencia, por factores socioculturales, percepciones
individuales, etc.
Por autocuidado podemos entender acciones como mantener organizadas tus
rutinas y actividades, evitar el aislamiento, mantener relaciones personales
saludables, regular horarios de sueño y alimentación, tener tiempo de
relajación o un hobby, tener medidas de bioseguridad, hacer ejercicio, hablar
sobre nuestras emociones, entre otras más.
Existe el autocuidado físico (descansar, ejercitarse, dormir); emocional (manejo
de emociones, perdón, compasión); social (redes de apoyo, comunicación
efectiva, sana conviencia) y cognitivo (no juzgar, leer, meditar, conexión con la
naturaleza).
Debemos cuidarnos desde el aspecto personal (identificar nuestros
pensamientos y emociones) y desde el aspecto profesional (trabajo en lugar
puesto, teletrabajo).
El autocuidado emocional nos permite hacer de nuestras emociones, las
mejores aliadas en el día a día, y no solo en momentos de crisis.

También podría gustarte