Está en la página 1de 71

1

Universidad de Sonora
División de Ciencias Sociales

Departamento de Psicología y ciencias de la comunicación

Trabajo Final: Investigación de las teorías o corrientes de la psicología

Profesor: José María Moreno Sesma

Alumna: Abigail Córdova Machiche

Semestre:1

Grupo:10

Fecha: Jueves 11 de Noviembre del 2021

Hora:

Hermosillo, Sonora, México.


2

Índice

 Introducción. Pág. 5

A. Corriente Psicológica: Estructuralismo.

1). Qué es. Pág. 6


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág. 6-7
3). Características Principales. Pág. 7
4). Objeto de Estudio. Pág. 7-8
5). Principios Básicos. Pág. 9
6). Método. Pág. 10
7). Principales Autores. Pág. 10
8). Aportaciones para la Psicología. Pág. 11

B. Corriente Psicológica: Funcionalismo.

1). Que es (cada corriente). Pág. 12


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág. 12
3). Características Principales. Pág. 13
4). Objeto de Estudio. Pág. 13
5). Principios Básicos. Pág. 13- 14
6). Método. Pág.14
7). Principales Autores. Pág. 15- 16
8). Aportaciones para la Psicología. Pág. 16- 17

C. Corriente Psicológica: Psicoanálisis.

1). Que es (cada corriente). Pág. 18


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág. 18-19
3). Características Principales. Pág. 19- 20
4). Objeto de Estudio. Pág. 20- 21
5). Principios Básicos. Pág. 21- 22
6). Método. Pág. 22
7). Principales Autores. Pág.22- 23
8). Aportaciones para la Psicología. Pág. 23- 24

D. Corriente Psicológica: La Gestalt.

1). Que es (cada corriente). Pág. 25


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág.25
3). Características Principales. Pág.26
4). Objeto de Estudio. Pág. 27
5). Principios Básicos. Pág. 27- 28
6). Método. Pág. 28
7). Principales Autores. Pág. 29- 30
8). Aportaciones para la Psicología. Pág. 30
3

E. Corriente Psicológica: La Reflexología o la Psicología Soviética.

1). Que es (cada corriente). Pág.


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág.
3). Características Principales. Pág.
4). Objeto de Estudio. Pág.
5). Principios Básicos. Pág.
6). Método. Pág.
7). Principales Autores. Pág.
8). Aportaciones para la Psicología. Pág.

F. Corriente Psicológica: El Constructivismo.

1). Que es (cada corriente). Pág.


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág.
3). Características Principales. Pág.
4). Objeto de Estudio. Pág.
5). Principios Básicos. Pág.
6). Método. Pág.
7). Principales Autores. Pág.
8). Aportaciones para la Psicología. Pág.

G. Corriente Psicológica: El Humanismo.

1). Que es (cada corriente). Pág.


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág.
3). Características Principales. Pág
4). Objeto de Estudio. Pág.
5). Principios Básicos. Pág.
6). Método. Pág.
7). Principales Autores. Pág.
8). Aportaciones para la Psicología. Pág.

H. Corriente Psicológica: El Conductismo.

1). Que es (cada corriente). Pág.


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág.
3). Características Principales. Pág.
4). Objeto de Estudio. Pág.
5). Principios Básicos. Pág.
6). Método. Pág.
7). Principales Autores. Pág.
8). Aportaciones para la Psicología. Pág.

I. Corriente Psicológica: El Neoconductismo.

1). Que es (cada corriente). Pág.


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág.
4

3). Características Principales. Pág.


4). Objeto de Estudio. Pág.
5). Principios Básicos. Pág.
6). Método. Pág.
7). Principales Autores. Pág.
8). Aportaciones para la Psicología. Pág.

J. Corriente Psicológica El Interconductismo.

1). Que es (cada corriente). Pág.


2). Antecedentes y Contexto Socio-Histórico. Pág.
3). Características Principales. Pág.
4). Objeto de Estudio. Pág.
5). Principios Básicos. Pág.
6). Método. Pág.
7). Principales Autores. Pág.
8). Aportaciones para la Psicología. Pág.

 Conclusiones (personales del todo trabajo, una hoja). Pág.

 Bibliografía (libros, revistas y dirección del Internet). Mínimo 6 referencias. Pág.


5

Introducción

Desde siempre el ser humano a buscado entrar en contacto y conocer todo lo que le
rodea, así como parte de nuestra naturaleza somos seres curiosos y capaces de
indagar. Nos interesa conocer los significados y los sentidos que van más allá de lo
que podemos observar a simple vista, y es precisamente que por eso mismo el
hombre empezó incluso a investigar en su misma especie.

El ser humano es complejo y su estructura se compone de muchas partes, así como


su composición física, su composición o estructura mental, molecular y muchas otras.

Más allá del solo ser un ser desarrollado, somos persona. Esto quiere decir que
somos capaces de pensar, de sentir, actuar, ayudar, por nuestra propia cuenta y
decisión, sin ser controlados solamente por impulsos al igual que el resto de los
animales y seres vivos. Esto es debido a que nuestro contexto, historia, experiencias y
todas las situaciones que hemos vivido han influido en nuestro ser y en nuestra
conducta, además de las propiedades genéticas con las que ya contamos desde el
momento de nuestra concepción.

Estos fenómenos anteriormente descritos forman parte de nosotros y a través del


tiempo, el mismo humano se interesó en comprender el porqué dentro de nuestro
interior y nuestra conducta. Esto es lo que estudia la psicología, la conducta y los
procesos mentales.

Los planteamientos filosóficos y los debates que generaron algunos destacados


autores como: Aristóteles, Platón, Sócrates, Locke, etc. No dejan de ser un precursor
de nuestra disciplina. Plantear la existencia de una mente como algo separado del
cuerpo, reflexionar sobre la capacidad de pensar como prueba de la existencia del ser
humano, discutir sobre el origen de nuestras ideas, etc., no se aleja tanto de los
planteamientos y objetivos de la investigación psicológica a fecha de hoy.

Sin lugar a duda, los avances tecnológicos han conseguido ayudar a dar respuesta a
muchos de estos planteamientos, la observación de la mente nos resulta posible
gracias a las RM, los EEG, etc. Este avance en el tiempo no ha sido rotundo ni lineal,
veamos algunas de las aportaciones más destacadas.

En este trabajo observaremos desde los inicios de la psicología y su evolución en los


distintos pensamientos.
6

Estructuralismo

¿Qué es?

El estructuralismo surge en el siglo XX como una corriente del pensamiento humano e


influye directamente en disciplinas como la lingüística, la historia, la psicología, y la
antropología. Si nos ubicamos en las décadas de los 40 y 50, el estructuralismo ya
había sido precedido por corrientes filosóficas como el existencialismo con J. P.
Sartre, La fenomenología con Hegel, la filosofía de la ciencia con Bachelard. Es en la
década de los 60 cuando se posiciona el estructuralismo con los planteamientos de
Levi Strauss quien realiza una reflexión desde la perspectiva del método. Para
algunos autores, el estructuralismo no es propiamente una escuela sino un enfoque
metodológico para el estudio de ciencias sociales, como: la antropología cultural, la
lingüística, la historia, la psicología de la Gestalt y otras. Los pensadores e
investigadores estructuralistas se interesaron por estudiar las interrelaciones (las
estructuras) a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura.

De acuerdo con la teoría estructural, dentro de una cultura el significado es producido


y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como
sistemas de significación. Un estructuralista puede estudiar actividades tan diversas
como la preparación de la comida y los rituales para servirla, los ritos religiosos, los
textos literarios, los juegos y otras formas de entretenimiento para descubrir las formas
profundas de producción y reproducción de significado en una cultura. Por ejemplo, L.
Strauss, analizó fenómenos culturales como la mitología, pero también investigó
temas tan cotidianos como los sistemas de parentesco y la preparación de la comida.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.


El estructuralismo nace con Titchener y su idea de que la psicología era
fundamentalmente experimental, por lo que todos aquellos conceptos no basados en la
experimentación no podían llamarse psicología.
En esta escuela, se buscaba solo la descripción de la experiencia mental. Y a su vez, se
negaba cualquier tipo de especulación respecto a sucesos no observables, pues para
ellos la psicología era una ciencia, y toda ciencia busca el más puro conocimiento.
Hay que tener en cuenta que, aunque las teorías de Wundt y las de Titchener se
asemejen, el primero de estos no consideraban la introspección como un método válido.
Sin embargo, Titchener aprovechó que en Norte América no se diferenciaba aún entre la
consciencia y el inconsciente, para alegar que Wundt también era un estructuralista.
Con el paso de los años, el estructuralismo cambió el objeto de sus análisis
introspectivos, de los elementos propiamente dichos a sus atributos, ya que como bien
hemos dicho anteriormente, vieron que solo se podía conocer un elemento a través de
sus atributos.
El estructuralismo se vio confrontado contra el funcionalismo de William James, lo cual
hizo que esta corriente fuera apartada de la psicología. En la actualidad no encontramos
7

evidencias de las ideas de Titchener en la psicología, sin embargo, sí que se sigue


empleando el método introspectivo. Esta corriente se considera que “murió” con el
fallecimiento de Titchener.

Características Principales.

Para complementar hay otros aspectos que caracterizan las estructuras:

• La correlación de referencia consiste en que las estructuras superficiales se superponen


y correlacionan con las estructuras profundas.
• La tendencia a reducir y a eliminar, metodológicamente, al hombre como sujeto, sus
infinitas circunstancias y los cambios históricos, puesto que los hombres están sometidos
por las estructuras y no al contrario.

• Son inaccesibles a la observación y a las descripciones a través de ella, como tampoco


son resultado de una inducción generalizadora, puesto que en lo metodológico son
principios de explicación y en lo ontológico, formas según las cuales se articulan las
realidades. De acuerdo con los planteamientos anteriores se puede afirmar que cualquier
estructuralismo, estudia estructuras y que éstas se entienden como sistemas o conjuntos
de sistemas que tienen carácter de totalidad, transformaciones y autorregulaciones.

Objeto de Estudio.

El estructuralismo, tiene como objeto de estudio las estructuras. Estructura es para José
Ferrater “... un sistema o conjunto de sistemas relacionados entre sí.” Tales sistemas son
de diversas clases: lingüísticos, sociales, económicos, entre otros. Es importante resaltar
que los sistemas que forman una estructura son sistemas lingüísticos, puesto que las
estructuras se pueden estudiar a través del lenguaje verbal. Otra definición de estructura
la da Jean Piaget, para quien una estructura es:
“... un sistema de transformaciones que entraña unas leyes en tanto que sistema (por
oposición a las propiedades de los elementos) y que se conserva o se enriquece por el
mismo juego de sus transformaciones, sin que estas lleguen a un resultado fuera de sus
fronteras o reclame unos elementos exteriores.
En una palabra, una estructura comprende así los tres caracteres de totalidad,
transformación y de autorregulación” (Piaget, 1980) Dentro de los estudios de la teoría
estructuralista se pueden apreciar dos elementos claramente diferenciados: el ideal de
inteligibilidad, fundamentado en el postulado: “una estructura se basta a sí misma y no
necesita recurrir a ninguna clase de elementos ajenos a su naturaleza para ser captada; y
el otro elemento consiste en unas realizaciones, que se dan cuando se alcanzan otras
estructuras de las cuales su utilización hace evidente caracteres generales y en
apariencia necesarios que presentan a pesar de sus variedades. Es además esencial
mencionar que la estructura debe dar lugar a una formalización del lenguaje de tipo
lógico-matemático o al que es propia de la disciplina desde la que se aborda la
perspectiva estructuralista para el estudio de la estructura.
8

Es importante resaltar los tres caracteres comunes de cualquier estructura: totalidad,


transformación y autorregulación. Aunque las anteriores características predominen más
en unas estructuras que otras, sólo cambia la disciplina desde la cual se observa la
estructura propia del objeto de estudio. Para Piaget el carácter de totalidad significa que
las estructuras están compuestas de elementos subordinados a unas leyes que
caracterizan al sistema como tal. Tales leyes se denominan de composición, las cuales le
dan al todo unas propiedades de conjunto distintas a las de los elementos. La
transformación es un elemento que no puede ser eliminado de las estructuras; las
totalidades estructuradas tienen unas leyes de composición estructurantes por naturaleza,
consistiendo la actividad estructurante en un sistema de transformaciones. Finalmente, la
autorregulación se presenta cuando las estructuras se ajustan a ellas mismas, lo cual
implica su conservación y cierre.

Como se expuso anteriormente, aunque el estructuralismo tuvo su auge en el siglo XX,


tiene sus fundamentos en la Filosofía griega de Aristóteles los cuales fueron reelaborados
posteriormente por Averroes en su obra el Colliget (Tratado universal de medicina) , Para
José Alberto Marín Morales (Filosofía, 1979), el estructuralismo “constituye o parece
constituir el punto de partida del actual estructuralismo, a través de los conceptos de
mezcla, equilibrio y predominio, y de que todo lo que existe está mezclado en todo, y en
especial en el de la temperancia, equilibrio entre las almas o facultades, el espíritu y el
calor” Las características de mezcla, equilibrio y predominio, muestran la complejidad de
la estructura, porque se extiende a toda la realidad material e inmaterial. Así aplicada esta
antigua visión árabe a la comunicación se caracterizaría así: como mezcla, en tanto es
reunión y relación entre sus elementos constitutivos a través de sus funciones (facultades)
con elementos externos; como un equilibrio, porque el emisor – receptor lo alcanza a
través de la constante búsqueda de la estabilidad para mantener la comunicación y lograr
el objetivo, sin caer en el relativismo, el objetivo, propósito o fin depende desde la visión
teórica en que se observe, por ejemplo, desde la teoría matemática de la comunicación,
como transmisión de mensajes igual a que se le enviaron; desde la semiótica, como un
intercambio y construcción de sentidos; como predominio, se concibe a esta como un
fenómeno que atraviesa absolutamente todo en la realidad humana, planteamiento que
concuerda con los postulados de la escuela de Palo Alto, donde se concibe que todo es
comunicación porque el ser humano es un ser en comunicación.

Principios Básicos.

“Levi-Strauss definió las condiciones que implica el concepto de estructura las cuales es
importante tener en cuenta Razón y Palabra ISSN Impreso: 1605-4806 Número 63, año
13, julio - agosto 2008 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
México.

• Implican el carácter de sistema. Esto consiste en que sus elementos se relacionan de


manera tal que la modificación de cualquiera de ellos implica la modificación de todos los
demás.

• Como todo modelo pertenece a un grupo de transformaciones, cada una de éstas se


corresponde con un modelo de la misma familia, de manera que el conjunto de esas
transformaciones, constituye un grupo de modelos.
9

• Las propiedades anunciadas previamente permiten PREDECIR de qué manera


reaccionará el modelo en el caso de que alguno de sus elementos se modifique.

• El modelo debe ser construido de tal manera que su FUNCIONAMIENTO pueda dar
cuenta de todos los hechos observados Una estructura no es pues una realidad empírica
observable sino un modelo explicativo teórico construido no como inducción sino como
hipótesis. Se diferencia así “estructura” de acontecimiento. En la estructura no se
considera a los términos en sí mismos sino a sus relaciones, es, por tanto, un sistema de
relaciones y transformaciones, regulado por una cohesión interna que se revela en el
estudio de sus transformaciones”
Jean Piaget, también trabajó el tema de las estructuras desde la visión de la
epistemología genética y las definió a través de tres características

• “Totalidad: es un sistema que posee más propiedades que la de sus elementos aislados.

• Transformaciones, posee un equilibrio dinámico.

• Autorregulación: el sistema es cerrado y se autoconserva, porque es un sistema de


transformaciones autorreguladas” (Piaget).
Por tanto, las estructuras son entendidas como sistemas de transformación de la realidad
que obedecen a ciertas leyes que cambian de acuerdo con las transformaciones propias,
es decir opera en ellas la autorregulación. El concepto de estructura tanto en Piaget como
en levi-Strauss es opuesto al concepto de elementalismo.

Método.

El método empleado en sus investigaciones fue la introspección analítica (autoexamen de


nuestros propios estados emocionales y nuestros procesos mentales).
La introspección es una forma especial de observación dirigida a conocer los procesos
conscientes y los contenidos de la conciencia.  Para diferenciar de una manera sencilla la
introspección de la observación común de cualquier individuo (observación ingenua)
podemos decir que la primera trata de ser objetiva y la segunda no puede serlo por su
propia naturaleza sensorial. Para evitar caer en la observación ingenua Titchener sostenía
que se debía tener un entrenamiento especial dedicado a la introspección y esto intentaba
garantizar un empleo preciso de las palabras consideradas como descriptivas de los
estados conscientes que se investigaban. Wundt y Titchener insistían en que las
condiciones externas debían controlarse cuidadosamente para poder determinar con
mayor precisión los contenidos de conciencia y para que la misma cosa pudiera ser
experimentada por más de un observador, permitiendo así una verificación recíproca de
los resultados del experimento. Sin embargo, para los que practicaban la introspección, la
tarea de aislar el contenido consciente de algo de aquel aspecto de su experiencia
ordinaria era muy difícil y fue cuestionado por otras escuelas.
10

Principales Autores.

Los Principales autores de esta corriente fueron:

Wilhelm Wundt (1832-1920): considerado el padre de la psicología experimental y


creador del primer laboratorio de psicología en Leipzig (Alemania) en 1879 (fecha
fundacional de la psicología); la mayoría de sus estudios tenían como objetivo calcular el
tiempo de reacción (tiempo que un sujeto emplea para reaccionar a un nuevo estímulo).
Editó la primera revista del mundo de psicología. Escribió un libro clave en la Historia de
la Psicología titulado “Principios de la Psicología fisiológica”.

Edward Bradford Titchener (1867-1927): discípulo de Wundt, fue quién propiamente


introdujo el estructuralismo.
Es considerado el fundador del estructuralismo, es netamente introspeccionista, en el
momento de su llegada a Estados Unidos cometió el error de presentar a su maestro
como tal, lo que confundió mucho más a la población americana, ya que, en esa parte del
mundo, no existía la diferencia entre consciencia e inconsciente.

Además de los pensamientos de Levi Strauss y entre otros personajes.


11

Aportaciones para la Psicología.

 Énfasis en el método experimental y en el laboratorio como fuente para lograr


datos relevantes.

 El estudio de la experiencia consciente, la consciencia.

 Las bases de la escuela estructuralista están en la fisiología y la estructura del


cerebro y la mente humana y se valía de métodos esencialmente experimentales
para sus estudios.

Funcionalismo.
12

¿Qué es?

Considerado el primer enfoque de Psicología americano; surgió a finales del siglo XIX y primera
década del siglo XX.
El funcionalismo intenta dar cuenta de cuál es la naturaleza de los estados mentales. Ello es,
aborda específicamente la pregunta “¿qué son los estados mentales?”. En tal sentido, es una
respuesta al problema mente-cuerpo en su aspecto metafísico. Se puede afirmar que, hoy en día,
habiendo desbancado tanto al conductismo lógico como al fisicalismo, constituye la posición
hegemónica en torno a este problema (Cfr. Maloney, 1999; Levin, 2013). Es, por decirlo así, la
concepción recibida (o la concepción heredada) en la filosofía de la mente y en la ciencia cognitiva.
El núcleo de esta teoría es la comprensión de los estados mentales a modo de intermediarios con
un rol causal específico entre inputs sensoriales, outputs conductuales y otros estados mentales.
Un estado mental particular es, consecuentemente, un estado mental de cierto tipo según el rol
causal o la función que desempeñe dentro del sistema del cual forma parte. Esto quiere decir que
los estados mentales no son causalmente neutrales y que tienen como (esencia) un rol causal
específico, una función definida. No son meros epifenómenos, como creían los materialistas del
siglo XIX, ni simples postulados para hacer referencia a una disposición a la conducta, como
aducían los conductistas lógicos de mitad del siglo XX.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.

Surgió en Estados Unidos durante el siglo XIX con el objetivo de oponerse


al estructuralismo, una corriente alemana liderada por
Edward Titchener. Esta segunda corriente se centraba en estudiar las estructuras de la
mente y la experiencia consciente de los procesos de pensamiento, utilizando
principalmente la introspección.
Fue una de las primeras ramas de la psicología que enfatizaron el empirismo y el
pensamiento racional, y sus aportaciones siguen siendo importantes incluso a día de hoy.

Los primeros funcionalistas creían que estudiar este tipo de fenómenos y los métodos
utilizados para ello no aportaban mucho valor al campo de la psicología. Por el contrario,
pensaban que era necesario comprender las funciones de los procesos mentales,
poniendo un énfasis mucho mayor en el empirismo y la biología.

Aunque es difícil definir el punto exacto de la historia en el que apareció el funcionalismo,


normalmente se considera que William James fue su creador. Sin embargo, el propio
James estaba en contra de la división de la psicología en diferentes ramas, y según las
fuentes oficiales nunca se consideró a sí mismo como un funcionalista.

Características Principales.
13

Para los funcionalistas, atienden a la función de la mente. El funcionalismo se centra en el estudio


de los propósitos y la función de los procesos mentales. Este enfoque tuvo un gran éxito en la
psicología americana y está en gran medida influenciado por el darwinismo de la época, por su
idea de la adaptación de los organismos al ambiente.
La obra clave en este sentido es Principios de Psicología. Según se plasma en ella, la Psicología es la
ciencia de la vida mental, de sus fenómenos (sensaciones, deseos…) y sus condiciones (procesos
corporales y sociales).
En un principio el funcionalismo se interesó por la manera en la que funciona la mente y
por sus capacidades, en lugar de por los procesos de pensamiento, el campo de estudio
del estructuralismo. Además, la corriente norteamericana pretendía ser sobre todo útil y
práctica, por lo que sus investigaciones estaban muy enfocadas a la aplicabilidad.
El funcionalismo fue una de las primeras corrientes que intentaron unir la teoría y la
práctica en una misma disciplina. Aunque nunca llegó a transformarse en una rama
completa dentro de la psicología, sentó las bases para muchos movimientos posteriores,
entre los que destacan el conductismo y la psicología cognitivo – conductual.

Objeto de Estudio.
El objeto de estudio es el funcionamiento de los procesos mentales y de la conducta. En sus
planteamientos había influencias Darwinistas sobre la selección natural (la conciencia sirve a un
propósito). Se preguntaban qué papel tenía este funcionamiento de los procesos mentales a la
hora de dotar al ser humano con capacidad para adaptarse, sobrevivir y progresar.
La mente es un conjunto de propiedades funcionales definidas por un rol causal que
eventualmente satisface el cerebro humano y que también eventualmente podría ser satisfecho
por otro órgano u objeto. Los estados mentales no son estados físicos; de serlo, constituirían
estados de primer orden, estados con una “esencia real” dada por un tipo de sustrato específico.
Son estados funcionales, estados de segundo orden y, en consecuencia, estados sin “esencia real.”
Su esencia, si alguna, es nominal, como sugiere Kim (1996) recordando la distinción lockeana entre
esencias reales y esencias nominales.

Principios Básicos.

Desde un punto de vista lógico, las descripciones (caracterizaciones o definiciones) de propiedades


funcionales son de segundo orden. Cuantifican sobre variables predicativas al decir que algún
objeto tiene cierta propiedad funcional siempre y cuando posea una propiedad en particular que
satisfaga un 2 rol causal específico. Repárese en el siguiente esquema: (F) Algún x tiene F = del ser
un x tal que P(C(P) & x tiene P) Esto se lee como: algún x tiene la propiedad funcional F si y solo si
hay un x, hay una propiedad P, P tiene la propiedad de desempeñar el rol causal C y x tiene la
propiedad P. La propiedad funcional F está siendo definida desde el punto de vista de la
satisfacción de un rol causal C específico por parte de una propiedad P que no es específica. Pues
el término 'P' es una variable. De este modo, la propiedad funcional F no está asociada a ninguna
propiedad concreta, a esta de aquí o a aquella otra, pues cabe la posibilidad de que más de una
propiedad concreta satisfaga el rol causal C; es decir, cabe la posibilidad de que más de una
14

constante predicativa ocupe el lugar de la variable 'P' y satisfaga el rol causal C. La propiedad
funcional F es, por tanto, una propiedad de carácter abstracto y formal.

Es una propiedad de segundo orden. La literatura funcionalista suele poner como ejemplo de
propiedad funcional a la propiedad de ser un carburador. Considerando el esquema (F) de
definición funcional dado líneas más arriba, un objeto y tiene la propiedad de ser un carburador si
cuenta con la propiedad de desempeñar un rol causal específico: si cuenta con una propiedad que
le permita mezclar aire con combustible y proveer de dicha mezcla a un motor. Todo aparato que
cumpla con esta definición funcional será un carburador, no importa cuál sea la propiedad
concreta que le permita desempeñar el rol causal señalado.
En efecto, resulta indiferente cuál sea su estructura o de qué esté hecho, si de hierro, bronce, oro
o plástico; estas propiedades pueden variar (equivalen a eventuales valores de la variable
predicativa 'P' del esquema [F]), lo que importa es que permitan al objeto y mezclar aire con
combustible y proveer de dicha mezcla a un motor. El carburador es un tipo funcional, no un tipo
físico. Su naturaleza está determinada por lo que hace, no por aquello de lo cual está hecho.

Método.

El método empleado en sus investigaciones acorde con sus presupuestos teóricos


fomentaba la importancia de técnicas como los test de inteligencia, y las experiencias
controladas para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas.
Este tipo de investigación representaba una clara ruptura con los métodos introspectivos
utilizados por los primeros psicólogos del siglo XIX.
Su metodología de trabajo es flexible por lo que se basa tanto en la introspección, como
en el método experimental o en el método comparativo.
Uno de los éxitos en este campo es la teoría de la emoción, según la cual la experiencia
emocional depende de la percepción de cambios corporales que son consecuencias de
reflejos del sistema nervioso (nos sentimos tristes porque lloramos y tenemos miedo
porque temblamos). El danés Carl Lange también llegó a esta conclusión, por ello se la
conoce como: Teoría de James-Lang.

Los conductistas creían que era irrelevante tener en cuenta la mente, ya que para ellos
los comportamientos no eran más que respuestas aprendidas a estímulos externos. Esto
iba totalmente en contra de las ideas de los funcionalistas, que se encontraron
prácticamente solos dentro de su enfoque en el mundo de la psicología.

Sin embargo, la influencia del funcionalismo puede verse en muchos aspectos de la


psicología moderna. Por ejemplo, conceptos como la adaptación evolutiva de la mente, el
desarrollo de la conciencia, y algunas técnicas de las terapias modernas derivan
directamente de las aportaciones de los impulsores de esta disciplina.
15

Principales Autores.

 William James (1842-1910): Filósofo y psicólogo. Del estudio del estructuralismo


James consideró un error separar la estructura mental en partes elementales; para
él, el verdadero interés estaba en estudiar las funciones derivadas de nuestros
pensamientos y sentimientos. Desarrolló también una filosofía conocida como
pragmatismo. En 1980 publicó sus influyentes Principios de Psicología.

 John Dewey (1859-1952): Filósofo, psicólogo y pedagogo. “Sobre la base de una


psicología funcional que debía mucho a la biología evolucionista de Darwin y al
pensamiento del pragmatista William James, empezó a desarrollar una teoría del
conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo,
pensamiento y acción, que habían caracterizado a la filosofía occidental desde el
siglo XVII. Para él el pensamiento no es un conglomerado de impresiones
sensoriales, ni la fabricación de algo llamado “conciencia”, sino una función
mediadora e instrumental que había evolucionado para servir a los intereses de la
supervivencia y el bienestar humanos. Esta teoría del conocimiento destacaba la
“necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que
éste se convierta en conocimiento”.”
16

Además de George Trumbull Ladd 1(1842- 1921), Granville Stanley Hall2 (1846- 1924),
Émile Durkheim

Figura 1.

Figura 2.

Aportaciones para la Psicología.

 Importancia de las posibilidades adaptativas de los procesos psicológicos.

 Atención a las diferencias individuales.

 Importancia de las aplicaciones de la psicología.

 Aceptación de diferentes métodos.

 Estudio de los propósitos y función de los procesos mentales.


17

 Su interés primordial es el funcionamiento de la mente humana y la


aplicación de estos conocimientos de la vida cotidiana. También en cuanto
a métodos avanzaron, porque incluían pruebas, descripciones y
cuestionamientos a los sujetos.
18

Psicoanálisis

¿Qué es?

El psicoanálisis en sus comienzos fue principalmente un método clínico inductivo-


deductivo, con la observación de los cambios conductuales, la desaparición de síntomas
neuróticos y los cambios de rasgos de carácter indeseables, para la adaptación exitosa y
creativa en los grupos y sociedades. El psicoanálisis o sicoanálisis es una práctica
terapéutica fundada por el neurólogo austriaco Sigmund Freud a finales del siglo XIX
cuando buscaba el tratamiento clínico a los pacientes neuróticos o histéricos.

El psicoanálisis es un método de investigación y tratamiento terapéutico de algunas


enfermedades mentales a partir de la comprensión del comportamiento, sentimientos y
modos de pensar del paciente.
La palabra psicoanálisis proviene del griego psico o psykhé que significa alma o actividad
mental y análisis que significa examen o estudio.

El psicoanalista es la persona profesional, bien sea psicólogo o psiquiatra, que práctica el


psicoanálisis mediante el análisis del inconsciente del paciente a través del método de
asociación libre, interpretación de los sueños y actos fallidos. El psicoanálisis es una
teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. por
psicoanalistas por todo el mundo. el psicoanálisis tiene cuatro áreas principales de
aplicación:

1. Como una teoría del funcionamiento de la mente humana.


2.Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.
3.Como un método de investigación y,
4. Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como la
literatura, el arte, las películas, movimientos políticos y grupales.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.

En 1885, acabados los estudios de medicina y resuelto el servicio militar, Sigmund Freud obtiene
una beca y se va a París a estudiar con el neurólogo Jean Martin Charcot, conocido por el uso de la
sugestión hipnótica en el tratamiento de la histeria. La relación con Charcot fue básica en el
camino hacia la intuición y descubrimiento del inconsciente: si los síntomas histéricos podían ser
producidos y desplazados por hipnosis, sin la intervención consciente del enfermo, entonces éste
poseía una información de la que no era consciente pero que modificaba su conducta.
El origen del psicoanálisis se remonta en tiempos de Charcot, en la Francia a finales del siglo XVIII,
ya que la hipnosis fue un caso necesario para su nacimiento. Comenzó con las pacientes llamadas
histéricas que presentaban diversos síntomas como cegueras o parálisis sin explicación biológica
alguna, provocando actitudes diversas dentro de la medicina. La hipnosis fue uno de los recursos
que se utilizaron para su tratamiento.
19

En el año siguiente, de vuelta a Viena, se casa y abre su consultorio privado. Con muchas
privaciones económicas, comienza su práctica clínica y la elaboración de lo que será el
psicoanálisis. En este camino, toma relieve la amistad, soporte económico y fructífera
colaboración con el psiquiatra vienés Joseph Breuer; conjuntamente van a escribir y publicar unos
Estudios sobre la histeria (1895). Breuer intentaba hacer revivir los traumas o conflictos
emocionales que sus enfermos habían vivido en la infancia; cuando este trauma escondido y
reprimido emergía a la conciencia, la mente quedaba liberada (catarsis) y desaparecían los
síntomas o trastornos psíquicos.
Puede, en cierta medida, ser considerado como el "abuelo" del psicoanálisis.
• La historia del famoso caso de Anna O. pasa a ser la fuente del desarrollo teórico de Freud con el
psicoanálisis. Simultáneamente con su práctica clínica, Breuer llevan a cabo tareas de investigación
en el Instituto de Fisiología, dirigido por Ernst Von Brüke. Es en este contexto que, en 1880, se
reunió con Freud.
• La relación entre Freud y Breuer fue bastante característica de los vínculos que Freud
establecería en esos años e incluso más tarde, con su mezcla de dependencia, la admiración y la
competencia. Breuer desempeñó un papel paternal en Freud, incluso lo apoyó económicamente a
su colega más joven en los años en que fundó su vida familiar.
Joseph Breuer era amigo de Freud desde hacía 12 años y en 1882, (tres años antes del viaje de
Freud a Francia) Breuer le habló de un caso de histeria al cual Charcot no mostró interés, pero
Freud a su regreso a Viena, ampliamente interesado por el caso Anna O, pidió más información a
su amigo persuadiéndolo de colaborar con él, en lo que sería su ópera prima común: “Estudios
sobre la histeria”. Durante este tiempo, Freud utilizaba la hipnosis y la sugestión como medios
terapéuticos. Para los médicos de esa época, las pacientes histéricas eran simplemente
simuladoras que desencaminaban la medicina, que no tenían respeto por ella, ni por la anatomía
humana, considerado a la hipnosis y a los médicos que se ocupaban de ellos como charlatanes.
En 1889, Freud se enteró de que, en Nancy, Bernheim y Liebault utilizaban la sugestión con o sin
hipnosis, algo que él no había aprendido con Charcot y en ese mismo verano hizo un viaje de
prácticas durante algunas semanas en Nancy. Allí, “Freud recibió las más fuertes impresiones
relativas a la posibilidad de existencia de potentes procesos psíquicos presentes, aunque ocultos a
la conciencia de los hombres.”

A partir de las observaciones clínicas de Freud en el comportamiento humano, la palabra fue


cobrando importancia y un nuevo lugar dentro del conocimiento humano, valedero tanto en lo
teórico como en la práctica clínica en el trabajo con pacientes. Esta importancia se perfiló desde el
psicoanálisis como uno de los elementos esenciales, para luego convertirse en el elemento
primordial en el desciframiento del inconsciente.

Características Principales.

Teoría explicativa: El psicoanálisis se define como una teoría que trata de los
procedimientos psíquicos inconscientes los cuales detallan una concepción amplia
de la sexualidad, del reflejo de lo sociocultural y de las relaciones que se tienen con
el acontecer psíquico.
20

La suposición de que existen fenómenos, procesos y mecanismos inconscientes


psíquicos en conjunto al complejo de Edipo y al papel de la sexualidad, lo que da como
resultado en una distinción entre pulsión e instinto, junto a la aceptación del papel de la
resistencia y la teoría de la represión en el análisis, son para Freud los pilares principales
de su teoría; llegando a sostener que quien no pueda admitir todos los conceptos
previamente dichos no es un psicoanalista.

Método de Investigación: En el psicoanálisis también existe un conjunto de métodos que


sirven para investigar el pensamiento, la experiencia y la conducta del ser humano; de
personas, de culturas y de grupos. A esta aplicación también se le llama
etnopsicoanálisis.

La idea principal de esta aplicación se basa en que en la superficie donde se presentan


las formas de comportamiento que pueden verse y los valores y normas sociales de la
comunidad cultural, frecuentemente también existen motivaciones y contenidos
inconscientes a las que no se puede acceder fácilmente al Yo. Estas pueden hacerse y
develarse comprensiblemente con métodos y conceptos del psicoanálisis. Después de
Freud, muchos psicoanalistas trabajaron técnicas diferentes para interpretar y explorar la
psicoanalítica de muchas manifestaciones culturales como los mitos, cuentos de hadas,
obras literarias, artes plásticas y el cine.

Terapia: De una manera estricta, el psicoanálisis se define como una técnica y método de
tratamiento psicoterapéutico que se basa en explorar el inconsciente gracias a la
asociación libre.

Diferenciándose de otros métodos que están basados en entrenamiento, ejercicios,


explicaciones del plano cognitivo o aprendizaje; el psicoanálisis trabaja con las técnicas
de develación o descubrimiento que tratan con el paciente para intentar comprender de
forma profunda las circunstancias, normalmente inconscientes, que generan sus
afecciones, malestares psíquicos o sufrimientos. Esto suele asociarse a la introspección,
pero es un malentendido buscar que el objetivo principal de la terapia psicoanalítica sea
una razonable comprensión de las relaciones causales.

Más bien se intenta conseguir una reestructuración del mayor alcance de la personalidad,
de manera especial en la vida afectiva y principalmente en áreas que mantengan y
contribuyan a la formación de los síntomas o de formas de defensa que produzcan
malestar o daño. El psicoanálisis clásico es desarrollado en algunos años de 3 a 5 veces
a la semana.

Objeto de Estudio.

Su objeto de estudio y análisis fue el inconsciente. Dos eran las ideas principales
vinculadas a este estudio:
21

 Los procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes, y los procesos


conscientes no son sino actos aislados o fracciones de la vida anímica total.

 Determinados impulsos instintivos, que únicamente pueden ser calificados de


sexuales, desempeñan un importante papel en la causa de enfermedades
nerviosas y psíquicas.

El psicoanálisis y la terapia psicoanalítica sirve para aquellas personas que sienten que
caen en forma recurrente bajo el peso de síntomas psíquicos lo que impide que puedan
desarrollar todo su potencial para ser felices individualmente, con sus amigos o su familia,
así como sentirse exitoso y pleno en trabajo o en las tareas habituales de la vida. La
ansiedad, las inhibiciones y la depresión generalmente son signos de conflictos internos.
Esto puede originar dificultades en las relaciones y si no son tratadas pueden tener un
impacto considerable tanto en la vida personal como profesional de las personas. Las
raíces de dichos problemas a menudo van más profundo de lo que la conciencia puede
alcanzar, esta es la causa por la cual es irresoluble sin psicoterapia. Es con la ayuda del
analista que el paciente puede alcanzar nuevos conocimientos sobre la parte inconsciente
donde anida el conflicto. Hablando con el psicoanalista en una atmósfera segura éste va
llevando al paciente a hacerse consciente de aquellos conflictos presentes en la parte
inconsciente de su psiquis (esto incluye pensamientos y sentimientos, memorias y
sueños). Dicho tratamiento otorga alivio al dolor psíquico, promueve el desarrollo personal
y mejora la autoconciencia, dicha mejora a su vez fortalece la confianza de la persona en
tratamiento para alcanzar las metas en la vida.

Principios Básicos.

Los principios básicos del Psicoanálisis son los siguientes: dualismo cuerpo-alma;
carácter primario de la mente, concebida como algo abstracto e inmaterial; el
inconsciente, mecanismo rector del comportamiento humano; la libido o apetito sexual,
principio y fin de la conducta del hombre; lealtad al maestro y fidelidad incondicional a la
doctrina freudiana.
El Psicoanálisis estructura la mente y la personalidad sobre la base de tres pilares
fundamentales: la conciencia, el yo o el ego. En tanto el yo obedece al principio de la
realidad, dirige y organiza la conducta del sujeto de acuerdo con las exigencias del
inconsciente o ello. El superyó o superego desempeña la función de juez de paz o fiscal,
según el caso, y regula el comportamiento psicosocial de la persona en su medio natural.
El inconsciente o ello, fuente inagotable de energía psíquica, sin aparente orden u
organización alguna, responde —en lo fundamental— al principio del placer; y en última
instancia, determina la conducta del sujeto.
Ahora bien, en el inconsciente del homo sapiens no sólo hay tendencias enfermizas,
deseos insatisfechos o no realizados e impulsos sexuales reprimidos, sino también
actividad espiritual, generadora de las acciones más nobles y bellas que caracterizan al
soberano de la creación y le confieren, por derecho propio, su inviolable dignidad humana.
Con otras palabras, el inconsciente freudiano tiene dos componentes esenciales,
delimitados por una línea imaginaria: el instintivo, malvado y feo, y el espiritual, bueno y
sano. La orientación analítico-humanista, herencia de la teoría psicoanalítica ortodoxa,
identifica a la persona sana como aquella que vive en perfecta armonía con su yo y con
su entorno, y consecuentemente, domestica a la bestia salvaje que todo hombre lleva
dentro, y que se esconde, tanto en el componente instintivo del inconsciente freudiano,
22

como en el superyó o superego, cuando este último desempeña el papel de acusador


implacable.

Método.

El método de investigación usado por los psicoanalistas es el estudio de casos.


El psicoanálisis es cura por la palabra, basado en el método de la asociación libre. Como
norma fundamental el paciente es invitado a decir todo lo que le venga a la mente sin
restricciones ni consideraciones sobre el contexto, decencia sentimiento, vergüenza o
culpa u otras objeciones. Por adherir a esta regla el proceso de pensamiento del paciente
va encontrando sorprendentes conexiones que revelan aspectos hasta ese momento
inconsciente como deseos y defensas, así como conflictos inconscientes irresueltos que
afloran como ocurrencias en la transferencia. Escuchando esas asociaciones el analista
ingresa en un proceso mental similar llamado atención flotante por la cual va siguiendo las
comunicaciones del paciente, así como anoticiándose de sus propias asociaciones al
respecto como emergencia de la contratransferencia.

La integración de estos diversos tipos de información es principalmente un trabajo interno


del analista que, observando los procesos de transferencia y contratransferencia que
eventualmente lleva a una Gestalt emergente (una fantasía inconsciente) la cual puede
ser experimentada por ambos, analista y paciente. Con la ayuda de las intervenciones del
analista, a menudo interpretaciones sobre el aquí y ahora de la transferencia, un nuevo
entendimiento sobre el sufrimiento del paciente va apareciendo en la sesión. Aplicar
repetidamente este tipo de interpretaciones a diferentes situaciones es lo que hace al
paciente cada vez más capaz de reconocer los orígenes de su sufrimiento. Resolver esos
conflictos es lo que va colocando al paciente en una nueva perspectiva de sus problemas,
lo vuelva más libre de inhibiciones y haga nuevos lugares en su mente para pensar más
tranquilo nuevas elecciones.

Principales Autores.

Sus autores más representativos autores fueron:

 Sigmund Freud (1856-1939): Médico y neurólogo creador del Psicoanálisis.


Interesado en el inconsciente del ser humano. Utilizó la hipnosis como técnica de
investigación. Asociaba los trastornos infantiles y los mecanismos de represión a
23

las enfermedades mentales. La mayoría de sus aportaciones se fundamentaban


en la teoría de los instintos dónde la motivación sexual tenía un gran poder
explicativo.

 Carl G. Jung (1875- 1961): Seguidor y continuador de Sigmund Freud que llegó a
desarrollar sus propias teorías. Son considerables sus aportaciones sobre los
sueños y su análisis de arquetipos (consideradas manifestaciones de lo
inconsciente)

Aportaciones para la Psicología.

 Es esencia es una piscología del inconsciente. Complementa a la psicología de la


conciencia y va más allá de ella, Freud formula una teoría con aplicaciones
prácticas y con resultados que propendían por lo menos en un principio, por el
mejor estar del sujeto por el conocimiento que lograba de sí mismo y de sus
circunstancias.
 El énfasis fue puesto en la curación de sujetos con dificultades, más que en la
descripción de la mente sana y de la experimentación.

Todas estas teorías fueron hechas a la luz de las investigaciones del desarrollo temprano del
infante humano desde su nacimiento y a las observaciones clínicas psicoanalíticas. Algunas otras
ideas están más ligadas a la aplicación de la teoría general de sistemas para entender la
interrelación de los individuos en familias y grupos, siendo esta área un avance de la misma
psicología social.

La observación de niños desde el momento de nacer y su seguimiento más allá del inicio de la
edad escolar, le permitió establecer tres momentos críticos del desarrollo humano por la
interacción del equipo congénito y los elementos culturales del nicho materno y familiar. Por los
fenómenos observados y cuidadosamente registrados, confirmados después por las observaciones
24

etológicas, infirió que el yo del bebé alcanza niveles de organización cada vez más compleja y que
cada uno de éstos sirve de base al siguiente. Llamó a cada uno de estos tres momentos claves, o
niveles del desarrollo temprano, los “organizadores yoicos”:

1. El primer organizador yoico es el de la sonrisa.


2. El segundo organizador yoico de Spitz es el miedo al extraño.
3. El tercer organizador yoico de Spitz se refiere a la emergencia del “no” y del “sí” en el
bebé.
25

La Gestalt.

¿Qué es?
La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en
Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los
teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es importante
distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente humanista, fundada
por Fritz Perls, y que surgió en Estados Unidos.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian Von
Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como
"forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso,
"estructura" o "creación".

La teoría de la Gestalt resalta las representaciones mentales que los seres humanos


vamos creando y recopilando mediante las percepciones a las que estamos expuestos.
Las imágenes, los sonidos, los recuerdos, todo influye en nuestra manera de
comportarnos y de ver la vida, creando una serie de figuras o formas en nuestra mente
para explicar determinados conjuntos de datos.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.


La teoría de Gestalt tuvo sus orígenes en Alemania, a comienzos de siglo XX. Dicha
teoría se fundamenta por el trabajo de Max Wertheimer, discípulo de Wundt, el cual fundó
su teoría como una respuesta al estructuralismo de su mentor y al conductismo de
Watson.

Mientras que Wundt se enfocaba en hacer divisiones de las cuestiones psicológicas,


Wertheimer y los demás fundadores de la Gestalt, pensaban en la mente como una
totalidad. De ahí nace el principio de que el todo es mayor que la suma de sus partes. El
origen de la Gestalt fue producto de las observaciones de Max Wertheimer, Wolfgang
Köhler y Kurt Koffka. Max Wertheimer propuso el concepto del fenómeno Phi, en el que se
ve cómo es que una secuencia de luces intermitentes, dan la ilusión de movimiento
constante, lo que se denomina “movimiento aparente”.

Otros pensadores como Immanuel Kant, Ernst Mach y Johann Wolfgang, lograron


desarrollar más aún este aspecto de la psicología. Un ejemplo del movimiento aparente
son los fotogramas que vemos en las películas animadas, que nos dan la ilusión de
movimiento de los personajes.
26

Características Principales.

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de
los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y
resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración
tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos
últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento
mental.

Sus leyes enunciadas son:

• Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una


entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales
de los elementos.

• Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por


nuestra mente basado en la distancia.

• Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un
solo elemento, en la distancia.

• Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a


agruparse, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos, aunque
estén interrumpidos entre sí.

• Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen construir un
patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.

• Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con
rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.

• Principio de la relación entre figura y fondo - Establece el hecho de que el cerebro no


puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la
percepción del objeto será la imagen para observar.
27

Objeto de Estudio.

El área de estudio principal de esta teoría es la percepción visual, donde se buscan


explicaciones simples y naturales a los fenómenos en la forma que percibimos en la
realidad.

El todo es mayor que la suma de las partes, lo que quiere decir que busca hacer
indagación de nuestras percepciones de la realidad, no de manera aislada, sino como un
todo elemental. Declara que cada individuo tiene una percepción de la realidad única,
conformada por sus experiencias previas y sentidos. Es decir, que cada persona
construye su realidad ella misma.

Rechaza a todas las escuelas contemporáneas en su época, como el estructuralismo y el


conductismo.

Principios Básicos.

La Teoría de Gestalt, busca explicar la percepción humana y la manera en la que


tomamos decisiones según nuestra forma de percibir las cosas en nuestra mente.

Tomando en cuenta esta teoría, podemos decir que sus consideraciones son que la
percepción que tenemos de las formas, son configuradas por medio de la suma de piezas
de imagen, el tacto, el sonido y la memoria. Por lo tanto, toda esta información crea
nuestras representaciones mentales.

No obstante, esta teoría está en contra del argumento de un “todo perceptivo” que se crea
a través de la información que nos llega, sino más bien una suma de varias partes la cual
se va componiendo de los datos de nuestros sentidos y memoria, formando una figura
entera.
28

Al ver esta imagen, nuestros ojos captan solo varias líneas, no obstante, nuestro cerebro
no duda en configurarla y darle sentido, percibiendo así, un caballo. Este es el resultado
de los múltiples estímulos por parte de los sentidos y la memoria, con los que el cerebro
realiza una síntesis y organización que le da sentido a dicha figura.

De esta manera, la psicología o teoría de la Gestalt declara que las personas percibimos
la realidad como una totalidad significativa, y no como algo aislado.

Método.
Los seguidores de la Gestalt basan sus conocimientos en las investigaciones que sobre la
percepción han realizado. Su objeto de estudio han sido las leyes de organización perceptiva del
ser humano. Sus ideas siguen los principios del isomorfismo y el totalismo.

Se trata de una forma de psicoterapia utilizada para tratar diversos trastornos psicológicos
y emocionales, la cual nos acerca a conceptos como la toma de conciencia, la
autorrealización, el desarrollo personal y la autoestima.

Esta terapia procura integrar las conductas, sentimientos y pensamientos del paciente, de
manera que sus intenciones y acciones estén enfocadas en conseguir una salud mental
óptima. El psicólogo ayudará al paciente a que sea más consciente de sí mismo, a pensar
más en el presente y a asumir más responsabilidades en el cuidado de su vida. Las
técnicas de la terapia gestáltica incluyen:

 La confrontación.
 El análisis de los sueños.
 El juego de roles.
29

Principales Autores.

Algunos de sus más representativos autores fueron:

– Max Wertheimer (1880-1943): Psicólogo alemán, considerado el fundador de la


psicología gestáltica. Consideraba que nuestra percepción se basaba en una serie de
leyes organizativas, las cuáles consideraba innatas al ser humano.

– Wolfgang Köhler (1887-1967): Figura destacada en los inicios de la psicología


gestáltica, su aportación más relevante es el concepto de aprendizaje por Insight.
Conocido por su experimentación con chimpancés.
30

Kurt Koffka (1886 - 1941) nació, se educó en Berlín y obtuvo su doctorado allí en 1909
como estudiante de Carl Stumpf, ese mismo año se casó con Mira Klein. Además de sus
estudios en Berlín, Koffka también pasó un año en la Universidad de Edimburgo en
Escocia, donde desarrolló su gran fluidez del idioma inglés, una habilidad que más tarde
le sirvió en sus esfuerzos para difundir la Psicología Gestalt más allá de las fronteras
alemanas. Koffka ya estaba trabajando en la Universidad de Fráncfort del Meno cuando
Max Wertheimer llegó en 1910 para trabajar en el Instituto Psicológico de dicha
universidad, y lo invitó a participar como sujeto en su investigación sobre el efecto que
bautizó como Efecto phi.

Aportaciones para la Psicología.

Podemos aplicar todo lo que hemos leído en este artículo a nuestra vida cotidiana. Las
grandes ventajas de la teoría de la Gestalt son su aplicación a los ámbitos cotidianos y la
sencillez de sus planteamientos.

Sus ideas nos ayudan a comprender mejor como procesamos e interpretamos la realidad.
Por ejemplo, nos explican parte de las ilusiones ópticas que tanto dan que hablar en las
redes sociales o nuestro comportamiento cuando vamos por la calle y agrupamos los
diversos elementos en lugar de prestar atención a todos.

Además, la Gestalt puede auxiliarnos en retos diarios tan habituales como la resolución
de problemas, nos anima a ser más creativos y organizados. Por otro lado, podemos
seguir algunas de las indicaciones de la terapia Gestalt para fomentar nuestro crecimiento
personal.
31

La reflexología o psicología soviética

¿Qué es?
La reflexología rusa, constituye las bases precedentes del Conductismo. En la
reflexología existe una única realidad, la actividad neuropsíquica, lo cual constituye el
objeto de estudio propio de la Psicología Reflexológica.

En la psicología soviética (al igual que en la psicología mundial) existe una gran


can- tidad de material experimental, que descubre las peculiaridades de diversos
procesos psíquicos (particularmente, de los cognitivos).

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.


Uno de los acontecimientos más importantes en el desarrollo de la ciencia rusa y de la cultura
en general fue la creación, en el año 1724, de la Academia de las Ciencias. Y aunque en esa
Academia no hubo una sección específica de psicología (en aquella época la psicología todavía
existía como una ciencia con personalidad propia), los problemas psicológicos se tocaban de
una manera más o menos concreta en el transcurso de las investigaciones en el cauce de otras
ciencias. Así, en las expediciones geográficas hacia diversas partes del país -que la Academia
de Ciencias organizaba con amplitud- se recogía un material valiosísimo no sólo para la
geografía, geología y etnografía, sino también en lo relativo a la descripción de las costumbres,
peculiaridades de la conducta e interrelaciones entre personas pertenecientes a distintas
etnias; es decir, hablando en un lenguaje moderno, se estaban realizando unas investigaciones
de índole etnopsicológico e intercultural. Aproximadamente en aquella época, V. N. Tatischev
(1686-1750) elaboró un estudio sobre la periodización de la vida humana, estableciendo unas
características psicológicas exactas para cada edad, y G.S. Skovoroda (1722-1794) desarrolló
un sistema de opiniones sobre las condiciones naturales de los seres humanos, sus aptitudes e
inclinaciones, Y. P. Kozelskiy (alrededor de 1728-1794) ofreció un amplio análisis psicológico
de la inteligencia, deteniéndose no sólo en la descripción de las “cualidades de la inteligencia”,
sino también planteándose su división por niveles, Cabe señalar que Y. P. Kozelskiy resuelve la
mayoría de los problemas psicológicos desde la postura del sensualismo materialista,
formulando para todos los fenómenos una explicación causal y no teológica. La figura más
brillante en la ciencia del siglo XVII fue M.V. Lomonosov (1711-1765), que poseía una erudición
enciclopédica y un círculo de intereses científicos extraordinariamente amplio. Además de
dedicarse al estudio de las cuestiones relativas a física, química, geología, geografía, lingüística,
historia y poética, también trató algunos problemas de índole psicológica. Así él anticipó la
teoría de color de tres componentes, afirmando que todas las sensaciones de color surgen
32

como resultado de la combinación de tres colores básicos —amarillo, verde y violeta— hacia
los que están adaptados los órganos de percepción.

Un hito importante en la historia del pensamiento psicológico —no sólo ruso, sino mundial—
ha sido el trabajo de Ivan Mikhailovich Sechenov (1829-1905). Con su nombre está relacionada
la formación de la psicología como una parte autónoma del conocimiento científico.
Polemizando con losque interpretaban la psíquica como una manifestación de una sustancia
especial (espíritu) y sostenían que el único método válido para su conocimiento radica en la
introspección, Sechenov elaboró la teoría del reflejo. Según esta teoría, la psíquica es una
función del cerebro que asegura el reflejo de la realidad. En sus trabajos “Impresión y
Realidad”, “Los reflejos del cerebro” y “Los elementos del pensamiento”, Secherov determinó
que la precepción, la memoria y el pensamiento son, en realidad, diversas formas del reflejo.

Desde luego, el discípulo más conocido de Secherov fue 1. P. Pavlov (1849-1936). El elaboró

unos métodos rigurosos de investigación de los reflejos y propuso la doctrina sobre la


actividad nerviosa superior, que obtuvo el reconocimiento mundial. Es importante señalar
que, para él, su tarea final (máxima) consistía en la explicación de los mecanismos
neurofisiológicos de la psíquica.

Pavlov sostenía que la función fundamental del sistema nervioso es la señalizadora, con una
cantidad innumerable de señales y una señalización variable. Los resultados principales fueron
obtenidos por Pavlov gracias al estudio de la conducta de los animales, pero al final de su vida
también se dirigió hacia el estudio de la conducta humana; en relación con estas
investigaciones, Pavlov propuso los conceptos de primer y segundo sistemas de señales.

Características Principales.
La Psicología Soviética tiene, a nuestro juicio, cuatro grandes momentos, que no pueden ser
delineados con la precisión de una fecha específica, sino que ocupan un tiempo existencial en
el que se entremezclan varios años. Uno que pudiéramos llamar de "búsqueda" (desde el
triunfo de la Revolución de Octubre hasta aproximadamente los años treinta). El segundo, de
"instauración" (desde los años treinta hasta los sesenta, inicio de los setenta). Un tercer
momento que llamaremos de "estabilización" (años setenta y ochenta). Y por último la
"disolución" (finales de los ochenta inicios de los noventa). Intentaremos situar algunos rasgos
sobresalientes de cada uno.

1. La Búsqueda.
La mayoría de las representaciones que hicieron aquellos que se asomaron a la
Historia de la Psicología de los primeros años posteriores a la Revolución rusa
(Ananiev, 1962; larochevski, 1971,1976; Teplov, 1947; Smirnov, 1975; Rubinstein,
33

1964, 1969; Zhdan, 1979, 1983; Petrovsky, 1970; Rochin, 1980) coinciden en dar
a estos años un sello propio: la pluralidad. La gran tarea de la época era elaborar
una comprensión de la psicología acorde con los presupuestos sociales y
filosóficos de la nueva sociedad que se pretendía construir.

2. Período de "Instauración".

El concepto de instauración es complejo. Supone crear algo, pero además establecerlo.


Establecer es hacer estable, instituir, disponer. Presupone la intencionalidad. Y he aquí que
cuando hablamos de un período de instauración incluimos no sólo los detonadores de la
palabra sino también sus connotadores. En los años 30, la orientación, el estilo de dirección
política del país, sufre modificaciones esenciales que se hacen sentir en las ciencias sociales,
dentro de ellas la psicología. Muchos hablan de una dogmatización del marxismo, de la
conversión del marxismo de una filosofía viva, de cambio, de contradicción, a una filosofía de
dogmas, una filosofía de estado peor aún de gobierno

Objeto de Estudio.

Su doctrina se baso en el
Marxismo e idealismo. El
marxismo es una doctrina
filosófica que
tiene sus bases en Karl Marx y
Friedrich.
Su doctrina se baso en el
Marxismo e idealismo. El
34

marxismo es una doctrina


filosófica que
tiene sus bases en Karl Marx y
Friedrich.
Su doctrina se baso en el
Marxismo e idealismo. El
marxismo es una doctrina
filosófica que
tiene sus bases en Karl Marx y
Friedrich.
Su doctrina se basó en el marxismo e idealismo. El marxismo es una doctrina filosófica
que tiene sus bases en Karl Marx y Friedrich. Ponía alto enfoque en las conductas
observables así, como el condicionamiento reflejo puede explicarse por sí mismo, la
complejidad del comportamiento humano, utilizaba el método de investigación
reflexológica y psicológica.

El objetivo del estudio era precisamente comprobar las hipótesis de Vygotski sobre el
desarrollo de las funciones psicológicas superiores, en especial el pensamiento y el
razonamiento abstracto. El procedimiento consistió en realizar un buen montón de
entrevistas a campesinos, pastores de camellos y mujeres que vivían prácticamente
encerradas en sus aldeas sin haber recibido ningún tipo de enseñanza, en las que se
les planteaban algunos problemas lógicos a resolver. Los mismos problemas se
requirieron también a campesinos incluidos en programas de alfabetización y
misiones pedagógicas. Las respuestas de los primeros son bastante gráficas:
Abdurjamán, de treinta y siete años, aldea de Kashgaria.
35

Principios Básicos.

1. Principio de determinismo: Se trata, obviamente, del principio general de


cualquier ciencia. Recordemos que este principio llegó a la psicología como
resultado de una búsqueda larga y ardua de lo objetivo, o sea de un acercamiento
científico hacia la comprensión de la realidad de los fenómenos psíquicos. Durante
largo tiempo se consideró que los fenómenos psíquicos no dependían de las leyes
objetivas, que no estaban relacionados con los fenómenos del mundo material y
que existían en su espacio particular.

Ese punto de vista se ha conservado hasta la actualidad. Pero la psicología como ciencia
empezó a desarrollarse precisamente cuando aceptó este principio. En caso contrario,
jamás llegaría a ser una verdadera ciencia en la acepción real de esta palabra.

2. Principio del reflejo: Como es conocido, en la historia del desarrollo de los


conocimientos sobre la psíquica, ésta se definía tanto como una sustancia
independiente, que existe autónomamente de la materia, como paralelamente a
ésta (cartesianismo) e incluso como una forma particular del movimiento de la
materia y como una sustancia especial (materialismo vulgar). Incluso en la
actualidad nos podemos encontrar, a veces, con formulaciones similares. La
psicología soviética contempla la psíquica como una cualidad altamente
desarrollada (una cualidad, y no una sustancia o un movimiento). Esta cualidad se
realiza en distintas formas del reflejo subjetivo de una realidad objetiva,
manifestándose en una etapa concreta de la evolución de los seres vivos.

3. Principio del desarrollo: Para comprender la realidad de los fenómenos


psíquicos (al igual que de otros), hay que tomarlos en su desarrollo. Hay que
investigar cómo surgen y cómo se desarrollan estos fenómenos. En la psicología
soviética el principio del desarrollo se utiliza en las investigaciones de la
filogénesis de la psíquica (a escala del proceso de evolución e historia) y de la
ontogénesis (a escala de la vida de un individuo). También se utiliza cuando se
estudia la dinámica de algunos fenómenos psíquicos aislados, como son, por
ejemplo, la percepción, la memorización, el pensamiento, los estados
emocionales, etc. (a escalas pequeñas). ¿Pero, y cómo se contempla el propio
desarrollo? El desarrollo (progreso) no es, desde nuestro punto de vista, un
proceso monótono en el curso del cual sólo se producen cambios cuantitativos
(por ejemplo, aumenta el volumen de la percepción o de la memoria), aunque,
evidentemente, éstos también tienen lugar. Lo más importante en el progreso son
los cambios cualitativos (por ejemplo, los cambios de la estrategia de percepción o
el paso de una memoria metafórica hacia otra del tipo verbal).
36

4. Principio de la unidad, de la conciencia y de la actividad: La psíquica no es


una realidad encerrada en sí misma. Pertenece a un sujeto concreto. Como
sabemos, a veces la psicología y la filosofía otorgan al sujeto un tratamiento de
incorpóreo, idealista, inaccesible para un observador exterior. La psicología
soviética parte de una definición de sujeto diferente. El sujeto es un ente material,
corpóreo, que participa activamente en el proceso de la vida. El individuo es, ante
todo, un sujeto de la actividad. Transformando el ambiente que le rodea, al mismo
tiempo se transforma a sí mismo. De acuerdo con el principio sobre el que
estamos hablando, la conciencia (y la psíquica en su conjunto) se forma, se
desarrolla y se manifiesta dentro de la actividad. Precisamente gracias a la
actividad, un individuo concreto entra a formar parte del sistema de relaciones
sociales. En el proceso de esta actividad se forman sus motivos y objetivos, las
características particulares de su personalidad.

5. Principio de la comunicación: La comunicación, al igual que la actividad, es una


categoría histórico-social. Caracteriza el modo de interacción de los individuos en
la sociedad. Los medios y las formas de la comunicación formadas en el
transcurso de la Historia de la Humanidad son extraordinariamente variopintos.
Los más importantes de todos son el habla y la comunicación verbal. También
podríamos mencionar otros modos de comunicación, como son los sistemas de
signos, la mímica y la pantomímica.

Es precisamente en el transcurso del proceso de comunicación cuando se produce el


intercambio de impresiones, ideas, conocimientos, emociones, y rasgos característicos
entre los individuos. Representan una relación “sujeto-sujeto(s)”. En la comunicación el
mundo subjetivo (interior) del hombre se abre hacia otros hombres.

6. Principio de la personalidad: Cuando los procesos psíquicos y sus manifestaciones


se convirtieron en el objeto de la investigación científica, se trató de estudiarlos por sí
mismos, abstrayéndolos de numerosas uniones y relaciones que estaban incluidas en la
realidad. Tal abstracción es perfectamente viable, pero siempre hay que recordar que se
trata de una abstracción. No existen sensaciones, percepciones y emociones “de nadie”;
todas ellas pertenecen a los individuos concretos, a sus personalidades. Desde luego, su
investigación abstracta ha permitido averiguar algunas leyes generales de los procesos
psicológicos; sin embargo, surge la pregunta de cómo se realizan estas leyes generales
en la vida de unas personalidades concretas.

7. Principio de la sistematización: Por su naturaleza es un principio de índole integral.


Une todos los principios mencionados anteriormente y permite acercarse a la
comprensión de la psíquica como una unidad. En la psicología siempre se subrayaba la
unidad de la psíquica, su no separabilidad en trozos. Se manifestaba con especial énfasis
en la psicología de la Gestalt, y después en la escuela de Piaget. Pero la unidad no es
37

algo global y amorfo. La psíquica es una unidad organizada y diferenciada. Para


comprender cómo se formula, funciona y se desarrolla esa unidad, hay que investigaría
desde el prisma de múltiples relaciones y uniones externas e internas en las que ésta
existe en realidad.

8. Principio de la unidad de la teoría, en el experimento y la práctica investigaciones


psicológicas: En el presente articulo hemos estado hablando fundamentalmente sobre la
teoría de la psicología. Pero cualquier teoría se desarrolla no por sí misma, sino debido a
su estrechísima unión con el experimento y la práctica. Una buena investigación aplicada siempre
será de ayuda para el desarrollo de la teoría. Si contemplamos desde un punto de vista global todo
el sistema de investigaciones que se lleva a cabo en distintos campos de la ciencia, entonces
podríamos esquematizarlo de la siguiente manera. podríamos esquematizarlo de la siguiente
manera. En la vida de la sociedad surge un determinado problema práctico. Este da lugar a un
determinado problema científico. Señalemos que la relación entre los problemas práctico y
científico posee diversos significados y en ninguno de los casos resulta obvia. Algunas veces el
problema práctico se convierte en un gran sistema de problemas científicos; otras veces, unos
supuestos diferentes —y aparentemente sin conexión alguna— llegan a desembocar en un único
problema

Método.
La comprensión de las bases teóricas y metodología de la psicología soviética puede resultar
incompleta si no nos detenemos en sus principios científicos. En el curso del desarrollo de la
psicología soviética se ha formado algunos de sus principios fundamentales. Esos principios se
aplican de una manera diferente en distintas escuelas y direcciones, al igual que en diferentes
disciplinas psicológicas. Al mismo tiempo todos ellos constituyen una plataforma común. Vamos a
intentar ofrecer una breve relación de los principios más importantes.

Principales Autores.
38

Iván Petróvich Pávlov (1849- 1936) Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del
reflejo condicional que, por un error en la traducción de su obra al idioma inglés, fue
llamada «reflejo condicionado», la cual desarrolló a partir de 1901 con su asistente Iván
Filíppovich Tolochínov, al tiempo que en EE. UU. Edwin Burket Twitmyer realizaba
observaciones similares. Pávlov observó que la salivación de los perros que utilizaban en
sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios
experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad
psicológica, a la que llamó «reflejo condicional».

Iván Séchenov (1829- 1905) fue un médico y fisiólogo ruso que se interesó por conocer lo que
llamó los reflejos del cerebro (por eso esta rama de la psicología se denomina reflexológica).
Existen unos reflejos que son involuntarios, como cuando se nos introduce algo en el ojo y
parpadeamos instintivamente, y otros que son voluntarios.
Publicó el libro Los Reflejos del Cerebro donde dice que la psicología debe ser estudiada por
un psicólogo-fisiólogo con métodos científicos. Por el contrario, este autor dejó muy pocos
trabajos experimentales realizados.
39

Aportaciones para la Psicología.


 En el curso del desarrollo de la psicología soviética se formaron los principios
fundamentales. Esos principios se aplican de una manera diferente en distintas escuelas y
direcciones, al igual que en diferentes disciplinas psicológicas.

 La ciencia psicológica soviética posee unas tradiciones científicas riquísimas y muy


antiguas, así como un aparato teórico-metodológico formado.

Constructivismo

¿Qué es?

El término constructivismo en la psicología se refiere a todas aquellas teorías que no


consideran a los seres humanos como receptores pasivos de experiencias y aprendizajes,
sino como constructores activos de su realidad y experiencias. En la psicología
constructivista teorías y prácticas se enfocan en el modo en que los individuos crean
sistemas de significado para así dar sentido a su mundo y experiencias, se centran por lo
tanto en la estructura significativa donde se construye la personalidad del ser humano.

En la psicoterapia, por ejemplo, este enfoque puede expresarse en que el terapeuta


proponga a su consultante preguntas que vuelvan su atención hacia los procesos de
significado y desenvolvimiento en su mundo relacional, a la vez que se le alienta a
expandir y flexibilizar esos procesos. Proponentes pioneros de este enfoque son Michael
Mahoney, George Kelly, Vittorio Guidano, Jean Piaget, Frederic Bartlett y Max Wertheimer
entre otros.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.

El constructivismo tiene sus raíces en la concepción de Piaget de una epistemología


biológica, partiendo del supuesto de la existencia de una continuidad entre los diversos
niveles de organización de la materia orgánica y el pensamiento.
40

Piaget, biólogo de formación, estudió ciencias naturales en la Universidad de Neuchâtel,


mostrando posteriormente un particular interés por la Psicología, ciencia donde inicia sus
trabajos sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas. De ahí que se inclinase
precisamente por los estudios de la psiquis para probar su tesis.
Los primeros estudios de Piaget estuvieron encaminados a elaborar un planteamiento
genético de la génesis y desarrollo de las funciones psicológicas. Es por ello que la
problemática central de su obra tiene un carácter epistémico, y se generaliza en la
incógnita enunciada por el propio autor de cómo pasar de un cierto nivel de conocimiento
a otro de mayor validez. Las investigaciones psicogenéticas y epistemológicas que se
sucedieron a continuación dieron origen a la construcción y formalización del paradigma.
Posterior a la segunda mitad de la década de 1930 se unen prestigiosos científicos a las
investigaciones, entre los que resaltan B. Inhelder y A. Szeminska, además de equipos
multidisciplinarios del Centro Internacional de Epistemología Genética de la Universidad
de Ginebra.
La búsqueda de innovaciones educativas y la ponderación de las posibilidades inherentes
de la Teoría Genética en tanto Teoría Epistemológica y como Teoría del
Desarrollo Intelectual, propició la inserción de la obra Piagetiana en el campo pedagógico.
En lo sucesivo las aplicaciones e implicaciones del paradigma constructivista a
la Pedagogía comenzaron a proliferar en relación con el uso educativo de la teoría.
Ahora, la teoría de Piaget es una combinación de Biología, Epistemología y Psicología,
que comprende una teoría ontogenética del desarrollo intelectual que conlleva a
repercusiones en el campo de la Didáctica.
Esto conllevó una adecuación de la teoría que, en vez de utilizar
las estructuras piagetianas de forma rígida, utilizase la metodología de una forma flexible
que constituyese un marco de referencia en la aplicación de sus postulados.

Características Principales.

No obstante, no es hasta ya entrada la segunda mitad de ese siglo que comienzan a


desarrollarse diferentes propuestas y acercamientos del paradigma a la educación. Los
primeros encuentros en el campo educacional se remontan a las décadas de 1950 a
1970. Aunque insipientes, y sin un nivel que fuese más allá de extrapolaciones con una
base pedagógica insuficiente o aplicaciones elementales de la teoría constructivista
siguiendo un planteamiento según la hipótesis de extrapolación-traducción. Posterior a
este período se entra en una etapa más consolidada, redefiniéndose el uso de la teoría
hasta el momento y derivándose implicaciones que conllevan a una interpretación más
flexible, que antecede al desarrollo de líneas de investigación psicogenéticas sobre
conocimientos propiamente significativos. Esta etapa puede catalogarse, como en el caso
del paradigma cognitivo, dentro de la perspectiva de la hipótesis de interdependencia-
interacción. Este carácter lo enmarca de forma objetiva dentro de un modelo didáctico de
avanzada, donde el conocimiento no se refleja en la conciencia de forma indeliberada,
sino que se construye mediante la participación consciente del sujeto; criterio que se
generaliza en las corrientes psicológico-pedagógicas de la década de 1980.
41

Los principales exponentes del Constructivismo pueden ser agrupados en dos tendencias
fundamentales: la radical y la crítica, atendiendo a la posición adoptada respecto a la
contradicción sujeto-realidad.
La tendencia radical sustentada filosóficamente sobre una base idealista subjetiva supone
la imposibilidad de conocer lo real; o sea, sostiene una reflexión de esta en el sujeto,
identificando a la estructuración de las formas del pensamiento como fuente única del
proceso cognoscitivo.
La tendencia crítica supone un comportamiento proactivo de la personalidad del sujeto en
el proceso cognoscitivo, y si bien admite la implicación de la realidad en dicho proceso, se
limita en alto grado a los elementos internos en el sujeto, minimizando de esta forma el
papel activo de la interrelación sujeto-realidad.
El proceso pedagógico cubano adopta como fundamentación científica el enfoque
histórico-cultural de Lev S. Vygotsky, el cual constituye la teoría más acabada sobre una
base dialéctico-materialista de la concepción de la historia sobre la dialéctica
del Marxismo-Leninismo como corriente filosófica.
Vigotsky estructura el estudio e interpretación de la psiquis mediante una metodología que
incorpora, hecho sin precedentes en la Psicología de ese entonces, el materialismo
histórico como elemento centro de la evaluación del hombre en su medio. Este enfoque
identifica la psiquis del sujeto de forma dinámica, producto del desarrollo histórico de
la sociedad, con un curso de desarrollo individual, donde se producen transformaciones,
tanto estructurales como funcionales.
De ahí que la presencia del Constructivismo en la escuela cubana se vea influenciado
precisamente por la concepción del enfoque vigotskiano, adoptándose una interpretación
de la realidad que no se refracta linealmente en la consciencia del sujeto, sino que se
convierte en conocimiento como resultado de múltiples contradicciones entre ambos
(realidad-sujeto), en las que desempeña un papel vital el hombre con su formación previa
histórica cultural y sus vivencias, intereses, motivaciones e intenciones; y, por el otro, la
realidad en sus multifacéticas manifestaciones.
El análisis que se presenta no pretende una comparación que conlleve a emitir un juicio
entre ambas teorías del conocimiento; sino que se enmarca en los elementos presentes
del paradigma constructivista dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje cubano.

Objeto de Estudio.

Desde una postura psicológica y filosófica argumenta que el individuo forma o construye
gran parte de lo que aprenden y comprenden. destaca la situación en la adquisición y
perfeccionamiento de las habilidades y los conocimientos. Desde el punto de vista del
constructivismo el maestro no enseña en el sentido tradicional de pararse frente a la clase
e impartir los conocimientos, sino que acuden a materiales con lo que los alumnos se
comprometen activamente mediante manipulación e interacción social. Un supuesto
básico del constructivismo es que los individuos son participantes activos y deben re-
42

descubrir los procesos básicos. El constructivismo exógeno recalca la fuerte influencia del
exterior en la construcción del conocimiento.

Principios Básicos.

 Énfasis en la identificación del contexto en el cuál las habilidades serán


aprendidas y subsecuentemente aplicadas.
 Énfasis en el control por parte el estudiante y en la capacidad para manipular la
información y utilizar activamente lo que se aprende.
 Volver sobre el contenido en distintos momentos, para propósitos diferentes y
desde diferentes perspectivas conceptuales.
 Desarrollo de habilidades de reconocimiento de patrones, presentación de formas
alternas de presentar problemas.
 Presentación de problemas y situaciones.

Método.

El método pedagógico constructivista es una corriente pedagógica basada en la teoría del


conocimiento constructivista, que privilegia la necesidad de entregar al estudiante las
herramientas necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para
resolver problemas, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y aprenda
conforme su propia experiencia se va modificando.

La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es una construcción


interior. Las características esenciales de la acción constructivista son básicamente
cuatro:

Se apoya en la estructura conceptual de cada estudiante, parte de las ideas y


preconceptos que el estudiante trata sobre el tema de la clase.

Anticipa el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto
y su repercusión en la estructura mental.

Confronta las ideas y preconceptos afines del tema de la enseñanza, con el nuevo
concepto científico que enseña.
43

Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la


estructura cognitiva con el fin de ampliar su transferencia.

La función central del docente es orientar y guiar la actividad mental constructiva de los
alumnos, proporcionando ayuda pedagógica de acuerdo con su competencia.

Principales Autores.

Jean William Fritz Piaget (1896- 1980) fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo,


considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos
conocimientos, fruto del desarrollo de estructuras y a partir del mecanismos funcionales
que se mantienen a lo largo de todo el desarrollo), reconocido por sus aportes al estudio
de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia a partir de una
propuesta evolutiva de interacción entre el sujeto y objeto.
44

Lev Semiónovich (1896- 1934) o Lev Vygotski fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de


los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología
histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo
exponente el médico ruso Alexander Luria. Su obra fue reconocida y divulgada por los medios
académicos del mundo occidental en la década de 1960.

Aportaciones para la Psicología.


No cabe la menor duda de que el constructivismo ha hecho aportes significativos, como
también controvertidos a la Educación, la Psicología, la Medicina y las Ciencias Sociales
en general. También ha influido en las concepciones actuales de salud /
enfermedad. Como ocurre con la mayoría de los paradigmas en las ciencias sociales y
humanas, estos se pueden usar, interpretar y aplicar de diversas maneras, dando pie para
ser evaluados tanto por sus fortalezas como por sus debilidades. Dentro de algunas de
las variantes definiciones que tiene este ámbito de la filosofía y la epistemología, se
puede entender como una postura filosófica que asume que la realidad es en gran medida
una construcción humana. Aunque el término constructivismo deriva de un movimiento de
las artes plásticas y la arquitectura en la Unión Soviética alrededor de 1920, se podría
considerar que fue Jean Piaget, junto a Lev Vigotsky el que inició esta escuela de
pensamiento a partir de su trabajo "La construcción de la realidad en el niño ", aunque las
raíces de este movimiento pueden rastrearse hasta la filosofía griega de Platón o los
planteamientos de Emmanuel Kant, entre otros.
45

El humanismo

¿Qué es?

Las primeras pistas a la hora de situar la Psicología Humanista en el mapa de las


corrientes psicológicas las encontramos en uno de sus principales abanderados: Abraham
Maslow (el creador de lo que hoy se conoce como la Pirámide de Maslow de las
necesidades humanas). En su libro La Personalidad Creadora, Maslow habla de tres
ciencias o grandes categorías aisladas desde las que se estudia la psique humana. Una
de ellas es la corriente conductista y objetivista, que parte del paradigma positivista de la
ciencia y que trata fenómenos comportamentales objetivables, sin atribuirles causas
mentales.

En segundo lugar, se encuentra lo que él llama "las psicologías freudianas", que ponen


énfasis en el papel del subconsciente para explicar el comportamiento humano y,
especialmente, la psicopatología. Además, la Psicología Humanista también se inspira en
la corriente psicoanalítica al considerar la importancia de lo simbólico en la vida de las
personas, al generar conceptos capaces de plasmar el modo en el que los seres humanos
orientan sus vidas.

Finalmente, Maslow habla de la corriente a la que él se adscribe: la Psicología Humanista.


Esta tercera corriente, sin embargo, tiene una peculiaridad. La Psicología Humanista no
niega los dos enfoques anteriores, sino que los abarca partiendo de otra filosofía de la
ciencia. Más allá de ser una serie de métodos a través de los cuales estudiar e intervenir
sobre el ser humano, tiene su razón de ser en una manera de entender las
cosas, una filosofía singular. Concretamente, esta escuela se fundamenta en dos
movimientos filosóficos: la fenomenología y el existencialismo.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.


Resulta pertinente recordar que históricamente el psicoanálisis es reconocido como la
primera fuerza de la psicología, pues hacia 1904 adquiere bastante fuerza,
reconocimiento y seguidores en Europa. La teoría destaca la importancia de los procesos
intrapsíquicos en el ser humano. Posteriormente como contraposición a las ideas
propuestas por Freud (1856-1939) surge en Estados Unidos el conductismo, denominada
la segunda fuerza de la psicología, con Watson (1878-1958) y Skinner (1904-1990) como
sus principales representantes. Su esfuerzo se orientó a que la psicología fuera
reconocida como una disciplina con soporte científico y no como una rama de la filosofía
De acuerdo con Quittman (1989), varios factores confluyeron para que entre 1963 y 1964
46

surgiera el enfoque humanista existencial como tercera fuerza de la psicología, entre ellos
factores como la crisis de valores que afrontaba Europa como consecuencia de la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y ante lo cual muchos terapeutas se empezaron a
cuestionar sobre la efectividad del psicoanálisis (corriente dominante en ese momento y
lugar) para tratar los traumas actuales como consecuencia de la misma . A esto se le
suma gran influencia de la filosofía existencialista en los pensadores, dadas las
inquietudes y cuestionamientos que surgían alrededor de la vida y la muerte, dando lugar
al análisis existencial de Binswanger. Para huir de la guerra muchas personas se escapan
hacia Norteamérica, entre ellos Max Wertheimer, uno de los fundadores de la Escuela
Alemana de Psicología Gestalt, quien más adelante jugará un papel fundamental.

Por su lado, Estados Unidos con un sistema económico capitalista que genera una
sociedad se centrada en el “tener”, enfrenta la crisis económica de 1929 que impactó a
toda la nación. Adicionalmente, la elección del presidente Franklin Roosvelt marcó un giro
importante dado que recibe una nación en quiebra, pero dada su sensibilidad y la reforma
económica llamada “New Deal”, empieza a mostrar a los habitantes otros elementos que
tienen un gran valor, aunque este no sea económico, como por ejemplo la poesía,
orientándose a una formación humanística a favor del bienestar social, pues concebía al
ser humano como razonable y bueno por naturaleza (Henao, 2013). Roosvelt fue el
fundador del movimiento humanista ortodoxo (aún no estamos hablando de psicología)
que le permitió orientar la sociedad hacia valores positivos, por lo que tuvo tanta acogida
por parte de las personas que fue electo por cuatro periodos consecutivos (1932, 1936,
1940 y 1944).

Características Principales.

Por su parte, el existencialismo es una corriente filosófica que propone una reflexión sobre
la propia existencia humana. Dos de sus postulados que más influyen sobre la Psicología
Humanista son los siguientes:

La existencia humana es reflexiva gracias a la consciencia. De la consciencia surge la


angustia vital de buscarle un sentido a la existencia.

La existencia del ser humano es cambiante y dinámica por su propia naturaleza, es decir,
se va desarrollando. A través del desarrollo de la existencia, concretado en su toma de
decisiones, se llega a la esencia, que puede ser auténtica o inauténtica dependiendo de
su congruencia con el proyecto de vida de la persona.

En definitiva, tanto la fenomenología como el existencialismo ponen el énfasis en la


consciencia y la capacidad del hombre para decidir, en todo momento, qué hacer, movido
en última instancia por su intencionalidad y no por su biología o entorno, apartándose así
del innatismo y el ambientalismo. La Psicología Humanista recoge esta herencia y la
orienta al estudio e intervención sobre la toma de decisiones, la capacidad para crear un
47

proyecto de vida consistente, la consciencia humana y la reflexión a partir de esta


experiencia, que es subjetiva en parte.

Además, como esta corriente de psicólogos asimila ideas como la búsqueda existencial,
su discurso suele hacer referencia a las "potencialidades" del ser humano, es decir,
aquellas etapas de su desarrollo que lo separan del estado al que aspira. La naturaleza
de este desarrollo no es biológica, sino bastante más inefable: se trata de una progresión
de estados subjetivos en los que la persona se pregunta constantemente el porqué de lo
que le ocurre, el significado de lo que está viviendo, y qué puede hacer para mejorar su
situación.

Objeto de Estudio.

 Las terapias y tratamientos se centran en la persona. Se valora su contexto vital,


sus pensamientos, emociones o sentimientos.
 La psicología no se centra en el problema o la conducta que pueda derivar de él.
Valora a nivel global al individuo teniendo en cuenta múltiples factores
relacionados con su persona.
 Se considera a cualquier ser humano como alguien libre al que se han de respetar
sus libertades en cualquier tipo de ámbito.
 Si una persona cubre sus necesidades, tenderá a desarrollar su potencial mucho
mejor.
 Cualquier individuo debe ser aceptado. Sus virtudes y defectos son parte de él y
por ese motivo se han de tener en cuenta.

Principios Básicos.

La terapia humanista fue desarrollada por Carl Rogers. Esta, propone las
siguientes fases para su implementación:

 No se incluye al individuo en una determinada patología, sino que se


evalúa a la persona y se valoran sus circunstancias.
 El terapeuta y el paciente mantienen una relación fluida. No se trata de
que se aproxime a sus problemas de forma fría y técnica, sino que le
ayuda, lo acompaña durante todo el proceso dándole herramientas
para solucionar el problema.
48

 No hay un tratamiento automatizado. El objetivo es que el paciente se


sienta mejor poco a poco con el trabajo de terapia para mejorar su
salud mental.
 Se trabajan diversos factores que afectan al individuo. Los
pensamientos, emociones, la situación vital en la que se encuentra,
entre otros temas que conforman la globalidad de la persona.

Método.
El humanismo trabaja la historia como una construcción desde el presente y no interpreta, sino
que lleva a que cada individuo encuentre su propio significado. La otra perspectiva es la que
plantea el paradigma crítico-social, que se interesa por develar y emancipar, es decir, pretende
liberar y de alguna manera “quitar la venda de los ojos” que no permiten ver desde una
perspectiva más amplia. La visión antropológica que maneja es de un ser humano integral, que
cuenta con dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales que lo hacen libre de elegir
y responsable de asumir, por lo que su pregunta central es el “¿Para qué?”. Desde aquí, se trabaja
con personas que tienen enfermedades, no con los síntomas exclusivamente, por eso la relación
profesional que maneja es de igual a igual, no de poder (Martínez, 2006). El método científico que
utiliza es la fenomenología, que estudiaremos de manera profunda en esta unidad. Dentro de esta
perspectiva se incluyen el enfoque humanista-existencial, el enfoque sistémico y los paradigmas
emergentes como el constructivismo y el construccionismo.

Esta aclaración es importante pues para el estudio de esta materia en particular vamos a estar
ubicados todo el tiempo desde el paradigma crítico-social, que cuestiona conceptos como la
objetividad y la verdad abriendo las puertas al valor de la subjetividad.

Principales Autores.
49

Abraham Maslow  (1908–1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de


los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente
psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud
mental, que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda
de autoactualización y autorrealización.

Karl Ransom Rogers (1902- 1987), más conocido como Carl Rogers, fue


un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del
enfoque humanista en psicología. Un estudio realizado entre psicólogos estadounidenses
y canadienses en 1982 lo situó como el psicoterapeuta más influyente de la historia, por
delante de Albert Ellis y Sigmund Freud.1

Aportaciones para la Psicología.

Propone tener en cuenta elementos y experiencias que son únicos para el ser humano y
que lo ocupan permanentemente y lo definen.
50

Trata de involucrar aspectos como la alegría, el amor, el odio, las relaciones sociales, la
esperanza, la responsabilidad, el sentido de pertenencia a un grupo social, el sentido que
se le da a la vida.

El enfoque centrado en la persona o terapia no directiva ha derivado en varias


aplicaciones en diferentes campos o áreas de la psicología, no solo en el área clínica
(psicoterapia) sino también en el área educativa, organizacional y grupal. La educación
centrada en la persona reconoce al estudiante como un ser activo y responsable ante su
propio proceso de aprendizaje, el cual reconoce como dinámico que busca promover el
desarrollo integral, no solo la acumulación de conocimientos. Se da gran importancia a la
creatividad, la libertad, el compromiso, por lo que su objetivo es formar estudiantes con
iniciativa propia, capacidad de elección y autodirección. Realiza importantes esfuerzos
para desarrollar la capacidad evaluativa (autoevaluación del estudiante) y se basa en los
principios del aprendizaje significativo, que permite usar los conocimientos para
adaptarse, resolver conflictos, usar las propias experiencias y trabajar para lograr sus
propios objetivos (Artiles, Martín, Kappel, Poliak, Rebagliati y Sánchez, 1995)
51

El conductismo

¿Qué es?

El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes


comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el
conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta
observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el
conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos.
De hecho, desde la perspectiva conductista aquello que solemos entender como "mente"
o "vida mental" es tan solo una abstracción de lo que realmente debería estudiar la
psicología: los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos determinados.

Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas” cuya conducta
está determinada por los refuerzos y castigos que reciban más que por predisposiciones
internas. El comportamiento, por tanto, no depende principalmente de fenómenos
internos, como los instintos o los pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte,
conductas encubiertas) sino más bien del entorno, y no podemos separar ni la conducta ni
el aprendizaje del contexto en que tienen lugar.

De hecho, aquellos procesos que ocurren en el sistema nervioso y que para muchos otros
psicólogos son la causa de cómo actuamos, para los conductistas no son más que otro
tipo de reacciones generadas a través de nuestra interacción con el entorno.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.

Wilhelm Wundt (1832-1920), considerado por muchos “el padre de la Psicología”, sentó
las bases de lo que acabaría siendo el conductismo. Creó el primer laboratorio de
Psicología científica y utilizó de forma sistemática la estadística y el método experimental
para extraer reglas generales sobre el funcionamiento de los procesos mentales y la
naturaleza de la conciencia.

Los métodos de Wundt dependían en gran medida de la introspección o autoobservación,


técnica en la que los sujetos experimentales proporcionan datos sobre su propia
experiencia.
52

Watson: la Psicología vista desde el conductismo

John Broadus Watson (1878-1958) criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt


y sus seguidores. En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del
conductismo, Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía
centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos
como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva. Watson
también rechazaba la concepción dualista que separaba el cuerpo y la mente (o el alma) y
planteaba que la conducta de las personas y la de los animales debía ser estudiada del
mismo modo ya que, si se dejaba de lado el método introspectivo, no había una diferencia
real entre ambas.

En un conocido y controvertido experimento Watson y su ayudante Rosalie Rayner


consiguieron provocar una fobia a las ratas a un bebé de nueve meses (“el pequeño
Albert”). Para ello emparejaron la presencia de la rata con sonidos fuertes. El caso del
pequeño Albert demostró que la conducta humana no sólo es predecible sino también
modificable.

Características Principales.

El conductismo se centra en la conducta observable, cómo controlarla y cómo predecirla,


su principal característica es conseguir un comportamiento del alumno determinado,
buscando siempre el adecuado.
A partir de aquí podemos decir que el conductismo tiene dos variantes, uno clásico y otro
instrumental/operante; el conductismo clásico detalla la asociación entre estímulo y
respuesta, de esta forma si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la
respuesta adecuada -tendremos que seleccionar los estímulos/recursos adecuados en
cada momento para lograr una respuesta adecuada del alumno-; el conductismo
instrumental/operante persigue la respuesta según el estímulo, buscando lo que sea
necesario en el alumno para conseguir esto -el conductismo busca las herramientas
adecuadas para que indiferentemente la motivación que tenga el alumno logre obtener la
respuesta adecuada-.

Objeto de Estudio.
El objeto de estudio es la conducta observable, abandonan el enfoque vinculado al
estudio de los procesos mentales dada la imposibilidad de materializarlos y así poderlos
estudiar de una manera científica, consideran que la psicología para poder denominarse
ciencia sólo debe dedicarse al estudio de la conducta observable.
53

• Consideran al ser humano como una suma de condicionamientos. Condicionamiento


Clásico y Condicionamiento Operante.

Principios Básicos.
El objeto de estudio es la conducta, que dependerá de la situación, la respuesta y el
organismo. El método es absolutamente empírico, en ningún caso será subjetivo.

A continuación, definimos los principales términos de la teoría conductista.

1. Estímulo

Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción
(respuesta) de un organismo.

2. Respuesta

Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo.

3. Condicionamiento

El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación entre estímulos y


respuestas.

4. Refuerzo

Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de


que ésta vuelva a darse.

5. Castigo

Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que


vuelva a darse.

Método.
54

El método de investigación utilizado es la observación y la experimentación. Estos son los


métodos más conocidos dentro del conductismo.

El condicionamiento clásico descubierto por Pavlov.

La asociación o el apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro


provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que
emitía ante el estímulo incondicionado.

El conductismo Watsoniano.

Un comportamiento es siempre una respuesta a un estímulo específico. Propone que el


estudio de los procesos mentales sea abandonado en favor del estudio del
comportamiento observable.

Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un


niño de algunos mese de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca.

Condicionamiento operante o instrumental

Propuesto por Burrhus Frederic Skinner. El individuo responde cuando su conducta es


recordar. es mediante el constante refuerzo que el individuo aprende.

Ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de
manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.

Principales Autores.
A mitades del siglo XX se configura una nueva escuela de Psicología con elevada repercusión, tanto
a nivel de corriente como a la hora de definir los parámetros de estudio de la Psicología. • Sus
autores más representativos fueron:
55

– John B. Watson (1878-1958): Psicólogo americano considerado el fundador la de la


psicología conductual. Watson nació en Greenville, South Carolina, estudió en Furman
University y más adelante en la Universidad de Chicago. Su interés por la filosofía y
específicamente por la epistemología lo condujo a la psicología experimental. Estuvo muy
influido por las ideas de John Dewey, James Angell y los funcionalistas de la Escuela de
Chicago.

Consideraba que el único modo de entender las acciones humanas era a través del
estudio de su comportamiento. No admitía los procesos mentales (contrario al estudio de
la “conciencia”).

– Burrhus Burrhus F. Skinner Skinner (1904-1990): Fue un Psicólogo, filósofo


social, inventor, y autor norteamericano. Diseñó sus investigaciones siguiendo los
principios del conductismo. Propuso las técnicas de modificación de conducta (sobre todo
el condicionamiento operante) como herramienta de cambio en las acciones humanas.

Condujo un  trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que


considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas
psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante,
para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería
social. 

Aportaciones para la Psicología.


 El comportamiento o conducta es el centro de esta escuela que tiene como
premisa fundamental que se puede trabajar solo sobre hechos observables.
 El conductismo cambia la introspección y el análisis del propio sujeto por el estudio
y la observación directa de las conductas y por el condicionamiento o
56

entrenamiento (aprendizaje) de nuevas conductas cuando las primeras veces


resultan ser problemáticas.
 Influencia en el aprendizaje y adaptación de individuos a sociedades.

¿Qué queda hoy, 100 años más tarde, de Watson y el Manifiesto Conductista?

Queda su énfasis en la psicología como ciencia natural (además de ciencia social). Su


definición de la psicología como ciencia del comportamiento, que es la definición más
utilizada a nivel mundial. Permanece su insistencia en la continuidad psicológica entre la
especie humana y otras especies. Su creencia en las aplicaciones actuales y potenciales
y sus aportes al logro de una sociedad mejor.
57

El neoconductismo

¿Qué es?

En la década de 1930, un grupo de psicólogos estadounidenses formado por


profesionales como Edward Chace Tolman (1886–1959) y Clark Leonard Hull (1884–
1952) desarrolla la corriente del neoconductismo. Este movimiento parte de los
principios básicos del conductismo (como el ambientalismo, el mecanicismo y
el condicionamiento) y utiliza variables intermedias para el análisis, la predicción y el
control de la conducta.

No obstante, para otros expertos en la materia, el padre de esta corriente psicológica fue
el filósofo norteamericano Burrhus Frederic Skinner, que llevó a cabo un importante
número de aportaciones a esta corriente a través de sus obras publicadas y también
mediante una serie de inventos y pruebas tales como el proyecto paloma o la caja
Skinner. Un invento este último que según la leyenda utilizó con su propia hija
ocasionándole una enfermedad mental. No obstante, con el paso del tiempo se ha
demostrado que esta última afirmación era totalmente falsa.

Los estudios del neoconductismo se desarrollan en el campo del aprendizaje y


la conducta animal. En este último aspecto, Tolman destacó la conducta propositiva (los
animales parecen tender hacia metas), la necesidad de los animales de interaccionar con
los objetos y la tendencia animal a descubrir y optar por las soluciones fáciles antes que
las difíciles.
Tolman también se encargó de explicar la conducta en función de lo que el animal sabe
como consecuencia de un conocimiento más profundo de las contingencias externas.
En concreto los neoconductistas lo que hacen para poder llevar a cabo sus teorías y la
base de esta corriente es estudiar los procesos mentales que tiene una persona cuando
lleva a cabo una tarea determinada así como la forma que tiene de proceder a guardar
todo lo que aprende y como utiliza de esta manera sus conocimientos.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.

Si hablamos de Neoconductismo, nos tenemos que remontar a la época en la cual Clark


Hull dirigió científicamente el Yale Institute 01 Human Relations, formando parte también
de esta institución los no menos famosos J. Dollard, E. Hilgard, C. Hovland, D. Marquis,
N. Miller, O. H. Mowrer, R. R. Sears y muchos otros. Es bien sabido por los estudiosos de
la psicología que el neoconductismo es una profundización a las concepciones de
Thorndike, -quien se interesó, no tanto como Guthrie en la simple frecuencia de Ias
58

experiencias contiguas, sino en la "ley del efecto", acentuando el 4'refuerzo de las


conexiones" por medio de la recompensa.

Características Principales.

Los ejes básicos del conductismo son los siguientes: el objeto de estudio de
la psicología es la conducta observable y el método para seguir es la observación
experimental. De esta manera, el enfoque conductista rompía con la tradición anterior, en
la cual se analizaban los estados de conciencia y la introspección era el método de
análisis fundamental.

Unas características estas que la diferencian completamente del conductismo. En


concreto, para entender la principal divergencia entre ambas se puede decir que el
neoconductismo tiene en cuenta como el medioambiente, el entorno, influye en la persona
y eso trae consigo que esta cambie su comportamiento debido a ello. En el conductismo
este factor no se tiene en cuenta en absoluto, en su caso se basa simplemente con lo que
es la conocida suma de estímulo + respuesta + condicionamiento.

Objeto de Estudio.
El objeto de estudio del neoconductismo es la conducta observable. En este grupo,
el neoconductismo intencional considera la conducta de un modo propositivo
(mantenimiento de la conducta en una dirección determinada).

Principios Básicos.

El principal objeto de estudio es el aprendizaje y la finalidad de esta corriente es


crear un marco teórico general del aprendizaje.
Hay una analogía entre la mente humana y el ordenador. Partiendo de esta
semejanza como modelo, los neoconductistas explican lo que ocurre en la mente
al realizarse una actividad determinada. Esto implica que el individuo no puede
entenderse como un simple organismo de entrada y salida de información, sino
que es preciso analizar los procesos mentales que intervienen en su
comportamiento.
Hay que indicar que los procesos mentales no son observables, pero tienen un
papel en la conducta humana, tal y como sucede con las expectativas o los mapas
cognitivos.
59

Método.
Los neoconductistas utilizan el método experimental, con pruebas de laberinto. En este
tipo de pruebas, la solución del animal al problema es explicada mediante variables
intervinientes (no observables) del tipo expectativas o mapas cognitivos. Esto supone que
el aprendizaje es una modificación del conocimiento que el animal tiene de las relaciones
entre eventos ambientales. Por otra parte, los neoconductistas conciben al organismo
como algo activo.

Principales Autores.

Edward Chace Tolman (1886-1959) fue un psicólogo estadounidense notable por sus estudios


sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento.
60

Clark Leonard Hull (1884- 1952) fue un influyente psicólogo estadounidense que se


propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del
comportamiento.

Aportaciones para la Psicología.

Establece la causa efecto y los Principia de Newton. Leyes, teoremas y axiomas que
permitieran predecir y controlar la conducta.

Limitaciones: El sistema hulliano flaqueaba ya que la gente no se comporta según las


predicciones.

La conducta humana no era equiparable a la conducta animal.


61

El interconductismo

¿Qué es?

El interconductismo, es una teoría psicológica, enmarcada dentro de la corriente


conductista de esta ciencia. La cual considera la conducta observable como el elemento
que se debe estudiar. En tanto esta se encuentra sometida a principios
de aprendizaje que pueden ser manipulados para modificarla. A pesar de esto, dentro del
conductismo tampoco existe una sola teoría.

Una de las más conocidas es la del condicionamiento clásico desarrollada por Pavlov.
Posteriormente, Skinner se vuelve reconocido por su teoría sobre el condicionamiento
operante. Ahora bien, existe una teoría menos conocida, que surgió al mismo tiempo que
la de Skinner. A esta se le conoce con el nombre de interconductismo. Y aquí vamos a
explorar cómo funciona el interconductismo.

En este sentido, el interconductismo es una teoría desarrollada por Jacob Robert Kantor.
Él elaboró esta teoría con base en la observación de las teorías de Skinner. De forma que
su trabajo es una crítica y al mismo tiempo una solución a los problemas de dicha teoría.
Más adelante, veremos la forma en que Kantor desarrolla sus postulados sobre la
conducta.

Para Kantor, no había ciencias que fueran más importantes que otras. Contrario a esto, él
consideraba que todas las diferentes disciplinas y sus descubrimientos eran vitales.
Debido a que, gracias a la integración de estos, la ciencia puede ampliarse y progresar.
Teniendo en cuenta, el interconductismo no representa entonces una simple teoría.
También, es una forma de filosofía ante la ciencia.

Antecedentes y Contexto Socio-Histórico.

El iniciador y, hasta hoy, autor más importante sobre interconductismo es J.R. Kantor
(1888-1984).  Para entender cualquier corriente de pensamiento científico hay que
atender al contexto histórico y cultural en que este nace.  El interconductismo surge en un
momento, remontándose ya al año 1924 con la aparición de Principles of Psychology  del
citado autor, en que la psicología está alcanzado niveles sublimes de disertación
metafísica o simplemente especulativa -es el momento del auge del psicoanálisis, o mejor
aún de la multiplicidad de psicoaálisis diversos. Pero también es el tiempo del
conductismo, la revolución conductista emprendida por Watson está en marcha, pero a
Kantor no le gusta el rumbo que toma dicha revolución. Kantor observa algunas
62

limitaciones y desviaciones en el conductismo y pretende realizar un ejercicio que sirva


para dotar a la psicología de una sistemática que permita hacer de ella una ciencia natural
superando las limitaciones que observa en otros movimientos conductistas de su época.
El interconductismo es, por tanto, un ejercicio y meta teóricos, es el intento de establecer
un marco en que la psicología pueda desarrollarse en toda su complejidad, como ciencia
natural al mismo nivel que las demás ciencias naturales y liberándola de ataduras
mentalistas, dualistas, metafísicas, esencialistas órgano céntricas y supersticiosas. Se
concibe al interconductismo como una metateoría sobre la psicología, y se le ubica
históricamente dentro del movimiento general conductista. [Emilio Ribes Iñesta 1994. Sin
embargo, una teoría general no puede ser una metateoría desde que no se dedica en
particular a una, o a un conjunto de teorías. etc. 

Características Principales.

Kantor acuñó el término “interconductismo” probablemente para diferenciar su postura del


modelo clásico de la psicología conductista, hegemónico en su época y muy popular en la
actualidad: el esquema “E-R” (Estímulo-Respuesta).

El modelo de Kantor define un campo psicológico que se esquematiza como K = (es, o, f


e-r, s, hi, ed, md), donde “K” es un segmento conductual determinado. Cada una del resto
de abreviaturas hace referencia a una de las siguientes variables:

Eventos estimulares (es): todo aquello que hace contacto con un cuerpo determinado.

Variables del organismo (o): reacciones biológicas a la estimulación externa.

Función de estímulo-respuesta (f e-r): sistema desarrollado de forma histórica que


determina la interacción entre estímulos y respuestas.

Factores situacionales (s): toda variable, tanto organísmica como externa, que ejerza una
influencia sobre la interacción analizada.

Historia interconductual (hi): hace referencia a los segmentos conductuales que han
sucedido previamente y que influyen en la situación actual.

Eventos disposicionales (ed): la suma de los factores situacionales y de la historia


conductual, es decir, todos los eventos que influyen en la interacción.

Medio de contacto (md): circunstancias que permiten que tenga lugar el segmento
conductual.

El interconductismo no sólo es considerado una teoría psicológica, sino una propuesta


filosófica de carácter general, aplicable tanto a la psicología como al resto de ciencias,
63

particularmente las del comportamiento. En este sentido Moore (1984) destaca


cuatro principios básicos que caracterizan a la psicología interconductista de Kantor.

Objeto de Estudio.

Sostienen los interconductistas que lo que estudia la psicología consiste en la interacción


de organismos con objetos, eventos y otros organismos, así como con sus cualidades y
relaciones específicas. Además, los eventos psicológicos implican la participación de los
organismos en su totalidad y no sólo de tejidos u órganos particulares.
Hay un énfasis teórico en la multideterminación interdependiente de los componentes de
una interacción compleja y en su devenir histórico interactivo como factor determinante de
las actuales multideterminaciones. Esto se relaciona con el énfasis en una concepción
psicológica de campo como sistema de relaciones.

Principios Básicos.
1. Naturalismo

La filosofía naturalista defiende que todo fenómeno es explicable por las ciencias
naturales y que existe una interdependencia clara entre los eventos físicos y los no
observables. Así, esta filosofía rechaza el dualismo entre el organismo y la mente, a la
que considera una manifestación del sustrato biológico del cuerpo al interactuar con un
entorno determinado.

Por tanto, al analizar cualquier hecho es fundamental tener en cuenta el contexto


espaciotemporal en el que se da, ya que intentar estudiar un hecho aislado es
reduccionista y carente de sentido. Kantor advirtió de que la tendencia de la psicología
hacia el mentalismo interfiere en su desarrollo como ciencia y debe ser denunciada en
cualquiera de sus formas.

2. Pluralismo científico

Según Kantor no existe una ciencia que sea superior al resto, sino que los conocimientos
adquiridos por diferentes disciplinas deben ser integrados, y es necesario que unas
refuten los planteamientos de otras por tal de que la ciencia pueda avanzar. Para esto los
investigadores no deben buscar una macroteoría sino simplemente seguir investigando y
haciendo propuestas.
64

3. Multicausalidad

El interconductismo rechaza las hipótesis y modelos de causalidad tradicionales, que


pretenden explicar la ocurrencia de determinados hechos a través de relaciones lineales y
simples. Según Kantor la causalidad debe ser entendida como un proceso complejo que
integra múltiples factores en un campo fenomenológico dado.

Asimismo destacó el carácter probabilístico de la ciencia; en ningún caso se encuentran


certezas, sino que tan sólo es posible generar modelos explicativos lo más cercanos
posibles a los factores subyacentes, de los cuales es imposible obtener toda la
información.

4. Psicología como interacción entre organismo y estímulos

Kantor señaló que el objeto de estudio de la psicología debía ser la interconducta, es


decir, la interacción bidireccional entre los estímulos y las respuestas del organismo.
Dicha interacción es más compleja que las de ciencias como la física, puesto que en la
psicología es muy relevante el desarrollo de patrones de conducta por acumulación de
experiencias.

Método.

El método de la psicología interconductual es la observación. Para distinguirla de la


observación de la ciencia física, la cual es inspección, un mirar a, la observación
psicológica ha sido llamada introspección, un mirar dentro. Pero esta diferencia de
nombre no debe cegarnos con respecto a la semejanza esencial de los métodos.

Principales Autores.
65

Jacob Robert Kantor (1888- 1984), también conocido como J. R. Kantor, fue un
destacado psicólogo estadounidense. Una de las mayores contribuciones de Kantor a la
psicología fue el desarrollo de puntos de vista naturalistas. Kantor se esforzó por crear un
método científico para el estudio de la psicología, semejante a los de la biología, la química y
la física. Kantor utilizó este método de psicología objetiva para seguir investigando en las
áreas de psicología social y psicología del comportamiento. También publicó numerosos
escritos sobre filosofía de la ciencia. 

Aportaciones para la Psicología.

Kantor afirmó que tanto el organismo y la Conducta siempre están en un Continuo


Movimiento e Interacción con su Entorno.
Él puede sentirse orgulloso de los adelantos que logró, fundamentalmente con la diciplina
que permite contar con una integridad teórica en los métodos estadísticos experimentales
y el poder perfeccionar, a medida en que la psicología logra avanzar de forma moderna,
considerando agrupar las experiencias, los informes metodológicos y solidez presentada
por Kantor en cada uno de sus estudios investigativos sobre las interacciones  entre
los organismos y los eventos psicológicos cómo resultado del constante movimiento y del
comportamiento en que los organismos funcionan y se manifiestan.
66

Conclusiones

El ser humano es un misterio, todos estamos compuestos por un todo, es decir que como
cada uno es único y vivimos en distintos contextos, es muy difícil el poder explicar la
conducta y el conocimiento humano, puesto que este mismo permanece en evolución y
constante cambio; más, desde mi punto de vista es imposible basar estudios como el
conductismo de manera radical ya que somos tan diferentes a los animales que no solo
somos lo que actuamos, sino que también somos lo que pensamos, decimos, vivimos,
escuchamos, etc. La persona humana es como un rompecabezas de muchas piezas
diferentes que actúan en conjunto y por esto mismo, al fragmentarlo limitamos el
panorama, es por esto por lo que, tampoco veo objetivo el utilizar como único estudio de
la conducta humana el psicoanálisis, debido a que no solo somos pensamientos e
impulsos, somos más allá de eso.

Cada una de las corrientes psicológicas que analizamos anteriormente, solo se dedican a
una sección del humano, aclaro que es imposible abarcar completamente la conducta
humana, sin embargo, hay aspectos muy enriquecedores y viables dentro de estas
corrientes psicológicas, que desde mi punto de vista si se trabaja de manera integral, ya
sea con el humanismo, Gestalt, interconductismo y demás, se puede abarcar la conducta
de una manera eficaz y más completa.
67

Referencias

http://filosofia.idoneos.com/index.php/367743, 2008.

T.I (2010) CartelaA4 Estructuralismo vs Funcionalismo. Biblioteca UAM.

Recuperado de: https://biblioteca.uam.es/psicologia/exposiciones/james/documentos/


CartelaA4%20%20Estructuralismo%20vs%20Funcionalismo.pdf

Beltrán, L. (2008) Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la


comunicación, 63.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520798015.pdf

Departamento de Psicología de la salud (2007). Tema 1. Introducción a la psicología,


Procesos Psicológicos básicos. Universidad de Alicante.

Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/25/TEMA%201


PROCESOS%20PSICOL%C3%93GICOS%20BASICOS.pdf

Metodología del estructuralismo (s.f) Psicopsi.

Recuperado de: http://www.psicopsi.com/metodologia-del-estructuralismo/

Manuel (s.f) ¿Qué es el estructuralismo? Autores, elementos y características. Recursos


de Autoayuda.

Recuperado de: https://www.recursosdeautoayuda.com/estructuralismo/

Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia (2012).

Recuperado de: https://es.slideshare.net/JeannieEvans666/aportes-de-las-escuelas-

de-la-psicologa-como-ciencia
68

Rodríguez, A. (2020) Funcionalismo (psicología): origen, características y autores

representantes. Lifeder.

Recuperado de: https://www.lifeder.com/funcionalismo-psicologia/

Villena, D. (2017) ¿Qué es el funcionalismo?, 88. Scielo.

Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/letras/v88n127/a06v88n127.pdf

Remus, J. (2015) Algunos aportes del psicoanálisis a la psicología social y a las ciencias

sociales.

Recuperado de:

file:///C:/Users/alvar/Downloads/

DialnetAlgunosAportesDelPsicoanalisisALaPsicologiaSocialY-5141861.pdf

Qué es el Psicoanálisis. (2019)

Recuperado: https://www.significados.com/psicoanalisis/

Dr. Ríos, P. (2015) Sobre el Psicoanálisis. Argentina.

Recuperado de: https://www.ipa.world/IPA/IPA_Docs/Spanish%20About

%20Psychoanalysis.pdf
69

Dueñas, J. (2013) Sigmund Freud: padre del psicoanálisis ortodoxo. La Habana, Cuba.
Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revhospsihab/hph-2013/hph132k.pdf

Escolano, A. (s.f) Terapia Gestalt.

Recuperado de: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/terapia-gestalt#

Arranz, A. (2017) Gestalt: Qué es, características, sus leyes y principales aplicaciones.

Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/gestalt/

Psicología de la Gestalt – Definición, Leyes y apuntes para estudiar. (s.f)

Recuperado de: https://psicologiapractica.es/psicologia-gestalt/

Gonzáles M, Molina E, Gonzáles R, Hernán A. (2011) La psicología de la Gestalt.

Recuperado de:
http://roble.pntic.mec.es/ipet0012/web_isidro/psi_uddidacticas/Escuelas_psicologicas_arc
hivos/gestalt_Miriam.pdf

Vergara, E. (2017) Revolución rusa. Aportes de la Revolución Rusa al desarrollo de la


Psicología (I)

Recuperado de: https://www.laizquierdadiario.cl/Aportes-de-la-Revolucion-Rusa-al-


desarrollo-de-la-Psicologia-I

Calviño, M y de la Torre, C. (1997) La historia después de Vygotsky. una mirada desde lo


vivencial. Revista Cubana de Psicología, 14 (2).

Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v14n2/09.pdf

Rozo, J. (2007) Ivan Petrovich Pavlov. Una aproximación a su vida y su obra. España.

Recuperado de: https://www.psicologiacientifica.com/ivan-petrovich-pavlov-vida-y-obra/


70

Lomov, B. (1989) Psicología soviética: su historia y su situación actual, Política y


sociedad, 2.

Recuperado de: file:///C:/Users/alvar/Downloads/31817-Texto%20del%20art


%C3%ADculo-31834-1-10-20110608.PDF

https://www.bbmundo.com/especiales/especial-educacion-2019/que-es-el-metodo-
pedagogico-constructivista/

https://es.slideshare.net/hectorcoy/cuadro-comparativo-cognitivismo-constructivismo-
44080528

https://www.monografias.com/trabajos97/aproximacion-al-constructivismo/aproximacion-
al-constructivismo.shtml

https://suayed.iztacala.unam.mx/2012/12/el-constructivismo-en-psicologia/

https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-humanista

Estrada, L. (2018) Teorías y métodos- humanismo. Ilumino: Bogotá.

Recuperado de:
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1448/101%20TEOR
%C3%8DAS%20Y%20M%C3%89TODOS%20-%20HUMANISMO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://economipedia.com/definiciones/psicologia-humanista.html

https://pavlov-y-watson-en-el-siglo-xxi3.webnode.es/caracteristicas-generales-del-
conductismo/

https://prezi.com/aw1e-faquheg/metodos-de-conductismo/

https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
71

https://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf

https://definicion.de/neoconductismo/

https://crearsoftware.com/2008/10/15/aportaciones-de-las-diferentes-tendencias-
psicologicas/

https://definicion.de/neoconductismo/

https://www.definicionabc.com/historia/neoconductismo.php

https://como-funciona.com/interconductismo/

https://psicologiaymente.com/psicologia/interconductismo-de-kantor

http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n3/v10n3a24.pdf

También podría gustarte