Está en la página 1de 95

Tema 1.

Introducción a la química sostenible


La química sostenible incluye 12 principios planteados por Paul Anastas y John Warner
a finales de 1990 en su libro Green Chemistry, Theory and Practice. Estos 12 principios
resumen las acciones de prevención para mejorar la ecología internacional.
1: Prevención: Es mejor prevenir la formación de residuos que tratar de limpiarlos tras su
creación.
2: Economía atómica: Los métodos sintéticos deben diseñarse para conseguir la
máxima incorporación en el producto final de todas las materias usadas en el proceso,
minimizando la formación de residuos.
3: Usar metodologías seguras que generen productos con toxicidad reducida:
Dentro de lo posible, se deben diseñar metodologías sintéticas para usar y generar
sustancias con escasa toxicidad humana y ambiental.

4: Generar productos eficaces, pero no tóxicos: Se deben diseñar productos químicos


que, manteniendo la eficacia de su función, presenten una toxicidad baja.

5: Reducir el uso de sustancias auxiliares: Las sustancias auxiliares (disolventes,


agentes de separación, etc.) deben resultar innecesarias en lo posible y deben ser
inocuas.

6: Disminuir el consumo energético: Las necesidades energéticas deben considerarse


en relación a su impacto ambiental y económico. Los métodos sintéticos deben realizarse
a temperatura ambiente y presión atmosférica normal.

7: Utilizar materias primas renovables: Las materias de partida deben ser renovables y
no extinguibles, siempre y cuando sea posible técnica y económicamente.

8: Reducir derivados: Se intentará evitar la formación de derivados, debido a que la


formación de derivados requiere reactivos y disolventes adicionales, teniendo como
consecuencia la formación de mas residuos.

9: Enfatizar en el uso de catálisis: Los reactivos catalíticos (tan selectivos como sea
posible) son superiores a los estequiométricos.

10: Generar productos biodegradables: Los productos químicos deben diseñarse de


manera que no persistan en el ambiente, sino que se fragmenten en productos de
degradación inertes.

11: Desarrollar metodologías analíticas para la monitorización en tiempo real: Se


deben desarrollar las metodologías analíticas que permitan el monitoreo a tiempo real
durante el proceso y el control previo a la formación de sustancias peligrosas.

12: Minimizar el potencial de accidentes químicos: Se debe tratar de evitar los


accidentes con las sustancias y las formas de su uso en un proceso químico.
¿De qué manera se aplica la química verde en la industria?

Consiste en crear nuevas rutas sintéticas de bajo impacto ambiental, sustituir los
disolventes para eliminar las emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles), como
la acetona; el uso de materias primas renovables o el uso de nuevas tecnologías más
sostenibles, como la producción de biopelículas de uso alimenticio, entre otras soluciones.

En sectores como el refinado del petróleo es frecuente el uso de COV, que contaminan de
manera importante el aire. Según datos de la Unión Europea, se emiten cada año
alrededor de 10 millones de toneladas de compuestos orgánicos volátiles procedentes de
los carburantes y disolventes. En México, el inventario de emisiones estimado en 1999
para los seis estados fronterizos reportó que las fuentes móviles contribuyeron con 72%
del CO emitido, 24% del NOx y 23% de los COVs (ERG et al., 2004). Estas cifras incluyen las
emisiones de fuentes antropogénicas y biogénicas.

Líquidos iónicos

Son sales de un catión orgánico y un anión inorgánico, su estabilidad térmica es elevada,


pueden soportar temperaturas hasta de 300 ºC sin que se alteren. (Carcía Calvo F;
Dobado, 2008)

Ejemplos: el tetrafluoroborato BF4, hexafluorofosfatos PF6, tetracloroaluminatos AlCl4.

Tienen una gran variedad de aplicaciones, dentro de las que se encuentra el uso de
catalizadores en síntesis orgánica e inorgánica, como fluido de transferencia de calor en
sistemas de energía solar, lubricantes, por sus propiedades de estabilidad térmica y su
baja temperatura de fluidez, y además pueden ser reutilizados.

Fluidos supercríticos

Son sustancias que poseen propiedades intermedias entre gases y líquidos, son inertes y
no poseen toxicidad, tienen bajo costo. Forman parte de la tecnología innovadora que en
las últimas décadas ha tenido un notable interés industrial. Los métodos
convencionales de extracción utilizan solventes orgánicos tóxicos para la salud e
impactan el medio ambiente, actualmente se ha realizado investigación sobre tecnologías
más amigables con el medio ambiente. Los fluidos supercríticos son una alternativa, el
más utilizado es el dióxido de carbono.

La extracción con fluidos supercríticos es altamente efectivo en procesos químicos,


farmacéuticos, alimentarios, de eliminación de residuos y en la industria del petróleo.

De acuerdo con (Velásquez Valderrama, Ángela María, 2008), los fluidos supercríticos son
utilizados de forma innovadora en:

a. La extracción del crudo derramado en el mar.


b. La extracción de productos naturales como la cafeína del café para obtener el
descafeinado o producir alimentos sin colesterol.
c. La limpieza y protección de superficies contaminadas con pesticidas.
Líquidos fluorados

Los líquidos fluorados son inmiscibles con muchos disolventes orgánicos y con el agua,
esta propiedad permite que se puedan separar fácilmente de los solutos, son
químicamente estables e inertes, se pueden reutilizar, tienen gran importancia debido a
que pueden sustituir a una gran variedad de solventes orgánicos convencionales. Como
ejemplos de líquidos fluorados tenemos los siguientes compuestos: perfluorociclohexano,
perfluorotrihexilamina, hexafluorofosfato y perfluorhexano.

1.2 Biocombustibles.

Otras aplicaciones de la química verde en la industria son los biocombustibles, por


ejemplo: producción de bioetanol; la tintorería ecológica: uso de detergentes
biodegradables; los polímeros biodegradables y la biocatálisis.

Los biocombustibles.

Se obtienen a partir de fuentes naturales, como materiales producidos por seres vivos,
cereales, tejidos de plantas y animales, y residuos de frutas, con ello se obtiene
combustibles ecoeficientes (de bajo costo) y protegen el medio ambiente. Los
biocombustibles son renovables, ya que son fuente de energía debido a la fotosíntesis de
las plantas. Algunos ejemplos son:

• bioetanol (CH3-CH2-OH).
• biobutanol (CH3-CH2- CH2- CH2-OH).

El bioetanol (C2H6O) se utiliza principalmente en motores de automóviles y camiones, se


produce por tres vías tecnológicas:

1. caña de azúcar y de la remolacha (biomasa azucarada)


2. maíz, trigo y mandioca (biomasa amilácea)
3. biomasa celulósica

En México, la SAGARPA (2008) desarrolló un “Programa de producción sustentable de


insumos para bioenergéticos y de desarrollo científico y tecnológico”; dicho programa
promueve la producción de la biomasa y así contribuir a la disminución de gases de efecto
invernadero.

El biobutanol (C4H9OH) es un carburante no corrosivo, que se utiliza como gasolina; se


obtiene a partir de caña de azúcar, maíz, trigo, remolacha, celulosa, algas e incluso de
biomasa (residuos animales y vegetales); y a diferencia del etanol tiene un nivel energético
más cercano a la gasolina y es menos susceptible a su separación en H2O.
La tintorería ecológica se refiere a toda aquella actividad que consiste en reducir
problemas del medio ambiente derivados del uso de detergentes (que tienen como base
química los alquilsulfatos), que contienen algunos productos como los blanqueadores,
abrillantadores, perfumes, bactericidas, agentes espumantes. Así también se tiene la
cultura de no utilizar solventes convencionales basados en petróleo que contaminan el
ambiente, en su lugar se utilizan solventes 100% biodegradables elaborados a base de
silicón, solvente que no perjudica las telas de las prendas y ayuda a alargar su vida.

La AISE (Asociación Internacional de Jabones, Detergentes y Productos de Mantenimiento)


en 1997 desarrolló un programa de protección ambiental Wash Right, teniendo como
objetivo reducir el impacto ambiental de los detergentes en cuerpos acuíferos con la
disminución de su uso e impulsando los detergentes biodegradables.

1.3 Polímeros biodegradables

Los polímeros se hacen en cantidades enormes para una inmensa variedad de


aplicaciones e incluso producción de polímeros de una manera más sustentable o
sostenible y amigable para el ambiente. La mayoría de los procesos sintéticos verdes
cuentan con materias primas renovables en contraste con las sustancias basadas en el
petróleo que comúnmente se usan para hacer polímeros. Mientras que las síntesis
tradicionales de los polímeros y sus monómeros involucran comúnmente condiciones
severas, consumidoras de energía y potencialmente peligrosas, la síntesis verde se refiere
a procesos biológicos que sólo funcionan bajo condiciones moderadas. Los polímeros
sintetizados biológicamente tienden a ser biodegradables, un atributo importante de los
polímeros verdes.

La fabricación de plásticos biodegradables a partir de materiales naturales, es uno de los


grandes retos en diferentes sectores: industriales, agrícolas, y de materiales para varios
servicios. Ante esta perspectiva, las investigaciones que involucran a los plásticos
obtenidos de otras fuentes han tomado un nuevo impulso y los polihidroxialcanoatos
(PHAs) aparecen como una alternativa altamente prometedora.

Los polímeros biodegradables se pueden clasificar de la siguiente manera:

• Polímeros extraídos o removidos directamente de la biomasa: polisacáridos


como almidón y celulosa, proteínas como caseína, queratina, y colágeno.
• Polímeros producidos por síntesis química clásica utilizando monómeros
biológicos de fuentes renovables. Un ejemplo de ellos es el nylon.
• Polímeros producidos por microorganismos, bacterias productoras nativas o
modificadas genéticamente, como son los plásticos biodegradables PHAs
(polihidroxialcanoatos) y los PLAs (ácido poliláctico).

Los PHAs, debido a su origen de fuentes renovables y por el hecho de ser biodegradables,
se denominan polímeros doblemente verdes. En general, los PHAs son insolubles en agua,
biodegradables, no tóxicos, por lo cual uno de los principales beneficios que se obtienen
de la aplicación de PHAs es el ambiental. La utilización de estos productos reduce la
dependencia del petróleo por parte de la industria plástica, provoca una disminución de
los residuos sólidos y se espera que logre una reducción de la emisión de gases que
provocan el efecto invernadero. Un ejemplo de ellos son los envases desechables
biodegradables.

Los PLAs son monómeros naturales producidos a partir de cereales como el maíz y trigo
que contienen gran cantidad de almidón, por lo que son la fuente principal para su
producción por vías fermentativas, es polimerizado por el hombre; este compuesto tiene
la característica de una resina que puede inyectarse, extruirse y termoformarse.

La biocatálisis o catálisis enzimática se define como el uso de biocatalizadores (enzimas


libres o inmovilizadas) para lograr una biotransformación bajo condiciones
experimentales adecuadas, con el objetivo de obtener un producto ecoeficiente con fines
tecnológicos.

Las enzimas de este tipo de catálisis ofrecen las siguientes ventajas sobre los
catalizadores metálicos tradicionales:

• Son muy eficaces, lo que proporciona velocidades de reacción mayores que las
obtenidas con catalizadores químicos, a concentraciones más bajas.
• Funcionan a temperaturas y condiciones de pH bajos, así como en entornos
acuosos, lo que permite una tendencia hacia los procesos sostenibles a gran
escala.
• Reducen costos de la síntesis química, por lo tanto se puede producir de forma
masiva.

Ejemplos: La elaboración del aspartame (sustituto de edulcorantes en alimentos),


productos lácteos, pulpa y papel, textiles, industria farmacéutica, tratamientos de
efluentes y desechos, etcétera.

Tema 2. Seguridad industrial


La seguridad industrial es una área multidisciplinaria que se encarga de minimizar
los riesgos en la industria, se define como un conjunto de normas que desarrollan una
serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas, que tienen
como principal objetivo la seguridad de los usuarios; por lo tanto, se rigen por normas de
seguridad industrial, reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas,
protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc., que se
instalan tanto en edificios de uso industrial como de uso no industrial. La seguridad
industrial se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la
industria.

Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener
un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de
la empresa donde ocurre el siniestro.
2.1 Puntos importantes asociados a la seguridad industrial

Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería,


transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de residuos industriales
tóxicos, que tienen peligros inherentes, así como son causantes de daños ecológicos
severos, por lo que requieren un manejo cuidadoso.

La evaluación de los riesgos mayores debe ser parte integrante de la preparación del
proyecto. Es independiente de la evaluación del impacto ambiental y ésta la debe
mencionar. Los riesgos implican condiciones que son capaces de producir daños a la
salud, por lo que realizar una evaluación de riesgos en la industria conlleva a una serie de
estudios de riesgo geológico, de construcción técnico y operacional, comercial y
contractual y de seguridad, salud y protección ambiental; es este último donde se
consideran prácticas laborables seguras tanto para los trabajadores como con su entorno
dentro de la comunidad, mantenerse al día y a la vanguardia en tecnología para prevenir
la contaminación ambiental y así fomentar la sustentabilidad.

Seguridad industrial
Tiene por objetivo minimizar y prevenir situaciones de riesgo dentro de la industria, ya
que los posibles accidentes pueden generar un gran impacto ambiental. Las industrias
implementan modelos de seguridad que tienen por objetivo cero accidentes en los que
integran a los trabajadores. Debido a la importancia en este rubro, se desarrollan
exposiciones en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene en nuestro país.

EPP (Equipo de Protección Personal)


La Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008 (“Equipo de protección personal-
Selección, uso y manejo en los centros de trabajo”) define al EPP como conjunto de
elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra
accidentes y enfermedades que pudieran ser causadas por agentes o factores generados
con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias. En caso de que
en el análisis de riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con
características de protección, ésta será considerada equipo de protección personal.
Determinación del equipo de protección personal

Clave Clave Y EPP Tipo de riesgo en función de la


y región anatómica actividad del trabajador

1) Cabeza a) Casco contra a) Golpeado por algo, que sea una posibilidad de
impacto riesgo continuo inherente a su actividad.
b) Casco b) Riesgo a una descarga eléctrica (considerar
dieléctrico alto o bajo voltaje, los cascos son diferentes).
c) Capuchas c) Exposición a temperaturas bajas o exposición
a partículas. Protección con una capucha que
puede ir abajo del casco de protección personal.

2) Ojos y cara a) Anteojos de a) Riesgo de proyección de partículas o líquidos.


protección En caso de estar expuesto a radiaciones, se
utilizan anteojos de protección contra la
b) Goggles
radiación.
c) Pantalla facial
b) Riesgo de exposición a vapores o humos que
d) Careta para pudieran irritar los ojos, partículas mayores o de
soldador alta velocidad.
e) Gafas para c) Se utiliza también cuando se expone a la
soldador proyección de partículas en procesos tales como
esmerilado o procesos similares; para proteger
ojos y cara.
d) Específico para procesos de soldadura
eléctrica.
e) Específico para procesos con soldadura
autógena.

3) Oídos a) Tapones a) Protección contra riesgo de ruido; de acuerdo


auditivos al máximo especificado en el producto o por el
fabricante.
b) Conchas
acústicas b) Mismo caso del inciso a.

4) Aparato a) Respirador En este tipo de productos es importante verificar


respiratorio contra partículas las recomendaciones o especificaciones de
protección del equipo indicadas por el fabricante
b) Respirador
del producto.
contra gases y
vapores a) Protección contra polvos o partículas en el
medioambiente laboral y que representan un
c) Mascarilla
riesgo a la salud del trabajador.
desechable
d) Equipo de b) Protección contra gases y vapores. Es
respiración importante onsiderar que hay diferentes tipos de
autónomo gases y vapores para los cuales aplican también
diferentes tipos de respiradores, incluyendo para
gases o vapores tóxicos.
c) Mascarilla sencilla de protección contra
polvos.
d) Se utiliza cuando el trabajador entra a
espacios confinados o cuando un respirador no
proporciona la protección requerida.

5) Extremidades a) Guantes contra En este tipo de productos es importante verificar


superiores sustancias las recomendaciones o especificaciones de los
químicas diferentes guantes existentes en el mercado,
indicados por el fabricante del producto. Su uso
b) Guantes
depende de los materiales o actividad a
dieléctricos
desarrollar.
c) Guantes contra
a) Riesgo por exposición o contacto con
temperaturas
sustancias químicas corrosivas.
extremas
b) Protección contra descargas eléctricas. Es
d) Guantes
importante considerar que son diferentes guantes
e) Mangas dependiendo de protección contra alta o baja
tensión.
c) Riesgo por exposición a temperaturas bajas o
altas.
d) Hay una gran variedad de guantes: tela,
carnaza, piel, pvc, látex, entre otros.
Dependiendo del tipo de protección que se
requiere, actividades expuestas a corte, vidrio,
etcétera.
e) Se utilizan cuando es necesario extender la
protección de los guantes hasta los brazos.

6) Tronco a) Mandil contra a) Riesgo por exposición a altas temperaturas;


altas temperaturas cuando se puede tener contacto del cuerpo con
algo que esté a alta temperatura.
b) Mandil contra
sustancias b) Riesgo por exposición a sustancias químicas
químicas corrosivas; cuando se puede tener contacto del
cuerpo con este tipo de sustancias.
c) Overol
c) Extensión de la protección en todo el cuerpo
d) Bata
por posible exposición a sustancias o
temperaturas. Se debe considerar la facilidad de
e) Ropa contra quitarse la ropa lo más pronto posible, cuando se
sustancias trata de sustancias corrosivas.
peligrosas
d) Protección generalmente usada en laboratorios
u hospitales.
e) Es un equipo de protección personal que
protege cuerpo, cabeza, brazos, piernas pies,
cubre y protege completamente el cuerpo
humano ante la exposición a sustancias
altamente tóxicas o corrosivas.

7) Extremidades a) Calzado a) Proteger a la persona contra golpes,


inferiores ocupacional machacamientos, resbalones, etcétera.
b) Calzado contra b) Protección mayor que la del inciso anterior
impactos contra golpes, que pueden representar un riesgo
permanente en función de la actividad
c) Calzado
desarrollada.
conductivo
c) Protección del trabajador cuando es necesario
d) Calzado
que se elimine la electricidad estática del
dieléctrico
trabajador; generalmente usadas en áreas de
e) Calzado contra trabajo con manejo de sustancias explosivas.
sustancias
d) Protección contra descargas eléctricas.
químicas
e) Protección de los pies cuando hay posibilidad
f) Polainas
de tener contacto con algunas sustancias
g) Botas químicas. Considerar especificación del
impermeables fabricante.
f) Extensión de la protección que pudiera
tenerse con los zapatos exclusivamente.
g) Generalmente utilizadas cuando se trabaja en
áreas húmedas.

Comunicación de riesgos y manejo de materiales peligrosos


Dentro de la NOM-018-STPS-2015 ("Sistema para la identificación y comunicación de
peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo"), Se
establecen los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema armonizado
de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas,
a fin de prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso de emergencia
Salud ocupacional
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la salud ocupacional como una
actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta
disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las
condiciones de riesgo.

Procedimiento de seguridad
Dependiendo el tipo de industria se tendrán los correspondientes procedimientos
específicos en torno a la seguridad. Dichos procedimientos establecen lineamientos para
desarrollar cierta actividad respetando el entorno y medio ambiente.

Sistema contra incendios


Este tipo de sistemas está integrado por un conjunto de equipos dentro de las estructuras
de los edificios o naves industriales para la detección y eliminación de incendios basados
en la aplicación de agua, ya sea por operación manual o automatizada. Ejemplos de estos
equipos son extintores, hidrantes, columnas de agua o polvo, señalizaciones dinámicas,
etcétera.

Primeros auxilios
Son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una
persona desde el momento del accidente, hasta que llega la asistencia médica
profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. Todas las industrias
cuentan, dependiendo de la cantidad de trabajadores, con unidades médicas donde se
preste este tipo de servicio.

Ambiente de trabajo
Un buen ambiente de trabajo (es decir, que los trabajadores se encuentren en
condiciones favorables para desarrollar exitosamente su trabajo) hace que las empresas
tengan como resultado una mayor producción. Existe una gran cantidad de estrategias
que lleva a cabo el departamento de recursos humanos para el éxito global, una de ellas
son los estímulos económicos a través de aspectos de desempeño medibles.

Respuesta a emergencias
Dentro de la industria se cuenta con planes de respuesta a emergencias, los cuales
especifican su acción pronta y oportuna, con el objeto de minimizar impactos adversos a
la seguridad y medio ambiente.

2.2 Simbología utilizada en seguridad industrial:

Existen nueve símbolos que permiten identificar visualmente y de forma rápida los
principales peligros que presenta la sustancia o el preparado.

Los símbolos de riesgo son unos pictogramas que se encuentran estampados en las
etiquetas de los productos químicos y que sirven para dar una percepción instantánea del
tipo de peligro que entraña el uso, manipulación, transporte y almacenamiento de estos.
Tema 3. Procesos químicos industriales
Son una serie de operaciones que tienen como fundamento una reacción química en la
que intervienen una serie de productos químicos que reaccionan para formar otro u otros
productos químicos deseados.

El proceso químico industrial considera las instalaciones y todas las etapas de estas
operaciones que van desde la preparación de los productos que entran a la reacción, el
control de las condiciones físicas y químicas en las que se realiza la reacción química, la
obtención del producto o productos deseados, hasta su separación y purificación para
dejarla en las condiciones requeridas. Todo debe realizarse con la mayor seguridad para
los individuos, el entorno y el medio ambiente, con el menor costo y de la manera más
sencilla posible.

Un proceso químico industrial implica manutención, evaluación, optimización,


simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos
químicos, relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración
requiere transformaciones físicas y químicas de la materia.

3.1 Sectores industriales

Para diseñar proceso químico industrial, lo primero que debe surgir es la idea, esta puede
provenir de una persona afiliada a la empresa, del departamento de investigación y
desarrollo, puede surgir también como una necesidad de producir o mejorar un producto
químico de importancia comercial o la de proveer un producto inexistente en el
mercado, la idea tiene que estar respaldada por la potencialidad de la empresa de erigir
una nueva planta, repotenciar o modificar las instalaciones existentes, tener acceso a las
materias primas tanto desde el punto de vista geográfico como del económico, y por
supuesto tener garantía de mercado. Una vez que la idea es aprobada, pasa al
departamento de investigación y desarrollo donde un equipo calificado de especialistas
en el campo procede a revisar la literatura existente, referencias, publicaciones y
patentes, y a realizar todas las consultas indispensables para garantizar el éxito de la idea;
seguidamente, se harán los estudios de factibilidad técnica y económica. Si esta
evaluación resulta favorable se procederá a efectuar los estudios a nivel de laboratorio
con el objeto de optimizar los diferentes parámetros cinéticos y termodinámicos. Con
estos datos, el Ingeniero de Procesos procederá a hacer los diseños preliminares de
planta de manera secuencial, a escala semipiloto, piloto e industrial, hasta que se
construye la planta industrial.
Entre los sectores industriales más importantes de la industria química están la
petroquímica, biotecnología, industria automotriz, metalurgia, industrias de polímeros y
plásticos, industrias farmacéuticas, textil, alimenticia, etcétera. Lamentablemente, durante
estos procesos industriales existe la liberación de desechos químicos peligrosos para la
salud humana y para el medio ambiente en general (animales y ecosistemas terrestres,
marinos y atmosféricos), por lo que resulta de suma importancia contrarrestarlos y buscar
métodos químicos para sintetizar compuestos que cumplan con los principios de la
química verde o sustentable.

3.2 Aprovechamiento de los productos intermedios petroquímicos

La industria petroquímica se encarga de transformar el gas natural y algunos derivados


del petróleo en materias primas, para una gran diversidad de cadenas productivas.

Los productos petroquímicos, se dividen en ramas como las siguientes:

Petroquímicos básicos Petroquímicos no básicos

• Etano • Amoniaco
• Metano • Benceno
• Pentano • Dicloroetano
• Propano • Etileno
• Butano • Metanol
• Naftas • Óxido de etileno
• Materia prima • Paraxileno
para negro de • Propileno
humo • Tolueno
• Hexano • Xilenos
• Heptano

La industria petroquímica es fundamental para el desarrollo de importantes cadenas


industriales como son la textil y del vestido, la automotriz y del transporte, la electrónica,
de construcción, así como la industria de plásticos, alimentos, fertilizantes, productos
farmacéuticos y la química, entre otras.
Principales derivados del metano

Principales derivados del etano


Principales derivados de las naftas (aromáticos)

Dentro de la industria petroquímica se obtienen subproductos de diversas cadenas


productivas principales: metano (gas natural), etano (olefinas ligeras) y naftas
(aromáticos). Se obtienen un sinnúmero de aplicaciones industriales, por lo que hace que
su aprovechamiento impacte en el desarrollo de un país.

Aprovechamiento de las parafinas


La cera de parafina (C25H52) es un material excelente para almacenar calor, esta
característica es aprovechada en la modificación de placas de material de construcción,
como las de cartón-yeso. La cera de parafina se expande considerablemente cuando se
derrite, y ello se utiliza en la fabricación de termostatos para uso industrial o doméstico y
especialmente en automóviles.

Aprovechamiento de las olefinas y diolefinas


Una olefina es un compuesto que presenta al menos un doble enlace carbono-carbono.
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés) ha
internacionalizado el término alqueno. Se utilizan como monómeros en la industria
petroquímica para la obtención de diolefinas y poliolefinas, uno de los más importantes
es el eteno CH2=CH2, se utiliza en la producción de polietileno.polipropileno, poliestireno,
PVC, poliacrilonitrilo, tetrafluoroetileno, todos estos polímeros son de gran utilidad en
diversos productos como envases, acrílicos, textiles, manguera, loseta vinílica, envases
térmicos y cajas para dispositivos electrónicos. También se emplea para provocar la
maduración artificial de las frutas y verduras.
Aprovechamiento del acetileno
El acetileno (C2H2) se utilizaba en generadores, en lámparas de minería o en el soplete
oxiacetilénico empleado en la soldadura autógena, produciendo temperaturas de hasta 3
000ºC, el alumbrado de proyectores para la marina y para cinematógrafos. En la
actualidad, el acetileno se utiliza como fuente de iluminación y de calor, es además un
producto de partida importante en la industria química, útil en la producción de diversos
compuestos, por ejemplo, ácido acético, y algunos solventes como tricloretileno,
tetracloretano y etanal.

Aprovechamiento de compuestos aromáticos


El término aromático se ocupa para referirse al benceno y a los compuestos relacionados
estructuralmente con él por ejemplo el fenol, utilizado en la síntesis de:

• Resina fenólica para la industria de abrasivos.


• Alquil fenoles para aditivos de aceites lubricantes.
• Adhesivos para la industria maderera y zapatera.
• Resinas para laminados decorativos e industriales.
• Barnices aislantes de conductores.
• Aditivos conservadores en cosméticos.
• Fabricación de baquelitas.
• Loseta para pisos.
• Fabricación de conservadores de maderas.
• Resinas para la industria metalúrgica.
• Fabricación de colorantes.
• Fabricación de Bisfenol A para resinas epóxicas y policarbonatos.
• Fabricación de nylon.

Muchos de los compuestos aislados de fuentes naturales son total o parcialmente


aromáticos. Entre ellos se cuenta el benceno, benzaldehído, tolueno y sus derivados,
además de algunos productos biológicos y farmacéuticos, como la hormona femenina
llamada estrona, la morfina y el diazepan (Valium). El benceno se utiliza como
constituyente de combustibles para motores, disolventes de grasas, aceites, pinturas y en
el grabado fotográfico de impresiones. También se utiliza como intermediario químico. El
benceno también se usa en la manufactura de detergentes y explosivos.

3.3 Ejemplos de procesos químicos


La industria química elabora una gran cantidad de productos, a continuación te
presentamos una breve lista en la que podrás observar también sus aplicaciones:

• Obtención del etilterbutileter (ETBE). Se obtiene por síntesis del bioetanol,


es un subproducto de la destilación del petróleo, su principal aplicación es
como aditivo de la gasolina.

• Obtención del ácido sulfúrico H2SO4. Su principal aplicación es la de los


fertilizantes, sin embargo, es de suma importancia en la industria metalúrgica
como lo es en la extracción de metales no ferrosos, en la producción de
explosivos; en la petroquímica se utiliza como refinación, alquilación y
purificación de destilados de crudo, etcétera.

• Procedimiento de las cámaras de plomo. Este proceso se basa en la


hidroxilación del SO2 en la producción de ácido sulfúrico.

• El cloruro de sodio NaCl como materia prima. Su aplicación más común es


como condimento en la cocina, pero en la industria química se utiliza en la
producción de plásticos, pinturas, cosméticos y medicamentos, entre otros.

• Síntesis del Carbonato de Sodio, Na2CO3. Se utiliza en la industria del vidrio,


ya que por sus propiedades es posible la manipulación del vidrio decorativo,
también se aplica en la refinación del petróleo, tratamiento de aguas y
detergentes.

• Obtención del cloruro de hidrógeno HCl. Se ocupa como catalizador en la


obtención de glucosa, decapado de materiales (eliminación de óxidos), en la
industria farmacéutica y textil.

• Obtención del amoníaco NH3. Se aplica en la fabricación de fertilizantes,


fibras y plásticos como el nylon, en productos de limpieza, etcétera.
Tema 4. Prevención de accidentes en la industria química
4.1 Elementos integrantes de un sistema de prevención

La prevención de riesgos y accidentes en la industria química se basa en la sensibilización


y capacitación de todos sus trabajadores, así como en un entrenamiento continuo para
afrontar siniestros.

Un sistema de prevención consta de los siguientes elementos principalmente:

• Plan de prevención de riesgos, el cual establece cómo garantizar la seguridad


y salud de los trabajadores, desarrollando acciones y criterios de actuación —a
través de programas de seguimiento— basada en la evaluación periódica de la
efectividad de los planes de prevención, la introducción de nuevas tecnologías
y la formación organizacional en materia preventiva.

• Promover la capacitación necesaria para reconocer y evaluar riesgos a través


de procedimientos de información y formación generales_ específicos. El
contar con personal capacitado proporciona un valor agregado a la industria,
ya que se tiene una capacidad de reacción favorable ante algún accidente o
incidente.

• Identificación de sustancias. Las MSDS (material safety data sheet) son


cartas de seguridad de los productos que contienen características físicas y
químicas de la sustancia, identificación de peligros, primeros auxilios,
manipulación, transporte, etc. El uso de este tipo de cartas facilita la
identificación pronta de datos específicos de las sustancias. Cada industria
genera sus propias cartas de seguridad de las sustancias que maneja, sin
embargo, la información y características de las sustancias es única.

• Buenas prácticas operacionales. Son procedimientos para un trabajo seguro


y correcto, basado en un conjunto de metodologías y herramientas que
impulsan al trabajador a ser más eficiente en su trabajo e incrementar la
productividad. Una metodología muy conocida “5’s” es una práctica de calidad
de origen japonés que se refiere al mantenimiento integral de la empresa,
incluyendo tanto aparatos como el entorno del trabajador, con el propósito de
mejorar los niveles de calidad, eliminar los tiempos muertos, reducir los costos
y mejorar la calidad de vida de las personas.

• EPP (Equipo de Protección Personal) adecuado para cada situación de trabajo,


es una barrera de protección al trabajador contra daños a la salud por
exposición a diversos agentes de riesgo.
• Plan de emergencia interior y exterior. Se refiere a la organización de las
personas utilizando los medios apropiados para minimizar accidentes antes de
su ocurrencia, resguardando la integridad física de las personas.

4.2 Prevención de causas de accidentes industriales

Los tipos de causa de un accidente se dividen en:

• Condiciones inseguras: falta de mantenimiento al equipo o maquinaria, equipo


de protección personal (EPP) en mal estado, señalización de seguridad
incorrecta o faltante inadecuado, falta de orden y limpieza en el área de
trabajo, etcétera.

• Actos inseguros: llevar a cabo operaciones sin previa capacitación, bloquear


dispositivos de seguridad, trabajar sin protección adecuada en lugares
peligrosos, dar mantenimiento a la maquinaria cuando se encuentra en
operación, etcétera.

En la industria química los principales accidentes están relacionados con fugas por
toxicidad e inflamabilidad, derrames tanto de líquidos como gases o sólidos, incendios
por radiación térmica y explosiones por onda de sobrepresión.

Los riesgos químicos pueden ocurrir por:

• Falta de capacitación
• Capacitación deficiente
• Errores humanos
• Fallas en los equipos o maquinaria
• Falta de mantenimiento
• Mantenimiento inadecuado
• Desviación de las condiciones normales de funcionamiento
• Fenómenos naturales

Directivos del medio ambiente, seguridad e higiene de la Asociación Nacional de la


Industria Química (ANIQ) — han señalado que para controlar un siniestro hay que seguir
tres pasos principalmente:

• Identificar la situación (tipo de accidentes, causas)


• Recursos para su manejo (extintor, equipo de rescate, agua)
• Reconocer riesgos aledaños (tanques de gas, explosivos)

4.3 Análisis causa-raíz


Un Análisis Causa-Raíz (ACR) es una metodología de análisis e investigación de
incidentes/accidentes, y permite identificar las causas que los originaron y establece
recomendaciones con el fin de evitar su recurrencia.
Dicha metodología se basa principalmente en los siguientes pasos:

1. Recopilación de la información
2. Inspección in-situ
3. Entrevistas con los operarios del equipo
4. Determinación de los daños y síntomas del fallo
5. Listado de hechos significativos que pudieran estar relacionados con los daños
6. Listado de todas las posibles causas que pudieran provocar cada uno de los
daños observados
7. Descarte de las causas improbables
8. Establecimiento de la hipótesis de trabajo
9. Determinación de las pruebas necesarias para confirmar o descartar hipótesis
10. Establecimiento de la secuencia del fallo
11. Establecimiento de la causa raíz del fallo
12. Determinación de las medidas correctivas
13. Determinación de las medidas preventivas

Para realizar un análisis de causa-raíz, se requiere el manejo de cada una de las siguientes
definiciones:

Accidente: es un evento o combinación de eventos no deseados e inesperados que tiene


consecuencias, como lesiones al personal, daños a terceros en sus bienes o en sus
personas, daño al medio ambiente, daño a las instalaciones o alteración a la actividad
normal del proceso.

Incidente: evento no deseado, inesperado e instantáneo que puede o no traer


consecuencias al personal, a la comunidad, ya sea en sus bienes o en su persona, al
medio ambiente, a las instalaciones o alteraciones a la actividad normal del proceso.

Análisis Causa-Raíz (ACR): es una metodología utilizada para identificar factores causales
de fallas, relacionados con factores humanos, físicos y de sistemas cuya consecuencia es
un incidente o accidente.

Árbol de fallas o árbol de los ¿por qué?: es una herramienta usada en la metodología
Análisis Causa-Raíz que permite ordenar de manera gráfica, el desarrollo de análisis e
investigación de manera secuencial. El árbol de fallas facilita el establecimiento de las
relaciones causa y efecto y nos conduce a identificar cuál fue la causa raíz del problema.
(Espinosa, Fernando; s.f.).

Causas factores humanos: identifican las acciones humanas que contribuyeron


directamente en la ocurrencia de un incidente o accidente. Ejemplo: Selección inadecuada
de un empaque, instalación de sellos de forma incorrecta, etcétera.

Causas físicas: identifican la naturaleza de la falla del equipo, material o maquinaria de


una instalación que dio origen al incidente o accidente. Ejemplo: falla de material, bajo
espesor en una línea, fallas operacionales, etcétera.
Causas por sistemas: identifican el origen de las fallas administrativas que contribuyen
directa o indirectamente en la ocurrencia de un incidente o accidente. Ejemplo: falta de
capacitación del personal, falta de procedimientos o que éstos sean incorrectos,
información crítica no actualizada, etcétera.

Consecuencia: resultado de un incidente o accidente, medido por sus efectos (expresado


cualitativa o cuantitativamente) en los trabajadores, comunidad, medio ambiente,
producción, maquinaria y equipo.

Tema 5. Sustancias peligrosas y normatividad


En México existen las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), documento en el que se
establecen requerimientos mínimos de seguridad que debe cumplir un producto,
proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así
como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, empaque, marcado o
información comercial. Dichas normas son de cumplimiento obligatorio y proporcionan
herramientas necesarias para que las distintas dependencias gubernamentales
establezcan parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al
medio ambiente.

Dentro de la Unión Europea es de aplicación el reglamento (CE) nº 1272/2008 de 16 de


diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas,
que deroga y modifica las directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y el reglamento (CE) nº
1907/2006.

En el año 2005 se calculaba que existían unas 3,000 sustancias químicas


de uso cotidiano sin conocer los efectos para la salud. Algunas de estas
sustancias peligrosas son:
• PBDE (Polibromodifenilésteres) (uso: retardantes de fuego)

• DDT (Dinitro tolueno) (uso: insecticida); estas sustancias


pueden causar diferentes tipos de cáncer y defectos fetales

• Acetileno disuelto - gases inflamables

• Amoniaco anhidro licuado - gases venenosos

• Trifluoruro de boro o fluoruro de boro - gases venenosos

• Bromotrifluorometano - gases no inflamables

• Butadieno - gases inflamables


• Butano y mezclas de butano - gases inflamables

• Butileno - gases inflamables

• Dióxido de carbono - gases no inflamables

• Monóxido de carbono - gases venenosos - gases inflamables

• Cloro y derivados - gases venenosos

• Cianógeno licuado - gases venenosos - gases inflamables

• Ciclopropano licuado - gases inflamables

• Éter metílico - gases inflamables

• Etano comprimido - gases inflamables

• Etilamina - gases inflamables

• Óxido de etileno - gases venenosos - gases inflamables

• Flúor comprimido - gases venenosos - comburentes

• Bromuro de hidrógeno anhidro - gases venenosos

• Cianuro de hidrógeno anhidro - venenosas (tóxicas) - líquidos


inflamables

• Óxido nitroso comprimido - gases no inflamables - comburentes

5.2 Normatividad que aplica en México


Algunos ejemplos de normatividades relativas a la prevención y control de
emergencias en el manejo de sustancias químicas aplicadas en México son:

Equipos de protección personal, uso y


NOM-017-STPS-2001 2002-11-05
manejo en los centros de trabajo.
Condiciones de seguridad y protección
NOM-002-STPS-2010 2010-12-09 contra incendios en los centros de
trabajo.

Disposiciones de compatibilidad y
segregación para el almacenamiento y
NOM-010-SCT2/2009 2009-09-01
transporte de sustancias materiales y
residuos peligrosos.

NOM-086-SEMAR-SENER- Especificaciones de los combustibles


2006-01-30
SCFI-2005 fósiles para la protección ambiental.

Requisitos de seguridad para el diseño,


construcción, operación y
mantenimiento de terminales de
NOM-013-SECRE-2012 2013-09-30 almacenamiento de gas natural licuado
que incluyen sistemas, equipos e
instalaciones de recepción conducción
y entrega de gas natural.

Constitución, integración, organización


NOM-019-STPS-2011 2011-04-13 y funcionamiento de las comisiones de
higiene y seguridad e higiene.

Seguridad-Extintores contra incendio a


NOM-100-STPS-1994 1996-01-08 base de polvo químico seco con presión
contenida-Especificaciones.

Que establece los niveles máximos


permisibles de emisión a la atmósfera
de compuestos orgánicos volátiles
(COVs) provenientes de las
NOM-121-SEMARNAT- operaciones de recubrimiento de
1998-07-14
1997 carrocerías nuevas en plantas de
automóviles, unidades de uso múltiple,
de pasajeros y utilitarios; carga y
camiones ligeros así como el método
para calcular sus emisiones.

Construcción- condiciones de seguridad


NOM-031-STPS-2011 2011-05-04
y salud en el trabajo.

Señales y avisos para protección civil,


NOM-003-SEGOB-2011 2011-12-23
colores, formas y símbolos a utilizar.
Agentes químicos contaminantes del
NOM-010-STPS-2014 2014-04-28 ambiente laboral, reconocimiento,
evaluación y control.

Relativa a las condiciones de seguridad


e higiene en los centros de trabajo para
NOM-005-STPS-1998 1999-02-02
el manejo, transporte y almacenamiento
de sustancias químicas peligrosas.

Manejo y almacenamiento de
NOM-006-STPS-2014 2014-09-11 materiales-condiciones de seguridad y
salud en el trabajo.

Sistema armonizado para la


identificación y comunicación de
NOM-018-STPS-2014 2014-11-07 peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de
trabajo.

Recipientes sujetos a presión,


NOM-020-STPS-2011 2011-12-27 recipientes criogénicos y generadores
de vapor o calderas - Funcionamiento -
Condiciones de Seguridad.
Sistema para la administración del
trabajo-Seguridad en los procesos y
NOM -028-STPS-2012 2012-09-06
equipos críticos que manejen sustancias
químicas peligrosas.

Cada país ha tenido que transponer la directiva a su legislación local para las sustancias
peligrosas.

5.3 Clasificación de sustancias químicas

La clasificación de las sustancias peligrosas se realiza en función de sus características


físico-químicas y de toxicidad. Las definiciones que da la directiva (artículo 2) son las
siguientes:

• Explosivo: son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico,


pueden reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que
en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente, o
bajo el efecto del calor —en caso de confinamiento parcial— explosionan
(ejemplo: nitroglicerina).

• Comburente: las sustancias y preparados que, en contacto con otras


sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen una reacción
fuertemente exotérmica (ejemplo: peróxido de hidrógeno, H2O2).
• Extremadamente inflamable: las sustancias y preparados líquidos que
tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición
bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que a temperatura y presión
normales, sean inflamables en contacto con el aire (ejemplo: hidrógeno
gaseoso, H2).

• Fácilmente inflamable: las sustancias y preparados (ejemplo: Etino, CH≡CH):


a. Que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura
ambiente sin aporte de energía.
b. Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve
contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o
consumiéndose una vez retirada dicha fuente.
c. Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo.
d. Que en contacto con el agua o con el aire húmedo desprendan
gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.

• Inflamable: las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea


bajo (ejemplo: etanol, CH3OH).

• Muy tóxico: las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea en muy pequeña cantidad, puedan provocar efectos
agudos o crónicos e incluso la muerte (ejemplo: nicotina).

• Tóxico: las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea en pequeñas cantidades, puedan provocar efectos
agudos o crónicos e incluso la muerte (ejemplo: monóxido de carbono, CO).

• Nocivo: las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea, puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la
muerte (ejemplo: Etanal).

• Corrosivo: las sustancias y preparados que en contacto con tejidos, vivos


puedan ejercer una acción destructiva de los mismos (ejemplo: ácido
clorhídrico, HCl).

• Irritante: las sustancias y preparados no corrosivos que en contacto breve,


prolongado o repetido con la piel o las mucosas, puedan provocar una
reacción inflamatoria (ejemplo: cloruro de calcio, CaCl2).

• Sensibilizante: las sustancias y preparados que por inhalación o penetración


cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que
una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos
negativos característicos (ejemplo: éter etílico).
• Carcinogénico: las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o
penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia
(ejemplo: tolueno).

• Mutagénico: las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o
aumentar su frecuencia (ejemplo: benceno).

• Tóxico para la reproducción: las sustancias y preparados que por inhalación,


ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no
hereditarios en la descendencia, aumentar la frecuencia de estos, o afectar de
forma negativa a la función o a la capacidad reproductora (ejemplo:
talidomida).

• Peligroso para el medio ambiente: las sustancias y preparados que


presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más
componentes del medio ambiente (ejemplo: hexano).

Tema 6. Estructura molecular y estados de la materia


Demócrito (460 a.C), filósofo y matemático griego, es a quien se le atribuye la aportación
de deducir la existencia del átomo. Él pensó que cualquier porción de sustancia se podría
dividir hasta un punto en que ya no fuera posible, a esta porción de materia le llamó
átomo, término que en griego significa “que no se puede dividir”; sin embargo, fue hasta
1800 que el químico inglés John Dalton realizó experimentos con diferentes productos
químicos que mostraron que la materia, en efecto, parecía consistir en partículas
grumosas fundamentales (átomos). Posteriormente J.J. Thomson, Max Planck, Albert
Einstein, Ernest Rutherford, entre otros, realizaron diferentes experimentos y finalmente
en 1912 el físico danés, Niels Bohr, desarrolló lo que hoy conocemos como el modelo
atómico de Bohr. Este modelo se toma como base para desarrollar los fundamentos de
la estructura de la materia y la mecánica cuántica.

6.1 Estructura del átomo

El concepto de átomo ha estado en constante evolución, cada modelo explicó en su


momento todos los datos experimentales de que se disponía, pero con el tiempo fue
necesario modificar cada modelo para adaptarlo a los nuevos datos. Cada modelo se
apoya en los anteriores, conservando determinados aspectos y modificando otros.

La primera idea sobre el átomo procede de un razonamiento filosófico, propuesto por dos
filósofos griegos: Demócrito y Leucipo, quienes pensaron que toda la materia estaba
formada por pequeñas estructuras indivisibles a las cuales les llamaron átomos, esta idea
fue rechazada principalmente por Aristóteles.

Modelo atómico de Dalton


Este modelo fue propuesto en 1808 por John Dalton, el modelo de Dalton es el primero
que se apoya en evidencia científica. Propone que la materia está formada por átomos,
además establece el primer postulado de la teoría atómica, dicho postulado, de acuerdo a
Chang, R. (2010), considera los siguientes puntos:

• Todos los elementos están formados por partículas pequeñas llamadas


átomos, los cuales son indivisibles.
• Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen igual
tamaño, masa y propiedades químicas, pero son diferentes a los átomos de
otros elementos.
• Los compuestos están formados por la unión de dos o más átomos de
elementos diferentes.
• Una reacción química se debe a la unión, separación o reordenamiento de los
átomos, nunca supone la creación o destrucción de los mismos.

Modelo atómico de Thomson

J.J. Thompson al descubrir los electrones, explicó que el átomo sí se puede dividir en
partículas fundamentales:

• Electrones, con carga eléctrica negativa


• Protones, con carga eléctrica positiva

Thompson describe al átomo como una esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se
distribuyen los electrones como si fueran las pasas en un pastel. Este modelo, llamado
“modelo del pudín de pasas”, se aceptó como una teoría durante algunos años (Chang, R.
2010).

Modelo atómico de Rutherford

En 1910, Ernest Rutherford, experimentó con una delgada lámina de oro, la cual
bombardeó con rayos alfa, durante el experimento observó que algunas partículas eran
desviadas hasta con un ángulo de 90 grados e incluso algunas rebotaban en la lámina y
volvían hacia atrás. (Chang, R. 2010)

Las grandes desviaciones de algunas partículas eran solo posibles si dichas partículas se
impactaran contra una partícula de gran masa y elevada carga positiva. Al analizar y
razonar los datos experimentales, Rutherford dedujo que toda la carga positiva del átomo
estaba concentrada en una pequeña región del átomo a la cual le llamó núcleo, en él se
concentraba casi totalidad de su masa. Los datos experimentales indicaban que el radio
del núcleo era aproximadamente diez mil veces menor que el del átomo.

Número atómico, número de masa e isótopos

El número atómico (Z) especifica el número de protones presentes en el núcleo del


átomo de un elemento. Los átomos son eléctricamente neutros, lo cual indica que el
número de protones es igual al número de electrones, de manera que el número atómico
también indica el número de electrones presentes en un átomo. Por ejemplo, el número
atómico del átomo de oxígeno es 8, los que significa que tiene 8 protones y 8 electrones.
El número de masa (A) es la suma del número de neutrones (N) mas el número
de protones (Z).

A=Z+N

La forma aceptada para representar el número atómico y el número de masa de un


elemento es:

Elemento Símbolo A Z N p e
Cobre Cu 64 29 25 29 29
secundario o sodio Na 23 11 12 11 11
Catión y anión

Cuando un átomo pierde electrones se convierte en un ion positivo llamado catión, pero
si gana electrones se convierte en un ion negativo llamado anión.

Isótopos: Son átomos del mismo elemento que presentan las mismas propiedades, pero
diferente número de neutrones, y como consecuencia, diferente número de masa.

existen tres isótopos de hidrógeno:

Modelo atómico de Bohr

De acuerdo a Chang, R (2010) el modelo de Bohr, es un modelo del átomo de hidrógeno,


en donde se trata incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así
como la teoría de la cuantización de la energía y el fenómeno del efecto fotoeléctrico. En
este modelo el átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y
electrones moviéndose en órbitas bien definidas alrededor del núcleo. Las órbitas están
cuantizadas:

Postulados del modelo atómico de Bohr

• Cada nivel tienen diferente cantidad de energía, el último nivel u órbita es el de


mayor energía.
• Los electrones pueden pasar de un nivel inferior a uno superior, para lo cual
deberán absorber energía calorífica, eléctrica o luminosa.
• Si los electrones saltan de un nivel de mayor energía a uno de menor energía,
emiten energía luminosa.

El modelo de Bohr, que dio a conocer en 1913, al igual que el de Rutherford, establece
que el átomo es parecido al sistema solar, en el centro del átomo está el núcleo y
rodeando al núcleo se encuentran siete niveles de energía donde se encuentran los
electrones. Pero Bohr además calculó el número de electrones para cada nivel y explicó el
movimiento electrónico dentro del átomo.

6.2 Números cuánticos y orbitales atómicos

Modelo atómico de la mecánica cuántica

En 1926, el físico austriaco Erwin Schrödinger, formuló una ecuación que describe el
comportamiento y la energía de las partículas subatómicas. La ecuación de Schrödinger
dio inicio a la mecánica cuántica. El modelo atómico de la mecánica cuántica fue
establecido por Schrödinger (1927), este modelo engloba la hipótesis de Louis de
Broglie y el principio de indeterminación de Heisenberg. En la mecánica cuántica se
requieren tres números cuánticos para describir la distribución de los electrones en el
hidrógeno y otros átomos. Estos números se derivan de la solución matemática de la
ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno. En este modelo atómico, se utilizan
los mismos números cuánticos que en el modelo de Bohr y con los mismos valores
permitidos, pero cambia su significado físico, puesto que ahora hay que utilizar el
concepto de orbital.

Números
Significado físico Valores permitidos
cuánticos
• Define la energía total del electrón (nivel
Números enteros del
principal (n) energético en el que se encuentra el electrón).
1, 2, 3...7
• Distancia del electrón al núcleo.

• Subnivel energético en donde está el electrón


• Forma del orbital:
l = 0: orbital s (esférico)
secundario o l = 1: orbital p (bilobulado) l = n -1
azimutal (l) (un orbital p en la dirección de cada eje 0, 1, 2, 3…
coordenado: px, py, pz)
l = 2: orbital d
l = 3 orbital f

Orientación del orbital cuando se aplica un


campo magnético externo.
l = 0 m = 0 orbital s (esférico) m = -l, 0, +l
magnético (m)
l = 1 m = -1 orbital px
m = 0 orbital py
m = +1 orbital pz
Sentido de giro del electrón en torno a su propio ± 1/2
espín (s)
eje.

Los 4 números cuánticos caracterizan a un electrón:

• n determina el nivel energético


• l determina el subnivel energético
• m determina el orbital concreto dentro de ese subnivel
• s determina el electrón concreto dentro de los que pueden alojarse en cada
orbital (puede haber dos electrones en cada orbital).

6.3 Configuración electrónica

Para entender el comportamiento de los átomos, necesitamos conocer la configuración


electrónica, la cual explica con detalle la distribución de los electrones dentro del átomo y
su ordenamiento en los niveles de energía y para comprender adecuadamente la
configuración electrónica es importante conocer los siguientes principios:
• Principio de Exclusión de Pauli: “Dos electrones del mismo átomo no pueden
tener los mismos números cuánticos idénticos, y por lo tanto un orbital no
puede tener más de dos electrones”.
• Regla de máxima multiplicidad de Hund. Este principio establece que para
orbitales de igual energía, la distribución más estable de los electrones, es
aquella que tenga mayor número de espines paralelos, es decir los electrones
se colocan con el mismo espín hasta que todos tengan uno y después se
completan con espín opuesto.

La configuración electrónica se obtiene usando el cuadro de las diagonales.

Los orbitales se van llenando en el orden en que aparecen, siguiendo esas diagonales,
empezando siempre por el 1s. Empleando la regla de las diagonales, la configuración
electrónica estándar para cualquier átomo, es la siguiente:

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6

La distribución de niveles, subniveles, orbitales y número de electrones posibles en ellos


se resume, para las 4 primeras capas, en la siguiente tabla:

Niveles de energía o
1 (K) 2 (L) 3 (M) 4 (N)
capa (n)
Tipo de subniveles S sp spd spdf
Número de orbitales
1 13 135 1357
en cada subnivel
Denominación de los
1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f
orbitales
Número máximo de
electrones en los 2 2-6 2 - 6 - 10 2 - 6 - 10 - 14
orbitales
Número máximo de
electrones por nivel de 2 8 18 32
energía o capa
Interpretación de la configuración electrónica

Cuando se conoce la configuración electrónica de un elemento se puede predecir el


número atómico, el grupo y el período en que se encuentra dicho elemento en la tabla
periódica.

Por ejemplo, si la configuración electrónica de un elemento es

1s2 2s2 2p6 3s2 3p5

La configuración electrónica se interpreta de la siguiente manera:

La suma de los electrones es su número atómico, en este caso es 17, el nivel más grande
representa el período en el que se encuentra el elemento, en este ejemplo el nivel más
grande es 3, lo cual quiere decir que el elemento se encuentra en el tercer período de la
tabla periódica. La suma de los electrones de valencia (electrones del último nivel de
energía), representa el grupo al que pertenece, la suma de los electrones de valencia es 7,
el elemento por tanto se ubica por lo tanto en el grupo 7.

Estados de la materia

Se pueden obtener distintos estados (fases) de cualquier sustancia o elemento


modificando sus condiciones de temperatura o presión; a estos cambios se les denomina
estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas
(moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen
propiedades y características diferentes; las fases más conocidas y observables
cotidianamente son: sólida, líquida, gaseosa y plasmática.

A continuación te mostramos un diagrama de fase para el dióxido de carbono en función


de presión y temperatura.

1. fase sólida.
2. fase líquida
3. fase gaseosa
4. fase de fluido supercrítico.

A: punto triple.

B: punto crítico
Estado sólido
Los objetos se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos se entrelazan
formando estructuras estrechas y definidas, lo que les da la capacidad de soportar
fuerzas sin producir alguna deformación aparente. Generalmente son duros y resistentes
y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión.

• Sólidos cristalinos: la presencia de espacios intermoleculares pequeños da


paso a la intervención de las fuerzas de enlace, que ubican a las celdillas en
formas geométricas.
• Sólidos amorfos o vítreos: las partículas que los constituyen carecen de una
estructura ordenada.

Estado líquido
Si se incrementa la temperatura, el sólido pierde forma hasta que la estructura cristalina
desaparece, alcanzando el estado líquido. Generalmente una sustancia en estado líquido
posee la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En el
estado líquido existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, pero es menos intensa que
en los sólidos.

Estado gaseoso
Si se incrementa más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Las moléculas del gas
se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el
espacio en el cual son contenidos. El estado gaseoso posee cohesión nula, no tiene forma
definida y su volumen es variable.

Estado de plasma
Se denomina plasma a un gas constituido por partículas cargadas (iones) libres y cuya
dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones eléctricas y
magnéticas de largo alcance entre las mismas. En este tipo de estado, a diferencia del
gaseoso, no existen dichos efectos colectivos importantes. El plasma es el estado de
agregación de la materia más abundante como lo es la materia en el universo; algunos
ejemplos son monitores con pantalla de plasma, el interior de los tubos fluorescentes
(iluminación de bajo consumo), soldaduras de arco eléctrico, reactores de fusión, etcétera.

Para cada elemento o compuesto químico existen determinadas condiciones de presión y


temperatura en las que se producen los cambios de estado, de tal forma que
en condiciones normales hay compuestos en estado sólido, líquido y gaseoso (S, L y G).
Los procesos en los que una sustancia cambia de estado son:

• Sublimación: pasa de sólido a gas (S-G)


• Vaporización: pasa de líquido a gas (L-G)
• Condensación: pasa de gas a líquido (G-L)
• Solidificación: pasa de líquido a sólido (L-S)
• Fusión: pasa de sólido a líquido (S-L)
• Sublimación inversa: pasa de gas a sólido (G-S)

Tema 7. Estructura electrónica de los átomos


Respecto al conocimiento sobre la estructura de la materia, inicialmente se creyó que los
elementos de toda materia eran el agua, la tierra, el fuego y el aire, pero con el desarrollo
de las técnicas de experimentación, los científicos observaron que la materia es en
realidad más compleja de lo que se pensaba.

Debido al descubrimiento de nuevos elementos, los químicos del siglo XIX vieron la
necesidad de ordenarlos, para lograrlo se basaron en las masas atómicas conocidas y las
tendencias periódicas en las propiedades físicas y químicas de los elementos.
La necesidad de organizar la información disponible hasta ese momento sobre la
estructura y propiedades de las sustancias elementales, condujo al desarrollo de la tabla
periódica, en la que se encuentran agrupados los elementos que tienen propiedades
químicas y físicas semejantes.

7.1 Tabla periódica de los elementos

Desarrollo de la tabla periódica

Döbereiner explicó la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él


denominó “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Este científico
puso en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia
entre la de los otros dos. En 1850 se logró una primera clasificación coherente de los
elementos químicos

En 1864, el químico inglés John Newlands observó que cuando los elementos se
ordenaban según sus masas atómicas, cada octavo elemento mostraba propiedades
semejantes. Newlands se refirió a esta peculiar relación como la ley de las octavas. Sin
embargo, tal “ley” resultó inadecuada para elementos de mayor masa que el calcio, por lo
cual el trabajo de Newlands fue rechazado por la comunidad científica

En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeleev y el químico alemán Lothar Meyer


propusieron de manera independiente un ordenamiento para los elementos, basado en
la repetición periódica y regular de sus propiedades. En el sistema de clasificación,
Mendeleev agrupó los elementos en forma más exacta, de acuerdo con sus propiedades,
además predijo las propiedades de varios elementos que aún no se descubrían. Por
ejemplo, M planteó la existencia de un elemento desconocido que llamó ekaaluminio y
predijo algunas de sus propiedades. Con el descubrimiento del galio, notó que sus
propiedades coincidían significativamente con las propiedades que pronosticó para el
eka-aluminio. La tabla periódica de Mendeleev incluyó los 66 elementos que se conocían
hasta entonces. En 1900 ya se habían incorporado en la lista alrededor de 30 elementos
más, con lo que se completaron algunos de los espacios vacíos.

El trabajo de Mendeleev presentaba algunas incongruencias. Por ejemplo, la masa


atómica del argón (39.95 uma) es mayor que la del potasio (39.10 uma). Si los elementos
se hubieran ordenado solo de acuerdo con su masa atómica creciente, el argón debería
aparecer en la posición que ocupa el potasio y el potasio debería ocupar la del argón,
estas incongruencias hicieron pensar que otra propiedad diferente a la masa atómica
debería ser la base de la periodicidad observada.

En 1913, el físico inglés, Henry Moseley, encontró que el número atómico aumenta en el
mismo orden que la masa atómica. Con esta observación cobraban sentido las
discrepancias que presentaba la explicación de Mendeleev. Por ejemplo el número
atómico del argón es 18, y el del potasio, 19, por lo que este último debe colocarse
después del argón en la tabla periódica. Moseley reordenó los elementos en orden
creciente de número atómico.

El conocer las propiedades y tendencias dentro de un grupo o periodo de la tabla


periódica, permite predecir con mucha exactitud sus propiedades.
En la tabla periódica moderna los elementos están acomodados de acuerdo con su
número atómico (que aparece sobre el símbolo del elemento) en filas, llamadas periodos,
y en columnas, conocidas como grupos o familias, de acuerdo con sus semejanzas en las
propiedades químicas.

Los elementos se dividen en tres categorías: metales, no metales y metaloides.


Un metal es un buen conductor del calor y la electricidad, mientras que un no
metal generalmente es mal conductor del calor y la electricidad. Por otra parte,
un metaloide presenta propiedades intermedias entre los metales y los no metales. De
izquierda a derecha, a lo largo de cualquier periodo, las propiedades físicas y químicas de
los elementos cambian en forma gradual de metálicas a no metálicas. En general se hace
referencia a los elementos en forma colectiva, mediante su número de grupo en la tabla
periódica (grupo 1A, grupo 2A y así sucesivamente).

Sin embargo, por conveniencia, algunos grupos de elementos tienen nombres especiales.

• Los elementos del grupo 1A (Li, Na, K, Rb, Cs y Fr) se llaman metales alcalinos.
• Los elementos del grupo 2A (Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra) reciben el nombre
de metales alcalinotérreos.
• Los elementos del grupo 7A (F, Cl, Br, I y At) se conocen como halógenos.
• Los elementos del grupo 8A (He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn) son los gases nobles o
gases raros.

otra forma en la cual están ordenados los elementos sin que se les cambie de posición, es
por bloques:

Bloque I: Elementos representativos son los elementos de los grupos A, todos los
cuales tienen incompletos los subniveles s o p, de tal forma que su configuración
electrónica termina en s o p. Con excepción del helio, los gases nobles (los elementos del
grupo 8A), tienen el subnivel p completamente lleno.

Bloque II:Elementos de transición son los elementos de los grupos B, los cuales tienen
incompleto el subnivel d, o forman fácilmente cationes con el subnivel d incompleto. Su
característica es que la configuración electrónica de estos elementos termina en d.

Bloque III: Elementos de transición interna son lantánidos y actínidos, algunas veces se
denominan elementos de transición del bloque f porque su subnivel f está incompleto.

La tabla periódica es una herramienta útil que correlaciona las propiedades de los
elementos en forma sistemática y ayuda a hacer predicciones respecto al
comportamiento químico.
7.2 Enlaces químicos

Símbolos de puntos de Lewis

El desarrollo de la tabla periódica y el inicio de la mecánica cuántica sirvieron como base


para conocer la configuración electrónica, lo cual fue el punto de partida para entender
cómo se unen los elementos para formar compuestos. En la formación de los enlaces
químicos entre dos o más elementos, solo participan los electrones de valencia. Lewis
explicó una forma sencilla para representar los enlaces químicos, a dicha representación
se le denomina símbolos de puntos de Lewis.

La explicación de Lewis se fundamenta en los siguientes puntos:

• Los electrones de valencia son los responsables de formar enlaces.


• Los electrones pueden transferirse entre átomos dando lugar a cationes y
aniones que se atraen para formar compuestos iónicos.
• Cuando los electrones se comparten entre los átomos se forman enlaces
covalentes
• Los electrones intercambiados permiten a los átomos adquirir la estructura
electrónica de gas noble. Generalmente quedan rodeados de 8 electrones en
su capa externa, llamado octeto.

Para conocer el número de electrones de valencia de un elemento, se describe la


configuración electrónica del elemento

Concepto de enlace químico

Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Cuando los
átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones. Son los electrones de
valencia los que determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y las características
del enlace. Todos los enlaces químicos son el resultado de la atracción de dos o más
electrones. El enlace químico le confiere estabilidad a los compuestos químicos
diatómicos y poliatómicos.

Concepto de electronegatividad

La electronegatividad es la fuerza con la cual los elementos atraen electrones, cuando


forman parte de un enlace químico.
Imagen obtenida de http://slideplayer.es/slide/1672737/. solo para fines educativos.

Generalmente, los átomos aceptan o donan electrones alcanzando el número de


electrones de un gas noble, los cuales son poco reactivos y estables electrónicamente. Por
este motivo los elementos cercanos a ellos pueden alcanzar esta misma estabilidad ya sea
aceptando o donando electrones.

En el enlace iónico un elemento gana electrones y otro los pierde, dando como resultado
la formación de iones con carga eléctrica diferente que se atraen para formar una
molécula eléctricamente neutra; esta interacción ocurre entre dos átomos que tengan
una diferencia de electronegatividad superior a 2.0.

Imagen obtenida de: http://apuntesdeunjovennewton.blogspot.mx/2015/


04/sustancias-moleculares-e-ionicas.html.solo para fines educativos.
Imagen obtenida de http://quimicazzz.blogspot.mx/2011/12/47-estructuras-de-lewis-de-compuestos.html.
solo para fines educativos.

Características de los compuestos formados por enlace iónico:

• Están formados por metal + no metal.


• Son sólidos a temperatura ambiente.
• Presentan estructura cristalina definida.
• En estado sólido no conducen la electricidad.
• Fundidos o en solución acuosa, permiten el paso de la corriente eléctrica.
• Los metales ceden electrones formando cationes o iones positivos, y los no
metales aceptan electrones formando aniones o iones negativos.
• Presentan altos puntos de fusión y ebullición.
• Son solubles en solventes polares.

Los compuestos formados por enlaces iónicos forman redes cristalinas cúbicas, como lo
muestra la imagen.

Imagen obtenida de http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica


/enlace-ionico/solidos-ionicos. Solo para fines educativos.
El enlace covalente no polar

En este tipo de enlace los electrones se comparten de forma equitativa, cada elemento
aporta un electrón, se forma entre átomos iguales y la diferencia de electronegatividad es
cero. Este tipo de enlace también se presenta cuando se unen elementos entre los cuales
existe muy poca diferencia de electronegatividad, por ejemplo, la diferencia de
electronegatividad entre dos átomos de nitrógeno es cero; un ejemplo de dos átomos
diferentes es el metano (CH4), el carbono tiene una electronegatividad de 2.5 mientras
que el hidrógeno de 2.1, la diferencia de electronegatividad entre ambos es 0.4, la cual es
menor a 0.5; por lo que este enlace se considera no polar.

Imagen obtenida de http://iesicaria.xtec.cat/~DCN/BiologiaCurtis/Seccion%201/1%20-%20


Capitulo%201.htm. solo para fine educativos.
Imagen obtenida de http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_01.htm.
solo para fines educativos.

Enlace covalente polar

En este tipo de enlace los electrones se comparten de forma no equitativa, esto se debe a
la electronegatividad, los elementos más electronegativos, atraen más los electrones ,
alejándolos del elemento menos electronegativo, lo cual origina una densidad de carga
positiva y una negativa a lo cual se le llama dipolo. La diferencia de electronegatividad
entre los elementos que están unidos por un enlace covalente polar es entre 0.5 y 2.0, la
diferencia no es lo suficientemente grande para que exista una transferencia completa de
electrones.

Imagen obtenida de http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_01.htm.


solo para fines educativos.

Enlace covalente coordinado

En este tipo de enlace los electrones se comparten, pero un solo elemento aporta los dos
electrones, un enlace covalente coordinado en nada se puede distinguir de un covalente
no polar ya que las características del enlace no se modifican.
Imagen obtenida de http://www.edured2000.net
/fyq/selectividad/quimica/Enlace%20quimico.htm.solo para fines educativos.

Los enlaces covalentes pueden ser:

• Simples: cuando comparten un solo par de electrones.


• Dobles: cuando comparten dos pares de electrones.
• Triples: cuando comparten tres pares de electrones.
• Cuádruples: cuando comparten cuatro pares de electrones.

El criterio que determinar el tipo de enlace a partir de la diferencia de electronegativad, en


términos, generales es el siguiente:

Diferencia de electronegatividad Tipos de enlace


Menor o igual a 0.4 Covalente no polar o covalente coordinado
De 0.5 a 2.0 Covalente polar
Mayor de 2.0 Iónico
Características de los compuestos que están unidos por enlaces covalentes (uag, 2015):

• Los átomos no ganan ni pierden electrones, solo los comparten.


• Está formado por elementos no metálicos.
• Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de
los elementos que se unen.
• Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la
materia: solido, líquido o gaseoso.
• Son malos conductores del calor y la electricidad.
• Solubilidad. Las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las
apolares son solubles en disolventes apolares).
• Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.

Enlace metálico

Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre
cationes y los electrones de valencia) de los metales entre sí. La cercanía que hay entre los
átomos da lugar a estructuras muy compactas. Son redes tridimensionales que forman la
estructura típica de empaquetamiento compacto de esferas. En este tipo de estructura
cada átomo metálico está rodeado por otros doce átomos (seis en el mismo plano, tres
por encima y tres por debajo). Además, debido a la baja electronegatividad que poseen
los metales, los electrones de valencia son extraídos de sus orbitales y tienen la capacidad
de moverse libremente a través del compuesto metálico, lo que otorga a éste las
propiedades eléctricas y térmicas.

Las características de los elementos metálicos son producidas por la naturaleza del
enlace metálico.

• Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y sus puntos


de fusión y ebullición varían notablemente.
• Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas (esto se explica
por la enorme movilidad de sus electrones de valencia).
• Presentan brillo metálico, por lo que son menos electronegativos.
• Son dúctiles y maleables (la enorme movilidad de los electrones de valencia
hace que los cationes metálicos puedan moverse sin producir una situación
distinta, es decir, una rotura).
• Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.
• Tienden a perder electrones de sus últimas capas cuando reciben cuantos de
luz (fotones), fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico.

Tema 8. Tipos de reacciones químicas


Una reacción química es un proceso en el cual las sustancias denominadas reactivos se
transforman en productos de la reacción. En las reacciones químicas se producen
cambios en la estructura electrónica debidos a la rotura de enlaces químicos de los
reactivos y la formación de nuevos enlaces químicos para formar nuevas sustancias. Los
cambios químicos están asociados a cambios energéticos, estudiados por una subdivisión
de la rama de la química denominada termodinámica química.

Las reacciones químicas se clasifican de diversas formas, por ejemplo:

• Reacción química espontánea: por ejemplo la formación de óxido de hierro


producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro se da de forma
espontánea.
• Reacción química inducida: ejemplo al colocar una cinta de magnesio en
presencia de oxígeno, la reacción no se realiza, es necesario una llama para inducir
la reacción obteniéndose óxido de magnesio.

A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.

8.1 Reacciones de la química inorgánica

Desde un punto de vista de la química inorgánica, se pueden postular dos grandes


modelos para las reacciones químicas de los compuestos inorgánicos:

• Reacciones ácido-base o de neutralización: sin cambios en los estados de


oxidación.
• Reacciones redox: con cambios en los estados de oxidación.

Sin embargo, también se pueden clasificar de acuerdo al mecanismo de reacción y al tipo


de productos que resultan de la reacción.

Tipos de reacciones de acuerdo con el mecanismo de reacción y tipos de productos:

Nombre Descripción Representación Ejemplo

Reacción de Elementos sencillos Forma general: Un ejemplo es la


síntesis que se unen para síntesis del cloruro
formar un compuesto A + B → AB de sodio:
más complejo.
2Na(s) + Cl2(g) →
2NaCl(s)

Reacción de Un compuesto se Forma general: Un ejemplo es la


descomposición fragmenta en descomposición del
elementos más AB → A + B agua:
sencillos.
2H2O(l) → 2H2(g) +
O2(g)
Nombre Descripción Representación Ejemplo

Reacción de Un elemento reemplaza Forma general: Un ejemplo se


desplazamiento o a otro en un produce cuando el
simple compuesto. A + BC → AC + B hierro(Fe) desplaza
sustitución al cobre(Cu) en el
sulfato de cobre
(CuSO4):
Fe + CuSO4→
FeSO4 + Cu

Reacción de Los aniones y cationes Forma general: Un ejemplo es la


doble en un compuesto formación de NaCl
desplazamiento o cambian lugares con AB + CD → AD + (sal de mesa),
doble sustitución los aniones y cationes CB cuando se combina
de otro compuesto, hidróxido de sodio y
para formar dos ácido clorhídrico:
sustancias diferentes.
NaOH + HCl →
NaCl + H2O

8.2 Reacciones de óxido-reducción

La electroquímica es la rama de la química que estudia la transformación entre la energía


eléctrica y la energía química. Los procesos electroquímicos son reacciones redox
(oxidación-reducción) en donde la energía liberada por una reacción espontánea se
convierte en electricidad o donde la energía eléctrica se aprovecha para inducir una
reacción química no espontánea.

Las reacciones redox forman parte importante del mundo que nos rodea, por ejemplo las
combustiones, la acción de los blanqueadores, la respiración la metalurgia y la corrosión,
son algunas de las diferentes reacciones tipo redox. El conocimiento de estas reacciones
permite control su control en la vida diaria o en las industrias, por ejemplo, la corrosión
de diversas estructuras genera pérdidas económicas y contaminación ambiental, por tal
razón su control permite que sean más amigables con el ambiente.

Concepto de oxidación y reducción

Oxidación: Un elemento químico se oxida cuando el elemento pierde electrones y como


consecuencia su número de oxidación (valencia) aumenta.

Reducción: Un elemento químico se reduce cuando el elemento gana electrones y como


consecuencia su número de oxidación (valencia) disminuye.
Reglas para conocer el número de oxidación de cualquier elemento:

1. A todo elemento libre se le asigna número de oxidación cero.


2. El número de oxidación del oxígeno en la mayoría de los compuestos es -2.
3. El número de oxidación del hidrógeno es +1, a excepción de los hidruros en
cuyo caso es -1.
4. En un compuesto la suma de los números de oxidación de todos los elementos
debe ser cero.

Ejemplo de balance redox:

1. Revisar que las fórmulas de la reacción estén correctamente escritas

2. Escribir el número de oxidación de cada elemento.

3. Comparar el número de oxidación de los elementos del lado izquierdo de la


ecuación contra los del lado derecho, observar cuáles se oxidaron, y cuáles se
redujeron.

4. Escribir la diferencia de números de oxidación de un mismo elemento, por


ejemplo el cobre que estaba en cero y pasó a +2, la diferencia es 2, y el
nitrógeno que estaba en +5 y pasó a +2, la diferencia es 3.
5. Multiplicar la diferencia de números de oxidación por los subíndices
correspondientes de cada elemento.

6. Cruzar los resultados como se observa en la imagen.

7. Se colocan los resultados como coeficientes en el lugar correspondiente.

8. Completar el balance por tanteo.


9. Revisar que la cantidad de átomos en ambos lados de la ecuación sea el
mismo.

Ejemplos característicos de aplicación de la reacciones redox

Una celda galvánica o voltaica es un dispositivo experimental para generar electricidad


mediante una reacción redox espontánea. Los componentes fundamentales de las celdas
galvánicas se muestran en la imagen
Una barra de zinc metálico se sumerge en una disolución de ZnSO4 y una barra de cobre
se sumerge en una disolución de CuSO4. El funcionamiento de la celda se basa en el
principio de que la oxidación de Zn+2 a Zn y la reducción de Cu+2 a Cu se pueden llevar a
cabo simultáneamente, pero en recipientes separados, se observa la transferencia de
electrones, a través del alambre conductor. La distribución de electrodos (Zn y Cu) y de
disoluciones (ZnSO4 y CuSO4) se conoce como celda de Daniell. En una celda galvánica, la
oxidación se lleva a cabo en el ánodo y el cátodo se realiza la reducción. Vadallares, E. (s.f.)

En la celda de Daniell, las reacciones de oxidación y de reducción se separan en


semireacciones de reducción y de oxidación, por ejemplo:

Electrodo de Zn (ánodo):

Zn(s) → Zn+2(ac) + 2e–

Electrodo de Cu (cátodo):

Cu+2 (ac) + 2e– → Cu(s)

La diferencia de potencial se mide en forma experimental con un voltímetro.


El voltaje a través de los electrodos de una celda galvánica se llama voltaje de la celda o
potencial de la celda. Éste depende de la naturaleza de los electrodos, de los iones, de las
concentraciones iónicas y la temperatura de la celda. . (Apuntes científicos, 2012)

La batería de celda seca

La más común es la celda de Leclanché, que se utiliza en las lámparas portátiles y en los
radios de transistores. El ánodo es un contenedor de zinc en contacto con dióxido de
manganeso y un electrolito. El electrolito es una disolución de cloruro de amonio y cloruro
de zinc en agua mezclada con almidón para que adquiera una consistencia pastosa
espesa y no haya fugas.

La batería de mercurio

La batería de mercurio tiene muchas aplicaciones en medicina y en la industria


electrónica. Está contenida en un cilindro de acero inoxidable y consta de un ánodo de
zinc (amalgamado con mercurio), que está en contacto con un electrolito fuertemente
alcalino de oxido de zinc y oxido de mercurio (II).

Acumulador de plomo

La batería, o acumulador de plomo, que se usa comúnmente en los automóviles, está


compuesta por seis celdas idénticas ensambladas en serie. Cada una tiene un ánodo de
plomo y un cátodo hecho de dióxido de plomo (PbO2) empacado en una placa metálica.
Tanto el cátodo como el ánodo están sumergidos en una disolución acuosa de acido
sulfúrico, que actúa como electrolito. (Chang, R. 2010).

Cabe agregar, que las reacciones redox se utilizan en la metalurgia, por ejemplo, en la
refinación del fierro, oro y plata, En la refinación del fierro este metal se reduce y el
carbono se oxida, lo cual permite la obtención de fierro purificado lo cual se muestra en la
ecuación:

Fe2O3 + 3 CO 2 Feº + 3 CO2


También en el proceso de obtención de oro y plata, se oxida el zinc y se reduce el oro y la
plata, obteniéndose tanto el oro como la plata purificados, como se muestra en las
ecuaciones:

2 Na [ Ag+1 (CN)2 ] + Zn0 Zn+2 (CN)2 + 2 Ag0 + 2 NaCN

2 Na [ Au+1 (CN)2 ] + Zn0 Zn+2 (CN)2 + 2 Au0 + 2 NaCN

La galvanotecnia, otra aplicación industrial electrolítica, se usa para depositar películas de


metales preciosos en metales base .Un ejemplo de esta técnica es el niquelado, en el
cátodo, que es la superficie a recubrir, se realiza la reducción del níquel.

Reacción del cátodo (Electrodo de fierro se recubre con níquel)

Ni+2 + 2 e− Ni0

Reacciones que ocurren en el ánodo (electrodo de níquel se desgasta)

Ni0 Ni+2+ 2 e−

En todas las aplicaciones industriales de las reacciones redox se generan productos


secundarios, como son los residuos o gases que impactan el ambiente, por ejemplo las
pilas de mercurio al desecharse impactan fuertemente la salud, son bioacumulables, el
mercurio daña el sistema nervioso, los riñones; el plomo también daña el sistema
nervioso, produce anemia y saturnismo. Por otra parte, los procesos metalúrgicos
generan cianuro, lodos ácidos y alcalinos, mercurio, cianuro, y sustancias altamente
tóxicas. Algunas alternativas que marca la química sostenible para prevenir la
contaminación en el sector industrial son la optimización de los procesos para una
producción más limpia y eficiente, en la industria metalúrgica, se puede aplicar la química
sostenible principalmente en el proceso de fundición en el cual es recomendable el uso
de nuevas tecnologías como son los hornos de alta eficiencia o los de inducción
magnética.

En la industrias como la metalúrgica, la cementera, la fabricación de pintura, la de


fabricación de pilas y la metal mecánica, uno de los principales contaminantes es el
mercurio.

Tema 9. Termodinámica química


La termodinámica es una rama de la física que estudia la interconversión del calor y otras
formas de energía en procesos físicos y en procesos químicos. Permite utilizar la
información obtenida en los experimentos de un sistema para llegar a conclusiones sobre
otros aspectos del mismo sistema, sin tener que recurrir a la experimentación. Uno de los
principales objetivos de la termodinámica es predecir si ocurrirá alguna reacción cuando
se mezclen los reactivos en condiciones especiales (por ejemplo, a cierta temperatura,
presión y concentración). También resulta útil para entender los complicados procesos
biológicos de una célula, si una reacción ocurre en determinadas condiciones se llama
reacción espontánea. Si no aparece en esas condiciones se dice que es no espontánea.
Energía se define como la capacidad para efectuar un trabajo.

Existen diversos tipos de energía

La energía térmica es la energía asociada al movimiento aleatorio de los átomos y las


moléculas. En general la energía térmica se puede calcular a partir de mediciones de
temperatura. Cuanto más vigoroso sea el movimiento de los átomos y de las moléculas en
una muestra de materia, ésta será más caliente y su energía térmica será mayor.

La energía química es una forma de energía que se almacena dentro de las unidades
estructurales de las sustancias; esta cantidad se determina por el tipo y distribución de
los átomos que constituyen cada sustancia. Cuando las sustancias participan en una
reacción química la energía química se libera, se almacena o se convierte en otras formas
de energía.

La energía potencial es la energía disponible en función de la posición de un objeto; por


ejemplo debido a su altitud, una piedra en la cima de una colina tiene mayor energía
potencial y al caer salpicará más agua que una piedra semejante que se encuentre en la
parte baja de la colina.

Cuando desaparece una forma de energía debe aparecer otra (de la misma magnitud) y
viceversa; este principio se resume en la ley de la conservación de la energía: la energía
total del universo permanece constante.

9.1 Termoquímica y tipos de sistemas

En general, las reacciones químicas absorben o liberan energía, generalmente en forma


de calor; “el calor (Q) es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están
a diferentes temperaturas”

Es común que se hable de calor absorbido o calor liberado para describir los cambios
energéticos que ocurren durante un proceso y es la termoquímica la que estudia los
cambios de calor en las reacciones químicas.

Para analizar los cambios de energía asociados a las reacciones químicas, primero
necesitamos definir el sistema.

Un sistema es una parte específica del universo que nos interesa para su estudio. Existen
tres tipos de sistema:

Sistema abierto Sistema cerrado Sistema aislado

Se puede intercambiar masa Permite transferencia de No permite la transferencia


y energía, por lo general en energía (calor) pero no de de masa ni de energía.
forma de calor, con sus masa.
alrededores.
Debido a que la energía no se puede crear ni destruir, cualquier pérdida de energía por el
sistema la deben ganar los alrededores; así el calor generado por el proceso de
combustión se transfiere del sistema a sus alrededores.

La siguiente reacción es un ejemplo de un proceso exotérmico; “es cualquier proceso


que cede calor, es decir, que transfiere energía térmica hacia los alrededores”

2H2(g) + O2(g) → 2H2O(l) + energía

A su vez, la reacción de descomposición del óxido de mercurio (II) (HgO) a altas


temperaturas es una reacción de un proceso endotérmico, en el cual los alrededores
deben suministrar calor al sistema.

Energía + 2HgO(s) → 2Hg(l) + O2(g)

9.2 Tipos de reacciones en termoquímica

Para medir el calor absorbido o liberado por un sistema durante un proceso a presión
constante, se utiliza una propiedad denominada entalpía y se representa con el
símbolo ∆H; se define como E + PV. La entalpía es una propiedad extensiva y su magnitud
depende de la cantidad de materia presente. Es imposible determinar la entalpía de una
sustancia, por lo tanto lo que se mide realmente es el cambio de entalpía, ∆H (entalpía de
reacción), que es la diferencia entre las entalpías de los productos y las entalpías de los
reactivos.

∆H = H (productos) – H (reactivos)

En otras palabras, ∆H representa el calor absorbido o liberado durante una reacción. Esta
entalpía puede ser positiva o negativa, según el proceso.

Proceso El sistema libera calor ∆H es negativo ∆H < 0


exotérmico hacia los alrededores.

Proceso El sistema absorbe calor ∆H es positivo ∆H > 0


endotérmico de los alrededores.

Para revisar algunos ejemplos haz clic aquí.

Reacción CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2H2O(l) ∆H = -890.4 kJ ∆H < 0


exotérmica

Reacción H2O(s) → H2O(l) ∆H = 6.01 kJ ∆H > 0


endotérmica

El sistema está delimitado por una pared llamada frontera y es la que divide a dicho
sistema del entorno y del universo. La transferencia de calor al sistema está en función
del tipo de frontera; existen cuatro tipos:
Isotermica: Este proceso ocurre a temperatura constante.

Una gráfica de presión (P) y volumen (V) a temperatura constante toma la forma de una
curva llamada isoterma.

Un ejemplo es la compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un


termostato.

Isomwtrica o isocortica: Este proceso ocurre a volumen constante.

Si se agrega calor al sistema manteniendo el volumen constante, todo el calor se utiliza


para aumentar la energía interna del sistema.

Un ejemplo es el vapor en una olla a presión; la presión aumenta a medida que se


calienta.

Isobarica: Este proceso ocurre a presión constante.

El calor transferido es diferente a cero.

Un ejemplo es cuando se mete un globo en una nevera y observamos que se encoge; o el


agua que hierve en un recipiente abierto a la atmósfera.

Adiabatica: El sistema no absorbe ni cede calor Q=0.

Este proceso se puede lograr aislando térmicamente el sistema de sus alrededores.

Ejemplos: la compresión del pistón en una bomba de inflado de ruedas de bicicleta, o la


descompresión rápida del émbolo de una jeringa (previamente comprimido con el
agujero de salida taponado).

Los procesos adiabáticos son muy importantes en la ingeniería. Algunos ejemplos


comunes incluyen la expansión de gases calientes en máquinas de combustión interna, la
licuefacción de los gases en sistemas de enfriamiento y la fase de compresión en un
motor de diesel.

Los cambios de calor de los procesos físicos y químicos se miden en un calorímetro, que
es un recipiente cerrado diseñado específicamente para este propósito. El estudio de
la calorimetría, la medición de los cambios de calor, depende de la comprensión de los
conceptos de calor específico y capacidad calorífica.

Calor específico (s)

Es la cantidad de calor necesario para elevar un grado Celsius la temperatura de un


gramo de una sustancia.

Capacidad calorífica (C)

Es la cantidad de calor necesario para elevar un grado Celsius la temperatura de una


determinada cantidad de una sustancia.

El calor específico es una propiedad intensiva, en tanto que la capacidad calorífica es una
propiedad extensiva, y la relación entre ellas es:

C = ms
Donde m es la masa de la sustancia en gramos.

Ejemplo:

El calor específico del agua es 4.184 J/g•°C y la capacidad calorífica en 60 g de agua es:

(60 g) (4.184 J/g•°C) = 251 J/°C

9.3 Ecuaciones termoquímicas

La mayoría de las reacciones termoquímicas industriales son procesos de combustión en


los que se emiten óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre. A través del
conocimiento de la química verde, se tienen varias alternativas para que se reduzcan las
emisiones, principalmente las de efecto invernadero; además de esto, existen
normatividades y acuerdos internacionales, que orientan a las industrias, basándose en el
conocimiento de los doce principios de la química verde. Cuando una industria toma la
decisión de conservar el ambiente, desde ese momento se convierte en una industria
sustentable. La termoquímica también permite calcular la cantidad de calor que puede
adsorber cualquier molécula presente en el ambiente, ya sea porque dicha molécula sufra
una transformación química o simplemente por estar presente en el ambiente, de esta
forma la termoquímica, permite predecir la forma en la que se irá dando el calentamiento
global, si es que no se reduce la emisión de gases efecto invernadero, también puede
pronosticar qué porcentaje de estos gases son los ideales para mantener el equilibrio
térmico sin llegar al sobrecalentamiento, permitiendo la sostenibilidad del planeta.

En una reacción química, cuando se especifica su calor de intercambio, se dice que es una
reacción termoquímica

H2(g) + ½ O2(g) → H2O(g) ∆H = -241.4 KJ

El ∆H va a depender de la cantidad de sustancia que se está formando colocando


coeficientes dobles; es decir, habrá que multiplicar el ∆H por 2, ya que reacciona el doble
de sustancia y por lo tanto se incrementa el doble de energía.

2H2(g) + O2(g) → 2H2O(g) ∆H = 2 (–241.4 KJ) = -482.8 KJ


La variación de la entalpía depende de la presión a la que se realiza el proceso y varía
ligeramente con la temperatura; los valores tabulados se dan a la presión estándar de 1
atm y a 25º C. ∆Hº es el valor de la entalpía estándar.

En las ecuaciones termoquímicas se debe considerar:

• Si una ecuación termoquímica se multiplica por un factor, el valor de ∆H habrá


que multiplicarlo por el mismo factor.

• La variación de entalpía para una reacción tiene el mismo valor pero de signo
opuesto que la reacción inversa.

• La variación de entalpía para una reacción depende del estado de los reactivos
y productos (estado de agregación), por eso en las ecuaciones termoquímicas
hay que especificar el estado de los mismos.

El método directo

Este método para medir ΔHf ° se utiliza para compuestos que se sintetizan con facilidad a
partir de sus elementos. Por ejemplo, si queremos conocer la entalpía de formación del
dióxido de carbono, es necesario medir la entalpía de la reacción en la que el carbono
(grafito) y el oxígeno molecular, en sus estados estándar, se convierten en dióxido de
carbono; también en su estado estándar la ecuación permite realizar el cálculo, sin tener
que experimentar. Las entalpías estándar, se consultan en tablas ya establecidas. (Chang,
R. 2010).

ΔH° reacción = ΣΔH°f(productos) – ΣΔH°f(reactivos)

ΔH°reacción = ΔHf ° (CO2, g) – [ΔH°f (C, grafito) + ΔH°f (O2, g)] = –393.5 kJ/mol

Debido a que tanto el grafito como el O2 son formas alotrópicas estables de los
elementos, se determina que ΔH°f (C, grafito) y ΔH°f (O2, g) tienen un valor de cero. Por
tanto:

ΔH°reacción = ΔH°f (CO2, g) = –393.5 kJ/mol

Ejemplo: Calcula ΔH° reacción para la siguiente reacción

CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)

ΔH° reacción = ΣΔH°f(productos) – ΣΔH°f(reactivos)

ΔH°reacción = [ΔH°f (CaO(s) ) + ΔH°f (CO2(g))] – ΔHf ° (CaCO3(s) )


Método indirecto Ley de Hess

En ocasiones la reacción se lleva a cabo con demasiada lentitud o suceden reacciones


laterales que producen otras sustancias además del compuesto de interés; en estos casos
los valores de ∆H°f se pueden determinar por un procedimiento indirecto, que se basa en
la ley de Hess. Esta ley establece que el cambio de entalpía es el mismo,
independientemente de que la reacción se efectúe en un paso o en una serie de pasos. La
reacción de interés se separa en una serie de reacciones para las cuales se puede medir el
valor de ∆H°reacción y de esta manera, calcular el ∆H°reacción para la reacción total. (Chang, R.
2010).

Suponga que queremos conocer la entalpía estándar de formación del monóxido de


carbono (CO). La reacción se representaría como:

C (grafito) + ½ O2(g) → CO(g)

Aplicando la ley de Hess

(a) C (graffito) + O2 (g) → CO2 (g) → ΔH°reac = –393.5 kJ/mol

(b) CO (g) + ½ O2 (g) → CO2 (g) → ΔH°reac = 283.0 kJ/mol

En primer lugar, invertimos la ecuación b) para obtener

(c) CO2(g) → CO(g) + ½ O2(g) → ΔH°reac = +283.0 kJ/mol

Debido a que las ecuaciones químicas se pueden sumar y restar tal como las ecuaciones
algebraicas, realizamos la operacion (a) + (c) y obtenemos

(a) C(grafito) + O2(g) → CO2(g) ΔH°reac = –393.5 kJ/mol


(c) CO2(g) → CO(g) + ½ O2(g) ΔH°reac = +283.0 kJ/mol

_________________________________________________________________________
(d) C(grafito) + ½ O2(g) → CO(g) ΔH°reac = –110.5 kJ/mol
Tema 10. Equilibrio químico
El equilibrio químico es el estado en el que las actividades químicas o las
concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto en el
tiempo.Se dice que una reacción química está en equilibrio, cuando las concentraciones
de reactivos y productos son constantes, sin cambios aparentes en el sistema. Pero es
importante puntualizar que existe una gran actividad debido a que las moléculas de
reactivos siguen formando moléculas de productos y de reactivos, por lo que el equilibrio
químico en realidad es dinámico.

10.1 Concepto de equilibrio

La mayoría de las reacciones químicas son reversibles en cierto grado. El inicio de un


proceso de este tipo, lleva a la formación de productos. Tan pronto como se forman
algunas moléculas de producto, comienza el proceso inverso: estas moléculas reaccionan
y forman moléculas de reactivo. El equilibrio químico se logra cuando la velocidad de la
reacción es igual en ambos sentidos.

En una reacción química, cuando los reactivos se mezclan en un recipiente de reacción, no


todos los reactivos se convierten en los productos; después de un tiempo, las reacciones
opuestas pueden alcanzar iguales velocidades de reacción, creando un equilibrio
dinámico en el que la relación entre los reactivos y productos será fija.

Una reacción en equilibrio es un proceso dinámico en el que continuamente los reactivos


se están convirtiendo en productos y los productos se convierten en reactivos; cuando lo
hacen a la misma velocidad nos da la sensación de que la reacción se ha paralizado. Es
decir:

El equilibrio químico se establece cuando existen dos reacciones opuestas que


tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad y las concentraciones de los
reactivos y productos permanecen constantes.

En términos de velocidad, dada la reacción:

Vd = Velocidad de formación de los productos (velocidad directa)


Vi = Velocidad de descomposición de los productos (velocidad inversa)
a, b, c, d = Coeficientes estequimétricos de las especies reactivas A, B, C y D.

Cuando ambas velocidades se igualan se considera que el sistema está en equilibrio. El


sistema evolucionará cinéticamente, en uno u otro sentido, con el fin de adaptarse a las
condiciones energéticas más favorables; cuando éstas se consigan, entonces se ha
alcanzado el equilibrio.
10.2 Constante de equilibrio

En 1864 los químicos noruegos Cato Guldberg y Peter Waage propusieron una ecuación
como la expresión matemática de la ley de acción de masas (Chang, 2010). Esta ley
establece que para una reacción reversible en equilibrio y a una temperatura constante,
una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos tiene un valor
constante K (la constante de equilibrio).

A partir de la ecuación (1) se establece:

Ecuación 2

Es importante señalar que aunque las concentraciones pueden variar, el valor de K para
una reacción dada permanece constante, siempre y cuando la reacción esté en equilibrio
y la temperatura no cambie. La validez de la ecuación (2) y de la ley de acción de masas
quedó establecida al estudiar muchas reacciones reversibles.

Por lo tanto, la constante de equilibrio se define mediante un cociente, cuyo numerador


se obtiene multiplicando las concentraciones de equilibrio de los productos, cada una de
las cuales está elevada a una potencia igual a su coeficiente estequiométrico en la
ecuación balanceada. El denominador se obtiene aplicando este mismo procedimiento
para las concentraciones de equilibrio de los reactivos.

La magnitud de la constante de equilibrio indica si una reacción en equilibrio es favorable


a los productos o a los reactivos. (Chang, 2010)

• Si K es mucho mayor que 1 (es decir, K » 1), el equilibrio se desplazará hacia la


derecha y favorecerá a los productos, 10 es mucho mayor que 1.

• Por el contrario, si la constante de equilibrio es mucho menor que 1 (es decir, K


« 1), el equilibrio se desplazará a la izquierda y favorecerá a los reactivos, 0.1 es
mucho menor que 1.
El concepto de constantes de equilibrio es fundamental en química, las constantes de
equilibrio son la clave para resolver y tomar decisiones acertadas en problemas de
estequiometría de sistemas en equilibrio. Por ejemplo, un químico industrial que desea
obtener el máximo rendimiento de ácido sulfúrico, debe tener un conocimiento claro de
las constantes de equilibrio de todas las etapas del proceso, desde la oxidación del azufre
hasta la formación del producto final. Un médico especialista en casos clínicos de
alteraciones en el balance ácido-base necesita conocer las constantes de equilibrio de
ácidos y bases débiles. Asimismo, un conocimiento de las constantes de equilibrio de
ciertas reacciones en fase gaseosa ayudará a los químicos especialistas en la atmósfera a
entender mejor el proceso de destrucción del ozono en la estratosfera. (Chang, R. 2010)

En términos de equilibrio homogéneo las especies reactivas se deben encontrar en la


misma fase. La disociación del N2O4 es un ejemplo de equilibrio homogéneo en fase
gaseosa. La constante de equilibrio, como se presenta en la ecuación (2), es:

Observe que el subíndice en Kc indica que las concentraciones de las especies reactivas se
expresan en molaridad o moles por litro. Las concentraciones de reactivos y productos en
las reacciones de gases también se pueden expresar en términos de sus presiones
parciales.

De la ecuación del gas ideal se deduce que, a una temperatura constante, la presión P de
un gas está en relación directa con la concentración en mol/L del gas; es decir, P = (n/V)
RT. Así, la constante para el proceso en equilibrio,
puede expresarse como:

Donde PNO2 y PN2O4 son las presiones parciales de equilibrio (en atm) de NO2 y N2O4,
respectivamente. El subíndice en Kp indica que las concentraciones en el equilibrio están
expresadas en términos de presiones.

10.3 El principio de Le Chatelier

De acuerdo a Chang (2010) el principio de Le Chatelier (1884) es un útil principio que da


una idea cualitativa de la respuesta de un sistema de equilibrio ante cambios en las
condiciones de reacción. Si un equilibrio dinámico es perturbado por cambiar las
condiciones, la posición de equilibrio se traslada para contrarrestar el cambio. Por
ejemplo, si se agrega un ácido mineral a la mezcla de ácido acético, el aumento de la
concentración del ion hidronio, la disociación debe disminuir a medida que la reacción se
desplaza hacia a la izquierda, de conformidad con este principio. Esto también se puede
deducir de la expresión de la constante de equilibrio para la reacción:

Si {H3O+} aumenta, {CH3CO2H} debe aumentar y {CH3CO2-} debe disminuir.

Es necesario comprender los fundamentos del equilibrio químico aplicados a los procesos
de sustentabilidad, pues así se puede entender mejor cómo, de manera natural o
espontánea, las especies que intervienen en una reacción química tienden a reaccionar de
manera opuesta a un estímulo presente para mantener el equilibrio químico; esto resulta
de gran importancia aplicada a los cambios climáticos tan fuertes que actualmente
estamos viviendo (calentamiento global). En la siguiente ecuación se describe el equilibrio
químico entre el metano y sus subproductos bajo diferentes condiciones de temperatura:

Tema 11. Estructura, composición y función regulatoria de la


atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra, gracias a ella es posible la vida en
este planeta, porque la protege del ambiente hostil del espacio exterior. Asimismo es la
fuente de dióxido de carbono para la fotosíntesis de las plantas y oxígeno para la
respiración. La atmósfera también transporta el agua de los océanos a la tierra, actuando
así como condensador, alimentada por la energía solar. Desafortunadamente la
atmósfera también se ha usado como lugar de descarga de muchos materiales
contaminantes que son dañinos para la vegetación, como las partículas en suspensión,
óxidos de azufre y sulfatos, que acortan la vida humana y altera las características propias
de la atmósfera.

11.1 Estructura de la atmósfera

La temperatura es una magnitud muy importante, ya que la atmosfera aumenta o


disminuye su volumen por la acción de la temperatura, lo que produce cambio en la
presión ocasionando que la atmósfera se expanda o se contraiga:

La atmósfera se divide en cinco capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y


exosfera. Las divisiones entre una capa y otra también reciben un nombre: tropopausa,
estratopausa, mesopausa y termopausa.

Troposfera: Es la primera capa de la atmósfera y contiene la mitad de los gases de la


Tierra y 99 % de humedad. Su espesor alcanza una altitud de 6km en zonas polares y de
18 a 20 km en la zona intertropical.
Generalmente la temperatura disminuye con el aumento de la altitud. En esta capa se
presentan flujos convectivos de aire horizontales y verticales generados por gradientes de
temperatura y presión, dando lugar a fenómenos meteorológicos (nubes, precipitaciones,
viento) y estados del tiempo.

En esta capa también tiene lugar el efecto invernadero. En los primeros 500 metros existe
acumulación de contaminantes y partículas en suspensión, procedentes de los desiertos,
y erupciones volcánicas, formando la “capa sucia” que contribuyen a la coloración rojiza
del cielo al amanecer y atardecer. La temperatura mínima alcanzada en esta capa es de
aproximadamente -50°C.

Estratosfera: Es la segunda capa de la atmósfera y se extiende de 9 a 18 km hasta los 50


km de altitud. Con el aumento de la altitud va aumentando la temperatura de los – 50 ºC,
a los 0 ºC, debido a que los rayos ultravioleta transforman el oxígeno en ozono y dichas
reacciones son exotérmicas. La estratosfera es una capa muy estable, muchos aviones de
propulsión vuelan por esta capa. Existen movimientos significativos horizontales de aire,
mientras que los verticales son muy tenues y reducidos.

Ozonosfera: Es la zona de la estratosfera que contiene la más alta concentración de ozono


(aproximadamente 90% de ozono). Esta capa se encuentra entre los 15 km y 40 km de
altitud. Absorbe aproximadamente el 98% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
El ozono es una molécula triatómica de oxígeno, gaseosa y de olor picante, presenta un
espesor máximo en el ecuador y mínimo en los polos.

Ciclo del oxígeno en la capa de ozono

En este ciclo se observa que en dos de sus etapas son absorbidos los rayos ultravioleta
provenientes del sol. Las reacciones están en equilibrio dinámico, reteniendo el 90% de
los rayos UV Tipo B. Se produce un incremento en la temperatura de la estratosfera,
debido a la liberación de calor de la reacción exotérmica. La capa de ozono no está ahí
para frenar los rayos UV, sino que los rayos UV producen el ozono (y lo destruyen) a partir
de las moléculas de oxígeno diatómico. Si la atmósfera no tuviera oxígeno, no habría
protección frente a las radiaciones ultravioletas, no existiría capa de ozono. y los seres
vivos terrestres no podrían existir.

Mesosfera: Es la tercera capa de la atmósfera y se extiende entre los 50 km y 80 km de


altitud. Es la zona más fría de la atmosfera (alcanzando los -80°C) y contiene
aproximadamente 0.1% de la masa total de aire. La baja densidad de aire determina la
formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales. La
mayoría de los meteoritos o fragmentos de rocas que entran a la Tierra se queman en
esta capa.

Termosfera o ionosfera: Es la cuarta capa de la atmósfera y se extiende de los 69/90 km a


los 600/800 km de altitud. En esta capa la temperatura aumenta con la altitud y contiene
aproximadamente 0.1% de los gases. A la altura de esta capa el aire es muy tenue y la
temperatura cambia con la menor o mayor radiación solar. La temperatura máxima en
esta capa es de más de 1 500°C. En esta capa se manifiestan las auroras polares (boreales
y australes) debido al choque de las moléculas de nitrógeno y oxígeno liberando calor y
produciendo espectaculares manifestaciones de luz y color.

Exosfera: Es la última capa de la atmósfera y se extiende de los 600/800 km a los 2 000/10


000 km de altitud. Es la capa más distante de la superficie terrestre y es donde los átomos
escapan hacia el espacio.

El límite de esta capa se determina por su muy baja densidad atmosférica, los gases son
muy tenues por lo que no es posible captar la luz solar y por lo tanto el color del cielo se
va oscureciendo hasta alcanzar el negro del espacio exterior. En esta última capa se
encuentran los satélites artificiales y hay un alto contenido de polvo cósmico.

Variación de la temperatura:
11. 2 Composición de la atmósfera

La atmósfera terrestre está conformada por gases, (conocido como aire) que varían en
cantidad según la presión a diversas alturas. Conforme va aumentando la altura se va
haciendo más delgada la capa de gases hasta que gradualmente alcanzan el espacio. El
75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la
superficie del mar. El nitrógeno (78% en volumen) y el oxígeno (21% en volumen) son los
principales elementos que componen la atmosfera; el 1% restante está conformado por
dióxido de carbono (0.03 % en volumen) y vapor de agua y otros gases (0.97 % en
volumen) (Manahan, 2011).

A través de los años la composición de la atmósfera ha cambiado. Las plantas son un


ejemplo de los cambios en la composición de la atmósfera, debido a que las plantas
convierten el dióxido de carbono en oxígeno, el cual es respirado por los seres humanos y
los animales.
11.3 Función regulatoria

La atmósfera toma una de las funciones más importantes de la Tierra, debido a que
absorbe gran parte de la radiación solar ultravioleta (en la capa de ozono), bloquea y evita
que algunos de los rayos del sol peligrosos lleguen a la Tierra, atrapa el calor generando
una temperatura agradable permitiendo la vida en este planeta.

Los rayos infrarrojos que llegan a la corteza terrestre, permiten que se caliente el suelo el
agua de los grandes océanos. El exceso de dichos rayos son emitidos desde el suelo y los
océanos hacia la atmosfera, pero el vapor de agua, el CO2 y el metano, los absorben y no
permiten que salgan al espacio, lo que da lugar al efecto invernadero natural, esto
permite que la temperatura promedio de la Tierra sea aproximadamente de 15 ºC.

La forma esférica de la tierra y la inclinación del eje terrestre provoca que la radiación
solar llega con diferente ángulo a la superficie terrestre, por tal razón existe una gran
diferencia de temperatura entre los polos y el ecuador, esta diferencia de temperatura
genera las corrientes atmosféricas y marinas, ya que las masas de aire caliente ascienden
y las de aires frío descienden. Gracias a estos fenómenos meteorológicos se mantiene el
equilibrio térmico del planeta (Conde, C. 2007).

Entre las funciones que realiza la atmósfera se pueden destacar las siguientes:

Actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se desintegran debido a la
fricción que sufren al hacer contacto con el aire, hace posible la respiración, la combustión
y la vida misma. Es un buen medio transmisor del sonido. Difunde la luz de tal manera
que los lugares a la sombra no se encuentren totalmente oscuros. Por su fuerza de
sustentación, hace posible el vuelo de las aves y también permite la elevación de globos
llenos de gases ligeros. Ayuda a la agricultura, pues el suelo sin aire no es cultivable.
Produce el movimiento del viento, lo que genera olas y corrientes marinas, distribuye
humedad, genera tornados y ciclones.

La atmósfera es de gran importancia en los ciclos biogeoquímicos, debido a que controla


el clima y el ambiente en el que vivimos y engloba dos de los cuatro elementos (carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno) esenciales para la vida. La actividad del hombre está
modificando la composición de la atmósfera, aumentando la producción de:

Las radiaciones solares (luz ultravioleta) son absorbidas por la capa de ozono en casi un
90%. Sin el filtro de la capa de ozono la vida no sería posible, debido a que la luz
ultravioleta genera actividad mutagénica, originando dímeros de timina que inducen la
aparición de melanoma o cáncer de la piel.

Tema 12. Contaminación atmosférica y efecto invernadero


12.1 Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica es la presencia en el ambiente de algún agente físico,


químico o biológico o la combinación de alguno de estos que resulte nocivo para la salud,
seguridad o bienestar de las personas y de los demás seres vivos.

Las fuentes generadoras de emisiones se clasifican en fijas y móviles (SEMARNAT,


2007).

Fuentes fijas

Existen tres tipos de fuentes fijas generadoras de emisiones:


Fuentes puntuales. Estas fuentes son las diversas actividades industriales, por ejemplo la
química, textil, alimentaria, maderera, metalúrgica, metálica, manufacturera y
procesadora de productos vegetales y animales, entre otras. Las emisiones derivadas de
la combustión utilizada para la generación de energía o vapor, dependen de la calidad de
los combustibles, de la eficiencia de los quemadores y del mantenimiento del equipo Los
principales contaminantes asociados a la combustión son: óxidos de azufre, óxidos de
nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono e hidrocarburos

Fuentes de área. Son las emisiones inherentes a actividades y procesos, por ejemplo, el
consumo de solventes, limpieza de superficies y equipos, recubrimiento de superficies
arquitectónicas, industriales, lavado en seco, artes gráficas, panaderías, distribución y
almacenamiento de gas LP, , también se incluyen otras actividades como el tratamiento
de aguas residuales, plantas de composteo y rellenos sanitarios; los principales
contaminantes son solventes orgánicos, CO2 proveniente de fermentaciones y
microorganismos patógenos, que impactan en la salud.

Fuentes naturales. Este tipo de emisiones son producidas por volcanes, océanos,
plantas, suspensión de suelos, emisiones por digestión anaerobia y aerobia de sistemas
naturales. Las emisiones biogénicas son aquellas emitidas por la vegetación y la actividad
microbiana en suelos y océanos. Los principales contaminantes son óxido de nitrógeno,
hidrocarburos no metanogénicos, metano, dióxido y monóxido de carbono, compuestos
nitrogenados y azufrados

Fuentes móviles

Son todos aquellos vehículos de motor por ejemplo, los aviones, helicópteros,
ferrocarriles, tranvías, tracto camiones, autobuses, camiones, automóviles, motocicletas,
embarcaciones, equipo y maquinarias no fijas con motores de combustión y similares,
que por su operación generen o puedan generar emisiones contaminantes a la
atmósfera. Los motores de los vehículos son los responsables de las emisiones de CO, de
compuestos orgánicos volátiles, SO2 y NO2, producidos durante la combustión.

Los contaminantes se dividen en dos grandes rubros, los contaminantes primarios y los
secundarios, ambos pueden depositarse en la superficie de la Tierra por precipitación.

Tipo de
Descripción Ejemplos
contaminante

Se emiten directamente a la atmósfera, dañan Dióxido de azufre


Primarios directamente a la vegetación e irritan los Clorofluorocarbonos
pulmones Dióxido de carbono

Son los que se forman mediante procesos Ácido sulfúrico


Secundarios químicos atmosféricos o sobre especies no Ácido nítrico
contaminantes en la atmósfera. Ozono

Los principales precursores de la lluvia ácida son los óxidos de azufre SOx, los óxidos de
nitrógeno NOx y el CO2, estos gases al reaccionar con el vapor de agua presente en la
atmosfera, forman los ácidos sulfúrico, nítrico y carbónico, a su vez se disuelven en las
gotitas de agua de las nubes y por lo tanto de la lluvia. La luz solar actúa como catalizador
en la velocidad de estas reacciones químicas. La lluvia ácida descompone los nutrientes
del suelo complicando el crecimiento normal de los árboles; en los bosques y zonas altas
existe un incremento de contaminantes ácidos por presencia de niebla; también existe un
impacto en las construcciones metálicas y de piedra por la susceptibilidad a la corrosión.
La medición de la lluvia ácida es a través del pH.

Principales contaminantes.

Clorofluorocarbonos CFC

Contribuyen a la destrucción de la capa de ozono e incrementa el efecto invernadero. Los


CFC utilizados en los sistemas de refrigeración y climatización (por su poder conductor),
también son utilizados en los aerosoles como propelentes. Los CFC se liberan al destruir
los aparatos viejos y en los aerosoles cada que son usados.

Monóxido de carbono CO
El monóxido de carbono es un producto de la combustión incompleta y es muy peligroso
para los animales y las personas, debido a que se fijan en la hemoglobina de la sangre
evitando el transporte del oxígeno en el organismo, provoca sueño y muerte por asfixia.
En zonas urbanizadas es mayor la concentración de monóxido de carbono, debido a que
los motores de combustión interna de los automóviles emiten este gas.

Dióxido de carbono CO2


Los carburantes fósiles como fuente de energía y la destrucción de árboles
fotosintetizadores en los bosques y selvas tropicales son la principal causa de la
concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, y es una de las principales causas
del aumento de la temperatura en la Tierra (efecto invernadero) en los últimos años. Se
requiere reducir las emisiones de dióxido de carbono para permitir que el ciclo del
carbono alcance su equilibrio.

Monóxido de nitrógeno NO
El monóxido de nitrógeno es un gas incoloro que se produce por la quema de
combustibles fósiles. El monóxido de nitrógeno se oxida con gran facilidad, convirtiéndose
en dióxido de nitrógeno, generando la lluvia ácida. El monóxido de nitrógeno se forma
como resultado de la reacción del oxígeno y nitrógeno a alta temperatura presente en los
motores de combustión interna en la combustión de fósiles. El dióxido de nitrógeno
puede afectar al aparato respiratorio, irrita la piel y las mucosas, aumenta la
predisposición a infecciones virales, frena el crecimiento y provoca diversas lesiones.

Los síntomas típicos de la intoxicación aguda son ardor y lagrimeo de los ojos y tos,
pudiendo llegar a provocar incluso la muerte

Estudios epidemiológicos han revelado que los síntomas de bronquitis en niños asmáticos
aumentan en relación con la exposición prolongada al NO2; la disminución del desarrollo
de la función pulmonar también se asocia con las concentraciones de NO2
Dióxido de azufre SO2
La combustión del carbón que contiene azufre es la principal causa de la emisión de
dióxido de azufre a la atmósfera. El dióxido de azufre es tóxico, se oxida con facilidad
produciendo ácido sulfúrico, uno de los compuestos de la lluvia ácida que produce
manchas en las hojas de las plantas y ataca los materiales de construcción (como piedra
caliza, mármol, etc.). Los procesos industriales que más contribuyen a la producción de
SO2 son la calcinación de minerales con sulfuros, la refinación de petróleo,y la producción
de H2 SO4. En la industria metalúrgica se produce por la refinación de Ni, Cu, Pb y Hg, a
partir de minerales sulfurosos. El SO2 se absorbe a través de la mucosa respiratoria y al
depositarse las moléculas higroscópicas, se forma H2SO4 produciendo un gran daño al
organismo.

El SO2 puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, y causa irritación
ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y
agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las
personas a contraer infecciones del sistema respiratorio. Los ingresos hospitalarios por
cardiopatías y la mortalidad aumentan en los días en que los niveles de SO2 son más
elevados.

Metano CH4
El metano es un gas que se produce cuando la materia orgánica se descompone en
ausencia o escasez de oxígeno; también se produce en los procesos de digestión y
defecación de los animales herbívoros. El metano aumenta la capacidad de retención de
calor en la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global y al efecto invernadero.

Ozono O3
El ozono es un constituyente esencial de la atmósfera, pero cuando se eleva su
concentración, el ozono es considerado como un gas contaminante. La cantidad de ozono
puede aumentar debido a la elevada producción de gases generados por el escape de los
automóviles y a la intensa radiación solar. El ozono afecta el desarrollo de las plantas y
causa irritación en las fosas nasales y garganta en los humanos.

El O3 puede causar problemas respiratorios, provocar asma, reducir la función pulmonar y


originar enfermedades pulmonares (OMS 2014).

PM10 Partículas menores a 10 micras

Las PM son partículas como polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento y polen,
entre otras, por su tamaño se dividen en PM 2.5 y PM10, Cada tipo de partículas está
compuesto de diferente material y puede provenir de diferentes fuentes. En el caso de las
partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM 2,5) son un mejor indicador de la
contaminación urbana, esto es debido a que, su origen es antropogénico, los efectos que
tienen sobre nuestra salud son muy graves, por su gran capacidad de penetración en las
vías respiratorias.

PM 2,5, su origen está principalmente en fuentes de carácter antropogénico como las


emisiones de los vehículos diesel.
PM10 tienen en su composición un importante componente de tipo natural, como las
partículas de polvo

Las PM 2,5, su tamaño las hace que sean 100% respirables, penetran directamente en el
aparato respiratorio depositándose en los alvéolos pulmonares. Evidencia científica revela
que estas partículas están asociadas, con el incremento de las enfermedades respiratorias
y en la disminución del funcionamiento pulmonar.

12.3 Efecto invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie
planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Afecta a todos los
cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la energía
recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala
planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos


gases, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), debido a la actividad humana.
No obstante lo que se señala aquí, el aire forma en la troposfera una mezcla de gases
bastante homogénea a una temperatura y presión determinadas, hasta el punto de que
su comportamiento es el equivalente al que tendría si estuviera compuesto por un solo
gas. La quema de combustibles es una de las actividades que aumentan la proporción de
estos gases y como consecuencia aumenta el efecto invernadero. Colin, B. (2001).
Gases de Efecto Invernadero afectados por actividades humanas
CFC- HFC-
Descripción CO2 CH4 N2O CF4
11 23
Concentración 700 270
280 ppm 0 0 40 ppt
preindustrial ppb ppb
Concentración en 1.745 314 268
365 ppm 14 ppt 80 ppt
1998 ppb ppb ppt
Permanencia en la de 5 a 114 45 260 <50.000
12 años
atmósfera 200 años años años años años

Un aspecto importante de la radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra es el


porcentaje reflejado desde la superficie, denominada albedo. Este se refiere a la
reflectividad de la superficie terrestre, es decir, a la energía reflejada desde la Tierra al
Universo. Un aumento de los gases de invernadero (del CO2, por ejemplo) disminuye el
albedo, lo mismo que el enriquecimiento de la atmósfera en polvo atmosférico debido a
erupciones volcánicas. En ambos casos se interpone materia adicional entre la superficie
del planeta y el Universo, disminuyendo así el retorno de energía al mismo.

De acuerdo a Conde, C (2007) el efecto invernadero es una característica natural de


nuestra atmósfera que permite que la superficie terrestre mantenga una temperatura
aproximada de 15 ºC, temperatura ideal para las diversas formas de vida en la Tierra.
Cuando el efecto invernadero es excesivo, provoca el calentamiento global, provocando
desequilibrio en los diversos ecosistemas y poniendo en riesgo la vida de diversas
especies de plantas y animales, las consecuencias del calentamiento global son:

• Incremento de la temperatura mundial de 0.6 ºC en 100 años


• Deshielo de casquetes polares y altas montañas
• Incremento del nivel de los océanos
• Mayor evaporación de agua y como consecuencia mayor precipitación, lo cual
provoca inundaciones en diversas regiones del planeta
• Sequias y falta de recursos hídricos
• Afectación de las actividades agrícolas y ganaderas
• Extinción de algunas especies de plantas y animales
• Ruptura de las estaciones del año

Tema 13. Sostenibilidad, cambio climático y sus impactos ecológicos


La sostenibilidad es el equilibrio que existe entre una especie y los recursos de su
entorno, y explica cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos con
el transcurso del tiempo. La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de las
especies actuales sin sacrificar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer
sus propias necesidades.

13.1 Sostenibilidad

Según la revista Scientific American, hace más de 40 años el mundo registraba 85% de
capacidad de carga (la máxima alteración que puede sufrir un sistema biológico antes de
sufrir un deterioro irreversible). Actualmente, esta variable se encuentra a una tasa de
150%; es decir necesitaríamos planeta y medio para subsistir con los recursos que
usamos.

Actualmente en México aumenta la cantidad de empresas que están comprometidas con


la sostenibilidad; que son calificadas por tres criterios:
1. Manejo y uso de los recursos naturales
2. Responsabilidad social
3. Gobierno corporativo

En 1994, durante el Simposium de Oslo sobre consumo sustentable, se definió a la


producción de empresas sustentables en México y el mundo como "el uso de servicios y
productos, que responden a las necesidades básicas, mejoran la calidad de vida, y a la vez
minimizan el uso de recursos naturales y materiales tóxicos, así como las emisiones de
desechos y contaminantes durante el ciclo de vida del servicio o producto, sin poner en
riesgo las necesidades de las generaciones futuras", es por ello que las empresas
sustentables en México se preocupan por cumplir con dichos objetivos.

Una estrategia de ello es a través de un sistema de gestión ambiental, donde un conjunto


de procedimientos y prácticas mejoran permanentemente el desempeño ambiental. Se
aplican conceptos de eco-eficiencia y se mantiene el compromiso con una gestión
actualizada y de mejora continua a fin de optimizar la eficiencia en el uso de los recursos
naturales y energéticos, la re-utilización de subproductos y el tratamiento y eliminación
adecuada de residuos, emisiones a la atmósfera y descargas líquidas.

13.1 Sostenibilidad

Según la revista Scientific American, hace más de 40 años el mundo registraba 85% de
capacidad de carga (la máxima alteración que puede sufrir un sistema biológico antes de
sufrir un deterioro irreversible). Actualmente, esta variable se encuentra a una tasa de
150%; es decir necesitaríamos planeta y medio para subsistir con los recursos que
usamos.

Actualmente en México aumenta la cantidad de empresas que están comprometidas con


la sostenibilidad; que son calificadas por tres criterios:

1. Manejo y uso de los recursos naturales


2. Responsabilidad social
3. Gobierno corporativo

En 1994, durante el Simposium de Oslo sobre consumo sustentable, se definió a la


producción de empresas sustentables en México y el mundo como "el uso de servicios y
productos, que responden a las necesidades básicas, mejoran la calidad de vida, y a la vez
minimizan el uso de recursos naturales y materiales tóxicos, así como las emisiones de
desechos y contaminantes durante el ciclo de vida del servicio o producto, sin poner en
riesgo las necesidades de las generaciones futuras", es por ello que las empresas
sustentables en México se preocupan por cumplir con dichos objetivos.

Una estrategia de ello es a través de un sistema de gestión ambiental, donde un conjunto


de procedimientos y prácticas mejoran permanentemente el desempeño ambiental. Se
aplican conceptos de eco-eficiencia y se mantiene el compromiso con una gestión
actualizada y de mejora continua a fin de optimizar la eficiencia en el uso de los recursos
naturales y energéticos, la re-utilización de subproductos y el tratamiento y eliminación
adecuada de residuos, emisiones a la atmósfera y descargas líquidas.

Un aspecto verdaderamente importante para la sostenibilidad, es la calidad del aire, la


cual es un componente esencial para las ciudades que aspiran a desarrollar ciudades más
sostenibles. Es justamente en las ciudades en donde la contaminación del aire supone
una amenaza para la calidad de vida, la salud humana y el medio ambiente:

Salud

Genera afecciones respiratorias, cardíacas, asma, entre otras, que resultan ser
especialmente dañinas para personas con enfermedades respiratorias o
cardiovasculares, mujeres embarazadas, ancianos y niños.

Medio ambiente

Tiene repercusiones negativas sobre los ecosistemas, la agricultura y los materiales


utilizados para crear edificios o patrimonios culturales.

Calidad de vida

La contaminación atmosférica afecta de una manera significativa la calidad de vida del


ser humano, ya que promueve la generación de enfermedades respiratorias y
degenerativas (como el cáncer).

Ejemplo (salud): las intoxicaciones graves causadas por los componentes de las
emisiones de gases de los automóviles (ejemplo: monóxido de carbono, CO).

Ejemplo (medio ambiente): la deforestación descontrolada de los bosques, la liberación


de residuos tóxicos de las industrias químicas (ejemplo: bifenilos policlorados,
procedentes de las industrias energéticas).

13.2 La contaminación en el aire

La contaminación del aire es un tema que está adquiriendo relevancia día con día,
debido a que las personas comienzan a exigir su derecho a respirar aire limpio. Pero no
sólo se trata de exigir, también tenemos que realizar acciones para poder mejorar la
calidad del aire; algunas de estas acciones son:

• Realizar el cumplimiento estricto de las normativas. Ejemplos:

o NOM-148-SEMARNAT-2006: Contaminación Atmosférica -


Recuperación de azufre proveniente de los procesos de refinación
de petróleo.
o NOM-085-SEMARNAT-2011: Contaminación atmosférica-
Especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los
combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en fuentes
fijas y móviles.

• Facilitar la información necesaria con el fin de evaluar las repercusiones


ambientales globales sobre la salud humana y el entorno urbano.

• Crear sistemas de aviso y alerta a la población, sensibilizando y formando a la


ciudadanía, para hacerla consciente de las repercusiones. Por ejemplo, el
IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire), el cual se aplica en toda la
República Mexicana para medir las concentraciones de contaminantes en el
aire y el grado de peligrosidad.

• Aumentar la capacidad de responder rápidamente y de forma coordinada a las


diferentes amenazas.

• Promover medidas preventivas y actuar sobre los factores determinantes en


todas las políticas y actividades relacionadas. Por ejemplo reducir el uso de los
automóviles (promover el “hoy no circula”, como se practica en la Ciudad de
México), no prender fogatas en los bosques para evitar incendios forestales,
así como de manera individual fomentar las campañas de no fumar y evitar el
uso de aerosoles.

Si seguimos avanzando en esta dirección, las futuras generaciones y nosotros mismos


agradeceremos en muy poco tiempo la mejora de la calidad del aire.

A nivel nacional, México enfrenta desde hace tiempo problemas de calidad del aire en las
principales zonas metropolitanas y urbanas del país; los inventarios de emisiones se
remontan al año 1988, cuando se implementó el Sistema Nacional del Inventario de
Emisiones de Fuentes Fijas. Dentro de SEMARNAT, el área a cargo de la investigación
sobre la Contaminación Urbana y Regional (DGICUR), perteneciente al Instituto Nacional
de Ecología, se ocupa de verificar y validar los datos de las redes de monitoreo diario,
generando los indicadores de calidad del aire. Cabe señalar que debido a la importancia y
utilidad del índice, en diversas ciudades se sigue generando y reportando diariamente el
valor del mismo por parte de las autoridades locales.

Valores normados para los contaminantes del aire en México

Contaminante NOM Publicación Descripción


0.110 ppm, máximo promedio de
24 horas
Dióxido de NOM-022- 8 de septiembre
0.200 ppm, segundo máximo anual
azufre (SO2) SSA1-2010 de 2010
como promedio móvil de 8 horas
0.025 ppm, promedio anual
Monóxido de NOM-021- 23 de diciembre 11.0 ppm, máximo anual como
carbono (CO) SSA1-1993 de 1994 promedio móvil de 8 horas
Dióxido de NOM-023- 23 de diciembre
0.210 ppm, promedio horario
nitrógeno (NO2) SSA1-1993 de 1994
0.095 ppm, promedio horario
NOM-020- 19 de agosto de
Ozono (O3) 0.070 ppm, máximo anual del
SSA1-2014 2014
promedio móvil de 8 horas
Partículas
suspendidas Derogado
totales (PST)
Partículas
menores a 10 NOM-025- 20 de agosto de 75 µg/m3, promedio 24 horas
micrómetros SSA1-2014 2014 40 µg/m3, promedio anual
(PM10)
Partículas
menores a 2.5 NOM-025- 20 de agosto de 45 µg/m3, promedio 24 horas
micrómetros SSA1-2014 2014 12 µg/m3, promedio anual
(PM2.5)
NOM-026- 23 de diciembre 1.5 µg/m3, en un periodo de tres
Plomo (Pb)
SSA1-1993 de 1994 meses como promedio aritmético
Las NOM técnicas definen los métodos de medición recomendados para el monitoreo de
los contaminantes criterio. Estos métodos de medición pueden ser de referencia o
equivalentes. Generalmente los métodos de medición propuestos por la NOM tienen una
correspondencia con los designados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados
Unidos (US EPA, por sus siglas en inglés), por lo que cuando no existe una NOM para un
contaminante criterio se utiliza la recomendación de la US EPA.

Las NOM técnicas vigentes se describen a continuación:

Contaminante NOM Publicación Descripción


NOM-038-
Dióxido de Método equivalente:
SEMARNAT- 18 de octubre de 1993
azufre (SO2) fluorescencia ultravioleta
1993
NOM-034-
Monóxido de Método de referencia:
SEMARNAT- 18 de octubre de 1993
carbono (CO) absorción en el infrarrojo
1993
NOM-037- Método de referencia:
Dióxido de
SEMARNAT- 18 de octubre de 1993 quimioluminiscencia en
nitrógeno (NO2)
1993 fase gaseosa
NOM-036-
Método equivalente:
Ozono (O3) SEMARNAT- 18 de octubre de 1993
fotometría ultravioleta
1993
Partículas OM-035- Muestreo:
suspendidas SEMARNAT- 18 de octubre de 1993 alto volumen Análisis:
totales (PST) 1993 gravimetría
Partículas No se cuenta con una NOM de métodos de
menores a 10 medición, sin embargo, se considera el Gravimetría o atenuación
micrómetros método equivalente que recomienda la US de radiación beta
(PM10) EPA.
Partículas No se cuenta con una NOM de métodos de
menores a 2.5 medición, sin embargo, se considera el Gravimetría o atenuación
micrómetros método equivalente que recomienda la US de radiación beta
(PM2.5) EPA.
Plomo (Pb) No se cuenta con una NOM de métodos de medición.
Existen dos normas más, una que establece los requisitos para la elaboración del índice
de calidad del aire -publicada en 2006 por el gobierno del Distrito Federal- y la segunda,
que regula el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire
publicada en 2012 por el gobierno federal.

Norma Publicación Descripción


Establece los requisitos para elaborar el Índice
NADF-009- 29 de noviembre
Metropolitano de la Calidad del Aire
AIRE-2006 de 2006
0.025 ppm, promedio anual
NOM-156-
16 de julio de Establecimiento y operación de sistemas de monitoreo
SEMARNAT-
2012 de la calidad del aire
2012
IMECA

El IMECA es un indicador diseñado para informar a la población sobre el estado de la


calidad del aire, además muestra, cuáles podrían ser los efectos en la salud, se
fundamenta en la Norma Ambiental del Distrito Federal NADF-009-AIRE-2006 en donde se
establecen los requisitos para su cálculo y difusión. El IMECA facilita la comprensión de la
relación entre los niveles de contaminación del aire y los efectos en la salud.
Cuando el IMECA de cualquier contaminante el criterio rebasa los 100 puntos, significa
que sus niveles son perjudiciales para salud. El cuadro siguiente muestra la
correspondencia entre las concentraciones del contaminante criterio, los valores que
pueden tomar el índice y la calificación que se puede hacer de la calidad del aire con base
en criterios de salud ambiental:

Valores límite
Exposición
Exposición aguda
crónica
Normas
Contaminante (Para Oficiales
Concentración Frecuencia protección de la Mexicanas
y tiempo máxima salud de la
promedio aceptable población
susceptible)
0.11 ppm (1
Ninguna
hora) (216 -
vez al año Modificación a
µg/m3)
Ozono (O3) la NOM-020-
Quinto SSA1-1993*
0.08 ppm (8
máximo en -
horas)
un año
11 ppm (8
Monóxido de carbono 1 vez al NOM-021-
horas) (12595 -
(CO) año SSA1-1993**
µg/m3)
0.13 ppm (24 0.03 ppm
Dióxido de azufre 1 vez al NOM-022-
horas) (341 (media
(SO2) año SSA1-1993**
µg/m3) aritmética anual)
0.21 ppm (1
Dióxido de nitrógeno 1 vez al NOM-023-
hora) (395 -
(NO2) año SSA1-1993**
µg/m3)
Partículas Modificación a
21 0 µg/m 3 (24 1 vez al
suspendidas totales - la NOM-025-
Horas) año
(PST) SSA1-1993**
Partículas con
diámetro
120 µg/m3 50 µg/m3
aerodinámico
promedio de 24 (media
equivalente igual o Modificación a
horas. 1 vez al aritmética anual)
menor a 10 la NOM-025-
65 µg/m3 año 15
micrómetros (PM10); SSA1-1993**
promedio de 24 µg/m3(promedio
Partículas menores a
horas. aritmético
2.5 micrómetros
(PM2.5)
13.3 Cambio climático

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Las


variaciones climáticas han existido desde hace muchos años y existirán siempre a
consecuencia de diferentes fenómenos naturales, como los cambios fraccionales en la
radiación solar, las erupciones volcánicas y las fluctuaciones naturales en el propio
sistema climático; sin embargo, en los últimos años, desde 1880 hasta la actualidad, la
temperatura global ha aumentado de 0.6ºC a 1°C, lo que representa un calentamiento
inusualmente rápido.

El cambio climático se define como la modificación del clima con respecto al historial
climático a una escala global o regional (Manahan, 2011). Estos cambios se producen a
diversas escalas de tiempo y con todos los parámetros meteorológicos (temperatura,
presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.).

Las causas naturales pueden explicar sólo una pequeña parte del calentamiento global.
Muchos científicos coinciden en que el cambio climático se debe a las crecientes
concentraciones de gases de efecto invernadero como consecuencia de las actividades
humanas. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático usa el
término solo para referirse al cambio por causas humanas, es decir, atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se
suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables.

El aumento del consumo energético (combustibles fósiles, petróleo, carbón y gas


natural), la actividad industrial, los transportes, la deforestación, la agricultura, entre otras,
han generado un incremento de las emisiones de gases (como dióxido de carbono,
metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexanofluoruro, entre
otros) a la atmósfera; siendo esta la principal causa del efecto invernadero.

Según el IPCC (Panel Internacional de Expertos en el Cambio Climático), el calentamiento


global es ya un hecho que está produciendo y que producirá grandes consecuencias en el
clima, la atmósfera y la biodiversidad.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel


Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC
(Intergovernmental Panel on Climate Change), es una organización internacional,
constituido a petición de los gobiernos miembros. Fue establecido por primera vez en
1988 por dos organizaciones de Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial
(OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y
posteriormente ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la
Resolución 43/53. Su misión es proveer con evaluaciones científicas comprensivas sobre
la información científica, técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo de cambio
climático provocado por la actividad humana, sus potenciales consecuencias
medioambientales y socioeconómicas, y las posibles opciones para adaptarse a esas
consecuencias o mitigar sus efectos.
Los objetivos que persigue el IPCC son evaluar la información científica relevante a:

1. El cambio climático inducido por el hombre


2. El impacto del cambio climático inducido por el hombre
3. Opciones de adaptación y mitigación

Por otra parte, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de
marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala
mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático. El objetivo de la
CMNUCC es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero
en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el
sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten
naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea
amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

Algunas de las consecuencias del cambio climático son:

Aumento de la temperatura media de la Tierra.

Disminución de las capas de hielo en los polos. Incremento del nivel de mar.

Aumento de la desertización.

Desaparición de la flora y la fauna en los ecosistemas (peligro de extinción).

Escasez de agua.

Inestabilidades atmosféricas (tormentas, huracanes, inundaciones, etc.).

Efecto sobre la agricultura y sector forestal

Impacto sobre la salud humana

Algunos de los efectos se verán más representados en la forma de vida de las personas,
debido a la propagación de la hambruna y las enfermedades, a parte debemos tomar en
cuenta que el cambio climático provocará daños cada vez más costosos, como pérdida de
cultivos (por desertificación e inundaciones), disminución de la flora y la fauna, pérdida de
especies animales y marinas (por sequias y urbanización desmedida), y afectará al
equilibrio de nuestro entorno natural, que nos provee de alimentos, materias primas y
otros recursos vitales.

Acuerdos internacionales sobre actuación en materia climática (United Nations,


2014)

1. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


(CMNUCC), es un acuerdo ratificado en 1992 por 195 países, cuyo objetivo es
mitigar el incremento de la temperatura mundial y el cambio climático
2. Protocolo de Kioto, este acuerdo fue aprobado en 1997, en el se
establecieron normas estrictas para reducir las emisiones en los países
desarrollados, a partir de 1 de enero de 2013 hasta 2020 en este período, se
inició un segundo compromiso del protocolo de Kioto en el cual los países
participantes se han comprometido a reducir las emisiones en un 18% como
mínimo con respecto a los niveles de 1990. Países como Estados Unidos, Rusia,
Japón y Nueva Zelanda no participan en el segundo período de compromiso,
pero más de 70 países desarrollados y en desarrollo están participando en la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
3. Conferencia sobre el Cambio Climático de París. Un nuevo acuerdo mundial
(COP 21). Se realizó del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015. Su
principal objetivo es llegar a un nuevo acuerdo mundial en el que se
comprometan todos los países firmantes de la CMNUCC a reducir las
emisiones de gases efecto invernadero. En la COP21, se pretende que 195
países acuerden como lidiar con el cambio climático.

Datos importantes sobre el cambio climático

a. La temperatura mundial se ha incrementado 1º C (de 1850 a la fecha).


b. Se considera que 2º C es el límite de un calentamiento global, el cual es
considerado demasiado peligroso.
c. Se ha incrementado un 30 % los niveles de CO2 desde la revolución industrial.
d. La cantidad de hielo en el Ártico ha retrocedido en un 4%.
e. Se han registrado que han sido 9 de 10 de los años más cálidos registrados a
partir del año 2000.

Una gran diversidad de objetos de la vida diaria como alimentos, textiles, servicios,
tecnología, campos de cultivo, medios de transporte se obtuvieron utilizando energía
proveniente de combustibles fósiles, pero el CO2, es un gas de efecto invernadero. Por tal
razón La ONU advierte que no se debe llegar a un calentamiento global superior a los 2º
C. Actualmente estamos a medio camino de ese peligroso punto de los 2 º C. En la COP21
se tiene la esperanza de pactar para no llegar a tan peligroso punto, pero existen
diferencias en las que los países en desarrollo mencionan que tienen el derecho de seguir
quemando petróleo, para mejorar su economía.

Por experiencia se sabe que cuando se encontró que los CFC eran los destructores de la
capa de ozono, y que se tenían que eliminar definitivamente, o la vida en la Tierra iniciaría
su extinción, se llegaron a tomar acuerdos globales, ahora se sabe que la capa esta en
recuperación, con esta experiencia se tiene la esperanza de que ocurra algo parecido, lo
cual comprometería al mundo a disminuir la emisión de gases para beneficio de toda la
humanidad.

Tema 14. Mitigación del cambio climático


Mitigación o disminución del cambio climático se define como la intervención humana
para reducir las fuentes o mejorar la captura de gases de efecto invernadero (GEI);
conlleva opciones físicas, químicas y biológicas, así como de geoingeniería.

Para emprender medidas de mitigación, hay que considerar que el cambio climático es un
problema con características exclusivas: es mundial, dura mucho (varios siglos) y
comprende complejas interacciones entre procesos climáticos, ambientales, económicos,
políticos, institucionales, sociales y tecnológicos.

La mayoría de los resultados de los modelos indican que con las opciones tecnológicas
conocidas se puede lograr una amplia gama de niveles de estabilización de CO2 en la
atmósfera, como 550 ppm, 450 ppm o menos, en los próximos 100 años o más, pero para
aplicarlas serían indispensables cambios socioeconómicos o institucionales asociados.

Los sectores en los que se pueden realizar acciones de mitigación al cambio climático son
muchos: edificios residenciales, comerciales e institucionales, transporte, industria, sector
agropecuario, manejo de residuos domiciliarios e industriales y control del uso energético.

La mitigación del cambio climático se puede considerar en diferentes momentos: al


diseñar, al comprar y al usar.

14.1 La mitigación del cambio climático

La mitigación del cambio climático es la acción de disminuir la intensidad del cambio en


la radiación (forzante radiactivo), con el propósito de disminuir los efectos del
calentamiento global, minimizando los efectos del calentamiento global y reduciendo las
concentraciones de los gases de efecto invernadero.

Un ejemplo que realizan las empresas denominadas socialmente responsables, para


mitigar el cambio climático es a través de la reforestación continua en zonas clave, para
mejorar y conservar el ecosistema natural; así como la continua capacitación en temas
ambientales para desarrollar una cultura de la misma con aplicación en el entorno laboral
y la vida diaria.

Actualmente se han desarrollado tecnologías para mitigar los efectos del calentamiento
global, lamentablemente estas tecnologías solo previenen el calentamiento global, no
combaten el calentamiento ya existente. El objetivo de varias de estas tecnologías es la
reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero.

14.2 Alternativas para la mitigación del cambio

Energías renovables
Se han desarrollado energías renovables con el fin de reducir las emisiones de carbono,
algunas de estas energías son:

• Energía eólica: es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética


generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras
formas útiles para las actividades humanas.
o En México se encuentra la central eólica de La Venta, Oaxaca, fue la
primera planta eólica integrada a la red en América Latina. Con una
capacidad instalada de 84.875 megavatios, consta de 105
aerogeneradores. En Baja California Sur se encuentra la central
eólica de Guerrero Negro, se ubica dentro de la Zona de Reserva de
la Biósfera de El Vizcaíno, tiene una capacidad de 0.600 megavatios
y se integra por un solo aerogenerador.

• Hidroelectricidad: es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las


energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la
fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada solo una forma
de energía renovable.
o En México hay 64 Centrales Hidroeléctricas, de las cuales 20 son de
gran importancia y 44 son centrales pequeñas. Las 20 centrales
más grandes se ubican de la siguiente manera: 5 en la Gerencia
Regional de Producción Noroeste, 2 en la Gerencia Regional de
Producción Norte, 5 en la Gerencia Regional de Producción
Occidente, 2 en la Gerencia Regional de Producción Central y 6 en la
Gerencia Regional de Producción Sureste.

• Energía solar: es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la


radiación electromagnética procedente del Sol.
o En el 2011 se desarrolló el nuevo campo solar de la central Agua
Prieta II, ubicado en la localidad de Agua Prieta, en el Estado de
Sonora, México, compuesta por un campo solar de colectores
cilindros parabólicos de 12 MW. La segunda fase del proyecto se
completará con un ciclo combinado capaz de producir hasta 464,4
MW, que constará de dos turbinas de gas, una de vapor, un
recuperador de calor, sistemas de enfriamiento, condensado y
alimentación, y equipos y sistemas auxiliares.

• Energía geotérmica: es aquella energía que puede obtenerse mediante el


aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
o En México se cuenta con Cerro Prieto, localizado en Baja California;
Tres Vírgenes, ubicado en los límites entre Baja California y Baja
California Sur; Los Azufres, en Michoacán, y Los Húmeros, en
Puebla.

• Electricidad nuclear
Actualmente la energía nuclear genera más del 15% de energía eléctrica en el
mundo. Esta energía tiene la cualidad de que produce una baja emisión de
gases de efecto invernadero. Aún no se ha establecido como una alternativa
como tal, debido a la gran controversia que existe sobre su costo y sus
impactos ambientales y en el agua.
o En México existe La Central Nuclear de Laguna Verde, cuenta con
una capacidad de 1,610 MW instalada en dos unidades
generadoras de 805 MW eléctricos cada una. Situada en el
municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios (Veracruz, México).

• Gas natural (Ejemplo: metano)


El uso del gas natural genera menos gases de efecto invernadero comparado
con el uso del petróleo. La combustión del gas natural emite 30% menos
dióxido de carbono que el petróleo.
o México cuenta con 4 centrales eléctricas de Ciclo Combinado con
capacidad total de 2,000 megawatts (Mw), las cuales están ubicadas
en Sonora, Veracruz y Durango.

14.3 Eficiencia energética y mitigación del cambio climático

Actualmente se están generando nuevas alternativas para disminuir las emisiones de


dióxido de carbono en los transportes, y de igual forma se están buscando nuevas
alternativas para reducir o eliminar el consumo de petróleo; algunas de estas alternativas
son:

• Los vehículos eléctricos y los que utilizan hidrógeno: reducen el consumo


de petróleo y las emisiones de dióxido de carbono.
• El uso de transportes con electricidad renovable: como son los transportes
de carril (ejemplo: tren o metro).
• El incremento de biocombustibles: debido a que reducen las emisiones de
carbono (ejemplo: biodiesel, bioetanol y biobutanol).

Planificación urbana
La planificación urbana y el desarrollo orientado hacia el tránsito tratan de reducir las
distancias de viaje en las ciudades, especialmente para los vehículos; también buscan
fomentar el uso de transporte público y realizar espacios para las caminatas y el uso de
bicicletas.

Captura y almacenamiento de carbón (CAC)


Actualmente existe una tecnología que se encarga de capturar y almacenar el carbón
(dióxido de carbono) en puntos estratégicos (en donde se genera la mayor cantidad de
gases), podría aplicarse para aquellas emisiones que provengan de grandes centrales
eléctricas o plantas industriales, esta tecnología es una propuesta para mitigar los gases
que producen el efecto invernadero.

El proceso consta de tres etapas:

1. Capturar el CO2 en su fuente, separándolo de los otros gases que se generan


en los procesos industriales.
2. Transportar el CO2 capturado a un lugar de almacenamiento apropiado
(normalmente de forma comprimida).
3. Almacenar el CO2 fuera de la atmósfera durante un largo periodo de tiempo,
por ejemplo en formaciones geológicas subterráneas, en las profundidades
oceánicas o dentro de ciertos compuestos minerales.

Tema 15. Hidrósfera y química acuática


El agua es un compuesto químico asombroso. Es el verdadero medio de la vida. Nuestra
sangre es una disolución acuosa de cloruro de sodio y otras sales esenciales, en la que se
encuentran suspendidos los glóbulos rojos, que llevan oxígeno de los pulmones a lo largo
del cuerpo. Asimismo es primordial para nuestras actividades cotidianas, a nivel
industrial, agrícola y ganadero.

El agua es la sustancia más extendida que se encuentran en el medio ambiente natural,


cubre el 70% de la superficie terrestre, pero es difícil de comprender la cantidad total de
agua cuando sólo vemos una pequeña parte de ella. La distribución de agua en toda la
tierra no es uniforme. Algunos lugares tienen mucha más lluvia que otros; sin embargo el
agua es finita por lo que su cuidado es elemental.

15.1 Propiedades del agua

Lo que hace tan especial el agua es su estructura molecular, hay que recordar que el
átomo de oxígeno en la molécula de agua tiene un octeto estable de electrones de
valencia, estos ocho electrones están agrupados en cuatro pares, dos de estos pares se
comparten con los dos átomos de H en la molécula de agua y los otros dos son pares no
compartidos. Los pares se repelen entre sí, colocándose alrededor de la superficie
esférica de la molécula de agua de forma que queden tan alejados como sea posible; el
ángulo formado entre un átomo de H al centro del átomo de O en la molécula del agua, es
104.5º

Así la primera característica significativa del agua es que tiene una estructura arqueada
con los dos átomos de hidrógeno, no en los lados opuestos del átomo de O. Una segunda
característica es que es un dipolo en el que el lado de la molécula en que se encuentra el
átomo de O está relativamente cargado más negativamente que el lado de los dos átomos
de H. Los dos pares de electrones no compartidos, son importantes porque pueden
unirse a los átomos de H de otras moléculas de agua con un tipo de enlace especial,
llamado enlace o puente de hidrógeno.
Las moléculas de agua en fase líquida y en el hielo están conectadas entre sí a través de la
característica propia del enlace de hidrógeno, el cual tiene profundos efectos en las
propiedades del agua.

Varias propiedades del agua son cruciales en su papel como disolvente, como medio de
vida, en el comportamiento ambiental y en usos industriales, basadas en las siguientes
características de la molécula.

• La asimetría de la molécula
• Su naturaleza polar
• La capacidad de formar enlaces o puentes de hidrógeno

El agua es un disolvente excelente para varias sustancias, incluyendo las sales, ácidos,
bases y sustancias que tienen átomos de H, O y N capaces de formar enlaces de
hidrógeno. En consecuencia, es el disolvente en los fluidos biológicos como la sangre y la
orina, transporta los nutrientes a las raíces de las plantas en el suelo y tiene muchos usos
industriales.

El agua tiene una tensión superficial muy alta y en forma líquida como la de las gotas de
lluvia, actúa como si estuviera cubierta por una membrana delgada. Por su transparencia
a la luz visible y a la fracción de la radiación ultravioleta de mayor longitud de onda,
permite que ocurra la fotosíntesis en las algas suspendidas bajo la superficie del agua.

La densidad del agua es 0.9999 a 20ºC y cuando se congela (0ºC) a temperatura


constante, la densidad disminuye alrededor del 10% debido a la expansión que tiene lugar
el cambio de fase y tiene su máxima densidad como líquido a 4ºC.

La propiedad física del agua es su comportamiento ante el calor. El agua líquida tiene
una capacidad calorífica de 4.184 joules por gramo por ºC (J/g ºC), lo que significa que se
requieren 4.184 joules de energía calorífica para elevar la temperatura de 1 gramo de
agua líquida en 1ºC. Esta capacidad calorífica estabiliza las temperaturas de las regiones
cercanas a los cuerpos de agua. La elevada capacidad calorífica del agua se debe al hecho
de que las moléculas de agua están fuertemente ligadas por enlaces o puentes de
hidrógeno. Se requiere mucha energía calorífica para romper estos enlaces y permitir a
las moléculas de agua moverse más rápidamente a temperaturas más altas.

El agua tiene un calor de fusión muy alto, de 344 joules por gramo (J/g). Esto significa que
se requiere una cantidad muy grande de calor para separar las moléculas de agua,
mantenidas en posiciones fijas por los enlaces de hidrógeno en el hielo, para convertir el
agua a estado líquido. Cuando el hielo se funde, mientras estén presentes tanto el hielo
sólido como el agua líquida la temperatura permanece constante a la temperatura de
fusión 0ºC. El calor adicionado al sistema se emplea en romper y separar las moléculas en
el hielo (agua sólida), en lugar de elevar la temperatura.

El calor de vaporización del agua es de 2.259 J/g. Éste es el calor más alto de
vaporización de cualquier líquido común y tiene un gran impacto sobre los cuerpos de
agua y en meteorología. Absorbiendo tanto calor en el cambio de líquido a vapor, el agua
estabiliza las temperaturas atmosféricas. Sin embargo, el calor latente contenido en el
vapor de agua se libera cuando el vapor se condensa, que es lo que sucede durante la
lluvia. Esta descarga de calor calienta masas de aire haciéndolas elevarse y es la fuerza
impulsora tras las tormentas y los huracanes.

El calor latente en forma de vapor de agua que se evapora de los océanos cerca del
Ecuador es conducido lejos de éste incorporado en masas de aire y liberado cuando el
vapor de agua se condensa para formar la lluvia.

El agua se disocia según la reacción:

H2O H+ + OH-

La expresión de la constante de equilibrio para ésta disociación es:

Kw = [H+] x [OH-]= 1.00 x 10-14 a 25ºC

En esta ecuación se muestra que en el agua pura [H+]= 1.00 x 10-7 moles por litro (mol / L) y
pH=-log [H+] =7.00 (el pH del agua neutra es 7.00 a 25ºC).

15.2 Ciclo del agua

Uno de los principales ciclos de la naturaleza es el ciclo hidrológico. Los océanos


constituyen un inmenso depósito de agua con aproximadamente 97% del agua de la
Tierra. La mayoría del agua restante está en forma de hielo y nieve sólida,
predominantemente en Groelandia y ambos polos. Esto deja considerablemente menos
del 1% del agua de la Tierra como vapor de agua y nubes en la atmósfera, agua superficial
en lagos, arroyos y depósitos y agua subterránea en los acuíferos subterráneos.

En la Tierra existen tres estados de agregación del agua: sólido (hielo, nieve), líquido y gas
(vapor de agua). El agua de océanos, ríos, lagos, nubes, lluvia está en continuo cambio de
estado por lo que la cantidad total de agua de nuestro planeta es constante, así su
circulación y conservación dentro de la Tierra se llama ciclo del agua o ciclo hidrológico.

El ciclo hidrológico comienza cuando el calor del sol proporciona la energía para evaporar
el agua de la superficie terrestre (océanos, lagos, etc.). Las plantas también pierden agua
por transpiración. El vapor de agua se condensa con el tiempo, formando pequeñas
gotitas en las nubes; cuando las nubes se encuentran con el aire frío de la tierra, se activa
la precipitación (lluvia, aguanieve, nieve o granizo), una parte del agua que llega a la tierra
será aprovechada por los seres vivos; otra regresará a los océanos, ríos y lagos. Cierta
cantidad de agua que precipita, se infiltra entre las capas de roca o arcilla a través del
suelo, formando capas de agua subterránea, pero la mayor parte del agua fluye cuesta
abajo (escorrentía) regresando a los mares como el agua ligeramente salada. Más tarde o
más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente
a la evaporación.

Al evaporarse el agua, deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no
apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos
entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte
del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la
cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los
elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora
hacia el aire en forma de vapor de agua. (Manahan, 2011).

Evaporación
El agua se transfiere de la superficie a la atmósfera, pasa de líquida a gas. Las plantas
pierden agua por transpiración. 80% Océanos y 20% aguas continentales y vegetación.

Transporte
Movimiento de agua a través de la atmósfera (nubes, brisas de mar y tierra, etc.). La
mayoría del agua se transporta en forma de vapor de agua, que es en realidad el tercer
gas más abundante en la atmósfera. El vapor de agua puede ser invisible para nosotros,
pero no a los satélites que son capaces de recoger datos sobre los patrones de humedad
en la atmósfera.

Condensación
El vapor de agua transportado finalmente se condensa, formando pequeñas gotitas en
las nubes.

Precipitación
El mecanismo principal para el transporte de agua de la atmósfera a la superficie de la
Tierra es la precipitación. Cuando las nubes se encuentran el aire frío de la tierra, el agua
precipita en forma de lluvia, aguanieve o nieve, regresando a la tierra (o mar). Una
proporción de las precipitaciones atmosféricas se evapora.

Agua Subterránea
El agua que se infiltra en el suelo fluye hacia abajo hasta que encuentra roca
impermeable viaja lateralmente. Los lugares donde el agua se mueve de esta forma se
llaman "acuíferos". El agua subterránea vuelve a la superficie a través de estos acuíferos,
que desembocan en los lagos, los ríos y los océanos.

Agua cuesta abajo (escorrentía)


La mayor parte del agua que regresa a la tierra fluye cuesta abajo como el caudal del río,
volviendo a los océanos donde se evapora. Las superficies tienen diferentes cantidades
de agua y la absorben a un ritmo distinto. Como una superficie se vuelve menos
permeable, una cantidad cada vez mayor de agua se queda en dicha superficie, creando
un mayor potencial de inundaciones. Las inundaciones son muy comunes durante el
invierno y principios de primavera, porque el suelo helado no tiene permeabilidad.

Ciclo Hidrológico
15.3 Origen y tipos de contaminación

Además del bajo porcentaje (1 %) de agua disponible, debemos considerar que la


humanidad enfrenta otro grave problema: la contaminación del agua.

Clasificación de las fuentes contaminantes del agua.

Existen varios tipos de clasificación de las fuentes contaminantes del agua, la más general
es la siguiente (TLN, 2015):

Fuentes puntuales: Son puntos específicos de descarga de contaminantes, por ejemplo


cloacas, descargas industriales; este tipo de fuente es fácil de identificar, monitorear y
tratar.

Fuentes no puntuales: Son aéreas superficiales en las cuales se produce la descarga de


contaminantes en aguas superficiales o subterráneas; las infiltraciones y la precipitación
de aguas contaminadas, se consideran fuentes no puntuales, por ejemplo para la
agricultura.

Los sistemas acuíferos tienen la capacidad de limpiarse si reciben pequeñas cantidades


de contaminantes, pero cuando la cantidad de contaminante vertido está en exceso, se
pierde esa capacidad. Hay dos formas en que se contamina el agua:

1. A través de su ciclo natural, durante el cual puede entrar en contacto con


contaminantes como sustancias minerales y orgánicas.
2. La relacionada con las actividades de los seres humanos, las más frecuentes
son el vertido de sustancias tóxicas residuales de los procesos industriales y
urbanos arrojados a los ríos mares y lagos. Por ejemplo:
o El uso de pesticidas, fertilizantes
o En la agricultura, el exceso de fertilizante se escurre desde el suelo
hasta los acuíferos subterráneos.
o La basura que es arrojada al mar formando parches de basura en
los océanos, los cuales tardan cientos de años en degradarse.
o Accidentes en los que se derrama combustibles.

A lo largo de la historia, la calidad del agua potable ha sido un factor determinante del
bienestar humano. Las enfermedades propagadas por agua "potable" contaminada con
materia fecal dañaron a la población de ciudades enteras. Actualmente el agua insalubre
contaminada por fuentes naturales o humanas sigue causando grandes problemas a las
personas que se ven obligadas a usarlas, tanto para beber como para la irrigación de
hortalizas y otras plantas comestibles crudas. Sin embargo, la mayor preocupación actual
sobre la seguridad del agua es la presencia potencial de contaminantes químicos
orgánicos e inorgánicos y metales pesados, procedentes de fuentes industriales, agrícolas
y de la escorrentía urbana.

Dado que los contaminantes del agua pueden provenir de una variedad de fuentes, es
importante contar con marcadores de contaminación del agua como herbicidas, bacterias
fecales coliformes, etc.

Principales contaminantes del agua

De acuerdo a García G (2002) hay un gran número de contaminantes del agua que se
pueden clasificar en ocho grupos:

1. Microorganismos patógenos. Son microorganismos como los diferentes tipos


de bacterias, virus, protozoarios, responsables de diversas enfermedades
como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas y hepatitis.

La forma en la que llegan estos microorganismos al agua es a través de heces


fecales, debido a esto los coliformes son el parámetro de referencia para
medir la calidad del agua.
2. Desechos orgánicos. Son generados por los organismos vivos, como los
humanos, los animales, bacterias. Cuando en el agua están presentes en
exceso este tipo de desechos, las bacterias degradadoras agotan el oxigeno,
afectando gravemente la vida de peces y otros seres vivos que necesitan
oxígeno. Por esta razón un excelente parámetro para medir la contaminación
por desechos orgánicos es la cantidad de oxígeno disuelto, OD (Demanda de
oxígeno) en agua, o la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno).
3. Sustancias químicas inorgánicas. Son sustancias en las que se incluyen
ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Al estar en
cantidades altas pueden provocar graves daños a los seres vivos, disminuir los
rendimientos agrícolas y causar corrosión de los equipos que se usan para
trabajar con el agua.
4. Nutrientes vegetales inorgánicos. Los nitratos y fosfatos son sustancias
solubles en agua, indispensables para el desarrollo de las plantas, al
encontrarse en cantidades excesivas, provocan el desarrollo exuberante algas,
lirio acuático, provocando la eutrofización de las aguas.
5. Compuestos orgánicos. Los compuestos orgánicos más comunes son el
petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. Los
cuales permanecen períodos muy largos, debido a que son difíciles de
degradar.
6. Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrastradas desde
el suelo y a las aguas, junto con otros materiales forman suspensiones, lo que
provoca turbidez del agua.
7. Sustancias radiactivas. Algunos isótopos radiactivos solubles pueden estar
presentes en el agua e incluso se pueden acumular en las cadenas tróficas
alcanzando en las últimas cadenas concentraciones peligrosas para los
organismos vivos.
8. Contaminación térmica. Muchas industrias desechan agua cliente de alguno
de sus procesos, lo cual crea un choque térmico en las bacterias degradadoras,
indispensables para la degradación de la materia orgánica presente en las
aguas negras.

También podría gustarte